UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA...

38
1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA CURRÍCULO ORIENTADO POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE CURSO Tipo de programa: Maestría en Arquitectura Nombre del curso: Fundamentos en Arquitectura Ciclo: Maestría Área: Historia, Teoría, Crítica Código: ARQU 4105 Departamento: Arquitectura Periodo académico: SEGUNDO SEMESTRE DE 2014 Horario: Jueves 3:30 PM – 6:30 PM Profesor principal: Dr. Arq. Fabio Restrepo Hernández Doctorado Europeo UPC Barcelona Maestría UPC Barcelona Maestría U. Nacional Bogotá Arquitecto U. Andes Bogotá Correo electrónico: [email protected] At INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO La pregunta por el origen de la arquitectura desata de forma automática la imagen de un hombre/mono que, solitario y temeroso, busca refugio al interior de una cueva, o recoge apresurado algunas ramas para protegerse de la lluvia. El intento por definir la naturaleza de ese hombre, obliga a liberarse de esa fantasía y enfrentar la singularidad de lo humano desde diferentes saberes. Consideraciones como el bipedismo, la liberación de la mano, el aumento de la masa cerebral, la manufactura de herramientas, el comportamiento social y la capacidad de hablar y trazar abren un panorama de profundas reflexiones en torno a la naturaleza de la especie y sus relaciones con el mundo natural. Pero es sobre todo la técnica como soporte de la memoria, lo que garantiza la transmisión y sofisticación de los saberes de una generación a otra dando origen a la cultura. La consideración de la arquitectura en este contexto ubica su origen en fechas mucho más recientes, coincidiendo con prácticas rituales funerarias y los pictogramas trazados en las paredes de los primeros asentamientos. Es necesario entonces comprender la arquitectura como un arte de la construcción y también como una técnica simbólica, que da cuerpo al mundo de las instituciones que regulan y dan sentido al habitar del hombre en el mundo. Es en este marco en

Transcript of UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA...

  1  

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA CURRÍCULO ORIENTADO POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE CURSO Tipo de programa: Maestría en Arquitectura Nombre del curso: Fundamentos en Arquitectura Ciclo: Maestría Área: Historia, Teoría, Crítica Código: ARQU 4105 Departamento: Arquitectura Periodo académico: SEGUNDO SEMESTRE DE 2014 Horario: Jueves 3:30 PM – 6:30 PM Profesor principal: Dr. Arq. Fabio Restrepo Hernández Doctorado Europeo UPC Barcelona Maestría UPC Barcelona Maestría U. Nacional Bogotá Arquitecto U. Andes Bogotá Correo electrónico: [email protected] At

INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO La pregunta por el origen de la arquitectura desata de forma automática la imagen de un hombre/mono que, solitario y temeroso, busca refugio al interior de una cueva, o recoge apresurado algunas ramas para protegerse de la lluvia. El intento por definir la naturaleza de ese hombre, obliga a liberarse de esa fantasía y enfrentar la singularidad de lo humano desde diferentes saberes. Consideraciones como el bipedismo, la liberación de la mano, el aumento de la masa cerebral, la manufactura de herramientas, el comportamiento social y la capacidad de hablar y trazar abren un panorama de profundas reflexiones en torno a la naturaleza de la especie y sus relaciones con el mundo natural. Pero es sobre todo la técnica como soporte de la memoria, lo que garantiza la transmisión y sofisticación de los saberes de una generación a otra dando origen a la cultura. La consideración de la arquitectura en este contexto ubica su origen en fechas mucho más recientes, coincidiendo con prácticas rituales funerarias y los pictogramas trazados en las paredes de los primeros asentamientos. Es necesario entonces comprender la arquitectura como un arte de la construcción y también como una técnica simbólica, que da cuerpo al mundo de las instituciones que regulan y dan sentido al habitar del hombre en el mundo. Es en este marco en

  2  

donde tiene sentido preguntarse por los fundamentos de la práctica arquitectónica y su relación con las demás prácticas artísticas. El sentido común nos ha habituado a considerar de forma indisoluble la relación entre el origen y la naturaleza de la cosa. Esta consideración conlleva una incluso de mayor trascendencia: la necesidad de conservar la unidad de las cosas del mundo en el proceso de su gestación. De ahí que el origen de la arquitectura sea pensado como algo arquitectónico, el origen de la pintura como algo pictórico, etc. La similitud de las prácticas artísticas se busca por tanto en sus finalidades semejantes (búsqueda de la belleza, expresión de la subjetividad). Sin embargo una indagación en torno a la naturaleza específica del homo sapiens, permite afirmar que fue el gesto gráfico lo que le permitió fundar y asentarse en el mundo. La investigación intenta pensar las diferentes prácticas artísticas, no desde su particularidad, sino de este origen común: escritura y gestualidad del cuerpo y de la voz, que inauguran el habitar y le dan sentido. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Nombre Competencia 1:Pensamiento Ético/Estético – Entender la interdependencia de la ética y la estética para aproximarse de forma crítica a toda manifestación de la disciplina.

• Nivel de competencia 1. Comprender en diferentes períodos históricos los principios disciplinares asociados al origen, la tratadística y el habitar para establecer su devenir actual y actuar en consecuencia. A partir del análisis sistemático de los componentes del discurso teórico.

Durante el curso los estudiantes deberán producir un documento que presente de forma clara y coherente un proyecto de investigación. En principio el tema escogido no se debe estar necesariamente vinculado al campo de la arquitectura ni debe coincidir con el tema del desarrollo de la tesis de maestría. El proceso busca poner en relación los intereses particulares y autobiográficos del estudiante con el universo de la producción del conocimiento. Nombre Competencia 2 Comunicación oral, escrita y gráfica. – Estar en capacidad de expresar de forma oral, escrita y gráfica, las propuestas y análisis, con los instrumentos adecuados para comunicar de forma razonada y argumentada las ideas.

• Nivel de competencia 1. Comprender temas centrales de la disciplina para fundamentar el pensamiento arquitectónico. Por medio de la lectura de textos teóricos significativos.

  3  

• Nivel de competencia 2 Interpretar temas centrales de la disciplina para fundamentar el pensamiento arquitectónico. Por medio de la escritura de textos analíticos y críticos.

• Nivel de competencia 3 Explicar temas centrales de la disciplina para fundamentar el pensamiento arquitectónico. Por medio de exposiciones y debates orales.

Ademas del documento, los estudiantes realizarán breves reseñas y ensayos sobre los contenidos tratados en el curso..

CONTENIDOS Concepto 1 El mito del origen

• Pregunta asociada 1 ¿el origen de la arquitectura debe ser arquitectónico?

• Concepto 2 Lo específico del hombre

• Pregunta asociada 1 ¿Qué hace a la especie humana diferente de las otras especies? Las relaciones entre la mano y la boca

• Pregunta asociada 2 ¿Es el hombre un mico? Concepto 3 Arte parietal y arte rupestre

• Pregunta asociada 1 ¿Cual es el significado del arte parietal? • Pregunta asociada 2 ¿ El arte parietal es el origen de las artes y la

arquitectura? Concepto 4 Las culturas orales

• Pregunta asociada 1 ¿Cómo se comprende el origen al interior del mito? • Pregunta asociada 2 ¿Qué significa el arte en culturas orales?

Concepto 5 La técnica • Pregunta asociada 1 ¿Es la arquitectura una técnica de escritura? • Pregunta asociada 2 ¿Son las artes formas de escritura de la memoria?

METODOLOGÍA

Clases magistrales a cargo del profesor en donde se exponen los argumentos que conforman el hilo argumental del curso. Lecturas específicas de los temas tratados durante el curso, leídas y comentadas en clase. Presentación y debate de apoyos documentales y filmográficos. EVALUACIÓN Y ASPECTOS ACADÉMICOS

  4  

Los estudiantes realizarán una investigación a lo largo del semestre con tres entregas parciales. El material entregado en cada una de las entregas deberá ser corregido y ampliado de acuerdo a las observaciones del profesor. Al final del semestre el estudiante entregará un documento de propuesta de investigación que sera evaluado por el profesor y un par externo. Actividad 01: Aproximación al tema de estudio Definición del tema de interés para la investigación ETIQUETA PARA PORTAFOLIO EN Behance©: ARQU 4105/Fundamentos en Arquitectura/ Pensamiento Ético/Estético/ Comunicación oral, escrita y gráfica/tema de investigación/ nombre estudiantes Actividad 02: Desarrollo del tema de investigación de acuerdo a un índice preestablecido. Título, Tema de investigación (descripción y formulación de una pregunta), Interés del tema (personal y general), Expectativas del tema de investigación (personales y generales), Metodología de aproximación al tema de investigación (deductivo, inductivo, abductivo), Bibliografía comentada, Ensayo. ETIQUETA PARA PORTAFOLIO EN Behance©: ARQU 4105/Funadamentos en Arquitectura/ Pensamiento Ético/Estético/ Comunicación oral, escrita y gráfica/tema de investigación/ /nombre estudiantes Actividad 03: Escritura del documento final, a partir de un índice semejante agregando aspectos como estado del arte, bibliografia primaria y secundaría, ilustraciones. ETIQUETA PARA PORTAFOLIO EN Behance©: ARQU 4105/Fundamentos en Arquitectura/ Pensamiento Ético/Estético/ Comunicación oral, escrita y gráfica/tema de investigación/nombre estudiantes La nota final del curso será el promedio ponderado (que tiene en cuenta el valor relativo de cada calificación, expresado en su porcentaje) de las notas parciales de las tres actividades principales, sin ningún tipo de aproximación. Si este promedio es menor a 3.00, el curso será reprobado. NOTA:Las actividades a realizar en la sesión complementaria (reseñas, debates) no serán calificadas aunque sí evaluadas. El no cumplimiento de cada una de dichas obligaciones significará un decimal menos en la nota final del curso.

  5  

Los reclamos de las evaluaciones se deben formular por escrito y por correo electrónico. El estudiante deberá sustentar de forma clara y argumentada las razones por las cuales se encuentra en desacuerdo con la calificación. La asistencia al curso es obligatoria. El Consejo del Departamento de Arquitectura determinó que como consecuencia a la inasistencia injustificada superior al 20% de las sesiones, se asignará de forma automática la calificación mínima de 1.5 en la nota final del curso, independiente de las calificaciones que haya obtenido el estudiante, a menos que el profesor declare lo contrario en el programa del curso. La asistencia se controlará a partir de la firma de asistencia. Es responsabilidad del estudiante firmar la hoja de asistencia, la no firma se considerará como inasistencia al curso. Las excusas que justifiquen la ausencia deberán ser presentadas en original al profesor a más tardar ocho días hábiles después de la ausencia y una copia será remitida por correo electrónico. Después de esta fecha las excusas no tendrán validez.

BIBLIOGRAFÍA Anexo documento RÉGIMEN ACADÉMICO Las siguientes disposiciones académicas se deberán tener en cuenta en la elaboración de los programas de los cursos:

• • Asistencia a clase:

Los profesores iniciarán sus cursos desde el primer día del semestre académico, con la finalidad de garantizarles a los estudiantes el derecho a beneficiarse activa y plenamente del proceso educativo (Art. 40 RGEPr). Las clases de la Universidad deben empezar a la hora en punto o a la media hora, y terminar diez minutos antes de la hora en punto o de la media hora (Art. 41 RGEPr).

• Inasistencia a clase y a evaluaciones: Los parámetros para controlar la asistencia deberán ser informados a los estudiantes el primer día de clase. Se sugiere informar si la asistencia y la participación serán criterios de evaluación así como la forma en que serán calificados. Será facultativo de cada profesor determinar las consecuencias de la inasistencia si esta supera el 20% (Art. 42 y 43 RGRPr). El estudiante que desee justificar su ausencia deberá hacerlo ante el profesor dentro de un término no superior a ocho (8) días hábiles siguientes a la fecha de ésta. De acuerdo con el parágrafo del artículo 43 del RGEPr, serán excusas válidas las siguientes:

a. Incapacidades médicas. b. Incapacidades expedidas por la Decanatura de Estudiantes. c. Muerte del cónyuge o de un familiar hasta del segundo grado de consanguinidad. d. Autorización para participar en eventos deportivos, expedida por la Decanatura de

Estudiantes.

  6  

e. Autorización para asistir a actividades académicas y culturales, expedida por la respectiva dependencia académica.

f. Citación a diligencias judiciales, debidamente respaldada por el documento respectivo. La Decanatura de Estudiantes prestará colaboración en la verificación de las incapacidades médicas.

• Salidas de campo: Las salidas de campo de los estudiantes de la Universidad, programadas fuera de Bogotá, no son de carácter obligatorio. En caso de que algunos estudiantes no puedan cumplir con esta actividad, deberán informar las razones al profesor respectivo y acordar con él la realización de trabajos supletorios (Art. 44 RGEPr).

• Calificaciones:

- Se deberán programar como mínimo tres (3) evaluaciones. En los cursos de la escuela de verano el profesor podrá practicar una sola evaluación con un valor equivalente al 100% de la materia (Art. 45 y parágrafo Art. 46 RGEPr).

- Ninguna de las evaluaciones podrá tener un porcentaje superior al 35%, salvo que se trate de prácticas académicas, proyectos de grado y algunos cursos del programa de música, los cuales tendrán un sistema de calificación especial que también deberá ser informado a los estudiantes en el programa del curso.

- Las evaluaciones orales, en las que la actividad del estudiante consiste únicamente en responder las preguntas formuladas por el profesor y que tengan un valor superior al 15% de la calificación del curso, deberán realizarse en presencia de un profesor adicional, quien también deberá actuar como evaluador.

- Si un estudiante falta a la presentación de una evaluación debidamente programada, podrá

ser calificado con cero (0,0). Sin embargo, el estudiante podrá justificar su ausencia ante el profesor dentro de un término no superior a (8) días hábiles siguientes a la realización de la prueba. Justificada la inasistencia el profesor deberá indicarle al estudiante la nueva fecha y hora en que le realizará el examen, dentro de las dos (2) semanas siguientes a la aceptación de la justificación presentada.

- El valor de cada evaluación practicada sin aviso, en ningún caso, podrá superar el 5% de

la nota definitiva del curso.

- Los profesores tendrán autonomía para establecer sus propios criterios de aproximación de notas definitivas, pero deberán siempre informarlo en el programa del curso, el primer día de clase.

- Se recomienda establecer desde un inicio las condiciones para la entrega de informes y

trabajos, así como los parámetros para la elaboración las actividades en grupo. También indicar los efectos de la entrega tardía de trabajos y de la no entrega.

- MODIFICACION AL SISTEMA DE CALIFICACIONES El Comité Directivo, en la sesión No. 72-13 del 19 de junio de 2013, aprobó la siguiente escala de calificaciones, incluida en el art. 51 del Reglamento General de Estudiantes de Pregrado (RGEPr), el art. 51 del Reglamento General de Estudiantes de Maestría (RGEMa), el art. 49 del Reglamento

  7  

General de Estudiantes de Especialización (RGEE), y el art. 61 del Reglamento General de Estudiantes de Doctorado (RGED):

Artículo 51 RGEPr: Las calificaciones definitivas de las materias serán numéricas de uno cinco (1,5) a cinco (5,0), en unidades, décimas y centésimas. La calificación aprobatoria mínima será de tres (3,0).

Las calificaciones definitivas se enmarcan dentro de la siguiente escala numérica:

CINCO (5,0) – CUATRO CINCO (4,50). EXCELENTE: El estudiante alcanzó a cabalidad los objetivos propuestos. Aprovechó el curso y la calidad de su trabajo fue excelente. CUATRO CUARENTA Y NUEVE (4,49) – CUATRO (4,0). MUY BUENO: El estudiante alcanzó a cabalidad los objetivos del curso. Aprovechó el curso y la calidad de su trabajo fue muy buena. TRES NOVENTA Y NUEVE (3,99) – TRES CINCO (3,5). BUENO: El estudiante cumplió bien los objetivos del curso. Aprovechó el curso y la calidad de su trabajo fue buena. TRES CUARENTA Y NUEVE (3,49) – TRES (3,0). SATISFACTORIO: El estudiante cumplió con los objetivos del curso. La calidad de su trabajo fue apenas satisfactoria. DOS NOVENTA Y NUEVE (2,99) – DOS (2,0). DEFICIENTE: El estudiante no logró los objetivos que le fijaba el curso y demostró una baja calidad en su trabajo. UNO NOVENTA Y NUEVE (1,99) - UNO CINCO (1,5). MALO: El desempeño del estudiante fue insuficiente en todos los aspectos del curso. Uno cinco (1,5) es la calificación mínima. Parágrafo: Los profesores tendrán autonomía para establecer sus propios criterios de aproximación de notas, pero deberán siempre informarlo en el programa del curso que se entrega el primer día de clase.

• Entrega de calificaciones:

- Todos los profesores de la Universidad deben hacer conocer a sus estudiantes las calificaciones obtenidas, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la práctica de la evaluación parcial. Exceptuando aquellas correspondientes a los proyectos de grado y prácticas académicas (Art. 66 RGEPr).

- Al menos el 30% de las calificaciones debe ser dado a conocer a más tardar antes de la

semana de retiros de cada semestre (Art. 67 RGEPr).

- Antes del examen final, el estudiante tiene el derecho a conocer las calificaciones parciales obtenidas durante el semestre y podrá solicitarlas al profesor (Art. 68 RGEPr).

• Notas especiales:

- Incompleto (I): nota aplicada por el Consejo de Facultad cuando el alumno no haya podido

cumplir por razones justificadas, con los requisitos del curso (Art. 55 RGEPr).

- Incompleto Total (IT): nota aplicada por el Consejo de Facultad cuando el alumno no haya podido cumplir por razones justificadas, con los requisitos de todos los cursos del periodo académico en el cual se encuentra matriculado (Art. 56 RGEPr).

- Pendiente (P): nota aplicada por el profesor cuando al estudiante por casos de fuerza

mayor, para cumplir con los requisitos del curso, solo le reste la presentación de una prueba final o no pueda asignársele una calificación antes del plazo definido (Art. 57 RGEPr).

  8  

- Pendiente Disciplinario (PD): nota aplicada por el profesor al estudiante que se encuentre

vinculado a un proceso disciplinario. Esa nota será reemplazada una vez culmine definitivamente el proceso (Art. 58 y parágrafo 1 Art. 109 RGEPr).

- Pendiente Especial (PE): nota excepcional aplicable a aquellos estudiantes que se

encuentren desarrollando su correspondiente proyecto de grado y no ha sido concluido, por razones justificadas, dentro del semestre inicialmente establecido (Art. 61 RGEPr).

• Reclamos:

Si se trata de una prueba escrita, el estudiante deberá dirigir el reclamo por escrito, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes al que conoció la calificación en cuestión. El profesor cuenta con diez (10) días hábiles para responderle. Si el estudiante considera que la decisión no corresponde a los criterios de evaluación, podrá solicitar la designación de un segundo calificador ante el Consejo de Facultad, dentro de los ocho (8) días hábiles al conocimiento de la decisión (Art. 62 y 63 del RGEPr). En caso de reclamo por una calificación obtenida en una prueba oral, el estudiante podrá exponer la razón de su desacuerdo a los profesores evaluadores en el mismo momento en que tiene conocimiento de la nota. Si el grupo evaluador mantiene la calificación, la realización de un nuevo examen quedará a discreción del Consejo de Facultad al que pertenece la materia, previa solicitud escrita del estudiante (Art. 64 del RGEPr).

• Cambio de notas definitivas:

Vencido el plazo previsto para el cambio notas derivadas de los reclamos presentados, estos solo podrán realizarse con la autorización del coordinador de pregrado del programa al que pertenece la materia (Art. 65 RGEPr).

• Funciones del monitor: La principal función del monitor es la de ayudar al profesor en la dirección de las actividades académicas (laboratorios, sesiones de repaso o de ejercicios, asesoría a estudiantes). Así mismo, apoyarlo en la corrección de ejercicios y pruebas. La calificación definitiva de las pruebas será responsabilidad exclusiva del profesor.

• Reporte de casos disciplinarios: Ante la sospecha de una presunta comisión de fraude académico (Art. 109 RGEPr) o de una falta disciplinara (Art. 110 y 111 RGEPr) por parte de uno de sus estudiantes o de cualquier miembro de la comunidad uniandina, los profesores deberán tener en cuenta:

- Es su deber informar a la Secretaría del Comité Disciplinario de la unidad académica a la que pertenezca la materia o en la que esté inscrito el estudiante, según corresponda, explicando los hechos que fundamentan su consideración y adjuntando las pruebas correspondientes (Art. 121 RGEPr).

- A través de un proceso disciplinario el estudiante tendrá la oportunidad formal de presentar su versión sobre los hechos y pronunciarse sobre las decisiones que tomé el Comité (Art. 121 – 135 RGEPr).

  9  

- El profesor tiene discreción para hablar con los estudiantes implicados antes de reportar el caso al comité, para informarles al respecto.

- Durante el proceso disciplinario el profesor podrá ser consultado si el Comité lo considera,

pero no será parte formal del proceso.

- A menos que el estudiante acepte su responsabilidad, el profesor no puede afirmar que cometió una falta disciplinaria. En cualquier conversación con un estudiante que presuntamente haya cometido la falta, el profesor debe ser cuidadoso. La existencia del fraude o de una falta disciplinaria solamente la puede determinar el Comité, después de haberse cumplido el proceso contemplado en los distintos reglamentos de estudiantes de la Universidad.

- La actividad académica en la que se presuma la comisión de un fraude académico, deberá

ser calificada con Pendiente Disciplinario (PD), (Art. 59 RGEPr). Es indispensable poner el Pendiente Disciplinario pues esta nota es una garantía del respeto por la presunción de inocencia del estudiante.

- Una vez el profesor reciba copia de la carta por medio de la cual se le notifica al estudiante

la culminación del proceso disciplinario, deberá levantar el PD y asignar la nota correspondiente a la actividad académica (parágrafo 1 Art. 109 RGEPr).

• Canales de ayuda para estudiantes y profesores:

En cualquier momento los profesores y estudiantes podrán apoyarse en la labor de los coordinadores de su programa, la Dirección de Admisiones y Registro, la Decanatura de Estudiantes y la Secretaría General de la Universidad para consultar sobre asuntos académicos o administrativos, según corresponda.

1

MAESTRÍA EN ARQUITECTURA 2013/2014TEORÍA

Chauvet Bogotá

bIblIOgRAfÍA gENERAlLos documentos van acompañados del número topográfico de la Biblioteca de la Universidad de los Andes o de la Biblioteca Luis Angel Arango (BLAA).

En caso de estar interesado en un documento, y no tener la referencia topográfica, puede comunicarse conmigo.( (

FACULtAd dE ArqUitECtUrA y disEño UnivErsidAd dE Los AndEs Bogotá, CoLomBiA

fAbIO RESTREpO HERNáNdEz, PhdProFEsor AsoCiAdo [email protected]

libros y artículos

literatura

películas y documentales

enlaces

2

3

3

3

2

libros y artículos

Aceti Enrico AbITARE lA SOglIAmilano, tranchida, 1994

Agamben, giorgio El HOMbRE SIN CONTENIdOBarcelona, áltera, 2005 701. A315 Z251

Agamben, giorgio INfANCIA E HISTORIABuenos Aires, Adriana hidalgo, 2001

Agamben, giorgio HOMO SACERvalencia, Pre-textos, 1998 BLAA 128.5 A41h

Artaud, Antonin El TEATRO y SU dOblEméxico, debolsillo, 2006 792.04 A671a Z211

bataille, georgeslASCAUx O El NACIMIENTO dEl ARTE

Córdoba, Alción, 2011 BLAA 709.01 B17p

blanchot, Maurice lA bESTIA dE lASCAUxmadrid, tecnos, 2001 841.914 C316B Z468

debord, guy lA SOCIEdAd dEl ESpECTáCUlOvalencia, Pre-textos, 2002 301.1 d215 Z261 2002

descola, philippeMáS Allá dE NATURAlEzA y CUlTURA

Buenos Aires, Amorrortu, 2012

dewey, John El ARTE COMO ExpERIENCIABarcelona, Paidós, 2008

grassi, Ernesto ARTE y MITOmadrid, Anthropos, 2012

Heidegger, Martin CONfERENCIAS y ARTÍCUlOSBarcelona, odós, 1994 193. h465v Z212

Heidegger, Martin El ARTE y El ESpACIOBarcelona, herder, 2009 701. h232A Z227

Heidegger, Martin CAMINOS dE bOSQUEmadrid, Alianza, 1995

Jouary, Jean-paulpRéHISTOIRE dE lA bEAUTé Et l’art créa l’homme

Bruxelles, impressions nouvelles, 2012

Jousse, Marcel l’ANTHROpOlOgIE dU gESTEParis, gallimard, 1978

Kiefer, Anselm l’ART SURvIvRA à SES RUINESParis, Fayard, 2011

lorblanchet, Michel lES ORIgINES dE l’ARTParis, Le Pommier, 2006

Mithen, StevenCREATIvITy in human evolution and prehistory

new york, routledge, 1998

Masiero, Roberto ESTéTICA dE lA ARQUITECTURAmadrid, machado, 2003

Nancy, Jean-luc lAS MUSASBuenos Aires, Amorrortu, 2008 701. n151 Z265

Nietzsche, friedrich El NACIMIENTO dE lA TRAgEdIAmadrid, Alinaza, 1984

Queysanne, brunopHIlOSOpHIE ET/dE l’ARCHITECTURE

grenoble, Cahier de pensée et d’histoires de l’Architecture nº4, 1985

Reisner, yaelARCHITECTURE ANd bEAUTy: conversations with architects about a troubled relationship

Chichester, Willey, 2010 720.1 r277

Sini, Carlo pASAR El SIgNOmadrid, mondadori, 1989

Sini, Carlo pENSARE Il pROgETTOmilano, tranchida, 1992

Sini, Carlo l’UOMO, lA MACCHINA, l’AUTOMAtorino, Bollati Boringhieri, 2009

valery, paul EUpAlINOS O El ARQUITECTOmadrid, visor, 2001 720.108 v142e Z211 1944

Warburg, Aby ATlAS MNEMOSyNEmadrid, Akal, 2010 709.2 W161 Z227

Wölfflin, HeinrichpROlégOMéNES à UNE pSyCHOlOgIE dE l’ARCHITECTURE

Paris, La villette, 2005

Wunenburger, Jean-JacqueslO SAgRAdO

Buenos Aires, Biblos, 2006 291.13 W852 Z211

zambrano, MaríaEl HOMbRE y lO dIvINO

Barcelona, siruela, 1992 128. Z151 1992

zambrano MaríafIlOSOfÍA y pOESÍA

méxico, FCE, 2010 808.1 Z161

3

barison, david; Ross, danielTHE ISTER (El dANUbIO), 2004

Cohen peterARQUITECTURA dE lA dESTRUCCIóN, 1989

Curtis, AdamTHE CENTURy Of THE SElf, 2002

301.15 C257 vd

dammbeck, lutzdAS NETz (lA REd), 2003

Herzog, Werner CAvE Of fORgOTTEN dREAMS, 2011

Jaubert, AlainlASCAUx, 2001

759. L171 vd

Kurosawa, AkiradERSU UzAlA, 1975

791.43655 d267 vd. 1

pollack, SydneySKETCHES Of fRANK gEHRy, 2006

prado, MarcosESTAMIRA, 2005

Segarra, ludovicARTS dU MyTHE (4 vOl)

Arte Editions, 2011

películas y documentales

enlaces

daniel Arassehttp://www.diffusion.ens.fr/index.php?res=cycles&idcycle=293

Carlo Sinihttp://www.youtube.com/user/Carlosininoema

bernard Stieglerhttp://www.arsindustrialis.orghttp://pharmakon.fr/wordpress/

Maria zambranohttp://www.ub.es/smzambrano/

literatura

bernhard, ThomasCORRECCIóN

madrid, Alianza Editorial, 2003BLAA 839.313 B37c

Calasso, RobertolAS bOdAS dE CAdMO y HARMONÍA

Barcelona, Anagrama, 1990853.914 C141 Z361

diderot, denisEl SObRINO dE RAMEAU

Barcelona, Bruguera, 1983843.5 d555s

Hughes, RobertA TOdA CRÍTICA Ensayos sobre arte y artistas

Barcelona, Anagrama, 1992

Michon, pierreEl ORIgEN dEl MUNdO

Barcelona Anagrama, 2009

Negri, ToniARTE y MUlTITUdO. OCHO CARTAS

madrid, trotta, 2000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre  Catedrales  góticas  y  laberintos  Origen  y  simbología  del  laberinto  de  Chartres.  

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Índice    1. Tema  y  introducción  2. Antecedentes  3. Justificación  4. Objetivos  5. Metodología    6. Estado  del  arte  7. Sobre   Catedrales   góticas   y  laberintos:  Origen  y  simbología  del  laberinto  de  Chartres.  7.1 Jerusalén  y  el  símbolo  gótico  7.2 Danza  y  resurrección  7.3 Imágenes  y  memoria  7.4 Conclusiones  

8. Bibliografía  primaria  9. Bibliografía  secundaria  10. Anexos  

Sobre   Catedrales   góticas   y   laberintos:   Origen   y   simbología   del  laberinto  de  Chartres.    Por  Juan  David  Cuadros  Ordoñez  

 

Tema  e  Introducción  

Además   de   servir   para   los   oficios   litúrgicos,   la   simbología   de   las   catedrales  

góticas  en  su   interior  y  exterior  sirvió  como  mecanismo  para  educar  en   la   fe  al  

creyente,  mostrarle  el  camino  de  lo  Divino.  Muchos  laberintos  no  se  distanciaron  

de   esta   representación,   especialmente   los   unicursales,   que   con   sus   recorridos  

fueron  entendidos  como  un  viaje  de  purificación,  hacía  la  salida  de  un  mundo  de  

conflicto,  recorrerlo  era  un  ritual  para  ello.    El  laberinto  de  Chartres,  en  Francia,  

se   ubica   dentro   de   una   las   catedrales   más   importantes   del   periodo   gótico,  

localizado  en  la  nave  central.  

 

 

 

 

 

 

                                             Imágenes  del    exterior  y  interior  de  Chartres  y  su  laberinto  con  relación  al  espacio                                    Tomadas  de    http://www.comparepasajes.com/vacaciones/vacaciones-­‐a-­‐chartres-­‐francia                      

Tras  el  incendio  de  1194,  la  catedral  románica  de  Chatres  termino  devastada,  el  

fuego   iniciado  por  un  rayo   fue  pensado  como  un  castigo  divino  hacía  el  pueblo  

por  las  distintas  ofensas  cometidas  contra  Dios.  Sin  embargo,  al  revisar  la  cripta  

de  la  catedral,   la  oscuridad  de  la  catástrofe  fue  reemplazada  por  un  mensaje  de  

esperanza.  La  Sancta  camisa,  prenda  supuestamente  usada  por     la  Virgen  María  

al   dar   a   luz,   estaba   intacta,   la   cripta   había   resistido.   El   resultado   fue   tomado  

como  un  mensaje  divino,  la  reconstrucción,  como  afirma  Simson,  fue  el  esfuerzo  

colectivo  de  toda  la  ciudad  para  responder  al  milagro.  Hasta  entonces,  nunca  una  

catedral   requirió   tanto   trabajo,   la   nueva   catedral   de   Chatres   debía   estar   a   la  

altura  de  las  expectativas  del  pueblo,  que  en  tan  solo  en  24  años,  había  logrado  

traer  de  vuelta  su  templo.  La  nueva  catedral  se  elevo  con  orgullo  como  símbolo  

de  la  ciudad,  siendo  junto  a  sus  similares  góticos  mensajeros  permanentes  de  la  

teología  cristiana  y  del  tiempo  inscrito,  como  afirma  George  Duby  en  “Tiempo  de  

las   Catedrales”.   Sus   fachadas,   vitrales   y   formas   eran   representaciones   que  

narraban   la   historia   sagrada   y   identificaban   al   hombre   gótico   con   su   tiempo.  

Todo  elemento  simbolizaba  algo,  nada  fue  al  azar.  Resulta  entonces  inquietante  

como   un   símbolo   pagano   llego   a   ser   tan   importante   dentro   de   Chartres,   el  

laberinto,  ocupa  un  alto  porcentaje  de  la  nave  central  entre  la  entrada  occidental  

y   el   altar   del   templo.   ¿Por  que   estaba   allí   y   para  que   se   usaba?  Es   la   pregunta  

fundamental   que  busca  desarrollar   hasta   donde   sea  posible   esta   investigación;  

sobre  catedrales  góticas  y  laberintos.  

 

Antecedentes.  

 

Esta   investigación   inicio   al   encontrar  una   imagen  del   laberinto  de  Chartres.   Su  

tamaño  en   relación   con   la   catedral   y   su   forma  unicursal,   llamarón  mi   atención  

del   porque  un   símbolo   pagano   se   encontraba   en  medio   de   uno  de   los   templos  

más   importantes   de   la   cristiandad.   A   pesar   que   la   pregunta   de   investigación  

siempre  ha   sido   la  misma,   en  un  principio   se  planteaba  abordar  el  problema  a  

partir  del    “folclore”  que  rodeaba  el  laberinto  de  Chartres.  Es  decir,  viendo  lo  que  

se   decía   del  mismo,   se   planteaba   un   recorrido   empezando   en   el  mito   cretense  

hasta   llegar   al   gótico.   Observando   tipologías,   mitos   y   evolución   del   símbolo,  

mientras  se  comparaba  lo  encontrado  con  las  historias  que  rodeaban  el  laberinto  

gótico.   Se   Descartaba   lo   que   no   servía,   sin   embargo,   este   método   era   poco  

practico   y   hacía   que   la   investigación   estuviera   llena   de   suposiciones   sin  

fundamento.  

 

Se  decidió  entonces  limitar  el  trabajo  a  un  tipo  de  laberinto,  centrándose  en    el  

marco  de  la  edad  media.  Sin  embargo,  siendo  el  mismo  un  elemento  arquetípico  

de   las   representaciones   humanas,   es   necesario   observar   otras   culturas   y   su  

visión  del  mismo.  De  esta  forma,  es  posible  conocer  una  idea  general  del  porque  

el  laberinto  es  tan  importante  para  tantas  civilizaciones  y  así,  poder  comparar  si  

el  significado  dado  por  los  antiguos,  coincide  con  la  visión  gótica.  A  partir  de  lo  

anterior,  pero  sin  profundizar  mucho  en  otras  civilizaciones,  se  establecieron  3  

puntos  que  permitan  aproximarse  el  origen  del  laberinto  de  Chartres.    

 

1. El   símbolo   en   lo   gótico:   Comprender   el   valor   del   símbolo   para   el  

hombre   medieval,   permite   identificar   si   la   imagen   del   laberinto,   como  

representación   simbólica   que   es,     tenía   relevancia   dentro   de   las  

catedrales   góticas   o   de   lo   contrario,   fines   únicamente   decorativos.  Otto  

Von  Simson,  diferencia  nuestra  visión  y  la  medieval,  afirmando  que  en  el  

segundo  caso  el  símbolo  era  la  realidad  en  si  mismo.  Es  decir,  a  partir  de  

eso   puede   concluirse   que   el   laberinto   si   tenía   un   lugar   privilegiado  

dentro  de  los  templos  góticos  y  la  vida  del  hombre  medieval.  

2. Danza   y   resurrección:   El   baile   esta   presente   en   todos   los   mitos  

relacionados   con   el   laberinto   que   se   vieron   en   este   trabajo.   Su   fin   es  

conmemorativo,   a   partir   de   la   danza   se   celebraba   la   victoria   de   la   vida  

sobre  la  muerte,  de  la  resurrección.  Comparando  los  elementos  típicos  de  

otros   bailes   y   mitos,   con   la   teología   cristiana,   se   puede   saber   si   el  

laberinto  de  Chartres  tiene  un  significado  parecido  al  dado  en  versiones  

antiguas  de   este   tipo  de   representaciones.   En   este   caso,   el   resultado   es  

positivo,   la   resurrección   de   cristo   y   las   danzas   realizadas   al   final   del  

invierno   y   principio   del   verano,   tienen   elementos   en   común   con   otras  

celebraciones  alrededor  del  laberinto.  

3. Imágenes   y   memoria:   El   laberinto   es   una   imagen,   la   danza   es   una  

sucesión  de  estas  y  el  templo  gótico  se  encarga  de  guardarlas.  La  catedral,  

tenía   fines   educativas   tanto   para   asuntos   cosmológicos   como   para   el  

diario   vivir.   Conociendo   la   importancia   que   tenia   el   estudio   de   la  

memoria,  para    la  forma  de  aprender  y  de  vivir  del  hombre  medieval,  este  

punto   muestra   que   tanto   la   danza   como   el   laberinto   siendo   imágenes  

metafóricas,   fueron   soportes   de   la   memoria   junto   a   otras   expresiones  

artísticas,  que  al   final  representaban  y  recordaban,   la  presencia  de  Dios  

en  la  tierra.  

 

 

 

 

 

Justificación.    

"He  visto  en  la  arquitectura  el  instrumento  que  permite  el  acontecer  de  un  hecho  

(…)  Aquel  sitio  en  el  que  la  arquitectura  termina  y  comienza  el  mundo  de  la  

imaginación  y  lo  irracional."  (Aldo  Rossi)  

 

El   laberinto  de  Chartres,  permitía  el  acontecer  de  un  hecho  en   la  medida  que  a  

través  de  el  se  representaba  la  muerte  y  la  vida,  en  él  se  realizaban  las  danzas  de  

pascuas  año  tras  año  conmemorando  la  resurrección  de  Jesús.  Este  trabajo  tiene  

relevancia  para  la  arquitectura,  si  se  entiende  ambos  como  instrumentos  capaces  

de   generar   eventos.   Siendo   los   2,   soportes   de   la   memoria   del   ser   humano.  

Dejando  de  lado  la  forma,  qué  diferencia  podría  entonces  tener  el  laberinto  con  

respecto   a   otra   edificación,   si   en   ambos   casos,   son   instrumentos   para   la  

generación  de  sucesos?  Acaso  el  laberinto  no  permite  la  celebración  de  un  baile  

cada  año  o  enviar  un  mensaje  sobre  la  renovación  del  alma?  El  accionar  de  uno  y  

otro,   es   muy   similar   de   cierto   modo,   por   lo   cual   las   lecciones   dadas   por   el  

laberinto   dentro   de   la   catedral,   pueden   ayudar   en   el   que   hacer   del   arquitecto  

contemporáneo.  

 

Además,  esta  investigación  requiere  observar  detenidamente  el  símbolo  a  través  

del   gótico.   Para   hacer   esto,   es   necesario   acercarse   detalladamente   a   la  

arquitectura  de  las  iglesias  góticas  y  en  especial  a  la  catedral  de  Chartres,  debido  

a  que  estas,  eran  los  hogares  de  las  imágenes  y    la  memoria  medieval.  

 

Objetivos.  

 

1. Se  espera  poder  resolver  la  pregunta  de  investigación  que  nació  como  una  

duda  personal,  no  de  forma  contundente  sino  como  aproximación,  porque  

como  afirma  Santarcangeli,   no   cabe  una   solución  única  que   resuelva   los  

misterios.  

2. Demostrar  que  el    laberinto  de  Chartres  es  mucho  mas  que  un  elemento  

funcional.  Es  más  probable  que  este  fuera  símbolo  del  cosmos,  nuestras  

diario  vivir  o  la  vida  y  la  muerte.  

3. Encontrar  la  relación  entre  danza,  laberinto  y  memoria.  Como  los  2  

primeros  pueden  ser  soportes  para  recordar  y  conmemorar  elementos  

tangibles  o  intangibles.  

4. Ver  como  el  origen  del  laberinto,  como  símbolo  y  soporte  de  la  memoria,  

es  aplicable  dentro  de  la  arquitectura  contemporánea.    

 

Metodología.  

Se   decide   utilizar   el   método   abductivo,   porque   es   el   más   apropiado   para  

desarrollar   esta   investigación   debido   al   sistema   de   comparaciones   inmediatas  

que  permite  entre;  resultado,  ley,  caso.  Se  planea  que  con  cada  punto  encontrado,  

se    haga  una  comparación  primero  con   la   regla  y  posteriormente  se  observe  si  

cabe   dentro   del   caso.   El   resultado   será   entendido   como   los   eventos   realizados  

alrededor  del  laberinto  en  general.  La  ley,  como  la  teoría  o  simbología  mostrada  

por   los   autores   y   se   usara   para   comparar   lo   hallado   con   los   resultados.   Por  

último  el  caso,  donde  se  mirara  que  pasaba  en  el  mismo  y  si  se  relaciona  con  los  

otros  dos  aspectos  del  método  abductivo.  Por  ejemplo:  

 

1. Se  encontró  que  alrededor  del  laberinto  se  realizaban  danzas  en  

momentos  del  año  relacionados  con  la  muerte  y  vida,  al  finalizar  el  

invierno  y  empezar  la  primavera.  (Resultado)  

2.  Los  autores  afirman  que  las  mismas  eran  representaciones  de  muerte  y  

resurrección  por  la  forma  en  que  se  cuenta  el  mito  y  la  fechas  respectivas  

que  se  celebraba.  (Teoría)  

3. Se  ve  que  en  Chartres  se  realizaban  actividades  similares  entre  finales  del  

invierno  y  principios  de  la  primavera,  las  danzas  seguían  un  trazado  

circular  y  la  historia  religiosa  tiene  elementos  similares  a  los  otros  mitos.  

La  muerte  y  resurrección  de  cristo  es  comparable  a  la  victoria  de  Teseo  

en  el  laberinto.  

 

 

 

 

 

Estado  del  arte  

 

1. El  laberinto,  historia  y  mito.  Capítulo  7.  Marcos  Méndez  Filesi  

                             Laberintos  Cristianos.  

 

Alcances:  El  texto  tiene  como  objetivo  mostrar  el  proceso  de  adopción  por  parte  

del   cristianismo   al   símbolo   del   laberinto.  Mostrando   las   actividades   realizadas  

alrededor  de  este  y  el  significado  de  este  tipo  de  representaciones  en  el  mundo  

católico,  donde  la  relación  de  muerte  y  resurrección  es  el  elemento  principal.  

 

Resumen   e   importancia:  Méndez  plantea  su   libro  como  un  recorrido  a   través  

de   la   historia  del  mito   y   la   simbología.   El   capítulo   estudiado  para   este   trabajo,  

habla   de   los   primeros   laberintos   cristianos   y   como   fueron   adaptados   hasta  

volverse   pieza   fundamental   dentro   de   la   arquitectura   y   simbología   de   las  

catedrales   del  medioevo.   Este   texto   es   fundamental   para   investigación   porque  

muestra   como   la   adopción   de   los   autores   clásicos,     le   permitió   al   símbolo   del  

laberinto  adaptarse  al  cristianismo    y  trascender  en  su  significado.  El  descenso  al  

infierno   y   resurrección   dados   en   la   Eneida,   Orfeo,   Persefone   y   Gilgamesh  

tuvieron  elementos  en  común  con  la  victoria  de  Cristo  a  la  oscuridad.  Otro  punto  

importante  del  texto  Méndez,  es  la  afirmarmación  que  dentro  de  las  catedrales  se  

realizarón   ciertos   ritos   de   conmemoración   de   la   Pascua,   representados   en  

danzas   que   se   hacían   al   final   del   invierno   para   conmemorar   la   muerte   y  

resurrección  de   Jesús.  Por  otra  parte,  el  autor   también  describe  el   laberinto  de  

Chatres,   afirmando   como   era   este   una   representación   del   Cosmos   y   su   lugar  

dentro   de   la   Catedral   hacía   parte   fundamental   de   la   narración   del   apocalipsis  

contado  en  la  catedral.  

 

La   información   presentada   en   este   capítulo   ha   ayudado   a   observar   como   el  

cristianismo  adopto  el  símbolo  del  laberinto  a  su  tradición  durante  el  medioevo.  

Además,   la   descripción   de   actividades   y   detalles   de   la   forma   del   laberinto   de  

Chatres,  fomentan  las  suposiciones  del  porque  se  encontraba  allí  y  como  a  pesar  

de   la   diferencia   temporal   con   el   mito   cretense,   coincide   con   esta   puntos  

fundamentales  que  serán  descritos  en  el  ensayo.    

 

2. Tiempo  de  las  Catedrales.  Capítulo  V.  Dios  es  claridad  

                           Dios  es  claridad.  

 

Alcances:  El  texto  permite  contextualizar  el  momento  de  la  edad  media  en  que  

las   catedrales   estuvieron   en   auge,   se   plantea   un   recorrido   a   través   de   la  

evolución  del  arte  gótico  hasta  la  catedral.  Quienes  fueron  los  constructores  del  

gótico,   que   se   representa   allí   y   porque   se   hacía   son   los   temas   fundamentales  

tratados  por  Duby.  

 

Resumen   e   importancia:   Duby   es   importante   para   la   investigación,   porque  

contextualiza   el   periodo   de   tiempo   en   el   cual   las   Catedrales   góticas   hacen   su  

aparición   como   símbolos   de   la   cristiandad.   El   escenario   según   Duby   era   el  

siguiente;   Retornaban   las   ordenes   religiosas   a   la   ciudad,   la   bonanza   agrícola  

había   traído   prosperidad   económica   y   la   iglesia   luchaba   contra   la   herejía  

volviéndose  más  radical  contra  las  posturas  Cataras.  Según  Duby,  se  abrieron  las  

puertas   en   algunas   escuelas   para   el   estudio   de   los   autores   clásicos,   siempre   y  

cuando  se  entendieran  solo  como  un  soporte  para  la  teología  de  la  edad  media.  

Por  otra  parte,  el  autor  afirma  que  la  Catedrales  tenían  fines  educativos,  elevadas  

como  un  sermón  permanente  las  mismas  narraban  la  creencia  católica  al  fiel.    

 

Lo   gótico,   cargado   de   simbolismo   muestra   lugares   llenos   de   luz,   donde   el  

ornamento   no   buscaba   agradar   si   no   explicar   la   teología   de   la   iglesia.   Las  

características   de   los   templos   y   contexto   del   momento   que   Duby   muestra,  

enseñan   lugares   donde   cada   pieza   tenía   una   función   en   veras   de   llevar   por  

símbolos   a   la   representación   de   Dios   y   del   hombre   gótico.   En   el   ensayo,   se  

profundizaran  en  los  diferentes  temas  mostrados  por  Duby,  

 

3. La   Catedral   Gótica.   Los   orígenes   de   la   arquitectura   gótica   y   el  

concepto  medieval  de  orden    

                           Introducción,  capítulo  la  forma  gótica  y  la  parte  de  Chartres.  

   

Alcances:  Simson  habla  del  significado  del  símbolo  durante  la  edad  media,  dice  

que  para  el  hombre  medieval  el  mismo  era  el  único  camino  para  comprender  la  

realidad.  A  través  de  su  texto  se  muestra  que  fue  el  símbolo  y  las  formas  en  que  

el  mismo  se  daba  dentro  de  la  arquitectura,  las  otras  artes  y  la  vida.  Además  se  

exponen  algunas  ideas  de  los  constructores  del  gótico  en  la  edad  media.    

   Resumen  e   importancia:  El  símbolo  gótico  es  mostrado  por  el  autor  como  una  

forma  de  vivir   el  mundo  y   la   catedral,   como   la   casa  de  Dios,   donde  el   carácter  

religioso   que   pudiera   tener   en   su   interior   y   exterior   superaba   todo   lo   demás.  

Esta   visión   es   fundamental   para   la   investigación,   porque   nos   muestra   la  

importancia   que  podía   tener   el   objeto  de   estudio  para   la   catedral   y   el   fiel,   por  

algo   estaba   allí.   Por   otra   parte,   Simson   habla   de   las   características   físicas   que  

tenía   el   templo   gótico   y   la   relación   de   esos   elementos   con   lo   simbólico.   Según  

este   autor,   hay   dos   elementos   aparentemente   originales   en   lo   gótico.   La  

utilización  de   la   luz   y   la   relación   estructura-­‐apariencia.   Por   último,   en   su   libro  

también  se  encuentra  información  muy  útil  acerca  del  contexto  ideológico  sobre  

el  que  se  baso  Chatres.  Influenciado  por  las  ideas  de  San  Agustín  que  afirmaban  

que  la  geometría  era  la  herramienta  del  creador,  siendo  la  arquitectura  un  reflejo  

de  la  verdad  y  la  belleza.  La  escuela  de  Chartres  se  apoyaba  en  la  razón  y  en  los  

autores   clásicos   para   desarrollar   su   teología,   sin   embargo   la   razón   solo   podía  

ayudar  a  explicar  los  misterios,   la  misma  debía  estar    subordinada  a  la  fe  como  

explica  Simson.  

 

4. Labolab:  

             Historia,  tipologías  unicursales  y  laberinto  de  Chartres.    

 

Alcances:  Esta  página  tiene  como  objetivo  hacer  una  recopilación  de  la  historia,  

tipologías  y  evolución  del  laberinto  a  través  del  tiempo  y  del  espacio.  

   

Resumen   e   importancia:   La   recopilación  de   los   tipos   de   laberinto  mostrados  

por  Labolab,  dio  un   contexto   general  de   las  distintas   formas  y   sus  variaciones.  

Para  esta  investigación  resulto  útil   las  variaciones  del     tipo  unicursal  expuestas  

por   la   página.   El   común   diseño   clásico   que   se   expande   y   contrae   en   anillos   a  

partir  de  una  cruz,  las  plantas  cuadradas  romanas  con  espacios  no  recorribles,  de  

uso  decorativo,  o  las  cruces  de  los  medievales,  dieron  un  contexto  general  sobre  

los   laberintos.  Por  otra  parte,   la  sección  dedicada  al   laberinto  Chartres,  expone  

las   diferentes   teorías   alrededor   del   mismo;   como   centro   de   peregrinajes,  

calendario  solar,  lugar  de  baile  o  símbolo  religioso.  Al  igual  que  con  los  tipos  de  

laberinto,  el  escenario  mostrado  por  esta  página,  ayudo  a  entender  las  versiones  

del  origen  más  cercanas  a   la   realidad  y  descartar  algunas  que  podrían  resultar  

“forzadas”,   por   ejemplo   la   supuesta   coincidencia   entre   los   rosetones   y   el  

laberinto.  (Descartada  por  la  misma  página)    

 

 

5. El  libro  de  los  laberintos.  Paolo  Santarcangeli  

                           Lectura  completa  

 

Alcances:  El   libro  plantea  un  recorrido  extenso  a   través  de   la  historia,   formas,  

definiciones   y   mitos   que   rodean   al   laberinto.   Yendo   y   viniendo   a   través   del  

tiempo  se  muestra  lo  que  significo  el  símbolo  en  uno  u  otro  momento,  llegando  a    

la   conclusión   que   el   laberinto   es   una   representación   arquetípica   de  muerte   en  

vida  para  volver  a  nacer.  

 

Resumen  e   importancia:  No  tiene  sentido  realizar  un  resumen  del  libro  por  la  

extensión  del  mismo  y  de  la  investigación,  sin  embargo,  la  información  aportada  

por   Santarcangeli   es   muy   útil   para   entender   los   motivos   del   laberinto   de  

Chartres.   Santarcangeli   plantea   su   libro   como   un   recorrido,   empezando   con   el  

mito   cretense,   continua   con   el   origen   del   nombre   enseñando   como   la   palabra    

puede  llevar  a  una  idea  del  significado  del  laberinto.    Es  importante  recalcar  esto,  

porque  los  orígenes  mostrados  por  él  hablan  de  la  relación  entre  caverna,  forma  

y  rito  que  pueden  estar  presentes  en  nuestro  objeto  de  estudio.  Los  otros  mitos  

expuestos  por  el,  hablan  de  la  relación  directa  con  la  danza,  un  doble  significado  

del  mismo,  que  prohíbe  o  permite  el  acceso  a  un  lugar  espiritual  o  material  y  la  

muerte-­‐resurrección   a   través   del   mismo.   La   relación   entre   laberinto-­‐lugar,  

muestra   la   comunión  entre  el   símbolo  y  algunas  ciudades  o   lugares  existentes;  

Troya,   el   palacio   de   Knossos,   algunas   cavernas,   Roma,   Jerusalén   (fundamental  

para  nuestra  investigación)  se  muestran  como  centros  de  un  laberinto.  Destinos  

de   peregrinajes,   origen   del   desencadenamiento   de   una   serie   de   eventos,  

confesionarios   para   la   renovación,   los   lugares   materias   mencionados   tienen  

también  un  significado  simbólico  asociado  al  laberinto.    

 

Muerte  y  vida,  sueño-­‐realidad,  de  forma  superficial  puede  afirmarse  que  durante  

el   libro  Santarcangeli  nos   lleva  a  través  de  un  viaje  por  todo  tipo  de  historias  y  

mitos,   manteniéndonos   en   constante   tensión   entre   la   “realidad   y   ficción”.   Él  

autor  expone  como  el  laberinto  es  un  símbolo,  que  a  pesar  de  cambiar  de  forma,  

cultura   o   lugar,   ocupa   un   lugar   importante   dentro   de   las   representaciones  

humanas.  Es  un  símbolo,  según  el,  del  camino  del  hombre  y  de  su  alma  hacía  su  

liberación.  

 

6. El  arte  de  la  memoria.  Frances  Yates.    

El  arte  de  la  memoria  en  la  edad  media.  

 

Alcances:   El   texto   expone   como   se   retenía   la   información   en   el  medioevo   y   la  

importancia  de  la  memoria  para  el  hombre  medieval.  Se  habla  de  las  formas  de  la  

memoria,  sus  fines  en  la  vida  diaria  y  de  algunas  ayudas  para  implementar  mejor  

la  información  en  la  mente.  La  imagen  es  fundamental  para  esto  según  Yates.  

 

Resumen   e   importancia:   Este   texto   es   importante  para   la   investigación   en   la  

medida   que   lo   mostrado   por   Yates   habla   de   la   imagen   como   soporte   de   la  

memoria.  Se  afirma  que  la  metáfora,  tiene  la  capacidad  de  imprimirse  con  mayor  

facilidad  en  el  recuerdo.  Al  ser  el  laberinto  una  representación  simbólica  de  otra  

cosa,   puede   decirse   que   es   una   ayuda   para   la   memoria.   Es   a   través   de   la  

imaginación  que  se  logra  asociar  la  imagen  metafórica  con  la  idea  que  se  quiere  

guardar.  Por  otra  parte,  se  plantea  la  definición  de  los  tipos  de  memoria  y  como  

esta   tiene   la   capacidad   de   influir   en   la   vida   del   hombre  medieval   a   través   de  

recordarle   ciertos   aspectos   de   lo   divino.   La   operación   que   realizaban   a   lo   que  

conmemoraban  y  mostraban  las  danzas  góticas  alrededor  del  laberinto.    

 

 

Catedrales   góticas   y   laberintos:   Origen   y   simbología   del   laberinto   de  

Chartres.  

 

“A   nuestro   entender,   ese   compuesto   mítico   forma   parte   de   un   sustrato   de   las  

representaciones   humanas,   semejantes   en   la   mayor   parte   de   los   mitos”  

(Santarcangeli  1984)  

 

Chartres,  no  fue    el  primer  ni  único  templo  cristiano  en  incluir  un  laberinto  como  

parte  de  su  decoración;  Reims,  Amiens,  Saint  Omer,  Potiers  fueron  algunas  de  las  

Catedrales   góticas   que   durante   siglo   XII   inscribieron   el   símbolo   pagano   en   su  

interior.   Sin   embargo,  no   fueron   las  primeras   representaciones,   Saint  Repartus  

en   Argelia   cuenta     con   un   laberinto   de   3   metros,   con   la   inscripción   Sancta  

Ecclesia   en   ella,   y   algunos   de   los   primeros   autores   cristianos   mencionan   la  

palabra   junto  a   imágenes  de   la  misma  en  sus   textos.  Como  se  puede  ver  en   las  

observaciones   de   San   Jerónimo1  o   en   el   siguiente   pasaje   de   San   Isidoro,  

mostrado   por   Marcos   Méndez   Filesi.   “Los   que   enseñan   errores   de   tal   suerte  

enredan  a  los  oyentes  con  perversas  persuasiones  y  mentirosos  argumentos  que  

los   meten   en   una   especie   de   laberinto   de   donde   no   pueden   salir.   Tanta   es   la  

astucia   de   los   herejes   que  mezclan   lo   verdadero   con   lo   falso,   lo   bueno   con   lo  

malo,   y   entre   otras   cosas   saludables   ponen   generalmente   el   veneno   del   error  

suyo,  con  el  fin  de  poder  persuadir  más  fácilmente  la  malicia  del  perverso  dogma  

bajo  el  manto  de  la  verdad”  (Isidoro  c  536-­‐636)  

   

Laberinto  y  inscripción  del  del  centro,  Saint  Repartus  en  

Argelia  siglo  IV.     Imágenes  tomadas  del   libro  Laberinto  

de  Marcos  Méndez  Filesi  

 

 

A  pesar  de  como  afirma  Méndez,  no  es  posible  saber  que  pensaban  exactamente  

los  primeros  teólogos  cristianos  sobre  este  símbolo  (Méndez,  2009).  El    laberinto  

                                                                                                               1  “Pasamos  de  la  oscuridad  a  la  oscuridad  más  grande  y,  como  a  Moisés,  nos  envuelve  la  tiniebla;  el  abismo  invoca  al  abismo  con  el  sonido  de  las  cataratas  de  Dios;  y,  en  círculos,  el  espíritu  debe  girar  hacia  delante  y  hacia  atrás  en  sus  propios  giros.  Sufrimos  errores  laberinticos  y  avanzamos  pasos  ciegos  gracias  al  hilo  de  Cristo.  (San  jeronimo  345-­‐420)  Tomado  de  el  laberinto  de  Marcos  Méndez  Filesi  

tenía  una  connotación  negativa,  representaba  la  herejía,  la  confusión,  el  error,  el  

pecado,   era   la   iglesia   Católica   el   único   hilo   de  Ariadna,   que   guiaba   al   creyente  

fuera   de   los   muros   de   Dédalo   y   hacía   Dios.   Como   puede   observarse   en   los  

primeros  textos  y  en  la  iglesia  Argelina  del  siglo  IV.  (Méndez,  2009)  

 

Siendo  un  misterio,  nunca  podrá   comprenderse  en   su   totalidad  el   laberinto,   es  

por  eso,  que  esta   investigación  solo  puede  plantear   la   tesis  como  una  sospecha  

parcial  del  porque  el  símbolo  pagano  se  encuentra  en  medio  de  la  nave  central.  

Las  representación  del  Cosmos,  de  nuestra  vida,  la  muerte  y  resurrección  del  ser,  

yacen  en  el  suelo  de  Chartres  con  la  misma  fuerza  que  en  algunos  mitos  clásicos  

donde  se  manifiesta  el  símbolo  del  laberinto.  Gilgamesh,  La  Eneida,  El  mito  de  Er,  

La  niña  y  la  Luna,  Teseo,  e  incluso  la  historia  sagrada  del  cristianismo  de  muerte  

y   resurrección   de   Cristo,   son   ejemplo   de   esto.   Es   por   eso,   que   el   Laberinto   de  

Chartres   va   mucho   más   allá   de   las   primeras   asociaciones   dadas   por   el  

cristianismo  al  símbolo,  o  de  su  existencia  funcional  de  alternativa  al  peregrinaje.    

 

Jerusalén  y  el  símbolo  en  lo  gótico.  

 

Una  de   las   historias  más   populares   alrededor   del   laberinto   de   Chartres  2,   hace  

referencia  al  origen  del  mismo  como  reemplazo  de  los  peregrinajes.    Según  esta  

versión,   los   enfermos   o   personas   con   alguna   incapacidad   para   viajar   a     tierra  

santa  o  a   las  ciudades  sacralizadas  por  sus  reliquias,  como  Roma  o  Santiago  de  

Compostela,   debían   usarlo   porque   no   tenían   más   alternativas.   Sin   duda,   el  

laberinto   si   fue   recorrido   de   rodillas   mientras   se   cantaban   salmos   por     los  

peregrinos   que   buscaban   limpiar   su   alma. 3  Pero   atribuir   la   existencia   del  

laberinto   a   un   fin   utilitario,   como   lo   es   reemplazar   una   cosa   por   otra,   resulta  

excesivo  para  el  contexto  medieval.  

                                                                                                               2  Mucha  de  la  información  encontrada  al  inicio  de  la  investigación;  en  foros,  paginas  web  y  algunos  textos,  indicaba   que   la   aparición   de   los   laberintos   en   las   catedrales   era   por  motivos   funcionales.   Reemplazar   la  peregrinación  a  Tierra  Sienta,  por  el  recorrido  de  rodillas  alrededor  del  mismo  3  “Una de las historias más populares sobre el uso original de los laberintos de las catedrales francesas, así como los laberintos de césped en Inglaterra, es que fueron caminados, o con mayor frecuencia recorridos de rodillas, por los sacerdotes y peregrinos. Mientras que el laberinto en el suelo de la catedral de Chartres fue, sin duda, recorrido desde el momento de su construcción – ¿por qué otro motivo podría ser instalado de un tamaño tal, llenando todo el ancho de la nave? “ (Labolab, revisado 27 de octubre del 2014)  

 

Otto  Von  Simson,  en  su  libro    “La  Catedral  Gótica.  Los  orígenes  de  la  arquitectura  

gótica   y   el   concepto   medieval   de   orden”   marca   una   separación,   entre   la  

concepción  del    símbolo  para  el  hombre  medieval  y  nuestra  forma  de  verlo,  que  

resulta   importante   para   explicar   el   laberinto   de   Chartres.   Según   Simson,   para  

nosotros  el  símbolo  solo  confiere  un  significado  poético  a  la  realidad  física.  Pero  

para  el  hombre  medieval,  el  mismo  era  el  único  camino  valido  para  comprender  

la   verdad,   porque   el   símbolo   era   la   realidad   en   si   misma.   Lo   físico   para   el  

medieval,  era  solo  otra  representación.  (  Simson,  1982).4  .    En  una  sociedad  tan  

simbólica,   que   veía   la   belleza   como   el   resplandor   de   la   verdad   y   lo   divino,   la  

catedral   gótica   era   sin   duda   la   casa   de   Dios.   Los   dos   aspectos   supuestamente  

originales  de   la  arquitectura  gótica  según  Simson;  el  uso  de   la   luz  y   la   relación  

entre   geometría,   estructura   y   técnica,   estaban   subordinados   a   la   experiencia  

simbólica.   Todo   elemento,   desde   la   concordancia   en   proporciones   hasta   las  

columnas   y   ornamentos,   representa   el   cosmos   y   las   herramientas   del   creador  

referenciadas   por   San   Agustín.5  “La   arquitectura   refleja   la   armonía   eterna   y   la  

música  la  repite  como  un  eco”.  Ante  un  lenguaje  tan  complejo,  es  difícil  creer  que  

el   laberinto   de   Chartres   tuviera   su   origen   en   la   necesidad.   Es   cierto   que  

recorrerlo,  era  una  representación  de  “  la  renovación  del  alma”,    representación,  

que  también  se  daba  en  el  peregrinaje  a   Jerusalén.  Sin  embargo,  esto  no  quiere  

decir   que   alguno  de   los   caminos   fuera  más   importante  que  otro,   y  menos,   que  

uno  de  ellos  fuera  el  reemplazo  de  la  experiencia  para  el  no  “apto”.    

 

Según  Paolo  Santarcangeli,   la  asociación  entre   Jerusalén  como  ciudad   laberinto  

se  da  por  tres   factores.  El  primero,  como  ciudad  Santa  cede  de   las  vicisitudes  y  

enseñanzas   del   redentor.   El   segundo,   por   su   condición   de   meta   última   del  

peregrinaje  a   tierra  santa  y  el   tercero  por  ser  el   símbolo   terrestre  de   la  ciudad  

celestial,   lugar   de   la   redención   final   del   alma.   (Santarcangeli,   1984).   Tanto   el  

peregrinaje  a  Jerusalén  como  el  laberinto  de  Chartres,  simbolizan  el  viaje  hacía  la  

                                                                                                               4  Sobre  el  carácter  del  símbolo  en  lo  medieval,  5  San  Agustín  Decía  que  las  proporciones  eran  responsables  de  la  creación  y  sostenibilidad  del  cosmos,  siendo  las  mismas  junto  a  la  geometría  las  herramientas  usadas  por  el  creador.  

ciudad   celestial6,   ambos   son  metáforas   de   la   renovación   y   redención   del   alma  

tras  la  oscuridad,  la  prevalencia  de  la  vida  sobre  la  muerte.  

 

Danza  y  resurrección  

 

Cuenta   Santarcangeli   en   su   libro   de   laberintos,   que   cada   8   años  Minos   rey   de  

Creta,  se  retiraba  de  su  cargo  por  un  periodo  de  tiempo  para  reunirse  con  Zeus  

en  las  cavernas  cercanas  a  su  palacio.  Allí  rendía  cuentas  y  pedía  consejo  para  los  

años  venideros.  Según  Santarcangeli,  el  ritual  esta  relacionado  de  alguna  forma  

con  los  7  jóvenes  y  7  doncellas  atenienses  enviados  para  ser  sacrificados  ante  el  

minotauro  en  el  laberinto.7  La  idea  de  renovación  con  lo  divino,  esta  presente  en  

la  victoria  de  Teseo  sobre  el  minotauro.  Es  el  triunfo  de  la  luz,  tras  descender  a  la  

oscuridad.   Allí,   el   héroe   se   enfrenta   a   la  muerte  mientras   recorre   el   laberinto,  

logrando   salir   venciendo   al   monstro   gracias   a   la   ayuda   de   lo   divino 8 .  

(Santarcangeli,  1984)  

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                               6  La  ciudad  celestial,  es  el  lugar  final  de  redención  del  alma,  aparece  una  vez  Cristo  ha  vencido  la  oscuridad  y  los  eventos  del  apocalipsis  han  concluido  7  El  libro  de  los  laberintos  pg  38  8  “Por  su  destino,  Ariadna  es  un  símbolo  de  las  situaciones  límite…  Nada  humano  le  es  ajeno,  pero  ella  vive  en  una  perpetua  tensión  con  lo  divino”  Santarcangeli,  El  libro  de  los  Laberintos  pg  44  

Aún  hoy  se  realizan  oraciones  en  el  laberinto  conmemorando  en  el  recorrido  de  los  peregrinos.  http://www.fhlglobal.org/old_site/europechartrespilgrimage.html  

Según   Marcos   Méndez   Filesi,   en   varios   lugares   de   la   Grecia   clásica   se    

conmemoraba  la  victoria  de  Teseo  con  una  danza    realizada  antes  de  empezar  la  

primavera.  “Además,  por  Calimaco  y  Plutarco,  sabemos  que  siglos  después  en  la  

isla   de   Delos   se   celebraba   otra   danza   parecida   durante   una   fiesta   que  

conmemoraba   la  hazaña  de  Teseo  (…)  En  recuerdo  de  este  episodio,  una  vez  al  

año   se   organizaba   una   danza   en   Delos   durante   el  mes   de   Anesterion   que   caía  

entre  febrero  y  marzo,  y  Plutarco  señala  que  los  delios  llamaban  géranos  a  esta  

danza.”  (  Méndez  2009)  

 

Un  pasaje  de   la   Ilíada,  mostrada  por  Méndez  da  más  referencias  acerca  de  esta  

danza  y   la   forma  en  que  la  misma  se  hacía.  “(…)  una  pista  de  baile  semejante  a  

aquella  que  una  vez  en  la  vasta  Creta  el  arte  de  Dédalo  fabrico  para  Ariadna,  la  de  

bellos   bucles.   Allí   zagales   y   doncellas,   que   ganan   bueyes   gracias   a   la   dote,  

bailaban  con  las  manos  cogidas  entre  si  por  las  muñecas.(…)  Unas  veces  corrían  

formando  círculos  con  pasos  habilidosos  y  suma  agilidad,(…)  y  otras  corrían  en  

hileras,  unos  tras  otros”  (Mendez,  2009)  Sabemos  por  las  referencias  anteriores,  

que  esta  danza  se  hacía  al  finalizar  el  invierno  en  conmemoración  a  la  victoria  de  

Teseo.  Es  claro  que  su  fecha  de  realización  tiene  un  cargado  simbolismo  dado  en  

la   resurrección  de   la  primavera,  y   los  círculos  hechos  por   los  bailarines  que  se  

contraen  y  expanden  referencian  al  laberinto  clásico.9    

 

Otro  ejemplo  interesante  se  daba  en  el  antiguo  Egipto,  se  realizaba  una  danza  en  

honor   al   Dios   responsable   de   la   ampliación   del   caudal   del   Nilo   y   de   sus  

posteriores   tierras   fértiles.   Paolo   Santarcangeli,   habla   de   cómo   el   drama   de   la  

representación   de   muerte   y   resurrección   de   Osiris,   estaba   acompañado   por   3  

danzas  sobre  el  camino  seguido  por  el  mismo  hasta  su  resurrección.  La  primera  

era   una   danza   del   lamento,   en   donde   bailaban   principalmente   mujeres  

mostrando  el  dolor  de  Isis  y  Neftis.  En  la  segunda,  intervenían  hombres  armados  

defendiendo   el   cuerpo   de   Osiris.   En   el   tercer   caso,   se   daba   una   danza   de  

fertilidad  representada  por  hombres  y  mujeres  que  buscaban  devolverle  el  vigor  

a   un   Osiris   resucitado   y   por   consiguiente,   darle   fuerza   a   su   pueblo  

(Santarcangeli,  2009)                                                                                                                  9  http://www.youtube.com/watch?v=LSfS__klJKU  

La   niña   de   la   luna,  mito   de   Ceram   una   de   las   islas  Molucas,   también   contiene  

elementos  importantes  entre  la  relación;   laberinto,  danza,  muerte  y  vida,  según  

Santarcangeli10.  La  historia  cuenta,    como  algunos  hombres  celosos  del  amor  que  

se  tenía  por  Hainuwele,  decidieron  asesinarla  y  enterrarla  mientras  bailaban  en  

círculos  para  aplacar  la  tierra.  La  madre  enfurecida,  decidió  construir  una  puerta  

al   lado   del   lugar   de   los   hechos   con   un   laberinto   de   9   círculos   inscritos   en   la  

misma.  Advirtiendo,  que  sólo  aquel  que  logre  superar  el  laberinto  podrá  alcanzar  

la   vida,   el   que   no,   sufrirá   otro   destino.   La   danza   de  Maro   realizada   en   Ceram,  

contiene  elementos  propios  del  mito  según  Santarcangeli    y  al  igual  que  los  bailes  

mencionados   anteriormente,   también   fue   realizada   siguiendo   un   trazado  

circular.  

 

“A   nuestro   entender,   ese   compuesto   mítico   forma   parte   de   un   sustrato   de   las  

representaciones   humanas,   semejantes   en   la   mayor   parte   de   los   mitos”  

(Santarcangeli)   El   laberinto   de   Chartres,   como   cualquier   otro,   es   un   símbolo  

arquetípico  de   ciertos  elementos.  Durante   las  pascuas,   se   realizaban  danzas  en  

algunas  catedrales  góticas  para  conmemorar  la  muerte  y  resurrección  de  Cristo,  

como   afirma   Méndez   basándose   en   códices   medievales   y   en   las   palabras   de  

Wright11.   Según   el,   las  mismas   se   daban   alrededor   de   los   laberintos   siguiendo  

trazados   circulares   al   son   del   órgano,  mientras   un  monje   situado   en   el   centro,  

arrojaba  un  balón  a   los  danzantes.  Posteriormente   los  participantes;  miembros  

de   la   iglesia,   dirigentes   y   algunos   ciudadanos,   tomaban  asiento   en   circulo  para  

sentarse  a  comer  y  beber  una  o  dos  copas  de  vino.  El  baile,  que  rozaba  lo  pagano,  

sería  prohibido  en  1538  por  la  misma  razón.  

 

Según  Méndez,  el  evento  de  Pascua  se  celebraba  con  seguridad  en  Auxerre  y  muy  

probablemente  en  Chatres  y  Sens.  Al  comparar  las  danzas  mencionadas  con  los  

bailes   góticos,   existen   coincidencias   con   los   otros  mitos   que   refuerzan  nuestra  

sospecha   inicial.   La   relación   con   la   muerta   y   vida,   dada   en   los   mismos,   es  

asociable  con  el  descenso  de  Cristo  a  los  infiernos  y  posterior  resurrección  tras  

                                                                                                               10  Por  la  extensión  del  trabajo,  no  es  posible  ni  explicar    ni  mostrar  todos  los  mitos  con  detalle.  Se  recomienda  ver  el  capitulo  VII  del  libro  de  los  laberintos  de  Paolo  Santarcangeli  11  Descripción  de  las  danzas  alrededor  del  laberinto  El  laberinto,  Marcos  Mendez  Filesi,  El  Laberinto  pg  146  

vencer   a   Lucifer.   La   fechas   de   los   bailes   también   son   sugestivas;   el   punto   de  

fertilidad  más  alto  en  el  valle  del  Nilo,  tras   la   inundaciones  y  secado  del  mismo  

en  octubre,  el  fin  del  invierno  y  principio  de  la  primavera  en  la  danzas  griegas  y  

de  pascua.    

 

Imagen  y  memoria  

 

El  laberinto,  era  uno  de  las  muchas  imágenes  albergadas  dentro  de  las  catedrales  

Góticas   con   fines   educativos.   Los   vitrales,   el   arte,   la   misma   arquitectura,   eran  

herramientas   que   junto   a   la   palabra   recordaban   al   hombre   gótico   su   camino  

hacía  la  salvación.    Valiéndose  de  símbolos,  el  resultado  de  sus  decisiones  en  vida  

era   representado   en   los   templos   de   la   cristiandad.   En   otras   palabras,   las  

catedrales  fueron  herramientas  para  recordar  a  través  de  la  “memoria  artificial”  

lo  sagrado.  

 

Boncampagno  da  Signa,  miembro  de  la  escuela  del  dictamen  de  Bologna  escribo  

en   su  Rhetorica   nuovissima   la   siguiente   definición   para   la  memoria   artificial   y  

natural:  “(…)  La  memoria  natural  deriva  exclusivamente  del  don  de  la  naturaleza,  

sin   ayuda   de   artificio   alguno.  Memoria   artificial   es   el   auxiliar   y   asistente   de   la  

memoria   natural(…)y   es   llamada   artificial   a   partir   de   arte,   ya   que   es   hallada  

artificialmente  valiéndose  de  argucias  mentales”     Según  Frances  A.  Yates  en  su  

libro   “El   arte   de   la  Memoria”   los   estudios   sobre   la  memoria   de   Boncampagno  

influenciaron  muy  probablemente  el  pensamiento  de  los  padres  de  la  escolástica  

sobre   este   mismo   tema.   Tanto   para   el   bolognes,   como   para   Alberto   Magno   y  

Tomas  Aquino,  su  discípulo,   la  memoria  artificial   tenia  que  ver  con  recordar   lo  

divino  e  infernal  y  los  vicios  o  cualidades  que  llevan  a  estos.    

 

Magno  y  Aquino,  como  muestra  Yates,  afirman  que  la  memoria  hace  parte  de  la  

prudencia12.   Siendo  un  habito  moral  que   se  emplea  al  utilizar  eventos  pasados  

para   poder   actuar   con   prudencia   en   el   presente.   Además,   por   medio   de  

imágenes,   tomando   como   referencia   a   Tulio   y   Aristoteles,   es   según   los  

escolásticos  que  es  posible  recordar.    Magno,  influenciado  por  Tulio,  llega  a  una                                                                                                                  12    Ver  “El  arte  de  la  memoria”  capítulo    El  arte  de  la  memoria  en  la  edad  media  de  Frances  A.  Yates.  

solución  que  consta  de  3  puntos  como  lo  muestra  Yates  en  su  libro.  “(1)  que  las  

imágenes  son  una  ayuda  para  le  memoria;  (2)  que  muchas  cosas  propia  pueden  

ser   recordadas   valiéndose   de   imágenes;   (3)   que   aunque   las   cosas   propria  

informan  mejor  sobre  la  propia  cosa,  sin  embargo  las  metaphorica  mueven  más  

el   alma   y   por   tanto   ayudan  mejor   a   la  memoria”   (Yates).   Las   imágenes,   serían  

uno   de   elementos   más   importantes   para   el   adiestramiento   de   la   memoria  

artificial   en   el   medioevo.   El   uso   de   metáforas   e   imágenes   que   conmueven,   se  

relaciona   con   el   arte   gótico   en   la   medida   que   este,   usando   los   aspectos  

mencionados  anteriormente,   se   imprime  en   las   catedrales   con   fines   simbólicos  

siendo   una   argucia   mental.   El   ornamento,   muestra   representaciones   de   la  

naturaleza   o   del   hombre   gótico   trabajando   con   sus   manos,   las   bóvedas   de  

Chartres  hablan  de  Dios  separando  el  día  de  la  noche,  creando  la  luz  y  ordenando  

los   astros13.   La  puerta   real,  marca  el  principio  del   fin  de   los   tiempos   con   Jesús  

rompiendo   los  7   sellos  y   los  vitrales  hablan  del   tiempo  bíblico  pasado  actual  y  

futuro.   Cielo   e   infierno   se   encuentran   presentes   en   estas   representaciones  

dentro  de   la  catedral,  mostrando  cual  es  el   camino  de   impíos  y  pecadores  y  su  

destino  tras  el  final  de  su  recorrido.    

                                                                                                               13  Asociación  de  los  elementos  de  las  catedrales  y  su  simbolismo.  Tiempo  de  las  Catedrales.  George  Capítulo:  La  catedral  1130-­‐1280  

imágenes  de  los  vitrales,  bóvedas  y  puerta  real  de  

la   Catedral   de   Chartres.   Imgenes   tomadas   de  

http://equivocality.com/2011/01/04/france-­‐

day-­‐19-­‐chartres-­‐paris/    

Otro   elemento   importante   para   afirmar   que   las   catedrales   son   soportes   de   la  

memoria,    es  la  importancia  de  los  lugares  para  el  entrenamiento  de  esta.  Según  

Tulius  los  lugares  deben  ser  perfectos  y  a  la  vez  relajantes  para  el  alma,14siendo  

los   lugares   solemnes   y   raros   ideales   para   este   arte.   Yates,   deduce   que   estos  

lugares  son   las   iglesias.“  La  solución  radica  en  que  Tulio  entiende  por  un   lugar  

brevis  aquel  que  no  ha  de  distender  el  alma  llevándola  por  espacios  imaginarios  

como   un   campamento   o   una   ciudad.   De   esto   se   deduce   que   el   propio   Alberto  

aconseja   solo   el   uso   de   lugares  memorísticos   reales,  memorizados   en   edificios  

reales,  no  la  erección  de  sistemas  memorísticos  imaginarios.  Desde  el  momento  

en   que   ha   mencionado,   en   la   solución   previa,   que   los   lugares   memorísticos  

solemnes  y   raros   son   los  más  movientes,  uno  acaso  deba  deducir  que   la  mejor  

clase  de  edificio  para  la  formación  de  lugares  de  sería  una  iglesia”  (Yates)  

 

El   laberinto,  siendo  una  metáfora  de   lo   intangible,  represento  elementos  que  el  

hombre   gótico   debía   recordar   o   aprender.   Es   decir,   era   una   imagen  más   para  

apoyar  la  memoria  artificial.  El  laberinto  de  Chartres  pudo  simbolizar  también  el  

cosmos   medieval,   el   símbolo   de   la   catedral   es   unicursal;   es   decir,   un   solo  

recorrido   sin   caminos   falsos.   Es   compuesto   por   una   entrada   y   centro,   donde  

alguna  vez  hubo  un  escudo  de   la   victoria  de  Teseo   sobre  el  minotauro.  Cuenta  

con  once  anillos  por  donde   se   camina  y   se   cambia  de  dirección   cada  90  pasos,  

formando   una   cruz   con   las   espacios   llenos.   La   forma   circular   del   mismo,   es  

delimitada  por  semi-­‐lunas.  Es  muy  probable  que  la  forma  de  este,  según  Méndez  

Filesi,  sea  la  representación  del  cosmos  medieval.  El  circulo  era  la  figura  de  Dios  

porque  no  tenía  ni  principio  ni   fin,  el  universo  era  compuesto  por  un  centro,   la  

tierra,  que  era  rodeada  por  11  anillos  concéntricos;  donde  primero  estaban   los  

otros  3  elementos,   luego   la   luna  y  posteriormente   los  planetas  delimitados  por  

las  estrellas.     “Sin  embargo,  si  contamos   también  el  centro,  o  cuanto  menos   los  

semicírculos,   obtenemos   una   cifra  mucho  más   acorde   con   el   contexto,   el   doce,  

como   las   esferas   del   cielo.   Así,   además   de   otros   significados   (el   mundo   y   sus  

complicaciones),  este  laberinto  también  podría  simbolizar  el  universo”  (Méndez,  

2009)   Esta   teoría   podría   resultar   un   poco   reforzada,   sin   embargo   con   lo  

explicado   sobre   los   símbolos   en   el   medioevo   por   Simson,   (Ver   Danza   y                                                                                                                  14  Ver  “El  arte  de  la  memoria”  capítulo    El  arte  de  la  memoria  en  la  edad  media  de  Frances  A.  Yates.  

resurrección)   el   contexto   planteado   por   Duby   o   la   importancia   de   la  metáfora  

para   la  memoria  o  el  aprendizaje,  puede  ser  que  el   laberinto  de  Chartres   fuera  

una  imagen  del  universo.  

 Cosmos  medieval  e  imagen  

de  la  planta  del  laberinto  de  

Chartres.  Imágenes  tomadas  

de  

http://beyondthestarsastro

logy.com  y  el  libro  el  

laberinto  de  Méndez  Filesi  

 

 

Según   Kerényi,15toda   investigación   sobre   el   tema   debería   basarse   en   la   danza.  

Anteriormente,   se   observo   que   el   símbolo   del   laberinto   estaba   estrechamente  

relacionado   con   la   representación   de   la  muerte   y   vida   expresada   a   través   del  

baile.   Conmemorando,   diferentes   cosmogonías   o   descensos   y   retornos   del  

inframundo  por  determinado  dios  o  héroe.  Los  danzantes  del  gótico,  realizaban  

una  operación  similar  a  los  antiguos  griegos  que  celebraban  la  victoria  de  Teseo,  

o   a   la  de   los  danzantes  Maros   y   su   relación   con  el  mito  de  Hainuwele.   En   este  

caso,   se   recordaba   la  victoria  de   Jesús.  La  sintonía  en   las   fechas  de  celebración  

del  baile,  los  lugares  donde  se  realizaba  o  la  forma  en  que  se  hacían,  recordaban  

año   tras   año   un   mismo   concepto.   Para   entender   la   relación   danza-­‐imagen-­‐

memoria,  es  necesario  ver  el  baile  como  una  sucesión  de  imágenes  sensibles.  Es  

decir,   en   ningún   caso   el   concepto   de   imagen   debe   limitarse   a   una   experiencia  

exclusivamente   visual   o   estática   en   el   tiempo.   La   imaginación,   fundamental  

según  Yates  para  los  escolásticos  en  el  proceso  de  re  memorización,  es  expuesta  

así   por   Jose   Ferrater   Mora   “(…)   la   imaginación   es   una   facultad   distinta   de   la  

representación  y  de  la  memoria,  aunque  de  alguna  manera  ligada  a  las  dos:  a  la  

primera,   porque   la   imaginación   suele   combinar   elementos   que   han   sido  

previamente  representaciones  sensibles;  a  la  segunda,  porque  sin  recordar  tales  

representaciones,   o   las   representaciones   establecidas   entre   ellas,   no   podría  

imaginarse   nada”   (Ferrater,   1950)   La   danza   y   el   laberinto,   eran   entonces  

                                                                                                               15  Ver  Danza  y  Laberinto  ,  capítulo  8  de  Kerényi  

imágenes  que   conmovían  el   alma  y   se   imprimían  en   la  memoria   a   través  de   la  

imaginación,  son,  como  afirman  los  escolásticos,  soportes  de  la  memoria  por  ser  

imágenes  metafóricas.  

 

Podría   entonces,   clasificarse   en   3   elementos   el   proceso   de   almacenaje   en   la  

memoria  por  el  cual  se  esta  enviando  un  mensaje  de  forma  simbólica.    

 

1. Mensaje   o   enseñanza   enviada:   La   palabra   o   la   historia,   entregan   un  

mensaje  tangible  o  intangible  que  afecta  la  forma  de  vivir  el  mundo.    

2. Las   imágenes   o   representaciones   simbólicas,   el   intermediario:   El  

laberinto,  es  la  representación  estática  del  mensaje,  que  siempre  recuerda  

al  visitante  la  victoria  de  la  luz  sobre  la  oscuridad.  Además,  es  la  cosa  que  

permite  el  acontecimiento  de  otros  de  eventos,  la  danza  y  el  recorrido.  El  

baile,  celebrado  periódicamente,  es  la  sucesión  de  imágenes  sensibles  en  

movimiento   que   conmemoran   el   evento.   Ambos,   siendo   imágenes  

metafóricas,  son  soportes  de  la  memoria  artificial.  

3. La  imaginación:  El  proceso  que  permite  asociar  ambas  cosas  y  traerlas  a  

la   razón   cada   vez   que   sea   necesario.   Posteriormente,   influyendo   en   la  

forma  de  actuar  o  sentir  el  mundo.  (La  existencia  de  la  memoria  dentro  de  

la  prudencia)  

 

La  memoria  artificial  dentro  de  las  catedrales,  también  fue  fundamental  para  la  

lucha   contra   los   cátaros.   La   iglesia,   bajo   Inocencio   III   decidió   endurecerse,   se  

estableció  el  papa  como  la  punta  del  sistema  feudal.  Ante  la  herejía  de  los  cataros  

y  la  influencia  de  Islam  se  tomaron  medidas  bélicas  e  intelectuales.  Por  un  lado  la  

cruzada  albigense  contra  las  ideas  similares  a  las  expuestas  por  Amaury  de  Bene,  

que  hablaban  de   la   inexistencia  del  mundo  material   y   de  Dios   y   hombre   como  

uno  sólo,  es  decir  todas  las  criaturas  eran  una  y  a  la  vez  todo16.    Por  el  otro,  las  

cruzadas  a  Tierra  Santa,  el  afán  por  recuperar  el  centro  donde  el  salvador  había  

muerto   y   resucitado.   Sin   embargo,   las  medidas   intelectuales   tomadas   resultan  

más  apropiadas  para  esta  investigación.  George  Duby  en  “Tiempo  de  catedrales”  

                                                                                                               16  La  necesidad  de  luchar  contra  las  ideas  y  pensamientos  similares  de  Amaury  de  Bene.  Tiempo  de  las  catedrales.  George  Duby  pg  190  

explica  las  bases  ideológicas  que  eran  usadas  contra  la  herejía  Catara  y  similares.  

“(…)era  necesario  no  confundir  a  Dios  con   las  criaturas  y  distinguir   los  valores  

particulares   del   cuerpo,   del   alma   y   del   espíritu.   (…)   la   teología   de   Dionisio   el  

Aeropagita  ofrecía  un  punto  de  equilibrio.  Mostraba   la  naturaleza  originándose  

en  Dios  y  volviendo  a  él  para  completarlo.  En  este  doble  movimiento  de  amor,  las  

criaturas   aparecen   como   sustancias   distintas   a   la   divinidad   que   existe  

independientemente  de  ellas,  pero   su   ser   se  adecua  a  un  modelo  ejemplar  que  

esta  en  Dios.  Iluminadas,  colmadas  completamente  de  su  presencia,  las  criaturas  

no   son,   sin   embargo,   nada   más   que   su   reflejo.”   (Duby   1967)   Junto   a   los  

postulados  de    Dioniso  el  Aeropagíta,  las  ideas  de  Francisco  de  Asís  rehabilitaban  

la  materia.  Él,  como  cuenta  Duby,  se  sentía  hermano  del  universo;  del  viento,  de  

los   pájaros,   del   agua,   de   la  muerte,   de   los   arboles   etc17.   Al   ser   aceptada   como  

obra  de  Dios,  la  naturaleza  aún  presente  en  las  ciudades  y  pueblos,  podía  atraer  

adeptos  hacía  el  lado  cristiano  porque  su  belleza  era  el  resplandor  de  lo  divino.  

Al  reconciliarse  con  el  universo  visible,  la  teología  cristiana  se  sobrepondría  a  los  

cátaros   obteniendo   su   victoria   fundamental.   (Duby   1967)   Victoria,  mostrada   a  

través  del  arte  en  las  catedrales  góticas.  Por  una  parte,  los  herejes  son  vistos  en  

representaciones   que   hablan   del   infierno,   mientras   que   la   naturaleza   o   sus  

reivindicadores,  son  mostrados  de  forma  noble  y  cercana  a  lo  divino.    

 

                                                                                                               17  Las  ideas  de  San  Francisco  de  Asís  con  respecto  a  la  materia.  Tiempo  de  las  Catedrales.  George  Duby  pg  191  

         Vitrales  del  buen  samaritano  y  la  vida  de            

Carlomagno.  .Imágenes  tomadas  de  

http://www.paradoxplace.com/Photo%20Pages/Fr

ance/Chartres/Window_Images/Chartres_Windows

_07.htm#Good  Samaritan  

Conclusiones  

 

Cuenta  Méndez   Filesi,   que   tras   la   caída   del   imperio   Romano   la   iglesia   decidió  

adoptar  a   los  autores  clásicos,  en  ellos  se  vio  algún   tipo  de  metáfora  que  hacía  

referencia  a  la  teología  Cristiana.18  La  escuela  de  Chatres,  se  vio  contaminada  por  

la   influencia   de   los   mismos,   y   a   pesar   que   la   razón   era   sublevada   a   la   fe,   se  

permitieron  entender  y  observar  a  los  antiguos.  La  apertura  a  los  mismos,  trajo  

diferentes  mitos   y   enseñanzas,   por   lo   tanto   también   sus   símbolos   y   forma   de  

entender   la  memoria.   Teseo   se   convirtió   en   Jesús,   Lucifer   en   el  minotauro   (La  

supuesta  placa  del  centro  del  laberinto  es  prueba  de  esto)  y  el  inframundo  de  la  

Eneida,  Orfeo  o  Gilgamesh,  en  el  infierno.  Las  imágenes  de  las  catedrales  góticas  

fueron  entonces  los  soportes  de  la  memoria,  ayudas  para  recordar.  

 

Es   razonable  decir   al   final  de  esta   investigación,  que  el  origen  del   laberinto  no  

fue  por  causas  funcionales  como  muchas  veces  se  piensa.  Sus  danzas,  su  contexto  

y   sus   formas   nos   hablan   de   su   existencia   dentro   de   la   catedral   de   Chartres.   El  

mismo,  hace  parte  de  un  sistema  de  elementos  que  en  su  totalidad  son  el  reino  

de  Dios,  sin  el   laberinto,  el   lenguaje  simbólico  de  Chatres  no  sería  el  mismo.  Al  

finalizar  este  trabajo,  las  sospechas  sobre  el  porque  de  este  se  hacen  más  fuertes.  

Es  muy   probable   que   la   representación   del   cosmos,   de   nuestras   vidas   y   de   la  

liberación   del   alma   a   partir   del   descenso   al   reino   de   los   muertos   y   posterior  

resurrección,   (En   vida   o  muerte)   sean   elementos   presentes   en   el   laberinto   de  

Chatres  y  por  lo  tanto,  también  caben  dentro  de  la  teología  cristiana.  Es  este,  un  

símbolo   de   elementos   existentes   en   un   sustrato   considerable   de   las  

representaciones  humanas  que  recuerdan  día  a  día  la  victoria  de  la  luz  sobre  la  

oscuridad,  afectando  por  medio  la  memoria  como  se  ve  y  vive  el  mundo  

   

                                                                                                               18  El  laberinto.  Marcos  Mendez  Filesi  capituló  7  

 

 

Bibliografía  primaria.    Santarcangeli,  Paolo.  El  libro  de  los  laberintos:  Historia  de  un  mito  y  de  un  simnolo.  Ediciones  Siruela,  2002.  Duby,  Goerge.  Tiempo  de  las  Catedrales:  El  arte  y  la  sociedad  980-­‐1420.  Barcelona:  Argot,  1984.  Filesi,  Marcos  Mendez.  El  laberinto:  Historia  y  mito.  Alba,  2009.  Simson,  Otto  Von.  La  catedral  gótica  :  los  orígenes  de  la  arquitectura  gótica  y  el  concepto  medieval  de  orden  .  Madrid:  Alianza  editorial,  1982.  Labolab.  Labolab.  http://www.labolab.net/  (accessed  Octubre  28,  2014).  Yates,  Frances.  El  arte  de  la  memoria.  Madrid:  Siruela,  2011.            

Bibliografía  secundaria    Kérenyi  ,  Karl.  En  el  laberinto.  Madrid:  Siruela.  Ferrater  ,  Jose.  Diccionario  de  filosofía  .  Buenos  aires:  Montecasino,  1950.  Kingsley,  Peter.  En  los  oscuros  lugares  del  saber.  madrid:  Atalanta,  2006.  "The  Passion  Window  ."  paradoxplace.  2010-­‐2014.  http://www.paradoxplace.com/Photo%20Pages/France/Chartres/West_Windows/Passion_Window.htm  (accessed  noviembre  26,  2014).        Anexos    

1. Vitrales  de  Chartres:  http://www.paradoxplace.com/Photo%20Pages/France/Chartres/West_Windows/Passion_Window.htm  

2. Danza  del  Géranos:  http://www.youtube.com/watch?v=LSfS__klJKU  3. Historia  de  la  catedral  Chartres:  

http://www.youtube.com/watch?v=6RxRSsj5ZLM