UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

42
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA MARTES 01 DE OCTUBRE DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/el-dengue-cobra-otra-vida

EL DENGUE COBRA OTRA VIDA Muere un bebé de Ticul enfermo del tipo hemorrágico

TICUL.- Un bebé de apenas seis meses de edad falleció el viernes en el Hospital General Agustín O‟Horán, en Mérida, a consecuencia de dengue hemorrágico, según informan sus padres. El menor es hijo de José Miguel Hoil Be y Nery Solís Ek, quienes habrían interpuesto una demanda penal ante la Fiscalía General del Estado contra el Centro de Salud y Hospital Comunitario de Ticul por presunta negligencia médica. El bebé presentó fiebre y ronchas en la piel el pasado 27 de septiembre. Ese día fue llevado al Centro de Salud, pero les habrían negado la atención ya que era de madrugada y les pidieron que esperen la entrega de fichas. Ante esto, llevaron al niño a un consultorio particular, que es precisamente de Jorge Alberto Rojas Durán, actual director

del Centro de Salud, a quien también le hablaron de lo ocurrido en el nosocomio unas horas antes. La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique y a pesar de que está afiliada al Seguro Popular, habría recibido malos tratos en esos hospitales. En Mérida le realizaron las pruebas y se comprobó que tenía dengue del tipo hemorrágico y se quedó internado hasta que falleció el viernes pasado. En la ciudad continúa el hermetismo de las autoridades.- S.I.Ch.Ch.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/muere-un-bebe-de-dengue

MUERE UN BEBÉ DE DENGUE Interponen los padres demanda contra dos clínicas

TICUL.- El dengue hemorrágico que azota a la región cobró una vida más y ahora se trata de un menor de 6 meses de edad, quien no resistió la enfermedad, que se habría agravado por falta de atención médica adecuada en dos clínicas de la ciudad. De acuerdo con el relato de los padres, José Miguel Hoil Be y Nery Solís Ek, el menor presentó diversos síntomas, como fiebre y ronchas en la piel, desde el pasado 27 de septiembre ante lo cual lo llevaron al Centro de Salud. Como era de madrugada, el personal del hospital se habría negado a atender al bebé y recomendó a los padres que esperen la entrega de fichas. Ante esta situación, los padres llevaron al niño de seis meses de nacido a un consultorio particular, precisamente con el médico Jorge Alberto Rojas Durán, actual director del Centro de Salud, a quien también le hablaron de lo ocurrido en el nosocomio unas horas antes. La humilde familia, que vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique, está afiliada al Seguro Popular, pero a pesar de eso habría recibido malos tratos en el Centro de Salud y también en el Hospital Comunitario de Ticul. El padre del menor, José Miguel Hoil Be, afirma que Rojas Durán le dijo que lo que el niño tenía era una posible infección intestinal y les recetó los medicamentos para ese tipo de malestar. Sin embargo, pasaban las horas y el estado de salud del bebé no mejoraba, de modo que fue remitido al Hospital “Agustín O‟Horán”, de Mérida, donde permaneció internado hasta el viernes 4 de octubre pasado, cuando falleció al no resistir la mortal enfermedad, que ha cobrado varias vidas en la región. El bebé fue enterrado el sábado y las causas de su muerte, según el expediente que fue levantado en el hospital de Mérida, fue dengue hemorrágico, que se confirmó con las pruebas que le habían realizado días antes. Ante el lamentable fallecimiento los padres iniciaron una lucha legal contra el Centro de Salud y el Hospital Comunitario. Interpusieron una demanda penal ante la agencia de la Fiscalía General del Estado en la ciudad. Las autoridades judiciales habrían pedido a los jóvenes padres que no den a conocer a los medios el número de la denuncia, como ha ocurrido en otros casos. Otro municipio donde se han registrado muertes por dengue hemorrágico es Tekax, donde hace unas semanas una menor de edad fue víctima del mal y sus padres también interpusieron una demanda contra la clínica del IMSS de esa ciudad. A pesar de los casos confirmados de dengue hemorrágico en Peto, Tzucacab, Tekax y Ticul, las autoridades sanitarias se niegan a informar al respecto y la mayoría de los médicos sostienen que sólo el secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mézquita, es quien puede dar información al respecto.- Sergio Iván Chi Chi [email protected]

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/atencion-por-el-sobrepeso

ATENCIÓN POR EL SOBREPESO Casi duplicarían los centros de atención a alumnos obesos

La Secretaría General de Educación del Estado de Yucatán, (Segey) informó que los niveles de sobrepeso y obesidad en Yucatán se mantienen estables en 37% y muestran la misma tendencia que los datos registrados por la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ensanut) 2012, que se mantienen en 34% para el global del país. Para bajar estos índices y reforzar el Programa Integral de Atención a la Obesidad en Yucatán (Piaoy), la Dirección de Educación Física de la Segey presentó ayer las estrategias a implementar en el ciclo escolar 2013-2014, para alcanzar mayor cobertura, detección y atención a los alumnos de los diversos niveles del sistema educativo. Pedro Carrillo Pech, titular de la dependencia, informó que actualmente Yucatán cuenta con 306 Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) y se espera que al finalizar el ciclo escolar sean más de 600, en beneficio de más de nueve mil alumnos. El funcionario destacó que el cuidado y la ayuda de los padres es un elemento clave para evitar el sobrepeso, la obesidad infantil y enfermedades asociadas. El coordinador del Piaoy, Alberto Alcocer Gamboa, explicó que el proyecto se basa en tres modelos básicos para la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la obesidad, divididos en educativo, clínico y de investigación. Precisó que dentro del educativo se busca el cambio de conductas hacia un nuevo estilo de vida saludable. En los próximos días serán capacitados 669 docentes: 306 de educación primaria, 198 de secundaria y telesecundaria, y 165 del nivel inicial, preescolar, indígena y especial. Alcocer Gamboa señaló que en los últimos tres años se ha trabajado en la capacitación de todos los profesores del área en temas de nutrición y valoración física de los niños con obesidad para su atención correspondiente, así como en los tipos de ejercicios adecuados que ayuden a la pérdida de peso y, a la vez, reafirman la autoestima del infante. Los CETOs se han desarrollado en escuelas públicas del Estado desde el curso 2010-2011. Se inició con 35 y una capacidad para 1,050 alumnos y hoy se tienen 306 con capacidad para 9,180 estudiantes.- Luis Iván Alpuche Escalante Sobrepeso | Programas El gobierno del Estado aplica un programa para combatir el sobrepeso y obesidad. Resultados Pedro Carrillo Pech, titular de la Dirección de Educación Física de la Segey, señaló que este esfuerzo del gobierno estatal, tendrá mejores resultados si se logra cambiar las conductas alimentarias y de sedentarismo que agravan el problema, lo que se puede lograr a través de los medios de comunicación y la difusión que hagan de las acciones que se emprenden. Evento Estuvieron presentes en el evento, además de Carrillo Pech, la maestra Martha María Patricia López González, directora de Educación Inicial y Preescolar; el maestro Delio Peniche Moreno, director de Educación Primaria y Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/lucha-contra-la-obesidad-3

LUCHA CONTRA LA OBESIDAD Mayor atención a niños del Estado con el problema

A fin de consolidar el Programa Integral de Atención a la Obesidad en Yucatán (Piaoy), la Dirección de Educación Física de la Secretaría General de Educación del Estado de Yucatán (Segey) presentó las estrategias a aplicar en el ciclo escolar 2013-2014 para aumentar la cobertura, detección y atención a los alumnos de los diversos niveles del sistema educativo. Pedro René Carrillo Pech, director de Educación Física de la Segey, anunció que en este ciclo se pretenden consolidar los 306 Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) instalados

en el ciclo escolar anterior e integrar los niveles de educación básica de preescolar, secundaria, telesecundaria, educación indígena y educación especial a fin de duplicar la cobertura y llegar a 669 los planteles atendidos. La presentación de las estrategias se realizó en el auditorio de la Segey ante maestros de educación física, quienes durante tres días recibirán información acerca de cómo llevar a cabo la valoración de los alumnos, su atención en los CETO y cómo canalizar a los estudiantes detectados con sobrepeso u obesidad a los centros de atención primaria.- Luis Iván Alpuche Escalante

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/valora-tu-equilibrio-mental

VALORA TU EQUILIBRIO MENTAL Conferencias en el Olimpo acerca de varios trastornos

Una de cada cinco personas llegará a tener en algún momento de la vida un trastorno mental, con todas las repercusiones que esto tiene a nivel personal, familiar y social, indicó el psicólogo Alejandro Herrera González. “Estos problemas son multifactoriales, pueden aparecer en cualquier etapa de la vida y los más vulnerables son los niños”, añadió. Hay desde causas individuales y hay ambientes que pueden generar condiciones para que aparezca el trastorno mental como son la pobreza, migración y la

violencia, detalló. El psicólogo Alejandro Herrera, profesor de las universidades Marista y Anáhuac Mayab, participó ayer en la jornada de conferencias que organizó el DIF municipal por el día Mundial de la Salud Mental, con el tema “Salud mental en adultos: aspectos preventivos”. Esta actividad se efectuó en el auditorio del Olimpo, con asistencia de estudiantes y profesionales del ramo. Diana Castillo Laviada de Barrera, presidenta del DIF municipal, en la inauguración dijo que “estas jornadas dan una oportunidad para reflexionar y valorar el equilibrio mental que nos permite organizarnos en todos los aspectos y poder alcanzar la plenitud como seres humanos”.- Claudia Sierra Medina Jornada | Programa Exposición de Temas La psicóloga Leonor Albar Villanueva y la doctora Estrella Vázquez Vargas dieron conferencias. La jornada tuvo mesas de información Nelia Vázquez Olarte, coordinadora de psicología del DIF municipal coordinó la jornada.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/previene-con-el-dia-d

PREVIENE CON EL “DÍA D” Intensa campaña para detectar casos de ceguera

En México se estima que entre el 10 y 25 por ciento de la población mayor de 40 años es diabética, lo que representa el principal problema de salud pública en el país. Así lo dio a conocer el doctor Jans Fromow, presidente de la Asociación Mexicana de Retina (AMR), en el marco del anuncio de la celebración de la XXXII Reunión Anual de Retina 2013 que se llevará al cabo en esta ciudad desde hoy y hasta el viernes 11. Durante el evento anual, que reunirá a especialistas

de Argentina, Italia, Puerto Rico y Costa Rica, se llevará al cabo el “Día D”, explicó por su parte la doctora Gabriela López carasa, coordinadora de esta actividad en la Asociación Mexicana de Retina. En qué consiste “El „Día D‟ consiste en una campaña de detección gratuita para personas con retinopatía diabética y degeneración macular relacionada a la edad”, destacó la especialista, quien informó que el evento se llevará al cabo en el Salón Español (carretera a Chichí Suárez) con apoyo de la AMR, el DIF municipal y el área de Oftalmología de Bayer de México. La doctora Gabriela Lopez carasa destacó que el „Día D‟ busca que los pacientes y la sociedad en general comprendan que una vez que la enfermedad causa una discapacidad visual grave, por una falta de prevención adecuada, la alternativa para el paciente es una rehabilitación visual. “Es fundamental devolver la independencia al paciente débil visual y reinstalarlo a a la sociedad y sus actividades cotidianas”. Al momento de la conferencia ya estaban registradas para su atención 120 personas, en una campaña con cupo para 150, que tienen como requisito no contar con servicio médico ni recursos suficientes para atenderse este mal con un médico privado. Las autoridades del DIF Municipal sugieren que las personas interesadas en ser atendidas durante esta campaña se registren para asegurar su lugar y lo pueden hacer llamando al teléfono 942-00-00, extensión 84250. Las personas que quieran acudir al programa de detección de riesgos visuales deberán cubrir los siguientes requisitos: padecer diabetes, ser mayores de 60 años, no haber tenido una evaluación oftalmológica especializada en los últimos cinco años, no tener acceso a los servicios de salud públicos como IMSS e Issste, que tengan algún grado de dificultad para ver y que no hayan recibido tratamiento, deberán ir acompañados de algún familiar o amigo y no es necesario acudir en ayuno. Finalmente, los especialistas invitan a la población a realizarse exámenes visuales anuales, sobre todo después de los 50 años, con la finalidad de detectar a tiempo cualquier problema visual y tratarlo a tiempo para evitar complicaciones y riesgo en la disminución de la agudeza visual. Acompañaron a los médicos en la mesa principal, durante la reunión con los representantes de medios de comunicación ayer en el Salón Industriales del Hotel Fiesta Americana, la presidenta y la directora del DIF municipal, Diana Castillo Laviada de Barrera y Gabriela González Prieto, respectivamente.- Renata Marrufo Montañez

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/cataratas-dolencia-que-afecta-a-muchos

CATARATAS, DOLENCIA QUE AFECTA A MUCHOS Es la primera causa de ceguera en los yucatecos

Con el Seguro Popular y mediante el programa “Cirugía de Cataratas”, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán atiende a la población sin costo adicional. Las cataratas continúan como la principal causa de ceguera en Yucatán, al representar el 45% de los casos. Le sigue la retinopatía diabética, la cual se hace presente en el 40% de los pacientes con diabetes, informan los doctores Marco Antonio de la Fuente Torres, director general del hospital, y Juan Carlos Arana Reyes y Cecilia Castillo Ortiz, director médico

y jefa de Oftalmología, respectivamente, del citado nosocomio. El doctor De la Fuente señala que por medio del Seguro Popular se cubre el costo de la cirugía de cataratas en este hospital de tercer nivel de atención, y es mediante el programa “Cirugía de cataratas” que se brinda el servicio a toda la población que llegue a este nosocomio con dicho padecimiento. La doctora Castillo explica que la catarata es una opacidad que se forma en el cristalino y afecta a un gran número de personas, especialmente a los adultos mayores. El tratamiento es mediante cirugía con la técnica de facoemulsificación, la cual consiste en realizar una incisión diminuta y se elimina la catarata con ultrasonido, para después introducir un lente intraocular. Es una cirugía ambulatoria, pues se da de alta al paciente el mismo día de la intervención quirúrgica, explica la especialista. Este hospital realiza entre 10 y 15 cirugías de catarata a la semana. El tiempo que pasa desde que el paciente consulta por primera vez y se lleva al cabo la cirugía es de dos semanas. La recuperación es rápida y satisfactoria. En cuanto a la retinopatía diabética, indicó que existe un tratamiento por medio de láser para evitar la progresión de la enfermedad. El padecimiento puede progresar sin señales de alarma y derivar en ceguera si no se atiende a tiempo, de manera que es importante que los pacientes diagnosticados con diabetes acuda al oftalmólogo por lo menos una vez al año, para hacerse una revisión. El doctor Juan Carlos Arana manifestó que la obesidad y la hipertensión arterial también contribuyen a la aparición de retinopatía. Otra enfermedad que ocasiona pérdida de visión es el glaucoma, que aparece generalmente después de los 40 años. Es progresiva, pues daña el nervio óptico, y puede llegar a causar ceguera total sino se trata. No se cura, únicamente se controla. El Hospital Regional de Alta Especialidad atiende en el servicio de oftalmología a 450 pacientes al mes y realiza en promedio 30 intervenciones quirúrgicas relacionadas con la especialidad.- Iris Ceballos Alvarado

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/represalias-contra-una-parturienta

REPRESALIAS CONTRA UNA PARTURIENTA Incineran los expedientes de una indígena

OAXACA.- Irma López Aurelio, la mujer indígena mazateca que dio a luz en el jardín del Centro de Salud de Jalapa de Díaz, afirmó que fue amenazada tras haber denunciado que se le negó atención médica y que además se le había cobrado el servicio en dicha clínica. De acuerdo con “Excélsior”, la señora López informó que personal del Centro de Salud en Oaxaca le notificó que fueron quemados expedientes para que deje de dar declaraciones a los medios de comunicación. “Me vinieron a avisar los vocales que los expedientes que tengo en la clínica los quemaron (.) dicen que yo no existo”, señaló. No obstante, la mujer afirmó que no se quedará callada, “estoy siguiendo con esta lucha, a ver hasta dónde llego, le diría al gobernador todo como me hicieron”. Anteayer Irma López detalló que la enfermera del centro médico no quiso atenderla y a pesar de que no recibió la atención médica oportuna, sí le cobraron los servicios porque después fue ingresada a la clínica para la atención postparto. “Sí me cobraron y compré todo el medicamento que necesitaba, mi esposo lo compró todo, pues fue 400 lo que gastó y todavía se quedaron ahí ellos, se les quedó todas las cosas ahí”, agregó. Margarito Andrés Velázquez, esposo de Irma señaló que también se hizo el cobro de una cama. Y todavía me hizo comprar jabón y cloro y todavía quería que le pagara la cama en mil 500, me está cobrando de hecho, yo no tengo nada de dinero le dije”, señaló.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/realizan-casi-100-ferias-de-la-salud

REALIZAN CASI 100 FERIAS DE LA SALUD El Ayuntamiento de Mérida ya dio 24 mil servicios

A poco más de un año de que comenzó la actual administración municipal, el Ayuntamiento ha realizado casi 100 ferias de la salud para beneficio de vecinos de colonias y comisarías meridanas. El director del Instituto Municipal de la Salud, doctor Manuel Díaz Suárez, comentó que todo el personal a su cargo ha hecho un gran esfuerzo a lo largo del año para acercar servicios a la población. Uno de los compromisos de este Ayuntamiento es procurar políticas de cuidado de la salud, prevención y autocuidado, de ahí que se otorgue con fuerza el impulso

al programa de las Ferias de la Salud, cuya finalidad es acercar una amplia gama de servicios médicos especialmente a las colonias y comisarías que no tienen ningún sistema de salud. A la fecha, dijo, a través de estos eventos itinerantes, el Instituto Municipal de la Salud ha proporcionado 24,000 servicios a igual número de meridanos. Adicionalmente, los 32 módulos de salud continúan brindando sus consultas normales que en promedio suman más de mil consultas mensuales. El encargado de salud municipal anticipó que están en preparativos para realizar la feria número 100 el próximo martes 15 de octubre, en un lugar aún por confirmar. El programa también se brindará hoy en el marco del “Miércoles Ciudadano más cerca de ti”, en su modalidad itinerante, que se realizará en la comisaría de Xcunyá. La Feria de la Salud No. 98 se realizó el fin de semana pasado en el fraccionamiento Manzana 115. Resultaron beneficiados 148 vecinos. Además, 48 mascotas fueron vacunadas. Desde muy temprano, María Teresa Espinosa acudió al parque de su colonia para lograr una cita para su nieto. -Hace poco que se enfermó. Lo tuve internado pero quería consultar con un médico para ver cómo sigue de su garganta. Yo no sabía que el Ayuntamiento organiza este tipo de eventos -añadió. -La verdad es que es de gran ayuda porque ahorramos lo de la consulta médica, dental y en los análisis -agregó-. Además, como vinieron a la colonia no tenemos que gastar en trasladarnos al centro. En la Feria de la Salud se ofrecieron servicios gratuitos de detecciones de cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama, enfermedades de transmisión sexual e hipertensión arterial. Además de consultas médicas y odontológicas, cortes de cabello y vacunación antirrábica para las mascotas. Como es habitual, el departamento de promoción de la salud instaló una mesa de prevención de adicciones y salud mental, donde se ofreció una plática a jóvenes y niños sobre el tema.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/europa/el-mundo-al-dia-469

EL MUNDO AL DÍA En la imagen, la Supercomputadora Blue Gene Q, durante un recorrido de prensa a las instalaciones de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, EPFL), Suiza. Científicos de 135 instituciones afiliadas al Proyecto Cerebro Humano se reúnen en Suiza para el lanzamiento de esta iniciativa.

Suiza

Supercomputadoras buscarán replicar el cerebro humano

Una universidad suiza lanzó lo que califica como el proyecto más ambicioso en el terreno de la neurología: el Proyecto Cerebro Humano, cofundado por la Unión Europea, planea utilizar supercomputadoras para replicar el cerebro y después simular fármacos y tratamientos para enfermedades que cuestan cientos de miles de millones de euros anuales. El Instituto Suizo de Tecnología en Lausana sostuvo el lunes reuniones iniciales con científicos de 135 instituciones asociadas para establecer y poner a prueba plataformas, en los próximos 30 meses, que a partir del 2016 serán utilizadas para las simulaciones y cómputos.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/alertan-sobre-aumento-de-cancer-renal-

en-la-ultima-decada

ALERTAN SOBRE AUMENTO DE CÁNCER RENAL EN LA ÚLTIMA DÉCADA MÉXICO (Notimex).- Aunque el cáncer renal no está entre los de mayor prevalencia, en la última década se ha duplicado y 50 por ciento de los pacientes se empiezan a atender en etapa avanzada, además de que sólo cinco por ciento sobrevive, afirmó José Luis Aguilar. El especialista del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) indicó que en la etapa avanzada el cáncer afecta pulmones, cerebro e hígado, por lo que resaltó la necesidad de que los legisladores destinen un mayor presupuesto para investigación y tener más diagnósticos oportunos. En conferencia de prensa, insistió en que se requieren más recursos para poder atender esta enfermedad, que en dos años cobra la vida del paciente y que con tratamientos innovadores, a base de la sustancia activa axitinib, ayuda a mantener más años con vida al paciente. Ante la falta de un diagnóstico oportuno, los pacientes llegan al instituto tras consultar a dos o tres especialistas, al desconocer los síntomas de este cáncer (que afecta a dos hombres por una mujer), como fiebre, sangrado al orinar, baja de peso súbita y anemia, expuso. Además, refirió que de acuerdo con Globocan 2008, en México se diagnostican alrededor de tres mil 500 casos de cáncer de riñón al año, de los cuales casi dos mil pacientes mueren, además representa 2.6 por ciento de las neoplasias malignas primarias en adultos.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/se-refuerzan-las-estrategias-en-las-escuelas-para-

combatir-la-obesidad-infantil

SE REFUERZAN LAS ESTRATEGIAS EN LAS ESCUELAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL

Se refuerzan las estrategias en las escuelas para combatir la obesidad infantil MÉRIDA, Yucatán.- Con la intención de consolidar el Programa Integral de Atención a la Obesidad en Yucatán (PIAOY) se reforzará la cobertura, detección y atención a los alumnos en esta situación, a través de diversas estrategias que pondrá en marcha la Dirección de Educación Física de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY). Este martes en el auditorio de la dependencia, el titular de dicha Dirección, Pedro Carrillo Pech, dio a conocer que durante el ciclo escolar 2013-2014 se ampliará la atención a la obesidad al incorporar las acciones del PIAOY a los niveles de educación inicial y preescolar, secundaria, especial e indígena. Informó que actualmente Yucatán cuenta con 306 Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) y se espera que al finalizar el ciclo escolar sean más de 600 los complejos de este tipo ya operando bajo dicha Dirección y en beneficio de poco más de nueve mil alumnos. Por su parte, el coordinador del PIAOY, Alberto Alcocer Gamboa, señaló que el proyecto se basa en tres modelos básicos para la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la obesidad y los cuales se dividen en educativo, clínico y de investigación. Dentro del educativo, explicó, se busca el cambio de conductas hacia un nuevo estilo de vida saludable, por lo que el maestro de Educación Física tiene un papel importante para que se lleve a cabo. En este sentido en los próximos días serán capacitados 669 docentes, entre los que se pueden contar 306 de educación primaria, 198 de secundaria y telesecundaria, y 165 del nivel inicial, preescolar, indígena y especial. Destacó que en los últimos tres años se ha trabajado en la capacitación de todos los profesores del área en temas de nutrición y valoración física de los niños con obesidad para su atención correspondiente, así como en los tipos de ejercicios adecuados que ayuden a la pérdida de peso a la vez que reafirman la autoestima del infante. El también especialista en Medicina del Deporte anotó que a nivel educativo se han entregado materiales para fomentar hábitos saludables de alimentación y de atención física, así como para que utilicen los CETO. Agregó que actualmente los niveles de sobrepeso y obesidad se mantienen estables en un 37 por ciento en Yucatán, mostrando la misma tendencia que los datos registrados por la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en el año 2012, que se mantienen en 34 por ciento para el global de la República. Los CETO iniciaron sus funciones en las escuelas públicas desde el ciclo escolar 2010-2011.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/norteamerica/afecta-brote-de-salmonela-a-cientos-

en-ee-uu

AFECTA BROTE DE SALMONELA A CIENTOS EN EE.UU.

Cientos de personas en 18 estados enfermaron por un brote de Salmonela MIAMI (Notimex).- Cientos de personas en 18 entidades de Estados Unidos enfermaron por un brote de Salmonela vinculado a productos de pollo crudo de tres plantas de California de la empresa Foster Farms, informó el Departamento de Agricultura. Unos 278 casos de personas enfermas, la mayoría en California, fueron causadas por cepas de Salmonela del tipo Heideberg, de acuerdo con la dependencia.

Los productos de pollo fueron distribuidos principalmente a tiendas minoristas en California, Oregón y Washington, señaló. Pruebas epidemiológicas de laboratorio y de rastreo realizadas por autoridades sanitarias locales, estatales y federales ligaron los casos de personas enfermas al productos de Foster Farms. La compañía de Livingston, California, señaló en un comunicado que trabaja junto con las autoridades para reducir la incidencia de la salmonela en el pollo crudo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que trabajan de manera conjunta con los departamentos de salud estatal para monitorear el brote, mientras la unidad de seguridad e inspección de alimentos del Departamento de Agricultura continua la investigación. Una limitante es que la mayoría de inspectores del CDC están de licencia por el paro parcial del gobierno debido a disputa presupuestal en el Congreso. La compañía Foster Farms dijo en un comunicado que había contratado expertos nacionales en epidemiología y tecnología de la seguridad alimentaria para evaluar sus prácticas actuales. La Salmonela Heidelberg es la tercera cepa más común del patógeno Salmonela, que puede resultar en una enfermedad transmitida por alimentos que no tienen un cocimiento adecuado. Los síntomas más comunes de la infección son diarrea, calambres abdominales y fiebre de ocho a 72 horas. Síntomas adicionales son escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos que pueden durar hasta siete días. Los paquetes afectados llevan el número de serie: P6137, P7632 y P6137A y fueron distribuidos en California, Oregón y Washington.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/hasta-un-80-del-cancer-de-mama-se-cura-con-

tratamiento-previo

HASTA UN 80 % DEL CÁNCER DE MAMA SE CURA CON TRATAMIENTO PREVIO

MADRID (EFE).- Entre un 50 y un 80 por ciento de las mujeres que padecen cáncer de mama logra curarse con tratamientos que se administran antes de pasar por el quirófano, según coincidieron los expertos que participan hoy en el X Congreso Internacional de Cáncer de Mama que se celebra en Madrid. En este Congreso se exponen los últimos avances y tratamientos para este tipo de tumores y, coordinado por el doctor Hernán Cortés-Funes, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, cuenta con la asistencia de especialistas de todo el mundo, como Luca Gianni,

del Hospital San Raffaele del Monte Tabor (Milán), y el londinense Charles Swanton. Los estudios clínicos realizados en neoadyuvancia -tratamiento previo al quirófano- en cáncer de mama han aportado durante años una valiosa información, según los especialistas, que aseguran que este modelo permite explorar el mecanismo de acción de nuevos fármacos de forma clínica y biológica. El amplio margen en el porcentaje de curación con los tratamientos previos a la cirugía, como la quimioterapia coadyuvante, se debe, según el doctor Luca Gianni, a que el cáncer de mama es una enfermedad muy variable y engloba diferentes tipos. Pero, tal y como ha incidido Hernán Cortés-Funes, “hay un porcentaje muy alto de pacientes que se curan gracias a estos procedimientos que permiten seleccionar tratamientos mucho más específicos”. Esta terapia fue antes muy criticada y estaba un poco cuestionada, incluso por los cirujanos especialistas en mama, pero el concepto ha ido avanzando y está beneficiando a muchas mujeres que padecen ese tipo de cáncer. Las investigaciones están volcadas en estos momentos en tratar de conocer las estructuras genéticas y moleculares de los tumores para que los pacientes reciban un tratamiento individualizado y adecuado. Para ello es importante, según los especialistas, establecer plataformas genéticas en los hospitales, máxime teniendo en cuenta que su coste es la décima parte de lo que cuesta el tratamiento con quimioterapia, aunque no siempre hay que hacer un perfil genético a todas las pacientes.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/buscan-consolidar-el-programa-de-

atencion-a-la-obesidad

BUSCAN CONSOLIDAR EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA OBESIDAD

Buscan consolidar el Programa de Atención a la obesidad.- Foto de Luis Alpuche Escalante Con el objetivo de consolidar el Programa Integral de Atención a la obesidad en Yucatán (Piaoy), la Dirección de Educación Física de la Secretaría Estatal de Educación presentó las estrategias que permitirán lograrán en el ciclo escolar 2013-2014 una mayor cobertura, detección y atención a los alumnos de los diversos niveles que integran el sistema educativo.-Por LUIS ALPUCHE ESCALANTE

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/imss-hepatitis-es-ocasionada-por-bebidas-embriagantes

IMSS: HEPATITIS ES OCASIONADA POR BEBIDAS EMBRIAGANTES COMUNICADO DE PRENSA DEL IMSS YUCATÁN · Esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, ya que el factor detonante es la cantidad de alcohol que se consume, además de los años que se lleva bebiendo · Es muy importante que un paciente con hepatitis alcohólica deje definitivamente de ingerir este tipo de bebidas. El virus de la hepatitis causa infecciones e inflamación del hígado, mismas que pueden desembocar en cirrosis o cáncer hepático. Puede comenzar y mejorar rápidamente (hepatitis aguda) o puede causar una enfermedad prolongada (hepatitis crónica), indicó la gastroenteróloga Brenda Herrera Chi, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán. Por otro lado, la doctora informó que hay tipos de hepatitis que no son causados por el virus; uno de ellos se da por una inflamación en el hígado debido al consumo prolongado de bebidas embriagantes, desencadenando la llamada hepatitis alcohólica. Esta inflamación altera la coagulación, es decir, la sangre tarda más en realizar este proceso. La hepatitis alcohólica forma parte de un conjunto de lesiones hepáticas producidas por la ingestión crónica de alcohol. Dichas lesiones son hígado graso, cirrosis, degeneración espumosa alcohólica, colestasis, hepatitis crónica, fibrosis y esclerosis perivenicular, que en conjunto, configuran la llamada enfermedad hepática alcohólica (EHA). Uno de los síntomas principales es la ictericia, esto es el color amarillo que el paciente presenta debido a que los niveles de bilirrubina se elevan y se concentran en la sangre. Para saber el grado de afectación y mortandad que tiene la persona con este tipo de hepatitis, el médico hace un cálculo matemático en el que se miden los niveles de bilirrubina y coagulación. El paciente también puede presentar pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor y sensibilidad abdominal, además de pérdida de peso. Los signos y síntomas de la hepatitis alcohólica severa incluyen retención de grandes cantidades de líquido en la cavidad abdominal (ascitis), confusión y comportamiento inhabitual debido a un daño cerebral debido a la acumulación de toxinas (encefalopatía); por otro lado se puede dar insuficiencia renal y hepática. Es muy importante que un paciente con hepatitis alcohólica deje definitivamente de ingerir bebidas embriagantes. La doctora del IMSS señaló que esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, ya que el factor detonante es la cantidad de alcohol que se consume, además de los años que se lleva bebiendo. Al momento de sangrar, puede ser por vómito o evacuaciones, significa que el hígado está dejando de funcionar y el daño hepático puede ser irreversible. La única manera de prevenir esta enfermedad es moderando el consumo de bebidas alcohólicas; si presenta alguno de los síntomas no dude en acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que su médico le realice una valoración y, en caso de necesitarlo, le ministre tratamiento para evitar complicaciones.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/vacuna-contra-la-malaria-estaria-disponible-en-2015

VACUNA CONTRA LA MALARIA ESTARÍA DISPONIBLE EN 2015

Viviana García LONDRES (EFE).- La primera vacuna contra la malaria, en la que ha colaborado el científico español Pedro Alonso, puede estar disponible en 2015 tras el éxito de unas pruebas clínicas en niños africanos, informó hoy la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK). La vacuna, conocida como RTS,S, ha conseguido en un periodo de 18 meses reducir a casi la mitad los casos de malaria en niños de entre 5 y 17 meses tras recibir la primera inmunización, según los detalles de los exámenes divulgados hoy. En los ensayos han colaborado numerosas instituciones académicas de África, Europa y Estados Unidos, entre ellas la Universidad de Barcelona, en la que trabaja Pedro Alonso, uno de los investigadores de la lucha contra la malaria más conocidos del mundo. Se estima que cerca de 600,000 personas mueren cada año en África, en su mayoría menores de cinco años, por este mal que es producido por el parásito Plasmodium falciparum, cuyos vectores son diversas especies del mosquito del género Anopheles. Ante los alentadores avances conseguidos en la Fase III de estas pruebas, GSK -que ha tomado parte en esta investigación- informó hoy de que pedirá el año próximo el permiso para comercializar la vacuna RTS‟S a la Agencia Europea del Medicamento (EMA). De acuerdo con la multinacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha indicado que puede recomendar la RTS,S a principios de 2015 si la EMA da su visto bueno. GSK ha trabajado en los últimos años en colaboración con la organización no gubernamental PATH y las pruebas han contado con la financiación de la Fundación Bill & Melinda Gates. Un portavoz de GSK dijo hoy a Efe que la farmacéutica ha aportado 350 millones de dólares (257 millones de euros) y la fundación Gates, 200 millones de dólares (147 millones de euros). Sobre el eventual acceso de la población a este fármaco, el portavoz subrayó que GSK la comercializará a precio de coste. Los resultados de estos ensayos clínicos serán presentados hoy en la ciudad sudafricana de Durhan en un simposio especializado, si bien fueron adelantados por la farmacéutica británica. En estos exámenes tomaron parte once centros de investigación en siete países africanos y se evaluó la eficacia de este fármaco en el contexto de otras medidas tomadas para prevenir el mal, como el uso de mosquiteras, utilizadas por el 78 por ciento de los niños. Así, las pruebas mostraron que, 18 meses después de la primera vacunación, los niños de entre 5 y 17 meses experimentaron una reducción del 46 % de la enfermedad, teniendo en cuenta que puede ser adquirida más de una vez. Al mismo tiempo, las hospitalizaciones por paludismo se vieron reducidas en un 42 % en ese periodo. En concreto, las pruebas se realizaron en Ghana, Burkina Faso, Gabón, Kenia, Tanzania, Malawi y Mozambique. “En África experimentamos cerca de 600,000 muertes al año por la malaria, principalmente de niños menores de cinco años”, dijo hoy Halidou Tinto, el principal investigador y presidente del llamado Comité de Ensayos Clínicos (CTPC, siglas en inglés), que supervisa la Fase III de este programa de la RTS,S. “Muchos millones de casos de malaria llenan nuestras salas en nuestros hospitales. Se están haciendo progresos con las mosquiteras y otras medidas, pero necesitamos más instrumentos para combatir esta terrible enfermedad”, afirmó.

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Desde los años 90 los científicos han buscado una vacuna efectiva contra la malaria pero, con excepción de RTS,S, ninguna ha arrojado hasta ahora resultados alentadores. Los científicos llevan años estudiando este mal y en 2002 expertos del Reino Unido y Estados Unidos descifraron el mapa genético del parásito de la malaria y del mosquito que la transmite, en su búsqueda de avances para el control de la enfermedad.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/llovera-a-causa-del-frente-frio

LLOVERÁ A CAUSA DEL FRENTE FRÍO En el norte del país habrá baja temperatura

MÉXICO (Notimex).- El Frente frío número cuatro que se extiende desde Florida, Estados Unidos hasta la Península de Yucatán, provocará nublados con lluvias moderadas a fuertes en oriente y sureste del país, así como la Península de Yucatán. Además ocasionará precipitaciones muy fuertes a intensas en Campeche, Tabasco, Chiapas, sur de Veracruz y oriente de Oaxaca, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La masa de aire frío que impulsa al frente, mantendrá bajas temperaturas en el norte, noreste, oriente y centro de México, con posibles heladas en las sierras de Chihuahua, Durango, y de Zacatecas. Dominarán nublados con lluvias moderadas a fuertes en el occidente y sur del territorio, debido a la entrada de aire marítimo tropical. La tormenta tropical “Narda” del océano Pacífico se encuentra a más de mil 700 kilómetros de las costas nacionales, se mueve con dirección oeste sin peligro para el país. El SMN pronosticó vientos superiores a 40 kilómetros por hora en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche y Yucatán. Espera temperaturas mayores a 35 grados centígrados para Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán. El Pacífico Norte tendrá cielo despejado a nublado.

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/se-refuerzan-las-estrategias-en-las-escuelas-para-

combatir-la-obesidad-infantil%E2%80%8F/238324/

REFUERZAN ESTRATEGIAS CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL Con la intención de consolidar el Programa Integral de Atención a la Obesidad en Yucatán (PIAOY) se reforzará la cobertura, detección y atención a los alumnos en esta situación, a través de diversas estrategias que pondrá en marcha la Dirección de Educación Física de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY). Este martes en el auditorio Con la intención de consolidar el Programa Integral de Atención a la Obesidad en Yucatán (PIAOY) se reforzará la cobertura, detección y atención a los alumnos en esta situación, a través de diversas estrategias que pondrá en marcha la Dirección de Educación Física de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY). Este martes en el auditorio de la dependencia, el titular de dicha Dirección, Pedro Carrillo Pech, dio a conocer que durante el ciclo escolar 2013-2014 se ampliará la atención a la obesidad al incorporar las acciones del PIAOY a los niveles de educación inicial y preescolar, secundaria, especial e indígena. Informó que actualmente Yucatán cuenta con 306 Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) y se espera que al finalizar el ciclo escolar sean más de 600 los complejos de este tipo ya operando bajo dicha Dirección y en beneficio de poco más de nueve mil alumnos. Por su parte, el coordinador del PIAOY, Alberto Alcocer Gamboa, señaló que el proyecto se basa en tres modelos básicos para la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la obesidad y los cuales se dividen en educativo, clínico y de investigación. Dentro del educativo, explicó, se busca el cambio de conductas hacia un nuevo estilo de vida saludable, por lo que el maestro de Educación Física tiene un papel importante para que se lleve a cabo. En este sentido en los próximos días serán capacitados 669 docentes, entre los que se pueden contar 306 de educación primaria, 198 de secundaria y telesecundaria, y 165 del nivel inicial, preescolar, indígena y especial. Destacó que en los últimos tres años se ha trabajado en la capacitación de todos los profesores del área en temas de nutrición y valoración física de los niños con obesidad para su atención correspondiente, así como en los tipos de ejercicios adecuados que ayuden a la pérdida de peso a la vez que reafirman la autoestima del infante. El también especialista en Medicina del Deporte anotó que a nivel educativo se han entregado materiales para fomentar hábitos saludables de alimentación y de atención física, así como para que utilicen los CETO. Agregó que actualmente los niveles de sobrepeso y obesidad se mantienen estables en un 37 por ciento en Yucatán, mostrando la misma tendencia que los datos registrados por la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en el año 2012, que se mantienen en 34 por ciento para el global de la República. Los CETO iniciaron sus funciones en las escuelas públicas desde el ciclo escolar 2010-2011.

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/inicia-tercera-semana-nacional-de-salud/238293/

INICIA TERCERA SEMANA NACIONAL DE SALUD El gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello puso en marcha la Tercera Semana Nacional de Salud 2013 con el lema “cuídalos mucho, quiérelos más: vacúnalos”, en la comisaría meridana de Dzityá. En la jornada de salud se aplicarán 85 mil 232 dosis de

biológicos. El Ejecutivo del Estado aplicó, Rolando Zapata y la presidente del El gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello puso en marcha la Tercera Semana Nacional de Salud 2013 con el lema “cuídalos mucho, quiérelos más: vacúnalos”, en la comisaría meridana de Dzityá. En la jornada de salud se aplicarán 85 mil 232 dosis de biológicos. El Ejecutivo del Estado aplicó, Rolando Zapata y la presidente del DIF-Estatal, Sarita Blancarte de Zapata aplicaron las primeras

vacunas a estudiantes de la escuela primaria “Guillermo Prieto”. En su mensaje el Ejecutivo señaló que la meta de aplicar más de 85 mil dosis de biológicos a niñas y niños de todo el territorio yucateco para proteger los de enfermedades como el sarampión, rubeola, paperas y tétanos, así como del virus del papiloma humano. El mandatario aseguró que el Gobierno del Estado trabaja para garantizar que los yucatecos, ante cualquier afectación a su salud, encuentren condiciones de calidad, servicios oportunos y medicamentos. Recalcó que como parte de la política estatal de salud es fundamental vincular los esfuerzos de todas las instancias del sector para que en los niños yucatecos estén protegidos contra las enfermedades ”estamos complementando una serie de acciones físicas y alimenticias que involucran a la sociedad y fomentan una sólida cultura de la prevención para garantizar que la niñez y la juventud sean más sanas”. La primera dosis al alumno Russel Catzín Chin. La campaña preventiva, que se lleva a cabo del 7 al 11 de octubre, el secretario de Salud del Estado. A los menores de seis años de edad se aplicará vacunas contra el sarampión, rubeola y paperas; y a los escolares de quinto grado de primaria, el esquema toxoide tetánico diftérico. También indicó que se aplicará la vacuna contra el virus del papiloma humano a las niñas de quinto grado de primaria y a las no escolarizadas de hasta 11 años. De igual manera se prevé la administración de sobres de suero oral para prevenir la deshidratación, así como la dosis de albendazol para desparasitación. El secretario de Salud, Eduardo Mendoza Mézquita señaló que en el marco de esta Semana también se aplicará las vacunas contra la influenza a los niños menores de cinco años, mayores de 60 años y mujeres embarazadas, además de la población en general en riesgo de contraer esta enfermedad. Además de la aplicación de dosis de biológicos, se implementarán más de 700 mil acciones, con el apoyo de brigadas móviles que cubrirán áreas donde no hay unidades médicas; igualmente se difundirán 257 mil 153 mensajes en materia de salud y prevención.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://www.sipse.com/milenio/el-mal-uso-de-internet-provoca-ansiedad-estres-y-

depresion-55277.html

MAL USO DE INTERNET ENFERMA A YUCATECOS

Advierten de que la excesiva utilización de las redes sociales virtuales genera enfermedades. El uso de la tecnología digital se ha vuelto cotidiano, pero llevado al exceso suele generar afectaciones. (Milenio Novedades) Cecilia Ricárdez/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- El uso excesivo de las redes sociales virtuales genera enfermedades como crisis asmáticas, ansiedad, estrés y depresión, advirtió

Gabriela Bastarrachea Sosa, responsable de la Clínica de Atención Integral al Adolescente del hospital Agustín O‟Horán. La doctora, quien encabeza un equipo de especialistas que abordan el tema con los menores y sus familiares, destacó que las consecuencias por el mal uso de tecnologías son producto de la falta de reglas en el hogar, por lo que instó a los padres a negociar con los jóvenes los tiempos de utilización de los equipos y propiciar mayor convivencia familiar. Como se ha informado, para las autoridades sanitarias las nuevas tecnologías son motivo de preocupación en materia de salud mental, al grado que serán incluidas en la Encuesta Estatal de Adicciones 2013. El Estado, por segunda ocasión, se distinguirá en ser la única entidad en realizar una encuesta de adicciones, la primera se efectuó en 2005, y en esta ocasión podría incluir temas como la adicción al celular y a los juegos electrónicos y por Internet (ludopatía). Bastarrachea Sosa señaló que el impacto se registra en diferentes niveles, tanto físico, emocional y mental, ya que han detectado problemas de violencia psicológica, ciberbullying y caso de violación derivados de una mala relación iniciada en las redes sociales. También complicaciones de autoestima por el “sexting” (compartir fotografías íntimas entre parejas), conflicto para socializar, bajo rendimiento escolar y hasta sobrepeso y obesidad, por la falta de actividad física. Admitió que las plataformas de comunicación a través de dispositivos tecnológicos no son malas, sino que su efecto negativo tiene que ver con el uso excesivo, el poco criterio del usuario y la falta de reglas en el hogar. El uso excesivo de las redes sociales puede derivar en aislamiento y mala comunicación “Existen patologías que se han desencadenado por efecto de las redes sociales, por ejemplo, del asma; se dio el caso de un joven que entró al Facebook y se enteró que su exnovia tenía otra pareja, y se le disparó una crisis asmática”, explicó.

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Otros casos son trastornos emocionales, debido a que “hay chavos que se deprimen y, en casos profundos, pueden llegar al suicidio. Hemos encontrado fracasos escolares derivados de la falta de atención y concentración, debido a trastornos del sueño provocados por estar conectados hasta altas horas de noche, pues aunque apagan sus computadoras se van a la cama con su celular con conexión a sus redes sociales. Es un problema de salud enorme”. Señaló que en el centro han levantado encuestas con los jóvenes que atienden sobre las prácticas y uso de las tecnologías, y el 95 por ciento cuenta con celular que puede tener acceso a Internet. “En las horas dedicadas a Internet se deja de hacer actividad física; trabajamos contra la obesidad, pero esta adicción favorece el sedentarismo. Hemos identificado que jóvenes presentan estrés, ansiedad y depresión como consecuencia de ciberbullying y sexting, en este último caso porque incluso ponen en duda su dignidad”, abundó.

“Los papás no han puesto reglas para la utilización, porque hay casos en los que ni ellos saben usarlo; no les ponen horario ni hay un reglamento para el uso de aparatos como la tablet y la computadora. Hay que plantear horas de uso de las tecnologías. Se ha dicho que la televisión y las computadoras en casa deben estar en un lugar de uso común y público, no en los dormitorios; lo mismo se recomienda para el celular, también debe contar con un sitio específico para dejarlo antes de dormir, fuera de la recámara”, aconsejó. Cuidado con la cámara

Las aplicaciones de un celular con cámara incluida ha favorecido la incidencia del “sexting”, el cual se trata de compartir fotos privadas que tienen el riesgo de terminar en

alguna red social. El estrés se presenta en jóvenes que sienten que necesitan estar conectados,

como la mayoría de sus contemporáneos y, en ocasiones, se transfiere a los padres a los que les exigen comprar los dispositivos.

Phubbing

Uno de los efectos del desmedido uso de las redes sociales es el Phubbing, lo cual se trata de ignorar a una persona con la que se tiene una interacción social por revisar algún dispositivo. El término proviene de phone y snubbing, es decir, “teléfono” y “desaire, desprecio, rechazo”. Se trata de una obsesión por demostrar a los demás que el celular es más importante que ellos… En realidad, el phubbing es la afectación que un adicto a las redes sociales puede causar en los demás, desde el punto de vista de la víctima de un problema de adicción”, explicó Roberto Ruz, dirigente del movimiento “Eres lo que publicas”. Indicó que el phubbing se da cuando el smartphone es más importante que la compañía de una persona en una mesa. Esas personas no pueden estar sin marcar su ubicación o subiendo fotos, mencionó. Entre los consejos para evitar el phubbing se encuentra detener la conversación y solicitarle al ofensor que repita tus últimas palabras. Se sugiere colocar en los restaurantes y comercios letreros con mensajes para desincentivar esta conducta.

El pánico por perderse de lo que sucede en redes sociales El miedo a quedarse fuera o perderse algo es un trastorno de ansiedad derivado de las dinámicas de comunicación fomentada en las redes sociales y que los expertos denominan, por sus siglas en inglés, Fomo (Fear for missing out).

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Roberto Ruz, director del proyecto “Eres lo que publicas”, destaca que este problema tiene que ver con una falta de contexto del usuario, quien no coloca en su justa dimensión lo que pasa en el plano virtual con el presencial, sintiendo frustración por no haber sido parte de algún momento que todos comentan. En este contexto, exhortó a establecer límites para no caer en la aprensión por no estar “actualizado” de lo que pasa en Internet. “Irse de una fiesta y luego enterarte por las redes sociales que pasó algo padrísimo después de que te fuiste obliga a muchos que en el próximo festejo se vaya hasta lo último para que no se pierdan de nada, o el caso de personas que por trabajo no pudieron ir a un viaje y se enteran de la diversión por las redes sociales causándole frustración no ser parte de lo que viven sus contactos”, señaló. Roberto Ruz señaló que este fenómeno se presenta en todas las edades, la diferencia recae en los intereses de cada sector, mientras que a un joven le afecta no haber estado en una fiesta a un adulto le perturba ver que sus contemporáneos presumen su nuevo vehículo, casa o viaje al extranjero. “Este problema no es nuevo, sólo que ahora es exponencial por las plataformas de redes sociales, no tiene que ver tanto con la adicción, sino a un mal uso, por eso recomiendo ser discreto, respetando a los demás, a los que no tienen las mismas posibilidades de vivir lo mismo”, abundó.

Alertan de afectaciones por dolores profesionales El uso excesivo de dispositivos tecnológicos como los celulares inteligentes, computadoras y videojuegos pueden ocasionar graves afectaciones a los usuarios, ya que el movimiento repetitivo y mala postura provocan dolores que se convierten en crónicos y derivan en una intervención quirúrgicas y rigidez, explicó Pedro Román Rascón, especialista del departamento de traumatología y ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Reveló que las lesiones en la articulación del dedo pulgar es de las afectaciones más comunes que trata el equipo de especialistas del centro. “Le denominamos dolores profesionales a esas malas posturas al sentarse a trabajar, que provocan dolor de cuello y espalda. Uno de los comunes también es el llamado túnel del carpo: un ligamento transverso de la muñeca que se inflama, comprime el nervio, y hay que operar”, detalló. Las lesiones en la articulación del dedo pulgar es de las afectaciones más comunes En el caso del dedo pulgar, “puede desembocar en una presión del nervio radial, y se puede desarrollar por el uso excesivo del manejo de celulares, controles, incluso videojuegos, lo cual provoca microtraumas que van inflamando los ligamentos, presiones reticulares”. Destacó que un indicador para saber si es momento de acudir al médico especialista es cuando el dolor localizado es frecuente y la articulación empieza a subluxarse, es decir, a tronar, hay una rigidez o duele al moverlo. Lo anterior, dijo, es signo de que esa cronicidad amerita un estudio de rayos X y consultar a un experto. Apuntó que tener una mala postura o el uso constante de dispositivos tecnológicos para trabajar puede desembocar en un problema en seis semanas o cuatro meses.

Una afición que conduce a la improductividad La atracción por las redes sociales puede repercutir negativamente en los usuarios. ¿Revisas tu teléfono cada dos minutos para ver a cuántos les gusta tu foto de Facebook? ¿Tus tweets contienen cero vocales? Siga leyendo para aprender sobre los hábitos de los medios sociales que conducen a la enfermedad social y a un descenso generalizado de la productividad.

Algunas de las patologías que causa el uso de la tecnología:

El síndrome del túnel carpiano Aparece por una fuerte presión reiterada sobre uno de los nervios de la muñeca que es responsable de la sensibilidad del pulgar y de los dedos largos y de la

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

función de pinza con el pulgar. Los síntomas son adormecimiento, dolor y pérdida de sensibilidad en la mano afectada.

Sobrepeso y obesidad

El pasar periodos largos de tiempo en una silla frente a la computadora, o jugando un videojuego, provoca una vida sedentaria.

Trastornos del sueño

Muchas personas duermen con los celulares bajo la almohada y contestan llamadas y mensajes a la hora que sea, interrumpiendo el sueño, lo que a la larga crea trastornos.

Tendinitis El uso del teclado de la computadora, mouse y celulares, implica un movimiento constante y repetitivo que produce inflamación o irritación de los tendones.

Enfermedades oculares

Visión borrosa, diplopía (doble visión), ojos secos e irritados y ardor ocular son ocasionados por fijar la vista de forma no adecuada y prolongada. Cuando vemos una pantalla parpadeamos de seis a ocho veces, cuando lo normal es hacerlo de 16 a 20.

Enfermedades musculares

Dolor y lesiones de espalda, hombros y cuello por mala posición. Psicológicas

Adicción, ansiedad, depresión, problemas de atención y fatiga.

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://www.sipse.com/mexico/sigue-la-pesadilla-de-indigena-que-pario-en-jardines-de-

hospital-55434.html

SIGUE LA PESADILLA DE INDÍGENA QUE PARIÓ EN JARDINES DE HOSPITAL La mujer señala que su expediente fue quemado, además que tuvo que pagar su medicamento y los servicios que requirió después del parto.

La mujer asegura que ha recibido amenazas. (Archivo) Agencias OAXACA, Oax.- El pasado jueves 3, la indígena mazateca Irma López Aurelio tuvo que parir en eljardín de un centro de salud de Oaxaca por la negligencia del personal médico. A pesar de las adversas condiciones que rodearon

el parto, la pesadilla no termina para Irma, quien ahora denunció que su expediente desapareció de la clínica del municipio de Jalapa de Díaz. En entrevista, la indígena oaxaqueña denunció que, de acuerdo con la versión del personal del centro de salud, su expediente fue “quemado”. “Me vinieron a avisar los vocales que los expedientes que tengo en la clínica los quemaron, como Oportunidades les dio apoyo del gobierno, dicen que yo no existo”, reveló. Según ella, dicha notificación le llegó en medio de amenazas para que no declare más sobre el caso que causó revuelo en el país, gracias a la difusión en las redes sociales, y que incluso motivo la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, Irma dijo que no se callará. “Yo no me estoy callando, estoy siguiendo con esta lucha, a ver hasta dónde llego. Le diría al gobernador todo como me hicieron”. Sobre el recibimiento que le dieron en el centro se salud, donde acudió para ser atendida, precisó: “Una enfermera me sacó, me dijo que caminara, me dijo que había mucha gente porque era día de vacunas. Yo me hice a un lado, se reventó la fuente, me fui a un lugar solo y me alivié” “Me dijeron que no estaba en parto para que naciera el niño, que esperara hasta las 8 que me atendiera el doctor”.

Exigen indemnización Aparte de ello, Irma tuvo que pagar los servicios post parto que le brindaron luego de parir en el patio de la clínica en Jalapa de Díaz. “Sí, me cobraron y compré todo el medicamento que necesitaba, mi esposo lo compró todo, pues fue 400 lo del medicamento que compró y todavía se quedaron ahí ellos, se les quedó todas las cosas ahí”, señaló en días pasados. Ayer, diversas organizaciones humanitarias demandaron la restitución del daño a través de una indemnización a la afectada por parte de los servicios de salud de la entidad, la rehabilitación de Irma y su hijo, la satisfacción de la mujer, la familia y su bebé, y garantías de no repetición. De igual manera, exhortaron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a que realice una investigación objetiva y profunda para esclarecer los hechos, y

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

para fincar las responsabilidades correspondientes en todos los niveles, incluyendo los institucionales. Para el buen cumplimiento de las garantías de no repetición, exhortaron a la Secretaría de Salud federal a que realice una evaluación integral, exhaustiva y transparente del desempeño de los servicios de salud de Oaxaca, particularmente en la atención materna, en contextos indígenas y en el centro de salud involucrado. “Exigimos que los resultados de la misma (investigación) se den a conocer públicamente, y que se establezcan las medidas correspondientes para corregir las deficiencias que llevaron a tan vergonzoso acontecimiento”, puntualizaron, luego de celebrar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) iniciara una queja por la presunta violación a los derechos humanos de la indígena mazateca.

'Investigación imparcial' El caso se conoció debido a que un ciudadano que estaba en el lugar del hecho tomó una fotografía justo en el momento del alumbramiento. En la imagen se ve a la mujer en cuclillas, y al niño en el césped, aún unido por el cordón umbilical. Desde su cuenta de Facebook, Eloy Pacheco López explicó: “Tras esperar y exigir atención durante dos horas dio a luz en el patio del nosocomio tras ser ignorada por el personal bajo la dirección del supuesto médico Adrian René Cruz Cabrera” (sic). La imagen fue retomada por el Portal Ruta 35 y comenzó a difundirse en Twitter, donde se multiplicaron los comentarios para reprobar el proceder del personal médico del sanatorio y del secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos. El gobierno del estado, en respuesta, emitió un boletín en el que señala que ordenó “una investigación imparcial y a fondo al personal médico del Centro de Salud de Jalapa de Díaz, a fin de deslindar responsabilidades respecto a la presunta negligencia médica en el proceso de atención de la señora Irma López Aurelio, quien dio a luz a un niño” la madrugada del jueves 3. Sin embargo, el comunicado gubernamental reprobó “que este lamentable hecho haya sido utilizado con fines de morbo a través de las redes sociales, lastimando la imagen de la mujer y su hijo en primer término, y en segundo, afectando la imagen de los trabajadores de salud”.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/ciencia-y-salud/internet-television-y-un-ikinect-i-aliados-contra-el-

alzheimer-55406.html

INTERNET, TELEVISIÓN Y UN KINECT, ALIADOS CONTRA EL ALZHEIMER Con videojuegos, especialistas en rehabilitación logran devolver la movilidad a personas afectadas por dicha enfermedad crónico-degenerativa.

La terapia incluye movimientos personalizados para las necesidades de cada paciente. (Imagen de referencia/ytimg.com) Agencias MÉXICO, D.F.- Se para frente a la pantalla, estira los brazos, cierra y abre las manos como preparándolas para una tarea difícil, mira fijamente como su cuerpo virtual es

puesto dentro de una barca, ella, con su cuerpo multidimensional, se coloca en la misma posición; su terapeuta y compañera de misión le avisa: se va a meter el agua a la barca. “Sí, para que no se meta debo atrapar las tablitas y ponerlas en su lugar”, responde segura María de la Luz sin desviar la mirada de su objetivo; inicia el juego, se estira para tomar la primera tabla con cuidado y lo más despacio que puede bajar el brazo para colocarla sobre el hoyo, repite el procedimiento con las ocho tablas restantes esforzándose en cada movimiento; al final logra evitar la inundación, se relaja y sonríe satisfecha. María de la Luz sufre de deterioro cognitivo que le impide controlar la fuerza con la que se mueve, es una de las 18 pacientes del primer centro de salud en México en implementar la rehabilitación virtual.

Los cambios en los pacientes son muy notorios: "camina más derecho y ya no se tropieza", comenta el hijo de uno de ellos El equipo es sencillo: una computadora con internet, una televisión y un Kinect. Los videojuegos que se usan son prescritos por un especialista que incluye movimientos personalizados con base a las necesidades del participante. Su fundador Gustavo Loreto aclara que la telerehabilitación no sustituye a la rehabilitación tradicional pero sí ayuda a acelerar los resultados: “es un complemento que puede hacerse desde casa sin tener que pasar horas en el tráfico para trasladarte a una clínica”, según informa Milenio. María de la Luz físicamente tiene 85 años pero su mente no registra que tiene esa edad; ella sabe los años que tiene pero asegura que se siente como de 15, entonces se mueve con esa fuerza y con esa velocidad, lo que le ha causado varios accidentes al caerse o chocar con los demás. Jugar “Achicar la barca” le permite a su cerebro conectar con su mano y colocarla exactamente donde quiere. El juego permite trabajar con la coordinación visomotora (capacidad de movernos de forma rápida y precisa), los movimientos son contenidos y sin velocidad, mientras los hace debe realizar el razonamiento completo: “qué tengo que hacer, qué tan lejos está esa tabla y qué tan alto tengo que ir”. La mejora en María de la Luz, tras dos semanas de rehabilitación virtual, han sido muy clara: dejó de chocar con los demás, dice su terapeuta. Cuando ella caminaba y si tenía un

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

espacio de un metro entre dos personas chocaba con alguno de los dos, ahora ya calcula la distancia y la forma en que tiene que entrar en el hueco. “Si pusiéramos ahora a Luz dentro de un laberinto podría salir, hace dos semanas no; hubiera intentado pasar a fuerza por el cerco porque no tenía una relación que le dijera: tienes que dar la vuelta y buscar un hueco”, comentó su terapeuta Marcela Casillas. La rehabilitación virtual puede utilizarse para tratar deterioro cognitivo, enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer; con terapia tradicional tardaría el doble de tiempo.

Equilibrio y coordinación Don Ramón sufrió un infarto cerebral que le afectó el movimiento de toda la parte derecha de su cuerpo; su mayor deseo era poder mover nuevamente su mano. A sus 67 años, su cerebro borró el lado derecho de su cuerpo, por lo que es necesario recordarle que sí existe y que hay que utilizarlo; después de realizarle estudios minuciosos se determinó que el mejor juego para él es uno que lo obligue a recargar su lado derecho, estirar su mano y pierna derecha. El elegido fue “Llenar la silueta”, consiste en un molde de galleta que se pone en diferentes posiciones y el jugador debe copiarlas para caber en él. Además, para trabajar su equilibrio, coordinación y lateralidad (capacidad de diferenciar entre la derecha y la izquierda), juega “Alcanzar las dianas”, en el que debe estirarse para alcanzar unos caramelos, en su caso éstos son rojos y azules que se refieren a izquierda y derecha. El sistema de rehabilitación virtual arroja por medio de gráficas el número de aciertos, el número de puntos durante los aciertos y el tiempo en que los realiza; lo que permite conocer la evolución exacta. Su hijo mayor, que lo ve una vez a la semana, se dice impresionado de los cambios que ha notado en su papá, “camina más derecho y ya no se tropieza”.

La campeona Esperanza, a quién sus compañeros llaman “la campeona” porque no hay quién le gane en el boliche virtual, a sus 64 años sufre Alzheimer. La enfermedad ya no le permite moverse sola. A la hora de comer o de ir al baño lo debía hacer acompañada, pero ahora después de dos semanas de jugar Kinect eso ha cambiado. El juego que han destinado para mejorar su estado “Los cubos”, consiste en pisar los cuadros de colores que se iluminan en un tablero. Desde la primera vez que lo jugo fue intuitiva, al ver un cuadro iluminado inmediatamente dijo “ese lo piso”. Si bien su juego favorito es el boliche, Esperanza manifiesta que “le encanta” pisar cuadros. En cuanto le dicen que es su turno de jugar Esperanza se coloca frente a la pantalla, ignora todo a su alrededor y trata de concentrarse lo más que puede; comienza a saltar de un lado a otro, con la ayuda de su terapeuta, tratando de pisar los cubos, esta vez no se le va ni uno, celebra levantando las manos y chocándolas con las de su ayudante. “La campeona” está más atenta, aguanta más en las actividades que implican concentración y sigue mejor las indicaciones en las actividades. Su maestro de yoga dice que le costaba mucho trabajo cuando le indicaba que subiera la mano derecha por arriba de la cabeza, “ella no hacía bien la indicación y ahorita sí responde”. Esperanza está más consciente de su cuerpo y sobre todo es capaz de medir sus espacios: a la hora de la comida si le decían que su vaso era el que estaba frente a ella, agarraba el que estaba a un lado; ahora ya recordó el concepto de adelante y es capaz de alcanzar su vaso. Su hija Natalia la ve más contenta. Como si fuera una niña, se emociona de lo que puede hacer “ya puede ir al baño sola, otra vez”.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=273736

AEROPUERTO Concentran esfuerzos en Torre II del O´Horán Nuestros esfuerzos están concentrados por ahora en la conclusión de los trabajos de la Torre II de hospitalización del Hospital O´Horán y posteriormente se realizarán las obras para la instalación de la cámara hiperbárica, informó ayer Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Secretario de Salud. Poco antes de viajar a la Ciudad de México para participar en la reunión del Consejo Nacional de Salud, el funcionario comentó que a pesar de las lluvias los casos de dengue en la entidad siguen a la baja como resultado de las acciones de prevención que se llevan a cabo, entre las que destacó el programa Recicla por tu bienestar y las campañas de fumigación y abatización. (Víctor Lara)

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=273651

DESFILE Y FERIA PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL AGUA

Con motivo del Día Interamericano del Agua / Evento que congregó a espacios de la cultura del agua de Dzilam González, Progreso, Motul, Muna y Peto; Conagua, Centro de Salud, Equidad y Género, entre otros KANASIN, Yucatán, 8 de octubre.- Con un desfile de escuelas por las principales calles de esta ciudad y una feria encaminada a la conservación y uso adecuado del agua, se festejó el Día Interamericano del Agua en este municipio. En esta ocasión, Kanasín fue sede del evento que congregó a espacios de la cultura del agua de Dzilam González, Progreso, Motul, Muna, Peto, así como Conagua, Centro de Salud Kanasín, Equidad y Género, entre otros. En el desfile participaron alumnos de diferentes niveles educativos que portaban pancartas alusivas a la importancia del agua, unos con mensajes y otros más con dibujos, que invitaban a la ciudadanía a preservar este vital recurso. Asimismo, se realizó en la plaza principal la “Feria del agua”, en el cual se instalaron mesas de diversos juegos

tradicionales como lotería, rompecabezas, se transmitieron para los niños, videos de caricaturas y se instaló un karaoke para los más aventados. Al dar la bienvenida, el Alcalde Carlos Andrade Muñoz sostuvo que el evento es con la finalidad de sensibilizar a la población en la importancia de la conservación del recurso del agua. Dijo que se busca enfocarse en la necesidad de administrar los recursos hídricos, mediante la necesidad de valorar más el tema relacionado con este recurso natural. Agregó que autoridades y habitantes seguirán estableciendo el compromiso de unión para cuidar el agua, “un trabajo que seguiremos impulsando, pues es obligación de todo gobernante velar por la salud al hacer llegar agua limpia y saludable hasta donde se encuentre la persona más lejana”. Manuel Bonilla Campo, director de la Japay y representante del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, resaltó la importancia de unir esfuerzos desde cualquier ámbito que nos encontremos. “Es por eso que durante el primer año de gestión del gobierno que encabeza el Lic. Zapata Bello, se ha refrendado uno de los compromisos más sentidos de la población: el acceso universal al agua potable. Agregó: “Hemos sido testigos del avance y cobertura alcanzados en metería de infraestructura hidráulica y sanitaria en este año de trabajo. Al mismo tiempo que hemos propuesto ampliar la capacidad de tratamiento de aguas residuales que reingresen al subsuelo en mejores condiciones para ser usadas de nuevo”, precisó. Mencionó que este gobierno tiene muy claro el rumbo que hay que seguir para garantizar agua de calidad y en cantidad suficiente. Y sólo la suma de esfuerzos, el compromiso de los gobiernos y la participación de todos podrán brindarnos la oportunidad de seguir contando con este vital líquido. Por su parte, Roberto Pinzón Álvarez, director general del OCPY de la Conagua sostuvo, que lo principal es concientizar al público sobre el uso adecuado y eficaz del vital líquido, con el fomento de actividades relacionadas con el agua en la población en edad escolar y la comunidad, con la finalidad de alcanzar un uso sustentable del recurso hídrico. Acto seguido, se llevó a cabo la toma de protesta de los Guardianes del Agua, para luego escuchar unas palabras de la alumna Camila Alejandra Quijano Raigoza sobre el cuidado del agua. Posteriormente, se entregaron reconocimientos a varios alumnos. Participaron las escuelas “El

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Niño Campesino”, “Galileo Galilei”, “Emiliano Zapata”, “Miguel Alemán”, “18 de Marzo”, “Adolfo López Mateos” y el Cobay. El acto finalizó con el corte inaugural de la Feria del Agua y el recorrido de las autoridades por los módulos. También asistieron la presidenta del DIF Municipal, Nancy Echeverría Gamboa; Jorge Carlos Berlín Montero, delegado federal de la Semarnat; Lucía Canto Lara, gerente regional de la Conafor; representantes de los municipios participantes, así como regidores y directores de la comuna local. (POR ESTO! / Corresponsalías)

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=273745

HEPATITIS ALCOHÓLICA, POR CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES

Esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, ya que el factor detonante es la cantidad de alcohol que se consume, además de los años que se lleva bebiendo. Es muy importante que un paciente con hepatitis alcohólica deje definitivamente de ingerir este tipo de bebidas El virus de la hepatitis causa infecciones e inflamación del hígado, mismas que pueden desembocar en cirrosis o cáncer hepático. Puede comenzar y mejorar rápidamente (hepatitis aguda) o puede causar una enfermedad prolongada (hepatitis crónica), indicó la gastroenteróloga Brenda Herrera Chi, especialista del IMSS Yucatán. Por otra parte, doctora informó que hay tipos de hepatitis que no son causados por el virus; uno de ellos se da por una inflamación en el hígado debido al consumo prolongado de bebidas embriagantes, desencadenando la llamada hepatitis alcohólica. Esta inflamación altera la coagulación, es decir, la sangre tarda más en realizar este proceso. La hepatitis alcohólica forma parte de un conjunto de lesiones hepáticas producidas por la ingestión crónica de alcohol. Dichas lesiones son hígado graso, cirrosis, degeneración espumosa alcohólica, colestasis, hepatitis crónica, fibrosis y esclerosis perivenicular, que en conjunto, configuran la llamada enfermedad hepática alcohólica (EHA). Uno de los síntomas principales es la ictericia, esto es, el color amarillo que el paciente presenta debido a que los niveles de bilirrubina se elevan y se concentran en la sangre. Para saber el grado de afectación y mortandad que tiene la persona con este tipo de hepatitis, el médico hace un cálculo matemático en el que se miden los niveles de bilirrubina y coagulación. El paciente también puede presentar pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor y sensibilidad abdominal, además de pérdida de peso. Los signos y síntomas de la hepatitis alcohólica severa incluyen retención de grandes cantidades de líquido en la cavidad abdominal (ascitis), confusión y comportamiento inhabitual debido a un daño cerebral debido a la acumulación de toxinas (encefalopatía); por otro lado, se puede dar insuficiencia renal y hepática. Es muy importante que un paciente con hepatitis alcohólica deje definitivamente de ingerir bebidas embriagantes. La doctora del IMSS señaló que esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, ya que el factor detonante es la cantidad de alcohol que se consume, además de los años que se lleva bebiendo. Al momento de sangrar, puede ser por vómito o evacuaciones, significa que el hígado está dejando de funcionar y el daño hepático puede ser irreversible. La única manera de prevenir esta enfermedad es moderando el consumo de bebidas alcohólicas; si presenta alguno de los síntomas no dude en acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que su médico le realice una valoración y, en caso de necesitarlo, le ministre tratamiento para evitar complicaciones.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=273747

ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES OCULARES EN YUCATÁN

Las enfermedades oculares en Yucatán son más frecuentes que en otros Estados del país y afectan a personas mayores de 40 años de edad, aseveró ayer Antonio de la Fuente Torres, director general del Hospital Regional de Alta Especialidad, quien exhortó a la población que presente síntomas a que acuda al nosocomio para su pronta atención. En conferencia de prensa para hablar de las actividades a realizar en el marco del Día Mundial de la Visión, que se realiza el segundo jueves de octubre de cada año, el galeno dijo que el evento es auspiciado por la Organización Mundial de la Salud. Hizo notar sobre las patologías que pueden causar ceguera y alteraciones de la visión que se atienden en al HRAE, como cirugías de catarata que son cubiertas por el Seguro Popular sin costo alguno. —Hay otras enfermedades que son causa de ceguera como el glaucoma y la retinopatía diabética en pacientes con diabetes, observó. Manifestó que la recomendación más importante es que toda persona mayor de 40 años acuda al médico para su revisión cuando menos cada año, sobre todo por el glaucoma que es una enfermedad silenciosa que no da muchas manifestaciones y que es una de las principales causas de ceguera en adultos. De la Fuente Torres dijo que entre el 10 y 12 por ciento de la población adulta en Yucatán se sabe que tiene diabetes y de éstos, hasta un seis por ciento puede llegar a tener ceguera. La diabetes es una de las causas más frecuentes de ceguera o de discapacidad visual y realmente sí representa un problema muy importante en nuestro Estado, pero afortunadamente el paciente puede ser atendido y tratado en el HRAE. Las causas de este padecimiento están asociadas a la obesidad, sedentarismo y quizá a algún factor hereditario genético. Finalmente insistió en invitar a las personas con padecimientos oculares a que acudan a consultarse ya que las citas son rápidas y en un par de semanas se puede hacer el diagnóstico y realizar la cirugía que requiera. (Rafael Mis Cobá)

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=273748

INFLUENZA Y DENGUE, LATENTES EN EL ESTADO

La Dra. Belinda Garza Malo, coordinadora de Medicina Preventiva de Ia Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE en Yucatán, declaró que la influenza es un padecimiento que se mantiene presente durante todo el año; sin embargo, a partir de la época de lluvia empieza a generarse un pequeño despunte de casos debido a la falta de ventilación y vigilancia de las casas. Recalcó que este año, a diferencia de 2012, hemos tenido en el área sureste del Estado un aumento del número de casos entre la derechohabiencia del ISSSTE, pero aún muy lejos de los casos que se presentaron en el 2009; sin embargo, la experiencia nos alerta a todo el sector salud a no bajar la guardia y continuar promoviendo las medidas preventivas. —Tenemos que seguir lavándonos las manos, limpiando las manijas de las puertas, es necesario si se tiene algún tipo de gripa taparse la boca para no contaminar a otras personas para evitar que se propague el virus, señaló. Garza Malo dijo que en este momento entre la derechohabiencia del ISSSTE, los casos de influenza se encuentran en los niveles de estables, aunque reconoció que en agosto pasado hubo un pico importante a la alza, pero se ha ido normalizando. Informo que hay diferentes tipos de influenza, la que más casos ha reportado entre los derechohabientes del ISSSTE en Yucatán ha sido la A H1 N1 y AH3N2, no se ha tenido en lo que va del año ningún brote o epidemia fuera de control de esta patología; empero, si la población no toma conciencia y no intensifica las medidas de prevención, como el uso constante de gel antibacterial, sí se podría hablar de un incremento importante en el número de casos. Anunció que en este mes se espera la llegada de la vacuna contra la influenza y se exhorta a los derechohabientes mayores de 60 años y a los menores de 5 años, para que en los primeros días del próximo mes acudan a esta clínica para ser inmunizados. “Todas las personas que padezcan de diabetes, hipertensión y mujeres embarazadas incuso asmáticos, pueden ser vacunadas contra la influenza”, dijo. Destacó que primero el ISSSTE cubrirá a la población de grupos vulnerables y posteriormente se abrirá la vacunación para quien desee estar inmunizado. Dengue Por lo que toca a este padecimiento, que es permanente en el estado, los casos continuarán mientras la población en general no esté atenta a efectuar la descacharrización en todas las viviendas, lo que se tiene que evitar lo más posible son los criaderos de moscos.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=273723

ABRIRÁN MÁS CENTROS DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS CONTRA LA OBESIDAD

Los maestros de educación física de escuelas primarias, indígenas y telesecundarias recibirán capacitación para activar a los estudiantes que tienen sobrepeso y obesidad, los cuales representan el 60 por ciento de la matrícula. Como parte del Programa integral de atención a la obesidad, en este ciclo escolar se habilitarán 363 escuelas como Centros de ejercicios terapéuticos contra la obesidad (Cetos), lo que significa que el año terminará con 669 Cetos en operación. Pedro Renán Carrillo Pech, director de Educación Física de la Secretaría de

Educación del Estado, resaltó que el objetivo es capacitar a directores y supervisores, así como a maestros de educación física para que vayan implementando diversas actividades en las escuelas. Destacó que actualmente el 30 por ciento de los estudiantes de primaria padecen obesidad mórbida y otro 30 por ciento tienen obesidad, por lo que el 60 por ciento de los alumnos requieren de actividades físicas y cambios en su alimentación y en sus hábitos de vida. En estos Centros de ejercicio terapéutico se realizan actividades físicas 3 veces a la semana, de acuerdo con las necesidades de los alumnos, pero la asistencia es voluntaria. Durante los ciclos escolares se mide y pesa a los niños de primarias públicas, y los que presentan obesidad se les recomienda acudir a los Centros de ejercicio terapéutico. El programa consta de tres etapas: en la primera, que va de noviembre a diciembre, el educando se familiariza con la actividad física, a fin de que su cuerpo se acostumbre al ejercicio; se trabaja con balones medicinales que pesan de 1 a 3 kilos. En la segunda, que abarca de enero a Semana Santa, trabajan en la resistencia, es decir, muchas repeticiones con dosis bajas de peso y en la tercera, que va de Semana Santa al verano, hacen fuerza muscular con cargas más altas y menos repeticiones. (Verónica Martínez)

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=273652

JORNADAS INTENSIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

En el Centro de Enseñanza Siglo XXI, en el barrio de San Juan VALLADOLID, Yucatán, 8 de octubre.- El Centro de Enseñanza Siglo XXI, ubicado en el barrio de San Juan, fue sede de las jornadas intensivas para la prevención de adicciones que promueven en Valladolid, los Servicios de Salud de Yucatán y el Consejo Nacional Contra las Adiciones, en

coordinación con el Ayuntamiento y el DIF Municipal. En el evento participaron estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de esta institución educativa, que incluyó una activación física como parte de las acciones que contribuyen a lograr los objetivos con estas acciones. De acuerdo a los datos recabados en el lugar, se informó que el objetivo es informar y hacer conciencia entre los niños y jóvenes acerca de los riesgos y daños que ocasionan las adicciones, no sólo en forma individual, sino familiar y social. Estas actividades se han llevado a cabo en diversos planteles educativos, entre primarias, secundarias, preparatorias y universidades. Las autoridades se comprometieron a realizar estas actividades cuantas veces sean necesarias, “es muy fácil entrar, pero salir es difícil”, se dijo. Asimismo, se exhortó a los estudiantes a ser difusores de esta información que hoy se les dio, a sus amigos y familiares, por lo que ante niños y jóvenes, las autoridades presentes se pusieron la camiseta de la segunda jornada intensiva de prevención de adicciones, y se comprometieron a continuar esta lucha en favor de la salud de la niñez y juventud. En representación del alcalde de esta ciudad, estuvo presente la regidora de salud, Teresa Loría Mac; Gabriela Heredia Alcocer, en representación de la presidenta del DIF, María Elena Cetina Loeza; la directora del hospital general, María de la Luz Mendoza Sologuren, entre otros. (POR ESTO! / Corresponsalías)

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=273609

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIOS DE MAMOGRAFÍA

PROGRESO, Yucatán, 8 de octubre.- La directora del DIF municipal y de Educación, Ihavanny Hernández, informó que han iniciado las inscripciones para realizar los estudios de mamografía con el objetivo de detectar y prevenir el cáncer de mama. Serán 250 consultas para mujeres de entre 40 a 65 años y, en el caso de 30 a 40, se harán estos estudios si la solicitante tiene antecedentes de que algún familiar padece esta enfermedad. Para la cabecera municipal, se han destinado 100 consultas y 30 por cada

comisaría. El procedimiento es recibir todas las solicitudes hasta el día 22, para que el día siguiente, en grupos de a 30 personas, sean llevadas a la ciudad de Mérida donde se encuentra el equipo necesario para llevar a cabo estos estudios. Las inscripciones se efectuarán en la dirección de Educación y en el DIF Municipal, de 8 a 20 horas. Es necesario que lleven una copia de su credencial de elector, comprobante de domicilio y CURP, finalizó. (Alfredo Canto May)

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=273638

PERRO CALLEJERO ATACA A SEPTUAGENARIA

TIZIMIN, Yucatán, 8 de octubre.- La señora Marcelina Chel Puc, de 73 años de edad, sufrió un incidente esta mañana, al ser mordida por un perro callejero en el pie derecho. Los hechos ocurrieron a las 8:40 de la mañana, en la calle 43 x 60 # 440 A en el centro, cuando la señora Chel Puc acudía a cobrar su apoyo del programa Oportunidades, y caminaba sobre la calle mencionada a pocos metros de la cancha La Valencia, de repente, un can callejero de color café la empezó a ladrar. Chel Puc, asustada al ver que este perro no la dejaba de ladrar e iba tras de ella, lo asustó con su bolsa, pero esto provocó más al can que

alcanzó morderle el pie derecho y le ocasionara una perforación que le sangraba. Personas que se encontraban en el lugar de los hechos, le brindaron la ayuda necesaria, ayudándola a sentarse para esperar la llegada de agentes de policía y paramédicos de la policía municipal, para darle la atención necesaria y se determinó que no era necesario trasladarla al hospital. Pero agentes de policía de la unidad 0035 determinaron trasladar a la señora al Centro de Salud para que reciba la vacuna contra el tétanos, debido a que fue agredida por un perro callejero, del cual se desconoce si ha recibido o no vacuna contra la rabia. (Raquel Margarita Huerta)

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SINTESIS YUCATÁN

http://sintesis.mx/articulos/9508/convenio-entre-el-iegy-y-la-ssy/yucatan

CONVENIO ENTRE EL IEGY Y LA SSY BUSCAN DESARROLLAR ACCIONES A FAVOR DE LAS MUJERES EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO

Buscan desarrollar acciones a favor de las mujeres en los servicios de salud del estado / Foto: Ariadne Cel POR: DEILIN OCHOA

NOTAS RELACIONADAS Igualdad de hombres y mujeres

Apoyo a mujeres de Ticul

Atenderán a mujeres del sur

En el Hospital Psiquiátrico de Yucatán se

llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto de Equidad y Género (IEGY) y los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), con la finalidad de que se desarrolle y realicen acciones a favor de las mujeres y se institucionalice la perspectiva de género en los servicios de salud del estado. Este convenio permitirá el trabajo conjunto entre ambas secretarias gubernamentales para otorgar servicios de salud de calidad a las mujeres, así como la capacitación de los trabajadores de la SSY sobre la transversalización de la perspectiva de género para el mejoramiento de la atención a mujeres en el estado. De igual forma, se realizarán pláticas sobre el cáncer de mama y el cérvico uterino en las poblaciones del interior del estado, además de difundir información sobre la salud de la mujer, informó Paulina Cetina Amaya, titular del IEGY. En cuanto a atención, cabe mencionar que el instituto ha otorgado apoyo a cinco mil 513 mujeres en lo que va en el presente año. La signa fue presidida por Paulina del Rosario Cetina Amaya, titular del IEGY y Edgard Escalante Centeno, representante de la SSY. Posteriormente se impartió la conferencia: 'La Perspectiva de Género en los Servicios Integrales del Hospital Psiquiátrico".

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2013/10/firman-convenio-beneficio-de-mujeres-

el.html

FIRMAN CONVENIO A BENEFICIO DE MUJERES EL IEGY Y LA SSY Johnny Oliver Quintal

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de institucionalizar la perspectiva de género en los servicios de salud, el Instituto para la Equidad de Género (IEGY) y la Secretaría estatal del ramo (SSY) firmaron un convenio de colaboración en la Sala de Juntas del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”. Durante esta actividad, que se genera en el marco de la “Conmoración del LX aniversario del sufragio femenino en México, la mujer, logros y avances del siglo XXI”, la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, expresó que sin duda este marco de trabajo permitirá garantizar un enorme

avance en el desarrollo de Yucatán. Con este acuerdo reforzamos el trabajo que hemos emprendido por indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, cumpliendo con su compromiso de campaña para que las mujeres y sus familias tengan más y mejores oportunidades en el acceso a los servicios de salud, enfatizó la funcionaria. “En el IEGY siempre estaremos velando por el bienestar de las mujeres, sobre todo por el de aquellas que han sido violentadas, ya sea física, psicológica, económica o sexualmente, porque sabemos que las secuelas van más allá de las cicatrices”, subrayó. Cetina Amaya explicó que en lo que va del año, la dependencia ha brindado atención psicológica a cinco mil 513 mujeres a través de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género. Por su parte, el director del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Primo Reyes Campos, expresó que incorporar la equidad de género es importante para la construcción de una sociedad más justa, ya que la historia ha dado múltiples muestras de discriminación hacia las mujeres. “Superar estos problemas es una labor que exige atención desde diferentes frentes, como el político, jurídico, cultural y educativo, creando las oportunidades para acceder a la igualdad”. Durante su intervención, la magistrada Ligia Cortés Ortega felicitó a la Secretaría de Salud, esperando que el acuerdo lleve al éxito los proyectos que se realicen con todo el equipo, reiterando el apoyo del Tribunal Superior de Justicia donde “se imparte la ley con perspectiva de género”. En representación del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Asuntos Jurídicos de la misma institución, Edgar Escalante Centeno, expresó que el acuerdo mejorará la coordinación interinstitucional para la capacitación del personal sobre la perspectiva de género y su transversalización. “Nos da gusto que el IEGY se comprometa a incorporar la oferta permanente de capacitación en temáticas de derechos humanos y perspectiva de género, brindando las facilidades para que nuestros trabajadores puedan cumplir satisfactoriamente cada una de sus actividades con igualdad”, acotó.

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MI... · La familia vive en la calle 38 entre 25 y 27 del barrio de San Enrique

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Durante la firma estuvieron la subdirectora Médica del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Tarín París Hernández Sánchez; y la delegada de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la entidad, Lucía Canto Lara. Asimismo, se contó con la presencia de las jefas de Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar; de Imagen Institucional, Ynés del Carmen Ruz Camejo; y los jefes de Administración y Finanzas, Álvaro Domínguez Vázquez; de Planeación e Investigación, Flavio Pérez Chi; y del Departamento Jurídico, Raúl Gutiérrez Ocampo. Al término del evento dio inicio la conferencia “La perspectiva de género en los servicios integrales del Hospital Psiquiátrico” a cargo de la coordinadora de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género del IEGY, Laura Adriana Bautista Hernández.