Universidad Peruana Los Andes

16
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL CANTO AVILA, Jackeline LAPIERRE PAREDES, Eduardo PEREZ LAURA, Omar ORDOÑEZ SANCHEZ, Jamie SÁENZ GUTIÉRREZ, Erick

description

ASDHJJJJJJJHJHJH

Transcript of Universidad Peruana Los Andes

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

• CANTO AVILA, Jackeline

• LAPIERRE PAREDES, Eduardo

• PEREZ LAURA, Omar

• ORDOÑEZ SANCHEZ, Jamie

• SÁENZ GUTIÉRREZ, Erick

METRADO DE CARGAS DE UNA VIVIENDA

MULTIFAMILIARANALISIS ESTRUCTURAL I

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : Edificio multifamiliar

UBICACIÓN : Jr. Libertad N°333

DISTRITO : El tambo

PROVINCIA : Huancayo

DEPARTAMENTO : Junín

ANALISIS ESTRUCTURAL I

La presenta memoria descriptiva esta referida al proyecto de las Arquitectura de la vivienda multifamiliar.

• Primero piso

• Segundo piso

• Tercer piso

• Cuarto piso

• Quinto piso

• Sexto piso

• Séptimo piso

• Octavo piso

I. GENERALIDADES:

II. DESCRIPCION GENERAL

ANALISIS ESTRUCTURAL I

1. La propuesta arquitectónica se basa en una edificación compuesta por 8 pisos y una azotea.

El edificio esta compuesta por

III.EDIFICIO

ANALISIS ESTRUCTURAL I

2. CARACTERISTICAS FUNCIONALES Y FORMALES:

• El edificio ha sido diseñado con la finalidad que los ambientes principales que componen los departamentos se iluminen y ventilen hacia el exterior e interior.

• La repetición de un modulo de vivienda significa un ahorro significativo, pero también obliga a un tratamiento arquitectónico que el de escala al edificio.

3. ESTRUCTURACIÓN Y SISTEMA CONSTRUCTIVO:• Teniendo en consideración que el proyecto no se encuentra en una

región de riesgo sísmico , fue necesario que el sistema constructivo sea seguro , económico , habiéndose elegido el sistema de Convencional (Pórticos).

ANALISIS ESTRUCTURAL I

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS PISOS

ANALISIS ESTRUCTURAL I

PRIMER PISO• Comprende de los siguientes ambientes:

Estacionamiento para 5, acceso que ingrese al primer piso, ingreso principal, ascensor, escalera principal que da acceso al segundo piso.

• tes ambientes

PLANTA TÍPICA: 2° AL 7°PISOComprende los siguientes ambientes:

Escalera Principal que viene del 1º piso y da acceso al 2° piso y a los pisos superiores , Hall de Distribución que acceso a los Dptos

DPTO TÍPICO:

Ingreso, comedor, sala, S.H., cocina-lav, dormitorio principal con S.H., dormitorio, terraza. hall., estudio.

PLANTA: 8°PISO

Comprende los Siguientes Ambientes: Escalera Principal que viene del 7º piso y da acceso a la Azotea , Hall de distribución

ANALISIS ESTRUCTURAL I

V.RELACIÓN DE PLANOS

LAMINA

• LAMINA-A05• LAMINA-A06• LAMINA-A07• LAMINA-A02• LAMINA-A03• LAMINA-A04• LAMINA-E-19• LAMINA-E-20• LAMINA-E-21• LAMINA-E-22

DESCRIPCIÓN• ELEVACIÓN• CORTE A–A • CORTE B-B• DISTRIBUCIÓN DE 1°-2°PISO• DISTRIBUCIÓN DE 3°-4°-5°-6°-7°• DISTRIBUCIÓN DE 8°-PISO • CIMENTACIÓN• LOSAS ALIGERADAS• CUADRO DE DETALLES• DETALLE DE VIGAS

La presente memoria describe las características del Proyecto "VIVIENDA MULTIFAMILIAR”, ocho pisos y azotea donde se plantea la construcción de una edificación para uso de vivienda multifamiliar.

El proyecto se encuentra ubicado en el Jr. Libertad N°333, del Distrito de el Tambo, Provincia Huancayo y Departamento de Junin

ANALISIS ESTRUCTURAL I

I. GENERALIDADES:

ANALISIS ESTRUCTURAL I

II. ESTRUCTURACIÓN

• El planteamiento estructural se basa en un sistema aporticado el cual estará constituido por una cimentación corrida con sobrecimientos, planteando además la presencia de zapatas aisladas y/o combinadas interconectadas por medio de vigas de conexión. Se empleará además columnas y vigas peraltadas de concreto armado.

• En base a ello se considera un conjunto estructural que interactúa con la finalidad de absorber los cortes, la fuerza sísmica e impedir deformaciones en ambas direcciones.

• Los techos serán losas aligeradas y macizas armadas en el sentido de menor luz y tendrán un peralte de 25 cms, por ser las luces libres menores a los 6.50 metros.

Las mismas que llevarán armaduras suficientes para actuar como un diafragma capaz de distribuir uniformemente las fuerzas horizontales provenientes de los sismos.

• Dentro de la simetría de la planta arquitectónica planteada, se observa una rigidez torsional y una distribución más o menos equitativa de los muros de albañilería de tal manera que el centro de rigideces es cercano con el centro de masas.

ANALISIS ESTRUCTURAL I

V. NORMAS Y CÓDIGOS

Para el análisis y diseño de la edificación se utilizaron los siguientes códigos y normas: • Reglamento Nacional de Construcciones del Perú

{ Vigente al 2006). • Norma de Cargas: E- 020 RNC.

ANALISIS ESTRUCTURAL I

VII. CARGA DE DISEÑO

La sobrecarga considerada para el diseño de los techos y módulos de escalera es 200 Kg/m2.

ANALISIS ESTRUCTURAL I

VII. ANÁLISIS Y DISEÑO

El análisis estructural se efectuó por métodos elásticos, los mismos que consideraron el comportamiento de los diferentes materiales que conforman las diversas estructuras y sus capacidades para tomar cargas de gravedad y fuerzas sísmicas. Para el análisis sísmico se utilizó un programa de computadora que resuelve la estructura tridimensionalmente, modelando a los muros por el método de elementos finitos, para lo cual se consideró la influencia de los 9 primeros "modos de vibrar".

EJEMPLO