UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA,...

119
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE INFORMÁTICA TEMA INFLUENCIA DE LAS TICS EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR, EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, ZONA 07, DISTRITO 07, D01 CIRCUITO 08, PROVINCIA DE EL ORO, CANTÓN EL EL GUABO, PARROQUIA EL GUABO, PE PERIODO LECTIVO 2016 - 2017. DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA CON CON ENFOQUE AULA INVER INVERTIDA. CÓDIGO: NMINF7-XIII-050 AUTORES: GUAMÁN PIZARRO MARÍA ÁNGELA PESANTEZ MOLINA TATIANA LEONOR CONSULTOR: Lcda. Bastidas Muñoz Eneida MACHALA, 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA,...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE INFORMÁTICA

TEMA

INFLUENCIA DE LAS TICS EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR, EN LOS

ESTUDIANTES DEL OCTAVO NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSÉ

MARÍA VELASCO IBARRA, ZONA 07, DISTRITO 07, D01

CIRCUITO 08, PROVINCIA DE EL ORO, CANTÓN

EL EL GUABO, PARROQUIA EL GUABO,

PE PERIODO LECTIVO 2016 - 2017.

DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA

CON CON ENFOQUE AULA

INVER INVERTIDA.

CÓDIGO: NMINF7-XIII-050

AUTORES: GUAMÁN PIZARRO MARÍA ÁNGELA

PESANTEZ MOLINA TATIANA LEONOR

CONSULTOR: Lcda. Bastidas Muñoz Eneida

MACHALA, 2017

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA

DIRECTIVOS

Ms. Silvia Moy-Sang Castro Dr. Wilson Romero Dávila MSc.

DECANA VICEDECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DEL SISTEMA SECRETARIO GENERAL

SEMIPRESENCIAL

iii

iv

v

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ___________________________________________

a) _________________________________________________________

b) _________________________________________________________

c) _________________________________________________________

vii

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

(APELLIDOS Y NOMBRES)

Dr. Armando Durán Ocampo

MSc. Mery Illescas Zaruma

viii

ÍNDICE GENERAL

Páginas Preliminares Pag.

Portada……………………………………………………………………………i

Página de directivos…………………………………………………………… ii

Carta de aprobación de consultor académico………………………….……iii

Carta de derechos de los autores…………………………………………….iv

Proyecto…………………………………………………………………………..v

Tribunal examinador………………………………………………….……...…vi

Índice general…………………………………………………………………..vii

Índice de tablas……………………………………………………………….…x

Índice de cuadro distributivos………………………………………………... xi

Índice de gráficos…………………………………………………….............. xi

Dedicatoria……………………………………………………………………..xiii

Agradecimiento………………………………………………………………. xiv

Resumen………………………………………………………………………..xv

Abstract…………………………………………………………………………xvi

Introducción................................................................................................ 1

CAPITULO I EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación...................................................................... 3

Formulación del Problema........................................................................... 6

Interrogantes de Investigación..................................................................... 7

Justificación................................................................................................. 7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio........................................................................... 10

Las Tic Herramientas Para El Aprendizaje............................................... 17

ix

Uso De Las Tic En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje.......................... 18

Las tics en la comunicación y la familia................................................... 20

Origen y creación de las redes sociales .................................................. 21

Fundamentación epistemológica ............................................................. 23

Fundamentación sociológica.................................................................... 23

Fundamentación tecnológica ................................................................... 26

Fundamentación legal .............................................................................. 27

CAPITULO III

METODOLOGíA, PROCESO ANáLISIS Y DISCUSIóN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico ............................................................................... 30

Tipos de investigación ............................................................................. 30

Población y muestra ................................................................................ 31

Métodos de investigación ........................................................................ 35

Técnicas e instrumento de investigación ................................................. 36

La Encuesta ............................................................................................. 36

La Observación ........................................................................................ 36

Conclusiones ........................................................................................... 55

Recomendaciones ................................................................................... 56

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Justificación: ............................................................................................ 57

Objetivos De La Propuesta ...................................................................... 58

Objetivo General: ..................................................................................... 58

Objetivo Específico: ................................................................................. 58

Guía Didáctica ........................................................................................ . 58

Planificaciones de clases diarias ............................................................. 62

Página Principal ....................................................................................... 71

Detalle De Información Educativa ............................................................ 71

x

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 82

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 83

REFERENCIAS WEB ................................................................................ 84

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N°1 Distributivo De La Población ................................................ 32

Cuadro N° 2 Distributivo De La Muestra .................................................. 32

Cuadro N°3 Muestra ............................................................................... 33

Cuadro Nº 4 Cuadro de operacionalizacion de variables ......................... 34

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA # 1 Tecnología En La Educación ................................................. 37

TABLA # 2 Comunicación Familiar ......................................................... 38

TABLA # 3 Tiempo con la Familia ........................................................... 39

TABLA # 4 Software más utilizado .......................................................... 40

TABLA # 5 Uso excesivo del Internet ..................................................... 41

TABLA # 6 Apoya el uso del internet, sin inspección ............................. 42

TABLA # 7 Redes Sociales ...................................................................... 43

TABLA # 8 Instrucciones Educativas ....................................................... 44

TABLA # 9 Uso de las Tecnología .......................................................... 45

TABLA # 10 TIC en la información ........................................................... 46

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO # 1 Tecnología en la educación .............................................. 37

GRAFICO # 2 Comunicación familiar ...................................................... 37

GRAFICO # 3 Tiempo con la familia ....................................................... 38

GRAFICO # 4 Software más utilizados ................................................... 40

GRAFICO # 5 Uso excesivo del internet ................................................ 40

GRAFICO # 6 Apoya el uso del Internet, sin inspección ......................... 41

GRAFICO # 7 Redes Sociales ................................................................ 42

GRAFICO # 8 Instrucciones Educativos .................................................. 43

GRAFICO # 9 Uso de las tecnología ...................................................... 44

GRAFICO # 10 TIC en la información ..................................................... 45

xi

DEDICATORIA

Dedico la presente tesis a las personas que han estado siempre a mi

lado: A mis encantadoras hijas Nayeli, Joselyn y mi hermano Wilson

Guamán que con su apoyo y sacrificio me impulsaron a seguir adelante en

mis estudios. Este es el ejemplo que les doy de constancia, esfuerzo y

dedicación para conseguir con éxito lo anhelado bajo los buenos

principios que tiene la familia, ya que con muchas ganas y esfuerzo se logra

todo lo propuesto. Y a aquellas personas por estar conmigo en las buenas

y en las malas brindándome siempre un granito de arena lleno de cariño y

amor.

María Angela Guamán Pizarro

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado con mucho amor y cariño a mis

queridos padres, hijos y esposo quienes han sido pilares fundamentales

en mi formación integral, que con su apoyo incondicional lograron una

feliz culminación en mis estudios superiores. Con gratitud a mi

respetada universidad.

En cuyas aulas aprendí con responsabilidad y dedicación las

enseñanzas que recibimos por parte de nuestros tutores. Con afecto, a

nuestros queridos compañeros que con alegría han sabido ser más que

compañeros cooperaron sin egoísmo momentos de alegría y tristeza que

son gratos recuerdos de compañerismo.

Pesantez Molina Tatiana Leonor

xii

AGRADECIMIENTO

Ante todo agradezco al creador mi Dios por cada una de sus

bendiciones que ha derramado en mí, para sobresalir de cada obstáculo,

que en el sendero de la vida se me han presentado. Agradezco el apoyo de

mis hijas que son el motor de mi vida, ya que cada éxito mío es el reflejo del

amor, que les he consagrado. Agradezco a mi hermano por su apoyo de

manera incondicional. También a los tutores de la Facultad de Filosofía

Letras y Ciencias de la Educación que han compartido sus sabios

conocimientos en mis estudios para culminar con éxito.

María Angela Guamán Pizarro

AGRADECIMIENTO

Agradezco especialmente a dios por haberme dado la satisfacción

de tener una familia maravillosa quienes me han brindado su apoyo

incondicional en los momentos más difíciles de mi vida, ya que gracias a

ellos he tenido la oportunidad de formarme de manera íntegra para un

futuro privilegiado y q esta sea una de las armas para luchar contra los

antagonistas de la sociedad. También al coordinador de la universidad

MSc.Ruben Zapata, a nuestros dignos tutores quienes desempeñaron con

toda responsabilidad el papel fundamental en nuestro desarrollo integral.

Pesantez Molina Tatiana Leonor

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN EN INFORMÁTICA

RESUMEN

El contenido de este proyecto de investigación es indagar en la Influencia

de las TICS en la Comunicación Familiar en los estudiantes de Octavo

Grado de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Dr.

José María Velasco Ibarra, del Cantón el Guabo. Esta labor se desarrolló

de Noviembre a Diciembre del 2016. En la actualidad se observa el avance

de la tecnología, y de cómo los estudiantes se privan con la familia

cambian sus prácticas por mantenerse conectados a la red dándole mal

uso a los avances tecnológicos existentes en la actualidad, la

comunicación y valores con la familia se disipan día a día y los estudiantes

no se dan cuenta del daño que esto les causa, pues no tienen el control ni

la concientización de la manipulación de las TICS en exceso. Es por eso

que esta investigación pretende contribuir con las falencias de los

estudiantes y padres de familia para que renueven sus relaciones,

compartan momentos agradables, mejoren su comunicación y aprendizaje

en línea, ya que el ser humano está dotado de pensamientos,

razonamientos y listos para crear innovar nuevos y utilices conocimientos

de la vida en familia, protecciones contra adiciones, correcto uso de las

TICS llevándolos a socializar con los nuevos avances tecnológicos que

ofrece el área informática. Para contribuir, se realizara métodos y técnicas

de investigación que permitirán evaluar el nivel de actitudes de los

estudiantes, y enfocados en aquellos resultados se propone diseñar una

guía didáctica con enfoque a aula invertida, con la cual se difundirá

información del apropiado uso de las TIC.

Software

Comunicación Familiar

Concientización TIC

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN INFORMÁTICA

ABSTRACT

The content of this research project is to investigate the Influence of TICS in Family Communication in the students of Octavo Degree of Superior General Basic Education of the Dr. José María Velasco Ibarra Educational Unit, of the Cantón el Guabo this work was carried out from November to December 2016. Nowadays, the progress of technology is observed, and how students are deprived with the family change their practices to stay connected to the network giving misuse to technological advances existing in the present, communication and values with the family dissipate day by day and the students do not realize the damage that this causes them, because they do not have the control or the awareness of the manipulation of the ICT in excess. That is why this research aims to contribute to the failures of students and parents to renew their relationships, share pleasant moments, improve their communication and online learning, as the human being is endowed with thoughts, reasoning and ready to create new innovations and use knowledge of family life, protections against additions, correct use of ICTs leading them to socialize with the new technological advances offered by the computer area. To contribute, research methods and techniques will be carried out that will allow to assess the level of students' attitudes, and focused on those results, it is proposed to design a didactic guide with an inverted classroom focus, with which information about the appropriate one will be disseminated. Use of ICT.

Software Family Communication

ICT Awareness

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación se refiere al tema influencia

de las TIC en la comunicación familiar, con la definición de dar a conocer

cómo se han producido cambios en nuestra realidad familiar, ya que es

necesario conocer y comprender el uso que realizan los estudiantes en la

utilización de tecnologías de cómo, para que y con qué frecuencia utilizan

las mismas así como la importancia que tiene en su vida cotidiana. También

es interesante conocer cómo estás tecnologías influyen en sus relaciones

interpersonales con sus padres, amistades y maestros.

La investigación de esta problemática social se la realizo con el

interés de analizar a los estudiantes de Octavo Grado de Educación

General Basica de la Unidad Educativa Dr.” José María Velasco Ibarra” en

vista a que dedican mayor tiempo a la manipulación de las TIC, sin tener

en cuenta el daño que esta produce. Es importante destacar que su uso

favorece a los usuarios para desarrollar sus destrezas y habilidades en

las nuevas tecnologías, sin embargo el exceso de la utilización de estas

ha causado que los valores, tradiciones e ideologías se pierdan.

Esta investigación tiene como objetivo averiguar la relación entre

padres, madres y estudiantes de la relación que mantienen con las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En casi todas las

áreas de su vida, desde la educación hasta la diversión, sus relaciones

personales y las profesionales, son vinculadas con la tecnología y la

relación familiar. La tecnología cada día facilita los procesos de estudio o

aprendizaje que se dan por Internet y debería de ser bien utilizado en forma

de recurso o material didáctico.

2

Con el propósito de cubrir los objetivos que nos hemos propuesto

con esta investigación, la exposición de este trabajo presenta la siguiente

estructura:

En el primer capítulo comenzaremos con la investigación desde

la perspectiva de la integración de implícitos de las principales corrientes

de los estudios sociales que investigan la tecnología. La reflexión acerca

las tecnologías nos han orientado a la información y comunicación en la

familia.

En el segundo capítulo se procede a una interpretación de las

transformaciones que experimenta la familia en las sociedades

modernas avanzadas, con el objetivo de enmarar la incorporación y su

uso de las tecnologías en este ámbito. La comprensión de las

estructuras y dinámicas familiares en las que se insertan las tecnologías.

En el tercer capítulo, se realiza una exposición razonada de la

metodología adoptada en este trabajo. En coherencia con nuestro

planteamiento teórico, proponemos una combinación de métodos y

técnicas de investigaciones cuantitativas y cualitativas para la

recolección de datos que nos permitirán acercarnos a nuestros objetivos,

para comprobar las hipótesis formuladas en esta investigación.

En el cuarto capítulo se describe las percepciones y actitudes que

desarrollan las familias y los individuos al consumo de tecnologías de

la información y comunicación en la justificación, en los objetivos se

plantea la solución a la problemática de los estudiantes y en los aspectos

teóricos se da una pequeña reseña de los medios tecnológico

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación

La presente Investigación Educativa donde evidencia el problema en

los estudiantes del Octavo Grado de Educación General Básica Superior

de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra ubicado en el Cantón

el Guabo, siendo implantado para ayudar al ser humano en la Educación y

el TEMA: Influencia de las TIC en la Comunicación Familiar en los

Estudiantes del Octavo Grado de Educación General Básica Superior

de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra, Zona 07, Distrito

07d01, Circuito 08, Provincia de el Oro, Cantón el Guabo, Parroquia

el Guabo, Periodo Lectivo 2016-2017.Propuesta: Diseño de Guía

Didáctica con Enfoque Aula Invertida.

Inicialmente la institución funcionaba como colegio y el nombre

proviene en honor al Presidente de la República, carecía de ciertos

avances pedagógicos y tecnológicos debido a los cambios por parte de las

autoridades pertinentes en la actualidad está unificado con la institución

educativa Jorge Alex Serrano y ahora es conocida con el nombre de

Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra, por tal motivo hoy pasa

de los 1600 estudiantes. Sus estructuras cuentan con las instalaciones

adecuadas para el funcionamiento de la institución.

Se caracteriza por su gran afluencia de estudiantes, y por ser la

única unidad educativa del Cantón El Guabo, que está inmerso en el

bachillerato internacional que es un proyecto de educación que brinda

oportunidad a ciertos estudiantes que tienen excelente rendimiento

4

Académico, con la finalidad de apoyarlos para que sigan con sus

estudios y puedan desenvolverse dentro o fuera del país.

Problema de investigación

Situación Conflicto

La unidad educativa Dr. José María Velasco Ibarra se fundó el 17 de

Agosto de 1970 ubicado en la calle Panamericana Sur Vía Pasaje y

Calle Padre Florentino. Su rector es el Lcdo. Dagoberto Viveros

actualmente cuenta con 85 docentes y 1600 estudiantes. La Educación

como proceso integral y formador de individuos, esto involucra que la forma

de educar ha ido cambiando en la medida que la ciencia y la tecnología va

evolucionando.

El conflicto surge por la dependencia de los comentarios en la red, de

los estudiantes que forman grupos y esperan el apoyo de los demás para

sentirse más importantes que otros, por tal motivo causa agresividad entre

los estudiantes que hacen malos comentarios o no apoyan con los

conocidos “likes”. La característica principal en los estudiantes es, que

exigen a sus padres un medio tecnológico para la realización de tareas, en

algunas ocasiones hasta amenazan a los padres con decir “si no me

compra un celular no estudio” para analizar esta situación es necesario

indagar sus causas.

Una de ellas es que los adolescentes se dejan llevar por el fanatismo

de ser populares con los “likes” que obtenga en las redes sociales esta

presión social en muchas ocasiones afecta física y psicológicamente, al

estudiante y ellos no se dan cuenta del daño que se están haciendo. Sin

embargo toda moneda tiene su cruz, las tecnologías que nos acercan a

cualquier lugar del mundo en unos segundos, pueden también alterar

comportamientos y crear dependencias que aíslan y despersonalizan al

estudiante de su realidad

5

El problema se agrava porque existe un gran desconocimiento por parte

de los padres ante estos medios, no saben cómo actuar y a veces no saben

identificar los primeros signos de abuso (fracaso escolar, aislamiento,

agresividad).

Esta situación es preocupante porque algunos padres de familia no

saben qué tipo de medidas tomar con sus hijos para ayudar a contribuir

en su formación académica y desarrollo personal. Es muy difícil anticipar

las consecuencias que tendrán las TIC en la vida cotidiana de los

estudiantes sin el debido control del uso de los medios tecnológicos.

Para ellos es un gran atractivo las redes sociales. En el sistema

educativo se la puede utilizar como herramienta porque ofrece una

variedad de posibilidades que los estudiantes conocen muy bien y están

plenamente vinculados. Sin embargo, aún estamos inmersos en un

torrente de cambios tecnológicos que impiden tener una interpretación

comprensiva del buen uso de las TIC, pero sí estamos en posición de

explorar qué opinión tienen las familias sobre el uso de las TIC.

Hecho Científico

El uso del Internet desde el inicio de la infancia ha hecho que las

nuevas generaciones se lleven cada vez mejor con la tecnología, que

lleguen a usarla casi por instinto y que manejen un amplio conocimiento

tecnológico a temprana edad. Este fenómeno puede ser tanto positivo

como negativo; positivo en el sentido de que la tecnología se ha vuelto un

aporte en materia educativa, y negativo por el cambio que genera en los

estudiantes para establecer relaciones con sus padres, además de los

altos riesgos que se corren al exponer tanta información en la red.

Los estudiantes presentan una gran adicción por la tecnología donde

parece ser que admiran los aparatos tecnológicos. El excesivo uso de

estas tecnologías, provocan que los adolescentes ya no practican ninguna

6

actividad física, por estar atados a estos aparatos, puede ser bueno para el

desarrollo, pero en exceso es un grave problema. En la educación su

aporte es muy bueno en los últimos años, ya que la tecnología avanza a

una velocidad cada vez mayor, estamos en un punto sin retorno, la

computadora debe estar actualizada.

Causas

• Imposibilidad de la realización de trabajos colaborativos.

• Falta de evaluaciones sobre la eficacia del uso de las TIC.

• Inexistencia de planificación de introducción de las TIC.

• Motivación para adaptarse a los cambios metodológicos.

• Falta de tiempo para utilizar métodos y estrategias con la tecnología.

Formulación del Problema

¿De qué manera influye el uso de las TIC en la comunicación

familiar de los estudiantes Octavo Nivel de Educación General Básica

Superior de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra?

Objetivos de Investigación

Objetivo General:

Concientizar el uso de las TIC en los estudiantes mediante un

análisis bibliográfico y de campo para que utilicen sus capacidades y

destrezas para mejorar las relaciones personales.

Objetivos Específicos:

• Identificar los elementos que incurren negativamente en el problema

y a través del estudio de la situación presentada

7

• Proponer la instauración de talleres de concientización hacia los

estudiantes del Octavo año de educación general básica superior.

• Ofrecer talleres de conocimientos en la utilización de las TIC a

padres de familia, para que estén al corriente en la manipulación de

los recursos tecnológicos.

INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN

• ¿Qué estrategias se pueden aplicar para la comunicación familiar a

través de las TIC?

• ¿Cuáles son los recursos más utilizados que optimizan la aplicación

de las TIC?

• ¿Cómo influye el exceso de las TIC en la comunicación familiar?

• ¿Cómo contribuyen las TIC en la comunicación familiar?

• ¿Cómo aprovechan los estudiantes uso de las TIC en su

desempeño académico?

• ¿Cómo ha cooperado la utilización de las TIC en la educación?

• ¿Por qué se debe utilizar las TIC en la educación?

• ¿Cuál es la importancia de las TIC en la educación?

Justificación

Este proyecto de investigación tiene como propósito concientizar

a los estudiantes y padres de familia, que el internet es un servicio de

ayuda fundamental, pero que también en exageración puede afectar al

ser humano de forma psicológica e incluso puede producir adicción,

esta situación ha provocado diverso cambios en muchas familias, es por

eso que este tema de investigación será de ayuda para rescatar

valores ya perdidos y razonar sobre el provecho positivo y negativo que

se puede obtener del Internet.

8

Para la realización de esta investigación se incorporará los artículos

establecidos para el servicio de los estudiantes según lo que indica la Ley

Orgánica de Educación Intercultural (LOIE) mediante el:

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización

de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá

como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y

dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Del mismo modo lo que indica la Ley Orgánica de Educación

Superior (LOES) según sus:

Art.93.- Vigente en Ecuador desde el 12 de Octubre del 2010 “El

principio de calidad consiste en la búsqueda constante y sistemática de la

excelencia, la pertinencia producción óptima, transmisión del conocimiento

y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la crítica externa y el

mejoramiento permanente”.

Art. 94 “La evaluación de calidad es el proceso para determinar las

condiciones de la institución, carrera o programa académico mediante la

recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan

emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones,

procesos, a fin de que sus resultados para reformar y mejorar el programa

de estudios, carrera o institución”.

Se extiende la investigación de este proyecto con la Matriz

Productiva según el Gobierno Nacional, se realizará en el mediano y largo

plazo mediante el mejoramiento de la calidad de la educación, y la

incorporación progresiva de sistemas de información y comunicación (TIC).

Implicará la creación de servicios modernos en la economía:

Las telecomunicaciones, la electrónica, la informática, el transporte

intermodal, el comercio electrónico, finanzas virtuales, educación y trabajo

a distancia, publicidad virtual, salud a distancia, investigación para el

9

desarrollo de ‘clusters’ productivos, mecatrónica, nanotecnología, química

y ecología.

Siendo los actuales medios de comunicación e información los

medios más utilizados para la educación como lo exige la educación

moderna del siglo XXI, en la que actualmente los joven estudiantes están

generando el mal uso de estos medios por la distracciones de

conocimientos por otros entornos no educativos como son las redes

sociales, la pornografía y otros que está colgado en internet. Y por la falta

de tiempo y atención de los padres de familia en el hogar dificulta a la

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

La Constitución vigente (2018) establece parámetros tanto

conceptuales como procedimentales, que dan piso epistemológico y

operativo al Plan del Buen Vivir. La voluntad política, el marco legal y el

financiamiento han sido los ejes de la propuesta de una reforma educativa

integral, desde la educación inicial hasta la universidad.

En la realización de este trabajo investigativo se resalta el, Régimen

del Buen Vivir, Título VII Capítulo Primero, Inclusión y equidad, Sección

Primera Educación según su:

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio

La última década se ha caracterizado por cambios dramáticos en la

forma cómo el Internet ha influenciado la cultura; de hecho la Web es una

expresión cultural, en sí misma, que abarca numerosas actividades de la

sociedad. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la

comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de

nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. Es

necesario conocer y comprender de estas tecnologías, cómo las utilizan

para qué, con qué frecuencia y que importancia tienen en su vida cotidiana.

La investigación se enmarcó en el trabajo que realizo la psicóloga

Saguier (2001). “Las TIC en la Relación Familiar” donde se desarrolla el

ingreso las TIC en la familia, que ha provocado diversos cambios en las

pautas de la interacción de sus miembros. El proyecto pretende dar

soluciones del comportamiento, desarrollos del pensamiento, y

participación de los padres por medio de los aparatos tecnológicos.

El siguiente proyecto de la profesora Vidal (2006), de la Universidad

de Santiago de Compostela, a través de su tesis: “Investigación de las TIC

en la Educación”, realiza un recorrido histórico sobre el desarrollo de las

nuevas tecnologías en la educación, con el propósito de mejorar los

procesos de enseñanza–aprendizaje. El estudio contempla una

investigación documental, donde se analizan más de setenta estudios y

proyectos, a lo largo de treinta años de aplicación de las tecnologías en el

ámbito educativo.

11

El trabajo de investigación de López (2007) estudiante de la

Facultad de Ciencias de la Comunicación Departamento de Ciencias de la

Comunicación I Universidad Rey Juan Carlos en la Tesis Doctoral “El

consumo de las tecnologías de la información y comunicación en la familia”

Esta situación de transformación en la relación familiar, a la que se

superpone un cambio social global asociado al desarrollo e

implantación de tecnologías, y que también tiene sus efectos sobre el

ámbito doméstico, el que ha llamado nuestra atención.

Con el siguiente proyecto corresponde Colina (2011) estudiante de la

Universidad Politécnica de Loja quien realizo la propuesta de una “Guía

Instrucciones para el logro de un Aprendizaje Significativo de los

Estudiantes de la Asignatura de Informática”. Este proyecto se manejó con

teorías, sobre el aprendizaje significativo y las motivaciones que orientan al

comportamiento de un individuo. También se abordaron algunas

estrategias de enseñanza. Como: Preinstruccionales, Coinstruccionales,

Pos instrucciones que activan el conocimiento.

El trabajo también se relaciona con la investigación que realizo

Hernández (2014) estudiante de la Universidad de Cali. En “La expansión

y generalización del Internet”, donde plantea la integración de las TIC de

los usos que tienen los adolescentes con el medio tecnológico. Su estudio

se basa a una metodología descriptiva que corresponde a la actualidad de

los acontecimientos, los resultados obtenidos indican una alta integración

de las TIC que domina a los adolescentes a estar inmersos en la

tecnología.

También se relaciona la investigación de Galindo (2016)

enfermera del Hospital de California quien se basa en muchos casos de

jóvenes que llegaban al hospital con síntomas paradójicos y al realizar

exámenes no tenían patologías de ser enfermedades estándar, ya que sus

síntomas más tenían que ver con cansancio, falta de apetito y

deshidratación causadas por estar demasiado tiempo en con los medios

12

tecnológicos. El Objetivo es de racionalizar a los jóvenes y padres en el

control de la manipulación de los mismos.

Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que

propone un material de instrucción para a la enseñanza de la informática a

través de enunciados claros, objetivos de aprendizaje precisos y una

estructura de trabajo que aborda, paso a paso, las actividades, así como

una descripción detallada de lo que el alumno realizará, apoyado por

ejemplos e ilustraciones, entre otros.

El desarrollo del internet en la última década ha dado un impulso

notable es verdad que es un instrumento que facilita el aprendizaje, ya que

cada vez se está adaptando más a la educación, y nuevos medios de

comunicación, que antes eran solo experimentos comunicacionales. En

estos últimos años, los estudiantes han descubierto la utilidad de internet,

al ofrecer la posibilidad de comunicarme con otros y formar auténticas

comunidades con personas a las que solo internet les da la posibilidad de

conocer así de sencillo y potente.

El Internet se ha convertido en una herramienta necesaria para

coexistir, y lógicamente, con los cambios sociales y culturales, se ha

introducido en los hogares y en los colegios, proporcionando la posibilidad

de estar en cualquier lugar de forma inmediata, mediante el estudio y el

diagnóstico realizado se determinó la situación actual del internet, y es que

en su mayoría es mal utilizado por los estudiantes por eso este tema de

investigación presenta un estudio de la Influencia de las TIC en la

Comunicación Familiar.

Es necesario llevar a cabo estudios más contextualizados en

profundidad del uso excesivo del internet, la investigación ostenta el uso de

aplicación de material impreso y charla educativa para concientizar el mal

uso del internet dentro de las familias para rescatar los valores ya perdidos

13

ya que el internet es un campo de ayuda en lo social, laboral, educativo y

no un desperdicio de recursos.

Bases Teóricas

Las redes sociales se aportaron a una época moderna con el ajuste

del Internet e incluso en la aparición de los ordenadores personales. Por tal

motivo las personas están conectados de alguna forma, con las nuevas

tecnologías desde del siglo XXI que pone en comunicación a millones de

personas todos los días. Las cuales se les facilita por medio de mensajes,

fotos o video-llamadas, este ambiente confunde el desarrollo de los

jóvenes que los hace adictos a las redes sociales y les impide esforzarse

para mejorar su calidad de educación.

Las TIC en las Empresas: El apego al uso de las TIC en la

empresa ha propiciado una rutina cada vez más frecuente de las

herramientas de aprendizaje electrónico (e-learning) que se encuentran

disponibles en el portal empresarial. Por otra parte, la constante utilización

de las diversas herramientas de comunicación y colaboración, ha permitido

instrumentar formas tácitas de aprendizaje en la organización, debido a las

labores de coordinación en la realización de los proyectos y las tareas

rutinarias realizadas por los individuos. Gastelu, (2009)

Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea

más productivo: para acelerar las comunicaciones, desarrollar el trabajo en

equipo, para realizar el análisis de presentaciones financiero, y

promocionar los productos en el mercado, sin embargo su aplicación debe

llevarse a cabo de forma inteligente.

Las TIC en la Salud: La incorporación de las TIC al mundo

sanitario es un motor de cambio para mejorar la calidad de vida de los

ciudadanos, favorece el desarrollo de la humanidad en tecnologías de

diagnóstico. Las TIC que implanta aplicaciones verdaderamente útiles, en

este sentido cobran una gran relevancia las actividades de investigación al

14

sistema de entorno de colaboración entre todos los agentes implicados y

centrados en el paciente. Sanchez (2011-2012)

La incorporación de las TIC en la salud es para mejorar la

calidad de vida de los ciudadanos que favorecen la capacidad de

construir soluciones a problemas prácticos reales, de esta manera llegar

a los ciudadanos mejoras tangibles en la calidad y accesos a los servicios

de la salud para el futuro.

Las TIC en la enseñanza aprendizaje de la Química

Orgánica: En general se encuentra una dificultad en la identificación,

manejo y relación de la Química Orgánica, hace que el desempeño de los

estudiantes, se limite a un rendimiento medio en el área de Química.

Para ello, el Colegio y particularmente el área de Química, se ha

implementara una serie de actividades como simulacros, laboratorios,

juegos que incluyen el estudio de la Química Orgánica, para identificar las

dificultades que existen en la apropiación e identificación de esta parte de

la Química. Lopez ( 2013)

Los estudiantes deben aprovechar al máximo que hoy en día, en

todos los colegios cuentan con los equipos de computación

actualizados, con acceso a Internet, y tiene como propósito de mejorar la

calidad de la educación y por ende el rendimiento académico de cada uno

de los estudiantes que deben sacar beneficio de estos medios.

Las TIC en el Turismo: Son el uso de las tecnologías de

información y comunicación, que se ha multiplicado en el sector del turismo,

convirtiéndose en una herramienta fundamental y un aliado para poder

llegar a obtener una gran cantidad de turistas por sus promociones en la

web. Este sistema al igual que Web TV consta de un aparato que se

conecta al televisor y a una salida a Internet, ya sea por teléfono u otro

15

medio de conexión, sino para presentar contenido interactivo directamente

en los programas de televisión. Ligarreto, (2016)

Desde el nacimiento de Internet la oferta de alojamiento y otros

servicios turísticos ha perseguido la venta directa a través del canal online,

y han desaparecido los intermediarios y nace una lucha por los márgenes

comerciales asociados a la intermediación. Con esta idea, surgieron las

agencias de viaje que solo tienen presencia en la Red.

Las TIC en la Educación Especial: El uso de las tecnologías de

la información y la comunicación, en la educación especial se encuentra

innumerables oportunidades para su empleo, indudablemente además, la

vida de las personas con discapacidad pueden mejorarse notablemente.

Las TIC pueden suponer un elemento decisivo para normalizar las

condiciones de vida de los estudiantes con necesidades especiales

describen, las computadoras ofrecen una serie de posibilidades para las

personas con discapacidad Mariscal, (2010)

Existen recursos tecnológicos basados en el uso de las TIC

diseñados específicamente para posibilitar la accesibilidad de las personas

con discapacidad estos recursos por su pertinencia en el tema y por la

importancia de difundirlos, y, sobre todo, dinamizar el uso de la tecnología

y lograr que ésta sea una herramienta útil para mejorar el aprendizaje a

través de métodos y técnicas pedagógicas innovadoras.

Definición de las TIC: Las Tecnologías de la Información y la

comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de

tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar

a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las

tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y

recibir información de un sitio a otro, o procesar información para

poder calcular resultados en fin es de amplia ayuda según el método a

utilizar.

16

Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que

facilitan nuestros trabajos tales como:

• Fácil acceso a todo tipo de información.

• Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.

• Canales de comunicación

• Almacenamiento de grandes cantidades de información en

pequeños soportes de fácil transporte

• Automatización de tareas

Interactividad

Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades

mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.

Un análisis inicial es importante para caracterizar la situación actual

de desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones,

es significativo conocer el nivel de penetración y acceso a la tecnología

como principales habilitadores de desarrollo, especialmente el acceso

a Internet. Para ello, se estudian los principales indicadores de

penetración y cobertura de las Tics a nivel nacional.

Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las Tics juegan un papel importante en el proceso de enseñanza

aprendizaje de las instituciones para alcanzar una preparación acorde a los

tiempos, una de las ventajas son la ruptura de las barreras

espaciotemporales, la posibilidad que ofrecen de interacción con la

información y lo útil que resultan como herramienta de apoyo en el

aprendizaje.

Capacitar, sensibilizar y actualizar a los docentes y estudiantes en

el uso adecuado de las Tics.

Propiciar la adquisición y uso en la práctica docente de paquetes

didácticos elaborados en base a las Tics.

17

Ventajas pedagógicas y didácticas de las TIC

En contraste con la educación tradicional, las opciones pedagógicas

y didácticas apoyadas en las nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) ofrecen las siguientes ventajas:

• Más intereses y posibilidades del alumno.

• Pueden estimular más el pensamiento crítico.

• Utilizan múltiples medios para presentar información.

• Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo.

• Permiten que el maestro tenga mayor acercamiento como

facilitador de aprendizaje.

• Hacen del alumno un aprendiz más activo.

• Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio.

• Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.

Las Tic Herramientas Para El Aprendizaje

Durante los años surgen diferentes dispositivos, aplicaciones y

software para facilitar su implantación y uso para la formación, tiene

también como herramientas Facebook, Twitter o YouTube que no han sido

creadas inicialmente con ese fin, pero que igualmente se aplican en el aula

a través de pantallas digitales, iPad o Smartphone.

El propósito de usar las TIC en la enseñanza y el aprendizaje es el

acceso a recursos de los programas y materiales en el aula que ofrecen

un entorno mucho más rico para el aprendizaje y una experiencia docente

más dinámica. La utilización de contenidos digitales de buena calidad

enriquece la enseñanza y a través de simulaciones y animaciones, se

puede ilustrar conceptos y principios que de otro modo serían muy difíciles

de comprender. Se considera que las TIC son fuertemente motivadores

para los estudiantes de aprendizajes activos.

El desarrollo y cambios tecnologicos a nivel mundial constituye

tanto la materia prima como el producto de todas las organizaciones, e

incluye las educativas. Por tal razon la tecnologia en la educacion sera un

18

derecho indispensable para desarrollar el potencial creativo de cada ser

humano en la constitucion de esta sociedad. Es asi como lo indica el

abogado (Chacon, 2016)

El uso de las TIC está basado en proyectos y en trabajos grupales,

que permite el acceso a recursos y a expertos que llevan un encuentro de

aprendizaje más activo y creativo tanto para los estudiantes como para los

docentes. La evaluación de la enseñanza es una dimensión clave para

cualquier dominio de aprendizaje personalizado. Las TIC son

particularmente apropiadas como herramientas en el proceso de

educación.

Uso De Las Tic En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje

Las TIC se han convertido en un recurso nuevo para la

educación, para poder beneficiarnos de todo su potencial en el proceso de

aprendizaje es necesario reflexionar de cómo aprovecharlo de mejor

manera. Es un error pensar que con el simple hecho de tener una

computadora, ya se puede aprender todo; lo que sí se puede decir es que

este aparato nos brinda la oportunidad de tener acceso a mucha

información, a la construcción del aprendizaje, sin embargo las TIC, en los

procesos de aprendizaje ofrecen ventajas y desventajas.

A continuación detallamos algunas de ellas.

Ventajas.

1. Interacción y actividad continúa. Los usuarios de las TIC,

jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en

actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con

una gran cantidad de personas, lo que les permite

intercambiar experiencias y conocimientos sobre un tema, aspecto

que representará la construcción del aprendizaje de manera

más sólida y significativa.

2. Gran diversidad de información. El uso de las TIC en los

procesos de aprendizaje da la oportunidad a las personas y a sus

19

asesores de tener acceso a gran cantidad de información,

aspecto que permite que el aprendizaje no se limite a los temas

tratados sólo en los libros de texto y que, además, no pierda

actualidad.

3. Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las

TIC pueden apoyar el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes

sociales, el intercambio de ideas, la cooperación, etcétera.

4. Desarrollo de habilidades para el uso de la tecnología. Se

obtienen capacidades y competencias para el manejo de las

máquinas relacionadas con la electrónica, aspecto que da

valor agregado a los procesos de enseñanza aprendizaje de

los jóvenes y adultos.

Desventajas

1. Distracciones. Los usuarios a veces se dedican a jugar en vez

de trabajar.

2. Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de

Internet, inclinan a los usuarios a desviarse de los objetivos de su

búsqueda.

3. Aprendizajes incompletos y superficiales. Los materiales que

se encuentran en la Red no siempre son de calidad, aspecto que

puede proporcionar aprendizajes incompletos, simplistas y poco

profundos.

4. Aprendizajes incompletos y superficiales. Los materiales que

se encuentran en la Red no siempre son de calidad, aspecto que

puede proporcionar aprendizajes incompletos, simplistas y poco

profundos.

5. Puede disminuir algunas habilidades. El uso permanente de las

computadoras en los procesos de aprendizaje puede generar

algunos problemas en el uso de la escritura y lectura o motivar que

los usuarios esperen resultados automáticos de las computadoras y

no de su reflexión.

20

Las tics en la comunicación y la familia

En el manejo de las Tics se busca alcanzar la magnitud de los

dispositivos móviles de última generación (Smartphone), lo que hace de

las redes sociales san un referente de comunicación y socialización entre

los jóvenes. El deber de los padres de familia es conocer que mayormente

socializan sus hijos e inducirlo a una educación adecuada y segura

para el buen uso de las mismas. Las TICS han revolucionado los métodos

en la educación y en la formación, además han ampliado las posibilidades

de realizar actividades a distancia lo que ha producido un salto cualitativo.

Ahora bien, entonces se puede decir que el internet es la

herramienta tecnológica más utilizada por todo el mundo. Las redes

sociales están para quedarse porque han trascendido al software

específico de red social, en los países más desarrollados existe una

adecuada implementación del internet dentro de los establecimientos

educativos, lo que permite que los alumnos, profesores y padres de familia

sepan el buen manejo que se le debe dar a la misma.

La disposición de la tecnología en las familias crea una serie de

interrogantes de lo que genera en la educación de los estudiantes.

¿Es siempre positivo utilizar la tecnología?

¿Cuáles son los dispositivos electrónicos más utilizados?

¿Son las redes sociales algo pasajero?

¿Cuánto dinero mueven las redes sociales en Internet?

¿Qué medidas deben tener en cuenta los adolescentes, para estar

seguros en las redes sociales?

Se toma en cuenta estas interrogantes nos podemos dar cuenta

de cómo las familias poco a poco, tienen su distancia con sus hijos por

medio de las redes sociales, muchas de las veces los padres solo tienen

en cuenta contribuir con la educación de sus hijos pero no profundizan

para cerciorarse de todo lo que ellos hacen y como utilizan los

21

medios sociales que afecta sus rendimientos académicos, el

compañerismo y participación en horas clase.

Origen y creación de las redes sociales

El origen de las redes sociales es bastante reciente, se puede decir

que surgen en 1995 con la creación de classmates.com, a manos del

Estadounidense Randy Conrads. Esta red social buscaba reunir ex

compañeros de colegio o universidades luego, al ver que el proyecto era

exitoso, comenzaron a aparecer nuevas redes que pretendían reunir

amigos, y para el año 2003 ya se habían hecho populares sitios como

LinkedIn y MySpace, con objetivos más específicos.

La utilización de las redes sociales entre a adolescentes y familias

tiene ventajas y desventajas por la razón que sirve como un distractor para

muchos, estamos en un mundo globalizado y en el entorno familiar ya no

hay una interacción entre padres e hijos de una comunicación más fluida

.El uso frecuente de dispositivos tecnológicos para un adolescente que

se le pasa el día en su habitación metido en redes sociales puede

desarrollar un problema en el desarrollo de sus habilidades comunicativas,

e incluso problemas de salud como: ansiedad, depresión y estrés.

Se considera que el uso de las herramientas tecnológicas en

los jóvenes ha provocado ocio, ya no practican ningún deporte ni

desarrollan otras actividades que los mantengan en contacto con la

realidad del vivir diario. Tal vez por falta de asesoría de cómo hacer un buen

uso de

los medios tecnológicos y sus aplicaciones, se recomienda el uso de la

tecnología no por más de 1-2 horas diarias para mantener el cuerpo y

mente en relación con la sociedad. En la actualidad ha sido de mucha

ayuda en el área educativa.

22

La Convivencia Escolar

La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

como “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa,

que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado

cumplimiento de los objetivos en un clima que propicia el desarrollo integral

de los estudiantes”.

La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de

relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto

mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación

armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la

Comunidad Educativa.

Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y

aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten

poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base

para el ejercicio de la ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes

están establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales

como en los Objetivos Fundamentales Verticales.

En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión

preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y

actitudes que permitan formar personas autónomas, capaces de tomar

decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o

alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento el

proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido, la

dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a

informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.

Fundamentación epistemológica

23

La epistemología es la ciencia que estudia cómo se forma el

conocimiento en el ser humano, uno de los principales problemas

educativos es la necesidad de buscar sistema y métodos alternativos, en

los que se enfoquen de manera creativa y utilizando la tecnología una

estrategia para el aprendizaje y el buen desarrollo del pensamiento

divergente y dar soluciones a los diferentes problemas en esta institución

educativa

Morín (2009) menciona: El pensamiento busca analizar los

problemas desde distintas perspectivas, no se restringe a miradas únicas,

a aquellas aceptadas tradicionalmente, se abre incluso hacia ideas que

pueden parecer absurdas en un primer momento.

De acuerdo a lo citado el pensamiento al buscar analizar los

problemas de distintos puntos de vistas, es importante desarrollarlo en los

estudiantes para que puedan resolver de forma adecuada las diferentes

actividades que se le presentan en el aula. El pensamiento divergente actúa

siempre removiendo los supuestos establecidos, desarticulando esquemas

conocidos, flexibilizando posturas rígidas y siempre abriendo caminos sin

límite hacia lo original, por insólito que parezca.

Fundamentación sociológica

La fundamentación sociológica, de la sociedad actual es

significativa, por la interacción social de los docentes, adolescentes y

padres. Esta interacción social es un procedimiento mutuo ya que se

accede a formar las relaciones en la cual se amplían destrezas

individuales, valores, normas, que son importantes para empezar a

reconocer que cada adolescente es incomparable y su modo de ser en

su enseñanza es diferente, asimismo depende del ambiente de dónde y

cómo se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje.

La táctica de interactuar o hablar a un adolescente es diferente a la

forma de conversar con el padre de familia por la razón que un estudiante

24

no comprende de ciertas situaciones que son la realidad, ellos viven en un

mundo de ensueños creen que el entorno social es bueno y no hace daño

a nadie, pero la realidad es otra, que no se puede confiar pero por medio

del chat ya que en las redes sociales hay considerable falsedad han

ocurrido muchos casos raptos, violaciones, cyber-bullyng entre otros por

dejarse llevar por los que están detrás de una pantalla.

Se debe dedicar tiempo a la formación permanente que está en

relación directa con los adolescentes. Si queremos estar al día y queremos

dominar las TIC tenemos que formarnos, ya sea con cursos presenciales,

con planes de formación on-line. Hay que ver lo que hacen otros, aprender

e inspirarse para poder mejorar cada día como padre o docente y así para

poder ser realmente los motores del cambio educativo que buena parte de

la sociedad necesita a gritos. (Raquel, 2017)

Fundamentación psicológica

Durante la adolescencia (entre los 12 y 18 años de edad), el

adolescente adquiere la capacidad de pensar sistemáticamente acerca de

todas las relaciones lógicas implicadas en un problema. La transición desde

el pensamiento concreto hacia las operaciones lógico-formales se produce

con el tiempo. El progreso que cada adolescente realiza en el desarrollo de

su capacidad de elaborar pensamientos más complejos se lleva a cabo de

formas diferentes. Cada adolescente elabora un punto de vista propio

acerca del mundo.

Es posible que algunos apliquen las operaciones lógicas a la

resolución de las tareas escolares antes de poder aplicarlas a los dilemas

de su vida personal. La presencia de cuestiones emocionales

frecuentemente interfiere en la capacidad que el adolescente tiene para

pensar con mayor complejidad. La habilidad para considerar posibilidades

y hechos puede influir ya sea de manera positiva o negativa en la toma de

decisiones. El progreso que implica la transición desde un nivel cognitivo

25

más simple a uno más complejo se evidencia a través de ciertos

indicadores.

Según (Cloutier, 1992) “A fines de este siglo ya no puede hablarse de

medios de comunicación, sino de auto-medios de comunicación de

masas” Producidos por los desarrollos tecno comunicacionales y ponen su

acento en el perceptor, cuyo rol como usuario mediador y sus

percepciones como consumidor, receptor deben considerarse a la luz los

nuevos desarrollos.

Sería, pues, conveniente ahondar en la reflexión pedagógica que se

tiene lugar en la actualidad para alejar a la escuela del modelo de

comunicación de masas que, además, es fuente de innumerables

conflictos en el día a día de las aulas. Así, estaremos en el camino para

convertir a esta institución en un espacio de comunicación colaborativo en

el que se construya el conocimiento, aunque indudablemente se

mantengan ciertas asimetrías derivadas de los distintos niveles de dominio

que marcan la diferencia entre el rol de profesor y el de alumno.

Sin embargo, la emocionante época de cambios que vivimos

tampoco está exenta de problemas: las consecuencias que el uso de las

nuevas tecnologías que tiene el ser humano (haciéndonos más

inteligentes o destruye nuestra cultura, según dictan enfoques

profundamente enfrentados) siguen sin estar claras, pero ciertos estudios

apuntan ya a que podrían no ser nada desdeñables. Desarrollaremos este

aspecto en una entrada posterior.

Fundamentación tecnológica

Las perspectivas de las nuevas tecnologías, presentes para su uso

educativo, exigen nuevos planteamientos de sofisticación y potencialidad

26

técnica en el aprendizaje que a su vez requerirán, un proceso de reflexión

sobre el papel de la educación en una nueva sociedad, diferente al que nos

tocó vivir como estudiantes.

También provocarán un cuestionamiento de las instituciones

educativas, para mirar si están preparadas para cumplir un papel

protagónico en el desarrollo del país de acuerdo a las nuevas condiciones

de desarrollo. En efecto, el desarrollo de la comunicación y las posibilidades

crecientes de los sistemas computacionales cuestionan la utilización de los

sistemas educativos convencionales, ya que estas generan un nuevo y

creativo ambiente para los estudiantes.

Ha quedado demostrado que las tecnologías de la comunicación

dominantes en esta época, impactan fuertemente no solo en la práctica

educativa, sino fundamentalmente en la reflexión pedagógica y en el modo

de incluir las tecnologías en los momentos de cambio.

El fundamento tecnológico de este proyecto se apoya en un estudio

realizado por Romero, (2009) acerca de “La influencia de la tecnología en

la dinámica familiar”, de cómo afecta las relaciones con los hijos y el resto

de os miembros ya que la tecnología es parte de sus vidas los denomina

como familias 2.0 dado que la tecnología es un miembro más de la familia.

Entonces los aparatos tecnológicos son menesteres que no hacen

más que resaltar los valores familiares, si hay un buen nivel de

comunicación, la tecnología es positiva. Pero si la correlación es mala la

tecnología puede distanciar a los integrantes de la familia, porque puede

favorecer el aislamiento y el individualismo.

Fundamentación legal

El 17 de abril de 2014, mediante Acuerdo Ministerial 70-14, se

expidió las regulaciones para el uso de teléfonos celulares en las

instituciones educativas, con el objetivo de fomentar el consumo crítico de

las nuevas tecnologías de comunicación e información dentro de las aulas

27

escolares. El acuerdo dispone que en el plano pedagógico, el docente es

el responsable de autorizar el uso del teléfono celular, dentro de actividades

diseñadas para el efecto y que permitan que su uso cumpla un objetivo

pedagógico. Dicho uso será exclusivamente para estudiantes de 8°, 9°, y

10. ° Grados de Educación General Básica (EGB) y 1. °, 2. °, y 3. ° Cursos

de Bachillerato.

Asimismo, el documento dispone la organización, en los

próximos meses, de procesos de capacitación para los docentes en el

uso adecuado de tecnologías de la información y comunicación y proceso

de enseñanza aprendizaje.

El acuerdo cita algunos ejemplos de actividades en las cuales se

puede utilizar el celular dentro del proceso educativo, entre ellas:

Entrevistas, reportajes, entre otros géneros periodísticos para replicar en

clase

Programación de tareas, con plazos y recordatorios de cumplimiento

Uso de recursos audibles (audiolibros)

Colecciones multimedia de excursiones y giras

Creación de redes de conocimiento específico Trabajo

en red, etc.

El uso no autorizado de dispositivos electrónicos en el aula constituye

una falta leve y su reincidencia será sancionada como falta grave, según

los artículos 134 y 330 del Reglamento General a la Ley Orgánica de

Educación Intercultural (LOEI).

Art. 40 de Ley Orgánica de Educación Intercultural: Ministerio de

Educación: Acuerdo-223-13, mediante el cual se expide la normativa que

establece y regula la matrícula al primer año de Educación General Básica

Consulte el ACUERDO-024-14, que contiene la Normativa para

autorización de funcionamiento y prestación de servicios de Educación

Inicial de los Subniveles 1 y 2 en Instituciones Educativas Públicas,

Particulares y Fisco misionales.

28

En la Constitución Política del Ecuador, en el Título II, Derechos,

Capítulo Cuarto, Sección Quinta “Educación”

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativo.

Título VII, régimen del Buen Vivir, Capítulo Primero, Inclusión y equidad,

Sección Primera Educación.

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

Código de la niñez

El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas sociales

y económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en forma

estable, permanente y oportuna.

Art. 9.- Función básica de la familia.- La ley reconoce y protege a la familia

como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño,

niña y adolescente.

Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad

compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción,

respeto y exigibilidad de sus derechos.

29

Art. 10.- Deber del Estado frente a la familia.- El Estado tiene el deber

prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a

la familia para cumplir con las responsabilidades especificadas en el

artículo anterior.

Art. 11.- El interés superior del niño.- El interés superior del niño es un

principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto

de los derechos de los estudiantes, niñas y adolescentes; e impone a

todas las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones

públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su

cumplimiento.

Para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de mantener

un justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y

adolescentes, en la forma que mejor convenga a la realización de sus

derechos y garantías.

Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico

En esta sección metodológica se presenta el procedimiento de

investigación y efecto de los testimonios que produjeron para obtener

los objetivos planeados. La población examinada concurrieron en los

estudiantes del primer año de la Unidad Educativa Dr. “José María Velasco

Ibarra”. Una indagación, es estar pendiente de la entidad que se investigue,

se obtendrá la utilización de los conocimientos propicios para la

investigación de la encuesta, y organización de los testimonios y su

valoración objetiva.

30

Tipos de investigación

Con el tipo de investigación y la aplicación de métodos adecuados

permitió identificar los problemas de aprendizaje en el área de

matemáticas, y la falta de estrategias metodológicas activas para

desarrollar un aprendizaje significativo por medio del pensamiento

creativo en los estudiantes de décimo grado de educación general de

básica.

El tipo de investigación que se aplico fue:

Investigación Descriptiva

Es la que detalla los datos recolectados según el trabajo que realizo

Torres, (2010). En el estudio se presentaron los hechos a través de

gráficas, y de esta forma se evidencio de manera clara la realidad se aplica

en este proyecto en los estudiantes, de Octavo Grado de Educación

General Superior en los cursos designados para obtener datos estadísticos

que contribuirán al desarrollo de este proyecto de investigación.

31

Investigación de Campo

Es el proceso constante y razonado que se obtiene de la

investigación de datos de los sujetos investigados mediante la

investigación de Arias, (2012) en este proyecto se la aplico en la Unidad

Educativa, Dr. José María Velasco Ibarra se realizó mediante encuestas a

estudiantes, padres de familia y docentes que han contribuido con sus

opiniones acerca de la situación que tiene con los mismos.

Investigación Bibliográfica

Esta investigación se basa en la recopilación de datos a través de

libros, revistas, conferencias, entre otros (Bernal Torres, 2010). Se empleó

cuando se investigó sobre las variables: las TIC en la comunicación familiar

y convivencia escolar, en la cual encontramos importantes referencias que

aportan como información en este trabajo.

Población y muestra

En este apartado es importante definir los sujetos del estudio para

indicar el ambiente del estudio, la muestra y los esquemas de selección

de dichas muestras, con sus criterios de inclusión y exclusión.

Población: Es la investigación que se realiza en las encuestas a los

estudiantes, padres de familia y entrevistas a los docentes y rector de la

institución del Octavo Nivel de Educación General Básica en el área

32

matutina, de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra el total

de la población es de 480 personas.

CUADRO N°1 Distributivo De La Población

N° Estrato Frecuencia Porcentaje

1 Autoridades 1 0.21

2 Docentes 19 3.96

3 Estudiantes 230 47.91

4 Padres de Familia 230 47.91

Total 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/Tatiana Pesantez

Muestra: Es en la que se puede comprobar la problemática ya que

es capaz de generar los datos en los cuales se identifican las fallas dentro

del proceso. Por ende la muestra con la que comenzaremos a trabajar es

el total de la población perteneciente a los estudiantes de Educación

Básica que presentan problemas en el uso de las TIC.

CUADRO N° 2 Distributivo De La Muestra

N° Estrato Frecuencia Porcentaje

1 Autoridades 1 0.21

2 Docentes 19 3.96

3 Estudiantes 230 47.91

4 Padres de Familia 230 47.91

Total 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado

por: María Guamán/Tatiana Pesantez

Para el cálculo de muestra se aplica la siguiente formula:

N=Población

%=Margen de una 0.05

33

n=Muestra

Formula: n =

Nn

𝐹 = 218480 n = 0.0025 x 479+1 𝐹 =

n = 1.

n = 2.

n = 218.43

Comprobación:

F= 0.45 F = 1 F= Fracción n= Muestra N= Población

0.45 x 1 Autoridades = 0.45

0.45 x 19 Docentes = 8.55

0.45 x 230 Estudiantes = 104

0.45 x 230 Padres de Familia = 104

Total = 218

CUADRO N°3 Muestra

Item Informantes Muestra

1 Autoridades 1 entrevista

2 Docentes 9 entrevista

3 Estudiantes 104 encuestas

4 Representantes Legales 104 encuestas

TOTAL: 218

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado

por: María Guamán/Tatiana Pesantez

34

CUADRO Nº 4 Cuadro de Operacionalizacion de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Las TIC en la

Comunicación

Familiar

Las TIC herramientas para

el aprendizaje

Ventajas del uso de las TIC

en la enseñanza

aprendizaje

Las TIC en la comunicación y

la familia

Compromiso de los padres

socializar con las TIC.

Las TIC en la Sociedad

Saber con quién trata en las

redes sociales

Convivencia Escolar

Origen y creación de las

redes sociales

Utilización de redes

sociales entre estudiantes y

familias

Patologías que causa el uso

del internet

Síntomas psicológicos por el

exceso de internet

Efectos de las redes

sociales

Peligros en las redes

sociales

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/Tatiana Pesantez

Métodos de investigación

El propósito de esta investigación está determinada por la

metodología cuantitativa, y descriptiva con el fin de plantear un estudio en

el cual se permite exponer los detalles para el desarrollo de la propuesta

y dar solución al problema planteado.

35

Metodología Cuantitativa

Que se ha aplicado en este proyecto investigativo se fundamenta

en Tamayo (2007) que explica que se debe partir de una serie de hipótesis

surgidas de la misma es necesario obtener una muestra ya sea en forma

aleatoria o discriminada, pero representativa de una población u objeto de

estudio, como es el proceso de los estudiantes de la unidad educativa Dr.

José María Velasco Ibarra, según los resultados de la encuesta realizada

es para establecer con exactitud el comportamiento de los estudiantes.

Metodología Descriptiva

Se la empleo en la presente trabajo de investigación fundamentada en

Triviño (2016) que da a conocer que es el objeto de investigación de las

situaciones, hábitos y actitudes de cada estudiante mediante las

actividades realizadas con los mismos, para indagar más afondo la

utilización de las TIC, y de qué manera influye en las relaciones con la

familia, no se limita a la recolección de datos sino a la relación y predicción

que existe entre dos o más variables.

Las técnicas que se aplican para obtener los debidos resultados del proyecto

son la observación y encuesta por cuestionario.

El objetivo es obtener respuestas a las interrogantes que nos den a

conocer los pormenores que condescienden este proceso de información.

Por medio de la técnica cualitativa se adquirirán ideas que aporten a la

información precisa acerca del uso inadecuado de las TIC que afectan

su proceso académico. Mediante esta investigación hemos obtenido

diferentes resoluciones de los estudiantes implicados de la Unidad

Educativa Dr. José María Velasco Ibarra.

Técnicas e instrumento de investigación

Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o

recursos dirigidos para recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos

sobre los cuales se investiga. Por consiguiente las técnicas son

procedimientos o recursos fundamentales de recolección de información,

36

de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acercarse

a su conocimiento.

La Entrevista

La entrevista de investigación es por lo tanto una conversación entre

dos personas, un entrevistador y un informante, dirigida y registrada por el

entrevistador con el propósito de favorecer la producción de un discurso

conversacional Maganco (2016).

Es la técnica de recopilación de datos a través de un diálogo, con lo

cual se busca información precisa. Las investigadoras se entrevistaron con

el Rector de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra el Lcdo.

Dagoberto Viveros quien muy amablemente les informó sobre

disposiciones reglamentarias de la institución y la apertura necesaria para

el desarrollo del presente estudio.

La Encuesta

Esta técnica de investigación es apoyada en Ruiz, (2015) ya que

permite recopilar datos a través de una serie de preguntas que están

dirigidas a la población que deberán responder dependiendo las opciones

que le brinde cada pregunta de la encuesta, en este caso la población son

los estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco

Ibarra.

La Observación

Es la técnica de recopilar información que consiste básicamente, en

observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y

hechos de las personas u objetos, tal y como las realizan habitualmente.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Entrevista realizada a los estudiantes del octavo grado de educación General

de Básica Superior

TABLA # 1 Tecnología En La Educación

PREGUNTA: La tecnología facilita la enseñanza-aprendizaje en el aula.

37

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 120 25%

De acuerdo 82 17%

Indiferente 85 18%

Muy en desacuerdo 110 23%

Siempre 83 17%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

GRAFICO # 1 Tecnología en la educación

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesante Interpretación:

Según el resultado del estudio realizado se observa que el 25% de

los estudiantes, están muy de acuerdo, con el uso de la tecnología en sus

estudios, desde actividades de estudio, a cualquier otro comentario o

publicación que aparezca en la red, mientras y otros estudiantes están en

desacuerdo ya que les parece que el internet tiene sus beneficios en la

enseñanza-aprendizaje y que debería ser mejor utilizado

TABLA # 2 Comunicación Familiar

PREGUNTA: ¿Cree que el internet facilita la vida de las familias?

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 110 23%

Desacuerdo 97 20%

Indiferente 83 17%

120

82 85

110

83

25 % 17 % 18 % 23 % 17 % 0

20

40

60

80

100

120

140

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: La tecnología facilita la enseñanza-aprendizaje en el aula. Frecuencia

PREGUNTA: La tecnología facilita la enseñanza-aprendizaje en el aula. Ecuacion

38

Muy en desacuerdo 100 21%

Siempre 90 19%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

GRAFICO # 2 Comunicación familiar

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

Interpretación:

Según el resultado del estudio realizado se observa que el 25% de

los estudiantes, están muy de acuerdo, que se mantienen conectados al

internet para compartir, desde actividades de estudio, a cualquier otro

comentario o publicación que aparezca en la red, mientras y otros

estudiantes están en desacuerdo ya que les parece que el internet tiene

sus beneficios en la enseñanza-aprendizaje y que debería ser mejor

utilizado.

TABLA # 3 Tiempo con la Familia

PREGUNTA: ¿Cómo participa en su tiempo libre con la familia en la

comunicación?

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 85 18%

Desacuerdo 70 15%

Indiferente 117 24%

110 97

83

100 90

23 % 20 % 17 % 21 % 19 % 0

20

40

60

80

100

120

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: ¿Cree que el internet facilita la vida de las familias ? Frecuencia

PREGUNTA: ¿Cree que el internet facilita la vida de las familias ? Ecuacion

39

Muy en desacuerdo 83 17%

Siempre 125 26%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

GRAFICO # 3 TIEMPO CON LA FAMILIA

Interpretación:

Se puede observar que en el análisis de esta interrogante, el

30% es el más alto que indica que los estudiantes están, de acuerdo que

el uso de la tecnología facilita la enseñanza-aprendizaje dentro del aula, ya

que es de gran ayuda para realizar, sus trabajos de investigación, a

diferencia de otros valores, en el cual los estudiantes

TABLA # 4 Software más utilizado

PREGUNTA: Los software les permite alcanzar los conocimientos

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 98 20%

Desacuerdo 75 16%

Indiferente 65 14%

Muy en desacuerdo 92 19%

Siempre 150 31%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

85 70

117

83

125

18 % 15 % 24 % % 17 26 % 0

20

40

60

80

100

120

140

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: ¿ Cómo participa en su tiempo libre con la familia en la comunicación ? Frecuencia

PREGUNTA: ¿ Cómo participa en su tiempo libre con la familia en la comunicación ? Ecuacion

40

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

GRAFICO # 4 Software más utilizados

Interpretación:

En esta interrogante podemos observar que el 26% de los

estudiantes están siempre en desacuerdo y el 18% en muy de acuerdo de

compartir actividades con la familia, se puede apreciar según la gráfica que

no es grande la diferencia en la que los encuestados prefieren, pasar

menos tiempo con sus familiares por estar conectados a la red.

TABLA # 5 Uso excesivo del Internet

PREGUNTA: ¿Considera que el uso excesivo del internet causa

dificultades?

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 83 17%

Desacuerdo 83 17%

Indiferente 126 26%

Muy en desacuerdo 68 14%

Siempre 120 25%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

98

75 65

92

150

20 % 16 % 14 % 19 % 31 % 0

20

40

60

80

100

120

140

160

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: Los softwre les permite alcanzar los conocimientos Frecuencia

PREGUNTA: Los softwre les permite alcanzar los conocimientos Ecuacion

41

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

GRAFICO # 5 Uso excesivo del internet

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

Interpretación:

Según se ha obtenido los datos, de algunos estudiantes el 31%

están siempre de acuerdo en que están pendientes de los nuevos

software que surgen, día a día para beneficiarse de conocimientos, ya

que el l avance tecnológico es innovador día a día, solo el 14% de

estudiantes prefieren utilizar los software comunes para otros fines, y no

tiene las debidas moderaciones de los riesgos que tienen en la red.

TABLA # 6 Apoya el uso del internet, sin inspección

PREGUNTA: ¿Cómo considera que puede ayudar a corregir el mal uso del

internet?

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 120 25%

Desacuerdo 95 20%

Indiferente 65 14%

Muy en desacuerdo 102 21%

Siempre 98 20%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

83 83

126

68

120

17 % 17 % 26 % 14 % 25 % 0

20 40 60 80

100 120 140

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: ¿ Considera que el uso excesivo del internet causa dificultades? Frecuencia

PREGUNTA: ¿ Considera que el uso excesivo del internet causa dificultades? Ecuacion

42

GRAFICO # 6 Apoya el uso del Internet, sin inspección

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

Interpretación:

Algunos estudiantes no saben, el daño que causa el uso

excesivo del internet y como les puede afectar, según se observa el 26%

está indiferente que el internet pueda causar daños. Este resultado nos

indica que los jóvenes no actúan conscientemente en la manipulación de

las TIC, ante esta situación deberían actuar los padres en el control de sus

hijos de lo que hacen en el internet.

TABLA # 7 Redes Sociales

PREGUNTA: ¿Cree Ud. que las redes sociales son de ayuda para la

sociedad?

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 136 28%

Desacuerdo 78 16%

Indiferente 69 14%

Muy en desacuerdo 112 23%

Siempre 85 18%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

GRAFICO # 7 Redes Sociales

120 95

65 102 98

25 % 20 % 14 % 21 % 20 % 0

50

100

150

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: ¿ Cómo considera que puede ayudar a corregir el mal uso del internet ? Frecuencia

PREGUNTA: ¿ Cómo considera que puede ayudar a corregir el mal uso del internet ? Ecuacion

43

Interpretación:

El estudio de esta interrogante nos indica, que el 28% de los

estudiantes están, muy de acuerdo en que las redes sociales son de ayuda

en la comunicación con su familia, en algunos casos para los que no tratan

desde hace algún tiempo, por diversas razones que es difícil su retorno,

pero para otros solo son entretenimiento para tratar con personas que no

conocen sin importarles el riesgo.

TABLA # 8 Instrucciones Educativas

PREGUNTA: Mantiene contacto con usuarios que compartan interés

educativos

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 93 19%

Desacuerdo 83 17%

Indiferente 97 20%

Muy en desacuerdo 120 25%

Siempre 87 18%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

GRAFICO # 8 Instrucciones Educativos

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

136

78 69

112

85

28 % % 16 % 14 23 % 18 % 0

20 40 60 80

100 120 140 160

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: ¿Cree Ud. que las redes sociales son de ayuda para la sociedad? Frecuencia

PREGUNTA: ¿Cree Ud. que las redes sociales son de ayuda para la sociedad? Ecuacion

44

Interpretación:

Algunos estudiantes que tratan con otros usuarios, comparten

información con el fin de aprender, aunque el 25% de los estudiantes están

en muy en desacuerdo, que ciertos usuarios con malas intenciones solo

buscan información personal para perjudicarlos de alguna manera, es por

eso que prefieren tratar, solo con personas que conocen. Algunos tienen

ciertas claves para saber si en realidad es el compañero el que está del

otro lado del monitor.

TABLA # 9 Uso de las Tecnología

PREGUNTA: ¿Considera que el uso de la Tecnología es fundamental para

la vida diaria?

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 88 18%

Desacuerdo 95 20%

Indiferente 122 25%

Muy acuerdo 89 19%

Siempre 86 18%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

GRAFICO # 9 USO DE LAS TECNOLOGÍA

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

93 83

97

120

87

19 % 17 % % 20 25 % 18 % 0

20

40

60

80

100

120

140

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: ¿ Mantiene contaco con usuarios que compartan interes educativos Frecuencia

PREGUNTA: ¿ Mantiene contaco con usuarios que compartan interes educativos Ecuacion

45

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

Interpretación:

En esta interrogante obtenemos como resultado un 25% que esta

indiferente, en que la tecnología sea fundamental para la subsistir, se

considera que es un complemento para relacionarse ya que nos brinda

ciertos beneficios, en algunas áreas de la vida cotidiana, laboral,

educativa y de comunicación pero no puede ser considerada indispensable

para la vida

TABLA # 10 TIC en la información

PREGUNTA: ¿Dónde Ud. estudia se utilizan las TIC, como vía

habitual de información?

Intervalo Frecuencia Ecuación

Muy de acuerdo 125 26%

Desacuerdo 64 13%

Indiferente 80 17%

Muy acuerdo 79 16%

Siempre 132 28%

Total: 480 100%

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

88 95

122

89 86

18 % 20 % 25 % % 19 18 % 0

20 40 60 80

100 120 140

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

46

GRAFICO # 10 TIC EN LA INFORMACIÓN

Interpretación:

Podemos darnos cuenta que el 28% de los estudiantes están

siempre de acuerdo en que se utilicen las TICS como vía habitual de

información, porque permite desarrollar sus cualidades, destrezas y

habilidades mediante la tecnología, y así mejoren sus desempeño

académico, cumplen de mejor manera los trabajos investigativos.

Prueba de chip cuadrada

Objetivo: Demostrar estadísticamente si existe relación entre

relación entre la variable independiente y la variable dependiente por

medio de la elaboración de la prueba chip cuadrada.

Variable independiente: Uso de estrategias dentro de clase

Variable dependiente: Desarrolla el pensamiento creativo

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

125

64 80 79

132

26 % 13 % % 17 16 % 28 % 0

20

40

60

80

100

120

140

Muy deacuerdo Desacuerdo Indiferente Muy en desacuerdo Siempre

PREGUNTA: ¿ Dónde Ud. estudia se utilizan las TIC, como vía habitual de información ? Frecuencia

PREGUNTA: ¿ Dónde Ud. estudia se utilizan las TIC, como vía habitual de información ? Ecuacion

47

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

48

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

49

¿La tecnología facilita la enseñanza aprendizaje en el aula?*¿Cree Ud. que las redes

sociales son de ayuda para la sociedad? tabulación cruzada

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado

por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

¿La tecnología facilita la enseñanza aprendizaje en el aula?*¿Cree Ud. que las redes sociales

son de ayuda para la sociedad? tabulación cruzada

a. 3 casillas (12,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 4,13

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Elaborado

por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

Gráfico de Barras de Chi-Cuadrado

50

Fuente: Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Elaborado por: María Guamán/ Tatiana Pesantez

Interpretación:

Se elabora la validación de las variables para presentar el analisis

de las encuestas que se cumple, con los estudiantes del Octavo Nivel de

Educacion Basica de la Unidad Educativa Dr. Jose Maria Velasco Ibarra

mediante, la cual nos manifiesta que la interaccion que tienen los

estudiantes con la tecnologia es creciente, al mantenerse mas relacionados

con las redes sociales, ya que realizada la comprobacion de los datos se

considera la concordancia en las preguntas analizadas. Por lo cual los

estudiantes tratan con mayor tiempo en el Internet.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

51

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la

Educación PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE L OCTAVO GRADO DE EDUCACION

GENERAL BASICO SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSE

MARIA VELASCO IBARRA

Objetivo: Concientizar el uso de las TIC, en el aula clase como proceso de aprendizaje

en el nivel cognitivo de los estudiantes de octavo grado de educación general básico

superior

Instrucciones: Lea con atención cada una de las preguntas y marque con una (X) en el

casillero que usted considere. Conteste con sinceridad debido a que la veracidad de sus

respuestas es de suma importancia para el éxito de este trabajo ALTERNATIVAS

MUY DE

ACUERDO DE

SACUERDO INDIFERENTE MUY EN

DESACUERDO

SIEMPRE 5 4 3 2 1

N° PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1 1 En su salón de clase Ud. permite el uso de medios

tecnológicos.

2 ¿Con que frecuencia hace ayuda de estos medios para apoyar su labor docente?

3 La utilización de los medios tecnológicos, que tiene a su disposición en los salones de clase.

4 El dominio de habilidades que tiene del manejo de las TIC.

5 La confianza que siente al ampliar los medios tecnológicos frente a sus estudiantes.

6 ¿Considera necesario cursos especiales de formación en el

uso de las TIC para los docentes?

7 ¿Considera necesario cursos especiales de formación en el

uso las TIC para padres de familia?

8 ¿Respalda y/o comparte con sus estudiantes los materiales

digitales que realiza para cada clase?

9 En el caso de contestar sí. El material didáctico que usted ha desarrollado ha sido utilizado en el desarrollo de sus clases.

10 La formación en el uso de las TIC que ha recibido a lo largo

de su trayectoria docente.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

52

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DEL OCTAVO GRADO DE EDUCACION GENERAL BASICO SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

Objetivo: Concientizar el uso de las TIC, en el aula clase como proceso de aprendizaje

en el nivel cognitivo de los estudiantes de octavo grado de educación general básico

superior

Instrucciones: Lea con atención cada una de las preguntas y marque con una (X) en el

casillero que usted considere. Conteste con sinceridad debido a que la veracidad de sus

respuestas es de suma importancia para el éxito de este trabajo ALTERNATIVAS

MUY DE

ACUERDO DE

SACUERDO INDIFERENTE MUY EN

DESACUERDO

SIEMPRE 5 4 3 2 1

N° PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1 1 ¿La tecnología facilita la enseñanza aprendizaje en el

aula?

2 La tecnología facilita la enseñanza-aprendizaje en el aula

3 ¿Cómo comparte su tiempo libre con la familia?

4 ¿Qué software utilizas más en el Internet?

5 ¿Considera que el uso excesivo de Internet causa

dificultades?

6 ¿Cómo considera Ud. que podría ayudar a corregir el

mal uso del Internet?

7 ¿Cree Ud. que las redes sociales son de ayuda para la

sociedad?

8 Mantiene contacto con otros usuarios que comparten

intereses educativos

9 ¿Cree Ud. que el uso de la tecnología es fundamental

para la vida diaria?

10 ¿Dónde Ud. estudia se utilizan las TIC como vía

habitual de información?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la

Educación

53

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL OCTAVO GRADO DE EDUCACION GENERAL BASICO SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

Objetivo: Concientizar el uso de las TIC, en el aula clase como proceso de aprendizaje

en el nivel cognitivo de los estudiantes de octavo grado de educación general básico

superior

Instrucciones: Lea con atención cada una de las preguntas y marque con una (X) en el

casillero que usted considere. Conteste con sinceridad debido a que la veracidad de sus

respuestas es de suma importancia para el éxito de este trabajo ALTERNATIVAS

MUY DE

ACUERDO DE

SACUERDO INDIFERENTE MUY EN

DESACUERDO

SIEMPRE 5 4 3 2 1

N° PREGUNTAS ALTERNATIVAS

5 4 3 2 1 1 El docente del Área de Informática utiliza para las tareas de

los jóvenes el internet.

2 ¿Sabe usar su Hijo e hija un software educativo?

3 ¿Cree que es necesario que su hijo-a use la computadora

para los aprendizajes en el Área de Informática?

4 ¿El Docente está capacitado para utilizar programaciones

tecnológicas en la hora clase?

5 ¿El Docente en su proceso de enseñanza aprendizaje aplica

medios audiovisuales?

6 ¿El aprendizaje ofrecido por el docente de

InformáticaComputación es teórico o práctico?

7 ¿El docente de computación, utiliza programaciones de

multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje de

Primero del Nivel de educación?

8 ¿Es necesario que el estudiante se establezca de

programación con aprendizajes informáticos?

9 ¿El Docente revisa las tareas a los estudiantes en la

hora-clase?

10 ¿Cree que con el uso de la computadora desarrollará habilidades su hijo/a?

54

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la

Educación

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Objetivo: Concientizar el uso de las TIC, en el aula clase como proceso

de aprendizaje en el nivel cognitivo de los estudiantes de octavo grado de

educación general básico superior

Instrucciones: Lea con atención cada una de las preguntas y marque con

una (X) en el casillero que usted considere. Conteste con sinceridad debido

a que la veracidad de sus respuestas es de suma importancia para el éxito

de este trabajo

Entrevistado: Lcdo. Dagoberto Viveros

Cargo: Rector

Entrevistadoras: María Guaman / Taiana Pesantez

Lea con atención cada una de las preguntas y conteste con

sinceridad debido a que la veracidad de sus respuestas es de suma

importancia para el éxito de este trabajo

1.- ¿Cuántos años tiene de servicio?

2.- ¿Cómo es su relación con el personal docente que labora junto a Ud.?

3.- ¿Cómo es su relación con los padres de familia?

4.- ¿Cómo es su relación con los estudiantes?

5.- ¿Con que frecuencia revisa las planeaciones de los maestros?

6.- Considera que la utilización de las TIC en la educación es bien aprovechada.

7.- En caso de que algún estudiante sea captado en algo indebido dentro de

la institución, como actúa Ud.

8.- ¿Considera Ud. que un estudiante de Octavo Año deba tener celular?

9.- Sabe Ud. si la mayoría de padres tiene el conocimiento apropiado sobre

la manipulación de las TIC.

10.- ¿Cómo ayuda Ud. a los estudiantes para que mejoren su aptitud social

Conclusiones Y Recomendaciones

Conclusiones

Las TIC son muy útil y frecuentemente de uso de los alumnos, que

en el transcurso de enseñanza - aprendizaje, son manipulados como un

55

material didáctico, su propósito es de mejorar el avance de los estudiantes

en clases a través del uso de los medios de información y comunicación,

con la seguridad, de examinar los contenidos y distribuirlos por medio de

equipos técnicos apropiados, para que sean atendidos con agrado por los

estudiantes.

El procesos de retroalimentación es un trabajo colaborativo virtual

dirigidos a los estudiantes a través de servicios que se distribuye por

medios tecnológicos como son el internet o más conocida como web.

Donde permite que los estudiantes fortifiquen el aprendizaje apoyados en

el uso de las TICS, ya que les ofrece la oportunidad de demostrar sus

destrezas y desarrollar un mejor desempeño académico.

Algunos docentes no aplican la participación de los medios tecnológicos

como medio de sugestión y modernidad en las distintas asignaturas que

imparten, al utilizar este medio les permite tener una mejor comunicación

con el estudiante para conocer sus actitudes, todo lo que se relacione con

las TICS es material didáctico, disponible a todo alcance en cualquier

medio tecnológico.

Entonces se debe tomar, una concienciación reflexiva de acuerdo a

los actuales procesos y cambios que se van dando en la educación, y

contribuyen a la ejecución de nuevos medios de enseñanza-aprendizaje,

que permiten al alumno conocer y aprender a obtener un mejor progreso

de capacidades y cualidades para su desarrollo según el ritmo del futuro

tecnológico como lo exige la siglo XXI en la educación.

Recomendaciones

Incitar a los docentes al uso de la guía didáctica para resaltar la

aptitud propicia de los estudiantes en el uso de la tecnología en los

procesos de enseñanza-aprendizaje para un mejor desenvolvimiento con

56

los servicios que brinda el internet, con el fin de lograr la concientización

del uso de las TIC.

Aprovechar los conocimientos que tienen los estudiantes en la

manipulación de la tecnología, como fortaleza en su educación y

elaboración de la guía didáctica para satisfacer las dudas de muchas cosas

nuevas que se aprecian hoy en día, para obtener un resultado positivo en

el uso de las TIC.

Brindar capacitaciones para los docentes acerca del manejo de las

herramientas tecnológicas y sobre la utilización de software libre para que

pueda ser utilizada en la asignatura que imparte cada docente, para que el

estudiante tenga mejor interés por aprender con la tecnología y su culta

función.

Apoyar el uso de la guía didáctica y la utilización de canales virtuales

de comunicación entre estudiantes y docentes para que se fortifique la

relación académica, dándoles a conocer de las plataformas virtuales,

software libre, y variedad de oportunidades de aprender por medio del

internet.

Establecer ejemplos claros de trabajo colaborativo por parte de los

estudiantes y utilizar los servicios que ofrece las TIC para fortalecer el

aprendizaje de cada uno, de esa manera los mismos se sentirán en mejor

relación con el docente y podrán compartir sus conocimientos, con una

base clara de cómo manipular mejor las TIC de forma positiva.

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

TÍTULO DE LA PROPUESTA:

Influencia de la Comunicación en la Familia Través de las Tic, en

los Estudiantes del Octavo Grado de Educación General Básica Superior

de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra.

Justificación:

57

Los estudiantes están en un mundo extremadamente determinado

por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estas

proporcionan gran ayuda a los educadores porque ofrecen una gran

variedad de recursos que posiblemente otro medio no puede aportar, ya

que facilita la información y permite interactuar con los materiales para

incitar el aprendizaje cooperativo, eficiente y motivador de los estudiantes,

para colaborar así en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que

hagan un buen uso de las mismas.

En el sistema educativo debemos usarla como una herramienta que

brinda un sin fin de posibilidades, ya que los estudiantes están

completamente integrado a las mismas. La sociedad contribuye con los

cambios, por lo tanto los educadores deben asumirlos y adaptarse tan

rápido como puedan a los nuevos contenidos sociales. Los estudiantes

disfrutan a su alcance en un mundo virtual que les ofrece una gran

cantidad de información, por lo que se sienten deslumbrados, ante la

utilización de los medios tecnológicos modernos.

Por lo tanto, este proyecto investigativo es una herramienta que

beneficiara al docente a instruir y utilizar las herramientas tecnológicas en

la presentación de información, uso de navegadores, correo

electrónico, chat, o blogs con la finalidad de mejorar la calidad de educación

para su vida profesional en el futuro.

Objetivos De La Propuesta

Objetivo General:

Desarrollar la innovación aplicando aula invertida, con prácticas

pedagógicas aplicadas en la educación básica general, a través de la

progresiva integración de las TIC, en los procesos de

enseñanza-aprendizaje para ampliar en los estudiantes los valores éticos,

morales y habilidades cognitivas de nivel superior

58

Objetivo Específico:

• Diseñar un entorno personal de aprendizaje dirigido al uso

efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Proporcionar herramientas de manera integrada que permitan la

gestión del proceso enseñanza–aprendizaje a través de un entorno

personal de aprendizaje.

• Implementar en el entorno personal de aprendizaje, las herramientas

informáticas que permitan fomentar el uso de la Tecnologías de la

Información y Comunicación TIC, en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Aspectos Teóricos

Guía Didáctica

Las Guías didácticas se pueden definir como un instrumento de

planificación del aprendizaje, donde se consideran diferentes tipos de

aprendizaje, como los son el colaborativo, el participativo, el autónomo.

(Santana, 2010) Expresa que: Al estudiante se le considera, entonces,

como un sujeto individual y colectivo; individual porque todo proceso de

aprendizaje implica esfuerzo, voluntad, motivación intrínseca, reflexión y

autonomía de cada estudiante. Colectivo, porque cada estudiante

necesita contrastar información y conocimiento, establecer procesos de

cooperación y colaboración, consultar diferentes fuentes de información

que contribuyen al desarrollo del desarrollo del aprendizaje.

En el entorno que nos rodea, se entiende por guía de aprendizaje

como el recurso didáctico que facilita el aprendizaje del alumno. Está

centrada en la pedagogía activa y participativa en la que se reconoce la

autonomía del estudiante. Incluye actividades planeadas por procesos y se

constituye en un elemento mediador diseñado por el instructor para

promover aprendizajes significativos así como la comprensión y

construcción de conocimiento. A través de ésta se desarrollan los valores

y los procedimientos planteados en los módulos de formación.

59

Software libre

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,

copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más

preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: En los

Software Libre los estudiantes pueden estudiar cómo funciona el

programa, y adaptarlo a sus necesidades. El acceso al código fuente es

una condición previa para esto. Además se pueden distribuir copias, con

lo que puedes ayudar a los demás estudiantes.

El software Libre se puede distribuir copias debe incluir tanto las formas

binarias o ejecutables del programa como su código fuente, sean

versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo

ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles

de utilizar). ¿Cómo enseñar mediante el uso de las TICS?

Para enseñar debe existir mucha motivación hacia los estudiantes ya

que es una herramienta útil para la vida cotidiana y para ello el docente deberá

conocer el valor real de esta ciencia, deberá tener toda la paciencia posible

que facilite responder interrogantes para corregir las fallas, también deberá

hacer uso de los recursos tanto didácticos como del entorno que le rodea a

los estudiantes, además deberá contar con el apoyo de los padres de familia.

Una clase en blog educativo facilitara mucho el rol del docente ya su

tarea ya que permite que los estudiantes vean videos explicando los

conceptos, imágenes o fuentes con mejores explicaciones, juegos

referentes al tema de estudio y otros de manera que en clase continua el

docente cumplirá con el rol de guía o asesor en los ejercicios que se

realicen.

Factibilidad de su aplicación

En base a las descripciones del proyecto de investigación se logra

afirmar que esta problemática es factible en todos sus aspectos y se

establece la elaboración de la guía didáctica en el proceso de

60

enseñanza–aprendizaje de los estudiantes del Octavo Grado de Educación

Superior de la Unidad Educativa Dr. “José María Velasco Ibarra”.

Financiera

La propuesta de este proyecto es sumamente factible ya que

contamos con la colaboración de las autoridades tales como el Rector, el

Vicerrector y los Docentes de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco

Ibarra, quienes hacen posible que esta propuesta se lleve a cabo con la

ayuda de las instalaciones con sus equipos de cómputo para la

implementación de aula invertida. Además, todo el gasto financiero del

proyecto es responsabilidad de las investigadoras.

Técnica

En este aspecto Técnico es completamente factible su aplicación porque la

Unidad Educativa cuenta con dos Laboratorios de Cómputo llamados

laboratorio LAB 1, LAB 2, sus computadoras están en buen estado, cada

computador posee su sistema operativo de Microsoft Windows y un proyector

para el uso de los Docentes en el momento de impartir sus clases a los

Estudiantes, además este proyecto de aula invertida, es ejecutable, es decir

sin necesidad de contar con el software en que se realizó este proyecto le

ejecutara sin ningún problema.

Humana

La actual propuesta en este aspecto de talento humano también es

factible, ya que las investigadoras están a cargo de realizar el proyecto con

la ayuda de las autoridades de la unidad educativa, que aportaran con las

partes tecnológica para poder llevar a cabo con la implementación de la

propuesta y tanto los Docentes como los Estudiantes están dispuestos a

utilizarlo.

Descripción

Este proyecto educativo está abierto a la comunidad; dando

prioritariamente programas y servicios educativos para los estudiantes y

61

padres de familia, donde podrán encontrar opciones de información

educativa referente a temas comunes que en la actualidad están viviendo

la comunidad educativa.

Servicios que ofrece el Blog Educativo:

• Tecnologías de Comunicación e Información que permite llenar vacíos a la

desinformación existente en los temas tratados.

• Actividades relacionadas con la resolución de problemas mediante el uso de

Videos explicativos.

• Evaluaciones en línea listas para impresión y presentación

Para ello trabajado en sitio web llamada https://www.blogger.com en la

que se ha desarrollado guía didáctica con dirección

https://educacionfamiliartic.blogspot.com.

Planificaciones de clases diarias

Es el materia de apoyo del docente de cómo va a implementar cada clase a sus

estudiantes.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "JOSÉ

MARÍA VELASCO IBARRA"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Concientizar a los estudiantes el valor de la familia en el ámbito educativo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Ampliar la comunicación con la familia con los nuevos medios tecnológicos

para crear ambientes de confianza y mejorar sus conocimientos en la

manipulación de las TIC..

1. PLANIFICACIÓN

62

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INS- TRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

Estudio dirigido a los padres

de familia.

-la familia y el uso de las

TIC.

- Promover situaciones de

participación activa y

cooperativa para desarrollo

del tema a analizar. -

Asesoría individualizada

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia de ideas

Argumentación. Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de creatividad

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

"JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Informar a los estudiantes como

proyectarse para la vida

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Orientación de los peligros que tiene las TIC en exceso de manipulación

o adicción a las redes sociales que perjudican su salud física y

psicológica.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN-

TOS DE

EVALUACIÓN

63

Estudio dirigido a

los estudiantes

- Riesgos en el uso de

las TIC.

-Problemas psicológicos y

académicos.

Desinformación e

intoxicación de los

problemas.

-Problemas sociales.

- Asesoría

individualizada

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia

de ideas

Argumentación.

Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de

creatividad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Informar para prevenir a los estudiantes sobre la utilización de las TIC para favorecer su desarrollo integral.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Conocimientos del aporte que tiene las TIC en la educación su

importancia y ventajas que favorece a los estudiantes a desarrollar sus

habilidades cognitivas.

3. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN-

TOS DE

EVALUACIÓN

64

Estudio dirigido

a los docentes

y estudiantes - Las TIC en

la educación. -Tres

razones para usar las TIC.

- Principio del buen

uso de las TIC.

-Las TIC y su aporte en la

educación.

- Conclusión.

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia

de ideas

Argumentación.

Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de

creatividad

al

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

"JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Concientizar a los estudiantes sobre la sexualidad a través de uso de las TIC

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Precauciones educativas sobre sexualidad mediante la manipulación de

las TIC, teniendo en claro la convivencia familiar que es el mejor afán de

los estudiantes que deben compartir más comunicación con la familia.

4. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN-

TOS DE

EVALUACIÓN

65

Estudio dirigido a

estudiantes docentes y

padres de familia

-Recomendaciones para

fomentar la convivencia

familiar.

-Peligros de privacidad. -

Protección y derecho a la

privacidad.

-Seguridad para los

equipos

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia

de ideas

Argumentación.

Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de

creatividad

al

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

"JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Concientizar a los estudiantes sobre la sexualidad a través de uso de las TIC

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Precauciones educativas sobre sexualidad mediante la manipulación de

las TIC, teniendo en claro la convivencia familiar que es el mejor afán de

los estudiantes que deben compartir más comunicación con la familia.

5. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN-

TOS DE

EVALUACIÓN

66

Estudio dirigido a

estudiantes docentes y

padres de familia

-Recomendaciones para

fomentar la convivencia

familiar.

-Peligros de privacidad. -

Protección y derecho a la

privacidad.

-Seguridad para los

equipos

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia

de ideas

Argumentación.

Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de

creatividad

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "JOSÉ

MARÍA VELASCO IBARRA"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Concientizar a los estudiantes sobre

las enfermedades sexuales

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Ampliar la comunicación a través de medios tecnológicos para crear

ambientes de confianza y mejorar sus conocimientos en la manipulación

de las TIC..

5. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN-

TOS DE

EVALUACIÓN

67

Estudio dirigido a los padres

de familia.

-la familia y el uso de las

TIC.

- Promover situaciones de

participación activa y

cooperativa para desarrollo

del tema a analizar. -

Asesoría individualizada

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia

de ideas

Argumentación.

Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de

creatividad

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

"JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Informar a los estudiantes sobre el acoso escolar u otros

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Orientación de los peligros a través del uso de las TIC mediante la

manipulación e información.

6. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN-

TOS DE

EVALUACIÓN

68

Estudio dirigido a

los estudiantes

- Riesgos en el uso de

las TIC.

-Problemas psicológicos y

académicos.

Desinformación e

intoxicación de los

problemas.

-Problemas sociales.

- Asesoría

individualizada

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia

de ideas

Argumentación.

Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de

creatividad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Informar para prevenir a los estudiantes sobre las adicciones que existen y como prevenirlas me- diante la utilización de las TIC para favorecer su desarrollo integral.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Conocimientos del aporte que tiene las TIC en la educación su

importancia y ventajas que favorece a los estudiantes a desarrollar sus

habilidades cognitivas.

7. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN-

TOS DE

EVALUACIÓN

69

Estudio dirigido

a los docentes

y estudiantes - Las TIC en

la educación. -Tres

razones para usar las TIC.

- Principio del buen

uso de las TIC.

-Las TIC y su aporte en la

educación.

- Conclusión.

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia

de ideas

Argumentación.

Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de

creatividad

al

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

"JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: María Guamán y

Tatiana Pesantez

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

MÓDULO / BLOQUE:

Concientizar a los estudiantes sobre el mal uso que se les está dando al uso de las redes sociales

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Precauciones educativas sobre redes sociales mediante la manipulación

de las TIC, teniendo en claro la convivencia familiar que es el mejor afán

de los estudiantes que deben compartir más comunicación con la familia.

8. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICA- DORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN-

TOS DE

EVALUACIÓN

70

Estudio dirigido a

estudiantes docentes y

padres de familia

-Recomendaciones para

fomentar la convivencia

familiar.

-Peligros de privacidad. -

Protección y derecho a la

privacidad.

-Seguridad para los

equipos

Laminas

Computador

Proyector

Fomentar

el uso de

las nueva

tecnología

Técnica: Lluvia

de ideas

Argumentación.

Instrumento: Organizadores de ideas.

Rúbrica de organizador de ideas.

Prueba combinada.

Taller de

creatividad

PÁGINA PRINCIPAL

Se trata de una página donde el usuario podrá videos informativos

sobre el tema a tratar, estos videos son subidos solamente por el docente

autorizado.

71

En este espacio se mostrara todos los temas a tratar. Dentro de cada

modulo el estudiante podra ingresar a cada clase dando clic sobre el tema

a tratar ya que esta enlasado para ir directo a la clase, o a su vez el usuario

podra realizar directamente desde el menu desplegable que tambien los

llevara a la clase destinada.

• Tema de Clase

• Objetivo de la clase

• Desarrollo del tema

• Video explicativo referente a la clase

Detalle De Información Educativa

72

Actividad #1

Tema de clase: ¿Con Quién Vivo?

73

Objetivo de la actividad: Reconocer los miembros de la familia a través de la

ilustración de imágenes.

Destreza:. Relacionar las imágenes con el contenido textual Tiempo

estimado: 10 minutos

Actividad

74

#2

Tema de clase: La familia y los amigos

Objetivo de la actividad: Diferenciar entre familia y la amistad

Destreza: Descubrir el concepto de la familia a través de la ilustración.

Tiempo estimado: 10 minutos

Actividad

75

# 3

Tema de clase: Un proyecto de vida

Objetivo de la actividad: Reconocer como son los proyectos de vida

Destreza: Relaciona cada proyecto según corresponda Tiempo

estimado: 10 minutos

Actividad

Tema de clase:

76

# 4

Prevención en familia

Objetivo de la actividad: reconocer como prevenir aun accidente familiar

Destreza: Observa el video y responde según la infmacion

Tiempo estimado: 30 minutos

Actividad

77

# 5

Tema de clase: El Sida

Objetivo de la actividad: Informar para prevenir a los estudiantes

Destreza: observa el video y responde según corresponda.

Tiempo estimado: 30 minutos

Actividad

Tema de clase:

78

# 6

La sexualidad

Objetivo de la actividad: informar sobre la conducta y la vida sexual

Destreza: observa el video y responde correctamente

Tiempo estimado: 30 minutos

Actividad

79

Tema de clase:

80

Actividad # 7

Tema de clase: El acoso escolar

Objetivo de la actividad: Reconocer las formas de acoso de que existen

Destreza: prevenir el acoso mediante el estudio del mismo Tiempo

estimado: 30 minutos

81

Actividad # 8

Las drogas

Objetivo de la actividad: prevenir el uso de drogas

Destreza: informar a los estudiantes mediante el video informativo

Tiempo estimado: 30 minutos

Tema de clase:

82

Actividad # 9

Tema de clase: Las adiciones

Objetivo de la actividad: prevenir la adición en los estudiantes

Destreza: informar a los estudiantes mediante el video informativo

Tiempo estimado: 30

83

84

BIBLIOGRAFÍA

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/art

icle/1043-redes-socialesstart=

http://www.authorstream.com/Presentation/efrengarciasanch-2191112-

elhttp://www.authorstream.com/Presentation/efrengarciasanch-2191112-

el-uso- de-las-tic-en-área-salud/uso- de-las-tic-en-área-salud/

https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/que-necesita-un-

profesorhttps://www.bebesymas.com/educacion-infantil/que-necesita-un-

profesor-para-que-sus-alumnos-le-vean-como-real-influencer-en-lugar-de-

a-los-youtuberspara-que-sus-alumnos-le-vean-como-real-influencer-en-

lugar-de-a-loshttps://www.bebesymas.com/educacion-infantil/que-

necesita-un-profesor-para-que-sus-alumnos-le-vean-como-real-influencer-

en-lugar-de-a-los-youtubersyoutubers http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2009/catg/Pa

https://repositorio.itesm.mx/ortec/handle/11285/571820

//www.slideshare.net/ValentinaCardonaLiga/uso-de-las-tics-en-el-turismo-

59708504 http://concepto.de/redes-sociales/#ixzz4HUjwUjmT

http://www.saberia.com/2011/01/quien-invento-las-redes-sociales/

http://blogs.eltiempo.com/padres-del-hoy/2015/07/15/ninos-y-redes-

sociales-5-principios-basicos-de-uso-responsable/

http://accelera.uab.cat/documents_edo/pdf/decalogo_usosabusos.pdf

http://maria-ce.blogspot.com/ http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.htm

https://es.scribd.com/doc/111485247/Metodo-descriptivo

http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-

encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738

http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/algunas-

orientaciones-sobre-el-uso-de-las-tic-en-educacion/

http://educaccion.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=311596&id_s

eccion=160

85

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cartier. (1992). la educacion. lima: publicaciones .

Chacon, J. (18 de octubre de 2016). la educacion y la tecnologia son uno.

tecnologia en educacion. quito, ecuador, sierrra: works new.

Cloutier. (1992).

Diaz, J. C. (15 de julio de 2015). BLOGS, El Tiempo: Padres de hoy.

Obtenido de Diario: http://blogs.eltiempo.com/padres-

delhoy/2015/07/15/ninos-y-redes-sociales-5-principios-basicos-de-

usoresponsable/ gastelu, c. a. (2009). papel de las tics en las empresas

. En c. a. gastelu, las tic en las empresas (pág. 276). EUMED.NET.

Hugo Campos. (2005). REDES SOCIALES. En G. R. HUGO CAMPOS,

TEORIA DE LA EDUCACION (pág. 35). cali.

Jorge, Á. L. (2011-2012). EL USO DE LAS TIC EN EL AREA DE LA

SALUD. En Á. L. Jorge, LAS TIC EN LA ESPECIALIDAD DE URGENCIAS

(págs. 85-86). MEXICO: AUTORSTREAM.

Ligarreto, V. C. (2016). uso de las tic en el turismo. En V. C. Ligarreto, Las

tics en el turismo (pág. 194). colegio san jose: slideshare.

lopez, m. v. (2013 05/01). Uso de las TIC en la Enseñanza Aprendizaje de

la Química Orgánica. En m. v. lopez, Uso de las TIC en la Enseñanza

Aprendizaje de la Química Orgánica. monterrey: RITEC.

Margarita Ontiveros, C. F. (2005). Uso de la tecnologia en la educacion.

En M. Ontiveros, Uso de la tecnologia en la educacion (págs. 30-52).

Madrid: publicaciones Cruzo S.A.

Mariscal, A. M. (2010). Las TICS en su uso de educacion especial. En A.

86

M. Mariscal, Las TICS en su uso de educacion especial. monografias

.com.

Raquel. (31 de enero de 2017). webblogs.sl. Obtenido de webblogs.sl:

https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/que-necesita-un-

profesorpara-que-sus-alumnos-le-vean-como-real-influencer-en-lugar-de-

a-losyoutubers

Sosa, L. (2013). Redes Sociales. Mundo del Interent, 15-17.

REFERENCIAS WEB

pel20de%20las%20TICs%20en%20la%20empresa.html

http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm

http://rogermarsa.blogspot.com/2012/07/fundamentos-filosoficos-del-

usohttp://rogermarsa.blogspot.com/2012/07/fundamentos-filosoficos-del-

uso-de-las.htmlde-las.html

http://olivaresliseth.blogspot.com/2012/07/objetivos-generales-

especificos.html https://sites.google.com/site/inedumelipilla/objetivos--

general---específicos http://educacionytecnologia-grupo1-

unsam.blogspot.com/2013/05/objetivos-de-las-tics-en-educacion_13.html

http://malusoredessocialescar18andres.blogspot.com/p/3-objetivos-

genera les.html http://www.monografias.com/trabajos105/tic-su-uso-

educacion-especial/tic-su-uso-educacion-especial.shtml

http://www.lagaceta.com.ar/nota/334865/informacion-

general/tecnologiahttp://www.lagaceta.com.ar/nota/334865/informacion-

general/tecnologia-cambio-comunicacion-familiar.htmlcambio-

comunicacion-familiar.html

http://sanmateotics.blogspot.com/p/conclusiones.html

http://www.hacerfamilia.com/adolescentes/noticia-donde-debo-

87

controlarhttp://www.hacerfamilia.com/adolescentes/noticia-donde-debo-

controlar-hijo-hace-redes-sociales-20130123120559.htmlhijo-hace-redes-

sociales-20130123120559.html

Carta de Aprobación Consultora Académica

Carta de Aprobación del Distrito

Carta de Aprobación del Colegio

Aprobación de Urkund

Facultad

de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

PROYECTO DE INVESTIGACION

ENTREVISTA RECTOR

Buenos días sr. rector, soy alumna de la Universidad de Guayaquil de la

extensión Machala mi nombre es María Guamán vengo con el propósito

de hacerle unas preguntas, para saber que opiniones tiene Ud. acerca

de la influencia de las tic en la comunicación familiar, en los

estudiantes del octavo grado de educación general básica superior

de la unidad educativa Dr. José María Velasco Ibarra.

Entrevistado: Lcdo. Dagoberto Viveros

Entrevistadoras: María Angela Guaman Pizarro

Tatiana Leonor Pesantez Molina

1.- ¿Cuántos años tiene de servicio?

5 años

2.- ¿Cómo es su relación con el personal docente que labora junto a Ud.?

En lo laboral como Uds. se han dado cuenta tenemos mucha comunicación

cualquier, problema que se nos presenta nos reunimos para tratar el asunto

y buscar una mejor solución y entre todos apoyamos mutuamente.

3.- ¿Cómo es su relación con los padres de familia?

Son tantos que es imposible estar en contacto con todos, conozco algunos.

A la hora de citarlos la mayoría tiene gran disposición, cuento con el apoyo

de ellos, nombramos delegados de grupo porque es imposible tomar

acuerdos con todos los padres de familia.

4.- ¿Cómo es su relación con los estudiantes?

Me parece que es buena como han podido observar Uds. Ciertos

estudiantes se acercan a preguntarme alguna inquietud que tienen acerca

de lo académico, aunque en algunas ocasiones son un poco más

confianzudos y me preguntan cosas personales, y como autoridad tengo q

estar pendiente de todo para que la buena imagen de la institución no se

pierda.

5.- ¿Con que frecuencia revisa las planeaciones de los maestros? De

manera semanal y algunos quincenales antes de empezar el ciclo nos

reunimos para abordar esos puntos.

6.- Considera que la utilización de las TIC en la educación está siendo bien

aprovechada.

Es complicado controlar a todos los estudiantes que manipulan aparatos

tecnológicos, dentro de la institución no se prohíbe su uso siempre que lo

utilicen uso para fines académicos, pero aun así hay ciertos estudiantes

que hacen alguna fechoría a veces porque no saben, o por dejarse llevar

por lo que otros hacen, se está controlado la manipulación de celulares,

dentro de clase a menos que el docente lo haya permitido porque lo está

utiliza en su asignatura.

7.- En caso de que algún estudiante sea captado haciendo algo

indebido dentro de la institución, como actúa Ud.

Depende el inconveniente que sea hay que realizar una investigación del

estudiante, además si es en los patios de la institución contamos con

cámaras que nos permiten estar pendientes de las actividades que realizan

en el mismo y si es dentro del aula se tiene que indagar con las partes

afectadas, dependiendo el acto se los sanciona en algunas ocasiones hay

que suspenderlos temporalmente o trabajo comunitario dentro de la

institución.

8.- ¿Considera Ud. que un estudiante de Octavo Año deba tener celular?

Me parece que a los adolescentes de hoy en día no les interesa la edad

que deban tener para manipular dichos dispositivos, más bien considero

que los padres deben controlar a su hijos con lo que les permiten tener para

mejorar su educación y comunicación con la familia.

9.- Sabe Ud. si la mayoría de padres tiene el conocimiento apropiado sobre

la manipulación de las TIC.

No estoy muy al tanto, pero se podría realizar una evaluación mediante una

reunión con cada dirigente, porque sería bueno que todos los padres sepan

utilizar el tic para que controlen a sus hijos con las actividades que ellos

realizan.

10.- ¿Cómo ayuda Ud. a los estudiantes para que mejoren su aptitud social?

Mediante una reunión con el personal docente se organiza algunas

actividades para que todos los estudiantes participen, se considera más el

deporte ya que es muy bueno porque les sirve para fortalecer sus

conocimientos y mantener la mente activa en otras cosas, para que se

releguen de la tecnología por un momento.

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la

Educación

PROYECTO DE INVESTIGACION

ENCUESTA DOCENTES

Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra

Docente:…………………………….. Fecha:…………………………

1.- En su salón de clase Ud. cuenta con medios tecnológicos.

Hace uso de ellos, para todas sus clases

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

2.- ¿Con que frecuencia hace ayuda de estos medios para apoyar su labor

docente?

Le son indispensables en su teoría académica

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

3.- La utilización de los medios tecnológicos, que tiene a su

disposición en los salones de clase.

Han mejorado la impartición de sus clases de manera satisfactoria en el

rendimiento de los estudiantes.

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

4.- El dominio de habilidades que tiene del manejo de las TIC.

Es el adecuado para sus estudiantes

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

5.-La confianza que siente al ampliar los medios tecnológicos frente a sus

estudiantes.

Seguridad y optimismo para motivarlos, a descubrir nuevas tendencias

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

6.- ¿Considera necesario cursos especiales de formación en el uso de las

TIC para los docentes?

El profesional debe estar siempre actualizado

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

7.- ¿Considera necesario cursos especiales de formación en el uso las TIC

para padres de familia?

Debería implementarse talleres de capacitación, para que tengan un

domino de las TIC.

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

8.- ¿Respalda y/o comparte con sus estudiantes los materiales

digitales que realiza para cada clase?

Es fundamental tener un respaldo de las tutorías que se les da a los

estudiantes

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

9.- En el caso de contestar sí. El material didáctico que usted ha

desarrollado ha sido utilizado en el desarrollo de sus clases.

Dependiendo el curso que, se imparta las tutorías.

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

10.- La formación en el uso de las TIC que ha recibido a lo largo de su

trayectoria docente.

Cumple con las expectativas para brindar los conocimientos a los

estudiantes.

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

PROYECTO DE INVESTIGACION

ENCUESTA ESTUDIANTES

UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSE MARIA VELASCO IBARRA

Nombre:……..………………......... Curso:…………. Fecha:…..…………

1.- ¿Cómo comparten buenas prácticas educativas con sus amistades?

Manteniendo conexiones por la red

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

2.- La tecnología facilita la enseñanza-aprendizaje en el aula

Si porque permite realizar trabajos de investigación

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

3.- ¿Cómo comparte su tiempo libre con la familia?

Participa de actividades agradables para optimizar la comunicación

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

4.- ¿Que software utilizas más en el Internet?

Los que permiten adquirir conocimientos educativos

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

5.- ¿Considera que el uso excesivo de Internet causa dificultades?

Afecta el comportamiento del estudiante, al no tener el conocimiento

adecuado del uso de la tecnología.

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

6.- ¿Cómo considera Ud. que podría ayudar a corregir el mal uso del

Internet?

Mediante una guía didáctica que le permite al estudiante participar con

sus cualidades de desempeño.

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

7.- ¿Cree Ud. que las redes sociales son de ayuda para la sociedad?

Contribuyen en la comunicación, con familiares del exterior

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

8.- Mantiene contacto con otros usuarios que comparten intereses

educativos

Para interactuar en beneficio de su aprendizaje

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

9.- ¿Cree Ud. que el uso de la tecnología es importante para vivir? Se

considerada que contribuye en la enseñanza-aprendizaje de los

estudiantes

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

10.- ¿Dónde Ud. estudia se utilizan las TIC como vía habitual de

información?

Para optimizar las habilidades de los estudiantes

( ) De acuerdo

( ) Muy de acuerdo

( ) Indiferente

( ) Desacuerdo

( ) Muy en desacuerdo

Evidencias Fotográficas

El rector Lcdo. Dagoberto Viveros colaboro con la nuestra presentación

Angela explica brevemente el tema de las encuestas a realizarse.

Tatiana se encargó de repartir las encuestas a los estudiantes en sus

respectivos lugares.

En cada curso que se realizó las encuestas, se mostraron muy atentos y

participativos.

Los estudiantes que tenían indecisiones, acerca de las preguntas se les

explicaba para que puedan responder de manera concreta.

encuestas, del proyecto investigativo.

Los estudiantes se mostraron muy complacidos en solventar las

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

TEMA: Influencia de la Comunicación de la Familia a Través de las Tic en los Estudiantes del Octavo Grado de Educación Superior de la Unidad Educativa ”Dr. José María Velasco Ibarra” Zona 07, Distrito07d01, Circuito08, Provincia El Oro, Cantón el

Guabo. Periodo Lectivo 2016-2017 PROPUESTA: Diseño de Guía Didáctica con Enfoque Aula Invertida.

AUTORAS: MARIA ANGELA GUAMAN PIZARRO Y TATIANA LEONOR PESANTEZ MOLINA

TUTORA: MSc. Lcda. Bastidas Muñoz Eneida,

REVISORES: MSc. Silvia Moy-Sang Castro Dr. MSc. Wilson Romero Dávila MSc. Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: INFORMATICA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO

2017 No. DE PÁGS:

116 PAGS

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE INFORMATICA

ÁREAS TEMÁTICAS: (INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN ) UNIDAD EDUCATIVA FISCAL”DR. JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA” AMBITO EDUCATIVO PALABRAS CLAVE: ( REDES SOCIALES ) (INSTRUCCIÓN, MOTIVACIÓN) (EDUCACIÓN,CONOCIMIENTO)

RESUMEN: La presente investigación se desarrolla bajo la interrogante ¿De qué manera aporta el internet en la educación? del Octavo Grado de Educación Superior de la Unidad Educativa “Dr. José María Velasco Ibarra”, del cantón el Guabo, en el periodo lectivo 2015/ 2016? En la actualidad la comunicación y la información, de las nuevas tecnologías son dominantes, las instituciones educativas se enfrentan al desafío del uso de la tecnología para proveer a sus alumnos las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren. La aparición de Internet, es un intercambio de información, ideas y contenidos .Constamos en la época de la comunicación y la información, donde los eventos tecnológicos son dominantes, y las redes sociales han recolectado una gran importancia. La red ofrece la posibilidad de compartir conocimientos y experiencias mediante el uso de aplicaciones basadas en Internet. Debido a la importancia que tiene las redes sociales en la actualidad, no podemos luchar en contra de las mismas, sino que tenemos que trabajar con ellas y usarlas para motivar al alumnado en el proceso de aprendizaje para tratar de que se mejoren las relaciones sociales. No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: X

SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0980171896 0981042303

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

E-mail: [email protected]