Unidad III.docx

28
Unidad III: La Diplomacia Cátedra: Los Estados se mueven en torno a un interés nacional y para las potencias es sumamente importante poder dictar las reglas del juego dentro del Sistema Internacional. no hay otra dimensión dentro del análisis de las RRII donde podamos visualizar mejor a una serie de juegos en los cuales los Estados compiten para el logro de sus metas en política exterior, como lo es la Diplomacia. el objeto es alcanzar beneficios respecto a las metas planteadas en cuanto a política exterior por cada Estado. El éxito va a depender de la influencia que tiene un Estado sobre otro (s) para condicionar su comportamiento de acuerdo a sus intereses. Desarrollo histórico Los historiadores dicen que la diplomacia es practica antigua - no hay evidencia sobre la antiguedad Punto de partida para catedra: época renacentista - Venecia Siglos XIV y XV (era un centro comercial de mucha importancia) Su interés no se centraba en la invasión de otros territorios, sino en acrecentar su poderío económico - prosperidad dependía de la información que obtuvieran acerca de mercados externos y de la estimación de riesgos de su comercio en el exterior. Venecia desarrolló el primer servicio diplomático profesional conocido en el mundo moderno. Antes los Estados solían enviar transitoriamente a sus representantes con el propósito de llevar mensajes y responder mensajes. la prioridad fue cambiando y la necesidad se fue centrando en la adquisición de conocimiento sobre la situación política y militar de los otros Estados. Otro aspecto importante: velocidad de la transmisión de esta información, debía ser transmitida en el menor tiempo posible y de forma secreta. seguridad interna y posicionamiento internacional, demandaba este nuevo tipo de presencia. Respuesta practica: mantener a un representante permanente (embajador residente en vez de ad hoc). al comienzo esto no fue de total agrado para gobernantes pero se vio mas como oportunidad que amenaza y se creo tolerancia reciproca Cerca de 100 años se tomó el proceso de amalgama de la nueva figura y esto coincide con la imposición del Estado Moderno en Europa durante la Edad Moderna. La config de los E. Modernos hizo que rep permanente quedara completamente establecida. o En 1648 en adelante se da: epoca Es importante poner en contexto esta evolución ya que aún estamos en los Siglos XVIII y XIX donde aún no estaba en auge los nuevos sistemas de comunicación (posibles gracias a las Revoluciones Industriales).

Transcript of Unidad III.docx

Page 1: Unidad III.docx

Unidad III: La Diplomacia Cátedra: Los Estados se mueven en torno a un interés nacional y para las potencias es sumamente importante poder dictar las reglas del juego dentro del Sistema Internacional.

no hay otra dimensión dentro del análisis de las RRII donde podamos visualizar mejor a una serie de juegos en los cuales los Estados compiten para el logro de sus metas en política exterior, como lo es la Diplomacia. el objeto es alcanzar beneficios respecto a las metas planteadas en cuanto a política exterior por cada Estado.

El éxito va a depender de la influencia que tiene un Estado sobre otro (s) para condicionar su comportamiento de acuerdo a sus intereses.

Desarrollo histórico Los historiadores dicen que la diplomacia es practica antigua - no hay evidencia sobre la antiguedad Punto de partida para catedra: época renacentista - Venecia Siglos XIV y XV (era un centro comercial de mucha importancia) Su interés no se centraba en la invasión de otros territorios, sino en acrecentar su poderío económico - prosperidad dependía de la información que obtuvieran acerca de mercados externos y de la estimación de riesgos de su comercio en el exterior. Venecia desarrolló el primer servicio diplomático profesional conocido en el mundo moderno.

Antes los Estados solían enviar transitoriamente a sus representantes con el propósito de llevar mensajes y responder mensajes. la prioridad fue cambiando y la necesidad se fue centrando en la adquisición de conocimiento sobre la situación política y militar de los otros Estados.

Otro aspecto importante: velocidad de la transmisión de esta información, debía ser transmitida en el menor tiempo posible y de forma secreta. seguridad interna y posicionamiento internacional, demandaba este nuevo tipo de presencia. Respuesta practica: mantener a un representante permanente (embajador residente en vez de ad hoc). al comienzo esto no fue de total agrado para gobernantes pero se vio mas como oportunidad que amenaza y se creo tolerancia reciproca

Cerca de 100 años se tomó el proceso de amalgama de la nueva figura y esto coincide con la imposición del Estado Moderno en Europa durante la Edad Moderna. La config de los E. Modernos hizo que rep permanente quedara completamente establecida.

o En 1648 en adelante se da: epoca Es importante poner en contexto esta evolución ya que aún estamos en los Siglos XVIII y XIX donde aún no estaba en auge los nuevos sistemas de comunicación (posibles gracias a las Revoluciones Industriales).

consolidación de Sistema Europeo de Estados con la Paz de Westfalia (se sentaron las bases para la creación del primer Sistema Internacional Europeo)

se sella consolidación del Estado Moderno (poniendo fin a la época feudal) y culminan las guerras religiosas con el auge del calvinismo y el luteranismo en contraposición al cristianismo.

se generalizó la diplomacia permanente en todos los países europeos - surge la necesidad de construir oficinas encargadas de administrar las relaciones diplomáticas y la política exterior.

se configuró un cuerpo de funcionarios especializados en tareas diplomáticas que van a depender de un Secretario de Estado nombrado por el monarca, este es el antecedente a los actuales Ministros para Asuntos Exteriores.

Este período no se caracterizó, a pesar del avance en materia diplomática, por la existencia de normas de derecho diplomático, referente especialmente a los privilegios e inmunidades.

Page 2: Unidad III.docx

Los abusos a los representantes diplomáticos eran frecuentes y todo respondía a una política exterior personalizada, es decir, de acuerdo a los caprichos del monarca.

En esta época de génesis de las misiones diplomáticas no podemos hablar de políticas de Estado ni de carrera diplomática como parte de una Administración Pública.

IMPORTANTE etapa de la diplomacia - entre el Congreso de Viena y la Primera Guerra Mundial. se implanta un auténtico derecho diplomático con normas obligatorias, que a pesar de no estar tipificadas íntegramente en un tratado internacional, ya formaban parte de la costumbre internacional

génesis de una jerarquía dentro del personal diplomático.

o El periodo arranca con el fin del imperio napoleónico (Congreso de Viena): decadencia en el absolutismo aparición de monarquías parlamentarias en algunos países europeos y el surgimiento de nuevos sistemas

como la democracia en América. nuevos sistemas políticos dan cabida a que los representantes diplomáticos sean realmente representantes de

Estados y no de monarquías. normas jurídicas internacionales que constituyen la médula espinal del derecho diplomático aparecen. Aparecen con carácter legal los privilegios e inmunidades de las sedes y de los agentes diplomáticos, los

requisitos y el procedimiento de acreditación ante otros Estados, el procedimiento para el envío y retiro del personal diplomático, entre otros.

los embajadores tenían más autonomía que hoy en día para tomar decisiones. la diplomacia era secreta, un pequeño grupo de personas tenían acceso a esta información que era muy

sensible para los Estados, lo que genera que el contenido de los acuerdos fuera secreto y clasificado.

o La última etapa de la historia de la diplomacia la encontramos desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días:

aparición de los sistemas de comunicación como la telegrafía, el teléfono, la radio, la TV, los satélites y la Internet produce un cambio radical en la diplomacia.

auge de nuevos actores internacionales creciente interdependencia y la aparición de múltiples Organismos Internacionales.

o En 1964 entra en vigor la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, cuyo contenido es considerado de obligatoria aplicación por todos los Estados, en vista que los principios que recoge son considerados Costumbre Internacional.

Los principales rasgos: La diplomacia deja de ser secreta y restringida a abierta y pública. Para ello tuvo particular importancia la

labor del Presidente estadounidense Woodrow Wilson quien defendía que los acuerdos debían ser concluidos abiertamente y que el deber ser de la diplomacia era proceder de forma franca y pública.

aparición de la opinión pública como medio de control a la política exterior. Otros actores no políticos comenzaban a formar parte de la política exterior. Por ende, la diplomacia deja de ser exclusiva del gobierno. Comienzan a aparecer mecanismos para desaprobar actuaciones de política exterior de los gobiernos.

Se llevó a cabo una transformación, ampliación y especialización de las funciones diplomáticas. notable aumento en el número de Estados y de OIG’s. esto debilitó el protagonismo de la diplomacia

permanente de orden clásico, por lo que aparecen en el cuerpo diplomático una división de funciones y la aparición de nuevos funcionarios técnicos o especialistas como los agregados comerciales, militares, culturales, de prensa, entre otros.

Lo anterior no es indicativo que las misiones diplomáticas vayan a llegar su fin, las mismas solo han sufrido cambios importantes que las obligan a adaptarse a nuevas prácticas y procedimientos.

Page 3: Unidad III.docx

Las misiones diplomáticas permanentes siguen desempeñando funciones insustituibles como canales privilegiados de comunicación, información y negociación entre los Estados. por medio de sus consulados son instituciones protectoras de sus nacionales y por la Embajada, de los intereses de sus respectivos gobiernos ante el Estado donde se encuentran acreditadas.

Antiguamente se decía que la diplomacia era un arte y dependía mucho de la persona encargada de su gestión. Hoy en día, es menos un arte y la vemos más como un proceso de gestión - interdependencia y complejidad de la escena internacional actual.

Hoy en día muchos problemas internacionales deben ser resueltos conjuntamente entre Estados. Ejemplo de ello son asuntos relacionados con el tráfico aéreo, problemas ambientales, aranceles aduaneros, terrorismo, etc. - problemas comunes que fomentan la diplomacia y que requieren de soluciones comunes.

Conceptos

o Diplomacia Antiguamente: más cercana a evitar conflictos bélicos que a abordar otros temas en la escena internacional. con el paso del tiempo y la inclusión de temas diversos en el mapa de las RRII, la diplomacia también ha experimentado importantes cambios.

o Concepto Diplomacia: conjunto de prácticas y métodos formales mediante los cuales los Estados conducen sus relaciones internacionales, incluyendo el intercambio de embajadores, el envío de mensajes utilizando los representantes oficiales y las participaciones en negociaciones cara a cara.

o Otro concepto más amplio: proceso mediante el cual los Estados buscan comunicarse y ejercer influencia, resolver conflictos a través de negociaciones sean formales o informales, en lugar de recurrir al uso de la fuerza.

o Cambios en la Diplomacia Actual Diplomacia Abierta vs. Diplomacia Secreta: creencia de los políticos es que al hacer ciertas negociaciones

abiertas y públicas (actualmente la mayoría tiene este carácter), se reduce automáticamente la paranoia en las RRII. Sin embargo, hay ciertos temas que continúan siendo manejados secretamente

Ej. negociación secreta entre Washington y La Habana que concluyó con décadas de ruptura de relaciones y un acercamiento entre ambos países.

Diplomacia Multilateral vs. Diplomacia Bilateral: A finales del Siglo XIX la diplomacia multilateral se torna frecuente entre los Estados. Anteriormente este tipo de reuniones se limitaban a momentos de crisis y cuando amenazaba la guerra o en las conferencias de paz. Durante el Siglo XX hay un inmenso auge de la diplomacia multilateral y esto se de a varios fenómenos entre los cuales encontramos:

1. Existencia de una variedad de problemas fuera de la esfera militar (económicos, ambientales, tecnológicos, entre otros) 2. proliferación de las organizaciones intergubernamentales a nivel global y regional, que se constituyen como excelentes escenarios para la conducción de la diplomacia multilateral. 3. Hay muchos países poco desarrollados que no tienen la capacidad de tener embajadas en todos los países, la ONU

es un espacio ideal para que estos países con dificultades económicas tengan una representación y contacto directo con los demás países, en lugar de establecer sedes diplomáticas directamente.

Hoy en día las OIG’s son el método más común de contacto diplomático para la mayor parte de las naciones, mucho más que los intercambios bilaterales tradicionales, sin que esto menoscabe la importancia de las Embajadas.

Como parte de estos marcos institucionales internacionales, se desarrollan cumbres ad hoc, que sirven para tratar temas en particular.

a pesar del nivel de acercamiento que han propiciado estos espacios multilaterales, resulta igual de cierto que en estos foros hay una gran cantidad y diversidad de intereses por parte de cada uno de los Estados.

Page 4: Unidad III.docx

Muchas veces, durante las sesiones extraordinarias de estos foros, donde participan Presidentes, Primeros Ministros y/o Ministros de Relaciones Exteriores la preocupación se centra más en pronunciar discursos que aparezcan en acta y en participar en los procedimiento de voto y en firmar las declaraciones de principios.

En la mayoría de los casos los resultados principales en estos tipos de cumbre se circunscriben a Declaraciones que solo expresan intensiones y manifestaciones de los Estados, pero no imponen de por si obligaciones.

hay expertos que señalan que los Estados deberían dar menos protagonismo a los foros multilaterales grandes (como las Cumbres convocadas por la ONU) y adoptar una suerte de foros minilaterales que reúna pocos autores que tengan similitud de pensamiento y así puedan proponer objetivos más realistas y que sean cumplidos.

ejemplo: Grupo de los 8 (G8) constituido por los países más industrializados del mundo, a saber: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. Sus presidentes se reúnen en la Cumbre Anual, y discuten importante temas que impactan la economía mundial.

Diplomacia Tácita vs. Diplomacia Formal: La diplomacia formal: se lleva mediante negociaciones, es decir a través de comunicaciones formales y directas,

mediante reuniones cara a cara o mediante embajadas. diplomacia “tácita”: se pueden realizar mediante comunicados de prensa. se adopta una postura informal o

indirecta o se puede realizar mediante acciones orientadas a demostrar las intenciones sobre un determinado asunto.

ejemplo: declaraciones de Thomas Shannon cuando es abordado por Bob Menéndez para ejercer un cargo de importancia dentro del Departamento de Estado de los Estados Unidos, sobre el tema de Venezuela. Shannon no sostiene una reunión con ningún funcionario del Estado venezolano, pero sus declaraciones son indicativas de la postura de Washington sobre los problemas que atraviesa el país sudamericano.

ejemplo: declaraciones que se realizaron en la prensa por parte tanto de autoridades chinas y estadounidenses sobre la supuesta violación de la soberanía china por el paso de buques y aeronaves estadounidenses sobre las islas artificiales chinas. Estas declaraciones dieron a conocer la postura de cada uno de los Estados sobre el tema, sin que para ello se realizara ninguna Cumbre ni reunión entre funcionarios.

La diplomacia tácita por lo general, es la que permite una forma de relacionamiento entre los gobiernos que por ideología u otras razones no mantienen relaciones diplomáticas formales o cuyas relaciones son muy tensas (típico caso de EEUU y Cuba antes del restablecimiento de las relaciones entre ambos países).

o Métodos utilizados dentro de la Diplomacia: 1. Negociación: medio para solucionar las diferencias respecto a las prioridades entre las partes en conflicto, a través de intercambios de propuestas para alcanzar soluciones mutuamente aceptables.

se lleva a cabo en nuestra vida cotidiana, en el ámbito personal y laboral. Es aplicada por gobiernos y por el sector privado. Las rrii no son ajenas a la negociación y juega un papel sumamente importante en el relacionamiento de los actores

internacionales. Lo importante en este caso radica en que los negociadores internacionales deben tener un conocimiento muy

importante sobre el interés nacional y sobre todas las aristas que pueden afectar a una negociación en particular. En toda negociación existen límites mínimos (lo mínimo que puede aceptar un negociador) y límites máximos (lo

máximo que espera obtener un negociador), por lo que los representantes en materia de política exterior deben manejar mucha información para poder realizar negociaciones con otro Estado.

La competencia de una negociación consiste en que cada parte trata de alcanzar un acuerdo final lo más lejos posible de sus intereses mínimos y lo más cerca posible de sus aspiraciones máximas.

o Fases de la Negociación: 1. Identificar que existe un asunto sobre el cual negociar

Page 5: Unidad III.docx

2. El proceso de planificación donde se define la estrategia y donde se estudian los intereses que están en juego. Esta fase es de vital importancia para el proceso de negociación. Es vital conocer los intereses del Estado por lo que un conocimiento profundo de la política exterior es de suma importancia. Durante esta fase también es vital estudiar sobre los intereses del otro Estado, ya que esto va a permitir que se tenga una idea clara de cuáles pueden ser los resultados de la negociación. 3. La fase de interacción o ejecución, donde se lleva a cabo la negociación propiamente. Interactúan las partes negociadoras. 4. Todo proceso de negociación una vez concluido, debe realizar una fase de evaluación donde se estudia la efectividad de la negociación y se busca exponer errores, en caso de existir, para que no ocurran en negociaciones posteriores.

Repaso Unidad IV: Actores Internacionales

Concepto de Actores Internacionales:aquellas unidades del Sistema Internacional (sean unidades político- territorial, grupos o individuos) que tienen la capacidad de movilizar recursos que permitan alcanzar sus objetivos y de ejercer influencia sobre otros actores del sistema y que gozan autonomía.

presencia de una diversidad de actores en el campo o en el sistema internacional- necesario evaluar a los diferentes actores en función de la jerarquía que existe entre los Estados en contraposición con la noción de igualdad y soberanía. Igualmente hay que evaluar a las OIG’s y ONG’s, su mulitplicación en la escena internacional desde la segunda mitad del Siglo XX hasta nuestros días.

importante tomar en cuenta el impacto de las transnacionales a través del fenómeno de la globalización (impacto de las compañías en el intercambio de bienes y servicios, disminución de las barreras arancelarias, desdibujo de las fronteras, etc.).

hay que reconocer el ascenso de un nuevo tipo de actor internacional integrado por grupos radicales que utilizan el terrorismo para llevar a cabo su mensaje. Este último actor, ha impuesto serios retos a las Relaciones Internacionales en este nuevo siglo XXI.

Se incluirá dentro de este análisis el papel del individuo en las RRII y el papel de grupos criminales internacionales.

División de los Actores Internacionales

1. Actores Estataleso El Estado

Cualquier estudio sobre actores en el sistema internacional inicia con una referencia al Estado. Este es el actor principal, por excelencia de las Relaciones Internacionales. Hay algunos autores que apuntan que el Estado como actor principal en la disciplina, está atravesando una crisis debido a que su papel ha sido reducido, gracias al auge de otros actores.

Estado siempre será el responsable de dictar la política exterior y de conducir la relación de sus representados en la arena internacional.

a pesar de la igualdad jurídica expresada en el Derecho Internacional entre los Estados, es importante evaluar la diferencia real que existe entre ellos. Desde su ubicación, su población y su capacidad de influir en las decisiones adoptadas por otros Estados dentro de la escena internacional.

o hay que estudiar a los Estados como actores internacionales con base en lo siguiente:a. Elementos constitutivos del Estado: todo Estado para ser considerado como tal, deben cumplir con los tres elementos constitutivos, a saber: territorio (referido a espacio geográfico), población (personas que habitan y son nacionales de ese espacio geográfico) y gobierno (conjunto de instituciones encargadas de llevar a cabo las labores del Estado).

Jurídicamente el Estado goza de soberanía, reconocido como el elemento fundamental que distingue a los Estados de los demás actores y que jurídicamente los hace iguales entre sí.

Page 6: Unidad III.docx

La Carta de las Naciones Unidas expresa en su artículo 2.1 que “todos los estados gozan de iguales deberes y son por igual miembros de la comunidad internacional, pese a las diferencias de orden económico, social, político o de otra índole.”

La soberanía (en el plano interno) no es más que la supremacía sobre cualquier otra autoridad existente entre la población dentro de un territorio determinado. El Estado a través de sus instituciones ejerce la soberanía en el campo interno por medio de leyes que deben ser cumplidas por sus ciudadanos. En el plano externo la soberanía se traduce en independencia de cualquier otra autoridad externa (principio de no injerencia en asuntos internos de otros Estados y la no intervención). Esto significa que ningún Estado en teoría, puede decirle al otro como actuar.

todo Estado como parte de un Sistema Internacional debe llevar a cabo una actuación cónsona con las normas del Derecho Internacional Público (DIP). Hay una firma creencia que a pesar del principio de soberanía, los Estados están sometidos a reglas internacionales obligatorias de carácter supranacional como la defensa a los DerechoHumanos.'

Otro punto que debe ser tomado en consideración cuando se da la constitución de una Estado como tal es el tema del reconocimiento internacional. Es decir, que no basta que los Estados tengan los tres elementos constitutivos mencionados anteriormente, sino que deben contar con el reconocimiento de los otros Estados en el plano internacional. Este punto ha sido álgido para el caso de Palestina, que a pesar que cuenta con los tres elementos constitutivos (uno de ellos en disputa por los conflictos con Israel) le ha sido complicado obtener el reconocimiento de toda la comunidad internacional. Similar será el problema que pueda enfrentar Cataluña si decide separarse de España.

b. hay tres principios que rigen las relaciones entre los Estados en el plano internacional:1. Principio de Igualdad: en teoría todos los Estados son iguales ante el Derecho Internacional. El principio de igualdad ha sido duramente criticado ya que existen organismos internacional como la ONU, donde en uno de sus órganos (Consejo de Seguridad) existen Estados con más poder que otros (caso de los miembros permanentes del Consejo EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido). Igualmente, las superpotencias tienen mayor capacidad de influir en la escena internacional que Estados pequeños que incluso varios autores han cuestionado su participación real en materia de política internacional (caso Bolivia, Ecuador, Haití).

2. Principio de la no intervención: este principio está muy marcado con el tema de la soberanía, en principio ningún Estado puede intervenir en los asuntos internos de otro Estado. Este principio tiene su restricción cuando estamos en presencia de temas humanitarios. Existen métodos en el Derecho Internacional que permiten la intervención de Estados que se encuentren en seria violación de principios fundamentales. Un ejemplo de esto es la Carta Interamericana de Derechos Humanos.

3. Principio de no recurrir al uso de la fuerza: los Estados deben abstenerse a recurrir al uso de las armas para solucionar conflictos internacionales. El uso de la fuerza es permitida en casos de legítima defensa o cuando existe un peligro inminente contra la seguridad de un determinado Estado.

c. Clasificación de los Estados de acuerdo al Enfoque Funcional de las RRII:

Es la habilidad que tiene cada entidad para movilizar sus recursos para la consecución de objetivos determinados y de ejercer influencia sobre el comportamiento de otros actores del sistema internacional. Este enfoque funcional viene a ser una dura crítica al principio de igualdad entre Estados establecido por el Derecho Internacional Público.

Dada esta diferenciación entre los distintos Estados, podemos asemejar la diversidad de los Estados a la gran variedad de especies existentes dentro del reino animal. Son numerosos, variados por naturaleza y cumplen funciones diversas. Hay muchas clasificaciones de los Estados por los expertos internacionales, pero a efectos de la cátedra tomaremos la siguiente clasificación:

1. Estados viejos vs. Estados nuevos

Page 7: Unidad III.docx

Para 1907 (inicios del Siglo XX) existían únicamente 42 Estados. A mediados del Siglo XX con la creación de la ONU en 1945, el número aumentó a 51 Estados. No obstante, en los años posteriores se llevó a cabo el proceso de descolonización de los territorios ocupados por las potencias europeas en Asia y África, lo que generó un aumento significativo en la cantidad de Estados que existen hoy en día en el Sistema.

en pleno Siglo XXI continuamos observando la segregación y por ende la aparición de nuevos Estados. El último Estado en independizarse fue Sudán del Sur en el 2011. Kosovo y Montenegro también lo hicieron de forma reciente en la primera década del Siglo XXI. Esto nos lleva a la conclusión que el mapa mundial como lo conocemos pueda sufrir aun más cambios en el futuro.

Hoy en día la ONU cuenta con 194 Estados miembros, con una fuerte concentración afroasiática y no europeo- americana como cuando fue creada.Este cambio se debe mayoritariamente a los procesos de descolonización

durante los años setenta y los importantes cambios territoriales experimentados tras la caída del Muro de Berlín. El surgimiento de nuevos Estados ha impuesto retos importantes a la Organización en cuanto a pobreza, falta de

infraestructuras, sociedades no consolidadas (caso africano), entre otras. Por ende estos Estados jóvenes (muchos de ellos) están en crisis y viven serios problemas de gobernabilidad.

2. Diversidad en cuanto a territorioSe refiere a las diferencias existentes en cuanto a la extensión territorial de cada país. Hay un grupo de países con extensiones territoriales considerables y que ocupan un buen porcentaje del total del territorio mundial. Entre estos tenemos a Rusia, China, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Australia, India, etc. Si observamos son pocos países que tienen territorios muy grandes. La extensión territorial hace que sea más complicada la gestión de diversos asuntos para estos países. Por ejemplo, en temas fronterizos China tiene un reto muy grande al compartir frontera con 14 países. Con muchos de estos países sostiene relaciones complicadas por asuntos limítrofes no resueltos, sin menoscabar la amenaza que sienten los países fronterizos de tener un vecino tan poderoso como China.

Rusia por su parte cuenta con una extensión territorial que le permite estar en dos frentes, tanto en Europa como en Asia. Limita con 16 países.Si comparamos los dos casos anteriores con nuestros límites (Venezuela), podemos comprender la magnitud de la complejidad de mantener fronteras comunes con tantos países a la vez. Esto eleva el grado de complejidad de la política exterior de estos países con grandes territorios.

Por lo general, los países que tienen grandes extensiones territoriales suelen tener un rol muy activo en la política internacional. Esto se debe a que cuentan con una población significativa (quizás no aplicable en el caso de Canadá y Australia) e importantes recursos económicos que hacen que tengan un desempeño constante en asuntos internacionales.

3. Diversidad en cuanto a poblaciónSe refiere a la densidad poblacional que tienen los países a nivel mundial. En este caso en particular, el continente asiático es el de mayor densidad poblacional. A este le sigue África, Europa, América y Oceanía. Si observamos la dinámica de las relaciones internacionales actuales, vemos que las reglas son dictadas (desde hace ya varios siglos) por Occidente (espacio geográfico con menor densidad poblacional que Asia y África). La diversidad de la población a nivel mundial también comporta el tema de la diversidad cultural. Incluso dentro

de un solo Estado existen diversas culturas conviviendo, lo que en muchos casos genera serios problemas, como lo fue en la antigua Yugoslavia que desencadenó la Guerra de los Balcanes en la década de los noventa y donde se observó un genocidio en contra de los bosnios musulmanes y de los albaneses en Kosovo.

Hoy en día, estamos viendo problemas culturales en el conflicto sirio y en el crecimiento del Estado Islámico. Existe un importante reto con el auge de potencias como China, quien busca desafiar el orden impuesto

internacional por Occidente y Estados Unidos en particular. Hay diversos temas donde hay un choque de ideologías con respecto a Occidente, básicamente en temas relacionados con las libertades. Un ejemplo

claro es el uso limitado de la Internet que China impone a sus ciudadanos. Para EEUU por su parte, la Internet debe ser libre para el uso de la humanidad.

2. Las Organizaciones Intergubernamentales (OIG’s)

Page 8: Unidad III.docx

Las Organizaciones Intergubernamentales son una asociación de Estados establecida mediante un acuerdo internacional suscrito por tres o más Estados con el propósito de alcanzar objetivos comunes. Están dotadas de una estructura internacional con órganos permanente, propios e independiente de los Estados miembros.

La función principal de las OIG’s es la creación de marcos de cooperación entre los Estados bien sea con la intención de crear ventajas mutuas o de minimizar áreas de conflicto, creando mecanismos de arreglo pacífico de controversias o canales diplomáticos alternativos a los tradicionales (representaciones diplomáticas).

Hoy en día existen aproximadamente 250 OIG’s. La primera OIG fue creada en 1815 y se denominaba la Comisión Central para la Navegación del Rin (red fluvial más utilizada en el continente europeo, nace en los Alpes suizos y recorre Suiza, Alemania, Liechtenstein, Holanda, Francia y Austria). En esta organización la preocupación central era la navegación de esta red fluvial tan importante. Esta organización era muy simple en cuanto a los temas que tocaba y a su estructura (contaba con una secretaría y celebrara reuniones periódicas entre sus miembros).

La creación de este tipo de negociaciones trajo como consecuencia la necesidad de la cooperación y administración conjunta que tienen los Estados cuando perciben temas de interés común.

El Siglo XIX fue muy activo para la génesis de las OIG’s pero aún no pueden ser consideradas como conocemos a las Organizaciones Intergubernamentales hoy en día.

Los sucesos del Siglo XX son fundamentales para la proliferación de las OIG’s. La Primera Guerra Mundial fue de marcada importancia ya que a partir de ella se hace el gran intento de crear una OIG con funciones en mantenimiento de la paz y la seguridad mundial. Tanto la Sociedad de Naciones como la Organización Internacional del Trabajo, fueron creadas por el Tratado de Versalles que pone fin a la Primera Guerra Mundial, de las dos solo la OIT sobrevive ya que la Sociedad de Naciones fracasa y la ONU toma sus funciones después de la Segunda Guerra Mundial.

la creación de ambas organizaciones trae una nueva visión a las RRII ya que se esperaba que éstas pudiesen prevenir la repetición de los acontecimientos vividos en Europa durante las dos primeras décadas del Siglo XX. Sin embargo, las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron tan devastadores que impusieron un cambio radical en el relacionamiento entre los Estados, especialmente en Europa, por ello es que a partir de 1945 es cuando se da la verdadera proliferación de las OIG’s.

Clasificación de las OIG’s

1. Por su composición - Pueden ser de dos tipos: universales o restringidas.

La ONU es la OIG universal más conocida que existe, posee 194 Estados miembros. De ella se desprenden 15 organismos especializados como la UNESCO (preservación de los patrimonios culturales de la humanidad), el Fondo Monetario Internacional, la UNICEF (protección de los niños), entre otras. Las OIG’s universales están abiertas para la adhesión de cualquier Estado.

Las OIG’s de carácter restringidas son por lo general de tipo regional, es decir que limitan a sus potenciales Estados Miembros por su ubicación geográfica o también por la función que desempeñan.

Ejemplo de ellos son la OEA, la Unión Europea, la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), estas por el campo regional. Por el campo funcional tenemos a la OPEP, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo) o la OTAN.

Las OIG’s restringidas son las que se han proliferado en mayor número desde 1945, existen actualmente cerca de 200 OIG’s de este tipo. Hay teóricos que han criticado de manera importante la proliferación de este tipo de organismos, ya que se piensa que muchas de estas organizaciones no ponen fin a los conflictos que intentan resolver, sino que se constituyen en fuentes de doble empleo, pérdida de recursos y corrupción.

2. Por sus funciones

Page 9: Unidad III.docx

a. Funciones diversificadas o multifuncionales: la ONU es el mejor ejemplo ya que su carta fundacional nos habla del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, pero también habla de cooperación en terrenos económicos, sociales y humanitarios. La OEA es otro organismo multifuncional donde se debaten temas económicos, de seguridad y temas humanitarios.

b. Organizaciones con funciones específicas o limitadas: son organizaciones que tienen competencias concretas como en temas de salud (Organización Mundial de la Salud), en temas de comercio (Organización Mundial del Comercio), en temas marítimos (Organización Internacional Marítima), en temas humanitarios (Organización Mundial para las Migraciones), etc. Las organizaciones regionales con finalidad económica o comercial como la Comunidad Andina, el TLCAN (México, EEUU y Canadá) o el MERCOSUR.

Existe una diversidad de funciones específicas entre las cuales encontramos fines económicos, militares y/o de seguridad (caso OTAN), sociales, culturales y humanitarias (UNESCO, ACNUR, UNICEF) y técnicos o científicos (INTELSAT, la OMI, etc.)

2. Actores No Estatales

Fuerzas Transnacionales

En este tipo de actor dejamos a los Estados de un lado. Está constituido por todos aquellos flujos que no parten de una iniciativa gubernamental, sino de una privada y que naturalmente impactan al sistema internacional. Estos flujos pueden provenir de diversos sectores, puede ser de la opinión pública a nivel internacional, de grupos que pueden generar beneficios como las empresas transnacionales o grupos que tienen fines humanitarios, como algunas ONG’s (Human Rights Watch o Amnistía Internacional) o de grupos desestabilizadores como Al Qaeda o ISIS.

las fuerzas transnacionales pueden ser múltiples y diversas. Lo cierto es que estas fuerzas tienen la capacidad de influir en el comportamiento de Estados y OIG’s, generando un marcado impacto en las RRII.

Las fuerzas transnacionales las definimos como movimientos de origen privado que tratan de establecerse a través de las fronteras y que tienden a hacer valer o imponer su punto de vista en el sistema internacional.

Tipología de las Fuerzas Transnacionales

1. Organizaciones No Gubernamentales (ONG’S): los años ochenta es calificada como la década de las ONG’s ya que desde la década de los setenta a los ochenta hubo una importante proliferación de las ONG’s. De aproximadamente 2000 que existían en los setenta, aumentó a 4500 en los ochenta. Hoy en día existen aproximadamente 6000 ONG’s. Una de las ONG’s más antiguas es la Cruz Roja Internacional creada en 1863 quien atiende ayudas humanitarias y de urgencia.

Concepto de ONG: son grupos de personas o de colectividades, libremente creadas por la iniciativa privada que ejercen sin ánimo de lucro, una actividad internacional de interés general, al margen de toda preocupación de orden exclusivamente nacional.

Elementos importantes de las ONG’s

Su estructura debe ser internacional (al menos con nacionales de tres Estados distintos)

No debe tener su origen en un acuerdo intergubernamental

No debe haber una representación gubernamental que pueda condicionar su actividad

Deben estar organizadas de forma democrática y sin finalidad lucrativa

Page 10: Unidad III.docx

Deben perseguir un interés internacional y estar constituida de conformidad con el derecho interno de un Estado.

Los ámbitos de actuación de las ONG’s son muy diversos, pueden ser de carácter educativo, político, humanitario, de sanidad, deportivo, etc. No obstante, en el campo internacional existen cuatro grandes grupos de importancia: ayuda humanitaria, defensa del medio ambiente, promoción de los DDHH y ayuda al desarrollo.

Los medios de comunicación son de vital importancia para la labor que llevan a cabo las ONG’s. Son importantes ya que es a través de este medio que consiguen su financiamiento, a través de ellos crean conciencia sobre la colectividad y pueden publicitar su imagen y labor.

Por su parte las ONG’s buscan movilizar a la opinión pública ante situaciones concretas usando métodos diversos como la publicación de informes (Human Rights Watch) o manifestaciones pacíficas (Greenpeace). Las ONG’s también ejercen funciones educativas como cursos sobre DDHH, educación para la paz o reclutamiento de

cooperantes para problemas que enfrenta el Tercer Mundo.

Ejemplos importantes de ONG’s con impacto internacional:

Greenpeace: nació en 1971 en Estados Unidos y Canadá contra las pruebas nucleares de EEUU en Alaska. Posteriormente cambió su foco para la preservación de diversas especies y cuidado del medio ambiente. Cuenta con más de 39 nacionalidades y se centra en cinco áreas: ecología marina, contaminación nuclear, atmósfera y ecología terrestre. Es famosa por sus actividades en alta mar contra importantes empresas, en diversas ocasiones sus miembros han sido apresados.

Amnistía Internacional: nace en 1960 a raíz de la puesta en prisión de dos estudiantes portugueses quienes protestaban contra el régimen dictatorial en Portugal, instaurado desde 1926. En 1977 gana el Premio Nobel de la Paz. Amnistía Internacional es un movimiento mundial no gubernamental, independiente que busca prevenir y remediar violaciones a los DDHH que cometen los gobiernos. Es una organización que no acepta financiamiento gubernamental para no comprometer su acción.

Médicos Sin Fronteras: creada en París en 1971 a raíz de la guerra en Biafra (Nigeria). Su objetivo principal es aportar ayuda a todas las víctimas de catástrofes naturales, accidentes colectivos y situaciones de beligerancia, sin discriminación de raza, política ni credo. Su actuación es totalmente neutral.2. Empresas Transnacionales

Son consideradas empresas transnacionales aquellas que incluyen entidades en dos o más países, sean cuales fueren las fórmulas jurídicas y las esferas de sus actividades. Estas compañías funcionan con un sistema de adopción de decisiones que permita una política coherente (en cada uno de los países que se encuentra) y una estrategia común. Las empresas transnacionales actúan en varios países y pueden adoptar varias formas (grupo de empresas, filiales, sucursales, etc), pero con una lógica común de acción. El objetivo de estas empresas es la maximización de beneficios gracias a una estrategia mundial y sin menospreciar

las condiciones locales. También podemos encontrar que hay otros motivos para la creación de este tipo de empresa:

Reducir costos de producción (condiciones fiscales, geográficas y

Diversificar sus actividades

Repartir los riesgos en distintos tipos de producción

La proliferación de las transnacionales a nivel mundial está relacionada con la importancia de Estados Unidos en la economía mundial. Hasta el 2001 EEUU contaba con 38% de las empresas a nivel mundial. En los últimos años, sociales más rentables)

Page 11: Unidad III.docx

China ha buscado desafiar a EEUU en esa materia. Otros países influyentes son Alemania y Japón.Las empresas transnacionales son las unidades productivas más importantes del mundo. Ellas no solo contribuyen a la elaboración y distribución de bienes y servicios, sino que juegan un papel muy importante en proveer fuentes de trabajo para la población, por lo que influyen directamente en la vida de los ciudadanos en cualquier país del mundo. El auge de las empresas transnacionales a nivel mundial ha traído como consecuencia aspectos positivos y negativos:

Positivos: Aumento del volumen del comercio mundial Formar capital añadido para activar el desarrollo Apoyar el libre comercio y desmontar barreras comerciales Favorecer el desarrollo tecnológico Transferencia de tecnología a los países en desarrollo Generar empleo Reducción de costos Favorecer relaciones pacíficas entre Estado.

Negativos: Consecuencias Negativas: Crear oligopolios que reducen la competencia Crear un sistema de deudores y de dependencias financieras Monopolizar la producción y controlar su distribución mundial Exportar tecnología no adecuada a países en desarrollo Crear carteles que pueden generar inflación Impedir el crecimiento de la industria local especialmente en países del Tercer Mundo. Erosionar cultuales tradicionales, creando una cultura mundial, dominada por el consumismo

3. Nuevos actores (El papel del individuo, los grupos criminales internacionales y grupos terroristas) Las primeras décadas del Siglo XXI están repletas de individuos poderosos. Algunos son Jefes de Estado, otros son

activistas y otros son agentes transitorios y accidentales. Lo cierto es que todos ellos son capaces de generar algún impacto en las relaciones internacionales y es que la interdependencia y la globalización ocasionaron un cambio drástico en toda la disciplina de las RRII.

El tema del individuo como actor internacional se ha puesto sobre la mesa con más fuerza hoy en día que hace unas décadas. El individuo no ha sido reconocido por todas las corrientes de pensamiento como un actor internacional. Si consultamos a la teoría realista o idealista, no encontraremos al individuo como actor, ya que antiguamente las RRII estaban fuertemente dominada por la visión estatocéntrica.

La globalización ha permitido el auge de los actores internacionales antes visto como secundarios e incluso a individuos y a los grupos transnacionales no económicos.

La importancia de estos individuos y grupos en los asuntos mundiales es tan grande que Osama Bin Laden al mando de Al Qaeda, logró cambiar las prioridades de la primera potencia mundial en un día y trajo a relucir el tema del terrorismo como punto principal en la agenda del Estado. Osama Bin Laden centró sus esfuerzos en organizar, financiar y manejar Al Qaeda como organización terrorista global y esto transformó la estrategia de las potencias en las RRII.

El surgimiento de otros grupos más radicales como el Estado Islámico también se ha dado gracias a los antecedentes existentes con Al Qaeda. Los ataques de Nueva York, Washington DC, Londres y Madrid sirvieron de inspiración para otros movimientos terroristas.

El rol de las comunicaciones y las Redes Sociales han sido centrales en la popularidad de personas influyentes en las RRII, para ello es oportuno evaluar los siguientes casos de individuos influyentes en las RRII:

Mohamed Bouazizi: fue un buhonero de Túnez que se prendió fuego en el 2010 posterior a la confiscación de sus bienes. El maltrato policial y la negativa del gobernador de recibirlo para exponer sus quejas, trajo como consecuencia que se prendiera fuego por las injusticias. La causa de Bouazizi fue abrazada por muchos jóvenes y trajo protestas en todo el país que ocasionó el posterior derrocamiento de la dictadura de Ben Ali, en el poder desde 1987. Esto se conoció

Page 12: Unidad III.docx

como la Primavera Árabe, que posteriormente se propagó por otros países del mundo árabe, incluso en Siria, lo que a su vez ha generado un escenario de grave crisis en la región.

Julian Assange: es un programador de computadoras australiano y periodista. Fue el Editor en Jefe de Wikileaks y es acusado por publicar información clasificada de EEUU. Actualmente es asilado político en la Embajada de Ecuador en Londres y su actuación ha generado divisiones en la Opinión Pública.

La responsabilidad individual también ha sido tomada en cuenta dentro del Derecho Internacional Público, lo que indica que ciertos individuos tienen influencia en los asuntos internacionales. Bajo el DIP se logrado la individualización, legalización y criminalización de las responsabilidad individual. Para ello, se ha dado apertura bien sea a tribunales especiales o la misma creación de la Corte Penal Internacional.

Las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la década de los noventa en la desintegración de Yugoslavia, especialmente en Bosnia y Kosovo, trajo como consecuencia la necesidad de juzgar a individuos puntualmente por crímenes de lesa humanidad. Recientemente se acordó que se instalará un Tribunal Especial en La Haya que conocerá sobre las violaciones de DDHH en Kosovo durante 1999 y 2000. Es un tribunal especial donde la Unión Europea, Kosovo y Holanda participaron en las negociaciones para su instauración, hecho que no es común dentro del Derecho Internacional.

esta aproximación del papel del individuo y de la responsabilidad internacional del mismo aún no está ampliamente debatido ni normado, por lo que es muy probable que en los próximos años sea uno de los temas que tratará el Derecho Internacional.

Con respecto a los grupos criminales transfronterizos como el narcotráfico, el tráfico de armas, el tráfico de personas, el secuestro, la extorsión, las actividades criminales por medio de la Internet, etc. Estos han impuesto serios retos para los Estados a nivel mundial. El principal problema para erradicar a estos grupos es que para lograr resultados positivos es necesaria la acción mancomunada de los países en conflicto.

Estos grupos tienen además la particularidad de tener una gran cantidad de recursos económicos provenientes de actividades ilícitas que permiten el soborno de cuerpos policiales, militares y de autoridades gubernamentales, lo que dificulta aún más la solución del problema. Existen zonas a nivel mundial donde se evidencian seriosproblemas debido al accionar de estos grupos delictivos. México es el mejor ejemplo donde vemos claramente los problemas de tráfico de drogas y de personas. El crimen organizado ha impuesto tan serios problemas a México que se ha cuestionado incluso la capacidad que tiene el Estado de controlar efectivamente el territorio y luchar contra estos flagelos que implican daños no solo para México sino para toda la región.

La lucha contra el crimen organizado por ende requiere de fuertes medidas internas, con particular énfasis en la prevención del soborno a autoridades e impedir que el crimen organizado infiltre a las instituciones del Estado y en lo internacional, a la toma de un conjunto de acciones mancomunadas que sirvan para disminuir el poderío de

estas organizaciones.En cuanto al terrorismo, podemos afirmar que hoy en día tiene un papel central en las RRII. Esta problemática es una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos. Su proliferación se da gracias a la falta de control que tienen algunos Estados dentro de su propio territorio, casos de Pakistán, Siria, Irak, Líbano, entre otros. Entre organizaciones terroristas transfronterizas o terrorismo internacional encontramos a ISIS; Al Qaeda, Hamas,

Hezbollah, Bokoharam, entre otras. Uno de los principales problemas es la falta de coordinación de las acciones entre los Estados para hacer frente a este

problema. Las respuestas han sido mal planificadas o aisladas y definitivamente erróneas. Uno de los errores más grandes fue la Guerra en Irak que hoy en día es considerada como una misión errónea, en contra del país equivocado, por las razones equivocadas y evidentemente condujo a resultados poco positivos.

Las acciones posteriores a la Guerra de Irak dentro de la lucha política iraquí entre líderes suníes y chiíes (gobierno actual), así como, la ocupación estadounidense y acciones concretas en prisiones estadounidenses en Irak, entre otros, ocasionaron la radicalización de movimientos terroristas que condujo a la creación del Estado Islámico.

Concepto de terrorismo: es la dominación por medio del terror, el control que se busca a partir de actos violentos cuyo fin es infundir miedo. El terrorismo, por lo tanto, busca coaccionar y presionar a los gobiernos o la sociedad en general para imponer sus reclamos y proclamas.

Repaso Unidad V: Derecho Internacional Público

Page 13: Unidad III.docx

Toda sociedad ha creado un sistema de principios que han sido desarrollados y convertidos en leyes. En el campo internacional, también se han desarrollado un conjunto de reglas y principios cuyos sujetos no son los individuos sino los Estados.

El Derecho Internacional se divide en Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado. Para nuestros efectos examinaremos al Derecho Internacional Público, ya que es éste el que norma las relaciones entre los Estados.

Aunque es comprobable que previo al Siglo XIX ya había gran evidencia de la existencia del Derecho Internacional, no es sino hasta este siglo cuando se expande. Durante el Siglo XIX hubo varios acontecimientos que ayudaron a esta expansión:

el nacimiento de las naciones latinoamericanas fin de las guerras napoleónicas con el Congreso de Viena fin del Estado Moderno, etc.

El Congreso de Viena de 1815 comenzó a cristalizar varios asuntos importantes a la luz del DIP. En él se discutió sobre el principio de libertad en alta mar. Esto hizo posible una cantidad de reuniones periódicas que se llevaban entre las potencias europeas, donde van naciendo principios del DIP.

Cuestiones de interés mutuo para las distintas potencias comenzaron a ser tratados como el derecho de navegación en los sistemas fluviales de Europa; así como, el inicio de la codificación del derecho internacional humanitario en períodos de era, que incluía el trato a los prisioneros, etc.

Sin embargo, el auge del DIP generó grandes conflictos entre lo que se conoce como derecho interno y derecho internacional.

El principal problema es la falta de un árbitro supranacional capaz de imponer castigos o de velar por el cumplimiento de las reglas de juego. A lo interno el Estado es soberano y ejerce el poder del cumplimiento de la ley a través de sus instituciones. A lo externo, el Estado es igual a los demás y es soberano en la conducción de su proceder internacional. Es decir, no existe un órgano supremo que dicte reglas ni imponga sanciones en el ámbito internacional.

Un punto claro de quiebre de esta actuación internacional de los Estados lo constituye la Primera Guerra Mundial. Por ello, con el tratado de Versalles de 1919 surge la necesidad de crear esta súper OIG capaz de servir como una suerte de árbitro internacional. Así nace la Sociedad de Naciones (antecesora de la ONU).

Pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial trae a relucir que los problemas que se buscaban atacar después de la Primera Guerra Mundial, no habían sido resueltos y más bien se intensificaron. Fracasa la Sociedad de Naciones.

En 1945 se da pie a la constitución de la ONU, este Organismo Internacional ha sido de gran utilidad junto con sus órganos, en especial la labor de la Corte Internacional de Justica para el desarrollo del DIP.

El Siglo XX fue de marcada importancia para el desarrollo del DIP ya que surgen nuevos temas como:

autodeterminación de los pueblos (particularmente con la descolonización de Asia y África inclusión de estos nuevos países como Estados miembro de las ONU condena al colonialismo continua búsqueda del desarrollo en esos países a través de la explotación propia de sus recursos, entre otros.

Igualmente, se observó la entrada del DIP en asuntos netamente económicos, privilegiando la creación de organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, entre otros.

Durante el periodo de la Guerra Fría, los conflictos que surgían se observaban desde una perspectiva Este- Oeste. Con la caída de la URSS y el acercamiento entre EEUU y la URSS en los ochenta y posteriormente con Rusia (proceso conocido como la distensión), las relaciones entre ambos se tornaron mucho más cooperativas. Esto hizo que la

Page 14: Unidad III.docx

conflictividad a nivel mundial cambiara la dirección y dejara de ser Este- Oeste y se tornara Norte- Sur, agregando al escenario los retos que impone la globalización a los asuntos internacionales.

El DIP se ha desarrollado de conformidad con las nociones que prevalecen en las RRII y para sobrevivir y evolucionar debe partir sobre estos acontecimientos y tratar de normarlos. Hoy en día uno de los temas que más preocupa a la comunidad internacional es el terrorismo (relacionado directamente con problemas de protección de los DDHH y de soberanía) y el cibercrimen que atenta contra la libertad de uso de las redes informáticas.

Actualmente, el DIP ha abarcado un campo bastante amplio de temas entre los cuales encontramos: protección de los DDHH, expediciones espaciales, la delimitación de aguas marinas y submarinas, el derecho de tránsito en aguas internacionales, el manejo del sistema financiero internacional, etc.

Concepto de Derecho Internacional Público (DIP)Es el conjunto de principios jurídicos que expresa la voluntad de los miembros de la comunidad internacional de establecer y desarrollar relaciones de carácter político, económico, cultural y científico.

Otro concepto más sencillo: es el sistema de principios y normas que regulan las relaciones internacionales entre los Estados

Dado lo anterior, podemos afirmar que la estructura del DIP es de coordinación en virtud que los Estados son soberanos por lo que en teoría no admiten sometimiento a un poder ajeno que los condiciones.

Fuentes del DIPA diferencia del derecho interno, donde existe un órgano legislativo que dicta leyes y un órgano judicial que garantiza su cumplimiento, en el campo internacional no hay un ente capaz de crear la normativa internacional que sean vinculantes en el plano internacional para todos los Estados. Tampoco existe un sistema adecuado de Cortes o Tribunales que pueda interpretar el DIP.

El artículo 38.1 establece que: o la Corte, cuya función es decidir de acuerdo con el derecho internacional las disputas que son sometidas a su

jurisdicción, deberá aplicar: Las convenciones internacionales, generales o particulares, estableciendo reglas expresamente reconocidas y

aceptadas por los Estados en litigio La costumbre internacional como evidencia de una práctica general aceptada como derecho Los principios generales del derecho reconocidos por Estados civilizados Decisiones judiciales y las opiniones de los juristas más calificados en la materia.

A pesar que existe una aceptación generalizada de las fuentes del derecho internacional, no existe esto en cuanto a la aplicación jerárquica de las mismas. Hay juristas que señalan que el artículo 38 de la Corte fue diseñado de forma jerárquica y hay quienes son de la idea que solo están mencionadas descriptivamente.

Hay una visión que considera que las convenciones y la costumbre internacional son fuentes principales, mientras que los principios generales del derecho, las decisiones judiciales y la doctrina (opiniones de los juristas más calificados en la materia).

los especialistas en la materia, no consideran que el artículo 38 es completamente cerrado, en el entendido que impedía el desarrollo de nuevas fuentes de derecho internacional. Recordemos que el DIP debe servir a las relaciones internacional, por ende siendo esta una disciplina tan dinámica, el derecho internacional debe tener el mismo dinamismo que la materia que regula.

1. Costumbre Internacional

Page 15: Unidad III.docx

fuente más antigua del derecho y se refiere a la prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho. La costumbre internacional tiene dos elementos:

El material, relacionado con la repetición de ciertos actos y en la comprobación de ciertas prácticas recurrente entre los Estados

El psicológico o opinio juris, es el segundo elemento y es la convicción por parte de los Estados que esa práctica es jurídicamente obligatoria.

un Estado puede desde el principio y en forma reiterada, reconocer que no acepta una norma consuetudinaria, pero debe ser constante en su acción. Un ejemplo de ello ha sido la acción de Venezuela en cuanto al concepto internacional de isla. Por dicho motivo, Venezuela no es parte de la Convención del Mar a pesar que casi todo su contenido es costumbre internacional. Venezuela no acepta la definición de isla, ya que implicaría un perjuicio en la delimitación marina y submarina con Colombia (el Golfo) por el cuestionamiento de Los Monjes como una isla y nos restaría soberanía marina en Isla de Aves.

Algunos ejemplos de costumbre internacional lo son los principios de no agresión, de no intervención en asuntos internos, el concepto de zona económica exclusiva y de isla, todos los principios contenidos en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, la protección de los DDHH, el derecho a la defensa en caso de agresión, etc.

no toda práctica estatal repetida es costumbre internacional y aquí es importante distinguir la costumbre de la cortesía internacional

cortesía internacional: conjunto de acciones de convivencia no jurídicas. Ejemplo de ello es la distribución de ayuda económica o permitir el paso de turistas. Los Estados no están obligados a permitir estas acciones, pero lo hacen por cortesía internacional.

La práctica de los Estados se comprueba analizando los actos que emanan de ellos. Por eso es importante observar las leyes, las instrucciones dictadas por la Cancillería, las notas diplomáticas, las declaraciones de Presidentes y Ministros.

2. Tratados Internacionales

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados nace en 1969 y su contenido (que versa sobre los Tratados Internacionales) es considerado costumbre internacional. Para los efectos de esta Convención, en su artículo 2 señala que:

los tratados internacionales se definen como un cuerpo internacional celebrado por escrito entre Estados y regidos por el DIP, sea en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos. Puede denominarse tratados internacional, convenciones, pactos, acuerdos, protocolos, estatutos, etc.

Clasificación de los tratados: Según el número de participantes: bilaterales (solos dos Estados) o multilaterales (tres o más) Según los sujetos que intervienen: entre Estados o entre OIG ́s y otros actores internacionales Según su contenido político, militares, comerciales de asistencia, etc. Según la geografía: pueden ser regionales, subregionales o generales.

Etapas en un Tratado InternacionalPara que un tratado internacional entre en vigor se deben llevar a cabo una serie de pasos.

Estas etapas y formalidades son las siguientes: negociación del tratado, adopción del texto y manifestación de obligarse por el contenido del tratado.

La negociación se realiza por la vía diplomática, en una conferencia internacional o a través de los mecanismos establecidos por los Estados.

Page 16: Unidad III.docx

La manifestación de obligarse (proceso de aprobación de un Tratado Internacional) se expresa a través de: La firma: la cual no compromete al Estado, hasta tanto no sea ratificado el tratado por medio de los mecanismos

internos de aprobación de tratados que generalmente pasan por el órgano legislativo. El canje de instrumentos: es otra forma de expresar consentimiento (después de la aprobación del tratado),

mediante el cual todos los instrumentos de aprobación son recogidos por una Secretaría (generalmente de un Organismo Intergubernamental).

El texto del tratado debe estipular el empleo de esta modalidad La ratificación o aprobación: se produce una vez que el órgano legislativo otorga el visto bueno al tratado y el

mismo es ratificado. La adhesión: se da cuando un Estado manifiesta su deseo de ser parte de un tratado que ya ha sido negociado y

aprobado. Ese Estado pudo no haber participado en la negociación del mismo.

las reservas en un tratado: La reserva es la declaración unilateral manifiesta por un Estado al firmar y/o ratificar un tratado, a través del cual se expresa claramente que no reconoce alguna o algunas de las disposiciones contenido en el tratado. Esto se realiza con el propósito de salvaguardar algunos intereses del Estado.

Las reservas son posibles únicamente en los tratados multilaterales y siempre y cuando el mismo tratado permita el uso de las mismas.

3. Principios Generales del Derecho Reconocidos por las Naciones Civilizadasprincipios que son comunes a los sistemas jurídicos de los diferentes Estados civilizados.

Esta redacción ha sido duramente criticada por la doctrina internacional. La redacción es típicamente europea y excluyente. Tampoco es muy claro el espíritu de los redecores sobre cuáles principios de derecho hacen alusión. Si son estos principios internos o son principios netos internacionales.

Al respecto hay quienes dicen que se refiere a principios que son comunes a todos los sistemas jurídicos, tales como: que nadie puede ser juez en su propia causa, que la ley posterior deroga ala anterior, que nadie puede transmitir a otro más derechos de los que posee, etc.

No obstante la misma Corte Internacional de Justicia en el caso del Canal de Corfú (1949)entre Reino Unidos y Albania) indicó que los principios son los propios del derecho internacional, que no son más que consideraciones generales de la humanidad como: el principio de la libertad de comunicación marítima, la obligación que tiene todo Estado de no dejar utilizar su territorio para actos contrarios al DIP, entre otros.

recordemos que a diferencia de los tratados y la costumbre (que son consideradas fuentes principales del DIP), los principios generales son una fuente auxiliar.

Por lo tanto, son utilizados generalmente para resolver controversias en caso de existencia de lagunas jurídicas.

Por último los principios generales del derecho no deben ser confundidos con los principios del derecho internacional de carácter consuetudinario como la no agresión, la igualdad soberana, etc.

4. Las decisiones judiciales y la doctrinaEsta fuente también es auxiliar. No obstante, las decisiones judiciales han sido de mucha importancia para el desarrollo del derecho internacional. Sin embargo, hay que apuntar que a diferencia de los Sistemas Jurídicos Consuetudinarios (Common Law) tales como los aplicados en EEUU o Reino Unido, donde sí son vinculantes las decisiones judiciales para el resto del sistema jurisdiccional, el artículo 59 del Estatuto de la Corte internacional de Justica expresa que las

Page 17: Unidad III.docx

decisiones de la misma no ejercen efecto a terceros. No obstante, la Corte si suele mirar y tomar en consideración sus decisiones anteriores para decidir sobre los casos.

las decisiones previas de la Corte suelen ser cuidadosamente estudiadas por los Estados que tratan de dirimir controversias ante este cuerpo jurisdiccional.En muchos casos se ha dado que la Corte ha coadyuvado en la creación del DIP.

Aparte de la Corte Internacional de Justicia y otros tribunales o cortes internacionales existentes por medio de un tratado constitutivo de una organización, existe el arbitraje internacional como un método alternativo de solución de controversias.

Arbitraje: es un método alternativo de solución de controversias (comúnmente utilizado en el campo comercial internacional). Las decisiones que emanan de estos tribunales son conocidos como laudos arbitrales. Es una actividad jurisdiccional que es encomendada a uno o varios individuos que ejercen el papel de árbitros (no deben ser necesariamente funcionarios judiciales) que tiene por objeto resolver un conflicto de intereses de índole internacional. Las empresas transnacionales generalmente utilizan este tipo de mecanismo cuando van a demandar a un Estado, para evitar parcialidad en la decisión.

La doctrina: para esta fuente auxiliar solo se evalúan o admiten los estudios y/o escritos de grandes juristas de reconocida trayectoria. Es evidente que el especialista o conocedor del derecho lee e investiga y esto es de valor, pero no crea derecho internacional en sí, de allí la

importancia de esta fuente auxiliar para el DIP.es particularmente útil en asuntos novedosos que son de rápida evolución.

Solución Pacífica de ControversiasLa Sociedad Internacional como toda sociedad, intenta en líneas generales, gracias a la actuación de los Estados y demás actores internacional, solucionar sus controversias de manera pacífica y apegada a derecho.

el reto que tiene esta sociedad diferente a otras, es la ausencia de un órgano superior capaz de impartir justicia de manera vinculante, de allí que la cooperación sea fundamental para la solución pacífica de controversias en el campo internacional.

Este solución de controversias en el campo externo tiene diversas etapas que inicia con una negociación diplomática, a través de la cual se adoptan (de una gama existente de distintos métodos) el que será aplicable para el conflicto en cuestión.

Cuando surge un conflicto entre Estados, estos utilizan los mecanismos de negociaciones diplomáticas para solventarlo. Estas negociaciones son directas y pueden llevarse a cabo a nivel de Embajada, Cancillería o Presidencial. Generalmente son los Presidente los primeros en dar pronunciamiento y luego el asunto es tomado por los Ministros de Relaciones Exteriores. Estos métodos de negociación son útiles ya que por medio de ellos (declaraciones presidenciales o de ministros) podemos conocer la postura de cada una de las partes en torno al tema.

Una vez que se agotan las negociaciones sin dejar un efecto positivo, se pasa a la parte de los buenos oficios y la mediación. En estos casos interviene una tercera parte sea por cuenta propia o a petición de alguno de los Estados en conflicto. Esta tercera parte ayudará a conseguir una solución e incluso puede proponer un método alterno.

La diferencia entre ambos radica en que lo buenos oficios son un intento de acercamiento entre los Estados, pero el tercer Estado no interviene de manera directa en el conflicto. En la mediación, el tercer Estado puede incluso proponer fórmulas para la solución de la controversia.

Otra diferencia que se observa entre ambos es que los buenos oficios no pueden ser impuestos, sino que el tercer Estado lo manifiesta unilateralmente. La mediación por su parte, una de las partes en conflicto solicita la intervención del tercero quien se convierte en el mediador.

Page 18: Unidad III.docx

El papel de las Resoluciones dictadas por las OIG ́sA pesar que no se encuentran dentro de las fuentes del DIP establecidas en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, la doctrina coincide que las resoluciones de las OIG ́s pueden desarrollar principios jurídicos o principios de naturaleza ideológica que relejan la voluntad de crear derecho y pueden ser consideradas como fuente del DIP.

Corte Internacional de JusticiaDesde sus inicios en 1946, la Corte Internacional de Justicia ha resuelto más de 106 casos por medios pacíficos y de conformidad con el DIP. En sus 69 años de existencia La Haya ha conocido sobre diferendos entre Estados relacionados con fronteras terrestres, delimitaciones marítimas, soberanía territorial, el no recurrir a la fuerza, violaciones del derecho internacional humanitario, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, toma de rehenes, derecho de aso, asilo, ambiente, derechos económico y cuestiones de nacionalidad.

El procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia tiene dos fases, una escrita donde se presentan los alegatos (es una exposición detallada de los hechos y los fundamentos de derecho en que se apoyan). La segunda es la fase oral, donde se realizan audiencias para exponer el caso. Luego de esto la Corte delibera y en audiencia pública emite su fallo, el cual es definitivo e inapelable. En caso de incumplimiento de un fallo de la Corte, el mismo puede ser sometido al Consejo de Seguridad de la ONU, quien se encargará de evaluar mecanismos para que las partes cumplan con el fallo, como la adopción de sanciones.

Existe un caso emblemático donde hubo un desconocimiento de un fallo de la Corte entre Nicaragua y EEUU en el año 1986. En este caso, EEUU fue acusado por Nicaragua de entrenar, armar, equipar, financiar y abastecer a los contras de Nicaragua (movimiento contrario a los sandinistas, liderado por Daniel Ortega, actual Presidente de Nicaragua). Este gobierno se instaló después de derrocar a Anastasio Somoza. Fue una demanda relacionada con soberanía y con el principio de la no intervención en los asuntos internos de otro Estado.EEUU por su parte no presentó defensa por considerar que la Corte no tenía jurisdicción para conocer el caso (es decir, que consideraba EEUU que la Corte no era el espacio adecuado para tratar el tema). La Corte igualmente desestimó los alegatos de EEUU y emitió su fallo en el que EEUU fue culpable de las acusaciones expuestas por Nicaragua y debía pagar una indemnización. EEUU hizo caso omiso a la sentencia por lo que se activaron los mecanismos consiguientes.

Nicaragua elevó el caso a la consideración del Consejo de Seguridad, pero EEUU utilizó su poder del veto y no fue discutido en el Consejo. Luego el asunto fue planteado ante la Asamblea General de la ONU, quien recomendó a EEUU que realizara el pago de la ndemnización.Luego de este caso EEUU retiró su declaración de aceptar la jurisdicción obligatoria de la Corte, pero también cambió su política exterior hacia Latinoamérica, tornándose menos intervencionista.El conflicto se solventó años más tarde cuando asume la presidencia Chamorro, quien da por finalizada la controversia.