Unidad I Completa AFI

5
UNIDAD I ANTECEDENTES Y EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA 1.1 HISTORIA DE LOS CENTROS DE INFORMÁTICA. Refiriéndonos a los centros de informática su historia tiene un significado especial de gran importancia para nosotros debido a que la creación de los mismos ha ocurrido a lo largo de nuestra vida. El concepto de los centros de informática fue iniciado por la compañía IBM. El despegue real y la evaluación de estos centros, se llevó a cabo durante los años setentas. Con la concepción del centro de informática, los usuarios dependen de sus departamentos de gerencias de sistemas para la adquisición de recursos, sobre todo porque el software se basa generalmente en la estructura principal de la organización. No obstante, los usuarios pueden tener acceso a un programa generalizado de software (normalmente comprado e instalado por el departamento de informática) o un software de aplicaciones desarrolladas por el usuario. Los centros de informática ofrecen capacitación, educación y apoyo operacional. Los usuarios, generalmente han tenido acceso a sus aplicaciones mediante una gran variedad de terminales que pueden estar localizadas en una central o diseminadas en los departamentos usuarios. El acceso es controlado por el personal de sistemas, por el departamento usuarios, o bien, por el usuario final. La historia de los centros de informática se divide en tres fases, estas son: Fase 1: El pasado. Aun con la existencia de programas de software para la generación de informes, el usuario final rara vez tenía acceso a las terminales de la computadora. Eran pocas las compañías con usuarios finales que manejaban terminales de computadoras grandes. En su mayoría las gerencias de sistemas controlaban todos los aspectos de computación, desde la adquisición de los recursos y el desarrollo de sistemas, hasta la generación de informes. El número, tipo y capacidad de programa. En la empresa puede variar el nombre para su asignación: centro de cómputo, sala de informática, departamento de sistemas, de automatización, etc. Más de software disponible, eran muy limitados, si los comparamos con lo que hoy en día tenemos. Fase 2: El presente. El centro de información se basa en la idea de proporcionar a los usuarios finales acceso fácil y directo a los recursos de procesamiento de información y de computación por medio de una instalación central. El hardware, el software, el

description

AFI, UNIDAD I, CONCEPTOS, RESUMEN AFI I

Transcript of Unidad I Completa AFI

Page 1: Unidad I Completa AFI

UNIDAD I

ANTECEDENTES Y EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA

1.1 HISTORIA DE LOS CENTROS DE INFORMÁTICA.

Refiriéndonos a los centros de informática su historia tiene un significado especial de

gran importancia para nosotros debido a que la creación de los mismos ha ocurrido a

lo largo de nuestra vida.

El concepto de los centros de informática fue iniciado por la compañía IBM. El

despegue real y la evaluación de estos centros, se llevó a cabo durante los años

setentas. Con la concepción del centro de informática, los usuarios dependen de sus

departamentos de gerencias de sistemas para la adquisición de recursos, sobre todo

porque el software se basa generalmente en la estructura principal de la organización.

No obstante, los usuarios pueden tener acceso a un programa generalizado de

software (normalmente comprado e instalado por el departamento de informática) o

un software de aplicaciones desarrolladas por el usuario. Los centros de informática

ofrecen capacitación, educación y apoyo operacional. Los usuarios, generalmente han

tenido acceso a sus aplicaciones mediante una gran variedad de terminales que

pueden estar localizadas en una central o diseminadas en los departamentos

usuarios. El acceso es controlado por el personal de sistemas, por el departamento

usuarios, o bien, por el usuario final. La historia de los centros de informática se divide

en tres fases, estas son:

Fase 1: El pasado. Aun con la existencia de programas de software para la generación

de informes, el usuario final rara vez tenía acceso a las terminales de la computadora.

Eran pocas las compañías con usuarios finales que manejaban terminales de

computadoras grandes. En su mayoría las gerencias de sistemas controlaban todos

los aspectos de computación, desde la adquisición de los recursos y el desarrollo de

sistemas, hasta la generación de informes. El número, tipo y capacidad de programa.

En la empresa puede variar el nombre para su asignación: centro de cómputo, sala

de informática, departamento de sistemas, de automatización, etc. Más de software

disponible, eran muy limitados, si los comparamos con lo que hoy en día tenemos.

Fase 2: El presente. El centro de información se basa en la idea de proporcionar a los

usuarios finales acceso fácil y directo a los recursos de procesamiento de información

y de computación por medio de una instalación central. El hardware, el software, el

Page 2: Unidad I Completa AFI

entrenamiento y la consultoría, ayudan a los usuarios a aplicar recursos de

información a sus problemas. El soporte específico incluye:

a) Ayuda técnica para escribir las instrucciones en un lenguaje de alto nivel.

b) Educación para el empleo de lenguajes de alto nivel y de herramientas de

desarrollo.

c) Ayuda para tener acceso para los datos.

d) Acceso a material de referencia sobre las instalaciones base de datos, etc.

e) Soporte administrativo para varios procedimientos de computación.

Fase 3: Tendencia futura. Se caracteriza por el pleno apoyo que se brinda al usuario;

lo cual significa que la gerencia y el personal del área de sistemas ayudan a los

usuarios a satisfacer sus necesidades de información mediante el suministro del

mayor número posible de alternativas de computación incluyendo el desarrollo de

sistemas. El centro de información ayuda al usuario a elegir la solución adecuada para

un problema específico, le ofrece la capacitación adecuada y la colaboración en la

solución de problemas.

Esta última fase surge debido al auge de las computadoras personales y al interés,

cada vez mayor, del usuario de emplear las herramientas de software que cada vez

está más de su alcance. Esto no implica que el concepto de centro de informática se

diluya, por el contrario, se hace más patente la necesidad de administrar la operación

de computación del usuario a través de los departamentos de informática.

1.2 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

El papel que desempeña el centro de información, se debe concebir desde un

concepto amplio de organización. Este centro no trabaja para sí mismo, sino que

proporciona apoyo y servicio a otros departamentos y a la gerencia. Considerando la

organización como sistemas, el área de informática es un subsistema que influye en

la función productiva de la organización.

Dentro de las funciones más importantes de los centros de informática, está la de

desarrollar y mantener el flujo de información necesario para apoyar la toma de

decisiones. Información que es obtenida a través de un conjunto de sistemas

implementados.

Afortunadamente, las empresas actuales están conscientes de la importancia que

tiene el actualizar su empresa implantando nuevos sistemas e ideas que logren hacer

Page 3: Unidad I Completa AFI

más ágil, económica y práctica su administración, puesto que estos factores

repercuten directamente en sus intereses y en la eficiencia y versatilidad dentro del

campo de la competencia mercantil.

Por lo anterior, en las empresas de hoy en día, la necesidad de tener personas

capacitadas es cada vez más grande dentro del campo de la computación; a su vez,

se tiene la necesidad de contar con personal que maneje y controle a estas personas

(técnicas, analistas y programadores); se requiere de administradores que tengan

conocimientos a nivel profesional de la computación. Esto implica que el grado de

adiestramiento y capacitación requeridos para la persona encargada de coordinar

estos recursos, debe ser óptimo y acorde a las necesidades y requerimientos de los

centros de informática en cuestión. Por esta razón, es necesario que cada persona

esté en constante capacitación e innovación de sus conocimientos dentro de los

nuevos sistemas, lenguajes y equipo para poder adecuarlo a las necesidades y

posibilidades económicas de quien lo demande.

ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN UN ENFOQUE CORPORATIVO

El objetivo del enfoque corporativo es diseñar los sistemas de información más

adecuados a las necesidades del corporativo, que se ajusten a los estándares del

equipo de cómputo y del equipo de comunicaciones con que se cuenta.

SISTEMAS DE OPERACIÓN

Su objetivo es disponer de una base de información estándar suficiente y efectiva que

conlleve a la oportunidad, confiabilidad y calidad deseada en la misma; además de

controlar las operaciones a través de herramientas administrativas que permitan la

fluidez en el manejo de los recursos humanos, económicos y materiales, definiendo

un ambiente integrado que brinde disponibilidad inmediata de la información en

cualquier parte del proceso.

Los beneficios serán:

Un alto grado de control interno

Un flujo dinámico en el manejo de los recursos de las empresas

Sistemas de información con la misma filosofía en cada proceso de las

diferentes empresas del grupo.

Page 4: Unidad I Completa AFI

SISTEMAS EJECUTIVOS

El objetivo es generar un esquema de información confiable, oportuno y resumido que

permita evaluar las áreas operativas con relación a sus metas, que coadyuven a la

obtención de los objetivos de las organizaciones; así como tener los elementos

suficientes, para corregir a tiempo las desviaciones que se detecten en el proceso

normal de las actividades de las empresas del grupo.

Los beneficios que se deben obtener son:

Confiabilidad en la información generada en los sistemas operativos, acorde

con los programas de trabajo y con los plantes de cada área.

Logro de los objetivos generales y particulares de cada empresa del grupo, a

través de monitoreo de los resultados obtenidos en comparación con lo

planeado.

Elementos de juicio suficientes para tomar acciones adecuadas, en el momento

de presentarse desviaciones de los planes y programas establecidos.

SISTEMAS TÁCTICOS

En este estrato se deben estructurar los sistemas de información a la medida de las

empresas que conforman el grupo, lo que implica mantener la misma filosofía en cada

uno de ellos, estandarizar los procedimientos y los mecanismos de control interno,

evaluar las políticas internas y el flujo de información, así como aplicar las técnicas

administrativas más adecuadas.

Los beneficios esperados serán:

Sistemas a la medida de cada empresa

Estandarización de políticas y procedimientos

Homogeneización de la administración en todas las empresas del grupo.

SISTEMAS ESTRATÉGICOS

Para alcanzar este estrato es necesario desarrollar la tendencia de condensar la

información más importante para la toma de decisiones, con un alto grado de

confiabilidad, que permita la consolidación en forma oportuna, así como la planeación

y proyección de cada negocio y del corporativo.

Este esfuerzo debe permitir que se conozca la posición del negocio ante la

Page 5: Unidad I Completa AFI

competencia en el momento adecuado, lo que resultara en una mejor perspectiva de

su situación.

Para este paso debe permitir que se conozca la posición del negocio ante la

competencia en el momento adecuado, lo que resultará en una mejor perspectiva de

su situación.

Para este paso, es necesario que se involucre el nivel jerárquico de mayor peso en el

corporativo, y que este convencido de la importancia que se debe dar a los sistemas

de información. Estos programas generarán inversiones considerables al conjuntar en

el corporativo el gasto en equipos de cómputo y de comunicación, pero nunca tan

costosas como la suma de esfuerzos aislados que se practican en la actualidad.

Las ventajas de esta fase son:

Información confiable, oportuna, veraz y condensada.

Análisis ágil, consolidado o individual

Apertura de los canales de comunicación con todo el grupo

Planeación total o parcial a cualquier plazo deseado.

En general la adecuada planeación de los sistemas de información permitirá alcanzar

un objetivo corporativo y un gasto racional en informática.