Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

download Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

of 7

Transcript of Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

  • 7/26/2019 Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

    1/7

    UNIDAD ACADMICA N 4

    LOS OBJETIVOS Y LA JUSTIFICACIN

    PRESENTACIN

    Llevar a cabo la formulacin de los Objetivos y Justificar el Problema de la investigacin constituyeel final del Momento Lgico del Diseo. Los Objetivos marcan las acciones y propsitos delinvestigador a lo largo de su trabajo de campo; debern formularse a partir del control al pronsticodel Problema, y atendiendo a la formulacin y las sub-preguntas que sistematizan el mismo, todavez que, a travs de su ejecucin en la dinmica de la labor de campo, se lograr la solucin alProblema. Seguidamente el investigador proceder a justificar el Problema a partir de loseventuales resultados de la investigacin, y de su impacto en el comportamiento del objeto,desde lo terico, lo prctico y lo metodolgico, en el contexto de la investigacin ingenieril.

    Al finalizar el curso los estudiantes estarn en condiciones de responder a las siguientespreguntas:

    Cmo se formulan los Objetivos de la investigacin, y cul es su relacin con laformulacin y sistematizacin del Problema?

    Cules son las condiciones metodolgicas, tcnicas y formales que caracterizan laformulacin de los Objetivos de la investigacin?

    Por qu es importante llevar a cabo la Justificacin del Problema de la investigacin ycules son sus partes?

    Cmo se justifica el Problema a partir de los eventuales resultados de la investigacin,desde su perspectiva terica, prctica y metodolgica?

    OBJETIVOS:

    Objetivo General de la Unidad: Conocer y aplicar los elementos metodolgicos, tcnicos yformales que le son propios a la formulacin de los Objetivos de la Investigacin y justificar elProblema a partir de los aspectos tericos, prcticos y metodolgicos que dan respuesta al porqu de la investigacin a partir de sus resultados, en el contexto de la Ingeniera.

    Objetivos Especficos de la Unidad:

    - Conocer las condiciones metodolgicas, tcnicas y formales que caracterizan losObjetivos de un Proyecto de Investigacin en el mbito de la Ingeniera.

    - Formular los Objetivos, tanto el General, como los Especficos, de la investigacin.- Establecer los aspectos tericos, prcticos y metodolgicos que justifican un Problema

    de investigacin.- Justificar el Problema de la investigacin a partir de sus resultados tericos, prcticos y

    metodolgicos que impactarn el comportamiento del objeto de estudio en el campoingenieril.

    CONTENIDOS

    1. FORMULACIN DE OBJETIVOS

    Entendiendo que a esta altura de la carrera acadmica, el estudiante ya adquiri los elementosnecesarios desde lo metodolgico, lo tcnico y lo formal para seleccionar y definir el Tema de unainvestigacin determinada, as como para plantear el problema de la misma, ahora proceder ahacer lo propio con la Formulacin de los Objetivos, los cuales se constituyen en los propsitos y

  • 7/26/2019 Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

    2/7

    acciones a llevarse a cabo a lo largo del trabajo de campo, y darn cuenta de los resultados de lainvestigacin a partir de la formulacin y la sistematizacin del Problema.

    1.1. CONCEPTO Y DEFINICIN DE OBJETIVOS

    Los Objetivos en un Diseo Investigativo han de entenderse como el conjunto de propsitos yaccionesque realizar el investigador a lo largo de su Trabajo de Campo, y que darn respuesta alas expectativas dadas en el Problema, de manera muy especial en el control al pronstico, en suformulacin y su sistematizacin a partir del eventual impacto que sus resultados puedan tener enel comportamiento del objeto de estudio de la investigacin. Por corresponder a las acciones ypropsitos, y estar al alcance de las capacidades, destrezas y competencias del investigador,tienen un carcter endgeno, pues ellos, por ser los Objetivos del Proyecto de la Investigacin, odel Diseo Investigativo, estn dirigidos a su realizacin plena con el fin de conseguir metas ylogros que transformen positivamente la dinmica del Objeto que constituye el Problema de laInvestigacin; por tal razn metodolgica, los Objetivos que aqu se proponen y postulan no tienencarcter exgeno, toda vez que no se trata de formular situaciones que sea imposible llevar a cabopor parte del investigador como cambiar las condiciones reales de existencia del objeto encuestin, o presionar para que los Directivos, o el personal involucrado en la dinmica de suestructura o de sus funciones cambien dichas condiciones. Los Objetivos se formulan teniendoclaro que se va a realizar un Trabajo de Campo, y hacia l y sus resultados es que han de dirigirse.

    1.2. LOS ASPECTOS DE LA PLANEACIN DEL TRABAJO

    Siendo los Objetivos las acciones y propsitos que realizar el investigador a lo largo de su Trabajode Campo, y cuya materializacin se evidenciar en el Informe Final que el estudiante est encondiciones de sustentar al finalizar el mismo, debern formularse previas tareas que, desde lometodolgico, son vitales para su correcta ejecucin. As pues, los Objetivos estn ntimamenteligados a la Planeacin del Trabajo investigativo y para lo cual han de tenerse en cuenta lossiguientes aspectos:

    - Anlisis de Capacidad del Proyecto.- Diagnstico preliminar de la Investigacin.- Informacin y Toma de Decisiones.

    ElAnlisis de Capacidadse realiza con el propsito de identificar las fortalezas, las oportunidades,las debilidades y las amenazas del Proyecto. Para el efecto se disponen tres relaciones, as: unaprimera entre el Sujeto que investiga y el Objeto a investigar; la segunda, entre el Objeto ainvestigar y el Sujeto que investiga; y la tercera entre el Sujeto consigo mismo y con su equipo detrabajo. La intencin fundamental es detectar a travs de una DOFA en cada relacin, qusituaciones lmite podrn derivarse que impidan u obstaculicen la realizacin del Proyecto, y culessern los aspectos positivos que facilitarn y posibilitarn la realizacin de la investigacin. Losresultados del Anlisis de Capacidadcontribuirn a la certeza que ha de obtener el investigadoracerca del cumplimiento o no de sus Objetivos, esto es, de las acciones y propsitos que pretendealcanzar a lo largo del proceso investigativo. Adems los aspectos negativos contribuirn aidentificar las eventuales limitaciones que tendr que enfrentar el investigador en la dinmicainvestigativa.

    Realizado el Anlisis de Capacidad se procede a efectuar un Diagnstico preliminar de laInvestigacin, basado precisamente en los resultados obtenidos de aqul. La evaluacinsistemtica que se lleva a cabo de los elementos del Tema, as como de la estructura del Problemaen cada una de sus partes, permite dimensionar las condiciones del Proyecto, su viabilidad y, antetodo, la seguridad del investigador en el compromiso y la responsabilidad que implica laFormulacin de los Objet ivos, pues es a travs de ellos que se planea la labor de campo, de lacual dependern los resultados del trabajo y, por lo tanto, el xito o el fracaso de la investigacin.

  • 7/26/2019 Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

    3/7

    Finalmente vale la pena reflexionar acera de la relacin que ha de existir entre la Informacin y laToma de Decisiones. El aspecto de la Informacin ha de observarse desde dos perspectivas: porun lado, desde el ngulo de la informacin que posibilita llevar a cabo la investigacin, es decir,aquella que aporta el objeto mismo, de acuerdo a sus condiciones reales de existencia, de losdocumentos que se consultan previamente, de las actividades o funciones observadas en formapreliminar que le son propias a su dinmica; y por otro lado, a la informacin que ha de obtenersecomo efecto del Trabajo de Campo, esto es, de la aplicacin de herramientas, tcnicas einstrumentos para la recoleccin y el anlisis de la informacin que se desea obtener, y cuyasestrategias sern formuladas en los Objetivos del Proyecto. Esa labor pre-investigativa,investigativa y post-investigativa est ntimamente ligada a la Toma de Decisiones en todos losmomentos del proceso, esto es, antes, durante y despus de la investigacin. Aspecto que esfundamental denotar para tener claridad expedita en la Formulacin de los Objetivos, a partir deldiagnstico y del pronstico que han de realizarse para asegurar as el xito total de lainvestigacin que se propone.

    1.3. RELACIN DE LOS OBJETIVOS

    Tal y como se expres en la Unidad Acadmica N 3 con respecto del Problema de lainvestigacin, es importante conocer tambin las relaciones que tienen los Objet ivos con el restodel Diseo. Sin lugar a dudas ellos se relacionan en forma directa con los elementos, tanto

    prcticos, como metodolgicos que han permitido la seleccin y definicin del Tema, puesevidentemente marcan el estado y las condiciones metodolgicas, prcticas y tericas de losObjetivos.

    De la misma forma, y como se manifest en su lugar, los Objetivos se relacionan con el Problema,de forma muy especial con el Control al Pronstico y con la manera que se ha decidido paraformularlo. Recurdese que en el Control al Pronstico se hace una breve, pero completadescripcin de la dinmica del Trabajo de Campo, y los Objetivos precisamente han de apuntar aesa tarea. En el mismo sentido, dependiendo de la Formulacin del Problema se construirn losObjetivos por cuanto que de ella depende la metodologa a aplicarse a lo largo del resto delDiseo.

    Los Objetivos tienen una relacin directa con el Sistema de Hiptesis, al derivarse de las

    mltiples posibilidades que se expresan en los sntomas de Problema, los que denotanprcticamente las variables del mismo, configuran as variables que se expresarn explcita oimplcitamente en las Hiptesis tanto en la General, como en las de Trabajo-, tal y como sedescribe en la Unidad Acadmica N 6. De ah que del Objetivo General se desprenda laHiptesis General y, generalmente, de los Objetivos Especficos se deriven las Hiptesis deTrabajo.

    Por supuesto que tambin los Objetivos tienen estrecha relacin con la Metodologa propuestapara la investigacin, toda vez que al estar ligados al Control al Pronstico, es decir, a la dinmicadel Trabajo de Campo expuesta all, y haciendo explcitos tanto la Poblacin, objeto de estudio,como las tcnicas y los instrumentos para recolectar y analizar la informacin, sin duda deberexistir coherencia y congruencia entre lo expresado en ellos y lo expuesto en el captulorelacionado con esa Metodologa, esto es, la Unidad Acadmica N 7.

    1.4. PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIN DE LOS OBJETIVOS

    Como se ha insistido, es importante que los Objetivosse conciban como el conjunto de accionesypropsitosque el investigador ha de realizar y alcanzar a lo largo del Trabajo de Campo. De ahque los Objetivos debern tener un carcter endgenopues correspondern a las acciones y a losalcances del investigador en aras de descubrir o develar situaciones propias del objeto de estudio ydar as solucin a la problemtica que ha motivado el ejercicio investigativo. En ese sentido laFormulacin de los Objet ivos apuntar en primera instancia, y al interior del Proyecto, a ladelimitacin del Tema, de forma muy singular a la delimitacin por objetivos; as mismo a la

  • 7/26/2019 Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

    4/7

    Justificacin del Problema, pues sta se realiza a partir de los aportes que han de tener losresultados de la investigacin en el mejoramiento de las condiciones del objeto de estudio; asmismo a los Marcos de Referencia y al Sistema de Hiptesis, por las caractersticas del ordenmetodolgico que le son propias.

    En ese orden de ideas, el Objetivoes un propsitoque se pretende alcanzar como resultado deuna accin que se proyecta. En sntesis, el Objetivo del Proyecto es el propsito por el cual sehace la investigacin (esto es el objeto mismo de la investigacin). As las cosas, el ObjetivoGeneral es un propsito general que tiene el investigador, y busca llegar, mediante unplanteamiento de conjunto, al propsito que se pretende, teniendo en cuenta algunasgeneralidades planteadas en el Problema.1En ese sentido el Objetivo General est relacionadocon la Formulacin del Problema, se realice esta a manera de afirmacin o en forma de pregunta; ydesde luego, como ya se manifest, con la Hiptesis General, dadas las caractersticasmetodolgicas de sta. Los Objetivos Especficosse conciben aqu como propsitos especficospor los cuales se pretende lograr el Objetivo General, respondiendo, segn sea el caso, a las sub-preguntas que sistematizan el Problema; concretan as los alcances inmediatos y plantean la raznde ser del Trabajo de Campo. As entonces, los Objetivos Especficos estn ntimamenterelacionados con el control al pronstico, responden a la sistematizacindel Problema en el eventoque ste se haya formulado en forma de pregunta, y derivan sin duda las Hiptesis de Trabajo.

    1.5. CARACTEROLOGA DE LOS OBJETIVOS

    Es importante tener en cuenta las siguientes sugerencias metodolgicas que le son propias a losObjetivos de la Investigacin, y que constituyen en conjunto su caracterologa, as:

    - Su formulacin debe involucrar resultados concretos; los Objetivos en general debern serrealizables, evaluables y cuantificables en lo que sea posible.

    - El alcance de los Objetivos deber estar dentro de las posibilidades del investigador.- Los Objetivos debern ajustarse a la consecucin de resultados por accin del

    investigador.- Su presentacin formal deber hacerse iniciando con infinitivo de verbo, contemplando

    para el efecto tanto el tipo de estudio, como el objeto de estudio y la lnea de investigacin.- Deben tenerse en cuenta las relaciones de causalidad y pertinencia de los Objetivos en

    trminos de los propsitos que se pretende alcanzar, y de las acciones que ha de realizarel investigador.- Los Objetivos Generalesdebern ofrecer propsitos amplios, en tanto que los especficos

    se referirn a situaciones particulares que inciden o forman parte de las situaciones propiasdel Objetivo General.

    2. LA JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA

    2.1. CONCEPTO Y DEFINICIN

    La Justificacin del Problemaes la parte del Anteproyecto en la cual se responde a la pregunta porqu es importante la investigacin. Vale la pena destacar que en este caso no se justifica elProblema de la investigacin por las falencias, obstculos o limitaciones que pueda presentar ladinmica del Objeto en cuestin. Por el contrario, se Justifica a partir de los eventuales resultadosque puedan obtenerse a travs del proceso investigativo, y del impacto que ellos tienen en elcomportamiento del Objeto. Ya, previamente, se haba hecho referencia aproximativa a laJustificacin tanto en el Pronstico, como en el Control al Pronstico del Problema. As mismo,para la Formulacin de los Objetivos, el Anlisis de Capacidad tambin habr dado luces paraplantear la importancia de llevar a cabo el trabajo de la investigacin. Finalmente, la Justificacindel Problema es la ventana a travs de la cual se vende el Proyecto de la Investigacin.

    1Para mayor claridad ver Carlos Eduardo Mndez lvarez en su libro Metodologa Editorial Mc Graw Hill,Bogot, 2005, pues ampla seriamente el asunto de la Formulacin de los Objetivos.

  • 7/26/2019 Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

    5/7

    2.2.PARTES DE LA JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA

    Para facilitar la Justificacin del Problema, y responder a la pregunta de por qu es importantellevar a cabo la investigacin que se propone, es importante tener en consideracin los siguientespasos:

    En ese orden de ideas se recomienda hacer una Justificacin Tericaen la cual se plantean losaciertos y aportes tericos que los resultados de la investigacin podrn dar al conocimiento delObjeto, as como los aportes que ha de entregar al conocimiento cientfico y tecnolgico a partir delos resultados del trabajo. El slo Proyecto en su elaboracin terica, as como la sistematizacindel Trabajo de Campo y la estructura del Informe Final, aportan aspectos tericos de trascendentalimportancia.

    Tambin es sugerible llevar a cabo una Justificacin Prctica. En ella se destacan los eventualescambios a nivel de comportamientos, funciones, estructuras, que pueden darse en el Objeto apartir de los resultados de la investigacin; las implicaciones que tendrn esos cambios al interiorde la dinmica del Objeto, y su relevancia en cuanto a su crecimiento, desarrollo, expansin ydiversificacin, segn sea su naturaleza.

    Finalmente suele realizarse una Justificacin Metodolgica y/o Tecnolgicaen la cual se destacanlas innovaciones que en tales sentidos ser pertinente hacer al interior del Objeto de Estudio apartir de los resultados de la investigacin. Aqu prcticamente se insiste en la necesidad deimplementar la propuesta y de hacer los cambios que en el orden metodolgico, tcnico ytecnolgico amerita el Objeto en cuestin.

    2.3. LA JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA Y LA TRASCENDENCIA DEL PROYECTOINVESTIGATIVO

    En trminos generales, y como se plante anteriormente, a travs de la Justificacin del Problemase abre una ventana por mediode la cual se vende el Proyecto. Luego los trminos en los cualesse estructura y se construye la Justificacin debern ser apenas convincentes y explcitos, de

    forma que muestren la verdadera intencionalidad del investigador, y su deseo de aportarsituaciones, cambios, innovaciones, etc., importantes al Objeto de Estudio. A travs de laJustificacin del Problema se da inexorablemente trascendencia al Proyecto de la Investigacin. Seestablecen los cnones que posibilitarn la ejecucin del Trabajo de Campo, y la necesidad depresentar, exponer, someter a discusin, anlisis y crtica los presupuestos que, desde lo terico, loprctico, lo metodolgico y/o tecnolgico aportarn a la dinmica del comportamiento del Objetodel cual se deriv el Problema de la investigacin.

    RESUMEN:

    La Formulacin de los Objetivosse constituye en una parte fundamental del Diseo Investigativo,pues ellos marcan la dinmica del trabajo de campo toda vez que son los propsitos y accionesque llevar a cabo el investigador para lograr los resultados que espera de su labor investigativa.Debe recordarse que los Objetivos que aqu se formulan debern tener carcter endgeno, esdecir que se encuentren al alcance del investigador al interior del Proyecto que se propone realizar,pues es l quien los ejecutar a lo largo de su trabajo de campo. La Justificacin da respuesta alpor qu de la investigacindel Problema-; siempre la Justificacin habr de construirse a partir delos eventuales resultados que tendr como producto el proceso de la investigacin. Se recomiendatener en cuenta los aspectos de orden terico, prctico, metodolgico y/0 tecnolgico que a nivelde su impactodisciplinar, institucional, social, etc.- tendrn los resultados de la investigacin.

  • 7/26/2019 Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

    6/7

    BIBLIOGRAFA:

    BERNAL T., Cesar Augusto. Metodologa de la Investigacin para Administracin y Economa.Prentice Hall Editores, Bogot, 2000.BRIONES, Guillermo. La formulacin de problemas de investigacin social. Ediciones Uniandes,Bogot, 1981.BUNGE, Mario. La ciencia, su mtodo y su filosofa. Ariel Editores, Bogot, 1980.CARDONA O., Carlos. El proceso de la investigacin cientfica. Convenio Ean-Ecsan, Bogot,1994.CARDONA O., Carlos. El Diseo de la Investigacin. Convenio Ean-Ecsan, Bogot, 1995.CARDONA O., Carlos. Elementos Prcticos y Metodolgicos para la construccin de un DiseoInvestigativo. Unad, Bogot, 2002.CARDONA O., Carlos. Hipertexto. Elementos Prcticos y Metodolgicos para la elaboracin de unDiseo Investigativo. Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Abierta y a Distancia.Bogot, 2003.CARVAJAL, Lizardo. Metodologa de la Investigacin. Fundacin para actividades de Investigaciny Desarrollo, Cali, 1989.CERDA G., Hugo. Cmo Elaborar Proyectos. Editorial Magisterio, Bogot, 1994.FALS B., Orlando. El problema de cmo investigar la realidad para transformarla por la praxis.Tercer Mundo Editores, Bogot, 1988.

    HERNNDEZ S., Roberto y Otros. Metodologa de la Investigacin. Editorial Mac Graw Hill,Mxico, 1991.LERMA, Hctor Daniel. Metodologa de la Investigacin: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. EcoeEdiciones, Bogot, 2001.MENDEZ A., Carlos E. Metodologa: Diseo y desarrollo del proceso de investigacin. EditorialPearson, Bogot, 2010.RODRGUEZ B., Adolfo. El Diseo de la Investigacin. Universidad Externado de Colombia,Bogot, 1984.TAMAYO T., Mario. El Proceso de la Investigacin Cientfica. Editorial Limusa, Bogot, 1994.TAMAYO T., Mario. La Investigacin. Serie Aprender a Investigar, Icfes, Bogot, 1995.

    GLOSARIO:

    Objetivo.- Propsito y accin que llevar a cabo el investigador a lo largo de la dinmica deltrabajo de campo.Objetivo General.- Propsito general que tiene el investigador, y busca llegar, mediante unplanteamiento de conjunto, al propsito que se pretende, teniendo en cuenta algunasgeneralidades planteadas en el Problema.Objetivos Especficos.- Propsitos especficos por los cuales se pretende lograr el ObjetivoGeneral, respondiendo, segn sea el caso, a las sub-preguntas que sistematizan el Problema;concretan as los alcances inmediatos y plantean la razn de ser del Trabajo de Campo.Objetivos Endgenos.- Son aquellos que se encuentran al alcance del investigador, y se realizana lo largo del trabajo de campo por accin del investigador.Objetivos Exgenos.- Son el conjunto de acciones que se proponen a partir de un Plan deMejoramiento, de Desarrollo, Estratgico, etc. Se denominan exgenos por que en su ejecucin notiene injerencia el investigador, y corresponden a la institucin, objeto de estudio, llevar a cabo suejecucin.Justificacin.- Es dar respuesta a la pregunta Por qu es importante llevar a cabo lainvestigacin? Siempre la Justificacin habr de construirse a partir de los resultados de lainvestigacin, esto es, del eventual impacto de sus resultados en el comportamiento del objeto deestudio. En un Diseo Investigativo la Justificacin puede ser Terica, Prctica y Metodolgica oTecnolgica.Justificacin Terica.- Corresponde a los aportes tericos que traer consigo el resultado de lainvestigacin.

  • 7/26/2019 Unidad Academica n 4 - Los Objetivos y La Justif

    7/7

    Justificacin Prctica.- Corresponde a los aportes que en materia de comportamientos,conductas, actitudes, formas de ser y hacer las cosas, traern consigo los resultados de lainvestigacin que se propone llevar a cabo.Justificacin Metodolgica y/o Tecnolgica.- Corresponde al impacto que en materiametodolgica y/o tecnolgica darn los resultados de la investigacin a nivel de la innovacin omejoramiento que le sea pertinente al comportamiento ulterior del objeto de estudio.