Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios … · 2018. 8. 30. · sensibilidad...

12
HIPERESTESIA E HIPERALGESIA Profesora: María del Carmen Aguilar Espindola Alumna: Acevedo Hernández Cynthia Nayely Agosto 2018 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Clínicas Medicas

Transcript of Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios … · 2018. 8. 30. · sensibilidad...

  • HIPERESTESIA E HIPERALGESIA

    Profesora: María del Carmen Aguilar Espindola Alumna: Acevedo Hernández Cynthia Nayely

    Agosto 2018

    Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

    Clínicas Medicas

  • Contenido Definición

    Clasificación

    Fisiopatología

    Etiología

    Semiología

  • Definición

    Hiperestesia

    • Aumento de la sensibilidad al tacto

    grueso, dolor y temperatura.

    Hiperalgesia

    • Aumento de la sensibilidad ante un

    estimulo que normalmente es

    doloroso.

  • Hiperestesia Dolor

    Tacto grueso

    Temperatura

    Hiperalgesia

    Dolor

  • Primaria Aparece en la región que rodea inmediatamente a la lesión

    Secundaria Aparece en la zona que se extiende más allá del punto de lesión

    Clasificación - Hiperalgesia

  • Fisiopatología – Hiperestesia Las fibras radiculares

    conducen la sensibilidad táctil

    Penetran en la médula y van a terminar en el asta posterior de un segmento medular

    Hacen sinapsis con la segunda neurona

    sensitiva

    Después se sitúa en la región del cordón

    anterolateral Formando el fascículo espinotalamico ventral

    Su destrucción produce perdida de la sensación de tacto y presión por

    debajo de la lesión

  • Fisiopatología – Hiperalgesia De los corpúsculos receptores parten

    fibras que conducen la sensibilidad dolorosa

    Las fibras entran en la medula y alcanzan el

    asta posterior del segmento medular

    En el asta posterior, hacen sinapsis con la

    segunda neurona

    Asciende hacia el bulbo por el cordón

    anterolateral de la medula

    Formando parte del fascículo

    espinotalamico lateral o dorsal

    Su destrucción produce perdida de la sensibilidad

    termoalgesica

  • Etiología Hiperestesia

    • Intoxicación por cocaína, heroína metanfetaminas

    • Esquizofrenia • Radiculopatias • S i n d r o m e

    talámico Hiperestesia

    • Neuropatía alcohólica

    • Leptomeningitis • Neoplasias

    intracraneales. • Guillain Barré

  • Etiología

    • Esclerosis múltiple • A c c i d e n t e s

    cerebrovasculares • Neuropatía diabética

    • Herpes zoster • Consumo prolongado

    de morfina • Sindrome del

    miembro fantasma

  • Se realiza a la exploración

    Semiología

  • Bibliografía

    ■  Martin Abreu, L. and Martín Armendáriz, L. (2002). Fundamentos del diagnóstico. 10th ed. México, D.F.: Méndez.

    ■  Jinich, H., Lifshitz, A. and García Mangas, J. (2017). Síntomas y signos cardinales de las enfermedades. 7th ed. Ciudad de México: Editorial El Manual Moderno.