UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/22039.pdf · 2016. 2. 18. · taron los grupos...

121
SEP SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 095, D.F. AZCAPOTZALCO SABERES DE LA EDUCADORA PRESENTAN: MARIA VIRGINIA RICO TREJO ORALIA RUIZ MIRANDA MEXICO, D.F. 2005

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/22039.pdf · 2016. 2. 18. · taron los grupos...

  • SEP

    SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 095, D.F. AZCAPOTZALCO

    SABERES DE LA EDUCADORA

    PRESENTAN:

    MARIA VIRGINIA RICO TREJO

    ORALIA RUIZ MIRANDA

    MEXICO, D.F. 2005

  • SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

    UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 095, D.F. AZCAPOTZALCO

    SABERES DE LA EDUCADORA

    INFORME DE PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR,

    QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN

    PRESENTAN:

    MARIA VIRGINIA RICO TREJO

    ORALIA RUIZ MIRANDA

    MEXICO, D.F. 2005

  • Agradecimientos:

    Agradezco a DIOS, por ser siempre mi

    guía, por darme fuerza y fortaleza en

    cada tropiezo que tuve durante la

    carrera.

    A mí familia, Especialmente a

    mis padres por darme su apoyo, amor, comprensión

    y tenacidad incondicional,

    por pasar las noches en vela conmigo

    mientras me preparaba en el arduo

    camino de la profesionalización.

    A mis asesores, de la UPN con respeto y

    admiración por compartir conmigo

    el cúmulo de saberes que llevan consigo.

    Con especial reconocimiento al Prof. Manuel

    Quiles Cruz por su calidad profesional,

    dedicación y entrega incondicional a la

    formación de generaciónes.

    A mis compañeros de la UPN, por su

    motivación y solidaridad en los

    momentos que compartimos, a la

    niñez de nuestro país que cursa el Nivel Preescolar y a las educadoras por

    compartirnos sus saberes.

  • ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN........................................................................................................7 CAPITULO 1 CONTEXTO FILOSÓFICO EDUCATIVO………………………..10 1.1 Artículo Tercero Constitucional....................................................................12 1.2 Propósitos educativos generales...................................................................20 CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................22 2.1 Delimitación…………….....……………….......................................……….…29 CAPITULO 3 UBICACIÓN DEL PROYECTO.......................................……....35 3.1 Propósitos.......................................................................................................36 3.2 Selección de la alternativa............................................................................37 CAPITULO 4 ORGANIZACIÓN DEL CURSO…...........................................…50 4.1 Cronograma y plan de trabajo…………….................................................…53

  • CAPITULO 5 ESTRATEGIA METODOLÓGICA GENERAL...........................64

    5.1 Abriendo camino……….………….……...........................................…..........66

    5.2 ¿Tenemos problemas en el Jardín de Niños?..............................................68

    5.3 Recuperando nuestras herramientas……...…............................................72 5.4 Aquí desarrollamos nuestra labor docente……...................................…....75 5.5 La práctica docente en el Nivel Preescolar……….......................................77 5.6 La base psicológica…………………………………………………..….……..…82 5.7 Nuestra guía didáctica……………..…...…...............................................….86 5.8 Participamos en los proyectos……....……...............................................….90 5.9 El proyecto y la evaluación………...….....................................................….93 5.10 Nuestra reunión técnica…………....…........................................................ 97 5.11 Vamos a evaluarnos…..…….…..……...............................……...............…100 5.12 ¿Qué tanto sabemos?...………….……...............................…...……............101 5.13 ¿Si aprendimos?..........................................................................................102 EVALUACIÓN……………..…………………….…………................................….…105 CONCLUSIONES…….………………….…….………...…..............................….….110 COMPROMISOS…………….…………………………..…..............................….…...115 BIBLIOGRAFÍA…………………………………….……….................................…....116

  • INTRODUCCIÓN

    El presente Proyecto de Innovación se inscribe dentro de los elementos de la

    gestión escolar. Saberes de la Educadora es un Proyecto que se implementó de manera especial dentro de la Unidad UPN 095, Azcapotzalco, D.F. Estuvo

    asesorado por el Profr. Manuel Quiles Cruz y en nuestra calidad de exestudiantes,

    nos atrevimos a trabajar de manera directa con las educadoras.

    Consideramos que la propuesta que se plantea a través de la alternativa fue la

    más adecuada para pretender resolver una problemática de nuestra práctica

    docente, misma que registramos dentro de la línea de Actualización.

    La necesidad de Actualización está presente en todo sujeto que transite por los

    caminos de la educación. De aquí que las educadoras son sujetos potencialmente

    necesitados de Actualización.

    En base a que la gestión pretende la transformación de las estructuras institucio-

    nales y el desarrollo de la autonomía en la institución; procedimos a buscar

    alternativas para resolver la problemática planteada. Por ello en este Proyecto se

    presenta en un primer momento la elaboración de un contexto filosófico confor-

    mado por cuatro líneas: La inicial a partir de una revisión rápida de algunos

    aspectos de la historia de la Política Educativa; la segunda con una serie de

    comentarios sobre el Artículo Tercero Constitucional; la tercera a partir de

    elementos que se marcan en la Ley General de Educación (Ley), como son los

    Fines de la Educación señalados en el Artículo 7º de la Ley. La cuarta línea se

    identifica con el Programa de Educación Preescolar 1992, estos elementos dan la

    pauta para plantear el problema.

  • En un segundo momento se hace el planteamiento del problema a partir de recu-

    perar la necesidad que prevalece en las docentes de proceder a afinar su maquina-

    ria técnico−pedagógica y metodológica. En el caso de las educadoras sus saberes se enriquecen a partir de tener nuevas experiencias con los documentos teórico-

    metodológicos que se han publicado; pero que poco se han difundido.

    La delimitación de la problemática se hace a partir del concepto de Actualización

    como una condición necesaria para enriquecer los saberes de la educadora. El problema y su delimitación conducen a ubicar el presente Proyecto. Este se ubica

    como un Proyecto de Gestión Escolar en el que se enlazan el quehacer educativo,

    la búsqueda de la calidad, el colectivo escolar, los enfoques administrativos, la

    planeación estratégica, el contexto sociocultural, la Política Educativa, la

    evaluación y el seguimiento.

    Una vez ubicado nuestro Proyecto y señalados los propósitos de este documento

    en su operación, se procede a presentar la forma en que se elaboró la alternativa.

    Consideramos a la alternativa como el medio a través del cual deberá resolverse

    la problemática. Para efectos de este Proyecto se ha considerado como alternativa

    al curso.

    El curso como alternativa tiene una composición compleja en este Proyecto. Se ha construido esta alternativa a partir de realizar la presentación correspondiente y

    planteado los propósitos y el enfoque. Una vez que se ha señalado el estado del arte, se muestra el desarrollo, la estructura en cuanto a contenidos e indicadores y la bibliografía.

    El curso se traduce como todo un plan de trabajo que facilita en este Proyecto la elaboración de un cronograma de actividades. Las actividades se cumplen a partir

    de estrategias que como un todo se presentan con los aspectos que consideramos son los adecuados para hacer su práctica real. El número de sesiones desarro-

    8

  • lladas ha permitido observar elementos que en su proceso de evaluación facilitan

    hacer las inferencias de carácter cualitativo que dan una valoración, lo más

    cercano a la condición real en que se puso en práctica el curso.

    Tres aspectos hacen el cierre de este Proyecto. En primer lugar las conclusiones

    que asumimos; en segundo momento se señalan los compromisos a cumplir y en el

    apartado final se presenta la bibliografía.

    Como resultado de este proyecto al enlazarnos en el desarrollo de esta propuesta

    con otros equipos de trabajo, obtuvimos como producto el libro Saberes de la Educadora −Para Carrera Magisterial y la Práctica Docente−. Este libro se presenta como apéndice.

    9

  • CAPITULO 1 EDUCATIVO

    CONTEXTO FILOSÓFICO

    La historia de la Política Educativa en México, está llena de enormes muestras de

    trabajo a favor de los connacionales. Desde el siglo XIX se han venido desarro-

    llando estrategias, primero, a favor de hacer universal la educación primaria; de

    igual forma en la creación de métodos que favorecieran el aprendizaje de la lecto-

    escritura; también a favor de la comunidad; creación y reparto de libros de texto

    gratuito y muchas otras acciones en beneficio de los mexicanos.

    Con base en las notas de estudio del Profesor Manuel Quiles Cruz1 en nuestro

    país se han generado grandes educadores como son los casos de personalidades

    como Enrique Conrado Rébsamen, Carlos A. Carrillo, Gregorio Torres Quintero y

    Rafael Ramírez Castañeda, entre otros. Todos ellos dieron lustre a la tarea más

    hermosa de la vida: educar.

    Sobre los aspectos de Política Educativa, habrá que señalar que referente a la

    impartición de estos saberes, se debe reconocer en el Profr. Leonardo Gómez Nava, como el creador y generador de estos cursos en la Escuela Normal Superior de México. Dice el maestro Gómez Navas que una cosa sería hablar de Política

    Educativa y otra, muy diferente, hablar de la Historia de la Política Educativa2.

    En este conflicto, se habla de la Historia de la Política Educativa.

    Miles de educadores son reconocidos a lo largo y ancho de nuestro país por los

    aportes que hicieron en las aulas con sus saberes. Saber debe entenderse, como algo más que simples conocimientos. Se concretan en el buen desarrollo de

    habilidades, destrezas, actitudes, hábitos, valores y conocimientos. Todos ellos

    1 QUILES, Cruz Manuel. Notas de Estudio del Curso: Política Educativa y Marcos Normativos. Licenciatura en Educación, Plan 94. Universidad Pedagógica Nacional. 2002. 2 GÓMEZ NAVA, Leonardo, en Quiles, Cruz, Manuel. Política Educativa y Marcos Normativos. Computarizado México. 2003.

    10

  • hacen las capacidades de un sujeto; y estas capacidades van formando la persona-

    lidad de cada uno de los seres.

    Con base en los saberes que se han manifestado en la Historia de la Política Educativa. No se debe olvidar aquellos que fueron conformando la idea filosófica

    de la educación. Recordando el curso de Formación Docente, Escuela y Proyectos Educativos de 1857 a 19943, se destaca la lucha ideológica y militar que enfren-

    taron los grupos conservador y liberal.

    Uno de los aspectos de la lucha ideológica, se refleja en la discusión dentro del

    Congreso Constituyente de 1856−1857, sobre la educación. Los liberales exigían

    educación libre, con base en que la iglesia había detentado el hecho educativo a lo largo de 300 años de coloniaje. Era un imperativo la educación libre; pero en manos del Estado, sería mejor.

    En el Congreso de 1856−57 se discute sobre el concepto laico para la educación.

    Laico actualmente, es registrado en el Artículo 3º Constitucional, como ajeno a

    toda doctrina religiosa4. Significa que no debe tocarse en forma, alguna idea

    religiosa, porque la fundamentación de este enunciado se base en la libertad de

    creencias que nos ofrece el Artículo 24 de la propia Constitución.

    A lo largo de la Historia de la Educación el Artículo Tercero Constitucional ha

    sufrido diversas reformas; pero ante todo ha sido objeto de interpretaciones como

    la que en su momento ofreció el Porfiriato, al asumir la ideología Positivista.

    3 UPN. Formación Docente, Escuela y Proyectos Educativos de 1857 a 1994. Curso obligatorio en la línea Histórico Social o de Ciencias sociales de la Licenciatura en Educación del Plan 94. 4 QUILES, Cruz Manuel. Artículo 3º Constitucional en Antología de Documentos Normativos para el Profesor de Educación Básica. Edit. Trabajos Manuales Escolares. S.A. de C.V. México 1997.

    11

  • El Positivismo fue traído de Europa por Gabino Barreda. Alumno de Augusto

    Comte, se distinguió en nuestro país, cuando pronunció la Oración Cívica en la

    que afirmó que el triunfo de la República, era un triunfo positivo5.

    El Positivismo se tornó como una ideología que sirvió de justificación a la

    dictadura porfirista, al señalar que la idea de laico, debía interpretarse como

    neutralidad. Al manifestarse neutra, adquiere una posición ideológica.

    La Constitución de 1917, señala dentro del Artículo 3º Constitucional, los

    conceptos que han prevalecido: laicismo, gratuidad y obligatoriedad. Mismos que

    ofrece el Estado y que en su caso deben cumplir los padres de familia con base en

    lo señalado en el Artículo 31 del propio texto Constitucional.

    En el gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río, se realizó una reforma en el

    Tercero Constitucional al agregar el sentido de la educación socialista. Se planteó

    una nueva reforma durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho al retirar el

    concepto socialista de la educación.

    En 1992, se planteó dentro del Artículo de referencia la obligatoriedad de la

    Educación Secundaria y en 2002 la obligatoriedad de la Educación Preescolar.

    1.1 Artículo Tercero Constitucional

    Sin duda alguna el Artículo Tercero Constitucional es el elemento filosófico que

    marca la ruta de la educación en nuestro país. Su pensamiento, redacción y

    aplicación señalan el destino de los actos educativos en el país. Su elaboración

    marca el derecho de todos los mexicanos a recibir educación. En él se enmarcan

    5 UPN. Formación Docente, Escuela y Proyectos Educativos de 1857 a 1994 Licenciatura en Educación del Plan 94.

    12

  • las necesidades de atender al tipo básico de la educación, que está conformado por

    la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, mismas que serán obligatorias.

    El Tercero Constitucional contiene un sentido humano cuando pretende que se

    desarrollen armónicamente todas las facultades del ser humano. Se empeña en

    que los mexicanos, en edad escolar aprehendan los valores de amor a la patria, la

    conciencia de la solidaridad internacional –y agregaríamos la nacional− la

    independencia, la justicia y el incremento del progreso científico, todos ellos,

    valores que son necesarios en la conformación de los estudiantes mexicanos.

    En el Artículo en mención se puede observar una relación con el Artículo 24 que

    refiere a la libertad de creencias, cuando acepta el laicismo en la educación.

    El concepto de laico, debe entenderse como mantener la educación ajena a

    cualquier doctrina religiosa. Laico es uno de los conceptos centrales del Tercero

    Constitucional. También se debe reconocer que el propio Artículo hace referencia

    a diversos valores, que pueden identificarse como individuales o sociales.

    Manifiesta valores como el respeto a la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad y los ideales de frater-

    nidad. Lo anterior con la idea de llevar a la igualdad de derechos de todos los

    hombres.

    En su redacción se manifiesta la lucha que hace contra antivalores como la

    ignorancia, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. En la redacción

    refiere a conceptos centrales como lo democrático, lo nacional y la convivencia

    humana. Enfatiza luchar y enfrentar a los privilegios de raza, religión, sexo e

    individuo.

    13

  • Dentro del Sistema Educativo Nacional, corresponde al Ejecutivo Federal, a

    través de la Secretaría de Educación Pública, determinar los Planes y Programas

    de estudio con base en la Fracción III. En este sentido el Ejecutivo Federal se

    encarga de impartir la Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Normal.

    Queda registrado en el Artículo Tercero Constitucional y en la Ley General de

    Educación –como Ley Reglamentaria− que el Ejecutivo considera la opinión de los

    gobiernos estatales y la opinión de los sectores sociales. De esta manera los

    actores sociales se colocan ante el concepto crucial del Artículo en referencia: la

    gratuidad.

    En el texto constitucional señala en su Fracción IV que la educación que imparta

    el Estado será gratuita. Refiere a todo tipo de educación, no solamente a la básica,

    es decir, abarca los tipos y modalidades, como se define en la Fracción V, donde se

    manifiesta el apoyo que se debe brindar a la investigación científica y tecnológica;

    además de alentar el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional.

    Sobre los particulares conviene señalar por lo pronto, que de acuerdo al texto,

    pueden impartir educación en todos sus tipos y modalidades, siempre cumpliendo

    con lo referido en el Artículo 24 de la Ley General de Educación (Ley). Deberán

    cumplir con los Planes y Programas de estudio y recibir la autorización manifiesta

    del poder público.

    La idea filosófica es necesaria trabajarla en la educación. Es el soporte que ofrece

    los elementos de lo que queremos formar en educación y para qué lo queremos

    formar. La filosofía de la educación se garantiza a través de la Ley reglamentaria

    del Artículo 3º Constitucional, que es la Ley.

    La Ley señala en su Artículo 7º los Fines de la Educación, que son a saber, los

    siguientes:

    14

  • I. Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plenamente

    sus capacidades humanas.

    II. Favorecer el desarrollo de las facultades para adquirir conocimientos. Así

    como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos.

    III. Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por

    la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la

    valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas

    regiones del país.

    IV. Promover, mediante la enseñanza de la lengua nacional –el español−, un

    idioma común para todos los mexicanos, sin menoscabo de proteger y

    promover el desarrollo de las lenguas indígenas.

    V. Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de

    convivencia que permite a todos participar en la toma de las decisiones

    para el mejoramiento de la sociedad.

    VI. Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad

    de los individuos ante ésta, así como propiciar el conocimiento de los

    derechos humanos y el respeto a los mismos.

    VII. Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación

    científicas y tecnológicas.

    VIII. Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento

    y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de

    aquellos que constituyen el patrimonio cultural de la nación.

    15

  • IX. Estimular la educación física y la práctica del deporte.

    X. Desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia

    sobre la preservación de la salud, la planeación familiar y la paternidad

    responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la

    dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios.

    XI. Hacer conciencia de la necesidad de un aprovechamiento racional de los

    recursos naturales y de la protección del ambiente y el bienestar general.

    XII. Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el

    bienestar general.

    Con base en los Propósitos Educativos Generales y los doce fines, la educación

    básica forma una plataforma a partir de la cual se van desarrollando las

    habilidades intelectuales y de reflexión.6

    En cuanto a la Educación Preescolar, los propósitos se señalan en el nuevo

    documento programático conocido como PEP 2004. Son propósitos que deberá

    cumplir la educadora con los niños. De tal forma que ante la diversidad lingüís-

    tica, cultural, social y étnica que se manifiesta en nuestra nación mexicana y con

    base en las características de nuestros alumnos, las experiencias que los niños

    vivan en el Jardín de Niños, como servicio de la educación Preescolar,

    contribuirán al propio proceso de desarrollo y aprendizaje de los alumnos, de tal

    forma que de manera gradual los pupilos:

    6 CONGRESO DE LA UNIÓN. Ley General de Educación. En QUILES, Cruz Manuel. Antología de Documentos Normativos para el Profesor de Educación Básica. Editorial Trabajos Manuales Escolares. S.A. de C.V. México, D.F. 1998. pp.44-45.

    16

  • 1. Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos;

    empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones;

    muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al reali-

    zar actividades individuales o en colaboración.

    2. Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de

    trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de

    resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas

    de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella.

    3. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua

    materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y

    enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

    4. Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan

    algunas propiedades del sistema de escritura.

    5. Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas,

    tradiciones, formas de ser y vivir); compartan experiencias de su vida

    familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras

    mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de

    comunicación masiva a su alcance: impresos, electrónicos).

    6. Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el

    uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de

    correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar,

    para reconocer atributos y comparar. Desarrollen la capacidad para

    resolver problemas de manera creativa mediante situaciones de juego que

    impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través

    17

  • de estrategias o procedimientos propios, y su comparación con los utilizados

    por otros.

    7. Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en

    situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar,

    predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opinio-

    nes sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato,

    y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del

    medio ambiente.

    8. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comuni-

    dad, actuando con base en el respeto a los derechos de los demás; el

    ejercicio de responsabilidades; la justicia y la tolerancia; el reconocimiento

    y aprecio a la diversidad de género, lingüística, cultural y étnica.

    9. Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad

    para expresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura,

    plástica, danza, teatro) y para apreciar manifestaciones artísticas y cultu-

    rales de su entorno y de otros contextos.

    10. Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión

    corporal, y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación

    y desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio

    físico.

    11. Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad

    y durante el crecimiento; practiquen medidas de salud individual y colecti-

    18

  • va para preservar y promover una vida saludable, así como para prevenir

    riesgos y accidentes7.

    La base filosófica de la Educación resulta importante en palabras de Quiles, él

    manifiesta que es necesaria desde el proceso de planeación y registra “La planea-

    ción como un proceso que facilita prospectar el desarrollo de las actividades esco-

    lares en la clase que como grupo requiere, por parte del profesor, de hacerse de los elementos que le faciliten el trabajo en el aula y en la escuela.

    Para realizar la planeación, el docente se debe hacer de saberes que le permitan soportar el proceso, para lo cual se tiene que hacer de bases. Los aspectos que deben considerarse están identificados ...”8 de manera inicial con los elementos

    filosóficos, entre los cuales se identifican dentro de Educación Preescolar ideas

    que Quiles y Del Valle rescatan de la base programática del PEP 92, manifestando que en el trabajo escolar la intervención de la docente puede dar

    respuesta al proceso de aprendizaje si cumple con las siguientes características:

    1. Ser interesante para los niños.

    2. Favorecer la autonomía de los niños.

    3. Propiciar la investigación por parte del docente y de los niños.

    4. Propiciar la expresión y la comunicación entre niño−niño, niño−docente,

    adulto−niño.

    5. Acordar la realización de trabajos comunes.

    7 SEP. Programa de Educación Preescolar 2004. SEP. México, D.F. 2004. pp. 27-28. 8 DEL VALLE, Limón Lucero Dulce Flor. Elementos Iniciales para la Instrumentación. Edit. Trabajos Manuales Escolares. S.A. de C.V. México, D.F. 2004. p. 9.

    19

  • 6. Desarrollar la creatividad de docentes y alumnos.

    7. Partir de lo que los niños saben.

    8. Ser de interés para el docente.

    9. Respetar las necesidades individuales, de equipos pequeños y grupales.

    10. Ampliar y fortalecer conocimientos, experiencias, actitudes y hábitos.

    11. Proponer actividades que requieran de una variedad de respuestas9.

    Se hace imprescindible reflexionar sobre la realidad de la Educación Básica en

    nuestro país siendo evidente la grave desvinculación que existe entre cada uno de

    los niveles educativos por lo que consideramos oportuno generar un análisis para

    identificar la relación de la labor del Nivel Preescolar y la Educación Primaria ya

    que no están explícitos en la actualidad.

    1.2 Propósitos Educativos Generales

    En el caso de la educación primaria se busca asegurar que los niños y las niñas:

    1. Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la

    escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la

    aplicación de las matemáticas a la realidad), que les permitan aprender

    permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e ini-

    ciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.

    9 QUILES, Cruz Manuel y DEL VALLE, Limón Lucero. Bases para la planeación por competencias, Ed. Trabajos Manuales Escolares, S.A. de C.V., México 2004 p.80

    20

  • 2. Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenóme-

    nos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la

    salud, con la protección del ambiente y el uso natural de los recursos natu-

    rales, así como aquellos que proporcionan una visión organizada de la his-

    toria y la geografía de México.

    3. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y

    la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y

    como integrantes de la comunidad nacional.

    4. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del

    ejercicio físico y deportivo.

    Los aspectos mencionados siempre con base en el Plan y el Programa de 1993-

    1994 de educación primaria.10

    10 SEP. Plan y Programas de Estudio 1993-1994. Educación Básica. Primaria, Secretaría de Educación Pública, México. 1993.

    21

  • CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Hablar de un Proyecto que aborde la problemática de los saberes de la educadora, requiere de revisar cuál es la condición que se presenta sobre el trabajo docente

    que desarrollan y que tiene que ver con el conocimiento Teórico−metodológico que

    enriquece la labor en el Jardín de Niños esencialmente en el aula.

    A partir de los Talleres Generales de Actualización (TGA) del año 2001−2002 se

    ha venido hablando de la educación que basa su proceso en el desarrollo de las

    competencias. Cuando se habla de saberes habrá que reconocer que nos referimos también a competencias. El concepto de la competencia se manifiesta a partir de

    dos tendencias: la que señala que la idea general de competencias se ha tomado

    de la empresa privada y la idea que se desprende del Cognoscitivismo. El concepto

    es complejo en inicio y requiere para su comprensión de un marco contextual y

    referencial que permita a los profesores apropiárselo y ponerlo en práctica dentro

    del salón de clase.

    Es necesario manifestar en este apartado que el planteamiento se concreta

    usualmente mediante la formulación de preguntas que representan una síntesis

    del análisis teórico y empírico realizado sobre el problema. A partir de esta con-

    creción, mediante preguntas claras y precisas, se desarrollará el proceso de cono-

    cimiento de las causas o efectos, o de las formas que adquiere el problema en

    determinado momento o en el transcurso del tiempo, de acuerdo con los propósitos

    de la indagación. Cuando el problema es más complejo de lo esperado resulta

    necesario desglosarlo en problemas específicos o subproblemas tantos como sea

    posible. Se plantea una pregunta general de la cual se derivan preguntas parti-

    culares a fin de descomponer el problema principal en sus aspectos, factores o

    elementos concretos. Por otro lado, la solución a un problema especifico muchas

    veces depende de la respuesta que se de a otros problemas.

    22

  • El planteamiento puede comenzar expresando en términos generales y a menudo

    imprecisos la cuestión o asunto que se pretende estudiar.

    Con relación a los saberes de la educadora, muchas pueden ser preguntas de origen para reconocer que la problemática se muestra en un grado mayor en un

    número importante de las educadoras del país. En la experiencia que hemos

    venido desarrollando dentro de la Unidad UPN 095, Azcapotzalco, D. F.

    En el apoyo y acciones al curso “Saberes de la Educadora”, partimos de las siguientes interrogantes ¿qué tanto sabemos como educadoras?; ¿conocemos los materiales teóricos y metodológicos que se han distribuido en la educación prees-colar?; ¿conocemos a profundidad el Plan y Programa de Educación Preescolar 1992?; ¿enlazamos la teoría y la práctica a través de los documentos técnico- pedagógicos?; ¿cuál es el interés de conocimiento de las educadoras que concursan en el Programa de Carrera Magisterial?; ¿conocen los elementos normativos que tienen relación con la Ley General de Educación y con los Lineamientos de Carrera Magisterial?; las anteriores pueden ser preguntas con las que un proceso de Actualización puede iniciar. Toda la Actualización va a enriquecer las compe-tencias que debe poseer una educadora en el país. La propuesta final de nuestro

    Proyecto se enlaza con el conocimiento que debe tener toda educadora sobre los

    documentos, que inclusive, de manera inicial, se solicitan a través de los temarios

    de Carrera Magisterial para las tres vertientes en que se puede concursar en este nivel educativo. Misma condición que depende de la función que desempeñan a

    través de los servicios que atienden.

    Las competencias de la educadora pueden manifestarse de diversas maneras. La

    Coordinación Sectorial de Educación Preescolar ha dado un fuerte impulso al

    paradigma de educación basada en competencias. En un primer momento se ha

    23

  • desarrollado para niños que cursan el Jardín de Niños y se ha registrado en el

    documento Orientaciones Pedagógicas11.

    Se debe reconocer que el proceso de Modernización Educativa ha propuesto diver-sos elementos a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educa-ción Básica. Se han cumplido catorce años, inclusive, de la firma del documento en mención y a partir de 1991, los maestros y el proceso educativo del nivel básico

    se pueden contextualizar dentro del proceso de modernización educativa, que en Educación Preescolar, propuso el Programa de Educación Preescolar 1992, (PEP 92).

    Es en mayo de 1992 cuando se da a conocer el Acuerdo Nacional para la Moderni-zación de la Educación Básica (ANMEB)12. El 18 de mayo es signado por los representantes sindicales, los gobernadores de los estados de la República y como

    testigo de honor el Presidente de la República. Diversos apartados contiene el

    documento al que hacemos referencia; pero para el desarrollo del presente

    Proyecto recurrimos al aspecto de la reformulación de contenidos y materiales auxiliares, que de manera central expresan la necesidad de dar calidad a una serie de acciones que permitan determinar una nueva Política Educativa que se

    aboque a situaciones verdaderamente esenciales.

    El Acuerdo Nacional plantea la necesidad de hacer una reforma que con una idea integradora de contenidos y materiales educativos, se señalaba, quedaría

    concluida en el año escolar 1993−1994. En el caso de Educación Preescolar se

    inició la producción de diferentes, variados y atractivos materiales de apoyo

    Teórico−metodológico que en su conjunto dan la idea de los saberes que debe

    11 SEP. Orientaciones Pedagógicas para la Práctica Docente. Coordinación Sectorial de Educación Preescolar. México, D.F. 2002. 12 QUILES, Cruz Manuel. Antología de Documentos Normativos Para el Profesor de Educación Básica. Editorial Trabajos Manuales Escolares, S.A. de C.V. México, D.F. 1998. pp. 3-28.

    24

  • poseer una educadora para desarrollar su práctica educativa. Entre ellos se

    encuentran los siguientes documentos:

    • El Programa para Educación Preescolar (1992).

    • La Organización del Espacio, Materiales y Tiempo en el Trabajo por

    Proyectos del Nivel Preescolar (1993).

    • Bloques de Juegos y Actividades en el Desarrollo de los Proyectos en el

    Jardín de Niños (1993).

    • La Evaluación en el Jardín de Niños (1993).

    • En el Jardín de Niños Unitario (1993).

    • Antología de Apoyo a la Práctica Docente del Nivel Preescolar (1993).

    • Consejos Técnicos Consultivos (1993).

    • Desarrollo del Niño en el Nivel Preescolar (1992).

    • Guía Didáctica para Orientar el Desarrollo del Lenguaje Oral y Escrito en

    el Nivel Preescolar (1990).

    Se observa a partir del trabajo desarrollado con educadoras en la Unidad 095 de

    la Universidad Pedagógica Nacional, que a una gran mayoría de educadoras les

    hace falta sistematizar sus saberes. Teniendo documentos que sean aceptados como verdaderos apoyos, ellas en muchas ocasiones no llegan a conocerlos. Sería

    deseable que estos documentos se pudieran consultar en los Jardines de Niños.

    25

  • Las educadoras son las que poseen el saber pedagógico. Su disposición y compromiso hacia y con el trabajo docente las coloca como profesionales de la

    educación; sin embargo en los últimos quince años, esta condición entró en una

    situación que por diversas razones, incluidas las de la Política Educativa y

    sindical, demeritó su condición, por ello, si realmente son consideradas protago-

    nistas en los cambios educativos de México y se conocen las virtudes y debilidades

    del sistema educativo nacional se debe practicar una revaloración real de su

    función (Cfr. Acuerdo).

    El ANMEB estableció que debían cumplirse Programas de Actualización a maestros y educadoras. Con base en los Programas de Actualización, se puso en

    marcha el Programa Emergente de Actualización del Maestro (PEAM) y de manera continuada se han desarrollado diversos Programas de Actualización a partir de la generación de Centros de Maestros y variados cursos que se han venido ofreciendo. Actualmente es obligado reconocer que se realizan acciones que

    permiten al profesorado optar en su Actualización por cursos que se han preparado y desarrollado con niveles eficientes en su calidad. En otras líneas la

    televisión satelital está proporcionando un programa permanente de tele- conferencias en las que se da a conocer al magisterio una gama de temáticas que necesariamente deben impactar la práctica docente de las profesoras.

    Sin duda alguna el Programa de Educación Preescolar (PEP 92) es el programa que en el tipo básico de la educación se presenta con mayor fortaleza teórica y metodológica. En el devenir del Proceso de Modernización Educativa, se ha enriquecido con las Orientaciones Pedagógicas, documento que ha marcado el punto de enlace con el concepto de competencia educativa.

    Se hace necesario que la Educación Básica promueva en los estudiantes la

    adquisición de habilidades comunicativas como escuchar, hablar, leer y escribir.

    De igual forma resalta la importancia de desarrollar en los alumnos el

    26

  • pensamiento lógico y la creatividad –problema poco atendido en Educación

    Básica−. Colocar a los alumnos ante el plano de su realidad para que sean capaces

    de comprender el mundo natural y social, su devenir y constantes que son

    fundamentales para adquirir la condición de conciencia como una forma de

    percatarse de las necesidades sociales que debemos cumplir todos los sujetos. Con

    base en la idea de educación integral, se hace necesario que la Educación Básica

    ofrezca en sus distintos niveles las oportunidades para el ejercicio pleno de las

    capacidades de expresión y el desarrollo de la sensibilidad y sentido estético, así

    como las potencialidades físicas de los estudiantes.13

    Nos preguntaríamos ¿cómo va a lograr lo anterior la educadora? Lo menos que

    debe hacer una educadora es conocer su programa, Asimismo debe conocer procesos como la Planeación y la Evaluación a aplicar en los grupos escolares.

    Se consideran importantes los procesos de desarrollo de los niños en edad

    preescolar para poder establecer el enlace natural que debe darse entre las

    habilidades, destrezas, actitudes, hábitos, valores y conocimientos.

    Son muchos los saberes que debe tener una educadora; sin embargo también habrá que reconocer que desempeñan labores que en ocasiones sobrepasan las

    condiciones humanamente posibles de realizar. Se debe observar que en todas

    ellas la intensidad de la jornada es una condición que limita realizar actividades

    de carácter técnico; la continuidad de la jornada; los Consejos Técnicos; son

    también algunos de los aspectos que inciden.14

    Actualmente se requiere establecer y formar docentes de calidad. La calidad debe

    entenderse como una condición de aplicación para hacer y desarrollar las

    13 En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 publicado por la Secretaría de Educación Pública se abordan los propósitos educativos generales de manera más amplia. 14 CORREU, Chehín, Roberto. La Organización Escolar y la Práctica docente en la Escuela Primaria. UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales México, D F. 2001 P.60-62.

    27

  • actividades educativas de los profesores, de manera óptima y asertiva. Sin ánimo

    de ser incongruentes en el proceso educativo, los maestros deben enfrentar la

    capacidad para desarrollar los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje a

    través de ensayar estrategias que perfilen a sus pupilos a conseguir los primeros

    peldaños para capturar, aprehender e internalizar los Propósitos Educativos Generales.

    La búsqueda y puesta en práctica de los mismos procesos llevará a las docentes a

    cumplir con los doce Fines de la Educación que se proponen en el Artículo 7º de la

    Ley General de Educación.

    Se pretende que las educadoras reflexionen, aprendan, aprehendan y apliquen en

    el desarrollo de su práctica docente las estrategias para su transformación

    personal y la de sus alumnos, proporcionando un ambiente armónico−afectivo en

    la realización de las actividades escolares, mediante el conocimiento de un marco

    teórico, metodológico y didáctico, que facilite el quehacer educativo.

    En Educación Preescolar se cuenta con buenos soportes de trabajo teórico y

    metodológico; se explican conceptos. Se habla de planeación. Es importante el

    Método. Se abarcan todos los aspectos que pueden hacer del nivel la punta de

    lanza de la acción educativa. Sin embargo no se refleja así en el trato con las

    educadoras.

    Para poder hacer más efectivo el trabajo escolar, se hace necesario que la

    educadora esté en contacto directo con sus materiales auxiliares. Es importante

    hacer de manera constante revisiones a través de cursos, talleres y círculos de estudio que en forma directa aborden la revisión de cada uno de los materiales auxiliares con que cuenta la docente. El problema se presenta como un problema

    de Actualización de saberes que deben reafirmar las propias educadoras.

    28

  • La problemática se profundiza si consideramos que al hacerse obligatoria la

    Educación Preescolar, muchas educadoras que trabajan en Jardines de Niños

    privados, ni siquiera se han formado como tales. No cuentan con formación

    normalista la mayoría de ellas, como se ve en los grupos que conforman la

    Licenciatura en Educación Preescolar de la Unidad UPN 095, Azcapotzalco, D.F.

    A partir de este Proyecto observamos que la problemática se puede presentar en

    los siguientes niveles:

    • Educadoras que trabajan en Jardines de Niños oficiales que tienen

    conocimiento de los materiales auxiliares que ha propuesto la Secretaría de

    Educación Pública.

    • Educadoras que trabajan en Jardines de Niños oficiales sin conocimiento de

    los materiales auxiliares que ha propuesto la Secretaría de Educación

    Pública.

    • Personas que han sido habilitadas como educadoras en Jardines de Niños

    privados que carecen del conocimiento sobre los documentos auxiliares que

    ha propuesto la SEP.

    2.1 Delimitación

    La Actualización debe considerarse como un proceso permanente que tiene como finalidad afinar las tareas Técnico−pedagógicas y los aspectos teóricos, metodoló-

    gicos, prácticos y de transformación en toda la esfera educacional15. Permite y

    facilita la puesta en práctica de acciones que se presentan con un alto índice de

    factibilidad e impacto educativo, lo que puede aproximar a quienes reciben el 15 En este caso seguimos al Profesor Manuel Quiles Cruz a través de sus notas del Eje Metodológico en el Curso La Innovación. Para él es necesario hacer una revisión permanente de procesos de Actualización que permitan a todo docente enfrentar mejor su trabajo profesional.

    29

  • presente curso a instrumentar y operar estrategias que transformen el quehacer educativo.

    Innovar no es sencillo, de aquí que percibimos a la educadora como una experta que guarda estrecha relación con un novato al que está dispuesto a prestar toda

    su atención en el armado de estructuras que se fortalezcan a través de formar

    andamiajes que le permitan desarrollar sus capacidades de adaptación, entendida ésta como un verdadero aprendizaje. En este sentido interesan más los procesos a

    los que es capaz de enfrentarse el sujeto, que la obtención de aprendizajes a partir de incorporar informaciones en un sentido enciclopédico. De tal forma no se trata

    de que el curso a impartir se conforme con un cúmulo de datos que se ofrezcan en un sentido enciclopédico. Se pretende propiciar la reflexión del conocimiento de

    cualquiera de los materiales que ha proporcionado la SEP a través de preguntas y

    respuestas que tendrán un armado que responda a características que deben

    tener los reactivos que enfrentan las educadoras en los exámenes del Factor

    Preparación Profesional de Carrera Magisterial en la República Mexicana.

    Si entendemos la delimitación como el proceso que permite concretar el objeto de

    estudio hasta llegar a precisarlo de acuerdo a los aspectos, relaciones y elementos

    del grupo o comunidad en que pretenden indagarse, considerando su ubicación

    espacio temporal en áreas, momentos, periodos, partimos de que nuestra delimi-

    tación se establece a través de un curso que se ofrece a educadoras que se encuentran en servicio. Algunas de ellas son Directoras, Educadoras o Supervi-

    soras de Zona Escolar.

    Con relación a los procesos de Actualización en Educación Básica se han puesto en práctica a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación

    Básica, Programas que se pueden identificar de la siguiente manera:

    30

  • • Programa Emergente de Actualización a Maestros, que se implementó de manera inmediata al pronunciamiento de carácter político en el Acuerdo.

    • Programa de Actualización a Maestros.

    • Programa Permanente de Actualización a Maestros.

    • Programa Nacional de Actualización a Profesores, conocido como PRONAP. a partir de este programa se implementaron los cursos Nacionales y Estatales de Carrera Magisterial. Estos cursos se explican de manera amplia en el documento de Lineamientos Generales de Carrera Magisterial16.

    Todas las actividades a desarrollar dentro de los procesos de Actualización debe-

    rán impactar el trabajo docente de las educadoras; sin embargo no sucede así. En los niveles del tipo básico de la educación –Educación Preescolar, Educación

    Primaria y Educación Secundaria− la opción de los cursos se observa como la posibilidad de incrementar la puntuación de las participantes dentro de Carrera Magisterial y no como la intención de mejorar sus condiciones de práctica docente.

    La educadora a través de la Actualización debe desarrollar un aprendizaje que tenga como base el desarrollo de las habilidades. Para hacer congruente las ideas de que en la Educación Inicial y la Educación Preescolar resulta imprescindible reconocer, que lo que aprendan los niños en sus primeros cinco años de vida, será

    lo que les quede para el resto de su vida.

    He aquí la importancia de este tipo de nivel educativo. Lo que se aprende en el

    arenero, es lo que portarán los individuos en el futuro de sus propias vidas. Allí es

    16 QUILES, Cruz Manuel et. al. Saberes de la Educadora. Editorial Trabajos Manuales Escolares. México, D.F. 2005.

    31

  • donde se desarrollan las bases de las capacidades totales del sujeto. Hacia allá

    habrá que orientar la Actualización de las docentes de Educación Preescolar.

    Se requiere hacer de las educadoras sujetos eficaces, eficientes y con una alta capacidad de desarrollo y rendimiento pedagógico. Para ello habrá que establecer la relación que hace Leopoldo Quiles17 en cuanto que la competencia debe

    eslabonar conocimientos, con valores. De igual forma afirma que no habrá habilidades, si no hay conocimientos y que la relación dialéctica establece que no habrá conocimientos, sin desarrollo de habilidades. Insiste en que en el desarrollo

    de las competencias se debe observar en forma horizontal y vertical la presencia

    de valores, mismos que se perciben y aprenden a través de ejemplos que observan los sujetos en el desarrollo de la vida. Independiente a cualquier discusión, afirma

    que los valores se convierten en ideas universales, que dependen de un contexto cultural, por lo que no se pueden aceptar como valores universales.

    Los valores de las educadoras que se pretenden fomentar a través de nuestra

    propuesta de Actualización pueden señalarse de la siguiente manera:

    • Servicio

    • Paciencia

    • Tolerancia

    • Compromiso

    • Responsabilidad

    • Calidez

    • Esfuerzo

    • Conflicto.

    17 QUILES, Cruz Leopoldo. El Ejemplo: Método en la formación valoral. Computarizado. México, D.F. 2004.

    32

  • Las educadoras deben aprender a aprender y desarrollar estrategias que les faciliten el desarrollo de la actividad profesional. Para ello requieren fortalecer

    sus saberes sobre cuatro líneas que son imprescindibles en todo buen educador:

    • Filosófica

    • Curricular

    • Psicológica

    • Metodológica

    Requieren formar un estudiante que se observe como un sujeto activo inte-

    lectualmente, que se ayude llevando la iniciativa de sus propios aprendizajes. No

    se olvida el papel de la educadora, siempre será importante y en muchas

    ocasiones decisivo para orientar a su novato en la elaboración y adquisición de

    aprendizajes18. Aprender a aprender debe entenderse como el desarrollo de las habilidades para buscar y utilizar de manera eficiente la información. Aprender

    no se representa a través de la acumulación de datos y cifras con un carácter

    enciclopédico, sino más bien como la búsqueda de la información como una

    necesidad básica de aprendizaje que puede llevarnos a seleccionarla, evaluarla y

    transformarla.

    A través del desarrollo de las habilidades se manifiesta paralelamente la capa-

    cidad autónoma del sujeto. Con referencia a la autonomía, los alumnos deben

    reconocerse como sujetos que pueden desarrollarla como una capacidad que les

    permite autorregularse19. Los alumnos se autorregulan cuando se dan cuenta

    como aprovechar su libertad con responsabilidad20, al ejercer su libertad, los

    niños se van marcando límites; cuando cumplen con sus responsabilidades y no

    18 QUILES, Cruz Manuel. Aprendamos a Aprender – reflexiones iniciales para niños-. Edit. Trabajos Manuales Escolares. México, D. F. 2002. 19 SOUBRÁN, Ortega Noemí. La Metacognición en los Alumnos de la Escuela Primaria. Proyecto de Innovación asesorado por el Profr. Manuel Quiles Cruz. Licenciatura en Educación. LE 94. Unidad UPN 095, Azcapotzalco, D. F. 2002-2004. 20 QUILES, Cruz Leopoldo. Op. Cit.

    33

  • requieren que se les esté diciendo lo que deben hacer. La autonomía les permite

    aprender a tomar decisiones propias sin entrar en conflicto con los elementos

    normativos que la sociedad y los grupos tienen señalados. Entonces los alumnos

    van rumbo a consolidarse como sujetos íntegros.

    En el paradigma de educación basada en competencias, no puede separarse el

    desarrollo de la autonomía moral y el desarrollo de la autonomía intelectual. Un

    alumno al que se ayude a desarrollar su capacidad autónoma se presentará como

    un estudiante capaz de reflexionar sobre lo que hace y para qué lo hace. Será más

    fácil para el profesor ayudar a su alumno a percatarse de los momentos que tiene

    su proceso de aprendizaje. Se le facilitará desarrollar su capacidad para evaluarse

    de manera permanente y se sentirá más seguro de lo que como sujeto haga21.

    21 SOUBRÁN, Ortega Noemí. Op. Cit.

    34

  • CAPITULO 3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

    Con base en el desarrollo del Eje Metodológico, se reconocen tres formas de

    proyectos en la búsqueda a la solución de una problemática. Estos pueden ser:

    • Proyecto pedagógico de acción docente. Que trata sobre la dimensión pedagó-gica en cuanto a los procesos, sujetos, y concepciones de la docencia.

    • Proyecto de intervención pedagógica. Que refiere a los contenidos escolares.

    • Proyecto de gestión escolar. Se refiere a la organización, planeación y admi-nistración educativa, a nivel escuela o supervisión22.

    El sentido de nuestro Proyecto lo identificamos con la gestión escolar. Aprendimos dentro de la Unidad UPN 095, Azcapotzalco, D.F. que la gestión escolar es un todo que tiene relaciones importantes e interesantes para el desarrollo de la

    actividad profesional. Todas las educadoras hacen gestión escolar, estén o no

    estén frente a grupo. No podemos reducir el concepto de la gestión única y

    exclusivamente a la administración. La gestión abarca terrenos como el quehacer

    escolar, la calidad educativa, los enfoques administrativos, la Política Educativa,

    la planeación estratégica, la planeación, la evaluación, el contexto sociocultural

    donde se desarrolla el trabajo profesional, el colectivo escolar que debe hacer

    comulgar los esfuerzos e ideas que en términos éticos deben guiar a la institución

    educativa y la Actualización.

    La Actualización ha sido un tema olvidado en nuestra Universidad. A través de generar una pregunta a los asesores de la Unidad que se registró de la siguiente

    manera ¿cuántas veces ha recibido una invitación de su universidad para tomar 22 Con base en el Curso Hacia la Innovación es necesario ubicar el proyecto que se desarrollará. En este caso el proyecto de gestión escolar cumple dos propósitos fundamentales, por un lado, el referido con el desarrollo autónomo de las instituciones; el segundo con la transformación de las estructuras institucionales.

    35

  • un curso de Actualización?. La respuesta contundente fue nunca. ¡Nunca! nos admiramos. ¿Cómo es posible que la universidad que forma o nivela a futuros

    Licenciados en Educación no invite a sus docentes a acceder a procesos de

    Actualización a partir de la propia institución? Es un imperativo abordar la

    Actualización en los catedráticos. No se podrá formar lo que no se tiene.

    Nuestro Proyecto al ser identificado en la línea de gestión, lo colocamos

    directamente en la esfera de la Actualización. Para ello colaboramos con la Unidad en la atención a maestras a través del curso de preparación para ser evaluadas en el Factor Preparación Profesional de Carrera Magisterial. Se ofreció el servicio a educadoras y nos implicó revisar todos los materiales que se tendrían

    que trabajar. Asimismo instrumentamos la forma en cómo se debería de realizar

    el trabajo.

    3.1 Propósitos

    • La educadora−alumna reflexionará, aprehenderá y aplicará en el desarrollo

    de su práctica docente los elementos filosóficos, curriculares, psicológicos y

    metodológicos que le faciliten lograr la planeación y puesta en práctica del

    paradigma de educación basada en competencias.

    • Provocará su transformación personal y la de sus alumnos, proporcionando

    un ambiente armónico−afectivo en la realización de las actividades

    escolares, mediante el conocimiento de un marco teórico, metodológico y

    didáctico sobre el paradigma de educación basada en competencias, desde

    la perspectiva de la Teoría Socio−histórica.

    Los propósitos parecen amplios; sin embargo son necesarios en su correspon-

    dencia con contenidos que debe tener muy claros la educadora para realizar su

    trabajo docente y enfrentar el Examen del Factor Preparación Profesional.

    36

  • La intención educativa como una muestra tangible del deseo de transformar nuestra práctica docente nos ha colocado en esta experiencia profesional.

    Pretendemos lograr modificar la práctica que se hacía antes de iniciar el Proyecto.

    Se trata de superar lo diagnosticado y planteado en el problema previamente, con

    la perspectiva de que si logramos innovar lo referente al problema tratado, poco a

    poco modificaremos otros aspectos y con el tiempo llegaremos a transformar

    nuestra docencia.

    Nuestra experiencia profesional nos permite enfrentar por primera vez este tipo

    de trabajo, Partimos de colaborar en un equipo de trabajo formado con la idea de

    dar servicio a docentes que tienen una necesidad. En este caso la necesidad es

    prepararse para enfrentar un examen que tiene que ver con los saberes que debe tener una educadora.

    3.2 Selección de la alternativa

    La alternativa implica cambios a nuestra rutina docente, que ahora hay que

    explicitar en que consisten, para de ahí derivar la estrategia general de trabajo

    que se desarrollará en el futuro.

    Consideramos a la alternativa como un medio para resolver una problemática. En

    el caso del presente Proyecto orientamos a seleccionar una serie de acciones que se desarrollarán a través del curso como el medio adecuado para lograr

    transformar nuestra práctica docente y acrecentar los saberes de las educadoras. Con base en las notas de clase del profesor Manuel Quiles Cruz el curso es un

    orden metodológico que se desarrolla con un grupo de actores educativos a través

    de sesiones previamente diseñadas que se operan después de hacer la definición

    de aspectos como los siguientes:

    37

  • • Nombre

    • Autores

    • Presentación

    • Enfoque

    • Propósitos o Propósito

    • Estado del Arte

    • Objetivos

    • Organización del curso

    • Estructura

    • Evaluación

    • Recursos.

    38

  • Curso:

    SABERES DE LA EDUCADORA. Instrumentado especialmente para las Educa-

    doras que se desempeñan en el Jardín de Niños y concursan en Carrera

    Magisterial. Autoras:

    MARÍA VIRGINIA RICO TREJO:

    Unidad UPN 095, Azcapotzalco, D. F.

    Coautora del libro: Saberes de la Educadora.

    ORALIA RUIZ MIRANDA:

    Unidad UPN 095, Azcapotzalco, D. F.

    Coautora del libro: Saberes de la Educadora.

    39

  • Presentación:

    El curso Saberes de la Educadora pertenece al catálogo de cursos que hemos elaborado además de diseñar variados cursos para las Escuelas de Calidad en los que ha quedado manifiesta la idea de que la Actualización debe considerarse como un proceso permanente que tiene como finalidad afinar las tareas técnico-pedagógicas y los aspectos teóricos, metodológicos, prácticos y de transformación en toda la esfera educacional. Permite y facilita la puesta en práctica de acciones que se presentan con un alto índice de factibilidad e impacto educativo, lo que puede aproximar a quienes reciben el presente curso a instrumentar y operar estrategias que transformen el quehacer educativo. Se ha instrumentado el presente documento con la finalidad de establecer un

    acercamiento entre las educadoras y las capacitadoras y su relación con las

    condiciones en las que deben desarrollarse y cumplirse las acciones de práctica

    docente a partir del Programa de Educación Preescolar.

    El punto de partida es la falta de cuatro elementos que deben considerarse básicos

    para desarrollar el trabajo docente dentro del aula. Estos elementos se identifican

    con lo filosófico, lo curricular, lo psicológico y lo metodológico. No es común ubicar de manera explícita los elementos teóricos y metodológicos a partir de los cuales

    se puedan recuperar y enlazar las actividades Técnico−pedagógicas.

    En ocasiones existen severas discusiones con relación a la existencia de una

    verdadera pedagogía mexicana. La discusión continuará; pero no será sobre

    conocimientos nuevos, sino sobre conocimientos que han demostrado ser efectivos

    en el plano de la didáctica.

    40

  • Debe reconocerse que actualmente la educadora que se desempeña en un Jardín

    de Niños particular o en el oficial, requiere mayor fortaleza teórica y metodo-

    lógica.

    En el devenir del Proceso de Modernización Educativa, se ha enriquecido la idea

    del paradigma de educación basada en competencias. El enfoque de educación

    basado en competencias propone una nueva conceptualización de las categorías de

    aprendizaje, alumno, educadora y proceso didáctico. Todos los Jardines de Niños requieren, trabajar y formar educadoras de calidad. La calidad debe entenderse

    como una condición de aplicación para hacer y desarrollar las actividades educa-

    tivas del docente, bien y a la primera vez; pero sin ánimo de ser incongruentes en el proceso educativo, las educadoras deben enfrentar la capacidad para desarro-

    llar los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje a través de ensayar

    estrategias que perfilen a sus pupilos a conseguir los primeros peldaños para

    capturar, aprehender e internalizar los propósitos educativos generales; aunque no sea bien y a la primera vez.

    La búsqueda y puesta en práctica de los mismos procesos llevará a las educadoras

    del país a cumplir con los doce Fines de la Educación que señala el Artículo 7º de

    la Ley General de Educación.

    Sea este curso una aportación al proceso de Actualización que debe abordar y enfrentar cada docente. Se requiere de la lectura del libro Bases para la Planeación por Competencias y de la revisión del libro Saberes de la Educadora, ejes del trabajo a desarrollar en este curso El libro Bases para la Planeación por Competencias facilita entender las exposiciones y desarrollo de actividades que debe confrontar cada educadora. El libro Saberes de la Educadora facilita el contacto inicial con reactivos para reflexionar sobre los documentos que debe

    conocer y manejar la educadora. Asimismo se trabaja con materiales adicionales

    que conforman una Antología en la que se documentan los materiales técnico-

    41

  • pedagógicos que debe utilizar la educadora. Habrá que agregar las experiencias

    que han acumulado las docentes para entender el encuadre que desarrollará el

    curso.

    Enfoque:

    Se pretende que el curso Saberes de la Educadora tenga un enfoque desde una perspectiva general de la Política Educativa que se desarrolla en nuestro país,

    tanto en lo social, psicológico, filosófico y educativo. Responde al Artículo 7º de la Ley General de Educación y a los Propósitos Educativos Generales; asimismo apoya los propósitos que se manifiestan dentro de la Educación Preescolar.

    En lo humano requiere de una perspectiva holística, que es donde se hace la

    captura, internalización y aprehensión del paradigma de Educación Basada en Competencias. Se habla entonces de ayudar a las educadoras en el desarrollo de las cuatro

    competencias básicas para hacer efectivo y afectivo el trabajo docente. Reiterando,

    las competencias están identificadas con los elementos filosóficos, curriculares,

    psicológicos y metodológicos.

    El enfoque, pretende colocar a las educadoras como sujetos que ayudan y

    acompañan a sus alumnos en el desarrollo de su proceso de maduración, en virtud de que la docente forma y moldea en un sentido real dentro de los procesos de

    enseñanza y aprendizaje. Se insiste en conceptos como intervención e intención educativas.

    Se encuadra en desarrollar procesos metacognitivos, donde los actores educativos

    se percaten de lo que están haciendo y para qué lo están haciendo. Aquí se deben

    42

  • recuperar todas las condiciones adverbiales que practican los actores de la educa-

    ción.

    Propósito:

    La educadora−alumna reflexionará, aprehenderá y aplicará en el desarrollo de su

    práctica docente los elementos filosóficos, curriculares, psicológicos y metodoló-

    gicos que le faciliten lograr la planeación y puesta en práctica del paradigma de

    educación basada en competencias. Asimismo provocará su transformación perso-

    nal y la de sus alumnos, proporcionando un ambiente armónico−afectivo en la

    realización de las actividades escolares, mediante el conocimiento de un marco

    teórico, metodológico y didáctico sobre el paradigma de educación basada en

    competencias, desde la perspectiva de la Teoría Socio−histórica.

    Objetivos:

    La educadora−alumna:

    • Reflexionará sobre cómo se ha dado el Proceso de Modernización Educativa

    a partir de establecer el análisis de los documentos normativos que actual-

    mente están en operación.

    • Conocerá y reflexionará sobre los documentos que se han generado para la

    Educación Preescolar a partir del Proceso de Modernización Educativa.

    • Reflexionará a partir del aspecto de Reformulación de Contenidos y

    Materiales Auxiliares que se señalan en el Acuerdo Nacional para la

    Modernización de la Educación Básica.

    43

  • • Establecerá la concordancia entre los elementos teóricos propuestos por el

    paradigma Socio−cultural y los desarrollados en su práctica docente.

    • Identificará los axiomas fundamentales de los valores.

    • Se aproximará a un proceso de reeducación sobre los conceptos: Jardín de

    Niños, familia y valores.

    • Valorará la idea de ser mejor educadora a través de su ejercicio profesional.

    • Reconceptualizará la idea del lenguaje educativo.

    • Reconocerá a las virtudes como condiciones esenciales e inseparables en el

    desarrollo de los valores.

    • Establecerá la relación axiología, educación y familia.

    • Incrementará su estima personal a partir de reconocerse como una persona

    con libertad.

    • Elaborará una nueva conceptualización sobre el tipo de alumno que es

    necesario formar en el Jardín de Niños.

    • Valorará a la motivación como una constante para aprender.

    • Reconocerá qué es una competencia.

    • Reflexionará sobre los Propósitos Educativos Nacionales como punto de

    partida para toda acción educativa basada en competencias.

    44

  • • Comprenderá al Jardín de Niños como punto de partida del trabajo formal

    de la educación basado en competencias.

    • Reconocerá a las experiencias y conocimientos como base de la comprensión

    social.

    • Valorará la importancia de la memoria natural.

    • Confrontará con su práctica docente al desarrollo de las habilidades como

    un problema importante en el sistema educativo nacional.

    • Identificará algunas habilidades a desarrollar en el Jardín de Niños.

    • Conocerá las bases para la planeación por competencias identificadas en lo

    filosófico, curricular, psicológico y pedagógico.

    • Distinguirá y/o asociará la metodología empleada en el Método de

    Proyectos.

    • Reconocerá a la globalización como una forma natural de aprendizaje.

    • Conocerá la estructura original del Método de Proyectos.

    • Recuperará acciones para lograr la planeación.

    • Propondrá formas en la planeación de su trabajo docente.

    45

  • Estado del Arte

    El desarrollo de la educación en México, se observa en los momentos actuales

    como una imperiosa necesidad a satisfacer. Todo satisfactor cumple y cubre una

    necesidad o un grupo de necesidades, que en el caso que nos ocupa debe enfren-

    tarse a través de procesos de Actualización.

    La Actualización debe considerarse como un proceso permanente que tiene como finalidad afinar las tareas Técnico−pedagógicas y los aspectos teóricos, metodo-

    lógicos, prácticos y de transformación en toda la esfera educacional. Permite y

    facilita la puesta en práctica de acciones que se presentan con un alto índice de

    factibilidad e impacto educativo, lo que puede aproximar a quienes reciben el

    presente curso a instrumentar y operar estrategias que transformen el quehacer educativo.

    Innovar no es sencillo, de aquí que percibimos a la educadora como experto que guarda estrecha relación con un novato al que está dispuesto a prestar toda su

    atención en el armado de estructuras que se fortalezcan a través de formar

    andamiajes que le permitan desarrollar sus capacidades de adaptación, entendida ésta como un verdadero aprendizaje. En este sentido interesan más los procesos a

    los que es capaz de enfrentarse el sujeto, que la obtención de aprendizajes a partir de incorporar informaciones en un sentido enciclopédico; los aprendizajes

    llamados formales los irá incorporando en la medida que sus necesidades lo

    requieran, para traducirlos en significativos. Bajo esta condición el nivel de

    transformación se inscribe en el propósito de que a través de conocer cuáles son

    las habilidades a desarrollar, el alumno pueda enfrentar con confianza la búsque-

    da de soluciones a diversas situaciones problemáticas.

    46

  • La importancia de los lenguajes nos hace reflexionar en la necesidad de innova-

    ción que deben enfrentar las docentes; pero más importante es sistematizar las

    innovaciones. Cuando la educadora hace de cada día de trabajo un día diferente en la vida del alumno, entonces estará innovando.

    Desarrollar en los alumnos toda una serie de habilidades intelectuales y de

    reflexión, implica necesariamente problematizar a los alumnos a partir de una

    óptica que pretende ubicarse en una base psicológica y pedagógica, que se

    identifican con la Teoría Socio−cultural y el método de proyectos.

    La escuela se ha caracterizado por ser instructora y en la intención del programa

    se pretende la formación como procesos que inciden en el alumno con la intención

    transformadora de que por sí, el alumno pueda desarrollar su capacidad de

    autorregulación y construir, aceptar y desarrollar normas; aceptar las demos-

    traciones valorales y seguir ejemplos. Desarrollar y adquirir habilidades y

    destrezas; participar mediante las situaciones ejemplares en la formación de

    hábitos y en una totalidad, adquirir nuevas actitudes, entendidas como estados

    mentales que facilitan al alumno relacionarse con la realidad. Todo lo anterior

    interpretado como una plataforma para adquirir nuevos conocimientos que se

    proyecten en los sujetos actuantes.

    Bajo las condiciones anteriores nos encontramos ante un nuevo paradigma

    educativo que tiene sustento en la educación basada en competencias, donde no solamente se trata de conceptualizar a la competencia como un enlace entre

    habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos, para resolver problemas. Se

    pretende que el desarrollo de competencias en los alumnos esté siempre

    habilitado por la formación valoral que con el mejor de los ejemplos le corresponde desarrollar a las educadoras. En esta condición hablamos de competencias a partir de enfoques que se soportan y se proponen con base en tareas, atributos y

    47

  • condiciones integradoras y holísticas, que deberán cumplirse en cuando menos once años de escolaridad en la Educación Básica.

    Hablar de lenguajes es referirse a una condición importante para el desarrollo de

    la socialización. A partir de la reformulación de contenidos y materiales auxiliares

    propuestos en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y manifestados en los Programas, el lenguaje debe utilizarse en un contexto comu-

    nicativo y funcional que facilite a los alumnos comprender su realidad y ser

    comprendidos en sus diversos ámbitos sociales donde no solamente se hará uso de

    los lenguajes: matemático, oral, gráfico, escrito y corporal. Se debe enriquecer el

    concepto anterior a partir de los lenguajes: emocional, artístico, creativo y valoral,

    que sin duda alguna, utilizamos todos los sujetos en el desarrollo de nuestra vida

    y que a través del contacto con el medio ambiente y las transmisiones sociales y

    lingüísticas, somos capaces de desarrollar todos los sujetos.

    Para lograr nuevos aprendizajes es necesario hacer el recorrido intelectual de los

    procesos de pensamiento del niño a partir de resolver diversas situaciones

    problemáticas de manera sistematizada. Una mayor vivencia con situaciones

    problemáticas, le permitirá establecer hipótesis más cercanas al objeto de

    conocimiento.

    Ante el marco referencial anterior se hace evidente que para lograr el inicio,

    desarrollo y consolidación de las acciones que refieren a la práctica docente y su

    proyección, pertinencia e impacto educativo en los alumnos, se hace imprescin-

    dible que la educadora se haga de saberes. Por saberes entendemos mucho más que conocimientos aislados que pueda tener la educadora. Los saberes de la educadora refieren a las habilidades, destrezas, actitudes, hábitos, valores y

    conocimientos que debe poseer la educadora y que forman sus capacidades.

    48

  • Las capacidades de la educadora se enriquecen con el conocimiento y manejo de

    los diversos documentos que se han generado en Educación Preescolar. Dentro de

    ellos debemos reconocer en un momento inicial a tres elementos programáticos: el

    primero identificado con el Programa de Educación Preescolar 2004; el segundo con el Programa de Educación Preescolar 1992 y el tercero con la necesidad de recuperar informaciones teóricas a partir del Libro Uno del Programa de Educación Preescolar de 1982; que refiere a la Planificación General del Programa.

    De igual forma las capacidades de la educadora se alimentan de documentos como

    los siguientes: Ley General de Educación; La Organización del Espacio, Materiales y Tiempo en el Trabajo por Proyectos del Nivel Preescolar; Bloques de Juegos y Actividades en el Desarrollo de los Proyectos en el Jardín de Niños.

    Es importante para fortalecer saberes acercarse a documentos que favorezcan el conocimiento del niño, tales como: Desarrollo del Niño en el Nivel Preescolar; Guía Didáctica para Orientar el Desarrollo del Lenguaje Oral y Escrito en el Nivel Preescolar; Áreas de Trabajo y La Evaluación en el Jardín de Niños.

    Igualmente son importantes materiales auxiliares como: En el Jardín de Niños Unitario; la Antología de Apoyo a la Práctica Docente del Nivel Preescolar y el documento referente a Consejos Técnicos Consultivos.

    Se observa entonces que hablar de saberes de la educadora, es sistematizar toda una serie de informaciones que la propia educadora debe adoptar, evaluar y

    transformar para fomentar sus capacidades. No desconocemos que las docentes

    tienen potencialidades y limitaciones; para nosotros es más importante partir de

    las limitaciones y considerarlas punto de arranque motivacional para descubrir

    un universo Teórico−metodológico que generalmente se desconoce.

    49

  • CAPITULO 4 ORGANIZACIÓN DEL CURSO

    El curso se presenta para su desarrollo en 10 sesiones regulares de tres horas cada una de ellas. Cada sesión pretende abarcar una parte Teórico−metodológica relacionada con los saberes y competencias que debe poseer la educadora, 3 sesiones de ejercitación de reactivos y 5 sesiones de evaluación; haciendo un total

    de 18 sesiones.

    A partir del Proceso de Modernización Educativa se pretende contextualizar cómo se generaron los documentos de carácter normativo y su contenido, mismos que

    dan forma a los ideales y Fines de la Educación que se registran en el Artículo 7º

    de la Ley General de Educación y que de manera directa identifican valores que

    se practican en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En estos documentos se

    soportan los Propósitos Educativos Generales que se pretenden desarrollar en

    Educación Básica.

    La Teoría Socio−cultural puede ser un buen soporte en el trabajo de las

    educadoras en el Jardín de Niños. Para el desarrollo de este curso se hace necesaria la presencia teórica de Vygostky.

    Considerando punto de partida la idea de que la educadora debe tener un

    repertorio didáctico amplio para aplicar con sus alumnos, y a partir de una

    libertad metodológica que dejan sentir el Plan y los Programas de Educación

    Preescolar (PEP 92) se hace imprescindible enriquecer los saberes de las educadoras. La pregunta de cada educadora debe ser ¿qué tanto sé como educadora?. Sin duda alguna, hacen falta muchos saberes en las docentes. Así nos lo ha demostrado la experiencia en el trabajo diario con las educadoras del país.

    50

  • Una docente debe dominar aspectos básicos para hacer más profesional el trabajo

    escolar. Entre esos aspectos se encuentran, los aspectos filosóficos que dan soporte

    a la educación en nuestro país: el Artículo 3º Constitucional, la Ley General de

    Educación, los Fines de la Educación, los Propósitos Educativos Generales;

    asimismo los aspectos curriculares entre los que se encuentran: el Programa, los

    libros de apoyo a la educadora y los materiales auxiliares; de igual forma teorías

    psicológicas que faciliten a la docente tener mejores acercamientos con el

    conocimiento de los niños y los elementos metodológicos que han demostrado ser

    útiles en el trabajo frente al grupo escolar. Al adjudicarse estos elementos, las

    docentes estarán en mejores condiciones, no solamente para cumplir, sino para

    hacer más efectivo el trabajo escolar.

    Es necesario que las educadoras incorporen a sus saberes diversas ideas que: en un primer momento les permitan reconocer el contexto en que desarrollan su

    trabajo frente al grupo, desde un punto de vista histórico de la Política Educativa

    nacional o local. Este punto de partida contextual y referencial, permitirá al lector

    conocer de dónde y hacia dónde va la idea de los saberes de la educadora.

    Diversas interrogantes se pueden contestar las docentes a lo largo del presente

    curso; muchas, diversas y variadas pueden ser las preguntas. Este curso parte de reconocer que una de las debilidades en la enseñanza, se centra en la falta de

    conocimiento sobre el programa, los libros de apoyo a la educadora y la relación

    entre la teoría y la práctica. De aquí, se propone el desarrollo de dominios como

    punto de partida para el desarrollo de los saberes de la educadora. El gran problema sigue siendo el desarrollo de las habilidades. Problema que reconocen

    autoridades de niveles medio, medio superior y superior, en el país, es el primer

    problema a resolver.

    Otro problema es la planeación. Es un ejercicio que poco se desarrolla en el país.

    Desde estas ideas la práctica generalizada en las escuelas del país, no es la pla-

    51

  • neación, es la dosificación. Se debe resaltar que las educadoras si hacen planeación. De aquí la importancia de hablar de una base curricular. Esta base

    recomienda establecer los enlaces entre contenidos señalados en el programa

    correspondiente. Este es un ejercicio que de manera constante debe desarrollar la educadora. Es reconocer los materiales con los que trabajará y a los cuales la educadora debe dar la importancia adecuada.

    Para realizar la planeación, es importante tener bases para desarrollarla. Este curso da importancia a cuatro bases, que son necesarias para un buen ejercicio de prospección de actividades en el grupo escolar. Las cuatro bases se identifican con lo filosófico, lo curricular, lo psicológico y lo metodológico.

    Se consideran importantes los procesos para poder establecer el enlace natural

    que debe darse entre las habilidades, destrezas, actitudes, hábitos, valores y conocimientos. Se pretende que las educadoras reflexionen, aprendan, aprehendan y apliquen en

    el desarrollo de su práctica docente las estrategias para su transformación

    personal y la de sus alumnos, proporcionando un ambiente armónico−afectivo en

    la realización de las actividades escolares, mediante el conocimiento de un marco

    teórico, metodológico y didáctico sobre los saberes de la educadora. Aprender a aprender es la idea que se manifiesta de manera central en la Política Educativa actual. Es el nuevo paradigma que debe ser configurado por los estudiantes de

    Educación Básica y que facilita el saber enfrentar problemas de la vida y para la vida.

    El desarrollo de las competencias depende en gran medida de las habilidades

    metodológicas que tenga la educadora. Se sustentan en el repertorio didáctico con

    que cuente cada educadora y en el conocimiento que tenga cada docente sobre las

    características de sus alumnos.

    52

  • El Método de Proyectos y la Teoría Socio−histórica, han demostrado que son aplicables a las condiciones en que actualmente se propone el trabajo docente en

    el aula. Este curso hace una revisión muy general de la Teoría Socio−histórica y del Método de Proyectos. De este último se rescatan las condiciones generales que debe reunir; los factores que intervienen en el método; sus ventajas y sus fases.

    Asimismo se recupera la idea del distinguido maestro Antonio Domínguez

    Hidalgo sobre la composición del esquema general que facilita el desarrollo del

    Método de Proyectos. Finalmente recuperamos la idea de la evaluación dinámica que se propone a partir de la Teoría Socio−histórica.

    4.1 Cronograma y plan de trabajo

    En este apartado, para efectos del Proyecto de Innovación referimos al Crono-

    grama de Actividades y al Plan de Trabajo. Las sesiones se ordenaron a partir de

    las necesidades y los tiempos en que se tendría que dar la preparación. Se

    consideró pertinente que las sesiones se desarrollarán considerando fechas que

    permitieran a las alumnas presentar en tiempo y en forma su Examen del Factor

    Preparación Profesional.

    El Examen señalado es uno de los Factores en que se evalúan las docentes que

    concursan en el Programa Nacional de Carrera Magisterial.

    53

  • SESIÓN: 1

    Fechas: 26 y 27 de noviembre de 2004.

    Duración: 3 horas de trabajo.

    Contenido: Contexto en el que se desarrollan las nuevas prácticas educativas

    Base Filosófica.

    Indicadores:

    • Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

    • Artículo Tercero Constitucional.

    • Ley General de Educación.

    • Niveles del Tipo Básico de Educación.

    • La Educación Preescolar.

    • El Desarrollo de las Habilidades Intelectuales y de Reflexión.

    SESIÓN: 2

    Fechas: 3 y 4 de diciembre de 2004.

    Duración: 3 horas de trabajo.

    Contenido: Problemas centrales en el Jardín de Niños.

    54

  • Indicadores:

    • Los conceptos.

    • Habilidades, destrezas, actitudes, hábitos, valores y conocimientos.

    • Situación de la práctica docente de las educadoras.

    • Lineamientos de Carrera Magisterial.

    • Bloques de juegos y actividades.

    SESIÓN: 3

    Fechas: 10 y 11 de diciembre de 2004.

    Duración: 3 horas de trabajo

    Contenido: La Educación Basada en Competencias y el Programa de Educación

    Preescolar (1982, 1992 y 2004).

    Indicadores:

    • Un cambio en el aprendizaje y el fomento de las competencias.

    • Orientaciones Pedagógicas.

    • Aprender a través del desarrollo de habilidades.

    55

  • • El tipo de alumno que se requiere

    • La motivación: una constante para aprender.

    • Conceptos centrales de la teoría psicogenética en el Programa 1981.

    • La Organización del Espacio, Materiales y Tiempo en el Trabajo por

    Proyectos del Nivel Preescolar.

    SESIÓN : 4

    Fechas: 7 y 8 de enero de 2005.

    Duración: 3 horas de trabajo

    Contenido: ¿Qué es el Jardín de Niños?

    Indicadores:

    • Enfoques de las competencias.

    • Propósitos Educativos Nacionales: punto de partida para toda acción

    educativa basada en competencias.

    • El Jardín de Niños: inicio del trabajo formal de la educación basada en

    compe