UNIVERSIDAD DE COLIMA PLAN DE ACCIÓN ESTATAL ANTE …

90

Transcript of UNIVERSIDAD DE COLIMA PLAN DE ACCIÓN ESTATAL ANTE …

1

UNIVERSIDAD DE COLIMA

REPORTE TÉCNICO

PLAN DE ACCIÓN ESTATAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO-

(PEACC) COLIMA

PROYECTO REGIONAL: “Estrategia Regional para Reducir

la Vulnerabilidad y Mejorar la Capacidad de Adaptación

al Cambio Climático en la Región Occidente de México.”

15/01/2015

2

INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO PEACC COLIMA

Grupo de trabajo

Coordinadora:

Dra. Ana Luz Quintanilla Montoya (CEUGEA-UCOL)

Integrantes:

Dr. Gilles Arfeuille (UCOL) Dr. Marco Antonio Liñán Cabello (UCOL) Dr. Marco Antonio Galicia Pérez (UCOL)

Dr. Ernesto Torres (UCOL) Dr. Ángel Licona (UCOL)

M.C. Carlos Bonilla (UCOL) Dr. Herguin Benjamín Cuevas Arellano (UCOL)

Dr. Felix Rogelio Flores (UCOL) Dra. Rosalba Thomas Muñoz (UCOL)

Dr. Oliver Mendoza Cano (UCOL)

Asesor:

Dr. José Sosa López (DIVIP, A.C.)

3

ÍNDICE.

Presentación

1 Introducción…………………………………………………………4

2 Grupo de trabajo. Componentes…………………………..6

2.1 Clima…………………………………………………………………….7

2.2 Vulnerabilidad de la Zona Pesquera……………………13

2.3 Vulnerabilidad Costera ante Amenaza de

Tsunami………………………………………………………………19

2.4 Cambio de Uso de Suelo……………………………………….25

2.5 Procesos Industriales…………………………………………….35

2.6 Salud…………………………………………………………………….41

2.7 Socio-economía…………………………………………………….46

2.8 Comunicación……………………………………………………….53

2.9 Energía y Transporte……………………………………………..56

3 Conclusiones………………………………………………………….63

Bibliografía…………………………………………………………………….64

4

INTRODUCCIÓN.

El Cambio Climático es uno de los temas contemporáneos que han llamado la atención de la

comunidad científica y gobiernos de todo el mundo. El impacto que podría causar dicho fenómeno en

la calidad de vida de la población humana y las especies que habitan el planeta es causa de

preocupación global. En nuestro país, la mayoría de los Estados que conforman la Federación han

realizado sus propios Planes de Acciones ante el Cambio Climático (PEACC), como una herramienta

necesaria para los tomadores de decisiones en la planeación estratégica de los diferentes territorios

mexicanos. En este sentido, el estado de Colima carece de su PEACC, por lo que el proyecto regional

“Estrategia Regional para Reducir la Vulnerabilidad y Mejorar la Capacidad de

Adaptación al Cambio Climático en la Región Occidente de México”, que suma las

acciones, capitales y voluntades de gobiernos e instituciones públicas de Jalisco,

Colima, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Aguascalientes, con el apoyo financiero de

FORDECYT, presenta como una meta específica la realización del PEACC Colima.

Además, los datos resultantes del PEACC Colima se sumarán a los obtenidos de los

estados participantes con la finalidad de lograr el objetivo general del proyecto

regional:

Desarrollar e implementar un modelo regional de prevención y adaptación al cambio

climático que contribuya a la disminución de la vulnerabilidad del sector agropecuario

y de los recursos hídricos y al incremento de la capacidad de respuesta a las amenazas

del cambio climático, que considere entre otras cosas:

• La generación de estrategias comunes.

• La integración y uniformidad de la información en los estados de la región.

• La conformación y articulación de un sistema regional orientado a la atención

del cambio climático.

Los objetivos específicos del proyecto regional son:

1) Definir y desplegar una agenda regional que considere entre otras cosas: la

generación de la información regional, el análisis histórico del clima incluyendo

el impacto de los eventos climáticos relevantes, la elaboración del PEACC de

Colima, la uniformidad del alcance y de la información contenida en los planes

5

estatales, la identificación de las prioridades comunes, así como la generación

del PRACC.

2) Definir e implementar mecanismos para desarrollar y articular las capacidades

científicas, tecnológicas e institucionales, que permitan, con un enfoque

regional, manejar y/o mitigar los efectos del cambio climático, formar los

recursos humanos necesarios y fortalecer la infraestructura requerida para

emprender las acciones establecidas en el plan regional y en los planes

estatales, con un enfoque prioritario hacia la definición de estrategias y

mecanismos de adaptación hacia los efectos esperados del cambio climático

3) Generar escenarios de vulnerabilidad en los sistemas-producto agropecuarios

prioritarios en el tema de seguridad alimentaria en la Región Occidente, entre

ellos el maíz, por su contribución al PIB de la región y definir las estrategias de

adaptación requeridas.

4) Generar escenarios de vulnerabilidad en la disponibilidad de los recursos

hídricos y definir estrategias y tecnologías para su captación, uso y manejo.

5) Desarrollar estrategias, mecanismos e instrumentos que consoliden la

capacidad de respuesta a las amenazas derivadas del cambio climático en la

Región, incluyendo sistemas de alerta temprana y herramientas de diagnóstico.

La Universidad de Colima (UCOL) signó un convenio específico con la Universidad de

Guadalajara –en quien recae la coordinación general del proyecto- el 6 de septiembre de 2012,

mismo que establece en su cláusula Décimo Octava (Vigencia), que el proyecto tendrá una

duración de 36 meses, contándose a partir de la primera ministración de recursos, misma que

se recibió el 15 de diciembre de 2012. Por tanto, este informe da cuenta de cinco meses de

trabajo (enero-mayo 2013) y, por tanto, ofrece información preliminar de los grupos de

trabajo que intervienen para dar cumplimiento a la primera etapa del proyecto, que se

circunscribe a la meta específica:

Elaboración del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Colima

que incluye el inventario de los gases efecto invernadero (GEI).

6

2. Grupo de trabajo. Componentes.

Para el desarrollo del PEACC Colima se conformó un equipo de investigadores,

pertenecientes a diferentes disciplinas, todos adscritos a la Universidad de Colima.

Además, se contrataron los servicios profesionales del Dr. José Sosa López,

especialista en el diseño de políticas públicas (que se espera sea el PEACC) y, por

recomendación del Gobierno del Estado de Colima a la Consultoría SINPRO,

especialistas en Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se encuentra en proceso de

autorización la incorporación de tres investigadores asociados y once becarios.

Dado que para el diseño del PEACC debe considerarse que el cambio climático es un

problema estratégico que impacta toda actividad humana, la biodiversidad y la forma

de vida de la población, se considera necesario el análisis de la vulnerabilidad, los

riesgos y amenazas desde muy distintos enfoques, y así obtener información que

permita:

Identificar y disminuir la vulnerabilidad local y regional.

Caracterizar las fuentes y contribución del Estado a las emisiones del GEI.

Lograr que el PEACC se convierta en un documento de referencia en las

políticas estatales para fomentar la adaptación al cambio climático.

Informar y sensibilizar a los diferentes sectores de la sociedad.

Cronograma de trabajo de la Universidad de Colima

CRONOGRAMA GENERAL DE TRABAJO GRUPO UNIVERSIDAD DE COLIMA (1ª ETAPA) 2013

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Organización grupos de investigación

Trabajo campo, investigación documental

1er Seminario 2º Seminario Análisis de datos 3er Seminario Integración de resultados

Elaboración propuestas

Entrega PEACC

7

En este informe da cuenta de la información preliminar obtenida por 9 de los 12

componentes en que se dividió el terreno de análisis:

Clima

Vulnerabilidad de la Zona

Pesquera

Vulnerabilidad Costera ante

amenaza de Tsunami

Cambio de Uso de Suelo

Procesos Industriales

Salud Ambiental

Socio-economía

Comunicación

Energía y transporte

Vulnerabilidad alimentaria

Vulnerabilidad social

Hidrología

2.1 Clima

El objetivo principal de este componente es considerar el contexto de cambio climático

global y sus eventuales efectos a nivel regional. Se propone primero determinar los

cambio ocurridos en unos parámetros climatológicos específicos (es decir para los

cuales existen datos y estos datos cumplen con un proceso de control de calidad) en el

último periodo climático, con relación a un periodo climático base en el estado de

Colima y utilizar escenarios climáticos especificados a nivel regional para determinar la

evolución de estos mismos parámetros y la relevancia de éstos para establecer un

diagnóstico y pronóstico de eventos climáticos extremos en Colima.

Las temperaturas a nivel global han sido relativamente estables durante los últimos

diez mil años, etapa Holocena, hasta el penúltimo periodo climático de 30 años (1951-

1980). Este penúltimo periodo climático se considera como periodo climático base. Los

ecosistemas naturales y el desarrollo de nuestra sociedad son adaptados al clima

estable de la etapa Holocena y del periodo climático base. Sin embargo los efectos

sobre el clima global de las emisiones de GEI iniciados durante la revolución industrial

se hacen evidentes durante el último periodo climático de 30 años (1981-2010).

Actualmente las emisiones de GEI son tales que estamos llegando a una concentración

de CO2 cerca de los 400 ppm (gráfica 1), niveles no vistos en los últimos 3.5 millones de

años.

8

Gráfica 1: Concentraciones de CO2 en ppm, observatorio de Mauna Loa.

En este componente del PEACC-Colima se propone analizar y proyectar considerando

dos escenarios futuros, las variables climáticas por las cuales existen observaciones de

la red de estaciones de la CONAGUA en el estado de Colima. Estas variables son la

precipitación diaria, notada como Precip, la temperatura máxima diaria, Tmax, y la

temperatura mínima diaria, Tmin. Existen en el estado un total de 36 estaciones

reportando estas tres variables (figura 1), sin embargo, presentan problemas de

continuidad y calidad de los datos. Por lo cual se necesitó re-formatear las bases de

datos, aplicar un control de calidad para seleccionar las estaciones que cumplan con

los requisitos mínimos para poder ser utilizados en el presente estudio.

Figura 1: Mapa topográfico establecido con datos LIDAR y Estaciones de la CONAGUA

con su clave de identificación.

9

Al nivel regional se decidió utilizar el programa RclimDex, desarrollado por la

Universidad de Victoria para realizar el control de calidad de las estaciones y obtener

índices climáticos. Este programa requiere un formato específico por cada estación de

las variables consideradas en forma matricial de 6 columnas (día, mes, año, Precip

Tmax y Tmin). El primer paso fue entonces establecer una base de datos de todas las

estaciones de la región en un formato adecuado para el uso de RclimDex. De las 36

estaciones en el estado de Colima, 15 pasaron el control de calidad (figura 2) y solo

tres tienen los tres periodo climáticos seleccionados para la validez del estudio (1961-

1990, 1971-2000 y 1981-2010), que se traslapan en un rango de 10 años cada uno con

la década de los 80 en común pero además tienen el periodo climático base de 1951 a

1980, y el último periodo climático de 1981 a 2010 (ver resultados más adelante); estas

estaciones son la 6040 de Colima, la 6003 de Callejones y la 6005 de Cerro de Ortega.

Figura 2: Estaciones que pasaron los criterios de control de calidad

Los datos de las estaciones seleccionadas fueron adecuados para utilizarlos en el

formato del programa LARS, adecuado para la proyección de escenarios A2 y A1B para

proyectar los cambios en las variables climatológicas existentes en las bases de datos.

10

Los datos filtrados fueron también utilizados para el análisis histórico de los eventos

extremos en la región de Colima y esto de dos maneras: para las estaciones que tienen

el último periodo climático (1981-2010) y el periodo climático base (1951-1980), se

pudo comparar la evolución entre esto dos periodos. Esta comparación es muy

importante pero limitada a solamente 3 estaciones. Para las estaciones que tienen

datos desde 1961 se pudo comparar los tres intervalos 1961-1990, 1971-2000, 1981-

2010, metodología que se aplica normalmente con conjuntos de series de tiempo que

tienen una alta variabilidad. El traslape permite suavizar esta alta variabilidad. Se

utilizan histogramas y diagramas de caja para visualizar estos cambios, pero antes de

mostrar estos resultados es importante clarificar unos puntos en relación con eventos

extremos con relación a cambio climático y también cambios esperados en las

variables climáticas.

En las bases de datos se encuentran varios eventos extremos en relación a

temperaturas y precipitación. Los eventos relacionados con temperatura son

temperaturas extremas o anómalas para Tmax (por ejemplos las temperaturas

mayores a 36 grados centígrados impactan a los cultivos de frutales y hortalizas y

también generan problemas de salud si la humedad es alta), diferencial diario de

temperatura (es decir Tmax-Tmin, si es mayor a16 grados centígrados afectan los

cultivos de frutales y hortalizas). Los eventos extremos en precipitación son los que

generan inundaciones, encharcamientos y perdidas de cultivos (por lo general mayor a

20 mm de precipitación en una hora). En las precipitaciones más importantes como las

celdas de meso-escala, las tormentas tropicales y huracanes son los eventos o

amenazas que han generado un impacto mayor sobre los elementos físicos (puentes

estructuras...), cultivos, y sociedad (vidas, salud, bienestar...) con relación a los

sectores más vulnerables des estas tres componentes. Estos últimos eventos extremos

son en general precipitaciones superiores a 100 mm y hasta más de 360 mm de

precipitación en el caso del huracán Jova en octubre del 2011.

Considerando un clima en una atmósfera sobrecargada de GEI, y efecto radiactivo que

aumenta la temperatura a nivel global, las implicaciones sobre el ciclo hidrológico es

importante, las temperaturas más altas implican más evaporación, generando sequía

11

en unas partes, pero también más capacidad en la atmósfera para transportar esta

agua intensificando las precipitaciones en otras partes.

Una pregunta recurrente en relación de cambio climático y eventos extremos es si tal

evento extremo es debido al cambio climático. Si se considera por ejemplo unas

temperaturas extremas, o una tormenta tropical, o huracán de clase mayor, la

climatología base muestra por este tipo de eventos por ejemplo una frecuencia de un

evento por década, y si el cambio climático implica un riesgo de tener 2 eventos por

década, una vez que ocurren estos dos eventos como por ejemplo en el último periodo

climático no se puede diferenciar cuál de los dos eventos extremos es debido al

cambio climático, después de todo no se pueden disociar estadísticamente. Lo único

de lo cual podemos estar seguro es que si aumento el riesgo y los impactos sobre el

medio ambiente y la sociedad. Sin embargo, se puede utilizar las experiencias de estos

eventos ya ocurridos para determinar la vulnerabilidad del medio ambiente, de la

economía y de la sociedad frente a tales eventos e intentar mitigarla a través de 2 ejes

básicos de mitigación frente al que son la reducción de las emisiones de GEI de un lado

y adaptar a los cambios ya generados y que no podemos evitar pero frente a los cuales

se deben tomar medidas correctivas y adaptativas para mitigar la vulnerabilidad en

todos sus aspectos.

Considerando el periodo climático básico, este tiene una distribución típica con su

variabilidad alrededor de su median o media (distribución normal o en campana por

ejemplo, curva negra, gráfica 2). El cambio que ocurre a través del tiempo debido al

cambio climático, típicamente se visualiza claramente como un desplazamiento de

esta distribución hacia valores más altos, por ejemplo hacia temperaturas más

extremas si hablamos de temperatura (curva roja). Esto indica la ocurrencia más

frecuente de eventos extremos o anómalos.

12

Gráfica 2: Conceptos sobre cambios e incrementos en eventos extremos de

temperatura

En el proceso de análisis de los datos este tipo de desplazamientos en las variables

climáticas se presentan en la estación 6040 de Colima. Se dará continuidad al proceso

de análisis de datos para las 15 estaciones seleccionadas

Hallazgos preliminares del proceso de investigación:

- Durante los últimos 2 periodos climáticos en la región la temperatura máxima

aumento de manera significante con un media que aumento de 1ºC y valores de

temperaturas máximas que antes eran casos anómalos o extremos y que son en la

actualidad casos y típicos.

- Durante este mismo periodo las precipitaciones anómalas y extremas aumentaron de

33%, siendo anteriormente 30% de las precipitación total anual hasta ser ahora 40% de

la precipitación total anual.

- Durante este mismo periodo las temperaturas altas y el diferencial de temperatura

diario que afectan los cultivos de frutales y hortalizas aumentaron de manera muy

importante.

13

Estas tendencias van a seguir bajo el escenario climático A2, lo que significa que no

solamente es importante determinar los sectores vulnerables por los riesgos

generados por los cambios que ya ocurrieron o que están en marcha debidos a las

emociones de GEI pasadas y actuales pero también es muy importante desarrollar

estrategias eficientes para minimizar estas emociones de GEI y por lo tanto mitigar los

efectos del cambio Climático.

2.2 Vulnerabilidad de la zona pesquera.

El objetivo de este componente se enfoca a determinar la Vulnerabilidad en los

sistemas de producción acuícolas/pesqueros como fuentes de alimentos en el estado

de Colima. Los productos finales que presentará este componente son:

Situación actual de la actividad acuícola y pesquera del estado de Colima,.

Estado de vulnerabilidad asociada a la actividad acuícola y pesquera como

consecuencia del cambio climático.

Esquemas de adopción a escenarios de cambio climático en la actividad

acuícola y pesquera del estado de Colima.

A la fecha de este informe se han realizado las actividades programadas para obtener

información de los sectores federales correspondientes (trabajo de gabinete) y de los

productores directos en el estado de Colima (trabajo de campo). A continuación se

presenta una síntesis del primer producto que se refiere a la situación actual de la

actividad acuícola y pesquera del estado de Colima.

Tomando en consideración la información de campo obtenidos y la revisión de

documentos previos (Conapesca 2012) es posible establecer que la actividad acuícola

se desarrolla fundamentalmente con relación al cultivo de tilapia (Oreochromis

niloticus principalmente variedad Stirling, y en menor proporción variedad roja O.

mossambicus ), cultivos semintensivo e intensivo del camarón (Litopenaeus vannamei)

cultivado fundamentalmente en aguas interiores y con una baja proporción el cultivo

de bagre (Ictalurus punctatus, gráfica 3).

14

Gráfica 3. Tendencias por especie en granjas acuícolas de Colima

Con relación a la tilapia, es posible reconocer mayor proporción del sistema semi

intensivo con densidades de cultivo promedio de 6 org/m2. Mientras que en camarón,

el 80% de las granjas cultivan en sistemas semi-intensivos.

La vegetación circundante a los sistemas de cultivo establece que en muchos casos la

acuicultura se realiza paralela a la actividad agrícola y/o ganadera. Se destaca la

presencia de cultivos de platanales, árboles frutales, así como el cultivo de granos y

hortalizas. De acuerdo a los acuicultores las actividades agropecuarias como la

producción agrícola causa contaminación por agroquímicos, ocasiona desmontes,

genera incendios forestales, impulsa cambios de uso de suelo; y sin embargo, estas

actividades no están tan reguladas como la acuicultura. Por otro lado la producción de

tilapia emplea en su mayoría agua de corrientes superficiales, como también de pozo

profundo, y estas mismas son empleadas para la agricultura. Asimismo, las descargas

que hacen ambos sectores a los cuerpos de aguas superficiales, generan un conflicto

por el agua, ahora ya contaminada que nuevamente debe ser empleada por ambas

actividades. Los productores de camarón reportan que el tercer conflicto de relevancia

que presentan es por el uso de agroquímicos en la agricultura (como pesticidas) y los

métodos de aplicación, sobre todo las fumigaciones aéreas, con maquinaria agrícola e

incluso las efectuadas con mochila durante las brigadas de trabajadores, debido a que

se difunden también en las granjas acuícolas, afectándolas severamente por la

contaminación del agua de cultivo y los efectos en la salud, supervivencia y calidad de

los organismos a ofertar. Otro vector de contaminación de este sector es mediante la

Tilapia 71%

Bagre 6%

Camarón 23%

15

descarga de los drenajes agrícolas a los sistemas hídricos, donde esta agua es

empleada posteriormente por otras granjas o en la misma agricultura. Las granjas de

camarón también mencionan la problemática de competencia por el uso de agua y

suelo (Fracchia Durán y Liñan Cabello 2013).

La actividad acuícola en el estado de Colima se practica en la mayoría de los

municipios. De acuerdo a la gráfica 4, Coquimatlán, Manzanillo y Tecomán conforman

el 58% de las grajas existentes. Se destaca que el cultivo se basa en su mayoría en la

engorda de tilapia y camarón, y en mínima proporción el bagre (Ictalurus punctactus).

Gráfica 4. Granjas acuícolas existentes por municipio.

Sin embargo, mediante la información de campo, pudo ser posible reconocer que no

todas las granjas están en operación únicamente el 86.3%, no obstante los porcentajes

por municipio se mantienen.

De acuerdo a CONAPESCA (2011) e información propia, durante 2010 la producción

total en Colima para el 2010 fue de 1,628.5 ton, de las cuales las granjas camaroneras

aportan aproximadamente el 85% (1,382 ton) de la producción total; mientras que las

granjas de tilapia participan con el 15% (246.5 ton). Respecto a la producción por

municipio, las granjas localizadas en Tecomán participan con el 75% de la producción

estatal. Estos significativos niveles de producción derivan del cultivo intensivo de

camarón en aguas interiores. Igualmente este municipio cuenta con la mayor

superficie en hectáreas dedicadas al cultivo.

Se destaca que solo algunas granjas cuentan con instalaciones propias como plantas de

luz, equipos para el procesamiento, congelación del producto, así como la

Tecomán 27%

Manza-nillo 17%

Coqui-matlán

14%

Colima 12%

Comala 8%

Villa de Álvarez

8%

Minatitlán 6%

Otros 8%

16

comercialización vía cosecha y preparación para el consumo. Lo anterior genera cierto

estado de vulnerabilidad y limita su capacidad de diversificar y comercializar el

producto.

Paralelamente se detectó que en cuanto a la asesoría técnica, a excepción de

Tecomán en el caso camarón, existe una significativa carencia en todos los municipios,

sobresaliendo las granjas tilapieras en donde la práctica se lleva a cabo bajo un

esquema de baja asistencia técnica (aproximadamente el 20%), altos recambios de

agua, falta de monitoreo de parámetros fisicoquímicos y del cálculo del FCA

(aproximadamente el 50% de las granjas no realizan estas actividades), y gran variación

en las técnicas de cultivo respecto a la densidad de confinamiento y los valores

proteicos empleados durante la pre-engorda y engorda; lo cual deriva en que no se

optimicen los recursos como el agua y el alimento (el cual es el principal costo de

producción para la acuacultura) y los costos operativos incrementen.

La problemática anteriormente referida en adición al limitado marco legal en el que se

encuentran muchas granjas es, en gran parte, la causa de que la disponibilidad de

fuentes de financiamiento sea limitados, y otros instrumentos para aseverar la

producción como serian la figura de un seguro acuícola no estén disponibles en las

empresas correspondientes.

En relación a la fuente de agua, en cuanto al caso camarón predomina el uso de pozo

(70%) y en menor proporción aguas superficiales, Mientras que en tilapia predomina

el uso de aguas superficiales (53%) pozo (36%) y el resto agua de uso ejidal y norias.

Los cultivos acuícolas en Colima se realizan predominantemente en estanquería

rústica, tal es el caso del cultivo de tilapia que se realiza principalmente en estanques

rústicos (64% de las granjas) bajo sistemas semi intensivos, aunque existe un número

significativo de granjas que emplean tanques de geomembrana utilizando sistemas de

alta densidad, Por su parte, el cultivo de camarón se practica primordialmente de

aguas interiores y solo una granja opera en la Laguna Cuyutlán usando agua salada en

ambos casos usando estanques rústicos. Este tipo de sistemas de cultivo genera cierta

vulnerabilidad respecto al efecto erosivo derivado de las lluvias.

17

De acuerdo a la información proporcionada por Secretaría de Desarrollo Rural de

Colima, los efectos del huracán Jova durante 2011 derivo en pérdidas por

$6,042.200. La gráfica 5 relaciona los daños a la infraestructura interna que

corresponde a erosión de bordos, pérdida de organismos, pérdida de insumos y

equipos operativos, mientras que los daños internos consideran principalmente daños

a caminos/accesos, redes eléctricas etc. De acuerdo a esta información los principales

de años fueron presentados en la región de Colima seguido de Tecomán.

Gráfica 5. Daños a la infraestructura por efecto del huracán Jova (2011)

Otro problema derivado del impacto del huracán Jova independientemente del valor

de los especímenes lo representó los organismos liberados al medio ambiente con una

estimación de 7,916,720, siendo en Tecomán donde se registró el mayor impacto

(gráfica 6).

Gráfica 6. Organismos liberados al medio natural por efectos del huracán Jova (2011)

Desde el punto de vista legal, fue posible observar que un alto porcentaje de las

granjas no está al 100% de los permisos que las instituciones exigen. Excepcionalmente

6,016,400

1,206,400 591,000

102,920

7,916,720

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

Tecomán Colima Manzanillo Couimatlán Total

Org

anis

mo

s lib

era

do

s al

me

dio

Organismos Liberados al Medio Natural por Efectos del Huracán Jova (2011)

18

se observa que cerca de un 80% de las granjas tanto de camarón como de tilapia

presentó su registro ante CONAPESCA. Lo anterior en cierta forma representa una

limitante para el desarrollo de la actividad acuícola ya que los diferentes instrumentos

que pudieran estar disponibles para la tecnificación y financiamientos operativos

requieren un marco legal adecuado.

La actividad acuícola en Colima, representa alrededor de 180 empleos fijos, que

incluyen técnico, trabajadores, administrador y 50 empleos temporales. El cultivo de

camarón en la actividad con mayor proporción de la generación de empleos. Se

detectó que 10 granjas de tilapia tienen una organización de tipo familiar.

En cuanto al uso de agua en el caso tilapia se reconoce cierta variabilidad en el

porcentaje de recambio diario de agua. El 37% de las granjas recambian de 16-30% por

día, mientras que 30% de las granjas recambian menos de 5% diario. Por su parte en el

caso camarón cultivado en agua dulce se utiliza para el llenado y reposición de

estanques por perdidas de evaporación/filtración, sin realizarse recambios en la

mayoría de las granjas. Para mantener niveles adecuados de oxígeno disuelto se

utilizan equipos de aireación y plantas de generación de energía eléctrica de

emergencia. Lo anterior representa un contraste en lo relativo al uso de agua ya que

las nuevas tendencias en el uso de este recurso se pronuncian por tecnologías de

optimización. El alto porcentaje de recambio pareciera estar estrechamente

relacionado con la carencia de conocimiento técnico sobre la operación del cultivo ya

que se detectó que una gran cantidad de productores alimentan sin el conocimiento

previo del incremento de biomasa, además de desconocer principios básicos sobre

tasa de conversión de alimento, desconociendo igualmente aspectos fundamentales

del control - manejo de calidad de agua, y control sanitario, a este respecto, de

acuerdo con datos decampo solamente el 91% de las granjas de tilapia realizan

desinfección de las instalaciones entre cada ciclo.

Un alto porcentaje de granjas siembra alevines que son abastecidos por cuatro centros

de reproducción, los cuales practican la reversión sexual a partir de 17 alfa metil

testosterona y, únicamente, el 12% de las granjas usan la selección manual de machos

19

para su cultivo. No obstante la comercialización del producto solo puede tener una

proyección local y/o nacional debida que la proyección de esta actividad hacia un

mercado internacional no podrá aspirar debido a que en los Estados Unidos (EE.UU) la

Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) no aprueba la venta de la tilapia tratadas

con hormonas. En este sentido el cultivo de tilapia desde el punto de vista comercial se

encuentra limitado y vulnerable a una disposición en el caso de que nuestro país se

sume a las disposiciones internacionales anteriormente citadas.

2.3 Vulnerabilidad de la Zona Costera

La cuantificación del riesgo de inundaciones en zonas costeras mediante análisis

estadísticos de los registros históricos está dejando de ser una herramienta confiable

debido al cambio climático. En consecuencia, es necesario recurrir a técnicas más

sofisticadas que incluyan la modelación de los procesos, para así obtener respuestas

en escenarios climáticos diferentes a los históricos.

En una zona costera la hidrodinámica está forzada por el nivel medio del mar, la marea

y el campo de vientos. El primero se encuentra en aumento debido, principalmente, al

incremento de la temperatura media global, influenciada significativamente por la

emisión de gases de efecto invernadero. Esto también está produciendo variaciones en

la circulación atmosférica, de modo que los campos de vientos regionales se

encuentran igualmente en evolución. La zona litoral de las regiones costeras es la zona

donde se manifiestan los mayores efectos de los procesos marinos. Impactos como el cambio

de la morfología de costas, los procesos de erosión y de crecimiento de playas son bastante

notorios en diversas escalas geográficas y de tiempo (Torres et al., 2010).

La zona costera es un espacio geográfico muy dinámico y complejo en donde

interactúan el océano, el continente y la atmósfera; es un hábitat rico en recursos por

lo que se ha generado una sobre explotación y deterioro de los mismos, además es

una región con una creciente densidad poblacional que demanda más espacios y

mejores servicios. Esta situación ha generado un mal uso de los recursos bióticos y

abióticos, alterando o destruyendo sistemas que fungen como barreras protectoras y

haciendo a esta zona vulnerable ante diversos fenómenos, tanto naturales como

20

antropogénicos de diferentes intensidades (García-Balan, 2008; CENAPRED, 2006;

CENAPRED, 2007 (b)).

El objetivo de este componente es identificar en el estado de Colima zonas costeras

vulnerables a inundación por fenómenos de marea de tormenta y tsunamis, debido a

alteraciones del Cambio Climático. Sus objetivos específicos o productos entregables

en el proyecto son:

Elaborar un mapa de riesgos de inundación por marea de tormenta en la zona

costera de Manzanillo.

Elaborar un mapa de riesgos de inundación por tsunamis en la zona costera de

Manzanillo.

Proporcionar a la población en general y a las autoridades federales, estatales y

académicas, información técnica apoyada en cartas geográficas, imágenes de

satélite y ortofotos, para detectar zonas vulnerables en los municipios de

Manzanillo, Armería y Tecomán. Además, hacer una serie de recomendaciones

para que se consideren las medidas necesarias para proteger las viviendas y toda

la infraestructura en el litoral del estado de Colima.

En este estudio se utilizó una metodología para construir mapas de riesgo de

inundación teniendo en cuenta el cambio climático, basada en la Guía Básica para la

Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos y la Aplicación de la

Metodología para la elaboración de mapas de riesgo por inundaciones costeras por

marea de tormenta (CENAPRED, 2006, 2008).

Descripción general de la metodología. Para estimar la sobreelevación del nivel del

mar ocasionado por el paso del Huracán “Lane” (H2, septiembre de 2000), se siguió los

lineamientos de la guía metodológica para la elaboración de mapas de peligro y riesgo

por inundaciones costeras (CENAPRED, 2006, 2008). Se empezó a elaborar un plano

topográfico que contenga la zona de interés con curvas de nivel entre 0 y 10 m. Para

este caso se utilizó el conjunto de datos de elevación vectorial de la carta topográfica

escala 1:50,000, en formato digital, elaborada por el INEGI (2000), de la cual solo se

21

extrajo las curvas de nivel de 0, 5 y 10 m. Para el caso de Manzanillo, el resto de la red

de datos se obtuvo por medio del método de nivelación diferencial teniendo como

referencia un banco de nivel establecido previamente en la bahía (BN-0) por la Oregón

State University (1987 y actualizado en 1996), el cual tiene una elevación de 3.497 m

sobre el nivel medio del mar (nmm) y se localiza en la Fuerza Naval del Pacifico de la

Secretaría de Marina. La red de puntos obtenidos y georeferenciados al nmm se utilizó

para obtener las curvas de nivel entre 0 y 10 m cada metro por medio de una

interpolación Kriging realizada en Surfer (figura 3). Posteriormente se seleccionaron

estratégicamente 26 puntos establecidos frente a la playa, ya que serían los lugares

mayormente impactados.

Figura 3. Curvas de nivel del Municipio de Manzanillo.

Para el caso de Armería y Tecomán (figuras 4 y 5), se visitó la zona costera y se

ubicaron 60 puntos para después georeferenciar su altitud mediante el conjunto de

datos de elevación vectorial de INEGI (2000), utilizando datos del Sistema Láser

Aerotransportado (LIDAR).

22

Figura 4. Curvas de nivel del Municipio de Armería.

Figura 5. Curvas de nivel del Municipio de Tecomán.

Para calcular las cotas máximas de inundación en los puntos específicos de cada

Municipio se utilizará la ecuación de Silva (2006):

00

2

ln)(100

h

hg

xKwPa

………………………………… (1)

23

Donde Pa es el gradiente de presión atmosférica en el punto de evaluación (playa)

respecto a la presión normal (mb), x es la distancia entre la pared del huracán y el sitio

de interés (playa) (m), w es el componente normal de velocidad del viento a la playa

(m/s), g es la gravedad (9.81 m/s2), h es la profundidad del mar en el ojo del huracán

(m), al ser mayor a 200 m se tomará este valor como umbral, 0 es el nivel del mar en

la zona durante los días del ciclón calculado de acuerdo a la metodología de CENAPRED

(2006), K es el coeficiente de arrastre del aire dado por:

Dagua

aire CK

……………………………………………………..…… (2)

Donde ρaire y ρagua son las densidades específicas del aire y del agua, respectivamente

(kg/m3), CD es un coeficiente de arrastre adimensional que para el caso de huracanes

se emplea 9x10-6.

Finalmente por medio del programa © 2009 Google Earth se obtuvieron las distancias

entre los 26 puntos situados en la bahía y tres posiciones diferentes en la trayectoria

del huracán.

A la fecha de este informe se está determinando la línea de costa para cada Municipio

a partir del Mapa Digital de INEGI (2010).

Manzanillo:

Figura 6. Linea de costa : 95,517.60 m → 95.517 km

24

Figura 7. Área de la costa hasta 3 km: 211,335,901.81 m2 → 211.335 km2

(Perímetro del polígono: 181,080.19 m)

Armería:

Figura 8. Línea de costa: 18,036.35 m. → 18.036 km

Figura 9. Área de la franja de costa a 3 km: 56,198,671.82 m2 → 56.198 km2

Perímetro: 44,570.03 m

Tecomán:

25

Figura 10. Línea de costa de 32,057.43 m → 32.057 km

Figura 11. Área de los 3 primeros km de la costa: 93,525,033.24 m2 → 93.525 km 2

Perímetro a 3 km de la costa: 70,514.73 m2

TOTAL LINEA DE COSTA = 145.61 km

Con los resultados será posible representar adecuadamente la generación de los

eventos de tormenta a partir de datos de campos de viento originados por ciclones.

Los escenarios de marea de tormenta se construirán a partir de una tormenta típica

tomada como base. Su recurrencia se establecerá utilizando los datos históricos de

niveles máximos en tres puntos de referencia, en este caso Manzanillo, Armería y

Tecomán. Se construirán mapas de riesgo para escenarios presentes y para escenarios

climáticos futuros, principalmente para las localidades más pobladas. Los resultados

expuestos en ortofotos y figuras de cartas geográficas, apoyará a organismos de

protección civil, autoridades y población general en previsión y planeación adecuadas.

2.4 Cambio de Uso de Suelo.

Este componente tiene el objetivo de identificar y analizar la situación de cambio de

uso de suelo en el Estado de Colima.

26

Se ha considerado que este factor fundamental en los planes de adaptación al cambio

climático, dado que el cambio de uso de suelo impacta el albedo, que es la razón entre

la energía luminosa que difunde por reflexión una superficie y la energía incidente. En

otras palabras, una zona deforestada emite una mayor reflexión de la energía calorífica

y, por ende, altera las condiciones de temperatura y humedad relativa. En este sentido

el cambio de uso de suelo es uno de los factores detonantes del cambio climático, a

menor o mayor escala, según sea el caso. Por otro lado, la modificación de los estratos

vegetales silvestres implica la alteración de la composición e interacción de las

especies vegetales y animales de la zona afectada, fenómeno conocido como

fragmentación. Si bien las sequías, los incendios o inundaciones pueden modificar el

suelo, los ecosistemas entran en fase de recuperación. Sin embargo, cuando la

modificación se debe a las actividades humanas, generalmente, disminuye o se elimina

dicha recuperación.

Los productos esperados de este componente para la integración del PEACC Colima,

2013, son:

Agosto: Informe preliminar del análisis actualizado del cambio de cobertura y

uso de suelo del estado de Colima (año base 2005) CUS Colima.

Septiembre: Informe técnico del análisis actualizado del cambio de cobertura y

uso del suelo del estado de Colima (año base 2005) CUS Colima.

Octubre: Portafolio de mapas impresos y digitales: Procesos de cambio de

cobertura y uso de suelo.

Octubre: Determinación del grado de fragmentación de la vegetación a nivel de

clase.

Octubre: Identificación de las áreas vulnerables a ser transformadas por las

fuerzas directrices de los procesos del cambio de uso de suelo.

Este informe preliminar da cuenta de las actividades realizadas de enero a mayo de

2013, período en el que se ha realizado las siguientes actividades, de acuerdo al

cronograma de trabajo de este componente:

• Análisis, revisión y preparación de la integridad de las bases de datos de uso del

suelo.

• Análisis digital y validación de gabinete de la cobertura y uso del suelo.

27

2.4.1 ANÁLISIS DE CAMBIO DE LA COBERTURA Y USO DEL SUELO Para analizar el proceso de cambio de uso y cobertura del suelo a nivel regional se siguieron los siguientes pasos de la metodología propuesta por Bocco et a.l (2001) y desarrollada por López-Granados (1999) en Michoacán, que corresponden a (Figura 12):

a) Detección e interpretación cartográfica y digital del cambio, b) Análisis de los patrones de cambio de cobertura y uso del suelo y c) Análisis de la causalidad del cambio de uso.

Figura 12. Diagrama de flujo de la secuencia de pasos metodológicos.

2.4.1.1 Interpretación Cartográfica y Digital del Cambio de Uso del Suelo Para cubrir esta parte del análisis se utilizó en este proyecto el sistema automatizado

ILWIS v.1.4 y v.2.22 (1990; 1997). Este sistema funciona en plataformas PC e integra

las estructuras de almacenamiento de datos vectorial y de celdas, herramientas

analíticas espaciales, así como un módulo de resección fotogramétrica. La escala de

28

trabajo fue 1:250,000; con base en ésta, se realizaron las adecuaciones

correspondientes a las bases de datos, cartografía y planos proporcionadas por el

Instituto de Geografía de la UNAM, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), correspondientes al estado de Colima.

2.4.2 EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE LA INTERPRETACIÓN

Tanto la evaluación de la confiabilidad de la BDG del IFN 2000-01 para el estado de

Colima, como la verificación de la clasificación de las categorías menos representadas

se realizó en dos fases consecutivas. En la primera fase se realizó una estimación de la

confiabilidad utilizando fotografías aéreas (a escala 1:75,000), y en la segunda fase se

realizó una verificación de campo de los principales polígonos donde, según el criterio

experto, se podrían ubicar conflictos en la clasificación.

2.4.3 ANÁLISIS DEL PATRÓN DE CAMBIO DE USO DEL SUELO

En esta parte del análisis se realizó el cálculo de las tasas de deforestación por tipo de

cobertura forestal, la determinación de las matrices de transición de cambio de uso del

suelo y la regionalización del proceso de deforestación mediante el cálculo de un

índice compuesto por municipio.

2.4.3.1. Cálculo de la tasa de deforestación Se calcularon las tasas de deforestación para el estado, y por municipio, mediante un modelo exponencial discreto (ecuación 1). Ecuación 1: N = (1+r)tNo

Donde: No = superficie forestal en el tiempo 1

N = superficie forestal en el tiempo 2 r = tasa de deforestación anual

t = diferencia del tiempo en años.

De dicha ecuación se despeja “r”, y se multiplica por 100 para obtener una tasa

de deforestación en porcentaje (ecuación 4). Ecuación 2: r = 100 ((N/No)1/t-1) 2.4.3.2. Construcción de las matrices de transición.

Normalmente los análisis de deforestación consideran al paisaje como binario (bosque,

no bosque) y obtienen tasas de cambio y predicciones basados en este supuesto. Sin

embargo, el paisaje puede concebirse más adecuadamente como un mosaico de usos y

coberturas que se encuentran en un proceso de cambio desde y hacia las diferentes

categorías de uso. Por ejemplo, un bosque no pasa siempre de forma directa a un uso

29

agrícola, sino que puede convertirse en bosque degradado; este último a su vez puede

ser abandonado y volver a recuperar su cobertura forestal. La forma de “capturar”

analíticamente la dinámica del mosaico completo de usos y coberturas del suelo es a

través de las matrices de transición (FAO, 1996, citado en Bocco & Mendoza, 1999).

En este estudio se construyeron tres matrices de transición con las superficies

obtenidas de los mapas de cambios (1976-1993, 1993-2001, y 1976-2001). A partir de

las matrices de transición de uso de suelo se construyeron las matrices de probabilidad

de transición para cada una de las clases de cobertura/uso seleccionadas. Se supuso

que la probabilidad de transición (Pij) de cada clase de la matriz es proporcional a la

superficie remanente de la misma clase entre 1976 y 2001. La expresión matemática

utilizada es (ecuación 3):

Ecuación 3: Pij = Sij (2001)/ Sj (1976)

Donde Sij es la superficie del elemento “ij” de la matriz de transición de uso del suelo

en 2001 y “Sj” la superficie de la clase de cobertura/uso del suelo “j” en 1976. De esta

manera, para cada categoría de uso de suelo “j”, ∑Pij = 1

2.4.3.3 Estratificación municipal del cambio de uso del suelo

Los procesos de deforestación fueron analizados de acuerdo a su heterogeneidad

geográfica dentro del Estado. Con el fin de determinar las zonas más críticas de

acuerdo a su grado de deforestación se realizó una zonificación de los municipios. Se

construyó un índice de deforestación (IDm) que tomó en cuenta tanto la pérdida

forestal en porcentaje en cada municipio (CAM%F) como la pérdida forestal total por

municipio (CAMTF) (ecuación 4).

Ecuación 4: IDm = IDCAMF%m + IDCAMBTFm

Donde:

IDCAMF%m = CAMF%m / CAMF%max;

IDCAMBTFm = CAMBTFm / CAMBTFmax;

y donde: CAMF%max y CAMBTFmax son los municipios que presentarán el máximo

porcentaje y superficie deforestada, respectivamente.

30

2.4.4 RESULTADOS PARCIALES

En la evaluación de la confiabilidad de la interpretación se determinó que el número

mínimo de muestreo era 96, previendo cualquier posible eliminación de algunas de las

96 unidades de muestreo, n se ajustó a 100.

A continuación se describen los resultados obtenidos con la metodología propuesta para el análisis de cambio de cobertura y uso del suelo. Análisis Espacial En el análisis de las coberturas y del uso del suelo del estado de Colima se examinó el

comportamiento de categorías de cobertura y uso del suelo para las tres fechas: 1976,

1993 y 2001 (Tabla 1).

Tabla 1. Área y porcentaje de cada categoría de cobertura y uso del suelo para cada tiempo. Las clases más abundantes están sombreadas en gris.

Las categorías de Selva Baja Caducifolia y Subcaducifolia (Bcs), Agricultura de Riego

(R) y Agricultura de Temporal con Cultivos Anuales (TA) son las que, colectivamente,

ocuparon el 60 % del territorio estatal durante el periodo comprendido en el estudio.

La clase Selva baja caducifolia y subcaducifolia (Bcs) presentó 2 252.13 km2 en 1976, 1

957.99 km2 en 1993 y 1 725.64 km2 en el 2001, ubicándose como la clase con mayor

área en el estado. En segundo lugar se encuentra la clase de Agricultura de Temporal

CLASE CATEGORIAS 1976 (SERIE 1) 1993 (SERIE 2) 2001 (IFN) Km2 % Km2 % Km2 %

Ac CUERPO DE AGUA CONTINENTAL 80.73 1.43 76.33 1.36 76.08 1.35 Ah ASENTAMIENTO HUMANO 13.79 0.24 63.28 1.12 92.06 1.64 Bcs SELVA BAJA CADUCIFOLIA Y

SUBCADUCIFOLIA 2252.13 40.01 1957.99 34.78 1725.64 30.65 C PASTIZAL CULTIVADO 73.14 1.30 293.15 5.21 367.98 6.54 DV AREA SIN VEGETACION APARENTE 4.04 0.07 6.61 0.12 9.82 0.17 I PASTIZAL INDUCIDO 172.69 3.07 123.61 2.20 151.55 2.69 M BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA 24.43 0.43 23.51 0.42 23.53 0.42 Ma MANGLAR 48.46 0.86 42.91 0.76 33.61 0.60 Mcs SELVA MEDIANA CADUCIFOLIA Y

SUBCADUCIFOLIA 665.11 11.81 622.42 11.06 596.52 10.60 P BOSQUE DE PINO 19.60 0.35 17.75 0.32 17.74 0.32 Pa PALMAR 2.18 0.04 2.08 0.04 1.89 0.03 PQ BOSQUE DE PINO-ENCINO (INCLUYE

ENCINO-PINO) 132.31 2.35 121.04 2.15 120.31 2.14 PT POPAL-TULAR 2.23 0.04 5.38 0.10 12.63 0.22 Q BOSQUE DE ENCINO 397.42 7.06 378.61 6.73 365.80 6.50 R AGRICULTURA DE RIEGO (INCLUYE RIEGO

EVENTUAL) 709.64 12.61 924.75 16.43 988.37 17.56 TA AGRICULTURA DE TEMPORAL CON

CULTIVOS ANUALES 846.29 15.03 748.25 13.29 821.91 14.60 TP AGRICULTURA DE TEMPORAL CON

CULTIVOS PERMANENTES Y SEMIPERMANENTES 1.12 0.02 111.38 1.98 127.88 2.27

VG VEGETACION DE GALERIA (INCLUYE BOSQUE, SELVA Y VEGETACION DE GALERIA) 91.62 1.63 34.02 0.60 33.12 0.59

VHY VEGETACION HALOFILA Y GIPSOFILA 57.77 1.03 46.46 0.83 39.64 0.70 Vu VEGETACION DE DUNAS COSTERAS 27.16 0.48 21.37 0.38 14.85 0.26 Vw PRADERA DE ALTA MONTAÑA 7.54 0.13 8.90 0.16 8.90 0.16

TOTAL 5629.38 100.00 5629.82 100.00 5629.82 100.00

31

con Cultivos Anuales (TA) que presentó 846.29 km2, 748.25 km2 y 821.91 km2 para

cada fecha respectiva. El tercer lugar lo ocupa la Agricultura de Riego (R) con 709.64

km2, 924.75 km2, y 988.37 km2 respectivamente. Finalmente, la Selva Mediana

Caducifolia y Subcaducifolia (Mcs) ocupó el cuarto lugar al contar con 665.11 km2,

622.42 km2 y 596.52 km2 en cada fecha respectiva.

Cambio de la Cobertura y Uso del Suelo

La Agricultura de Temporal con cultivos Permanentes y Semipermanentes (TP) es la

categoría que experimento la expansión más importante en el área de estudio entre

1976 y 2001 (t1-t3), al incrementar su área a una taza de cambio anual de 20.89%. Sin

embargo, el área de expansión (crecimiento) de esta clase no es la mayor, pues solo

representa el 2.25% del estado. Los Pastizales Cultivados (C) son los que

experimentaron el mayor crecimiento estatal (5.24%) a una tasa de cambio anual de

6.68%.

Los Asentamientos Humanos (Ah) son la segunda clase con mayor tasa de crecimiento

anual, solo es seguida por el Popal-Tular (PT). La tasa mayor de cambio negativo, es

decir, de perdida de área, fue para la Vegetación de Galería (VG) que alcanzo el 3.99%

anual, que equivale al 1.04% del área estatal. Le siguen la Vegetación de Dunas

Costeras (Vu) y la Vegetación Halófila y Gipsofila (VHY) cuyos cambios apenas

equivalen al 0.54% del estado (0.22% y 0.32% respectivamente).

En cuanto a las matrices de transición, su construcción se realizó a partir de las

tablas generadas con el cruce de los mapas de las series 1 y 2 de INEGI y el IFN 2001,

para obtener los datos de los periodos t1-t2, t2-t3, y t1-t3. El cálculo estatal de los

cambios en el periodo de 25 años (t1-t3) arrojó un total de 1 398.36 km2, que

equivalen al 24.84% del área de estudio. La tasa de cambio anual calculada para este

periodo es de 0.99%. Las clases con mayor área de cambio fueron: Selva Baja

Caducifolia y Cultivos de Temporal que presentaron un área de cambio de 9.88% y

6.57% del área total respectivamente (correspondiente a 555.96 km2 y 369.75 km2

respectivamente).

32

En cuanto al cambio por municipio, Manzanillo cuenta con la mayor cobertura en el

Estado, 1 390.19 km2, y también es el municipio donde ocurrió el mayor cambio de

cobertura y uso del suelo en 25 años (t1-t3) registrando 306.29 km2 (el 21.9% del área

de cambio y el 5.4% de área de estudio). Este cambio representa una proporción Área

de Cambio/Área Municipal (AC/AM) de 0.22. La mas grande de estas proporciones fue

de 0.37, correspondiente al municipio de Colima, con apenas 283.54 km2 de cambio, es

decir, el 20.3% del área total de cambio (y el 5% del área de estudio), ocupando el

segundo lugar en superficie de cambio y en área total entre los municipios (Tabla 2).

Tabla 2. Índice de Cambio Municipal (IDm) de 25 años

Los municipios de Manzanillo y Colima son los que poseen el Índice de Cambio (IDm)

mayor. El primero posee un IDm= 2.00, y el segundo un IDm= 1.85. El tercer IDm

mayor lo ocupo el municipio de Tecomán (con IDm= 0.91).

Dinámica del cambio y uso del suelo.

Al hacer la reclasificación de las coberturas y usos del suelo, desde el nivel de

comunidad al nivel de formación, los cambios entre categorías pudieron ser

relacionados con los procesos ecológicos correspondientes y definida la dinámica de

los mismos.

En el análisis global del los 25 años (t1-t3), las probabilidades mas importantes fueron,

al igual que para t1-t2, para los Pastizales y la Vegetación hidrófila que cambiaron

hacia Cultivos con 50.2% y 48.8% (de probabilidad) respectivamente, es decir, una de

cada dos veces que ocurrió un cambio en estas dos formaciones fue hacia Cultivos (Fig.

13).

Area Municipal (AM) Area de Cambio (AC)Km2 Km2

Armería 397.80 82.27 0.21 5.89 0.54Colima 756.26 283.54 0.37 20.29 1.85Comala 387.58 103.58 0.27 7.41 0.68Coquimatlán 516.85 65.71 0.13 4.70 0.43Cuauhtémoc 380.36 131.82 0.35 9.43 0.86Ixtalhuacán 400.40 113.45 0.28 8.12 0.74Manzanillo 1390.19 306.29 0.22 21.92 2.00Minatitlán 366.29 89.88 0.25 6.43 0.59Tecomán 761.46 139.32 0.18 9.97 0.91Villa de Alvarez 279.64 81.63 0.29 5.84 0.53

Total 5636.82 1397.49 100.00

MunicipioProporción

(AC/AM)Índice de

Cambio (IDm)% del

Cambio

33

También resalta en este periodo la posible presencia de Falsos cambios entre Otros

tipos de vegetación y la Vegetación hidrófila que se estimó en 3.7%.

Figura 13. Diagrama de flujo de las transiciones mayores del 1% entre categorías en el periodo t1-t3 (1976-2001). Las flechas indican la dirección del cambio y el tamaño de las formaciones (círculos grises) su área proporcional. Los valores entre paréntesis indican el proceso al que la transición es atribuible.

Desde el punto de vista geomorfológico, el cambio de cobertura se distribuyó

principalmente en el sistema de planicies y mesetas el cual incorpora las condiciones

orográficas menos abruptas, en donde ocurrió el 42.10% del cambio total, seguido por

el sistema de laderas (Piedemont inferior, medio y superior) donde las condiciones son

más accidentadas y en el cual ocurrió el 38.23%, y finalmente en el sistema de

lomeríos y montañas, donde se encuentran las zonas más conspicuas, ocurrió el

restante 19.61% del cambio.

Considerando el proceso de cambio entre las unidades geomorfológicas de los

municipios, el panorama se amplía tal y como se plasma en la tabla 3.

34

Tabla 3. Cambio de cobertura y uso del suelo (en Km2) según unidades

geomorfológicas por municipio.

De la matriz anterior se desprende que en los municipios del sur: Armería, Manzanillo

y Tecomán (los municipios costeros) el mayor cambio ocurrió en las zonas menos

accidentadas y con menos pendiente correspondientes a la Planicie baja, unidad que

coincide con las zonas agrícolas y turísticas. Mientras que para los municipios del norte

(Comala y Cuauhtémoc) y la mayoría de los municipios del centro (Minatitlán, Villa de

Álvarez y Colima) el sistema de laderas (Piedemonte inferior, medio y superior) fue

donde se realizaron los cambios más importantes en área. Los restantes municipios

centrales, el municipio de Coquimatlán experimento el mayor cambio en el sistema de

Mesetas, mientras que en Ixtlahuacán ocurrió principalmente en los Lomeríos.

El proceso de cambio más importante en los 25 años es la deforestación, la cual ocupó

el 58.31% del cambio total en el estado, alcanzando el porcentaje municipal de

deforestación más alto respecto a la superficie total de cambio para el municipio en

Ixtlahuacán (90.37%) y el más bajo en Cuauhtémoc (35.35%). Sin embargo, el

municipio que presento el mayor área de deforestación fue Manzanillo, seguido por

Colima e Ixtlahuacán, mientras que el área menor se registró para Villa de Álvarez.

El análisis espacial del proceso de deforestación arroja más información a la luz de la

regionalización geomorfológica. En este sentido, al comparar la matriz de cambio en

las unidades geomorfologías con la correspondiente para la deforestación se observó

que el patrón es el mismo para los municipios costeros y los del norte en los que, tanto

Armería Colima Comala Coquimatlán Cuauhtémoc Ixtalhuacán Manzanillo Minatitlán Tecomán Villa de Alvarez

Lomerios Altos 61.34 8.51 14.11 66.75 36.74 187.45

Lomerios Bajos 11.4 1.81 45.39 58.6

Meseta Alta 3.81 0.11 3.92

Meseta Baja 0.07 79.66 30.06 66.44 8.59 17.43 202.25

Montaña Alta 13.47 2.81 16.28

Montaña Baja 9.04 0.86 1.22 11.12

Piedemonte Inferior 14.44 109.5 2.92 2.83 31.2 26.7 16.76 204.35

Piedemonte Medio 0.02 5.58 34.83 15.27 42.64 17.82 61.41 31.23 208.8

Piedemonte Superior 0.01 48.44 38.73 18.84 14.99 121.01

Planicie Alta 13.76 15.6 37.48 1.55 2.98 71.37Planicie Baja 53.7 9.06 148 98.82 309.58

TOTAL 81.99 283.09 103.47 65.71 131.3 113.29 305.9 89.81 138.54 81.63 1394.73

MUNICIPIOTotalTOPOFORMAS

35

la deforestación como el cambio de cobertura y uso del suelo, se presentaron

principalmente en las planicies y en las laderas. Mientras que para los municipios

restantes (los centrales) la situación es un tanto diferente, pues si bien para Minatitlán

y Villa de Álvarez la mayor deforestación se presentó en las laderas, y para

Coquimatlán e Ixtlahuacán en los lomeríos, para Colima, el proceso se presentó con

igual magnitud en los lomeríos, laderas y planicies.

Finalmente, en un periodo de 25 años, la deforestación calculada para el estado fue de

14.5%, lo cual arroja una tasa de deforestación anual de 0.6%.

2.5 Procesos Industriales.

Con la base de datos estadísticos de las empresas diagnosticadas por la SEMARNAT, en

este periodo de trabajo (enero-mayo, 2013) se realizó un análisis enfocado al efecto de

la contaminación industrial en el ramo de la manufactura en Colima, encontrando

datos muy interesantes, pues la manufactura de Colima se caracteriza por un

crecimiento elevado de la actividad agregada y un (VA) dinamismo industrial

diferenciado.

En el transcurso de la investigación se inspeccionaron los 10 municipios de Colima y

pudimos apreciar que Tecomán tiene las fábricas más importantes en términos del VA

producido, las cuales son las de concreto y cemento; le siguen la de las bebidas y la

conservación y envasado de frutas y verduras. En Cuauhtémoc, el segundo municipio

en importancia en cuanto a la generación de VA manufacturero, las empresas

principales son las que producen azúcar, bebidas y bienes metálicos. Con esta

información se destacó que las empresas que forman parte de grupos transnacionales,

precisamente como las dedicadas al concreto y cemento, cuentan con tecnología

avanzada y por ende con mayor reducción de impacto ambiental.

36

Tabla 4. Industrias manufactureras más contaminantes en Colima.

Cabe señalar que del análisis de la información plasmada en el cuadro 7 se destacó

que la mitad de las industrias más contaminantes se encuentran en Tecomán: cemento

y concreto, otros productos químicos, conservación de frutas y verduras y la de

fertilizantes, pesticidas y agroquímicos. El resto de empresas representa cada una

aproximadamente 4 por ciento de la emisión total de contaminantes, y están

relacionadas con la fabricación de azúcares, productos químicos, estructuras metálicas,

conservación de frutas y verduras, otros productos de madera y la impresión. Al igual

que en el caso anterior, la mayoría comparten la característica de presentar escalas de

producción comparativamente elevadas, sin embargo, lo contrario ocurre al considerar

su especialización.

En la contaminación de la industria, los resultados muestran que los municipios se

enlistan en orden descendente, de acuerdo a la magnitud del efecto: Tecomán,

Minatitlán, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez, Armería,

Comala e Ixtlahuacán. Estos resultados muestran que al considerar los daños de la

contaminación provenientes de la propia industria, los municipios más contaminados

37

presentan en mayor medida efecto restrictivo. Sin embargo, al tomar en cuenta la

contaminación del resto de las industrias, algunas actividades y municipios que

relativamente contaminan menos son los que reciben el perjuicio mayor, como

Minatitlán y Coquimatlán. Por otra parte, durante este tiempo nos hemos enfocado a

las empresas catalogadas como generadoras de residuos peligrosos, categoría de

generador y sector de actividad, indicado por empresas registradas en el Padrón de

Generadores de SEMARNAT (datos de generación de residuos peligrosos

correspondientes a los reportados por los generadores ante la Secretaría del año 2004

a diciembre de 2012), en donde de manera gráfica podemos aludir que se obtuvo la

información que se presenta en la tabla 5:

Tabla 5. Padrón de Generadores de SEMARNAT (2004-2012)

38

Con estos datos representados, tenemos la información de las empresas que operan

un plan de manejo como empresas grandes generadoras, lo cual nos indica que existen

por lo menos hasta la fecha 16 empresas de alta peligrosidad y riesgo en el manejo de

los residuos peligrosos, por ello es necesario verificar qué medidas de protección

adoptan estas empresas para prevenir o mitigar dicho riesgo. Estas circunstancias nos

demandaron a generar una base de datos alterna clasificada según el sector de

actividad económica que llevan las empresas estatales, lo cual de manera gráfica lo

resumimos de la siguiente manera:

Tipo de empresas (toneladas)

Microgenerador Pequeño Generador Gran Generador

Número Estimación

de generación

Número Estimación

de generación

Número Estimación de generación

740 62.88 411 906.01 44 3,655.58

SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA:

Acuacultura Agrícola Alimenticio Artículos y

productos de dif materiales

Artículos y productos metálicos

Automotriz

0.39 159.76 82.88 0.58 2.08 4.80

Cemento y Cal

Congelación, Hielo y

Productos

Construcción

Explotación de bancos de

materiales

Exploraciones y explotaciones

mineras

Generación de

energía eléctrica

355.04 5.74 106.31 0.14 1.46 1.20

Madera y productos

Marítimo Metalúrgica Minero Petróleo y petroquímica

Química

0.34 234.00 689.97 10.84 2.71 7.53

Servicios Mercantil GRP Servicios MRP Servicios PS GRP Siderúrgica

380.17 573.69 2,000.86 3.98

Tabla 6. Generación de residuos peligrosos por actividad económica.

Con este análisis, pudimos apreciar que el sector minero es una de las actividades que

aunque con mayor tradición en Colima, ha generado por años una gran cantidad de

desechos y sitios contaminados a lo largo de todo el Estado, es por ello que en la Tabla

39

7 se resumen las etapas de los procesos mineros y su relación en cuanto a impacto al

ambiente.

Fase Descripción Impacto ambiental

Exploración Barrenación, obras y perforaciones. Destrucción de vegetación

Explotación Obras diversas: tiros, socavones, patios para depósito de minerales, zonas para descarga de materiales

Construcción y operación de presas de jales: arrastre de residuos peligrosos. Descarga de aguas residuales en ríos, lagunas, esteros y subsuelo.

Beneficio Concentración Trituración y molienda Tratamientos previos

Generación de ruido Vibración y emisión de polvo

Fundición y refinación

Obtención de metales y sus aleaciones (uso de hornos industriales) Eliminación de impurezas en los metales para aumentar la ley de contenido

Emisiones a la atmósfera, residuos peligrosos y aguas residuales

Tabla 7. Relación de la actividad minera y su impacto al ambiente. FUENTE: Dirección General de Minas, Subsecretaría de Minas, SEMIP, 1994.

Fue así que se descubrió que en general, todas las etapas que incluye un proceso minero, con excepción de la prospección, que implica estudios preliminares, generan problemas ambientales de alto impacto, ya que en todas las etapas se generan aguas residuales, residuos peligrosos y, en algunos casos, emisiones a la atmósfera. Sin embargo, dos de las etapas que más contaminación producen son las de explotación de los minerales y la de fundición/refinación.

Dentro de los contaminantes que se consideran prioritarios en México debido a su alta toxicidad y a su persistencia en el ambiente, se encuentran los siguientes: dioxinas, furanos, hexaclorobenceno, bifenilos policlorados (BPCs), plaguicidas organoclorados, mercurio, plomo, cromo, cadmio, compuestos tóxicos atmosféricos e hidrocarburos poliaromáticos (HAPs). (Instituto Nacional de Ecología, 2007).

Mediante una búsqueda exhaustiva, se encontró que en nuestro Estado, la estimación de residuos peligrosos a generar, por tipo de residuo, indicado por empresas registradas en el Padrón de Generadores de la SEMARNAT (Toneladas), son las siguientes:

40

ACEITES GASTADOS

TOTAL ACEITES

Dieléctricos Lubricantes Hidráulicos Solubles Templado metales

Otros aceites

1,021.38 7.32 981.22 26.49 0.31 0.00 6.04

LÍQUIDOS DE PROCESO

Total LIQUIDOS DE

PROCESO Corrosivos No corrosivos

18.07 5.13 12.94

LODOS

TOTAL LODOS

Aceitosos Galvanoplastía Proceso

de pinturas

Templado de

metales

Tratamiento de aguas de

proceso

Tratamiento de aguas negras

Otros lodos

249.00 11.18 0.00 0.13 0.00 3.65 0.00 234.04

SÓLIDOS

TOTAL SÓLIDOS

Telas, pieles o asbesto

De mantenimiento

automotríz

Con metales pesados

Tortas de filtrado

Otros sólidos

2,897.94 881.96 470.41 79.23 1.00 1465.34

SOLVENTES

TOTAL SOLVENTES

Orgánicos Organoclorados

3.83 33.83 0.00

SUSTANCIAS CORROSIVAS

OTROS TOTAL SUSTANCIAS CORROSIVAS

Ácidos Alcalis

12.62 12.07 0.55 82.87

Tabla 8. Estimación de residuos peligrosos por tipo de residuo.

Es así, que mediante la base de datos creada con la información adquirida de la

SEMARNAT, se concreta que de 1,195 empresas en Colima, las cuales generan una

estimación de 4,624.4 toneladas de residuos peligrosos, 44 de ellas con una estimación

de 3,655.5 toneladas de residuos peligrosos durante el 2004-2012 son consideradas

como grandes generadoras de residuos peligrosos, por ello, hicimos una pesquisa para

ESCORIAS

Total ESCORIAS

Finas Granulares

1.16 0.46 0.70

41

desglosar el asentamiento municipal de las empresas, lo cual nos condujo a lo

siguiente:

GRANDES GENERADORAS DE RESIDUOS PELIGROS

COLIMA 14

COQUIMATLÁN 2

CUAUHTÉMOC 2

MANZANILLO 11

TECOMAN 8

VILLA DE ÁLVAREZ

6

TOTAL: 44 EMPRESAS

Tabla 9. Número de empresas generadoras de residuos peligrosos por municipio.

En definitiva se argumenta hasta estos momentos de la investigación que es urgente la

adopción de políticas públicas regionales que minimicen la emisión de contaminantes y

a la vez promuevan el dinamismo industrial. En este contexto de ideas, y con toda la

información obtenida anteriormente por la SEMARNAT y el INEGI, bajo los datos

referenciados de la PROFEPA, se elaboró un prototipo de encuesta, la cual será

aplicada a las empresas con mayor índice de contaminación con el objetivo de obtener

información sobre protección ambiental y los residuos generados en la industria

Colimense, para posteriormente trabajar con políticas públicas.

Actualmente está en proceso de estudio y aplicación la encuesta sobre el “Medio

Ambiente en la Industria 2013” y entrevista personalizada con una de las empresas

más contaminantes de Estado, es decir el CONSORCIO MINERO BENITO JUÁREZ PEÑA

COLORADA, S.A. DE C.V., así como las demás entrevistas con las principales empresas

de impacto ambiental que nos darán respuesta en un mes aproximadamente.

2.6 Salud Ambiental

Este componente tiene el objetivo de realizar el diagnóstico epidemiológico del efecto

del cambio climático sobre la salud de la población del estado de Colima para la

elaboración del PEACC Colima, programa de acciones y procedimientos tendientes a

mitigar los efectos negativos del cambio climático global en la salud de la población.

A continuación se presenta el cuadro de objetivos del PEACC, así como la interrelación

con el estudio propuesto para la cristalización del componente Salud Ambiental.

42

Evaluar la vulnerabilidad, los riesgos y los

impactos sanitarios debidos al cambio

climático sobre la población del estado de

Colima.

Objetivos específicos

1. Definir estrategias y medidas para

proteger la salud humana, en

particular la de los grupos más

vulnerables en el estado.

2. Compartir conocimientos y buenas

prácticas sanitarias con la región y el

país

3. Diseñar acciones para reducir los

riesgos para la salud, disminución del

confort térmico y riesgos por

hidrometeoros, que contribuyan a

fortalecer la capacidad adaptativa de

los grupos vulnerables relacionados

con los impactos del cambio climático.

Diagnóstico epidemiológico del

efecto del cambio climático

sobre la salud de la población

del estado.

Programa de acciones y

procedimientos tendientes a

mitigar los efectos negativos del

cambio climático global en la

salud de la población.

Tabla 10. Objetivos y productos del componente Salud Ambiental, PEACC Colima

Se ha considerado que existen tres factores que motivan la propagación de

enfermedades:

1) POBREZA: Hay determinantes de la salud, como la falta de acceso al agua potable,

falta de alcantarillado y drenaje, la precariedad de las viviendas, la alimentación, la

higiene y la imposibilidad de acceder a servicios médicos.

2) CAMBIO CLIMÁTICO: Tala de bosques, cambio de uso de suelo, inundaciones,

construcción de represas en ámbitos tropicales y subtropicales, falta de saneamiento

ambiental y otras alteraciones de hábitat actúan como incubadoras de enfermedades.

Las llamadas enfermedades tropicales se extienden por el aumento de la temperatura

ambiente y los insectos, que actúan como transmisores, se hacen cada vez más

resistentes a los insecticidas.

43

3) MIGRACIONES: El movimiento de personas entre países, cada vez más ágil y

multidireccional, potencia los riesgos de contagios de enfermedades. La zona

endémica de la fiebre amarilla se ubica por ejemplo en la frontera con Paraguay y

Brasil. Pero también en los vuelos procedentes de Brasil se pone ahora el acento en

rociar a los pasajeros con insecticidas naturales. Los barcos, por nuevas disposiciones

internacionales, tienen que renovar sus certificados de desratización y sanidad. Todos

estos factores llevan al “resurgimiento” de las llamadas enfermedades reemergentes.

El deterioro del ambiente tiene que ver con las alteraciones que sufre el hábitat

humano como consecuencia de desmontes, sequías, inundaciones y el aumento de la

temperatura. Esto incide en el avance de enfermedades tropicales y en la reproducción

de insectos y roedores, que actúan como agentes transmisores de enfermedades. Los

mosquitos, por ejemplo, se hacen cada vez más resistentes a las fumigaciones. Pero

también la mala alimentación, la suciedad o el contacto de las personas con la basura,

la falta de agua potable para vastos sectores de la población y la precariedad de las

viviendas y los servicios forman un contexto adverso para el mantenimiento de la

salud.

En función de las enfermedades prioritarias mencionadas por el Instituto Nacional de

Salud Pública y con apoyo del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica de la

Secretaría de Salud del Estado, se contarían con series de datos suficientes de 2001 al

2011, para los objetivos de este estudio, de las siguientes enfermedades: Dengue,

Chagas, EDA e IRA.

En cuanto al Dengue, estudios de laboratorio y epidemiológicos han reportado que el

incremento en la temperatura aumenta la tasa de transmisión de vectores infectados,

al igual se menciona que la temperatura es un predictor clave en la infección por

dengue junto con la presencia de precipitaciones. Para la enfermedad de Chagas, se

sospecha que existe una proliferación del vector, asociada con la industria azucarera,

por la presunción que existen migraciones del vector por causa de la quema de caña

de azúcar. En el caso de las EDAs, éstas presentan un patrón altamente estacional, con

mayor incidencia en los meses cálidos del año. Y en el caso de las IRAs, éstas tienen

lugar de forma epidémica, en los meses de otoño e invierno, y en su etiología se

44

exponen a los virus respiratorios (rinovirus, adenovirus, influenza o parainfluenza),

aunque también juegan un papel fundamental algunas bacterias y otros

microorganismos.

Para cuantificar la vulnerabilidad estatal a la incidencia de dengue, Chagas, EDA e IRA

se consideran diversos indicadores de vulnerabilidad, dependiendo de la enfermedad.

Estos indicadores incluirán componentes como municipio afectado por los eventos en

salud, población potencialmente expuesta e identificación de los factores geográficos,

físicos, demográficos, sociales y poblacionales.

Dados los umbrales de temperatura ideales para la sobrevivencia de los patógenos y

vectores de las enfermedades, se realizará el análisis agregando los datos por semana

y municipio. Para la asociación entre eventos en salud y variables climáticas, se

observará el comportamiento de las variables, su tendencia y variaciones estacionales

a través del tiempo, se calcularán los coeficientes de correlación y finalmente, se

ajustarán Modelos Binomiales Negativos y Modelos Autorregresivos Integrados de

Medias Móviles (ARIMA).

Entender los efectos del cambio climático en la salud demanda generar escenarios

epidemiológicos asociados al mismo, considerando cinco variables interrelacionadas

entre sí: i) Variables climáticas que pueden relacionarse directa o indirectamente con

la salud, ii) Variables relacionadas con la etiología de cada una de las enfermedades,

iii) Variables de la vulnerabilidad de la población ante los impactos del cambio

climático. iv) Variables relacionadas con la migración de las personas y v) Variables

relacionadas con la pobreza de las zonas afectadas por ciertas enfermedades

relacionadas con el cambio climático.

Plan de trabajo

Bajo las premisas mencionadas, se plantea un estudio piloto sobre escenarios de

riesgos en salud asociados al cambio climático desarrollado en el estado de Colima,

quien posee 10 municipios y 3 jurisdicciones sanitarias. En la tabla 11 se presentan las

actividades realizadas en el período enero-mayo 2013, la mayoría de ellas en proceso

45

de acuerdo al cronograma de trabajo de este componente.

Actividad Inicio Término OBJETIVOS CUBIERTOS

Capacitación del personal involucrado.

01/03/2013 31/03/2013 Personal trabajo de campo (2) y 2 tesistas

posgrado

Solicitud de información digital y adquisición de material bibliográfico

01/03/2013 30/04/2013 INSP 1999-2007 Solicitud 1994-1998 y

2008-2012

Análisis a nivel municipal, tomando los criterios de vulnerabilidad socioeconómica y salud, cambio climático

01/03/2013 31/09/2013 Procesando datos disponibles

(se añade alacranismo)

Revisión de indicadores de morbilidad y mortalidad de acuerdo a la base de datos del sector salud para enfermedades relacionadas con el Cambio Climático en el Estado. Visita a expertos en instalaciones INSP México y Cuernavaca. Estado de México.

01/04/2013 31/09/2013 Procesando datos disponibles

Visita a los 10 municipios del Estado, y jurisdicciones sanitarias con el objetivo de la toma y análisis de datos desde la fuente puntual de información. Toma de datos y cruce de información

01/03/2013 31/09/2013 Procesando datos disponibles

Análisis de datos de temperatura, precipitación y humedad relativa con los casos de morbi/mortalidad de algunas enfermedades para determinar si existe alguna relación entre las variables climatológicas y estos casos.

01/04/2013 31/07/2013 Procesando datos disponibles

Tabla 11. Actividades realizadas en el componente Salud Ambiental, PEACC Colima, en el período enero-mayo 2013.

Principales resultados obtenidos durante el período que se reporta:

1. Obtención de base de datos 1999- 2007 morbimortalidad/semana/municipio.

2. Justificación e inclusión de alacranismo dentro del estudio.

46

3. Asesoría e invitación al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en el

componente salud.

4. Invitación al sector salud a colaborar en el estudio.

OBSERVACIONES Y CONSIDERACIONES

Dentro de este periodo de informe, se realizaron las visitas de campo programadas

dentro del territorio estatal, así como una visita-asesoría con expertos en el Instituto

Nacional de Salud Pública (INSP), donde se consiguió una base de datos para el periodo

1999-2007. Se ha solicitado en diversas reuniones con el epidemiólogo estatal, y

recientemente con el Director de Servicios de Salud información en complemento a la

obtenida de parte del INSP.

2.7 Socio-economía

Este componente tiene el objetivo de proponer propuestas que contribuyan a mitigar

los posibles efectos socioeconómicos ante cambios climáticos, con base a los sectores

más vulnerables ante dicho fenómeno.

Para lograr el objetivo, las actividades más relevantes de este componente son:

1. Revisar información que nos permita dar un marco de referencia para el

análisis de sectores económicos que pueden ser dañados por el cambio

climático. (Enero-Mayo 2013)

2. Analizar las principales actividades económicas del estado de Colima, personal

ocupado, uso del suelo y de los recursos naturales durante la primera década

del siglo XXI. (Mayo-Julio 2013).

3. Plantear propuestas de política que contribuyan a la expansión económica del

estado de Colima, que contribuyan a mitigar o anticipar posibles efectos en la

estructura productiva ante los cambios del cambio climático. (Julio-Octubre

2013).

A la fecha de este informe se ha realizado la actividad 1, de la que resumimos los

resultados pues de acuerdo a la revisión documental, se puede tener un contexto, y

determinar las variables que serán analizadas para armar un diagnóstico de la situación

económica en el estado de Colima.

47

El cambio climático es un efecto de los altos niveles de producción basada en

combustión fósil que ha emprendido el mundo desde la Revolución Industrial en el

siglo XIX. Actualmente, el calentamiento global afecta cada elemento de la vida del

hombre en la tierra, desde sus fuentes de alimento, hasta las de su energía, pasando

por sus propias fuentes de ingreso, comercio, transporte y la industria. A medida que

los países desarrollados y en vías de desarrollo comprendan los vínculos de

interdependencia que implica el calentamiento global, se desarrollarán medidas de

combate al mismo, a partir de diferentes políticas, bien sean agrícolas, industriales,

energéticas o comerciales.

En la historia de la humanidad ya han existido casos de sociedades que desaparecen

por la alteración irremediable de su entorno, ¿qué se puede esperar de un mundo

globalizado e interdependiente, que en los últimos dos siglos ha generado altos niveles

de contaminación? A fin de determinar con precisión la evolución del cambio

climático, en 1988 la Organización Mundial de Meteorología y el Programa

Medioambiental de la ONU crearon el Panel Intergubernamental para el Cambio

Climático (IPCC), cuyo objetivo es analizar información científica sobre el

calentamiento global y proponer opciones para mitigarlo (IPCC, 2013). Los reportes del

IPCC establecieron como objetivo mantener el calentamiento global menor a 2 grados

Celsius anual (UNEP, 2013).

El lenguaje diplomático a nivel mundial supone el reconocimiento general de los

riesgos y amenazas que implica el cambio climático. Los mecanismos propuestos por

convenciones internacionales (Kioto en 1997 y Copenhague en el 2009) economistas,

meteorólogos, y otros científicos, para mitigar el impacto del cambio climático,

sugieren la descarbonización de la economía mundial. Dicha sugerencia afectaría

intereses de sectores económicos importantes en el mundo, tales que la minería, las

petroleras, las industrias manufactureras, de transporte, e incluso a la forma de vida

consumista en ciudades y países desarrollados. Ello explica la ambivalencia en apoyo a

compromisos de parte de algunos países hacia las convenciones internacionales.

Abordar el calentamiento climático para ofrecer alternativas viables requerirá de la

voluntad y el compromiso de todos los actores en el sistema, estatales y no estatales.

48

El sistema económico capitalista, tal como se conoce actualmente, se concentra en

aumentar niveles de producción, originando períodos de expansión y contracción de

acuerdo a la correlación entre oferta y demanda.

El verdadero desafío es descarbonizar la economía mundial, cuya energía proviene de

la combustión fósil. Sería extremadamente complejo prohibir inmediatamente el uso

de fuentes tradicionales de energía en la economía capitalista. Por lo tanto, el reto

definitorio radica en una decisión fundamental: ¿Se abandonará el capitalismo como

sistema económico por sus impactos negativos en el medio ambiente? O ¿se buscarán

otras fuentes de energía que permitan la expansión de la economía capitalista,

remplazando gradualmente los combustibles fósiles, en beneficio del medio ambiente?

En economía los ciclos de expansión y contracción son normales. En el calentamiento

global no sucede lo mismo. El deterioro del medio ambiente y la destrucción de

ecosistemas son provocados por el actual modelo de expansión industrial, que

privilegia altos niveles de producción, basados en combustión de energías fósiles.

Desde la década de los 80, dado los problemas ocasionados en el medio ambiente y en

la sociedad por el crecimiento de las industrias y las emisiones de contaminantes, se

emprenden nuevos proyectos tratando de mitigar efectos en el medio ambiente, entre

ellos se impulsa “la nueva política ambiental” o la “modernización ecológica”, cuya

objetivo era demostrar la compatibilidad del crecimiento económico de la época con la

protección del medio ambiente1. De ese debate surgieron dos mecanismos para

combatir el cambio climático. El primero era el establecimiento de impuestos a la

emisión de C02, dicho mecanismo fue inmediatamente descartado de la agenda, por

considerarse que el aumento de costos de producción, a raíz de dicho impuesto,

provocaría la movilización industrial a países que otorgaran mejores condiciones

arancelarias. La segunda propuesta era la creación de un mercado de emisiones de

carbono negociables. Y precisamente esta segunda opción fue incluida en el Protocolo

de Kioto, permitiendo a los países en superávit de emisiones de C02, como Noruega,

1 Globalization and Environmental Reform : the Ecological Modernization of the Global Economy. MTI

Press, Cambridge. 2003.

49

vender en el mercado de carbono sus permisos a países como Estados Unidos, la

mayor economía a nivel mundial y el mayor contaminante.

La creación de un mercado de emisiones de C02 comenzó a funcionar a finales de la

década de los 90s, cuando se crearon empresas como EcoSecurities (1997), CO2e.com

(2000), Punto Carbono (2000), quienes junto con bancos como Barclays y Dresdner

Kleinwort, desarrollaron estrategias comerciales en el mercado recién nacido. Algunos

ambientalistas no veían con buenos ojos un mercado que intercambiara permisos de

contaminación, pero lo que más preocupaba era la no ratificación del Protocolo de

Kioto en el Congreso estadounidense. Para el 2004, Rusia ratificaba el acuerdo y Kioto

entraba en vigor con 141 signatarios, que aportaban el 55% de los gases de efecto

invernadero (Stiglitz, 2006).

Otras convenciones sobre el cambio climático han seguido la ruta de Kioto. Por

ejemplo, en el 2009 la Convención de Copenhague, la Convención de Cancún del 2010,

y la de Doha, Qatar, durante el año 2012, de las cuales no se obtuvieron los resultados

esperados por los ambientalistas y por los países participantes.

En este contexto, estudios hechos por el Global Environment Programme (2012), los

cuales son financiados por el United Nations Environment Programme (UNEP), a través

de reportes informan acerca de cómo se encuentran los niveles de contaminación, así

como de las posibles tendencias, soluciones y proyecciones a futuro en el medio

ambiente, las cuales coadyuvan con los tomadores de decisiones para mejorar el

entorno en que vivimos. De acuerdo con el reporte, los principales drivers o

“conductores” del cambio ambiental en el mundo en los últimos años son el

crecimiento de la población y el desarrollo económico, que han llevado al límite a los

sistemas ambientales, desestabilizándolos y colocándolos en una situación de peligro.

Estos se han manifestado en presiones sobre la energía, el transporte y la

urbanización. Dichas presiones pueden incluir extracción de recursos, uso y

modificación del suelo.

50

En el caso de la población, puede impactar al medio ambiente, tanto en la cantidad de

habitantes, como en el tipo de actividades que estas realicen. Mientras la población

aspira a mejores condiciones de vida, demandará bienes y servicios, así como energía

para funcionar. Las principales fuentes de energía en la actualidad son los

combustibles fósiles, entre ellos el petróleo, gas natural, así como el carbón que sigue

siendo utilizado en la industria; y son de los mayores emisores de CO2. Otro de los

impactos se relaciona con el transporte, sector que permite a la población lograr una

mayor urbanización, impactando en la producción y el comercio que demandan un

mayor dinamismo del transporte y los convierten en uno de los mayores consumidores

de energía vinculada con los combustibles fósiles.

Otras emisiones que contaminan la atmosfera son el azufre, que contribuye a la

acidificación de las aguas, el nitrógeno, del cual tampoco existe un avance general en

su control, y que ocasionan mayores daños en Asia y América Latina.

La atmosfera, es una de las áreas más afectadas por el cambio climático, y sus posibles

soluciones requieren de grandes inversiones en crear tecnologías amigables con el

medio ambiente, que países en desarrollo no pueden hacerlas por carecer de capital

financiero y humano que puedan crearlas, por lo cual en dichos países se observa un

crecimiento en los niveles de contaminación, en el aire, capa de ozono, agua y suelo

que alteran la salud de los humanos, ecosistemas, cultivos y la atmosfera. Prueba de

ello es México, país que en 1971 emitía 97 millones de toneladas de CO2 a la

atmósfera y para el año 2010 la cifra llegó a las 417 teniendo un crecimiento en cuatro

décadas que supera el 300% (OECD, 2013), ver gráfica 7.

51

Gráfica 7. Emisiones de CO2 en México. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la OECD

En México, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 2010, ocasionadas

por el Bióxido de Carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O),

hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC), y hexafluoruro de azufre (SF6 )

tuvieron un incremento del 33.4% con respecto al año de 1990, con una tasa de

crecimiento media anual (TCMA) de 1.5%. Lo cual genera que México se encuentre

entre los 15 países que más emisiones de CO2 emite a la atmosfera por la quema de

combustibles fósiles. (INE, 2013).

Ahora bien dichas emisiones cómo impactan en Colima, Estado que se caracteriza por

ubicarse entre las entidades que tiene menor superficie territorial del país. De igual

manera es la entidad que aporta el 0.5% del Producto Interno Bruto Nacional, y por

extensión territorial, ocupa el lugar 28, asimismo la riqueza de la entidad es generada

principalmente por el sector terciario que representa el 70.44%, el secundario el

23.30% y el primario el 6.26% (INEGI, 2013). Sin embargo, su producción agrícola tiene

una mayor importancia relativa. La producción agrícola es básicamente frutícola y

representa una parte proporcional importante de la economía nacional al situarse en

el octavo lugar de estados productores de frutales.

Es el limón agrio el de más alto valor en la producción agrícola al representar 23.09 por

ciento del valor total; le siguen en importancia la copra con 11.96, el plátano con 8.35

y el melón con 8.17 por ciento. El estado de Colima ocupa el primer lugar nacional

como productor de limón agrio, el segundo lugar en la producción de copra, el quinto

97

265 349 350 356 363 369 386 395 410 404 400 417

0

100

200

300

400

500

M

i

l

l

o

n

e

s

d

e

t

o

n

e

l

a

d

a

s

Emisiones de CO2 en México

  Mexico

52

en la producción de plátano y el sexto en la producción de melón. Las cifras anteriores

demuestran que la producción agrícola en el estado se ha adecuado a las condiciones

de la región y ha permitido colocar al estado dentro de los primeros lugares en la

producción frutícola nacional.

Pero ahora con las condiciones cambiantes del medio ambiente, y el crecimiento

acelerado de la población sobre todo en el la primera década del siglo XXI, es

conveniente ver qué ha pasado con el establecimiento de nuevas empresas, los

cultivos, uso del suelo, alimentos, transporte, consumo de energía, residuos, y poder

indicar los niveles de riesgo y vulnerabilidad que se presentan en el estado para ello

consideramos indagar en los próximos meses, las siguientes variables:

Número de habitantes del estado de Colima, y su distribución por municipio,

área urbana y rural

Nivel educativo en la entidad y por municipio

Sectores económicos y su aportación al PIB

Total de hectáreas cultivables en el estado de Colima (riego y temporal)

Tipo de propiedad en la tierra (privado, ejido, comunal, otros)

Hectáreas de bosques (incendios forestales por año (hectáreas consumidas por

fuego))

Uso y cambios de uso en el suelo (rotación de cultivos, descanso de las tierras)

por municipio.

Disponibilidad de agua dulce y su uso (consumo en la agricultura, industria,

residencial).

Yacimientos por municipio (hierro, cemento, yeso, roca caliza, otros)

Principales cultivos y hectáreas cultivadas en el estado (Riego y temporal)

Agricultura producción de alimentos para el ser humano (cultivos que

demandan menos agua)

Principales cultivos y hectáreas cultivadas por municipio (Riego y Temporal)

Rendimiento promedio por hectáreas de los principales cultivos.

Ganadería, avicultura, porcicultura, otras especies de animales criados en el

estado de Colima y por municipio.

53

Número de empresas por sector de actividad y municipio

Personal ocupado por sector de actividad y municipio

Ingresos del personal ocupado por actividad y municipio

Bienes que se consumen en la entidad

2.8 Comunicación

El objetivo general de este componente es identificar el escenario social y las líneas de

acción públicas pertinentes para la argumentación de una estrategia de comunicación

del cambio climático en el estado de Colima.

Objetivos Específicos:

Identificar y analizar las peculiaridades del cambio climático como “objeto” de

conocimiento social.

Identificar y analizar la cultura común existente (conocimientos, creencias y

representaciones sociales) sobre cambio climático.

Identificar las prácticas cotidianas relacionadas con la reducción de gases de efecto

invernadero.

Identificar las barreras psicosociales y de comunicación que inhiban la participación

colimense en una estrategia comunicativa.

Metodología:

1. Identificar los fundamentos teóricos sobre comunicación del cambio climático.

2. Definir las categorías de análisis.

3. Aplicar técnicas de campo

4. Análisis de los resultados

5. Definición y elaboración de productos comunicativos

Actividades realizadas al cierre de este informe:

1. Se tienen avances sobre los fundamentos teóricos de comunicación del cambio

climático.

2. Se definieron las categorías de análisis:

54

Conocimiento previo sobre CC

Vida cotidiana y representaciones sociales

Medios de comunicación

Barreras psicosociales

3. Actualmente nos encontramos aplicando las técnicas de campo, las cuales son:

Redes semánticas naturales. La técnica se ha aplicado conforme la tabla

12.

Tabla 12. Muestreo encuesta “Redes semánticas naturales.”

Entrevistas. Se ha definido los actores clave para la aplicación de

entrevistas, de acuerdo al sector productivo destacado en cada municipio.

Tabla 13. Entrevistas a “Actores clave” en cada municipio.

55

Al momento se han realizado las entrevistas en color rojo.

Talleres participativos. Se tiene contemplado realizar dos talleres en cada

distrito electoral federal, uno en Colima (en el mes de junio) y otro en

Manzanillo (finales de mayo).

4. Diseño y elaboración de productos finales. Se tienen contemplados tres

productos comunicativos: un documental, una página web y un cómic.

El cronograma de trabajo contempla las siguientes actividades (en amarillo las ya

realizadas).

CRONOGRAMA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD FECHAS INICIO

FECHAS CIERRE

RESULTADOS

Análisis de esquemas de trabajo de campo (categorías y variables a considerar)

04/03/2013 28/03/2013 Instrumentos de investigación y trabajo de campo

Análisis y selección de técnicas de investigación y diseño de instrumentos de levantamiento de datos

15/04/2013 28/04/2013 Instrumentos de investigación y trabajo de campo

Trabajo de campo (RSN y encuesta)

06/05/2013 17/06/2013 información de trabajo de campo

Procesamiento de datos de trabajo de campo

08/05/2013 30/06/2013 bases de datos

Reconocimiento y acoplamiento de los datos obtenidos en el inventario de emisiones

01/06/2013 31/06/2013 Esquemas del inventario de emisiones

Análisis y acercamiento a los datos obtenidos en las otras áreas del PEACC

01/06/2013 31/07/2013 Esquemas del PEACC

Análisis de la estructura (modalidad) de los productos

03/06/2013 15/08/2013 Bosquejos de productos

Presentación de las primeras versiones de los productos

31/08/2013 31/08/2013 Versión previa de productos finales

Elaboración de diagnóstico final entregable

01/09/2013 30/09/2013 Diagnóstico final

Elaboración de informe final

01/10/2013 31/10/2013 Informe final

Tabla 14. Cronograma de actividades del componente “Comunicación” del PEACC

56

A la fecha de este informe, se están integrando los componentes: Vulnerabilidad

Social, Vulnerabilidad Alimentaria e Hidrología.

2.9 ENERGÍA Y TRANSPORTE

El objetivo general de este componente es determinar el Balance Energético para el

Estado de Colima (BEC) con base en la las demandas actuales y en los recursos

energéticos que se encuentran en uso. Asimismo y con base en el BEC, se diseñará una

propuesta de programa alternativo que permita el aprovechamiento de otras energías

como las renovables e integre el uso eficiente de la energía como un recurso más que

permita satisfacer las necesidades de energía futuras en bajo una visión que reduzca

los impactos ambientales en términos de los GEI´s.

Objetivos Específicos:

Elaborar un balance energético del Estado.

Elaborar una base de datos estructurada Estatal y Municipal, sobre la

información energética.

Elaborar un programa de oportunidades y viabilidad del uso de energía

renovable, así como de incentivar el uso eficiente de la energía como un recurso

más energético.

Analizar y evaluar las tecnologías actualmente en uso, con el objetivo de

determinar y proponer aquéllas que sean las ad hoc (con base en criterios de

costos de inversión, requerimientos del recurso energético, ventajas,

limitaciones, apoyo/oposición por parte de la sociedad y de los distintos actores

clave, etc.).

Productos esperados:

1. Inventario Energético del Estado de Colima

2. Balance Energético (Demanda actual y escenario futuro a nivel estatal)

3. Propuesta de Programa de aprovechamiento de energías renovables, eficiencia y

sustentabilidad energética. Este programa deberá contar con proyectos

específicos para cada una de las formas de energía aprovechables en la

entidad; así como su campo de aplicación y resultados esperados en diferentes

escenarios.

4. Propuesta de Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de recursos energéticos

renovables en el Estado de Colima. Dentro del marco jurídico federal,

establecer con base en la competencia estatal:

a) Requisitos para el aprovechamiento de las diferentes fuentes de energía

57

en la entidad.

b) Propuesta de Incentivos para el aprovechamiento de las fuentes renovables

de energía.

c) Propuesta de sanciones debido al uso ineficiente de la energía eléctrica. d)

Obligaciones de los diferentes niveles de gobierno en el aprovechamiento

sustentable de la energía.

d) Obligaciones para los diferentes niveles de gobierno en la promoción del

ahorro y uso eficiente de la energía.

METODOLOGÍA:

La aplicación metodológica que sugiere la teoría de un Sistema de Evaluación

Tecnológica (Clément, 2006; L´Agence Environmental de la Energie, 1994; Quintanilla-

Montoya 1999; Quintanilla- Montoya et. al. 2003), nos permitirá su uso como una

herramienta útil para la instrumentación de programas hacia el uso de tecnologías

innovadoras, así como el análisis de las variables socio económico políticas y culturales

que pueden permitir la adquisición en el uso de nuevas tecnologías que aminoren los

impactos al medio. El modelo analítico que propone un SET incluye un número

importante de conceptos, los cuales se integran al estudio del mismo, como base para

un modelo de análisis de programas de desarrollo de recursos; éstos incluyen actores,

bases de información, flujos de información, relaciones entre los actores, estrategias y

procesos de toma de decisiones.

Actividades enero-mayo 2013:

1- Consulta de bases de datos a nivel estatal y nacional sobre estudios previos y

artículos especializados.

2. Análisis de los estudios previos llevados a cabo en el estado de Colima.

3. Organización del Taller de Análisis y diseño de políticas públicas en Transporte y

Movilidad que se llevará a cabo los días 12 y 13 del mes de junio, con la participación

del Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IPCO), Instituto Nacional de

Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Centro de Transporte Sustentable de México

(CTS) y los actores clave involucrados en este componente (multisectorial) y la

participación de tomadores de decisiones (estatal y nacional).

58

Resultados preliminares:

Se ha evaluado el porcentaje de vehículos no registrados en el padrón vehicular de los

10 municipios del estado de Colima: vehículos nacionales de otros estados, vehículos

extranjeros y “chocolates”, así como vehículos sin placas que circulan en estado de

Colima. Para este registro se utiliza el siguiente formato:

FIGURA 14. Registro de muestreo vehicular.

MUESTREO VEHICULAR EN PRINCIPALES AVENIDAS EN COLIMA

Lugar: Minatitlan, Entrada principal.Fecha: Viernes 3 mayo 2013De: 16:00 a 17:50

Colima Jalisco Michoacán Otros

1 10 3 0 1 0 0 14

2 10 2 0 2 0 1 15

3 10 1 0 1 0 0 12

4 10 0 1 0 0 0 11

5 10 5 0 0 0 0 15

6 10 3 0 0 0 2 15

7 10 0 0 0 1 0 11

8 10 2 0 1 1 0 14

9 10 2 0 1 1 0 14

10 10 0 0 1 1 1 13

11 10 2 0 0 0 0 12

12 10 0 0 0 1 0 11

13 10 0 0 0 0 2 12

14 10 0 0 0 0 0 10

15 10 1 0 0 1 1 13

16 10 1 0 0 1 0 12

17 10 0 0 0 1 1 12

18 10 3 0 0 1 0 14

19 10 0 0 0 0 1 11

20 10 1 0 1 0 0 12

21 10 2 0 0 0 0 12

22 10 3 0 3 0 0 16

Totales: 220 31 1 11 9 9 281

Porcentajes: 78.29 11.03 0.36 3.91 3.20 3.20 100

Porcentaje de autos de otros estados, foráneos y sin registro= 21.71%

Metodología:

Observaciones: Principales automoviles de GDL son de corporaciones.Los carros S/P son carros para el campo.

En las señaladas horas pico de las principales avenidas se llevará a cabo un conteo de los diferentes tipos de autos en cada de semáforo, con excepción de: taxis, autobuses, trailers y motocicletas, basados la procedencia de las placas se procederá en su clasificación en la presente tabla.

# de conteoAutos Nacionales

Extranjeros Sin placasTotal de Autos

59

Los resultados obtenidos del 21 de enero al 2 de mayo de 2013 se concentran en la

tabla 15, para obtener el porcentaje de los autos no registrados en el padrón

vehicular.

Municipio Total vehículos no registrados en

parque vehicular (%)

Colima 14.33

Villa de Álvarez 19.04

Coquimatlán 13.44

Cuauhtémoc 16.61

Manzanillo 27.47

Comala 18.0

Armería 27

Tecomán 21.3

Minatitlán 23.8

Ixtlahuacán 13.57

Tabla 15. Vehículos no registrados en el parque vehicular de Colima.

En la tabla 15 se observa que el mayor porcentaje de automóviles no registrados en el

padrón vehicular se encontraron en Manzanillo, Minatitlán y Tecomán. En el caso de

Manzanillo y Tecomán, ambos municipios poseen zonas de playa que atraen el turismo

nacional y regional. En el caso de Minatitlán debe mencionarse que se encuentra

geográficamente ubicado en los límites con el estado de Jalisco, por lo que se convierte

en vía de tránsito de un estado a otro. Por otra parte, los municipios de Tecomán y

Minatitlán se caracterizan por su producción agrícola, en donde un porcentaje de los

productores han preferido la compra de vehículos de carga de origen extranjero,

“chocolates”, legalizados en la zona fronteriza del país o en el estado de Jalisco, de ahí

que no se encuentren registrados en el parque vehicular colimense.

De acuerdo a los registros del parque vehicular de Colima, durante el período 2002-

2010, se deduce un crecimiento vehicular del 7.5 % (Ver gráfica 8), lo cual es una cifra

importante para fines de emisiones de GEI, la planificación de vías de comunicación y

control de tránsito. Sin embargo, un estudio en desarrollo muestra que esta cantidad

es mayor entre un 15-24%, en tanto se ha calculado que Colima es el estado que tiene

el índice más alto de vehículos per cápita (uno/2.4 habitantes) en México.

60

Gráfica 8 . Crecimiento vehicular, Colima 2002-2010

Fuentes Móviles. En el análisis de los vehículos automotores en el estado de Colima, se

consideraron todos los vehículos de uso particular y público, así como el trasporte de

carga. Dentro del trasporte privado los vehículos automotores tipo sedán son los que

generan la mayor cantidad de emisiones de CO2, seguido de las pick_up y los vehículos

menores de tres toneladas, esta clase de vehículos utiliza en un 98% gasolina por lo

que este combustible es el de mayor venta en el estado. Para el trasporte público los

taxis (vehículos a gasolina tipo sedán), los minibuses y microbuses -estos últimos

generalmente a diésel y GLP o GNC- producen la mayor cantidad de emisiones, así

como problemas viales, dadas sus continuas paradas o su baja velocidad para cargar

pasaje.

El municipio que contiene cerca del 50% del total del parque vehicular registrado es

Colima. Además de las fuentes vehiculares, se estimaron las emisiones de fuentes no

0

2

4

6

8

10

12

14

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Po

rce

nta

je %

Gráfico 2. Crecimiento vehicular, Colima 2002-2010 (%).

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI, promedio general de crecimiento 7.5%.

61

correntera, como son: Ferrocarriles, Aviación, Maquinaria agrícola en las cuales los

resultados preliminares indican que las actividades relacionadas a aviación nacional e

internacional, son dentro de este grupo las principales con 522 toneladas al año CO2.

Es precisamente el CO2 el gas de efecto invernadero más relevante producido por las

actividades humanas, que actualmente está en 398.95ppm (partes por millón) de

acuerdo a la medición de abril de 2013, pero este índice continúa creciendo, y hay una

correlación directa entre el aumento de estas emisiones y el aumento de la

temperatura a nivel mundial así como los niveles de acidificación de los océanos.

En cuanto al Balance Energético (BE), éste se ha convertido en una valiosa

herramienta para la toma de decisiones del sector energético, y en el caso de nuestro

estudio porque hará posible la comparaciones de la Matriz del Balance de Energía

estatal con el Nacional así como con el resto de los estados del país que ya cuenten

con su BE.

El Balance Energético es la Cuantificación de la oferta, la transformación, y la demanda

de las diferentes fuentes de energía, renovables y no renovables, determina el

consumo energético por sectores (comercial, industrial, domestico), para saber el de

mayor demanda. Se espera que los resultados de este componente sirvan como un

instrumento para la planificación energética del estado de Colima, conocer la

estructura del sector energético del estado, fomente el mejoramiento y

sistematización de la información en materia energética para Colima.

La infraestructura con la que actualmente cuenta el estado de Colima:

• La Terminal de Recepción, almacenamiento y regasificación de Gas Natural

Licuado (GNL), es un prestador de servicios, de la CFE, con nombre Terminal de

KMS de GNL, S. de R.L. de C.V., que está ubicada en el puerto de la Laguna de

Cuyutlán, Manzanillo, Colima. Donde se tiene una capacidad para recibir buques-

tanques de entre 70,000 a 200,000 pies cúbicos de GNL, en esta terminal de

servicios se cuenta con una capacidad de almacenamiento de 300,000 pies cúbicos

de GNL y con una capacidad máxima de regasificación de 500 MMPCD de GN.

62

• Además dentro de la infraestructura, se cuenta en la Red Eléctrica de Colima con

569km de líneas de transmisión (400-230Kv).

Se han logrado identificar condiciones poco deseables para el óptimo uso energéticos,

tanto en la planeación como en la implementación de redes energéticas.

i) Extensiva ocupación de nuevo suelo para desarrollos inmobiliarios y poca iniciativa

por proyectos de renovación o redensificación urbana;

ii) Enclaves de desarrollos inmobiliarios de baja densidad para familias de altos

ingresos en suelo suburbano de alto valor;

iii) Producción de vivienda social para familias de bajos ingresos en terrenos poco

atractivos en la periferia urbana;

iv)Marcada segregación socioespacial de la oferta de vivienda según niveles

socioeconómicos y en particular entre la vivienda de mercado y la vivienda pública;

v) Protagonismo de la oferta de infraestructura viaria para la movilidad basada en el

uso del vehículo particular;

vi)Transporte público de baja calidad en su operación y con una estructura

administrativa permisiva con los intereses de operadores privados por encima de las

necesidades de los usuarios;

vii) Baja consideración de la importancia de los modos de movilidad alternativa como

la bicicleta y el peatón.

Colima es un estado que crece con base el modelo “Urban Sprawl”. Los principales

núcleos urbanos de Colima (Colima, Manzanillo, Villa de Álvarez y Tecomán) se

caracterizan por seguir el modelo de crecimiento conocido como Urban Sprawll, en

donde el crecimiento de la población promueve la ocupación de espacios periféricos,

con baja densidad de población. Los residentes de esos nuevos espacios tienden a vivir

en casas unifamiliares y a desplazarse en automóvil al trabajo. La falta de políticas

públicas que regulen el crecimiento con base en la planeación adecuada de los

servicios ha propiciado que se priorice al transporte privado, dedicando el 62% de los

fondos al automóvil y a la pavimentación para la circulación de los automotores

diezmando con ello la calidad de vida. Mientras un 39% va encaminado al espacio

público e infraestructura peatonal.

Por lo anterior, este trabajo continuará recabando datos para analizarlos en el tiempo

programado para ello, a fin de presentar las recomendaciones en el rubro

energía/transporte dentro del PEACC Colima.

63

CONCLUSIÓN:

El Plan de Acción ante el Cambio Climático Colima (PEACC Colima), es uno de los productos de

la primera etapa del proyecto regional: “Estrategia Regional para Reducir la Vulnerabilidad

y Mejorar la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático en la Región Occidente de

México”, en el que participan investigadores de seis estados, con financiamiento de

FORDECYT y los gobiernos de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y

Aguascalientes. El PEACC Colima será un documento, dirigido a los tomadores de

decisiones del gobierno del Estado de Colima, que contendrá propuestas de políticas

públicas para enfrentar el cambio climático.

Este reporte da cuenta de los resultados obtenidos en el período enero-mayo de 2013, en

función de la recepción de los recursos el 15 de diciembre el año anterior. El equipo de trabajo

está conformado por 11 investigadores de la Universidad de Colima, un asesor y una

consultoría. Además, se encuentra en proceso de aceptación por parte de CONACYT la

participación de tres investigadores asociados y 11 becarios.

El plan general de trabajo implica el diagnóstico de la vulnerabilidad, desde el enfoque del

bienestar social y económico de los diversos sectores que conforman la población de Colima;

el análisis predictivo de los efectos negativos que el cambio climático puede tener en las

actividades productivas y el entorno biofísico, así como la contribución del estado en la

emanación de GEI como agentes generadores de cambios climáticos.

Este informe da cuenta de la información preliminar obtenida por 9 de los 12

componentes en que se dividió el terreno de análisis: Clima, Vulnerabilidad de la Zona

Pesquera, Vulnerabilidad Costera ante amenaza de Tsunami, Cambio de Uso de Suelo,

Procesos Industriales, Salud Ambiental, Socio-economía, Comunicación, Energía y

transporte, Vulnerabilidad alimentaria, Vulnerabilidad social y Vulnerabilidad en el

sector Hídrico.

De acuerdo al cronograma de trabajo para la primera etapa del proyecto general, a la fecha de

este informe se están realizando aún las actividades de consulta de bases de datos, muestreos,

64

encuestas, investigación bibliográfica, etc., es por ello que los resultados que se presentan son

preliminares, aun así, algunos de ellos ya ofrecen líneas de trabajo para la elaboración de

propuestas en el diseño de políticas públicas.

BIBLIOGRAFÍA

COMPONENTE VULNERABILIDAD ZONA COSTERA

Bautista-Godínez, E; Silva-Casarín, R; y Salles A. de Almeida, P., 2003. Predicción de

Marea de Tormenta Generada por Ciclones Tropicales. Revista Ingeniería

Hidráulica en México.

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), 2006. Guía Básica para la

Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos. Fenómenos

Hidrometeorológicos.

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), 2007 (a). Ciclones

Tropicales. Serie Fascículos. Secretaría de Gobernación. México, D. F.

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), 2007 (b). Inundaciones.

Serie Fascículos. Secretaría de Gobernación. México, D. F.

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), 2008. Aplicación de la

metodología para la elaboración de mapas de riesgo por inundaciones costeras

por marea de tormenta. Fenómenos Hidrometeorológicos. Caso Isla Arena,

Municipio de Calkíni, Campeche.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 2009. Sistema Meteorológico Nacional.

Información Histórica de Ciclones Tropicales. Temporada 2000.

http://smn.conagua.gob.mx/

Farreras S.; Ortiz F. M. y Alcalá G., 2003. Riesgo de Maremotos en Ciudad Lázaro

Cárdenas, Michoacán. El Colegio de México: Centro de Investigación Científica y

de Educación Superior de Ensenada: El Colegio de Michoacán. México.

Galicia-Pérez, Marco A.; Gaviño-Rodríguez, Juan H. y Torres-Orozco, Ernesto, 2008.

Aspectos de la circulación marina y el oleaje en la bahía de Manzanillo. Revista

Iridia de la Universidad de Colima: 40-48.

Galicia-Pérez, Marco A.; Martínez-Venegas, R.; Gaviño-Rodríguez, J.; Torres-Orozco, E;

Quijano-Scheggia, S., 2007. Riesgos hidrometeorológicos en la región de

65

Manzanillo, Colima. Memoria del XVI Congreso Mexicano de Meteorología,

Edición Internacional. Boca del Río, Veracruz, México. Noviembre del 2007.

García-Balan, R., 2008. Riesgo de Inundación por Marea de Tormenta en el Municipio

de Cd. Madero, Tamaulipas. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de

Tamaulipas.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2000. Serie de

Conjuntos de Datos Vectoriales de la Carta Topográfica escala 1:50 000, en

formato digital. México.

National Oceanic and Admosferic Administration (NOAA), 2000. Ultima actualización el

7 de Febrero de 2001. www.nhc.noaa.gov/index.

Olvera-Malagón, C., 2008. Áreas Costeras de Manzanillo que Presentan Riesgo para la

Vida Humana ante la Ocurrencia de un Tsunami. Secretaría de Marina.

Memorias del lX Seminario Taller Internacional de la Red Mexicana de Ciudades

Hacia la Sustentabilidad. Compiladores Quintanilla-Montoya A. L. y Iracheta

Cenecorta A. Ed. El Colegio Mexiquense Publicaciones Primera Edición 2008.

392pp.

Padilla-Lozoya, R., 2007. Huracanes en el Estado de Colima 1573-1999: Ocurrencia del

Riesgo por Fenómenos Hidrometeorológicos. VI Congreso Internacional y XII

Nacional de Ciencias Ambientales 2007. Chihuahua, Mex.

Pérez-Parrado, R., García-Concepcian, O., Salas-García, I., 1998. Modelo dinámico para

el pronóstico de la elevación del nivel del mar por la acción de un ciclón tropical

y su aplicación. Instituto de Planificación Física e Instituto de Meteorología. La

Habana, Cuba.

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y H. Ayuntamiento de Manzanillo, Col., 2004.

Estudio Integral del Atlas de Riesgos para Manzanillo. Coquimatlan, Colima.

Secretaría de Marina, 2001. Trayectoria de Ciclones Tropicales que se presentan en el

Pacifico Nor-Oriental, Golfo de México y Mar Caribe, durante el año 2000.

Subsecretaria De Marina, Dirección General de Investigación y Desarrollo.

Dirección General Adjunta de Hidrografía y Cartografía. México D. F.

Páginas web:

http://smn.conagua.gob.mx/ciclones/ciclon.html

66

http://oceanografia.cicese.mx/predmar/

COMPONENTE “PROCESOS INDUSTRIALES”

TORRES PRECIADO Víctor Hugo y POLANCO GAYTÁN Mayrén. Especialización y

contaminación en la industria manufacturera del estado de Colima. México. 2007

COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO

IPCC (2013), Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC. Disponible en:

http://www.ipcc.ch/organization/organization_history.shtml#.UGI_pY1lRWQ.

Consultado el 25/04/2013.

UNEP (2013), Programa Medioambiental de la ONU. Disponible en:

http://www.unep.org/PDF/PressReleases/temperature-briefing-21-02-10-final-e.pdf.

Consultado el 25/04/2013

UNESCO (2013), Élévation et variabilité du niveau de la mer. 2010. Disponible en :

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001893/189369f.pdf. Consultado el

23/03/2013.

Newell P. Paterson M. (2011), Climat et Capitalisme. Editorial De Boeck.

PNUMA (2013), Programa de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Disponible

en: http://www.pnuma.org/cambio_climatico/index.php. Consultado el 12/05/2013

Globalization and Environmental Reform : the Ecological Modernization of the Global

Economy. MTI

Stiglitz J. (2006), Making Globalization work. Editorial Norton.

(UNFCCC, 2013), United Nations. Copenhague Accord. Disponible en:

http://unfccc.int/resource/docs/2009/cop15/eng/l07.pdf. Consultado el 18/01/2013.

The Cancun Agreements. Disponible en: http://cancun.unfccc.int/cancun-

agreements/main-objectives-of-the-agreements/#c33. Consultado el 18/01/2013.

www.carbonexpo.com

OECD, (2013), http://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-factbook-

2013/emissions-of-carbon-dioxide_factbook-2013-70-en

67

Global Environment Outlook 5 (2012), Environment for the Future We Want, United

Nations Environment Programme, Malta, 2012.

INE (2013), http://www.ine.gob.mx/

INEGI (2013), http://www.inegi.org.mx/

COMPONENTE ENERGÍA Y TRANSPORTE

- Clément, D. 2006. Energy Policy and R & D in France. Comparing Energy Technologies.

Internacional Energy Agency and OECD 1996, Paris, France. 57-81pp.

- Miles, M.B. and A.M. Huberman. 1994. Qualitative data analysis: an expande

sourcebook. 2nd Edition. 594pp

- Quintanilla-Montoya, A.L. y David W. Fischer. 2003. La energía eléctrica en Baja

California y el futuro de las renovables: Una visión multidisciplinaria. Editorial de la

Universidad Autónoma de Baja California. Baja California, México. 252p.

- Quintanilla-Montoya, A.L. (Coordinadora y Editora). 2006. Construyendo el Futuro:

Visiones para un desarrollo rural sustentable. 323pp. México, D.F.