UNIDAD+3+-+2014-1

42
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1

Transcript of UNIDAD+3+-+2014-1

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    1/42

    ELECTRICIDAD Y

    MAGNETISMO

    1

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    2/42

    Potencial Elctrico

    2

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    3/42

    Unidad 3

    POTENCIAL ELCTRICO

    3

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    4/42

    Aprender el mtodo de energa para estudiar laelectrosttica mediante: la energa potencial elctrica y,

    luego, el potencial elctrico segn la distribucin de

    cargas.

    4

    COMPETENCIA

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    5/42

    Reconocer, mediante esquemas y matemticamente, losprincipios de la electricidad y las leyes fundamentales

    del electromagnetismo, relacionndolos con aplicaciones

    cotidianas de la persona y del ambiente industrial. Demostrar mediante la prctica, las leyes fundamentales

    de la electricidad y los fenmenos electromagnticos,

    utilizando instrumentos y equipos didcticos apropiados

    para este propsito.

    5

    OBJETIVOS

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    6/42

    CONTENIDO

    6

    1. Energa potencial elctrica.

    2. El potencial elctrico.

    3. Superficies equipotenciales.

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    7/42

    ENERGA POTENCIALELCTRICA

    7

    1

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    8/42

    Energa Potencial

    Relacin con la fuerza gravitacional:

    Electrosttica:

    Gravitacional:

    Dependen del cuadrado inverso de la distancia.

    El trabajo cuando se desplaza un objeto de un lugar a

    otro bajo la fuerza gravitacional de otro en reposo slo

    depende de los puntos inicial y final.

    A partir de la fuerza de conservacin podemos

    determinar la energa potencial.8

    F=1

    4p 0q1 q2

    r2

    F=Gm1m2d2

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    9/42

    Energa Potencial (cont.)

    Diferencia de energa potencial Udel sistema al pasar elobjeto de su posicin inicial a la final:

    Donde Wifes el trabajo efectuado por la fuerza F cuando elobjeto se mueve de ia f.

    En el caso de energa gravitacional, para un objeto con

    masa m2que se desplaza desde rihasta rfrespecto a una

    masa m1:

    9

    f

    iifif dWUUU sF

    U= Gm1m2 1rf

    1ri

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    10/42

    Energa Potencial (cont.)

    Fuerza electrosttica es conservativa una energapotencial se relaciona con la configuracin de un sistema

    donde operan fuerzas electrostticas.

    Mtodos: basado en fuerza (vector, posicin y velocidadde un objeto en cualquier punto); y, basado en energa

    (escalar, cmo cambia un sistema al pasar de un estado

    inicial a otro).

    Nota: mientras la fuerza gravitacional siempre es de

    atraccin, la electrosttica puede ser de atraccin o

    repulsin.

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    11/42

    Energa Potencial Elctrica

    Basndonos en la fuerza electrosttica, obtendremos la

    energa generada por la interaccin de 2 cargas elctricas.

    Caso: una carga q2 pasa del punto a al b sometida a la

    fuerza proveniente de una carga en reposo q1.

    Suponer que el movimiento se hace en lnea recta.

    Nota: Todas las imgenes utilizadas en la teora de este documento han sido obtenidas del companion websitede

    Physics, Volume 2, 5th Edition by David Halliday, Robert Resnick, Kenneth S. Krane ISBN 978-0-471-40194-0

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    12/42

    Energa Potencial Elctrica (cont.)

    Movimiento en linea: Direccion de r:

    U>0: cuando las cargas se acercan. U

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    13/42

    Energa Potencial Elctrica (cont.)

    Qu pasa cuando movemos las cargas en unadireccin que no sigue la lnea que conecta las cargas?

    Fds=0

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    14/42

    Energa Potencial Elctrica (cont.)

    Qu pasa cuando movemos las cargas en una direccinarbitraria circular?

    El trabajo y, por lo mismo, el cambio de energa potencial

    al pasar de a a bno dependen de la trayectoria.

    0U

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    15/42

    Energa Potencial Elctrica (cont.)

    Si asumimos un valor de referencia Ua=0, yrepresentando con bcualquier punto donde la posicin

    sea r, entonces:

    U es positiva siempre que ambas cargas tengan el

    mismo valor: fuerza de repulsin; caso contrario fuerzade atraccin.

    U=U(r) = 14p 0 q

    1q2r

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    16/42

    Energa Potencial Elctrica (cont.)

    Problema: m1= 0.0022kg q1= +32C m2= 0.0039kg

    q2= -18C Distancia inicial de separacin: 4.6cm

    Dejando como fijo q1, separamos q2. Qu rapidez

    alcanza q2cuando la distancia entre ellos es 2.3cm?

    A medida que se separan, la reduccin de energa potencial

    es equilibrada por un aumento de energa cintica:

    E = K + U.

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    17/42

    Energa Potencial de un sistema de cargas

    Suponer que tenemos 3 cargas: q1, q2, y q3, separadasuna distancia infinita U=0.

    Las traemos una por una al sistema. Qu pasa con la

    energa potencial del sistema?

    17

    U=1

    4p 0q1q2r12

    +1

    4p 0q1q3r13

    +1

    4p 0q2q3r23

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    18/42

    Energa Potencial de un sistema de cargas(cont.)

    Problema:

    r12=r13=r23=d=12cm

    q1=+q, q2=-4q, q3=+2q, q=150nC

    Suponer que U=0 cuando una distancia infinita separa

    las cargas. Cul es la energa potencial del sistema?

    U

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    19/42

    EL POTENCIAL ELCTRICO

    19

    2

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    20/42

    El potencial elctrico

    Tenemos una carga fija q en el origen de coordenadas.

    Tomamos una cargade pruebaq0y la pasamos de raa

    rbbajo la influencia de q.

    La variacin de energa es directamente proporcional a la

    carga de prueba: el valor de U/q0 caracteriza

    exclusivamente a q.

    Diferencia de potencial elctrico, V: la diferencia de la

    energa potencial elctrica por unidad de carga de prueba

    (escalar):

    20

    V= Uq0

    o bien Vb Va=Ub Uaq0

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    21/42

    El potencial elctrico (cont.)

    Si lo relacionamos el trabajo con la energa potencial:

    U=-Wab/q0, donde el ultimo es el trabajo efectuado por

    la fuerza electrosttica que q ejerce sobre q0cuando la

    carga pasa de aa b.

    Podemos tomar un punto de referencia con Ua=0,

    entonces V=U/q0.

    Un potencial cero en un punto no significa

    necesariamente que la fuerza elctrica es cero all.

    Su unidad en el SI es el volt (V) dada por: 1volt =

    1joule/1coulomb. 21

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    22/42

    El potencial elctrico (cont.)

    Voltajees el nombre que a menudo se usa, hay veces

    hablamos de diferenciade voltaje.

    Recordar que la fuerza elctrica depende de la ubicacin

    de las cargas y no de la trayectoria.

    U=qV electrn-volt.

    Si V se expresa en volts, y q en unidades de carga

    elemental e, Use expresa en electrn-volt.

    Normalmente, se toma la Tierra como valor de

    referencia y se le asigna un valor de cero.

    22

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    23/42

    Clculo del Potencial Elctrico a partirdel campo

    Descripcin vectorial Descripcin escalar

    Interaccin entre dos

    cargasFuerza Energa potencial U

    Efecto que una carga o

    grupo de cargas tienen en

    un punto del espacio

    Campo Potencial V

    V= Wabq0

    =

    Fdsa

    b

    q0=

    q0 Edsa

    b

    q0= Eds

    a

    b

    =Vb Va

    F

    E

    p

    dVpVV sE:referenciacomo0

    queyinfinito,elenencuentrasereferenciadepuntoelquedefinimosSi

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    24/42

    Clculo del Potencial Elctrico a partir delcampo (cont.)

    Ejemplo:Una carga de prueba q0 se

    desplaza por un campo

    elctrico uniforme E, desde a

    hasta b en la trayectoria acb.

    Determine la diferencia de

    potencial entre ay b

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    25/42

    Potencial generado por cargas puntuales

    q1

    q y q2

    q0

    25

    V= U

    q0=

    1

    4p 0q

    r

    ab

    abab

    rr

    q

    q

    UUVV

    11

    4 00

    Potencial en una dimensin para:a) Una carga puntual positiva

    b) En una carga puntual negativa.

    Su magnitud aumenta ainfinito al convertirse en cero

    la distancia respecto a lacarga.El potencial de una cargapositiva simple es positivo entodas partes, y negativo enuna carga negativa simple

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    26/42

    Potencial generado por una serie decargas puntuales

    Calcular el potencial en el punto P en la figura 28.09a: q1=+12nC

    q2=-24nC

    q3=+31nC q4=+17nC

    d=1.3m

    26

    V= Vnn=1

    N

    =1

    4p 0qnrnn=1

    N

    Superficies

    equipotenciales

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    27/42

    Potencial generado por un dipoloelctrico

    Dos cargas, +q y q, separadas una distancia r.

    Si asumimos que r>>d:

    27

    V=1

    4p 0+q

    r+

    + q

    r

    r

    r+ dcosq

    r+r

    r2

    V= 14p 0

    qd( )cosqr2

    =1

    4p 0pcosqr2

    , usando

    el momento del dipolo: p= qd

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    28/42

    Potencial elctrico de las distribuciones decarga continua: lnea uniforme con carga

    28

    dV=1

    4p 0dq

    r

    V= dV=1

    4p

    0

    dq

    rEn este caso: dq= dz( es la carga lineal).dV=

    1

    4p 0dq

    r=

    1

    4p 0 dzz2 + y2

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    29/42

    Potencial elctrico de las distribuciones decarga continua: anillo con carga y disco con

    carga

    29

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    30/42

    SUPERFICIESEQUIPOTENCIALES

    30

    3

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    31/42

    Superficie equipotencial

    Se llama superficie equipotenciala aquella en que el potencial tiene el

    mismo valor en todas partes.

    Las fuerzas elctricas no realizantrabajo alguno cuando pasamos una

    carga de prueba de un punto

    cualquiera en una superficieequipotencial a otro punto de la

    misma superficie.q=1.11nC

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    32/42

    Superficie equipotencial (cont.)

    El trabajo efectuado por lasfuerzas elctricas cuando una

    carga de prueba pasa de una

    superficie equipotencial a otradepende exclusivamente de la

    diferencia de potencial entre

    ellas. WAB=-q(VB-VA)

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    33/42

    Lneas de campo y superficiesequipotenciales

    La relacin matemtica entre y V sugiere una relacintambin entre las representaciones grficas.

    Las lneas del campo elctrico en todas partes deben ser

    perpendiculares a las superficies equipotenciales.

    E

    Lneas del campo elctrico (lneas gruesas) y secciones transversales de superficies equipotenciales (lneas punteadas)

    En a) una carga puntual, b) una hoja infinita de carga positiva, vista a lo largo de su borde, y c) un dipolo elctrico

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    34/42

    APLICACIONES

    34

    4

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    35/42

    Ejercicio 1

    Una batera de 12 V se conecta entre dos placas paralelas. La

    separacin entre las placas es d = 0.3cm y se supone uniforme

    el campo elctrico entre las placas. La batera produce una

    diferencia de potencia especificada entre los conductores unidos

    a las terminales de la batera. Calcular E?

    35

    B A

    d

    12V

    + -

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    36/42

    Ejercicio 2

    Un protn se suelta desde el reposo en un campo elctrico uniforme que tiene una

    magnitud de 8 x 104V/m y est dirigido a lo largo del eje x positivo. El protn se desplaza

    0.5 m en la direccin de E.

    Encuentre el cambio en potencial elctrico entre los puntos A y B

    Determine el cambio de energa potencial del protn para este desplazamiento.

    36

    vBvA = 0

    d

    E

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    -

    -

    -

    -

    -

    -A

    B

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    37/42

    Ejercicio 3

    Una carga q1= 2 C se localiza en el origen y una cargaq2= - 6 C se encuentra en (0, 3) m.

    1. Encuentre el potencial elctrico total debido a estas

    cargas en el punto P, cuyas coordenados son (4, 0) m.2. Encuentre el cambio en energa potencial de una carga q3

    = 3 C que se mueve desde el infinito hasta el punto P

    37

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    38/42

    Ejercicio 4

    Un dipolo elctrico se compone de dos cargas de igualmagnitud y signo opuesto, separadas por una distancia 2a. El

    dipolo est a lo largo del eje x y centrado en el origen.

    1. Calcule el potencia elctrico en el punto P2. Calcule V y Ex en un punto alejado del dipolo.

    38

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    39/42

    Ejercicio 5

    Una barra de longitud l localizada a lo largo del eje x tieneuna carga total Qy densidad de carga lineal uniforme = Q/l.

    Encuentre el potencial elctrico localizado en el punto Pa lo

    largo del eje ya una distancia adel origen.

    39

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    40/42

    Ejercicio 6

    Una esfera solida aislante de radio R tiene una densidad decarga volumtrica pasiva uniforme con carga total Q.

    Determine el potencial elctrico en un punto fuera de la

    esfera en r>R. Considere el potencial igual a cero en r =infinito.

    40

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    41/42

    CONCLUSIONES ESPECIFCAS

    41

    Descripcin vectorial Descripcin escalar

    Interaccin entre dos

    cargas

    Fuerza Energa potencial U

    Efecto que una carga

    o grupo de cargas

    tienen en un punto

    del espacio

    Campo Potencial V

    F

    E

    Los principios de la electricidad y las leyes fundamentales delelectromagnetismo son relacionndolos con aplicaciones

    cotidianas de la persona y del ambiente industrial.

  • 5/24/2018 UNIDAD+3+-+2014-1

    42/42

    BIBLIOGRAFA

    (1) Resnick, R. y Halliday, D. (2007). "Fsica, Volumen 2".Mxico: Grupo editorial Patria, 5a. edicin.

    (2) Robertson, R. (2008). "Fundamental electrical and

    electronic principles". Editorial Newness, 3ra. Edicin.(3) Gonzles, G. (2005). "Aplicaciones del

    electromagnetismo", Editorial Universitaria URP.