Universidad de la Habana - TRABAJOS COYUNTURA TRABAJOS … · 2018-01-15 · Sin embargo, luego de...

1357
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL TRABAJOS COYUNTURA TRABAJOS ANALÍTICOS MONOGRAFÍA

Transcript of Universidad de la Habana - TRABAJOS COYUNTURA TRABAJOS … · 2018-01-15 · Sin embargo, luego de...

  • CENTRO DE INVESTIGACIONES

    DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

    DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL

    TRABAJOS COYUNTURA

    TRABAJOS ANALÍTICOS

    MONOGRAFÍA

  • TTTRRRAAABBBAAAJJJOOOSSS AAANNNAAALLLÍÍÍTTTIIICCCOOOSSS

    LLLAAA GGGLLLOOOBBBAAALLLIIIZZZAAACCCIIIOOONNN,,, LLLAAASSS CCCAAADDDEEENNNAAASSS GGGLLLOOOBBBAAALLLEEESSS DDDEEE VVVAAALLLOOORRR YYY LLLAAA TTTEEEOOORRRIIIAAA DDDEEELLL DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO LLLOOOCCCAAALLL::: UUUNNNAAA AAAPPPRRROOOXXXIIIMMMAAACCCIIIOOONNN CCCOOONNNCCCEEEPPPTTTUUUAAALLL PPPEEERRRFFFIIILLL PPPRRROOODDDUUUCCCTTTIIIVVVOOO DDDEEELLL CCCAAARRRIIIBBBEEE IIINNNSSSUUULLLAAARRR;;; BBBAAASSSEEESSS PPPAAARRRAAA UUUNNNAAA IIINNNTTTEEEGGGRRRAAACCCIIIÓÓÓNNN LLLOOOSSS PPPAAAIIISSSEEESSS CCCAAARRRIIIBBBEEEÑÑÑOOOSSS EEENNN EEELLL CCCOOONNNTTTEEEXXXTTTOOO DDDEEELLL CCCOOONNNVVVEEENNNIIIOOO DDDEEE CCCOOOTTTOOONNNOOOUUU GGGLLLOOOBBBAAALLLIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN YYY DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO LLLOOOCCCAAALLL::: UUUNNNAAA VVVIIISSSIIIÓÓÓNNN DDDEEESSSDDDEEE DDDEEE LLLAAA AAACCCTTTUUUAAALLLIIIDDDAAADDD DDDEEE LLLAAA AAACCCAAADDDEEEMMMIIIAAA CCCUUUBBBAAANNNAAA EEElll “““DDDEEESSSEEEMMMBBBAAARRRCCCOOO””” DDDEEE CCCHHHIIINNNAAA EEENNN AAAMMMEEERRRIIICCCAAA LLLAAATTTIIINNNAAA MMMEEECCCAAANNNIIISSSMMMOOOSSS IIINNNNNNOOOVVVAAADDDOOORRREEESSS PPPAAARRRAAA FFFIIINNNAAANNNCCCIIIAAARRR EEELLL DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO::: UUUNNN AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS CCCRRRÍÍÍTTTIIICCCOOO LLLAAA NNNUUUEEEVVVAAA GGGEEEOOOGGGRRRAAAFFFÍÍÍAAA DDDEEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO IIINNNTTTEEERRRNNNAAACCCIIIOOONNNAAALLL EEENNN EEELLL SSSIIIGGGLLLOOO XXXXXXIII EEELLL SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA FFFIIINNNAAANNNCCCIIIEEERRROOO CCCHHHIIINNNOOO::: PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPAAALLLEEESSS DDDEEESSSAAAFFFÍÍÍOOOSSS TTTRRRAAASSS LLLAAASSS PPPIIISSSTTTAAASSS DDDEEE LLLAAA SSSOOOSSSTTTEEENNNIIIBBBIIILLLIIIDDDAAADDD DDDEEE LLLAAA DDDEEEUUUDDDAAA EEEXXXTTTEEERRRNNNAAA

    ◄== RETORNAR AL MENU PRINCIPAL

  • LA GLOBALIZACION, LAS CADENAS GLOBALES DE

    VALOR Y LA TEORIA DEL DESARROLLO LOCAL: UNA APROXIMACION CONCEPTUAL

    Lic. Mahé Sosa Arencibia Centro de Investigaciones de Economíoa Internacional

    Universidad de La Habana

    Febrero 2006

  • 2

    INTRODUCCIÓN. En los últimos tiempos las relaciones económicas internacionales se han visto marcadas

    por un importante cambio, caracterizado por la interconexión de las economías a escala

    global, lo que se ha dado a llamar “globalización”, y que ha modificado sin lugar a dudas

    el desenvolvimiento de estas relaciones.

    Este mundo globalizado e interconectado, ha sido el marco adecuado para el

    fortalecimiento y readecuación de las grandes trasnacionales, convertidas hoy en cadenas

    globales con absoluto control del mercado internacional.

    En estas condiciones la inserción internacional se torna difícil, sobre todo para proyectos

    o economías que se mueven en circuitos nacionales, regionales o locales. Actualmente la

    inserción competitiva no refiere como un todo a la economía de un país, sino a sectores

    económicos determinados y localidades territoriales específicas.

    En este sentido una parte de la literatura destaca la trascendencia de las pequeñas

    unidades productivas por el peso que éstas tienen en el PIB, señalando además la

    creciente aparición de las llamadas economías familiares en algunas regiones. Sin

    embargo, parece válido considerar que si bien es innegable la importancia de estas

    pequeñas unidades, no puede perderse la perspectiva de que ellas en sí mismas no

    garantizan una inserción en el mercado mundial, esto dependerá en gran medida de su

    capacidad para insertarse en cadenas globales, a menos que encuentren por algún

    tiempo un resquicio de mercado que les resulte penetrable.

    La inserción internacional competitiva en los marcos de la globalización es una condición

    esencial para el crecimiento económico de cualquier país, de ahí deriva la necesidad de

    que los países busquen soluciones alternativas a las tradicionales vías de inserción para

    adecuarse a esta nuevas condiciones.

    En este mundo globalizado resulta indispensable encontrar alternativas que den

    respuesta a los problemas del crecimiento y el desarrollo. Si bien estas son problemáticas

    que han preocupado a muchos economistas a lo largo del tiempo, y sobre las cuales han

  • 3

    surgido teorías que tratan de dar una explicación al problema (teoría Centro- Periferia,

    teoría de la Dependencia, teoría de las Etapas del Crecimiento, entre otras), lo cierto es

    que según parece, los problemas del crecimiento y el desarrollo lejos de estar resueltos,

    exigen nuevas respuestas que se ajusten a las actuales condiciones de la economía

    internacional. Así se ha presentado la teoría del desarrollo local, como una contestación a

    los retos que impone el nuevo escenario mundial, con la pretensión de solucionar estos

    problemas desde lo local.

    “LA GLOBALIZACIÓN; ¿UN NUEVO ESCENARIO?: sus impactos en el

    nivel local”.

    En las últimas décadas del pasado siglo se produjo un cambio significativo en la

    economía mundial, marcado por la profundización de uno de los fenómenos más

    complejos en función de las dimensiones que abarca: la globalización.

    Para bien o para mal, no se trata de algo que se pueda contemplar desde fuera, sino que

    involucra de manera ineludible a todos los que habitan el planeta. El fenómeno en sí

    mismo admite un análisis profundo, luego del cual se podría precisar con exactitud las

    implicaciones positivas o negativas sobre personas individuales, grupos de ellas,

    empresas, territorios, países o regiones más completas.

    Este fenómeno, que hoy tiene conferido el título de “nuevo”, tiene antecedentes que se

    remontan a muchos años atrás. Se conoce que en la antigüedad, los mercaderes

    transportaban los bienes más exóticos y caros a través de largas distancias. Las

    caravanas llevaban la seda china al Imperio Romano, y durante la edad media los árabes

    vendieron marfil de África oriental y especias de Indonesia a los comerciantes de Venecia.

    Algunos autores conciben la aparición de la economía global en el siglo XIV en Europa,

    con la aparición de ciudades dedicadas al comercio, que se extendían hacia regiones

    distantes.

    Con la era de los descubrimientos, en el siglo XV, el esfuerzo político y militar de naciones

    emergentes, unido a los avances de las técnicas náuticas, posibilitaron a los mercaderes

    europeos establecer una red comercial por todo el mundo. Como expresión de ello, los

    europeos levantaron colonias, plantaciones esclavistas y puertos exportadores en

  • 4

    regiones tropicales para el cultivo de productos imposibles de lograr en Europa, tales

    como azúcar, tabaco, café y especias. Así también los europeos se apropiaron de áreas

    de América del Norte y Siberia por sus pieles y abundante madera.

    Hasta el año 1500 el comercio a larga distancia jugó un papel importante en muchas de

    las economías del mundo, y casi toda la población se proveía de alimentos y fibras

    cultivados a poca distancia de sus hogares. Sin embargo, parecería válido destacar que

    este intercambio se producía sólo unilateralmente y ocurría entre regiones claramente

    definidas.

    Por otra parte, hay quienes sostienen que la globalización comienza a tomar mayor auge

    a partir de la Revolución Industrial hace más de 200 años (siglo XVIII) en Inglaterra, el

    cual era el país más desarrollado del mundo para esa época. A partir de esta etapa, la

    gran industria capitalista jugó un importante papel en el desarrollo del mercado capitalista

    mundial y en la división social del trabajo.

    La industria mecánica, al producir una cantidad de mercancías para la venta incluso

    superior a las capacidades del mercado nacional, se vio en la necesidad de buscar

    nuevos mercados más allá de las fronteras nacionales. De ese modo, las exportaciones

    provenientes de la producción industrial aumentaron cada vez más, traduciéndose en un

    incremento de las relaciones económicas entre los distintos países y en la incorporación

    de éstos al comercio mundial.

    Así, durante el siglo XIX, la industrialización en Europa y América del Norte acrecentó el

    volumen y la importancia del intercambio comercial a nivel mundial. Se produjo un

    aumento de la demanda de materias primas, transformándose entonces la agricultura y la

    minería en importantes fuentes de suministro para la gran industria. Los países de mayor

    desarrollo importaban las materias primas y alimentos provenientes en lo fundamental de

    América Latina y África, y exportaban los bienes manufacturados. De tal modo que, la

    gran industria mecanizada arrastró a la circulación mundial de mercancías a los distintos

    países, ya sea como compradores de sus mercancías o como suministradores de

    materias primas.

  • 5

    Así, los beneficios generados por el comercio y la manufactura quedaron concentrados en

    los países industrializados, de modo que los habitantes de otras partes del planeta no

    podían proveerse de la tecnología necesaria para competir con las industrias de Europa y

    América del Norte.

    Lo anterior explica en alguna medida, el hecho de que en el siglo XX, el mundo estaba

    dividido en dos partes desiguales: los países industrializados y el resto del mundo, donde

    los primeros dominaban no sólo económica, sino también militarmente.

    Ya para esta época, desde finales del siglo XIX- principios del siglo XX, se puede hablar

    de la transición de un capitalismo de libre competencia a un capitalismo monopolista, que

    fue de algún modo trazando nuevas pautas a los modos de desenvolvimiento de las

    relaciones económicas internacionales.

    Fue quizás en este período cuando se evidenció con más fuerza la primera oleada de la

    globalización. La innovación tecnológica de la época, materializada en el vapor y la

    siderurgia, motivó un importante incremento del comercio mundial. Lo anterior dio como

    resultado un aumento significativo del flujo de mercancías y de capitales que se movían a

    escala planetaria.

    Luego, desde principios del siglo XX y hasta mediados de ese mismo siglo (1914- 1950),

    se produjo un período de colapso, por de algún modo llamarlo, en la economía mundial.

    Las causas pudieran encontrarse en una serie de acontecimientos económicos y políticos

    que tuvieron lugar en el período. Fue en ese lapso de tiempo que acontecieron las dos

    guerras mundiales, además de las crisis económicas de los años ´20 y años ´30.

    Sin embargo, luego de la segunda mitad del pasado siglo y hasta los días que corren se

    puede hablar, no sólo de una recuperación de los niveles de comercio anteriores a 1914,

    más que eso, podría hablarse, sobre todo a partir de 1990, de una etapa en la que las

    tecnologías de la información comienzan a dar fruto, dando paso a un proceso de cambio

    “gradual” en las formas de organización empresarial y en las mentes de las personas.

    No cabe duda entonces de que, durante este siglo, nuevos desarrollos fortalecieron los

    lazos económicos entre los países y aceleraron la vía de la globalización, hasta el modo

  • 6

    en que hoy se le reconoce. Las relaciones comerciales, financieras y la economía mundial

    en general, han adquirido hoy día un nivel de interconexión e interdependencia a nivel

    global, como nunca antes. El desenvolvimiento de la vida económica en la actualidad

    hace que resulte difícil en ocasiones, deslindar las fronteras.

    En el transcurso de este largo período el propio desarrollo del modo de producción

    capitalista llevó a una mayor internacionalización de la economía con la aparición de las

    empresas transnacionales. En la actualidad, a diferencia de lo que ocurría siglos atrás, las

    interacciones comerciales son generadas por capitales globales, que dejan en segundo

    plano los intereses territoriales e incluso, los intereses nacionales.

    La mayoría de los estudiosos del tema confieren el papel determinante e impulsor de la

    globalización al desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas y los adelantos científico-

    técnicos, asociados fundamentalmente al área de la informática y las comunicaciones.

    La globalización ha encontrado las más diversas definiciones conceptuales. En un sentido

    bien amplio y sin intentar dar una definición acabada, puede entenderse como el proceso

    de creciente interconexión de las economías a escala mundial. Aunque es importante

    enfatizar que la globalización no se circunscribe al área de la economía, sino que abarca

    mucho más que eso. Hoy día se habla de la existencia de un mundo globalizado desde lo

    ideológico, socio- cultural, político y claro está, con mucha fuerza, desde lo económico.

    Por sólo citar un ejemplo, desde lo cultural la globalización ha estado expresada en una

    tendencia a la homogeneidad de culturas, cuyos patrones de conducta predominantes son

    aquellos asociados fundamentalmente a la cultura norteamericana, reproduciendo

    símbolos tales como la Coca Cola, los McDonalds, etc. y por supuesto el idioma inglés, lo

    que también ha sido construido en función de un mejor flujo del capital global.

    Habría que mencionar que en cuanto a la construcción de una sociedad globalizada, en el

    norte se concentra un mayor poder político y económico a nivel mundial. Además, el

    manejo de las tecnologías comunicacionales es a simple vista mucho más desarrollado

    que el de los países del sur, de modo que obviamente impone su cultura al resto de las

    regiones más pobres del planeta.

  • 7

    Con esta distinción geográfica se podría pensar que la globalización beneficia a aquellos

    países con niveles de desarrollo relativamente superiores. Sin embargo, la realidad es

    otra. La globalización no conlleva beneficios territoriales sino al capital. Lo anterior puede

    claramente ser visto con el ejemplo del NAFTA, ¿a quién le resulta favorable la rebaja de

    aranceles, a Estados Unidos o a México?, pues ciertamente a ninguno de los dos países.

    En ambos casos los más pobres pierden y sólo ganan los empresarios dueños de los

    capitales. Dicho en un sentido más amplio, la globalización económica sólo beneficia al

    20% de la población a nivel mundial, que es la misma parte que controla actualmente la

    economía del orbe.

    La transnacionalización de la economía ha significado la generación de empresas a

    escala mundial que controlan los procesos de producción, comercialización y la economía

    en general. Se conocen datos de que unas 63 mil ET con 690 mil filiales controlan más

    del 70% del PIB del mundo. Además poseen el control del comercio internacional; pues se

    considera que en la actualidad las ET controlan el 75% de este comercio, de hecho las

    cifras indican que en el presente poco menos de la mitad del comercio internacional es

    comercio intrafirma. Por último es importante mencionar el control de estas empresas

    sobre la intermediación financiera internacional. Se calcula que las ET controlan alrededor

    del 80% del flujo financiero neto en los mercados globales.

    Lo anterior refleja el gran poderío económico de estas empresas y precisamente en ello

    está el peligro; en el poder que tienen o lo que es lo mismo, el poder de control del capital

    incluso, por sobre los Estados.

    La globalización ha significado en lo fundamental, un aumento de la competencia en los

    mercados, llevando a nuevas necesidades de ajuste para los sistemas productivos de

    países, ciudades, regiones y territorios de todo el planeta, de acuerdo a la nueva división

    internacional del trabajo. La globalización, sin duda alguna, ha llevado a una necesaria

    redefinición del nivel local.

    En este proceso de mega competencia, los procesos de acumulación de capital y

    desarrollo están sujetos a elementos que actúan de forma sinérgica. La difusión de

    innovaciones y el conocimiento entre las empresas y organizaciones, la adopción de

  • 8

    formas más flexibles de producción y la densidad del tejido institucional son algunos de

    ellos.

    Evidentemente, el gran reto en esta nueva etapa es para el sistema productivo y

    empresarial, para los niveles más bajos de actuación de la economía; las localidades y

    territorios específicos. La globalización económica incorpora mayores exigencias por la

    creciente exposición externa de los diferentes sistemas productivos locales.

    Ahora como en el pasado, existe la necesidad de encontrar soluciones a los problemas

    del crecimiento y el desarrollo, sólo que en el contexto actual, habría que pensar en estas

    soluciones desde una óptica de relación global. Generalmente se tiende a asociar las

    soluciones con la inserción internacional, se piensa que en la inserción está la respuesta.

    Es importante no perderse en esta idea, pues no siempre y no necesariamente una

    inserción en el terreno internacional tendrá una repercusión en términos de desarrollo.

    Ello dependerá del tipo de inserción, de la capacidad de arrastre que pueda tener sobre

    otros sectores de la economía y del efecto derrame que tenga sobre la economía en

    general. No obstante, es innegable que en el mundo contemporáneo, resulta

    prácticamente imposible subsistir, más que desarrollarse, sin una adecuada inserción a él.

    En el contexto de la globalización, la inserción internacional competitiva es esencial para

    el crecimiento económico de cualquier país, de ahí la necesidad de encontrar nuevas

    variantes a las tradicionales vías de inserción para ajustarse al presente escenario. Por

    otra parte, no se niega la posibilidad de lograr determinados niveles de desarrollo, a partir

    de una adecuada inserción internacional.

    Hoy por hoy la inserción competitiva está referida a sectores económicos determinados y

    localidades específicas, más que a la economía de un país. Siendo así, la inserción

    internacional se torna mucho más difícil para proyectos o economías que operan a

    escalas regionales o locales.

    Si bien hoy no se tiene duda de que resulta imposible permanecer sin montarse al carro

    de la globalización, el problema estaría dado por definir cómo insertar a regiones, países

    o territorios a un mundo diseñado a favor del capital transnacional.

  • 9

    El acceso a mercados mundiales y a mejores precios es el propósito de empresas,

    localidades, zonas y naciones. Las estrategias correctas para alcanzar este propósito

    siguen siendo la gran interrogante.

    Nótese que actualmente la inserción internacional de un país, región o territorio en la

    economía mundial implica irremediablemente una relación con las empresas

    transnacionales. En esta búsqueda de vías de accesar mercados, ya se empieza a hablar

    de cadenas globales.

    “LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR: su papel en la inserción

    internacional”.

    Las cadenas globales de valor no son más que una nueva forma de expresión o de

    actuación, adoptada por las empresas transnacionales en el contexto de la globalización.1

    Para entenderlas sería válido entonces conocer sobre su origen y evolución.

    En una breve y poco profunda referencia a su devenir, habría que remontarse quizás al

    siglo XIX, cuando las más fuertes y poderosas empresas empiezan a abrir oficinas fuera

    del país para extraer materias primas, gestionar el comercio y el transporte. Aquellas

    empresas eran básicamente exportadoras de productos.

    Casi en el siglo XX algunas empresas alemanas, estadounidenses y holandesas en lo

    fundamental, empiezan a crear plantas de fabricación, adquisición y control de empresas

    fuera de sus fronteras nacionales, lo cual se acelera tras la II Guerra Mundial. Lo anterior

    se explica por el aumento en el volumen de distribución y por el aumento del volumen de

    ventas debido a mejoras tecnológicas en transporte y distribución, que hizo que resultaran

    estrechos los límites nacionales. Estaba comenzando así un proceso gradual de

    transnacionalización de las economías.

    Las empresas transnacionales son, en esencia, aquellas que invierten en países

    diferentes del originario, y son empresas de típica competencia global. Una de las

    características más significativas de este tipo de empresas está asociada al control que

    1 Las CGV no constituyen, sin embargo, la única explicación a la manera en que opera la globalización, habría que considerar adicionalmente la existencia de la teoría de los Sistemas Globales de Productos.

  • 10

    poseen sobre la mayoría de los intercambios internacionales. Se trata de empresas

    intensivas en capital cuyos objetivos están encaminados a ganar cuotas de mercado,

    eludir barreras proteccionistas, alcanzar economías de escala en busca de minimizar

    costos, rentabilizar inversiones en tecnología y utilizar mano de obra barata también en

    aras de disminuir costos.

    Aunque con su esencia intacta, estas tradicionales empresas multinacionales han

    encontrado en el actual contexto de globalización el escenario propicio para su

    fortalecimiento y readecuación, convirtiéndose en cadenas globales con absoluto control

    del mercado mundial.

    Las Cadenas Globales de Valor no son más que un conjunto de eslabones o el conjunto de actividades necesarias para generar un producto o servicio; desde su concepción

    hasta la venta final, e incluye también el reciclaje de los residuos después de su uso. La

    CGV puede ser entendida como una nueva forma de funcionamiento y organización de

    las redes transnacionales. Puede ser asumida como un conjunto de eslabones

    contentivos de actividades económicas, que interactúan en una dinámica continua,

    obligando a las pequeñas empresas a asumir una posición de subordinación dentro de la

    cadena.

    Sobre el estudio de las CGV existe toda una teoría que trata de explicar una de las

    principales características de las transformaciones económicas de las últimas décadas: la

    integración funcional de actividades económicas diseminadas a nivel planetario. En el

    contexto de las estrategias de desarrollo, esta teoría indaga cómo la posición y movilidad

    de los países dentro de la cadena de productos, afecta el desarrollo de un país

    determinado.

    Lo que trata de establecer esa teoría es, sobre todo, un marco teórico para comprender

    cómo la acción de factores específicos pudieran conducir hacia el desarrollo a partir del

    tránsito “hacia arriba” de los países a través de las posibles trayectorias de aprendizaje

    tecnológico y organizativo que existen en esas cadenas productivas. Desde esa

    perspectiva, el éxito del proceso de desarrollo dependería de cómo las entidades locales

    (países, gobiernos y empresas) pudiesen ocupar determinadas posiciones y de cómo

    pudiesen sacarle partido al funcionamiento de las cadenas globales de productos. Para

  • 11

    esa teoría, los diferentes patrones de desarrollo que puedan existir en un momento dado

    no son tanto un punto de partida para el análisis sino que deben ser vistos como un

    resultado del funcionamiento de esas cadenas.” 2

    El desarrollo de un país en la actualidad está fuertemente condicionado por el acceso que

    se tenga a la tecnología, la cual está marcando el ritmo de funcionamiento de la aldea

    global del presente. Sin embargo, este acceso a la tecnología está en dependencia

    principalmente de estructuras transnacionales integradas. Por tanto, una vez más queda

    en evidencia, que el ritmo actual de desenvolvimiento de la economía de cualquier

    espacio geográfico está condicionado por estructuras transnacionales.

    Las CGV básicamente buscan las mayores ventajas de eficiencia (disminución de costos)

    en cada eslabón del proceso de investigación, producción y comercialización. En este

    entorno se produce una concentración de los flujos comerciales y financieros que deja en

    franca desventaja a las economías menos desarrolladas.

    Se conoce por ejemplo que, preocupantemente, la búsqueda de eficiencia interna de las

    cadenas encuentra relativamente pocos sectores y casos en América Latina y el Caribe.

    Es una realidad la existencia de competidores mucho más “eficientes” en otras áreas del

    orbe que poseen ventajas sobre las deformaciones estructurales, peculiaridades sociales

    y económicas de los países latinoamericanos y caribeños, que resulta imposible

    desconocer.

    Se está asistiendo entonces, a un mundo en el que sería de locos pensar que se pueda

    vivir en autarquía, de espaldas a todo, siendo indispensable e ineludible la inserción a él.

    Parecería entonces que el único modo de subsistir hoy día es la inserción en cadenas

    globales. De modo que el reto para la pequeña y mediana empresa está en encontrar la

    forma de lograr el engarce.

    ¿Cómo se da entonces el acceso al mercado global por parte de las pequeñas empresas?

    Por supuesto que la inserción en cadenas globales no está exenta de barreras. Para el

    caso de aquellos productos intensivos en mano de obra y de requerimientos tecnológicos

    relativamente bajos, el eslabón más abierto a la competencia es el eslabón de producción. 2 Monreal, Pedro, “Las Cadenas Globales de Valor, el concepto de upgrading y el estudio del desarrollo económico contemporáneo: Apuntes sobre nuevas teorías e instrumentos analíticos”, 2003.

  • 12

    En la medida que los competidores han desarrollado sus capacidades industriales y la

    fuerza de trabajo ha elevado su nivel, las barreras a la competencia han caído en el

    eslabón de producción. De lo anterior deriva una consecuencia directa en la participación

    de estas empresas en la distribución de los ingresos.

    Ha de considerarse en tal sentido que la cadena es un mecanismo de distribución del

    ingreso generado en su actividad económica. Por tanto, sus eslabones captan niveles de

    ingreso diferenciados. La capacidad de absorción de estos eslabones depende más bien

    de cuan fuertes sean las barreras de entrada frente a la competencia y de la significación

    que tenga para la cadena la competencia central que aporta el eslabón, y no

    necesariamente de su participación en el proceso de creación de valor. Lo anterior

    determina que su participación en la distribución del ingreso disminuye ante la

    disponibilidad para la cadena de “ofertantes” de competencia central idéntica.

    Ahora bien, ¿cuáles son las vías a seguir para lograr el acceso al mercado? Este aspecto

    merece mucho cuidado en la toma de decisiones por parte de las empresas. La búsqueda

    de competencias centrales en actividades de la cadena de mayor receptividad de valor

    parecería la estrategia adecuada para enfrentar el reto inserción- desarrollo, pero no es

    posible desconocer que los eslabones de mayor rentabilidad en la cadena son altamente

    protegidos a la competencia y por lo mismo de muy difícil acceso.

    La pequeña empresa que busca insertarse por su propia cuenta busca generalmente

    nichos de mercado que aún no están controlados por las grandes compañías. Pero

    cuando se tienen clusters territoriales (aglomeración de pequeñas empresas dentro del

    territorio de una comunidad), la vía cooperativa pudiera ser la más apropiada.

    La cooperación se refiere a que el cluster como un todo, se beneficia de las mejoras,

    siempre que el sector económico al que pertenece logre un desarrollo significativo, en

    términos económicos, de posicionamiento, de especialización, de innovación, y de

    proyección comunitaria. Pero si lo que se quiere es dar el salto a un eslabón de

    permanencia en el mercado, entonces los encadenamientos globales parecen ser los más

    indicados para lograr este propósito.

  • 13

    Normalmente la pequeña empresa que busca insertarse a través de los encadenamientos

    globales ya establecidos, se subordina a las empresas líderes por encontrarse en los

    eslabones más inferiores de la cadena de su producto. El moverse de un eslabón a otro

    dependerá del tipo de relaciones dentro de la cadena, que pueden ser relaciones

    tradicionales, donde hay una organización vertical y una jerarquía o relaciones

    institucionalizadas que incentivan las innovaciones. Esta vía de inserción al mercado sin

    embargo, no es abierta. Mucho depende de las estrategias de empresas líderes que son

    las que establecen las reglas del juego.

    ¿Y cuáles son los factores que permiten dar el salto? Primeramente se señala el

    conocimiento, que se transforma en aprendizaje. El aprendizaje organizacional para una

    pequeña empresa implica la acumulación de conocimiento de la propia práctica

    empresarial. La mejora o el salto cualitativo dependerán entonces de la innovación que se

    produzca de ese aprendizaje, así lo señala el especialista Gereffi en su artículo sobre la

    mejora industrial a través de las cadenas organizacionales (1998). En segundo lugar

    puede señalarse que el factor riesgo debe ser internalizado; emprender y permanecer en

    mercados, siempre implicará riesgos, por lo tanto, hay que aprender a manejarlos. Por

    último, está el apoyo institucional. Un ambiente propicio que incentive a las pequeñas

    empresas a mejorar, requiere de una proyección colectiva de las políticas, que incluyan al

    mayor número posible de empresas pequeñas.

    Es importante considerar que todas las actividades y eslabones de la cadena; tanto a lo

    interno de las firmas como en los vínculos entre ellas, están sujetas a cierta regulación

    ejercida por los eslabones jerárquicos fundamentales de la cadena y que asegura el

    cumplimento de las exigencias de calidad de productos y procesos. Así, los eslabones

    jerárquicos principales en la cadena también controlan, mediante esa regulación o

    governance (por su nombre en inglés), la dinámica de las firmas en la cadena. Esto es,

    los procesos de escalamiento.

    ¿Qué es un proceso de escalamiento? Puede entenderse como un proceso complejo de

    aparición y erosión de barreras competitivas y competencias centrales, y desplazamiento

    de las actividades y funciones de los diferentes eslabones al interior de la cadena.

    Se señalan cuatro formas básicas de escalamiento:

  • 14

    • Mejoramientos en el proceso a partir de una elevación de la eficiencia y eficacia de

    la actividad económica de la cadena.

    • Mejoramiento en el producto.

    • Cambio en la función y actividad de las firmas dentro de la cadena (ampliación de

    la cadena con nuevos eslabones que asumen las actividades que antes realizaban

    otras firmas, que ahora elevan su posición)

    • Movimiento de la cadena como un todo a otra actividad y mercado.

    De modo que, las estrategias de inserción de un territorio, y en muchos casos las de

    crecimiento, quedan en buena medida condicionadas por los procesos de escalamiento.

    Es importante enfatizar que estos procesos están referidos, como su nombre lo indica, a

    movimientos o cambios de posición “ascendentes” dentro de la cadena.

    Ahora bien, regresando particularmente al tema de la “regulación” de la cadena, habría

    que señalar que no necesariamente ésta es ejercida por una firma única, sino que pueden

    existir diversos eslabones jerárquicos que accionan de manera concertada en la cadena.

    En las condiciones de la competencia global, una de las actividades más sofisticadas

    dentro de la cadena, y por lo mismo altamente sujeta a la regulación, es el nexo directo

    con el mercado. A través de estas actividades se concreta uno de los mecanismos más

    significativos de ejercicio del poder de la cadena, que no es más que el control relativo de

    los mercados, el cual se torna muy complejo en las condiciones de la competencia global.

    Según las características de esa regulación existen dos tipos de cadenas de valor;

    aquellas cadenas impulsadas o controladas por el productor y las cadenas impulsadas o

    controlados por el comprador.

    Las cadenas impulsadas por el productor son propias de industrias intensivas en capital

    (autos, computadoras, aviones, máquinas herramientas, etc.). Este tipo de cadena se

    caracteriza por su poca movilidad, y los países que se insertan en uno u otro eslabón

    tienen escasa posibilidad de acceder a otro nivel de la cadena. En estos casos la ET es

    además del centro de la cadena (casa matriz), una industria manufacturera que controla

    centralizadamente todos los eslabones de la cadena. La apropiación de valor agregado

    principal se produce en la casa matriz.

  • 15

    Las cadenas impulsadas o controladas por el comprador son por el contrario, cadenas

    descentralizadas. Son controladas por los grandes vendedores minoristas y dueños de

    marcas. Este tipo de cadena es característica de industrias intensivas en fuerza de trabajo

    (tenis, ropas, juguetes, productos electrodomésticos, componentes electrónicos, etc.). Los

    dueños de marcas o comercializadores son los que suministran los diseños y algunas

    especificaciones de moda e información de mercado, controlan la publicidad y el

    marketing. Estas cadenas no siempre y no necesariamente implican un flujo de nueva

    inversión, pues normalmente en estos casos, la producción se realiza en industrias de

    propietarios locales en el tercer mundo.

    Es importante tener en claro en este sentido, que la globalización no lleva a devaluar o a

    borrar las características específicas a escala local o regional, sino que les otorga un valor

    agregado. Las cadenas globales de valor no significan en absoluto una desarticulación

    con el nivel local, todo lo contrario. Las regiones y circuitos locales son cada vez más

    determinantes en la estructuración de la nueva economía mundial.

    En las condiciones actuales, sin dudas el Estado Central puede dirigir la política

    macroeconómica, diseñar proyectos generales de inserción internacional, negociar

    acuerdos de libre comercio, etc., pero le resulta prácticamente imposible promover

    productos de una región, ayudar a los empresarios de una localidad a mejorar la

    distribución de sus productos, incorporar otros a su cartera, etc. De modo que éstas

    vienen a ser actividades inherentes al nivel local, a través de las administraciones locales

    que sí tienen mejores posibilidades de hacerlo, convirtiéndose en impulsoras de las

    potencialidades de desarrollo endógeno de su territorio.

    Sólo es a sectores económicos y localidades específicas a los que responden las normas

    competitivas de la inserción en cadenas. Por tanto, el crecimiento que derive de ello, no

    se puede asumir como uniforme, ni necesariamente respondiendo a la necesidad de

    desarrollo estructural de la economía. La economía avanzará sólo en aquellos sectores o

    territorios que obedezcan a la lógica de funcionamiento de la cadena de valor en cuestión.

    Hay que tener en cuenta sin embargo, que aun en las condiciones óptimas de inserción,

    el resultado podría ser sólo un crecimiento empobrecedor, y en ello puede estar el peligro.

  • 16

    Es muy importante tener presente que, el hecho de que la inserción en cadenas vincule

    sólo a sectores específicos y territorios determinados, incluso cuando el objetivo de la

    estrategia de la CGV sea un factor abundante en el país receptor, va a traer como

    consecuencia que el acceso a los beneficios de dicha inserción sólo se logrará a partir de

    políticas públicas distributivas o de una relación de intercambio favorable a los territorios

    excluidos.

    De cualquier modo, todo el proceso de cambio que ha acontecido en la economía mundial

    actual, ha llevado a una realidad innegable. El hecho de que exista la impetuosa

    necesidad de lograr una inserción internacional competitiva, siendo esta posible a partir

    de un engarce con cadenas globales, las que a su vez funcionan en una lógica de

    articulación de sectores y territorios en su incesante búsqueda de eficiencia, hace que

    necesariamente el nivel local adquiera una dimensión diferente.

    “En otras palabras, en las condiciones de competencia global una política de desarrollo

    nacional presupone, necesariamente, una política de desarrollo local eficaz.” 3

    “EL DESARROLLO LOCAL: una respuesta a la globalización y sus retos”.

    Es un hecho que la globalización, cuanto más se acrecienta, más necesita de referencias

    locales y regionales. Podría decirse que los mercados son globales, pero los procesos

    son necesariamente locales y regionales. Por eso la afirmación de la idea de que lo local

    se basa en la necesaria complementación a los procesos de globalización.

    Hay algunos signos que se podrían señalar y que marcan de algún modo la relación entre

    lo local y lo global; los mercados específicos son uno de ellos. Se habla de la

    mundialización de los mercados, pero cada vez más los productos se orientan a

    3 Peña, Lázaro (2005) “Globalización: Cadenas de Valor”, Material docente en Power Point para Maestría en Economía Internacional, del CIEI.

  • 17

    mercados específicos, toda la teoría del marketing se desarrolla alrededor de esta

    concepción.

    Es además muy importante tener presente que la economía familiar de la mayoría de los

    países, está fuertemente basada en la pequeña y mediana empresa. Éstas generan más

    del 90% del empleo, por lo tanto dan ingresos a la mayoría de la población, además de

    abastecer buena parte del mercado nacional. Muchas de estas empresas se basan en

    servicios o productos de venta local y sólo algunas llegan al nivel nacional.

    Sin embargo, al hacer referencia a las Pymes, resulta válido destacar que, a pesar de las

    bondades que normalmente se les reconoce; como su mayor flexibilidad, dominio de la

    estructura interna, trato directo con clientes y proveedores y otras, hay también un

    conjunto de limitaciones que se les señala, sobre todo asociado a su baja capacidad de

    penetración de los mercados internacionales, que les permita abrir nuevos espacios para

    la colocación de sus productos, lo que se explica fundamentalmente por la falta de control

    de los mercados exteriores, los que hoy día se subordinan al dominio del capital

    transnacional, tal y como se había mencionado en un momento anterior.

    De lo antes citado deriva que tales limitaciones impidan a las pequeñas y medianas

    empresas participar de manera competitiva en los mercados internacionales, para lo cual

    deben adoptar estrategias, métodos e instrumentos de trabajo a los fines de transformar

    totalmente su visión del negocio empresarial, su modo de producción y comercialización y

    su forma de relacionarse con clientes y proveedores.

    Está claro que la pequeña y mediana dimensión por sí sola no haría nada, se encontraría

    con todos los obstáculos (aislamiento, incapacidad de inserción en redes). Es necesaria la

    reestructuración en redes. La red es un concepto global, pero tiene la ventaja de que no

    uniformiza, sino que acepta a la pequeña y mediana dimensión, la incluye con todas sus

    características y le da la posibilidad de interconexión, de la intercomunicación, de salir del

    aislamiento, de integrarse a las redes del mundo contemporáneo. Aunque no puede

    perderse la perspectiva de que ésta viene a ser una inclusión de subordinación.

    En este sentido puede señalarse que uno de los impactos fundamentales de la

    globalización económica en el ámbito empresarial y particularmente en las Pymes, es

    precisamente la pérdida de facultades de la gerencia para la asignación de precios a los

  • 18

    bienes y servicios producidos, a partir de sus estructuras de costos y sus expectativas de

    ganancias.

    La construcción de entornos locales aptos para el fomento productivo, la creación de más

    empresas y el desarrollo y fortalecimiento de las existentes es tarea indispensable para el

    desarrollo en el actual contexto económico internacional. Es un hecho que el escenario

    global actual impone nuevos retos a las localidades; retos a los que parecen dar

    respuesta, en alguna medida, las estrategias de desarrollo local.

    Por supuesto que no es en estos tiempos cuando por primera vez se implementan

    estrategias de desarrollo a este nivel. Lo que parece haber cambiado es la forma de

    concebir estas estrategias.

    En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, no se concebía la existencia de

    problemas estructurales, se consideraba que el mundo funcionaba bien y sólo se debía

    regular la coyuntura con medidas monetarias o fiscales. Durante ese período

    caracterizado por un importante crecimiento económico, las políticas de desarrollo

    regional, cuando las hubo, tendieron a difundir al máximo los efectos del crecimiento para

    reducir las disparidades espaciales de los niveles de vida.

    En este modelo de desarrollo no se contemplaban los aspectos sociales, culturales,

    medioambientales. No se tomaba en consideración la capacidad de innovación regional,

    ni los aspectos cualitativos de los mercados locales de trabajo. Lo anterior provocó una

    clara subutilización de los recursos locales y, como consecuencia de ello, la economía se

    orientaba hacia factores exógenos al territorio, creando mayor dependencia de los centros

    de decisiones políticas y económicas extra- regionales.

    Se trataba de “una forma de economía que ignora el territorio cuando no lo niega y en la

    que éste apenas tiene la consideración de soporte o contenedor para las actividades que

    en él se asientan. Una concepción que al final se paga con costes sociales, desequilibrios

    y desajustes que son no sólo económicos o territoriales, sino que, en último término, se

  • 19

    traducen en desigualdades en las oportunidades de acceso al crecimiento, a la

    innovación, al empleo, y, en definitiva, al desarrollo.” 4

    Este período coincide en el tiempo con la etapa de producción fordista5, o sea, de

    producción en masa, que se caracterizaba por la producción de bienes estandarizados.

    Desde esa perspectiva, en aquellas políticas de desarrollo regional predominó la

    aplicación de un modelo de crecimiento cuantitativo basado en una rígida división

    internacional del trabajo propia de la época de producción fordista, lo cual trajo como

    consecuencia la especialización en actividades tradicionales y la concentración de las

    funciones y decisiones claves en las zonas centrales.

    Luego, en los años ´70 se produjo una crisis del fordismo, motivada por una serie de

    elementos a saber:

    - Crisis en la industria del automóvil por la subida del precio del petróleo, además de

    las leyes de protección del medio ambiente. Era necesario fabricar un producto

    diferente y de menos consumo.

    - Competencia de los automóviles japoneses, que eran más pequeños, más

    aerodinámicos, consumían menos. En Europa las empresas eran nacionales y por

    tanto dependientes de sus mercados por lo que debían ofrecer una gama amplia

    de productos con mayor posibilidad de adaptación. EEUU debía contratar

    diseñadores europeos para poder amoldarse a las demandas del momento.

    - Las condiciones de trabajo en las empresas fordistas eran muy malas, existía

    peligrosidad en las cadenas de montaje. Estas condiciones dieron lugar en Europa

    a movimientos sociales pidiendo mejoras.

    Como consecuencia de la crisis de los ´70 se produjo un cambio del modo de producción

    en masa a modos de producción flexible. A partir de entonces las formas de producción

    comenzaron a ser más descentralizadas o desintegradas, lo cual quiere decir que a partir

    de esta etapa no necesariamente una misma empresa tenía que encargarse de todo el

    4 Fernández Noriega, J. L., Prólogo en “Mercado de trabajo, políticas de empleo y desarrollo local”, IRMASA. Madrid. Pg. 13. 5 fordista: La producción fordista se introdujo a principios del s. XX, 1911 en la planta de fabricación de Massachussets para fabricar el modelo T de Ford. Hasta ese momento los automóviles eran un producto de lujo llevados a cabo mediante una producción artesanal.

  • 20

    proceso productivo, sino que era posible la contratación a otras empresas de

    determinadas partes del proceso productivo. Ello resultaría en un mayor nivel de

    especialización, además de menores costos. Esta desintegración ha sido lenta, pero hoy

    en día las empresas están muy desintegradas, lo que las hace mucho más flexibles.

    Es importante dejar en claro que el período de producción fordista no significó un período

    de divorcio con las teorías de desarrollo local. Lo que se intenta apuntar es la idea de que,

    según parece, con el cambio de modelo las iniciativas de desarrollo local se comenzaron

    a concebir de un modo más cercano a la forma en que hoy se les concibe. Sobre las

    nuevas formas de concebirlo se estará haciendo algunas referencias en este segmento

    del trabajo.

    En un primer momento, las respuestas a la crisis tuvieron un carácter nacional, actuando

    a ese nivel sobre indicadores macroeconómicos. Más tarde, comenzaron a tomarse en

    consideración adicionalmente, las consecuencias de la crisis para los niveles

    subnacionales, en los que la falta de recursos, el desempleo, la dificultad de adaptación,

    entre otros aspectos, hicieron que las repercusiones se sintieran con mayor fuerza.

    Fue entonces, ante la incapacidad de las políticas macroeconómicas de resolver las

    problemáticas locales, cuando se irrumpió con un nuevo enfoque local que permitió

    redescubrir y desarrollar las potencialidades territoriales para darles un nuevo y positivo

    giro. Se comienza a considerar de modo diferente al territorio, se le reconoce como parte

    activa en las estrategias locales de desarrollo.

    Si bien es cierto que las políticas macroeconómicas juegan un decisivo rol en la evolución

    de variables de carácter agregado, las iniciativas locales son también determinantes para

    potenciar el desarrollo en los territorios a partir de movilizar las capacidades existentes.

    La aplicación de las políticas de desarrollo local no surge como resultado del cambio de

    estrategia de los Estados, sucede fundamentalmente a partir de que algunos gobiernos

    locales- regionales deciden intervenir en su definición y ejecución en un momento en que

    las condiciones institucionales y económicas habían cambiado de manera radical. Se

    conoce por ejemplo que para el caso de América Latina y el Caribe, comienza a

  • 21

    desarrollarse la política de desarrollo local como forma de respuesta de las comunidades

    locales a la globalización. Ante la incapacidad de los Estados nacionales de dar respuesta

    a las problemáticas locales, los actores locales tratan de impulsar y controlar los procesos

    de ajuste, dando paso así a políticas de desarrollo local. Aunque habría que apuntar que

    América Latina no es precisamente la cuna del desarrollo local.

    Si bien estas estrategias de desarrollo tienen su origen en los ´70, fue en los años 80

    cuando adquirieron mayor importancia. A partir de este momento se produce un cambio

    substancial en la concepción teórica del territorio. Este pasa de ser considerado el mero espacio físico donde acontecen las actividades económicas, un espacio geográfico, para

    considerarse un espacio de relaciones sociales, un espacio dinámico; que se transforma

    en función de las decisiones que tomen los actores que operan en él y sobre todo, el

    territorio pasa a ser considerado como un “recurso” capaz de otorgar valor diferencial al

    proyecto que en él se asiente. Las medidas a adoptar según esta concepción del

    desarrollo que valoriza lo local tienen, como punto principal de referencia, el territorio. 6

    No cabe duda entonces de que la sustitución del modelo de producción en masa por el

    modelo de producción flexible significó una revolución que permitió revalorizar el papel del

    nivel local como fuente de crecimiento, pero también como fuente de innovación

    tecnológica de las actividades productivas de pequeño y mediano tamaño, generación de

    empleo y capacitación de mano de obra para procesos específicos. Podría decirse que el

    cambio de modelo permitió cierto giro en las concepciones ya existentes sobre desarrollo

    local en tiempos del modelo fordista.

    Ahora bien, hay una realidad evidente en la actualidad que trasciende el nivel local. Pero,

    ¿cómo hacer para hablar de estrategias locales en una época en la que la globalización

    parece ser la tónica elemental de la sociedad contemporánea? Precisamente la

    reestructuración económica vivida con la apertura comercial y la descentralización,

    permiten a las municipalidades asumir un rol que antes no tenían: la promoción del

    desarrollo local.

    El desarrollo económico local es concebido como “un proceso de crecimiento y cambio

    estructural que se produce como consecuencia de la transferencia de los recursos de las

    6 Aunque la perspectiva de que lo local debe ser entendido en lo fundamental como sociedad territorial tiene una creciente aceptación, no puede sin embargo afirmarse que sea la concepción predominante hoy.

  • 22

    actividades tradicionales a las modernas, de la utilización de las economías externas y de

    la introducción de innovaciones, y que genera el aumento del bienestar de la población de

    una ciudad, una comarca o una región. Cuando la comunidad local es capaz de utilizar el

    potencial de desarrollo y de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de

    desarrollo se puede convenir en denominar desarrollo local endógeno o simplemente

    desarrollo endógeno”. 7

    De lo que se trata no es que un territorio se desarrolle y cambie, sino que este proceso de

    desarrollo sea endógeno. Se trata pues, de movilizar los recursos endógenos con

    capacidad para generar un valor económico y articularlos en esta lógica de desarrollo,

    bajo el control y liderazgo de agentes locales.

    Hay quienes piensan que no hay nadie que pueda defender los intereses locales frente a

    la fuerza, a la penetración, a la dinámica de los procesos globales. También hay quienes

    sostienen todo lo contrario.

    Algunos consideran que la globalización reproduce las lógicas de dominación y de poder

    en el mundo. Solamente acentuando las autarquías locales se podrían generar

    estructuras locales capaces de defenderse de esas lógicas provenientes de los procesos

    de globalización. Se intenta construir una sociedad ideal que tendrá todo lo que la

    globalización no deja tener. Se piensa entonces en crear una especie de estructura de

    oposición a la globalización, como si fuera una especie de contrapartida.

    Ciertamente parecería que la única forma de resolver la tensión global- local es

    asumiéndola. Precisamente, lo fundamental de los procesos de desarrollo local es lograr

    al mismo tiempo, la especificidad de lo local con la integración necesaria en los procesos

    que trascienden las sociedades locales y regionales, es decir, con la integración de esos

    procesos a una economía y a una sociedad que es necesariamente nacional,

    supranacional y planetaria. La globalización no excluye al desarrollo local, todo lo

    contrario.

    7 Vázquez Barquero A, “Desarrollo endógeno y globalización”, Revista eure (Vol XXVI: #79), pp53, Santiago de Chile, diciembre, 2000.

  • 23

    Si el problema central es la articulación entre lo global y lo local, entre la lógica de la

    globalización y la lógica de la referencia local; esto quiere decir también que se está

    pensando en términos alternativos, es decir que, más que contentarse con reproducir el

    desarrollo heredado, se está intentando distinguir en esta nueva situación cuáles son las

    características de una posible alternativa a los modelos de desarrollo.

    Es totalmente imposible responder cuál es la opción, pero sí se puede visualizar signos de

    esta transición, lo que está mostrando que el camino va por la articulación entre lo global

    y lo local. Como ejemplo de estos signos podría señalarse el hecho de que hoy se está

    hablando de la viabilidad de los grandes aparatos industriales que, si bien fueron

    pertinentes en cierta fase - segunda mitad del siglo XIX y primera del XX- hoy no lo son,

    por la revolución tecnológica, ya que ésta no permite una adaptación rápida a la

    incorporación de nuevas tecnologías en los grandes aparatos industriales. Las grandes

    firmas multinacionales están desconcentrando sus aparatos industriales. El fenómeno de

    lo pequeño y lo mediano en términos de estructura productiva, es un fenómeno muy

    característico de la actual época.

    El desarrollo local sin embargo, pasa por el éxito que se logre en gestionar las diferencias.

    ¿Cuáles? La público- privada por ejemplo. La necesidad de redimensionar la relación

    público- privada. Los proyectos de desarrollo local se impulsan por actores locales

    públicos, actores locales privados, actores externos o, por la combinación de los

    anteriores, que suele ser lo más común. Resulta de vital importancia entonces para el

    buen éxito de estas estrategias locales de desarrollo, un nivel óptimo de entendimiento,

    de concertación, entre los actores que las impulsan; públicos y privados, que en definitiva

    significa una concertación de sus intereses, de ahí lo difícil de lograr.

    También es indispensable un adecuado acoplamiento de las diferentes lógicas entre lo

    nacional, regional y local. Estas lógicas deben ingresar en un cauce de articulación y de

    negociaciones que les permita salir de la oposición pura. Diseñar estrategias de desarrollo

    local no significa en absoluto que sean estrategias de desarrollo autárquico, eso sería

    imposible en el panorama económico actual. Si bien es cierto que se trata de estrategias

    diseñadas para determinados territorios específicos, también lo es que estas estrategias

    deben ser totalmente coherentes con las estrategias planteadas para los niveles

    superiores de actuación de las economías.

  • 24

    Otra diferencia está entre lo económico y lo social. También estas lógicas deberán

    articularse adecuadamente para pensar en términos de desarrollo. Las estrategias de

    desarrollo local deben contemplar aspectos socio- culturales, ecológicos y

    medioambientales. El desarrollo local tiene implícito la concepción de desarrollo y, en este

    sentido abarca mucho más que el simple crecimiento cuantitativo de la riqueza, tiene

    necesariamente que incluir la dimensión social. No ha de olvidarse que la finalidad de

    estas estrategias es, en definitiva, la elevación de la calidad de vida de la población local.

    Ello significa entre otras cosas que, las estrategias de desarrollo que se diseñen para un

    determinado territorio deben considerar y reflejar los intereses, necesidades y conflictos

    de la comunidad local. La participación de la comunidad en el proceso de desarrollo es indispensable para el buen desenvolvimiento y éxito del mismo. Cada proyecto en

    particular deberá encontrar las formas de garantizar esa participación.

    Una idea fundamental en los procesos de desarrollo local y regional es el papel que tiene

    en esos procesos el actor agente de desarrollo. Aquellos no existen sin éstos. Hay toda

    una pluralidad de actores que pertenecen a los sistemas más diferentes, al sistema

    empresarial, al político administrativo, al sistema socio- territorial. Sus lógicas son muchas

    y muy diferentes, por lo que también resultan a veces difíciles de articular, al igual que

    ocurre con las diferentes lógicas de actores públicos y privados. Sin embargo, es de suma

    importancia lograr una articulación coherente y decidida entre todos los actores

    involucrados en el proyecto de desarrollo, actores que se articularán bajo la dirección de

    un líder local.

    Impulsar y dirigir a los actores socio-económicos involucrados, es tarea indispensable

    para el surgimiento de iniciativas. Esta labor de liderazgo requiere un soporte de tipo

    político o institucional. Generalmente son las instituciones gubernamentales las que

    cuentan con los atributos necesarios, y por tanto las adecuadas para dirigir el proceso de

    dirección del desarrollo. Sin embargo es importante enfatizar que no sólo las instituciones

    gubernamentales pueden ser capaces de asumir ese rol, también puede corresponder a

    empresarios, líderes sindicales, universidades, agencias públicas o privadas que pueden,

    tomar el papel de liderazgo del proceso o al menos contribuir para el éxito del mismo.

  • 25

    Adicionalmente es imprescindible vincular estos procesos con los aspectos jurídicos,

    políticos y financieros que deben ser consecuentes con este enfoque de desarrollo, y

    deben buscar mejorar los niveles de gestión pública local para promover la articulación del

    tejido productivo, impulsar procesos de fomento productivo destinados a dinamizar

    actividades empresariales con capacidad de generar riqueza y empleo local. La creación de nuevos empleos viene a ser uno de los objetivos prioritarios de los procesos de

    desarrollo local.

    Siguiendo la idea anterior ha de señalarse la necesidad de que estos proyectos cuenten

    con un contexto legal, institucional y financiero adecuado:

    Contexto Legal

    Contexto

    Financiero

    Contexto Institucional

    Soportes jurídicos

    propios. Facultades

    operacionales. Definición e

    instrumentación de regulaciones.

    Jurisdicción sobre el territorio.

    Desarrollo de

    inversiones. Activación y

    diversificación de fuentes financieras.

    Recuperación de costos.

    Promover concertaciones económicas.

    Articulación de incentivos y penalizaciones.

    Operatividad

    gerencial. Capacidad de

    contratación de personal.

    Definición de necesidades de capacitación.

    Logística institucional.

    Capacidad de cooperación y alianzas con terceras instituciones y actores.

    En este sentido entonces, parecería válido apuntar que en los procesos de desarrollo

    local, es mucho más importante lo que es necesario incluir para lograr los consensos, las

    concertaciones, los acuerdos básicos para el proceso de desarrollo local y regional.

    Siempre hay puntos cruciales, en torno a los cuales es necesaria la pluralidad de actores.

    Se está en presencia de una lógica básicamente inclusiva y no exclusiva.

    Otro elemento crucial en los proyectos de desarrollo local es el tema del financiamiento.

    En este sentido puede señalarse que “por definición el desarrollo local endógeno implica

  • 26

    la posibilidad de emprender el camino del desarrollo y organizarlo desde dentro.

    Presupone el aprovechamiento máximo y óptimo de los recursos en una zona dada, entre

    ellos el capital, la mano de obra y ciertas bases organizadas como la infraestructura local,

    en vez de esperar, o de intentar atraer, a capital y empresas exteriores para fomentar el

    crecimiento y el empleo.” 8

    Lo anterior refiere, en definitiva, que el financiamiento de estos proyectos locales debe ser

    buscado primeramente al interior del propio territorio. Sin embargo ello no significa que

    sea ilegítimo el uso de otras fuentes de financiamiento exógenos. Por el contrario, los

    proyectos de desarrollo local pueden ser financiados a partir de fuentes propias, a partir

    de fuentes externas o por la combinación de las anteriores. Generalmente hay fuentes

    externas involucradas.

    El financiamiento viene a ser uno de los elementos que, con más frecuencia, obstaculiza o

    dificulta el buen desenvolvimiento de las estrategias locales de desarrollo. En este

    sentido, se considera la financiación de empresas locales como una de las mayores

    dificultades para la expansión de estos procesos de desarrollo. “A pesar del dinamismo y

    actividad de los empresarios, los sistemas de empresas locales carecen de recursos

    financieros suficientes para llevar a cabo sus iniciativas debido tanto al aumento del coste

    de la actividad productiva, como a la dificultad de las empresas para acceder a los

    mercados financieros y la inadecuación de las políticas de ayuda existentes” 9

    Por lo general los recursos para mantener una actividad empresarial son insuficientes y

    no existe una capacidad de autofinanciación continuada. Por supuesto que esto es mucho

    peor si se trata de zonas menos desarrolladas, en las que existe una notable imperfección

    de los mercados financieros que se expresa en largos trámites burocráticos para la

    concesión de créditos, ausencia de instrumentos financieros flexibles (arrendamiento

    financiero, préstamos a medio y largo plazo, entre otros), inadecuada capacidad de los

    empresarios y deficiencias de los bancos locales para evaluar proyectos de las Pymes.

    8 Sengenberger, W.; “El desarrollo local y la competencia económica internacional”, en revista Internacional del Trabajo, Volumen 112, pág. 37, 1993. 9 Vázquez Barquero, A. (1998). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo. Ed. Pirámide. Madrid.

  • 27

    A la dificultad de estas pequeñas empresas para acceder al financiamiento se añade el

    hecho de que en la gran mayoría de los casos estas son empresas incapaces de cumplir

    las garantías que la obtención del crédito requiere, a la vez que generalmente carecen de

    la información precisa sobre las posibilidades de financiación externa pública y privada.

    Una cuestión básica en estos proyectos locales sería instrumentar medidas financieras

    adecuadas a los requerimientos de las empresas locales y, en general, a los

    requerimientos del propio proyecto. De la forma de obtener el financiamiento necesario

    también habrá de establecerse particularidades para cada proyecto.

    Es importante en este sentido considerar que, por sus contenidos intrínsecos, la política

    de desarrollo local ha de ajustarse a las peculiaridades de cada territorio, lo que significa

    que debe hacerse presente el carácter innovador en el avance del proyecto.

    Ahora bien, no obstante a que ciertamente no existe un modelo único a seguir en materia

    de desarrollo local, sí pueden identificarse tanto a partir de la literatura existente como del

    análisis de casos, algunas premisas generales que las políticas de DL deben considerar, y

    que a continuación se relacionarán a modo de resumen:

    Promover el desarrollo endógeno y no reducirlo a captar inversiones extranjeras; o

    sea, aprovechar los recursos y capacidades existentes en el territorio.

    Partir de una política territorial de fomento económico; crear empleo, renta y

    riqueza.

    Introducir criterios de rentabilidad social y no guiarse sólo por criterios de

    rentabilidad financiera.

    Articular, de forma concertada, redes empresariales y formular alianzas

    estratégicas.

    Promover un contexto eficiente para efectuar la gestión pública.

    Mejorar las condiciones de vida de la población local.

    Garantizar la participación de los diferentes agentes socioeconómicos locales.

    Crear un entorno innovador en el territorio.

    Desplegar estrategias de desarrollo totalmente coherentes con la estrategia de

    desarrollo nacional.

  • 28

    Por último es válido apuntar que, al estudiar y proponer los modelos de desarrollo local,

    es importante cuidarse de la utopía del modelo nuevo, que todo lo explica. No se trata en

    absoluto de eso, simplemente se trata de buscar caminos alternativos, partiendo del

    análisis lo más real posible de la realidad actual.

    CONCLUSIONES.

    Las condiciones en que se desenvuelven las relaciones económicas internacionales en la

    actualidad, se han visto determinadas por el propio desarrollo del modo de producción

    capitalista que ha engendrado a las grandes empresas transnacionales, principal actor de

    este fenómeno “nuevo” que caracteriza la economía mundial actual y que se ha dado a

    llamar globalización.

    Claro que estas transnacionales que se mencionan tampoco son las tradicionales

    transnacionales que aparecieron al hacerse demasiado pequeñas las fronteras nacionales

    para los más poderosos monopolios. Aunque su esencia permanece intacta, también

    estas transnacionales han modificado sus formas de funcionamiento y están hoy

    convertidas en cadenas globales de valor, empresas que poseen absoluto poder y control

    sobre el mercado mundial.

    La profundización de este proceso de interconexión de las economías del orbe, la

    existencia de un nuevo escenario caracterizado por una economía mundial dominada y

    supeditada al desenvolvimiento del capital transnacional y a sus intereses, han sido

    motivo de desvelo para quienes se preocupan y ocupan por resolver los problemas del

    crecimiento y el desarrollo. Sin lugar a dudas, este panorama implica nuevos y muy

    fuertes retos para los niveles más bajos de actuación de las economías, los que tendrán

    entonces que trazar estrategias ajustadas a las determinaciones del gran capital

    transnacional si quieren formar parte del escenario económico mundial.

    Así, en esta búsqueda de respuestas que se adapten al panorama actual, cobran fuerza

    las iniciativas de desarrollo local. Estas iniciativas, sustentadas en la teoría del Desarrollo

    Económico Local, intentan dar contestación a las problemáticas globales desde lo local.

    Se intenta encontrar la opción de desarrollo en el propio territorio, a partir de la utilización

  • 29

    y aprovechamiento de los recursos y capacidades propias. Se hace énfasis en lo interno,

    de ahí que lo que se promueve es entendido como un desarrollo endógeno. Esta nueva

    situación sin embargo, hace aparecer nuevas tensiones y dilemas entre lo local- global.

    Si bien estas tensiones no parecen estar del todo resueltas y existen todavía quienes se

    cuestionan la efectividad de estrategias locales en este mundo globalizado de hoy, cierto

    es también que otros muchos estudiosos del tema defienden efectivamente que,

    precisamente porque el mundo está cada vez más interconectado y más uniformizado, es

    indispensable el planteamiento de estrategias y planes de desarrollo locales.

  • 30

    BIBLIOGRAFÍA.

    • Aburto, Elsa, “La pequeña empresa y el acceso a los mercados”. (Material Internet)

    • Colectivo de autores, “Economía Internacional”, Tomo I, primera parte, Editorial Félix

    Varela, La Habana, 2001.

    • Cuadrado Ibáñez, Manuel.”Globalización y Desarrollo Local”, Universidad de Sevilla.

    (Material Internet)

    • Díaz-Bautista, Alejandro. “Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los

    Sistemas Productivos Locales de México.” (Material Internet)

    • http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/index.htm

    • Fernández Noriega, J. L., Prólogo en “Mercado de trabajo, políticas de empleo y

    desarrollo local”, IRMASA. Madrid. Pg. 13.

    • Gereffi, Gary, "Contending Paradigms for Cross- Regional Comparison: Development

    Strategies and Commodity Chains in East Asia and Latin America", en Peter H. Smith,

    Latin America in Comparative Perspective. New Approaches to Methods and Analysis,

    Westview Press, Boulder, 1997.

    • Monreal, Pedro. “Las Cadenas Globales de Valor, el concepto de upgrading y el

    estudio del desarrollo económico contemporáneo: Apuntes sobre nuevas teorías e

    instrumentos analíticos”, (Capítulo para el Primer Resultado Parcial: Monografía

    “Relaciones Económicas Internacionales y Desarrollo: un balance de teorías, métodos

    de estudio y temas de debate”. (PNCT-CIEI, 2003)).

    • León Segura, Carmen Magali y Sorhegui Ortega, Rafael. “El Desarrollo Local en la

    Globalización”, Dpto. Desarrollo Económico de la Universidad de La Habana. La

    Habana, marzo, 2004.

    • Peña, Lázaro. “Globalización, inserción internacional y desarrollo local.”, 2004.

    • Peña, Lázaro. “Globalización: Cadenas de Valor”, Material docente en Power Point.

    • Sengenberger, W.; “El desarrollo local y la competencia económica internacional”, en

    revista Internacional del Trabajo, Volumen 112, pág. 37, 1993.

    • Vázquez Barquero A, “Desarrollo endógeno y globalización”, Revista eure (Vol XXVI:

    #79), pp53, Santiago de Chile, diciembre, 2000.

    • Vázquez Barquero, A. (1998). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo.

    Ed. Pirámide. Madrid.

    • ._______________, “Manual de Desarrollo Local”, Instituto Latinoamericano y del

    Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Santiago de Chile, 1998.

  • TTTRRRAAABBBAAAJJJOOOSSS CCCOOOYYYUUUNNNTTTUUURRRAAA

    CCCUUUBBBAAA---RRRUUUSSSIIIAAA EEENNN EEELLL 222000000555::: EEELLL EEESSSTTTAAADDDOOO DDDEEE LLLAAASSS RRREEELLLAAACCCIIIOOONNNEEESSS EEECCCOOONNNÓÓÓMMMIIICCCAAASSS LLLAAA EEECCCOOONNNOOOMMMÍÍÍAAA NNNOOORRRTTTEEEAAAMMMEEERRRIIICCCAAANNNAAA EEENNN EEELLL 222000000555 LLLAAA EEEUUURRROOOZZZOOONNNAAA EEENNN EEELLL 222000000555 EEELLL PPPAAANNNOOORRRAAAMMMAAA GGGLLLOOOBBBAAALLL DDDEEE AAAMMMÉÉÉRRRIIICCCAAA LLLAAATTTIIINNNAAA YYY EEELLL CCCAAARRRIIIBBBEEE DDDUUURRRAAANNNTTTEEE EEELLL 222000000555

    ◄== RETORNAR AL MENU PRINCIPAL

  • CCUUBBAA--RRUUSSIIAA EENN EELL 22000055::

    EELL EESSTTAADDOO DDEE LLAASS RREELLAACCIIOONNEESS EECCOONNÓÓMMIICCAASS

    Dra. Olga Grídchina Centro de Investigaciones de Economía Internacional

    Universidad de La Habana

    Febrero, 2006

  • 2

    Actualmente Cuba, a pesar de las declaraciones oficiales de los dirigentes rusos, no

    figura entre las prioridades de la política económica exterior de Rusia. En América

    Latina su interés se concentra principalmente en los países grandes y de mayor

    desarrollo relativo, tales como Brasil, México y Argentina. Tampoco Rusia representa

    un socio natural de Cuba, que prioriza el desarrollo de los vínculos regionales y

    subregionales.

    Sin embargo, todavía existen posibilidades de colaboración económica, basadas en

    una larga historia de relaciones muy estrechas, que abarcaban prácticamente todas las

    esferas económicas, políticas, militares y sociales. Tales posibilidades están

    subutilizadas en estos momentos por razones tanto objetivas como subjetivas. Hay que

    reconocer, que el estado actual de las relaciones económicas ruso-cubanas no se

    corresponde con las potencialidades de ambas partes, ni permite utilizar de una

    manera efectiva la infraestructura productiva desarrollada en Cuba, incluso la que fue

    creada con la ayuda técnica de la URSS.

    Los acontecimientos recientes, sobre todo el activo intercambio de misiones

    diplomáticas de alto rango entre Moscú y La Habana durante 2004 y 2005, han

    demostrado un interés renovado en desarrollar los vínculos políticos. El diálogo político cubano-ruso ha alcanzado un carácter estable, abierto y confiable, mientras que se han

    consolidado los contactos en organizaciones y foros mundiales. Además, existen

    coincidencias de enfoques importantes sobre problemas internacionales, lo que fue

    reflejado en la Declaración Conjunta, firmada durante la visita a Cuba del ministro de

    Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, Serguei V. Lavrov en septiembre del

    2004. Sin embargo, las buenas intenciones de activar las relaciones económico-

    comerciales, expresadas a nivel gubernamental, se demoran en materializarse en la

    práctica.

    Con el objetivo de concluir la construcción y poner en marcha una serie de instalaciones

    importantes, hace doce años, en 1993 fue firmado el convenio intergubernamental que

    prevé continuar la colaboración inversionista en 12 obras, para lo cual Rusia otorgó un

    crédito de 350 millones de dólares.1 Sin embargo, hasta ahora ninguna de estas obras

    1 Kommersant-Daily. Moscú, 25.05.1995.

  • 3

    INTERCAMBIO COMERCIAL CUBA-RUSIA 2000-2005 (mln USD)

    384,7

    499,2

    322,5

    219,3 234195

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 (*)

    INTERCAMBIO COMERCIAL EXPORTACIONES IMPORTACIONES

    priorizadas han sido concluidas, ante todo por falta de financiamiento, ya que este crédito

    fue congelado: sólo ha sido asimilado un 15%, lo que provocó la pérdida relativa de inte-

    rés por ambas partes, obligándolas a rediseñar el programa en función de los recursos

    disponibles. Actualmente, entre 286 empresas mixtas en Cuba no hay ni una sola con el

    capital ruso.

    En el 2004 el intercambio comercial ruso-cubano alcanzó 234 millones2 de dólares y para el 2005 se evalúa en unos 195 millones de dólares, muy por debajo de los miles

    de millones que alcanzó el intercambio con la desaparecida Unión Soviética (ver:

    Gráfico 1). Por primera vez en los últimos seis años el saldo comercial fue negativo

    para Cuba.

    La reducción en 16,7% del intercambio comercial en el 2005 respecto al año anterior se

    debe, principalmente, a la disminución de la producción de azúcar, el principal renglón

    de exportaciones cubanas a Rusia, al cual le correspondía, en los últimos diez años,

    más de 95% de su valor total. En el 2005 a este producto le correspondió un 88,5% de

    las exportaciones (ver: Gráfico 2). El segundo renglón es medicamentos, que

    constituyen 9,5% del total.

    Gráfico 1

    (*) – Datos preliminares del Ministerio de Economía y Comercio de Rusia.

    Fuente: Rusia en cifras, Moscú, 2005.

    2 Rusia en cifras. Moscú, 2005.

  • 4

    Cuba: exportaciones a Rusia 2005

    88,50%

    9,50%2%

    Azúcar Medicamentos Otros

    En la estructura de las importaciones predominan las piezas de repuesto para la

    técnica instalada en Cuba, fundamentalmente en el sector agrícola y automotor,

    neumáticos, metales, fertilizantes, fibra de asbesto. En el 2005 hubo una importante

    compra de un avión de pasajeros, un notable incremento en las importaciones de la

    rama automotor, de vehículos ligeros, camiones y ómnibus para la transportación

    escolar, piezas de repuesto para el transporte, laminados y materiales de construcción

    (ver: Gráfico 3). Gráfico 2 Gráfico 3

    Cuba: importaciones de Rusia, 2005

    40,8%

    17,5%

    4,4%

    2,5%

    1,7%

    25,8%

    7,3%

    Avión Piezas de repuesto

    Carros Laminados

    Materiales de construcción Camiones

    Otros

    Fuente: Datos preliminares del Ministerio del Desarrollo Económico y Comercio de Rusia.

    En julio del 2005 se le suministró a Cuba uno de los dos aviones Ilushin 96-300,

    conveniados en julio del 2004. El contrato de venta contempló la fabricación de dos

    aviones de pasajeros, uno de ellos en una versión especial o VIP.3 Según el director

    general de la Compañía Aeronáutica de Voronezh CAV, Viacheslav Salikov, "En el

    mundo hay naves de la misma clase, por ejemplo, el 'Boeing-767-300', pero cuestan el

    doble".4

    El precio de las aeronaves supera los 100 millones de dólares y Cuba ya ha pagado el

    15% de ese total. La parte restante será abonada mediante los créditos por 94 millones

    de dólares otorgados por bancos rusos y extranjeros por período de 12 años. Entre los

    bancos que prestaron el crédito figuran el "Roseximbank", el "Vneshtorgbank" y el

    "Vneshekonombank". 5

    3Los Ilushin 96-300 tienen capacidad para transportar hasta 250 pasajeros y diez toneladas de equipaje, con una autonomía de vuelo de 11,000 kilómetros a una velocidad de crucero de 900 kilómetros por hora y altura hasta de 12,000 metros. 4 RIA "Novosti",Voronezh, 26 de julio del 2005. 5RIA Novosti, Moscú, 16 de diciembre del 2005.

  • 5

    El presidente de "Roseximbank", Nikolai Gavrilov calificó de histórico el acuerdo

    crediticio firmado. Explicó que es la primera vez que bancos comerciales rusos

    conceden créditos a largo plazo para la compra de productos rusos de alta tecnología.

    El crédito a Cuba cuenta con el aval y garantías financieras del gobierno de Rusia.

    Además Cuba está examinando la posibilidad de comprar en Rusia tres aviones

    Tupolev-204, modelo que es fabricado en la planta aeronáutica Aviastar de Ulianovsk.

    El asunto fue discutido en febrero del 2006 en una reunión entre el embajador cubano

    en la Federación Rusa, Jorge Martí Martínez, y el gobernador de Ulianovsk Sergey

    Morozov. 6

    Actualmente Cuba es el sexto socio comercial de Rusia en América Latina después de

    Brasil, Argentina y México, Ecuador e Uruguay. A este país a penas corresponde un

    3% del intercambio comercial con la región.7 Rusia, desde el año1996, también perdió

    su liderazgo en el comercio exterior de Cuba. En el 2005 no se encuentra ni siquiera

    entre los diez primeros socios comerciales de la Isla.

    Hasta ahora no existe entre ambas naciones un seguro a la exportación por lo cual el

    intercambio se basa solo en los créditos comerciales según las posibilidades de los

    propios empresarios.

    Con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales bilaterales las partes decidieron

    crear un Comité Empresarial. La sección rusa del Comité fue establecida el 28 de enero del 2005 en la Cámara de Industria y Comercio de Rusia en Moscú y la

    integraron 72 organizaciones y empresas de ese país. El Comité Empresarial es la agrupación de varias entidades que se unen con el objetivo de estimular las

    negociaciones, así como dar a conocer las oportunidades, ofertas y legislaciones

    aduanales y jurídicas de ambas partes. El presidente de la sección rusa del Comité es

    Ara Abramian, presidente de la compañía "Soglasie".8

    El 22 de febrero del mismo año en La Habana quedó constituida la sección cubana del

    Comité Empresarial bajo el auspicio de la Cámara de Comercio. Este grupo está

    integrado por 59 empresas y entidades de diferentes provincias del país, interesadas

    6RIA Novosti, Ulianovsk, 10 de febrero del 2006. 7 Datos del Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio. 8 ITAR-TASS, La Habana, 1 de junio del 2005

  • 6

    en desarrollar el comercio de bienes y servicios, proyectos de inversión y colaboración

    con la Federación de Rusia.

    Entre las empresas cubanas más representadas en el grupo se encuentran las de la

    industria, el transporte (terrestre, marítimo y aéreo), los servicios, el turismo, la

    energética, al igual que el sector automotriz y biotecnológico.9 Además, intervienen en

    dicho Comité las ramas relacionadas con los centros de investigación (incluyendo el

    CIEI de la UH), las consultorías y hasta instituciones como el ICAP, CEPEC, entre

    otros. El presidente de la sección cubana del Comité es Alejandro Mustelier, director de

    Cubazucar.

    En la reunión constitutiva se explicó que ahora comienzan a darse los pasos para

    implementar los mecanismos comerciales y financieros más fluidos, los cuales, una vez

    establecidos, mejorarán considerablemente los niveles alcanzados en las actuales

    negociaciones. Se considera que lo más importante del trabajo es facilitar un

    acercamiento entre empresarios rusos y cubanos para lograr que el comercio entre las

    dos partes crezca y avance. “Es necesario ampliar el comercio entre Cuba y Rusia ya

    que existen condiciones y voluntad política para el intercambio”,- afirmó Alejandro

    Mustelier.10

    El 2 de noviembre del 2005 en La Habana se efectuó la primera sesión de trabajo del

    este Comité. En la reunión fueron estudiados y concretados varios proyectos conjuntos,

    tomando en consideración los intereses mutuos y las posibilidades de los dos países.

    Además, se firmó el Plan de acción para el 2005 el cual prevé, entre otros aspectos, la

    reducción de aranceles a los productos básicos de intercambio comercial, sobre bases

    mutuamente beneficiosas. La segunda sesión de trabajo del este Comité se efectuará

    en Moscú en octubre del 2006.

    Otro acontecimiento importante para el desarrollo de las relaciones fue la celebración

    de la VI sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia para la cooperación económico-comercial y científico-técnica que tuvo lugar en abril del 2005 en Moscú. Al

    suscribir el Acta Final de las VI sesión de la Comisión Ricardo Cabrisas, ministro de

    gobierno, resaltó la importancia de varios proyectos de colaboración en discusión, los

    cuales son el resultado de años de exploración y observación de mayores

    9Prensa Latina, La Habana, 22 de febrero del 2005. 10 www.opciones.cubaweb.cu - 23 de Febrero del 2005.

  • 7

    oportunidades para el intercambio bilateral. 11 El alto funcionario significó que con la

    firma de ese texto no concluyen los trabajos, pues corresponde a los diferentes grupos

    de negociación, darle continuidad en las diferentes esferas.

    Cabrisas adelantó que una parte de los expertos y representantes de organismos, que

    lo acompañaron en esta estadía, permanecerían en Rusia para visitar fábricas y otros

    objetivos económicos incluidos en los diferentes programas de colaboración. Asimismo,

    las partes seguirán avanzando en asuntos puntuales de las conversaciones, entre ellos

    los vinculados a la apertura de la línea de créditos y financieros.

    Por la parte rusa, Grigori Elkin, jefe de la Agencia Federal de Normalización Técnica y

    Metrología, destacó el diálogo fraterno y amplio que caracterizó los encuentros de los

    grupos de expertos. También alabó el conocimiento mutuo de los gobiernos y pueblos y

    la voluntad de estrechar aún más las relaciones en todas las esferas, sobre todo en la

    energética, la construcción de maquinarias, minería y el turismo.

    Varios proyectos se deslumbran en la industria azucarera, la agricultura, la industria

    básica, el transporte ferroviario y automotor, y la aeronáutica. En torno a los proyectos

    conjuntos, en el protocolo final de la VI sesión de Comisión se subrayan nuevos

    campos, como el interés de la isla en los suministros hacia el mercado ruso de los

    productos de la industria médico-farmacéutica. Asimismo, se apreciaron las

    posibilidades de nuevos suministros a la nación caribeña de fertilizantes, metales,

    fibras de asbesto y otras materias primas y piezas de repuesto, sobre todo en el sector

    del transporte.

    Rusia manifestó su interés participar en la modernización de bloques energéticos,

    construidos en La Habana con la colaboración de la ex Unión Soviética. Las partes

    también manifestaron su satisfacción por la firma de un Acuerdo entre las Cámaras de

    Comercio de la República de Cuba y su homóloga rusa, así como el Protocolo de la

    Colaboración entre los Comités Empresariales que existen en ambos países. Durante

    la ceremonia de clausura de la VI sesión de la Comisión se rubricaron otros