UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE ... · Identifica la relación que existe...

21
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA. ANEXO DE KANKINTÚ CÓDIGO DE HORARIO: 0477 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 24185 MÓDULO N° 3 – 4 AUTO INSTRUCCIONAL . INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DESED. 100 . GRUPO: B PROFESORA: LIDYA ANA SEQUEIRA. PRIMER SEMESTRE 2020. CHANGUINOLA

Transcript of UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE ... · Identifica la relación que existe...

  • UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO.

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA.

    ANEXO DE KANKINTÚ

    CÓDIGO DE HORARIO: 0477

    CÓDIGO DE ASIGNATURA: 24185

    MÓDULO N° 3 – 4 AUTO INSTRUCCIONAL

    . INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    DESED. 100

    .

    GRUPO: B

    PROFESORA: LIDYA ANA SEQUEIRA.

    PRIMER SEMESTRE 2020.

    CHANGUINOLA

  • MÓDULO N°3 LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA, TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN

    Competencias del Módulo:

    Explica el origen y valor científico que presenta la pedagogía como ciencia

    de la educación y su relación con otras ciencias.

    Identifica la relación que existe entre la pedagogía y las ciencias auxiliares

    de la educación.

    Valora los aportes de la pedagogía y las demás ciencias auxiliares al proceso

    educativo.

    1. Naturaleza y concepto de pedagogía

    1.1. La pedagogía como ciencia

    La pedagogía es una ciencia que se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, razonamientos y experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis y se elaboran leyes generales por medio de un método científico. ¿Qué es Pedagogía? Es aquella construcción discursiva o teórica que se rige sobre lo propiamente educativo; saberes orientados hacia la educación y a las relaciones humanas, circunstancias educacionales, problemáticas, etc. Entonces, ¿la pedagogía es una ciencia? Aplicada con características psicosociales que tienen a la educación como principal interés de estudio, aportando un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella, buscando impactar en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga. Esta ciencia tiene como objeto de estudio las leyes de educación del hombre en la sociedad, estudiándolo como un fenómeno socio-cultural específicamente humano, aportando a la educación un conjunto de bases y parámetros con el cual se busca analizar y estructurar la educación brindándole un sentido globalizado de modelos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. La pedagogía como disciplina, es capaz de establecer diversos métodos que posibilitan el análisis dialéctico educativo-cultural. Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar, es decir, mantiene relación entre lo instructivo y lo educativo.

  • “El proceso de enseñanza-aprendizaje, es una función educativa donde la enseñanza constituye el complemento indispensable para que se dé el aprendizaje y a la vez se sustenta en él para formar el hecho de la instrucción” (Guadalupe Fonz)

    1.2. La pedagogía como técnica

    Ppuede ser una técnica si posee un conjunto de procedimientos que constituyen recursos metodológicos para la realización de la obra educativa. Nassif afirma que la pedagogía es una técnica, la técnica de la educación porque trata de acumular un conjunto de procedimientos para realizar el hecho educativo. Según el diccionario (OCEANO, 1998)la técnica es un conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte. La pedagogía puede, perfectamente y sin ningún problema, ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que delimitan el arte de educar. Conceptos de técnica Nassif (1958), destaca tres conceptos de técnica: Conjunto de procedimientos de que se vale la ciencia o el arte para lograr un determinado resultado. En general, es un recurso que el hombre utiliza como medio para alcanzar un objetivo, en especial su bienestar, suprimiendo ciertas necesidades ( Ortega y Gasset) Bien cultural. Desde este punto de vista, la técnica representa el conjunto de progresos materiales acumulados por el hombre, con los que, según algunos autores, marcha mucho más adelante en los progresos espirituales. Dominio acabado de algún territorio cultural, es decir conocimiento científicamente fundado.

    1-3 LA PEDAGOGÍA COMO ARTE TECNICA Y CIENCIA

    La pedagogía como arte: Modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad

    mediante la cual el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la

    materia, de la imagen o todo. Cada una de las ramas en que se divide una actividad. Lemus

    dice "la pedagogía tiene por objeto el estudio de la educación, esta si puede tener las

    características de una obra de arte...la educación es eminentemente activa y práctica, se

    ajusta a normas y reglas que constituyen los métodos y procedimientos, y por parte de una

    imagen o comprensión del mundo, de la vida y del hombre para crear o modelar una criatura

    humana bella... cuando la educación es bien concebida y practicada también constituye un

    arte complicado y elevado,

  • pues se trata de una obra creadora donde el

    artista, esto es, el maestro, debe hacer uso de su

    amor, inspiración, sabiduría y habilidad.

    La pedagogía

    como

    técnica: por

    técnica, según

    el diccionario Kapelusz de la lengua española

    entendemos, un conjunto de procedimientos y

    recursos de que se sirve una ciencia o arte . La

    pedagogía puede, perfectamente y sin ningún

    problema ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que delimitan el

    arte de educar.

    Pedagogía como ciencia: Aplicada con

    características psicosociales que tienen a la

    educación como principal interés de estudio,

    aportando un conjunto de bases y parámetros para

    analizar y estructurar la formación y los procesos de

    enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella,

    buscando impactar en el proceso educativo, en

    cualquiera de las dimensiones que este tenga.

    Esta ciencia tiene como objeto de estudio las leyes de

    educación del hombre en la sociedad, estudiándolo

    como un fenómeno socio-cultural específicamente

    humano, aportando a la educación un conjunto de

    bases y parámetros con el cual se busca analizar y estructurar la educación

    brindándole un sentido globalizado de modelos para el proceso de enseñanza-

    aprendizaje.

    La pedagogía como disciplina, es capaz de establecer diversos métodos que

    posibilitan el análisis dialéctico educativo-cultural. Su etimología está relacionada

    con el arte o ciencia de enseñar, es decir, mantiene relación entre lo instructivo y lo

    educativo

    2. CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA

    http://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml

  • BIOLOGIA Y PEDAGOGÍA: Indudablemente la biología es la primera de las ciencias

    con las cuales se relaciona la pedagogía. No es posible pensar en la formación del hombre

    -por más elevado que sea su objetivo- si previamente no se conoce su estructura

    morfológica, su capacidad de adaptación biológica, los momentos de su desarrollo

    orgánico, su diversidad tipológica. La pedagogía supone el conocimiento de las leyes

    generales de la vida; el conocimiento de las leyes particulares de la morfología, la anatomía

    y fisiología humanas; el conocimiento de las condiciones específicas del desarrollo humano;

    y el conocimiento puede tomar su estructura mental. La acción educativa desde el punto de

    vista biológico debe tender a que los seres jóvenes alcancen una madurez normal. De ahí

    que sea tan necesario al educador el conocimiento, por lo menos en sus grandes líneas, de

    las ramas de la biología arriba indicadas.

    PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: La psicología es pues la segunda disciplina que se

    relaciona con la pedagogía. La expresión según la cual el maestro es un “formador de

    almas”. El verdadero maestro está dotado de una capacidad de intuición y de penetración

    psicológica que le es connatural. Por otra parte el educador mismo es una estructura

    anímica y espiritual, sin contar con la presencia de elementos psicológicos en todos los

    aspectos del trabajo educacional. El pedagogo debe estar alerta frente a esos factores para

    cuyo conocimiento necesita el apoyo insustituible de la psicología.

    SOCIOLOGÍA Y PEDAGOGÍA:

    El sujeto de la educación, además de ser un individuo biológico y psíquico, es un ser social,

    pertenece a una comunidad amplia y a varias comunidades restringidas. La sociología se

    encarga del estudio de la realidad social, es así la tercera de las ciencias que se conecta

    con la pedagogía.

    FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA: En primera instancia de la filosofía es, pues, una concepción

    del mundo y de la vida que repercute sobre la conducta. Esto sucede no sólo con la filosofía

    de los “filósofos profesionales”, sino también con la “filosofía” del hombre común. El

    estrecho contacto que hay entre filosofía y pedagogía. Ésta apelará a aquélla para resolver

    los problemas esenciales, para evitar que los aportes parciales de las ciencias biológicas,

    psicología y socio-lógicas permanezcan desintegrados e ineficaces.

    POLÍTICA Y PEDAGOGÍA:

    La política es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en

    beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de

    decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. Por lo tanto la pedagogía se

    auxilia de esta ciencia ya que necesita reglas y normas para llevar a cabo la organización

    educativa.

  • 2.1. Ciencias teleológicas

    El concepto de teleología ocupa hoy un lugar preeminente en el debate

    epistemológico, especialmente en biofilosofía. El profesor Ayala, defensor de la

    existencia de teleología en los sistemas biológicos, reafirma:

    a) La explicación teleológica es un modo de explicación aplicable a

    los organismos, pero no a otro género de objetos del mundo natural.

    b) La explicación teleológica es compatible con la explicación

    causal, en el sentido científico, pero no puede exponerse en forma

    no teleológica sin perder sentido explicativo.

    c) La explicación teleológica es el distintivo de la biología como

    ciencia natural. No obstante, Ayala es consciente de que no todos

    los procesos biológicos necesitan explicación teleológica; sólo son

    teleológicos aquellos que necesariamente están dirigidos al

    mantenimiento o supervivencia del sistema.

    Dos conceptos básicos sustentan el pensamiento teleológico de Ayala: el de

    función y el de utilidad, ambos considerados con carácter de esencialidad y no

    meramente per accidens. Frente a los que niegan la existencia de teleología en los

    seres biológicos, intentan matizarla de mil modos, o la admiten bajo el término de

    teleología, como dicen, para no cometer errores semánticos, Ayala persiste en

    utilizar la palabra teleología pero precisando, de antemano, su auténtico sentido en

    biología: teleología natural, interna, determinada o indeterminada, nunca externa

    como producto de un diseño divino o humano. PALABRAS CLAVE: teleología,

    teleología, finalidad, causa final, télos, diseño, función, utilidad, forma

    2.2. Ciencias ilustrativas

    a) Historia de la educación

    Estudia el hecho histórico educativo. Todas sus vertientes: los hechos, las instituciones y las ideas educativas. Por lo que, ayuda a la comprensión del presente educativo al conocer los antecedentes. Prever hacia donde se dirige la educación. b) Educación comparada Estudia el grado de extensión de tal o cual práctica educativa en el mundo. Pone de relieve las diferencias. Individualiza los factores de éxito o fracaso. Compara una misma práctica educativa en entornos

  • ideológicos y políticos diferentes. Averigua el grado de aceptación de una medida en organismos internacionales. Probar si una innovación realmente lo es.

    2-3 Ciencias normativas de la educación

    (Son la sistematización del conocimiento de la educación).

    a) Pedagogía general

    Estudia el proceso formativo de la *realidad. Es de carácter especulativo (muy apegado a la Filosofía). Examina las formas históricas de los aspectos educativos. Por lo que, pone de manifiesto los conceptos educativos básicos, los aspectos parciales, sus categorías y mostrarlos en su forma aislada (Flitner, 1972:26). Consecuencias, son las normas de actuación. Está dividida en la Pedagogía general y en la Pedagogía diferencial. Educación general.

    b) Pedagogía diferencial

    Estudia la educación diferenciadora de los educandos. Los modos de educación diferenciada por otro. Por lo que, reconoce características diferenciadas de los alumnos. Las diferencias entre la educación general y la educación individual. Consecuencia, busca un equilibrio para una normatividad pedagógica no tanto individual, pero si diferenciada. P. familiar. P. escolar. P. social. P. especial. P. femenina.

    2-4 Ciencias aplicadas de la educación

    a) La Didáctica Estudia la puesta en práctica de la normatividad pedagógica. Rama técnica de la pedagogía. Dirección del aprendizaje. Por lo que, prescribe el trabajo docente, el método de enseñanza y el método de aprendizaje. Consecuencia, trata de orientar la acción educativa. b) La didáctica general Estudia el conjunto de conocimientos aplicados a todo sujeto. Por lo que, intenta exponer principios y postulados a todas las asignaturas. condicionantes

    MÓDULO N°4. DESARROLLO HISTÒRICO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

    .

    Competencias del módulo:

  • Analiza los aportes de los diferentes pensadores que han contribuido a la

    configuración del sistema educativo.

    Valora los aportes de renombrados pensadores que han contribuido a

    sistematizar el pensamiento pedagógico y su aplicación práctica.

    Explica la importacia de las diferentes teorías propuestas por los pedagogos modernos.

    1-Pensamiento de Pedagogía

    Qué es la Pedagogía:

    El Pensamiento de la Pedagogía es la ciencia de la educación. Por extensión, la Pedagogía es el método para la enseñanza. La Pedagogía se encuadra dentro de las Ciencias Sociales y las Humanidades y se relaciona con otras ciencias como la Psicología, la Sociología y la Antropología.

    De un modo genérico, el objetivo de la Pedagogía es planificar, analizar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende mejorar la realidad educativa en diferentes ámbitos: familiar, escolar, social y laboral. Esta palabra procede del griego παιδαγωγία. del griego παιδιον (paidos, 'niño') y γωγος (gogos, 'guiar', 'conduci

    2-Sócrates (469-399 a.n.e.)

    Filósofo idealista de la Grecia antigua, adversario del materialismo, de las ciencias naturales y del ateísmo. El círculo aristocrático agrupado alrededor de Sócrates era el centro de la lucha ideológica y política contra la democracia de Atenas. Formaban parte de ese círculo: Platón (ver), Critias (quien después de la derrota de la democracia encabezó a los treinta tiranos de Atenas), los traidores Alcibíades y Jenofonte. Poco después de la victoria de la reacción, fue restaurado el poder democrático y Sócrates condenado a muerte por su actividad antipopular. Sócrates no dejó ninguna obra escrita, pero su doctrina se había difundido ampliamente y llegó hasta nosotros gracias a los escritos de Platón, Jenofonte y Aristófanes. Según Sócrates, el objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud. A este efecto, es preciso conocer previamente las normas éticas generales, el bien universal, pues la virtud y el conocimiento no forman más que una unidad. El conocimiento de sí, fuente de la virtud, comienza por la duda. “Sólo sé que no sé nada”, repetía Sócrates. El método socrático tiene por objeto el descubrimiento de la “verdad” por medio de las disensiones. Proponiendo preguntas a sus interlocutores, Sócrates los llevaba a reconocer su ignorancia (“ironía”), después a adquirir conciencia de la virtud, o dicho de otro modo, ayudaba al pensamiento a “dar a luz” (“mayéutica”). La noción general del bien estaba determinada por la confrontación de una serie de casos particulares

    http://www.filosofia.org/enc/ros/platon.htm

  • (“inducción”). Este método, que es coronado por la división de los conceptos en géneros y especies (“definición”), fue una de las fuentes de la dialéctica idealista del discípulo de Sócrates, Platón. Sócrates repudiaba el conocimiento de la naturaleza y consideraba que el hombre no puede acceder a él. Predicaba la teleología vulgar.

    3-Platón Filósofo griego (Atenas, 427 – 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias.). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.

    Allí fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Escuela, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.

    En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la Filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo -en la propia Academia- las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la Lógica, la Ética o la Física. Pervivió más de novecientos años, hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C., y en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como

    A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado

    casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de

    que su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte

    están escritos en forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete,

    Fedro o Fedón.

    4-Aristóteles y el perfeccionamiento pedagógico

  • Aristóteles) Filósofo griego (Estagira 384-Calcis de Eubea 322 a. C.). Hijo de un médico de la corte de Macedonia, en 367 marchó a Atenas y estudió unos veinte años en la Academia de Platón, hasta la muerte de éste. Luego abandonó la ciudad-estado y llegó a Assos, cerca de Troya, desde donde tres años más tarde partió para Lesbos; allí se dedicó al estudio de la zoología. Entre 343 y 335 Filipo II de Macedonia le confío la educación de Alejandro Magno. Regresó a Atenas y fundó el Liceo, el más importante centro de estudio e investigación de la antigüedad clásica, donde enseñó durante trece años; se autoexilió tras la muerte de Alejandro: decía, pensando en la muerte de Sócrates, que no quería dar a los atenienses la oportunidad de pecar por segunda vez contra la filosofía. Murió en Calcis poco después.

    Erudito, se ocupó prácticamente de todas las ramas del saber de su época, desde las materias filosóficas hasta el arte poético, la retórica, la astronomía, la biología y las ciencias naturales. Sus escritos no poseen el brillante estilo de Platón, de cuya filosofía nunca logró desprenderse, aunque Aristóteles era demasiado realista para seguir la doctrina trascendente de las ideas de su maestro, distinguiendo en cada cosa dos elementos, el acto y la potencia, y propugnando la tesis de la causa final (teología

    5-Marco Fabio Quintiliano. Retórico latino, nacido en Calahorra (35-96). De familia

    acomodada, marchó a Roma muy joven; estudió con el gramático Palemón, y pronto se

    distinguió por su sabiduría. Su fama de hombre inteligente y culto fue tal, que apenas

    contando veinte años se lo llevó consigo a España el pretor Galba para que ejerciera el

    cargo de abogado en el Tribunal Superior de la Tarraconense.

    Escritor y retórico latino. No se conoce mucho de su biografía; ni siquiera se sabe si su padre era el rétor Quintiliano, nombrado por Séneca el Viejo en sus Controversias.

    Resulta difícil aventurar cuánto tiempo permaneció en España antes de marcharse a Roma, donde se desarrolló el grueso de su formación. Allí, según señala el propio Quintiliano a lo largo de su obra, frecuentó la escuela de gramática de Q. Remmio Palemón (maestro también de Persio) y, más tarde, estuvo muy cercano al célebre orador Domicio Afro (muerto en el 59); también recuerda haber conocido a Pomponio y a Séneca. Concluida su formación en Roma, se supone que regresó a España, donde permaneció algún tiempo hasta que regresó a Roma, llamado por Galba, cuando éste fue proclamado emperador en el 68.

    Enseñanza de Retórica

    https://www.ecured.cu/Romahttps://www.ecured.cu/index.php?title=Gram%C3%A1tico_Palem%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://www.ecured.cu/Espa%C3%B1ahttps://www.ecured.cu/Galbahttps://www.ecured.cu/index.php?title=Tribunal_Superior_de_la_Tarraconense&action=edit&redlink=1https://www.ecured.cu/index.php?title=Quintiliano&action=edit&redlink=1https://www.ecured.cu/S%C3%A9necahttps://www.ecured.cu/Espa%C3%B1ahttps://www.ecured.cu/index.php?title=Q._Remmio_Palem%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://www.ecured.cu/index.php?title=Q._Remmio_Palem%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://www.ecured.cu/index.php?title=Persio&action=edit&redlink=1https://www.ecured.cu/Oradorhttps://www.ecured.cu/index.php?title=Domicio_Afro&action=edit&redlink=1https://www.ecured.cu/59https://www.ecured.cu/index.php?title=Pomponio&action=edit&redlink=1https://www.ecured.cu/S%C3%A9neca

  • Se dedicó a la enseñanza de la retórica, actividad que desarrolló durante al menos 20 años según señala en el prólogo de su Instituto oratoria (quizás entre los años 68-88 ó 70-90). Como profesor de retórica, Quintiliano alcanzó una gran fama y, de hecho, se convirtió en el primer profesor que abrió una escuela pública pagada por el fisco bajo Vespasiano. Pupilos suyos fueron Plinio el Joven y seguramente Tácito. Y aunque Juvenal señala que su sueldo no era muy elevado, Quintiliano consiguió amasar una buena fortuna. En todo este tiempo, no abandona por completo su profesión de abogado e incluso llegó a publicar alguno de sus discursos; quizás uno de sus procesos más célebres fue el de la reina Berenice, al que alude en su Institutio.

    Bajo el emperador Domiciano, Quintiliano recibió el encargo de tutelar la educación de los nietos de su hermana (hijos de Flavio Clemente y de Flavia Domitila) y fue en aquella época cuando recibió los ornamenta consularia gracias a la intervención del propio Clemente; de todos modos, hay que suponer que se trató más de un título honorífico que de un poder real.

    Tras todos esos años dedicados a la enseñanza, Quintiliano se retiró y se dispuso a componer un tratado de retórica o, mejor dicho, un verdadero manual para la instrucción de los jóvenes: la ya citada Institutio oratoria, obra compuesta entre el 93 y el 96, año de la muerte de Domiciano. En dicha obra, en el prefacio al libro "VI", Quintiliano habla también de un hecho importante en su vida: su matrimonio y sus dos hijos. Aquí nos enteramos de que su esposa había muerto apenas cumplidos los 19 años. También murieron sus dos hijos: uno cuando tenía 5 años y otro con 9 años. Tras esta obra no se vuelven a tener noticias ciertas sobre Quintiliano, por lo que no es posible señalar la fecha exacta de su muerte, que debió ocurrir antes del año 100.

    6-JUAN LUIS VIVES (1492-1540)

    Nació en Valencia, España el 6 de marzo de 1492. El mismo año en que Colón

    llega a América. Católico de origen judío, el cual determinó su vida y obra. Realizó

    los estudios elementales en su ciudad natal. Vivió en París, Inglaterra, Lovaina y

    Brujas, dónde redacto sus obras más importantes y en la que murió el 6 de mayo

    de 1540 uno de los personajes claves del humanismo europeo y reformador de

    los ideales educacionales a consecuencia de la gota.

    En 1520 Vives enseña en la universidad de Lovaina y asiste a las violentas luchas

    de los teólogos conservadores contra los humanistas. Viaja a Inglaterra en 1523,

    donde, protegido por la amistad de Tomás Moro y de Catalina de Aragón, decidirá

    permanecer allí impartiendo clases en Oxford, el centro progresista del

    Renacimiento inglés. Defendió la gramática, la poética y la retórica contra el

    lenguaje abstracto de los escolásticos.

    Se le conoce como el primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos. Aplicó

    la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos, recomendando

  • el empleo del método inductivo y experimental. Precursor de la lengua materna junto

    a las clásicas, y defensor de la cultura de la mujer.

    La sabiduría como valor indispensable en la vida humana, denoto el máxime de su

    pensamiento. Junto con la sabiduría, la bondad debía acompañar en la formación

    de los estudiantes. Agregando un valor más, la prudencia como “el arte de enseñar

    en función de la capacidad de comprensión de los oyentes”.

    En sus obras De disciplinas y ejercitáis linguae latina sostenía que el fin de la

    educación era el bienestar del hombre, apoyaba la tesis de la educación en función

    de las necesidades prácticas del individuo, es decir, que cualquier conocimiento

    adquirido debía poseer un fin práctico. Hizo énfasis en la manera de utilizar la mente

    y el cuerpo para el desarrollo personal del individuo de ahí una de sus máximas

    “Procura estar sano por dentro y por fuera”.J

    El Realismo Pedagógico: Comenio

    En el Siglo XVII surge el Realismo Pedagógico que supuso una notable

    transformación en el terreno educativo. Esta nueva corriente demanda el

    conocimiento de las cosas y no sólo de la palabra como había sido hasta el

    momento.

    La obra de Comenio ha sido enmarcada con asiduidad en los límites del realismo

    pedagógico.

    En Comenio hay que distinguir, las diversas perspectivas que confluyen en su

    pensamiento; ya que en la pedagogía de Comenio se mezcla su sentir religioso,

    filosófico, didáctico, metodológico y el pedagógico, todos son aspectos de su

    personalidad que constituyen la síntesis de sus ideas.

    Filosofía: la realidad de todo lo que existe, existe en Dios, de él surge la materia, el

    espíritu y la luz.

    Pedagogía: Comenio fundamenta sus teorías educativas en la naturaleza humana

    y en su desarrollo según el instinto que Dios le ha impreso. La Naturaleza ha puesto

    en el hombre las semillas de la erudición, la virtud y la religión. Para Comenio

    naturaleza y cultura van unidos.

    Didáctica: el conocimiento se basa en el conocimiento de las cosas y a partir de la

    realidad de las cosas se conforma el saber: el alumno inicia su conocimiento por los

    sentidos, es decir, por la intuición o visión directa de la realidad inmediata que es la

    Naturaleza. La verdad y la certeza de la ciencia no estriban más que en el testimonio

    de los sentidos.

  • Teoría del método: La teoría del método de Comenio se corresponde con su

    concepción del origen del conocimiento por medio de los sentidos. Para Comenio,

    la vida del hombre se llena de dos clases de escuelas: “schola naturalis seu

    physica”, es por la que el hombre percibe el mundo que le rodea a través de los

    sentidos y la “schola hyperphysica” por la que, el hombre busca a Dios por medio

    de la experiencia espiritual.

    Religión: Su sentir religioso se deja ver con frecuencia en sus obras que revelan las

    raíces del sentir cristiano de Comenio con ciertos matices de misticismo.

    El Realismo Pedagógico hace referencia a la formación para conocer el mundo

    exterior, los fenómenos naturales y los hechos sociales mediante la formación

    adquirida a través de las lenguas y la literatura clásica.

    Gracias a las teorías de diferentes autores como Bacon, Locke o Descartes, el

    empirismo ganó gran difusión y se creó un nuevo método y teorías del aprendizaje,

    surge la didáctica que propicia la metodología de aprendizaje.

    Dentro del Realismo Pedagógico y sus características generales podemos

    encontrar varias orientaciones: empirista, disciplinaria, didáctica, social y

    humanista.Juan Amos Comento nace en 1592, a continuación podemos.

    7-Jean-Jacques Rousseau, también mentado como Juan Jacobo Rousseau1

    (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas, aunque también se le considera uno de los precursores del totalitarismo del siglo XX, al insistir en la idea del sacrificio del individuo por la colectividad; incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de voluntad general (que Kant transformaría en su imperativo categórico) y alienación. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza».

    8-JUAN ENRIQUE PESTALOZZI"

    https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ginebrahttps://es.wikipedia.org/wiki/28_de_juniohttps://es.wikipedia.org/wiki/1712https://es.wikipedia.org/wiki/Ermenonvillehttps://es.wikipedia.org/wiki/2_de_juliohttps://es.wikipedia.org/wiki/1778https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Confederaci%C3%B3n_Suizahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Escritorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bot%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Naturalistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Voltairehttps://es.wikipedia.org/wiki/Prerromanticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesahttps://es.wikipedia.org/wiki/Republicanismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Voluntad_generalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Kanthttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperativo_categ%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alienaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_contrato_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_contrato_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Emilio,_o_De_la_educaci%C3%B3n

  • I.—EI hombre y su época. El educador esta evocación del segundo centenario sólo

    nos proponemos explorar la veta medular de esa grande y atormentada vida al

    serviciode la humanidad que fué Juan Enrique Pestalozzi. Otro alcance no sería

    posible dentro del marco de este acto de homenaje. Su existencia turbulenta

    ofrece un extraordinario caso de humanidad que se despliega en sacrificio por sus

    semejantes, en pura abnegación por el género humano. "Todo para los demás ;

    para sí, nada", como reza la leyenda de su lápida, tal fué la ley de su transcurso sin

    descanso, la esencia de su patético existir. Como ha dicho Spranger, su vida es un

    perpetuo renacimiento de la desesperación, una lucha de ochenta años de luz y

    amor. Su heroísmo legó a la humanidad, en el trance de una de sus grandes fatigas,

    un nuevo aliento. Por una estrecha valoración de su vida y de su obra Pestalozzi

    fué estimado ) Conferencia pronunciada en el paraninfo de la Universidad de San

    Carlos de Guatemala, en el homenaj e realizado el 11 de enero de 1946 por la

    Facultad de Humanidade s con motivo del bicentenario del nacimiento de

    Pestalozzi. En el siglo XIX, preferentemente, como un simple preceptor de niños y

    formulador de normas didácticas para la instrucción elemental. Es mirado en nuestro

    tiempo, bajo el influjo de nuevas interpretaciones, como el hombre que trató de

    darse cuenta del valor de la vida y de restaurar, por medio de una nueva educación,

    la dignidad humana en una época de extraordinarios acontecimientos políticos y de

    profundas revisiones sociales. Por su actitud y por sus sueños denodados, fué un

    reformador, un revolucionario. Hay en Pestalozzi múltiples resonancias históricas,

    éticas y religiosas. Está en el núcleo de la crisis de su época. Nace el 12 de enero

    de 1746 y muere el 17 de febrero de 1827. Su vida se desenvuelve en las

    postrimerías del siglo XVIII y el primer tercio del XIX. En su espíritu tuvo mucho del

    Iluminismo; nunca perdió su conexión con las raíces democráticas y liberales deese

    pensamiento; pero pronto se apartó de otros aspectos fundamentales,

    particularmente de su actitud general y del concepto del hombre que sustentaba.

    Un temperamento como el suyo, sentimental, intuitivo y religioso, tenía que ser

    atraído fácilmente por el clima de la nueva época, impregnado de recursos

    emocionales y de ansiedades profundas.

    9-Fröebel y los kindergarden

  • Friedrich Fröbel o Froebel (Oberweissbach, Turingia, 21 de abril de 1782 - Marienthal, 21 de junio de 1852), conocido en los países de habla hispana como Federico Fröebel, fue un pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo Su padre fue un pastor de la iglesia luterana y falleció en 1802. La fe cristiana fue el pilar de la educación temprana de Fröbel en Oberweissbach, un lugar muy boscoso de Turingia que lo aficionó desde temprano al contacto con la naturaleza. Poco después del nacimiento de Fröbel, la salud de su madre comenzó a fallar y murió cuando él apenas contaba nueve meses de edad, lo que influyó profundamente en su vida, porque tuvo problemas con su madrastra. En 1792 se fue a vivir a la pequeña ciudad de Stadt-Ilm con su tío, el superintendente Hoffmann, hermano de su madre, un hombre dedicado, solidario, afable y afectuoso; con quince años se convirtió en el aprendiz de un técnico forestal, pero en 1799 decidió dejar ese aprendizaje y estudiar matemáticas y botánica en Jena. De 1802 a 1805 trabajó como agrimensor, y el 11 de septiembre de 1818 se casó con Wilhelmine Henriette Hoffmeister (nacida en 1780) en Berlín; no tuvieron hijos y Guillermina murió en 1839. Fröbel se casó de nuevo en 1851 con Louise Levin. Descubrió su vocación por el magisterio en 1805, en una Musterschule o escuela secundaria de Fráncfort del Meno donde se enteró de las novedosas ideas pedagógicas de Johann Heinrich Pestalozzi. Más tarde trabajará con él en persona, en Suiza, y desarrollará su teoría educativa. Desde 1806 Fröbel fue el maestro y preceptor de los tres hijos de una familia noble de Fráncfort del Meno, y vivió entre 1808 y 1810 en el Instituto de Pestalozzi en Yverdon-les-Bains, Suiza. En 1811 Fröbel volvió a Alemania y enseñó en escuelas de Gotinga y Berlín sin poseer ningún título oficial; se convirtió en profesor de la "Plamannsche Schule" de Berlín, un internado para varones que en ese momento era también un centro pedagógico y patriótico importante JOHN DEWEY Y LA PEDAGOGÍA PROGRESISTA. José González-Monteagudo. Universidad de Sevilla . 1. CONTEXTO HISTÓRICO, FILOSÓFICO Y PEDAGÓGICO DE JOHN DEWEY Y LA EDUCACIÓN

    PROGRESISTA. En este apartado vamos a ofrecer algunos datos básicos que nos parecen importantes para comprender una figura tan compleja y polivalente como la que estamos tratando. Para ello, destacamos algunos rasgos socio históricos de la evolución de los Estados Unidos en el cruce de los siglos XIX y XX y caracterizamos de manera breve el movimiento pragmatista, dentro del cual hemos de situar a nuestro autor. Así estaremos en condiciones de ubicar mejor la propuesta pedagógica de Dewey. Desde el punto de vista socio histórico, hay

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oberweissbach&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Turingiahttps://es.wikipedia.org/wiki/21_de_abrilhttps://es.wikipedia.org/wiki/21_de_abrilhttps://es.wikipedia.org/wiki/1782https://es.wikipedia.org/wiki/Marienthalhttps://es.wikipedia.org/wiki/21_de_juniohttps://es.wikipedia.org/wiki/1852https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preescolarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_de_infanciahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Stadt-Ilm&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Jenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%A1ncfort_del_Menohttps://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzihttps://es.wikipedia.org/wiki/Suizahttps://es.wikipedia.org/wiki/Yverdon-les-Bainshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gotingahttps://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADn

  • que tener en cuenta el peculiar momento que vivieron los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX: a) la movilidad de las fronteras estadounidenses y la colonización de nuevos territorios, lo que condujo al control y la transformación del entorno, alentados por la fe en la experiencia humana como vía para el cambio; b) la ductilidad y permeabilidad de la organización social, que permitió una recreación institucional de acuerdo con las necesidades sociales; c) una estratificación social flexible, que valoraba a las personas más por su capacidad intrínseca que por sus orígenes familiares; d) la relativización de los principios y prácticas de la herencia histórica, resaltando, en cambio, la atención hacia los problemas que confrontan los hombres en la actualidad; e) y, por último, la elección de una forma de vida democrática, es decir, la democracia como forma de vida y como principio educativo; esto suponía realizar una crítica de la escisión característica del liberalismo entre fines y medios, discursos y prácticas; dicho de otro modo, la democracia había de ser reinventada, y esto constituía una tarea moral. En definitiva, este clima social abierto y desafiante impregnó el pensamiento y la praxis de Dewey, que se si El método Montessori

    10-María Montesori

    La Metodología Montessori comenzó en Italia en 1907 y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar. Su teoría parte de los detalles, los materiales utilizados y la organización de la clase. Montessori fue la primera en adaptar el mobiliario de la escuela a las dimensiones del niño pues creía que los detalles son muy importantes en el desarrollo. El placer y el aprendizaje deben ir de la mano pensaba y así es como el entorno del aula ocupa un lugar privilegiado. La disposición, la presencia de flores naturales, el uso de materiales atractivos y demás hacen al aprendizaje. Lejos de las técnicas rígidas, el método Montessori parte de la idea que los niños son esponjas que lo absorben todo y que aprenden a leer, escribir o contar de la misma forma que aprenden a gatear o caminar, es decir espontáneamente. Su metodología se apoya en el respeto hacia el niño y su capacidad de aprender.

    11-Celestín Freinet

  • Célestin Freinet (Gars, 16 de octubre1de 1896 - Vence (Alpes Marítimos), 8 de octubre de 1966), fue un maestro y pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica.3 Se atribuye a Freinet la gestación del llamado “materialismo escolar”, partiendo de la filosofía krausista y del marxismo.4 Síntesis que propone la «autogestión, cooperación y solidaridad entre el alumnado»,5 y se materializa en la introducción de la imprenta en la escuela, el texto libre y el método natural de lectura y escritura. Fue el creador en 1928 de la «Cooperative de L'Enseignement Laïque» (Cooperativa de Enseñanza Laica) y de la «Ecole Proletaire» (Escuela proletaria), precedentes del «Mouvement de l'École moderne» o Escuela Moderna de Freinet. Asimismo, diferentes sectores de educadores y analistas, más o menos politizados, le consideran fundador de la escuela moderna-sindicalista. Su obra más conocida de aquel momento fue La imprenta en la escuela. Louis Legrand, uno de sus más documentados biógrafos sostiene que Freinet «nos abre en el terreno de la pedagogía el camino de la razón y el corazón».6

    Al comienzo del siglo xxi existen diversos colegios particulares e instituciones de élite que llevan su nombre o anuncian las técnicas

    1.2 Paulo Freire. Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    https://es.wikipedia.org/wiki/Garshttps://es.wikipedia.org/wiki/16_de_octubrehttps://es.wikipedia.org/wiki/16_de_octubrehttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lestin_Freinet#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/1896https://es.wikipedia.org/wiki/Vence_(Alpes_Mar%C3%ADtimos)https://es.wikipedia.org/wiki/Vence_(Alpes_Mar%C3%ADtimos)https://es.wikipedia.org/wiki/8_de_octubrehttps://es.wikipedia.org/wiki/1966https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagogohttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lestin_Freinet#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Krausismohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lestin_Freinet#cite_note-biografiasyvidas-4https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lestin_Freinet#cite_note-mcnbio-5https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lestin_Freinet#cite_note-6

  • Taller N° 1 Taller N° 1 Lea y analice el tema, luego se debe hacer en Power Point con

    el uso del esquema de llaves desarrollando las diferentes ciencias15 pts

    Taller N° 2Elabore un cuadro comparativo explicado cual es la diferencia de cada autor,

    según la Evolución del pensamiento pedagógico. 20 pts.

    ▪ Evolución del pensamiento pedagógico.

    ▪ Sócrates y su magisterio.

    ▪ Platón y sus concepciones pedagógicas.

    ▪ Aristóteles y el perfeccionamiento pedagógico

    ▪ Marco Fabio Quintiliano

    ▪ Juan Luis Vives y la pedagogía humanista

    Taller N° 3- Lea y analice la importancia sobre la educación religiosa reformada, hasta el punto de Paulo Freire aplicando la técnica de la L 25pts

    La educación religiosa reformada

    Jean Jacques Rousseau

    Pestalozzi y su apostolado pedagógico. grupo (

    Fröebel y los kindergarten

    John Dewey y la corriente progresista

    María Montessori

    Celestín Freinet

    Paulo Freire.

    Recursos

    CONSIGNAS

  • Taller N° 2Elabore un cuadro comparativo explicado cual es la diferencia de cada

    autor, según la Evolución del pensamiento pedagógico. 20 pts

    CUADRO COMPARATIVO NOMBRE DE LOS AUTORES /

    IMÁGENES

    APORTES DIFERENCIANDO LA

    OPINIÓN DE CADA AUTOR,

    SEGÚN LA EVOLUCIÓN DEL

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

  • Criterio de Evaluación del Cuadro Comparativo

    Criterio de Evaluación del Esquema de Llaves

    LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA, TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN

    N° Actividad de Aprendizaje (Cuadro Sinóptico) Puntos

    1 Indicaciones y uso de la técnica 2

    2 Lea y explique el concepto de la pedagogía como ciencia. 5

    3 Desarrolle y cuide su redacción ortográfica 3

    4 Creatividad y puntualidad 2

    5 Trabajo en equipo de forma colaborativa 3

    15pts.

    Criterio de Evaluación de La Técnica del a L

    N° Actividad de Aprendizaje (Cuadro comparativo) Puntos 20pts.

    1 Consulta e indicaciones 3

    2 Utilidad del modelo de la técnica aplicada 2

    3 Nombre de los Autores 5

    4 Ilustración e imágenes de cada autor 5

    5 Aportes u opinión en relación con la evolución del pensamiento pedagógico

    5

    20pts.

    N° Actividad de Aprendizaje (técnica de la L )

    Puntos 30pts.

    1 Seguir las instrucciones 5

    2 Nombre de los Autores 5

    3 Desarrollo de la técnica aplicándola con temas asignando 10

    4 Creatividad y Puntualidad 5