UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR MAESTRÍA EN · PDF file3.5 INSTRUMENTOS ... Porcentaje...

98
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS MAESTRÍA EN GERENCIA Y AUDITORIA DE SERVICIOS DE SALUD BUCAL Auditoría de los estándares e indicadores para medir la calidad de atención de salud bucal en el Centro de Salud Tipo B-Salcedo, a marzo del 2016.Proyecto de Investigación previo la obtención del título de Magister en Gerencia y Auditoría de Servicios de Salud Bucal. AUTOR: Od. Izurieta Guevara Carla Elizabeth TUTOR: Msc. Margarita Lucia Freire Acosta Quito, julio 2016.

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR MAESTRÍA EN · PDF file3.5 INSTRUMENTOS ... Porcentaje...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRÍA EN GERENCIA Y AUDITORIA DE SERVICIOS DE SALUD

BUCAL

“Auditoría de los estándares e indicadores para medir la calidad de

atención de salud bucal en el Centro de Salud Tipo B-Salcedo, a

marzo del 2016.”

Proyecto de Investigación previo la obtención del título de Magister en

Gerencia y Auditoría de Servicios de Salud Bucal.

AUTOR: Od. Izurieta Guevara Carla Elizabeth TUTOR: Msc. Margarita Lucia Freire Acosta

Quito, julio 2016.

ii

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Carla Elizabeth Izurieta Guevara en calidad de autora del trabajo de

investigación: “AUDITORÍA DE LOS ESTÁNDARES E INDICADORES

PARA MEDIR LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE SALUD BUCAL EN EL

CENTRO DE SALUD TIPO B-SALCEDO, A MARZO DEL 2016.” Autorizo

a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial

que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

Quito, 28 de Julio del 2016.

Od. Carla Elizabeth Izurieta Guevara.

CC: 0502540511

iii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE

TRABAJO DE TITULACIÓN

iv

DEDICATORIA

A mis padres José y Gioconda por su infinito amor y apoyo incondicional.

A mi esposo José Antonio, mi compañero de vida y de sueños.

v

AGRADECIMIENTOS

A mí querida Universidad Central del Ecuador, cuna de mi formación

profesional y de especialidad.

Al Distrito de Salud 05D06 Salcedo, en especial a las Doctoras Carmita

Pérez y Nancy Acosta por su valioso apoyo para la realización de esta

investigación.

Al Dr. Galo Beltrán C, ejemplo de superación constante y entrega absoluta a

nuestra profesión y a la docencia, el cual sabiamente fue mi guía durante

esta maestría.

vi

INDICE GENERAL

DERECHOS DEL AUTOR .............................................................................. ii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE TRABAJO DE TITULACION.................................................................................................. iii

DEDICATORIA .............................................................................................. iv

AGRADECIMIENTOS .................................................................................... v

INDICE GENERAL ......................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS ......................................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................... xi

RESUMEN .................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................... 2

1. EL PROBLEMA ........................................................................................ 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................. 2

1.1.1 Delimitación del problema ........................................................... 3

1.1.1.1 Delimitación geográfica ........................................................ 3

1.1.1.2 Delimitación cronológica ....................................................... 4

1.2 OBJETIVOS ................................................................................... 5

1.2.1 General. ...................................................................................... 5

1.2.2 Específicos. ................................................................................. 5

1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................ 6

CAPITULO II ................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 7

vii

2.1 AUDITORÍA .................................................................................... 7

2.1.1 Tipos de auditoría ........................................................................ 8

2.1.1.1 Auditoría externa .................................................................. 8

2.1.1.2 Auditoría interna ................................................................. 10

2.1.2 Auditoría en salud ..................................................................... 10

2.1.2.1 Auditoria médica. ............................................................... 11

2.1.2.2 Auditoría odontológica. ....................................................... 12

2.2 CALIDAD ...................................................................................... 14

2.2.1 Gestión de la calidad ................................................................. 14

2.2.2 Calidad en los servicios de salud .............................................. 14

2.2.2.1 Determinantes de la calidad en salud ................................. 15

2.2.2.2 Indicadores de la calidad en salud ...................................... 16

2.2.3 Calidad en los servicios odontológicos. .................................... 16

2.3 SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN SALUD ............................... 18

2.3.1 Satisfacción del paciente odontológico. .................................... 19

CAPITULO III ................................................................................................ 20

3. METODOLOGÍA ..................................................................................... 20

3.1 DISEÑO DEL ESTUDIO ............................................................... 20

3.2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .................................. 20

3.2.1 Indicadores de resultado e impacto ........................................... 20

3.2.2 Estándares. ............................................................................... 22

3.3 POBLACIÓN MUESTRA Y ASIGNACIÓN ................................... 23

3.3.1 Estándar Uno ........................................................................... 24

3.3.2 Estándar Dos............................................................................ 24

viii

3.3.3 Estándar Tres. .......................................................................... 24

3.3.4 Estándar Cuatro ....................................................................... 25

3.3.5 Estándar Cinco y Seis. .............................................................. 25

3.3.6 Estándar Siete ........................................................................... 26

3.4 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ... 26

3.4.1 Indicadores de resultado o impacto ........................................... 26

3.4.2 Estándares. ............................................................................... 27

3.5 INSTRUMENTOS ......................................................................... 27

3.6 PLAN DE ANÁLISIS ..................................................................... 27

3.7 NORMAS ÉTICAS ........................................................................ 28

CAPITULO IV ......................................................................................... 29

4. MARCO ADMINISTRATIVO ................................................................... 29

4.1 RECURSOS HUMANOS .............................................................. 29

4.2 RECURSOS TÉCNICOS .............................................................. 29

4.3 RECURSOS ECONÓMICOS ....................................................... 29

4.4 PRESUPUESTO .......................................................................... 30

5. RESULTADOS ....................................................................................... 31

5.1 ESTANDAR UNO ......................................................................... 31

5.2 ESTANDAR DOS ......................................................................... 32

5.3 ESTANDAR TRES ....................................................................... 33

5.4 ESTANDAR CUATRO .................................................................. 33

5.5 ESTANDAR CINCO ..................................................................... 34

5.5.1 Conocimientos Adecuados ........................................................ 34

5.5.2 Actitudes adecuadas ................................................................. 36

ix

5.6 ESTANDAR SEIS ......................................................................... 37

5.7 ESTANDAR SIETE ....................................................................... 38

5.8 INDICADORES DE RESULTADO E IMPACTO ........................... 40

5.8.1 Productividad ............................................................................ 40

5.8.2 Cobertura .................................................................................. 41

5.8.3 Rendimiento .............................................................................. 43

5.8.4 Porcentaje de niños atendidos con sellantes ............................ 44

5.8.5 Indicador de calidad de atención de resultado e impacto .......... 44

5.9 DISCUSIÓN .................................................................................. 46

CAPÍTULO VI ......................................................................................... 50

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... 50

6.1 CONCLUSIONES ......................................................................... 50

6.2 RECOMENDACIONES ................................................................ 54

REFERENCIAS ............................................................................................ 56

ANEXOS ....................................................................................................... 59

ANEXO A. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................. 59

ANEXO B. CONSENTIMIENTO INFORMADO ............................................ 77

ANEXO C. CRONOGRAMA ......................................................................... 81

ANEXO D. DOCUMENTACIÓN .................................................................... 82

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estándar Uno para medir la calidad de atención de

salud bucal del Centro de Salud Tipo B Salcedo,

según cumplimiento.

31

Tabla 2. Estándar Tres para medir la calidad de atención de

salud bucal del Centro de Salud Tipo B Salcedo, según

cumplimiento.

33

Tabla 3. Estándar Cinco Para medir la calidad de atención de

salud bucal, según conocimientos de los alumnos de

2do a 7mo año de la Unidad Educativa “19 de

Septiembre”.

34

Tabla 4. Estándar Cinco Para medir la calidad de atención de

salud bucal, según actitudes de los alumnos de 2do a

7mo año de la Unidad Educativa “19 de Septiembre”.

36

Tabla 5. Productividad del Servicio de Odontología del Centro

de Salud Tipo B- Salcedo, de octubre 2015 a marzo del

2016.

40

Tabla 6. Rendimiento del Servicio de Odontología del Centro de

Salud Tipo B- Salcedo, de octubre 2015 a marzo del

2016.

43

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Estándar Dos para medir la calidad de atención de

salud bucal del Centro de Salud Tipo B Salcedo,

según cumplimiento.

32

Gráfico 2. Porcentaje general de conocimientos adecuados sobre

salud en niños de 2do a 7mo año de educación básica de

la Unidad Educativa “19 de Septiembre”.

35

Gráfico 3. Porcentaje general de actitudes adecuadas sobre salud

en niños de 2do a 7mo año de educación básica de la

Unidad Educativa “19 de Septiembre”.

37

Gráfico 4. Estándar Seis para medir la calidad de atención en salud

bucal, según la presencia de placa bacteriana en los niños

de segundo a 2do a 7mo año de la Unidad Educativa “19

de Septiembre”.

38

Gráfico 5.

Satisfacción del usuario del servicio de odontología del

Centro de Salud Tipo B – Salcedo.

39

Gráfico 6. Productividad del Servicio de Odontología del Centro de

Salud Tipo B- Salcedo, de octubre 2015 a marzo del

2016.

41

Gráfico 7. Cobertura del Servicio de Odontología del Centro de

Salud Tipo B- Salcedo, de octubre 2015 a marzo del

2016.

42

Gráfico 8. Porcentaje de niños atendidos con sellantes en el Centro

de Salud Tipo B- Salcedo, periodo octubre 2015 a marzo

del 2016.

44

Gráfico 9 Indicador de calidad de atención de resultado e impacto

del Centro de Salud Tipo B- Salcedo, periodo octubre

2015 a marzo del 2016.

45

xii

TEMA: “Auditoría de los estándares e indicadores para medir la calidad de

atención de salud bucal en el Centro de Salud Tipo B-Salcedo, a marzo del

2016.”

Autora: Od. Carla Elizabeth Izurieta Guevara.

Tutor: Msc. Margarita Lucía Freire Acosta.

RESUMEN

La presente investigación corresponde a una auditoría de los estándares e

indicadores para medir la calidad de la atención del servicio de salud bucal

del Centro de Salud Tipo B- Salcedo perteneciente al distrito 05D06 de la

provincia de Cotopaxi, para este fin se analizaron los datos existentes del

periodo comprendido entre octubre del 2015 y marzo del 2016 y se trabajó

según los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública del

Ecuador, los mismos que constan en el documento denominado “Estándares

Indicadores e Instrumentos Para Medir la Calidad de la Atención de Salud

Bucal en los Servicios Odontológicos”. Respecto a los indicadores

analizados, se realizó un enfoque en aquellos denominados indicadores de

resultado e impacto debido a que son los más utilizados a nivel público para

la evaluación y control de los servicios de salud. Las conclusiones producto

de esta revisión demuestran un conjunto de desviaciones relacionadas al

desconocimiento y a la falta de aplicación de la normativa y de los programas

de salud bucal por parte de los profesionales y directivos, así como la

necesidad de actualización de los estándares acorde al nuevo modelo de

atención integral en salud. Tomando en cuenta estos antecedentes, la

información obtenida en esta investigación, permitirá la toma de decisiones

pertinentes para la mejora continua de la calidad del servicio y la

optimización de los recursos del estado.

PALABRAS CLAVE: AUDITORIA / ESTÁNDARES / INDICADORES,

CALIDAD DE ATENCIÓN / SALUD BUCAL.

xiii

TITLE: “Audit on the standards and indicators used to measure the quality of

oral healthcare services provided at the Type B Healthcare Center of Salcedo

throughout march 2016.”

Author: Carla Elizabeth Izurieta Guevara, D.D.M.

Tutor: Msc. Margarita Lucía Freire Acosta.

ABSTRACT

This research work consists on an audit of the standards and indicators used

to assess the quality of oral healthcare services provided at the Type B

Healthcare Center – Salcedo, in district 05D06 of the province of Cotopaxi.

To this end, this study analyzed the data of the period between October 2015

and March 2016, working under the guidelines established by the Ecuadorian

Ministry of Public Health, which are stated in a document titled “Indicator

Standards and Instruments to Measure the Quality of Oral Healthcare

Services in Dental Practice”. In regards to the assessed indicators, this study

gave special attention to results and impact indicators, as they are the most

commonly used to assess and control service quality. The study’s

conclusions evidence a series of unconformities in terms of poor knowledge

on standing regulations and a lack of compliance of regulations on part of

professionals and officials. The study also evidenced the need to update

current standards to adjust to new models of integral healthcare services.

Taking these precedents into consideration, the information collected in this

study will allow taking pertinent actions to promote the continuous

improvement of service quality and optimize the use of State resources.

KEYWORDS: AUDIT/ STANDARDS/ INDICATORS/ SERVICE QUALITY/

ORAL HEALTH.

1

INTRODUCCIÓN

La Auditoría en salud, es una herramienta indispensable para el

mejoramiento continuo de la calidad de los servicios “que enfoca sus

objetivos hacia el control del cumplimiento de la normativa establecida, vigila

el manejo de los recursos, previene posibles desviaciones y emite

recomendaciones sobre los problemas detectados para su corrección” (1).

El Centro de Salud Tipo B – Salcedo cuenta con un servicio de odontología

relativamente nuevo, el mismo que fue reestructurado al ser trasladado del

Hospital Básico Yerovi Mackuart a la unidad antes mencionada. Cabe

resaltar que en la historia del servicio no se ha ejecutado un proceso de

auditoría por lo que este trabajo de titulación tiene una importancia básica en

la evaluación y control de las actividades, encaminados hacia la mejora de la

calidad y la verificación del cumplimiento de la normativa vigente.

Este trabajo de titulación, tuvo como objetivo específico verificar el

cumplimiento de los estándares e indicadores de resultado e impacto para

medir la calidad de la atención en salud bucal en el servicio odontológico del

Centro de Salud Tipo B – Salcedo, el mismo que está ubicado en la provincia

de Cotopaxi y pertenece al Ministerio de Salud Pública, para luego formular

recomendaciones encaminadas hacia el mejoramiento continuo del servicio e

incrementar el nivel de calidad de atención en salud bucal que presta dicha

institución.

2

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Parte primordial de la gerencia es la evaluación periódica de los procesos

para la toma efectiva de decisiones encaminadas al mejoramiento continuo

de una institución, por lo que resulta indispensable conocer de manera

técnica y fundamentada el adecuado funcionamiento de los servicios de

salud así como el cumplimiento de estándares e indicadores que regulan la

calidad de un servicio.

Para la óptima prestación de atención odontológica es necesario el

cumplimiento de ciertas condiciones mínimas de atención en cuanto a

instalaciones, equipos, insumos, procesos y procedimientos adecuados,

normatizados en este caso por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador a

través del documento denominado: “Estándares Indicadores e Instrumentos

para medir la Calidad de la Atención de Salud Bucal de los Servicios

Odontológicos”, el mismo que fue utilizado como documento base para la

elaboración de este estudio.

Son varios los cambios realizados a nivel distrital tras la apertura del Centro

de Salud tipo B – Salcedo, uno de ellos son las modificaciones realizadas al

servicio de odontología, el mismo que fue trasladado a la unidad operativa

antes mencionada, pasando de tener cuatro sillones odontológicos

3

operativos a tan solo dos, por lo que la presente investigación analizó la

información recopilada a partir del mes de octubre del año 2015 al mes de

marzo del presente año para su respectivo análisis y emisión de las

recomendaciones pertinentes a los líderes de procesos.

En el Distrito de Salud 05D06 Salcedo no existen registros de auditorías

internas o externas realizadas directamente a los servicios de odontología de

las unidades operativas, por lo que se ha estado trabajando sin una base

que permita una evaluación global y objetiva de los problemas existentes , se

desconoce la satisfacción de los usuarios y el cumplimiento de indicadores

básicos como los de resultado e impacto los mismos que muchas veces

suelen ser interpretados de manera parcial y repercuten en la adecuada

atención y la percepción de calidad del usuario externo.

Es así que el presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad

de conocer hasta qué punto se está aplicando la normativa en cuanto a los

estándares e indicadores de resultado, analizar las razones por las que esta

no se cumple, y establecer recomendaciones que permitan el mejoramiento

continuo del servicio y la utilización efectiva y eficiente de los recursos del

Ministerio de Salud Pública.

1.1.1 Delimitación del problema.

1.1.1.1 Delimitación geográfica.

La investigación fue realizada en el servicio de odontología del Centro de

Salud Tipo B- Salcedo de la provincia de Cotopaxi, perteneciente al Distrito

05D06 Salud y en la Unidad Educativa “19 de Septiembre” del Cantón

Salcedo, institución educativa en donde fueron realizadas actividades de

4

promoción y prevención de salud oral por parte de los profesionales

odontólogos.

1.1.1.2 Delimitación cronológica.

Se analizaron los datos obtenidos del periodo comprendido entre octubre del

2015 y marzo del 2016.

5

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 General.

Evaluar a través de una auditoría el cumplimiento de estándares e

indicadores básicos para medir la calidad del servicio de salud bucal del

Centro de Salud Tipo B – Salcedo, a Marzo del 2016.

1.2.2 Específicos.

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los estándares

establecidos por el Ministerio de Salud Pública para medir la calidad

de atención de salud bucal en el Servicio de Odontología del Centro

de Salud Tipo B – Salcedo, Distrito 05D06.

Verificar el cumplimiento de los indicadores de resultado e impacto

utilizados por el Ministerio de Salud Pública para medir la calidad de

atención de salud bucal en el Centro de Salud Tipo B-Salcedo.

Analizar las principales desviaciones encontradas, obtener

conclusiones y formular recomendaciones para el mejoramiento

continuo del servicio.

6

1.3 JUSTIFICACIÓN

Uno de los mayores desafíos permanentes del sector salud, es el de

alcanzar un mejor nivel de calidad de sus servicios. El Ministerio de Salud

Pública a través de diversos organismos de control como la Dirección

Nacional de Calidad de los Servicios de Salud y la Dirección Nacional de

Normatización pretende dentro de sus lineamientos principales garantizar la

calidad, eficiencia y efectividad de los servicios que presta a nivel nacional,

con la finalidad de alcanzar la excelencia en la calidad de atención, conforme

a las políticas sectoriales, modelos de calidad, protocolos, normativas y

lineamientos estratégicos establecidos. Sin embargo, es poca o en algunos

casos nula la regulación y control del cumplimiento de la normativa vigente

que se realiza directamente a los servicios odontológicos, cuestionando el

porcentaje de cumplimiento de la misma y el nivel de satisfacción de los

usuarios con respecto a los servicios.

El Centro de Salud Tipo B – Salcedo, a pocos meses de su apertura cuenta

con un servicio odontológico renovado, en el que laboran cuatro odontólogos

generales y una auxiliar de odontología generando un promedio de 562

consultas mensuales, sin embargo no se ha ejecutado un control oportuno en

cuanto al cumplimiento de los estándares e indicadores de resultado e

impacto para medir la calidad de atención, que permita una adecuada

gestión y la toma de decisiones acertadas para la mejora continua del

servicio.

Es necesario destacar, que se realizó un enfoque en aquellos denominados

indicadores de resultado e impacto debido a que son los más utilizados a

nivel público para la evaluación y control de los servicios de salud.

7

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 AUDITORÍA

“El término auditoría proviene del latín “audire” cuyo significado es oír, de su

sustantivo auditum derivan las palabras audición y auditor. Los pioneros en la

auditoría ejercían esta labor juzgando la veracidad o falsedad de los

acontecimientos sometidos a su verificación, principalmente oyendo” (2).

“El concepto de auditoría ha evolucionado a la par del desarrollo de la

humanidad, de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de

producción, de igual manera sus objetivos han ido desarrollándose

permitiendo su aplicación en diversos campos, la existencia e importancia de

la auditoría son reconocidas desde tiempos inmemorables” (3).

“La auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que

contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y

permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la

organización” (4)

Esto permite la evaluación de uno o varios procesos dentro de una

institución, detectar errores e informar a las autoridades pertinentes los

8

resultados obtenidos con la finalidad de realizar los correctivos necesarios

para la mejora continua de la institución.

En el distrito de salud 05Do6- Salcedo existen registros de auditorías

externas de gestión realizadas por la Contraloría General del Estado, sin

embargo dentro de las unidades operativas son nulos los procedimientos de

control interno aplicados por la dirección distrital y el personal de cada

unidad enfocados directamente a verificar el cumplimiento de la normativa de

cada servicio, la protección de bienes públicos y el cumplimiento de los

objetivos institucionales.

2.1.1 Tipos de auditoría.

2.1.1.1 Auditoría externa.

Constituye una evaluación detallada sobre los procesos de una institución, la

misma que es realizada por personas ajenas a la misma y que no

mantengan ningún tipo de vínculo laboral, su objetivo se enmarca en emitir

una opinión independiente sobre la gestión de la organización y formular

recomendaciones encaminadas tomar los correctivos necesarios. Para la

ejecución de la misma las empresas suelen contratar empresas auditoras

externas. “En Ecuador la institución encargada de la realización de auditorías

externas gubernamentales es la Contraloría General del Estado que ejerce

un sistema integrado de asesoría, asistencia y control basado en las normas

nacionales e internacionales de auditoría” (5).

La auditoría gubernamental puede dividirse en:

9

a. Auditoría financiera.

“Comprende la auditoría de estados financieros y la auditoría de asuntos

financieros de manera particular” (6).

b. Auditoría de gestión.

“Está encargada de evaluar los resultados esperados de cada proceso en

relación a los indicadores de cada institución y sus perfiles de

desempeño. Los procesos a auditarse son: administrativo, de apoyo,

financiero, talento humano, buen uso de recursos, y el cumplimiento de

las atribuciones, metas y objetivos institucionales”(5).

“Tiene como objetivo también el analizar el proceso de toma de

decisiones de la gerencia de una institución (7)

c. Examen especial.

“Es la encargada de evaluar temáticas limitadas o de una parte de las

actividades relativas a la gestión financiera, administrativa, operativa y

medio ambiental” (5).

d. Auditoría de aspectos ambientales.

“Realiza un análisis profesional, independiente y objetivo acerca de las

políticas, planes, y acciones desarrolladas por una institución, para

prevenir y en el caso de existir mitigar los daños ambientales a su

cargo “(8). Su objetivo radica en verificar y evaluar la aplicación de las

medidas adoptadas, minimizando así los riesgos de contaminación

ambiental.

10

e. Auditorías de obras públicas o ingeniería.

“Su objetivo es el de controlar y evaluar la administración de obras en

construcción, enfocada en aspectos como la gestión de contratación

pública, cumplimiento de cláusulas contractuales y la eficacia de los

sistemas de mantenimiento” (5).

2.1.1.2 Auditoría interna.

Es aquel control realizado dentro de una institución a cargo de empleados

que laboran en la misma, este tipo de auditoría es realizada acorde a las

políticas de cada entidad para el control de sus procesos, detección de

problemas e implantación de soluciones.

En nuestro país, la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (5).

Estipula que el control interno estará a cargo de la administración de cada una de las instituciones y establece como elementos del control interno: el entorno de control, la organización, la idoneidad del personal, el cumplimiento de los objetivos institucionales, los riesgos institucionales en el logro de tales objetivos y las medidas adoptadas para afrontarlos, el sistema de información, el cumplimiento de las normativas jurídicas y técnicas; y, la corrección oportuna de las deficiencias de control.

2.1.2 Auditoría en salud.

Enfocada hacia el control de los procesos gerenciales, administrativos,

financieros, y operativos de las entidades prestadoras de salud, constituye en

la actualidad una especialidad requerida en nuestro ámbito tras la aplicación

de nuevas normativas legales como el Código Integral Penal que ha puesto

en tela de discusión temas como la mala práctica profesional en donde

estamos inmiscuidos los profesionales de la salud.

11

De manera general, en el Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (9).

Es el encargado de normar, regular y controlar las actividades realizadas por instituciones públicas y privadas vinculadas con la salud de las personas y el medio ambiente. Así mismo, instituciones como el IESS, ISSFA e ISSPOL cuentan desde hace varios años con sistemas de auditoría técnica para el control de sus funciones

2.1.2.1 Auditoria médica.

La creciente demanda de evaluación continua de los servicios y

procedimientos de salud ha definido a la auditoría médica como una

especialidad prioritaria para la gestión hospitalaria, la misma que enfoca sus

objetivos hacia el análisis crítico y sistemático de la calidad de atención

médica prestada a los usuarios , el cumplimiento de protocolos, estándares e

indicadores establecidos por los sistemas de salud vigentes en un contexto

que respete los principios bioéticos y que trabajen con el único objetivo de

mejorar la calidad de atención que reciben los pacientes.

“Constituye una herramienta de gestión útil para la institución que permite

garantizar la habilidad técnica de los profesionales, el empleo eficiente de los

recursos y satisfacer las necesidades de los usuarios externos”. (10). Es

aplicable en diversas áreas como la asistencial, administrativa, financiera,

ética, docente y de investigación, así mismo permite disminuir costos y evitar

problemas judiciales a futuro que puedan perjudicar el prestigio y los

recursos económicos de la institución de salud

En el campo de la salud existen puntos de evaluación definidos para el

control de la calidad de los servicios como son:

Estructura: toman en cuenta recursos materiales, insumos, talento

humano, infraestructura y tecnología de los servicios.

12

Proceso: donde son evaluados el buen uso de los recursos,

actividades, eficacia y eficiencia de las entidades prestadoras de

salud.

Resultado: también llamados de impacto, evalúan los resultados en

los pacientes y el cumplimiento de expectativas de cobertura,

productividad etc.

2.1.2.2 Auditoría odontológica.

“La auditoría odontológica es una disciplina que se ha desarrollado de

manera considerable en el transcurso de las últimas décadas, producto de

cambios en el sector salud y a raíz de la incorporación de los conceptos

básicos del proceso administrativo al ejercicio profesional” (11).

El Ministerio de Salud Pública a través del Plan Nacional de Salud

Bucal (12), estipula que:

“Para el control de la calidad de los servicios odontológicos y la práctica profesional se realizará de manera periódica una medición de desempeño para tener un diagnóstico operativo de las áreas y fortalecer la infraestructura, capacidades humanas y equipamiento necesario para su buen desempeño, de esta manera se podrá conseguir un mejoramiento continuo de la calidad en salud bucal”

De manera general, podemos decir que tanto a nivel público como privado

los servicios de salud bucal de nuestro país carecen de una organización

administrativa eficiente, se ha perdido la independencia y representación de

esta rama de la salud dentro del nuevo modelo de organización por procesos

del MSP, dejando al profesional odontólogo sin posibilidades de aportar para

la gestión adecuada del sistema, limitando este trabajo a otros profesionales

13

de la salud que no guardan relación directa con la especialidad como

médicos y enfermeras.

Dentro del proceso de atención de salud bucal están inmersos diversos

subprocesos, sujetos a requerimientos básicos de gestión para su adecuado

desenvolvimiento. Sin embargo, son pocas o incluso nulas las auditorías

encaminadas a evaluar los servicios odontológicos.

La atención odontológica está caracterizada por tener procedimientos que

deben ser prolijamente planificados y ejecutados, requiere además verificar

la confiabilidad y eficacia de su metodología, técnicas y registros, haciendo

indispensable la existencia de mecanismos de control de estructura,

procesos y resultados para su ejercicio. Es por eso que se ha dividido a la

auditoría odontológica en tres categorías:

Auditoría odontológica de estructura.

“La misma que contempla elementos básicos como: infraestructura,

equipamiento, bioseguridad, talento humano, sistemas de información

y gestión administrativa”(13).

Auditoría odontológica de proceso.

“Evalúa aspectos como el registro de información, historias clínicas,

calidad técnica de los tratamientos, cumplimiento de estándares o

parámetros de atención y protocolos establecidos por la normativa

vigente” (13).

14

Auditoría odontológica de resultados.

“Verifica el cumplimiento de indicadores específicos para la evaluación

del servicio” (13).

2.2 CALIDAD

“El término calidad puede definirse como el conjunto de características que

posee un producto o servicio, obtenidos de un sistema productivo, así como

la capacidad de satisfacción de las exigencias del usuario, lo que hace su

evaluación subjetiva y distinta según el punto de vista de quien la ofrece y

de quien la consume” (14).

2.2.1 Gestión de la calidad

“Está encaminada a gestionar todos los procesos de una institución,

caracterizado como un sistema de métodos de producción que

económicamente genera bienestar o servicios de calidad, permitiendo

obtener el máximo de ventajas competitivas y la satisfacción total de los

clientes” (14,15).

El concepto de gestión de calidad en salud pública enmarca a estrategias o

modelos motivacionales, social y culturalmente aceptados, los cuales logran

mejorar los determinantes de salud en la población. Su objetivo está

enfocado en satisfacer las necesidades de los usuarios externos e internos.

2.2.2 Calidad en los servicios de salud.

“El concepto de calidad en salud es general, abstracto, posee un doble

carácter, objetivo y subjetivo, y abarca múltiples dimensiones, las mismas

que están influenciadas por el proceso cultural y los actores de poder” (16).

15

Existen varias definiciones para el término calidad en el contexto de la

atención de salud:

Roemer definió a la calidad como: “el desempeño adecuado (de acuerdo a

los estándares) en las intervenciones consideradas seguras, que están al

alcance de las sociedades en cuestión y que tiene la capacidad de producir

un impacto en la mortalidad, morbilidad, discapacidad y malnutrición” (17).

Según Donabedian (18) :

“La calidad de la atención técnica consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médica de manera tal que maximice sus beneficios a la salud sin aumentar al mismo tiempo los riesgos. El grado de calidad es, por lo tanto, el punto en el cual se espera que la atención proveída logre el balance más favorable de riesgos y beneficios”.

Malagón Londoño (1) define a la calidad de los servicios de salud como:

“El nivel de desarrollo y operatividad que garanticen el logro de los mayores beneficios para el usuario, con los menores riesgos posibles para él, en función de lo alcanzable de acuerdo con los recursos disponibles para su nivel de complejidad y con los valores éticos y sociales imperantes”.

2.2.2.1 Determinantes de la calidad en salud.

Talento humano, recursos financieros y físicos.

Políticas y programas

Tecnología

Procesos Médicos

Procesos administrativos

Eficacia, efectividad y eficiencia en el servicio.

16

2.2.2.2 Indicadores de la calidad en salud.

Estructura

Proceso

Resultados

Periodicidad del servicio

Tiempos de espera

Accesibilidad

Garantías, condiciones, quejas y reclamos.

2.2.3 Calidad en los servicios odontológicos.

En la actualidad los servicios de odontología poseen potentes desafíos para

incorporar la garantía de calidad en sus atenciones, y requieren con suma

urgencia asumir un rol más activo en ello.

El Ministerio de Salud Pública, como ente rector de sistema nacional de

salud, establece dentro del componente normativo para la atención integral

en salud bucal siete estándares con sus respectivas herramientas de

recolección de datos para la evaluación de la calidad de los servicios

odontológicos de primer nivel del sistema de salud pública, los mismos que

serán detallados a continuación: (19).

Estándar e Indicador Uno.

Toda unidad operativa de primer nivel de atención que disponga de servicio de Odontología contará con el 100% de insumos y equipamiento básico para la atención de salud bucal.

17

Estándar e Indicador Dos.

Todos los niños de 6 a 9 años de edad que acuden a consulta primera o subsecuente por prevención o subsecuente por morbilidad, con los molares sanos, deberán estar sellados.

Estándar e Indicador Tres.

En todos los pacientes atendidos por el servicio de odontología, deberá llenarse correctamente el odontograma y tratamiento de la historia clínica odontológica.

Estándar e Indicador Cuatro.

Todas las actividades de promoción y educación en salud bucal programadas por la unidad operativa deberán ser ejecutadas.

Estándar e Indicador Cinco.

Todos los niños capacitados en salud bucal, deberán tener conocimientos y actitudes adecuadas sobre salud bucal.

Estándar e Indicador Seis.

Todos los niños capacitados en salud bucal deberán tener placa grado cero o máximo grado uno.

Estándar e Indicador Siete.

Todos los usuarios atendidos en el servicio de odontología estarán satisfechos con la atención recibida.

Indicadores de impacto o resultado.

Productividad.

Promedio de actividades odontológicas realizadas por consulta. La normativa exige de mínimo dos a máximo cuatro actividades por paciente.

Cobertura

Porcentaje de primeras consultas odontológicas por ciclos de vida.

18

Rendimiento.

Promedio de pacientes atendidos por sillón odontológico en un tiempo determinado. Este indicador contempla la atención de 16 pacientes por jornada laboral de ocho horas.

Porcentaje de niños atendidos con sellantes.

Mide la aplicación de la estrategia nacional de prevención de la caries dental mediante la aplicación de sellantes.

Indicador de calidad de atención de resultado e impacto.

Mide la capacidad que puede tener el servicio odontológico, para satisfacer las necesidades de los usuarios.

2.3 SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN SALUD

Parte importante para la evaluación de la calidad en salud es la satisfacción

de los usuarios externos y de los propios profesionales, la misma que incide

directamente sobre los indicadores de resultado o impacto establecidos por

una institución.

“La satisfacción del usuario de un servicio de salud se puede definir como el

grado de cumplimiento de las expectativas previas a la consulta, está

subordinada a diversos aspectos como las necesidades del usuario, nivel

cultural, valores morales, y el propio establecimiento de salud” (20).

Su dimensión se refiere a la relación entre proveedores y clientes, entre

administradores y proveedores de servicios de salud y entre el equipo de

servicios de salud y la comunidad. Por lo que el nivel de satisfacción será

distinto para cada persona según las circunstancias

Para el usuario externo , la calidad depende principalmente de su interacción

con el personal de salud, de atributos tales como el tiempo de espera, el

19

buen trato, la privacidad, la accesibilidad de la atención y sobre todo, de que

obtenga el servicio que necesita y su problema o motivo de consulta sea

resuelto eficazmente.

Es un objetivo primordial de los servicios de salud tanto públicos como

privados, satisfacer las necesidades de sus usuarios, así mismo, el análisis

de la percepción de satisfacción es considerado como una herramienta para

medir la calidad de atención en salud.

2.3.1 Satisfacción del paciente odontológico.

Los pacientes de los servicios odontológicos resultan ser los más renuentes

a recibir atención debido al temor infundado por el medio y la relación directa

con el dolor. Es necesario tener en cuenta que para lograr la entera

satisfacción del paciente dental, no basta, en la mayor parte de los casos,

con lograr unos buenos resultados clínicos. En la práctica observamos que

los motivos más frecuentes de insatisfacción poco o nada tienen que ver con

la efectividad de los tratamientos efectuados, siendo puntos fuertes de

evaluación por parte del paciente, la empatía con el profesional, el trato

durante la atención, la estructura de la institución y los tiempos de espera.

Todos estos aspectos inciden en la percepción de la calidad por parte del

usuario e influyen en su decisión de seguir utilizando o no los servicios de

determinada institución.

20

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DEL ESTUDIO

La presente investigación estuvo encaminada a verificar el nivel de

cumplimiento de los estándares e indicadores de resultado o impacto para

medir la calidad de atención de salud bucal en el Centro de Salud Tipo B –

Salcedo, para lo cual fue desarrollado un estudio descriptivo observacional

de corte transversal.

3.2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

3.2.1 Indicadores de resultado e impacto.

Variable de medición

Definición

Instrumento

Indicador

Fórmula

Cobertura de atención

Población cubierta con atención odontológica.

Producción del servicio

odontológico- Rdacca y

estadística del servicio.

Cobertura de atención

odontológica por ciclos de

vida

Total de primeras consultas por ciclos de vida/población programada para

atención por ciclos de vida x 100

Productividad

Mide las actividades por odontólogo y

unidad en relación a la atención odontológica

Producción del servicio

odontológico- Rdacca

Productividad

Total de actividades realizadas/Total de

consultas

21

Rendimiento

Promedio de pacientes

atendidos en el servicio

odontológico en un tiempo

determinado

Producción del

servicio odontológico-

Rdacca

Rendimiento de las unidades

operativas que cuentan con

servicio odontológico.

Total de consultas/número de

sillones odontológicos/días

laborables.

Aplicación de sellantes.

Mide la aplicación de la estrategia de prevención de la

caries dental mediante la

aplicación de sellantes.

Producción del

servicio odontológico-

Rdacca

Porcentaje de niños atendidos con sellantes.

Número de niños aplicados

sellantes/total de niños atendidos x

100.

Indicador de calidad de atención.

Usuarios opinando sobre la calidad de la atención recibida en el

servicio de odontología.

Encuestas de satisfacción a

usuarios.

Número de usuarios que opinan que la

atención recibida en el

servicio de odontología es

de buena calidad.

Número de usuarios que opinan que la

atención recibida en el servicio de

odontología es de buena calidad/total

de usuarios entrevistados x100.

22

3.2.2 Estándares.

Variable de medición

Definición

Instrumento

Indicador

Fórmula

Estándar Uno Equipamiento

Toda unidad operativa de

primer nivel de atención que disponga de servicio de

Odontología contará con el

100% de insumos y equipamiento básico para la

atención de salud bucal.

Ficha de

recolección de datos del manual.

Porcentaje de insumos y

equipamiento básico con los que cuenta la

unidad operativa para la atención en salud bucal.

Número de insumos y equipamiento

básico con los que cuenta la unidad operativa para la atención de salud

bucal./total de insumos y

equipamiento básico que debe contar la unidad operativa

para la atención de salud bucalx100.

Estándar Dos

Prevención mediante sellantes

Todos los niños de 6 a 9 años de

edad, que acudan a consulta primera o subsecuente por

prevención o subsecuente por

morbilidad, con los molares sanos, estos deberán estar sellados.

Historia clínica odontológica

Porcentaje de niños de 6 a 9 años de edad, que acudan a

consulta primera o

subsecuente por prevención o subsecuente por morbilidad, con los molares

sanos, estos deberán estar

sellados.

Porcentaje de niños de 6 a 9 años de

edad, que acudan a consulta primera o subsecuente por

prevención o subsecuente por

morbilidad, con los molares sanos, que han sido sellados/

Todos los niños de 6 a 9 años de edad,

que acudan a consulta primera o subsecuente por

prevención o subsecuente por

morbilidad, con los molares sanos, y

que son muestreados X100

Estándar Tres

Registros

En todos los pacientes

atendidos por el servicio de

odontología, deberá llenarse correctamente el odontograma y

tratamiento de la historia clínica odontológica.

Historia clínica odontológica

Porcentaje de pacientes

atendidos en el servicio que

tienen llenada correctamente

la historia clínica

Porcentaje de pacientes atendidos en el servicio que

tienen llenada correctamente la

historia clínica/Total de pacientes

atendidos x100

23

Estándar Cuatro Programación de

actividades de promoción y educación.

Todas las actividades de promoción y educación en salud bucal

programadas por las unidades operativas

deberán ser ejecutadas.

Plan Operativo Anual/Plan de

actividades odontológicas

Porcentaje de actividades de promoción y educación en salud bucal

ejecutadas por las unidades operativas

Número de actividades de promoción y

educación en salud bucal ejecutadas por

las unidades operativas/ Todas las actividades de

promoción y educación en salud bucal programadas

por las unidades operativas deberán

ser ejecutadas.x100.

Estándar Cinco

Conocimientos y actitudes

Todos los niños capacitados en

salud bucal, deberán tener

conocimientos y actitudes

adecuadas sobre salud bucal.

Encuesta CAP Odontológicas

Porcentaje de niños

capacitados en salud bucal,

deberán tener conocimientos y

actitudes adecuadas sobre salud

bucal.

Número de niños capacitados en salud

bucal, con conocimientos y

actitudes adecuadas sobre salud

bucal/Total de niños capacitados en salud

bucal encuestados.X100

Estándar Seis

Nivel de placa en niños capacitados.

Todos los niños capacitados en

salud bucal, deberán tener

placa grado cero o máximo grado

uno.

Encuestas CAP

Porcentajes de niños

capacitados en salud bucal, con

placa grado cero o máximo

grado uno.

Número de niños capacitados en salud

bucal, con placa grado cero o máximo grado uno./Total de

niños capacitados en salud bucal

encuestados.X100

Estándar Siete

Satisfacción

Todos los usuarios

atendidos en el servicio de odontología

estarán satisfechos con la atención recibida.

Encuesta de satisfacción

Porcentaje de usuarios

atendidos en el servicio de

odontología que están

satisfechos con la atención recibida.

Porcentaje de usuarios atendidos

en el servicio de odontología que

están satisfechos con la atención

recibida./total de usuarios

encuestados X 100

3.3 POBLACIÓN MUESTRA Y ASIGNACIÓN

Para la evaluación de los indicadores de resultado e impacto y de ciertos

estándares no fue necesaria la utilización de una muestra, sin embargo, para

aquellos en los que fue necesaria se la seleccionó en estricto apego al

documento base con el que fue realizada esta investigación.

24

3.3.1 Estándar Uno.

No fue necesaria la selección de una muestra ya que para la verificación de

este estándar se constató físicamente y en actas la existencia de los insumos

y el equipamiento requerido. Anexo A-1.

3.3.2 Estándar Dos.

Fueron seleccionadas 30 historias clínicas de manera aleatoria bajo los

parámetros establecidos por la normativa, cuyos titulares de entre 6 y 9 años

de edad recibieron atención dentro del periodo comprendido entre octubre

del 2015 y marzo del 2016. Para la realización de la base de datos se

consolidaron los registros mensuales del RDACCA por profesional, se

filtraron los criterios de inclusión para el análisis del estándar y se procedió a

la toma de la muestra utilizando la función aleatoria del programa Microsoft

Excel. Anexo A-2.

Criterios de Inclusión:

Pacientes de 6 a 9 años de edad atendidos dentro del periodo

comprendido entre octubre del 2015 y marzo del 2016 en el Centro

de Salud Tipo B- Salcedo.

Criterios de Exclusión:

Pacientes fuera del rango de edad establecido para el estándar.

3.3.3 Estándar Tres.

Siguiendo la sugerencia de la normativa, se trabajó con la muestra

seleccionada para el estándar dos. Anexo A-3.

25

3.3.4 Estándar Cuatro.

Para la auditoría de este estándar no fue necesaria la selección de una

muestra, ya que se trabajó con registros físicos de información. Anexo A-4.

3.3.5 Estándar Cinco y Seis.

Siguiendo la normativa, para la realización de la encuesta y examen clínico

necesarios para estos estándares, se tomó una muestra aleatoria de 30

niños de 2do a 7mo año de educación básica pertenecientes a la Unidad

Educativa “19 de Septiembre” ubicada en ciudad de Salcedo, establecimiento

en donde previamente se realizaron actividades de promoción y prevención

de salud bucal por parte los profesionales odontólogos del Centro de Salud

Tipo B –Salcedo. Anexo A-5.

Criterios de Inclusión:

Alumnos que recibieron capacitación en salud bucal por parte de

los profesionales odontólogos del servicio.

Niños en capacidad mental óptima para responder al cuestionario y

permitir el examen clínico.

Menores cuyo consentimiento informado fue firmado por su

representante.

Criterios de Exclusión:

Alumnos que no recibieron capacitación en salud bucal por parte

de los profesionales odontólogos del servicio.

Niños con discapacidad intelectual o física que impida la

realización encuesta y examen clínico.

26

Menores cuyo consentimiento informado no fue firmado por su

representante.

3.3.6 Estándar Siete.

Según lo estipulado en la normativa, se trabajó con un total de 20 pacientes

abordados de manera aleatoria a la salida del servicio del Centro de Salud

Tipo B- Salcedo, inmediatamente después de ser atendidos. Anexo A-6.

Criterios de inclusión:

Pacientes atendidos en el servicio de odontología del Centro de Salud

Tipo B – Salcedo.

Pacientes en capacidad mental óptima para responder al cuestionario.

Pacientes que decidieron libremente el participar en la encuesta.

Criterios de exclusión:

Pacientes que no fueron atendidos en el servicio de odontología del

Centro de Salud Tipo B – Salcedo.

Pacientes con discapacidad intelectual o física que impida la

realización encuesta.

Pacientes que se negaron a la aplicación de la encuesta.

3.4 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

3.4.1 Indicadores de resultado o impacto.

La información relativa a las variables de cobertura, productividad,

rendimiento y porcentaje de niños atendidos con sellantes fue recolectada

27

utilizando como fuente de datos el Registro Diario Automatizado de

Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACCA) consolidado del servicio.

Durante el periodo comprendido desde octubre del 2015 a marzo del 2016.

3.4.2 Estándares.

El levantamiento, análisis y procesamiento de los datos pertenecientes a los

siete estándares de calidad fueron recolectados para su auditoría según la

normativa vigente emitida por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador la

misma que se encuentra detallada en el documento: “Estándares

Indicadores e Instrumentos para medir la Calidad de la Atención de Salud

Bucal en los Servicios Odontológicos”(19).Anexo A.

3.5 INSTRUMENTOS

Fueron utilizados los instrumentos establecidos en la normativa. Anexo A.

3.6 PLAN DE ANÁLISIS

Una vez levantados los datos necesarios para medir cada estándar e

indicador establecido, se realizó su procesamiento según los instructivos

presentes en el documento base de este estudio denominado: “Estándares

Indicadores e Instrumentos para medir la Calidad de la Atención de Salud

Bucal en los Servicios Odontológicos”. Se utilizó además, el paquete

estadístico Excel, en donde fue procesada la información y se crearon las

tablas y gráficos correspondientes para dinamizar la presentación de los

resultados obtenidos. Anexo A.

28

3.7 NORMAS ÉTICAS

Durante toda la investigación se guardó absoluta reserva y se veló por la

confidencialidad de la información recopilada. Para el examen clínico

necesario en el Estándar Seis se contó con un consentimiento informado

previamente firmado por los representantes de los menores. Anexo B.

29

CAPITULO IV

4. MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 RECURSOS HUMANOS

Investigadora: Od. Carla Izurieta G

Tutor: Dra. Margarita Freire.

4.2 RECURSOS TÉCNICOS

Estándares Indicadores e Instrumentos Para Medir la Calidad de la

Atención de Salud Bucal en los Servicios Odontológicos.

Instrumental básico de examen odontológico: espejo, pinza y

explorador.

Soporte TIC: computadores, impresora, dispositivo móvil, correo

electrónico, softwares: Word, Excel.

4.3 RECURSOS ECONÓMICOS

Los gastos del presente trabajo fueron cubiertos en su totalidad por la autora

los mismos que detallamos a continuación.

30

4.4 PRESUPUESTO

Categoría Cantidad Valor

Unitario

Valor

Total

Papelería:

- Hojas

- Copias

- Impresiones B/N

- Impresiones color

- Carpetas

- Anillados

- Encuadernación

500

500

200

50

8

5

3

$0,01

$0,04

$0,10

$0,50

$0,50

$2,50

$30,00

$ 5,00

$ 20,00

$ 20,00

$ 25,00

$ 4,00

$ 12.50

$ 90,00

Tecnología:

- Flash Memory

- CDs

- Horas de Internet

1

5

100

$18,00

$1,20

$0,60

$18,00

$ 6,00

$ 60,00

Comunicación:

-Llamadas telefónicas

3 horas

$2,00

$6,00

Costo Total aprox.

$346,5

Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

31

CAPITULO V

5. RESULTADOS

5.1 ESTANDAR UNO

Se realizó la constatación física y en actas del equipamiento e insumos

básicos para la atención en salud bucal, exceptuando el material de

periodoncia, el mismo que no se encuentra acorde al nivel de atención

del establecimiento.

Tabla 1. Estándar Uno para medir la calidad de atención de salud bucal

del Centro de Salud Tipo B Salcedo, según cumplimiento.

Ítems Evaluados

Cumplimiento Número Porcentaje

Cumple 134 86,45%

No cumple 21 13,55%

Total 155 100%

Fuente: Instrumento de recolección de datos del Estándar Uno.

Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: Se auditaron un total de 155 ítems, de los cuales el servicio

de odontología del Centro de Salud Tipo B- Salcedo cumple

32

satisfactoriamente con 134 de ellos, obteniendo un porcentaje de

cumplimiento del estándar equivalente al 86,45%.

5.2 ESTANDAR DOS

Fueron seleccionadas aleatoriamente treinta historias clínicas

pertenecientes a niños de entre seis y nueve años de edad que acudieron al

servicio de odontología del Centro de Salud Tipo B-Salcedo durante el

periodo comprendido entre octubre y marzo del 2016, se verificó si el niño

llegó al servicio odontológico con los molares sanos y si fue así se constató

que al menos dos de ellos fueran sellados, en los casos donde no se

encontró molares sanos se colocó en el instrumento NA (no aplica). Tras el

procesamiento y análisis de la información según la normativa, se obtuvieron

los siguientes resultados:

Gráfico 1. Estándar Dos para medir la calidad de atención de salud bucal

del Centro de Salud Tipo B Salcedo, según cumplimiento.

Fuente: Instrumento de recolección de datos del Estándar Dos.

Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

60,00% 56,66%

50,00%

40,00%

30,00% 23,34%

20% 20,00%

10,00%

0,00%

Cumple No cumple No aplica

33

Interpretación: Se analizaron un total de 30 clínicas de las cuales 24 de

ellas aplicaron para la auditoría, pudiendo encontrar que únicamente en 7 de

estos registros se aplicó la normativa especificada, lo que representa un nivel

de cumplimiento del estándar del 23,34%.

5.3 ESTANDAR TRES

Según la normativa se trabajó con las historias clínicas seleccionadas para la

evaluación del Estándar Dos, en este caso se verificó el correcto llenado del

odontograma de cada historia obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 2. Estándar Tres para medir la calidad de atención de salud bucal del

Centro de Salud Tipo B Salcedo, según cumplimiento.

Historias Clínicas

Cumplimiento Número Porcentaje

Cumplen 27 90%

No cumplen 3 10%

Total 30 100%

Fuente: Instrumento de recolección de datos del Estándar Tres.

Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: De las 30 historias clínicas seleccionadas se pudo constatar

que solo 3 de ellas no cumplieron con el estándar, obteniendo un porcentaje

de cumplimiento del mismo del 90%.

5.4 ESTANDAR CUATRO

Pese a haber sido realizadas, dentro del POA Institucional no se encontró el

registro de la planificación de actividades de promoción en salud oral, dando

como resultado el incumplimiento de este estándar.

34

5.5 ESTANDAR CINCO

Previa autorización del Sr. Director Distrital de Educación y del Rector de la

Unidad Educativa “19 de Septiembre”, se procedió al levantamiento de la

información utilizando la encuesta CAP dirigida a treinta escolares de

segundo a séptimo año de educación básica ,que previamente fueron

capacitados por los profesionales del servicio odontológico del Centro de

Salud Tipo B- Salcedo. El procesamiento de datos se realizó según la

normativa, obteniendo los siguientes resultados:

5.5.1 Conocimientos Adecuados

Tabla 3. Estándar Cinco Para medir la calidad de atención de salud bucal, según

conocimientos de los alumnos de 2do a 7mo año de la Unidad Educativa “19 de

Septiembre”.

Conocimientos evaluados

Respuestas adecuadas

Respuestas inadecuadas

Porcentaje de conocimientos

adecuados

Porcentaje de conocimientos inadecuados

Total

¿Qué es la caries dental?

16 14 53,33% 46,67% 100%

¿Qué es la placa bacteriana?

4 26 13,33% 86,67% 100%

¿Indique dos o más alimentos que producen caries dental?

28

2

93,33%

6,67%

100%

¿Qué haces para mantener limpios

tus dientes?

30

0

100%

0%

100%

Total 78 42 65% 35% 100%

Fuente: Concentrado de encuestas sobre conocimientos, actitudes y prácticas

odontológicas CAP, dirigida a escolares de la Unidad Educativa “19 de Septiembre”. Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

35

Interpretación: De los 30 escolares encuestados, el 100% de ellos tiene

conocimientos adecuados sobre cómo mantener sus dientes limpios, un

93,33% conoce qué alimentos producen caries dental, finalmente el 53,33%

y 13,33% respondieron adecuadamente sobre los conceptos de caries y

placa bacteriana respectivamente.

Gráfico 2. Porcentaje general de conocimientos adecuados sobre salud en niños de

2do a 7mo año de educación básica de la Unidad Educativa “19 de Septiembre”.

Fuente: Concentrado de encuestas sobre conocimientos, actitudes y prácticas

odontológicas CAP, dirigida a escolares. Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: El 65% de los alumnos encuestados capacitados posee

conocimientos adecuados de salud bucal, luego de haber sido capacitados

por los profesionales odontólogos del Centro de Salud Tipo B-Salcedo.

35%

65%

Conocimientos Adecuados Conocimientos Inadecuados

36

5.5.2 Actitudes adecuadas

Tabla 4. . Estándar Cinco Para medir la calidad de atención de salud bucal, según actitudes

de los alumnos de 2do a 7mo año de la Unidad Educativa “19 de Septiembre”.

Actitudes evaluadas

Respuestas adecuadas

Respuestas inadecuadas

Porcentaje de

actitudes adecuadas

Porcentaje de actitudes inadecuadas

Total

¿Cuántas veces se cepilla los

dientes al día?

26

4

86,67%

13,33%

100%

¿Cuántas veces come dulces al

día?

16

14

53,33%

46,67%

100%

Total 42 18 86,67% 53,33% 100%

Fuente: Concentrado de encuestas sobre conocimientos, actitudes y prácticas odontológicas

CAP, dirigida a escolares. Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: El 86,6% de escolares capacitados afirmó cepillar sus

dientes mínimo dos veces al día, mientras que el 53,3% de estos refirió

comer una cantidad máxima de un dulce al día.

37

30%

70%

Porcentaje de actitudes adecuadas Porcentaje de actitudes inadecuadas

Gráfico 3. Porcentaje general de actitudes adecuadas sobre salud en niños

de 2do a 7mo año de educación básica de la Unidad Educativa “19 de

Septiembre”.

.

Fuente: Concentrado de encuestas sobre conocimientos, actitudes y

prácticas odontológicas CAP, dirigida a escolares. Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: El 70% de escolares encuestados tienen actitudes

adecuadas con relación a su salud bucal, mientras que un 30% mostró

actitudes inadecuadas respecto a la misma.

5.6 ESTANDAR SEIS

Previa autorización del Sr. Director Distrital de Educación y del Rector de la

Unidad Educativa 19 de Septiembre se procedió al levantamiento de la

información a través de un examen clínico y utilizando como instrumento de

recolección de datos la encuesta CAP dirigida a escolares anteriormente

38

capacitados por los profesionales del servicio odontológico. El procesamiento

de datos se realizó según la normativa, obteniendo los siguientes resultados.

Gráfico 4. Estándar Seis para medir la calidad de atención en salud bucal, según

la presencia de placa bacteriana en los niños de segundo a 2do a 7mo año de la

Unidad Educativa “19 de Septiembre”.

Fuente Concentrado de encuestas sobre conocimientos, actitudes y

prácticas odontológicas CAP, dirigida a escolares. Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: El 80% de escolares examinados tienen placa bacteriana en

grado cero o máximo uno, lo que es compatible con la presencia de

prácticas adecuadas de salud bucal. El 20% restante obtuvo un grado mayor

de placa bacteriana que el permitido por el estándar.

5.7 ESTANDAR SIETE

Una vez realizadas las encuestas de satisfacción a los usuarios del servicio

de odontología del Centro de Salud Tipo B- Salcedo, fueros procesados los

20%

80%

Porcentaje de prácticas adecuadas Porcentaje de prácticas inadecuadas

39

resultados y se realizó su análisis conforme a lo establecido en la normativa,

de manera general, las preguntas relacionadas al trato recibido durante la

consulta por parte del profesional, conocimientos, técnicas aplicadas,

gratuidad del servicio, e intención de volver a usar el servicio recibieron el

puntaje máximo en todas las encuestas realizadas. Las preguntas en las que

se encontraron desviaciones fueron aquellas relacionadas al tiempo de

espera desde que fue asignada la cita al paciente hasta ser atendido, el

cumplimiento con la citas agendadas y el uso de gorro por parte del

profesional como barrera de bioseguridad, estas respuestas afectaron el

nivel de satisfacción general obteniendo los siguientes resultados:

Gráfico 5. Satisfacción del usuario del servicio de odontología del Centro de

Salud Tipo B – Salcedo.

Fuente: Concentrado de encuestas de satisfacción del usuario del

servicio de odontología. Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

45%

55%

Usuarios satisfechos Usuarios insatisfechos

40

Interpretación: El 55% de encuestados refirieron sentirse satisfechos con la

atención recibida en el servicio de odontología de Centro de Salud Tipo B-

Salcedo, obteniendo un porcentaje de satisfacción individual por encuesta

mayor al 90%, cifra que según el estándar es considerada como un indicador

de satisfacción, mientras que el 45% de encuestados obtuvo un porcentaje

inferior al 90% siendo considerados por la normativa como usuarios

insatisfechos.

5.8 INDICADORES DE RESULTADO E IMPACTO

5.8.1 Productividad

Se registraron un total de 5.790 actividades odontológicas durante el periodo

evaluado, las mismas que según la normativa fueron divididas para el

número total de consultas registradas dentro del establecimiento.

Tabla 5. Productividad del Servicio de Odontología del Centro de Salud Tipo B- Salcedo,

de octubre 2015 a marzo del 2016.

Mes Actividades

Odontológicas Consultas

Indicador Esperado

Indicador Real

Octubre 656 333 2 1,97 Noviembre 929 492 2 1,89 Diciembre 1028 556 2 1,85 Enero 945 600 2 1,58 Febrero 1065 628 2 1,70 Marzo 1167 560 2 2,08

Total 5790 3169 2 1,84

Fuente: Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias-RDACCA. Elaboración: Od. Carla Izurieta.

41

Productividad Encontrada

Productividad Esperada

1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05

Gráfico 6. Productividad del Servicio de Odontología del Centro de Salud

Tipo B- Salcedo, de octubre 2015 a marzo del 2016.

1,84

2

Fuente: Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias-

RDACCA. Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: Tras el análisis realizado se determinó que existe un

indicador de productividad de 1,84 actividades por paciente. Esta cifra a

pesar de que se encuentra muy cerca a lo dictaminado en las Normas y

Procedimientos de Atención en Salud Bucal para el Primer Nivel, no está

dentro de lo establecido, ya que obligatoriamente se deberían realizar de

mínimo dos a máximo cuatro actividades por consulta. Por esta razón,

podemos decir que no se cumple con este indicador de resultado e impacto.

5.8.2 Cobertura

Se recopiló la información relativa al número de primeras consultas de

prevención y morbilidad del servicio de odontología del Centro de Salud Tipo

B – Salcedo, las mismas que al analizarse tomando en cuenta el total de

42

población por ciclos de vida dentro del área de influencia de dicha unidad,

nos proporcionaron las siguientes coberturas:

Gráfico 7. Cobertura del Servicio de Odontología del Centro de Salud Tipo B-

Salcedo, de octubre 2015 a marzo del 2016.

Fuente: Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias-RDACCA.

Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: Se pudo constatar que las coberturas de atención por ciclos

de vida del servicio de odontología del Centro de Salud Tipo B – Salcedo

tienen porcentajes bajos, siendo el grupo de embarazadas el que mayor

cobertura registró llegando a un 60,70%.

70,00% 60,70%

60,00% 50,00%

40,00%

30,00%

20,00% 16,50%

14%

10,00% 4,90% 6,30% 8,70%

0,20% 3,20%

0,40% 0,00%

43

5.8.3 Rendimiento.

En el periodo comprendido entre Octubre de 2015 y Marzo del 2016 se

registraron un total de 3,169 atenciones odontológicas en 146 días

laborables, lo que nos da un promedio de 10,85 pacientes al día por cada

sillón odontológico, este indicador se encuentra muy por debajo de la

normativa, la que establece que en una jornada laboral de ocho horas, se

dará atención a 16 pacientes.

Tabla 6. Rendimiento del Servicio de Odontología del Centro de Salud Tipo B- Salcedo, de

octubre 2015 a marzo del 2016.

Mes Consultas Días

laborables Rendimiento por servicio

Rendimiento por sillón odontológico

(dos)

Octubre 333 21 15,86 7,93

Noviembre 492 23 21,39 10,70

Diciembre 556 26 21,38 10,69

Enero 600 24 25,00 12,50

Febrero 628 25 25,12 12,56

Marzo 560 27 20,74 10,37

Total 3169 146 21,71 10,85

Fuente: Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias-RDACCA.

Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: El servicio de odontología del Centro de Salud Tipo B-

Salcedo al tener un horario ininterrumpido de 12 horas laborables, debería

atender un total de 24 pacientes al día por cada sillón odontológico, sin

embargo son atendidos únicamente 10,85 pacientes al día por sillón, por lo

tanto no se está cumpliendo con el indicador establecido.

44

5.8.4 Porcentaje de niños atendidos con sellantes

En el periodo comprendido entre Octubre y Marzo del 2016 fueron atendidos

un total de 287 niños de entre seis y 9 años, de los cuales se aplicaron

sellantes a tan solo 27 de ellos, representando un porcentaje del 9,4%.

Gráfico 8. Porcentaje de niños atendidos con sellantes en el Centro de Salud

Tipo B- Salcedo.

Fuente: Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias-RDACCA.

Elaborado por: Od. Carla Izurieta G.

5.8.5 Indicador de calidad de atención de resultado e impacto.

El documento base utilizado para esta revisión en su página número 23

dispone que, para la medición del indicador de calidad de atención de

resultado e impacto se tome en cuenta la encuesta realizada de manera

aleatoria a 20 usuarios según lo estipulado para el Estándar Siete, lo cual

frente a las 3.169 atenciones registradas durante el periodo estudiado no

9,4%

90,6%

Niños de 6 a 9 años atendidos. Niños a los que se les aplicó sellantes.

45

representa una muestra estadística válida para establecer el nivel adecuado

de satisfacción en todos los pacientes atendidos, sin embargo como estamos

realizando una auditoria hemos acatado las disposiciones legales y

operativas establecidas en el mencionado manual.

Gráfico 9. Indicador de calidad de atención de resultado e impacto del

Centro de Salud Tipo B- Salcedo, periodo octubre 2015 a marzo del 2016.

Fuente: Concentrado de encuestas de satisfacción del usuario del

servicio de odontología. Elaboración: Od. Carla Izurieta G.

Interpretación: De los 20 usuarios encuestados, 11 de ellos refirieron

encontrarse satisfechos con la atención recibida en el servicio odontológico

del Centro de Salud Tipo B- Salcedo, representando un porcentaje del 55%.

45%

55%

Usuarios satisfechos Usuarios insatisfechos

46

5.9 DISCUSIÓN

Son varios los factores que inciden sobre la calidad de la atención

odontológica a nivel del sector público, sin embargo son pocas o en algunas

ocasiones nulas las acciones encaminadas a verificar el cumplimiento de

estándares e indicadores de calidad emitidos en la normativa del Ministerio

de Salud Pública del Ecuador.

Esta normativa, al ser propia del país, hace difícil encontrar estudios

internacionales con los cuales se pueda comparar los estándares emitidos y

realizar una discusión, la única similitud q podemos encontrar es en cuanto al

concepto de calidad de la atención y satisfacción por lo tanto la comparación

realizada fue con estudios locales que han evaluado parcialmente el

documento base utilizado para esta investigación.

Tras la realización de esta auditoría fueron visibles varios aspectos que están

afectando directamente al nivel de calidad de la atención del servicio de

odontología el Centro de Salud Tipo B – Salcedo, así como la necesidad de

actualización de los instrumentos de control de la misma, que reflejen las

actividades propuestas en el nuevo modelo de atención integral en salud

MAIS-FCI.

Luego de analizar el primer estándar relativo a los insumos, instrumental y

equipamiento básico para la atención odontológica se obtuvo un nivel de

cumplimiento del mismo del 86,45% , quedando clara la necesidad imperante

de actualizar el listado acorde a los nuevos materiales de restauración

establecidos para el uso de las unidades operativas del Ministerio de Salud

Pública del Ecuador, así como la falta de equipo para la toma de signos

vitales exclusivo para el consultorio de odontología y un kit de emergencia

47

para casos de shock anafiláctico que aunque se presente en raras ocasiones

representa una posibilidad latente dentro de la práctica odontológica.

La estrategia nacional de prevención de caries dental a través de la

aplicación de sellantes a niños de entre 6 y 9 años de edad no es puesta en

práctica por los profesionales del servicio, logrando un porcentaje de

aplicación de la misma de un 23,34%, esto sucede pese al amplio

conocimiento de los beneficios de esta actividad en la prevención de lesiones

cariosas. Desde hace algunos años se ha resaltado la capacidad preventiva

de los sellantes de fosas y fisuras, es así que en 1988, Simonsen concluyó

que cuando los sellantes de fosas y fisuras eran aplicados tempranamente,

el odontólogo podría acercarse a un 100% de protección del diente contra la

caries (21).

Manrique y sus colaboradores mencionan que la historia clínica constituye

un instrumento de gran valor médico, legal, gerencial, académico y científico,

que contribuye directamente en la calidad de atención a los pacientes (11).

Luego de verificar el correcto llenado del odontograma de las historias

clínicas seleccionadas según la normativa, se alcanzó un porcentaje de

cumplimiento del 90%, resultado claramente positivo, sin embargo el mismo

es inespecífico ya que dentro del estándar relacionado no se abarcan

aspectos fundamentales de la misma como la anamnesis, toma de signos

vitales, examen del sistema estomatognático, indicadores de salud bucal,

diagnóstico y tratamiento.

Se evidenció además que pese a no haber sido incluida la programación de

actividades de promoción de salud bucal dentro del Plan Operativo Anual del

Centro de Salud Tipo B- Salcedo, estas si fueron realizadas.

48

Con respecto a la encuesta dirigida a treinta escolares de 2do a 7mo año de

educación básica de la institución que previamente recibió capacitación en

salud bucal por parte de los profesionales odontólogos, el Dr. Tulio Camacho

encontró un mayor porcentaje de conocimientos adecuados en el grupo de

niños encuestados en su investigación, logrando un porcentaje de

asimilación de estos superior al 80%, cifra claramente superior a la de esta

investigación la cual se sitúa en el 65%, cabe mencionar que el porcentaje de

actitudes adecuadas obtenido en la Unidad Educativa “19 de Septiembre”,

se situó en el 70 % , lo que implica la necesidad de reforzar las charlas

educativas que los profesionales odontólogos del Centro de Salud Tipo B-

Salcedo imparten a los escolares (22).

Tras el examen clínico realizado a los escolares, pudimos constatar que 80%

de los escolares seleccionados registró un grado de placa bacteriana en

boca de grado cero a máximo uno, situación que resulta positiva y es

compatible con prácticas adecuadas de salud bucal.

El nivel de satisfacción de los usuarios con respecto a la atención recibida

dentro del servicio de odontología alcanzó un 55%, cifra que abarca las

encuestas cuyo porcentaje de satisfacción individual superó el 90%.

Encalada aplicó la misma encuesta en el Centro de Salud # 8 Cotocollao de

la ciudad de Quito encontrando un porcentaje de satisfacción del 40%,

diferencia q no es muy significativa con los hallazgos del presente estudio

(23).

En cuanto a los indicadores de productividad, cobertura y de rendimiento

analizados, no se encontró estudios similares de fuentes seguras que

faciliten la comparación de datos acorde a la realidad de nuestro país, sin

embargo al analizar los datos obtenidos pudimos constatar que no se está

cumpliendo con estos indicadores y que se debe trabajar arduamente para

49

revertir esta situación, estableciendo un modelo de gestión que potencialice

los servicios y optimice los recursos de la unidad operativa para el

mejoramiento continua de la calidad.

50

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

El servicio de odontología del Centro de Salud Tipo B – Salcedo

cuenta con un porcentaje del 86,45% de cumplimento en cuanto a la

disposición de insumos y equipamiento básico para la atención de

salud bucal, encontrándose dentro del 13,55% restante, problemas

específicos como la ausencia de un kit de emergencia que contenga

antihistamínicos y adrenalina, medicamentos esenciales para el

tratamiento del shock anafiláctico, el mismo que representa una

posibilidad latente dentro de la práctica odontológica diaria, se

evidenció además, la falta de equipo toma de signos vitales dentro

de la consulta y la falta de actualización del listado de instrumental

tomando en cuenta que actualmente ya no se está trabajando con

amalgama como material restaurador, por ende este listado debería

contener requisitos específicos de instrumental para manejo de resina

de fotocurado y ionómero de vidrio, los mismos que son utilizados hoy

en día dentro de los servicios odontológicos del Ministerio de Salud

Pública.

El 23,34% de las historias clínicas evaluadas cumplió con lo

dictaminado en el Estándar Dos, el mismo que evalúa la aplicación de

la estrategia nacional de prevención de caries mediante la aplicación

51

de sellantes de fosas y fisuras a niños de entre 6 y 9 años de edad. El

indicador relacionado a esta estrategia mostró que del total de niños

atendidos dentro del establecimiento se aplicaron sellantes al 9,4% de

ellos.

El 90% de las historias clínicas revisadas registró un correcto llenado

del odontograma, sin embargo, esté estándar debería ser evaluado de

manera más detallada contemplando no solo este sino todos de la

historia clínica odontológica como la anamnesis, toma de signos

vitales, examen del sistema estomatognático, indicadores de salud

bucal, diagnóstico y tratamiento, de esta manera se asegurará la

calidad de este registro, el mismo que forma parte importante de la

calidad de atención al usuario.

Tras la verificación de informes emitidos por el servicio odontológico,

se encontraron varios registros que certifican la realización de

actividades de promoción intra y extramural, sin embargo se constató

que no fue incluida la programación de estas actividades dentro del

Plan Operativo Anual del Centro de Salud Tipo B- Salcedo, lo que

significó el incumplimiento del Estándar Cuatro.

Si bien la mayoría de los escolares de la Unidad Educativa “19 de

Septiembre” que fueron capacitados por los odontólogos del Centro de

Salud Tipo B –Salcedo conocen la importancia del cepillado dental y

qué tipo de alimentos resultan perjudiciales para su salud oral, se

encontró una deficiencia en cuanto al conocimiento sobre qué es la

caries dental y la placa bacteriana por lo que el porcentaje general de

cumplimiento de este estándar se situó en el 65%. En cuanto a la

evaluación de actitudes adecuadas se obtuvo un 70% de respuestas

positivas por parte de los niños encuestados. Esta parte de la

52

población fue seleccionada según lo establecido en la normativa que

establece el muestreo aleatorio de 30 niños de 2do a 7mo año de

educación básica de las instituciones educativas en las que se haya

realizado actividades de promoción.

El 80% de los 30 niños de la Unidad Educativa “19 de Septiembre”

que fueron seleccionados de manera aleatoria para un examen clínico

según lo establecido en la normativa, mantienen prácticas adecuadas

de salud bucal, las mismas que se reflejaron con una presencia de

placa bacteriana en boca de grado cero a máximo uno, esta cifra

aunque es alentadora debe ser mejorada para alcanzar un nivel

óptimo de salud bucal en los escolares.

El 55% de usuarios encuestados al salir del servicio de odontología

del Centro de Salud Tipo B- Salcedo, se encuentran satisfechos con la

atención recibida en la consulta de odontología, obteniendo un rango

de satisfacción por encuesta mayor al 90%. Las principales

desviaciones encontradas radican en el tiempo de espera desde el día

de agendamiento de la cita hasta recibir atención, el mismo que al ser

muy prolongado causa inconformidad en los pacientes, así como la

falta del uso de gorra desechable por parte de los profesionales la

cual actúa como una barrera de protección tanto para el paciente

como para el odontólogo, estos factores antes mencionados son

elementos básicos de la calidad de atención.

La productividad del servicio de odontología del Centro de Salud Tipo

B-Salcedo se encuentra por debajo del indicador emitido por el

Ministerio de Salud Pública, el mismo que dictamina la obligatoriedad

de realizar de 2 a 4 actividades odontológicas por consulta. En el

53

servicio de odontología del Centro de Salud Tipo B-Salcedo, se

encontró un indicador de 1,84 actividades por paciente.

El indicador de rendimiento del servicio alcanzó los 10,85 pacientes al

día por sillón odontológico, el mismo que es evidentemente bajo con

relación al horario de la institución, la cual trabaja bajo un régimen

ininterrumpido de 12 horas laborables, esta cifra no cumple con la

normativa del país la cual establece un tiempo de atención de 30

minutos por paciente por lo que en esta unidad se debería atender un

total de 24 pacientes al día por cada sillón dental.

El grupo poblacional con mayor cobertura de atención fue el de las

embarazadas debido en gran parte a la obligatoriedad de incluir la

atención odontológica junto con el primer control de embarazo

realizado por el médico. Este grupo específico contó con una

cobertura de atención odontológica del 60,7%.

El indicador de calidad de atención de resultado e impacto reflejó que

11 de los 20 usuarios encuestados a la salida del servicio de

odontología del Centro de Salud Tipo B- Salcedo estuvieron

satisfechos con la atención recibida, representado un porcentaje del

55%, el que no puede ser inferido al universo de pacientes atendidos

pues los 20 usuarios encuestados no representan una muestra

estadísticamente significativa.

54

6.2 RECOMENDACIONES

Es necesario realizar una actualización del listado de equipamiento e

insumos básicos para la atención en salud bucal ya que el presente en

el documento base para esta revisión, no se encuentra adaptado a los

cambios realizados por parte del Ministerio de Salud Pública del

Ecuador en cuanto al retiro de la amalgama como material restaurador

por su contenido de mercurio, lo que implica nuevos requerimientos

de instrumental para el manejo de materiales como la resina de

fotocurado y ionómero de vidrio. De igual manera se debe proveer al

servicio de odontología de un kit de emergencia para casos de shock

anafiláctico y equipo para la toma de signos vitales para uso exclusivo

dentro del consultorio.

Se requiere de manera urgente una socialización y capacitación

específica dirigida a los profesionales odontólogos del servicio en

cuanto a la estrategia nacional de prevención de caries mediante la

aplicación de sellantes, para de esta manera fomentar su inmediato

cumplimiento.

Se debe implementar un equipo de auditoría de historias clínicas

odontológicas que realicen de manera semestral la evaluación del

correcto llenado del formulario 033 a nivel de todas las unidades

operativas, ya que a pesar de que el estándar relacionado al tema fue

cumplido satisfactoriamente, es evidentemente inespecífico y al

analizar aspectos no contemplados en él, se encontró una marcada

deficiencia en los bloques correspondientes a la anamnesis, signos

vitales, índices epidemiológicos, así como el diagnóstico y tratamiento

de las patologías encontradas al momento de la consulta. El estándar

55

debería modificarse para abarcar la evaluación de todos los aspectos

de la historia clínica odontológica.

Las actividades de promoción de salud bucal deben ser incluidas

dentro del Plan Operativo Anual de la unidad operativa, las mismas

que deben contener charlas educativas que brinden a los escolares

información específica sobre las enfermedades más prevalentes de la

cavidad oral, conceptos básicos como el de caries dental y placa

bacteriana, y la realización de prácticas dirigidas sobre técnica de

cepillado correcta, uso de hilo dental y colutorios.

Resulta urgente implementar estrategias que permitan mejorar el nivel

de satisfacción de los usuarios, enfocadas a disminuir los tiempos de

espera del paciente desde el día que agenda su cita hasta que es

atendido, y controlar aspectos de bioseguridad por parte de los

profesionales como el uso gorra desechable como barrera de

protección.

Ante el bajo rendimiento, productividad y coberturas encontradas en

el servicio, resulta urgente un modelo de gestión que optimice los

recursos disponibles para de esta manera cumplir con la normativa

establecida y alcanzar resultados positivos dentro de los indicadores

de resultado o impacto.

Tanto el indicador de calidad de resultado e impacto, como el

Estándar Siete deberían reformarse a fin de que la muestra utilizada

para su evaluación sea estadísticamente significativa.

56

REFERENCIAS

1. Malagón Londoño G, Galán Morera R. Auditoría en Salud Para una Gestión Eficiente;3ra Ed. Colombia: Panamericana; 2014.

2.

Escudero C. Manual de auditoría médica.1ra Ed. Buenos Aires: Dunken; 2013.

3.

Ojeda L, Carmona M. La auditoría de gestión social en las empresas cooperativas. COODES. 2013; 1(2): p. 146-159.

4.

Villadefrancos Alvarez C. La auditoría como proceso de control: concepto y tipología. Ciencias de la información. 2006; 37(2-3):p53-59.

5.

CGE. Ley Orgánica de la Contraloría General de Estado.Quito 2002.

6.

Fonseca Luna O. Auditoría Gubernamental Moderna. 1ra Ed. Lima: Lico; 2007.

7.

Mora A. Diccionario de Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión Madrid: Editorial del Economista; 2008.

8.

Bernal F. Auditoría Ambiental o Ecoauditoría. Actualidad Empresarial. 2010; 1(201):p. 1-2.

9.

Lucio R, Villacrés N, Enriquez R. Sistema de Salud de Ecuador. Salud Pública México. 2011; 53(2):177-187.

10.

Fonseca J, Rivero E, Baltazar J. Auditoría Médica. Medicina Interna de México. 2009;25(1):p. 23-30.

11.

Manrique Guzmán J, Manrique CJ. Evaluación de la calidad de los registros empleando la auditoría odontológica en una clínica dental docente. Revista Estomatológica Herediana. 2014;24(1): p. 17-23.

57

12. MSP. Plan Nacional de Salud Bucal. Quito: Proceso de Normatización del

SNS; 2009.

13.

Manrique J. [Online].; 2014 [cited 2016 Abril 9. Available from: http://es.slideshare.net/jorgemanriquechavez/clase-09-auditora- odontolgica-de-estructura-proceso-y-resultado-2014.

14.

Cuatrecasas Arbós L. Gestión de la Calidad Total Madrid.Vol 1.1ra Ed:Madrid: Diaz de Santos; 2012.

15.

Griful Ponsati E, Canela Campos M. Gestión de la Calidad.Vol 85 de Aula Politécnica.Barcelona: UPC; 2010.

16.

Llinás Delgado A. Evaluación de la calidad de la atención en Salud, un primer paso para la reforma del sistema. Salud Uninorte. 2010;28(1): p143-154.

17.

Roemer M, A M. Quality assessment and assurance in prymary health care. Geneva, Suiza: Who Offset.1988.

18.

Donabedian A. Explorations in Quality Assessment and Monitoring. Health Administration Press, Michigan: Ann Arbor; 1980.

19.

Ministerio de Salud Pública. Estandares, indicadores e instrumentos para medir la calidad de la atención de salud bucal en los servicios odontológicos. Quito.2010 .

20.

Proyecto de Garantía de Calidad. Sostenibilidad de la Calidad en la Atención de Salud: Institucionalización de la Garantía de la Calidad. Bethesda, EEUU: 2004 .

21. Simonsen R. La Restauración Preventiva de Resina: una Restauración Mínimamente Invasiva y no Metálica. Compendio de Educación continua en Odontología.1988; 4(6): 13-18.

22. Camacho T. Fortalecimiento de la Calidad de Atención Odontológica en el Area de Salud 6 Quito, año 2013.Universidad Técnica Particular de Loja; 2013 (citada el 22 de julio del 2016). p 67-79. Disponible en:

58

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9147/1/Camacho_Chavez _Tulio_Xavier.pdf.

23. Encalada S. Mejoramiento de la Calidad De Atención con énfasis en la

Satisfacción de Usuarios del Servicio de Odontología del Centro de Salud No. 8 Cotocollao Msp en los grupos cubiertos por la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia en el marco del Plan Nacional de Salud Bucal.Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2012 (citada el 22 de julio del 2016). P 112. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9382.

59

ANEXOS

ANEXO A. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A-1 .ESTÁNDAR UNO

Toda Unidad Operativa de primer nivel de atención y jefaturas de área que dispongan de servicio de Odontología, contaran con el 100% de insumos y equipamiento básico para la atención de salud bucal.

Instructivo

1. Realice la medición de este estándar en forma anual 2. Registre el nombre de la provincia, del área de salud, el número de

área, el nombre de la unidad operativa, la fecha de la medición, el año evaluado, y el nombre y apellido de la persona responsable de la medición.

3. Realice la constancia física del listado de equipo e instrumental mínimo en el servicio odontológico.

4. Registre en el casillero del instrumento el signo positivo (+) si cumple o signo negativo (-) si no cumple con cada ítem del estándar, tome en cuenta el estado e instrumental, de no encontrarse en forma idónea para su funcionamiento no cumple con el estándar.

Procesamiento.

1. Sume en sentido vertical cuantos equipos e instrumental del estándar cumplen (signo +) y registre el resultado en el casillero que corresponde a ¿Cuántos ítems del estándar cumple?

2. Divida el resultado del numerador del total de equipos e instrumental que se encuentran presentes y en buen estado el día de la medición, para el denominador que corresponde al total de equipos e instrumental con los que debe contar la unidad Operativa de acuerdo a su nivel de complejidad, así primer nivel, segundo y tercero (que en el instrumento corresponde a: ¿Cuántos ítems del estándar cumple? / …). Este resultado multiplique por 100 y obtendrá el porcentaje de cumplimiento del estándar, el mismo que debe registrarlo en el casillero correspondiente.

60

61

62

63

64

A-2 ESTÁNDAR DOS

En todos/as los/as niños/as de 6 a 9 años de edad, que acudan a consulta primera o subsecuente por prevención o subsecuente por morbilidad, con los molares sanos, estos deberán ser sellados.

Instructivo:

1. Realice la medición de este estándar en forma semestral 2. Registre el nombre de la Provincia, el nombre del Área de Salud y su

número de Área, el nombre de la Unidad Operativa, la fecha de la medición, el semestre y año evaluado y el nombre y apellido de la persona responsable de la medición.

3. Solicite en estadística de la Unidad operativa los registros diarios de consultas y atenciones ambulatorias – estomatología (Form. 514) del trimestre de la evaluación, de cada uno de los profesionales que brindan atención odontológica en la consulta externa de la unidad Operativa.

4. De lo registros diarios de consultas y atenciones ambulatorias – estomatología:

a) Seleccione niños/as atendidos/as por atención preventiva primera y

subsecuente, revisando la edad de los niños/as de 5 a 9 años (columnas 8 y 9) y por atención de morbilidad subsecuente (columna 26) a niños/as de 5 a 9 años (columna 32) exceptúe la atención por certificados odontológicos (columna 48).

b) Realice una lista de los números de las historias clínicas seleccionadas. Si la producción de la Unidad Operativa es igual o menor a 30 consultas, se tomarán todas, mientras que, si es mayor de 30, se elegirán aleatoriamente hasta completar una muestra de 30. Puede seleccionar un mayor número de historias, ya que la muestra va desde los 6 años de edad y algunas de las historias de niños/as menores de 6 años serán descartadas.

5. Solicite en Estadísticas las historias clínicas enlistadas. 6. Verifique de cada historia clínica la edad. Si las historias corresponden

a niños/as menores de 6 años, extráigalas de la manera. En la muestra definitiva (niños/as de 6 a 9 años de edad verifique en la historia clínica epidemiológica (odontología) si el niño/a tiene los molares sanos y si es así verifique si al menos dos de ellos fueron sellados.

7. En el instrumento de recolección de daros, registre el número de la historia clínica seleccionada y el sentido vertical registre en el casillero que corresponde a ¿cumple el estándar? Con signo positivo (+) si

65

cumple o con signo negativo (-) si no cumple, en los casos en los que no existen molares sanos y por esta razón no se puede realizar el sellado, se colocara en el instrumento NA (no aplica).

Procesamiento:

En el casillero del instrumento correspondiente al total, registre en el numerador el total de historias clínicas que cumplen con el estándar, sumando en forma horizontal las que cumplen (signo positivo) y divida para el total de historias clínicas (30) y estos valores y multiplique por cien, el resultado registre en el casillero del instrumento que corresponda a porcentaje (%).

66

A-3 ESTÁNDAR TRES

En todos los/as pacientes atendidos/as por el servicio de odontología, deberá llenarse correctamente el odontograma de la historia clínica odontológica.

Instructivo:

1. Realice la medición de este estándar en forma semestral. 2. Registre el nombre de la Provincia, el nombre del Área de Salud y su

número de Área, el nombre de la unidad Operativa, la fecha de la medición, el semestre y año evaluado y el nombre y apellido de la persona responsable de la medición.

3. Solicite en Estadística de la unidad Operativa los registros diarios de consultas y atenciones ambulatorias – estomatología (MSP-S.C.I.S. Form.. 514) del semestre de la evaluación, de cada uno de los profesionales que brindan atención odontológica en la consulta externa de la Unidad operativa.

4. De los registros diarios de consultas y atenciones ambulatorias – estomatología, seleccione 30 historias clínicas en forma aleatoria (excluya los certificados odontológicos) y realice una lista de los números de las historias clínicas seleccionadas (para mayor facilidad puede tomar las mismas historias clínicas utilizadas para el estándar anterior).

5. Solicite en Estadística las historias clínicas enlistadas. 6. Verifique en cada historia clínica epidemiológica (odontológica) si se

graficó correctamente el odontograma, para lo cual debe estar utilizada la simbología correspondiente.

7. En el instrumento de recolección de datos, registre el número de la historia clínica seleccionada y el sentido vertical registre en el casillero que corresponde a ¿Cumple el estándar? Con signo positivo (+) si cumple o con signo negativo (-) si no cumple.

Procesamiento

En el casillero del instrumento correspondiente al total, registre en el numerador el total de historias clínicas que cumplen con el estándar, sumando en forma horizontal las que cumplen (signo positivo) y divida estos valores para el total de historias clínicas (30) y multiplique por cien, el resultado registre en el casillero del instrumento que corresponda a porcentaje (%).

67

68

A-4 ESTÁNDAR CUATRO

Todas las actividades de promoción y educación en salud bucal programadas por las unidades operativas deberán ser ejecutadas.

Instructivo:

1. Realice la medición de este estándar en forma anual (a inicios del año

próximo a la medición). 2. Registre el nombre de la provincia, del área de salud, el número de

área, el nombre de la Unidad Operativa, la fecha de medición, año evaluado y el nombre y apellido de la persona responsable de la medición.

3. Solicite al Jefe de Área, Director/a, Coordinador/a, responsable de la Unidad Operativa o Coordinador/a de Odontología que le facilite el plan operativo anual (POA) en el que conste las actividades odontológicas

4. Revise el número de actividades de promoción y educación en salud bucal programadas y de estas las ejecutadas, puede correlacionar con los partes diarios o concentrados mensuales si es necesario.

5. Registre en los casilleros correspondientes del instrumento las actividades programadas y que fueron ejecutadas y las actividades programadas.

Procesamiento

Para obtener el porcentaje de actividades de promoción y educación en salud bucal ejecutadas por la Unidades Operativas, divida el total de actividades de promoción y educación en salud bucal programadas y que fueron ejecutadas (numerador “a”), para el número total de actividades de promoción y educación en salud bucal programadas (denominador “b”) y este dato multiplique por 100, el resultado obtenido coloque en el casillero correspondiente (Porcentaje de actividades de promoción odontológicas ejecutadas).

69

A-5 ESTÁNDAR CINCO Y SEIS

Instrumento De Aplicación De Encuestas CAP.

Concentrado de encuestas sobre conocimientos, actitudes y prácticas odontológicas (CAP) dirigida a escolares.

1. Registre el nombre de la provincia, el nombre de área de salud y su

número de área, el nombre de la unidad educativa, la fecha de la medición, la escuela evaluada, el año evaluado y el nombre y apellido de la persona responsable de aplicar la encuesta.

2. El concentrado de encuestas CAP está estructurado con tres secciones I de conocimientos, II de actitudes y III de prácticas, con preguntas abiertas localizadas en la primera columna, para los conocimientos y actitudes, y con la identificación de las piezas odontológicas a ser examinadas para las prácticas.

3. Cada columna, desde la segunda, representa una encuesta, señaladas del número 1 al 30 y divididas en seis grados, del segundo al séptimo, por lo que el instrumento sirve para encuestar a una escuela. De existir más escuelas capacitadas se utilizará el número necesario de instrumentos.

4. Las respuestas a las preguntas de conocimientos y actitudes serán clasificadas de acuerdo a una de las siguientes alternativas.

Adecuado/A/(buenos conocimientos o actitudes) Inadecuado/I/(malos conocimientos o actitudes)

Para calificar conocimientos adecuados (¿cumple con conocimientos adecuados?), en cada una de las cuatro preguntas deberá contestar adecuadamente (A), siendo las aproximaciones a las respuestas posibles a cada pregunta las siguientes:

1. ¿Qué es la caries dental?: Sucio, gusano, daño, afectación de los

dientes, hueco, mancha negra. 2. ¿Qué es la placa bacteriana?: Sucio amarillo, pasta que se encuentra

en los dientes. 3. ¿Indique dos o más alimentos que producen caries dental? Dulces,

caramelos, chocolates, galletas, golosinas. 4. ¿Cómo mantener limpios sus dientes? Cepillándose, limpiándose o

lavándose al menos 2 veces al día los dientes (la dentadura, las muelas).

70

Para calificar actitudes adecuadas (¿cumple con actitudes adecuadas?), en cada una de las 2 preguntas deberá contestar adecuadamente (A), siendo las respuestas posibles a cada pregunta las siguientes:

1. ¿Cuántas veces se cepilla los dientes al día?: mínimo dos 2. ¿Cuántas veces come dulces (caramelos, galletas, chicles, etc.) al

día? Máximo una vez al día.

5. Para las prácticas, se ha identificado 6 piezas dentarias por niño/a que deben ser examinadas, identificándose en cada línea, el número de tres piezas posibles a examinar, y las respuestas posibles pueden ser de cero (0) a tres (tres), dependiendo del grado de placa que tenga el/a niño/a al examen dental.

Procesamiento del concentrado de encuestas CAP odontológicas.

Conocimientos

Para obtener el porcentaje de conocimientos adecuados de los/as niños/as en la Escuela encuestada, deberá realizar lo siguiente:

Numerador, sume en sentido horizontal el total de respuestas que cumplen con conocimientos adecuados (A) y el resultado registre en el casillero correspondiente a Total de respuestas con conocimientos adecuados (última columna)

Denominador, sume en sentido horizontal el total de niños/as encuestados/as y el resultado registre en el casillero correspondiente a Total de respuestas (120) (última columna).

Realice la operación matemática: divida el resultado del numerador para el denominador, multiplique por cien y el resultado registre en el casillero de la última columna (porcentaje de conocimientos adecuados).

Actitudes

Para obtener el porcentaje de actitudes adecuadas de los/as niños/as en la Escuela encuestada, deberá realizar lo siguiente:

Numerador, sume en sentido horizontal el total de respuestas que cumplan con actitudes adecuadas (A) y el resultado registre en el casillero correspondiente a Total de niños/as con actitudes adecuadas (última columna).

Denominador, sume en sentido horizontal el total de respuestas y el resultado registre en el casillero correspondiente a Total de respuestas (60) (última columna).

71

Realice la operación matemática: divida el resultado del numerador para el denominador, multiplique por cien y el resultado registre en el casillero de la última columna (porcentaje de actitudes adecuadas).

Prácticas

1. Sume en sentido vertical y registre el total de grado de la placa obtenido por niño/a del examen realizado a cada niño/a (en cada columna) en el casillero correspondiente a Total de grado de placa obtenido por niño/a.

2. Sume en sentido vertical y registre el total de piezas examinadas (máximo 6) de la misma encuesta aplicada a cada niño7a (total de piezas examinadas).

3. Obtenga el promedio de grado de placa por niño/a en cada niño/a examinado/a, dividiendo el total de grado de placa obtenido por niño/a para el total de piezas examinadas en cada niño/a, y el resultado (con un solo decimal) registre en el casillero correspondiente a promedio de grado de placa por niño/a.

4. Para obtener el porcentaje de prácticas adecuadas de los/as niños/as en la escuela encuestada, deberá realizar lo siguiente:

5. Numerador, sume en sentido horizontal el número de niños/as

que han obtenido un promedio de grado de placa cero (0) o máximo hasta uno (1,0) y registre el resultado en el casillero de la última columna (total de niños/as con placa grado cero o máximo 1).

Denominador, sume en sentido horizontal el total de niños/as examinados/as y registre el resultado en el casillero de la última columna (total de niños/as examinados/as).

Realice la operación matemática: divida el resultado del numerador para el denominador, multiplique por cien y el resultado registre en el casillero de la última columna (porcentaje de prácticas adecuadas).

72

73

A-6 ESTÁNDAR SIETE

Todos/as los/as usuarios/as atendidos/as en el servicio de Odontología estarán satisfechos/as con la atención recibida.

Instructivo:

1. Realice la medición de este estándar en forma semestral 2. La muestra de este estándar será de 20 encuestas. 3. Se recomienda realizar esta actividad antes de que el/a usuario/a

abandone la Unidad Operativa y los días de mayor demanda hasta completar la muestra.

4. El sitio más adecuado para aplicar las encuestas de satisfacción de la atención odontológica será a la salida de la Unidad Operativa.

5. Las encuestas se deberán aplicar a los/as usuarios/as que fueron atendidos/as en el servicio de odontología de la Unidad Operativa.

6. La encuesta de satisfacción NO deberá ser aplicada por el personal que labora en la Unidad Operativa, se sugiere que sea aplicada por miembros de organizaciones, estudiantes de universidades, colegios u otros actores, previa capacitación.

7. La encuesta se realizará de acuerdo a las preguntas del instrumento en sentido horizontal y se registrará la respuesta en el casillero correspondiente del instrumento, según la calificación obtenida en cada pregunta (0,1 o 2)

Instrumento: Concentrado de encuestas de satisfacción

1. Registre el nombre de la Provincia, el nombre del área de salud y su número de área, el nombre de la unidad Operativa, la fecha de la medición, el semestre evaluado y el nombre y apellido de la persona responsable de aplicar la encuesta.

2. El concentrado de encuestas de satisfacción está estructurado con preguntas cerradas (columna #2 a la # 14) y una pregunta mixta (columna #15).

3. En la columna #1 se encuentra registrado el número de encuesta a ser aplicada (cada fila o “línea” es una encuesta).

4. Desde la columna # 2 a la columna #15, se encuentran las preguntas que se aplicarán a los/as usuarios encuestados/as.

5. Las preguntas de la columna #2 a la columna #14 tiene solo una alternativa de respuesta:

Demorado (D)/malo(M)/NO

Regular (Re)

Rápido (Ra) / bueno (B) / Si

74

6. La pregunta de la columna # 13 de la encuesta, además de las alternativas de respuesta anteriormente indicadas, tiene una pregunta abierta adicional para cuando el/a usuario/a responda que no, se le preguntará "por qué no" y la respuesta puede ser llenada al reverso de la encuesta o en un papel aparte, colocando inicialmente el número de encuesta a la que corresponde, con el fin de identificarla.

7. La calificación para éstas preguntas según la respuesta que nos proporcione el/a usuario/a encuestado/a será:

Demorado o malo o no, respectivamente, se da una calificación de 0 puntos excepto en la pregunta de la columna 13, en la que la respuesta: SI tiene la calificación de 0 puntos.

Regular, se dará una calificación de 1 punto

Rápido o bueno o sí, se dará una calificación de 2 puntos, excepto en la pregunta de la columna 13, en la que la respuesta: NO tiene la calificación de 2 puntos.

Procesamiento del concentrado de encuestas de satisfacción

1. Sume en sentido horizontal y registre el total de respuestas con

puntaje máximo (2) de cada encuesta aplicada en la columna #15. 2. Sume en sentido horizontal y registre el total de respuestas

positivas (26 Positivas) en la columna #16 3. Divida el resultado del total obtenido del total de respuestas con

puntaje máximo de cada encuesta (columna 15) para el total de respuestas (columnas 16) y multiplique por cien, el resultado registre en la columna #17 porcentaje de cada encuesta aplicada.

4. Para obtener el porcentaje de satisfacción de los/as usuarios/as en la Unidad Operativa, deberá realizar lo siguiente:

• Numerador, sume en sentido vertical cuantas encuestas aplicadas obtuvieron un porcentaje de 90% y más de puntaje de satisfacción y registre el resultado en el último casillero de la columna #17.

• Denominador, será el total de encuestas aplicadas, registre el dato en el último casillero de la columna # 16 (26)

• Realice la operación matemática: divida el resultado de suma de las encuestas que obtuvieron el porcentaje más alto para el total de encuestas aplicadas, multi¬plique por cien y el resultado registre en el último casillero de la columna # 17.

75

5. Por otra parte, se puede analizar pregunta por pregunta, lo que nos permitirá ver cada una de las características de la calidad investigada. Para obtener el porcentaje de cada pregunta, en sentido vertical: primero sume y registre el total obtenido de cada pregunta (TOCP); segundo sume y registre el total posible de las mismas preguntas (TPCP) "puntaje máximo: 2 X el total de preguntas contestadas", luego divida estos dos valores y multiplique por cien, el resultado registre en cada casillero del porcentaje de cada pregunta (% P).

6. El procesamiento y análisis de la pregunta abierta de la columna # 15 de la encuesta, se lo hará en forma cualitativa, tomando en cuenta las respuestas obtenidas.

76

77

ANEXO B. CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Usted ha sido seleccionado para un estudio en el que todos los informantes participarán como voluntarios. Si acepta participar en esta investigación se le solicitará información concerniente a sus datos de filiación, se le pedirá que llene un cuestionario, y podría solicitársele que se someta a algunas pruebas o proporcione muestras para diversos exámenes (este último solo se aplica a estudios clínicos).

TEMA: “AUDITORÍA DE LOS ESTÁNDARES E INDICADORES PARA MEDIR LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE SALUD BUCAL EN EL CENTRO DE SALUD TIPO B-SALCEDO, A MARZO DEL 2016”

Breve descripción de la investigación: La investigación está enfocada a verificar el nivel de cumplimiento de los estándares e indicadores para medir la calidad del servicio odontológico del Centro de Salud Tipo B – Salcedo.

Objetivos de la investigación:

Evaluar a través de una auditoría el cumplimiento de estándares e indicadores básicos para medir la calidad del servicio de salud bucal del Centro de Salud Tipo B – Salcedo, a Marzo del 2016.

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los estándares establecidos por el Ministerio de Salud Pública para medir la

78

calidad de atención de salud bucal en el Servicio de Odontología del Centro de Salud Tipo B – Salcedo, Distrito 05D06

Verificar el cumplimiento de los indicadores de impacto que se utiliza para medir la calidad de atención de salud bucal en el ministerio de salud pública para centros de salud de primer nivel de atención.

Analizar las principales desviaciones encontradas, obtener conclusiones y formular recomendaciones para el mejoramiento continuo del servicio.

Riesgos y beneficios: Debe especificarse que, la participación del informante, NO represente ni conlleva ningún tipo de riesgo, ya sea actual o futuro derivado de la investigación.

Confidencialidad: Toda la información obtenida de los participantes será manejada con absoluta confidencialidad por parte de los investigadores. Los datos de filiación serán utilizados exclusivamente para garantizar la veracidad de los mismos y a estos tendrán acceso solamente los investigadores y los organismos de evaluación de la Universidad Central del Ecuador.

Derechos: Si ha leído el presente documento y ha decidido participar en el presente estudio, entiéndase que su participación es voluntaria y que usted tiene derecho de abstenerse o retirarse del estudio en cualquier momento del mismo sin ningún tipo de penalidad. Tiene del mismo modo derecho a no contestar alguna pregunta en particular, si así, lo considera.

Yo, , portador de la Cédula de Identidad No. he recibido la información necesaria sobre la presente investigación o estudio, y acepto participar voluntariamente en la ejecución de la misma.

El investigador , me ha brindado información suficiente en relación al estudio y me ha permitido efectuar preguntas sobre el mismo, entregándome respuestas satisfactorias. Entiendo que mi participación es voluntaria y que puedo abandonar el estudio cuando lo desee, sin necesidad de dar explicaciones y sin que ello afecte mis cuidados médicos.

79

También he sido informado/a de forma clara, precisa que los datos de esta investigación serán tratados y custodiados con respeto a mi intimidad. Doy, por tanto, mi consentimiento para utilizar la información necesaria para la investigación de la que se me ha instruido y para que sea utilizada exclusivamente en ella, sin posibilidad de compartir o ceder esta, en todo o en parte a otro investigador, grupo o centro distinto del responsable de la misma.

Declaro que he leído y conozco el contenido del presente documento, comprendo los compromisos que asumo y los acepto expresamente. Por ello firmo este consentimiento informado que de forma voluntaria MANIFIESTO MI DESEO DE PARTICIPAR EN EL PRESENTE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN hasta que decida lo contrario. Al firmar este consentimiento no renuncio a ninguno de mis derechos.

Nombre del paciente Cédula Identidad Firma

He discutido el contenido de esta hoja de consentimiento, así como he explicado los riesgos y beneficios que deriven del mismo.

Nombre del Investigador Cédula Identidad Firma

80

SIMONSEN, R. J.: La Restauración Preventiva de Resina: una Restauración

Mínimamente Invasiva y no Metálica. Compendio de Educación continua en

Odontología. Vol. IV, N° 6, (junio) pp. 13-18; 1988.

SIMONSEN, R. J.: La Restauración Preventiva de Resina: una Restauración

Mínimamente Invasiva y no Metálica. Compendio de Educación continua en

Odontología. Vol. IV, N° 6, (junio) pp. 13-18; 1988.

ANEXO C. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDADES

Análisis y propuesta del tema de investigación x x x

Aprobación del tema de investigación x

Elaboración del protocolo de la Investigación x x x

Entrega del Protocolo de Investigación y solicitud de

autorización.

x x

Recopilación de la Información y Encuestas x x x x x

Elaboración del marco teórico x x x x

Primer borrador para revisión x

Análisis e interpretación de los datos. x x x

Segundo borrador para revisión x

Tercer borrador para revisión X

Entrega de Informe final de la investigación. X

81

82

ANEXO D. DOCUMENTACIÓN

83

84

85