UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... ·...

110
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: “PROYECTO DE INVERSIÓN TURISTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE UN PARQUE ACUÁTICO EN EL CANTÓN CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA PROVINCIA DE NAPO” AUTOR: GARCÉS GALEAS WILLIAN GEOVANNY TUTOR: Ing. PADILLA BUÑAY ALFREDO PUYO ECUADOR 2017

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... ·...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

TEMA:

“PROYECTO DE INVERSIÓN TURISTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN E

INSTALACIÓN DE UN PARQUE ACUÁTICO EN EL CANTÓN CARLOS JULIO

AROSEMENA TOLA PROVINCIA DE NAPO”

AUTOR: GARCÉS GALEAS WILLIAN GEOVANNY

TUTOR: Ing. PADILLA BUÑAY ALFREDO

PUYO – ECUADOR

2017

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,
Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,
Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,
Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,
Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

DEDICATORIA

A mis padres, que se han constituido en

Mi constante apoyo y comprensión

A lo largo de este camino de

Superación personal

Lleno de desafíos,

Que puso a prueba

Una y otra vez

Mi perseverancia y

Mi voluntad propia.

Gracias por todo

Que dios les bendiga

Willian Geovanny Garcés Gáleas

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento a la labor desplegada por la Universidad Regional

Autónoma de Los Andes “UNIANDES” para formar profesionales capaces de

trabajar por el desarrollo del país.

A todos los catedráticos que aportaron fundamentos teóricos, científicos y que

compartieron su amistad, su experiencia y lograron consolidar un grupo humano al

servicio de la comunidad.

Gracias por enseñarnos que el mundo está en manos de la gente capaz de ver las

transformaciones del presente, y poder iluminar el futuro de la sociedad y la familia con

conocimiento y creando nuevos emprendedores para forjar un buen mañana.

Willian Geovanny Garcés Gáleas

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

RESUMEN

“PROYECTO DE INVERSIÓN TURISTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN E

INSTALACIÓN DE UN PARQUE ACUÁTICO EN EL CANTÓN CARLOS JULIO

AROSEMENA TOLA, PROVINCIA DE NAPO”

El presente Proyecto de Investigación desarrolló un proyecto de inversión para la

creación del parque acuático en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tola, ubicado en la

Provincia de Napo.

El trabajo investigativo se fundamentó en teorías relacionadas al desarrollo de

proyectos de inversión; para ello, se partió con el diagnóstico, diseño, ejecución y

evaluación del proyecto; considerándose el tipo de inversión que representa la

consecución del proyecto que es objeto de esta investigación. Además, se realizó el

estudio de mercado, tendiente a determinar la factibilidad del proyecto, como también

se hizo el análisis financiero que implica la construcción del parque acuático. Se

propone un plan de marketing que permita ubicar a la empresa en el contexto de

servicios turísticos. Cabe recalcar que el proyecto de inversión está enmarcado en la

línea de investigación de Emprendimiento.

Finalmente, en la propuesta del proyecto se plantea el diseño y construcción del

parque acuático; se determina que es factible, en base al estudio técnico, financiero y

evaluación económica; se observa que la inversión puede ser recuperada en un plazo

de cinco años. Información que concuerda con el Valor Actual Neto (VAN) de

957.647,31 a un interés del 12% y la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 19,48%.

Consecuentemente, se determina que el proyecto de inversión es factible.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,
Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ÍNDICE GENERAL APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN DERECHOS DE AUTOR DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN ABSTRACT Pág. INTRODUCCION…………………………………………………………………………….…1 CAPITULO I. MARCO TEÓRICO DE LA PROPUESTA………………………………….6

1.1.Origen y evolución del proyecto de inversión turística ............................................ 6 1.2.Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el proyecto de inversión turística ..................................................................................................................................... 7 1.3.Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas de proyectos de inversion turistica .............................................................................. 34 1.4.Conclusiones parciales del capítulo. ..................................................................... 35

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO ................................................................ 36

2.1.Caracterización del proyecto de inversion turistica del Canton Carlos Julio Arosemena Tola ......................................................................................................... 36

2.2.Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. ................................................................................................................................... 37

2.3.procedimiento propuesto para la investigacion……………………………………….53 2.4.Conclusiones parciales del capítulo. ..................................................................... 53

CAPITULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE SU APLICACIÓN. ............................................................................................................. 54

3.1.Procedimiento Para Realizar El Proyecto De Inversión Turística Para La Construcción E Instalación De Un Parque Acuático En El Cantón Carlos Julio Arosemena Tola Provincia De Napo…………………………………….………………55 3.2. Conclusiones parciales del capítulo ..................................................................... 85

CONCLUSIONES GENERALES …………………………………………………………...86

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………....87 BIBLIOGRAFÍA

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Etapas de un proyecto .................................................................................... 8

Figura 2 Un proyecto está formado por cuatro estudios principales………..……………9

Figura 3 Dimensionamiento del mercado .................................................................... 11

Figura 4 Estudio técnico ............................................................................................. 12

Figura 5 Estudio financiero ........................................................................................ 13

Figura 6 Ciclo de vida de los Proyectos ...................................................................... 14

Figura 7 Costos Totales de Producción y Servicios ................................................... 21

Figura 8 Relación entre el VAN y la Tasa de Descuento. ........................................... 28

Figura 9 Personas que conforman la familia ............................................................... 41

Figura 10 Personas que visitan parque acuático en la región Amazónica .................. 42

Figura 11 Parques recreacionales visitados en la ciudad. .......................................... 43

Figura 12 Frecuencia al mes de visita a un parque recreacional. ................................ 44

Figura 13 Visitas a parque recreación. ........................................................................ 45

Figura 14 Precio por persona por acceso a un parque. ............................................... 46

Figura 15 Prioridades en un parque de recreación a la hora del servicio. .................. 47

Figura 16 Cantidad de recursos económicos necesario para recreacionar con su

familia. ........................................................................................................................ 48

Figura 17 Tipo de deporte o actividad recreacional del consumidor. ........................... 49

Figura 18 Tipos de distracciones familiares para niños. .............................................. 50

Figura 19 Necesidad de cancha sintética futbol en el parque de recreación. .............. 51

Figura 20 Juegos adicionales en el centro de recreación. ........................................... 52

Figura 21 Ubicación Macro del Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola” ...... 56

Figura 22 Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola” ......................................... 57

Figura 23 Diseño Arquitectónico Parque Acuático Carlos Arosemena Tola…………...59

Figura 24 Organigrama Estructural Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola” .. 63

Figura 25 Organigrama Funcional Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola” ... 64

Figura 26 Marca referencial del Parque Acuático ........................................................ 66

Figura 27 Juegos recreacionales y servicios del Parque Acuático ............................. 67

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Niveles de estudio de un proyecto ................................................................. 16

Tabla 2 Perfil de Flujo de Caja de un Proyecto. .......................................................... 23

Tabla 3 Personas conforman la familia ...................................................................... 41

Tabla 4 Personas que visitan parque acuático en la región Amazónica ..................... 42

Tabla 5 Parques recreacionales visitados en la ciudad. ............................................. 43

Tabla 6 Frecuencia al mes de visita a un parque recreacional. ................................... 44

Tabla 7 Visitas a parque recreación. ........................................................................... 45

Tabla 8 Precio por persona por acceso a un parque. .................................................. 46

Tabla 9 Prioridades en un parque de recreación a la hora del servicio. ...................... 47

Tabla 10 Cantidad de recursos económicos necesario para recreacionar con su

familia. ........................................................................................................................ 48

Tabla 11 Tipo de deporte o actividad recreacional del consumidor. ............................ 49

Tabla 12 Tipos de distracciones familiares para niños. ............................................... 50

Tabla 13 Necesidad de cancha sintética futbol en el parque de recreación. ............... 51

Tabla 14 Juegos adicionales en el centro de recreación. ............................................ 52

Tabla 15 FODA. Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola” ............................. 61

Tabla 16 Detalle el talento humano ............................................................................. 62

Tabla 17 Precios ......................................................................................................... 68

Tabla 18 Presupuesto “Parque acuático Carlos Arosemena Tola” .............................. 69

Tabla 19 Máquinas y equipos .................................................................................... 69

Inversión Fija. ............................................................................................................. 70

Tabla 20 Inversión fija ................................................................................................. 70

Tabla 21 Adquisición de Equipos o maquinaria........................................................... 70

Tabla 22 Gastos Legales ............................................................................................ 71

Tabla 23 Inversión Inicial ............................................................................................ 71

Tabla 24 Costo Unitario del Servicio. .......................................................................... 71

Tabla 25 Unidades Producidas de Servicio ................................................................. 72

Tabla 26 Capital de trabajo ......................................................................................... 72

Tabla 27 Volumen de Producción .............................................................................. 73

Tabla 28 Costo del Servicio ....................................................................................... 73

Tabla 29 Costos Operacionales .................................................................................. 74

Tabla 30 Ingresos Por Servicios. ................................................................................ 75

Tabla 31 Estado de proforma de Pérdidas y Ganancias ............................................. 75

Tabla 32 Estado de Pérdidas y Ganancias con proyección (5% de incremento en cada

año) ............................................................................................................................ 76

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

Tabla 33 Utilidad operacional ...................................................................................... 76

Tabla 34 Depreciación ................................................................................................ 77

Tabla 35 Depreciación de gastos legales al final del Año ........................................... 78

Tabla 36 Financiamiento de la Inversión ..................................................................... 78

Tabla 37 Opciones de Crédito: Préstamo Bancario en USD ....................................... 79

Tabla 38 Flujo de Caja Mensual ................................................................................. 81

Tabla 39 Flujo de Caja Anual ...................................................................................... 82

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

1

INTRODUCCIÓN

De acuerdo una indagación previa en el Centro de Investigación CDIC de la

Universidad UNIANDES y otras entidades educativas de la ciudad, el presente

proyecto de inversión turística para la construcción e instalación de un parque

acuático en el Cantón Carlos julio Arosemena Tola provincia de Napo, 2017 no

registra antecedentes investigativos, sin embargo, existen estudios similares, los

mismos que se citan a continuación:

Universidad Nacional De Loja; Tema: “Estudio de factibilidad para la creación

de un parque recreacional de la ciudad de Loja” .Autor: (Ronald Eduardo Eras

Celi, 2013).

Universidad Tecnológica Equinoccial; Tema: Proyecto para la construcción del

parque Acuático Aqualandia en el cantón Santo Domingo de los colorados provincia

de Pichincha., Autor: (Mayra Pallares, 2004)

Proyecto de inversión para la creación de un parque acuático con cancha de

césped sintético en el cantón playas, Presentado por: Ericka Lelia Dávila

Sotomayor, Janeth Magdalena Jara Sibri, Daniela Jacqueline Constante Zambrano,

asesor Ing. Patricia Valdiviezo, 2010 (ESPOL).

El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico, puesto

que se han realizado obras que han embellecido el entorno del país y también se han

desarrollado programas para fomentar, descubrir y visitar los lugares más atractivos

del Ecuador. Los cambios en el medio ambiente de las organizaciones turísticas es

cada vez más dinámica. La globalización, la competitividad, los cambios económicos,

tecnológicos, legales, de mercado, en cuanto a su crecimiento e integración hacen

más compleja la tarea administrativa de los recursos turísticos.

Las empresas turísticas requieren eliminar subjetividad en la toma de decisiones,

manteniendo una visión de largo plazo en un ambiente internacional, por lo que se

requiere su profesionalización, mediante el uso de herramientas administrativas que

permitan alcanzar sus objetivos con eficiencia. El estudio de formulación, elaboración y

evaluación de proyectos turísticos y su incidencia en el fomento y desarrollo de la

actividad turística en la región Oriental Sur del Ecuador, corresponde a la

Administración Turística eficiente y efectiva.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

2

El cambio de matriz en el Ecuador en la actualidad, permite un Modelo de desarrollo

consiente (turismo sostenible + turismo ético + experiencia transformadora de vida) de

los recursos turísticos, utilizando de manera inteligente los espacios disponibles

(destinos, servicios, personas), generando alto valor agregado, adelantándose a la

tendencia, y considerando la inclusión económica y social, a través del conocimiento y

del talento humano.

Las investigaciones señaladas servirán de guía y orientación en el desarrollo del

presente estudio, lo cual se empleará como base para facilitar el desarrollo del

proyecto, esclareciendo la inversión turística para la construcción e instalación de

un parque acuático en el cantón Carlos Julio Arosemena tola provincia de Napo”

2017 es idea original del autor.

Formulación del Problema

El problema es de carácter social hay muchos turistas que en temporadas bajas

y altas visitan el cantón Carlos Julio Arosemena Tola, provincia de Napo. Los

Centros turísticos tienen infraestructura inadecuada. Que no garantizan la seguridad

de los turistas esto causa insatisfacción a los turistas que esperaban llegar a un

lugar espectacular, cómodo donde pasar entre familia un día de recreación y

además practicar algunos deportes y llevarse una buena imagen del Cantón y que

les motive a regresar en futuras ocasiones a disfrutar de este apreciado lugar.

La falta de conocimientos técnicos, insuficientes recursos económicos de los

emprendedores hace que oferten un servicio inoportuno, descalificando los estándares

de calidad y se nota una insatisfacción en los turistas.

El modelo tradicional desarrollado en los recursos turísticos, se ha planteado sobre un

esquema sin mayor valor agregado y desordenado (alta concentración, falta de

priorización y planificación) a nivel cantonal, y toma de decisiones de los GADs, con

debilidades en el sector de turístico.

El proceso investigativo permitirá establecer el nivel de oportunidad que existe para el

desarrollo de la propuesta, con los requerimientos necesarios para que sea factible.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

3

Delimitación del problema

La investigación se realizara a la población económicamente activa del Cantón Carlos

Julio Arosemena Tola, Provincia de Napo.

Objeto de Investigación y Campo de Acción.

Objeto de Investigación. Desarrollo del Proyecto de inversión turística.

Campo de Acción: Determinar la factibilidad del proyecto de inversión turística

mediante la evaluación financiera, sobre la base de la estimación del flujo de caja de

los costos e ingresos generados por el proyecto.

Identificación de la línea de investigación

Emprendimiento

Objetivo general

Diseñar un proyecto de inversión turística para la construcción e instalación de un

parque acuático que permita satisfacer las expectativas, gustos y preferencias de los

potenciales clientes, brindando un servicio de calidad con infraestructura adecuada y

determinar la evaluación económica de la inversión en el Cantón Carlos Julio

Arosemena Tola, Provincia de Napo.

Objetivos específicos

Fundamentar científicamente y teóricamente el presente objeto de investigación.

Realizar el diagnostico situacional para la creación del parque acuático y promover

el proyecto en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola.

Diseñar y formular participativamente el proyecto turístico de construcción e

instalación del parque acuático cantón Carlos Julio Arosemena Tola.

Idea a defender

El diseño de un Proyecto de Inversión para la creación e instalación de un parque

acuático caracterizado por sus estudios de Mercado, Técnico, Organizacional, Legal y

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

4

Financiero permitirá satisfacer, expectativas, gustos y preferencias a través de la

creación del parque en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola, provincia de Napo.

Justificación del tema

Por medio de un estudio de mercado permite obtener información que determina la

demanda insatisfecha y cuál es su necesidad para la elaboración del Proyecto de

Inversión, y así proporcionar plazas de empleo a la ciudadanía.

Según el estudio financiero, al final de la investigación y ejecución del Proyecto de

Inversión se demostrará la factibilidad para la creación del parque y que éste genere

rentabilidad.

El realizar el presente proyecto de inversión, permite aplicar los conocimientos

obtenidos en el transcurso de los niveles de la carrera; lo cual permite la obtención del

título de Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios.

Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica.

El aporte teórico del presente proyecto, comprende ser una base de información para

los futuros estudiantes de la Facultad de Dirección de Empresas lo cual servirá como

fuente de consulta, y ayudará a la realización de otras actividades investigativas. Este

documento fundamenta los conocimientos teóricos de los diferentes procesos

administrativos, y servirá como una opción de solución de problemas que tengan

similitud o alguna relación.

Este proyecto de inversión está orientado a la aplicación de técnicas y herramientas

que permitan determinar la factibilidad para la construcción e instalación de un

parque acuático situación que evidencia la significación práctica de la investigación

planteada, de una empresa dedicada a ofrecer servicios turísticos y de recreación

familiar, la idea esencial es crear una empresa propia, para así obtener ingresos

propios y brindar beneficio a la economía de la región, impulsado por la innovación, y

emprendimiento. Dirigido a la ciudadanía en general del Cantón Carlos Julio

Arosemena Tola, pues son los principales beneficiarios de la creación de este

proyecto.

El cambio de matriz en el ecuador en la actualidad, permite un Modelo de desarrollo

consiente turismo sostenible, turismo ético, experiencia transformadora de vida de los

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

5

recursos turísticos, utilizando de manera inteligente los espacios disponibles (destinos,

servicios, personas), generando alto valor agregado, adelantándose a la tendencia, y

considerando la inclusión económica y social, a través del conocimiento y del talento

humano.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

6

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y evolución del proyecto de inversión turística.

El vocablo proyecto deriva del verbo proyectar. Una de las acepciones que la Real

Academia de la Lengua Española confiere a proyectar es idear, trazar, disponer el plan

y los medios para la ejecución de una cosa. (GARCIA, 2013)

Un proyecto es un conjunto de acciones planificadas que se interrelacionan en función

de un objetivo y deben llevarse a cabo en un plazo determinado “Verónica García y

Julián Salvarredy en: NOCIONES BASICAS DE PROYECTOS.

Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en

forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de

resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de

trabajo. (Thompson 2014)

“Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un

problema tendiente a resolver, entre muchas cosas, una necesidad humana” Baca

Urbina en evaluación de Proyectos (pág. 2). 2013.

Un proyecto de inversión privada es un instrumento de decisión. Orienta y apoya el

proceso racional de toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente

las ventajas y las desventajas en la etapa de asignación de recursos para determinar

la rentabilidad socioeconómica y privada del proyecto, en base a la cual, se debe

programar la inversión.

Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la

solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.

Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada

área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis de datos.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

7

1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el proyecto de

inversión turística para la construcción e instalación de un parque acuático

Proyecto

Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran

interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos

específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas

previamente y un lapso de tiempo previamente definido. (BACA, 2013).

La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y

técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.

(Management). Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un

emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un

resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la

organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés.

El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que

colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.

La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado

para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio

beneficioso

Tipos de proyectos

Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un

producto, servicio o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario

(comunitarios) al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o

resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de una comunidad. Está

orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que

son quienes conocen la situación real de la zona.

Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y

públicos (BACA, 2013).

Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y

obtener ganancias.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

8

Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en

alcanzar beneficios económicos para distintos fines.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto

sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan

en dinero.

Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales,

las ONG (organización no gubernamental) y también las empresas, en sus políticas

de responsabilidad social.

Figura 1 Etapas de un proyecto

Fuente: Carlos Sabino. “Metodología de la investigación” Elaborado por: Willian Garcés.

Ciclo de un proyecto

Diagnóstico: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual

es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido

a alguna de las siguientes razones: (Parodi, 2009, pág. 13)

Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el

futuro si no se toma medidas al respecto.

Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden

optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

9

Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se

producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y

estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta

etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la

revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso

de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un

proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de

tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la

asignación o requerimiento de personal respectivo.

Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo

previamente.

Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a

cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus

resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

Proyecto de Inversión

Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturaleza diversa, directos,

indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho las posibilidades

de su medición monetaria y sin embargo no considerarlos resulta pernicioso por lo que

representan en los estados de ánimo y definitiva satisfacción de

la población beneficiaria.

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando

un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos

humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado

por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a

las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará

ganancias.

Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de

una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la

intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación

normal.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

10

Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos,

de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación

de servicios.

PROYECTO

ESTUDIO DE

MERCADO

ESTUDIO

TECNICO

ESTUDIO DE

ORGANIZACIÓN

ESTUDIO

FINANCIERO

Figura 2 Un proyecto está formado por cuatro estudios principales.

Fuente: Massé, Pierre

Elaborado por: Willian Garcés.

El Estudio del Mercado:

El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero es definir el producto o servicio:

¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es su "unidad": piezas, litros, kilos, etc.?, después

se debe ver cuál es la demanda de este producto, a quien lo compra y cuanto se

compra en la ciudad, o en el área donde está el "mercado".

Una vez determinada, se debe estudiar la OFERTA, es decir, la competencia ¿De

dónde obtiene el mercado ese producto ahora?, ¿Cuántas tiendas o talleres hay?, ¿Se

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

11

importa de otros lugares?, se debe hacer una estimación de cuanto se oferta. De

la oferta y demanda, definirá cuanto será lo que se oferte, y a qué precio, este será

el presupuesto de ventas. Un presupuesto es una proyección a futuro.

Figura 3 Dimensionamiento del mercado

Fuente: Massé, Pierre Elaborado por: Willian Garcés.

El Estudio Técnico

El objetivo de aquí es diseñar como se producirá aquello que venderás. Si se elige una

idea es porque se sabe o se puede investigar cómo se hace un producto, o porque

alguna actividad gusta de modo especial. En el estudio técnico se define:

Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto.

Donde obtener los materiales o materia prima.

Que máquinas y procesos usar.

Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

12

En este estudio, se describe que proceso se va a usar, y cuanto costara todo esto, que

se necesita para producir y vender. Estos serán los presupuestos de inversión y

de gastos.

Figura 4 Estudio técnico

Fuente: Massé, Pierre Elaborado por: Willian Garcés.

El Estudio Financiero

Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es rentable?,. Para saberlo se tienen tres

presupuestos: ventas, inversión, gastos. Que salieron de los estudios anteriores. Con

esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como por ejemplo, si

se debe vender más, comprar maquinas más baratas o gastar menos.

Hay que recordar que cualquier "cambio" en los presupuestos debe ser realista y

alcanzable, si la ganancia no puede ser satisfactoria, ni considerando todos los

cambios y opciones posibles entonces el proyecto será "no viable" y es necesario

encontrar otra idea de inversión.

Así, después de modificaciones y cambios, y una vez seguro de que la idea es viable,

entonces, se pasara al último estudio.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

13

Figura 5 Estudio financiero

Fuente: Massé, Pierre Elaborado por: Willian Garcés.

El Estudio de Organización.

Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que

hacer si la empresa ya está formada.

Tipos de Proyecto.

Proyecto de Inversión Privado.

Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios

que la espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de

los productos (bienes o servicios), que generara el proyecto.

Proyecto de Inversión Pública o Social.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

14

Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o

alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán

referidos al termino de las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.

Ciclo de vida de los Proyectos.

El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Pre inversión, Inversión y Pos inversión.

Durante la Fase de Pre inversión de un proyecto se identifica un problema

determinado y luego se analizan y evalúan - en forma iterativa - alternativas de

solución que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social.

Figura 6 Ciclo de vida de los Proyectos

Fuente: Massé, Pierre Elaborado por: Willian Garcés.

La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de pre inversión a la

fase de inversión.

Pre inversión

Es la fase preliminar para la ejecución de un proyecto que permite, mediante

elaboración de estudios, demostrar las bondades técnicas, económicas-financieras,

institucionales y sociales de este, en caso de llevarse a cabo. En la etapa de

preparación y evaluación de un proyecto, o etapa de análisis de pre inversión, se

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

15

deben realizar estudios de mercado, técnicos, económicos y financieros. Conviene

abordarlos sucesivamente en orden, determinado por la cantidad y la calidad de

la información disponible, por la profundidad del análisis realizado, y por el grado de

confianza de los estudios mencionados.

Pensando antes de invertir

La pre inversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto

de Inversión Pública (PIP) en particular, es decir, exige contar con los estudios que

sustenten que es socialmente rentable, sostenible y concordante con los lineamientos

de política establecida por las autoridades correspondientes. Estos criterios sustentan

su declaración de viabilidad, requisito indispensable para iniciar su ejecución.

Los estudios de pre inversión se deben basar en un diagnóstico del área de influencia

del PIP, del servicio sobre el cual se intervendría, así como de los grupos involucrados

en todo el ciclo. Con sustento en el diagnóstico se definirá el problema a solucionar,

sus causas y sus efectos; sobre esta base, se plantea el PIP y las alternativas de

solución. Es necesario conocer la brecha de servicios que atenderá el PIP, que será el

punto de referencia para dimensionar los recursos y estimar los costos de inversión,

operación y mantenimiento.

Finalmente, se estimarán los flujos de beneficios y costos sociales para definir su

rentabilidad social. Es importante, así mismo, demostrar la sostenibilidad en la

provisión de los servicios objeto de intervención.

Es importante mencionar que no todos los proyectos requieren el mismo nivel de análi-

sis técnico en la fase de pre inversión: a mayor magnitud de inversión, mayores serán

los riesgos de pérdida de recursos y, consecuentemente, es mayor la necesidad de

información y estudios técnicos que reduzcan la incertidumbre en la toma de

decisiones.

Niveles de estudios de prevención mínimos

Los niveles de estudios de pre inversión mínimos que deberá tener un proyecto para

poder ser declarado viable son el siguiente ejemplo:

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

16

Tabla 1 Niveles de estudio de un proyecto

MONTO DE UN PROYECTO ESTUDIOS REQUERIDOS

Hasta S./ 1'200,000 Perfil simplificado

Mayor a S./ 1'200,000 Hasta S./ 10'000,000.00

Perfil

Mayor a S./ 10'000,000.00 Factibilidad

Elaborado por: Willian Garcés.

La Unidad Formuladora (UF) es la responsable de formular los estudios de pre

inversión del proyecto y puede ser cualquier oficina o entidad del sector público

(Ministerios, Gobiernos Nacionales, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales) que

sea designada formalmente en la entidad y registrada por la Oficina de Programación

de Inversiones correspondiente.

Los PIP son registrados por la UF en el Banco de Proyectos del SNIP, utilizando un

formato estándar. De acuerdo con las competencias de las OPI, el Banco asignará

automáticamente a la responsable de su evaluación; dicha OPI es la que declarará la

viabilidad al PIP si cumple con los criterios establecidos. La DGPM declara la

viabilidad de los PIP que son financiados con endeudamiento público.

El Banco de Proyectos es una herramienta informática que permite almacenar,

actualizar, publicar y consultar información resumida, relevante y estandarizada de los

proyectos en su fase de pre inversión.

Fases en la etapa de pre inversión.

La selección de los mejores proyectos de inversión, es decir, los de mayor bondad

relativa y hacia los cuales debe destinarse preferentemente los recursos disponibles

constituyen un proceso por fases.

Se entiende así las siguientes:

1. Generación y análisis de la idea del proyecto.

2. Estudio del nivel de perfil.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

17

3. Estudio de pre factibilidad.

4. Estudio de factibilidad.

De esta manera por sucesivas aproximaciones, se define el problema por resolver. En

cada fase de estudios se requiere profundidad creciente, de modo de adquirir

certidumbre respecto de la conveniencia del proyecto.

Otra ventaja del estudio por fases es la de permitir que al estudio mismo, se destine un

mínimo de recursos. Esto es así porque, si una etapa se llega a la conclusión de que

el proyecto no es viable técnica y económicamente, carece de sentido continuar con

las siguientes. Por lo tanto se evitan gastos innecesarios

Inversión empresarial

En el contexto empresarial, la inversión es el acto mediante el cual se invierten ciertos

bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La

inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio, con el

objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo

actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.

(BACA, 2013)

Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de medios

financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una

empresa o unidad económica, y comprendería la adquisición tanto de bienes de

equipo, como de materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista más estricto,

la inversión comprendería sólo los desembolsos de recursos financieros destinados a

la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante

varios periodos económicos.

En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos,

valores, y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de

aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos,

intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos. Para el análisis

económico de una inversión puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e

ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

18

Las tres variables de la inversión privada

Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios

factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son:

Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la

inversión, su rentabilidad.

Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se

obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de

pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor).

Horizonte temporal, a corto, mediano, o largo plazo; es el periodo durante el que

se mantendrá la inversión.

Inversión

Una vez que un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la fase de pre inversión, es

decir, cuenta con los estudios de pre inversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad) y ha

sido declarado viable por la OPI correspondiente, se encuentra habilitado para

ingresar a la Fase de Inversión.

En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseño (el desarrollo del estudio

definitivo, expediente técnico u otro documento equivalente) y la ejecución misma del

proyecto, que debe ceñirse a los parámetros técnicos, económicos y ambientales con

los cuales fue declarado viable:

Diseño: Se elabora el estudio de detalle (o equivalente) del proyecto, incluyendo la

planificación de la ejecución, el presupuesto, las metas físicas proyectadas, las

especificaciones técnicas, el programa de conservación y reposición de equipos y los

requerimientos estimados de personal para la operación y mantenimiento.

Ejecución: Se realiza la implementación de las actividades programas y, según

caso, el desarrollo de la obra física. En esta etapa se realizan las acciones del

proyecto, la licitación de los bienes, servicios u obras a adquirir e implementar, el

seguimiento y control de los contratos así como la revisión periódica de los avances

de la ejecución del proyecto. El cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la

Fase de Inversión.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

19

La Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la elaboración del estudio de detalle (o

equivalente), de la ejecución, cierre y transferencia del proyecto a la Entidad

responsable de la operación y mantenimiento, cuando corresponda.

Pos inversión

La pos inversión comprende la operación y mantenimiento del proyecto así como la

evaluación ex post. Esta última fase se inicia cuando se ha cerrado la ejecución del

proyecto y éste ha sido transferido a la Entidad responsable de su operación y

mantenimiento. En esta fase, y durante todo su periodo de vida útil, se concreta la

generación de beneficios del proyecto.

Operación y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar que el proyecto ha

producido una mejora en la capacidad prestadora de bienes o servicios públicos de

una Entidad de acuerdo a las condiciones previstas en el estudio que sustentó su

declaración de viabilidad. Para ello, la Entidad responsable de su operación y

mantenimiento, deberá priorizar la asignación de los recursos necesarios para dichas

acciones.

Evaluación ex post: Es un proceso que permite investigar en qué medida las metas

alcanzadas por el proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlato

con lo previsto durante la fase de pre inversión. Las Unidades Ejecutoras, en

coordinación con la Oficina de Programación e Inversiones que evaluó el proyecto, son

las responsables por las evaluaciones ex post de los PIP que ejecutan. En los PIP

cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un Perfil, la evaluación Ex post la

puede realizar una agencia independiente o un órgano distinto de la UE que

pertenezca al propio Sector, Gobierno Regional o Local, sobre una muestra

representativa de los PIP cuya ejecución haya finalizado. Los estudios de evaluación

Ex post se considerará terminado cuando cuenten con la conformidad por parte de la

DGPI respecto de la evaluación efectuada.

En los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un estudio de Pre

factibilidad o Factibilidad, una agencia independiente realiza la evaluación Ex post

sobre una muestra representativa del total de los PlP cuya ejecución haya finalizado.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

20

El estudio Económico-Financiero.

La evaluación financiera, pretende determinar cuál es el monto de los recursos

económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la

operación de la planta (que abarque la función de producción, administración y

ventas), así como otra serie de criterios que comparan flujos de beneficios y costos;

esta evaluación permite determinar si conviene llevar a efecto un proyecto, o sea, si es

o no rentable, y sí siendo conveniente es oportuno ejecutarlo en ese momento o puede

postergarse su inicio.

En presencia de varias alternativas de inversión, la evaluación es un medio útil para

fijar un orden de prioridad entre ellas, seleccionando los proyectos más rentables y

descartando los que no lo sean.

Flujo de fondos del proyecto.

La evaluación del proyecto se realiza sobre la base de la estimación del flujo de

caja de los costos e ingresos generados por el proyecto durante su vida útil. Al

proyectarlo, será necesario incorporar información adicional relacionada,

principalmente, con los efectos tributarios de la depreciación del activo nominal, valor

residual, utilidades y pérdidas.

El flujo de caja típico de cualquier proyecto se compone de cinco elementos básicos:

egresos e ingresos iniciales de fondos, ingresos y egresos de operación, horizonte de

vida útil del proyecto, tasa de descuento e ingresos y egresos terminales del proyecto.

Egresos e ingresos iniciales de fondos: son los que se realizan antes de la puesta

en marcha del proyecto. Los egresos son los que están constituidos por el

presupuesto de inversión, y los ingresos constituyen el monto de la deuda o préstamo.

Estos egresos e ingresos, dentro del horizonte de la vida útil del proyecto, se

representan en el año cero (0): costos del proyecto, inversión en capital de trabajo,

ingresos por la venta de activos fijos, efecto fiscal por la venta de activos fijos,

crédito o efecto fiscal a la inversión y monto del préstamo.

El presupuesto de inversión, costo de inversión, o presupuesto de capital, cualquiera

de las diferentes terminologías, no es más que la inversión necesaria para poner en

condiciones de operar una entidad de servicios o productiva. Este presupuesto está

formado por el capital fijo y por el capital de trabajo.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

21

El capital fijo está compuesto por las inversiones fijas y los gastos de pre inversión. La

inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en la

forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo

operativo, para una capacidad y tamaño determinados, calculados para el período de

vida útil del proyecto.

Ingresos de operación: se deducen de la información de precios y demanda

proyectada, es decir, las ventas esperadas dado el estudio de mercado.

Costos de operación: se calculan prácticamente de todos los estudios y experiencias

anteriores. Sin embargo, existe una partida de costo que debe calcularse en esta

etapa: el impuesto sobre las ganancias, que conjuntamente con la depreciación y los

gastos por intereses, forma los costos totales.

Costos Totales de Producción y Servicios: Los costos a los efectos de la

evaluación de inversiones son costos proyectados, es decir, no son costos reales o

históricos, estos incluyen todos los costos o gastos que se incurren hasta la venta y

cobro de los productos. La figura esquemática conforma cada uno de los costos de un

proyecto.

Figura 7 Costos Totales de Producción y Servicios

Fuente: Massé, Pierre Elaborado por: Willian Garcés.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

22

Esquema de los costos totales de producción y servicios.

En síntesis, los Costos de Operación estarán conformados por todos los costos y

gastos relacionados con las ventas o el servicio a prestar (en operaciones), los gastos

indirectos (administración, mantenimiento y servicios públicos), la depreciación(es un

costo que no implica desembolsos y por tanto, salidas de efectivo), los gastos por

intereses, e impuesto sobre las ganancias.

En el desarrollo de estos cálculos se manejan conceptos básicos como:

Horizonte de vida útil del proyecto: es el período en el que se van a enmarcar los

flujos netos de caja.

Horizonte de evaluación: el cual depende de las características de cada proyecto; si

el mismo tiene una vida útil posible de prever, si no es de larga duración; lo más

conveniente resulta construir flujos de caja para ese número de años. En el caso que

la empresa que se crearía con el proyecto tiene objetivos de permanencia en el

tiempo; se aplica la convención generalmente usada; los flujos a diez años de

proyección.

Tasa de descuento: es la encargada de actualizar los flujos de caja, dándole así valor

al dinero en el tiempo. Además, ha de corresponder con la rentabilidad que el

inversionista le exige a la inversión por renunciar a un uso alternativo de recursos en

proyectos con niveles de riesgos similares, aunque en este caso se denominaría costo

marginal del capital.

Ingresos y egresos terminales del proyecto: ocurren en el último año de vida útil

considerado para el proyecto. Puede incluir recuperación del valor del Capital de

Trabajo Neto, el valor de desecho o de salvamento del proyecto.

Al evaluar una inversión, normalmente la proyección se hace para un período de

tiempo inferior a la vida útil real del proyecto, por lo cual al término del período de

evaluación es necesario estimar el valor que podría tener el activo en ese momento

por algunos de los tres métodos reconocidos para este fin; con vistas a determinar, los

beneficios futuros que podría generar desde el término del período de evaluación, en

lo adelante. El primer método es el contable, que calcula el valor de desecho como la

suma de los valores contables (o valores en libro) de los activos. El valor contable

corresponde al valor que a esa fecha no se ha depreciado un activo y se calcula:

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

23

Dónde: I j = Inversión en el activo j

n j = Número de períodos a depreciar el activo j

d j = Número de períodos ya depreciados del activo j al momento de hacer el

cálculo

VD = Valor de desecho del proyecto.

El segundo método parte de la base de que los valores contables no reflejan el

verdadero valor que podrán tener los activos al término de su vida útil. Por tal motivo,

plantea que el valor de desecho de la empresa corresponderá a la suma de los valores

comerciales que serían posibles de esperar, corrigiéndolos por su efecto tributario.

El tercer método es el denominado económico, donde se supone que el proyecto

valdrá lo que es capaz de generar desde el momento en que se evalúa hacia adelante.

Dicho de otra forma, puede estimarse el valor que un comprador cualquiera estaría

dispuesto a pagar por el negocio en el momento de su valoración.

La determinación del flujo de caja puede basarse en una estructura general que se

aplica a cualquier finalidad del estudio de proyectos. Para un proyecto que busca

medir la rentabilidad de la inversión y la financiación, el ordenamiento propuesto es el

que se muestra en la tabla.

Tabla 2 Perfil de Flujo de Caja de un Proyecto.

Elaborado por: Willian Garcés.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

24

El resultado de la evaluación se mide a través de distintos criterios que, más que

optativos, son complementarios entre sí. Los criterios que se aplican con mayor

frecuencia son: el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), el

Período de recuperación de la inversión (PR) y la razón Beneficio / Costo (BC).

El Valor Actual Neto.

Según Mascareñas el Valor Actual Neto (VAN) de una inversión se define como el

valor actualizado de la corriente de los flujos de caja que la misma promete generar a

lo largo de su vida, véase el segmento esquema temporal.

El Valor Actual (VA) consiste en actualizar todos los flujos de caja (Qi) para lo que se

utiliza un tipo de descuento del k por uno, que es el costo de oportunidad del capital

empleado en el proyecto de inversión.

Una vez actualizados los flujos de caja se deduce el valor del desembolso inicial (A) de

ahí el nombre de Valor Actual Neto. La expresión general del cálculo del VAN es la

siguiente:

(2)

Según este criterio una inversión es factible cuando el VAN>0, es decir, cuando la

suma de todos los flujos de caja valorados en el año 0 supera la cuantía del

desembolso inicial (si éste último se extendiera a lo largo de varios períodos habrá que

calcular también su valor actual).

Si aplicamos este criterio en el análisis de diferentes inversiones alternativas; entonces

son preferibles aquellas cuyo VAN sea más elevado, porque serán los proyectos que

mayor riqueza proporcionen a los inversionistas de capital y, por tanto, que mayor

valor aportan a la empresa.

En el supuesto que un proyecto tiene un VAN igual a cero, ello querrá decir que el

proyecto genera los suficientes flujos de caja como para pagar: los intereses de la

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

25

financiación ajena empleada, los rendimientos esperados (dividendos y ganancias de

capital) de la financiación propia, y devolver el desembolso inicial de la inversión.

Por tanto, un VAN positivo implica que el proyecto de inversión produce un

rendimiento superior al mínimo requerido y ese exceso irá a parar a los apostadores

de la empresa, quiénes verán el crecimiento del capital exactamente en dicha

cantidad. Es esta relación directa entre la riqueza de los accionistas y la definición del

VAN quien hace que este criterio sea tan importante a la hora de valorar un proyecto

de inversión.

Una inversión es deseable si crea valor para quién la realiza. El valor actual neto es la

expresión monetaria del valor que se crea hoy por la realización de una inversión, es la

rentabilidad de la inversión, la variación de la riqueza o valor del proyecto respecto a

otras alternativas posibles representadas por el Costo Marginal del Capital. Dicho de

otro modo, puede considerarse como el ahorro sobre la inversión, el valor actual del

excedente que la empresa obtiene por encima del que lograría mediante la inversión

alternativa representada por i.

Al utilizar esta herramienta es necesario actualizar hasta su valor presente los flujos

netos de caja esperados durante cada uno de los períodos de la vida útil del proyecto,

descontándolos al costo marginal de capital y, posteriormente, sustraerle el costo de la

inversión inicial.

El resultado será el valor presente neto o valor actual neto. Si el mismo es positivo el

proyecto será aceptado; si es negativo será rechazado si se tratara de dos proyectos

mutuamente excluyentes se implementará el de valor actual neto mayor. En el caso de

que, por la aplicación de este criterio, el resultado sea cero, resultará igual la decisión

de aceptar o no el proyecto. Su formulación matemática es la siguiente:

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

26

La determinación del VAN posee sus ventajas muy bien marcadas:

1.Sencillez de cálculo (su operatoria se reduce a operaciones

matemáticas elementales).

2.Tiene en cuenta toda la vida del proyecto y las corrientes de liquidez.

3. Toma en consideración el carácter temporal de los flujos. Es decir, homogeniza los

flujos netos de caja refiriéndolos a un mismo momento del tiempo, reduce a una

unidad de medida común cantidades de dinero recibidas en momentos del tiempo

diferentes.

El VAN a pesar de ser el más idóneo de cara a la valoración de los proyectos de

inversión adolece de algunas limitaciones que es conveniente tener presente y

conocer.

1. Dificultad para determinar la tasa de descuento adecuada.

2. No indica la tasa de rentabilidad total del proyecto

3. No siempre es comprendido por los hombres de negocios.

La Tasa interna de rendimiento (TIR).

En la literatura de Mascareñas, se plantea que la tasa interna de rendimiento (TIR) es

la tasa de descuento para la que un proyecto de inversión tendría un VAN igual a cero.

La TIR es, pues, una medida de la rentabilidad relativa de una inversión.

Esta es la alternativa más utilizada después del VAN. Como se verá la tasa interna de

rendimiento (TIR) tiene una relación íntima con el VAN. Esta técnica trata de expresar

una sola tasa de rendimiento que resuma las bondades de la inversión. La palabra

"interna" significa que dicha tasa será inherente a un solo proyecto, debido a que

depende únicamente, al igual que el VAN, de los parámetros propios del proyecto de

que se trate, entiéndase FCN, I0, i, y no de tasas ofrecidas externamente, lo cual no

quiere decir que no puedan haber dos proyectos con parámetros distintos y una misma

TIR.

Al calcularla se encuentra la rentabilidad que se obtiene sobre el capital invertido

mientras este esté invertido, permitiendo desembolsos parciales de la inversión. Es

una medida porcentual, relativa y por tanto muy importante para comparar proyectos.

Parte del supuesto de que, la reinversión de los flujos del proyecto se sucede a la

propia TIR.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

27

La i, en este caso la r, que haga al VAN igual a cero será, precisamente el rendimiento

de la inversión, o sea, la TIR. Esto resulta de suma importancia porque proporciona un

método de cálculo de rendimientos internos de inversiones con mayor vida útil. La

fórmula general para su cálculo será:

Dónde: r = TIR

En el método del VAN la tasa de descuento i se especifica y el VAN es calculado,

mientras que en el método de la TIR se parte de que el VAN debe ser igual a cero y se

debe encontrar el valor r que satisfaga esta condición.

De acuerdo a los resultados de su cálculo, cuando la r > i (se acepta el proyecto). Si r

= i, será indiferente y nunca se aceptarían proyectos cuya r < i. Si los proyectos son

mutuamente excluyentes, además del resultado anterior se elige el que mayor r

proporcionará a la empresa. Los métodos mayormente utilizados para calcular la TIR

son: el de prueba y error, el de solución por calculadora, Microsoft Excel utilizando la

computadora y, existe uno en específico cuando los flujos de caja son constantes.

Desventajas de la TIR.

La TIR, sin dejar de reconocer su efectividad en la mayoría de los casos, presenta a

menudo graves problemas que, si no se reconocen a tiempo, podrían inducir a una

decisión errada, sobre todo para la decisión que se deriva de proyectos mutuamente

excluyentes.

Un primer problema se presenta cuando en la determinación de los flujos aparecen

cambios de signo. En tales casos puede que existan tantas tasas de retorno como

cambios de signo haya, aunque otras veces varios cambios de signo solo exhiben una

TIR o ninguna, en dependencia de los valores que se obtienen.

El máximo número de tasas diferentes será igual al número de cambios de signos que

tenga el flujo del proyecto, aunque el número de cambios de signos no es

condicionante del número de tasas internas de retorno calculables.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

28

Las decisiones también pueden complicarse cuando no se pueden obviar en la

evaluación de la inversión, por su importancia, la variabilidad de las tasas de

descuento, dado cambios en la diferencia del interés o la rentabilidad a corto y a largo

plazo. La solución en estos casos la da el criterio VAN, más constante y consistente, o

una combinación de criterios de decisión para las ocasiones en que esto sea factible.

Determinación de la tasa de descuento

La tasa de descuento es otro aspecto sobre el que es necesario profundizar en el

objetivo de comprender el contenido económico del VAN. Esta requiere de análisis

tanto en su aspecto cuantitativo como cualitativo. En su aspecto cuantitativo la

importancia de una determinada magnitud en el valor de la tasa de descuento k, se

deriva de la influencia que esta tiene sobre el valor actual neto, pues el VAN es mayor

en la medida que k es menor y viceversa. La relación entre estas dos variables se

expresa en la Figura 7.

Figura 8 Relación entre el VAN y la Tasa de Descuento.

Al analizar la función VAN = f (k ) se pone de manifiesto que el VAN varía en función

de k entre los siguientes valores:

VAN = ( FC para k = 0

VAN = 0 para k = r

Mientras que, en su aspecto cualitativo, una de las principales dificultades para el

cálculo del VAN es, precisamente, la de definir la tasa de descuento a utilizar. El

proyecto supuesto teórico parte de la idea a defender de la existencia de un mercado

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

29

financiero, y postula que esta tasa viene determinada por la tasa de interés que rige en

el mercado financiero, tasa ésta a la que se podría lo mismo pedir que prestar dinero,

y que no variaría para cualquiera que fuera el monto solicitado.

Otro criterio generalmente aceptado para determinar la tasa de descuento es el del

costo de oportunidad del capital. Al respecto, si se parte del principio de la escasez de

los recursos, resulta mucho más comprensible y factible, establecer como tasa de

descuento el costo de oportunidad del capital, entendiéndose por éste, el de la mejor

alternativa de utilización de los recursos, es decir, la rentabilidad a la que se renuncia

en una inversión de riesgo similar por colocar los recursos en el proyecto.

En este sentido, es frecuente encontrar que la tasa de interés activa (a la que presta

dinero la banca nacional) es sumamente alta, es costoso y difícil obtener

créditos externos, debido al llamado riesgo país, lo que repercute en el incremento de

la tasa de interés a que se obtienen estos recursos. Ello, se suma a que las

economías del tercer mundo, caracterizadas, básicamente, por la alta participación del

sector agropecuario y de la pequeña y mediana industria, sectores donde -en general-

es baja la tasa de rentabilidad, por tanto, situaciones en que la tasa de interés es

mayor que la tasa de rentabilidad.

Estas y otras razones explican que, en el cálculo de k, estén presentes componentes

objetivos y subjetivos, por lo que se coincide con aquellos autores que afirman que

esta debe representar la rentabilidad mínima que se le exige al proyecto, para cuyo

cálculo se considera que se deberán tener en cuenta factores objetivos, tales como:

las tasas de interés a que la empresa y el país reciben recursos financieros, los niveles

de rentabilidad de la rama económica a que pertenece el proyecto, riesgo financiero,

etcétera, pero también criterios subjetivos dictados por la experiencia y la intuición del

sujeto decisor.

En resumen, el VAN no se puede concebir sólo como un resultado numérico para

seleccionar proyectos de inversión, sino que su empleo se sustenta en el hecho de

que esté en correspondencia con los objetivos de los inversionistas, con los objetivos

financieros de la empresa.

Períodos de recuperación simple y descontada.

El período de recuperación consiste en determinar el número de períodos necesarios

para recuperar la inversión inicial a partir de los flujos netos de caja generados,

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

30

resultado que se compara con el número de períodos aceptables por la empresa o con

el horizonte temporal de vida útil del proyecto, en dependencia de la posibilidad o no

de definir la empresa sus normas para recuperar las inversiones.

El período de recuperación puede calcularse considerando o no el valor del dinero en

el tiempo. Si los flujos fuesen idénticos y constantes en cada período, el cálculo se

simplifica a la siguiente expresión:

PRs = FCN / I0 (5)

Dónde: PRs, período de recuperación simple, expresa el número de períodos

necesarios para recuperar la inversión inicial I0 cuando los beneficios netos generados

por el proyecto en cada período son FCN promedio.

Si el flujo neto difiere entre períodos, el cálculo exacto se realiza determinando

mediante suma acumulada del número de períodos que se requiere para recuperar la

inversión a través de la siguiente formulación matemática:

La ventaja de la simplicidad de cálculo no logra contrarrestar los peligros de sus

desventajas. Entre estas cabe mencionar que ignora las ganancias posteriores al

período de recuperación, subordinando la aceptación a un factor de liquidez y riesgo

más que de rentabilidad. Tampoco considera el valor del dinero en el tiempo, al

asignar igual importancia a los fondos generados el primer año con los del año n.

Lo anterior se puede solucionar si se descuentan los flujos a la tasa de descuento y se

calcula la suma acumulada de los beneficios netos actualizados al momento cero. Este

criterio de decisión puede llevar a tomar decisiones erróneas al igual que la TIR, por lo

que se recomienda su utilización como complemento de las anteriores.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

31

Razón Beneficio / Costo (B/C).

Representa cuanto se gana por encima de la inversión efectuada. Igual que el VAN y

la TIR, el análisis de beneficio-costo se reduce a una sola cifra, fácil de comunicar en

la cual se basa la decisión. Solo se diferencia del VAN en el resultado, que es

expresado en forma relativa.

Se halla de la siguiente forma:

Turismo

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) consiste en aquellas actividades

que las personas realizan mientras están de viaje en entornos donde no es habitual

que se encuentren, cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran períodos

inferiores a un año.

La historia del turismo es extensa. Sus orígenes pueden rastrearse en la Antigua

Grecia, cuando miles de personas se desplazaban para asistir a las Olimpiadas cada

cuatro años. Entendido como actividad comercial, el turismo nace de la mano del

inglés Thomas Cook, quien organizó el primer viaje turístico de la historia en 1841 y

fundó, una década después, la primera agencia de viajes: Thomas Cook and Son.

Hoy el turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial y promueve

viajes de todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, interés social, negocios

o simplemente ocio.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

32

Como dato importante que vale la pena recalcar, los arribos de visitantes extranjeros a

Ecuador crecieron en 15,81% en el primer trimestre de 2012, al pasar de 23279.451

en 2011 a 323.645, según la información provisional entregada por la Dirección

Nacional de Migración al Ministerio de Turismo (2012). (Yuvi, 2008)

“El turismo es, sin lugar a dudas, un eje fundamental para la reactivación económica,

la generación de empleo, la inversión local y extranjera, el desarrollo de

infraestructuras hoteleras, puertos y vías; pero, sobre todo, un atractivo de divisas para

Ecuador” (Yuvi, 2008)

Ventajas y desventajas

El Turismo es una actividad de gran importancia económica global, que requiere de

diversas áreas productivas como la Agricultura, la Construcción, la Fabricación y de

los Sectores Públicos y Privados, para así proporcionar bienes y servicios para el

disfrute de los turistas.

Hay que destacar que en nuestro País el Turismo no es solo el responsable de

proporcionarnos grandes ganancias económicas y sociales, si no que sea encargado

de unir a las familias, comunidades y de dar a conocer al mundo entero que somos

un país como cualquier otro, que posee ventajas y desventajas al visitarnos. Pero que

cada día que pasa está luchando para mejorar, con el fin de asegurarle a los turistas y

a la sociedad en general un excelente servicio.

Ventajas

La Integración de las familias: Esta es una de las más importantes generada por el

turismo, puesto que permite el dialogo, la interacción y el esparcimiento del núcleo

familiar en determinadas ocasiones.

Aprovechamiento y Explotación de los recursos Naturales: este se realiza con el fin

de crecer y brindar nuevas alternativas para el turista, teniendo siempre en cuenta

la capacidad de carga que posee el lugar.

Seguridad: Gracias a los programas implementados por el Gobierno sea mejorado

mucho en este aspecto, así hemos logrado que los turistas se sientan más seguros

en el momento de salir de vacaciones, ya sea vía terrestre, aérea, marítima.

La Conservación de lugares Históricos y turísticos: Con el fin de mejorar y de

conservar, nuestra historia para el turista y la comunidad.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

33

Creación de nuevas infraestructuras: Este se lleva a cabo en todo lugar que se

desea utilizar como destino Turístico, ya que se hace necesario la mejora de estos

lugares, para así brindar un excelente servicio.

Generación de empleos: Gracias a las grandes inversiones que se realizan para

llevar a cabo estos proyectos turísticos, muchas personas se ven beneficiadas.

Desarrollo de nuevas tecnologías: En Cada instante que pasa se crean nuevas

Herramientas tecnológicas, lo que hace necesario estar siempre actualizados.

Genera grandes cambios Sociales, Culturales y Religiosos: Este es un factor muy

contradictorio. Ya que es bueno interactuar con otras personas y darnos a conocer,

como gente que posee grandes cualidades.

Destinos para todos los Gustos y Exigencias: Gracias a la gran variedad de

destinos que podemos brindarle a todos los turistas ya sean nacionales o

internacionales, se logra una mayor cobertura y satisfacción.

Importancia de la Administración Turística y Hotelera: Para el buen desarrollo del

Turismo se hace necesario de especializar y utilizar todo el recurso humano

posible, con el fin de brindar un servicio de alta calidad y así obtener

reconocimiento a nivel nacional.

Desventajas

La pérdida cultural de las comunidades: En el momento del cambio que se ve

sometido un lugar o una comunidad determinada, muchas veces las costumbres

se ven afectadas y la perdida de estas se hace notoria.

La Mala cobertura que posee el país; En temporada alta la cobertura del transporte

Terrestre, Aéreo Y Marítimo es muy deficiente, lo que genera represamiento de

turistas.

La Contaminación medioambiental: Este es un factor muy importante ya que está

acabando con lugares y especies, muchas veces por el mal uso de los turistas y

encargados.

La excesiva ocupación en las costas: Al implementar nuevos proyectos se está

acabando con áreas naturales.

La mala planificación de los lugares de temporada o el turismo sexual: Este es un

factor que nos afecta a todos, puesto que nuestras niñas y niños, se han convertido

en un producto más.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

34

La falta de concientización esto genera que la comunidad en muchas ocasiones se

aproveche de manera excesiva de los turistas, sin tener en cuenta que gracias a

ellos, obtenemos muchos beneficios.

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas

posiciones teóricas de proyectos de inversión turística.

La sustentación teórica del tema proyecto se respalda con obras de autores

reconocidos como Gabriel Baca Urbina, Verónica García y Julián Salvarredy,

considerados relevantes dentro del campo de proyectos de inversión, pero destacando

la citas bibliográficas de Baca Gabriel Urbina por ajustarse al formato que presenta la

propuesta y por sus características de similitud de criterios de evaluación financiera,

otorgando un contexto fácil de comprensión para el lector.

El estudio de mercado, permite conocer con cierta precisión la deficiencia de la oferta

en servicios turísticos en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tola. El estudio técnico,

determina la planeación de los equipos y maquinarias necesarios para ofrecer los

servicios.

El estudio organizacional – legal, permite establecer la estructura administrativa,

estableciendo la misión, visión, políticas, funciones, y demás factores para hacer

funcionar la organización; así mismo se determina el marco legal del parque acuático

en el contexto se delinea la constitución jurídica y permisos exigidos por la ley.

Estudio financiero, se generara la información y se calcula la rentabilidad del proyecto

en base a las utilidades que posiblemente generara y el monto de inversión; los

procesos de evaluación financiera que se utilizan, Tmar, Tir tasa interna de retorno,

Van, valor actual neto, relación costo beneficio y periodo de recuperación de la

inversión.

Se realizó un análisis y recopilación de los procedimientos y metodologías propuestos

por varios autores, para realizar estudios de factibilidad de proyectos de inversión, se

pudo apreciar que la evaluación de un proyecto puede realizarse en varias fases y por

medio de varios estudios, definidos con diferentes nombres por los autores pero que

todos coinciden en que se deben realizar el estudio de mercado, estudio técnico,

estudio organizacional y el estudio financiero.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

35

1.4. Conclusiones parciales del capítulo.

Las teorías propuestas en el Marco Teórico para el Proyecto de Inversión turística

consideran un todo, conforman el proceso administrativo. Se determina el proyecto de

inversión, como dirección y control, cuando se consideran en su enfoque global para

alcanzar objetivos, forman el proceso administrativo del cual se determinan un

conjunto de funciones administrativas, que nos permitirán enfocarnos hacia el logro de

los objetivos en el desarrollo de la propuesta.

La conceptualizaciones teóricas de gestión organizativa nos permitirá ensamblar y

coordinar talentos humanos, recursos financieros, físicos, de información y otros, que

son necesarios para lograr las metas; actividades que incluyen atraer a la

organización, especificar responsabilidades, crear condiciones para que las personas

y las cosas funcionen en conjunto para alcanzar el máximo éxito.

El proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las actividades

planificadas. El gerente se encargara de velar por un buen funcionamiento de los

bienes y servicios del negocio.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

36

Capítulo II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.

El Proyecto de inversión turística para la construcción e instalación de un parque

acuático en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tola Provincia de Napo. Se basa en

una investigación que hace operacionalmente realizable la idea que sabemos que

físicamente o materialmente son verdaderas. Por lo tanto no utilizamos hipótesis de

investigación ya que el producto del estudio será operacionalmente realizable y en

respuesta a una necesidad y no a una suposición acerca de la solución al problema

del estudio delimitado y concreto. Siendo demostrada la Idea a Defender.

Como ya hemos detallado anteriormente el producto a ofrecer es un “Parque Acuático

en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola., se formara a partir de la inversión de

socios, el cual pretende superar expectativas de quien lo visite, no solo por su gran

infraestructura, sino por la diversidad de servicios a ofrecer que harán que el turista se

sienta más a gusto y se olvide del tiempo y la cotidianidad.

2.1. Caracterización del Proyecto de inversión turística en el Cantón Carlos

Julio Arosemena Tola.

El Proyecto de inversión turística para la construcción e instalación de un parque

acuático en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tola Provincia de Napo. Direcciona el

contexto de emprendimiento administrativo.

Los emprendimientos en la actualidad direccionan el fortalecimiento de la inversión,

buscan cambios a corto, mediano y largo plazo sobre las decisiones futuras,

determinando el alto riesgo dados los numerosos factores o actividades que crean

incertidumbre, por lo manifestado nace la importancia de emplear metodologías

participativas en todo el proceso.

El Cantón Carlos Julio Arosemena Tola, cuenta con lugares que brindan los servicios

de turismo. Lo ofrecen de una manera ineficiente y no tienen todos parámetros de

calidad, seguridad y de eficiencia. Para lograr satisfacer las expectativas de los

visitantes (turistas) y sientan un verdadero y placentero relajamientos y actividades

de ocio.

Nuestra propuesta es ofrecer los servicios de un parque acuático, que cuente con

todas las seguridades y parámetros técnicos que debe tener un parque eficiente y

nombrado a nivel de la provincia de Napo y de la Amazonia e incluso atraer turistas

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

37

internacionales para ser una potencia en turismo en el cantón y provincia. Se

incrementara notablemente el movimiento económico y surgimiento del cantón y como

inversionista generar una rentabilidad.

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación.

Para inducir o fortalecer el desarrollo del presente proyecto se utilizó un conjunto de

procedimientos lógicos, considerando los aspectos más relevantes en lo que a

métodos, técnicas e instrumentos investigativos se refiere para lograr los objetivos de

la investigación.

Métodos Método Científico: Se utilizó este método como guía sistemática para la

ejecución del trabajo mediante un proceso de razonamientos que permitieron no

solamente describir los hechos si no también explicarlos, poniendo a prueba los

instrumentos del trabajo investigativo.

Método Inductivo: Se utilizó este método que consiste en analizar ciertos fenómenos

para luego establecer relaciones del hecho con la investigación y obtener

conclusiones. La aplicación de este método se basó en la observación, es decir ver y

escuchar fenómenos relacionados con la investigación, a fin de obtener información

objetiva, que en el presente caso se utilizó para determinar el diagnóstico y estudio

técnico.

Método Deductivo: El proceso que sigue este método es sintético analítico, que se

basa en la presentación de conceptos, principios, definiciones, leyes o normas

generales, de las cuales se extrae conclusiones particulares. Se utilizó este método en

el muestreo estadístico, en el que para obtener datos se aplicó encuestas a una

muestra representativa del universo, determinándose hechos importantes en el

fenómeno investigativo.

Método Descriptivo: Se aplicó en la redacción del proyecto, especialmente en lo

referente a la interpretación racional y el análisis objetivo de los hechos o fenómenos

que se encontraron en la obtención de datos e información que fueron aplicados en la

construcción de las fases del proyecto. La investigación de este tipo descriptivo, en

vista que se presentan los hechos tal como ocurren en la realidad. Por otra parte,

también la investigación entra en un estudio de predicción, en razón de realizarse

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

38

proyecciones de algunas variables como la demanda, precios, ingresos, costos,

utilidades etc.

Técnicas: Entre las técnicas e instrumentos que permitieron llegar a obtener

información necesaria y concreta para el desarrollo de la presente investigación fueron

las siguientes:

La Observación Directa: Esta técnica se la realizó en el Cantón Arosemena Tola, no

encontrándonos con ninguna producto similar o igual al planteado. Se visitó la ciudad

de Puyo, el Parque Acuático Boyacu Puyo, parque de similares características al que

se pretende en el proyecto, lo que permitió visualizar de manera general la

problemática actual y el contexto cotidiano para implementar una empresa de servicio.

La Entrevista: Mediante el diálogo directo se obtuvo información de gustos o

preferencias de ciertos clientes que utilizan productos con similares características,

que me permitieron obtener información directa de uno de los elementos

fundamentales del mercado como son los oferentes de productos similares o

sustitutos, y que para su aplicación se presentó una guía de entrevista a dueños de

lugares de recreación similares a nuestro parque.

La Encuesta: Es un instrumento que para su aplicación utilizó el cuestionario que en

el presente estudio fue diseñado y orientado a recopilar testimonios, por medio de un

listado de preguntas específicas que se aplicó a la población urbana para determina

los gustos y preferencias de los consumidores A demás para la realización del

presente trabajo, se utilizó:

La revisión Bibliográfica en libros y colecciones relacionados a Administración de

Empresas, y proyectos.

Materiales de Oficina como útiles de escritorio y papelería en general.

Materiales de Computación e Informático.

Revisión Bibliográfica: Es un instrumento que se lo utilizo en toda la investigación, la

utilizaremos para recopilar información que me sirvió de sustento para elaborar el

marco teórico.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

39

Población y Muestra:

En el siguiente proyecto de investigativo se trabajó con una muestra significativa,

debido a que la población es finita la cual consta de 33557 habitantes

económicamente activa.

La misma que será determinada mediante la siguiente fórmula:

Dónde:

n = es el tamaño de la muestra;

Z = es el nivel de confianza;

p = es la variabilidad positiva;

q = es la variabilidad negativa;

N = es el tamaño de la población;

E = es la precisión o el error.

En nuestro proyecto trabajaremos con los siguientes datos:

N= 33557 habitantes económicamente activos.

Z= 1.96

P= 0,50

q= 0,50

E= 0,05

Sustitución:

n =(1,96)2(0,50)(0,50)(33557)

(33557)(0,05)2 + (1,96)2(0,50)(0,50)

n = 379

n = 379 Habitantes

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

40

Para la presente investigación se aplicó el presente tamaño de la muestra de, 379

habitantes económicamente activos conformado por turistas que visitan Carlos Julio

Arosemena Tola.

Encuesta aplicada a los habitantes de la zona y turistas que vistan el cantón Carlos

Julio Arosemena tola en la Provincia de Napo.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

41

Pregunta 1 ¿Cuántas personas conforman su familia?

Tabla 3 Personas que conforman la familia

Alternativa Frecuencia Porcentaje

2 personas 78 21%

3 personas 72 19%

4 personas 125 33%

5 personas 77 20%

Otros 27 7%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 9 Personas conforman la familia

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación.- De acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas

tenemos que el 21%, son familias de 2 integrantes; el 19% tienen 3 integrantes; el

33% de familias está integrado por 4 personas; el 20% están conformado por 5

personas; el 7% nos manifestaron que más de 5 personas está conformado su hogar.

La sumatoria total de los miembros que conforman cada familia permitió establecer un

promedio de 4 personas de conformidad de la misma fuente para determinar el

tamaño de la muestra, información de gran importancia que se utilizó dentro de la

investigación

21%

19%

33%

20%

7%

Cuántas personas conforman su familia

2 personas

3 personas

4 personas

5 personas

Otros

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

42

Pregunta 2 ¿Visita usted algún parque acuático en la región Amazónica?

Tabla 4 Personas que visitan parque acuático en la región Amazónica

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 276 73%

No 103 27%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 10 Personas que visitan parque acuático en la región Amazónica Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación.- Del total de personas encuestadas que corresponden al

100% manifestaron lo siguiente: el 73% equivalente a 276 personas, visitan algún

parque acuático en la región Amazónica, mientras que el 27% equivalente a 103

personas no visitan un lugar de recreación en la región Amazónica, valiéndonos de

esta información para el desarrollo de varias preguntas fundamentales en la

investigación.

Determinando que es necesario el desarrollo de la propuesta, pudiendo viabilizar

mediante la aplicación de la comercialización para que los turistas puedan conocer de

este nuevo propósito turístico. Parque Acuático y sus recreaciones.

73%

27%

¿Visita usted algún parque acuático en la región Amazónica?

Si

No

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

43

Pregunta 3 ¿Qué parques recreacionales de nuestra ciudad visita?

Tabla 5 Parques recreacionales visitados en la ciudad.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Hosterías 70 18%

Diques 135 36%

Ríos 174 46%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 11 Parques recreacionales visitados en la ciudad.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación: Luego de la aplicación de la encuesta se pudo recopilar la

información, al consultarles sobre los parques o lugares recreacionales que visitan en

la ciudad ellos nos manifestaron lo siguiente: El 18% visitan hosterías; el 36% visitan

diques; el 46% acuden a ríos, esta información nos ayudó a establecer los posibles

competidores de la zona, y determinar nuestra oferta, siendo una oportunidad para la

creación del parque acuático propuesto y para conocer con mayor apreciación los

lugares visitados por los turistas.

Lo que nos ayuda a dimensionar la creación y la viabilidad del proyecto en marcha.

18%

36%

46%

¿Qué parques recreacionales de nuestra ciudad visita?

Hosterías

Diques

Ríos

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

44

Pregunta 4 ¿Con que frecuencia al mes, visita usted un parque recreacional?

Tabla 6 Frecuencia al mes de visita a un parque recreacional.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Semanal 89 24%

Quincenal 195 51%

Mensual 95 25%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 12 Frecuencia al mes de visita a un parque recreacional.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación: Al realizar la pregunta y conjuntamente la recopilación de

información, manifiestan que: el 24% visitan semanalmente un parque de recreación;

el 51% lo hacen quincenalmente; y el 25% lo hacen mensualmente. Respuesta

importante que se obtuvo datos sobre la frecuencia de una familia que visita un parque

recreacional, lo que abaliza que es necesario el planteamiento propuesto del parque

acuático, lo que induce a que una infraestructura como la proponente causara

incremento de turismo y dinamizara la economía.

24%

51%

25%

¿Con que frecuencia al mes, visita usted un parque recreacional?

Semanal

Quincenal

Mensual

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

45

Pregunta 5 ¿Qué días visita un parque de recreación?

Tabla 7 Visitas a parque recreación.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Lunes 0 0%

Martes 5 1%

Miércoles 9 2%

Jueves 12 3%

Viernes 64 17%

Sábado 147 39%

Domingo 142 38%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 13 Visitas a parque recreación.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación: Los visitantes al hacer turismo y salir a recreacionar les

gusta divertirse. De la información recopilada en los tres principales días de visita son:

Domingo con el 38%; Sábado con el 39%; y el Viernes con el 17%, donde con

frecuencia disfrutaría de un grato momento los fines de semana en un parques

recreacionales; el porcentaje restante se distribuye entre Lunes, Martes, Miércoles, y

Jueves. Lo que determina que la mayor afluencia de visitas a lugares para la

recreación es el fin de semana, nuestra propuesta se enfocara a diversificar con mayor

atención los días de alta demanda.

0%1% 2%

3%

17%

39%

38%

¿Qué días visita un parque de recreación?Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

46

Pregunta 6. ¿Cuál es el precio por persona, que usted paga por tener acceso a un

parque de recreación?

Tabla 8 Precio por persona por acceso a un parque.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

No paga 0 0%

De $ 1 a $ 3 75 20%

De $ 4 a $ 7 165 43%

De $ 8 a $ 10 139 37%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 14 Precio por persona por acceso a un parque.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación: Según nuestras encuestas realizadas las familias no pagan

por tener este servicio de distracción en un parque; el 20% paga de $1 a $3 dólares; el

43% paga de $4 a $7 dólares, el 37% paga de $8 a $10 dólares. Información valiosa al

momento de fijar el valor de la entrada de nuestro proyecto, por los servicios de

distracción y recreación pagan la mayoría entre 8 dólares y 10 dólares por persona lo

cual muestra que para esto debe ser un lugar agradable y de buen esparcimiento

recreacional, existe una buena oportunidad para que nuestra propuesta tenga un costo

relevante a la hora de la ejecución, pudiendo proponer costos competitivos al

mercado.

0%

20%

43%

37%

¿Cuál es el precio por persona, que usted paga por tener acceso a un

parque de recreación?

No paga

De $ 1 a $ 3

De $ 4 a $ 7

De $ 8 a $ 10

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

47

Pregunta 7. ¿Al momento de usar un parque de recreación, que es lo primero toma en

cuenta?

Tabla 9 Prioridades en un parque de recreación a la hora del servicio.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Seguro, limpio y ambiente Agradable 120 32%

Buenos Juegos y buena comida 154 40%

Lugar ordenado y parqueadero 105 28%

Desordenado y desagradable 0 0%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 15 Prioridades en un parque de recreación a la hora del servicio.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación: De los datos recopilados en la encuesta, el 32% de los han

manifestado que lo primero que toman en cuenta es que sea un parque seguro y

limpio que disponga de un ambiente agradable; el 40% que tenga buenos juegos; y

que disponga de una buena gastronomía; el 28% que disponga de aparcamiento y que

sea un lugar ordenado para satisfacción y placer de un buen esparcimiento al

momento de disfrutar en familia.

Esta información nos ayuda a direccionar nuestra propuesta para presentar un mejor

servicio a la hora de determinar nuestro proyecto de parque acuático.

32%

40%

28%

0%

¿Al momento de usar un parque de recreación, que es lo primero toma en cuenta?

Seguro, limpio y ambienteAgradable

Buenos Juegos y buena comida

Lugar ordenado y parqueadero

Desordenado y desagradable

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

48

Pregunta 8. ¿Cuánto de dinero emplea aproximadamente, para el consumo de

bebidas y alimentos en un parque de recreación?

Tabla 10 Cantidad de recursos económicos necesario para recreacionar con su

familia.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

No paga 0 0%

De $ 1 a $ 4 50 13%

De $ 5 a $ 9 98 26%

De $ 10 a $ 14 110 29%

De $ 15 a $ 20 o mas 121 32%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 16 Cantidad de recursos económicos necesario para recreacionar con su

familia.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación: De los datos obtenidos sobre la cantidad de dinero

destinados para la recreación y el consumo de alimentos dentro de un parque

recreacional, manifestaron lo siguiente: el 13% gasta de $1 a $4 dólares; el 26%

destina de $5 a $9 dólares, el 29% gasta de $10 a $14 dólares, el 32% gasta más de

20 dólares en bebidas y gastronomía. Es necesario que nuestra propuesta determine

costos relativos al mercado competitivo a la hora de comercializar productos y/o

alimentos.

0%

13%

26%

29%

32%

Cantidad de recursos económicos necesario para recreacionar con su familia

No paga

De $ 1 a $ 4

De $ 5 a $ 9

De $ 10 a $ 14

De $ 15 a $ 20 o mas

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

49

Pregunta 9. ¿Qué deporte o actividad le gustaría desarrollar dentro de un parque

recreacional?

Tabla 11 Tipo de deporte o actividad recreacional del consumidor.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Descansar 164 43%

Natación 92 24%

Vóley 28 8%

Ciclismo 22 6%

Fútbol 73 19%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 17 Tipo de deporte o actividad recreacional del consumidor.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación: Según los datos obtenidos, los consumidores potenciales

al momento de recreacionar en un parque acuático buscan un buen lugar para

descansar seguido de un lugar donde pueda hacer natación y futbol en donde pueda

desarrollarse tranquilamente y con seguridad en estas actividades recreacionales y de

distracción junto a su familia.

La oportunidad de nuestra propuesta será delinear las necesidades insatisfechas de

los posibles consumidores, en torno de una mejor recreación para la familia y el turista

en general.

43%

24%

8%

6%19%

¿Qué deporte o actividad le gustaría desarrollar dentro de un parque recreacional?

Descansar

Natación

Vóley

Ciclismo

Fútbol

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

50

Pregunta 10. ¿Qué tipo de distracciones, juegos o entretenimientos para niños le

gustaría que existieran en un parque de recreación?

Tabla 12 Tipos de distracciones familiares para niños.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Juegos Acuáticos 126 33%

Pista de Bicicletas 25 7%

Rodaderas 19 5%

Pista de patinaje 8 2%

Juegos tradicionales 112 30%

Juegos Inflables 89 23%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 18 Tipos de distracciones familiares para niños.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación. Según las encuestas realizadas y la recopilación de la

información para el tipo de recreaciones de los niños la mayoría busca un buen lugar

para descansar seguido de unos buenos y novedosos juegos acuáticos y tradicionales

para poder disfrutar de un buen paseo o distracción en el parque de recreación donde

pueda desarrollarse tranquilamente y con seguridad en estas actividades junto a su

familia.

Lo que nos determina la oportunidad para que nuestra propuesta considere las

necesidades prioritarias.

33%

7%5%

2%

30%

23%

Tipos de distracciones familiares para niños

Juegos Acuáticos

Pista de Bicicletas

Rodaderas

Pista de patinaje

Juegos tradicionales

Juegos Inflables

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

51

Pregunta 11. ¿Haría uso de la cancha sintética de futbol dentro de un parque de

recreación?

Tabla 13 Necesidad de cancha sintética futbol en el parque de recreación.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 279 74%

No 100 23%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 19 Necesidad de cancha sintética futbol en el parque de recreación.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación: Según las encuestas realizadas la recopilación de

información determina que al momento de recreacionar el 74% de las personas dentro

de sus actividades de distracción, si harían uso de la cancha sintética de futbol para

una mayor distracción, mayor seguridad y comodidad al momento de disfrutar con su

familia el parque recreacional.

Nuestra propuesta si determinara la creación de la cancha de fútbol de césped

sintético para ampliar los servicios del parque.

74%

26%

Haría uso de la cancha sintética de futbol dentro de un parque de

recreación?

Si

No

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

52

Pregunta 12. ¿Qué servicios, atractivos, o juegos adicionales le gustaría que se

implemente en este centro de recreación?

Tabla 14 Juegos adicionales en el centro de recreación.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Internet 10 3%

Área de descanso 180 47%

Juegos de Salón 28 7%

Salón Social 52 14%

Bar 109 29%

Total 379 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Figura 20 Juegos adicionales en el centro de recreación.

Fuente: Encuesta Elaborado por: Willian Garcés.

Análisis e interpretación. Según la encuesta y los datos recopilados los usuarios al

momento de recreacionar las personas prefieren que para que un parque de

recreación sea muy bueno lo indispensable debe ser que tenga una buena y

acogedora área de descanso con un bar y disfrutar de las instalaciones recreativas

con su familia, argumento que se tomara en cuenta para que nuestra propuesta

proponga instalaciones adicionales, para mejorar la calidad de servicio y la

satisfacción total del turista nacional e internacional.

3%

47%

7%

14%

29%

Juegos adicionales en el centro de recreación

Internet

Área de descanso

Juegos de Salón

Salón Social

Bar

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

53

2.3. Procedimiento propuesto para el “Proyecto de inversión Turística para la

construcción e instalación de un parque acuático en el cantón Carlos Julio

Arosemena Tola, provincia de Napo”

Previo al análisis de los resultados del proyecto de investigación una vez aplicado las

técnicas del marco metodológico, se ha logrado determinar la solución al problema

planteado. Por lo que se hace necesario, delinear o direccionar el desarrollo de un

Proyecto de inversión turística para la construcción e instalación de un parque acuático

en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tola Provincia de Napo. Para determinar la

solución o propuesta se desarrollan los componentes que intervienen en el proyecto

de inversión que propongo como investigador del proyecto.

2.4. Conclusiones parciales del capítulo.

El desarrollo del marco metodológico ha proporcionado actividades que delinean la

aplicación de técnicas, considerando una serie de procesos o pasos aplicados y

direccionados a nuestro objetivo del proyecto de investigación.

Su aplicación ha logrado obtener resultados que benefician o direccionan el desarrollo

de la propuesta: proyecto de inversión turística para la construcción e instalación de un

parque acuático en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tola Provincia de Napo.

La aplicación de las encuestas efectuadas de la muestra de universo planteada, se

pudo observar la amplitud de la demanda insatisfecha en lo referente a los servicios

acuáticos y principalmente a los servicios adicionales propuestos. La tendencia para

atraer la inversión económica sería necesaria para conseguir plasmar los procesos de

creación, y un posicionamiento en el mercado del parque acuático propuesto. Por lo

que se considera importante la implementación de este tipo de servicios que propone

el proyecto turístico.

Por lo que se propone la implementación del proyecto de inversión turística para la

construcción e instalación de un parque acuático en el Cantón Carlos Julio Arosemena

Tola Provincia de Napo, a través del desarrollo de tácticas y estrategias para alcanzar

el posicionamiento en el mercado turístico.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

54

CAPITULO III. VALIDACIÓN DEL RESULTADO DEL PROYECTO DE INVERSION

TURISTICA.

3.1. Procedimiento Para Realizar El Proyecto De Inversión Turística Para La

Creación e Instalación De Un Parque Acuático En El Cantón Carlos Julio

Arosemena Tola Provincia De Napo.

Los resultados finales de la investigación han logrado direccionar el desarrollo de un

Proyecto de inversión turística para la construcción e instalación de un parque acuático

en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tola Provincia de Napo. El cantón al momento

no cuenta con un parque acuático, por lo que es necesario impulsar el proyecto de

inversión turística “CREACIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO”, proyecto que atraerá a

inversionistas y/o personas que se interesen en dinamizar la economía de la provincia

de Napo.

El turismo es una de las mayores fuentes de ingresos que tiene nuestro país debido a

nuestra bella biodiversidad de la amazonia. Siendo conocedores del flujo de turistas

que tiene nuestro cantón planteamos un proyecto turístico a gran escala, el cual sería

uno de los pocos de esa magnitud en la zona de la provincia de Napo. Este proyecto

está basado en la necesidad de fomentar el turismo local como el turismo extranjero,

funcionando con un sistema muy innovador en diversión, diseño y dotado con la

máxima seguridad posible a brindar.

Ese servicio está destinado tanto a niños, jóvenes adultos y solicitamos como único

requisito querer liberarse de la tensión del trabajo de las grandes ciudades a precios

módicos. Nuestras instalaciones serán construidas bajo los más estrictos estándares

arquitectónicos. Las empresas turísticas requieren eliminar subjetividad en la toma de

decisiones, manteniendo una visión de largo plazo en un ambiente local, nacional e

internacional, por lo que se requiere su profesionalización, mediante el uso de

herramientas administrativas que permitan alcanzar sus objetivos con eficacia y

eficiencia.

Para ello se determinara la evaluación económica y financiera del proyecto turístico

propuesto el cual tiene como propósito involucrar al análisis e interpretación de los

sistemas de Formulación, Elaboración y Evaluación de Proyectos Turísticos

sostenibles, propuestos desde un punto de vista científico–técnico y medio ambiental,

en el ámbito local. Pudiendo lograr la propuesta de la implementación del Proyecto de

inversión turística para la construcción e instalación de un parque acuático en el

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

55

Cantón Carlos Julio Arosemena Tola Provincia de Napo, a través del desarrollo de

tácticas y estrategias para alcanzar el posicionamiento del parque acuático.

Tema de la Propuesta de Proyecto de Investigación.

La presente propuesta delinea las necesidades observadas durante el proceso de

investigación, permitiendo al investigador valorar la idoneidad de la propuesta tomando

en cuenta la línea de investigación Emprendimiento delineada por la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, en la carrera de Administración de

Empresas y Negocios.

TEMA: Proyecto de Inversión Turística para la construcción e instalación de un

Parque Acuático en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tola Provincia de Napo”

Objetivo general:

Desarrollar y diseñar la organización y evaluación económica del proyecto turístico del

parque acuático Carlos Julio Arosemena Tola

Ubicación del proyecto

Localización.- Las decisiones sobre la localización es un factor importante dentro del

proyecto, nos ayuda a determinar en gran parte el éxito económico, pues esta influye

no solo en la demanda real del proyecto, sino también en la definición y cuantificación

de los costos e ingresos. Además compromete a largo plazo la inversión de una suma

de dinero.

La localización exige una serie de alternativas factibles, por lo tanto, la ubicación es la

que se adecue más dentro de los factores que determinan un mejor funcionamiento y

una mayor rentabilidad del proyecto. En lo referente a la ubicación de la planta, este se

realiza considerando dos aspectos generales como son: la Macro localización y la

Micro localización.

Macro localización

El Proyecto “Parque Acuático” Carlos julio Arosemena Tola, decide la zona general

para su instalación. Su macro zona, es el estudio de localización que tiene como

propósito la ubicación más ventajosa para el proyecto.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

56

Determinando sus características físicas e indicadores socio-económicos más

relevantes. Es decir, cubriendo las exigencias o requerimiento de proyecto. Para la

creación del Parque Acuático se determinó las facilidades y costos del transporte,

disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos, materias primas, energía

eléctrica, combustibles, agua, etc. Localización del mercado, Disponibilidad,

características topográficas y costo de los terrenos, facilidades de distribución,

Comunicaciones, condiciones de vida, leyes y reglamentos, clima, acciones para evitar

la contaminación del medio ambiente, disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de

apoyo, actitud de la comunidad, zonas francas y condiciones sociales y culturales.

Ubicación del Macro del Proyecto

País: Ecuador

Provincia: Napo

Cantón: Carlos Julio Arosemena Tola

Figura 21 Ubicación Macro del Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola”

Fuente: http://www.viajandox.com/napo/carlos-julio-arosemena-canton.htm Elaborado por: Willian Garcés.

Micro localización.

Luego de la investigación de campo en torno al lugar se elige el punto preciso, dentro

de la macro zona, en donde se ubicará definitivamente el parque acuático “Carlos Julio

Arosemena Tola”. El lugar conjuga los aspectos relativos a los asentamientos

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

57

humanos, identificación de actividades de turismo, y determinación de centros de

desarrollo. Se precisa el área, también denominada sitio, en que se localizara y operara

el proyecto dentro del micro zona. Para la micro localización se tomó en cuenta: La

localización urbana, o suburbana o rural, transporte del personal, policía y bomberos,

costo del terreno, cercanía a carreteras, cercanía al centro de la ciudad, disponibilidad

de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico), tipo de drenajes,

condiciones de las vías urbanas y de las carreteras, Disponibilidad de hoteles,

recolección de basuras y residuos, Restricciones locales, impuestos, tamaño del sitio,

forma del sitio, características topográficas del sitio y las condiciones del suelo en el

sitio.

Ubicación Micro del Proyecto

Cantón: Carlos Julio Arosemena Tola; Barrio: el Paraíso; Calles Pastaza y calle Loja;

Vía Puyo Tena.

Figura 22 Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola”

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Willian Garcés

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

58

Figura 23 Diseño Arquitectónico Parque Acuático Carlos Arosemena Tola.

Fuente: Investigación de campo. Autor: Willian Garcés

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

59

Constitución de la compañía Parque Acuático Carlos Arosemena Tola.

La constitución de la compañía de sociedad anónima se determina de la siguiente

manera:

La constitución se valorar en un costo de $800,00 USD.

Por cuenta de integración de capital en la Superintendencia de Compañías, 800

Participaciones a un costo de USD. 1,00 dólar cada una acción, la cantidad de

socios dependerá de la cantidad de inversión necesaria.

Gastos de Notaría. (lo que determine la ley)

Publicación en prensa de acuerdo a la ley. (costos del mercado)

Honorarios pagados al profesional del derecho para trámites pertinentes que

relacionan con la creación de la compañía.

Gastos de Publicación en el registro mercantil de acuerdo a la ley.

Pagos de Patentes Municipales.

Trámites y pago de aranceles de Patentes Municipales.

Copia de la Escritura de Propiedad (cuando es por primera vez).

Copia legible de la cédula de ciudadanía y del nombramiento actualizado del

Representante Legal.

Copia de la Escritura de Constitución (cuando es por primera vez).

Pago de Tasa Cuerpo de Bomberos.

Copia del RUC (Registro Único de Contribuyente) donde conste el establecimiento

con su respectiva dirección y actividad.

Original y Copia de la factura de compra o recarga del extintor, la capacidad del

extintor va en relación con la actividad y área del establecimiento. (parque acuático)

Autorización por escrito del contribuyente o de la compañía indicando la persona

que va a realizar el trámite y copia de las cédulas de identidad de la persona que lo

autoriza y del autorizado.

Si el trámite lo realiza personalmente, adjuntar copia de la cédula de identidad.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

60

El Parque Acuático.

La Creación del Parque Acuático en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola de la

Provincia de Napo: busca el propósito de atraer inversionistas nacional e internacional,

con el fin de aprovechar el clima cálido húmedo y las bellezas de la zona Oriental para

convertirlo en un balneario, desde el principio se busca crear instalaciones de primera

calidad, y esforzarnos todos los días para satisfacer las necesidades de nuestros

visitantes y turistas en general.

Visión y Misión

Visión Propuesta.

Consolidarnos como el centro de entretenimiento más reconocido y divertido por su

recreación e innovación. Ofrecer instalaciones de calidad y con la más alta seguridad,

lo que garantizara la pernoctación de los visitantes en cantón Carlos Julio Arosemena

Tola., provincia de Napo.

Misión Propuesta.

El parque acuático ofrecerá al público en general un área de entretenimiento sano y

recreativo de excelente calidad, con instalaciones a la vanguardia y con la más alta

seguridad para que su diversión no se limite, garantizando siempre la contribución al

desarrollo del turismo local.

Análisis del FODA

El FODA es una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información

que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas.

De la investigación realizada, nos permite conformar un cuadro de la situación actual

de la empresa Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola”; permitiendo, de esta

manera, obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones acordes con los

objetivos y políticas formulados por la empresa de recreación.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

61

En base al estudio y análisis del mercado realizado en el marco metodológico y al

análisis de la competencia no directas podemos resumir la situación del parque

acuático “Carlos Julio Arosemena Tola” en lo Siguiente:

Tabla 15 FODA. Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola”

Fortalezas Carlos Julio Arosemena Tola es un lugar Amazónico de mucho

potencial y que está en pleno desarrollo

Grandes áreas destinadas para la recreación y entretenimiento de

las personas que hacen turismo.

La infraestructura de este parque acuático será única en el cantón

Calor julio Arosemena tola y provincia de napo.

Aprovechamiento del clima Cálido húmedo en la Amazonia del

Ecuador.

Oportunidades Con el apoyo de inversionistas y autoridades locales fomentar el

crecimiento turístico de la zona.

Inversión nacional y extranjera contribuirá con el desarrollo de

Carlos Julio Arosemena Tola

Gran poder de negociación con los clientes.

Regeneración urbana favorecerá al Cantón Carlos Julio

Arosemena Tola, además presenta redes viales en buen estado.

Debilidades Costos muy elevados de construcción del parque acuático “Carlos

Julio Arosemena Tola.

Tener poca capacidad de negociación con los proveedores.

El precio no puede ser muy elevado, a pesar de que los costos si

lo sea, porque nuestro target no estar dispuesto a pagarlo.

La infraestructura del sitio es fija y no daría muchas opciones a

cambios, por esto la demanda puede decaer con el tiempo al no

ofrecer variedad al cliente.

Amenazas Posibilidades de entrada de competidores directos e indirectos.

Habito de los turistas de visitar otras zonas turísticas, como

balnearios.

Que el crecimiento económico de Carlos Julio Arosemena Tola se

dé a pasos muy lentos, lo que nos haría tardar más tiempo aun,

en recuperar la inversión.

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Willian Garcés.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

62

Estructura Administrativa del Parque Acuático Carlos Arosemena Tola

La estructura administrativa es el "sistema de relaciones formales que se establecen

en el interior de una organización/empresa para que ésta alcance sus objetivos de

conservación, productivos y económicos". Una organización es un grupo humano

deliberadamente constituido en torno a tareas comunes y en función de la obtención

de metas específicas.

En la siguiente tabla detallamos el personal que necesario para los servicios del

parque acuático y sus instalaciones. Como se puede observar, el personal de atención

al turista son los que van a guiar e indicar los distintos juegos que se pueden encontrar

en el lugar, por eso se cuenta con seis personas en número suficiente para dar una

buena atención.

Tabla 16 Detalle el talento humano

Detalle del talento o humano

Área Cargo N° de personas

ADMINISTRATIVA

Gerente General 1

Administrador Contable 1

Jefe de personal 1

Jefe de mantenimiento 1

Asistente técnico 1

Personal de servicio al cliente 6

Portero 2

Guardia 3

Conserje 1

Cajeros de ventanilla 3

Total de personas que laboran

en el parque Acuático.

20

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Willian Garcés.

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

63

Organigrama Estructural del Parque Acuático Carlos Arosemena Tola.

Toda empresa u organización representa mediante un organigrama Figura la

estructura de la conformación de sus unidades de administración y operativa, en la

cual incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que

las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de

vigor.

El parque acuático Carlos Arosemena Tola de la provincia de Napo, presenta una

representación visual de la estructura organizacional, líneas de autoridad, (cadena de

mando), relaciones de personal y líneas de comunicación. La representación gráfica

de la estructura orgánica muestra las relaciones que guardan entre si los órganos que

la componen.

Figura 24 Organigrama Estructural Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena

Tola”

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Willian Garcés.

Gerente

General

Administrador

Contable

Jefe de

Mantenimiento

Jefe de

Personal

Cajeros Vendedores Asistente

Técnico

Persona de

servicios al

cliente

Supervisor

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

64

Organigrama Funcional del Parque Acuático Carlos Arosemena Tola.

"Las estructuras funcionales son el tipo más común de diseño estructural y han

evolucionado desde el concepto de la alta especialización, y altas estructuras de

control de organización de la fabricación vuelta eficiente hacia arriba".

Determina o representa las estructuras departamentales y, las personas que las

dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor

en la organización.

La estructura organizacional funcional que se presenta para el parque acuático “Carlos

Julio Arosemena Tola” direcciona las funciones que se enfocan en un sólo producto o

servicio. Al no estar diseñadas para cambiar rápidamente, la estructura funcional

opera bien en un ambiente estable en el cual las estrategias de la empresa estén

menos inclinadas a necesitar cambios y actualización.

Figura 25 Organigrama Funcional Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena

Tola”

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Willian Garcés

Gerente Planifica Organiza Controla y evalúa la

administración

Administrador Contable Elabora los presupuestos Controla los ingresos y

egresos, mediante software contable

Jefe de Mantenimiento Coordina y supervisa equipos Prepara órdenes de trabajo

Detecta fallas dificultades y/o problemas de equipos

Jefe de Personal Recluta, Valuación

Contrata Selecciona y capacita al

talento humano

Cajeros. Venta

Control de ingresos e informes

Vendedores

Venta de paquetes

turísticos y alianzas

estratégicas

Asistente Técnico Elabora notas de

pedidos de materiales y repuestos, e informes de

actividades.

Servicios al cliente

Resuelve prob. Clientes direct e indirectos.

Supervisor Objetivos y

evaluación de desempeño, e

informes

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

65

Marketing del Parque Acuático Carlos Arosemena Tola

El marketing, más que otra función de negocios, se refiere a los clientes, la meta doble

consiste en atraer clientes prometiéndoles un valor superior y mantener en hacer

crecer a los clientes actuales satisfaciendo sus necesidades.

El parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola” ofrecerá a las personas naturales,

jurídicas y familias en general un momento de esparcimiento, y diversión en agua.

Los turistas nacionales y extranjeros, tendrán un espacio o lugar dentro del cantón

Carlos Julio Arosemena Tola para poder recrearse y divertirse en los días de ocio y en

los distintos días feriados de acuerdo al orden cronológico del calendario de

vacaciones determinados por el gobierno de Ecuador.

Sector de la actividad

Se describe al sector de la actividad de entretenimiento y diversión

Ambiente geográfico de acción

El parque acuático estará ubicado al interior del Cantón Carlos Julio Arosemena Tola,

el mismo que está rodeado de una espesa flora y fauna, por su naturaleza está en el

oriente ecuatoriano.

Descripción del negocio

Información general de la empresa

Razón Social: Garcés S.A.

Nombre Comercial: Parque Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola”

R.U.C.: Lo determinara el Servicio de Rentas Internas

Ubicación del Negocio: Dirección, teléfonos, correo electrónico: Lo asignara la

gerencia general.

Constitución Jurídica: Negocio de constitución sociedad anónima.

Fecha de Constitución e inicio de operaciones: 2017

Representante Legal (Gerente General): Willian Garcés

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

66

El parque acuático ““Carlos Julio Arosemena Tola” ofrece un servicio variado ligado a

la diversión y el entretenimiento de los niños, jóvenes y adultos.

Marca referencial

Figura 26 Marca referencial del Parque Acuático

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo.

Características de Servicios.

El parque acuático Carlos Julio Arosemena Tola, es un centro de recreación masiva,

construido y equipado con atracciones y juegos básicamente con agua, es un centro

para disfrutar con seguridad durante horas en compañía de amigos y familiares, se

encuentra ubicada en la mejor zona climática de la Amazonía.

Ofrece: Tobogán, Piscinas, canchas de para deportes, juegos de niños, restaurant y

áreas administrativas.

Las instalaciones estarán habilitadas a todo público en el siguiente horario: De

miércoles a domingos desde las 10h00 – 18h00. Y feriados desde las 9h00 – 18h00.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

67

Juegos Recreacionales y servicios.

Figura 27 Juegos recreacionales y servicios del Parque Acuático

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

El parque acuático Carlos Julio Arosemena Tola, contara con servicios de restaurante

para recepciones, eventos y buffet, el mismo que será para servicio al público y de

alquiler. Otro atributo, o valor agregado de nuestro parque acuático, es el área

destinada al fulbito para adultos y niños en la presentamos una cancha sintética y

finalmente juegos infantiles para distracción de los niños, para disfrute junto a su

familia.

Servicio de Piscinas y toboganes Servicio de restaurante

Servicio de cancha sintética Servicio de juegos infantiles

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

68

De igual manera se asignara un amplio patio para comida para que todos los turistas,

visitantes puedan disfrutar de la gastronomía típica de la localidad y entre otras

variedades.

Servicios adicionales:

Salvavidas profesionales vigilando las piscinas.

Primeros auxilios y personal especializado.

Vestuarios completos con duchas y baños.

Armarios.

Tabla 17 Precios

Precios de entrada a parque acuático “Carlos Julio Arosemena Tola”

Productos Precios

Entrada niños 5,00

Precios Adultos 6,00

Alquiler de restaurant para recepciones 600.00

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Capacidad del Proyecto

La capacidad de proyecto parque acuático “Carlos Julio Arosemena Tola”, está

diseñado acorde al tamaño de su infraestructura. Es este caso se considera el tamaño

de la planta como la capacidad instalada para la producción del servicio. Según el

plano su construcción del parque acuático Carlos Julio Arosemena Tola propuesto se

estima que su área de espacio servirá a mil personas diarias en su máxima capacidad

instalada.

Inversiones y financiamiento para el Parque Acuático Carlos Arosemena Tola.

Presentamos El balance de la Obra física; se determina los rubros que determina la

inversión del proyecto.

A continuación se detalla algunas áreas de construcción.

Inversiones infraestructura

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

69

Tabla 18 Presupuesto “Parque acuático Carlos Arosemena Tola”

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

Descripción Costo en USD

Área Acuática 60.000,00

Área de entretenimiento 40.000,00

Cerramiento 15.000,00

Infraestructura física 180.000,00

Sector de Vigilancia 2.000,00

Área de parqueo 12.000,00

Área de Vegetación 15.000,00

Obras Menores 5.000,00

Total 329.000,00

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Inversión en máquinas y equipos

Los costos se han determinado acorde al costo del mercado. En referencia a una

investigación económica.

Tabla 19 Máquinas y equipos

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

Descripción de los Activos a adquirir.

Valor en USD Valor Total (en USD)

Tiempo de Vida / Años

Maquinarias y Equipo 15.000,00

Máquinas y Equipos Acuáticos 6.500,00 10

Accesorios Juegos niños y de Restaurante

8.500,00 10

Herramientas y enseres

4.300,00

Menaje de cocina 4.300,00 10

Vehículos: 28.000,00

Camioneta 28.000,00 5

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

70

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Inversión Fija.

Este rubro agrupo en tangible e intangible, diferenciación que va a facilitar el costo del

proyecto en su fase operativa. La estimación de la inversión se basa en cotizaciones

y/o proformas de los bienes y servicios a utilizarse en la ejecución del proyecto.

Tabla 20 Inversión fija

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

Rubro Valor en USD

Inversión en Adecuación de planta 329.000,00

Inversión en Maquinaria, Equipo, muebles 56.500,00

TOTAL EN INVERSIÓN FIJA 385.500,00 Elaborado por: Willian Garcés.

Fuente: Investigación de Campo

Tabla 21 Adquisición de Equipos o maquinaria

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

Equipos o maquinaria Área Acuática y entretenimiento cantidad

Toboganes 6

Piscinas 6

Resbaladeras 2

Carrusel de rueda 2

Carrusel de carros 2

Columpios 2

Equipos de cómputo 1.200,00

Computadora, impresora 1.200,00 3

Muebles 8.000,00

Mobiliario, sillas, archivador, telefax 8.000,00 10

Total MAQUINARIA Y EQUIPOS 56.500,00 56.500,00

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

71

Res baladillas 3

Carruseles 3

Esferas 3

Pasamanos 2

Trepaderas 2

Saltarinas 2

Equipos de salvavidas 2

Sistema de riego para zona vegetal 1

Puerta electrónica 1

Generador de alto voltaje 1

Bomba de filtración 6

Bombas Centrifugas 6

Filtros 3

Equipos de Ozono 1

Podadora eléctrica 1 Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Tabla 22 Gastos Legales

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

Gastos Legales USD

Planos, Permisos de Construcción y Garantía 2.000,00

Permisos de Funcionamiento (Actualización Patente Municipal, Permiso Intendencia, Permiso Bomberos, Salud, Otros)

200,00

Marca, registro, representación y código 1.000,00

Total 3.200,00 Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Tabla 23 Inversión Inicial

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

RUBRO VALOR USD $

Inversión fija 385.500,00

Capital de Trabajo 31.390,00

Gastos Legales 3.200,00

TOTAL 420.090,00 Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Tabla 24 Costo Unitario del Servicio.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

72

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

Servicio Principal Servicio

Suministros de Servicio 0,09

Suministros de Baños 0,20

Servicios de Mantenimiento 0,40

Telefonía Servicios 0,25

Alimentos y Bebidas 0,30

Extras 0,15

Total Costo Unitario 1,39 Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Tabla 25 Unidades Producidas de Servicio

Cantidad

mensual (A)

Costo

Unitario (B)

Total =(A *B )

Costo de Producto Terminado

Servicio atención al cliente. 9.000 1,39 12.510,00

Total 12.510,00

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Capital de Trabajo.

El parque Acuático presenta el capital de trabajo, lo comúnmente lo conocemos como

activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios). La empresa

Acuática para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos,

materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos entre otros.

Tabla 26 Capital de trabajo

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

Rubro Valor

Efectivo 30.000,00

Costo de Bienes Terminados 12.510,00

Capital de Trabajo 42.510,00

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Volumen de Producción del Servicio.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

73

Presentamos el nivel de actividad o volumen o capacidad de producción, en nuestro

proyecto medimos la cantidad de servicios que se realizaran a: Personas adultas,

niños y los servicios de alquiler de su salón principal. Presentamos la capacidad

máxima del servicio del parque acuático.

Tabla 27 Volumen de Producción

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Costo del Servicio

El costo del servicio es un factor determinante, a continuación presentamos los costos

del servicio que generan producirlas, las características tecnológicas del parque

acuático rara vez se ven en su verdadera perspectiva a menos que se consideren sus

bases económicas.

Tabla 28 Costo del Servicio

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo.

Costos Operacionales.

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Servicio adultos 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000

Servicio niños 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000

Alquiler Salon principal 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

AÑO 1Mes

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Servicio adultos 1,39 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00 6.950,00

Servicio niños 1,39 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00 5.560,00

Alquiler Salon principal 300,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00

Total Costos 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00

Mes Costo Unitario AÑO 1

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

74

El parque acuático, presenta los costos de operación que son los gastos que están

relacionados con la operación del negocio, o para funcionamiento de un dispositivo,

componente, equipo o instalación. Ellos son el costo de los recursos utilizados por una

organización solo para mantener su existencia.

Tabla 29 Costos Operacionales

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Ingresos Por Servicios.

El parque acuático presenta los ingresos procedentes de la venta de servicios, que se

valoran por el valor razonable de la contrapartida, recibida o servicios, derivada de los

mismos o será el precio acordado para el servicio. Los impuestos que gravan las

operaciones de venta de servicios que el parque acuático aplica debe repercutir a

terceros como el impuesto sobre el valor añadido y los impuestos especiales, así como

las cantidades recibidas por parte de terceros no formaran parte de los ingresos.

Mes

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Costos Variables (Materiales y

M.O.*)13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00 13.410,00

Mantenimiento P. Acuatico 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00

Sueldos Administrat. 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00 9.450,00

Servicios Básicos 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00

Movilización y Otros 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00

Subtotal 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00 25.560,00

3% Imprevistos 766,8 766,8 766,8 766,8 766,8 766,8 766,8 766,8 766,8 766,8 766,8 766,8

Total 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80

AÑO 1

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

75

Tabla 30 Ingresos Por Servicios.

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Estado de Pérdidas y Ganancias Anual

Teniendo como base los costos y los ingresos determinados y vistos anteriormente,

debe elaborase el presupuesto de ingresos y de gastos del proyecto acuático. Es

necesario que este presupuesto abarque un determinado número de años futuros,

(generalmente la vida útil del proyecto), dependiendo del desarrollo previsto y de sus

características.

El presupuestos de ingresos y de gastos, se constituye el resultado final del proyecto,

ya que relacionan todos los aspectos de los resultados contables y financieros y

además pueden ser presentados como estado de pérdidas y ganancias.

Tabla 31 Estado de proforma de Pérdidas y Ganancias

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

MesPrecio

Unidad1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Servicio Adultos 6,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00

Servico Niños 5,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00

Servicio de alquiler

de salon principal600,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00

Ingreso Total 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00

Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL

Ingresos 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 621.600,00

(-) Costos operacionales 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 315.921,60

(=) Utilidad / Pérdida 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 305.678,40

(-) Depreciación 763,33 763,33 763,33 763,33 763,33 763,33 763,33 763,33 763,33 763,33 763,33 763,33 9.160,00

(-) Amortización por Gastos Legales 53,33 53,33 53,33 53,33 53,33 53,33 53,33 53,33 53,33 53,33 53,33 53,33 640,00

(-) Intereses del Préstamo 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 3.510,59 42.127,05

(-) Otros Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Utilidad antes de Obligaciones 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 21.145,95 253.751,35

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

76

Tabla 32 Estado de Pérdidas y Ganancias con proyección (5% de incremento en

cada año)

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Utilidad Operacional

El parque acuático presenta el resultado de tomar los ingresos operacionales y restarle

los costos y gastos operacionales. Los ingresos, costos y gastos operacionales,

determinan directamente con el objeto social del parque acuático, con su actividad

principal.

Tabla 33 Utilidad operacional

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

1 2 3 4 5

INGRESOS 621.600,00 652.680,00 685.314,00 719.579,70 755.558,69

(-) COSTOS OPERACIONALES 315.921,60 315.921,60 315.921,60 315.921,60 315.921,60

UTILIDAD OPERACIONAL 305.678,40 336.758,40 369.392,40 403.658,10 439.637,09

(-) Depreciación 9.160,00 9.160,00 9.160,00 9.160,00 9.160,00

(-) Amortización por Gastos Legales 640,00 640,00 640,00 640,00 640,00

(-) Intereses del Préstamo 42.127,05 33.701,64 25.276,23 16.850,82 8.425,41

(-) Otros Gastos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Utilidad antes de Obligaciones 253.751,35 293.256,76 334.316,17 377.007,28 421.411,68

(-) Participación Trabajadores 15% 38.062,70 43.988,51 50.147,43 56.551,09 63.211,75

SUBTOTAL 215.688,65 249.268,25 284.168,74 320.456,19 358.199,92

(-) Impuesto a la Renta 22% 47.451,50 54.839,01 62.517,12 70.500,36 78.803,98

UTILIDAD NETA 168.237,15 194.429,23 221.651,62 249.955,83 279.395,94

AÑOS

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL

Ingresos 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 621.600,00

(-) Costos

operacionales26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 26.326,80 315.921,60

Utilidad/pérdidas 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 305.678,40

Utilidad/pérdidas

acumuladas25.473,20 50.946,40 76.419,60 101.892,80 127.366,00 152.839,20 178.312,40 203.785,60 229.258,80 254.732,00 280.205,20 305.678,40

ACUMULADO

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

77

Depreciación

El parque acuático presenta la depreciación de sus activos que son la pérdida de valor

de un activo (edificios, maquinarias, equipos, etc.), como consecuencia del uso.

Para prevenir le necesidad de remplazo de un determinado activo al fin de su vida útil,

cada año se traspasa una parte de deprecación a los depósitos anuales en el fondo

para depreciación se le conoce como cargos a depreciación.

En cualquier momento a la diferencia entre el costo original del activo y el importe del

fondo para depreciación se le conoce como valor en libros. El valor en libros de un

activo al fin su vida útil, se le conoce como el valor residual o valor de salvar.

Presentamos la depreciación de los activos del parque acuático acorde a las normas

de contabilidad vigentes:

Tabla 34 Depreciación

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

Descripción de los Bienes Valor en

US$ Vida Útil

Valor a

Depreciar

Anualmente:

Depreciación

Mensual:

Maquinarias y Equipo

Máquinas y Equipos Acuáticos 6.500,00 10 650,00 54,17

Accesorios Juegos de niños de Restaurante

8.500,00 10 850,00 70,83

Herramientas y enseres

Menaje de cocina 4.300,00 5 860,00 71,67

Vehículos:

Camioneta 28.000,00 5 5.600,00 466,67

Equipos de cómputo

Computadora, impresora 1.200,00 3 400,00 33,33

Muebles

Mobiliario, sillas, archivador, telefax

8.000,00 10 800,00 66,67

Total

9.160,00 763,33

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

78

Tabla 35 Depreciación de gastos legales al final del Año

Gastos Legales USD Amortización

Anual

Amortización

Mensual

Honorarios de Abogado y Superintendencia 2.000,00 400,00 33,33

Permisos de Funcionamiento 200,00 40,00 3,33

Marca, registro, representación y código 1.000,00 200,00 16,67

Total 3.200,00 640,00 53,33

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Financiamiento de la Inversión

La financiación del proyecto del parque acuático constituye una parte muy importante,

por lo que se ha expuesto en forma clara, implica el uso de una serie de recursos, los

cuales se han identificado en forma minuciosa, porque de ello depende que al

momento de implementar el proyecto acuático no surjan problemas, que al final

podrían atentar contra la implementación del proyecto e incrementar costos indebidos.

Tabla 36 Financiamiento de la Inversión

“PARQUE ACUATICO CARLOS AROSEMENA TOLA”

DETALLE VALOR

Inversión Fija 385.500,00

(+) Capital de Trabajo 42.510,00

(+) Gastos Legales 3.200,00

SUBTOTAL 431.210,00

(-) Capital Propio 30.000,00

TOTAL A FINANCIAR 401.210,00

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Amortización del financiamiento

El parque acuático requerirá de financiamiento para los diferentes rubros del proyecto

acuático, según investigaciones pertinentes en los diferentes organismos financieros

de desarrollo o en las entidades bancarias se ha determinado por el costo del dinero

menos costoso.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

79

Presentamos la opción de crédito que equipara el propósito del proyecto acuático en

cuanto al crédito necesario.

Tabla 37 Opciones de Crédito: Préstamo Bancario en USD

Tasa (%) 10,50%

TIEMPO (AÑO) 1 2 3 4 5

DESCRIPCIÓN

Monto del Préstamo / Principal 401.210,00 320.968,00 240.726,00 160.484,00 80.242,00

Abono a Capital 80.242,00 80.242,00 80.242,00 80.242,00 80.242,00

Saldo 320.968,00 240.726,00 160.484,00 80.242,00 0,00

Intereses 42.127,05 33.701,64 25.276,23 16.850,82 8.425,41

Intereses mensuales 3510,59 2808,47 2106,35 1404,24 702,12

Pago mensual del capital 6686,83 6686,83 6686,83 6686,83 6686,83

Pago Capital + Interés al mes 10197,42 9495,30 8793,19 8091,07 7388,95

Pago Capital + Interés al año 122.369,05 113.943,64 105.518,23 97.092,82 88.667,41

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Evaluación del Proyecto Acuático

Con las informaciones y consideraciones de las etapas anteriores, se procede a

realizar un análisis que permita saber si el proyecto es factible o no, es decir, si

generara ganancias que permitan obtener una rentabilidad igual o mayor a la tasa

mínima aceptable de rentabilidad del capital.

Es el proceso de medición de su valor, que se basa en la comparación de los

beneficios que genera y los costos o inversiones que requiere el proyecto parque

Acuático “Carlos Julio Arosemena Tola”, desde un punto de vista determinado.

Se basa normalmente en el análisis de los ingresos y gastos relacionados con el

proyecto, teniendo en cuenta cuando son efectivamente recibidos y entregados (en los

flujos de caja que se obtiene en el futuro proyecto), con el fin de determinar si son

suficientes para soportar el servicio de la deuda anual (principal + interés) y de retribuir

adecuadamente el capital aportado por los socios.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

80

Para evaluar la vialidad de un proyecto de inversión los indicadores más utilizados por

los expertos son: Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, Coeficiente Beneficio

Costo, Periodo de Recuperación, entre otros. La evaluación financiera de un proyecto

da la oportunidad de cuantificar los costos y beneficios que se podrán obtener como

rentabilidad en períodos determinados de actividades.

Flujo de caja

Existen diferentes flujos de caja y cada uno de ellos es para diferentes fines:

considerando la medición de la rentabilidad del proyecto, de los recursos propios, para

medir la capacidad de pago frente a los préstamos que ayudaron a su financiación.

El proyecto del parque acuático presenta una estimación de flujo Neto de caja FNC., y

se detalla de manera mensual y anual con un periodo de 5 años que tendrá duración

el presente proyecto.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

81

Tabla 38 Flujo de Caja Mensual

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

MESES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL

Inversión Fija (tablas 1y 2) (385.500,00) (385.500,00)

Capital de Trabajo (tabla 3c) (42.510,00) (42.510,00)

Gastos Legales (3.200,00) (3.200,00)

(+) Aporte Capital Propio 30.000,00 30.000,00

(+) Préstamo 401.210,00 401.210,00

INGRESOS 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 51.800,00 621.600,00

(-) COSTOS OPERACIONALES (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (26.326,80) (315.921,60)

UTILIDAD OPERACIONAL 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 25.473,20 305.678,40

(-) Intereses (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (3.510,59) (42.127,05)

(-) Otros Gastos - - - - - - - - - - - - -

Utilidad antes de Obligaciones 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 21.962,61 263.551,35

(-) Participación Trabajadores (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (3.171,89) (38.062,70)

(-) Impuesto a la Renta (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (3.954,29) (47.451,50)

FLUJO DESPUÉS DE OBLIGACIONES 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 14.836,43 178.037,15

(-) Pago de Capital Prestado (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (6.686,83) (80.242,00)

(=) FLUJO NETO - 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 8.149,60 97.795,15

(+) Saldo inicial - - 8.149,60 16.299,19 24.448,79 32.598,38 40.747,98 48.897,57 57.047,17 65.196,76 73.346,36 81.495,95 89.645,55

FLUJO ACUMULADO - 8.149,60 16.299,19 24.448,79 32.598,38 40.747,98 48.897,57 57.047,17 65.196,76 73.346,36 81.495,95 89.645,55 97.795,15

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

82

Tabla 39 Flujo de Caja Anual

Elaborado por: Willian Garcés. Fuente: Investigación de Campo

Valor actual neto (VAN)

El método del Valor Actual Neto (VAN), es aquel que puede determinar el valor presente

de los flujos de costos e ingresos generados a través de la vida útil del proyecto.

Alternativamente esta actualización puede aplicarse al flujo neto y en definitiva

corresponde a la estimación al valor presente de los ingresos y gastos que se utilizarán en

todos y cada uno de los años de operación económica del proyecto Parque Acuático

“Carlos Julio Arosemena Tola”.

Para tomar una decisión de aceptación o rechazo de un proyecto se tomó en cuenta los

siguientes criterios técnicos de la evaluación económica:

Si el VAN es mayor a uno se hace la inversión

Si el VAN es menor a uno se rechaza la inversión

Si el VAN es igual a uno es indiferente para la inversión

AÑOS 0 1 2 3 4 5

Inversión Inicial (385.500,00)

Capital de Trabajo (42.510,00)

Gastos Legales (3.200,00)

INGRESOS 621.600,00 652.680,00 685.314,00 719.579,70 755.558,69

(-) COSTOS OPERACIONALES (315.921,60) (315.921,60) (315.921,60) (315.921,60) (315.921,60)

(-) Depreciación y Amortización (9.800,00) (9.800,00) (9.800,00) (9.800,00) (9.800,00)

UTILIDAD OPERACIONAL 295.878,40 326.958,40 359.592,40 393.858,10 429.837,09

(-) Intereses (42.127,05) (33.701,64) (25.276,23) (16.850,82) (8.425,41)

(-) Otros Gastos - - - - -

Utilidad antes de Obligaciones 253.751,35 293.256,76 334.316,17 377.007,28 421.411,68

(-) Participación Trabajadores (38.062,70) (43.988,51) (50.147,43) (56.551,09) (63.211,75)

(-) Impuesto a la Renta (47.451,50) (54.839,01) (62.517,12) (70.500,36) (78.803,98)

FLUJO DESPUÉS DE OBLIGACIONES 168.237,15 194.429,23 221.651,62 249.955,83 279.395,94

(-) Pago de Capital Prestado (80.242,00) (80.242,00) (80.242,00) (80.242,00) (80.242,00)

(+) Depreciación y Amortización 9.800,00 9.800,00 9.800,00 9.800,00 9.800,00

(=) FLUJO NETO (431.210,00) 97.795,15 123.987,23 151.209,62 179.513,83 208.953,94

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

83

Valor Actual Neto que presenta el proyecto acuático es mayor que cero.

Tabla 40 VAN

TMAR 12%

INVERSION INICIAL -$ 431210.00

FLUJO DE FECTIVOS

$ 97.795,15

$ 123.987,23

$ 151.209,62

$ 179.513, 83

$ 208.953,94

VAN $ 957.647,34

VAN = 97795.15 + 123987.23 +151209.62 +179513.83 + 208953.94 - IO

(1+0.12)1 (1+0.12 )2 (1+0.12)3 (1+0.12)4 (1+0.12)5 VAN = 97795.15 + 123987.23 +151209.62 +179513.83 + 208953.94 - IO 1.12 1.25 1.40 1.52 1.76 VAN = 87317.098 + 99189.784 +108006.871 + 114340.019 + 118723.829 – IO VAN = 527577,601 – (- 431.210) VAN = 527577,601 + 431.210 VAN = 958.787,601 Estamos ante un proyecto empresarial acuático rentable, que se supone un retorno de

inversión equiparable con un tipo de interés del 12%, en la consideración del mercado

financiero.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

84

Tasa interna de retorno

En los cálculos de viabilidad de nuestro proyecto fue necesario buscar un indicador que

permita la certeza del valor de la moneda en el futuro, el mismo que debe estar con

relación a la cantidad de dinero que dispondrá una vez concluida la vida útil, en este caso

cinco años, para ello es conveniente calcular la tasa interna de retorno a la cual estará

sujeta el proyecto.

La tasa interna de retorno calculada es de 19.48 % lo cual indica que si es factible

realizarlo al proyecto.

TABLA 41 TIR

TMAR 12%

INVERSION INICIAL -$ 431210.00

FLUJO DE FECTIVOS

$ 97.795,15

$ 123.987,23

$ 151.209,62

$ 179.513, 83

$ 208.953,94

TIR 19,48%

TIR 19,48%

Estamos ante un proyecto empresarial acuático rentable, considerando que por cada dólar

invertido existirá una rentabilidad $ 0.1948, siendo positivo para la inversión.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

85

3.2 Conclusiones parciales del capítulo

El Cantón Carlos Julio Arosemena Tola de la provincia de Napo, posee un gran

potencial turístico. La empresa se constituirá como “Empresa Privada” y la razón social

elegida es “PARQUE ACUATICO CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA.”, constituye

una alternativa válida para incrementar el turismo y mejorar las condiciones

socioeconómicas de la comunidad en general.

La oferta actual del producto o servicios de 9000 personas que conforman varias

familias que visitaran el parque de recreación Carlos Julio Arosemena Tola

Las instalaciones estarán compuestas por: 1 piscinas para adultos y 1 piscinas para

niños, adicionalmente 1 tobogán, área de restaurante, áreas recreativas para niños,

parqueaderos, cancha de futbol de césped sintético y salón social para eventos

particulares.

El Valor Actual Neto del proyecto es de $ 958.787,601 demostrando que el VAN es

positivo y por lo tanto significa que el proyecto en factible.

Se prevé recuperar la inversión del capital en 3 años y 5 meses

La tasa interna de retorno es de 19,48%. Por consiguiente debido a que su valor es

mayor que la tasa de costo de oportunidad, contribuye a demostrar la factibilidad del

proyecto.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

86

CONCLUSIONES

Se pudo apreciar que la evaluación de un proyecto puede realizarse en varias fases y

por medio de varios estudios, definidos con diferentes nombres por los autores pero

que todos coinciden en que se deben realizar el estudio de mercado, estudio técnico,

estudio organizacional y el estudio financiero.

Se conoció la deficiencia en la oferta de servicios turísticos eficientes. Los turistas no

se sienten a plena satisfacción, como les gustaría pasar un fin de semana de total

diversión y esparcimiento con sus seres queridos. Se propone un lugar único en el

sector enfocado, en la excelencia y rapidez al brindar los servicios. Se innovara

continuamente de acuerdo a las necesidades y expectativas de los turistas y de esa

manera lograr mejorar la economía del Cantón con el incremento de turistas.

El parque acuático generara crecimiento económico, tanto para el inversionista y

también para el Cantón en general. Además de eso se dará empleo a un importante

número de personas que están sin trabajo.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

87

RECOMENDACIONES

Realizar el proyecto utilizando los conceptos más alineados a cada tipo de proyecto que

se realice. Con la finalidad que tenga una secuencia lógica y lograr entender de una

manera correcta lo que proponen en el proyecto y también servirá para futuras

investigaciones de otros estudiantes.

Brindar un servicio eficiente y rápido. para lograr tener una buena imagen de parte de

nuestros clientes y de esa manera incrementar aún más las posibilidades de generar

una excelente economía y un movimiento alto de turismo en el Cantón.

Mejorar continuamente los servicios y procesos para ser bien reconocidos y tener una

buena clientela, mediante capacitaciones constantes al personal. La innovación debe ser

muy frecuente.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

BIBLIOGRAFÍA.

BACCA Urbina, Gabriel. (2013). Evaluación de Proyectos. México: editorial McGraw Hill.

CERDA, Gutiérrez Hugo. (2015). proyectos como elaborar proyectos, diseño, ejecución,

evaluación de proyectos. (Bogotá Colombia). Editorial magisterio

GRAY, Cliford f. (2009). Administración de proyectos. (México. Editorial McGraw Hill.

IZAR, Landeta Juan Manuel. (2016). Gestión y evaluación de proyectos (México) editorial

Cengage Learning.

MÜNCH, Galindo. (2009). Fundamentos de Administración. México: octava Edición.

RODRIGUEZ, Cairo Bladimir. (2013). formulación y evaluación de proyectos. (México)

editorial Limusa.

SAPAG, Chain Nassir.(2014). preparacion y evaluacion de proyectos.(Mexico) Editorial:

Mc Graw Hill.

Uribe, Macias Mario Enrique.(2013) emprendimiento y empresarismo.( Colombia).

Ediciones de u.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ANEXOS

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ANEXO 1 ENCUESTA

N° PREGUNTAS RESPUESTAS

1 ¿Cuantas personas conforman su familia? 2 personas

3 personas

4 personas

5 personas

otros

2 ¿Visita usted algún parque acuático en la región

amazónica ?

Si

No

3 ¿Qué parques recreacionales de nuestra ciudad

visita?

Hosterías

Diques

Ríos

4 ¿Con que frecuencia al mes, visita usted un

parque recreacional?

Semanal

Quincenal

Mensual

5 ¿Qué días visita un parque recreacional? Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

6 ¿Cuál es el precio por persona, que usted paga

por tener acceso a un parque de recreación?

No paga

De $ 1 a $3

De $ 4 a $ 7

De $ 8 a $ 10

7 ¿Al momento de usar un parque de recreación,

que es lo primero que toma en cuenta?

Seguro, limpio y ambiente

agradable.

Buenos juegos y buena

comida.

Lugar ordenado y parqueadero

Desordenado y desagradable

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

8 ¿Cuánto de dinero emplea aproximadamente,

para el consumo de bebidas y alimentos en un

parque de recreación?

No paga

De $ 1 a $ 4

De $ 5 a $ 9

De $ 10 a $ 14

De $ 15 a $ 20 o mas

9 ¿Qué deporte o actividad le gustaría desarrollar

dentro de un parque recreacional?

Descansar

Natación

Vóley

Ciclismo

futbol

10 ¿Qué tipo de distracciones, juegos o

entretenimientos para niños le gustaría que

existieran en un parque recreacional?

Juegos acuáticos

Pistas de bicicletas

Rodaderas

Pista de patinaje

Juegos tradicionales

Juegos inflables

11 ¿Haría uso de la cancha sintética de futbol

dentro de un parque de recreación?

Si

No

12 ¿Qué servicios, atractivos o juegos adicionales

le gustaría que se implemente en este centro de

recreación?

Área de descanso

Juegos de salón

Salón social

Bar

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ANEXO 2 Macrolizacion

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ANEXO 3 Plano De Parque Acuático Carlos Julio Arosemena Tola

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ANEXO 4 Diseño Arquitectónico Parque Acuático Carlos Julio Arosemena Tola

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ANEXO 5 Organigrama Estructural Parque Acuático Carlos Julio Arosemena Tola.

Gerente

General

Administrad

or Contable

Jefe de

Mantenimien

to

Jefe de

Personal

Cajeros Vendedores Asistente

Técnico

Persona de

servicios al

cliente

Supervisor

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ANEXO 6 Organigrama Funcional Parque Acuático Carlos Julio Arosemena Tola.

Gerente Planifica Organiza Controla y evalúa la

administración

Administrador Contable Elabora los presupuestos Controla los ingresos y

egresos, mediante software contable

Jefe de Mantenimiento Coordina y supervisa equipos Prepara órdenes de trabajo

Detecta fallas dificultades y/o problemas de equipos

Jefe de Personal Recluta, Valuación

Contrata Selecciona y capacita al

talento humano

Cajeros. Venta

Control de ingresos e informes

Vendedores

Venta de paquetes

turísticos y alianzas

estratégicas

Asistente Técnico Elabora notas de

pedidos de materiales y repuestos, e informes de

actividades.

Servicios al cliente

Resuelve prob. Clientes direct e indirectos.

Supervisor Objetivos y

evaluación de desempeño, e

informes

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6200/1/... · El Ecuador en la actualidad es un país que ha tenido un desarrollo turístico,

ANEXO 7 Marca Referencial