unidad_mat_2g_1

download unidad_mat_2g_1

of 9

Transcript of unidad_mat_2g_1

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    1/9

    SEGUNDO GRADO

    Aprendemosmatemtica jugando

    UNIDAD

    DIDCTICA

    1

    I. DESCRIPCIN (Situacin significativa)Los nios y las nias de segundo grado inician una nueva experiencia escolar,por ello, debemos tener en cuenta que ellos aprende la matemtica jugando yrelacionado con diversas actividades de su vida cotidiana. Por ejemplo, realizanacciones de compra y venta, en contextos autenticos (mercado, ferias, tiendaescolar, etc.), estas situaciones les permite adquirir y movilizar sus saberesmatemticos. Es as que, en esta unidad se busca que los alumnos aprendan lasnociones matemticas de manera divertida, en el sector de la tiendita.

    II. PRODUCTOSPortafolio o cuaderno de trabajo con problemas resueltos que impliquenrepresentar, comparar y ordenar, componer y descomponer con nmeros dedos cifras.Sector de La tiendita organizada.

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    2/9

    III. APRENDIZAJES A LOGRAR

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESMatematiza situaciones Describe situaciones cotidianas queque involucran cantidades impliquen clasificar objetos de acuerdoy magnitudes en diversos a dos criterios, formando clases ycontextos. subclases.Comunica situaciones que Expresa con material concreto, dibujos,involucran cantidades y grficos y tablas de doble entrada lamagnitudes en diversos clasificacin de objetos de acuerdocontextos. a uno y dos criterios a partir deRepresenta situaciones situaciones cotidianas.

    Resuelve que involucran cantidades Explica los criterios de clasificacin dey magnitudes en diversos una coleccin de objetos en clases y

    situacionescontextos. subclases, usando los cuantificadores:

    problemticastodos, algunos, ninguno.

    de contexto real Elabora diversas estrategiasy matemtico haciendo uso de los nmeros y Explora el uso de los nmerosque implican sus operaciones para resolver naturales de dos cifras para contar,la construccin problemas. ordenar, comparar, leer y escribir adel significado

    Utiliza expresiones simblicas, partir de situaciones cotidianas.y el uso de los

    tcnicas y formales de los Expresa con material concreto, dibujosnmeros y sus

    nmeros y las operaciones en o smbolos los nmeros naturalesoperaciones

    la resolucin de problemas. de dos cifras, a partir de situacionesempleando

    Argumenta el uso de los cotidianas.diversasExplica la relacin mayor que, menorestrategias nmeros y sus operaciones

    de solucin, para resolver problemas. que o igual que, para expresar laJustificando y

    comparacin de nmeros naturales

    valorando sus de dos cifras, a partir de situacionesprocedimientos y cotidianas.resultados. Utiliza descomposiciones aditivas y

    el tablero de valor posicional paraexpresar los nmeros naturales de dos cifras.Utiliza los signos >, < o = paraexpresar los resultados de lacomparacin de nmeros naturalesde dos cifras, a partir de situacionescotidianas.

    2

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    3/9

    III. APRENDIZAJES A LOGRAR

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESResuelve Matematiza situaciones que Explora y describe patrones desituaciones involucran regularidades, repeticin con ms de 4 elementosproblemticas equivalencias y cambio en en diversos contextos (movimientosde contexto real diversos contextos. corporales, ritmo en la percusin,y matemtico Representa situaciones que sonoridad musical10, ritmo en laque implican danza, con objetos o grficos).involucran regularidades,la construccin equivalencias y cambio en Contina y explica patrones dedel significado diversos contextos. repeticin con ms de 4 elementosy el uso de

    Comunica situaciones que en diversos contextos (movimientoslos patrones,corporales, ritmo en la percusin,

    igualdades, involucran regularidades,sonoridad musical, ritmo en la danza,

    desigualdades, equivalencias y cambio encon objetos o grficos).

    relaciones diversos contextos.Construye secuencias con patronesy funciones,

    Elabora diversas estrategias

    utilizando diversas de repeticin con ms de 4 elementoshaciendo uso de los patrones,estrategias en diversos contextos (movimientosrelaciones y funciones parade solucin y corporales, ritmo en la percusin,resolver problemas.

    justificando sus sonoridad musical, ritmo en la danza,Utiliza expresiones simblicas,procedimientos y con objetos o grficos).

    resultados. tcnicas y formales delos patrones, relacionesy funciones para resolverproblemas.

    Argumenta el uso de lospatrones, relaciones yfunciones para resolver

    problemas.

    IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJESesin 1: Hay matemtica en lo

    quehacemos a diario?En esta sesin, se presentar a los

    nios y a las nios los aprendizajesque lograrn en la unidad, medianteactividades ldicas y recrearsituaciones de la vida real como latiendita; utilizando materialesconcretos, el Cuaderno de trabajo yel Libro de Matemtica 2. Tambin seindagar sobre los saberes previoscon respecto a que la matemticaest presente en el da a da.

    Sesin 2: Nos agrupamos dediferentemanera

    En esta sesin, los estudiantes a

    partir de una situacin ldica seagruparn segn una caractersticacomn y usarn los bloques lgicos.Se aplicar una lista de cotejo pararegistrar el avance de losaprendizajes de los estudiantes.

    3

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    4/9

    IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

    Sesin 3: Usamos una caracterstica Sesin 4: Formamos grupos y subgruposcomn para clasificar los con las ricas frutasalimentos que consumimos En esta sesin, los estudiantes

    En esta sesin, los nios y las nias agruparn las frutas formando grupos yagruparn los alimentos que consumen subgrupos usando uno o dos criterios desegn una caracterstica comn. Se agrupacin. Emplearn cuantificadoresutilizar el libro Matemtica 2. para describir las colecciones que han

    formado. Se utilizar el Cuaderno detrabajo de Matemtica 2.Se aplicar una lista de cotejo pararegistrar el avance de los aprendizajesde los estudiantes.

    Sesin 5: Usamos patrones en las Sesin 6: Creamos patrones concanciones movimientos y sonidos

    En esta sesin, los nios y las nias En esta sesin, los estudiantes crearnencontrarn patrones de repeticin en sus propios patrones con movimientos ylas canciones. sonidos, los codificarn y continuarn un

    patrn.Sesin 7: Encontramos patrones en las Sesin 8: Construimos objetos usando

    rutinas diarias patronesEn esta sesin, los estudiantes En esta sesin, los nios y las niasencontrarn regularidades o patrones construyen objetos y los decoranen sus rutinas diarias. usando patrones con dibujos o figurasSe aplicar una lista de cotejo para que se repiten.registrar el avance de los aprendizajesde los estudiantes.

    Sesin 9: Construimos La tiendita (parte 1) Sesin 10: Construimos La tiendita (parte 2)En esta sesin, los nios y las nias En esta sesin, los nios y las niasplanificarn la organizacin y visitarn una tienda o el mercado yconstruccin de La tiendita, adems registrarn los precios de los productosestimarn los precios de los productos en una tabla.que podran vender.

    Sesin 11: Construimos La tiendita (parte 3) Sesin 12: Representamos de diferentesEn esta sesin, los estudiantes se formas el precio de un productoorganizarn para seguir implementando En esta sesin, los nios y las niasla tiendita, escribiendo los precios de los usarn diferentes materiales concretos,productos y organizando en estantes los sumandos y el tablero de valorproductos. posicional para representar el precio de

    un producto.

    4

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    5/9

    IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

    Sesin 13: Usamos billetes y monedas Sesin 14: Contamos y representamos depara representar el precio de un diversas formasproducto

    En esta sesin, los estudiantes contarnEn esta sesin, los nios y las nias de diez en diez y representarn lasusarn los billetes y monedas para cantidades contadas de diversas formas,pagar de diferentes formas el precio de usando materiales concretos y enun producto, a partir de una situacin decenas y unidades.ldica. Usarn el libro de Matemtica 2.Se aplicar una lista de cotejo pararegistrar el avance de los aprendizajesde los estudiantes.

    Sesin 15: Jugamos a formular problemas Sesin 16: Jugamos a representar uncon nmeros de dos cifras nmero con billetes y monedas

    En esta sesin, los nios y las nias En esta sesin, los nios y las niasformularn sus propios problemas representan un nmero de dos formascon nmeros de dos cifras y los diferentes usando billetes y monedas, arepresentarn usando diferentes partir de una situacin ldica. Tambinmateriales concretos y representacin usarn el Cuaderno de trabajo degrfica y simblica. Usarn el Cuaderno Matemtica 2.de trabajo de Matemtica 2.

    Sesin 17: Usamos los nmeros al Sesin 18: Usamos los nmeros en unelaborar bolillas juego

    En esta sesin, los nios y las nias leen, En esta sesin, los nios y las nias leen escriban y representan los nmeros en y representan los nmeros en unidadesdecenas y unidades a partir del juego "El y decenas y unidades a partir del juegobingo". "El bingo".

    Sesin 19: Ubicamos nmeros en el Sesin 20: Ubicamos en el calendariotablero de control del juego El los nmeros anterioresbingo y posteriores a nuestros

    En esta sesin, los nios y las nias cumpleaos.ubicarn a partir del juego "El bingo", los En esta sesin, los nios y las niasnmeros anteriores y posteriores y el encontrarn a partir de la lectura de lanmero antecesor y sucesor. fecha de su cumpleaos en calendario

    el nmero antecesor y sucesor y losnmeros anteriores o posteriores.Tambin usarn el Cuaderno de trabajode Matemtica 2.

    5

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    6/9

    IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

    Sesin 21: Comparamos precios de dos Sesin 22: Comparamos precios de dos oproductos con la yupana ms productos

    En esta sesin, los nios y las nias van En esta sesin, los nios y las niasa comparar el precio de dos productos van a comparar el precio de dos o msusando diferentes materiales concretos productos usando diferentes materialescomo Base Diez y la Yupana. Tambin concretos como Base Diez y la Yupanausarn el Cuaderno de trabajo de y un material grfico como el tableroMatemtica 2. de control del juego "El bingo". TambinSe aplicar una lista de cotejo para usarn el Cuaderno de trabajo deregistrar el avance de los aprendizajes Matemtica 2.de los estudiantes.

    Sesin 23: Ordenamos los precios del ms Sesin 24: Ordenamos los nmeros en lacaro al ms barato cinta numrica

    En esta sesin, los nios y las nias En esta sesin, los nios y las niasplantearn diversas estrategias para ordenarn los nmero de menor aordenar los precios de los productos mayor o viceversa, a partir de juego "eldel ms caro al ms barato y viceversa, bingo" y usando como apoyo la cintacomo el tablero 100 o el tablero de numrica. Tambin usarn el Cuadernocontrol del juego "El bingo". de trabajo de Matemtica 2.

    Sesin 25: Averiguamos cunto hemosaprendido

    En esta sesin, se evaluar el desempeode los estudiantes y se registrar el logrodel aprendizaje en una lista de cotejo.Usamos para ello las pginas 29 y 30 dellibro Matemtica 2.

    6

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    7/9

    V. EVALUACIN

    Situacin deevaluacin/ Competencia Capacidad IndicadorInstrumento

    Resuelve Comunica Expresa con materialsituaciones situaciones concreto, dibujos,problemticas que involucran grficos y tablas dede contexto real cantidades y doble entrada lay matemtico magnitudes en clasificacin de objetosque implican la diversos contextos. de acuerdo a uno yconstruccin del Representa dos criterios a partir designificado y el uso situaciones situaciones cotidianas.de los nmeros y que involucran Explica los criteriossus operaciones cantidades y de clasificacin de

    Se evaluar con empleando magnitudes en una coleccin dediversas diversos contextos. objetos en clases ylas situaciones estrategias Elabora diversas subclases, usando losde aprendizaje de solucin, estrategias cuantificadores: todos,propuestas en Justificando y haciendo uso de algunos, ninguno.las pginas 29 valorando sus los nmeros y

    Expresa con materialy 30 del libro procedimientos y sus operacionesconcreto, dibujos oMatemtica 2. resultados. para resolversmbolos los nmerosproblemas.

    Se registrar el naturales de dos cifras,Utiliza expresiones

    desempeo de a partir de situacionessimblicas,los estudiantes cotidianas.tcnicas yaplicando una lista Utiliza descomposicionesformales de losde cotejo. nmeros y las aditivas y el tablero de

    operaciones en valor posicional paraexpresar los nmerosla resolucin denaturales de dos cifras.problemas.Explica la relacin mayorArgumenta el usoque, menor que o igualde los nmeros yque, para expresarsus operacionesla comparacin depara resolvernmeros naturales deproblemas.dos cifras, a partir desituaciones cotidianas.

    7

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    8/9

    VI. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

    Libro Matemtica 2Cuaderno de trabajo de Matemtica 2Materiales concretos: Base Diez, baco, billetes y monedas,regletas de colores, tapitas, semillas, etc.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:MINISTERIO DE EDUCACIN (2013a). Fascculo 1 Nmero y operaciones Cambioy relaciones III ciclo. Lima. Corporacin Grfica Navarrete.

    8

  • 5/24/2018 unidad_mat_2g_1

    9/9

    Ministro de EducacinJaime Saavedra Chanduv

    Vice-Ministro de Gestin Pedaggica Vice-Ministro de Gestin InstitucionalJos Martin Vegas Torres Fernando Bolaos Galdos

    Direccin de Educacin Bsica RegularAna Patricia Andrade PacoraDireccin (E) de Educacin PrimariaJos Fidel Garca CrdovaAsesoraCecilia Luz Ramrez GamarraUnidad didctica y sesiones de aprendizajeMATEMTICASegundo gradoMINISTERIO DE EDUCACIN

    Av. De la Arqueologa, cuadra 2. San Borja.Lima, PerTelfono: 6155800www.minedu.gob.pePrimera edicinCRDITOS TCNICOSEquipo Pedaggico:Miguelina Huamn GutirrezNelly Gabriela Rodrguez CabezudoGiovanna Karito Piscoya RojasCon el apoyo de:Faculad de Educacin. Universidad Peruana Cayetano HerediaDiseo grfico: Hungria Alipio SaccatomaCorreccin de estilo: Gustavo Prez Lavado

    Ministerio de EducacinDerechos Reservados

    2014