UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/727/1/TESIS...

101
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE DOCTOR EN QUÍMICA Y FARMACIA “INCIDENCIA DE PARASITISMO POR ASCARIS LUMBRICOIDES EN LA PARROQUIA MANUEL J. CALLE” TUTOR Q.F. VIOLETA VINUEZA OCAÑA AUTORA Q.F. ANGELA DEL ROCIO MITE PARRALES 2001

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/727/1/TESIS...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE DOCTOR EN QUÍMICA Y FARMACIA

“INCIDENCIA DE PARASITISMOPOR ASCARIS LUMBRICOIDES ENLA PARROQUIA MANUEL J. CALLE”

TUTOR Q.F. VIOLETA VINUEZA OCAÑA

AUTORA Q.F. ANGELA DEL ROCIO MITE PARRALES

2001

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE DOCTOR EN QUÍMICA Y FARMACIA

“INCIDENCIA DE PARASITISMOPOR ASCARIS LUMBRICOIDES ENLA PARROQUIA MANUEL J. CALLE”

AUTORA Q.F. ANGELA DEL ROCIO MITE PARRALES

TUTOR Q.F. VIOLETA VINUEZA OCAÑA

2001

Certificación del Director de tesis.

Certifico que esta Tesis Doctoral, ha sido elaborada por la

Q.F. Angela del Rocío Mite Parrales,

por lo que autorizo su presentación.

Q.F. Violeta Vinueza.Directora

“La responsabilidad por los hechos, ideas y doctrinas, expuestas en esta

tesis, corresponden exclusivamente a su autor”.

Q.F. Angela Mite Parrales

PENSAMIENTO

La verdadera grandeza es la del hombre que se educa en medio de trabajo y de la virtud.

Laboulaye

DEDICATORIA

Con el mayor afecto, admiración y gratitud, dedico, esta tesis doctoral a quien me dio la existencia… mi madre, quien me orientó y me apoyó en todo momento.

Este es un triunfo de toda mi familia, por eso orgullosamente y con la satisfacción del deber cumplido, entrego esta tesis a mi esposo y mis hijos, quienes me dieron la fuerza y el empuje necesario para alcanzar esta nueva meta.

Q.F. Rocio Mite Parrales

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer en primer lugar a Dios por ser mi guía en todos los actos que desempeño en mi vida.

A mi familia, de manera especial a mi madre, y mi esposo quienes me apoyaron en todo momento.

Con gratitud a los catedráticos universitarios, profesionales sabios ejemplo de dedicación, por la paciencia, amistad, guía y apoyo en que ayudaron a cumplir nuestra meta.

La constancia de mi agradecimiento para la Q.F. Violeta Vinueza, director académico, por la colaboración y el tiempo incondicional brindado.

Con afecto, para cada una de las personas que me prestaron su ayuda para la realización de esta tesis doctoral.

INDICERESUMEN............................................................................................................................................ 1SUMMARY.......................................................................................................................................... 2INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 3JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................. 6CAPITULO I........................................................................................................................................ 7MARCO TEORICO............................................................................................................................... 7

1. Parasitología.................................................................................................................................. 71.1. Concepto................................................................................................................................. 71.2. Parásito................................................................................................................................... 7

2. Transmisión de los parásitos..........................................................................................................83. Clasificación.................................................................................................................................. 84. Philum helmintos: Nematodos......................................................................................................9

4.1 Geohelmintiasis: Ascariosis......................................................................................................94.2 Notas Históricas y Geográficas:.............................................................................................10

5. Morfología.................................................................................................................................. 12GRAFICO: Ascaris Lumbricoides...................................................................................................14GRAFICO: Ascarís Lumbricoides Huevo Fértil Corticado.............................................................156. Ciclo evolutivo........................................................................................................................... 16Ciclo Evolutivo del Ascaris Lumbricoide.........................................................................................177. Acción Patológica..................................................................................................................... 188. Manifestaciones Clínicas:............................................................................................................ 18

8.1 Respiratorias y alérgicas:......................................................................................................198.2 Neurológicas.-........................................................................................................................ 198.3 Intestinales............................................................................................................................. 208.4 Obstrucción intestinal............................................................................................................. 21

9. Migraciones................................................................................................................................. 2110. Diagnostico............................................................................................................................... 23

10.1 Método directo:.................................................................................................................... 2311. Epidemiología............................................................................................................................ 2412. Prevención................................................................................................................................. 2513. Tratamiento................................................................................................................................ 26

13. 1. Pamoato de pirantel:........................................................................................................... 2713.2. Mebendazol:........................................................................................................................ 2713.3. Piperazina............................................................................................................................ 2813.4 Benzimidazoles:................................................................................................................... 2813.5. Tratamiento de la parasitosis y tablas terapéuticas...............................................................30

CAPITULO II...................................................................................................................................... 31NUTRICION Y PARASITOSIS........................................................................................................... 31

1. Vista Panorámica del Parasitismo Intestinal.................................................................................311.1 Su influencia socio económica:.............................................................................................311.2 Desnutrición por ascaridiasis.................................................................................................32

Control Semántico.............................................................................................................................. 34Planteamiento de la Hipótesis............................................................................................................. 36Objetivos............................................................................................................................................. 37Variables............................................................................................................................................. 38CAPITULO III.................................................................................................................................... 39MATERIALES Y METODOS............................................................................................................ 39

1. Metodología................................................................................................................................. 392. Universo...................................................................................................................................... 403. Muestra........................................................................................................................................ 404. Materiales.................................................................................................................................... 40

Procedimiento de Trabajo.................................................................................................................... 41Criterios de Inclusión......................................................................................................................... 42Obtención Datos Primarios................................................................................................................ 42Análisis Estadísticos Propuestos........................................................................................................... 42

Presentación de la Información........................................................................................................... 43CAPITULO IV.................................................................................................................................... 44RESULTADOS Y SU INTERPRETACIÓN.......................................................................................44

1. Resultados e interpretación de los mismos....................................................................................44CUADROS DE BASE DATOS RECOPILADOS.........................................................................47

Síntomas y Signos más Frecuentes Encontrados...............................................................................50Infectados por Ascaris...................................................................................................................... 50

Discusión............................................................................................................................................. 51CAPITULO V...................................................................................................................................... 55CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................................................55

CONCLUSIONES........................................................................................................................... 55RECOMENDACIONES................................................................................................................... 56

ANEXOS............................................................................................................................................. 59FORMULARIO ENCUESTA DE PACIENTES...................................................................................59GRAFICOS ESTADISTICOS.............................................................................................................. 60

GRAFICO # 1. INCIDENCIA DE PARASITOS EN LA PARROQUIA “MANUEL de J. CALLE........................................................................................................................................................ 60GRAFICO # 2.1 y 2.2. Distribución de las Infecciones Parasitarias. Casos y porcentajes...........61GRAFICO # 3. GRUPOS ETARIOS CON ASCARIASIS................................................................62GRAFICO # 4. COMPARACION DE LA INFECCION DE ASCARIS CON OTROS PARASITOS........................................................................................................................................................ 63GRAFICO # 5. DISTRIBUCION DE PACIENTES DEL TRIMESTRE DE OCTUBRE A DICIEMBRE................................................................................................................................... 64GRAFICO # 6. INFECCIÓN DE ASCARIS LUMBRICOIDE SEGÚN SEXO...............................65GRAFICO # 7. DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA PROCEDENCIA (URBANA-PERIFERICA)................................................................................................................................. 66GRAFICO # 8. ENCUESTADOS RESPECTO A EDUCACIÓN SANITARIA................................67

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. 68

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo sobre las características de la

parasitosis por Ascaris lumbricoides en la población de la Parroquia Manuel J.

Calle; durante el periodo Septiembre - Diciembre del 2000.

Se elaboró una encuesta que se aplicó a 200 pacientes, tanto niños como

adultos a fin de recabar datos acerca de la edad, sexo, situación socio

económica, tipo de vivienda , condiciones sanitarias.

Se determinó una incidencia del 35 % de Ascariasis, encontrándose en los

niños de 5 a 14 años el mayor número de casos.

Concluyendo que la falta de salubridad, higiene personal y familiar; las

condiciones económicas de los pobladores, deficientes programas de control

parasitario, tratamientos inadecuados, son causas primordiales para que la

parasitosis no se pueda erradicar.

El trabajo realizado sirvió a una parte de la población a concientizar sobre la

transmisión parasitaria y en la actualidad se realizan a las personas

investigadas controles parasitarios periódicos después del tratamiento

correspondiente y para que a su vez sean un efecto multiplicador en toda la

población, sobre la importancia que tiene la higiene personal, ambiental y las

diferentes medidas de prevención necesarias para reducir el índice de

infecciones por parásitos.

1

SUMMARY

Was carried out a descriptive retrospective study on the characteristics of the

parasitosis for Ascaris lumbricoides in the population of the Parish Manuel J.

Remain silent; during the period September - December of the 2000.

A survey was elaborated that was applied 200 patients, as much children as

adults in order to recabar data about the age, sex, economic situation partner,

housing type, sanitary conditions.

An incidence of 35% of Ascariasis was determined, being in the children from 5

to 14 years the biggest number of cases.

Concluding that the health lack, personal and family hygiene; the economic

conditions of the residents, faulty programs of parasitic control, inadequate

treatments, are primordial causes so that the parasitosis you cannot eradicate.

The carried out work served to the population's part to inform on the parasitic

transmission and at the present time they are carried out to periodic parasitic

people investigated controls after the corresponding treatment and so that in

turn they are an effect multiplier in the whole population, about the importance

that has the personal, environmental hygiene and the different necessary

measures of prevention to reduce the index of infections for parasites.

2

INTRODUCCIÓN

La Parasitología, al igual que otras disciplinas biológicas surge como una

necesidad de encontrar la causa de muchas infecciones de causa

desconocida, atribuidas a los agentes más extraños.

La frecuencia mundial de las distintas parasitosis intestinales es alta, en

especial en zonas geográficas donde las condiciones ecológicas favorecen la

persistencia de los parásitos, además de las características socio-económicas,

poblaciones como la pobreza, la ignorancia y la difícil infraestructura, factores

que comparten los países en vías de desarrollo y que lamentablemente, en

América Latina no han presentado modificaciones importantes en los últimos

50 anos. (internet).

Las infecciones parasitarias ocupan un lugar preponderante en los países del

tercer mundo, son causa de enfermedades debilitantes agudas, crónicas y en

ocasiones mortales. Contribuyen a disminución de la capacidad física y

mental del individuo comprometiendo su productividad. (1.)

La helmintiasis intestinales presentan en la actualidad cifras de Incidencia muy

altas en las comunidades pobres de los países tropicales.

Esto se explica porque no obstante haber tratamientos eficaces su control o

erradicación depende principalmente del avance socio económico y de

medidas sanitarias. (1)

3

En los países tropicales donde la falta de higiene, la ignorancia y una

alimentación deficiente facilita su pululación, los parásitos provocan cada año

millones de enfermedades y muertes. (2)

Nuestra realidad de sociedad subdesarrollada, agudiza este problema. Para

llegar a mejores condiciones se precisan esfuerzos múltiples y a plazo largo,

de salubristas, en el ámbito de nuestros extractos sociales.

En los últimos cincuenta años la incidencia de parásitos humanos en el mundo

y en América Latina se ha mantenido, en doscientos millones de personas de

Latinoamérica, es decir el 50% de la población se encuentra parasitada, hecho

que se corrobora en nuestro país con igual porcentaje.

No hay que olvidarse que la hembra del Ascaris lumbricoides es el más

prolífico de los vermes, pues pone doscientos mil huevos al día y que en

regiones de alta endemicidad es frecuente encontrar que más del 5% de las

personas parasitadas, hospedan una cantidad superior a los cien gusanos. La

geohelmintiasis comprometen la salud del niño por diarrea, anemia y

desnutrición.

Hay párvulos menores en que el l0% de su peso son gusanos. Estudios

experimentales han permitido calcular que en niños infectados con cerca de

veinticinco gusanos, se pierden aproximadamente cuatro gramos de proteínas

por día cuando las dietas de dichos niños contienen treinta y cinco a cincuenta

gramos de proteína.

4

Se ha calculado que en infecciones severas se pueden perder hasta diez

gramos de proteínas por día cuando la infección es intensa, puede haber dolor

abdominal, nauseas y vómitos, se ha descrito cierto grado de mala absorción.

La ascariasis en los niños adquiere importancia en gran parte debido a sus

complicaciones quirúrgicas, tales como obstrucciones intestinales y de los

conductos biliares y pancreáticos. (3)

El objetivo del trabajo es dar a conocer problemas de salud que afectan a

nuestro medio como la incidencia parásitaria, por Ascaris lumbricoides y sus

diferentes parámetros para así disminuir las diferentes enfermedades

infecciosas parasitológicas, cuyos pobladores son los más afectados como es

en la Parroquia Manuel J. Calle.

5

JUSTIFICACIÓN

En una región tropical con factores propios de la zona, las parasitosis han

sobrevivido muchos siglos a través del tiempo y es así que han desarrollado

distintas cambios morfológicos, capacidad de multiplicarse, mecanismos de

invasión, localizaciones específicas, con la finalidad de perpetuar la especie.

Basándonos en este conocimiento y considerando que nuestro trabajo

constituye a valorar esta incidencia parasitaria, cuantitativamente y orientará a

mejorar las condiciones de vida, salubridad, educación en la población de la

parroquia Manuel J. Calle

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1. Parasitología.

1.1. Concepto

Es la ciencia que trata del estudio de los parásitos, y de las lesiones y

trastornos que ellos provocan en el organismo de sus huéspedes.

1.2. Parásito

Es todo ser vivo que situado en la superficie o en el interior de otro organismo

vivo, extrae de él su sustento de modo temporal o permanente. El organismo

que soporta el parásito se llama huésped u hospedero.(4).

La parasitología no sólo estudia la morfología y biología del parásito, sino

también estudia las enfermedades que como resultado de su actividad, estos

organismos provocan en el hombre y en los animales o sea la Patología

parasitaria y además el tratamiento de la parasitosis así como la prevención y

profilaxis de ellas.

Además de los parásitos patógenos, es decir aquellos que por sí solos

ocasionan enfermedades como los plasmódium del Paludismo o el Treponema

de la Sífilis. Hay otros seres que caen bajo el dominio de la Parasitología y que

reciben el nombre de huéspedes intermediarios porque a través de ellos, se

7

realiza alguna fase de ciclo evolutivo de los verdaderos parásitos patógenos

como el Paragónimus westermani; gusano que se localiza en los pulmones y

produce la Paragonimiasis pulmonar, tiene que pasar obligadamente en su

ciclo evolutivo en el organismo de un caracol.

Otra variedad de seres que no son patógenos por sí, pero que interesan al

parasitólogo, reciben el nombre de vectores . (2).

2. Transmisión de los parásitos

El estudio de la transmisión de los parásitos debe dirigirse hacia tres factores

que vienen a constituir una verdadera cadena de infección.

Estos tres factores son los siguientes:

1. La fuente de infección.

2. El modo de transmisión.

3. La puerta de entrada. (4).

3. Clasificación.

La parasitología desde el punto de vista biológico, utiliza esta clasificación.

Los grupos más importantes son:

Protozoario

Nemátodos

Platelmintos

Artrópodos

8

4. Philum helmintos: Nematodos

Los Helmintos más comunes son los nematodos intestinales. Los nematodos

son los parásitos intestinales más fáciles de reconocer, debido al tamaño

grande. (5) son animales invertebrados, de vida libre. La nematodosis o

gusanos cilíndricos, son parasitosis de amplia distribución y muy frecuentes en

países tropicales. Los Nemátodos parásitos del hombre son gusanos

alargados de forma cilíndrica, con los extremos de menor diámetro. Poseen

sistema digestivo completo, aparato reproductor muy desarrollado y sexos

separados; los órganos internos están contenidos en una cavidad corporal

delimitada exteriormente por una pared, que comprende cutícula, hipodermis y

capa muscular. Se reproducen por medio de huevos que dan origen a larvas.

De acuerdo al modo de transmisión de los nematodos intestinales, predominan

los transmitidos a través de la tierra, la cuál se contamina con huevos o larvas

que salen en las materias fecales; a éste grupo de parasitosis se les denomina

Geohelmintosis. Las principales son: ascariosis, trocéfalos, unicinariosis y

strongyloidosis

4.1 Geohelmintiasis: Ascariosis

Clase: Aphasmidea

Orden: Ascaridata

Familia: Ascaridae

Genero: Ascaris

Especie: lumbricoides

9

4.2 Notas Históricas y Geográficas:

Este gusano fue observado y comunicado como parásito del hombre por

muchos pueblos antiguos. Los griegos se refirieron a {el como élmuns

stroggyle; los romanos le llamaron lumbricus teres, lo que indica que era

confundido con la lombriz común de tierra.(6).

Con base en esto se originó el nombre de especie lumbricoides, para el

género Ascaris que afecta al hombre. (7).

Ascaris lumbricoides es el más cosmopolita y más encontrado de todos los

helmintos, habiendo sido comunicado en las poblaciones nativas de muchas

localidades en todo el mundo. Abunda en las regiones de clima cálido y

húmedo o en las regiones templadas y húmedas en donde la higiene personal

y las condiciones del medio ambiente se combinan para favorecer la

embrionación de los huevos en el suelo contaminado. ( 6 )

Las siguientes tasas de infección han sido comunicadas por la Organización

Mundial de la Salud (l.967): en Italia, el 75% de 354 niños en Rofrano, y el 40%

de preescolares en Nápoles; el 12% de 2.126 niños en San Marino; el 9% de

207 escolares en Madera; en España, el 21% de 200 personas mayores de 10

años de edad; en Portugal, del 40 al 80 %,; escolares en Yugoslavia y

Checolosvaquia, del 7 al 97 %, y más del 20%, respectivamente; en Albania, el

18,3 % de 283 preescolares; en Ruumanía, el 18,3% de 124.420 personas

10

examinadas. Importantes niveles de infección se encontraron en Polonia y en

muchas partes de la Unión Soviética.

La ascariasis no es común entre la población urbana en Bélgica, Francia y

Alemania, pero ocasionalmente se comunica una alta prevalencia total media

entre 3.797 escolares fue del 17.8 %; en un grupo de 162 escolares la

frecuencia fue de un total aproximado del 46 %.

En Japón, se encontró en l.961, que del 2 al 5 % de la población de grandes

ciudades estaba infectada; en las áreas rurales la tasa media de infección era

del 20%. La Ascariasis es muy frecuente en China.

En muchos países de América Central y Sudamérica el promedio de infección

es aproximadamente de un 45%. En el sudeste de los Estados Unidos sigue

persistiendo hasta la fecha un pequeño foco de alta frecuencia de infección.

Jefferey y colaboradores (l.963) comunicaron una incidencia total del 63,7 %

en una población rural de Carolina del Sur, encontrándose una frecuencia

mayor en el grupo de edad comprendido entre los 6 y 11 años. (6).

Estudios más recientes han revelado los mecanismos por los cuales la

infección del hombre con esta especie de nematodo puede producir serias

complicaciones ya sea a nivel intestinal biliar, pulmonar a pesar de que no

presenten cuadros clínicos con magnitud que induzca a buscar los servicios

del médico.

11

5. Morfología.

El áscaris es un gusano largo y redondo, con sus extremidades afiladas. En su

extremidad anterior se encuentra la boca con tres labios quitinosos uno dorsal,

y dos lateros-ventrales, no se encuentra cápsula bucal sino un pequeño

vestíbulo y a continuación un largo esófago musculoso, finalmente se

encuentra el intestino en forma de un tubo recto que va a terminar en el ano,

situado muy cerca de la extremidad posterior. Esta abertura anal se abre de

modo aislado en la hembra en tanto que en el macho se hace conjuntamente

con los órganos genitales, en una pequeña cavidad llamada cloaca.

El Áscaris eliminado del intestino tiene un color blanco o ligeramente rosado y

presenta movimientos de contracción o laterales.

El macho es más pequeño que la hembra, mide de 15 a 17 cm. De largo por

0.2 a 0,4 cm, de grosor. Se lo reconoce porque su extremidad posterior se

encuentra enroscada ligeramente; además de la cloaca sexual salen dos

apéndices quitinosos que son las espículas que desempeñan en un papel

secundario en el acto de la cópula.

La hembra, de mayores dimensiones, mide de 25 a 30 cms. De largo por 0.6 u

0.8 cm. De grosor. Su extremidad posterior es recta y en ella se encuentra la

abertura anal. La vulva se encuentra situada en la unión del tercio anterior con

el tercio medio. La fecundación se hace por contacto entre los dos sexos. El

12

esperma conteniendo espermatozoides inmaduros se vierte a través de la

cloaca del macho en la vulva femenina y en es cavidad los espermatozoides

alcanzan la madurez y realizan la fecundación de los óvulos.

Los huevos del Áscaris miden 60 x 45 micras, son ovales, de color amarillo y

presentan una cubierta albuminosa, con gruesos mamelones; por debajo de

ésta cubierta se encuentra la verdadera cáscara, gruesa y transparente y en el

interior del óvulo rodeado por células vitelinas. Esto corresponde al huevo fértil.

Pero en gran número de veces se observan huevos infecundos, ellos se

reconocen por ser más largos que los fértiles y además más estrechos, llegan

a medir 80 micras de largo por 38 o 40 micras de ancho. La existencia de

huevos infecundos se explica en los casos en que solamente existen hembras

en el intestino o aún cuando los dos sexos se encuentran en el mismo

huésped, en éste último caso la reproducción de huevos infecundos se debe a

la insuficiencia de copulación. Se calcula aproximadamente el 3,3% de los

huevos son infecundos. La hembra de los áscaris produce diariamente 200.000

huevos y duramente toda su vida la enorme cifra de 25 a 27 millones. (2)

13

GRAFICO: Ascaris Lumbricoides

PARASITO: ASCARIS LUMBRICOIDESNOMBRE COMUN Y ENFERMEDAD: ASCARIASISDISTRIBUCION GEOGRAFICA: UNIVERSALTAMAÑO DEL PARASITO: ADULTO. Macho: 15 a 20 cm. de longitud de 2 a 4 mm. de diámetro. Hembra: 20 a 30 cm. de long. 3 a 6 mm. de diametro. Larva: 0.2 - 2.1 mm.LOCALIZACION: Adulto: intestino delgado y localizaciones ectópicas: Larva: pulmones (adultos en la luz)VIA DE INGRESO: BOCA.

14

GRAFICO: Ascarís Lumbricoides Huevo Fértil Corticado

FORMA: Son ovales, de color café presentan una cubierta albuminosa, con gruesos mamelones; por debajo de esta cubierta se encuentran la verdadera cáscara, gruesa y transparente y en el interior el óvulo rodeado de células vitelinas.

DIAMETRO: 60 por 45 um.

Ascaris Lumbricoides Huevo Fértil Decorticado

Ascaris Lumbricoides Liberando La Larva

Ascaris Lumbricoides: Huevo Infértil

15

6. Ciclo evolutivo

Normalmente los huevos fertilizados se eliminan al exterior con las materias

fecales; si caen a la tierra húmeda y sombreada, con temperaturas de 15 a 30°

C. En 2 a 8 semanas se forman larvas en el interior de los huevos y se

convierten en infectantes.

En este estado pueden permanecer varios meses. Al ser ingeridos, las larvas

salen a la luz del intestino delgado, atraviesan la pared y hacen un recorrido por

la circulación y los pulmones, antes de regresar nuevamente al intestino

delgado en donde de convierten en parásitos adultos.

Este recorrido lo hace penetrando la pared intestinal hasta encontrar un

capilar, que las llevará por el sistema venoso o linfático hasta el corazón

derecho y luego a los pulmones, aquí rompen la pared del capilar y caen al

alveolo pulmonar donde permanecen varios días, sufren dos mudas y

aumentan de tamaño, pasan por las vías respiratorias hasta llegar a la laringe y

pasan por la faringe para ser deglutidas.

Estas larvas resisten el jugo gástrico y pasan al intestino delgado donde se

convierten en adultos.

El tiempo requerido para llegar al intestino a partir del momento de la ingestión

del huevo infectante, es aproximadamente 17 días. Para llegar a ser adulto

16

necesitan un mes y medio. De ésta manera el periodo que va desde la

ingestión del huevo embrionado hasta que la hembra adulta esté en capacidad

de poner huevos que se detecten en las materias fecales, es de

aproximadamente dos Meses. (1,7)

Ciclo Evolutivo del Ascaris Lumbricoide

Ciclo de vida: 1. El hombre se infecta al ingerir huevos embrionados. 2. La larva se libera en intestino delgado, atraviesa la pared y llega por vía sanguínea a corazón y pulmones, asciende por vía respiratoria a la laringe, pasa a faringe y es deglutida, para volver a intestino delgado donde madura. 3. Los huevos salen en las materias fecales y contaminan el ambiente. 4. Estos huevos embrionan en la tierra. 5. Los huevos embrionados contaminan aguas y alimentos.

17

7. Acción Patológica

Los síntomas intestinales dependen del grado de infección si es ligera los

síntomas son vagos, si fuera intensa hay dolores intestinales, puede haber

diarrea, falta de apetito y pérdida de peso.

La localización normal de los áscaris se encuentra en el intestino delgado; pero

puede presentarse como un parásito errático, ascender al estómago pasar al

esófago y eliminarse por la boca o invadir la laringe y producir accesos de

sofocación que algunas veces causan la muerte, o lo que es más grave

penetrar en la vesícula biliar o al conducto pancreático o en el primer caso dará

la impresión de tratarse de cólicos hepáticos producidos por cálculos

especialmente cuando se presenta ictericia y obstrucción.

La ascariosis en niños, interfieren, con la nutrición: disminuye la ingestión de

alimentos al producir anorexia, disminuye también la utilización de

carbohidratos, grasas y proteínas por consumos de estos elementos por los

parásitos y pérdida a nivel del intestino por vómito y ocasionalmente por

diarrea.

8. Manifestaciones Clínicas:

Un buen número de casos de infección por Ascaris no manifiestan

sintomatología, pero esta puede ocurrir en cualquier momento, aún en

infecciones leves. Las manifestaciones clínicas se pueden agrupar así:

18

8.1 Respiratorias y alérgicas:

Las primeras manifestaciones clínicas que ocurren después de la infección, se

presentan a nivel del tracto respiratorio. Estas pueden ser leves y muchas

veces pasan desapercibidas o se confunden con un simple catarro.

Otras veces se presentan tos, expectoración y fiebre, como consecuencia de

una invasión larvaria de mayor intensidad en estos casos es difícil hacer el

diagnóstico etiológico.

En esta etapa se presenta eosinofilia y con alguna frecuencia manifestaciones

alérgicas principalmente de tipo asmatiforme. Cuando la infección es intensa,

se presenta el síndrome de Loeffler consiste en un cuadro respiratorio agudo,

con fiebre de varios días, tos espasmódica, abundante expectoración,

ocasionalmente hemoptoica, estertores bronquiales y signos de consolidación

pulmonar, que simula una neumonía atípica.

Las opacidades observadas a la radiografía pulmonar tienen la características

de ser fugaces.

8.2 Neurológicas.-

El paso ocasional de larvas hacia la circulación arterial puede suceder como

una irregularidad dentro del ciclo normal que estas deben seguir. Por esta vía

son llevadas a cualquier órgano y desencadenan granulomas. Estos se han

descritos en el ojo y en el sistema nervioso central. Esta última localización

19

puede originar síntomas neurológicos variados incluyendo convulsiones. Este

sería el único mecanismo aceptado para atribuir a Ascaris sintomatología del

sistema nervioso central, pues se ha descartado la posibilidad de que sea

producida por una toxina. No se conoce la explicación de algunos síntomas

popularmente atribuidos a esta parasitosis, como chasquido de dientes y

prurito nasal.

La expulsión de Ascaris adultos por cualquier vía con la presencia de

convulsiones y fiebre, ha hecho popular la creencia de que estos parásitos

sean los causante de estos síntomas.

8.3 Intestinales.

Los parásitos adultos alojados en el intestino delgado producen irritación

mecánica por contacto y presión sobre las paredes, lo cual causa dolor

abdominal difuso como síntoma más frecuente; en ocasiones esta irritación

causa diarrea, meteorismo, nauseas y vómito.

Para que ocurran estos síntomas no es necesario la presencia de gran número

de parásitos, por el contrario se ha observado que un solo Ascaris produce

esta sintomatología por el frecuente movimiento en busca del sexo opuesto.

En infecciones severas, además de la sintomatología descrita, se observa

abombamiento del abdomen y agravamiento de la desnutrición, mas

comúnmente en niños cuando presentan las dos entidades

concomitantemente. La interferencia con la nutrición del paciente se debe al

20

consumo de los alimentos digeridos por parte de los parásitos; esto se

repercute en el crecimiento del niño.

8.4 Obstrucción intestinal.

En las infecciones intensas, los parásitos adultos forman nudos que llegan a

producir un síndrome de oclusión intestinal, caracterizado por dolor abdominal,

vómito, meteorismo y ausencia de evacuaciones intestinales. A la palpación

se detecta una masa abdominal. Este cuadro se asocia algunas veces con

eliminación de Ascaris por boca y nariz.

Esta sintomatología puede desaparecer espontáneamente o después de

tratamientos específicos.

9. Migraciones.

Las manifestaciones clínicas causadas por Ascaris erráticos es variada de

acuerdo a los órganos afectados. La invasión a las vías biliares produce la

sintomatología correspondiente a un síndrome de obstrucción biliar similar al

originado por cálculos biliares y a la colecistitis. Se presenta dolor agudo en la

zona hepática, de duración prolongada y resistente a los analgésicos

comunes; ictericia, fiebre, leucocitosis con neutrofilia, vómito y defensa

muscular de la región afectada.

21

Se han presentado casos en los que hay asociación del parásito con cálculos

biliares. Esta sintomatología ocurre tanto en casos de invasión al coledoco,

como en aquellos en los cuales el parásito ha llegado a los conductos

hepáticos, la vesícula o al hígado. Son factores predisponentes las

anormalidades anatómicas de las vías biliares, las alteraciones patológicas

como sucede en los pacientes con litiasis o en los que han tenido cirugías

previas de esta vías. La llegada de parásitos adultos al hígado produce

abscesos de tipo piogen y de tamaño variable, cuya sintomatología es

indistinguible de la ocasionada por abscesos de otra etilogía. Las

características principales de este cuadro clínico son fiebre, dolor en zona

hepática, malestar general, a veces abombamiento de la pared, leucocitosis y

eritrosedimentación aumentada. Si los parásitos intrahepáticos corresponden a

hembras, es frecuente observar que los huevos depositados allí, se diseminan

en el parénquima hepático y originan granulomas de cuerpo extraño. (1)

Los casos en que existen migraciones a otros sitios, dan lugar a cuadros

clínicos correspondientes al órgano afectado, tales como apendicitis,

peritonitis, pancreatitis, etc. La migración de los parásitos adultos por vía

digestiva ascendente, puede causar vómito y su eliminación por boca y nariz, o

puede conducirlos a las vías respiratorias, en donde causan los efectos de un

cuerpo extraño en estos sitios. En casos de fístulas o hernias intestinales

perforadas al exterior, el paciente observa la salida de los parásitos

espontáneamente a través de los orificios. Esta tendencia migratoria y de

introducirse por orificios, se ha encontrado en sondas intestinales. (8)

22

10. Diagnostico

La búsqueda de los huevos característicos es la base del diagnóstico

etiológico. Debido a la gran cantidad de huevos que produce cada hembra por

día y a la regularidad de la oviposición, el examen coprológico es positivo aún

en infestaciones leves.(9).

Puede recurrirse también a los métodos de concentración. Pero casi nunca es

necesario. Los gusanos hembra adultos depositan los huevos, que pueden ser

detectados mediante el estudio directo de materias fecales.(10). En muchos

casos la ascariasis intestinal es asintomática y el diagnostico es un hallazgo

ocasional por la eliminación de parásitos adultos o por un examen coprológico.

10.1 Método directo:

Al examen microscópico de las materias fecales se encuentran fácilmente los

huevos de Ascaris, tanto para los huevos fértiles como infértiles.

Estos huevos se encuentran con facilidad debido al numero abundante en

que se producen, por esta razón, la gran mayoría de las infecciones, aun las

leves, se descubren al examen coprológico directo y excepcionalmente

habrá que recurrir a los métodos de concentración

Las radiografías simples de abdomen pueden detectar la presencia de

Áscaris, así como las radiografías del tracto intestinal hechas con medio de

contraste. En este ultimo caso aparece un defecto de la opacidad en forma

23

lineal, imagen que es fácilmente reconocida por los médicos y radiólogos

familiarizados con esta parasitosis (11).

11. Epidemiología.

La ascariasis, una infección transmitida a través del suelo, depende de la

diseminación de los huevos en las condiciones ambientales adecuadas para su

maduración .(10)

La transmisión no es directa de las materias fecales a la boca, si no que

requiere la incubación de los huevos en la tierra y la formación de

larvas en ellos para llegar a ser

infectantes por vía oral.

Las posibilidades de infección al ingerir tierra contaminada son muchas,

debido al enorme número de huevos que eliminan las personas parasitadas.

Las fuentes mas comunes de infección son los alimentos , el agua de bebida y

las manos sucias con tierra, la falta de educación las malas condiciones

ambientales favorecen su diseminación. Estos hechos que son frecuentes en

los países tropicales, son complementados por las características climáticas

de las mismas regiones, en las cuales el suelo húmedo y cálido favorece la

incubación de los huevos, así como la capacidad de permanecer viables en la

tierra por largos periodos.

24

12. Prevención.

La ascariasis se presenta en todos los grupos de edad, principalmente en

niños de 1 a 5 años. Siempre que sea posible, todos los pacientes infectados

deberán recibir el tratamiento específico, pero éste por sí no controla la

infección, ya que la reinfección en los lugares contaminados puede ocurrir en

forma repetida. Deben proporcionarse facilidades para la eliminación sanitaria

de las excretas (letrinas adaptadas a los hábitos y a todas las comunidades

con programas sanitarios).

A todas las personas, y especialmente a los niños se les debe enseñar a

hacer uso adecuado de estas facilidades. Este entrenamiento puede llevarse

a efecto en mejores condiciones en las escuelas. Debe instruirse a las madres

sobre las fuentes de infección y los métodos de control.

En los países en que se utilizan las heces humanas como fertilizantes de

cultivos agrícolas, todos los vegetales crudos, incluyendo raíces, tallos hojas y

frutos que maduran sobre el suelo o cerca del mismo, son especialmente

peligrosos, por lo que no deben ser ingeridos crudos. Debe tomarse en

consideración la posibilidad de exposición a la ascariasis por mecanismos

diferentes al de la ingestión directa de huevos. En las áreas en donde el suelo

está contaminado por huevos que en él embrionan, la superficie, al

deshidratarse, es acarreada por corrientes de aire, pudiendo así inhalarse los

huevos, llegar a la faringe y ser ingeridos. (6).

25

Las medidas higiénicas clásicamente recomendadas para la prevención de la

ascariosis siguen teniendo vigencia y aplicación en el ámbito personal o

familiar.

Las medidas principales son:

A.- Adecuada eliminación de excrementos.

B.- Utilización de agua potable y hervida

C.- Lavado de verduras y alimentos.

D.- Buena higiene personal.

E.- Educación sanitaria.

F.- Saneamiento ambiental.

13. Tratamiento

Todos los casos de ascariosis deben tratarse, aún los leves, pues aunque sean

asintomáticos, puede dar origen a complicaciones graves por migración. En

zonas endémicas es recomendable repetir el tratamiento después de 1 ó 2

meses para eliminar los parásitos que estaban en etapa de migración durante

el primer tratamiento. Esta parasitosis es fácil de tratar pues los parásitos, son

sensibles a la mayoría delos antihelmínticos, de los cuales los más utilizados

son (8).

26

13. 1. Pamoato de pirantel:

Es el medicamento de elección para el tratamiento de la ascariasis intestinal

de niños y adultos. La dosis eficaz es de 150 mg. Por kilo de peso corporal, sin

pasar de 3 g. al día. El fármaco se administra en dosis única y puede repetirse

si es necesario, una semana después. El medicamento inmoviliza a los

gusanos, pero cuando son eliminados están intactos y con vida ( 12).

13.2. Mebendazol:

Este antihelmintico es el de más amplio espectro contra nematodos

intestinales, a la dosis de 100 mg dos veces al día durante 3 días, tanto en

niños como en adultos. Químicamente es un derivado del grupo de los

imidazoles, que se presenta como un polvo amarillo insoluble en el intestino.

Su mecanismo de acción se ejerce al inhibir la utilización de la glucosa por

parte de los helmintos, lo cual lleva a una disminución progresiva del contenido

del glicogeno, para finalmente bajar la concentración de

adenotridisina/trifosfato (ATP), produciendo la muerte lentamente por

agotamiento de la fuente energética; por este motivo los adultos no se

eliminan todos inmediatamente.

En general no se presentan efectos tóxicos o secundarios, pero en algunos

casos se ha observado después del suministro de esta droga, la eliminación

de parásitos vivos a través de boca o nariz. El mebendazol no se debe

27

administrar durante el embarazo, pues experimentalmente se han observado

efectos teratogénicos en roedores tratados con altas dosis (8)

13.3. Piperazina.

Entre los antihelmínticos que se utilizan en la actualidad, éste es el más

antiguo es un medicamento bien tolerado a dosis terapeúticas y de bajo costo.

(8)

Contraindicaciones.- Daño renal o hepático, desordenes convulsivos .(13)

La dosis inicial de piperazina es de 150 mg. Por kilo de peso corporal, sin

pasar de 3 g. (30 ml. del jarabe). Después se administran seis dosis con

intervalos de 12 horas (65 mg. De piperazina por kilogramo de peso corporal,

sin exceder de l g. ).Si el vómito no es frecuente el medicamento debe

administrarse por vía bucal.

Después que ha cedido la fase aguda del padecimiento, se examinarán las

heces. Si se observan huevos de Ascaris lumbricoides debe tratarse la

infección residual con piperazina, como si se tratara de un caso no complicado

de ascariasis intestinal (12)

28

13.4 Benzimidazoles:

Son productos cristalinos, solubles en agua y facilmente de varias enzimas.

absorbibles del intestino. Actúan contra Ascaris produciendo

parálisis por inhibición La tolerancia es buena, únicamente se

observan mareos y síntomas intestinales en algunos casos. Se administra a

dosis única de 150 mg para adultos y 40/80 mg para niños. En la actualidad

estos productos se encuentran en investigación clínica para el mejoramiento

del estado inmunitario en los casos de deficiencias inmunológicas,

posiblemente por su acción a nivel de los linfocitos T (8).

La obstrucción intestinal completa en la ascariasis requiere intervención

quirúrgica inmediata. ( 12)

29

13.5. Tratamiento de la parasitosis y tablas terapéuticas

Drogas Dosis diarias adultos

Dosis diarias niños

(kg/peso)

Ritmo de administración

diaria

Presentaciones Principales

Pirantel pamoato

750 mg l0 mg máx. 1g.

1 vez x día T: 250mg Susp:250 mg/5 ml

Mebendazol 200 mg. 200mg.d.t. (> 2 años)

2 veces x 3 días

T: 100 mg. Susp. 100 mg/5 ml.

Albendazol 400 mg l400 mgd.t. 2 veces x 3 días

T: 200 mg Susp: 500 mg/ 5 ml

Benzimidazoles 150 mg 40-80 mg 2-3 veces x 3 días

Piperazina 150 mg Susp:

30

CAPITULO II

NUTRICION Y PARASITOSIS

Al igual que otras enfermedades infecciosas una tríada interrelaciona la

enfermedad parasitaria, el estado del huésped y el sistema inmune

Estado nutricional Enfermedad parasitaria Función sistema-inmune

Interrelación entre la enfermedad parasitaria con el estado nutricional e inmunitario del huésped.

El déficit nutricional, su desbalance o incluso sus excesos, pueden alterar la

inmunocompetencia.Tanto el estado nutricional, como la respuesta

inmunológica del huésped pueden aumentar o reducir la progresión patogénica

de la enfermedad parasitaria. A su vez la parasitosis puede alterar tanto la

nutrición como la inmunocompetencia del huésped. (3).

1. Vista Panorámica del Parasitismo Intestinal

1.1 Su influencia socio económica:

A todo lo que se ha señalado, es indispensable concretar las repercusiones

socio económicas, aunque sea en términos relativos, que revela el lascerante

problema que agobia a la colectividad, no solo a los grupos de débil

economía, sino también a las clases mejor favorecidas; y sobre todo, el

presupuesto del Estado, que contribuye en la más alta proporción al

mantenimiento de los hospitales. No se puede expresar en números, la

31

intensidad de la depresión espiritual colectiva ni individual frente al

desconsuelo de muchos días. Se aclara, por los menos, la comprensión del

mal que nos deprime y nos crea mayor vigor para incrementar la esperanza.

En un extraordinario fotograbado japonés, empleado en la campaña

antiparasitaria y actualizado por Andrew Davis en una revista de O.M.S. del

mes de marzo de l.984, su texto dice: “ESTE MUNDO AGUSANADO” . El

autor de la expresión es el Dr. Norman S toll de la Fundación Rockefeller,

quien en l.947 calculó que habían 72 millones de personas infectadas por

Cestodes o solitarias, más de dos mil millones por Nematodes y 148 por

Trematodes, para una población de dos mil l70 millones de habitantes.

1.2 Desnutrición por ascaridiasis

Dos formas principales de desnutrición, íntimamente ligadas con el parasitismo

intestinal, afecta a la población mundial.

1. La más importante es la hipoproteinemia que afecta el 16% de los niños

desnutridos (O.M.S.), cifra que debe ser mayor, si se concreta a la condición

nutricional del enorme número de países de muy débil economía, en cuyos

presupuestos familiares no figura la leche, las carnes ni los huevos; y en

contraste, son los que mantienen índices más elevados de ascaridiasis y

unciniariasis.

32

Para la presente información se utilizan referencia internacionales, que

aplicadas a nuestra realidad expresada en números, revela en forma

comprensible la acción depredadora de la actividad parasitaria.

2. Muy semejante es la condición de las anemias nutricionales en adultos y

niños con insuficiencia de hierro por carencias alimenticias, incrementada por

la actividad parasitaria.

La Ascaridiasis, expresado en números, lo que se refiere a la ascaridiasis y

calculando en tres millones de niños ecuatorianos que mantienen solamente

25 lombrices cada uno; se obtiene la cifra de 75 millones de gusanos. Si cada

25 lombrices absorben cuatro gramos de proteinas, significa que extraen del

intestino 12 mil kilos diarios. Y como cada veinte gusanos substraen 28

gramos de hidratos de carbono diariamente, usando similares cálculos ,los 75

millones de lombrices extraen diez mil kilos diarios.

La suma total calculada, de costos de tratamiento antiparasitario, anualmente

le cuesta al país la cantidad, posiblemente mayor, de dos mil catorce millones

de sucres. Y sobre todo, mantiene una latente inconformidad, frustraciones

retardo mental y físico; y mayores contrastes de la vida cotidiana, que

incrementan las insatisfacciones sociales.(7)

33

Control Semántico

1.1. Ascariasis: (ASCARIASIS).- Infestación con nematelmintos de la

especie Ascaris lumbricoides. Las infestaciones leves usualmente no

provocan mayor daño, aunque la reinfestación puede causar hipersensibilidad

al antígeno Ascaris, la cual se acompaña de niveles de IgE elevados. Es

muy común en los niños de áreas rurales subtropicales, y tanto en niños

como en adultos en áreas tropicales.

1.2. Anorexia: ( anorético). Falta de apetito. Apósica; mental o nerviosa.

Obstinación en no tomar alimentos, observadas en estados emotivos o

demenciales.(14)

1.3. Hemoptoica: Adj. Hemoptísica.Dícese del enfermo atacado de

hemoptisis.

1.4. Hemoptisis: Espectoración de sangre en cantidad mayor o menor. (14)

1.5. Incidencia: Es la manera de relacionar la enfermedad y como ha

afectado a grupos de la población, mide la rapidez con la cual se desarrolla

una enfermedad recientemente diagnosticada.

1.6. Meteorismo: Distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo

digestivo, puede ser generalizado o localizado en una parte del intestino. (14).

1.7. Síndrome de Loeffler: Aparición de una sombra radiológica

pulmonar de evolución rápida, signos de irritación pasajera de las vías biliares

34

y eosinofilia sanguínea pronunciada.

ascaridiasis). (14).

35

Planteamiento de la Hipótesis

La presente investigación demostró que la parasitosis y la incidencia de ascaris

lumbricoide es consecuencia de la falta de servicios básicos y de educación

sanitaria.

36

Objetivos

1. General :

Contribuir al conocimiento de la incidencia de Ascariasis en la parroquia Manuel

J. Calle período Octubre- Diciembre 2000.

2. Específicos:

a) Establecer al conocimiento de la incidencia de Áscaris Lumbricoides en la

parroquia Manuel J. Calle.

b) Obtener datos estadísticos de Incidencia de parasitosis por Áscaris

Lumbricoides en la Parroquia Manuel J. Calle en niños, jóvenes y adultos.

c) Comprobar que la falta de salubridad permite una mayor incidencia.

d) Ofrecer ayuda orientada a la higiene personal, familiar y colectiva sobre la

diseminación de la parasitosis.

37

Variables

Las variables a estudiar son:

1. Variable Cualitativa:

estado nutricional

sexo

condiciones higiénicas en el hogar

higiene personal/ Educación sanitaria

diagnóstico parasitológico

complicaciones

2. Variable Cuantitativas:

Peso

Distribución temporal.

Números de habitantes del lugar

Edad del paciente

38

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

1. Metodología

Esta investigación consistió en un estudio de carácter descriptivo- retrospectivo

sobre la incidencia de Ascariasis en la comunidad de la parroquia Manuel J.

Calle, perteneciente al cantón La Troncal, durante el periodo de Octubre a

Diciembre del 2.000, en el cuál se analizaron 200 muestras de pacientes

adultos y niños.

Una vez obtenida la muestra se completó con la aplicación de un cuestionario

a fin de recabar datos acerca de la situación socio económica realizado a los

pacientes.

A través de tres meses que duró el estudio continuamente se estuvo

exhortando a los integrantes de esta comunidad para su participación en este

trabajo, mediante charlas sobre el daño que produce la parasitosis intestinal y

las medidas para su prevención.

Se procedió a analizar y a estudiar datos arrojados por la investigación para

proceder a su tabulación y presentación en tablas y gráficos mediante

programas de computación M. Excel y de esta manera se obtuvo la información

necesaria para establecer conclusiones y recomendaciones.

39

2. Universo

Estuvo constituida por 200 pacientes los cuales se les realizó el análisis

coproparasitario

3. Muestra

Estuvo constituida por niños parasitados con Ascaris Lumbricoides de la

Parroquia Manuel J. Calle.

4. Materiales

Los materiales que se utilizaron para nuestro estudio fueron los siguientes:

Microscopio

Placas porta objetos

Laminillas cubre objeto

Recipientes para descartar placas

solución salina

solución lugol

palillos

papel tisú

guantes

40

Procedimiento de Trabajo

Para nuestro estudio se procedió a realizar el método directo:

Se determinó, la consistencia de las heces, color, y sobre todo la presencia de

larvas de helmintos.

En una placa porta objeto se pone una gota de solución salina fisiológica

(0.85%) en un extremo y una gota de lugol en el otro extremo, se toma con un

aplicador de madera o palillo, una pequeña cantidad de materia fecal, se

homogeniza en la solución salina y en la solución de lugol, se cubre la

preparación con una lámina cubre objeto y se observa al microscopio con el

objetivo de 10 x y luego con 40 x.

Es muy importante que las preparaciones no sean ni gruesas ni muy delgadas

para poder realizar una buena observación. Los parásitos móviles se

observaron en solución salina.

En la preparación con lugol da una coloración café a los huevos y larvas. Si la

observación no es inmediata se debe conservar la muestra en refrigeración,

aunque lo recomendado para el exámen microscópico sea materia fecal

reciente emitida.

41

Criterios de Inclusión

En la investigación realizada, incluimos todas las muestras de heces de

pacientes parasitados que llegaron al laboratorio y tomadas por muestreo de

Octubre a Diciembre del 2000, independientemente de sexo raza, procedencia.

Obtención Datos Primarios

Para la obtención de los datos primarios se elaboró una hoja de recolección

de datos anexa acerca del cuál se tuvo información de los pacientes a analizar,

de casos positivos y negativos, parasitados con Ascaris lumbricoides y otra

clase de parásitos.

Los datos se procesaron en la base de datos del programa microsoft word y

Excel ,, mediante el registro de variables, de registros numéricos o de

caracteres los cuales fueron sometidos a análisis estadísticos.

Análisis Estadísticos Propuestos

Se emplearon medidas de resúmenes de la estadística descriptiva se

emplearon de igual manera los análisis básicos que comprenden, por ciento,

porcentaje, para la correlación entre variables.

42

Presentación de la Información

Toda la información es recogida en tablas y gráficos para sus análisis

realizados en Excel y Microsoft Word para su mejor análisis y comprensión.

43

CAPITULO IV

RESULTADOS Y SU INTERPRETACIÓN

1. Resultados e interpretación de los mismos.

La parasitosis es un problema de salud pública y es un índice muy

importante para señalar el grado de desarrollo de una población.

América Latina ha presentado notables avances en la reducción de las

infecciones parasitarias.

A pesar que nuestro país ha sido y continúa como un permanente escenario

de la parasitosis intestinales, hasta ahora, no se ha producido una acción

nacional con miras a una erradicación total.

Del estudio realizado en la Parroquia Manuel J. Calle en base a los pacientes

que presentaron ASCARIASIS, los cuales llegaron al laboratorio privado , y a

pacientes a los cuales se les solicitó muestras fecales, tenemos los siguientes

resultados:

Durante el periodo Octubre- Diciembre 2000 de un total de 200 pacientes que

se les realizaron examen coproparasitario, niños y adultos tanto de los

sectores urbanos y rurales de esta parroquia tenemos:

44

Ningún paciente de 0-1 año; 18 pacientes de 1-4 años; 132 pacientes de 5-14

años; 11 pacientes de 15-24 años; 32 pacientes de 25 a 44 años; 7 pacientes

de 45 años en adelante. ( Ver tabla # 1.anexos.)

El número mayor de pacientes examinados estuvieron comprendidos entre la

edad de 5 a 14 años.

El porcentaje de infectación por Ascaris Lumbricoides fué de 35 %, (70

CASOS) . EL 52.50 % (156 CASOS) infectados por otras clases de parásitos,

apenas el 12.50 % (25 CASOS) de muestras dieron resultados negativos, lo

que nos indica, la alta tasa de infección (Tabla # 2, Anexos).

Del estudio se demostró 70 casos infectados por Ascaris lumbricoides

corticados un solo caso con Ascaris lumbricoides descorticados, y un caso en

el que se identificó Ascaris lumbricoides en forma larvaria (Tabla # 3,

Anexo).

Se determinó que el porcentaje de infestación por otros parásitos fueron:

Endamoeba Coli fué del 27%, (54 casos), el 17,50% de los pacientes tenían

Endamoeba histolítica ( 35 casos); Parásitos como Trichuris Trichuras se

encontraron en un 20 % (40 casos); El 10 % (20 casos) dieron positivo para

Giardiasis y en menor porcentaje se presentaron parásitos como Chilomastix

mesnili y oxiuros en un 4% (8 casos).(Tabla # 4, Anexo)

Debemos destacar que muchos pacientes estuvieron poliparasitados y por eso

el número de parásitosis supera el de muestras.

45

Podemos anotar que hay uniformidad en el número de muestras mensuales

analizadas, lo cual permite su comparación: en Octubre 2000 dieron

resultados positivos para Ascaris 28 casos, que corresponden al 40% de 65

muestras examinados, en Noviembre 25 casos que corresponden al 35.7

%de 66 muestras examinadas, en Diciembre 20 casos que corresponden a

24,3% de 69 muestras examinadas.(Tabla # 5, Anexo).

De los 200 casos realizados, se procedió a tabularse, según el sexo

identificándose la siguiente incidencia de Ascariasis: 29 casos corresponden

al sexo masculino y 41 casos corresponden al sexo femenino. (Tabla # 6,

Anexo).

Según procedencia de los pacientes se obtuvo el siguiente resultado: de la

zona central o urbana de la parroquia se analizaron 115 pacientes y de la zona

periférica o rural de la parroquia 85 pacientes, de los cuales se identificaron

31 casos positivos para Ascaris dentro de la parroquia que corresponde a un

43 % y 41 casos positivos para Ascaris fuera de la parroquia que

corresponde a un 57 % . (Tabla # 7, Anexo).

De acuerdo si habían o no recibido educación sanitaria ; 141 pacientes sí

habían recibido educación sanitaria de los cuales 42 casos estuvieron

infectados por Ascaris lumbricoides que corresponden al 60%, y de los que no

habían recibido se identificó 28 casos infectados, por Ascaris que

corresponden al 40 %. (Tabla # 8, Anexo).

46

CUADROS DE BASE DATOS RECOPILADOSN

UM

ER

O

NO

MB

RE

ED

AD

SEX

O

UB

ICA

CIÓ

N

TIP

O D

E V

IVIE

ND

A

SAN

ITA

RIO

ED

UC

AC

ION

SA

NIT

AR

IA

HA

CIN

AM

IEN

TO

ASC

AR

IS C

OR

TIC

AD

O

ASC

AR

IS D

ESC

OR

TIC

AD

OS

LA

RV

AS

ASC

AR

IS L

UM

BR

ICO

IDE

S

EN

DA

MO

EB

A C

OLI

EN

DA

MO

EB

A H

IST

OLI

TIC

A

TR

ICH

UR

IS T

RIC

HIU

RA

GIA

RD

IA L

AM

BL

IA

CH

ILO

MA

STIX

MES

NIL

I-O

XIU

RO

S

NE

GA

TIV

OS

1 A.G 3 M 2 3 1 1 3       1     1  2 C.T 4 F 1 1 1 1 1 1     1          3 B.M 4 F 1 2 1 2 3       1          4 T.C 4 F 1 3 2 1 2         1        5 R.G 4 F 1 3 1 1 1       1          6 P.M 4 F 1 3 1 1 2 1                7 E.N 4 F 1 3 1 1 2         1     1  8 A.T 4 F 2 2 2 1 3         1        9 D.M 4 M 1 3 1 1 2 1     1          10 P.P 4 M 1 3 1 1 3         1        11 C.T 4 M 1 1 1 1 3       1       1  12 L.P 4 M 1 1 1 1 2                 113 Y.R 4 M 2 2 2 1 2 1     1          14 E.R 4 M 2 2 2 2 3           1      15 A.M 4 M 2 2 2 1 3       1       1  16 L.C 4 M 2 3 1 2 3         1        17 C.C 4 M 2 3 2 1 1       1       1  18 MM 4 M 2 2 2 1 3             1   1  SUBTOTAL               4 0 0 8 6 1 1 5 2

19 A.R 5 F 1 2 1 1 2       1          20 E.C 5 F 1 3 1 1 2 1     1          21 Y.A 5 F 1 3 1 1 1       1          122 C.C 5 F 1 3 1 3   1                23 S.R 5 F 2 2 2 1 2                 124 A.C 5 F 2 3 2 2 2 1                25 S.R 5 F 2 2 2 2 3 1                26 A.A 5 M 1 1 1 1 3 1     1         27 T.M 5 M 1 1 1 1 2       1          

28 M.P 5 M 1 1 2 1 1         1        29 K.J 5 M 1 3 1 1 2       1          30 R.C 5 M 2 3 2 2 3 1       1        31 A.L 5 M 2 2 2 2 3 1     1          32 M.C 5 M 2 2 3 1 3 1                33 V.C 5 M 2 2 3 1 3         1        34 M.A 5 M 2 3 2 2 2 1                35 J.B 5 M 2 2 2 2 2       1          36 R.R 5 M 2 3 2 2 3                 137 C.V 5 M 2 2 2 1 3         1        38 C.M 6 F 1 2 1 1 3                 139 C.C 6 F 1 3 2 1 2 1                40 R.R 6 F 1 3 1 1 1       1          41 R.T 6 F 1 3 1 1 3         1        42 C.L 6 F 1 1 1 1 2       1          43 R.C 6 M 1 1 1 1 3         1        44 M.M 6 M 1 2 1 1 2       1          45 L.M 6 M 1 3 2 1 2         1        46 S.T 6 M 1 2 1 1 2                 147 S.A 6 M 1 3 1 1 3                 148 R.M 6 M 1 2 1 1 1       1          49 J.M 6 M 1 1 1 1 1           1      50 C.M 6 M 1 3 1 1 1                 151 C.T 6 M 2 1 2 1 1       1          52 A.M 6 M 2 3 1 1 3           1      53 I.M 6 M 2 3 1 2 2           1      54 O.P 6 M 2 1 1 1 3           1      55 S.T 6 M 2 1 1 2 3       1          56 A.C 6 M 2 2 2 2 2       1          57 C.S 6 M 2 2 2 2 3 1         1      58 T.M 6 M 2 2 2 2 3 1       1        59 E.L 6 M 2 1 3 1 3       1          60 A.G 7 F 1 2 1 2 3           1      61 M.S 7 F 1 2 1 1 3 1     1          62 R.T 7 F 1 3 1 1 2 1         1      63 O.C 7 F 1 1 1 1 2       1          64 R.G 7 F 2 1 1 1 2 1   1 1          65 U.M 7 F 2 2 2 2 2 1       1        66 C.R 7 F 2 3 3 1 2 1     1          67 A.R 7 F 2 2 2 2 3 1     1          68 D.P 7 F 2 1 1 2 3       1          69 T.C 7 F 2 3 1 1 3       1          

47

70 L.N 7 F 2 2 2 1 2 1     1          71 A.V 7 M 1 3 1 1 3       1          72 S.G 7 M 1 1 1 1 2                 173 O.L 7 M 1 1 1 1 3       1          74 I.R 7 M 1 1 1 1 2       1          75 S.T 7 M 2 2 2 1 3 1     1          76 T.J 7 M 2 2 2 2 3       1          77 F.A 7 M 2 2 2 2 3 1           1    78 D.S 7 M 2 2 2 2 2           1      79 R.S 8 F 1 3 2 1 3       1          80 L.C 8 F 1 2 1 2 3                 181 L.J 8 F 1 2 2 1 3             1    82 O.L 8 F 1 1 3 1 3         1        83 E.T 8 F 1 1 1 1 3           1      R E.R 8 F 1 2 1 2 3 1     1          85 O.V 8 F 1 1 1 2 2                 186 A.A 8 F 1 1 2 1 1           1      87 O.P 8 F 1 3 1 1 3       1          88 S.Q 8 F 1 3 1 1 2 1                89 P.M 8 F 1 1 1 1 2         1        90 N.P 8 F 2 2 1 2 3           1      91 A.S 8 F 2 3 2 1 1 1           1    92 D.C 8 F 2 3 2 1 2 1     1          93 T.J 8 F 2 1 3 1 3 1           1    94 R.D 8 F 2 2 1 1 1           1      95 O.M 8 F 2 1 1 1 1           1     96 N.Z 8 F 2 2 2 1 2       1          97 V.C 8 F 2 3 2 1 2 1           1    98 T.R 8 F 2 2 2 2 3           1      99 C.M 8 F 2 2 2 2 3 1         1      100 E.S 8 F 2 2 2 1 3 1     1          101 P.M 8 F 2 2 2 2 3 1                102 F .M 8 F 2 2 2 2 3             1    103 M.L 8 F 2 2 2 1 2 1                104 R.C 8 M 1 1 1 1 1 1                105 S.S 8 M 1 3 1 1 2 1                106 C.M 8 M 1 3 1 2 3             1    107 S.S 8 M 1 3 3 1 2         1        108 T.R 8 M 1 3 1 1 1         1        109 S.L 8 M 1 3 1 1 1           1      110 Y.M 8 M 1 3 1 2 2       1          111 I.G 8 M 1 1 1 1 2 1       1        

112 J.M 8 M 1 1 1 1 2             1    113 E.D 8 M 2 2 2 2 3 1 1     1        114 R.C 8 M 2 2 2 2 2 1                115 T.L 9 F 1 2 2 1 3 1                116 P.M 9 F 1 1 1 2 3 1                117 C.S 9 F 1 1 1 1 3         1        118 L.T 9 F 1 3 1 1 3           1      119 A.S 9 F 1 1 2 1 1       1          120 R.V 9 F 1 3 2 1 1                 1121 O.G 9 F 2 3 1 2 3 1                122 C.P 9 F 2 3 1 2 2 1       1        123 D.J 9 F 2 3 1 1 3           1      124 B.C 9 F 2 2 2 1 3           1      125 T.T 9 F 2 2 2 1 3 1     1          126 R.M 9 M 1 3 1 2 3 1       1        127 A.G 9 M 1 1 1 2 3         1     1128 T.R 9 M 1 1 1 1 2 1           1    129 GM 9 M 1 3 1 2 2         1        130 L.M 9 M 1 1 2 1 2       1          131 M.C 9 M 2 3 2 2 3 1         1      132 E.P 9 M 2 1 1 1 3             1    133 F.G 9 M 2 3 1 1 3         1        134 N.M 9 M 2 3 1 1 3 1                135 T.C 10 F 1 3 1 2 3       1          136 G.C 10 F 1 3 1 1 2 1                137 JP 10 F 1 1 1 1 1             1    138 RZ 10 M 1 3 1 1 3           1      139 A.C 10 M 1 3 1 1 2 1                140 E.C 10 M 1 3 1 1 2           1      141 O.R 10 M 2 3 2 1 2           1      142 P.L 10 M 2 2 2 2 3         1        143 L.M 11 F 1 1 1 1 1           1      144 P.M 11 F 2 2 1 2 3 1                145 J.S 11 M 1 1 1 1 2 1         1      146 T.T 11 M 2 1 1 1 2 1         1      147 A.M 11 M 2 1 1 1 1 1       1        148 O .P 12 M 1 1 1 1 1       1          149 M.L 12 M 1 1 1 1 3 1           1    150 S.S 14 F 1 2 1 1 2             1    

  SUBTOTAL               52 1 1 41 22 27 13 0 12151 T.L 19 F 1 3 1 1 3             1    152 A.M 19 F 1 3 2 2 3       1          

48

153 I.C 20 M 1 3 1 1 3 1                154 F.L 21 F 1 1 1 1 1             1    155 P.C 22 F 1 3 2 1 3           1      156 R 22 M 1 1 1 1 0                 1157 R.R 23 F 1 3 2 1 3 1         1      158 A.L 23 F 2 2 2 2 3 1     1          159 N.M 23 M 1 3 2 1 2           1      160 O.P 23 M 1 1 1 1 3         1        161 C.C 24 F 2 3 1 1 2                 1

  SUBTOTAL               3 0 0 2 1 3 2 0 2162 T.R 25 M 2 3 1 1 3           1      163 P.P 26 F 1 2 1 2 2                 1164 J.J 26 F 2 2 3 2 3 1                165 V,C 27 F 1 3 2 2 3           1      166 N.C 28 F 1 2 1 1 2       1          167 G.T 28 F 1 1 1 2 2                 1168 C.C 28 F 2 2 1 1 1           1      169 E.C 28 F 2 3 2 1 3 1       1        170 C.F 29 F 1 1 1 1 0             1    171 T.V 29 F 1 3 2 1 2 1       1        172 R.G 29 M 2 2 2 2 3 1                173 S.M 30 F 1 1 1 1 3                 1174 D.J 30 F 1 3 1 2 2           1      175 A.P 30 F 2 2 2 2 3 1           1    176 J.S 31 M 1 3 3 2 3 1                177 T,C 32 F 1 2 3 1 2         1        178 H.M 33 M 1 1 1 1 2             1    179 R.C 34 F 2 3 2 1 0           1      180 A.M 35 F 1 3 1 1 2 1       1        181 R.M 35 M 1 3 1 1 3             1    182 A.M 35 M 1 1 1 1 2               1  183 R.D 35 M 2 1 1 1 2           1      184 C.T 36 F 2 3 1 1 3 1       1        185 V.P 36 F 2 2 2 2 3 1         1      186 C.T 36 M 2 2 3 1 3           1      187 J.G 36 M 2 3 3 1 3               1  188 S.M 36 M 2 2 3 1 3                 1189 C.G 37 F 1 2 1 1 1 1         1      190 T.N 39 M 1 3 2 1 3                 1191 J.C 39 M 1 3 1 1 3 1       1        192 M.L 41 M 1 3 1 1 3                  193 C.D 44 M 1 3 1 2 2                 1

  SUBTOTAL               11 0 0 1 6 9 4 2 6194 A.P 45 F 1 1 1 1 0                 1195 J.P 45 M 1 3 1 1 3               1  196 C.F 47 M 1 3 1 1 3       1          197 R.M 47 M 1 3 1 2 3       1          198 KL 48 M 1 3 1 1 2                 1199 CT 55 F 2 2 2 2 3                  200 M.M. 60 M 1 1 1 1 2                 1

  SUBTOTAL               0 0 0 2 0 0 0 1 3

  TOTAL               70 1 1 54 35 40 20 8 25

Tipo de Vivienda1 Construcción Cemento2 Construcción Mixta3 Construcción Caña

Tipo de Sanitario1 Con Canalización2 Sin Canalización

Ubicación1 Urbana.2 Rural

49

Síntomas y Signos más Frecuentes Encontrados

Se logró determinar mediante un sistema de encuesta clínica los síntomas y

signos que en nuestro estudio presentaban los pacientes, después de haber

realizado la encuesta clínica, se logró establecer la frecuencia de cada uno

de los síntomas y signos que se presentaron:

Así podemos decir que en el estudio realizado Octubre a Diciembre del 2.000

se presentó la siguiente sintomatología:

N° CASOS TOTALES

SIGNOS Y SÍNTOMAS

PORCENTAJES

62 Diarreas 31 %

42 Nauseas 21%

22 Vómitos 11%

29 Asintomáticos 24,5%

Infectados por Ascaris

N° CASOS SIGNOS Y SINTOMAS PORCENTAJE 31 DIARREAS 15,5 %

38 DOLORES ABDOMINALES 19,0 %

22 NAUSEAS 11 %

10 VÓMITOS 5%

11 ASINTOMÁTICOS 5.5%

50

Discusión

En el estudio realizado se logró determinar la frecuencia y la Incidencia de

Ascaris lumbricoides en los meses de octubre a diciembre 2.000.

Según los resultados el índice de Ascariasis en el estudio fué con un

porcentaje alto de 35 % comparado con el de otros parásitos en que la

Endamoeba coli tuvo un porcentaje del 27%, seguido de Endamoeba

Histolítica 17.50 %, Trichuris trichiura 20 %; Giardia lamblia 10 % y en menor

porcentaje Oxiuros y Chilomastix Mesnili con un 3.5 %.

La incidencia de Ascariasis fué en todos los grupos de edad investigados; el

índice de parasitosis por Ascariasis encontrados fué mayor en los niños, que

en los adultos., la población infantil presenta mayor cantidad de infectados,

lastimosamente los niños por el mismo hecho de ser niños, es difícil cambiar

sus hábitos de recreación, como son jugar con tierra, andar sin zapatos, por

más que se insistan en las medidas de educación sanitaria.

El índice de Ascariasis en el mes de Octubre fué del 40 %.

EL índice de Ascariasis en el mes de Diciembre fué de 24,3 %; siendo la

infestación más significativa que en los otros meses.

Pero el promedio de incidencia se mantiene alto, declinando en la edad adulta.

igual sigue siendo un índice muy alto de parasitosis y que evidencia un grave

problema infección parasitaria.

51

La Incidencia de ascaridiasis se presentó por igual en ambos sexos tanto en

el masculino como en el sexo femenino, observándose un mayor porcentaje en

el sexo femenino, sin distinción de razas.

Los desplazamientos o migraciones, la necesidad de trabajo y la falta de

educación trae consigo hacinamientos y pobreza que facilitan la transmisión y

diseminación de múltiples enfermedades parasitarias; así puedo explicar por

medio del sistema de encuesta que se usó para este problema de salud que el

mayor porcentaje de infectados por Ascariasis están en familias que viven con

más de cuatro miembros, a esto podríamos sumarles las condiciones

ambientales propias, que existen en el lugar como es un suelo húmedo y

caliente que favorece el desarrollo de las formas infectantes del Ascaris

lumbricoides.

La nutrición es uno de los factores humanos que considero de mayor

importancia; el porcentaje de pacientes en especial los niños estuvieron con

un peso adecuado para su edad, tal vez se deba a que este grupo había

recibido tratamiento adecuado; pero tuvieron una reinfestación; observándose

en niños el 22 % de reinfestación, de los que habían recibido tratamiento y el

13 % no había recibido tratamiento, tal vez por eso no se evidenció, ningún

caso de desnutrición grado II ni III.

52

Ya que al no estar los niños parasitados con Ascaris lumbricoides que toman

gran parte de sus nutrientes estos pueden asimilar y metabolizar mejor los

alimentos lo que les permite ganar peso y desarrollarse mejor física, psíquica

e intelectualmente.

Los síntomas y signos más frecuentes encontrados fueron los dolores

abdominales en pacientes infectados con Ascaris lumbricodes, seguidos de

diarreas, naúseas, vómitos y en menor porcentaje pacientes asintomáticos.

Si bien es cierto, el índice de parasitosis encontrados fue mayor en la

población que había recibido charlas sobre educación sanitaria, charlas sobre

los parásitos y su tratamiento, no podemos estar conformes con estos

resultados ya que se explican que los medios que se utilizaron para

concientizar este problema de salud no tuvieron un impacto positivo, al no

practicarlo

Como conclusión también podemos indicar que el aseo personal de los niños

es fundamental al constatarse que son ellos las principales vías de

diseminación de los huevos de Ascaris lumbricoides, llevándolos al interior del

domicilio en sus manos que se contaminaron en el suelo del patio y jardines.

Para corroborar el trabajo se cita el estudio analítico de los resultados

obtenidos en los exámenes de heces realizados en los laboratorios

provinciales del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical (INHMT) “

53

Leopoldo Izquieta Pérez”, ubicados en la cabecera cantonal del Cantón

Quevedo .

Se revisaron los resultados de los exámenes desde el año l.980 hasta 1986

inclusive, un total de 7 años.

Se han examinado un total de 75.727 muestras de heces, los cuáles tenían

mayor incidencia, los helmintos Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura,

seguidos por las Uncinarias. Los protozoarios Entamoeba histolytica y

Entamoeba coli, junto con la Giardia lamblia, son los más frecuentes.

Otro trabajo realizado que puede corroborar las conclusiones obtenidas, es el

realizado en la Cooperativa Agricultores Unidos del Cantón Empalme, que es

un pueblo reasentado a causa del embalse Daule -Peripa que cubrió su

antiguo lugar, De esta manera tienen mejores condiciones de vida y

ambientales, sin embargo la falta de educación sanitaria permitía que estos

elementos no tuvieran el valor que se supone debían tener. Los habitantes

continuaban con sus costumbres higiénicas malas y los niños no recibían

ninguna instrucción al respecto.

El estudio de 208 escolares demostró 94,7% de parasitados, la mayor parte

poliparasitados. Los helmintos se presentaron: Ascaris lumbricoides 57,6 %.

Trichuris trichiura 46,6 % Uncinaria 20,6 % y S.strecorallis 8.l %, lo que nos

indica la alta tasa de Ascariasis.

54

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En el estudio realizado se comprobó la alta tasa del índice de parasitosis por

Ascaris lumbricoides, sobre otros parásitos, lo que evidencia la incidencia de

este parásito.

El porcentaje de la Incidencia de Ascaris lumbricoides en esta parroquia es

del 35 %. Trimestrales.

La importancia que tiene la educación sanitaria y la medicina preventiva en el

tratamiento de la parasitosis, no es suficiente si no se la aplica y practica.

Si no se emprenden acciones de prevención y control contra los helmintos, no

se habrá logrado el objetivo. Citaremos como ejemplo programas, como el

desayuno escolar como, lo dice el Dr Alvarez, sólo servirá para alimentar a las

lombrices (Alvarez J. Historia, de la Medicina Tropical ecuatoriana Vol.

V.1989). El cálculo del Dr. Alvarez es conservador pues considera apenas 5

lombrices por niño en 600.00o niños que reciben el desayuno escolar, de esta

manera se alimentan a 3’000.000 de lombrices.

55

Las acciones emprendidas para atención primaria de salud, como control de

agua, educación sanitaria, saneamiento ambiental, conocimiento sobre

transmisión de las parasitosis, tratamiento parasitarios, permitirá lograr el

control epidemiológico de la parasitosis en .los grupos etarios más

susceptibles, en problemas como la de Manuel de J. Calle.

RECOMENDACIONES

Deben mantenerse control permanente de las condiciones higiénicas;

especialmente en los niños sobre reinfecciones adquiridas en la escuela o

fuera de la casa.

Promover campañas periódicas de educación sanitaria a nivel individual y

colectiva,

Erradicar el fecalismo en la población rural, la buena eliminación de excretas

humanas, la población debe ser educada en la autoprotección por medio de

letrinas.

Establecer tratamientos masivos para bajar el índice de infección helmintiásica.

Establecer en las escuelas la educación para la salud y que forme parte

integral de un programa de educación comunitaria de alcance nacional que

oriente tanto al enfermo como al sano, al viejo como al joven, al habitante de la

ciudad como al de las áreas rurales, ya que el niño que tempranamente

56

adquiere hábitos sobre salud puede elaborar las bases de su desenvolvimiento

como persona adulta con mejores condiciones de vida.

Realizar tratamientos repetidos y controles epidemiológicos en los grupos

etarios más susceptibles para erradicar el Ascaris lumbricoides y controlar

otros parásitos.

Los profesionales de la salud, cumplimos una misión conjunta que es la de

ayudar mediante nuestra preparación a realizar los diagnósticos y programas

de Educación sanitaria a la comunidad.

57

58

ANEXOS

FORMULARIO ENCUESTA DE PACIENTES

FORMULARIO ENCUESTA DE PACIENTES

NOMBRE :

N° del Caso.

FECHA:

EDAD SEXO PESO

1. Trabajo: ( ) PERMANENTE, ( ) EVENTUAL

2. Estado nutricional : Cuantas veces al día

3. Vivienda: ( ) Cemento, ( ) Caña, ( ) Mixta.

4.- Sanitarios: ( ) Canalización, ( ) Pozo séptico, ( ) Otros.

5. Educación sanitaria : ( ) SI, ( ) NO.

6. Tratamiento medico : ( ) SI, ( ) NO.

7. Hacinamiento del lugar: 2 ( ) , 4 ( ) , mas de 4 ( ) .

8. Complicaciones: Nauseas ( ), Vómitos ( ), Dolores abdominales ( ).

Cuadros diarreicos ( ) .

9. EDUCACION FORMAL: ( ) SI, ( ) NO

10.Resultados de exámenes Ascaris lumbricoides :

Positivo ( ), NEGATIVO ( ). OTROS ( ).

59

GRAFICOS ESTADISTICOS

GRAFICO # 1.

INCIDENCIA DE PARASITOS EN LA PARROQUIA “MANUEL de J. CALLE

TABLA # 1. NUMERO Y PORCENTAJE DE PARASITADOS Y NO PARASITADOS

FUENTE: ENCUESTA DE PACIENTES EN “MANUEL J. CALLE”

ESTADO NUMERO PORCENTAJEPARASITADOS 175 87,5 %

NO PARASITADOS 25 12,5 %TOTAL 200 100%

60

GRAFICO # 2.1 y 2.2. Distribución de las Infecciones Parasitarias. Casos y porcentajes.

TABLA # 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS

ESTADO Parásitos PorcentajeOtros 105 52,50%

Ascaris Lumbricoides 70 35,00%Negativos 25 12,50%

TOTAL 200 100,00%

FUENTE: ENCUESTA DE PACIENTES EN “MANUEL J. CALLE”

61

GRAFICO # 3. GRUPOS ETARIOS CON ASCARIASIS

TABLA # 3. DISTRIBUCION DE GRUPOS ETARIOS CON ASCARIASIS

FUENTE: ENCUESTA DE PACIENTES EN “MANUEL J. CALLE”

PACIENTES N° A.L.CORTICADOS A.L.DESCORTICADOS LARVAS0-1 año 0 0 0 0

1a 4 años 18 4 0 05 a 14 años 132 52 1 1

15 a 24 años 11 3 0 025a44años 3 0 0 0

45 años o más 7 0 0 0TOTAL 200 70 1 1

62

GRAFICO # 4. COMPARACION DE LA INFECCION DE ASCARIS CON OTROS PARASITOS

TABLA # 4. COMPARACION DE LA INFECCION DE ASCARISCON OTROS PARASITOS

FUENTE: ENCUESTA DE PACIENTES EN “MANUEL J. CALLE”

CLASE DE PARASITOS CASOS PORCENTAJESASCARIS LUMBRICOIDES 70 35,0

E. COLI 54 27,0E HISTOLITICA 35 17,5

TRICHURIS TRICHIURA 40 20,0GIARDIA LAMBLIA 20 10,0

OXIUROS-CHILOMASTIX MESNILI 8 3,5

63

GRAFICO # 5. DISTRIBUCION DE PACIENTES DEL TRIMESTRE DE OCTUBRE A DICIEMBRE

TABLA # 5. DISTRIBUCION DE CASOS DEL TRIMESTRE DE OCTUBRE A DICIEMBRE.

FUENTE: ENCUESTA DE PACIENTES EN “MANUEL J. CALLE”

MESES CASOS

POSITIVOS PARA ASCARIS

LUMBRICOIDES PORCENTAJEOCTUBRE 65 28 40

NOVIEMBRE 66 25 35,7DICIEMBRE 69 20 24,3

64

GRAFICO # 6. INFECCIÓN DE ASCARIS LUMBRICOIDE SEGÚN SEXO.

TABLA # 6. INFECCIÓN DE ASCARIS LUMBRICOIDE SEGÚN SEXO.

FUENTE: ENCUESTA DE PACIENTES EN “MANUEL J. CALLE”

SEXOASCARIS

CORTICADOASCARIS DESCORT LARVAS

MASCULINO 29 1 0FEMENINO 41 0 1

TOTAL 70 1 1

65

GRAFICO # 7. DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA PROCEDENCIA (URBANA-PERIFERICA)

TABLA # 7. DISTRIBUCION DE ACUERDO A LA PROCEDENCIA (URBANA-PERIFERICA)

FUENTE: ENCUESTA DE PACIENTES EN “MANUEL J. CALLE”

UBICACION TOTALPOSITIVOS ASCARIS PORCENTAJE

Sumatoria 200 70 100,00URBANA 115 31 43,00RURAL 85 41 57,00

66

GRAFICO # 8. ENCUESTADOS RESPECTO A EDUCACIÓN SANITARIA

TABLA # 8. ENCUESTADOS RESPECTO A EDUCACIÓN SANITARIA.

EDUCACIÓN SANITARIA TOTAL

POSITIVOS ASCARIS

LUMBRICOIDES200 70

SI RECIBIERON 141 42NO RECIBIERON 59 28

FUENTE: ENCUESTA DE PACIENTES EN “MANUEL J. CALLE”

67

BIBLIOGRAFIA

1.- Dr. David Botero- Marcos Restrepo. Parasitosis Humanas. Primera edición. Pág. 7. 75,76 1984

2.-Dr. Werner APT. Helmintiasis Intestinales en América Latina.Primera edición. Pág. 1986.

3.- Antonio Atías. Parasitología Clínica. Tercera Edición.l.991.

4.- Dr. José D. Rodriguez M. Lecciones de Parasitología Humana. Quinta Edición. Pág. 13, 169).

5.- Patrick R. Meuray. George S. Koba Yashi. Michael A. Pfaller. Ken S. Rosenthal. Microbiología médica. Segunda edición. (Pág, 481)

6.- Earnest Carroll Faust. Paúl farr Russell. Rodney Clifton Jung.Parasitología Clínica.Octava edición. Pág. 336-335 .1.974

7.- Dr. Julio Alvarez Crespo. Historia de la Medicina Tropical Ecuatoriana Vol. 6. Pág. Pág. 199

8.- Dr. David Botero- Marcos Restrepo. Parasitosis Humanas. Pág.76, 80, 88. Segunda Edición.

9.-Dr. Telmo E. Fernández R. Medicina Tropical. Pág.175.Primera Edición.

10.- Behrman-Kliegman Arvin. Pág. 1.249-1.250. Decimo quinta edición. Volúmen 1.

68

11.- Vigar Zaman. Atlas de Parasitología Clínica. Pág.210-211 .Segunda Edición.

12.- Hunter, Frye, Swartzwelder. Medicina Tropical. Tercera Edición. Pág.495.

13.- Diccionario de Especialidades Farmaceúticas. Vigésima segunda edición. 1.995. Pág. 383.

14.- Diccionario terminológico de Ciencias médica. Undécimo edición. Salvat. (Pág. 61-472-522-621-933).

15.- Revista Ecuatoriana Higiene Medicina Tropical. Volumen 37-N° 1-1987. Pág.61-62.

16.- Revista Parasitología al Día 21-22.1991.Pág.21-22.

17.- Stalin Pillasagua Juan Franco Y. Color. Atlas Práctico. Bacteriología y Parasitología. Primera edición 1.994. Pág. 30-31.

69