UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y...

161
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA: INFLUENCIA DE APRENDIENDO EN MOVIMIENTO EN LA CALIDAD DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS ESTUDIANTES DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA HORONATO VÁSQUEZ”, ZONA 5, DISTRITO 09D14, PROVINCIA DE GUAYAS, CANTÓN LOMAS DE SARGENTILLO, PARROQUIA LOMAS DE SARGENTILLO SECTOR SAN LORENZO, PERIODO LECTIVO 2015-2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES. CÓDIGO: LP1-17-316 AUTORAS: PEÑAFIEL PEÑAFIEL ADELINA ALEXANDRA PLUA MOSQUERA KATHERINE ELIZABETH CONSULTOR ACADÉMICO: MSc. ÁNGEL BAÑO ALDAZ GUAYAQUIL, 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA:

INFLUENCIA DE APRENDIENDO EN MOVIMIENTO EN LA CALIDAD DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS ESTUDIANTES DE

TERCER GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA “HORONATO VÁSQUEZ”, ZONA 5, DISTRITO

09D14, PROVINCIA DE GUAYAS, CANTÓN LOMAS DE SARGENTILLO, PARROQUIA LOMAS DE

SARGENTILLO SECTOR SAN LORENZO, PERIODO LECTIVO 2015-2016. DISEÑO

DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ESTRATEGIAS PARA

MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

CÓDIGO: LP1-17-316

AUTORAS: PEÑAFIEL PEÑAFIEL ADELINA ALEXANDRA

PLUA MOSQUERA KATHERINE ELIZABETH

CONSULTOR ACADÉMICO: MSc. ÁNGEL BAÑO ALDAZ

GUAYAQUIL, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

____________________________ ___________________________ Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. MSc. Dr. Wilson Romero Dávila MSc. DECANA VICE-DECANO

__________________________ __________________________ Lcda. Sofía Jácome Encalada MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado DIRECTORA DE SISTEMA SECRETARIO GENERAL SEMIPRESENCIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

iii

Guayaquil, 10 de Febrero del 2017

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciudad.-

De mis consideraciones: En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Primaria, el día 10 de Febrero del 2017. Tengo a bien informar lo siguiente:

Que las integrantes Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra con C.I: 09288433-

9 y Plua Mosquera Katherine Elizabeth con C.I: 092496603-9. Diseñaron el

proyecto educativo con el tema: Influencia de aprendiendo en movimiento

en la calidad de las relaciones interpersonales en los estudiantes de tercer

grado de educación general básica de la Escuela “Honorato Vásquez”,

Zona 5, Distrito 09D14, provincia Guayas, cantón Lomas de Sargentillo,

Parroquia Lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015-

2016. Diseño de una guía didáctica con estrategias para fortalecer las

relaciones interpersonales.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito.

Las participantes satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

………………………………………………………

MSc. ÁNGEL BAÑO ALDAZ Consultor Académico

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

iv

Guayaquil, 10 de Febrero del 2017

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciudad.-

DERECHO DE AUTORAS

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo con el tema: Influencia de aprendiendo

en movimiento en la calidad de las relaciones interpersonales en los

estudiantes de tercer grado de educación general básica de la Escuela

“Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, provincia Guayas, cantón

Lomas de Sargentillo, Parroquia Lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo

periodo lectivo 2015-2016. Diseño de una guía didáctica con estrategias

para fortalecer las relaciones interpersonales.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

__________________________ _______________________ Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra Plua Mosquera Katherine Elizabeth

C.I: 09288433-9 C.I: 092496603-9

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL

PROYECTO

TEMA: Influencia de aprendiendo en movimiento en la calidad de las

relaciones interpersonales en los estudiantes de tercer grado de educación

general básica de la Escuela “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14,

provincia Guayas, cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia Lomas de

Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015-2016.

PROPUESTA: Diseño de una guía didáctica con estrategias para fortalecer

las relaciones interpersonales.

APROBADO

…………………………………………………….. Tribunal Nº. 1

…..………………………………… ..……………………………….. Tribunal Nº. 2 Tribunal Nº. 3

………………………………………… ………………………………………. Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra Plua Mosquera Katherine Elizabeth

C.I: 09288433-9 C.I: 092496603-9

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ____________________________________

a) ______________________________________________

b) ______________________________________________

c) ______________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

MSc. Eugenio Cedeño

MSc. Mauricio Chóez

MSc. Carlos Navarro

MSc. Walter Santana

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

vii

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado primeramente a Dios, quien es el que me

ha llenado de sabiduría y de fuerzas para realizarlo.

A mis amados padres, quienes con su apoyo incondicional, siempre

han estado a nuestro lado para fortalecernos y seguir adelante.

A los directivos de la Facultad de Filosofía por su dedicación como

Consultora Pedagógica en la elaboración del presente proyecto.

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

A Dios por permitirme seguir adelante y dejar que cumpla mis metas

propuestas desde el principio de esta especialización, por darme la salud,

vitalidad y fuerza para continuar en este sendero de la docencia.

A mis padres por ser el motor fundamental de mi vida y llevarme por

el camino más acertado.

A mis hermanas que de una u otra manera me supieron ayudar y

alentar para que me siga preparando.

A mis amigas y compañeras, que al compartir muchas cosas, me

regalaron sus risas, sus llantos, sus logros, sus tristezas con el único motivo

de ser modelo para que no cometa los mismos errores de ellas.

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

viii

AGRADECIMIENTO

A nuestros familiares en general, a todos y cada una de las personas

que nos ayudaron en este proyecto.

A los docentes de la Carrera de Educación Primaria, quienes con

sabiduría inculcaron buenas bases en este grupo de educadoras, con el fin

de continuar y mejorar dicha labor.

Sabemos que desde lo más profundo de nuestro corazón la

agradezco el haberme brindado todo el apoyo, colaboración, y sobre todo

amistad.

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

A Dios por dejarme ver cada día la luz de un nuevo mañana.

A la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación, por la oportunidad que brinda la carrera de

Educación Primaria.

A las autoridades del plantel, por la aceptación y aplicación del

trabajo investigativo.

A los maestros que impartieron su formación científica, y social que

he recibido a lo largo de todos años de estudio.

A estudiantes y representantes legales, quienes con su aporte en la

investigación se lograron en conjunto determinar el problema en estudio.

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

ix

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES

Portada…………………………………………………………………..…... i

Directivos……………………...………………….…………………….....… ii

Aprobación de consultor académico.…………………………………….. iii

Derecho de autoras………………………………………………….......… iv

Aprobación del tribunal…………………………………………………….. v

Aprobación del tribunal examinador……………………………………… vi

Dedicatoria………………………………………………………………...... vii

Agradecimiento…………………………………………………………....... viii

Índice general……………………………………………………………….. ix

Índice de cuadros…………………………………………………………… xii

Índice de tablas…................................................................................... xii

Índice de gráficos………………………………………………………..….. xiii

Resumen…………………………………………………………………….. xv

Abstract..….…………………………………………………………………. xvi

Introducción……………………………………………………………..…... 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación…………………………………………………. 3

Problema de investigación………………………………………………… 4

Situación y conflicto………………………………………………………... 5

Hecho científico………………………………………………………….…. 6

Causas………………………………………………………………………. 7

Formulación del problema………………………………………………… 7

Objetivos de investigación………………………………………………… 8

Interrogantes de investigación……………………………………………. 8

Justificación…………………………………………………………………. 10

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

x

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio……………………….………………………….. 13

Bases teóricas……..…………………………………………………….….. 15

Conociendo aprendiendo en movimiento…………….……….....…….… 15

Definición de aprendizaje…………………………………………………... 16

Definición de movimiento………………………………………………….. 17

Bloques temáticos sobre aprender en movimiento…………………….. 18

Objetivos del aprendizaje en movimientos.…………………………..…. 19

Aplicación del aprendizaje en movimiento en el proceso de

aprendizaje………………………………………………………………….. 20

Importancia de aplicar el aprendizaje en movimiento………………….. 22

Relación del aprendizaje en movimiento para mejorar las relaciones

interpersonales……………………………………………………………… 23

Características del aprendizaje en movimiento…………………………. 24

Relaciones interpersonales………………………………………………... 26

Conociendo las relaciones interpersonales…………………................. 26

Definición de relaciones…………………………………………………… 28

Tipos de relaciones………………………………………………………… 29

Importancia de desarrollar las relaciones interpersonales………...…… 31

Las relaciones interpersonales desarrollados en la educación básica.. 32

Aplicación de las relaciones interpersonales en el aprendizaje….….… 34

Las relaciones interpersonales en el aprendizaje en movimiento…….. 35

Las relaciones interpersonales entre los docentes……………..…….... 37

Fundamentaciones……………………………………………..………….. 38

Fundamentación Epistemológica…………………………………………. 38

Fundamentación Psicológica……………………………………………… 39

Fundamentación Pedagógica……………………………………………… 40

Fundamentación Sociológica……………………………………………… 41

Fundamentación Legal……………………………………………………... 42

Términos relevantes……………………………………………………….. 45

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

xi

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico………………………………………………………. 47

Tipos de investigación……………………………………………………... 47

Investigación Explorativa………………………………………………… 47

Investigación Descriptiva…………………………………………………... 48

Investigación de Campo……………………………………………………. 48

Investigación Bibliográfica…………………………………………………. 49

Población y muestra……………………………………………………….. 49

Métodos de investigación……………………………………………….…. 52

Método Empírico……………………………………………………………. 52

Métodos teóricos……………………………………………………………. 52

Método Estadístico o Matemáticos……………………………………….. 52

Técnicas e instrumentos de investigación…………………………….…. 53

Entrevista…………………………………………………………………..... 53

Encuesta…………………………………………………………………….. 53

Escala de Likert……………………………………………………………... 54

Análisis e interpretación de resultados…………………………………… 55

Prueba de Chi cuadrada……………………………………………………. 77

Análisis de los resultados………………………………………………….. 78

Correlación de las variables………………………………………………. 78

Respuesta a las interrogantes……………………………………………. 80

Conclusiones y Recomendaciones...…………….………………….….. 82

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Justificación………………………………………………………….……… 84

Objetivos de la propuesta………………………………………………….. 85

Objetivo General……………………………………………………………. 85

Objetivo Específico…………………………………………………………. 85

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

xii

Aspectos teóricos…………………………………………………………... 85

Factibilidad de su aplicación…………………………………………...…. 87

Financiera……………………………………………………………………. 87

Legal…………………………………………………………………………. 87

Recursos humanos…………………………………………………………. 87

Técnica……………………………………………………………………… 88

Política……………………………………………………………………….. 88

Descripción de la propuesta…………………………………………….… 88

Guía didáctica.……………………………….……………………………… 91

Bibliografía…………………………………………………………………... 126

Referencias bibliográficas…………………………………………...….…. 127

Webgrafía……………………………………………………………………. 130

Anexos………………………………………………………………….….… 132

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Distributivo de la Población…..………………………… 50

Cuadro Nº 2: Distributivo de la Muestra……………….………………. 50

Cuadro Nº 3: Operalización de las variables.…………………………. 51

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Aprendizaje en movimiento…....……….…………..……... 56

Tabla N° 2: Aplicación de aprendizaje en movimiento……….………. 57

Tabla N° 3: Planificaciones curriculares…………….……………….… 58

Tabla N° 4: Formación educativa….…………….……………….…….. 59

Tabla N° 5: Actividades de aprendizaje.…………………………..…... 60

Tabla N° 6: Métodos de aprendizaje.………………………………...… 61

Tabla N° 7: Mejorar el desempeño……..…..………………………...… 62

Tabla N° 8: Apoyo al estudiante…………………..……….……….…… 63

Tabla N° 9: Guía didáctica…………………………………………….… 64

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

xiii

Tabla N° 10: Comunicación entre estudiantes.…………………..…….. 65

Tabla N° 11: Juego recreativos...………………………..……………….. 66

Tabla N° 12: Juegos motivadores……………..…………..….............… 67

Tabla N° 13: Actividades creativas…………………………………....…. 68

Tabla N° 14: Valores colectivos………..………..…..…..…………....…. 69

Tabla N° 15: Relación sociable….…........……………………………..… 70

Tabla N° 16: Adquisición de nuevas relaciones……..…….………....... 71

Tabla N° 17: Actividades de participación……………………….…..….. 72

Tabla N° 18: Docentes motivadores y creativos...…………………....... 73

Tabla N° 19: Guía didáctica con destrezas…………….……………...... 74

Tabla N° 20: Guía didáctica con actividades recreativas………….…... 75

Tabla N° 21: Prueba de Chi cuadrado......………..…………………….. 76

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Aprendizaje en movimiento….……….…………….…... 56

Gráfico N° 2: Aplicación de aprendizaje en movimiento……….....… 57

Gráfico N° 3: Planificaciones curriculares…………………….…….... 58

Gráfico N° 4: Formación educativa………….…...………………….... 59

Gráfico N° 5: Actividades de aprendizaje…...…………………….….. 60

Gráfico N° 6: Métodos de aprendizaje………………………….…….. 61

Gráfico N° 7: Mejorar el desempeño……..…..……………………..… 62

Gráfico N° 8: Apoyo al estudiante………………...….……………..…. 63

Gráfico N° 9: Guía didáctica……………………………………………. 64

Gráfico N° 10: Comunicación entre estudiantes…………………..…... 65

Gráfico N° 11: Juegos recreativos………………………….…………... 66

Gráfico N° 12: Juegos motivadores……...…………….……..……….... 67

Gráfico N° 13: Actividades creativas……..…………………………..… 68

Gráfico N° 14: Valores colectivos………...……………..…………….… 69

Gráfico N° 15: Relación sociable…..………………………….………... 70

Gráfico N° 16: Adquisición de nuevas relaciones...…...……..……..… 71

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

xiv

Gráfico N° 17: Actividades de participación…………….……….…….. 72

Gráfico N° 18: Docentes motivadores y creativos…………………….. 73

Gráfico N° 19: Guía didáctica con destrezas ……………..…………... 74

Gráfico N° 20: Guía didáctica con actividades recreativas……….….. 75

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

RESUMEN

El trabajo investigativo se desarrolla debido a la baja calidad de las relaciones interpersonales, en el área de Entorno Natural y Social, en los estudiantes de tercer grado básico de la Escuela “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Provincia Guayas, Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015-2016. Las relaciones interpersonales son las asociaciones que se realizan con una o más personas, son las emociones que se aplican en actividades con un fin, si este no se considera dentro del aprendizaje no permite la interacción docente – estudiante causando entre ellos indiferencias para lograr el éxito en el ámbito académico. El trabajo en estudio se realizó con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales a través de ejercicios aprendiendo con movimientos para un sano esparcimiento entre el aprendizaje. Además se realizó mediante el uso correcto de los tipos, métodos y técnicas de investigación: la investigación bibliográfica – descriptiva, análisis de campo; Aplicación del Método Inductivo – Deductivo; entrevista al directivo, encuesta a representantes legales, docentes, y ficha de observación a estudiantes. De la investigación realizada se obtuvieron datos relevantes al tema en estudio, considerando que el problema se debe a posibles causales que afectan el aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que el bajo desarrollo de las relaciones interpersonales es a consecuencia de la escasa práctica que se desarrolla en el salón de clases. Se recomienda considerar la guía didáctica que se ofrece con actividades para aprender con movimientos y mejorar las relaciones interpersonales con los estudiantes.

Aprendiendo

en Movimiento

Guía

Didáctica

Relaciones

Interpersonales

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

ABSTRACT

The research work is carried out due to the low quality of interpersonal relations, in the area of Natural and Social Environment, in the students of third grade basic of Honorato Vásquez School, Zone 5, District 09D14, Provincia Guayas, Canton Lomas of Sargentillo, parish lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo academic period 2015-2016. Interpersonal relationships are the associations that are made with one or more people, are the emotions that are applied in activities with an end, if this is not considered within the learning does not allow the teacher - student interaction causing among them indifference to achieve success in the academic field. The study work was done with the purpose of improving the interpersonal relationships through exercises learning with movements for a healthy recreation between the learning. It was also done through the correct use of types, methods and research techniques: bibliographical - descriptive research, field analysis; Application of the Inductive Method - Deductive; interview to the manager, teachers, survey of legal representatives, and observation sheet to students. From the research carried out, data relevant to the subject under study were obtained, considering that the problem is due to possible causal factors affecting student learning. It is concluded that the low development of interpersonal relations is due to the little practice that develops in the classroom. It is recommended to consider the didactic guide that is offered with activities to learn with movements and improve interpersonal relationships with students.

Learning on the

Move

Guide Didactics

Relationships

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto educativo se desarrolla sobre los principios

constitucionales del Buen Vivir el Sumak Kawsay, con el propósito de

aplicar los valores en los ciudadanos fortaleciendo y potencializando las

capacidades de cada uno de ellos a fin de crear seres capaces de construir

sus propios conocimientos guiados por el formador de la educación dentro

del proceso de enseñanza aprendizaje.

Las relaciones interpersonales son las bases que permiten mantener

una interacción entre el aprendizaje y los estudiantes, fortaleciendo sus

enseñanzas a través de actividades emocionales que afianzan su proceso,

por lo cual se pretende concientizar al docente a la aplicación correcta de

la relaciones en el proceso de asimilación de los contenidos.

Analizar la influencia de las relaciones interpersonales es uno de los

principales objetivos que se pretende demostrar que permiten la

participación activa en el desarrollo de una clase, donde sea el mismo

estudiante, quien desarrolle el aprendizaje. La metodología aplicada

corresponde ser bibliográfica – correlacional, detallando el problema en

estudio y la posible alternativa que produzcan el cambio dentro del proceso

de enseñanza aprendizaje.

El presente trabajo investigativo se desarrolla en cuatro capítulos

detallados a continuación:

Capítulo I: El problema, donde se evidencia que existe la baja calidad

de las relaciones interpersonales para mejor el aprendizaje de los

estudiantes de tercer grado básico, en el área de Entorno Natural y Social

de la Escuela “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Provincia

Guayas, Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia lomas de Sargentillo,

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

2

Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015-2016. El Capítulo hace mención

del diagnóstico de la problemática, formulación del problema, los objetivos,

y justificación que motivan a realizar este estudio investigativo. La

justificación del presente trabajo investigativo determina la solución al

problema y la importancia de su aplicación.

Capítulo II: Marco Teórico, se evidencia a través de la teoría el

estudio y análisis de la importancia que mantiene el desarrollar las

relaciones interpersonales, además se determina la identificación de las

variables: Independiente y Dependiente para la realización del estudio. El

análisis de una propuesta para dar solución a la problemática donde se

evidencie las bases fundamentales de algunos investigadores que

aseguran que la aplicación del aprendizaje en movimiento es importante

dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Capítulo III: Metodología, contiene los métodos aplicados, pasos y

secuencias que se han dirigido para que la investigación tenga su curso,

las descripciones de los métodos, técnicas y procedimientos que se

relacionaron, como los instrumentos la muestra, la recolección de datos y

análisis e interpretación de resultados para llegar a una conclusión exacta

que permita el desarrollo de la misma, contribuyendo a mejorar a través de

los datos que se obtienen.

Capítulo IV: La propuesta, contiene el diseño del documento ideal

para resolver el problema en estudio, donde se aplica el aprendizaje en

movimiento para mejorar las relaciones interpersonales, con el fin de

afianzar la educación del estudiante, quien es el partícipe principal de la

educación. Además de considerar las herramientas didácticas que logran

en el estudiante mejorar su aprendizaje y del formador enseñar

correctamente enfrentándose a los diferentes problemas que acontece la

educación actual, en cuanto a fortalecer las relaciones entre el docente,

padres de familia y estudiantes.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

El problema se suscita en la Escuela Básica “Honorato Vásquez”, es

creada con el propósito de atender a los ciudadanos de los pueblos

aledaños en el año de 1968, es considerada para aplicar la educación

desde los primeros años de vida en sus estudiantes, actualmente cuenta

con un espacio grande que permite que sus aprendices desarrollen las

destrezas, habilidades y capacidades cognitivas para alcanzar en éxito en

sus estudios.

Este plantel educativo es el más grande de la zona que comúnmente

se conoce como Lomas de arriba, que comprende los barrios Monserrate y

San Lorenzo, en ella se educan alrededor de 1.200 niños y niñas de este

sector, por lo que cada uno de sus grados tiene gran número de

estudiantes, es decir aproximadamente entre 40 y 45 alumnos por aula lo

que dificulta la implementación de dinámicas y juegos por parte de los

maestros, ya que estos no se encuentran capacitados para la aplicación de

estos programas.

El acceso a la misma requiere de transporte por lo cual no todos

tienen el fácil ingreso al desarrollo de su aprendizaje, considerada por los

diferentes recintos como la institución del pueblo Lomeño, para los

diferentes aprendizaje requiere del aporte esencial de la familia pero se

evidencia que no cuentan con nivel académico adecuado para fortalecer

los contenidos de las clases. La institución se enfoca en el objetivo Nº 4.

De los principios del Buen Vivir en fortalecer las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía ecuatoriana.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

4

Al realizar la visita a la Escuela de Educación Básica “Honorato

Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Circuito 5, Provincia Guayas, Cantón

Lomas de Sargentillo, Parroquia Lomas de Sargentillo, sector San Lorenzo,

se observó que los estudiantes se encontraban desmotivados ante su

aprendizaje, por causas que indicen directamente en su aprendizaje, como:

problemas familiares, desmotivación a las clases, escasos recursos

didácticos, inadecuada aplicación de estrategias en el desarrollo de las

clases, entre otros que no permiten ayudar al estudiante, a despertar el

ánimo y motivar su creatividad, considerando uno de los recursos del

Ministerio de Educación sobre el programa aprendiendo en movimiento que

promueve el desarrollo de las relaciones interpersonales durante el proceso

de enseñanza.

Problema de la investigación

Las relaciones interpersonales en los países como Venezuela son

las bases del desarrollo, fortaleciendo los lasos afectivos que promueven

excelentes cambios en la actitud de las personas, según expresa la tesis

correspondiente a la Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la

Educación, donde contribuir al progreso de un país comprende a las

relaciones de trabajo que se desempeñe en un solo propósito, que dentro

del ámbito educativo promueve cambios constantes.

En la Universidad Andina Simón Bolívar, del territorio ecuatoriano en

el año 2010, específica a nivel general a la educación del país, según la

autora en relación al tema que se desarrollan escasamente las relaciones

interpersonales por lo cual el aprendizaje que se desea lograr es deficiente,

considerando que las cusas como problemas familiares son los principales

obstáculos que no generan un comportamiento adecuado.

Considerando las relaciones interpersonales en el país

específicamente en la institución objeto de estudio, de la Escuela Educativa

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

5

“Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Circuito 5, Provincia Guayas,

Cantón Guayaquil, Parroquia Lomas de Sargentillo, periodo lectivo 2015-

2016, se evidencia que la baja calidad de las relaciones interpersonales no

son desarrolladas correctamente creando estudiantes sin interés por

aprender por lo cual se detallan algunos de los detalles considerado en el

trabajo investigativo.

Situación conflicto

El presente trabajo se desarrolla sobre la baja calidad de relaciones

interpersonales en los estudiantes de subnivel elemental de la Escuela

“Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Provincia Guayas, Cantón

Lomas de Sargentillo, Parroquia lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo

periodo lectivo 2015 - 2016.

El problema se está generando debido a la escasa aplicación de

actividades para mejorar las relaciones interpersonales en el proceso de

enseñanza aprendizaje, a su vez el aprendizaje significativo es considerado

a partir del aprendizaje en movimiento, por lo cual el docente es el formador

principal y quien debe estar preparado en mejorar las diferentes situaciones

en los cuales se encuentran el estudiante.

El origen del problema se detecta en los estudiantes subnivel

elemental de la Escuela Básica “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito

09D14, Provincia Guayas, Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia Lomas

de Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015-2016. Donde se

evidencia que existen problemas en relación del aprendizaje de los

estudiantes, quienes deben ser los forjadores de sus propios aprendizajes.

Los posibles autores o generadores de la problemática son

considerados al docente de curso por no aplicar las estrategias de

aprendizaje adecuadas en el aprendizaje, los representantes legales por

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

6

mantener diferencias desde el hogar, son diferentes causales que atribuyen

al no perfeccionar la adquisición de nuevos aprendizajes.

Las características de los sujetos observados, se determina que los

estudiantes mantienen distancias, en relación a sus relaciones

interpersonales, son pasivos, receptores de información y poco manejan

diferentes situaciones en relación a problemas con sus compañeros, la

aplicación de la enseñanza por parte del docente, es monótona por lo cual

se sienten desintegrados en sus clases.

Este proyecto está destinado a beneficiar a la Escuela Básica

“Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Circuito 5, Provincia Guayas,

Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia Lomas de Sargentillo, ya que es

esencial que se implemente dentro de ella no solo en el año básico en el

que se está basando este proyecto para su estudio, sino también en todo

el sistema educativo de la institución.

Hecho Científico

Baja calidad de las relaciones interpersonales, en niños de 7 años

de edad estudiantes de subnivel elemental de la Escuela Básica “Honorato

Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Provincia Guayas, Cantón Lomas de

Sargentillo, Parroquia Lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo

lectivo 2015-2016.

La investigación demuestra que en los archivos institucionales que

mantiene el docente a su cargo sobre las calificaciones el 63% de los

estudiantes de subnivel elemental se encuentran en un bajo aprendizaje,

debido a diferencias entre los autores del aprendizaje, los estudiantes no

han desarrollado la capacidad de relacionarse con los demás mantienen

una timidez que no es considerada para aquellos que mantengan un éxito

en el ámbito social, personal y educativo.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

7

Causas

No se aplica de manera adecuada actividades de aprendiendo en

movimiento, para desarrollar las diversas destreza de los

estudiantes lo que da como resultado una carencia de relaciones

interpersonales entre los estudiantes.

Desconocimiento en desarrollar las relaciones interpersonales en el

proceso de enseñanza aprendizaje para que los estudiantes de

tercer grado básico aprendan en movimiento.

Inadecuada aplicación de las estrategias metodológicas, para

trabajar correctamente las clases con los estudiantes de subnivel

elemental.

Limitada consideración de las técnicas lúdicas para mejorar el

aprender en movimientos con los estudiantes de subnivel elemental.

Inadecuado desarrollo de la empatía en los estudiantes de tercer

grado básico para permitir la interacción entre docentes y

estudiantes para una mayor participación en el aprendizaje.

Material didáctico para ejecutar el programa aprendiendo en

movimientos en docentes y estudiantes aplicando la motivación en

las clases.

Formulación del Problema

¿De qué manera influye el aprendiendo en movimiento en la calidad

de las relaciones interpersonales de los estudiantes de subnivel elemental

de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito

09D14, Circuito 5, provincia Guayas, cantón Lomas de Sargentillo,

Parroquia Lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo, periodo lectivo 2015-

2016?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

8

Objetivos de la investigación

General:

Analizar la Influencia de aprendiendo en movimiento en la calidad de

las relaciones interpersonales de los estudiantes en el área de Entorno

Natural y Social mediante un estudio bibliográfico, de campo, análisis

estadísticos, para diseñar una guía didáctica con estrategias para fortalecer

las relaciones interpersonales.

Específicos:

Identificar la influencia de aprendiendo en movimiento en la calidad

de las relaciones interpersonales mediante un estudio bibliográfico, de

Campo, Análisis Estadístico, encuestas a representantes legales, docentes

ficha de observación a estudiantes, y entrevista al directivo.

Describir la calidad de las relaciones interpersonales mediante un

estudio bibliográfico, de campo, análisis estadístico, encuestas a

representantes legales, docentes, ficha de observación a estudiantes, y

entrevista al directivo.

Seleccionar los aspectos más relevantes de la investigación para

diseñar una guía didáctica con estrategias para fortalecer las relaciones

interpersonales.

Interrogantes de la investigación

¿Qué estrategias de la asignatura aprendiendo en movimiento

se puede aplicar con los estudiantes de subnivel elemental para

desarrollar las Relaciones interpersonales?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

9

¿Cuál es la importancia de aplicar el aprender en movimiento dentro

del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de subnivel

elemental?

¿Cuál es el propósito principal del aprendizaje en movimiento para

mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes de subnivel

elemental?

¿Cómo se aplica el aprendizaje en movimiento en el proceso de

enseñanza aprendizaje en el área designado?

¿De qué manera las relaciones interpersonales en el aprendiendo

en movimiento permiten el desarrollo cognitivo de los estudiantes?

¿Qué tipos de relaciones permiten que el aprender en moviendo

sucedan en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de subnivel

elemental?

¿Cuál es la importancia que se considera en las relaciones

interpersonales en los estudiantes de subnivel elemental?

¿Cómo se aplican las relaciones interpersonales dentro del proceso

de aprender en movimiento en los estudiantes de subnivel elemental en el

proceso del aprendizaje?

¿Cuáles son los beneficios que brinda la guía didáctica con

estrategias de aprendiendo en movimiento dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje de los estudiantes de subnivel elemental?

¿De qué manera aportaría el uso de la guía didáctica con estrategias

para fortalecer las relaciones interpersonales en los estudiantes de subnivel

elemental?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

10

Justificación

La investigación se desarrolla sobre la baja calidad de las relaciones

interpersonales, como principal problema que se suscita en la institución

objeto de estudio y donde se pretende aplicar soluciones para mejorar el

aprendizaje de los estudiantes, considerando el estilo propio de la

enseñanza tradicional que conlleva a mantener estudiantes pasivos,

receptores del aprendizaje y del cual se pretende mejorar la enseñanza del

docente a través del aprender en movimiento como estrategias de

aprendizajes.

Relevancia social en el medio que mantiene el trabajo investigativo

es permitir obtener el fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes

considerando, sus destrezas y habilidades, optimizando su aprendizaje a

fin de que estén aptos ante la sociedad, para resolver diferentes problemas

de su entorno, personal y social. Valor teórico que proyecta el trabajo en

estudio, servirá de base para las futuras investigaciones en torno a las

variables independiente y dependiente, donde la influencia del aprender en

movimiento sea considerado de por vida en el desarrollo de las relaciones

interpersonales.

Los beneficios del trabajo investigativo es crear sujetos aptos para

construir sus propios aprendizajes, docentes capacitados en mejorar las

relaciones interpersonales entre sus estudiantes, considerar a los

representantes dentro del proceso de aprendizaje para logar trabajar en

equipo, mismos que se fundamentan en la participación activa que

mantienen estas actividades aplicadas con el fin de lograr el éxito.

Los beneficiarios directos son los estudiantes de subnivel elemental,

además el docente porque tendrá a su alcance herramientas didácticas que

fortalezcan de manera significativa el aprendizaje de los educandos, y de

manera constante a los representantes legales porque son parte de las

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

11

charlas que se brinden en beneficio de mejorar las relaciones

interpersonales que mantienen tanto en la Escuela como en el hogar el

representado

Las Implicaciones prácticas que se presentan en la investigación es

que se realiza mediante estrategias de aprendizaje que permiten en el

aprendizaje grandes logros, las reacciones, las emociones, las destrezas y

todo aquello que esté al alcance de los estudiantes en perfeccionar su

aprendizaje, por lo que es considerado dentro del proceso de aprendizaje

como un aporte esencial y práctico.

Es aplicada la investigación con el propósito de identificar algunos

problemas que se presentan en la misma, lo cual las alternativas a la

solución permiten el bienestar en la comunidad educativa, quienes se

enfrentan ante diferentes situaciones que salen del control del docente y

requiere del aporte de los padres de familia, se analiza el estudio realizado

en la comunidad educativa “Honorato Vásquez”, para mejorar el

aprendizaje en aprendiendo en movimiento, evitando en los estudiantes la

monotonía en cada clase.

Científicamente se contribuye en la búsqueda de la aplicación de

nuevas herramientas que sirvan para mantener docentes capacitados en el

ejercicio y desarrollo de una clase diferente, donde el estudiante aplique

nueva información en sus conocimientos, reemplazándolos

constantemente y que se vuelvan propios desarrollando sus habilidades

cognitivas.

El aporte que brinda la investigación es significativa para la

comunidad educativa donde se aplica, mejorando el sistema educativo de

acuerdo a las bases en las cuales se encuentra desarrollado, para trabajar

en el aprendiendo en movimiento lo cual son actividades que ejercitan el

área cognitiva, las destrezas, habilidades y capacidades constantemente

para el plano social en el cual los estudiantes se relacionan.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

12

La inspiración que presenta el estudio realizado e considerar ser una

herramienta que sostenga el trabajo de enseñanza del docente, además de

actualizarse en la enseñanza constructivista, que genere un apropiado

aprendizaje que sea significativo, lo cual es permisible que se aplique el

trabajo investigativo dentro del proceso de aprendizaje actual y en cada uno

de los salones de clases.

Con la aplicación de la herramienta dirigida al docente de la institución

donde se presenta el problema en estudio, mediante este instrumento se

logra que el estudiante alcance un nivel de aprendizaje eficaz, su eficiencia

es demostrada con el programa Aprendiendo en Movimiento, que se busca

ser un programa de fácil acceso, mejorando el área en el cual es aplicado,

involucrando a los autores del aprendizaje, obteniendo beneficios para el

desarrollo de la educación.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio

Los antecedentes de estudio que se demuestran en el proyecto

investigativo son los siguientes:

De la Biblioteca Virtual de la Universidad de Carabobo, Facultad de

Ciencias de la Educación, de Venezuela, de autor Alfredo Beiza, en el año

2012, se encuentra con el tema: Las Relaciones Interpersonales como

herramienta esencial para optimizar el clima organizacional en la Escuela

Básica Nacional "Creación Chaguaramos II". De la investigación realizada

se desarrolla en las relaciones interpersonales.

El objetivo principal del autor es analizar la influencia que mantienen

las relaciones interpersonales en el salón de clases, donde docentes y

estudiantes mantienen un interés en mejorar los comportamientos entre los

estudiantes quienes son los principales formadores de su propio

aprendizaje, especifica que el clima organizacional que mantienen los

principales autores se debe mantener a lo largo del periodo lectivo y si es

considerado a temprana edad mantendrán un comportamiento adecuado

en sus vidas.

De la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, se encuentra

el trabajo de los autores Jhonny Guillén Flores - Cristian Moreno Mosquera

en el año 2015 con el tema: Elaboración de una guía didáctica para

la aplicación del proyecto aprendiendo en movimiento, dirigida a los

docentes de la Unidad Educativa Particular San Diego de Alcalá,

durante el año lectivo 2014-2015.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

14

Consideran los autores que realizar una guía didáctica es una de las

estrategias que deben considerarse en todo momento en el desarrollo de

un aprendizaje significativo, su importancia está en las actividades lúdicas,

que contiene, recreativas y sobre todo la dinámica grupal que posee de

acuerdo a su creación y a la necesidad que se atiende en relación de

resolver problemas educativos.

De la Universidad Rafael Landivar, Facultad de Humanidades,

Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación

Educativas, se encuentra el trabajo investigativo del autor José Bolaño Zul,

en el año de 2015 con el tema: Relaciones Interpersonales docentes y

manejo de conflictos Educativos.

Según el autor el principal objetivo es indagar las relaciones entre

los autores del aprendizaje, quienes deben considerar en todo momento

mantener relaciones de trabajo con los administrativos, docentes,

estudiantes y representantes legales, por lo consiguiente deben ser

aplicando las buenas relaciones que identifiquen las actitudes positivas

para mejorar el ambiente en el cual se desenvuelven día a día.

La investigación percibe archivos de diferentes Universidades que

no corresponden a la Facultad de Filosofía, letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad de Guayaquil, hacen referencia a diferentes

trabajos investigativos que no concuerdan con las variables en estudio, su

similitud es limitada, por lo cual se procede a la apertura de la indagación

del mismo ante proyectos que se asemejan.

Los tres proyectos considerados en el presente trabajo permite

evidenciar que la influencia del aprendizaje en movimiento es importante

ser aplicada en la Escuela de Educación General Básica Fiscal “Honorato

Vásquez” del cantón Lomas de Sargentillo Provincia del Guayas, donde

los estudiantes de tercer grado son los beneficiados.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

15

Bases teóricas

Conociendo aprendiendo en movimiento

Este proyecto surge de las ideas del gobierno actual, quien pretende

aplicar actividades que conlleven a mejorar la interacción del aprendizaje y

por ende las relaciones entre los autores del aprendizaje. El proyecto

“Aprendiendo en Movimiento” es considerado por Ministerio de Educación

y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), donde se

considera que existen problemas en la mayor parte de los estudiantes a

temprana edad de sobrepeso.

El aprender en movimiento según Flores, J. (2015) sostiene que: “Es

un programa integrado por una serie de bloques temáticos, que

contienen una selección de juegos, actividades recreativas y otras

prácticas corporales que, en clave lúdica, desarrollarán las capacidades

físicas, psíquicas, sociales y valores de los estudiantes, para su

realización” (p. 4). Es la aplicación de actividades que desarrolla las

habilidades de los estudiantes y a su vez dinamiza las clases e interés de

los estudiantes.

Espinosa, A. (2015) sostiene que:

El programa se llama ‘Aprendiendo en Movimiento’ porque antes se

tenía la concepción de separar la actividad física del proceso de

aprendizaje, y nosotros creemos lo contrario: todo lo que se puede

aprender mientras se está en movimiento, es un aprendizaje que

queda para toda la vida. (p. 5)

Este programa surge de ideas de personas que están inmersas en

el ámbito educativo, donde consideran que la actividad física y el

aprendizaje es una excelente combinación, pues es un aprendizaje

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

16

significativo que en relación dura para toda la vida. El aprendizaje

aprendiendo en movimiento es sin duda una de las acciones que

promueven ser significativo, evitando problemas de salud en los

estudiantes, practicando constantemente ejercicios que mantienen un

eficaz desarrollo de sus capacidades motrices y cognitivas, mejorando las

relaciones interpersonales y procurando ser un proceso eficiente que

siempre se aplique.

Los problemas que se presentan en el proyecto sobre los datos del

Ministerio de Educación , quienes firmaron en marzo del 2014 el

acuerdo 41, el cual consiste en aumentan en el currículum dos horas a

cinco horas semanales de Educación Física para que estudiantes logren

concientizarse en beneficio de mejorar su estilo de vida y su actividad física

al realizar movimientos de manera en general, ejercitando su cuerpo,

alma y mente.

Definición de aprendizaje

El aprendizaje es la adquisición implícita de aquellos procesos que

se aplican en la educación de las personas, almacenado en el área

cognitiva, desde la edad que sea precisa, según León, J. (2014) afirma que:

“El aprendizaje implícito, incidental, espontáneo, tácito, inconsciente,

ocurre constantemente sin que el sujeto tenga el propósito de aprender, ni

conciencia de estar aprendiendo” (p. 5). Corresponde ser el proceso que

adquiere un gran número de contenidos que permiten afianzar sus

habilidades, establecido como espontaneo en sí una serie de

características que permiten mejorarlo desde su propia definición.

También es la parte activa que permite que el conocimiento se

afiance para continuar en el desarrollo de ciertos temas pedagógicos que

son insinuados como dificultoso por el estudiante, además de ser la

habilidad que pocos estudiantes demuestran rápidamente por considerar

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

17

ciertos elementos en su aprendizaje, según Reyes, R. (2012) sostiene que:

“El aprendizaje es el conocimiento se centra en relacionar los aprendizajes

previos con la nueva información, en oposición al aprendizaje por repetición

o memorístico” (p. 2). Es precisamente el conocimiento que permite que se

refleje en las acciones de las personas para manifestar aprendizaje

previamente de aquellos que se han de adquirir, que puede ser repetitivo o

memorístico. Se extiende que primero para conocer el aprendizaje en

movimiento se establece que es aprendizaje y seguido que es movimiento

juntas complementan el trabajo investigativo.

Definición de movimiento

El movimiento es considerado como la habilidad que la persona

realiza para ubicarse en otro lado, sus músculos le posibilitan esta acción

que debe ser desarrollada desde tempranas edades para mejorar cada

precisión en el aprendizaje, según Mina, B. (2013) alega que: “Un cuerpo

se mueve cuando un punto cualquiera de ese cuerpo cambia de lugar” (p.

3). Se localiza como el cambio que se establece de manera constante

donde el cuerpo se manifiesta de diferentes formas emocionales para que

sea posible su traslación, es decir mediante ordenes, o de forma voluntaria

aportando acciones que el propio cuerpo realizada espontáneamente.

Aquellos movimientos son manifestados por el estudiante si se

aplican incentivos en el aprendizaje, es decir un punto, voluntariamente,

sus emociones permiten que obedezcan a esta acción para determinar el

nivel de adquisición que resulta mediante una evaluación previa o durante

la clase, además de permitir que se mejoren sus notas, se consideran que

las destrezas serán lo esencialmente desarrollado, el estudio demuestra

que la combinación de ambas palabras el aprendizaje en movimiento,

permite que el conocimiento para ampliar la enseñanza del docente y

mejorar en las habilidades es posible si se dispone de un estudio similar o

correcta en el aprendizaje de los estudiantes de subnivel elemental.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

18

Bloques temáticos sobre aprender en movimiento

Entre los bloques temáticos que contiene el programa aprendiendo

en movimiento, este se refiere a la programación de las actividades lúdicas

y recreativas que beneficien directamente al desarrollo del lenguaje oral de

cada uno de los estudiantes. Se detalla cada uno de los bloques y la

importancia que esto implica en el desarrollo de los estudiantes,

fundamentándose con bases sólidas que sustentan y garantizan la

enseñanza. Entre los bloques se especifican los siguientes:

Uno de los bloques que mantiene este proyecto según Mineduc,

(2015) sostiene que: “Armemos un circo (Ej.: Ejecución de malabares, actos

de equilibrio, etc.) Recuperemos los juegos tradicionales (Ej.: Rayuela,

saltos de cuerda, carreras de ensacados, etc.)” (p. 3). El principal es armar

un escenario donde los estudiantes se rían, el segundo es la aplicación de

los juegos tradicionales, todos lúdicos para el aprendizaje significativo. Se

refiere al movimiento intencionado o motivacional para lograr hacer que los

demás participen, cooperen en su propio aprendizaje.

Aprendiendo en movimiento según Espinoza, (2015) sostiene que:

“Seamos atletas (Actividades que propicien correr, saltar, lanzar, etc.)

Seamos gimnastas (Ej.: Ejecución de roles, media lunas, pirámides, etc.)”

(p. 3). Que uno de los ejercicios básicos es ser atletas practicando

actividades que permitan el ejercicio físico o siendo gimnastas claro que no

profesionales pero si interesar a estos deportes. Se manifiesta para

aquellas destrezas precisas que pocos desarrollarán en su juventud por ser

manifestada a tiempo desde los primeros años de vida.

También otros de los bloques que deben desarrollarse en los

estudiantes son el de aprender por medio del movimiento, del al ritmo de la

música, como juego preciso que permita el movimiento en los estudiantes.

Es a su vez realizando coreografías en grupo o individual que permitan el

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

19

movimiento del cuerpo para aplicar elementos esenciales en el aprendizaje

de cada estudiante. Cada bloque determina lo esencial que es aplicarlos

en el aprendizaje del estudiantado.

Todas estas actividades aplicadas dentro del proceso de aprendizaje

permiten no solo dinamizar las clases, también fortalecer las capacidades

propias de los estudiantes, a través de la participación activa. Estos bloques

en la actualidad son considerados para la integración familiar, personal y

profesional entre los principales educadores, quienes requieren siempre del

apoyo de la comunidad educativa para mejorar el nivel de aprendizajes

justificando su profesionalismo.

Objetivos del aprendizaje en movimiento

Entre los objetivos que mantiene el proyecto sobre el aprendizaje en

movimiento es considerar crear seres aptos para el aprendizaje, por lo que

es uno de los principales y considerados. El objetivo es que los estudiantes

participen con alegría en aquellas actividades dirigidas para fortalecer las

relaciones interpersonales, es cuestión de manifestar al principio que no

son juegos simplemente sino las herramientas para lograr un aprendizaje,

incorporando la motivación en las clases, desarrollando las capacidades

propias del estudiante.

Entre los objetivos plateados según Mineduc, (2015) sostiene que:

“El programa denominado “Aprendiendo en Movimiento”, que tiene como

fin que los estudiantes se muevan con juegos y actividades recreativas, que

aportarán a su desarrollo físico, emocional, psicomotriz, socio-afectivo y

cultural” (p. 3). Sus beneficios son múltiples y principalmente el de elevar la

autoestima en los partícipes principales de la educación. Parte de

programas previos elaborados para defender las acciones en movimiento

que el mismo estudiante lo manifiesta en sus clases con la labor del docente

en su enseñanza.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

20

También otro de los objetivos según Andes, A. (2017) sostiene que

es: “Activar a los estudiantes por medio de una selección de juegos y

actividades recreativas que aportarán a su desarrollo en conocimiento

corporal, habilidades motrices y de interacción; además de superar un

preocupante cuadro de sedentarismo” (p. 1). La participación activa por

medio del juego como lugar y desarrollo de grandes cambios donde el

estudiante incorpore su aprendizaje por medio de la lúdica, se realiza

dependiendo la dinámica que se establezca en el docente, para que sus

aprendices conozcan y ejecuten.

Cumpliendo con los objetos la institución debe motivar al docente en

su capacitación constante, asistiendo a cualquier evento que se desarrolle

en la educación del plantel, la investigación se amplía según el programa

que se realice especificando que las relaciones interpersonales en el plano

educativo mejoran la asistencia de los educandos, mejorando su estilo de

adquirir temas en estudio, los fines son claros para lograr llegar a instruir

con amor y dedicación.

Aplicación del aprender en movimiento en el proceso de aprendizaje

Aprendiendo en movimiento es uno de los aspectos relevantes que

se aplican en el diario de las clases, de manera indirecta y directa. De

manera directa en ejercicio fuera y dentro del salón de clases y de manera

indirecta al realizar acciones fuera de las clases en su hogar, por lo cual es

algo propio que se debe forjar en los estudiantes a temprana edad. El

desarrollo de las habilidades se evidencia en el trayecto escolar,

simplificando la pereza y ampliando conocimientos por medio del

aprendizaje en movimiento, la juventud de hoy en día proyecta su

preferencia en las tecnologías, no se acostumbran a realizar ejercicios en

casa o menos en el área de Educación Física, lo cual está provocando que

los malos hábitos de alimentación afecten en el área cognitiva de los

estudiantes.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

21

Cusme, D. (2014) sostiene que:

Además de los conocimientos de los aspectos motrices de estas

prácticas (deportes, gimnasias, acrobacias, prácticas circenses,

movimientos expresivos, juegos tradicionales, etc.) El espacio

apunta a promover la comprensión de sus lógicas, orígenes,

sentidos, rasgos identificados, y a validar todas las disciplinas que

permitan al estudiante el disfrute y bienestar, porque es su derecho

y a la vez el mejor modo de garantizar sustentabilidad lo largo de la

vida. (p. 3)

En relación los conocimientos motrices de las prácticas donde el

estudiante desarrolle y promueva la comprensión de diferentes contenidos,

que permitan su conducta cambiar donde el estudiante disfrute de su

aprendizaje, siendo un derecho el de brindarle una educación de calidad y

calidez, por lo que es un proceso para su vida diaria. Se presenta en la

educación como un aporte para que el docente no solo dicte clases sino

que en compañía del estudiante también realice ejercicios básicos con

movimientos.

Su aplicación depende del docente, según Preciado, D. (2014)

sostiene que: “Promover que los estudiantes indaguen sobre los juegos

tradicionales, quiénes lo jugaban, dónde, qué sentido tenían para ellos,

reflexionar sobre los nuevos sentidos que les dan los niños y jóvenes en la

actualidad” (p. 3). Por lo cual asegura el autor que promover el nuevo

aprendizaje depende de las actividades que se consideren en el proceso

de aprendizaje. Esta base permite que se manifiesten en los estudiantes

las ganas de aprender que como juego en movimiento se aplican

desarrollando nociones básicas en el aprendizaje.

Los docentes deben considerar que el aprender por medio de

actividades, no solo desarrollan el conocimiento de cada materia, sino que

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

22

permiten la adquisición de nuevos hábitos en su salud, coordinando

ejercicios físicos y mentales que los mantengan ocupados en buenas

acciones más no en el vicio de la tecnología, el sedentarismo, la mala

alimentación entre otras causas, o factores que no son favorables para

llevar un estilo de vida adecuado.

Importancia de aplicar el aprendizaje en movimiento

La importancia de este aprendizaje por medio del movimiento es

considerado como los Juegos y el movimiento por lo que se pueden

encontrar en todas partes del mundo. Su importancia realmente sucede

cuando el estudiante mantiene el interés por aprender, cuando su

motivación permite desarrollar habilidades. En algunas de las formas de

juego y movimiento el aprendizaje se desarrolla por medio de la motivación

por parte del docente.

Aprender en movimientos son los juegos que aparecen en el

desarrollo de un aprendizaje. Según Andes, A. (2017) sostiene que: “reducir

el porcentaje de inactividad en los niños” (p. 3). Es importante aplicar el

aprender en movimientos para reducir completamente la pereza que

mantienen los estudiantes al momento de realizar diferentes actividades en

beneficio de su motricidad. Cabe indicar que la inactividad del mayor

porcentaje en la historia de la educación de los estudiantes se produce en

la adultez por falta de ejercicios en la educación temprana.

Además según Preciado, D. (2014) sostiene que: “Invita a los padres

a que les expliquen los juegos a los niños y que compartan jornadas de

juegos en horario escolar o en ocasiones especiales” (p. 1). Otro de los

puntos importantes es que se incorporen en las actividades a los padres de

familia como base para el ejercicio y competitividad de los estudiantes.

Mantener al representante dentro de la enseñanza del docente es la mejor

estrategia que puede considerarse en el presente estudio.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

23

Es considerado que en la pedagogía del docente incluya el programa

de aprendiendo en movimiento, como programa curricular, siendo esta una

realidad en la cual el formador incluya en el aprendizaje nuevas y técnicas

en el conocimiento, el estudiante se mantendrá dinámico ante las nuevas

enseñanzas que se presentan. Al comprender que cada aporte que brinda

esta nueva acción al cuerpo del ser humano parte en las perfectas acciones

que el mismo docente considera.

El juego es una de las piezas claves para permitir que las

capacidades se desarrollen dentro del proceso educativo, reconocer cuál

de ellos es el preciso es cuestión de considerar que destrezas mejoran, por

lo tanto es una de las herramientas que orientan el contenido de enseñanza

y almacenan más información por su interacción con el docente. La

Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14,

Circuito 5, Provincia Guayas, Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia

lomas de Sargentillo, sector San Lorenzo, periodo lectivo 2015-2016, es

una de la instituciones que considerará el trabajo en estudio.

Relación del aprendizaje en movimiento para mejorar las relaciones

interpersonales

Esta combinación en relación al aprendizaje en movimiento para

mejorar las relaciones interpersonales, es completamente perfecta, permite

que la adquisición de temas, se desarrollan a través de estrategias,

técnicas o métodos que generen cambios en el ámbito educativo, formando

estudiantes dispuestos en aprender significativamente.

En relación al aprendizaje en movimiento para mejorar las relaciones

interpersonales según Flores, J. (2015) afirma que: “Aprender cómo

ayudarse, cómo ser flexibles con los demás, cómo compartir

amistosamente de forma divertida” (p. 9). Permite que las personas se

relacionen con el fin de atender a los demás y compartir momentos únicos

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

24

para una mayor participación en su aprendizaje. Si es aplicada con grupos

de trabajos se logra ampliar cada conocimiento del ser humano lo cual parte

de aquellos procesos específicos que se perfeccionan.

También según Guillén, J. (2015) afirma que: “La participación de

los estudiantes en los que todos pueden ser aceptados y en los que

reduzca el miedo al fracaso” (p. 7). Además se consideran la participación

activa de los partícipes del aprendizaje en relación de mejorar su miedo

ante cualquier situación, por lo que las relaciones se fortalecen y el

aprendizaje en movimiento se desarrolla según las estrategias que se

apliquen.

Es importante considerar que la institución donde se ejecuta el

análisis de estudio, en sus planes de clases consideren las motivación en

las actividades en movimiento en el pleno desarrollo de las capacidades

cognitivas, contribuyendo una de las relaciones que ejerzan fuerza para

que los estudiantes cumplan siempre con sus tareas mediante la activación

de sus intereses y por ende mejorar las relaciones interpersonales desde

su entorno educativo.

Características del aprendizaje en movimiento

Entre las características esenciales se destacan aquellas que el

estudiante logra manifestar en su aprendizaje, es decir que son parte de su

práctica y son observadas por el educador, quien establece si son las

adecuadas o requieren de seguir en la motivación para obtener diferentes

situaciones activas sin aburrimiento en el aprendizaje, es la base que

considera seguir en el desarrollo de los diferentes aspectos sociales que

cuenta la educación actual. Las características que se manifiestan para que

el estudiante mejore sus relaciones interpersonales es cuando cuenta con

un aprendizaje en movimiento, libre de preocupaciones, de tareas, de

regaños y de realimentación de contenidos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

25

Porque se detalla que las descripciones que se reflejan son las que

normalmente el estudiante debe considerar en sus estudios, según Fortec,

N. (2013) que: “las características del denominado aprendizaje en

movimiento: constructivo, activo, cooperativo y contextualizado” (p. 6). Son

algunas pero se detallan que es constructivista, cuando se crea por parte

de la misma persona la intención de mejorar sus estudios o acciones. Es

activo porque detalla que existe un proceso del cual no se desanima en la

búsqueda de la verdad del aprendizaje.

Es cooperativo porque está inmerso con la sociedad de donde parte

la interacción para la construcción del nuevo aprendizaje, otorgando

desafíos que el mismo estudiante logrará resolverlos mediante las ideas

que ellos mismos edifican con el aporte o modelo de los demás. Y por

último es contextualizado porque su plan de acción es completamente

básico donde no dispone de dificultad en aquello que se establece para

nuevos aportes en la educación.

Las bases de un aprendizaje es mediante el uso de diferentes

elementos, entre ellos la motivación, los juegos y el movimiento, según

Zapata, R. (2013) alega que: “El aprendizaje se modifican ideas,

habilidades, destrezas, conductas o valores, como resultado o con el

concurso del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento o la

observación” (p. 5). Es notable que el aprendizaje es manifestado si se

consideran ideas, no se limita las acciones y se aplican los valores como

principal medio, de ahí que los resultados evidencien la instrucción de

aquellos aspectos que comúnmente son razonables.

Las instrucciones que se realicen en el plan del docente son también

otras de los beneficios que permiten que se caractericen las ideas de los

estudiantes, las ideas básicas que realmente cambian los comportamientos

de los estudiantes aun sabiendo que este proceso requiere de aquellas

bases para cumplir con su objetivo en estudiantes con dificultades diarias

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

26

en sus conocimientos. El impulso que se otorga en el presente estudio

demuestra que se es preciso aplicar el aprendizaje en movimiento para

sostener el avance educativo.

Cuando se mueve el cuerpo y lo permite que lo realice el cerebro se

está considerando un movimiento, pero cuando este es adquirido se detalla

que es un aprendizaje en movimiento, lo cual otorga los desafíos desde la

primera infancia donde el estudiante cumple con cada proceso cuando el

docente lo incite a que aprenda por medio del juego, de actividades

recreativas, por medio de sus destrezas e incluso por aquello que

perfeccione sus ideas.

El aprendizaje en movimiento es sin duda el aspectos más básico

que el plan de una institución, del docente debe mantener para que de ahí

partan las nociones básicas, motrices y adquisitivas de aquellos procesos

que son complicados de evidenciar en el estudiante, desde los primeros

grados básicos para luego mantengan esa destrezas en los próximos años

lectivos cumpliendo con el sistema educativo.

Relaciones interpersonales

Conociendo las relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales son aquellas comunicaciones e

interacciones que se realiza con el entorno en el cual el ser humano se

desenvuelve, considerado dentro del proceso de aprendizaje significativo

como la conexión entre los autores del aprendizaje para lograr mejorar la

comunicación en el pleno ejercicio de la aplicación de los nuevos

aprendizajes. las relaciones que se establecen en el medio social permiten

que se aplicquen en la vida personal de las personas, entre ellas del

estudiante quien es poco fanatico de mantener un ambiente sociable, en el

que se manifieste las relaciones afectivas desde los primeros años.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

27

Las relaciones intepersonales según Encina, G. (2003) afirma que

son aquellas: “relaciones interpersonales en el trabajo (y fuera, también)

constituyen un factor crítico” (p. 1). Dentro del proceso de aprendizaje

permiten que la adquisición del nuevo aprendizaje se realice, mediante este

proceso de comunicación se fortalecen los lasos afectivos, en el hogar o en

la familia donde contribuye a perfeccionar los comportamientos de los

educandos, además de mantiene vínculos afectivos que perfeccionan el

aprendizaje.

También según Bligoo, (2010) sostiene que: “Las relaciones

interpersonales son aquellas que realizamos día a día, al comunicarnos” (p.

1). Es la parte activa que mantiene el ser humano al relacionarse con los

demás manteniendo una comunicación activa que permita ampliar los

conocimientos por la interacción que se mantiene siempre fija y sobre todo

en el ámbito escolar. Se establecen en la vida del profesional quien debe

otorgar una sonrisa a diario, lo detalla su ética que desde sus inicios en la

educación le han permitido desarrollarla.

Las relaciones interpersonales son aquellas acciones que conllevan

a mejorar el ambiento en el cual se desenvuelve el estudiante, manteniendo

la comunicación activa para que la proyección de nuevos aprendizaje se

logren aplicando las estrategias correctas, a su vez afianzan la educación

del aprendiz, de la sociedad y especialmente el profesionalismo con el cual

se identifica al docente.

Las relaciones interpersonales se las aplica a diario pero si el

docente no manifiesta esta habilidad con sus estudiantes, lo que se

convierte en activo por el estudiante, es prácticamente un desafío no

logrado, porque es esta persona quien se encarga de seguir mejorando

cada una de sus habilidades de adquirir nuevos conocimientos, pero en lo

contrario resulta indignante que se establezcan malos procesos para no

alcanzar su objetivo educativo.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

28

Definición de relaciones

Es la acción que permite conocer a las demás personas para manifestar

sus inquietudes, establecer su conducta y medir su nivel de aprendizaje es

básicamente su estatus, en el se direccionan las adquisiciones porque mediante

el entorno educativo el ser humano es completamente perfecto, a su vez son las

diferentes nociones que parten de sus ideas para proyectarlas con los demás al

conocer sus intenciones este interfiere y se comunica.

Su comunicación debe ser asertiva porque de lo contario el sujeto

no se relaciona, es gratificante que el estudiante cumpla con esta acción,

según Martini, N. (2013) sostiene que: “son un conjunto de acciones de

comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo,

que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos” (p. 3). Su

propósito es completamente sustancial, porque detalla como las personas

establecen un vínculo afectivo a partir de la comunicación, donde estas

acciones estrategias mantienen ocupado al estudiante con su aprendizaje

o con el docente.

Se entiende como el medio que permite la comunicación con la

sociedad, es perfecto para considerar amistades afectivas o amorosas,

según Rojas, O. (2012) sostiene que: “Es comunicación estratégica, que

saber no solo escribir y expresarse bien, sino también de temas” (p. 35).

Permite que la comunicación se establezca al conocer como son los demás

compañeros, esta habilidad es única porque demuestra que se puede

obtener algo de ello, si se aplica se detalla que el sujeto puede socializar

en cualquier momento con el docente y mantener un aprendizaje.

Las relaciones en el ser humano se establecen desde la humanidad

y sus nacimientos porque no siempre se dispone de una excelente

formación, aunque existen bases que permitirán desde siempre que el

estudiante trabaje en grupo para establecer que aquellos procesos son

básicos e indispensables en la vida de las personas que le rodean a diario

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

29

o en la institución, sin embargo depende del formador que las perfeccione

al máximo.

Tipos de relaciones

Entre los tipos de relaciones se detallan las más consideradas dentro

del proceso educativo, mismas que permiten no solo la interacción para

mejorar la comunicación sino también la proyección del nuevo aprendizaje

en relación a las conexiones que mantienen cada docente, en sus

estudiantes, capacitándolos en todo momento, se detallan a continuación

las importantes como:

1. Las relaciones laborales o de trabajo;

2. Las relaciones Humanas y;

3. Las relaciones interpersonales.

Las relaciones laborales o de trabajo

Cada una con su debido significado e importancia, entre los tipos de

relaciones se considera, Laboral o de trabajo, según Beiza, A. (2012)

sostiene que: “En cuanto a las relaciones de trabajo o laborales se puede

decir como una definición global que, son aquellas que se establecen entre

el trabajo y el capital en el proceso productivo” (p. 12). Aplicada en el

trabajo laboral de los administrativos de la institución, donde realizan

acciones en pro de mejora en solucionar los diferentes problemas en los

estudiantes. Son prácticas que permiten que una empresa continúe con sus

propósitos, desarrollos o anhelos, no siempre son parte del encuentro de

aquellas bases que se proyectan.

Las relaciones que se manifiestan en la vida profesional de las

personas, cuando mantienen necesidades y se direccionan en trabajar para

una empresa, desde allí parte las relaciones de trabajo, es el tipo de

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

30

relación que requiere de asertividad para comenzar en el pleno desarrollo

del proceso educacional, donde se manifieste con diferentes habilidades

desde un plano diferente de lugar.

Las relaciones Humanas

Se establecen como las acciones que el ser humano debe manejar

para considerar las emociones de los demás, mediante la interacción entre

una o más personas, es un factor determinante que logra que se

manifiesten la afectividad, no todos socializan en su entorno, pero es

preciso que esta relación sea manifestada desde los primeros años de vida

del estudiante. Las relaciones humanas son básicamente el factor que

mueve a los demás a que se mejoren los comportamientos porque la

interferencia de la misma es proyectada por esta acción que se establece

dentro y fuera del hogar.

Beiza, A. (2012) sostiene que:

Las relaciones que se conocen y que existen son

dirigidas por un factor indispensable e importante entre

ellas, ese factor es el ser humano, este a su vez

genera otro tipo de relaciones conocida como las

relaciones humanas, las cuales comprenden todas las formas

de comportamiento y conexiones de los hombres dentro o fuera del

trabajo. (p. 15)

Corresponde ser la que permite ser la base de los seres humanos

donde mantienen relaciones a lo largo de su vida o simplemente en etapas,

pero en sí la principal de donde nacen las grandes oportunidades de vida,

son aquellas que mantienen las conexiones dentro y fuera de su vida

personal, por lo que es considerada una de las principales dentro del

proceso de aprendizaje.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

31

Las relaciones interpersonales

También se evidencia las relaciones interpersonales, relacionadas a

ser el tipo que permita el ser humano inmiscuirse con los demás, según

Beiza, A. (2012) sostiene que: “Las relaciones interpersonales en el campo

educativo no escapa del manejo de estas relaciones y las más empleadas

son las humanas, laborales y las interpersonales, facilitando las funciones

de los trabajadores que se desenvuelven dentro de este campo”

(p. 17). Es aquella que se realiza de manera personal, donde el ser humano

expresa su mutua confianza, mediante la comunicación. Además por ser

parte de las relaciones propias que se establecen en el plano educativo,

hacia los demás compañeros o propiamente.

Los tipos de relaciones son considerados para determinar cuál de

ellas el estudiante logra realizar, porque se detalla que no siempre son

manifestadas, debido al aporte que el proceso educativo logra en las

clases. Socializarse es manifestar las ideas que inmiscuyas las acciones

que se proponen, a su vez parten de aquello que limita con las intenciones

del propio formador.

Importancia de desarrollar las relaciones interpersonales

Es importante desarrollar las relaciones interpersonales mediante el

uso correcto de estrategias metodológicas, con el propósito real de ampliar

los conocimientos propios de cada estudiante, facilitando el acceso a los

nuevos conocimientos impartidos por el docente, por lo cual desarrollar las

relaciones en el proceso de aprendizaje es uno de los temas considerados

en el docente durante el periodo escolar. Es importante desarrollar las

relaciones interpersonales según Eumed, (2002) sostiene que permite: “La

motivación el interés en el ámbito escolar se encuentran muy relacionados

con factores personales e indudablemente con factores interpersonales en

los que se destaca la importancia de las relaciones afectivas” (p. 1). Porque

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

32

permiten que el estudiante se mantenga motivado ante los posibles

elementos que inciden en su aprendizaje. Es indispensable que se

establezcan las relaciones en el aprendizaje de los educandos para seguir

en la mejora de sus capacidades de socializarse con las demás personas.

Por lo cual desarrollar según Beiza, A. (2012) “Las relaciones

interpersonales que en las instituciones se emplean van dirigidas

directamente con la comunicación, como elemento que permite el

intercambio de ideas” (p. 17). Su desarrollo permite las relaciones, mismas

que afianzan la educación de los partícipes del aprendizaje. El desarrollo

de las relaciones interpersonales surge del aporte que da el docente, como

proceso para que el mismo estudiante logre afianzar sus relaciones ante el

mundo.

Es indispensable que el aprendizaje se active mediante el aporte del

docente, al considerar que las actividades sean participativas, cooperativas

e incluso sociables, para conocer qué tipos de elementos inciden en este

proceso, no siempre son considerados cada aporte en la educación porque

según los resultados de investigación cuando un estudiante no se relaciona

con el mundo se mantendrá en el suyo estableciendo que es mejor, en el

cual no lograrán ni perfeccionar sus habilidades por el miedo al nuevo

mundo.

Las relaciones interpersonales desarrollados en la educación básica

Son desarrolladas según el proceso que se detalle, donde

estudiantes con bajas calificaciones pueden excluirse en el proceso de

aprendizaje, que mediante las relaciones interpersonales que se

manifiesten en la educación del aprendiz, logran que este se perfeccione,

considerándose ser uno de los medios que logren fortalecer los lasos

afectivos entre el docente y el estudiante, aunque se distingue la educación

básica es mejorada con el aporte del estudiante.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

33

Las relaciones en el aprendizaje según Sandoval, M. (2012) sostiene

que: “Las relaciones interpersonales funcionan tanto como un medio para

alcanzar ciertos objetivos como un fin en sí mismo” (p. 22). Este propósito

se manifiesta para lograr que sean posibles mediante el estudio, para que

por sí mismo aprendan y se establezca la comunicación entre los docentes

y estudiantes, es una de las razones principales que se manifiestan en la

educación, primero siendo parte del proceso activo.

Simplemente se manifiestan las relaciones en el ámbito educativo

según Tenemaza, C. (2016) sostiene que: “Las relaciones interpersonales

juegan un papel importante, es donde se refugia para la identificación con

sus iguales y que mejor enseñarles cómo distinguir lo bueno y lo malo de

estos procesos” (p. 24). Sostienen que es la acción que permite que se

identifiquen las características de las demás personas al considerarlas y

escucharlas, que sostienen al enseñar las conductas adecuadas en la

formación de una amistad.

Son básicamente las acciones que permiten que las amistades se

establezcan en el cual cada proceso es detallado en el pleno proceso de la

educación, cumple con los diferentes aspectos relacionados a fortalecer la

comunicación entre los autores del aprendizaje, que sin duda alcanzar la

misión y visión del plantel es legalmente acorde para aquellos adelantos

significativos que deben cumplirse en la educación.

Se entiende que las relaciones interpersonales en el proceso

educativo permite que todas las diferencias que mantienen docente y

estudiantes sean mejoradas porque parte de acciones positivas que

siempre mantendrán las habilidades en el área educativa, su gran aporte

es precisamente un elemento que dispone el formador, para conducir

correctamente a sus educandos sobre bases legales que no siempre

corresponden en aplicarse, porque depende de las emociones, actitudes

de cada educando.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

34

Aplicación de las relaciones interpersonales en el aprendizaje de

Entorno Natural y Social

El entorno en el cual se desenvuelve el estudiantes es maravilloso

siempre y cuando se considere mejorar las relaciones interpersonales,

mismas que están presentes en todo ámbito pero resulta que en algunas

ocasiones las materias o contenidos son mayor considerado al momento

de aplicar un nuevo conocimiento dejando a un lado las estrategias que

produzcan cambios educativos.

Castillo, (2010) considera que:

Engloba aspectos relacionados con el respeto a la vida

humana en especial y otras formas de vida; identificarse con otras

personas y seres vivos; sensibilidad hacia el ambiente natural y la

diversidad socio cultural; participar en la identificación y solución de

los problemas. (p. 2)

La aplicación de las relaciones interpersonales en el aprendizaje de

Entorno Natural y Social, permiten que el estudiante se relacione mejor con

su entorno específicamente con las formas de vivir de cada ser humano

donde pueda entender la diferentes formas de pensar y respetar con el

propósito de que sus amistades consideren importante su presencia,

valorándolo en todo momento, para una mayor participación de todos los

autores del aprendizaje, que determinarán las conductas de cada personas

sin negativismo.

Su aplicación según Beiza, A. (2012) sostiene que las: “relaciones

existentes, destacan siempre la conexión e interacción constante de

personas con características comunes” (p. 3). Permiten específicamente

las relaciones del entorno y sobre todo del aprendizaje donde comprenda

de manera activa sus propósitos y sean aplicados en su diario vivir, para el

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

35

desarrollo explícito de las actividades cognitivas donde el estudiante este

siempre relacionado con sus estudios. Estas características son

fundamentales para lograr que el aprendizaje se determine en el área

cognitiva de los estudiantes, su mayor propósito está acorde a la educación

del aprendiz.

La aplicación de las relaciones interpersonales en el aprendizaje de

Entorno Natural y Social, son las bases para el desarrollo de las clases,

donde los estudiantes consideren importante que el docente aplique

actividades con estrategias que promuevan las relaciones, además de ser

un complemento en el hogar donde estudiantes con padres de familia

mejoren su comunicación, entorno social, personal y sobre todo profesional

augurando éxitos en su vida diaria, y mejorando el estilo de vida de los

demás.

Las relaciones interpersonales en el aprendizaje en movimiento

Aprender en movimiento es realizar actividades lúdicas donde el

juego sea el motivador principal para que las relaciones interpersonales se

afiancen y logren que el estudiante aprenda de manera significativa a ser,

conocer, convivir y hacer, planificando durante su vida, a temprana edad

por lo cual es uno de los componentes que desarrollan el aprendizaje

convirtiéndose este en significativo, que sin embargo comprende ser el

medio para la proyección especifica de los contenidos.

Las relaciones interpersonales en el aprendizaje en movimiento

según Flores, J. (2015) sostiene que: “Poner en movimiento a los

estudiantes a través de una selección de juegos y actividades recreativas

que aportarán a su desarrollo en distintos objetivos del conocimiento

corporal” (p. 5). Crear acciones en los estudiantes que favorezcan el

aprendizaje, es cuestión de ahondar en temas indispensables como el de

aplicar el aprendizaje en movimiento donde las actividades aporten en las

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

36

diferentes habilidades de enseñanza del docente y del aprendizaje de los

aprendices.

Según Veloz, V. (2013) expresa:

En este tipo de aprendizaje se busca que el sujeto que aprende

utilice procedimientos científicos para llegar a construir su propio

conocimiento; requiere de la interacción social pues los objetos de

conocimiento son abordados desde una opción de

interdisciplinariedad. (p. 29)

Considera el autor que este aprendizaje se desarrolla según la

persona que lo aplica para llegar a una posible solución, en la adquisición

de nuevos aprendizajes, por medio de actividades de aprendizaje en

movimiento para considerar su importancia dentro del proceso de

aprendizaje, misma que se considera en las relaciones interpersonales

para un mayor logro educativo.

Esta combinación en relación a las relaciones interpersonales con el

aprendizaje en movimiento, son perfectas por lo que permiten que el

esfuerzo se evidencia en los estudiantes, donde aprende siempre por el

juego como actividades motivacionales directas, logrando la comunicación

social, y la manera en el cual se desenvuelven para conducir el aprendizaje

hacia el progreso de un pueblo.

Aprender en movimiento es mejorar los lasos afectivos porque a

través de estas acciones el estudiante se incorpora en su aprendizaje, en

la construcción de sus propia ideas, en la manifestación de aquellos

contenidos que son dificultosos pero de manera activa se logran mejorar,

las relaciones interpersonales no solo mejoran el entorno educativo sino la

forma de vida entre las personas, la satisfacción de conocer todo aquello

que les rodea para valorarlo.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

37

Las relaciones interpersonales entre los docentes

Primero se comienza mejorando las relaciones entre los docentes,

luego se parte de los representantes legales y con mayor interés en el

estudiante, por ser el ente principal de la educación, mismo que requiere

ser atendido para mejorar las relaciones interpersonales. Pero el docente

como formador principal, guía educativo, dirigente del aprendizaje requiere

que mantengan ciertas actitudes y aptitudes positivas para ser quien

refuerce los contenidos.

Entre los docentes, según Zul, J. (2015) sostiene que: “las relaciones

interpersonales entre los maestros, influye drásticamente el tipo de

comunicación que se tenga entre sí, y para esto muestra un cuadro de un

tipo de conversación” (p. 15). Por lo que cuida estas relaciones y según el

comportamiento que aplique el docente frente a sus estudiantes dependerá

el aprendizaje que logren adquirir los estudiantes y eso si es que se realiza

con propósito alguno, a consecuencias de las relaciones que no se

desarrollan a tiempo.

Según Gómez, M. (2013) indica:

Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo

de nuestra vida, y a través de ellas, intercambiamos formas de

sentir y de ver la vida; también compartimos necesidades, intereses

y afectos. Resulta increíble que, “cada cabeza es un mundo”. (p.

28)

Es evidente que cada cabeza es un mundo y cada docente mantiene

su manera de enseñar, pero no todos mantienen un mismo comportamiento

conociendo que este es reflejado en sus clase e influye en el

comportamiento que adquiera cada estudiante, por lo que es preciso

recalcar que el docente es el jefe del salón de clases, por lo tanto debe

concientizarse y adecuar sus enseñanzas a partir de las estrategias.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

38

Fundamentación Epistemológica

La fundamentación epistemológica se sustenta sobre las bases que

contribuyen a distinguir que esta ciencia permite conocer el nivel de

conocimiento que posee la persona o el sujeto en estudio, considerado en

la investigación con el motivo de evidenciar ciertas falencias que no logran

que el estudiante mejore su aprendizaje, abarca esta ciencia todas las

demás por ser la más importante y punto de partida del estudio del cual se

rigen las demás fundamentaciones.

La reflexión del conocimiento se la realiza a través del estudio en el

aprendizaje aprendiendo con movimiento. Según Sosa, E. (2012) sostiene

que: “Las buenas relaciones interpersonales, para lograrlo, deben enfrentar

dificultades internas inherentes que finalmente influyen” (p. 13). Se conoce

que parte de las acciones que deben aplicarse en el estudiante para que

logren mejorar las dificultades en su propio aprendizaje, y de los medios

que logran que la adquisición del nuevo conocimiento sea posible con la

interacción en el aprendizaje.

Según Jiménez, B. (2009) manifiesta:

La educación es un proceso de relación, ya que implica la

transmisión de conocimientos y de valores entre las personas, por

ello el tema de las relaciones interpersonales en la escuela ha sido

uno de los que ha ocupado mayor atención en el campo de la

psicología de la educación y de la psicología social. (p. 25)

La trasmisión de los nuevos conocimientos se logra si entre ella

existen los valores como base para fortalecer las relaciones en el

aprendizaje, la escuela como el segundo hogar se ocupa en mejorar estas

acciones pero no logra mayormente realizarlo por diferentes situaciones en

los cuales se presentan día a día en la vida del escolar, es fundamental que

el docente esté preparado para estos logros o fracasos. Es epistemológica

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

39

el trabajo investigativo porque permite conocer los diferentes conocimiento

que mantienen los estudiantes para aplicar correctamente las actividades

de aprendizaje con movimiento en el proceso de interacción.

Fundamentación Psicológica

Es fundamental conocer los diferentes comportamiento de los

estudiantes para identificar qué tipo de procedimiento aplicar ellos, parte de

los conocimientos que poseen para mejorar sus conductas direccionadas

hacer fortalecidas, por lo cual por medio de la interacción del docente y de

los estudiantes se atribuye mecanismos donde sea el mismo quien cambie

sus comportamientos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Tenemaza, C. (2016) sostiene que:

Las principales investigaciones llevadas a cabo desde el ámbito de

la psicología han puesto de manifiesto que las relaciones

interpersonales están estrechamente vinculadas con el bienestar

de las personas y que tras la mayor parte de los comportamientos,

cogniciones y emociones humanas, subyacen motivaciones

sociales. (p. 12)

Se detalla como las principales acciones que cambian la conducta

del ser humano por permite que se relacionen en el trascurso de su

formación, donde estas son cambiadas por ideas que optimizan sus

habilidades cognitivas, la unión y el bienestar permiten que sean

considerada la mayor parte en la enseñanza del docente, aunque se

mantienen con las condiciones, en el entorno escolar, al motivarse en su

propia instrucción.

Las relaciones interpersonales son establecidas por aquellos

procesos que cumplen con el entorno educativo por parte del docente.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

40

Según para Garrido, M. (2009) sostiene: “Los niños y niñas ensayan los

comportamientos en sus relaciones interpersonales y ese proceso de

inserción social surgen, en ocasiones situaciones de conflicto, que pueden

llegar a manifestarse en situaciones de agresión” (p. 3). El docente aplica

ciertas técnicas de aprender en movimiento para que se mejoren las

relaciones y no se produzcan estos problemas en estudiantes a temprana

edad. Es psicológica la fundamentación porque permite que el estudiante

evidencie conductas positivas en relación a su aprendizaje significativo.

Fundamentación Pedagógica

La pedagogía actual considera el desarrollo integral de los

educandos, la aplicación del programa aprendiendo en movimiento y la

participación activa del estudiante al desarrollar en ellos el espíritu crítico,

reflexivo y analítico para que expresen su forma de pensar y sentir ante las

demás situaciones o comportamientos que generen sus compañeros

relacionado a su aprendizaje.

Es pedagógico porque detalla que el aprendizaje en movimiento

interfiera en las relaciones interpersonales, según Sandoval, M. (2012)

sostiene que: “Importante en el desarrollo de las relaciones interpersonales

es la comunicación, que es la manera de intercambio de información de

una persona con otra sobre experiencias propias y a la vez poder

compartirla con las demás personas” (p. 23). Es considerable que las

relaciones interpersonales mediante la comunicación permite que se

idealicen las diferentes opiniones que detallan que el proceso sea el

correcto, por el cual, son básicamente los principales personas sociables.

En relación al tema según Mineduc, (2015) sostiene que: “Este gran

desafío de asumir un enfoque pedagógico, inclusivo y sociocultural de la

actividad física en los niñas, niñas y jóvenes del país, con el fin de contribuir

a su desarrollo en el marco del Buen Vivir” (p. 3). Es considerado porque

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

41

evidencia que mediante el enfoque pedagógico se conduce al estudiante a

incluir a los demás manteniendo relaciones interpersonales adecuadas que

generen el aprendizaje con la correcta estimulación en el entorno escolar

de cada uno de ellos.

Es la fundamentación pedagógica el trabajo investigativo porque

permite conocer a cada uno de los estudiantes y saber aplicar las

estrategias correctas para el desarrollo de las capacidades cognitivas y

mejorar su estilo de aprendizaje mediante la interacción docente

estudiantes para el logro de los aprendizajes y que su ves se conviertan en

significativos.

Fundamentación Sociológica

Es el trabajo investigativo sociológico porque permite evidenciar que

aplicando las relaciones interpersonales el aprendizaje significativo se logre

en el menor tiempo posible, considerando que la sociología es la ciencia

que permite que la conducta del ser humano cambie a partir del entorno

estudiando los diferentes problemas que acontecen alrededor de él. Es

conveniente que se aplique este proyecto con el fin de que el estudiante

aprenda manteniendo movimiento que no solo desarrolla su parte física

sino también destrezas y habilidades cognitivas, donde se procura que sea

con el entorno escolar. Comprende que el entorno incide en la

personalidad de las personas yen las relaciones interpersonales.

Tenemaza, C. (2016) sostiene que:

Las relaciones de poder, de dominación y de control, porque no se

estimulan los procesos interpersonales, ni la participación libre y

democrática, por lo cual, se producen comportamientos

individuales y sociales hostiles, que inciden negativamente en la

convivencia y el aprendizaje. (p. 18)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

42

Se sostiene que las relaciones con denominación a acciones,

permite que el movimiento en el aprendizaje sea posible, porque parte de

la actividad que se aplique en ellos, cuando el docente propone que se

trabajen en grupo, se manifiesten diferentes habilidades y se amplié una

dinámica, lo cual motiva las relaciones interpersonales, por ello la sociedad

incide positivamente o negativamente en la vida de cada estudiante.

Según Valladolid, N. (2010) afirma que:

Nuestra condición de ser social, nos hace sujetos de las relaciones

interpersonales y de la comunicación desde el momento mismo de

nuestro nacimiento, la supervivencia y el desarrollo del individuo

van a estar ineludiblemente vinculados a estas relaciones sociales

y comunicativas. (p. 18)

Las diferentes situaciones de la sociedad, contribuyen a que el

estudiante demuestre las relaciones interpersonales y la excelente

comunicación desde sus primeros años de vida, socializando sus

conductas y permitiendo que se mejore su ambiente en relación a la

sociedad que mantienen, demostrando su sentido del humor, su conducta

adecuada y respeto hacia los demás. Es sociológico el trabajo investigativo

porque a través de las personas las relaciones interpersonales se afianzan.

Fundamentación Legal

Constitución de la República del Ecuador

Sección quinta de educación

Art.26.- La Educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

43

prioritaria de la política pública y de inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Art. 27.- La educación debe ser íntegra en todos sus aspectos

dirigida a la persona, respetando todos sus derechos, género, raza, que

sea encaminada a la excelencia y útiles a la sociedad, en este siglo en

Latinoamérica y especialmente en el Ecuador se empezó con una crisis

asociada a las transformaciones planetarias.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad

de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Art. 343.- de la Constitución de la República, establece un sistema

nacional de educación que tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población,

que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Publicada en el Registro Oficial N.- 417 del 31 de marzo del 2011

Art. 1.- Ámbito.- La presente Ley garantiza el derecho a la

educación, determina los principios y fines generales que orientan la

educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la

plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

44

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla

atendiendo a los siguientes principios generales, que son los fundamentos

filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen

las decisiones y actividades en el ámbito educativo. Entre los más

aplicables a la investigación se tiene:

a. Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión

y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la

democracia, el respeto a los derechos, la responsabilidad, la

solidaridad, la tolerancia, el respeto a la diversidad de género;

b. Motivación.- Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las

personas para el aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración

del docente;

Código de la Niñez y Adolescencia

Capítulo Nº III

Derechos relacionados con el desarrollo

Art. 37.-Derecho a la Educación.- Los niños, niñas y adolescentes

tienen derecho a la una educación de calidad. Este derecho demanda de

un sistema educativo que:

Garantice el acceso y permanencia y todo niño y niña a la educación

básica, así como el adolescente hasta el bachillerato o su equivalente.

Contemple propuestas educacionales flexibles alternativas para

atender las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con

prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o viven una situación

que requiera mayores oportunidades para aprender.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

45

Términos relevantes

Adquisición: Habilidad propia de las personas para lograr la mayor

información receptada en el cerebro.

Aprendiendo en movimiento: Es el programa que se integra a

bloques que desarrollan cada capacidad cognitivas de los estudiantes

mediante el uso adecuado de contenidos pedagógicos.

Aprendizaje: Esta acción permite que se realice algo en beneficio

propio, considerando conocer e identificando la conducta que debe aplicar

para mejorar su estilo de vida.

Competitividad: Se realiza mediante la capacidad para lograr la

satisfacción de lo que se realiza para uso personal ante retos que se

aplican.

Conocimiento: Es la acción de conocer propiamente algo. Donde el

ser humano entiende por medio de la naturaleza, cualidades que dan la

razón.

Cognitivo: Es la capacidad que corresponde al área del cerebro del

ser humano, donde proyecta nuevas ideas reemplazando las que mantiene.

Currículo: Son los contenido que se aplican en beneficio de lograr

un aprendizaje en los estudiantes, considerado en mejorar los contenidos

sobre los planes que se aplican en las clases.

Desarrollo: Es considerado como el crecimiento personal e

intelectual de las personas pertenecientes a una nación país o estado. Se

entiende que es el progreso de una nación que dispone de recursos en el

ámbito educativo, laboral y social.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

46

Didáctica: Considerado como el arte de enseñar en el salón de

clases, que permite enseñar una ciencia exacta de las que se aplica en la

enseñanza del docente.

Estrategias: Conjunto de procedimientos que se consideran el arte

para desarrollar habilidades y en el proceso educativo el aprendizaje de

los estudiantes a quienes se estudia.

Guía didáctica: Es el documento que aporta en la enseñanza del

docente, por medio de actividades, para considerar el nuevo aprendizaje.

Habilidades: Considerado como la capacidad que mejora las

destrezas de los estudiantes para demostrar acciones correctas ante los

demás.

Recursos: Material o medio, que permite la adquisición de nuevos

aprendizajes, logrando afianzar la educación y los contenidos que se

aplican en el ámbito escolar.

Relaciones Interpersonales: Las relaciones interpersonales son

consideradas aquellos lasos afectivos que se desarrollan con la interacción

de los demás, parte de acciones positivas que fomentan una amistad

verdadera colocándose en los zapatos de sus seres queridos y ajenos.

Técnicas: Es el proceso o conjunto de acciones que permiten

desarrollar una ciencia para obtener nuevas experiencias en los

estudiantes como sujetos de estudio.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

47

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño Metodológico

El trabajo en estudio corresponde los tipos de investigación

explorativa, descriptiva y de campo, donde se evidencia el problema sobre

la baja calidad de las relaciones interpersonales en los estudiantes de

tercer grado de educación general básica de la Escuela “Honorato

Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, provincia Guayas, cantón Lomas de

Sargentillo, Parroquia Lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo dentro del

periodo lectivo 2015 - 2016.

El estudio comprende que el análisis es cualitativo por conocer el

grado de dificultad que mantienen por el no desarrollo de esta variables

como lo es las relaciones interpersonales, además del análisis cuantitativo

donde los datos reflejan que el mayor porcentaje no están de acuerdo en

las conductas inadecuadas que mantienen los estudiantes con relación a

las relaciones con su entorno y menos con sus representados. La

investigación indaga sobre el problema mediante la aplicación del

aprendizaje en movimiento para mantener una eficaz entre los autores del

nuevo conocimiento.

Tipos de investigación

Investigación explorativa: Se enfoca en analizar los diferentes

casos con ideas nuevas. Se evidencia que este tipo de iinvestigación

permite la exploración de varios datos, hechos o fenómenos que son

observables y de donde se puede participar. Es directamente del caso

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

48

ciertos sucesos que determinan el origen de los problemas en el cual se

enfrentan las personas relacionadas.

Es aplicada la investigación explorativa para conocer el problema de

manera directa cobre experiencias reales en las cuales los estudiantes de

tercer grado de educación básica, se enfrentan sobre sus relaciones

interpersonales escasas, es notorio la no aplicación del aprendizaje en

movimiento por lo cual limita el desarrollo de las habilidades cognitivas en

el salón de clases.

Investigación Descriptiva: Persigue cada uno de los detalles que

se analizan en relación al problema en estudio. La investigación descriptiva

permite trabajar en las realidades de problemas o hechos, que se suscitan

sobre características específicas, en eesta investigación se desarrolla

sobre ciertos problemas que se suscitan y del cual se detallan con claridad

en el entorno.

La investigación descriptiva es considera dentro del estudio

realizado a la Escuela “Honorato Vásquez”, donde se detalla cada una de

las causa que provocan la baja calidad de las relaciones interpersonales,

donde la misma comunidad educativa asegura que existen diversos

problemas pero todo conlleva a las malas prácticas en el aprendizaje de los

estudiantes que no aprenden con motivación ni movimiento.

Investigación de Campo: Detalla el suceso de manera directa

sobre las diferentes opiniones del método científico. Es considerado como

el tipo de investigación que aporta sobre varias informaciones que se

manifiestan de diversas fuentes, o tipos e instrumentos de investigación,

por lo cual permite evidenciar directamente el problema en estudio que se

presenta.

La investigación de campo se considera debido para conocer el

problema que aqueja la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez”

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

49

donde se evidencia que existe un aprendizaje repetitivo, receptivo sin

motivación, y del cual mediante el trabajo investigativo se pretende resolver

detallando las causas que provocan estas falencias.

Investigación Bibliográfica: Es aquella que se realiza mediante el

análisis sobre fuentes documentadas, como el internet, radio, libros,

biblioteca por lo cual mantienen datos que permiten la solución a diversos

problemas donde el investigador, los utiliza como recursos. Permite la

obtención de datos directamente de los lugares donde preside.

Esta investigación se obtuvo datos relevantes que especifican que

existen bajas relaciones interpersonales en los estudiantes de subnivel

elemental, de la Escuela “Honorato Vásquez”, donde la solución depende

de la aplicación del proyecto aprendiendo en movimiento, siendo este un

material documentado y específico para mejorar el aprendizaje significativo

de los estudiantes.

Población y muestra

Población: La población es el conjunto de personas que habitan en

un determinado lugar. Considera Hernández, B. (2012) “La población o

universo se puede definir como un conjunto de unidades o ítems que

comparten algunas notas o peculiaridades que se deseen estudiar” (p.127).

La población es el conjunto que determina un pueblo, su capacidad de

inferir ante las demás naciones.

La población es el territorio que se realizó la investigación en la

Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14,

de la Provincia del Guayas, Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia Lomas

de Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015 - 2016, la cual está

formado por: 1 director, 10 docentes, 40 estudiantes y 40 representantes

legales.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

50

Cuadro N° 1. Distributivo de Población

ÍTEM ESTRATO POBLACIÓN

1 Autoridad 1

2 Docente 10

3 Estudiantes 40

4 Representantes legales 40

TOTAL 91

Fuente: Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Muestra: Muestra.- La muestra está formada de cada mecanismo

de la población total o el aproximado de acuerdo a sus características.

Considera Benjamín, H. (2012) “Una muestra es una parte, más o menos

grande, pero representativa de un conjunto o población, cuya característica

deben reproducirse lo más aproximado posible” (p.127). Se selecciona la

información de la muestra sobre la población de la Escuela de Educación

Básica “Honorato Vásquez” precedida con los siguientes: 1 Autoridad, 10

docentes, 40 representantes legales y 40 estudiantes subnivel elemental

de la institución.

Cuadro N° 2. Distributivo de la muestra

Nº DETALLE PERSONAS

1 Autoridad 1

2 Docente 10

3 Estudiantes 40

4 Representantes legales 40

TOTAL 91

Fuente: Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

La muestra es de tipo asimétrica a criterio de las investigadoras para

el desarrollo de la investigación, tampoco supera las 100 unidades la

población es por ello que la aplicación de la fórmula de Dinamed no es

posible, tal como se menciona en la guía de la Facultad de Filosofía, Letras

y Ciencias de la Educación.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

51

CUADRO N° 3

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Aprendiendo

en movimiento

Conociendo

aprendiendo en

movimiento

Definición de aprendizaje.

Definición de movimiento.

Bloques temáticos sobre

aprender en movimiento.

Objetivos del aprendizaje

en movimientos.

Aplicación del

aprender en

movimiento en el

proceso de

aprendizaje

Importancia de aplicar el

aprendizaje en movimiento.

Relación del aprendizaje en

movimiento para mejorar

las relaciones

interpersonales.

Características del

aprendizaje en movimiento.

Relaciones

interpersonales

Conociendo las

relaciones

interpersonales

Tipos de relaciones.

Definición de relaciones

Importancia de desarrollar

las relaciones

interpersonales.

Las relaciones

interpersonales

desarrollados en la

educación básica

Aplicación de las relaciones

interpersonales en el

aprendizaje de Entorno

Natural y Social.

Las relaciones

interpersonales en el

aprendizaje en movimiento.

Las relaciones

interpersonales entre los

docentes.

Fuente: Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

52

Métodos de investigación

Método Empírico: Es el conocimiento científico de la investigación

porque se basa en la experimentación. Considera Gama, M. (2004) afirma

que: “El método científico experimental es un modelo empírico, porque

depende de la experiencia para probar la verdad de sus enunciados” (p.

21). Se realiza con la experimentación, para conocer directamente el

problema.

Se lo utilizó en el proceso de la investigación, para evidenciar por

qué sucede la baja calidad de las relaciones interpersonales, mediante este

método se logra descubrir en el personal docente cuál sería su estrategia

para mejorar las relaciones de grupo en el aprendizaje de los estudiantes

de subnivel elemental, de la Escuela “Honorato Vásquez”, del cantón

Lomas de Sargentillo.

Métodos teóricos: Es generalmente las condiciones que se

presentan y se analiza mediante contenidos básicos científicos. Considera

Días, V. (2009) afirma que: “Los Métodos teóricos cumplen un papel de

importancia puesto que permiten la interpretación” (p.129). Se basa en la

reflexión o suposiciones que es un objetivo que se debe manejar de manera

adecuada.

Se aplicó con el propósito de fundamentar la influencia del proyecto

de aprender en movimiento, donde se analiza, las diferentes situaciones en

la cual se proyecta el estudio realizado para mejorar las relaciones

interpersonales de los estudiantes de subnivel elemental de la Escuela

Básica “Honorato Vásquez”.

Método Estadístico o Matemáticos: Estudia el proceso que

permite la obtención de datos numéricos. Considera Tomas, S. (2004)

sostiene que: “proceso de obtención, y proyección de las características,

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

53

valores numéricos de un estudio” (p. 1). Permite la obtención de datos

numéricos que evidencian algún problema en estudio relacionado a hechos

que se suscitan.

Mediante este método se obtuvo la obtención de datos relevantes,

numéricos en la comicidad educativa de la Escuela de Educación Básica

“Honorato Vásquez” sobre el grado de aceptación del problema relacionado

a la baja calidad de las relaciones interpersonales, comprendiendo las

diferentes acciones que permitan mejorar estos estudios en la

investigación.

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Entrevista: Es aplicada para la obtención de información. Considera

Allés, M. (2005) sostiene que: “Es un diálogo que se sostiene con un

propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar” (p. 259). Por

medio de una serie de preguntas realizadas con el propósito de mejorar o

conocer los diferentes problemas que aquejan ciertas circunstancias.

Es aplicada la técnica de la entrevista en la máxima autoridad del

plantel educativo, donde se detalla la importancia de aplicar la

investigación, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de subnivel

elemental, mediante el aprendizaje en movimiento perfeccionando las

relaciones interpersonales de la comunidad educativa en general a partir

de su ejecución.

Encuesta: Se la realiza al grupo determinado de personas en

relación a un tema en estudio. Según García, M. (2004) sostiene que: “La

encuesta es un método que se realiza por medio de técnicas de

interrogación” (p.19). Donde se obtienen diversas informaciones acorde al

grado de aceptación del problema en estudio. Se aplicó las encuestas a

los integrantes de la Institución Educativa, estrategias apropiadas en el cual

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

54

se consiguió obtener la información que se requería, formadas por los 40

representantes legales y docentes, de la escuela de Educación Básica

“Honorato Vásquez” lugar que se realizó la encuesta, para adquirir o saber

que tan precisa son las soluciones para el plantel.

Escala de Likert: La escala de Likert permite dar el ordenamiento

de la situación de los hechos. Según Gómez, M. (2006) sostiene que:

“Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones

o juicios, ante los cuales se pide la relación de los sujetos” (p.132). Es la

escala de medición sobre evaluaciones o encuestas para lograr puntualizar

la dificultad que se suscita en el plantel.

Se aplicó para la obtención de datos en las encuestas aplicadas en

los docentes, representantes legales para determinar el nivel de aceptación

del problema en estudio, donde se determina si existe o no la baja calidad

de las relaciones interpersonales. La escala que se utilizó para desarrollar

la encuesta es:

(5) Totalmente de acuerdo

(4) En acuerdo

(3) Indiferente

(2) En desacuerdo

(1) Totalmente en desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

55

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENTREVISTA AL DIRECTIVO

1 ¿Conoce usted sobre de que se trata el proyecto de

aprendiendo en movimiento?

Es considerado en el estudiante u proceso activo que permite

mejorar su parte física, mental y espiritual el cual conlleva a una vida

estable y saludable para la realización de cualquier actividad.

2 ¿Está usted de acuerdo que el docente aplique aprendizaje en

movimiento para lograr desarrollo del aprendizaje y las relaciones?

Considero estar muy de acuerdo en que los docentes apliquen la

actividad aprendiendo en movimiento para mejorar la comunicación del

estudiante.

3 ¿Piensa usted que mediante el aprendizaje en movimiento

vivir se logra adquirir distintos conocimientos?

De acuerdo a su pregunta el aprendizaje en movimiento se logra a

través de la aplicación de actividades de una manera divertida en el cual se

comparte con los compañeros de clases y mediante la misma se logra

obtener grandes resultados en el aprendizaje.

4 ¿Considera que con la aplicación del aprendiendo en

movimiento el estudiante desarrolla las relaciones interpersonales?

Es evidente que el aprendiendo en movimiento es un proceso

necesario para el desarrollo de un aprendizaje significativo.

5 ¿Está usted de acuerdo que se aplique una guía didáctica con

actividades en movimiento para mejorar las relaciones

interpersonales?

Es necesario la aplicación de la guía didáctica con actividades en

movimiento para que el estudiante este activo y motivado en el

mejoramiento de las relaciones interpersonales.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

56

ENCUESTA A LOS DOCENTES

Tabla Nº 1: Aprendizaje en movimiento

¿Considera usted que mediante el aprendizaje en movimiento el estudiante desarrolla las relaciones interpersonales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 1

Totalmente de acuerdo 6 60%

En acuerdo 4 40%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 1: Aprendizaje en movimiento

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: El demuestran estar totalmente de acuerdo con otro

que están en acuerdo que mediante el aprendizaje en movimiento en los

estudiantes se logra afianzar las relaciones interpersonales entre los

principales aprendizaje que se desarrollen.

60%

40%

0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

57

Tabla Nº 2: Aplicación de aprendizaje en movimiento

¿Considera usted que aplicando el aprendizaje en movimiento mejora las

relaciones interpersonales entre estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

2

Totalmente de acuerdo 7 70%

En acuerdo 3 30%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 2: Aplicación de aprendizaje en movimiento

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Un total de docentes con el demuestran estar

totalmente de acuerdo con un de acuerdo, en que mediante este proyecto

se perfeccionan las relaciones interpersonales en los estudiantes, quienes

demuestran desinterés por aprender, considerando que es uno de los

medios para ampliar conocimientos.

70%

30%0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

58

Tabla Nº 3: Planificaciones curriculares

¿Piensa usted que las planificaciones curriculares deber contener

actividades de aprendizaje en movimiento para el progreso de las

relaciones interpersonales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

3

Totalmente de acuerdo 5 50%

En acuerdo 3 30%

Indiferente 2 20%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 3: Planificaciones curriculares

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los docentes el demuestran estar totalmente de

acuerdo con un de acuerdo que las planificaciones curriculares debe

contener actividades de aprendizaje el cual mejora en gran cantidad a estar

en una actitud activa en que el educando mejora su creatividad y más aún

su conocimiento.

50%

30%

20% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

59

Tabla Nº 4: Formación educativa

¿Cree usted que el aprendizaje en movimiento es muy necesario para

las relaciones interpersonales en el que mejora la formación educativa?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

4

Totalmente de acuerdo 8 80%

En acuerdo 2 20%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 4: Formación educativa

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Un total de docentes con el demuestran estar

totalmente de acuerdo con un de acuerdo que este proyecto perfecciona

el aprendizaje en movimiento por lo cual es necesario para lograr la

reflexión, donde se intercambian ideas para alcanzar un logro educativo en

el aprendizaje.

80%

20%0%

0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

60

Tabla Nº 5: Actividades de aprendizaje

¿Considera usted que es importante como docente actualizarse con actividades de aprendizaje en movimiento para desarrollar creatividad en las relaciones interpersonales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

5

Totalmente de acuerdo 10 100%

En acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 5: Actividades de aprendizaje

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: De 6 docentes con el demuestran que totalmente de

acuerdo en que hay que actualizarse en actividades que promuevan a un

excelente aprendizaje alcanzando mejorar la comprensión de

conocimientos previos para relacionarse con sus compañeros en el

desarrollo del aprendizaje.

100%

0%0%0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

61

Tabla Nº 6: Métodos de aprendizaje

¿Cree usted que con la aplicación de métodos de aprendizaje en

movimiento ayuda a mantener las relaciones interpersonales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

6

Totalmente de acuerdo 7 70%

En acuerdo 3 30%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 6: Métodos de aprendizaje

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los docentes con el demuestran estar totalmente de

acuerdo con un estar de acuerdo en que se debe aplicar proyectos de

aprendizaje en movimiento, que promueven los cambios positivos por tal

motivo se realiza en las horas clases para motivar a la comunicación de los

educandos y la capacidad de un desarrollo cognitivo.

70%

30%0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

62

Tabla Nº 7: Mejorar el desempeño

¿Cree usted que el aprendizaje en movimiento es importante para

mejorar el desempeño y la relación sociable del educando?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

7

Totalmente de acuerdo 8 80%

En acuerdo 2 20%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 7: Mejorar el desempeño

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los docentes contando con el demuestran estar

totalmente de acuerdo con un consideran estar en acuerdo, en que es muy

importante este proyecto del Ministerio de Educación para mejorar el

desempeño y las relaciones sociables que se producen a través de la

aplicación de la misma.

80%

20%0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

63

Tabla Nº 8: Apoyo al estudiante

¿Considera usted como docente apoyar al estudiante con enseñanza en

movimiento de acuerdo con las relaciones interpersonales para un

aprendizaje significativo?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

8

Totalmente de acuerdo 7 70%

En acuerdo 3 30%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 8: Apoyo al estudiante

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: De la encuesta realizada a los docentes el demuestran

estar totalmente de acuerdo con un estar de acuerdo, en que el docente

debe apoyar al estudiante con enseñanza en movimiento para fortalecer

las relaciones interpersonales y el aprendizaje significativo en el salón de

clases.

70%

30%

0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

64

Tabla Nº 9: Guía didáctica

¿Considera usted que se cree una guía didáctica con actividades de

aprendizaje en movimiento para mejorar las relaciones interpersonales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

9

Totalmente de acuerdo 6 60%

En acuerdo 4 40%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Dr. Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 9: Guía didáctica

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los docentes con el demuestran estar totalmente de

acuerdo con un estar de acuerdo, que mediante la creación de la guía

didáctica con actividades sobre proyectos del aprendizaje en movimiento

es una de las alternativas nuevas que permiten mejorar las relaciones

interpersonales dentro del proceso educativo, social y familiar de los

estudiantes.

60%

40%

0%0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

65

Tabla Nº 10: Comunicación entre estudiantes

¿Considera usted que se aplique la guía didáctica con aprendizaje en

movimiento para lograr la comunicación entre estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

10

Totalmente de acuerdo 10 100%

En acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 10 100%

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 10: Comunicación entre estudiantes

Fuente: Docentes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los docentes en su totalidad el demuestran estar

totalmente de acuerdo, sobre que la aplicación de la guía didáctica

promueve un aprendizaje en movimiento para lograr la comunicación entre

estudiantes, docentes y representantes legales, quienes están inmersos en

el problema que acontece la institución objeto de estudio.

100%

0%0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

66

ENCUESTAS A REPRESENTANTES LEGALES

Tabla Nº 11: Juego recreativos

¿Considera usted que se aplique juego recreativos en movimientos para

lograr relaciones interpersonales de su representado?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

11

Totalmente de acuerdo 19 48%

En acuerdo 17 43%

Indiferente 1 3%

En desacuerdo 3 8%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 11: Juegos recreativos

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Un total de representantes legales en su mayoría el

demuestran estar totalmente de acuerdo y pocos que le es indiferente.

Considerando una gran mayoría de representantes en que apliquen juegos

recreativos que permitan el movimiento, en el cual desarrolla las relaciones

de comunicación entre sus representados.

47%

42%

3% 8%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

67

Tabla Nº 12: Juegos motivadores

¿Cree usted que aplicando juegos motivadores mejora las relaciones de

comunicación entre los representados?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

12

Totalmente de acuerdo 9 23%

En acuerdo 26 65%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 3 8%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 12: Juegos motivadores

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Un total de representantes legales en su mayoría el

mayor porcentaje demuestran estar en acuerdo y pocos le es indiferente,

consideran los representantes que los juegos recreativos son muy

motivadores por lo que se logra el aprendizaje en movimientos para

desarrollar capacidades en los estudiantes.

22%

65%

5% 8%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

68

Tabla Nº 13: Actividades creativas

¿Considera usted que el docente incluya en sus planificaciones

actividades creativas que promuevan las relaciones interpersonales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

13

Totalmente de acuerdo 8 20%

En acuerdo 30 75%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 13: Actividades creativas

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los representantes legales casi en su totalidad el

demuestran estar totalmente de acuerdo y pocos le es indiferente la

pregunta. Consideran un gran porcentaje de representantes que el

aprendiendo en movimiento permite la integración en el aula de clases, por

lo que es necesario la aplicación en las planificaciones diarias del docente.

20%

75%

5% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

69

Tabla Nº 14: Valores colectivos

¿Considera usted que la aplicación de aprendizaje en movimiento es

muy necesaria para lograr las relaciones de los valores colectivos?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

14

Totalmente de acuerdo 18 45%

En acuerdo 14 35%

Indiferente 4 10%

En desacuerdo 3 8%

Totalmente en

desacuerdo 1 3%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 14: Valores colectivos

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Un total de representantes legales están totalmente de

acuerdo y pocos consideran estar en totalmente en desacuerdo.

Consideran los representantes que en la aplicación del proyecto

aprendiendo en movimiento se evidencian valores en los estudiantes,

valores que son olvidados desde el hogar, que manteniendo la capacidad

de desarrollarse ante cualquier problema que refleje la sociedad actual,

relacionándose de manera correcta.

45%

35%

10%7%

3%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

70

Tabla Nº 15: Relación sociable

¿Cree usted que con motivación de juegos creativos el estudiante logra estar en relación sociable entre compañeros?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 15

Totalmente de acuerdo 26 65%

En acuerdo 14 35%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 15: Relación sociable

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Un total de representantes legales en su mayoría el

demuestran estar totalmente de acuerdo y pocos que están de acuerdo.

Consideran los representantes sobre que la motivación en juegos creativos

en movimiento en los estudiantes se logra estar en relación sociable con

las demás personas como sujetos que estén aptos ante el muevo mundo

que se les ofrece.

65%

35%

0%0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

71

Tabla Nº 16: Adquisición de nuevas relaciones

¿Piensa usted que con la aplicación de métodos de aprendizaje ayuda a

la adquisición de nuevas relaciones de comunicación?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

16

Totalmente de acuerdo 9 23%

En acuerdo 26 65%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 3 8%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 16: Adquisición de nuevas relaciones

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los representantes legales en su mayoría demuestran

estar totalmente de acuerdo y pocos les es indiferente. Considerando que

los representantes legales consideran en que se apliquen en sus

representados métodos de aprendizajes que ayudan en la adquisición de

nuevas enseñanzas y conocimientos en la perfección de la comunicación y

socialización entre compañeros.

22%

65%

5% 8%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

72

Tabla Nº 17: Actividades de participación

¿Considera usted que aplique actividades de participación para mejorar

la relación social de los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

17

Totalmente de acuerdo 15 38%

En acuerdo 18 45%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 5 13%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 17: Actividades de participación

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los representantes legales un gran número

demuestran estar de acuerdo y pocos le es indiferente. Consideran que se

aplique actividades de participación en el aprendizaje por lo cual en los

estudiantes mantendrán una agrupación e intercambio de ideas

constantes, para la proyección de nuevos contenidos en el salón de clases.

37%

45%

5%13%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

73

Tabla Nº 18: Docentes motivadores y creativos

¿Cree usted que los docentes deben ser motivadores y creativos para

para convocar las relaciones interpersonales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

18

Totalmente de acuerdo 8 20%

En acuerdo 32 80%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela De Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 18: Docentes motivadores y creativos

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Un total de representantes legales casi en su totalidad

demuestran estar de acuerdo y pocos están totalmente de acuerdo.

Consideran los representantes legales que algunos docentes deben ser

motivadores y creativos para provocar o incitar las relaciones

interpersonales, tanto fuera como dentro del salón de clase.

20%

80%

0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

74

Tabla Nº 19: Guía didáctica con destrezas

¿Considera usted que una guía didáctica con destrezas logra la

convivencia y la relaciones interpersonales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

19

Totalmente de acuerdo 28 70%

En acuerdo 12 30%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 19: Guía didáctica con destrezas

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra- Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los representantes legales casi en su totalidad

demuestran estar totalmente de acuerdo y pocos están de acuerdo.

Consideran los representantes legales que la guía didáctica con destrezas

lograr el desarrollo del aprendizaje, la convivencia escolar y la

comunicación entre los autores del aprendizaje.

70%

30%0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

75

Tabla Nº 20: Guía didáctica con actividades recreativas

¿Considera usted que se aplique la guía didáctica con actividades en

movimiento en el aprendizaje y las relaciones sociables del estudiante?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

20

Totalmente de acuerdo 27 68%

En acuerdo 13 33%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

Totales 40 100%

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Gráfico Nº 20: Guía didáctica con actividades recreativas

Fuente: Representantes de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

Comentario: Los representantes legales casi en su totalidad

demuestran estar totalmente de acuerdo y pocos están de acuerdo que con

la aplicación de la guía didáctica con actividades en movimiento para lograr

en los estudiantes se mantengan interesados en la clase generando

aprendizajes, una sana convivencia y las relaciones interpersonales en

cada clase.

67%

33%

0% 0%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

76

FIHCA DE OBSERVACIÓN

FICHA DE OBSERVACIÓN

AULA: TERCER GRADO BÁSICO

Ámbito de desarrollo de aprendizaje

N°- Habilidad crítica y lógica

Área de

Entorno

Natural y

Social

SI NO

1 Practica actividades en movimiento constantemente. x

2 Obedece órdenes sencillas. x

3 Realiza actividades mediante el juego x

4 Manipula correctamente materiales didácticos x

5 Reconoce la importancia de mejorar las relaciones. x

6 Establece relaciones por cuenta propia x

7 Trabaja en equipo. x

8 Realiza ejercicios en clases. x

9 Trabaja tranquilamente en su entorno x

10 Resuelve problemas de su entorno de manera positiva x

11 Mejora sus relaciones interpersonales x

12 Crea su aprendizaje mediante la proyección de la actividad x

13 Reacciona de manera positiva ante problemas ajenos x

14 Mantiene el ambiente adecuado en su aprendizaje x

15 Desarrolla nuevos conocimientos de los ya establecidos x

Análisis de resultados: Se evidencia que los estudiantes de subnivel

elemental el 90% NO realizan las diferentes acciones establecidas por el

docente y el 10% SI, en relación a trabajar en equipo y el de mejorar sus

relaciones interpersonales.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

77

Prueba Chi cuadrada

Objetivo: Comprobar las relaciones que existen entre las variables

independiente y dependiente.

Variable Independiente: Aprendiendo en Movimiento

Variable Dependiente: Relaciones Interpersonales

Para realizar la prueba estadística, se utilizó la pregunta No. 13 y No. 17

de las encuestas dirigidas a los representantes legales.

Influencia del Aprendiendo en movimiento en la calidad de las relaciones interpersonales

Fuente: Datos de la Escuela de Educación Básica “Honorato Vásquez” Elaboración: Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra - Plua Mosquera Katherine Elizabeth

.Comentario: Después de la elaboración de la prueba de Chi

cuadrado, el porcentaje obtenido es menor al valor P o significancia, lo que

especifica que entre las variables se evidencia la relación, considerando

que la influencia del aprendizaje en movimiento en la calidad de las

relaciones interpersonales permite mejorarlas.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

78

Análisis de los resultados

Síntesis de los resultados de la entrevista al directivo

De la entrevista a la máxima autoridad, asegura que la aplicación de

la guía didáctica con estrategias para fortalecer las relaciones

interpersonales permite el aprendizaje en movimiento y por ende mejorar

el estilo de vida estudiantil que mantiene cada estudiante, afianzando su

educación ante nuevos retos que se les presenten.

Síntesis de la entrevista al docente

De la entrevista al docente de la institución está completamente de

acuerdo en que el aprendizaje en movimiento es uno de los proyectos más

sofisticados para mejorar las destrezas de los estudiantes, y de acuerdo en

que las relaciones interpersonales deben ser consideradas en todo

momento para ampliar los conocimientos de los estudiantes dentro del

proceso educativo.

Síntesis de los resultados de las encuestas a representantes legales

De la encuesta a representantes legales el 99% están de acuerdo

en que el aprendizaje en movimiento es una actividad que llama mucho la

atención de los estudiantes para mejorar su nivel de aprendizaje, además

conlleva a mantener relaciones interpersonales en la aplicación de la

actividad y desarrollo que se considera, el 1% de acuerdo sin dudar del

trabajo investigativo.

Correlación de las variables

Objetivo Nº 1: Identificar la influencia de aprendiendo en

movimiento en la calidad de las relaciones interpersonales.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

79

Resultados: Existe una escasa aplicación de las actividades

aprendiendo en movimiento lo cual generan problemas en el desarrollo de

las habilidades propias de cada estudiante, con el propósito de analizar

cada detalle se continua en la aplicación de técnicas, métodos e

instrumentos de investigación para continuar en el proceso.

Conclusión: De la investigación realizada se evidencia que la

influencia del aprendiendo en movimiento permite que el desarrollo de las

habilidades se logre a través de las actividades que se aplican manteniendo

la motivación de los diferentes tipo de habilidades que tiene el estudiante,

por lo cual es considerado dentro del proceso de aprendizaje de los

estudiantes de tercer grado básico.

Objetivo Nº 2: Describir la calidad de las relaciones interpersonales.

Resultados: El problema surge de la baja calidad de las relaciones

interpersonales en estudiantes a temprana edad, en ello se determina que

a consecuencias de varios elementos el estudiantes no mantiene un

expresión de sus emociones activas lo cual conduce a que se evidencien

problemas en sus relaciones y aprendizajes.

Conclusión: Se evidencia que la calidad de las relaciones

interpersonales dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, contribuye

a mantener un control en las conductas que debe adoptar el estudiante

frente a su aprendizaje, a la vez permite que se afiance a lo largo de la

educación y vida escolar de todos los aprendices.

Objetivo Nº 3: Seleccionar los aspectos más relevantes de la

investigación para diseñar una guía didáctica.

Resultados: Existen documentos para este tipo de aprendizaje,

pero el que se realiza con el trabajo investigativo ofrece materiales

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

80

didácticos que logren que el estudiante mantenga en el ejercicio

anticipatorio de una clase para lograr que aprendan en movimiento a fin de

que sus habilidades seas desarrolladas al máximo.

Conclusión: De la investigación se obtuvieron datos importantes

que contribuyen al desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas,

principales bases que potencializan cada una de las inteligencias que

poseen, además de aplicar una guía didáctica como herramienta en la

enseñanza del docente, quien es el formador principal y el cual es

considerado como el responsable del aprendizaje de los estudiantes de

tercer grado básico.

Respuestas de las interrogantes

Variable independiente: Aprender en movimiento.

¿Cuál es la importancia de aplicar el aprender en movimiento

dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de

tercer grado básico?

La importancia de este aprendizaje por medio del movimiento es

considerado como los Juegos y el movimiento por lo que se pueden aplicar

en cualquier área de estudio, porque permiten: Reducir el porcentaje de

inactividad en los niños; Invita a los padres a que les expliquen los juegos

a los niños y que compartan jornadas de juegos en horario escolar o en

ocasiones especiales, entre otras acciones que beneficien el aprendizaje.

Variable independiente: Relaciones interpersonales.

¿Qué tipos de relaciones permiten que el aprender en moviendo

sucedan en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercer

grado básico?

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

81

Entre los tipos de relaciones se detallan las más consideradas,

mismas que permiten no solo la interacción para mejorar la comunicación

sino también la proyección del nuevo aprendizaje en relación a las

conexiones que mantienen cada docente, en sus estudiantes,

capacitándolos en todo momento, se detallan a continuación las

importantes como: Las relaciones laborales o de trabajo; Las relaciones

Humanas y; Las relaciones interpersonales.

Propuesta: Guía didáctica con estrategias.

¿De qué manera aportaría el uso de la guía didáctica con

estrategias para fortalecer las relaciones interpersonales en los

estudiantes de tercer grado básico en el área de Entorno Natural y

Social?

Permite ampliar los conocimientos con el fin de establecer lasos

afectivos en las relaciones entre sus compañeros, mejorar la parte física e

intelectual de cada uno los partícipes de la educación, expresar emociones

y sentimientos que promuevan en el formador de la educación aplicaciones

de técnicas en las actividades de manera creativa y formal, donde los

estudiantes adquieran fácilmente los nuevos contenidos en el desarrollo de

la clase.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

82

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El directivo de la institución educativa detalla que no se aplica juegos

en movimiento que ayuden al proceso del aprendizaje del estudiante,

por el cual están atravesando por la problemática de la baja calidad

de las relaciones interpersonales.

Los docentes trabajan con la pedagogía tradicional, lo cual limita el

aprendizaje de los estudiantes que mantienen deficiencias en el

aprendizaje, lo que requiere del aporte de una enseñanza

constructivista en movimiento para mejorar las relaciones

interpersonales.

No se están desarrollando correctamente las destrezas en el

estudiante en el aprendizaje, el docente asegura que sus

estudiantes no han logrado el rendimiento académico requerido.

Los representantes legales expresan que sus hijos no han logrado

el desarrollar la convivencia, por las necesidades que se ven en el

estudiante como: el desinterés de la clase, aburrimiento y la mala

comunicación.

Los educandos muestran un desinterés en el aprendizaje por

aprender o conocer nuevas cosas, en el cual se sienten monótonos

por esta razón no logran en el momento de la enseñanza una

comunicación buena entre estudiantes.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

83

Recomendaciones

Aplicar los juegos en movimiento que ayudan al proceso educativo,

mediante actividades que logren una mayor comunicación en el área

educativa en los educandos.

Enseñar mediante la pedagogía constructivista mediante el

aprendizaje en movimiento para que el aprendizaje y las relaciones

interpersonales se evidencien en el proceso educativo.

Integrar a todo el personal docente en las clases para desarrollar las

destrezas en el aprendizaje con movimiento para enseñar conceptos

básicos que requieren del aporte de la comunidad educativa en

general.

Fortalecer el ejercicio de las clases mediante el proyecto

aprendiendo en movimiento, con el fin de aplicar estrategias

metodológicas, que desarrollen las habilidades cognitivas de cada

estudiante de subnivel elemental.

Aplicar la actividad aprendiendo en movimiento hacia sus

representados, aplicada en una metodología apropiada en relación

a ayudar en el aprendizaje de los educandos para alcanzar la calidad

y calidez en el ámbito educativo.

Recomendar a los estudiantes mediante la motivación para lograr

mejorar la comunicación en las relaciones interpersonales

alcanzando un aprendizaje significativo con el aporte de los demás

personas, en la aplicación de valores desde temprana edad.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

84

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ESTRATEGIAS PARA

FORTALECER LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Justificación

La guía se desarrolla para indicar que se pretende mejorar las

relaciones interpersonales a través de una herramienta que promueva el

aprendizaje en movimiento, como una propuesta que desarrolla el plan de

acción ampliando los nuevos contenidos por medio de la aplicación y

ejecución de las actividades placenteras en el juego e integración con los

demás compañeros.

A su vez poder ampliar los conocimientos con el fin de establecer

afectividad en las relaciones entre sus compañeros, mejorar la parte física

e intelectual de cada uno los partícipes de la educación, expresar

emociones y sentimientos que promuevan en el formador de la educación

aplicaciones de técnicas en las actividades de manera creativa y formal,

donde los estudiantes adquieran fácilmente los nuevos contenidos en el

desarrollo de la clase gracias al aporte de la guía con estrategias.

La guía didáctica que se considera su aplicación contienen

actividades en el aprendizaje en movimiento, lo cual constituye un aspecto

relevante que fortalece las relaciones interpersonales en los educandos, en

el docente perfecciona su enseñanza y un mayor logro en el nivel de

aprendizaje donde los representantes legales mantienen verdaderas

relaciona afectivas en su entorno. Favorecer el aprendizaje de los

estudiantes está en manos del propio docente, quien mantiene a su alcance

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

85

una herramienta que permita fortalecer y potencializar las habilidades de

sus aprendices.

Objetivos de la propuesta

General

Desarrollar una guía didáctica con estrategias metodológicas para

mejorar la calidad de las relaciones interpersonales en los estudiantes de

subnivel elemental de la Escuela Básica “Honorato Vásquez”.

Específicos

Elaborar un instrumento que pueda utilizar el docente para

determinar conceptos básicos al tema de aprender en movimiento en la

calidad de las relaciones interpersonales.

Potenciar una nueva cultura educativa mediante la guía con

estrategias para mejorar la calidad en el rendimiento escolar de los

estudiantes de subnivel elemental de la Escuela de Educación General

Básica Honorato Vásquez.

Evaluar los resultados alcanzados con la aplicación de la guía

didáctica y confirmar el cumplimiento del desarrollo de las relaciones

interpersonales.

Aspectos teóricos

Guía didáctica

El aprendizaje se logra a traves de la aplicación de nuevas

herramientas en el aprendizaje, la guía didáctica es el documento que

permite que la enseñanza del docente, mejore, desarrolle las capacidades

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

86

y destrezas de los estudiantes, la interación eficaz que permite afianzar la

eduacción del aprendis y ser intermediario de los temas, además contribuye

en las diferentes clases para que se conviertan en motivadoras y

dinámicas.

Flores, A. (2015) afirma que:

Por esto la guia didactica, sevrira para que los docentes se orienten

en los diferentes bloques tematicos que estan programados para el

Aprendiendo en movimiento (Recuperemos los juegos

tradicionales, Juegos con elementos, Seamos atletas, Seamos

gimnastas, Armemos un circo y Vamos a bailar), realizando

actividades apropiadas y ajustadas a las necesidades e intereses

de los docentes y estudiantes. (p. 4)

La guía didáctica, permite que el docente se orienten es diferentes

áreas temáticas programando el Aprendiendo en Movimiento mediante

actividades lúdicas que conlleven a direccionar el aprendizaje, por lo cual

atiende las diferentes necesidades educativas que son apropiadas y

creadas por el docentes, comprendiendo ser una de las posibles

alternativas a la solucióna los problemas.

Importancia de la guía didáctica

Es importante apliocar la guía didáctica porque permite atender las

diferentes necesiaddes eduactivas, según Flores, (2015) sostiene que: “Un

buen motivo para publicar esta guía didactica es para que sepan, que tan

importante son las actividades ludicas, recreativas y el juego, puesto que

las actividades a realizar, debe hacer sentir satisfaccion y conseguir alejar

el aburrimiento” (p. 1). Es importante por ser uno de los motivos que la guía

didáctica presenta es importante porque refleja las técnicas apropiadas

para mejorar las habilidades cognitivas, mediante el juego, dinámicas como

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

87

medios que son reflejados para alcanzar el éxito en el ámbito educativo a

través de este recursos didáctico. Es importante este documento porque

facilita la adquisición de los nuevos contenidos, atender los diferentes

problemas que sucede alrededor de los estudiantes y sobre todo mejorar

las diferentes situaciones en los cuales el docente debe estar preparados,

cada uno de los problemas pueden ser atendidos si se desarrollan o aplican

en las actividades con estrategias, para fortalecer las relaciones

interpersonales.

Es considerada para mejorar las capacidades intelectuales de los

estudiantes de tercer grado básico debido a que permiten que los

problemas educativos sean atendidos correctamente, solucionados a su

tiempo sin permitir que se conviertan en un problema sumamente difícil de

responder dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Factibilidad de su aplicación

Financiera: La aplicación de la propuesta es correspondiente a las

autoras, su gasto está al alcance de los bolsillos de la misma, por lo cual

su proyección es considerada para mejorar las relaciones interpersonales

de los estudiantes, en relación a mantener un aprendizaje en movimiento

constantemente.

Legal: Todo trabajo investigativo se sustenta sobre fuentes o datos

legales que atribuyen la educación como un derecho a lo largo de la vida

del educando. Como en la Constitución de la República del Ecuador, en el

Art. 27. Derecho a la educación de calidad y calidez. Y de los principios del

Buen Vivir, en el Objetivo Nº 4. Comprendiendo mejorar las capacidades

cognitivas de los estudiantes o ciudadanía en general al cual están sobre

la investigación.

Recursos humanos: Al realizar la aplicación de la investigación se

contó con el aporte de la comunidad educativa, quienes permitieron que

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

88

este sea posible para augurar nuevos retos en el proceso educativo,

comprendiendo que los representantes legales, docentes y estudiantes

mantienen un compromiso con la elaboración del trabajo en estudio.

Técnica: La aplicación de técnicas, estrategias o métodos de

aprendizaje, son considerados en la investigación para provocar los nuevos

aprendizaje significativos y que perduren en el desarrollo profesional de

cada uno de los estudiantes. El uso de la guía didáctica presenta

estrategias que permiten el desarrollo de nuevas habilidades.

Política: Se considera que es factible porque se encuentra

desarrollado el trabajo en estudio sobre los principios que rigen la

institución donde se evidencia la baja calidad de las relaciones

interpersonales.

Descripción de la propuesta

El presente trabajo investigativo se desarrolla con el propósito de

mejorar el desempeño escolar en los estudiantes de tercer grado de

educación general básica en el área de Entrono Natural y Social de la

Escuela “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Provincia Guayas,

Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia lomas de Sargentillo, Sector San

Lorenzo periodo lectivo 2015-2016.

El diseño de la guía contiene actividades que serán desarrolladas

con los estudiantes de tercer grado básico, en compañía del docente, y

representantes legales, comenzando con el proyecto actual de

aprendiendo en movimiento que consiste en:

La recuperación de los juegos tradicionales.

Actividades de gimnasia.

Actividades de atletismo.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

89

Actividades para bailar.

Actividades que corresponde ser a un circo

Actividades que permitan la aplicación de elementos didácticos.

Los recursos que son considerados en la propuesta están a

disposición del docente para desarrollar las habilidades de los estudiantes,

quienes requieren del aporte esencial de la investigación realizada, donde

serán los partícipes de su propio aprendizaje. Esperando que los

estudiantes sientan la necesidad de estudiar con buenas estrategias de

aprendizaje y con la mayor eficacia posible, que les permitan mejorar su

rendimiento y les favorezcan su éxito escolar, a través de la influencia de

aprendiendo en movimiento en la calidad de las relaciones interpersonales

en el área de entorno natural y social.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

90

Estructura de la guía didáctica

Practiquemos Juegos Tradicionales

•Bolas o Canicas

•El trompo

•La rayuela

Seamos atletas

•Alcanzar al compañero.

•La cadena Bateadora

•Acercarse.

Bailemos

•La danza del mundo.

•Conocer la danza del Ecuador.

•Globo bailarín.

Seamos parte del Circo

•El payaso me coloca.

•Imita a tu animal.

•Malabares con una o más pelotas.

Apliquemnos elementos

•Roba balones.

•Pases y tumbar el cono.

•Pelotas buenas.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

91

Dirigida a docentes y

estudiantes de la Escuela

Básica “Honorato Vásquez”.

Autoras:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

2017

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

92

INTRODUCCIÓN

La guía didáctica permite la proyección de nuevos aprendizajes

dentro del aprendiendo en movimientos con actividades que desarrollan

diferentes habilidades a través del juego como el punto de partida para

lograr que los estudiantes mantengan el interés por aprender, siempre y

cuando se establezcan estrategias para el cambio en el proceso educativo.

Poner en movimiento a los estudiantes a través de una selección de

juegos y actividades recreativas que aportarán a su desarrollo en

distintos objetivos del conocimiento corporal, habilidades psicomotrices,

de interacción social y ambiental, es lo que el proyecto permite en los

estudiantes a través del aprender en movimiento fortaleciendo los lasos

afectivos para que las relaciones interpersonales influyan.

Como estrategias en el aprendizaje en los estudiantes de subnivel

elemental, en el área de Entorno Natural y Social, de la Escuela Básica

“Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Provincia Guayas, Cantón

Lomas de Sargentillo, Parroquia lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo

periodo lectivo 2015-2016.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

93

Índice de actividades

Actividad Nº 1. Bolas o Canicas……………………..…….…... 95

Actividad Nº 2. El trompo……………..…..………………..….. 97

Actividad Nº 3. La rayuela…………..…………………….…... 99

Actividad Nº 4. Alcanzar al compañero….…………………….. 101

Actividad Nº 5. La cadena Bateadora………………………….. 103

Actividad Nº 6. Acercarse……………...………………………. 105

Actividad Nº 7. La danza del mundo..…………………………. 107

Actividad Nº 8. Conocer la danza del Ecuador……………...… 109

Actividad Nº 9. Globo bailarín………..….……………………. 111

Actividad Nº 10. El payaso me coloca…....……………............ 113

Actividad Nº 11. Imita a tu animal……….………………...….. 115

Actividad Nº 12. Malabares con una o más pelotas..………….. 117

Actividad Nº 13. Roba balones..………..………………..…….. 119

Actividad Nº 14. Pases y tumbar el cono………………………. 121

Actividad Nº 15. Pelotas fuera...…………….............................. 123

Conclusiones…………………………………………………… 125

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

94

Justificación

Mediante la guía didáctica con estrategias para fortalecer las

relaciones interpersonales se mejora las habilidades propias de cada

estudiante, con el propósito de que cumplan con su objetivo el de

desarrollar de manera integral las diferentes destrezas dentro del proceso

de enseñanza – aprendizaje, además de ser una de las herramientas

didácticas que impulsen hacia el éxito académico en la labor del docente,

quien se encarga de mejorar cada detalle en el estudio.

Mediante las actividades en movimiento el estudiante mantendrá un

equilibrio correcto sobre sus habilidades físicas e intelectuales, otorgando

beneficios propios y estables para continuar en este largo proceso

académico, partiendo desde el juego hasta conseguir el interés de cada

uno para garantizar un medio didáctico de actividades placenteras en el

juego e integración con los demás.

La aplicación de la guía didáctica permite ampliar conocimientos con

el fin de establecer lasos afectivos en las relaciones entre sus compañeros,

expresar emociones y sentimientos que promuevan en el formador de la

educación aplicaciones de técnicas en las actividades de manera creativa

y formal, donde los estudiantes adquieran fácilmente los nuevos contenidos

en el desarrollo de la clase.

Impacto social y beneficiados

El impacto social de la guía didáctica es convertir el aprendizaje

repetitivo en activo para crear estudiantes con habilidades sorprendentes

que logren afianzar su educación por medio del juego, relaciones e

interacciones que propicien un aprendizaje autónomo, de acuerdo a las

posibilidades que son adquiridas en el trayecto de la aplicación de la guía

didáctica. Los beneficiarios son los estudiantes de subnivel elemental.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

95

ACTIVIDAD N° 1

Bolas o Canicas

https://ugc.kn3.net/i/origin/http://ludicos.es/wp-content/uploads/2008/10/canicas.jpg

Objetivo: Desarrollar la habilidad manual y la precisión mediante el trabajo

en equipo para lograr relacionarse en el aprendizaje.

Descripción de la actividad:

Se dibuja en el piso un círculo, dentro de cual se colocarán algunas canicas,

de acuerdo al número de jugadores; los jugadores lanzan o “tingan” las

canicas entre las manos con los dedos, una por una cerca del círculo; la

bola que más se aproxima tiene derecho a sacar las bolas que están

dentro del círculo, mediante el “pepo” o golpe certero que pega a otra

bola de un solo tiro, a esto se llama “matar”, gana el jugador o jugadora

que haya matado a todas las canicas, o haya sacado más bolas del círculo.

Materiales:

Bolas de cristal

Participantes:

Ocho niños cada grupo

Logros: Establece relaciones interpersonales mediante el juego.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

96

PLANIFICACIÓN Nº 1

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar la habilidad manual y la precisión

mediante el trabajo en equipo para lograr

relacionarse en el aprendizaje.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer la importancia de crear un ambiente acorde a sus necesidades educativas para integrase con la sociedad.

Se integra con facilidad para mejorar sus habilidades.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Juegos tradicionales - Bolas o Canicas” Presentar la actividad con los estudiantes. Entregar canicas. Construcción: Preguntar en relación a la actividad: ¿Qué juego es? ¿Han jugado alguna vez? ¿Sus padres les han indicado sobre los juegos tradicionales? Permitir que jueguen en parejas, luego en grupos. Recalcar la importancia del juego. Establecer semejanzas y diferencias de los juegos tradicionales. Realizar conclusiones sobre las relaciones que desarrollan estas actividades con el juego. Aplicación: Realizar preguntas a sus padres en relación a la actividad que se aplicó.

Canicas Tiza

Cuaderno Lápiz

Participa en clases. Identifica la importancia de fomentar las relaciones interpersonales en las clases. Expresa sus emociones en el juego.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

97

ACTIVIDAD N° 2

El trompo

http://www.tricolin.com/tricodiversion/img_juegostrad/juegos02.jpg

Objetivo: Desarrollar la habilidad manual mediante el juego tradicional

para mejorar las relaciones interpersonales.

Descripción de la actividad:

El trompo es un objeto de madera dura en forma cónica con la

punta de metal sobre el que se lo hace girar. En la parte superior tiene una

especie de sombrerito que sirve de apoyo para enrollar la piola o hilo.

Existen varias modalidades de juego con el trompo: hacerlo bailar el

mayor tiempo posible; una vez que todos los niños han envuelto con

la piola su trompo, lo hacen bailar lanzando al mismo tiempo. El trompo

que cae al último será el ganador. Como variantes a este juego tenemos:

El ascensor: Cuando se hace bajar al trompo por la piola. Cargada de

trompo con la mano: Se lanza el trompo, y antes de que toque el suelo, se

hala la piola con un movimiento rápido, el trompo regresa y se lo

toma en la mano. Los quiños: consiste en enviar a un círculo numerado

el trompo; si cae dentro, el trompo es sometido a los quiños es decir

a pequeños golpecitos con la punta del trompo, según la numeración

que marque el lugar donde cayó. Las arreadas: Consiste en trazar una

línea en el suelo, y ubicar una lata de gaseosa o moneda a la que se

debe atinar con el trompo bailando y movilizarla a un lugar

determinado; gana el que primero llega a la meta.

Materiales: Trompo de madera, piola

Participantes: 7 - 8 niños cada grupo

Logros: Establece relaciones interpersonales mediante el juego.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

98

PLANIFICACIÓN Nº 2

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar la habilidad manual mediante el

juego tradicional para mejorar las relaciones

interpersonales.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer la importancia de mejorar las relaciones interpersonales dentro del proceso de aprendizaje.

Reconoce la necesidad de considerar las relaciones interpersonales para mejorar su ambiente escolar.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Juegos tradicionales - El trompo” Presentar la actividad con los estudiantes. Entregar trompos. Construcción: Dialogar con los estudiantes: ¿Reconoces el juego que se aplica en tu aprendizaje? ¿Te resultó difícil realizarlo? Establecer las reglas del juego. Dar indicaciones de tiempo en el juego. Establecer las acciones a realizar. Permitir que jueguen en parejas. Recalcar la importancia de la actividad. Dialogar sobre la actividad. Establecer conclusiones sobre la actividad. Aplicación: Realizar la dinámica esta vez con sentido de competitividad.

Trompo Piola

Cuaderno Lápiz

Participa activamente en el juego. Compite en parejas. Identifica la importancia de mejorar en su habilidad con el trompo. Desarrolla su motricidad gruesa.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

99

ACTIVIDAD N° 3 La rayuela

http://www.tricolin.com/tricodiversion/img_juegostrad/juegos03.jpg

Objetivo: Ejercitar la precisión motriz, equilibrio y memoria mediante el

juego tradicional para relacionarse en el aprendizaje.

Descripción de la actividad:

La rayuela es un juego tradicional que exige concentración y destreza.

Existen distintas formas y estilos como: la tan tradicional rayuela de

la semana, con siete cuadros, dibujados en el suelo, representados

en cada uno de ellos los días de la semana. Se juega saltando con

un solo pie cada uno de los cuadros hasta salir por el último en forma

secuencial desde el lunes a domingo. En el cuadro que representaba el día

jueves se puede asentar los dos pies y continuar el resto saltando en uno

solo.

Se comienza con la ficha al primer cuadro (lunes), desde el cual se

tiene que ir golpeando con el pie de uno en uno hasta terminar; luego, el

siguiente cuadro. En los dos últimos cajones, se lanzaba la ficha de una

distancia de siete a diez pasos Cada vez que el jugador terminaba los

siete cajones, se marcaba con una equis(X), el cajón escogido en el

cual se podía asentar los dos pies, en tanto que el otro jugador no

podía hacerlo . De esta manera se impedía o se hacía más difícil el juego

al contrario. Otras clases de rayuela son: eran EL AVION, EL GATO.

Materiales: Tiza o carbón; una ficha

Participantes: 3 - 4 niños/ niñas cada grupo

Logros: Mejora el trabajo en equipo.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

100

PLANIFICACIÓN Nº 3

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Ejercitar la precisión motriz, equilibrio y memoria

mediante el juego tradicional para relacionarse

en el aprendizaje.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Desarrollar las destrezas de los estudiantes mediante el ejercicio activo de la dinámica en la manifestación de las relaciones interpersonales.

Mejora sus destrezas mediante el ejercicio de la dinámica para establecer las relaciones interpersonales en el aprendizaje.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Juegos tradicionales - La rayuela” Presentar la actividad con los estudiantes. Entregar tiza. Construcción: Dialogar: ¿Qué realizamos con la tiza de colores? ¿Te resultó interesante la actividad? Presentar el juego tradicional a los estudiantes. Relatar la historia de la rayuela. Permitir ideas de como jugar la rayuela. Establecer ideas generales de la actividad. Permitir que jueguen por turnos. Recalcar la importancia de la actividad. Establecer conclusiones clara de lo que se realiza con la rayuela. Aplicación: Realizar diferentes esquemas sobre una nueva rayuela y como utilizarla.

Tiza Cuaderno

Lápiz

Expresa interés por el juego. Participa en clases. Identifica la importancia de fomentar las relaciones interpersonales en las clases.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

101

ACTIVIDAD N° 4

Alcanzar al compañero.

https://thumbs.dreamstime.com/x/muchos-nios-que-juegan-la-rayuela-en-el-parque-81328810.jpg

Objetivo: Desarrollar la rapidez de reacción en la arrancada, de traslación

y el valor de la responsabilidad mediante el juego para mejorar su

motricidad gruesa al relacionarse.

Descripción de la actividad:

Se divide el grupo en 4 equipos, distribuidos en la misma cantidad

de estudiantes, colocados cada uno detrás de una línea de salida en

formación de fila; cada equipo se coloca detrás del otro a una distancia de

4 metros y al final se coloca una línea que es la zona de llegada, que está

ubicada a 10 metros.

Al sonido del silbato cada integrante de equipo tratará de agarrar al

compañero que tiene delante antes de este llegue a la línea final.

Reglas: Cada integrante de equipo que atrape a un compañero alcanza un

punto para su equipo. Ningún integrante del equipo debe salir antes del

sonido del silbato o la voz de mando del profesor. Gana el equipo que

sus integrantes hayan atrapado mayor cantidad de alumnos del equipo

que tiene delante.

Materiales: Banderitas, silbato

Participantes: 25 en adelante

Logros: Aprende por medio del movimiento.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

102

PLANIFICACIÓN Nº 4

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar la rapidez de reacción en la

arrancada, de traslación y el valor de la

responsabilidad mediante el juego para mejorar

su motricidad gruesa al relacionarse.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Trabajar en equipo en el desarrollo de las relaciones a través del movimiento activo.

Desarrolla sus relaciones afectivas con sus compañeros.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Alcanzar al compañero” Construcción: Establecer las reglas del juego. Dividir en grupos de 4 equipos. Colocar cada estudiante detrás de una línea de salida en formación de fila. Colocar nuevamente a cada uno detrás del otro a una distancia de 4 metros. Colocar una línea que es la zona de llegada, que está ubicada a 10 metros. Escuchar el sonido del silbato. Tratar de agarrar al compañero. Establecer ideas principales de la actividad. Reconocer la importancia de realizar esta actividad. Concluir con el tema principal. Aplicación: Realizar nuevamente la dinámica dentro del salón de clases.

Banderitas, silbato salón

de clases Cuaderno

Lápiz

Permite interactuar con los demás compañeros. Se relaciona en su aprendizaje. Mejora su actitud frente a los demás.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

103

ACTIVIDAD N° 5

La cadena Bateadora

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8004/1/UPS-CT004881.pdf

Objetivo: Colaborar en la actividad grupal mediante las indicaciones del

docente para un mayor control de las emociones y habilidades de los

estudiantes.

Descripción de la actividad:

Cada subgrupo formado en columna tras de una línea con una mano toma

el pie flexionado del de adelante y otra de la cintura o de la mano. A una

señal los subgrupos salen tratando de llegar a la meta sin que nadie se

separe o se caiga.

Como variante lo pueden ejecutar de espaldas.

Materiales: Espacio amplio y delimitado

Participantes: 30 – 40 divididas en subgrupos de 10

Logros: Desarrolla sus relaciones afectivas con sus compañeros.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

104

PLANIFICACIÓN Nº 5

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Colaborar en la actividad grupal mediante las

indicaciones del docente para un mayor control

de las emociones y habilidades de los

estudiantes.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Trabajar en equipo en la actividad para reconocer la importancia de establecer relaciones de compañerismo.

Reconoce la importancia de mejorar sus relaciones con los compañeros para ampliar sus conocimientos.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “La cadena Bateadora” Construcción: Presentar la dinámica. Crear grupos en la dinámica. Escuchar las reglas del juego. Reconocer la importancia de la actividad. Activar la actividad. Demostrar con un ejemplo la dinámica. Solicitar tiempo. Permitir que se trabaje en equipos. Cada equipo tendrá su líder. Obedecer las reglas del docente y del líder. Responder al silbato. Rescatar la importancia del juego. Realizar conclusiones sobre las relaciones que desarrollan con estas actividades. Aplicación: Realizar nuevos actividades en clases.

Balón silbato salón

de clases Cuaderno

Lápiz

Interactúa con sus compañeros. Controla sus emociones. Establece actitudes positivas frente a sus compañeros.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

105

ACTIVIDAD N° 6

Acercarse

http://4.bp.blogspot.com/_A7_Rjp-fsG8/TSj3Brnu-WI/AAAAAAAAcP0/Jv1bf-1c6os/s1600/1.+ni%25C3%25B1os.JPG

Objetivo: Mejorar las relaciones interpersonales a través de la aplicación

del juego como anticipación del aprendizaje.

Descripción de la actividad:

Dividir el grupo en dos equipos. A y B que se ubican detrás de las líneas

del fondo del campo trazado. A una señal del educador los jugadores

del equipo A se desplazan hasta tocar una línea trazada en un punto

determinado, en ese momento, el equipo B que se encuentra en el

extremo opuesto sale y trata de atrapar al mayor número de jugadores del

equipo contrario.

La línea que debe ser topada se la ira acercando en dirección de los que

atrapan. Los jugadores del equipo contrario que son cogidos pasan al otro

equipo. Gana el equipo de los perseguidores si atrapan a todos los

del equipo contrario en un tiempo determinado. Ganan los del equipo

contrario si no son atrapados en el tiempo establecido.

Materiales: Espacio amplio y delimitado

Participantes: 30 – 40

Logros: Mejora el trabajo en equipo.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

106

PLANIFICACIÓN Nº 6

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Mejorar las relaciones interpersonales a través

de la aplicación del juego como anticipación del

aprendizaje.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer la importancia de trabajar en equipo para mejorar las relaciones en el aprendizaje en movimiento.

Reconoce la importancia de trabajar en equipo para mejorar las relaciones en el aprendizaje en movimiento.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Acercarse” Presentar la actividad con los estudiantes. Trabajar en equipos. Construcción: Presentar la dinámica. Establecer equipos de trabajo. Manifestar las órdenes del juego. Considerar las ideas principales para continuar. Dividir el grupo en dos equipos. Activar la dinámica a la orden del docente. Dialogar con los estudiantes. Reconocer la importancia de aprender en movimiento. Permitir que se analice en parejas. Establecer semejanzas y diferencias de la actividad. Realizar conclusiones sobre lo que se realizó. Aplicación: Realizar nuevos actividades en clases.

Banderitas, silbato salón

de clases Cuaderno

Lápiz

Interactúa con el medio que le rodea. Activa su proceso de adquisición mediante ejemplos. Se incorpora con rapidez al equipo de trabajo.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

107

ACTIVIDAD N° 7

La danza del mundo

http://escuela-garabatos.com/blog/wp-content/uploads/2013/06/imagenesninosjugandoparaimprimir6.jpg

Objetivo: Conocer y practicar el tipo de danza, a través del movimiento

en el desarrollo del aprendizaje.

Descripción de la actividad:

Hay muchos tipos de bailes que provienen de las distintas culturas

de cada país.

Son danzas que representan las costumbres la cultura y la tradición

de estos países.

Suelen ser pasos muy sencillos y accesibles a toda la población.

Materiales: Aula con proyector, computadora, CD o internet.

Participantes: Todos los alumnos.

Logros: Mejora el trabajo en equipo.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

108

PLANIFICACIÓN Nº 7

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y practicar el tipo de danza, a través

del movimiento en el desarrollo del

aprendizaje.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Desarrollar la habilidad por medio de la danza para la adquisición del nuevo aprendizaje.

Amplía sus conocimientos motrices a partir de la aplicación de la actividad.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “La danza del mundo” Presentar la actividad con los estudiantes. Trabajar en equipos. Construcción: Preguntar en relación a la actividad: ¿Qué actividad se está practicando? ¿Te gusta bailar? ¿La realizas en casa a menudo? Trabajar en equipos. Obedecer las reglas del docente y del líder. Cada equipo tendrá su líder. Escuchar con atención la canción. Preguntar en relación a la actividad. Establecer semejanzas y diferencias de la actividad. Realizar conclusiones sobre las relaciones que desarrollan con estas actividades. Aplicación: Aplicar una canción relajante después de la actividad.

Aula con proyector,

computadora, CD o

internet. Grabadora,

CD ́s de música,

Cuaderno Lápiz

Desarrolla su habilidad de bailar enfrente de sus compañeros brindando confianza ante los demás. Práctica la danza con su compañero de clase. Se siente motivado en la aplicación de la actividad.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

109

ACTIVIDAD N° 8

Conocer la danza del Ecuador

http://stockfresh.com/thumbs/lenm/1170196_ninos-jugando-escuela-nino-estudiante-educaci%C3%B3n.jpg

Objetivo: Conocer y practicar el tipo de danza, a través del movimiento

en el desarrollo del aprendizaje.

Descripción de la actividad:

Son estilos de danzas que por naturaleza son sociales, de mucha

improvisación y contacto con el espectador y entre los bailarines. La

mayoría de las danzas urbanas, alientan la creatividad y originalidad

individual los bailarines interpretan libremente los movimientos ya

existentes, improvisando y creando nuevos. Destacan el hip.hop, el

funky, el reggaetón, etc.

Materiales: Aula con proyector, computadora, CD o internet.

Participantes: Todos los alumnos.

Logros: Desarrolla las relaciones interpersonales.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

110

PLANIFICACIÓN Nº 8

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y practicar el tipo de danza, a través

del movimiento en el desarrollo del

aprendizaje.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Desarrollar la habilidad de moverse por medio de la actividad para que reconozca la importancia de participar con los demás compañeros.

Desarrolla su motricidad gruesa además de relacionarse correctamente con sus compañeros.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Conocer la danza del Ecuador” Presentar la actividad con los estudiantes. Construcción: Presentar un video. Dialogar sobre el video que contiene las diferentes danzas de nuestro Ecuador. Resaltar las ideas principales y secundarias del video. Crear equipos de trabajo. Cada equipo tendrá su líder. Escuchar con atención la canción. Reconocer que tipo de danza es. Comparar las diferentes danzas. Realizar conclusiones sobre la actividad. Aplicación: Aplicar canciones para que el estudiante dance a su manera según de cada región.

Video Aula con proyector,

computadora, CD o

internet. Grabadora,

CD ́s de música,

Cuaderno Lápiz

Mejora su capacidad de moverse en la danza. Reconoce la importancia de ejecutar la actividad. Desarrolla su motricidad gruesa.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

111

ACTIVIDAD N° 9

Globo bailarín

https://thumbs.dreamstime.com/x/globos-coloridos-con-un-cheerer-joven-33098740.jpg

Objetivo: Diferenciar los géneros musicales y adaptar el movimiento a ellos

para fortalecer las relaciones interpersonales.

Descripción de la actividad:

Tumbados al ritmo de la música se tienen que ir moviendo las

siguientes partes del cuerpo: primero los brazos con un globo en una

mano, después se deben mover las piernas, posteriormente el tronco

y por último debemos desplazarnos por el gimnasio moviendo los tres

elementos anteriores, al mismo tiempo cada vez que para la música

debemos pararnos e inflar los globos.

Materiales: Grabadora, CD ́s de música, globos

Participantes: Individual. Por parejas.

Logros: Mejora el trabajo en equipo.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

112

PLANIFICACIÓN Nº 9

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Plua Mosquera Katherine

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Diferenciar los géneros musicales y adaptar el

movimiento a ellos para fortalecer las

relaciones interpersonales.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer la importancia de participar en la actividad para mejorar su aprendizaje en movimiento.

Reconoce la importancia de relacionarse en el juego y en la clase.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Globo bailarín” Presentar la actividad con los estudiantes. Construcción: Detallar las reglas del juego. Obedecer al docente. Escuchar la música que se detalla en la actividad. Tratar de que el estudiante se mueva al ritmo de la música. Sostener correctamente los elementos que contiene la actividad. Mejorar el movimiento por medio de los elementos en la actividad. Presentar ideas a partir de la actividad ejecutada. Establecer semejanzas y diferencias de la actividad. Realizar conclusiones sobre las relaciones interpersonales que se manifiestan entre los compañeros. Aplicación: Aplicar una canción dinámica para movilizar los globos.

Aula con proyector,

computadora, CD o

internet. Grabadora,

CD ́s de música, globos

Cuaderno Lápiz

Desarrolla su habilidad de bailar enfrente de sus compañeros brindando confianza ante los demás. Expresa sus emociones. Controla sus sensaciones y se relaja.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

113

ACTIVIDAD N° 10

El payaso me coloca

http://cdn1.encuentos.com/wp-content/uploads/2015/07/el-payaso-1-247x381.gif

Objetivo: Desarrollar la expresión corporal mediante dramatizaciones de

los animales y personajes para una mayor integración en el aprendizaje.

Descripción de la actividad:

Un estudiante será un payaso de circo con una “nariz colocadora”.

Los alumnos comenzarán a bailar cuando suene la música. Cuando

pare, el payaso tocará a los niños con su nariz colocadora diciendo estas

palabras mágicas: “Narizón, naricín, colócate delante de la espaldera, te

lo digo a ti”. Los alumnos a los que toque deberán colocarse según la

consigna dada y, una vez colocados, el alumno hará preguntas a los

otros alumnos sobre la posición que ocupa un determinado compañero:

¿Dónde está...?

Al comenzar de nuevo la música, empiezan otra vez el baile. Así varias

veces. El papel de payaso lo desempeñarán algunos alumnos y el

docente ayudará para que las consignas sean lo más creativas y variadas

posibles.

Materiales: Espacio adecuado

Participantes: Ilimitado

Logros: Interactúa con los demás.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

114

PLANIFICACIÓN Nº 10

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Plua Mosquera

Katherine

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar la expresión corporal mediante

dramatizaciones de los animales y

personajes para una mayor integración en el

aprendizaje.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Ampliar conocimiento sobre las relaciones y el respeto que se debe aplicar con los demás.

Reconoce la importancia de mejorar sus relaciones con los demás.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “El payaso me coloca” Construcción: Presentar la dinámica. Establecer las reglas del juego. Dar tiempo para la actividad. Escoger al payaso entre los participantes. Comenzar a bailar cuando suene la música. Parar la música. Establecer indicaciones al payaso. Realizar las indicaciones que da el payaso. Preguntar a estudiante que se quedó en la posición detrás. Repetir la acción. Trabajar en equipos. Obedecer las reglas del docente y del líder. Observar con atención los movimientos que se realizan. Establecer conclusiones. Aplicación: Realizar nuevos ejercicios que contiene la guía.

Espacio adecuado Cuaderno

Lápiz

Desarrolla su aprendizaje a través de la dinámica. Reconoce la importancia de respetar a los demás. Amplía sus conocimientos considerando trabajar en equipo.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

115

ACTIVIDAD N° 11

Imita a tu animal

https://2.bp.blogspot.com/-

1ktF79fMfGs/VusAraHlJwI/AAAAAAABu6I/zmGg6uWAOmwii5MFndVh7OyVVDpqqMlZw/s1600/3-gato.jpg

Objetivo: Desarrollar capacidades afectivas mediante el ejercicio de la

actividad para relacionarse con los demás.

Descripción de la actividad:

En cinco grupos de cuatro niños cada uno, la maestra asignará la imagen

de un animal (entre los elegidos), cada niño deberá recordarlo.

Seguidamente se elegirán a cinco domadores que serán los que deberán

cazar a los animales, estos se esconderán por diferentes sitios para no ser

vistos por los animales (estos no deberán enterarse hasta el momento del

papel que tiene cada niño).

Sonará una música de la jungla donde todos los niños bailarán, correrán,

darán saltitos, aprovechando así para mezclarse unos con otros. La

maestra pondrá el sonido de un animal y cada niño deberá imitar al animal

que le ha sido asignado. Los cazadores deberán ir corriendo hacia ellos

dependiendo del animal que está sonando, los animales deberán correr

(al mismo tiempo que imitan su animal) para no ser atrapados. Una

vez que atrapen a los animales deberán llevarlos a la jaula. El primer

grupo que cace a todos los animales gana el juego.

Materiales: Música, espacio adecuado

Participantes: Todo el grado

Logros: Permite las relaciones dentro de su aprendizaje.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

116

PLANIFICACIÓN Nº 11

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar capacidades afectivas mediante

el ejercicio de la actividad para relacionarse

con los demás.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer la importancia de participar con los compañeros mediante el ejercicio de la actividad para controlar emociones y respeto en sus relaciones.

Reconoce la importancia de mejorar las relaciones interpersonales con sus demás compañeros de clases.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Imita a tu animal” Construcción: Presentar la dinámica a los estudiantes. Establecer las órdenes del juego. Crear grupos de estudiantes. Asignar la imagen de un animal (entre los elegidos). Recordar cada uno la figura. Elegir a los cazadores. Sonar la música de la jungla. Permitir que bailen. Colocar el sonido de un animal. Imitar al animal. Establecer los ganadores. Trabajar en equipos. Establecer la importancia de la actividad. Realizar conclusiones sobre las actividades. Aplicación: Realizar sonidos de los animales de la jungla.

Espacio adecuado Cuaderno

Lápiz

Desarrolla su aprendizaje a través de la dinámica. Reconoce la importancia de respetar a los demás. Amplía sus conocimientos considerando trabajar en equipo. Considera aplicar el valor del respeto.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

117

ACTIVIDAD N° 12

Malabares con una o más pelotas

http://us.123rf.com/450wm/iimages/iimages1602/iimages160200577/52505856-dos-chicas-haciendo-malabares-con-

pelotas-en-la-ilustraci-n-de-la-cuerda.jpg?ver=6

Objetivo: Mejorar las relaciones interpersonales a través de la aplicación

del juego como anticipación del aprendizaje.

Descripción de la actividad:

Encuentra las pelotas ideales que encajen perfectamente en la palma

de tu mano. Encuentra un lugar adecuado para pararte. Lo ideal es que

practiques al aire libre. Comienza con una pelota. Lanza la pelota de

una mano a la otra en un patrón de arco, más no un círculo y a la altura

de la cabeza.

Sigue con 2 pelotas. Pon una pelota en cada mano. Lanza la primera

pelota a tu mano izquierda, a la altura de tu cabeza. Lanza la segunda

pelota cuando la primera alcance su altura máxima. La única diferencia

entre este y hacer malabares con 3 pelotas es que tienes que repetirlo una

vez más. Repite los pasos para hacer malabares con 3 pelotas las

veces que sean necesarias. Practica hasta que te acostumbres al

movimiento, después deja de atrapar las pelotas al final. No te preocupes

si tiendes a caminar hacia adelante practicando podrás hacer los

didáctica el circo de las malabares con las 3 pelotas mientras mantienes

tus pies plantados firmemente en el mismo lugar.

Materiales: Espacio adecuado, pelotas

Participantes: Individual y parejas

Logros: Participa en grupo.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

118

PLANIFICACIÓN Nº 12

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra

Plua Mosquera Katherine Elizabeth

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Mejorar las relaciones interpersonales a

través de la aplicación del juego como

anticipación del aprendizaje.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer la importancia de mejorar las relaciones interpersonales mediante la dinámica en grupo.

Desarrolla sus habilidades psicomotrices en el proceso del aprendizaje.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Malabares con una o más pelotas” Construcción: Detallar la actividad a los estudiantes. Indicar las reglas del juego. Crear parejas de estudiantes. Encontrar elementos que estén al alcance de tus manos. Encontrar un lugar para comenzar. Practicar la actividad al aire libre. Lanzar la pelota al elemento que indique el docente. Repetir los pasos para hacer malabares. Observar con atención los movimientos que realizamos. Establecer la importancia de la acción. Aplicación: Practicar en casa la actividad en compañía del representante.

Música, espacio

adecuado Cuaderno

Lápiz

Mejora sus habilidades psicomotrices. Reconoce la importancia de activar los movimientos. Amplía sus conocimientos mediante el trabajo en conjunto. Considera la aplicación del valor de cooperación.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

119

ACTIVIDAD N° 13

Roba balones

http://comps.canstockphoto.com/can-stock-photo_csp3733506.jpg

Objetivo: Desarrollar la habilidad de moverse rápidamente quitando los

balones al equipo contrario sin que te los quiten a tu equipo para una mejor

integración.

Descripción de la actividad:

Los estudiantes se dividen en 2 equipos, cada equipo tiene un campo

donde están sus balones, y tiene que intentar coger los balones del equipo

contrario sin que los integrantes del otro equipo cojan los suyos. Si son

pillados antes de llegar a su campo con el balón del equipo contrario

tendrán que devolver el balón. Se puede realizar variaciones como que

jueguen en parejas cogidos de la mano.

Materiales: Balones

Participantes: Siete estudiantes por equipo o más.

Logros: Permite la interacción en clases.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

120

PLANIFICACIÓN Nº 13

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina

Plua Mosquera Katherine

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar la habilidad de moverse

rápidamente quitando los balones al equipo

contrario sin que te los quiten a tu equipo para

una mejor integración.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Desarrollar el aprendizaje a través de los elementos que contienen las actividades.

Reconoce la importancia de mejorar sus relaciones con los demás ante la aplicación de elementos de su entorno.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Roba balones” Construcción: Presentar la dinámica. Indicar las reglas del juego. Dividir a los estudiantes. Realizarla en el patio de juegos. Integrar al estudiante mediante las relaciones interpersonales. Evidenciar el trabajo en equipo. Presentar a los ganadores de cada equipo. A los perdedores colocarles penitencias. Observar con atención el ejercicio de la actividad. Establecer la importancia de la actividad. Realizar conclusiones del tema detallado en la actividad “aprendizaje en movimiento”. Aplicación: Practicar con tu representante la actividad.

Balones Conos

Cuaderno Lápiz

Comprende la dinámica del juego. Reconoce la importancia de la actividad. Analiza los movimientos que realiza. Practica en casa con su representante.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

121

ACTIVIDAD N° 14

Pases y tumbar el cono

http://www.efdeportes.com/efd187/el-uso-del-cono-de-manera-creativa-03.jpg

Objetivo: Desarrollar las habilidades de los estudiantes mediante el trabajo

equipo para lograr relacionarse en el aprendizaje.

Descripción de la actividad:

Los estudiantes se dividirán en 2 equipos. E juego consiste en que el equipo

que tenga el balón tiene que dar como mínimo 10 pases o más sin que se

caiga el balón al suelo, una vez dados debe intentar lanzar y tirar los

conos que habrá en la portería contraria. Cuando no se tenga el balón

hay que intentar robarlo lo antes posible para que no derriben los conos.

Se puede jugar con más de un balón y así los estudiantes tendrán que

estar atentos a más estímulos.

Materiales: Balones y conos.

Participantes: De ocho a treinta estudiantes.

Logros: Aplica las relaciones interpersonales con sus compañeros.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

122

PLANIFICACIÓN Nº 14

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina

Plua Mosquera Katherine

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar las habilidades de los estudiantes

mediante el trabajo equipo para lograr

relacionarse en el aprendizaje.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Desarrollar el aprendizaje a través de los elementos que contienen las actividades.

Reconoce la importancia de mejorar sus relaciones con los demás ante la aplicación de elementos de su entorno.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Pases y tumbar el cono” Construcción: Indicar las órdenes para el nuevo juego. Buscar los materiales de la actividad. Trabajar en equipos. Obedecer las reglas del docente. Observar con atención el ejercicio de la actividad. Dividir en 2 equipos. Realizar la actividad en conjunto con el docente. Establecer las ideas principales de la actividad. Realizar conclusiones generales de la actividad. Aplicación: Establecer un resumen de la actividad que se realizó en clase fuera del patio.

Balones Conos

Cuaderno Lápiz

Desarrolla su aprendizaje a través del juego. Establece relaciones interpersonales. Realiza pases en el juego correctamente para manifestar sus emociones relacionándose en el aprendizaje.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

123

ACTIVIDAD N° 15

Pelotas fuera

http://previews.123rf.com/images/alexbannykh/alexbannykh1311/alexbannykh131100016/23867665-Ni-a-y-ni-o-jugando-

una-pelota-de-gran-colorido-Foto-de-archivo.jpg

Objetivo: Desarrollar tu habilidad en el juego para intentar relacionarse

con los compañeros.

Descripción de la actividad:

Los estudiantes se dividirán en 2 equipos, uno en cada mitad del

campo. Cada equipo tendrá 10 balones en su campo. El juego consiste

en lanzar las pelotas al campo contrario para intentar que el campo de

tu equipo se quede vacío de balones. En un determinado tiempo quien

tenga menos balones en su campo gana. Se puede añadir una regla

que consiste en que si algún balón ingresa a un arco ya no puede

ser sacado dicho balón.

Materiales: Balones

Participantes: Seis estudiantes por equipo o más.

Logros: Participa en clases demostrando sus habilidades desarrolladas.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

124

PLANIFICACIÓN Nº 15

ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

AÑO LECTIVO: 2015 -2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NUMERO

DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Peñafiel Peñafiel Adelina

Plua Mosquera Katherine

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar tu habilidad en el juego para

intentar relacionarse con los compañeros.

Formación ciudadana para la democracia.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Desarrollar el aprendizaje en el ejercicio de la actividad para reconocer la importancia de relacionase.

Reconoce la importancia de relacionarse en su aprendizaje.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: “Pelotas fuera” Construcción: Indicar las órdenes para el nuevo juego. Buscar los materiales para desarrollar la actividad. Indicar las reglas del juego. Trabajar en equipos. Obedecer las reglas del docente. Observar con atención el ejercicio de la actividad. Dividir en 2 equipos. Dar tiempo máximo. Entregar la misma cantidad de elementos a los estudiantes. Añadir una regla más a la dinámica. Socializar las acciones que se realizaron. Resaltar detalles de la actividad. Aplicación: Realizar la actividad en compañía del representante.

Balones Conos

Cuaderno Lápiz

Desarrolla su aprendizaje a través del juego. Mejora las acciones para el aprendizaje. Se relaciona con sus compañeros en la dinámica. Establece lasos de compañerismo.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

125

CONCLUSIONES:

La guía didáctica permite que las relaciones interpersonales se

desarrollen en los estudiantes de tercer grado básico, en el área de Entorno

Natural y Social.

Las actividades consideradas en el presente trabajo se desarrollan

con el programa aprender en movimiento para afianzar la educación del

escolar en sus relaciones interpersonales.

Lo representantes legales pueden estar considerados en el ejercicio

de las actividades para mejorar la relaciones interpersonales con la familia

como base principal.

Permite la guía didáctica mantener la interacción docentes

estudiantes dentro del proceso de aprendizaje para permitir las relaciones

interpersonales.

La proyección de la guía didáctica, está considerada a ser parte de

las nuevas generaciones que cursen tercer grado básico, a través del

aprender en movimiento en mejorar las relaciones interpersonales.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

126

BIBLIOGRAFÍA

Díaz, J. P. (2012). Ludicayjuegoenlaprimerainfancia. Obtenido de

Caracteristicas del juego.

Gama, M. (2004). Biología (2da ed.). México: Pearsom. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=9702605091

Garcia , F. (2004). El cuestionario (1era ed.). México: Limusa. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=9681862368

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodologia de la investigacion

cientifica (1era ed.). Argentina: Brujas. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=9875910260

Gómez, m. (2013). La violencia infantil y su impacto en las interrelaciones

personales y aprendizaje en niños que cursan la educación primaria.

Hernandez, B. (2012). Técnicas estadisticas de investigación social (1ra

ed.). España: Días Santos. Obtenido de

https://books.google.com/books?isbn=8479785055

Herrera, V. (2002). Diseño de hiperdocumentos referenciales (1era ed.).

México: Limusa. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=9683682669

Jiménez Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra.

Márquez, F. M. (2011). Metodología de la Investigación. Guayaquil:

Minerva.

Namakforoosh, M. (2000). Metodólogia de la investigación (2da ed.).

México: Limusa. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=9681855175

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación cientifica (Cuarta ed.).

México: Limusa. Obtenido de

https://books.google.com/books?isbn=9681858727

Valladolid, N. R. (2010). De la Relación de Ayuda en la Intervención Social.

Revista de Trabajo y acción social, 31-54.

Veloz, V. (2013). Estrategias tecnológicas cognitivas, en el proceso

pedagógico, para desarrollar aprendizajes argumentativos. San

José de Chimbo: Ecuador.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

127

Referencias Bibliográficas Pág.

Flores J. (2015) Elaboración de una guía didáctica. 15

Espinosa, A. (2015) Aprendiendo en movimiento. 15

León, J. (2014) Procesos cognitivos y aprendizaje significativo 16

Reyes, R. (2012) Aprendizaje significativo ausubel 17

Mina, B. (2013) Definición de movimiento 17

Mineduc (2015) Aprendiendo en movimiento. 18

Espinoza, A. (2015) Aprendiendo en movimiento. 18

Mineduc (2015) Aprendiendo en movimiento. 19

Andes, A. (2017) Desarrollo en conocimiento corporal. 20

Cusme, D. (2014) Conocimientos de los aspectos motrices. 21

Preciado, D. (2014) Promover que los estudiantes indaguen

sobre los juegos.

21

Andes, A. (2017) Desarrollo en conocimiento corporal. 22

Preciado, D. (2014) Promover que los estudiantes indaguen

sobre los juegos.

22

Flores J. (2015) Aprender cómo ayudarse. 23

Guillén, J. (2015) La participación de los estudiantes en los

que todos pueden ser aceptados.

24

Fortec, N. (2013) Características del aprendizaje eficaz 25

Zapata, R. (2013) Teorías y modelos sobre el aprendizaje en

entornos

25

Encina, G. (2003) Las relaciones interpersonales. 27

Bligoo (2010) Relaciones interpersonales. 27

Martini, N. (2013) Definiendo las relaciones 28

Rojas, O. (2012) Relaciones públicas 28

Beiza, A. (2012) Las relaciones interpersonales. 29

Beiza, A. (2012) Las relaciones interpersonales. 30

Beiza, A. (2012) Las relaciones interpersonales. 31

Eumed (2002) La motivación el interés en el ámbito escolar. 31

Beiza, A. (2012) Las relaciones interpersonales. 32

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

128

Sandoval, M. (2012) Influencia de las relaciones interpersonales

en el clima laboral

33

Tenemaza, C. (2016) Las relaciones interpersonales y su

influencia en el desempeño académico

33

Castillo (2010) Aspectos relacionados con el respeto a la vida. 34

Beiza, A. (2012) Las relaciones interpersonales. 34

Flores J. (2015) Aprender cómo ayudarse. 35

Veloz, V. (2013) Estrategias tecnológicas cognitivas, en el

proceso pedagógico, para desarrollar aprendizajes

argumentativos.

36

Zul, J. (2015) Relaciones interpersonales. 37

Gómez, M. (2013) La violencia infantil y su impacto en las

interrelaciones personales y aprendizaje en niños que cursan la

educación primaria.

37

Sosa, E. (2012) La importancia de las relaciones interpersonales 38

Jiménez, B. (2009) Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. 38

Tenemaza, C. (2016) Las relaciones interpersonales y su

influencia en el desempeño académico

39

Garrido, M. (2009) Relaciones interpersonales. 40

Sandoval, M. (2012) Influencia de las relaciones interpersonales

en el clima laboral

40

Mineduc (2015) Aprendiendo en movimiento. 40

Tenemaza, C. (2016) Las relaciones interpersonales y su

influencia en el desempeño académico

41

Valladolid, N. (2010) De la Relación de Ayuda en la Intervención

Social.

42

Hernández, B. (2001) Técnicas estadísticas de investigación

social.

49

Benjamín, H. (2012) Población o Universo 50

Gama, M. (2004) Biología. 52

Días, V. (2009) Metodología de la investigación científica. 52

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

129

Tomas, S. (2004) Método Estadístico. 52

Allés, M. (2005) Entrevista Exitosa. 53

García, M. (2004) El cuestionario. 53

Gómez, M. (2006) Introducción a la metodología de la

investigación científica.

54

Flores, A. (2015) Guía didáctica 86

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

130

WEBGRAFÍA

Allés, M. (2005). Entrevista Exitosa (1era ed.). Argentina: Granica. Obtenido

de https://books.google.com.ec/books?isbn=9506414424

Andes, A. P. (31 de Enero de 2017). Andes.info.ec. Obtenido de

http://www.andes.info.ec/es/noticias/aprendiendo-movimiento-

propuesta-revolucion-escolar.html

Beiza, A. (Julio de 2012). Mriuc.bc.edu.ve. Obtenido de Las relaciones

interpersonales:

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/956/abeiza.p

df?sequence=4

Bligoo. (2010). Relaciones interpersonales. Obtenido de bligoo.com.co:

http://relacionesinterpersonales.bligoo.com.co/derinicion-de-

relaciones-interpersonales#.V_ruFLNt9_k

Castillo, M. (2010). Ucsar.edu. Obtenido de Proyecto Escuelas

sustentables:

http://www.ucsar.edu.ve/DocumentosVPIE/proyectos/PROYECTO

%20ESCUELAS%20SUSTENTABLES.pdf

Cerda. (1998). Investigación descriptiva.

Cusme, D. P. (1 de Julio de 2014). Prezi. Obtenido de

https://prezi.com/dbizg3ok-rsu/aprendiendo-en-movimiento/

Encina, G. B. (2003). Nature.berkeley.edu. Obtenido de Las relaciones

interpersonales: https://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-

laboral/7libro/12s.pdf

Eumed. (2002). Fundamentación sociológica, psicológica y metodológica.

Obtenido de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2009c/569/Fundamentacion%20sociologica%20psicologica%

20y%20metodologica.htm

Flores, J. G. (2015). Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de

Elaboración de una guía didáctica:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8004/1/UPS-

CT004881.pdf

Garrido, M. Z. (2009). Bibliotecadigital.academia.cl. Obtenido de

http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/194

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

131

3/tpeb721.pdf;jsessionid=554AD04E36E7C8D9EF88DC80AF3197

C7?sequence=1

Mineduc. (2015). Educación.gob.ec. Obtenido de Aprendiendo en

movimiento: https://educacion.gob.ec/desde-este-ano-lectivo-los-

estudiantes-ecuatorianos-estaran-aprendiendo-en-movimiento/

Peña, J. G. (2009). Virtual.funlam.edu.co. Obtenido de

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/DisenoMeto

dologico.pdf

Tomas, S. (2004). Soda.ustadistancia.edu.co. Obtenido de Método

Estadístico:

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Segunda%20unidad%20C

uanti/el_mtodo_estadstico.html

Zul, J. B. (Agosto de 2015). Recursosbiblio. Obtenido de Relaciones

interpersonales:

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/09/Bolanos-

Jose.pdf

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

Anexos

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

Guayaquil, 10 de Febrero del 2017

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciudad.-

De mis consideraciones: En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Primaria, el día 10 de Febrero del 2017. Tengo a bien informar lo siguiente:

Que las integrantes Peñafiel Peñafiel Adelina Alexandra con C.I: 09288433-

9 y Plua Mosquera Katherine Elizabeth con C.I: 092496603-9. Diseñaron el

proyecto educativo con el tema: Influencia de aprendiendo en movimiento

en la calidad de las relaciones interpersonales en el área de Entorno

Natural y Social en los estudiantes de tercer grado de educación general

básica de la Escuela “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14,

Provincia Guayas, Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia lomas de

Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015-2016. Diseño de una

guía didáctica con estrategias para fortalecer las relaciones

interpersonales.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito.

Las participantes satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

………………………………………………………

MSc. ÁNGEL BAÑO ALDAZ Consultor Académico

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales
Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales
Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales
Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales
Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales
Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

Visita a la Escuela Básica “Honorato Vásquez”

Entrevista con la máxima autoridad del plantel

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

Entrevista a la docente Mayra Gonzales de tercer grado básico

Encuesta a representantes legales de tercer grado básico.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

Estudiantes de tercer grado básico de la Escuela Básica “Honorato

Vásquez”

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL.

ENTREVISTA DIRIGIDA A LA AUTORIDAD PRINCIPAL

DE LA ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

1. ¿Tiene usted conocimiento de que trata aprendiendo en

movimiento?

2. ¿Está usted de acuerdo que el docente aplique aprendizaje

en movimiento para lograr desarrollo del aprendizaje?

3. ¿Piensa usted que mediante el aprendizaje en movimiento

vivir se logra adquirir distintos conocimientos?

4. ¿Considera que con la aplicación del aprendiendo en

movimiento el estudiante desarrollara su visión de aprendizaje?

5. ¿Está de acuerdo que con actividades de motivación se

lograra la convivencia escolar?

6. ¿Considera usted que en las planificaciones deben estas

incluidas materiales y recursos que logren la comunicación entre

estudiante?

7. ¿Consideras que el aprendizaje activo logra grandes cambios

en el comportamiento del estudiante?

8. ¿Piensa usted que las actividades recreativas logran que se

obtener un aprendizaje significativo?

9. ¿Considera que se cree una guía didáctica con destrezas que

ayude en el aprendizaje y la comunicación social?

10. ¿Está usted de acuerdo que se aplique una guía didáctica

con actividades activas que logre mejorar las relaciones

interpersonales del estudiante?

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL. ENTREVISTA DIRIGIDA AL DOCENTE DE LA ESCUELA BÁSICA

“HONORATO VÁSQUEZ” Instrucciones: Lea de forma detenida cada una de las interrogantes y selecciona la respuesta correcta. La información recopilada tiene como finalidad mejorar la enseñanza en el plantel, marque con una X (equis) en el casillero que corresponde al número de la opción que selecciono. 5.- Totalmente de acuerdo. 2.- En desacuerdo 4.- En acuerdo 1.- Totalmente muy en desacuerdo 3.- Indiferente

No PREGUNTAS 5 4 3 2 1

1 ¿Considera usted que mediante el aprendizaje en movimiento el estudiante desarrolla las relaciones interpersonales?

2 ¿Considera usted que aplicando el aprendizaje en movimiento mejora las relaciones interpersonales entre estudiantes?

3 ¿Piensa usted que las planificaciones curriculares deber contener actividades de aprendizaje en movimiento para el progreso de las relaciones interpersonales?

4 ¿Cree usted que el aprendizaje en movimiento es muy necesario para las relaciones interpersonales en el que mejora la formación educativa?

5 ¿Considera usted que es importante como docente actualizarse con actividades de aprendizaje en movimiento para desarrollar creatividad en las relaciones interpersonales?

6 ¿Cree usted que con la aplicación de métodos de aprendizaje en movimiento ayuda a mantener las relaciones interpersonales?

7 ¿Cree usted que el aprendizaje en movimiento es importante para mejorar el desempeño y la relación sociable del educando?

8 ¿Considera usted como docente apoyar al estudiante con enseñanza en movimiento de acuerdo con las relaciones interpersonales para un aprendizaje significativo?

9 ¿Considera usted que se cree una guía didáctica con actividades de aprendizaje en movimiento para mejorar las relaciones interpersonales?

10 ¿Considera usted que se aplique la guía didáctica con aprendizaje en movimiento para lograr la comunicación entre estudiantes?

Gracias por su colaboración

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL.

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA ESCUELA BÁSICA “HONORATO VÁSQUEZ”

Instrucciones: Lea de forma detenida cada una de las interrogantes y selecciona la respuesta correcta. La información recopilada tiene como finalidad mejorar la enseñanza en el plantel, marque con una X (equis) en el casillero que corresponde al número de la opción que selecciono. 5.- Totalmente de acuerdo. 2.- En desacuerdo 4.- En acuerdo 1.- Totalmente muy en desacuerdo 3.- Indiferente

No PREGUNTAS 5 4 3 2 1

1 ¿Considera usted que se aplique juego recreativos en

movimientos para lograr relaciones interpersonales de su

representado?

2 ¿Cree usted que aplicando juegos motivadores mejora las

relaciones de comunicación entre los representados?

3 ¿Considera usted que el docente incluya en sus

planificaciones actividades creativas que promuevan las

relaciones interpersonales?

4 ¿Considera usted que la aplicación de aprendizaje en

movimiento es muy necesaria para lograr las relaciones de

los valores colectivos?

5 ¿Cree usted que con motivación de juegos creativos el

estudiante logra estar en relación sociable entre

compañeros?

6 ¿Piensa usted que con la aplicación de métodos de

aprendizaje ayuda a la adquisición de nuevas relaciones de

comunicación?

7 ¿Considera usted que aplique actividades de participación

para mejorar la relación social de los estudiantes?

8 ¿Cree usted que los docentes deben ser motivadores y

creativos para para convocar las relaciones

interpersonales?

9 ¿Considera usted que una guía didáctica con destrezas

logra la convivencia y la relaciones interpersonales?

10 ¿Considera usted que se aplique la guía didáctica con

actividades en movimiento en el aprendizaje y las relaciones

sociables del estudiante?

Gracias por su colaboración

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26248/1/BFILO-PD-LP1-17-316.… · el propósito de mejorar las relaciones interpersonales

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Influencia de aprendiendo en movimiento en la calidad de las relaciones interpersonales en el área de Entorno Natural y Social en los estudiantes de tercer grado de educación general básica de la Escuela “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Provincia Guayas, Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015-2016. Propuesta: Diseño de una guía didáctica con estrategias para fortalecer las relaciones interpersonales.

AUTORAS: PEÑAFIEL PEÑAFIEL ADELINA ALEXANDRA PLUA MOSQUERA KATHERINE ELIZABETH

TUTOR: MSc. ÁNGEL BAÑO ALDAZ

REVISORES: MSc. EUGENIO CEDEÑO LÓPEZ MSc. LUIS ALCHUNDIA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017 No. DE PÁGS: 160 PÁG.

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREAS TEMÁTICAS: Psicológica, Pedagógica, Sociológica ESCUELA “HONORATO VÁSQUEZ”

PALABRAS CLAVE: (Aprendiendo en Movimiento) (Relaciones Interpretaciones) (Guía Didáctica)

RESUMEN: El trabajo investigativo se desarrolla debido a la baja calidad de las relaciones interpersonales, en el área de Entorno Natural y Social, en los estudiantes de tercer grado básico de la Escuela “Honorato Vásquez”, Zona 5, Distrito 09D14, Provincia Guayas, Cantón Lomas de Sargentillo, Parroquia lomas de Sargentillo, Sector San Lorenzo periodo lectivo 2015-2016. Las relaciones interpersonales son las asociaciones que se realizan con una o más personas, son las emociones que se aplican en actividades con un fin, si este no se considera dentro del aprendizaje no permite la interacción docente – estudiante causando entre ellos indiferencias para lograr el éxito en el ámbito académico. El trabajo en estudio se realizó con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales a través de ejercicios aprendiendo con movimientos para un sano esparcimiento entre el aprendizaje. Además se realizó mediante el uso correcto de los tipos, métodos y técnicas de investigación: la investigación bibliográfica – descriptiva, análisis de campo; Aplicación del Método Inductivo – Deductivo; entrevista al directivo, encuesta a docentes, representantes legales, y ficha de observación a estudiantes. De la investigación realizada se obtuvieron datos relevantes al tema en estudio, considerando que el problema se debe a posibles causales que afectan el aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que el bajo desarrollo de las relaciones interpersonales es a consecuencia de la escasa práctica que se desarrolla en el salón de clases. Se recomienda considerar la guía didáctica que se ofrece con actividades para aprender con movimientos y mejorar las relaciones interpersonales con los estudiantes.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0989754866

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: Telefax:

E-mail:

X

x

x

X

x