Unidad 7-Kukla.doc

download Unidad 7-Kukla.doc

of 3

Transcript of Unidad 7-Kukla.doc

  • 8/17/2019 Unidad 7-Kukla.doc

    1/3

    KUKLA

    Bibliografía:

    • GENTILE: Realismo y antirrealismo: una larga controversia.

    • KUKLA: Estudios sobre realismo científico.

    1. En la historia de la filosofía, espeial!ente en la "poa !edie#al, el t"r!ino $realis!o% f&e

    &tili'ado para designar &na posii(n op&esta tanto al $onept&alis!o% o!o al $no!inalis!o%.

    En la disp&ta aera de los &ni#ersales, el realis!o es la dotrina seg)n la &al los &ni#ersales

    e*isten independiente!ente de la !ente, tienen e*istenia real.

    +ealis!o absol&to: los &ni#ersales son pre#ios a las osas, estos es, universales

    ante rem. platonis!o-.

    +ealis!o !oderado: los &ni#ersales e*isten real!ente pero s(lo en tanto for!as de

    las osas parti&lares, es deir, teniendo s& f&nda!ento en las osas: universales inre. aristotelis!o-.

    e a&erdo al onept&alis!o, en a!bio, los &ni#ersales areen de e*istenia real/ no son

    ante rem ni ta!poo in re. 0(lo tienen e*istenia real los indi#id&os o entidades parti&lares.

    Los &ni#ersales son oneptos de la !ente, ideas generales. Al ig&al &e el onept&alis!o, el

    no!inalis!o s(lo atrib&2e e*istenia real a los indi#id&os, pero los &ni#ersales no son

    oneptos sino si!ple!ente no!bres o #oablos &e poseen )nia!ente &n estat&s l(gio/ son

    el re&isito neesario del pensa!iento 2 la o!&niai(n. La diferenia esenial entre el

    onept&alis!o 2 el no!inalis!o reside en &e esta )lti!a posii(n an&la los oneptos o!ointer!ediarios entre las palabras 2 a&ello &e las palabras representan.

    3. En la filosofía !oderna el t"r!ino $realis!o% pas( a &tili'arse para designar a&ella posii(n

    op&esta al $idealis!o%. En t"r!inos generales, el realis!o onsidera &e la realidad e*terna, el

    !&ndo de ob4etos !ateriales e*iste independiente!ente de la !ente o la onienia, !ientras

    &e s& ontraparte, el idealis!o, afir!a &e el !&ndo es total!ente dependiente de la !ente.

    5. Un debate en el a!po de la filosofía de la ienia onte!por6nea se refiere a la dioto!ía

    realis!o7antirrealis!o. El p&nto de tensi(n gira en torno del estat&s de las teorías ientífias.

    K&8la disting&e entre $#ariedades #ertiales% del realis!o 9en f&ni(n del tipo de ob4etos a los

    &ales se al&de, es deir, el o!pro!iso ontol(gio &e se as&!e9 2 $#ariedades hori'ontales%

    del realis!o 9en relai(n on las tesis adoptadas respeto de los t"r!inos te(rios, es deir, se

    trata de &na ta*ono!ía epist"!ia, 2 tiene &e #er on el tipo de onoi!iento &e se tenga de

    esas entidades9.

    7 Variedades verticales del realismo: K&8la diferenia &atro ni#eles, ada &no de los &ales,

    lle#a a aeptar la e*istenia de las entidades del estrato in!ediata!ente anterior.

  • 8/17/2019 Unidad 7-Kukla.doc

    2/3

    1. Fenomenalismo: el realis!o de los sensa data, s(lo ad!ite la e*istenia de los datos de los

    sentidos. Los datos pri!arios de la perepi(n son los datos de los sentidos.

    3. Realismo del sentido común: el realis!o de los ob4etos físios de la perepi(n. Ad!ite &e

    e*isten tanto los ob4etos físios o!o los datos de los sentidos. Los datos pri!arios de la

     perepi(n son los ob4etos físios ordinarios de ta!ao o!)n del sentido o!)n.

    5. Realismo científico: el realis!o de las entidades te(rias post&ladas por las teorías ientífias.

    Ad!ite &e e*isten las entidades no obser#ables post&ladas por la ienia 2 afir!a la e*istenia

    de los ob4etos físios del sentido o!)n. 1 

    ;.  Realismo platónico: el realis!o de las entidades abstratas de la l(gia 2 la !ate!6tia.

    Aepta la e*istenia de las entidades abstratas 2 est6 disp&esto a reer en las entidades &e

     p&eblan el &ni#erso de las ategorías 4er6r&ias inferiores 9a e*epi(n del p&ro platonis!o9.

    El debate at&al entre realistas 2 antirrealistas se !anifiestan entre los ni#eles 3 2 5 por &n lado,

    2 a&ellos otros &e aeptan 3 pero no est6n disp&estos a as&!ir &n o!pro!iso on las

    entidades del ni#el 5, por el otro.

    - Variedades horizontales del realismo científico:

     Realismo científico semántico: es la for!a !6s d"bil del realis!o, s(lo afir!a &e las teorías

    ientífias tienen #alor de #erdad, a saber, son #erdaderas o falsas.

     Realismo reduccionista: sostiene &e los t"r!inos te(rios p&eden ser definidos en t"r!inos de

    &n leng&a4e &e refiera e*l&si#a!ente a ob4etos del sentido o!)n. El red&ionis!o es &na

     posii(n realista en la !edida &e onsidera &e las afir!aiones sobre entidades te(rias son

    e&i#alentes a afir!aiones del sentido o!)n, de !anera &e si "stas )lti!as tienen #alor de

    #erdad entones ta!bi"n lo tienen las pri!eras. El reduccionismo instrumentalista  onibe el leng&a4e te(rio o!o &n si!ple

    !edio para la predii(n de en&niados e*presados en t"r!inos de ob4etos físios

    orrientes a la perepi(n.

     Realismo científico metafísico: ad!ite &e ha2 &n !&ndo de entidades inobser#ables &e no son

     parte del !&ndo obser#able, de !anera &e no es posible la red&i(n.

    1  $+ealis!o ientífio% es la no!enlat&ra no s(lo para la proposii(n 5, sino para la

    on4&ni(n de 3 2 5, 2 $antirrealis!o ientífio% no es sola!ente la negai(n de 5 sino &e es la

    on4&ni(n de 3 2 la negai(n de 5.

    El instrumentalismo  es &na de las for!as de antirrealis!o &e se ontrapone al

    realis!o ientífio.

  • 8/17/2019 Unidad 7-Kukla.doc

    3/3

    La negación del realismo metafísico s&pone afir!ar &e el !&ndo 2 lo obser#able

    son &na 2 la !is!a osa.

     Realismo científico epistémico: es la for!a !6s f&erte de realis!o ientífio, no s(lo afir!a &e

    e*iste &n !&ndo de entidades inobser#ables sino &e, ade!6s, es posible onoer &e tales

    entidades e*isten. e todos !odos, es posible estableer distintos grados de realis!o

    epist"!io:

    a- E*tre!o: se halla la tesis seg)n la &al sabe!os &e n&estras teorías at&ales son

    #erdaderas.

     b- =oderado: s(lo afir!a &e teorías at&ales son apro*i!ada!ente #erdaderas.

    - =odesto: onsidera &e esta!os raional!ente garanti'ados a reer &e n&estras

    !e4ores teorías at&ales son #erdaderas o apro*i!ada!ente #erdaderas.

    d- =íni!o: s(lo afir!a &e es l(gia 2 no!ol(gia!ente posible alan'ar &n estado &e

    garantie la reenia en &na teoría.

    En síntesis:

     Realismo científico: es la posii(n seg)n la &al las teorías son #erdaderas o falsas 2, si

    #erdaderas, las entidades inobser#ables &e ellas post&lan real!ente e*isten.

     ntirrealismo científico: es la posii(n para la &al las teorías no son ni #erdaderas ni

    falsas, 2 no ha2 ra'ones para pensar &e las entidades post&ladas por las teorías e*istan.

    7 El prinipal arg&!ento realista es el argumento del no milagro: la !e4or 2 )nia

    e*pliai(n del "*ito prediti#o de las teorías es &e las teorías sean #erdaderas o

    apro*i!ada!ente #erdaderas, de lo ontrario, el "*ito sería &n !ilagro o &na oinidenia

    (s!ia.

    7 El arg&!ento en ontra es el argumento de la inducción pesimista: !&has teorías del

     pasado tieron "*ito prediti#o, sin e!bargo, a la l&' de las teorías at&ales res&ltaron falsas,

    l&ego, no ha2 ra'ones para pensar &e las at&ales teorías son #erdaderas o apro*i!ada!ente

    #erdaderas 2 &e las entidades &e ellas post&lan e*isten.

    7 El arg&!ento del no !ilagro no paree resistir la tesis de subdeterminación de la teoría

     por la evidencia:

    i- Todas las teorías tienen &n n)!ero indefinido de teorías ri#ales e!píria!ente

    e&i#alentes.

    ii- Las hip(tesis e!píria!ente e&i#alentes son ig&al!ente reíbles.

    iii-