UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos...

37
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN

Transcript of UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos...

Page 1: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN

Page 2: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección.

2.La capacidad de los seres vivos de acondicionarse y adaptarse a las características del ambiente en el que viven.

3.La aceptación de la existencia de la generación espontánea.

4.La aseveración de que los caracteres adquiridos son hereditarios

TRANSFORMISMO

Jean Baptiste Lamarck

1. Los individuos, en una población de una especie determinada, son variables.

2. Algunas de estas variaciones son hereditarias.

3. En cada generación, algunos individuos tienen más éxito en la supervivencia y reproducción que otros.

4. La supervivencia y la reproducción no son aleatorias, sino que dependen de la variación individual hereditaria, es decir, de la ‘supervivencia del más apto'.

SELECCIÓN NATURAL

Charles Darwin

Page 3: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

TRANSFORMISMO

El inductor o motor de la variación en una especie es la necesidad o el deseo de cambio de la especie.

El cambio sufrido por la especie se heredaba: “HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS”

Uso y desuso de órganos

Page 4: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Pero . . .

Las características que adquirimos no se heredan

Page 5: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

El desuso de órgano, no implica su desaparición . . .

Y si es desarrollado por su uso, no se hereda . . .

Page 6: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

¿En qué consiste la selección natural?

Capacidad reproductiva dependiente de las restricciones ambientales

Recursos limitados (Thomas Malthus)

Variabilidad de rasgos en una misma especie

Adecuación biológica (Fitness)

Heredabilidad de estos rasgos

Page 7: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Según los cálculos de Malthus, los recursos crecen de forma aritmética y la población de forma geométrica.

Page 8: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

MUTACIÓN

Page 9: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

SELECCIÓN NATURALCapacidad

reproductiva

(Tendencia a un aumento

geométrico de la población)

+Restricciones ambientales (Recursos limitados)

Lucha por sobrevivir

(competencia)

+Variabilidad en

rasgos heredables (estructura y

comportamiento)

Selección Natural

+Herencia de caracteres adaptativos

EVOLUCIÓN

Page 10: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

El ejemplo de Biston betularia

Page 12: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.
Page 13: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

SELECCIÓN NATURAL

La supervivencia del más apto o más adaptado al medio en que se desarrolla, logra sobrevivir y así traspasar sus características a sus descendientes.

Page 14: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

DarwinGenética Mendel

Cambio en la proporción de genes(alelos)

Page 15: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Evolucionismo, Darwinismo y Neodarwinismo.

Evolucionismo: es una corriente que piensa que la diversidad de especies que existen hoy se deben a procesos de evolución, el cual es un proceso de cambio en el perfil genético de una población en el tiempo.

Darwinismo: es un término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente a las ideas que tienen relación con la selección natural.

Neodarwinismo: es la integración de la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia biológica y la mutación genética aleatoria como fuente de variación en los rasgos de una especie. Además unifica diferentes ramas de la biología, que toma como fuentes de evidencia para afirmar la teoría de la evolución.

Page 16: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.
Page 17: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Presión que se genera sobre un grupo de organismos, con ciertas característicasPuede ser:

Selección

NATURAL:Es el ambiente que genera la fuerza de selección, como por ejemplo factores abióticos.

SEXUAL:Son los organismos de una población,los que generan la fuerza de selección.

ARTIFICIAL:La fuerza de selección está siendo manipulada, como por ejemplo la obtención de razas de animales.

Page 18: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Selección: Estabilizadora

Favorece a los individuos que poseen un valor “promedio” para una característica cualquiera. En la naturaleza la velocidad de la evolución suele ser muy baja, pues la selección natural normalmente es estabilizadora.

Page 19: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Ejemplo de selección estabilizadora

• Número de huevos que pone un ave.

Page 20: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Selección: Direccional

Favorece a los individuos que presentan un fenotipo extremo con respecto a la media de la población. Si esta selección opera en el curso de muchas generaciones dará como resultado una tendencia evolutiva dentro de la población.

Page 21: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

EJEMPLOS DE SELECCION DIRECCIONAL.

• Ejemplo: Resistencia a insecticidas y la resistencia a antibióticos en bacterias.

Page 22: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Selección: Disruptiva

Favorece en forma simultánea a individuos situados en ambos extremos fenotípicos de la población. Esto significa que dos o más fenotipos están mejor adaptados que el intermedio entre ellos. Este tipo de selección, aparentemente, es escasa en la naturaleza.

Page 23: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Ejemplo:

Pinzones de Darwin

Page 24: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Tipos de Selección Natural:

Page 25: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Selección Sexual

• Es un conjunto de fuerzas selectivas que actúan de modo diferente en machos y hembras determinando estrategias reproductivas propias de cada sexo

• La selección sexual implica la competición de un género para el favor del otro.

Page 26: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.
Page 27: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Dimorfismo Sexual

• Notorias diferencias morfológicas(fisiológicas y conductuales) entre machos y hembras

• Machos: rasgos llamativos e incluso exagerados: plumas vistosas, cuernos muy grandes y elaborados cantos

• Rasgos / costos en términos de sobrevivencia: gasto energético y/o fácil presa para los depredadores

Page 28: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Selección Intrasexual:Selección Intrasexual:Es aquella en la cual individuos de un sexo (en general

machos) compiten por el acceso al sexo opuesto

Page 29: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Selección Intersexual:Selección Intersexual:es aquella en la cual se favorecen determinados

atributos de los machos para atraer a las hembras. La elección femenina de la pareja sexual se basaría en estos atributos de los

machos.

Page 30: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

ACTIVIDADES

Page 31: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

La naturaleza es prolífica, nacen más individuos de los La naturaleza es prolífica, nacen más individuos de los que pueden sobrevivir. Sin embargo, no todos sobreviven. que pueden sobrevivir. Sin embargo, no todos sobreviven. Los recursos del medio son limitados, y los individuos Los recursos del medio son limitados, y los individuos deberán competir por ellos. Habrá competencia por el deberán competir por ellos. Habrá competencia por el alimento, el espacio, la pareja, etc. Además estarán alimento, el espacio, la pareja, etc. Además estarán expuestos a la acción de los depredadores.expuestos a la acción de los depredadores.Entre los individuos de una población existen Entre los individuos de una población existen características heredables. Algunas de estas características heredables. Algunas de estas características pueden resultar ventajosas para la sobre características pueden resultar ventajosas para la sobre vivencia de los individuos. Estos individuos con estas vivencia de los individuos. Estos individuos con estas características logran sobre vivir, reproducirse, y características logran sobre vivir, reproducirse, y transmitírselas a su descendencia.transmitírselas a su descendencia.

CASO 1: Análisis de un ejemplo de una población de ratones.

Page 32: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.
Page 33: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.
Page 34: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

•¿Por qué las poblaciones no aumentan indefinidamente?

•¿Qué factores pueden llevar a la competencia entre los individuos de una población?

•En este ejemplo, ¿cuál es la característica hereditaria clave para la sobre vivencia que se transmite a la descendencia?

•¿Por qué existen menos ratones claros que oscuros?

•¿Qué característica fue seleccionada naturalmente por el medio?

Page 35: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

Cuando las condiciones del ambiente cambian, los Cuando las condiciones del ambiente cambian, los organismos que sobreviven son los que presentan organismos que sobreviven son los que presentan las características más adecuadas para soportar las características más adecuadas para soportar dichos cambios. dichos cambios. La proporción de individuos con el rasgo favorable La proporción de individuos con el rasgo favorable aumenta de generación en generación.aumenta de generación en generación.Para conocer el efecto de la selección natural Para conocer el efecto de la selección natural frente a un cambio ambiental, se estudió la frente a un cambio ambiental, se estudió la cantidad de individuos de diferente masa corporal, cantidad de individuos de diferente masa corporal, presentes en una población de topos antes de un presentes en una población de topos antes de un invierno que resultó ser extremadamente frío y al invierno que resultó ser extremadamente frío y al comenzar la primavera.comenzar la primavera.

CASO 2CASO 2

Page 36: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.
Page 37: UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN. 1.La búsqueda en todos los organismos de nuevos estados de perfección. 2.La capacidad de los seres vivos.

•¿Qué organismos se encuentran en mayor cantidad antes del invierno, los de mayor o menor masa corporal? ¿Y al comenzar la primavera?

•¿Sobre qué organismos actuó favorablemente la selección natural?