Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de...

14
Prototipo A 1 Universidad de la República Facultad de Medicina Ciclo Básico Clínico Comunitario (CBCC) Unidad Curricular Hematología e Inmunología Examen Miércoles 20 de Febrero de 2019 Apellidos______________________________________________ Nombres ______________________________________________ C.I.________________ Prototipo A 1)- ¿Cuál es la célula de la hematopoyesis capaz de dar lugar a las plaquetas? (marque la opción correcta) a)- Metamielocito. b)- Proeritroblasto. c)- Megacariocito. d)- Prolinfocito. e)- Mieloblasto. 2)- ¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción corresponde a la eritropoyetina? (marque la opción correcta) a)- Inhibe el proceso de diferenciación de la serie megacariocítica. b)- Inhibe la proliferación de la serie granulocitaria. c)- Inhibe la diferenciación y proliferación de los mieloblastos. d)- Estimula la apoptosis de los linfoblastos. e)- Estimula la proliferación de la serie eritroblástica. 3)- Cuál es la causa más frecuente de anemia microcítica e hipocrómica?: (marque la opción correcta). a)- Intoxicación por plomo. b)- Anemia de las enfermedades crónicas. c)- Esferocitosis hereditaria. d)- Talasemia. e)- Ferropenia. 4)- La adhesión plaquetaria al subendotelio es un proceso que requiere de: (marque la opción correcta) a)- Formación de fibrina b)- Formación de agregados leucocitarios c)- La unión de plaquetas más fibrina d)- Glucoproteina Ib y Factor von Willebrand. e)- Liberación de ADP y serotonina

Transcript of Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de...

Page 1: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

1

Universidad de la República Facultad de Medicina Ciclo Básico Clínico Comunitario (CBCC)

Unidad Curricular Hematología e Inmunología Examen

Miércoles 20 de Febrero de 2019 Apellidos______________________________________________ Nombres ______________________________________________ C.I.________________

Prototipo A 1)- ¿Cuál es la célula de la hematopoyesis capaz de dar lugar a las plaquetas? (marque la

opción correcta) a)- Metamielocito. b)- Proeritroblasto. c)- Megacariocito. d)- Prolinfocito. e)- Mieloblasto.

2)- ¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción corresponde a la eritropoyetina?

(marque la opción correcta) a)- Inhibe el proceso de diferenciación de la serie megacariocítica. b)- Inhibe la proliferación de la serie granulocitaria. c)- Inhibe la diferenciación y proliferación de los mieloblastos. d)- Estimula la apoptosis de los linfoblastos. e)- Estimula la proliferación de la serie eritroblástica.

3)- Cuál es la causa más frecuente de anemia microcítica e hipocrómica?: (marque la

opción correcta). a)- Intoxicación por plomo. b)- Anemia de las enfermedades crónicas. c)- Esferocitosis hereditaria. d)- Talasemia. e)- Ferropenia.

4)- La adhesión plaquetaria al subendotelio es un proceso que requiere de: (marque la

opción correcta) a)- Formación de fibrina b)- Formación de agregados leucocitarios c)- La unión de plaquetas más fibrina d)- Glucoproteina Ib y Factor von Willebrand. e)- Liberación de ADP y serotonina

Page 2: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

2

5)- ¿Cuál de los siguientes test de la coagulación se encuentra alterado en aquellos

pacientes anticoagulados con anti-Vitamina K (Warfarina) y es utilizado para el control de la anticoagulación. (marque la opción correcta):

a)- d dímeros. b)- tiempo de protrombina e INR (indice de normatizacion randomizada). c)- recuento plaquetario. d)- fibrinógeno. e)- productos de degradación de la fibrina (pdf).

6)- Indique lo correcto con respecto al Hemograma:

a)- El valor de Hemoglobina es el parámetro que define la presencia de anemia. b)- El HCM (hemoglobina corpuscular media) permite clasificar una anemia en microcítica,

normocítica o macrocítica. c)- El ADE (Ancho de distribución eritrocitaria) se relaciona con la poiquilocitosis en la

muestra. d)- Se define linfocitosis como una proporción de linfocitos mayor al 75%. e)- Una trombicitopenia real se define como un recuento plaquetario inferior a

50.000/mm3. 7)- Con respecto a los estudios básicos de coagulación, marque la opción correcta:

a)- Son fundamentalmente útiles para valorar la función plaquetaria. b)- Se utiliza suero para su realización. c)- El correcto enrase es una condición pre-analítica no limitante. d)- La falta de ayuno y lipemia en el plasma no interfieren en los ensayos de detección

ópticos. e)- Para una correcta interpretación de los resultados es fundamental contar con dato

clínico relevante, así como medicación que recibe el paciente. 8)- En cuanto al estudio del metabolismo férrico en el laboratorio:

a)- La ferritina es una proteína de almacenamiento y nunca se eleva en enfermedades inflamatorias (neoplasias, infecciones agudas y crónicas, etc).

b)- La sideremia expresa el hierro circulante en el plasma y sus valores de referencia están entre 50 a 150 mg/dL.

c)- La transferrina es la proteína de depósito del hierro y sus valores de referencia se encuentran entre 130-360 mg/dL.

d)- Existen nuevos parámetros en hematimetrias de contadores de última generación para valorar el estatus férrico: Ancho de distribución eritrocitaria (ADE) y % de reticulocitos

e)- El % de glóbulos rojos hipocrómicos, refleja la hemoglobinización de los hematies en los últimos 15 días.

9)- ¿Cuál de las siguientes proteínas es capaz de transportar Fe2+ desde el citosol celular al

medio extracelular? a)- Ferroportina. b)- Ferritina. c)- Transferrina. d)- Hepcidina. e)- Transportador de metales divalentes-1 (DMT1).

Page 3: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

3

10)- La dosis diaria de hierro recomendada en la dieta es 10 mg para el hombre y 20 mg para la mujer en edad reproductiva. ¿Cuál es la base de estas cifras de hierro en la dieta y/o alguna de sus consecuencias? Señale la opción correcta:

a)- Un hombre pierde normalmente 10 mg al día de hierro y una mujer pierde normalmente 20 mg de hierro al día.

b)- De las cifras mencionadas más arriba, solo se absorbe entre 1 a 2 mg de hierro por día para cubrir las pérdidas y mantener el balance en cero.

c)- Las necesidades de 20 mg/día para la mujer permite cubrir necesidades mayores de hierro como durante el embarazo.

d)- Las necesidades de los hombres es menor que las mujeres porque presentan mayor absorción intestinal.

e)- Durante la lactancia las mujeres disminuyen sus requerimientos de hierro porque disminuyen las pérdidas.

11)- La proteína albúmina constituye un componente importante de la sangre, en relación

a sus propiedades y/o características podemos afirmar en forma correcta: a)- En el plasma corresponde al 30 % de todas las proteínas plasmáticas. b)- Migra fuertemente hacia al ánodo (+) en el PEF debido a su gran tamaño. c)- La síntesis de albúmina se produce en las células endoteliales. d)- Determina un 80% de la presión coloidosmótica del plasma debido a su abundancia y

pequeño tamaño relativo. e)- Une ligandos hidrosolubles a través de los carbohidratos de su estructura terciaria.

12)- La trombina o factor IIa presenta múltiples funciones en la hemostasis y en la

coagulación, cuál de las siguientes opciones NO es una función/efecto biológico de la trombina:

a)- Es un potente agonista plaquetario, induciendo la activación plaquetaria. b)- Activa al factor XIII a XIIIa, estabilizando la malla de fibrina. c)- Activa los co-factores V y VIII, acelerando la velocidad de coagulación. d)- Activa a la Proteína C, induciendo una respuesta anticoagulante. e)- Activa la antitrombina III, induciendo una respuesta anticoagulante.

13)- El ADP es un nucleótido que participa en el metabolismo intermediario pero que tiene

también un rol importante en la hemostasis. ¿Cuál es su función principal en la hemostasis?

a)- Participa en la coagulación como cofactor del factor VIIa. b)- Se almacena en los gránulos alfa dentro de la plaqueta en reposo. c)- Activa receptores de las células endoteliales que inducen la formación de óxido nítrico. d)- Activa receptores purinéricos en las plaquetas actuando como agonista. e)- También se denomina Factor de von Willebrand.

14)- El metabolismo energético del glóbulo rojo se caracteriza por:

a)- La mayor parte de la glucosa se oxida a CO2 para producir ATP. b)- La mayor parte de la glucosa se oxida a piruvato para producir ATP. c)- La mayor parte de la glucosa se transforma en lactato para producir ATP. d)- La beta oxidación de ácidos grasos aporta una cantidad significativa del ATP que utiliza el

glóbulo rojo. e)- La ruta de las pentosas aporta aproximadamente un 20 % del ATP que genera el glóbulo

rojo.

Page 4: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

4

15)- En relación a las similitudes y/o diferencias entre la oxi-hemoglobina y la desoxi-hemoglobina podemos afirmar en forma correcta:

a)- La oxi-hemoglobina es un tetrámero y la desoxi-hemoglobina es un dímero. b)- La oxi-hemoglobina presenta mayor afinidad por los H+ que la desoxi-hemoglobina. c)- La desoxi-hemoglobina presenta mayor afinidad por los H+ que la oxi-hemoglobina. d)- Tanto la oxi- como desoxi-hemoglobina tienen igual afinidad por los protones. e)- La oxi-hemoglobina presenta alta afinidad por el 2,3-bifosfoglicerato, mientras que la

desoxi-hemoglobina tiene baja afinidad por el 2,3-bifosfoglicerato. 16)- A continuación se ilustra del efecto de la temperatura sobre la curva de disociación de

la hemoglobina:

En relación al fenómeno observado podemos afirmar en forma correcta: a)- El efecto de la temperatura sería similar al efecto de los H+, al aumentar el pH la curva

se corre hacia la derecha. b)- Tal como pasa con la saturación, la variación de temperatura no modifica el valor del

IC50 de la hemoglobina. c)- Un paciente febril tendría peor oxigenación tisular de acuerdo al gráfico. d)- Un paciente febril tendría mejor oxigenación tisular de acuerdo al gráfico.

17)- Los genes de las globinas de las hemoglobinas se agrupan en clusters o grupo de

genes. A continuación se ilustra uno de estos clusters:

Page 5: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

5

Podemos afirmar en forma correcta sobre la función y/o distribución de estos genes lo siguiente:

a)- Este cluster corresponde a los genes llamados tipo-alfa. b)- Todos los genes del cluster se expresan simultáneamente en distintas clonas de células

precursoras durante toda la vida. c)- La expresión de los genes durante el desarrollo, desde la etapa embrionaria a la adulta,

sigue la dirección 3´a 5´. d)- La expresión de los genes durante el desarrollo, desde la etapa embrionaria a la adulta,

sigue la dirección 5´a 3´. e)- En la etapa posnatal el gen delta (δ) se expresa en forma más abundante en relación a

los otros genes del cluster. 18)- Indique lo correcto sobre lo que espera observar en pacientes con inmunodeficiencias:

a)- Ausencia de linfocitos T / Respuesta normal ante infecciones virales. b)- Ausencia de células NK (asesinas naturales) / Bajo nivel de anticuerpos. c)- Ausencia de C3 del complemento / Mayor susceptibilidad para infecciones bacterianas. d)- Ausencia de linfocitos B / Activación normal del Complemento por la vía clásica. e)- Ausencia de IL-12 / Aumento de los linfocitos Th1.

19)- En relación a las características y al papel de los epitelios y mucosas en la defensa

contra patógenos, indique la opción correcta: a)- Son un componente de la inmunidad adaptativa ya que secretan citoquinas de la

respuesta inmune específica, como IL-4 e IFN-gamma. b)- La cilias del aparato respiratorio pueden favorecer la expulsión de microorganismos. c)- No expresan receptores de reconocimiento de patrones (PRRs). d)- No son capaces de secretar citoquinas. e)- Pueden activar linfocitos B por presentación cruzada.

20)- Con respecto a los receptores de reconocimiento de patrones (PRRs), marque la opción

correcta: a)- Son esenciales para la activación del linfocitos T citotóxico. b)- Reconocen antígenos provenientes de patógenos que también se expresan en células

hepáticas. c)- Pueden favorecer y potenciar los mecanismos efectores de los macrófagos. d)- Los receptores de tipo NOD (NLRs) pueden activar el sistema de complemento. e)- Los receptores de tipo lectina C (CLRs) reconocen carbohidratos pero son incapaces de

activar cascadas de señalización. 21)- En relación a la estructura y función de los anticuerpos, indique la opción correcta.

a)- La IgM pentamérica juega un papel principal a nivel de las mucosas. b)- La IgA es la más eficiente para activar complemento. c)- Los CDRs son responsables de la unión a receptores de Ig para desencadenar funciones

efectoras. d)- No se conocen sitios de unión al antígeno en el fragmento Fc. e)- No existen fragmentos Fab en la IgA.

Page 6: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

6

22)- En relación a la linfopoyesis B indique lo correcto: a)- Todas las etapas de la maduración del linfocito B ocurren en la médula ósea. b)- El estadío pre-B se caracteriza por la expresión de la cadena liviana kappa a nivel de la

membrana celular. c)- El estadío pro-B se caracteriza por una importante secreción de inmunoglobulinas a la

circulación. d) Una parte importante de la diferenciación de los linfocitos B sucede en el timo. e)- El mecanismo de cambio de clase ocurre frecuentemente a nivel de los ganglios

linfáticos. 23)- Indique lo correcto en relación a los mecanismos que generan diversidad estructural

en los anticuerpos. a)- El mecanismo de recombinación de los segmentos génicos V(D)J sucede en la médula

ósea y es fuertemente estimulado por el antígeno específico. b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural

presente en las regiones CDR3 de los anticuerpos. c)- El proceso de cambio de clase puede remplazar un segmento J por otro. d)- El mecanismo de mutación somática no genera cambios aminoacídicos en la estructura

primaria de los anticuerpos. e)- El mecanismo de maduración de la afinidad de los anticuerpos sucede en la médula ósea

y es independiente de la presencia del antígeno. 24)- Marque la opción correcta acerca del desarrollo de linfocitos T.

a)- En la edad adulta, ocurre en el timo para los linfocitos T reguladores y en el bazo para los linfocitos T efectores.

b)- La unión del TCR al MHC es crítica en el proceso de selección positiva. c)- La selección negativa o negligencia ocurre en la corteza tímica. d)- El linfocito T termina de madurar en el ganglio linfático gracias a la enzima AID. e)- Es un proceso que no se ve afectado por la afinidad del TCR por el MHC.

25)- ¿Cuál de las siguientes características de la activación linfocitaria es correcta?

a)- Es un proceso que requiere más de una señal, ocurre en 7-10 días y culmina con la diferenciación de células efectoras o memoria.

b)- Es un proceso que requiere una sinapsis inmunológica durante 10 minutos para dar lugar a la apoptosis o anergia.

c)- En el caso de los llinfocitos vírgenes requiere macrófagos y/o linfocitos B. d)- Es un proceso que se inhibe fuertemente por la IL-2 y el receptor CD25. e)- Se inhibe cuando el TCR reconoce a Foxp3.

26)- En cuanto a la presentación cruzada de antígenos o ”cross-presentación”: (marque la

opción CORRECTA) a)- La enzima NOX2 no interviene en este proceso. b)- La enzima V-ATPasa no se expresa en células dendríticas que cross-presentan. c)- No se conocen fármacos que alteren el pH endo-fagosomal. d)- Sirve para que se presenten antígenos exógenos en moléculas de MHC de clase I. e)- El proteasoma no interviene en esta vía.

Page 7: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

7

27)- En cuanto a la presentación de antígenos por la vía del MHC de clase II: (marque la opción CORRECTA)

a)- No la realizan los macrófagos. b)- Los linfocitos B la utilizan para presentar antígenos proteicos a los linfocitos T. c)- Los linfocitos B la utilizan para presentar antígenos nativos (sin procesar) a los linfocitos

T. d)- El pH fagosomal neutro facilita el cargado de antígenos en moléculas de MHC II. e)- Si el proceso fue correctamente realizado la cadena invariante Li llega a la membrana

del linfocito T CD4 junto con el complejo MHC-péptido. 28)- En relación a los mecanismos efectores de la respuesta inmune celular indique lo

correcto: a)- Las células dendríticas mediante activación de diferentes receptores de reconocimiento

de patrones (RRP) por parte de patrones moleculares asociados a patógenos modulan el tipo de respuesta de las células T CD4+.

b)- La respuesta de tipo Th1 se caracteriza principalmente por secretar importantes cantidades de IL17 la cual atrae neutrófilos al sitio de infección.

c)- La respuesta de tipo Th2 se caracteriza principalmente por secretar interferon gamma el cual es un fuerte activador de los macrófagos.

d)- La respuesta de tipo Th17 representa la principal línea de defensa contra los helmintos parásitos.

e)- Las células Tfh (helper foliculares) se encuentran principalmente a nivel de la médula ósea y activan la recombinación V(D)J.

29)- Indique lo correcto en relación a los mecanismos efectores de la respuesta inmune

celular: a)- Para la activación completa de un linfocito T CD8+ vírgen es suficiente con la señal

generada por la activación de su TCR. b)- Los linfocitos T citotóxicos ya salen desde el timo en forma activada a la circulación

sanguínea. c)- Los gránulos que contienen perforina y granzima participan en el proceso de

citotoxicidad celular. d)- Los linfocitos CD4+ no participan en la activación de los linfocitos CD8+ ya que

representan un linaje celular independiente. e)- Las proteínas de estrés MICA y MICB son potentes antígenos bacterianos.

30)- Considerando las siguientes concentraciones séricas de inmunoglobulinas que se

obtienen para un individuo, marque la opción que explica de forma correcta el diagnóstico: IgA: 20 mg/dl (VN 52-256 mg/dl) IgG: 573 mg/dl (VN 774 a 1641 mg/dl) IgM: 979 mg/dl (VN 36 a 240 mg/dl) VN= valores normales

a)- Agammaglobulinemia debido a la presencia de un escaso número de linfocitos B circulantes.

b)- Síndrome de hiper-IgM debido a la presencia de un exceso de linfocitos T circulantes. c)- Agammaglobulinemia debido a la ausencia del gen que codifica para la cadena pesada

gamma de las inmunoglobulinas. d)- Síndrome de hiper-IgM debido a la ausencia de cambio de clase. e)- Deficiencia den el componente C5 del Sistema de Complemento.

Page 8: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

8

31)- Respecto a los receptores Fc (FcR) que median la citotoxicidad dependiente de anticuerpos (ADCC) indique la opción correcta:

a)- Se expresan en linfocitos T. b)- Son específicos de las cadenas livianas de las inmunoglobulinas. c)- El Fc neonatal (FcRn) favorece la exocitosis de los gránulos presentes en los eosinófilos. d)- El FceR el altamente expresado por neutrófilos. e)- Pueden favorecer la transcripción génica de la célula en la que se expresan.

32)- La tolerancia inmune que se desarrolla frente a un antígeno: (marque lo correcto)

a)- Es limitada en el tiempo. b)- Protege solamente a antígenos extranjeros o no propios. c)- Se desarrolla únicamente de manera loco-regional (en órganos o tejidos). d)- No se describen mecanismos activos de tolerancia hacia antígenos tumorales. e)- Por definición es sistémica.

33)- Para que un linfocito T regulador FoxP3+ se desarrolle en el timo se precisan de las

señales provenientes de las siguientes moléculas: (marque la opción FALSA) a)- IL-2. b)- INF-gamma. c)- TGF-beta. d)- CD28. e)- TCR.

34)- Marque la opción correcta sobre el sistema inmune cutáneo.

a)- Los queratinocitos no tienen un origen hematopoyético y por lo tanto no participan de la respuesta inmune en la piel.

b)- La psoriasis se caracteriza por un infiltrado leucocitario en la epidermis y aumento de proliferación de los queratinocitos.

c)- Es esperable que el bloqueo de IL-12p40 exacerbe los síntomas de la psoriasis. d)- En la psoriasis es característica una sobre-infección de las lesiones cutáneas debido al

déficit de péptidos antimicrobianos. e)- La psoriasis se debe a un déficit de vitamina D.

35)- En relación a la respuesta inmune en las mucosas indique lo correcto:

a)- Los linfocitos intraepiteliales son los principales productores de IgA en las mucosas. b)- Las células M son células epiteliales modificadas cuya función principal es bloquear la

entrada de antígenos desde la luz intestinal a la lámina propia. c)- Las células caliciformes secretan grandes cantidades de colágeno a la luz intestinal. d)- Los péptidos antimicrobianos son funcionales cuando se co-expresan asociados a las

proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad. e)- Las señales moleculares que envían las células epiteliales de la mucosa son

determinantes del tipo de respuesta inmune que se desarrolla a nivel mucoso. 36)- En relación con la respuesta inmune en la lepra, indique lo correcto:

a)- No se observa activación de la inmunidad innata. b)- En la lepra tuberculoide (forma menos agresiva) hay buena función de los linfocitos Th1. c)- En la lepra lepromatosa (forma más agresiva) hay deficiencia funcional de los linfocitos

Th2. d)- No se observa producción de anticuerpos contra el Mycobacterium leprae. e)- El tratamiento busca disminuir los niveles de Interferón-ɣ.

Page 9: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

9

37)- Sobre la respuesta inmune en el embarazo, indique lo correcto:

a)- El aumento de la progesterona disminuye la toleracia inmune en el embarazo. b)- Las células Natural Killer uterinas (NKu) producen HLA-G. c)- El HLA-G inhibe la función de los linfocitos Treg. d)- Los linfocitos Treg aumentan en la sangre materna durante el embarazo. e)- El interferón gamma (INFγ) favorece la tolerancia del embarazo por aumento de

linfocitos Th2. 38)- Sobre la respuesta inmune frente a patógenos extracelulares: (marque la opción

CORRECTA) a)- Los anticuerpos que se generan no sirven para erradicar bacterias encapsuladas. b)- Los anticuerpos de alta afinidad son los menos efectivos para neutralizar toxinas

bacterianas. c)- La IgA de alta afinidad se encuentra en el plasma sanguíneo a altas concentraciones y es

casi indetectable en la luz de las mucosas. d)- Puede ser evadida si un patógeno cambia constantemente sus antígenos de membrana. e)- El complemento no puede ser activado por estos patógenos.

39)- De las opciones que se indican a continuación, indique que mecanismo es indicado

para la eliminación de virus: a)- Linfocitos Th2 productores de IL-4 capaces de mediar la activación de células dendríticas. b)- Alta producción de IL-12, capaz de diferenciar linfocitos Th1 productores de IFNgamma. c)- Linfocitos innatos ILC3, que favorecen la diferenciación de linfocitos Th9. d)- Aumento de la expresión de MHC de clase I en células dendríticas, el cual activa células

asesinas naturales (NK, natural killer). e)- Alta producción de IFN de tipo II, capaz de inhibir la síntesis proteica.

40)- La molécula Abatacept tiene utilidad en la modulación de la respuesta inmune. La

misma fue generada por ingeniería genética conteniendo una parte de CTLA-4 y una parte de un anticuerpo. Indique lo correcto:

a)- Contiene la parte variable de una IgG y el sector transmembrana de CTLA-4. b)- Tiene actividad anti-tumoral por aumentar la actividad de los linfocitos T cooperadores. c)- Bloquea la función de CD28. d)- Aumenta la actividad de las células dendríticas. e)- Está formado por el sector de CTLA-4 que se une a B7 y por cadenas pesadas de

anticuerpo. 41)- En un programa pre-clínico se hace un screening para intentar identificar drogas que

puedan tener un efecto anti-inflamatorio. Indique cual sería el mejor candidato. a)- La droga 1 tiene una fuerte capacidad de clivar el fibrinógeno. b)- La droga 2 inhibe la translocación nuclear de Foxp3. c)- La droga 3 promueve la degranulación de mastocitos solamente en presencia de

ligandos de TLRS. d)- La droga 4 aumenta la expresión de selectinas por parte de células endoteliales. e)- La droga 5 inhibe la activación de NF-Kb en macrófagos.

Page 10: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

10

42)- Las primeras vacunas neumocóccicas desarrolladas se basaron en la generación de protección serotipo específica mediante inmunización con polisacáridos capsulares. En particular, la vacuna 23-valente es una de las vacunas neumocóccicas disponible en nuestro país. Marque la opción correcta.

a)- Confiere protección contra la enfermedad neumocóccica invasiva en niños menores de 2 años.

b)- Su eficacia es cuestionada únicamente en la población mayor a 65 años y pacientes inmunocomprometidos.

c)- Estimula respuestas T-dependientes y memoria inmunológica. d)- Confiere protección contra la enfermedad neumocóccica invasiva en la población adulta. e)- Dentro de los efectos negativos de esta vacuna está la eliminación de la colonización.

43)- Streptococcus pneumoniae es un importante patógeno humano con una alta morbi/

mortalidad. Teniendo en cuenta su mecanismo de transmisión en la población seleccione la opción correcta:

a)- Se transmite mediante alimentos contaminados. b)- Es de transmisión fecal-oral. c)- Se transmite mediante secreciones respiratorias. d)- Es un patógeno de transmisión sexual. e)- Todas las anteriores son correctas.

44)- La salmoquelina es un sideróforo secretado por Salmonella en el lumen intestinal,

dentro de sus funciones encontramos: a)- Participar en la degradación de las mucinas, proteínas glicosiladas producidas por las

células del epitelio. b)- Capturar el hierro para ser internalizado y luego utilizado por el patógeno. c)- Facilitar la adhesión al epitelio para facilitar su internalización. d)- Oxidar tetrationato, sustrato que luego será utilizado como aceptor de la cadena de

electrones en la respiración anaerobia. e)- Degradar la lipocalina, proteína que es parte del sistema innato de defensa que tienen

como objetivo inactivar enterobactinas. 45)- La gráfica que se adjunta pertenece al artículo de Smith et al. 2015 titulado “Fall in

Genital Warts Diagnoses in the General and Indigenous Australian Population Following Implementation of a National Human Papillomavirus Vaccination Program: Analysis of Routinely Collected National Hospital Data Australia”, publicado en la revista The Journal of Infectious Diseases. Dicho artículo fue discutido en la DG de vacunas. En base a esta discusión y utilizando la presente figura, marque la opción correcta.

Page 11: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

11

a)- Luego de la implementación de la vacuna no se ha visto ningún efecto en la incidencia de las verrugas genitales en hombres.

b)- Luego de la implementación de la vacuna solo se ha observado efecto en la incidencia de las verrugas genitales en las mujeres vacunadas.

c)- La franja de mujeres de 31 y 69 años se mantiene constante por el efecto de reemplazo de tipos inducido por la vacunación.

d)- La baja en la incidencia de verrugas genitales en los hombres de 18 a 26 años se debe al efecto de protección cruzada inducido por la vacunación.

e)- La baja en la incidencia de verrugas genitales en los hombres de 18 a 26 años se debe al efecto rebaño inducido por la vacunación.

46)- El virus de la Hepatitis B pertenece a la familia Hepadnaviridae y presenta una

estructura compuesta por: Señale la opción correcta. a)- Genoma de ARN doble cadena, cápside icosaédrica, envuelto. b)- Genoma de ARN de polaridad positiva, cápside helicoidal, envuelto. c)- Genoma de ADN doble cadena, cápside icosaédrica, envuelto. d)- Genoma de ADN monocatenario, cápside helicoidal, desnudo. e)- Genoma de ADN doble cadena, cápside helicoidal, desnudo.

47)- El material genético del virus del VIH está compuesto por: Señale la opción correcta

a)- ARN monocatenario de polaridad positiva. b)- ARN monocatenario de polaridad negativa. c)- ARN bicatenario de polaridad positiva. d)- ARN bicatenario de polaridad negativa. e)- ARN bicatenario de cadenas complementarias (positiva y negativa).

48)- Streptococcus pneumoniae puede presentar una cápsula polisacarídica cuya actividad

principal es: señale la opción correcta. a)- Favorecer la adherencia. b)- Activar la vía alternativa del complemento.

Figura. Tasas de ingreso específicas por edad que involucran verrugas genitales entre julio de 1999 y junio de 2011 en mujeres (A) y hombres (B). La línea de puntos indica el comienzo del Programa Nacional de Vacunación contra el VPH entre las mujeres.

Page 12: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

12

c)- Promover la internalización en los macrófagos. d)- Inhibir la fagocitosis. e)- Promover la autólisis bacteriana.

49)- Señale cuál de los siguientes antibióticos actúa inhibiendo la síntesis de proteínas.

a)- Ampicilina. b)- Eritromicina. c)- Ciprofloxacina. d)- Fosfomicina. e)- Colistina.

50)- Los resultados del antibiograma de un aislamiento de Staphylococcus aureus muestran

un halo de inhibición de 6mm de diámetro al cefoxitin (ausencia de halo). Con este resultado usted interpreta que: señale la opción correcta.

a)- El microorganismo es resistente a penicilinas, cefalosporinas de 1a a 4ta generación y carbapenemes.

b)- El microorganismo es resistente a ampicilina y cefalosporinas de 1a a 4ta generación pero sensible a carbapenemes.

c)- El microorganismo es resistente a cefalsoporinas de 1ª a 4ta generación pero sensible a penicilinas y carbapenemes.

d)- El microorganismo es resistente a carbapenemes pero sensible a las cefalosporinas y penicilinas.

e)- El microorganismo es resistente a ampicilina, cefalosporinas de 1ª a 5ta generación y carbapenemes.

51)- Mencione cuál de las siguientes estructuras de pared bacteriana se encuentra en la

pared de los bacilos Gran negativos pero no en la de los Gram positivos. a)- Peptidoglicano. b)- Membrana citoplasmática. c)- Ácidos teicoicos. d)- Lipopolisacárido (LPS). e)- Carbohidrato C.

52)- La etapa inicial de la fase de desencadenamiento en las reacciones de

hipersensibilidad de tipo I se caracteriza por (señale la opción correcta): a)- La producción de IgE. b)- La secreción de IFN-gamma por linfocitos Th1 activados. c)- La activación de los eosinófilos por medio de entrecruzamiento de sus receptores Fc

para IgG. d)- La activación de mastocitos con liberación rápida de mediadores preformados y síntesis

de nuevos mediadores. e)- El daño mediado por activación de la cascada del complemento.

53)- La formación de granulomas comúnmente ocurre en los pacientes con tuberculosis. La

reacción de hipersensibilidad que se encuentra en su base patogénica es (señale la opción correcta):

a)- La tipo IVc o mediada por linfocitos T citotóxicos. b)- La tipo IVa o hipersensibilidad retardada. c)- La tipo II o mediada por anticuerpos.

Page 13: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

13

d)- La tipo III o mediada por el complemento. e)- La tipo I o hipersensibilidad inmediata.

54)- En cuanto a la prueba de tuberculina o PPD, señale la opción correcta:

a)- Su patogenia se explica por una reacción de hipersensibilidad de tipo IVb (mediada por linfocitos Th2).

b)- Su resultado se evidencia a las 2 horas de inyectado el antígeno. c)- De ser positiva es diagnóstico de infección tuberculosa. d)- Un resultado de hasta 4 mm se considera positivo. e)- La células primordiales que median esta reacción son los linfocitos Th2.

55)- En cuanto a las anemias hemolíticas de origen inmune, señale la opción correcta:

a)- El mecanismo que mayoritariamente interviene en la patogenia de dicha entidad es la alteración funcional por interferencia.

b)- Su diagnóstico requiere de una prueba de Coombs positiva, que sella el carácter inmunológico de la anemia.

c)- La anemia hemolítica autoinmune ocasionada por anticuerpos fríos (IgM) es la forma más frecuente.

d)- Los eritrocitos que fueron opsonizados por anticuerpos calientes (de tipo IgG) son destruidos por hemólisis intravascular.

e)- En su base patogénica se encuentra una reacción de hipersensibilidad de tipo I o inmediata.

56)- En cuanto a las inmunodeficiencias secundarias, señale la opción correcta:

a)- Se caracterizan por presentar alteraciones congénitas. b)- La malnutrición se ha convertido en una causa poco común a nivel mundial debido a la

disminución de la desnutrición. c)- Es necesario para su desarrollo la presencia de alguna alteración patológica. d)- Ciertas infecciones pueden provocar inmunodeficiencia por generar alteraciones en el

sistema inmunitario del paciente. e)- Son menos frecuentes que las inmunodeficiencias primarias.

57)- En relación al Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), marque la opción

correcta: a)- Cada hijo hereda un haplotipo paterno y uno materno. b)- Entre los hijos de mismo padre y madre, la probabilidad de hermanos HLA idénticos es

de 50%. c)- El gran polimorfismo de las moléculas HLA se explica por la alta frecuencia de crossing

over. d)- El gran polimorfismo en las moléculas HLA, se identifica en los exones que codifican para

la región de anclaje a membrana. e)- Cada individuo expresa el haplotipo heredado dominante.

58)- Marque lo correcto acerca de los estudios que se requieren para trasplante:

a)- En trasplante de hígado, se requiere tipificación ABO, HLA en alta resolución y prueba cruzada.

b)- En trasplante de riñón se requiere tipificación ABO, HLA en baja resolución de locus A, B y DR y prueba cruzada.

c)- El estudio de screening y especificidad de anticuerpos HLA se realiza al donante en el operativo de trasplante.

d)- La prueba cruzada por microlinfocitotoxicidad detecta la presencia de anticuerpos HLA del donante.

Page 14: Unidad Curricular Hematología e Inmunología · 2019-07-26 · b)- A nivel de las regiones de unión V(D)J se encuentra parte de la diversidad estructural presente en las regiones

Prototipo A

14

e)- La búsqueda de anticuerpos HLA en los receptores renales se realiza mensualmente.

59)- Marque lo correcto acerca del trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH):

a)- El trasplante alogénico sólo se puede relizar si existe un hermano HLA idéntico b)- Las fuentes de células progenitoras para trasplante son: ganglios, médula ósea, bazo,

sangre de cordón umbilical y sangre periférica. c)- El trasplante de CPH autólogo, implica la colecta de CPH del paciente, su

criopreservación y e infusión post tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia. d)- El número de CPH obtenidas de sangre de cordón es generalmente superior a la

obtenida de sangre periférica, por lo cual esta es una fuente habitual para adultos. e)- La incompatibilidad ABO inhabilita el trasplante de CPH.

60) En el sistema de asignación renal vigente en nuestro país (marque lo correcto):

a)- Se considera el peso del donante y receptor (más/menos 20%). b)- La etiología inmune de la enfermedad de base que llevó a la insuficiencia renal, es una

de las variables para sumar puntaje de adjudicación. c)- La fase de flujo del algoritmo de adjudicación, prioriza a los receptores con al menos uno

de los siguientes criterios: emergencias clínicas, identidad donante receptor en sistema HLA e hiperinmunización HLA (P.R.A mayor 80%).

d)- Se asigna por criterio de compatibilidad Rh. e)- Se toma en cuenta exclusivamente la compatibilidad HLA.