Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

104
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Agronomía Establecimiento de la escala de madurez y potencial de vida útil durante el almacenamiento de papaya (Carica papaya L.) híbrido ‘Pococí’ Daniela Salazar Espinoza Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica para optar por el título de Ingeniera Agrónoma con el grado académico de Licenciatura en Ingeniería Agronómica con énfasis en Fitotecnia Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 2012

Transcript of Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

Page 1: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

Universidad  de  Costa  Rica  

Facultad  de  Ciencias  Agroalimentarias  

Escuela  de  Agronomía  

 

Establecimiento  de  la  escala  de  madurez  y  potencial  de  vida  útil  durante  el  

almacenamiento  de  papaya  (Carica  papaya  L.)  híbrido  ‘Pococí’  

 

 

Daniela  Salazar  Espinoza  

 

Tesis  presentada  a  la  Facultad  de  Ciencias  Agroalimentarias  de  la  

Universidad  de  Costa  Rica  para  optar  por  el  título  de  Ingeniera    

Agrónoma  con  el  grado  académico  de  Licenciatura  en    

Ingeniería  Agronómica  con  énfasis  en  Fitotecnia  

 

Ciudad  Universitaria  Rodrigo  Facio  

 

2012  

Page 2: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

Tribunal del Trabajo Final

Tesis presentada como requisito parcial para optar por el grado de licenciatura en

Agronomía

Aprobada por:

Dr. Javier Monge Meza

lng. Agr. Paula Calvo Brenes, M.Sc.

Dra. Gerardina Umaña Rojas

Miembro del tribunal

lng. Agr. Eric Mora Newcomer, M .Sc.

lng. Agr. Patricia Quesada Rojas, M.Sc.

Miembro del t ribunal

Daniela Salazar Espinoza

¡¡

Page 3: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

iii    

Dedicatoria  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A  mis  padres  por  todo  el    amor,  el  apoyo  y    

la  educación  que  me  han  brindado  a  lo  largo  de  mi  vida.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 4: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

iv    

Agradecimientos  

 

 

A   Ricardo,   principalmente   por   ser   mi   compañero   de   vida   y   de   proyectos   y   por   su  

comprensión  a  lo  largo  de  este  trabajo.    

 

A  Paula  Calvo,  por  la  guía  durante  todo  el  proceso,  los  importantes  aportes  del  trabajo  y  

por  su  siempre  buena  disposición  de  brindarme  ayuda.  

 

A   Gerardina   Umaña,   por   la   colaboración   durante   el   proceso   de   evaluación   y   por   las  

correcciones  del  documento  escrito.  

 

A   Eric   Mora,   que   me   ha   enseñado   durante   la   carrera   y   este   trabajo,   conocimientos  

fundamentales  para  ser  mejor  profesional.  

 

A   Catherine   Castro,   por   su   incondicional   amistad,   además   de   su   gran   ayuda   en   este  

trabajo  y  en  toda  la  carrera.  

 

Al   Ing.   Mauricio   Barrientos   y   al   Centro   Agrícola   Cantonal   de   Guácimo,   por   toda   la  

colaboración  brindada  en  campo.  

 

A  todo  el  personal  del  Laboratorio  de  Tecnología  Poscosecha  (LTP),  que  de  alguna  u  otra  

manera  colaboraron  en  la  realización  de  este  trabajo.  

 

 

 

Page 5: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

v    

Índice  general  

 

1.  Introducción                                                  1  

2.  Antecedentes                                                  7  

2.1  Características  botánicas  de  la  papaya                                          7  

2.2  Eventos  durante  la  maduración  poscosecha  de  la  papaya                                      8  

2.2.1  Color  en  cáscara  y  pulpa                                            9  

2.2.2  Peso                                            11  

2.2.3  Firmeza                                            12  

2.2.4  Enfermedades                                          13  

2.2.5  Sólidos  solubles                                          14  

2.2.6  Fenoles                                            15  

2.3  Índices  de  madurez  y  escalas  de  maduración  establecidos  para  papaya                            15  

2.4  Vida  útil  de  frutos  de  papaya  durante  el  almacenamiento  a  bajas    

temperaturas                                            19  

3.  Objetivos                                              21  

3.1  Objetivo  general                                          21  

3.2  Objetivos  específicos                                          21  

4.  Materiales  y  métodos                                          22  

4.1  Experimentos                                            23  

4.2  Variables  evaluadas                                          25  

Page 6: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

vi    

4.3  Análisis  estadístico                                          29  

5.  Resultados  y  discusión                                          30  

5.1  Experimento  I:  Establecimiento  de  una  escala  de  madurez  a  partir  de  parámetros  

que  determinan  la  calidad  en  frutos  de  papaya                           30  

5.1.1  Justificación  y  caracterización  de  lotes                                    30  

5.1.2  Establecimiento  de  la  escala  de  madurez                                  38  

5.1.3   Caracterización   de   parámetros   de   calidad   y   actividad   respiratoria   para   la  

escala  de  maduración  de  papaya  ‘Pococí’                                  44  

5.2  Experimento  II:  Evaluación  del  potencial  de  vida  útil  durante  el  almacenamiento  de  

papaya  “Pococí”  para  mercado  norteamericano  y  europeo                              54  

6.  Conclusiones                                              69  

7.  Recomendaciones                                            71  

8.  Literatura  citada                                            73  

Anexos                                              83  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 7: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

vii    

Índice  de  figuras  

 

Figura  1.  Variación  en  la  cantidad  de  frutos  (%)  de  papaya  híbrido  ‘Pococí’  (experimento  

IA,  correspondientes  a  la  clasificación  realizada  por  el  productor  según  el  número  

de  pintas  presente  en  los  frutos  al  momento  de  la  cosecha                              31  

Figura   2.   Variación   en   el   porcentaje   promedio   de   color   amarillo   en   cáscara   según   el  

número  de  pintas  (clasificación  realizada  por  el  productor)  presente  al  momento  

de   cosecha,   para   tres   lotes   de   frutos   de   papaya   Pococí:   IA   agosto   2010   (n  

promedio   =   50);   IB   octure   2010   (n   =   30)   y   IC   febrero   2011   (n   =   165).   Barras  

indican   desviación   estándar.   Letras   distintas   en   cada   lote   indican   diferencias  

estadísticas  a  p≤0,05  (Tukey)                                                       32  

Figura   3.   Correlación   entre   el   color   amarillo   en   cáscara   con   la   firmeza   en   cáscara   y   en  

pulpa,  para   tres   lotes   cosecha  de  papaya   ‘Pococí’:   IA  agosto  2010   (n   =  158),   IB  

octubre  2010  (n  =  240)  y  IC  febrero  2011  (n  =  133)                                37  

Figura  4.  Aspecto  visual  de   frutos  de  papaya   ‘Pococí’  para  cada  estado  de  madurez   (E1,  

E2,  E3,  E4,  E5,  E6  y  E7)                                        43  

Figura   5.   Cambios   en   el   contenido   total   de   fenoles   promedio   para   siete   estados   de  

maduración  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%,  E3:  26-­‐40%,  E4:  41-­‐55%,  E5:  56-­‐70%,  E6:  71-­‐

80%   y   E7:   81-­‐100%   de   color   amarillo   en   cáscara)   de   papaya   Pococí.   Barras  

indican   error   estándar.   Letras   distintas   entre   estados   de   madurez   indican  

diferencias  estadísticas  a  p≤0,05  (Tukey)                                        46  

Figura  6.  Cambios  en  el  contenido  promedio  de  A)  clorofila  a  y  clorofila  b  en  cáscara  y  en  

el  contenido  de  B)  carotenoides  totales  en  cáscara  y  en  pulpa,  para  siete  estados  

de  maduración  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%,  E3:  26-­‐40%,  E4:  41-­‐55%,  E5:  56-­‐70%,  E6:  

Page 8: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

viii    

71-­‐80%   y   E7:   81-­‐100%   de   color   amarillo   presente   en   la   cáscara)   de   papaya  

Pococí,   almacenados   a   20   °C   y   85%   de   humedad   relativa.   Barras   indican   error  

estándar                                            48  

Figura   7.   Cambio   en   la   tasa   de   respiración   de   frutos   de   papaya   híbrido   ‘Pococí’,  

cosechados  en  tres  distintos  estados  de  maduración  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%  y  E3:  

26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  y  almacenados  a  20  °C  y  85%  de  humedad  

relativa                                                          51  

Figura  8.  Avance  de  color  amarillo  en  cáscara  para  papaya  cosechada  en  tres  estados  de  

maduración  A)   E1:   0-­‐15%,   B)   E2:   16-­‐25%   y   C)   E3:   26-­‐40%  de   color   amarillo   en  

cáscara.  Fruta  almacenada  a  20  °C  y  85%  de  humedad  relativa  y  evaluada  en  los  

mismos  días  en  que  se  tomaron  los  datos  de  respiración                                              53  

Figura  9.  Distribución  del  porcentaje  de   frutos  que  alcanzaron   la  madurez  de   consumo,  

para   tres   estados   de   cosecha   (E1:   0-­‐15%,   E2:   16-­‐25%   y   E3:   26-­‐40%   de   color  

amarillo   en   cáscara)   de  papaya  Pococí   y   el   promedio  de  días   en   simulación  de  

anaquel   (DSA)   a   20   °C   ( )   y   85%   de   humedad   relativa   que   tardaron   en  

alcanzarla,  posterior  a  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C          

(  )  y  85%  de  humedad  relativa                               56  

Figura  10.  Avance  del  porcentaje  de  color  promedio  en  cáscara  para  tres  estados  iniciales  

de  maduración  de  cosecha  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%  y  E3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  

en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  

transporte   (DST)   a   14   °C   y   85%   de   HR.   B)   Después   de   0,   7,   14   y   21   DST,  más  

almacenamiento   a   20   °C   hasta   alcanzar   madurez   de   consumo.   Barra   indican  

desviación  estándar                                                        58  

Figura   11.   Pérdida   de   peso   promedio   para   tres   estados   iniciales   de   maduración   de  

cosecha   (E1:   0-­‐15%,   E2:   16-­‐25%   y   E3:   26-­‐40%  de   color   amarillo   presente   en   la  

Page 9: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

ix    

cáscara)   de   papaya   Pococí.   A)   Después   de   0,   7,   14   y   21   días   de   simulación   de  

transporte   (DST)   a   14   °C   y   85%   de   HR.   B)   Después   de   0,   7,   14   y   21   DST,  más  

almacenamiento   a   20   °C   hasta   alcanzar   madurez   de   consumo.   Barras   indican  

error  estándar                                          60  

Figura  12.  Firmeza  promedio  para  tres  estados  iniciales  de  maduración  de  cosecha  (E1:  0-­‐

15%,  E2:  16-­‐25%  y  E3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  

En   cáscara   y   C)   en   pulpa,   después   de   0,   7,   14   y   21   días   de   simulación   de  

transporte  (DST)  a  14  °C  y  85%  de  humedad  relativa.  B)  En  cáscara  y  D)  en  pulpa,  

después   de     0,   7,   14   y   21   DST,   más   almacenamiento   a   20   °C   hasta   alcanzar  

madurez  de  consumo.  Barras  indican  error  estándar                                              63  

Figura   13.   Contenido   promedio   de   sólidos   solubles   para   tres   estados   iniciales   de  

maduración  de  cosecha  (estado  1:  0-­‐15%,  estado  2:  16-­‐25%  y  estado  3:  26-­‐40%  

de  color  amarillo  en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  

de  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C  y  85%  de  HR.  B)  Después  de  0,  7,  14  y  

21   DST,   más   almacenamiento   a   20   °C   hasta   alcanzar   madurez   de   consumo.  

Barras  indican  error  estándar                               65  

Figura  14.  Ángulo  de  hue  promedio  en  pulpa  para  tres  estados  iniciales  de  maduración  de  

cosecha  (estado  1:  0-­‐15%,  estado  2:  16-­‐25%  y  estado  3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  

en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  

transporte   (DST)   a   14   °C   y   85%   de   HR.   B)   Después   de   0,   7,   14   y   21   DST,  más  

almacenamiento   a   20   °C   hasta   alcanzar   madurez   de   consumo.   Barras   indican  

error  estándar                                   67  

Figura   15.   Chroma   promedio   en   pulpa   para   tres   estados   iniciales   de   maduración   de  

cosecha  (estado  1:  0-­‐15%,  estado  2:  16-­‐25%  y  estado  3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  

en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  

Page 10: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

x      

transporte   (DST)   a   14   °C   y   85%   de   HR.   B)   Después   de   0,   7,   14   y   21   DST,  más  

almacenamiento   a   20   °C   hasta   alcanzar   madurez   de   consumo.   Barras   indican  

error  estándar                                                    68  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 11: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

xi    

Índice  de  cuadros  

 

Cuadro  1.  Coeficiente  de  correlación  entre  el  porcentaje  de  color  externo  y  parámetros  

que   determinan   la   calidad   en   papaya   ‘Pococí’,   para   tres   lotes   de   cosecha  

(correspondientes  al  experimento  IA,  IB  y  IC)                                                          35  

Cuadro  2.  Evaluación  del  comportamiento  de  parámetros  de  calidad  promedio,  durante  el  

almacenamiento  de  frutos  de  papaya  ‘Pococí’,  clasificados  en  una  primera  escala  

compuesta  por  10  rangos  (1:  0-­‐10%,  2:  11-­‐20%,  3:  21-­‐30%,  4:  31-­‐40%,  5:  41-­‐50%,  

6:   51-­‐60%,   7:   61-­‐70%,   8:   71-­‐80%,   9:   81-­‐90%   y   10:   91-­‐100%),   de   acuerdo   al  

porcentaje  de  color  amarillo  en  cáscara                                                     39  

Cuadro  3.  Evaluación  del  comportamiento  de  parámetros  de  calidad  promedio  en  frutos  

de  papaya  ‘Pococí’,  clasificados  en  una  segunda  escala  compuesta  por  7  rangos  

(1:  0-­‐10%,  2:  11-­‐25%,  3:  26-­‐40%,  4:  41-­‐55%,  5:  56-­‐70%,  6:  71-­‐85%  y  7:  86-­‐100%),  

de  acuerdo  al  porcentaje  de  color  amarillo  en  cáscara                         40  

Cuadro  4.  Evaluación  del  comportamiento  de  parámetros  de  calidad  promedio  en  frutos  

de  papaya  ‘Pococí’,  clasificados  en  una  tercera  escala  compuesta  por  7  categorías  

(1:  0-­‐15%,  2:  16-­‐25%,  3:  26-­‐40%,  4:  41-­‐55%,  5:  56-­‐70%,  6:  71-­‐80%  y  7:  81-­‐100%),  

de  acuerdo  al  porcentaje  de  color  amarillo  en  cáscara                                                42  

Cuadro  5.  Caracterización  del  comportamiento  de  parámetros  de  calidad  promedio,  para  

frutos  de  papaya  ‘Pococí’  correspondientes  al  experimento  I  y  clasificados  según  

la  escala  de  maduración  establecida  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%,  E3:  26-­‐40%,  E4:  41-­‐

55%,  E5:  56-­‐70%,  E6:  71-­‐80%  y  E7:  81-­‐100%  de  porcentaje  de  color  amarillo  en  

cáscara)                                                          45  

 

Page 12: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

xii    

Resumen  

 

La   introducción   del   híbrido   nacional   de   papaya   (Carica   papaya   L.)   ‘Pococí’,   ha  

generado  un  incremento  en  el  área  de  producción  y  rendimiento  por  hectárea.  A  pesar  de  

la  mayor  producción  y  demanda,  se  ha  investigado  poco  sobre  el  índice  de  madurez  y  el  

comportamiento   en   poscosecha   para   este   híbrido.   En   este   trabajo   se   estableció   una  

escala  de  madurez  para  el  híbrido  ‘Pococí’,  para  lo  cual  se  cosecharon  frutos  con  estados  

de   madurez   entre   1   a   5   pintas   (clasificadas   según   el   criterio   del   productor)   y   se  

almacenaron  a  20   °C   y  85%  de  humedad   relativa   (HR).   Los   frutos   se  evaluaron  durante  

todo   el   periodo   de  maduración   (hasta   alcanzar   100%   de   color   amarillo   en   cáscara)   en  

cuanto   a   las   siguientes   variables:   porcentaje   de   pérdida   de   peso,   grados   brix,   color   y  

firmeza  en  cáscara  y  en  pulpa.  Se  determinó  que  el  índice  de  cosecha  en  base  al  número  

de  pintas,  no  es  consistente  con  el  porcentaje  de  color  amarillo  en  la  cáscara  al  momento  

de  cosecha.  En  base  a  los  cambios  en  las  variables  evaluadas,  se  desarrolló  una  escala  de  

maduración  en  donde  se  detectaron  7  estados  (E)  en  relación  con  el  porcentaje  de  color  

amarillo  en   la  cáscara   (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%,  E3:  26-­‐40%,  E4:  41-­‐55%,  E5:  56-­‐70%,  E6:  

71-­‐80%  y  E7:  81-­‐100%)  y  en  donde   los  estados  E4  al  E7,  correspondieron  a  maduración  

poscosecha.  Las  variables  que  mejor  correlacionaron  con  el  color  externo,  fueron  firmeza  

de   cáscara   y   pulpa   (correlación   negativa)   y   pérdida   de   peso   (correlación   positiva).   Se  

observaron  pocos   cambios  en  el   contenido  de   grados  brix   y   el   color   interno  durante   la  

maduración.  Para  cada  estado  de  la  escala  establecida,  se  evaluó  el  contenido  de  fenoles  

en  pulpa,  carotenoides  en  pulpa  y  en  cáscara,  clorofila  en  cáscara  y  actividad  respiratoria.  

El  contenido  fenólico  osciló  entre  34  y  48  mg  EAG/100  g  peso  fresco  (pf),  no  presentando  

un  comportamiento  claro.  Las  clorofilas  a  y  b  disminuyeron  de  174  a  18  μg·∙g-­‐1  pf  y  de  103  

a   16   μg·∙g-­‐1   pf,   respectivamente,   del   E1   al   E7.   El   incremento   en   carotenoides   fue  más  

evidente  en  pulpa  (12  a  48  μg·∙g-­‐1  pf,  del  E1  al  E7)  que  en  cáscara.  La  actividad  respiratoria  

se   midió   en   frutos   cosechados   en   E1   a   E3.   Se   detectó   un   incremento   en   la   tasa   de  

Page 13: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

xiii    

respiración  hasta  el  día  13,  en  donde  los  valores  más  altos  fueron  de  60,6,  60,9  y  58,8  mg  

CO2*kg*h,  para  E1,  E2  y  E3,  respectivamente;  luego  la  actividad  disminuyó  hasta  el  día  17.  

Se  estableció  que  el  E6  fue  el  estado  correspondiente  a  madurez  de  consumo,  el  cual  fue  

alcanzado  entre  21  y  31  días  posteriores  a  la  cosecha,  dependiendo  del  estado  de  cosecha  

(E1  a  E3).  En  frutos  cosechados  en  E1,  E2  y  E3  se  realizó  una  simulación  de  transporte  (14  

°C   y   85%   HR)   durante   periodos   de   almacenamiento   de   7,   14   y   21   días;   luego   de   cada  

periodo   se   evaluó   la   vida   en   anaquel   (20   °C   y   85%   HR)   hasta   alcanzar   madurez   de  

consumo.  Para  los  periodos  de  7  y  14  días  en  almacenamiento  a  14  °C,  se  observó  que  el  

E1  fue  el  que  presentó  la  mayor  vida  útil  (31  días  después  de  la  cosecha),  en  comparación  

con  E2  y  E3  (28  días  después  de  la  cosecha,  para  ambos).  Además,  se  observó  un  retraso  

en   los  parámetros  evaluados  durante  el  proceso  de  maduración,  debido  al  efecto  de   la  

temperatura   a   14   °C,   sin   embargo,   al   trasladar   los   frutos   a   20   °C,   la   maduración   se  

desarrolló  normalmente.  La  pérdida  de  peso  incrementó  gradualmente  hasta  casi  3%,  la  

firmeza   disminuyó   de   89   a   31  N   en   cáscara   y   de   72   a   21  N   en   pulpa,   el   contenido   de  

sólidos  solubles  osciló  entre  8,8  y  10,6  °Brix  y  el  hue  y  el  chroma  en  pulpa  cambiaron  de  

70°  a  58°  y  de  36  a  49,  respectivamente.    

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 14: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

1    

1.  Introducción  

 

 

La   papaya   (Carica   papaya   L.),   nativa   de   las   llanuras   del   sur   de   México   hasta  

Nicaragua   (Chen   et   al.   2007),   es   ampliamente   consumida   alrededor   del   mundo.   Su  

popularidad   radica   principalmente   en   su   buen   sabor   e   importantes   características  

medicinales.   Posee   azúcares,   proteínas   y   fibra   (Gayosso-­‐García  et   al.   2010),   además   de  

una   enzima   proteolítica   a   partir   del   látex   de   la   fruta,   papaína,   la   cual   es   utilizada   en  

medicamentos   contra   enfermedades   digestivas,   entre   otros   (Desai   y   Wagh   1995,  

Zuchowski  2005).    

Asimismo,  su  alto  contenido  en  vitamina  C,  carotenos  precursores  de  vitamina  A  y  

compuestos   fenólicos   que   generan   radicales   intermedios   estables,   le   confieren  

importantes   propiedades   antioxidantes   (Rivera-­‐Pastrana   et   al.   2010,   Schweiggert   et   al.  

2011b).   Entre  más   roja  es   la  pulpa,   como   lo  es   la  papaya   ‘Pococí’,  mayor   contenido  de  

vitamina  A  posee  (Zuchowski  2005,  Schweiggert  et  al.  2011a).  

La  papaya  es   cultivada  en   regiones  de  menos  de  600  msnm,  que  presentan  una  

buena   distribución   de   precipitaciones   durante   todo   el   año   y   preferiblemente   a  

temperaturas  cálidas,  entre  23  y  27  °C  (Bogantes  et  al.  2011).  

Por  sus  condiciones  climáticas,  las  regiones  tropicales  y  subtropicales  son  las  zonas  

más  aptas  para   la  producción  de  papaya,   sin   embargo,   en   la   zona   tropical   es  donde   se  

obtienen  mayores  rendimientos  y  mejores  calidades  de  este  producto  (Giacometti  1987).  

Tal   es   el   caso   de   países   como   India,   Brasil,   Nigeria,   Indonesia   y  México,   los   principales  

productores  de  esta  fruta  (FAOSTAT  2010).  

La  producción  de  papaya  ha   ido  en  aumento  durante   los  últimos  años   (FAOSTAT  

2010),   lo   cual   responde   a   una   mayor   cantidad   de   área   sembrada   y   al   desarrollo   de  

híbridos  que  poseen  mayor  estabilidad  y  mejores  rendimientos  (Mora  y  Bogantes  2004b).    

Page 15: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

2    

Brasil   ha   sido     reconocido   como   el   principal   productor   de   papaya   en   el  mundo  

(Vázquez   1994).   Sin   embargo,   a   partir   del   año   2004,   India   incrementó   su   producción  

significativamente,   gracias   a   que   adoptó   tecnologías   sostenibles   de   producción   (Mitra  

2007),  lo  que  lo  ha  colocado  como  el  principal  productor,  durante  los  últimos  años  (FAO  

2011).   Por   su   parte,  México   es   el   quinto  mayor   productor   y   el   principal   exportador   de  

papaya   (FAO   2011),   siendo   el   95%   de   su   producción   total   de   la   variedad   ‘Maradol’  

(Santamaría  et  al.  2009b).    

Estados  Unidos  es  el  principal   importador  de  papaya.  Para  el  año  2009,   importó  

aproximadamente  el  61%  del  total  mundial  de  importaciones,  seguido  por  Europa  con  un  

14%,  Singapur  con  un  9%  y  Canadá  con  un  5%  (FAO  2011).    

México   es   el   suplidor  más   importante   del  mercado   estadounidense   con  un   77%  

del   total  de   importaciones,  mientras  que  Brasil  es  el  principal  exportador  hacia  Europa,  

con  un  75%  (SIIM  2011).    

Para  el  caso  de  Costa  Rica,  el  principal  mercado  de  exportación  es  Canadá  con  un  

86%  del  total  de  exportaciones  (SIIM  2011).  También  es  importante  su  participación  en  el  

mercado  europeo,  en  países   como  Bélgica,  Holanda,   Francia   y  otros   (Samayoa  y  Revilla  

1999,  Elizondo  2009).  De  acuerdo  con  SIIM  (2011),  Costa  Rica  se  posiciona  en  el  quinto  

lugar  de  exportaciones  hacia  Europa.    

Según   Samayoa   y   Revilla   (1999),   Costa   Rica   es   considerado   como   el   principal  

productor  de  papaya  de  Centroamérica,  seguido  por  Belice.  Para  1998,  Costa  Rica  alcanzó  

un   área   de   producción   de   1200  hectáreas   y   una   producción   aproximada  de   50000   Tm,  

incluyendo   variedades   criollas   y   hawaianas.   Sin   embargo,   Elizondo   (2009)   reporta   una  

disminución   para   los   años   2002   a   2007,   tanto   en   el   área   cultivada   como   en   datos   de  

producción.    

Actualmente,  en  Costa  Rica  se  produce  el  híbrido  de  papaya  denominado  ‘Pococí’  

(Bogantes  y  Mora  2006).  Dicho  híbrido   surgió  de   la  necesidad  de  crear  un  cultivar  que,  

además   de   poseer   características   agronómicas   deseables,   tuviera   la   capacidad   de  

Page 16: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

3    

adaptarse  a  las  condiciones  edafoclimáticas  de  las  zonas  de  producción  (Mora  y  Bogantes  

1999-­‐2002).  

El   Instituto   Nacional   de   Innovación   y   Transferencia   en   Tecnología   Agropecuaria  

(INTA)  en  conjunto  con  la  Universidad  de  Costa  Rica  (UCR),  han  estabilizado,  seleccionado  

y   evaluado   materiales   con   el   fin   de   obtener   cultivares   con   tales   atributos   (Mora   y  

Bogantes   2004a).   En   1999,   se   desarrolló   el   híbrido   ‘Pococí’,   luego   de   seis   años   de  

investigación  en  mejoramiento  genético  (Bogantes  y  Mora  2006).    

Según  Elizondo  (2009),  con  la  introducción  de  ‘Pococí’  la  producción  de  papaya  se  

incrementó  en  un  42%  desde  2007  a  2008,  el  cual  fue  el  mayor  aumento  desde  2002.  A  su  

vez,  se  ha   incrementado  el  área  de  producción  y  el   rendimiento  por  hectárea,  debido  a  

que  este  híbrido  presenta  rendimientos  muy  superiores  (Bogantes  y  Mora  2006).  Esto  le  

confiere   una   ventaja   económica   y   un   mayor   potencial   comercial   con   respecto   a   otros  

cultivares  (Mora  y  Bogantes  2004a).    

En   Costa   Rica,   el   mejoramiento   genético   de   variedades   locales   se   ha   dirigido  

principalmente  hacia  un  mejor  aspecto  visual  y  una  mayor  vida  poscosecha,  dejando  de  

lado   características   como   sabor,   textura   y   aroma,   entre   otros   (Mora   y   Bogantes   1999-­‐

2002).  La  variedad  criolla  ‘Lucia’  posee  una  baja  concentración  de  sólidos  solubles,  lo  cual  

la  hace  poco  apetecida  por  el  consumidor  (Bogantes  y  Mora  2006).  Además,  presenta  una  

alta  heterogeneidad  en  cuanto  a  labores  de  cultivo  y  manejo  poscosecha  (Vázquez  1994).  

Por   su   parte,   la   papaya   ‘Pococí’   posee   genes   de   las   variedades   del   grupo   ‘Solo’,  

provenientes   de   Hawaii   (Mora   y   Bogantes   1999-­‐2002).   Estos   genes   le   confieren  mayor  

porcentaje  de  sólidos  solubles,  alrededor  de  11  °Brix,  frutos  de  tipo  piriforme  y  de  1,3  kg  

de  peso  promedio.    Por  estas  razones,  ‘Pococí’  es  más  apetecido  por  el  consumidor  que  la  

papaya  criolla  (Bogantes  y  Mora  2006).  

Además,   al   ser   un   híbrido,   presenta   mayor   vigor   y   estabilidad   en   sus  

características.  Su  tallo  es  más  alto  y  grueso  y  es  una  planta  más   frondosa  y  productiva  

que  las  variedades  criollas.  Presenta  rendimientos  muy  superiores,  en  promedio  113  790  

Page 17: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

4    

kg/ha  (Bogantes  y  Mora  2006)  durante  los  primeros  cinco  meses,  mientras  que  la  papaya  

criolla   posee   un   rendimiento   muy   variable,   entre   50   000   -­‐   60   000   kg/ha   (Baraona   y  

Sancho  1991,  Bogantes  y  Mora  2006).  

Otra  característica  importante,  es  su  mayor  precocidad  con  respecto  a  la  variedad  

‘Lucia’.  El  híbrido  inicia  su  cosecha  entre  7  a  8  meses  luego  de  la  siembra,  mientras  que  la  

papaya  criolla  tarda  de  9  a  10  meses  (Bogantes  y  Mora  2006).  

Por   sus   características   genéticas,   ‘Pococí’   fue   aceptado   por   el   Departamento   de  

Agricultura  de  Estados  Unidos   (USDA),   como  potencial  de  exportación  a  dicho  mercado  

(Elizondo  2009).    Sin  embargo,  para  exportar  a  Estados  Unidos  es  importante  el  desarrollo  

de   investigaciones   que   generen   información   acerca   del   híbrido   ‘Pococí’,   para   así  

establecer   un   protocolo   que   cumpla   con   los   requisitos   impuestos   por   el   gobierno  

estadounidense.    

Durante   todo   el   proceso   de   comercialización,   debe   tomarse   en   cuenta   que   la  

papaya  es  uno  de  los  frutos  más  perecederos.  Se  ve  afectada  por  muchos  factores  como  

lo  son  enfermedades  por  antracnosis  y  otros  hongos  que  provocan  pudriciones  (Medina  

et  al.  1980);  problemas  fisiológicos  como  daño  por  frío  (Chen  y  Paull  1986);  y  otros  daños  

como  manchas  y  rasgaduras  (Paull  et  al.  1997);  entre  otros.  La  papaya  debe  ser  manejada  

con  mucho  cuidado  para  que  pueda  soportar  el  almacenamiento  y  el  transporte  durante  

largos  periodos  de  tiempo  (Paull  et  al.  1997).    

Antes  de  la  cosecha,  es  importante  determinar  el  mercado  destino,  debido  a  que  

el  momento  de  cosecha  depende  de  la  distancia  a  la  que  se  encuentre  dicho  mercado  y  

de  la  duración  del  periodo  de  transporte  (Guzmán  1998,  Hewett  2008).    

El  fruto  debe  ser  cosechado  cuando  comience  a  madurar  fisiológicamente  (Chen  et  

al.   2007).   De   lo   contrario,   si   éste   presenta   un   grado   mayor   de   maduración   al   ser  

cosechado,  puede  perderse  antes  de  llegar  a  su  destino;  o  en  el  caso  de  que  se  coseche  

previo  al   inicio  de  maduración,  se  corre  el  riesgo  de  que  el  fruto  no  acumule  suficientes  

sólidos  solubles,  se  conserve  verde  y  no  llegue  al  color  adecuado  para  la  venta  (Medina  et  

Page 18: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

5    

al.   1980,   Fonseca  et   al.   2003).  Además,   para  un  mismo  destino   se  debe   cosechar   fruta  

que   se   encuentre   en   un  mismo   estado   de  madurez,   de   lo   contrario,   se   ve   alterada   la  

fisiología  poscosecha  durante  el  periodo  de  comercialización  (Calegario  et  al.  1997,  Bron  y  

Jacomino  2006).    

El  parámetro  más  utilizado  para  determinar  dicho  estado  de  cosecha  en  papaya,  

es   el   cambio   de   color;   se   cosecha   cuando   el   fruto   muestra   cierto   porcentaje   de  

amarillamiento  (Santamaría  et  al.  2009a).  Sin  embargo,  este  índice  debe  ser  definido  para  

cada   cultivar,   debido  a  que  existe  una  alta   variabilidad  en   cuanto  a   la   relación  entre  el  

ablandamiento  de  la  pulpa  y  el  cambio  de  color  de  la  cáscara    (Zhang  y  Paull  1990).  

Es   importante   además,   la   evaluación   de   los   cambios   que   ocurren   en   otros  

parámetros   que   determinan   la   calidad   durante   el   periodo   poscosecha.   Se   observan  

cambios  físicos  como  el  aumento  de  color  amarillo  en  cáscara  y  pulpa  (De  Oliveira  et  al.  

2002,  Amarasinghe  y  Sonnadara  2009),  además  de  disminución  en  la  firmeza  (Reyes  et  al.  

1996)  y  en  el  peso  (Miller  y  McDonald  1999);  también  se  presentan  cambios  químicos  en  

el  contenido  de  sólidos  solubles   (Santamaría  et  al.  2009b),  pigmentos  (De  Oliveira  et  al.  

2007,  Santamaría  et  al.  2009a,  Bhaskarachary  2010,  Schweiggert  et  al.  2011a)  y   fenoles  

(Gayosso-­‐García  et  al.  2010);  y  cambios   fisiológicos  como  el   incremento  repentino  en   la  

respiración   (Zhang   y   Paull   1990,   Bron   y   Jacomino   2006,   Umaña   et   al.   2011).   Dichos  

acontecimientos   influyen  en  el   comportamiento  de   la  maduración  y  ayudan  a  definir  el  

momento  en  que   inicia  y   finaliza  cada  estado  de  madurez   (Calegario  et  al.  1997,  Bron  y  

Jacomino  2006,  Santamaría  et  al.  2009b).  

El   principal   criterio   práctico   de   cosecha   utilizado   a   nivel   nacional   para   papaya  

‘Pococí’,   es   la   presencia   de   color   amarillo   en   franjas   longitudinales   a   las   que   se   les  

denomina  franja,  pinta  o  raya  de  maduración  (Monterrey-­‐López  et  al.  1993,  Bogantes  et  

al.   2011);   sin   embargo,   no   se   toman   en   cuenta   otras   áreas   de   color   amarillo   ni   el  

porcentaje  total  de  color  amarillo  en  cáscara.      

Page 19: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

6    

Actualmente,  Costa  Rica  exporta  papaya   ‘Pococí’  a  Europa  principalmente  por   la  

vía  aérea,  debido  a  la  falta  de  índices  de  cosecha  adecuados,  lo  que  resulta  en  un  precio  

mayor  de  venta  que  el  de  la  competencia  (Elizondo  2009).    

Por   lo  tanto,  es   importante  definir   las  distintas  etapas  de  maduración  en  papaya  

‘Pococí’   para   poder   desarrollar   índices   que   ayuden   a   reconocer   el   estado   de   cosecha  

ideal,  el  cual  permita  exportar  mayor  cantidad  de  fruta  vía  marítima  (Elizondo  2009)  y  que  

asegure  una  mejor  calidad  y  una  mayor  vida  útil  poscosecha  (Calegario  et  al.  1997,  Kader  

1999,  Fonseca  et  al.  2003).  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 20: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

7    

2.  Antecedentes  

 

 

2.1  Características  botánicas  de  la  papaya  

   

  La  papaya  pertenece  al  orden  Parientales,  familia  Caricaceae,  al  género  Carica  y  a  

la  especie  Carica  papaya   L.   (Guzmán  1998).  El  género  Carica   incluye  22  especies,  de   las  

cuales  la  mayoría  son  silvestres  y  alrededor  de  6  de  estas  especies  son  cultivadas,  siendo  

Carica  papaya  de  las  más  populares  alrededor  del  mundo  (Zuchowski  2005).  

  Es  una  planta  pequeña,  herbácea  arborescente,  de  rápido  crecimiento  y  desarrollo  

(Desai   y  Wagh   1995,   Baraona   y   Sancho   1991).   Presenta   un   único   tronco   relativamente  

grueso,   de  madera   blanda,   usualmente   no   ramificado,   sobre   el   cual   se   desarrollan   sus  

hojas,   flores   y   frutos   (Risch   1983,   Zuchowski   2005).   Presenta   hojas   grandes,   palmeado  

lobulares,   de   color   verde   oscuro   y   con   peciolos   huecos,   largos   y   ligeramente   curvados  

hacia  arriba  (Guzmán  1998).  Las  flores  son  pequeñas,  blancas  o  crema  amarillentas,  con  5  

pétalos  y  aparecen  en  forma  de  racimos  sobre  la  inserción  de  los  peciolos;  sin  embargo,  

por   lo  general  sólo  una  es   la  que  desarrolla  el  fruto  (Baraona  y  Sancho  1991,  Zuchowski  

2005).    

La   papaya   generalmente   es   ginodioica,   con   flores   femeninas   y   hermafroditas  

desarrolladas  en  individuos  por  separado;  sin  embargo,  se  pueden  presentar  tres  tipos  de  

plantas  (Bogantes  et  al.  2011).  Uno  de  estos  tipos  es  la  planta  femenina,  la  cual  presenta  

frutos  redondos  y  flores  de  forma  oval  alargada,  sin  estambres;  por  su  parte,  la  masculina  

muestra   inflorescencias   con   pedúnculos  muy   largos   y   gran   cantidad   de   flores   con   solo  

estambres   y   no   produce   frutos;   y   la   planta   hermafrodita,   posee   flores   con   ovarios   y  

estambres,   dispuestas   sobre   pedúnculos   cortos   y   es   la   más   aceptada   comercialmente  

debido   a   sus   frutos   alargados   (Baraona   y   Sancho   1991,   Guzmán   1998,   Bogantes   et   al.  

2011).  

Page 21: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

8    

  El  ciclo  del  cultivo  varía  dependiendo  de  la  variedad  y  de  las  condiciones  climáticas  

durante  el  desarrollo  (Desai  y  Wagh  1995).  Por  lo  general,  presenta  una  etapa  vegetativa  

de   hasta   2,5   -­‐   3,5   meses.   Posteriormente   inicia   la   etapa   de   floración,   en   la   cual   se  

desarrollan  flores  en  cada  nudo  de  la  planta  conforme  ésta  va  creciendo,  hasta  los  8  -­‐  9  

meses  (Bogantes  et  al.  2011).    

El   desarrollo   del   fruto   tarda   de   4   a   6  meses   hasta   alcanzar   su  madurez   y   dicho  

estado  es   reconocido  por  un   cambio  de   color  de  verde  a  amarillo   (Desai   y  Wagh  1995,  

Bogantes   et   al.   2011).   A   partir   de   este   momento   la   producción   de   flores   y   frutos   es  

continua,   por   lo   que   la   cosecha   es   constante   hasta   los   18   -­‐   20  meses   (Bogantes   et   al.  

2011).  Luego  de  3  años,   la  producción  disminuye  notablemente  y  se  dificulta  el  manejo  

debido  a  la  gran  altura  de  las  plantas  (Zuchowski  2005,  Bogantes  et  al.  2011).  

En  Costa  Rica  las  principales  zonas  de  producción  son  Guácimo,  Pococí,  San  Carlos,  

el  Pacífico  Central  y  algunas  regiones  de  la  Península  de  Nicoya  (Guzmán  1998).    

 

 

2.2  Eventos  durante  la  maduración  poscosecha  de  la  papaya  

 

  La  madurez  involucra  todos  los  procesos  que  ocurren  entre  las  últimas  etapas  de  

crecimiento   y   desarrollo,   hasta   las   etapas   iniciales   de   senescencia   y   se   caracteriza   por  

cambios   en   composición,   color,   textura   y   otros   atributos   sensoriales   del   fruto   (Kader  

1999,  Grierson  2002).    

La  papaya  se  considera  un  fruto  climatérico  (Chen  y  Paull  1986).  Puede  cosecharse  

cuando  está  madura  fisiológicamente  y  aún  cuando  ha  sido  removida  de  la  planta,  llega  a  

alcanzar  la  etapa  del  climaterio  y  la  madurez  de  consumo  (Kader  1999,  Chen  et  al.  2007).    

El   cambio   fisiológico  más   importante  que  sucede  durante  el  periodo  poscosecha  

es  el  alcance  de  la  etapa  del  climaterio  (Chen  y  Paull  1986).  Esta  etapa  se  caracteriza  por  

un   incremento   en   la   respiración   y   en   la   producción   de   etileno,   además   de   pérdida   de  

Page 22: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

9    

firmeza  por  parte  del  tejido,  aumento  en  el  contenido  de  sólidos  solubles  y  un  cambio  de  

color  evidente  en  cáscara  (Kader  2002,  Gayosso-­‐García  et  al.  2010).  Luego  de  esta  etapa  

la  fruta  se  encuentra  en  el  estado  comestible  (Grierson  2002).  

  En   su   estudio   con   papaya   ‘Kapoho’   y   ‘Sunrise’,   Zhang   y   Paull   (1990)   detectaron  

que  al  mismo  tiempo  en  que  se  dio  el  incremento  en  la  tasa  de  respiración  se  observaron  

importantes  cambios  en  color  de  cáscara  y  de  pulpa.  

  Cuando  los  frutos  de  papaya  alcanzan  el  pico  climatérico  en  respiración,  la  tasa  de  

deterioro  se  acelera  y  disminuye  el  potencial  de  vida  útil,  por  lo  que  debe  ser  retrasado  lo  

más   posible   durante   todo   el   periodo   poscosecha   previo   al   momento   en   que   llegue   a  

manos  del  consumidor  (Grierson  2002,  Kader  2002).  

  La   refrigeración   de   la   fruta   disminuye   notablemente   la   tasa   de   respiración   y   de  

producción   de   etileno,   lo   cual   ayuda   a   obtener   mayor   flexibilidad   en   el   periodo   de  

comercialización  (Grierson  2002,  Gayosso-­‐García  et  al.  2010,  Umaña  et  al.  2011).  

 

2.2.1  Color  en  cáscara  y  pulpa  

 

El  cambio  más  evidente  durante  la  maduración  poscosecha  de  papaya  es  el  avance  

de  color,  por  lo  cual  se  establece  como  el  índice  más  utilizado  para  determinar  el  estado  

de  madurez  en  que  se  encuentra  el  fruto  (Zhang  y  Paull  1990,  Calegario  et  al.  1997).  

El  color  en  la  cáscara  inicia  como  estrías  amarillas  que  comienzan  en  la  región  del  

ápice   y   avanzan   hacia   la   inserción   del   pedúnculo   (Paull   et   al.   1997,   De   Oliveira   et   al.  

2002).   En   la   pulpa,   el   color   se   desarrolla   desde   el   endocarpio   hacia   afuera   (Paull  et   al.  

1997).  

Con  el  avance  en  maduración  de  papaya,  la  cáscara  pasa  de  un  color  verde  oscuro  

en   las   etapas   iniciales  de  desarrollo,   a  un  amarillo   claro   y   finalmente   anaranjado  en   su  

estado  de  consumo.  Por  su  parte,  la  pulpa  es  amarilla  desde  el  momento  de  cosecha  y  se  

Page 23: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

10    

torna  amarilla-­‐anaranjada  una  vez  que  alcanza  su  madurez  de  consumo  (Santamaría  et  al.  

2009a).    

  El  cambio  de  color  más  evidente  se  observa  cuando  el  fruto  inicia  su  madurez  de  

consumo  (Gayosso-­‐García  et  al.  2010),  por   lo  que   los  cambios  de  color  en   la  cáscara  no  

sólo   ayudan   a   definir   el   momento   de   cosecha,   sino   que   también   hacen   evidente   el  

momento  en  que  el  fruto  se  encuentra  en  el  estado  comestible  (Grierson  2002).    

El  avance  de  color  está  relacionado  con  el  cambio  en  el  contenido  de  pigmentos  

(Santamaría  et  al.  2009a,  Schweiggert  et  al.  2011a).  Cuando  la  papaya  pasa  de  color  verde  

a   amarillo,   es   debido   a   la   degradación   de   la   clorofila   y   al   desenmascaramiento   de  

carotenoides   como   licopeno,   β-­‐caroteno,   β-­‐criptoxantina,   luteína   y   zeaxantina  

(Bhaskarachary  2010,  Rivera-­‐Pastrana  et  al.  2010,  Schweiggert  et  al.  2011a).  

La  clorofila  es  un  pigmento  verde  que  tiene  una  importante  función  en  el  proceso  

de  fotosíntesis.  Existen  dos  tipos  de  clorofila,   la  clorofila  a   (azul  verdosa)  y   la  clorofila  b  

(amarillo   verdosa),   las   cuales   cumplen   un   importante   papel   en   las   reacciones  

fotoquímicas  de  la  fotosíntesis  (Salisbury  y  Ross  1992).  

La  clorofila  es  degradada  durante  los  procesos  de  senescencia  y  de  maduración  de  

algunos  frutos.  Durante  la  maduración  de  papaya,  la  clorofila  b  es  convertida  en  clorofila  

a,   mediante   la   sustitución   del   grupo   aldehído   por   el   grupo   en   el   segundo   anillo   metil  

pirrol,  para  entrar  en  la  ruta  de  degradación  (De  Oliveira  et  al.  2007).  Las  membranas  de  

los   tilacoides   en   los   cloroplastos   se   desintegran,   resultando   en   nuevas   estructuras  

llamadas  cromoplastos,  en  donde  inicia  la  biosíntesis  de  carotenoides  (Schweiggert  et  al.  

2011a).    

Los   carotenoides   son   compuestos   lípidos   solubles   que   presentan   características  

antioxidantes   y   son   fuente   de   vitamina   A,   lo   cual   les   confiere   un   rol   importante   en   la  

nutrición  y  en  la  salud  humana.  Presentan  efectos  de  protección  contra  algunos  tipos  de  

cáncer,   degeneración   macular   relacionada   con   la   edad,   cataratas   y   enfermedades  

cardiacas  (Bhaskarachary  2010,  Rivera-­‐Pastrana  et  al.  2010).  

Page 24: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

11    

En  papayas  de  pulpa  roja,  como  ‘Maradol’  (Rivera-­‐Pastrana  et  al.  2010)  y  ‘Pococí’  

(Schweiggert  et  al.  2011b),  el  carotenoide  más  abundante  es  el  licopeno,  el  cual  aporta  el  

color  rojizo  a  la  pulpa  y  aumenta  sustancialmente  al  momento  en  que  alcanza  la  madurez  

de  consumo.    

A   pesar   de   que   el   licopeno   no   presenta   una   actividad   provitamínica   A,   se   ha  

demostrado  que  neutraliza  el  efecto  de  radicales   libres,   lo  que  previene   la  peroxidación  

de  los  lípidos  y  por  ende,  evita  el  daño  de  tejidos  (Bhaskarachary  2010,  Rivera-­‐Pastrana  et  

al.  2010).  

Una   de   las  maneras   de  medir   el   color   objetivamente   es  mediante   el   uso   de   un  

colorímetro   (McGuire   1992,   De   Oliveira   et   al.   2002).   Dicho   instrumento   reporta   los  

valores   en   la   escala   CIELAB   y   mide   los   parámetros   de   L*,   a*   y   b*.   L*   determina   la  

luminosidad  del  color  y  abarca  de  negro  (valor  0)  a  blanco  (valor  100),  a*  que  abarca  de  

verde  (valores  negativos)  a  rojo  (valores  positivos)  y  b*  que  comprende  de  azul  (valores  

negativos)   a   amarillo   (valores   positivos).   Posteriormente,   con   los   valores   de   a*   y   b*se  

determina  el   chroma  y  el  hue,   los   cuales   indican   la   intensidad  de  color  y  el   color  en   sí,  

respectivamente,  que  presenta  cada  fruto  (McGuire  1992).  

 

2.2.2  Peso  

 

La  pérdida  de  peso  está  asociada  a   la  deshidratación  del   fruto  por   transpiración  

(Rocha  et  al.  2005)  y  puede  provocar  importantes  daños  en  la  apariencia  de  frutos  como  

la  pérdida  de  brillo  y  una  textura  hulosa  en  la  cáscara,  los  cuales  desestimulan  la  venta  de  

estos  frutos  (Paull  et  al.  1997).  

En   condiciones  de  almacenamiento   con  bajas  humedades   relativas,   los   frutos   se  

deshidratan   rápidamente   (De  Morais  et  al.  2007).   El  uso  de  una  alta  humedad   relativa,  

reduce   la  actividad   respiratoria  y   la  energía   liberada  en   forma  de  calor,  además  de  que  

reduce  el  déficit  de  presión  de  vapor  y  por  ende,   la  pérdida  de  agua  por   transpiración,  

Page 25: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

12    

provocando  una  menor  pérdida  de  peso  y  una  mejor  calidad  de   los   frutos   (Rocha  et  al.  

2005).  

   

2.2.3  Firmeza  

 

  Los  cambios  en   la   firmeza  representan  un  evento   importante  durante  el  periodo  

poscosecha  de  la  papaya.  Según  De  Morais  et  al.  (2007),  esta  disminuye  tanto  en  cáscara  

como  en  pulpa,  conforme  la  fruta  va  madurando.    

La   disminución   en   firmeza   está   asociada   a   la   degradación   de   la   pared   celular,  

debido  al  incremento  en  la  actividad  de  enzimas  como  las  exo-­‐  y  endo-­‐  poligalacturonasas  

y  la  pectin  metilesterasa  (Paull  y  Chen  1983,  Chen  et  al.  2007,  Razali  et  al.  2007).  También  

se   reporta   la   acción   de   otras   hidrolasas   tales   como   β-­‐   y   α-­‐   galactosidasas,   glucanasa   y  

xilanasa  (Razali  et  al.  2007,  Thumdee  et  al.  2007).    

Reyes   et   al.   (1996)   obtuvieron   un   coeficiente   de   correlación   altamente  

significativo  entre  amarillamiento  de  cáscara  y   firmeza,  para  papaya   ‘Solo’,  en  donde   la  

mayor  caída  en  firmeza  ocurrió  cuando  la  fruta  maduró  de  25  a  50%  de  color  amarillo  en  

cáscara.  Según  Paull   y  Chen   (1983),  esto  coincide  con  un   incremento  en   la  actividad  de  

enzimas  que  degradan  las  paredes  celulares.    

  Por   su   parte,   Zhang   y   Paull   (1990)   observaron   en   las   variedades   ‘Kapoho’   y  

‘Sunrise’   una   disminución   acelerada   en   la   firmeza   cuando   la   fruta  mostró   alrededor   de  

40%  de  color  amarillo  externo.  

  De   acuerdo   con   Reyes   et   al.   (1996)   y   Bron   y   Jacomino   (2006),   los   frutos  

cosechados   en   estados   de   madurez   más   avanzados   presentaron   menor   firmeza   al  

momento  de  cosecha,  que  fruta  cosechada  en  estados  más  verdes.  

 

 

 

Page 26: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

13    

2.2.4  Enfermedades  

 

Durante  el  periodo  poscosecha,   los  síntomas  de  deterioro  más  comunes  resultan  

por   la   actividad   de   hongos   y   bacterias,   los   cuales   ingresan   por  medio   de   heridas   en   la  

cáscara   o   se   desarrollan   como   consecuencia   de   la   degradación   fisiológica   de   la   papaya  

(Paull  et  al.  1997,  Kader  2002).  

El  estrés  por  daño  mecánico,  frío  y  quemas  por  sol,  además  del  inicio  de  la  etapa  

del  climaterio  y  la  senescencia,  son  factores  que  comprometen  la  resistencia  de  los  frutos  

a  patógenos  (Kader  2002).  

En   poscosecha,   se   reportan   pérdidas   de   papaya   de   hasta   el   75%   debido   a  

pudriciones  asociadas  principalmente  a  mal  manejo  del  producto  (Paull  et  al.  1997),  como  

lo  es  el  almacenamiento  a  altas  temperaturas  y  altas  humedades  relativas  que  permiten  

el  desarrollo  de  enfermedades  (Baraona  y  Sancho  1991).  

Las   principales   enfermedades   poscosecha   son   antracnosis   provocada   por  

Colletotrichum   gloeoesporioides,   daños   por   Rhizopus   sp.,   podredumbre   del   ápice   y   la  

mancha   negra   provocada   por   Alternaria   alternata   (Paull   et   al.   1997,   Thangaraj   2010).  

Cuando   la   fruta   alcanza   más   de   un   25%   de   color   amarillo   en   cáscara,   se   vuelve   más  

susceptible   al   ataque  de  patógenos,   especialmente  por  Colletotrichum  gloeoesporioides  

(Paull  et  al.  1997).  

  Según  Arauz  y  Mora  (1983)  y  Durán  et  al.  (2000),  la  enfermedad  poscosecha  más  

común   para   papaya   en   Costa   Rica   es   antracnosis,   la   cual   se   ve   favorecida   por   el   mal  

manejo  antes,  durante  y  después  de  la  cosecha.    

Además   de   antracnosis,   Durán   y   Mora   (1988)   señalaron   que   entre   las  

enfermedades  poscosecha  más   importantes  para  papaya  en  Costa  Rica   se   encuentra   la  

podredumbre   negra   causada   por   Botryodiplodia   sp.,   el   moho   rosado   provocado   por  

Fusarium   sp.,   la   pudrición   suave   causada   por   Rhizopus   sp.,   la   mancha   arrugada   por  

Page 27: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

14    

Phomopsis   sp.,   el   moho   gris   producido   por   Corynespora   sp.   y   la   pudrición   seca   por  

Curvularia  sp.  

  En   un   estudio   realizado  por  Durán  et   al.   (2000),   obtuvieron  que   la   remoción  de  

peciolos  senescentes  en  el  campo  redujo   la   incidencia  de  esporas  de  Colletotrichum  sp.,  

Helminthosporium  sp.  y  Fusarium  sp.  

 

2.2.5  Sólidos  solubles  

 

  Durante   el   periodo   poscosecha,   el   contenido   de   sólidos   solubles   tiende   a  

incrementar   por   la   metabolización   del   almidón   en   azúcares,   como   glucosa,   sacarosa   y  

fructosa  (Gomez  et  al.  2002).  Debido  a  que  la  papaya  no  acumula  suficiente  cantidad  de  

almidón  para  ser  hidrolizado  en  azúcares  solubles,  se  presentan  pocas  variaciones  en  su  

contenido  (Bron  y  Jacomino  2006,  De  Morais  et  al.  2007,  Umaña  et  al.  2011).  

  Sin  embargo,  se  ha  observado  que  entre  más  madura  se  coseche  la  papaya,  mayor  

contenido   de   sólidos   solubles   alcanza   en   poscosecha   (Monterrey-­‐López   et   al.   1993,  

Umaña  et  al.   2011).  Esto  es  debido  a  que   la   fruta  acumula  mayor   contenido  de   sólidos  

solubles   entre  más   tiempo  esté   adherida   al   árbol   (Gomez  et   al.   2002).   Cuando  el   fruto  

cambia  al   color   amarillo,   se  da  una   fuerte  demanda  de  azúcares   solubles  por  parte  del  

sumidero  (fruto)  y  a  partir  de  este  momento  se  da  una  continua  traslocación  de  azúcares  

de  la  planta  al  fruto  (Zhou  y  Paull  2001,  Zhang  y  Paull  1990).  

  Es   por   esta   razón   que   se   recomienda   cosechar   la   fruta   cuando   ésta   presente   al  

menos  cierto  porcentaje  de  color  amarillo  externo,  para  que   logre  acumular  una  mayor  

cantidad  de  sólidos  solubles  y  obtenga  un  mejor  sabor  (Calegario  et  al.  1997,  Umaña  et  al.  

2011).  

 

 

 

Page 28: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

15    

2.2.6  Fenoles  

 

La   papaya   posee   un   importante   contenido   de   compuestos   fenólicos,   los   cuales  

tienen   propiedades   antioxidantes   debido   a   su   habilidad   de   donar   electrones   y   generar  

radicales  intermedios  estables  (Mahattanatawee  et  al.  2006,  Rivera-­‐Pastrana  et  al.  2010).  

El   consumo   de   compuestos   fenólicos   ayuda   en   la   prevención   de   enfermedades  

como  el  cáncer,  diabetes  y  enfermedades  cardiovasculares  (Rivera-­‐Pastrana  et  al.  2010).  

La   información   en   cuanto   al   contenido   de   fenoles   en   papaya   es   limitada.   En   su  

estudio  con  papaya   ‘Maradol’,  Rivera-­‐Pastrana  et  al.   (2010)   reportaron  por  primera  vez  

compuestos  fenólicos  en  esta  variedad.  Encontraron  que  el  ácido  ferúlico,  el  ácido  cafeico  

y   la   rutina   o   rutósido,   fueron   los   fenoles   más   abundantes   en   el   exocarpo   de   la   fruta,  

mientras  que  en  el  mesocarpo  fueron  detectadas  muy  pocas  cantidades  de  fenoles.  

Por  su  parte,  Gayosso-­‐García  et  al.  (2010)  observaron  que  el  contenido  de  fenoles  

disminuyó   conforme   la   papaya   ‘Maradol’   fue   madurando,   por   el   contrario,  

Mahattanatawee   et   al.   (2006)   obtuvieron  mayor   contenido   de   fenoles   en   papaya   ‘Red  

Lady’  madura.    

 

 

2.3  Índices  de  madurez  y  escalas  de  maduración  establecidos  para  papaya  

 

  Los   índices  de  madurez  son   importantes  para  detectar  el  momento  en  que  cada  

producto   debe   ser   cosechado   para   obtener   una   larga   vida   útil,   así   como   una   calidad  

mínima  aceptable  por  parte  del  consumidor  (Kader  2002).  

  Sin   embargo,   no   siempre   es   posible   cumplir   ambos   objetivos.   Muchas   veces   la  

fruta   es   cosechada   con   menos   de   la   maduración   ideal,   con   el   fin   de   que   resista  

transportes   a   larga   distancia.   Otras   veces,   la   fruta   es   cosechada   muy   madura   para   la  

Page 29: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

16    

obtención   de   buen   aroma   y   sabor,   pero   con   la   consecuencia   de   que   tiene   una   baja  

flexibilidad  de  comercialización  (Kader  1999,  Bron  y  Jacomino  2006).  

  Es   importante,   por   lo   tanto,   el   establecimiento   de   la   maduración   óptima   de  

cosecha,  en  el  que  se  encuentre  el  equilibrio  para  lograr  ambos  objetivos  (Hewett  2008).    

El   índice  de  madurez  más  utilizado  por  productores  de  papaya,   es   el   cambio  de  

color  que  se  evidencia  en  la  cáscara  (Jiménez  2002,  Baraona  y  Sancho  1991).  Sin  embargo,  

no   todos   los   cultivares   presentan   de   la  misma  manera   este   cambio   (Santamaría   et   al.  

2009b).    

Se  debe  conocer  cómo  se  comporta,  en  cada  cultivar,  la  correlación  entre  el  color  

externo  y  la  madurez  interna  del  fruto;  con  el  fin  de  estandarizar  el  momento  exacto  de  

cosecha,  según  el  mercado  al  que  sea  dirigido  (Medina  et  al.  1980).  Esto  ayuda  a  evitar  

errores  en  la  clasificación  de  frutos  y  a  que  los  parámetros  de  calidad,  como  el  sabor  y  el  

aroma,  se  desarrollen  de  la  mejor  forma  posible  (De  Oliveira  et  al.  2007).    

Es  riesgoso  cosechar  fruta  que  no  presenta  ninguna  coloración  amarilla,  debido  a  

que  puede  no  estar  madura  fisiológicamente  (Reyes  et  al.  1996).  Entre  mayor  porcentaje  

de   color   amarillo   en   cáscara   muestre   el   fruto   al   momento   de   la   cosecha,   mejores  

características   sensoriales   desarrolla   durante   el   periodo   poscosecha   (Bron   y   Jacomino  

2006).  

Según   Baraona   y   Sancho   (1991),   para   lograr   una  mayor   acumulación   de   sólidos  

solubles   se   recomienda   cosechar   cuando   el   fruto   muestre   cerca   de   un   tercio   de  

coloración   amarilla.   No   obstante,   a   más   de   un   25%   de   amarillamiento   el   fruto   se  

encuentra  muy   susceptible   al   ataque   por   enfermedades   (Monterrey-­‐López   et   al.   1993,  

Paull  et  al.  1997).  Además,   si   se  deja  madurar  más  de  un  40%  en   la  planta,  aumenta   la  

posibilidad   de   ataque   por   aves   e   insectos;   desprendimiento   del   fruto   (Medina   et   al.  

1980);   y   presencia   de   lesiones   por   impacto   durante   el   manejo   poscosecha   del   mismo  

(Paull  et  al.  1997).  

Page 30: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

17    

La   papaya   ‘Solo’   es   cosechada   cuando   el   contenido   de   sólidos   solubles   se  

encuentra   en   al   menos   un   11,5%   (Paull   et   al.   1997),   lo   que   corresponde   a   un   6%   de  

coloración  amarilla  en  cáscara  (Calegario  et  al.  1997).  

En   papaya   ‘Maradol’,   Santamaría   et   al.   (2009b)   establecieron   una   escala   de  

madurez   basada   en   el   color   externo,   el   cual   lo   determinan   como   índice   apropiado   de  

maduración.   Además,   observaron   que   los   valores   b*   de   la   escala   CIELAB,   son   buenos  

indicadores   de   estados   tempranos   de   maduración,   mientras   que   valores   a*   son  

adecuados  para  estados  más  maduros  (Santamaría  et  al.  2009b).  

Porcentajes  de  color  amarillo  en  cáscara  también  son  utilizados  como  índice  para  

determinar  en  cuál  estado  de  maduración  se  encuentran   las  variedades   ‘Sunrise  Solo’  y  

‘Golden’   (Fonseca   et   al.   2003).   Además,   De   Oliveira   et   al.   (2002)   demostraron   que  

también  para  papaya  ‘Golden’  la  reflectancia  del  color  amarillo  y  anaranjado  de  la  cáscara  

ayudan  a  identificar  cuando  se  encuentra  en  los  estados  2,  3,  4  ó  5.    

Otras   variables   han   sido   investigadas   como   métodos   que   pueden   predecir   el  

estado  de  maduración  de  los  frutos,  tales  como  pruebas  de  impacto  en  la  variedad  ‘Solo’  

(Reyes  et   al.   1996),   la   fluorescencia   de   clorofila   en   papaya   ‘Golden’   (Bron  et   al.   2004),  

técnicas   de   procesamiento   de   imágenes   (Amarasinghe   y   Sonnadara   2009)   y   el   dato   de  

días  después  de  la  antesis  floral  (dda)  que,  según  Calegario  et  al.  (1997),  el  momento  ideal  

de  cosecha  es  a  los  145  dda  para  una  línea  mejorada  de  ‘Sunrise  Solo’.  

Por   su  parte,   Schweiggert  et  al.   (2011b)  propusieron  un   índice  de  madurez  para  

papaya   ‘Pococí’,   el   cual   determina   con   especial   precisión   los   estados   de   maduración  

precosecha   y   está   basado   en   los   parámetros   de   firmeza   y   sólidos   solubles   y  

correlacionado  al  desarrollo  de  carotenoides.  

Con  el  fin  de  determinar  el  momento  más  adecuado  de  cosecha,  se  ha  estudiado  

ampliamente   la  maduración  poscosecha  en  el   cultivo  de  papaya   y   se  han  establecido   y  

caracterizado  las  distintas  etapas  de  madurez  para  algunos  de  los  principales  cultivares.    

Page 31: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

18    

Para  la  principal  variedad  mexicana,  ‘Maradol’,  se  han  identificado  seis  estados  de  

madurez,  de  los  cuales  Santamaría  et  al.  (2009b)  determinaron  que  los  estados  1  y  2,  los  

cuales  muestran  el  inicio  de  una  franja  amarilla,  pueden  ser  utilizados  para  la  exportación;  

mientras   que   el   estado   3,   el   cual   muestra   una   o   más   franjas   anaranjadas,   puede   ser  

comercializado  a  nivel  nacional.  

Para   el   cultivar   ‘Solo’   o   papaya   hawaiana,   se   reconocen   cinco   estados,   bien  

definidos  tanto  para  el  color  de  la  cáscara  como  para  el  color  de  la  pulpa  (Jiménez  2002).  

Otras   variedades   como   ‘Sunrise   Solo’   y   ‘Golden’   presentan   siete   etapas   de  maduración  

(Fonseca  et  al.  2003).    

Para  el  caso  de   ‘Sunrise  Solo’  y   ‘Golden’,  a  pesar  de  presentar  aparentemente  el  

mismo   comportamiento   de   maduración,   según   la   coloración   de   la   cáscara,   presentan  

diferencias   fisiológicas.  En   la  papaya   ‘Golden’  se  da  una  disminución  de   la   firmeza  de   la  

pulpa  más   rápidamente   que   en   la   ‘Sunrise   Solo’,   sugiriendo   que   la   primera  madura   en  

menor  tiempo  (Fonseca  et  al.  2003).    

Se   ha   evaluado   también   el   contenido   de   pigmentos   durante   la   maduración  

poscosecha  de  dichos  cultivares.  Se  determinó  que  para   la  papaya   ‘Golden’  se  presenta  

una   mayor   dificultad   al   momento   de   cosecha,   debido   a   que   presenta   menor  

discriminación   entre   estados   de   maduración,   por   su   menor   relación  

clorofila/carotenoides  totales  de   la  cáscara,  con  respecto  a   ‘Sunrise  Solo’  (De  Oliveira  et  

al.  2007).  

Este   tipo   de   resultados   justifican   el   hecho   de   que   no   es   posible   generalizar   un  

mismo  índice  de  cosecha,  sino  que  cada  cultivar  debe  ser  estudiado  a  profundidad.  Para  

el  caso  del  híbrido  ‘Pococí’,  poca  información  ha  sido  generada.    

Actualmente  en  Costa  Rica,   los  productores  de  ‘Pococí’  cosechan  al  momento  de  

que   aparece   una   o   dos   franjas   amarillas   (Bogantes   y   Mora   2006).   Sin   embargo,   este  

parámetro   es  muy   subjetivo   y   dificulta   realizar   una   buena   identificación   del   momento  

adecuado   para   la   cosecha,   tanto   para   exportación   como   para   consumo   nacional.   En  

Page 32: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

19    

observaciones  previas,  se  ha  identificado  que  no  existe  un  porcentaje  de  amarillamiento  

que  corresponda  a  la  clasificación  por  franjas  o  pintas  realizada  por  los  productores;  éstos  

suelen   identificar   de   1   a   5   pintas   las   cuales   corresponden   principalmente   a   la   primera  

coloración  amarilla  que  se  presenta  en  cada  carpelo,  pero  sin   tener  un  criterio  definido  

que  tome  en  cuenta  el  avance  en  dicha  coloración.  

 

 

2.4  Vida  útil  de  frutos  de  papaya  durante  el  almacenamiento  a  bajas  temperaturas  

 

  Una   vez   que   las   papayas   han   sido   cosechadas,   es   importante   colocarlas   lo  más  

pronto  posible  en  condiciones  de  baja  temperatura,  con  el  fin  de  removerles  el  calor  del  

campo   y   así   disminuir   la   tasa   de   deterioro   (Lam   1990,   Hewett   2008).   Si   la   fruta   ya   ha  

alcanzado  la  etapa  de  climaterio,  es  importante  que  se  comercialice  en  el  menor  tiempo  

posible  y  el  manejo  debe  ser  muy  cuidadoso,  debido  a  que  se  encuentran  susceptibles  a  

daños  mecánicos  (Kader  1999).  

  El   almacenamiento   a   bajas   temperaturas   es   la   herramienta   más   utilizada   para  

extender  la  vida  útil  en  papaya,  el  cual  debe  ir  acompañado  de  una  buena  circulación  del  

aire   y   una   alta   humedad   relativa,   entre   85   y   90%   (Paull   et   al.   1997,   Kader   2002).   Sin  

embargo,  es   importante  almacenar  a  no  menos  de   la  temperatura  mínima  que  tolera   la  

fruta,  con  el  fin  de  evitar  daño  por  frío  y  no  extender  por  más  tiempo  del  periodo  seguro  

(Lam  1990,  Kader  1999).    

  Los  síntomas  de  daño  por  frío  incluyen  quemaduras  y  disminución  del  avance  del  

color  amarillo  en  cáscara,  pulpa  acuosa  y  endurecida,  además  de  una  alta  susceptibilidad  

a  pudriciones  (Paull  et  al.  1997,  Rocha  et  al.  2005).  

  Según   Paull  et   al.   (1997),   los   frutos   de   papaya   sufren   daño   por   frío   cuando   son  

almacenados  a  menos  de  10  °C  por  periodos  extensos.  Esto  concuerda  con  lo  obtenido  en  

papaya  Formosa   ‘Tainung  01’,  por  Rocha  et  al.   (2005),  quienes  observaron  síntomas  de  

Page 33: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

20    

daño   por   frío   luego   de   21   días   de   almacenamiento   a   8   y   10   °C   con   90%   de   humedad  

relativa.  

  Lam  (1990)  también  observó  anormalidades  en  la  maduración  cuando  la  fruta  fue  

transferida  a  25  °C,  luego  de  periodos  de  almacenamiento  a  5°  C  durante  23  días  y  a  15°  C  

por  30  días.  

  Por  su  parte,  Lam  (1990)  obtuvo  que  fruta  almacenada  a  10  °C  durante  14  días  y  

luego   puesta   a  madurar   a   25   °C,   maduró   normalmente   luego   de   4   días.   Umaña   et   al.  

(2011),  también  observaron  fruta  sin  alteraciones  ni  daño  por  frío,  luego  de  2  semanas  a  

14  °C  y  puesta  a  madurar  a  22  °C.  

  Sin  embargo,  Miller  y  McDonald  (1999)  obtuvieron  fruta  con  mejor  sabor  cuando  

fue  madurada  a  25  °C  sin  almacenamiento  previo  en  frío,  que  fruta  almacenada  en  frío  y  

puesta  a  madurar.  

Para   cada   variedad   comercial   de   papaya,   se   requiere   establecer   el   estado   de  

cosecha  y  las  medidas  de  almacenamiento  más  adecuadas  que  permitan  extender  la  vida  

poscosecha   del   fruto   y   resistir   el   transporte   a   largas   distancias.   Los   índices   de   cosecha  

establecidos   deben   ser   respetados,   debido   a   que   de   ellos   depende   el   comportamiento  

poscosecha  del  fruto  (Medina  et  al.  1980,  Santamaría  et  al.  2009b).  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 34: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

21    

3.  Objetivos  

 

 

3.1  Objetivo  General  

 

• Determinar   la   escala   de   madurez   y   el   potencial   de   vida   útil   durante   el  

almacenamiento  de  papaya  (Carica  papaya  L.)  híbrido  ‘Pococí’.  

 

3.2  Objetivos  específicos  

 

• Correlacionar   los   parámetros   que   determinan   la   calidad   con   el   avance   en   la  

maduración  de  frutos  de  papaya  ‘Pococí’.  

 

• Establecer   una   escala   de   maduración   y   su   correspondencia   con   el   índice   de  

cosecha  utilizado  de  manera  convencional  para  papaya  ‘Pococí’.    

 

• Determinar  la  madurez  de  cosecha  adecuada  para  asegurar  la  calidad  y  la  vida  útil  

de  la  fruta  con  destino  al  mercado  norteamericano  y  europeo.  

 

 

 

 

 

 

Page 35: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

22    

4.  Materiales  y  métodos  

 

Se  trabajó  con  frutos  de  papaya  (Carica  papaya  L.)    híbrido  ‘Pococí’,  provenientes  

de   fincas   dedicadas   a   la   producción   comercial   para   exportación,   pertenecientes   a  

productores  asociados  al  Centro  Agrícola  Cantonal  de  Guácimo  (CACG)  y  que  utilizaban  el  

paquete  tecnológico  del  CACG.  Dichas  fincas  estaban  ubicadas  en  el  cantón  de  Guácimo,  

Limón,  Costa  Rica.  

El  mismo  día  de  la  cosecha  los  frutos  se  trasladaron  al  Laboratorio  de  Tecnología  

Poscosecha,  perteneciente  al  Centro  de  Investigaciones  Agronómicas  de  la  Universidad  de  

Costa   Rica,   ubicado   en   Sabanilla   de   Montes   de   Oca.   Ahí   se   realizó   el   tratamiento   de  

desinfección   por   inmersión   en   cloro   a   una   concentración   de   50   mg·∙L-­‐1,   seguido   por  

inmersión   en   el   fungicida   prochloraz   (Mirage   45   EC,   Macteshim   Agan,   Israel)   a   una  

concentración  de  225  mg·∙L-­‐1  de  ingrediente  activo.  

  Los  frutos  se  dejaron  secar  al  ambiente  y  luego  se  les  colocó  una  malla  individual  

de  polietileno  espumado  y  se  acomodaron  en  cajas  plásticas.    

  Se  llevaron  a  cabo  dos  experimentos.  El  primero,  fue  dividido  en  tres  etapas:  IA,  IB  

y   IC.   Los   frutos   se   almacenaron   en   cámara   de   refrigeración   a   20   °C   (temperatura  

ambiente)  y  humedad  relativa  entre  80  y  90%,  durante  17  días  para  el  ensayo  IA,  21  días  

para  el  IB  y  22  días  para  el  IC.    

  Para  el  segundo  experimento,  los  frutos  se  almacenaron  durante  periodos  de  7,  14  

y  21  días,  a  12  °C,  con  una  humedad  relativa  entre  80  y  90%.  Luego  de  cada  periodo  de  

almacenamiento,  los  frutos  se  mantuvieron  en  cámara  a  20  °C  hasta  alcanzar  el  estado  de  

madurez  de  consumo.  

 

 

 

 

Page 36: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

23    

4.1  Experimentos  

 

Experimento   I:  Establecimiento  de  una  escala  de  madurez  a  partir  de  parámetros  que  

determinan  la  calidad  en  frutos  de  papaya  

 

Experimento  IA  

  En  el  campo  se  marcaron  flores  de  plantas  de  papaya  hermafrodita  que  estuvieran  

iniciando   su   apertura   floral   (flores   en   antesis),   con   el   cuidado   de   no  marcar   flores   con  

esterilidad   femenina   (sin   ovario   desarrollado).   Las   flores   se   marcaron   para   conocer   la  

edad  exacta  de  los  frutos  cosechados  posteriormente.    

  El  marcaje   de   flores   se   realizó   en  marzo   de   2010   y   los   frutos   se   cosecharon   en  

agosto  del  mismo  año,  142  días  después  de  antesis  (dda).  

  A   los   142   dda,   se   llevó   a   cabo   la   cosecha   de   todos   los   frutos,   los   cuales   fueron  

clasificados  ese  mismo  día  por  el  productor,  en  1,  2,  3,  4  y  5  pintas   (criterio  utilizado  a  

nivel  nacional  por   los  productores,  en  el   cual   cada  pinta  está   relacionada  con  el  primer  

color   amarillo   correspondiente   a   cada   carpelo)   y   se   escogieron   los   que   presentaban  

calidad  de  exportación.  

  Se   realizaron   cuantificaciones   respecto   a   la   variabilidad   entre   el   estado   de  

madurez   según   el   número   de   pintas   y   la   edad   que   presentaba   la   fruta   al  momento   de  

cosecha,  tomando  en  cuenta  el  porcentaje  total  de  color  amarillo  en  cáscara,  así  como  su  

correlación  con  las  variables  de  calidad  a  evaluar.    

  Se   evaluaron   variables   destructivas   y   no   destructivas.   Para   las   variables   no  

destructivas   se   utilizaron   seis   repeticiones   (frutos)   de   cada   estado   de   madurez   y   se  

evaluaron  cada  tres  días  hasta  alcanzar  el  estado  de  madurez  para  consumo.    

  Las   variables   destructivas   únicamente   se   evaluaron   al   inicio,   mitad   (50%  

amarillamiento   externo)   y   término   del   ensayo   (más   de   un   90%   de   amarillamiento  

externo).  En  cada  ocasión  se  utilizaron  seis  repeticiones  de  cada  estado  de  madurez.  

Page 37: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

24    

Experimento  IB    

  Los  frutos  se  cosecharon  en  octubre  de  2010,  con  edad  desconocida  (provenientes  

de  flores  no  marcadas  previamente)  y  en  estados  de  madurez  correspondientes  a  1,  2,  3,  

4  y  5  pintas  (criterio  utilizado  por  el  productor).  

  Así  mismo,   se  evaluaron   tanto  variables  destructivas   como  no  destructivas.  Para  

ambos   tipos   de   variables   se   utilizaron   seis   repeticiones   (frutos)   de   cada   estado   de  

madurez  y  se  evaluaron  cada  tres  días  hasta  alcanzar  la  madurez  de  consumo.  

 

Experimento  IC  

  Los  frutos  se  cosecharon  en  febrero  de  2011  y  el  procedimiento  fue  igual  al  ensayo  

I-­‐B,  con  la  excepción  de  que  en  lugar  de  pintas,  la  fruta  se  clasificó  en  categorías  (C)  según  

su  porcentaje   inicial  de  color  amarillo  en  cáscara   (C1:  0-­‐10%,  C2:  11-­‐20%,  C3:  21-­‐30%  y  

C4:  31-­‐40%  color).  Esto  con  el  fin  de  tener  un  ámbito  de  color  definido  para  determinar  

en  cada  estado  los  cambios  en  parámetros  que  determinan  la  calidad.    

 

  Con  los  resultados  obtenidos  en  este  experimento,  se  estableció  el  color  amarillo  

en  cáscara  como  el  índice  de  madurez  más  relevante  para  papaya  ‘Pococí’.  Se  estableció  

la   escala   de   madurez   basada   en   porcentajes   de   color,   tomando   en   cuenta   todas   las  

variables  evaluadas  y  mediante  análisis  de  varianza  y  diferenciación  de  medias.      

 

 

Experimento   II:   Evaluación   del   potencial   de   vida   útil   durante   el   almacenamiento   de  

papaya  ‘Pococí’  para  mercado  norteamericano  y  europeo.  

 

  Los  frutos  utilizados  fueron  cosechados  en  mayo  de  2011,  en  estados  de  madurez  

correspondientes  a  1,  2,  3,  4  y  5  pintas.  El  mismo  día  de  cosecha,  los  frutos  se  clasificaron  

Page 38: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

25    

en  los  tres  primeros  estados  de  maduración  (E)  de  la  escala  establecida  en  el  experimento  

I  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%  y  E3:  26-­‐40%  color  amarillo  en  cáscara).  

  Se   evaluó   el   potencial   de   vida   útil   de   los   frutos   de   papaya   mediante   una  

simulación   de   transporte   a   Estados   Unidos   y   Europa,   seguido   de   una   simulación   de  

anaquel  en  cada  destino.    

  Se  evaluaron  tanto  variables  destructivas  como  no  destructivas,  al  inicio  (día  0),  en  

cada  salida  de  cámara  de  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  transporte  y  cuando  los  frutos  

alcanzaron  más  del  75%  de  color  amarillo  en  cáscara  (maduración  de  consumo).  En  cada  

ocasión  se  utilizaron  seis  repeticiones  de  cada  estado  de  madurez.        

 

 

4.2  Variables  evaluadas  

 

Color   externo:   Visualmente   se   evaluó   el   porcentaje   y   distribución   del   color   amarillo  

presente  en  la  fruta.    

   

Porcentaje  de  pérdida  de  peso:  Cada  papaya  se  pesó  con  ayuda  de  una  balanza  OHAUS-­‐

Adventurer   (ARC-­‐120),   con   0,01   gramos   de   precisión.   Se   determinó   el   peso   inicial   de  

todas  las  frutas  y  posteriormente  se  pesó  cada  fruta  correspondiente  a  las  repeticiones  de  

cada  día  de  evaluación.  Los  resultados  se  expresaron  como  porcentaje  de  pérdida  de  peso  

para  cada  día  de  evaluación,  respecto  al  peso  inicial.  

 

Incidencia  y   severidad  de  enfermedades:   Se  determinaron  visualmente.   La   severidad   se  

catalogó  como  1,  3,  6,  12,  25  ó  50%,  de  acuerdo  con  la  escala  establecida  por  Navarro  y  

Arauz  (1999).  

 

Page 39: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

26    

Daños   en   frutos:   Se   cuantificó   visualmente   el   porcentaje   de   áreas   con   presencia   de  

manchas  asociadas  a  desórdenes  fisiológicos  y  a  daño  mecánico.  

 

Firmeza   de   cáscara:   Se   determinó   con   la   ayuda   de   un   penetrómetro   marca   Chatillón,  

utilizando  una  punta  en  forma  de  diente.  Se  determinó  el  promedio  de  tres  mediciones  

realizadas,  correspondientes  a  las  zonas  ecuatorial,  distal  y  apical  de  la  fruta.  El  resultado  

obtenido  determinó  la  resistencia  a  la  penetración  por  parte  de  la  fruta  con  cáscara  y  se  

expresó  en  Newtons.  

 

Firmeza  de  pulpa:  Con  ayuda  de  un  pelador  de  frutos,  se  removió  una  porción  de  cáscara  

justo   a   la   par   del   punto   de   medición   de   la   firmeza   de   cáscara.   Se   utilizó   la   misma  

metodología  empleada  para  evaluar  firmeza  de  cáscara.    

 

Color  de  pulpa:  Para  cada  papaya  se  cortó  una  rodaja  central,  en  donde  se  escogieron  tres  

puntos  equidistantes  y  con  ayuda  de  un  colorímetro  Minolta  (Modelo  CR-­‐200)  con  escala  

de  color  CIE  L*a*b*,  se  midieron  los  parámetros  de  L*,  a*  y  b*.  Posteriormente,  con  los  

valores  de  a*  y  b*,  se  determinaron  los  valores  de  hue  y  chroma  mediante  las  siguientes  

fórmulas:  

     

    A)  Chroma  =  [(a2  +  b2)1/2]  

 

    B)  Hue  =  (arcotangente  (b/a)/6,2832)  x  360;  

                                                   Tomando  en  cuenta  las  siguientes  correcciones:  

       Si  a  <  0  y  b  ≥  0  entonces  sumar  al  resultado  180  

       Si  a  <  0  y  b  <  0  entonces  sumar  al  resultado  180  

       Si  a  >  0  y  b  <  0  entonces  sumar  al  resultado  360  

 

Page 40: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

27    

%  Sólidos  solubles:  Se  tomó  la  rodaja  central  del  fruto  sin  cáscara  y  sin  semillas  y  se  licuó  

para  obtener  el  jugo.  El  jugo  se  pasó  a  través  de  una  gasa  y  se  colocaron  unas  gotas  en  un  

refractómetro   digital   (modelo   Pallet   100,   Atago,   Japón)   con   el   que   se   determinó   el  

porcentaje  de  sólidos  solubles  o  grados  brix.  

 

Determinación  del  contenido  de  pigmentos,  fenoles    y  curva  de  respiración:  La  medición  

de   pigmentos   y   fenoles   se   realizó   por   medio   de   espectrofotometría,   utilizando   un  

espectrofotómetro  marca  Thermo  Scientific,  modelo  Genesys  10S  UV-­‐VIS.  

 

Carotenoides  y  clorofila:  Se  utilizó   la  metodología  de  Lichtenthaler  y  Buschmann  (2001),  

con   modificaciones.   Se   utilizaron   tres   frutos   de   cada   estado   de   madurez   de   la   escala  

establecida  en  el  experimento  I  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%,  E3:  26-­‐40%,  E4:  41-­‐55%,  E5:  56-­‐

70%,  E6:  71-­‐80%  y  E7:  81-­‐100%  de  color  amarillo  en  cáscara).  Los  estados  E1,  E2  y  E3  se  

cosecharon,  mientras  que  los  estados  E4,  E5,  E6  y  E7  correspondieron  a  fruta  cosechada  

en   los   tres   primeros   estados   y   madurada   en   poscosecha,   hasta   alcanzar   el   color  

respectivo.    

  Se  tomó  una  muestra  de  tejido  de  peso  exacto,  tanto  de  cáscara  como  de  pulpa  y  

se  utilizaron  50  mL  de  acetona  pura  por  gramo  de  muestra.  Se  maceró  el  tejido  con  una  

parte   del   solvente,   se   trasvasó   a   un   tubo   de   ensayo   y   se   aforó   al   volumen   final   del  

solvente  (calculado  según  el  peso  de  la  muestra).  Se  centrifugó  10  minutos  a  4500  rpm  y  

se  leyó  en  espectrofotómetro,  máximo  en  un  tiempo  de  30  minutos  luego  de  preparada  la  

muestra,   con   absorbancias   (A)   a:   661,6,   644,8   y   470   nm.   Los   resultados   se   expresaron  

como  μg·∙g-­‐1  de  peso  fresco,  utilizando  las  siguientes  fórmulas:  

 

A)  Clorofila  a  =  11,24  *  A661,6  –  2,04  *  A644,8  

B)  Clorofila  b  =  20,13  *  A644,8  –  4,19  *  A661,6  

C)  Carotenoides  =  (1000  *  A470  –  1,90  *  Clf  a  –  63,14  *  Clf  b)  /  214    

Page 41: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

28    

Fenoles:   Se  utilizaron   las  metodologías  de  Dewanto  et  al.   (2002)   y  de   Singleton   y  Rossi  

(1965),  ambas  con  modificaciones.  Se  utilizaron  rodajas  centrales  de  tres  frutos  de  cada  

estado  de  madurez  correspondiente  a  1,  2,  3,  4  y  5  pintas,  del  experimento  IB.    

  Para  la  extracción  metanólica,  se  pesaron  10g  de  muestra  fresca,  se  agregaron  20  

mL   de   metanol   al   80%   y   se   homogenizó   mediante   licuadora   manual   por   30   seg.   Lo  

anterior  se  centrifugó  por  15  minutos  a  9000  rpm  y  se  filtró  el  líquido  sobrenadante.  Este  

último  procedimiento  se  repitió  con  dos  volúmenes  de  10  mL  de  metanol.  Se  juntaron  los  

sobrenadantes  filtrados  y  se  llevaron  a  un  volumen  de  50  mL  de  metanol  al  80%.    

  Posteriormente  se  tomaron  50  μL  de  extracto  a  los  que  se  les  agregó  3  mL  de  agua  

destilada  y  250  μL  de  Folin  Ciocalteu  (FC)  1:1  (FC  :  agua  destilada).  Luego  de  5  minutos  de  

reposo  se  agregaron  750  μL  de  Na2CO3  al  20%,  se  llevó  a  un  volumen  de  5  mL  con  agua  

destilada  y  se  agitó  vigorosamente.  Luego  de  60  minutos  de  reposo,  se  procedió  a  leer  la  

absorbancia   a   750   nm.   Los   resultados   se   expresaron   como   mg   equivalentes   de   ácido  

gallico  (EAG)/100g  peso  fresco.  

 

Curva   de   respiración:   Se   utilizó   fruta   cosechada   en  marzo   de   2011,   la   cual   se   clasificó  

según  la  escala  de  madurez  establecida  en  el  experimento  I   (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%,  E3:  

26-­‐40%,  E4:  41-­‐55%,  E5:  56-­‐70%,  E6:  71-­‐80%  y  E7:  81-­‐100%  de  color  amarillo  en  cáscara).  

Al   igual   que   para   la   determinación   de   carotenoides   y   clorofila,   se   cosecharon   los   tres  

primeros  estados  y  el  resto  se  maduraron  en  poscosecha.  

  Se  utilizaron   siete   frutos  de  cada  estado  de  madurez,   los   cuales   se  almacenaron  

durante  17  días  a  20  °C,  en  cajas  plásticas  y  con  malla  individual  de  polietileno  espumado.  

Se   realizó   una   medición   de   respiración   por   día,   utilizando   un   analizador   de  

oxígeno/dióxido  de  carbono  Illinois  6600.  En  cada  día  de  evaluación,  cada  fruta  se  colocó  

de  manera  individual  en  baldes  de  10  litros,  con  tapa  y  sellados  herméticamente  con  cinta  

adhesiva   metálica,   durante   2,5   horas.   Las   fórmulas   utilizadas   para   el   cálculo   de   los  

resultados  fueron  las  siguientes:  

Page 42: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

29    

A)        mL  CO2  kg-­‐1  h-­‐1  =  (Δ  %CO2  *  10)  (volumen  libre  del  envase  (mL))  

                                                                         peso  de  muestra  (kg)  *  tiempo  (h)  

 

  B)        mg  CO2  kg-­‐1  h-­‐1  =  mL  CO2  kg-­‐1  h-­‐1/0,546  

 

 

4.3  Análisis  estadístico  

   

  En  cada  experimento  se  utilizó  un  diseño  irrestricto  al  azar.  Los  resultados  fueron  

sometidos  a  correlación  de  variables,  análisis  de  varianza  y  separación  de  medias  con   la  

prueba  de  Tukey  (5%),  utilizando  el  programa  estadístico  Infostat  versión  1.0.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 43: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

30    

5.  Resultados  y  discusión  

 

5.1   Experimento   I:   Establecimiento  de  una   escala   de  madurez   a   partir   de  parámetros  

que  determinan  la  calidad  en  frutos  de  papaya  

 

5.1.1  Justificación  y  caracterización  de  lotes  

 

  El   experimento   I   estuvo   constituido   por   tres   lotes:   IA   cosechado   en   agosto   de  

2010,  IB  en  octubre  de  2010  y  IC  en  febrero  de  2011.      

  Los  frutos  correspondientes  al  experimento  IA,  cuyas  flores  se  marcaron  en  marzo  

de   2010,   fueron   cosechados   a   los   142   días   después   de   antesis   (dda).   Anterior   a   este  

experimento,  se  cosecharon  frutos  con  137  dda  (datos  no  incluidos  en  este  trabajo),  con  

el  fin  de  validar  el  marcaje  de  flores  y  el  momento  adecuado  de  cosecha.    

  En  ambas  cosechas  (137  y  142  dda),  los  frutos  presentaron  áreas  de  color  amarillo  

y  semillas  negras  al  momento  de  cosecha,  además  de  que  alcanzaron  una  buena  calidad  

al  momento  de  consumo.  Por  lo  tanto,  a  los  140  (±  3)  dda,  para  las  épocas  de  junio  y  de  

agosto,  es  un  punto  adecuado  de  cosecha  para  los  frutos  de  papaya  ‘Pococí’.  

  Lo   anterior   es   similar   a   lo   observado   por   Calegario   et   al.   (1997)   en   la   variedad  

‘Sunrise  Solo’,  donde  a  partir  de  120  dda  se  dio  la  mayor  acumulación  de  materia  seca  y  

sólidos  solubles  y  a  los  140  dda  la  semilla  maduró,  tornándose  negra.  Además,  a  los  145  

dda  la  fruta  dejó  de  acumular  almidón  y  mostró  las  primeras  áreas  de  color  amarillo,  por  

lo  que  determinaron  esta  edad  como  el  punto  de  cosecha  en  que  se  asegura   la  calidad  

comercial  de  la  fruta.    

  Los  frutos  correspondientes  al  experimento  IA,  a  pesar  de  haber  sido  cosechados  

todos   con   la  misma   edad,   fueron   clasificados   por   el   productor   en   distintos   estados   de  

madurez,   correspondientes   a   1,   2,   3,   4   y   5   pintas,   cuando   en   realidad   estos   frutos  

deberían  encontrarse  en  el  mismo  estado  de  maduración,  por  ser  de  la  misma  edad.  

Page 44: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

31    

    Además,   ese   mismo   lote   mostró   una   alta   variación   en   cuanto   a   la   cantidad   de  

frutos  clasificados  por  los  productores  en  cada  categoría  (pintas).  La  mayoría  de  frutos,  el  

28  y  el  30%,  se  clasificó  como  3  y  4  pintas,  respectivamente.  El  16  y  18%  del  total  de  los  

frutos   se   clasificó   como   2   y   5   pintas,   respectivamente,   mientras   que   sólo   un   8%  

correspondió  a  1  pinta  (Figura  1).    

 

 

 Figura   1.   Variación   en   la   cantidad   de   frutos   (%)   de   papaya   híbrido   ‘Pococí’   (experimento   IA),  correspondientes  a  la  clasificación  realizada  por  el  productor  según  el  número  de  pintas  presente  en  los  frutos  al  momento  de  la  cosecha.    

   

  La  figura  2  muestra  la  clasificación  del  experimento  I,  según  el  porcentaje  total  de  

color  amarillo  en  cáscara,  donde  se  observó  menor  variación  entre  pintas  para  un  mismo  

lote,  presentándose  diferencias  significativas  (p=0,0001)  (Anexo  1,  Cuadro  1),  solamente  

para  el  lote  IC,  cosechado  en  febrero  de  2011.    

  No   se   observaron   diferencias   estadísticas   para   el   lote   IB   (p=0,8393)   (Anexo   1,  

Cuadro  1),  cosechado  en  octubre  de  2010,  ni  para  el  lote  IA  (p=0,1587)  (Anexo  1,  Cuadro  

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5

Cantidad  de  frutos  (%

)

Número  de  pintas

Page 45: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

32    

1),  el  cual  fue  cosechado  todo  con  la  misma  edad  (Figura  2),  lo  cual  podría  sugerir  que  las  

pintas  no  son  en  realidad  distintos  estados  de  madurez.    

  Conjuntamente,  el   lote   IB  se  cosechó  con  mayor  porcentaje  de  color  amarillo  en  

cáscara   (en   promedio   29%),   comparado   con   los   lotes   IA   (en   promedio   13%)   y   IC   (en  

promedio   18%)   (Figura   2).   Aún   así,   frutos   de   dicho   lote   fueron   clasificados   por   el  

productor  entre  1  a  5  pintas,  al  igual  que  los  lotes  IA  y  IC,  que  se  cosecharon  más  verdes.  

Esto  es  debido  a  que  en  el  sistema  de  pintas  no  se  toma  en  cuenta  el  porcentaje  total  de  

color  amarillo  en  cáscara,  lo  que  sugiere  que  no  está  estandarizado.    

   

     

 Figura  2.  Variación  en  el  porcentaje  promedio  de  color  amarillo  en  cáscara  según  el  número  de  pintas  (clasificación  realizada  por  el  productor)  presente  al  momento  de  cosecha,  para  tres  lotes  de  frutos  de  papaya  Pococí:  IA  agosto  2010  (n  =  50);  IB  octure  2010  (n  =  30)  y  IC  febrero  2011  (n    =  165).   Barras   indican   desviación   estándar.   Letras   distintas   en   cada   lote   indican   diferencias  estadísticas  a  p≤0,05  (Tukey).         Se   presentaron   rangos   muy   amplios   de   color   entre   frutos   de   los   tres   lotes,  

clasificados   por   el   productor   en   una  misma   categoría   (pintas).   Tal   es   el   caso   de   frutos  

a

ab ab abb

aa

a a a

abc

aabc

bc

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5

Color  amarillo  (%

)

Número  de  pintas

IA IB IC

Page 46: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

33    

clasificados  en  1  pinta,   los   cuales  presentaron  6,   31   y  15%  de   color   amarillo  externo  al  

momento  de  la  cosecha,  para  los  lotes  IA,  IB  y  IC,  respectivamente  (Figura  2).      

  Además,   las  pintas  no  están  asociadas  a   los   cambios   internos  que  ocurren  en  el  

fruto,  por  lo  que  mediante  este  sistema  no  se  logra  determinar  la  madurez  real.  

  La   clasificación   por   pintas   parece   ser   un   sistema   subjetivo,   debido   a   que   cada  

categoría  se  interpreta  de  manera  distinta  entre  productores.    

  Cuando   la  pinta  o   franja  muestra  un  color  amarillo   tenue,  por   lo  general  no  hay  

problemas  en   la   clasificación,  debido  a  que   los  productores   suelen  coincidir  en  que  esa  

fase  corresponde  a  1  pinta.    

  Sin  embargo,  el  rango  de  color  amarillo  en  cáscara  generalmente  es  muy  amplio.  

Así  por  ejemplo,  la  figura  2  muestra  un  rango  de  6  a  31%  de  color  para  frutos  clasificados  

como  1  pinta,   lo  que   indica  que   si   en  el   fruto   la  pinta  que  mostraba  un  amarillo   tenue  

avanza  mucho  en  color,  un  productor  lo  continúa  clasificando  como  1  pinta,  mientras  que  

otro  lo  considera  como  de  2  pintas.    

  La  clasificación  como  1  pinta  no  suele  tomar  en  cuenta  que  el   fruto  podría  estar  

más  maduro,  debido  a  esa  posible  mayor  coloración  en  cáscara,  lo  que  podría  provocar  el  

envío  de  distintos  estados  de  madurez  a  un  mismo  destino  de  comercialización.  

   Bron   y   Jacomino   (2006)   comprobaron   que   la  madurez   al  momento   de   cosecha  

altera   la   fisiología   poscosecha   del   fruto.   En   sus   resultados,   presentaron   que   fruta  

cosechada  más  madura   obtuvo  mayor   contenido   de   sólidos   solubles,   menor   firmeza   y  

alcanzó  la  madurez  de  consumo  en  menor  tiempo,  comparada  con  fruta  cosechada  más  

verde.  Por  lo  tanto,  la  comercialización  de  frutos  con  desigualdad  en  maduración,  resulta  

en  desuniformidad  tanto  en  color,  como  en  características  sensoriales  y  vida  útil  del  fruto.  

  Por  otra  parte,  el  color  amarillo  en  papaya  es  desuniforme  y  puede  aparecer  tanto  

en  las  franjas  como  en  cualquier  otro  sector  del  fruto  (De  Oliveira  et  al.  2002).    

  Lo  mencionado  por  los  autores  anteriores  se  mostró  en  el  presente  trabajo,  ya  que  

se  observaron  zonas  de  amarillamiento  en  distintas  partes  del  fruto,  tanto  en  la  cara  que  

Page 47: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

34    

recibe   sol   como   en   la   que   no   recibe   sol   (Anexo   2),   las   cuales   son   independientes   del  

patrón  de  coloración  de   las   franjas.  En  estas  zonas,  en  conjunto  con   las   franjas,  el  color  

podría  avanzar  más   rápidamente  que  en  el   resto  del   fruto,   lo  que  podría   indicar  que   la  

maduración  en  esas  áreas  es  más  acelerada  y  deben  ser   tomadas  en  cuenta  dentro  del  

porcentaje  total  de  color  amarillo  en  cáscara.    

  Este  avance  de  color  más  acelerado  en  las  zonas  amarillas,  puede  ser  debido  a  que  

al  haber  poca  clorofila  en  esas  áreas,  la  degradación  de  este  pigmento  y  la  biosíntesis  de  

carotenoides  sucede  más  rápidamente  que  en  las  áreas  verdes,  en  las  cuales  hay  mucha  

clorofila   y   la   desintegración   de   las   membranas   de   los   tilacoides   probablemente   no   ha  

iniciado.  

El   porcentaje   de   color   en   cáscara   puede   estar   altamente   relacionado   con   otros  

parámetros  que  determinan  la  calidad.  Las  mayores  correlaciones  se  obtuvieron  para  los  

parámetros   de   pérdida   de   peso   y   firmeza   (Cuadro   1).   Se   observaron   correlaciones  

negativas  de  -­‐0,75  y  -­‐0,79  (promedios  de  los  tres   lotes)  entre  la  firmeza  en  cáscara  y  en  

pulpa,  respectivamente  y  una  correlación  positiva  de  0,84  (promedio  de  los  tres  lotes)  con  

la  pérdida  de  peso.  

En   papaya   UENF/Caliman   01,   De   Morais   et   al.   (2007),   obtuvieron   una   alta  

correlación  entre  el  aumento  en  color  de  cáscara  y  la  disminución  en  la  firmeza  de  pulpa,  

lo  cual  concuerda  con  lo  obtenido  en  el  presente  trabajo.  

Resultados   similares   se   observaron   en   otras   variedades   de   papaya.   Tanto   para  

‘Golden’   (Bron   et   al.   2004),   como   para   ‘Maradol’   (Santamaría   et   al.   2009b,   Gayosso-­‐

García   et   al.   2010),   se   observó   que   conforme   la   firmeza   disminuyó,   se   dio   una  

disminución   en   el   valor   de   hue   en   cáscara,   es   decir,   conforme   el   fruto   fue   alcanzando  

colores  anaranjados  y  rojizos.  

  Santamaría  et  al.  (2009b),  también  obtuvieron  que  la  reducción  de  hue  en  cáscara  

resultó  altamente  correlacionada  con  el  aumento  en  el  contenido  de  sólidos  solubles.  Sin  

Page 48: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

35    

embargo,  lo  anterior  no  fue  observado  en  el  presente  estudio,  debido  a  que  se  presentó  

muy  poca  variación  en  sólidos  solubles  durante  el  periodo  poscosecha.    

Además,   el   comportamiento   de   sólidos   solubles   fue   errático,   por   lo   que   las  

correlaciones   con   el   color   externo   no   fueron   claras.   El   lote   IA   mostró   una   correlación  

positiva  de  0,08,  mientras  que  los  lotes  IB  y  IC  mostraron  correlaciones  negativas  de  -­‐0,05  

y  -­‐0,10,  respectivamente  (Cuadro  1).  

En  cuanto  al  chroma  y  hue  en  pulpa,  se  obtuvieron  correlaciones  bajas  con  el  color  

de  cáscara.  Aún  así,   se  mostraron  correlaciones  negativas   (-­‐0,15,   -­‐0,41  y   -­‐0,21,  para   los  

lotes  IA,  IB  y  IC,  respectivamente)  entre  hue  de  pulpa,  lo  que  indicó  que  conforme  el  color  

incrementa,   el   hue   disminuye,   cambiando   el   color   de   la   pulpa   a   tonos   anaranjados.  

También  se  presentaron  correlaciones  positivas  (0,59,  0,51  y  0,62,  para  los   lotes  IA,   IB  y  

IC,  respectivamente)  entre  color  y  chroma  de  pulpa,  lo  que  indicó  que  conforme  el  fruto  

aumenta  de  color  amarillo  en  cáscara,  dicho  color  se  torna  más  intenso  (Cuadro  1).  

 

 

Cuadro   1.   Coeficiente   de   correlación   entre   el   porcentaje   de   color   externo   y   parámetros   que  determinan   la   calidad   en   papaya   ‘Pococí’,   para   tres   lotes   de   cosecha   (correspondientes   al  experimento  IA,  IB  y  IC).      

   

 

  En  la  figura  3,  se  observa  una  clara  tendencia  lineal  de  disminución  de  la  firmeza  

de  cáscara  y  de  pulpa  conforme  el  color  avanzó,  para  los  lotes  IA  ,  IB  y  IC.    

IA IB ICPérdida  peso  (%) 0,89 0,83 0,79

Firmeza  cáscara  (N) -­‐0,88 -­‐0,78 -­‐0,58Firmeza  pulpa  (N) -­‐0,89 -­‐0,78 -­‐0,69Sólidos  solubles 0,08 -­‐0,05 -­‐0,10

Hue  pulpa -­‐0,15 -­‐0,41 -­‐0,21Chroma  pulpa 0,59 0,51 0,62

Variable Color  (%)

Page 49: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

36    

El   lote   IA,  en  el  cual  el  color  amarillo  en  cáscara  fue  evaluado  solamente  en  tres  

ocasiones   (inicio,   50%   y   más   de   90%   de   color),   presentó   un   53%   de   color   amarillo  

promedio  de  todo  el  experimento.  El  lote  IC,  en  el  cual  el  color  en  cáscara  se  evaluó  cada  

3  días  hasta  madurez  de  consumo,  presentó  un  51%  de  color  promedio.  

A  pesar  de  que  los  lotes  anteriores  presentaron  valores  de  color  muy  similares,  el  

lote   IA   mostró   una   firmeza   promedio   de   58   y   44   N   en   cáscara   y   en   pulpa,  

respectivamente;  mientras  que  el  lote  IC  presentó  una  firmeza  promedio  mayor,  de  62  y  

49  N  en  cáscara  y  en  pulpa,  respectivamente.    

  Por   su   parte,   el   lote   IB,   en   el   cual   el   color   amarillo   en   cáscara   se   evaluó   de   la  

misma  manera  que  en  el   lote   IC,  obtuvo  un  color  promedio  de   todo  el  experimento  de  

62%  y  una  firmeza  promedio  de  45  y  33  N,  para  cáscara  y  pulpa,  respectivamente.  Dichos  

valores   de   firmeza   son  menores   a   los   observados   en   los   lotes   IA   y   IC,   probablemente  

debido   a   esa  mayor   coloración   amarilla   en   cáscara,   que  podría   estar   representando  un  

proceso  de  maduración  más  acelerado.  

Santamaría  et  al.  (2009a)  también  observaron  diferencias  entre  lotes  en  cuanto  a  

la  firmeza  de  pulpa  y  obtuvieron  mayores  valores  de  dicha  variable  (7,75  N)  al  momento  

de   consumo   en   frutos   procedentes   de   una   finca   que   producía   papaya   ‘Maradol’   para  

exportación,  comparado  con  firmezas  de  pulpa  (6,74  y  6,94  N)  de  frutos  de  dos  fincas  que  

producían   ‘Maradol’   para   comercio   a   nivel   local.   Dedujeron   que   los   mayores   valores  

obtenidos  de  firmeza,  probablemente  son  el  reflejo  de  mejores  prácticas  agronómicas  por  

parte  de  la  finca  encargada  de  la  exportación  de  la  fruta.    

Contrario  a  esto,  Santamaría  et  al.   (2009b)  no  observaron  diferencias  en  firmeza  

de   pulpa   entre   una   plantación   que   comercializaba   papaya   a   nivel   local   y   otra   que   la  

exportaba.    

Para  el  caso  de  la  papaya  ‘Pococí’,  las  diferencias  entre  lotes  en  cuanto  a  firmeza,  

pudieron  ser  debido  a  que  cada  lote  se  cosechó  en  distinta  época  del  año,  por  lo  que  los  

frutos  se  desarrollaron  bajo  condiciones  climáticas  y  prácticas  agronómicas  distintas.    

Page 50: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

37    

 Figura  3.  Correlación  entre  el  color  amarillo  en  cáscara  con  la  firmeza  en  cáscara  y  en  pulpa,  para  tres  lotes  de  cosecha  de  papaya  ‘Pococí’:  IA  agosto  2010  (n  =  158),  IB  octubre  2010  (n  =  240)  y  IC  febrero  2011  (n  =  133).        

En   cuanto   a   las   enfermedades   poscosecha,   los   frutos   de   papaya   ‘Pococí’  

presentaron  una  baja   incidencia   y   severidad  para   los   tres   lotes  del  experimento   I:   el   IA  

(Anexo   3,   Cuadro   1),   el   IB   (Anexo   3,   Cuadro   2)   y   el   IC   (Anexo   3,   Cuadro   3).   Entre   las  

enfermedades   más   comunes   se   observaron   antracnosis,   pudrición   peduncular   y   daños  

por  Phomopsis  sp.  

     

R²  =  0,80

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Pulpa

R²  =  0,60

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

R²  =  0,48

0

20

40

60

80

100

120

0 20 40 60 80 100

Color  (%)

R²  =  0,77

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Cáscara

R²  =  0,60

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

R²  =  0,34

0

20

40

60

80

100

120

0 20 40 60 80 100

Color  (%)

Firm

eza  (N)

IA IA

IB IB

IC IC

Page 51: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

38    

5.1.2  Establecimiento  de  la  escala  de  madurez  

 

Los   frutos   correspondientes  a   los   tres   lotes   (IA,   IB   y   IC,  descritos  en  el   apartado  

5.1.1)   del   experimento   I,   fueron   clasificados   en   diversas   escalas   según   rangos   de  

porcentaje  de  color  amarillo  en  cáscara.  

En   la   primera   escala   de   color   utilizada   (Cuadro   2),   los   frutos   se   dividieron   en  

rangos  de  color  de  10%  y  se  realizó  análisis  de  varianza  y  comparación  de  medias  entre  

todas   las   variables   excepto   sólidos   solubles,   por   su   baja   variación   durante   el  

almacenamiento.    

Para  los  tres  lotes  evaluados,  se  observaron  pocas  diferencias  estadísticas  entre  la  

mayoría   de   los   rangos   de   color   establecidos   en   la   escala   que  muestra   el   Cuadro   2.   Lo  

anterior  indicó  que  esta  clasificación  no  representó  estados  de  madurez  independientes.      

Según   lo   anterior,   los   rangos   se   concentraron   en   tres   grupos.   El   grupo   1   se  

compuso  de  los  rangos  1,  2,  3  y  4,  es  decir,  de  0  a  40%  de  color  amarillo;  en  el  grupo  2  se  

encontraron  los  rangos  5,  6  y  7  (41-­‐70%);  y  el  grupo  3  lo  conformaron  los  rangos  8,  9  y  10,  

de  71  a  100%  de  color  (Cuadro  2).    

Así   por   ejemplo,   para   la   variable   de   firmeza   en   pulpa,   la   cual   presentó   altas  

correlaciones   con   el   color   amarillo   externo   (Cuadro   1),   se   presentaron   igualdades  

estadísticas   entre   rangos   del   grupo   1.   Para   el   lote   IA,   los   rangos   2   y   3   fueron   iguales  

estadísticamente;  para  el  lote  IB  fueron  iguales  los  rangos  2,  3  y  4;  y  para  el  IC  los  rangos  2  

y  4  presentaron  igualdades  estadísticas  (Cuadro  2).  

Para   la   variable   de   firmeza   en   pulpa,   también   se   observaron   similitudes  

estadísticas  entre  rangos  del  grupo  2.  Los  rangos  5  y  7   (lote   IA)  y  5  y  6   (lote   IB),   fueron  

iguales  significativamente  (Cuadro  2).    

Así  mismo,  para  esta  misma  variable  se  presentaron  similitudes  estadísticas  entre  

rangos  del  grupo  3.  Para  los  lotes  IA  y  IB  los  rangos  8  y  9  fueron  iguales  significativamente  

y  para  el  lote  IC  los  rangos  8  y  10  también  (Cuadro  2).    

Page 52: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

39    

Debido  a  que  en  pocas  ocasiones  las  categorías  4  y  5  y  las  categorías  7  y  8  fueron  

iguales  estadísticamente,  se  dedujo  que  el  límite  entre  el  grupo  1  y  el  grupo  2  y  el  límite  

entre  el  grupo  2  y  el  grupo  3  fueron  confiables.  Por  lo  tanto,  40  y  70%  de  color  amarillo  en  

cáscara  delimitaron  estados  de  madurez  (Cuadro  2).    

Solamente  para  las  variables  de  pérdida  de  peso,  de  firmeza  de  pulpa  y  de  hue  de  

pulpa,  se  presentaron  similitudes  estadísticas  entre  los  rangos  4  y  5  y  entre  los  rangos  7  y  

8.   En   la   variable   de   pérdida   de   peso,   los   rangos   4   y   5   para   el   lote   IA,   fueron   iguales  

estadísticamente.   Así   mismo,   para   firmeza   de   pulpa   los   rangos   7   y   8   fueron   iguales  

significativamente   para   los   lotes   IB   y   IC   y   para   hue   de   pulpa   se   observaron   igualdades  

estadísticas  entre  los  rangos  4  y  5  y  entre  7  y  8  para  el  lote  IC  (Cuadro  2).    

 

 

Cuadro   2.   Evaluación   del   comportamiento   de   parámetros   de   calidad   promedio,   durante   el  almacenamiento  de  frutos  de  papaya  ‘Pococí’,  clasificados  en  una  primera  escala  compuesta  por  10   rangos   (1:   0-­‐10%,  2:   11-­‐20%,  3:   21-­‐30%,  4:   31-­‐40%,  5:   41-­‐50%,  6:   51-­‐60%,  7:   61-­‐70%,  8:   71-­‐80%,  9:  81-­‐90%  y  10:  91-­‐100%),  de  acuerdo  al  porcentaje  de  color  amarillo  en  cáscara.      

 Letras  distintas  en  la  misma  fila  indican  diferencias  significativas  a  p≤0,05  (Tukey).  

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10EIA 0,1  a 0,3  a 0,4  ab 1,2  bc 1,3  bc 2,1  cd 2,4  d 3,5  e 3,6  e 3,5  eEIB -­‐ 0,2  a 0,3  ab 0,4  ab 0,8  bc 1,2  c 1,8  d 2,0  de 2,4  ef 2,7  fEIC 0,1  a 0,5  ab 0,7  ab 0,7  ab 1,5  bc 2,4  cd 2,5  cd 3,0  d 2,8  d 2,9  dEIA 90  e 84  de 77  cde -­‐ 65  bcd 55  abc 65  bcde 33  a 31  a 46  abEIB -­‐ 79  d 78  d 70  d 55  c 52  c 36  b 30  ab 27  ab 21  aEIC 74  bc 73  bc 71  bc 77  c 61  abc 59  abc 57  ab 47  a 43  a 44  aEIA 75  d 68  cd 64  cd -­‐ 50  bc 40  ab 52  bc 19  a 19  a 30  abEIB -­‐ 68  c 65  c 55  c 40  b 38  b 24  a 20  a 17  a 15  aEIC 67  e 65  de 60  cde 63  de 47  bcd 44  abc 42  ab 33  ab 28  a 32  abEIA 52  ab 54  ab 52  ab -­‐ 49  a 54  ab 59  b 54  ab 53  ab 49  aEIB -­‐ 58  c 58  c 58  c 57  bc 56  abc 53  a 54  ab 54  ab 54  abEIC 58  a 57  a 58  a 62  a 57  a 57  a 55  a 55  a 53  a 58  aEIA 45  ab 44  ab 46  ab -­‐ 49  b 46  ab 43  a 48  ab 49  b 49  bEIB -­‐ 43  a 42  a 43  ab 46  c 47  c 46  bc 47  c 47  c 48  cEIC 41  ab 39  a 41  ab 42  abc 44  bcd 44  bcd 45  bcd 46  cd 47  d 46  cd

Rango  de  color

Hue  pulpa

Chroma  pulpa

Grupo  1 Grupo  2 Grupo  3Variable Experimento

Pérdida  peso  (%)

Firmeza  cásc.  (N)

Firmeza  pulpa  (N)

Page 53: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

40    

  En  una  segunda  escala,  se  evaluaron  7  rangos  más  amplios  de  color.  Los  límites  (40  

y  70%)  entre  los  grupos  que  resultaron  de  la  evaluación  de  la  primera  escala  (mostrada  en  

el  Cuadro  2),  se  mantuvieron.  

  En  el  grupo  1  de  la  primera  escala  (0-­‐40%),  se  mantuvo  el  primer  rango  (0-­‐10%),  el  

rango  2  se  amplió  en  un  5%  más  de  color  y  el  resto  se  colocó  en  un  nuevo  rango  3.  En  el  

grupo  2  (41-­‐70%)  quedaron  2  rangos  nuevos,  uno  de  41-­‐55%  y  el  otro  de  56-­‐70%.  El  grupo  

3  (71-­‐100%)  también  se  ajustó  a  2  rangos,  uno  de  71-­‐85%  y  el  otro  con  el  resto  del  rango    

(Cuadro  3).  

   

 

Cuadro   3.   Evaluación   del   comportamiento   de   parámetros   de   calidad   promedio   en   frutos   de  papaya  ‘Pococí’,  clasificados  en  una  segunda  escala  compuesta  por  7  rangos  (1:  0-­‐10%,  2:  11-­‐25%,  3:   26-­‐40%,   4:   41-­‐55%,   5:   56-­‐70%,   6:   71-­‐85%   y   7:   86-­‐100%),   de   acuerdo   al   porcentaje   de   color  amarillo  en  cáscara.    

 Letras  distintas  en  la  misma  fila  indican  diferencias  significativas  a  p≤0,05  (Tukey).  

 

 

1 2 3 4 5 6 7EIA 0,1  a 0,2  a 1,1  b 1,4  b 2,5  c 3,7  d 3,1  cEIB -­‐ 0,2  a 0,4  a 0,8  b 1,7  c 2,1  c 2,7  dEIC 0,1  a 0,6  a 0,8  ab 1,6  bc 2,4  cd 3,0  d 2,8  dEIA 90  c 85  c 71  bc 60  b 53  ab 35  a 37  aEIB -­‐ 79  d 72  d 52  c 39  b 30  ab 21  aEIC 74  c 74  c 71  bc 63  bc 58  ab 46  a 43  aEIA 75  d 69  d 59  cd 46  bc 38  ab 21  a 24  aEIB -­‐ 69  e 58  d 38  c 27  b 20  ab 13  aEIC 67  d 63  d 60  cd 49  bc 42  ab 31  a 30  aEIA 52  a 54  a 51  a 52  a 55  a 54  a 50  aEIB -­‐ 59  c 58  c 57  bc 54  a 54  a 55  abEIC 58  a 58  a 60  a 60  a 54  a 55  a 55  aEIA 45  abc 44  ab 47  abcd 47  bcd 43  a 48  cd 49  dEIB -­‐ 42  a 43  a 46  bc 46  b 47  bc 48  cEIC 41  ab 39  a 42  abc 44  bcd 45  cd 46  d 47  d

Variable Experimento Rango  de  color

Pérdida  peso  (%)

Firmeza  cásc.  (N)

Firmeza  pulpa  (N)

Hue  pulpa

Chroma  pulpa

Page 54: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

41    

En  el   cuadro  3,   se  observa  que  para   la   segunda  escala   se  obtuvieron  estados  de  

madurez  más  definidos,  debido  a  que  hubo  mayor  diferencia  estadística  entre  rangos  de  

color.  Sin  embargo,  se  observó  que  para  las  variables  pérdida  de  peso,  firmeza  de  cáscara  

y  de  pulpa  y  hue  de  pulpa,  los  nuevos  rangos  1  y  2  fueron  iguales  estadísticamente  para  

los  lotes  IA  y  IC  (Cuadro  3).  

    De   igual   manera,   los   nuevos   rangos   6   y   7   también   presentaron   igualdades  

significativas,  para  las  variables  de  pérdida  de  peso  y  de  chroma  de  pulpa,  evaluadas  en  el  

lote  IC.  También  esos  rangos  fueron  iguales  en  los  lotes  IA  y  IC,  en  cuanto  a  las  variables  

de  firmeza  de  cáscara,  firmeza  de  pulpa  y  hue  de  pulpa  (Cuadro  3).  

En  el  cuadro  4  se  muestra  la  evaluación  de  una  tercera  escala,  en  la  que  también  

se  utilizaron  7   rangos   (similares  a   las  de   la   segunda  escala).  Se   realizaron  ajustes  en   las  

categorías  1,  2,  6  y  7,  que  fueron  las  que  presentaron  menor  diferencia  estadística  en  la  

segunda  escala  y  el  resto  de  los  rangos  se  mantuvieron.    

En  el  rango  1  se  aumentó  un  5%  de  color  amarillo,  quedando  de  0  a  15%  y  el  rango  

2  se  ajustó  entre  16  y  25%  de  color.  El  rango  6  se  disminuyó  en  un  5%  de  color  amarillo,  

estableciéndose  de  71  a  80%  y  el  rango  7  de  81  a  100%  (Cuadro  4).  

A  pesar  de  que  en  todas  las  variables  se  mantuvieron  similitudes  estadísticas  entre  

los  estados  1,  2  y  3,  resultaron  mayores  diferencias  estadísticas  entre   los  rangos  6  y  7  y  

entre  los  demás  rangos  de  color.    

Además,  el  comportamiento  observado  para  esta  tercera  escala  es  congruente  con  

lo  observado  en  la  figura  2,  en  cuanto  a  la  variación  en  el  color  amarillo  en  cáscara  para  

los  tres  lotes.  

Se  observó  que  el  lote  IA  no  mostró  diferencias  estadísticas  (p=0,1587)  (Anexo  1,  

Cuadro  1)  entre  tratamientos  (pintas),  en  cuanto  al  porcentaje  de  color  amarillo  externo.  

Dicho  porcentaje  de  color   se  encontraba  entre  6%   (1  pinta)  y  17%   (5  pintas),  el   cual  es  

similar  al   rango  1   (0-­‐15%)  de   la  escala  presentada  en  el  cuadro  4.   Incluso,   la  prueba  de  

Page 55: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

42    

separación  de  medias  señaló  que  1  pinta  fue  distinto  a  5  pintas,  lo  cual  concuerda  con  el  

inicio  del  rango  2  (16  a  25%),  presentado  en  el  cuadro  4.  

Así   mismo,   el   lote   IB   no   mostró   diferencias   significativas   (p=0,8393)   (Anexo   1,  

Cuadro  1)  entre  pintas,  donde  el  porcentaje  de  color  externo  se  encontró  entre  26  y  31%  

(Figura  2).  Lo  anterior  podría  indicar  que  el  rango  3  es  un  estado  de  madurez  consolidado  

(Cuadro  4).    

 

 

Cuadro   4.   Evaluación   del   comportamiento   de   parámetros   de   calidad   promedio   en   frutos   de  papaya  ‘Pococí’,  clasificados  en  una  tercera  escala  compuesta  por  7  rangos  (1:  0-­‐15%,  2:  16-­‐25%,  3:   26-­‐40%,   4:   41-­‐55%,   5:   56-­‐70%,   6:   71-­‐80%   y   7:   81-­‐100%),   de   acuerdo   al   porcentaje   de   color  amarillo  en  cáscara.      

 Letras  distintas  en  la  misma  fila  indican  diferencias  significativas  a  p≤0,05  (Tukey).  

 

 

1 2 3 4 5 6 7EIA 0,1  a 0,2  a 1,1  b 1,4  b 2,5  c 3,5  d 3,6  dEIB 0,0  a 0,2  a 0,4  ab 0,8  b 1,7  c 2,0  cd 2,4  dEIC 0,3  a 0,5  a 0,7  a 1,8  b 2,4  bc 3,0  c 2,8  cEIA 88  d 81  d -­‐ 60  c 53  bc 33  a 37  abEIB 74  c 80  c 72  c 52  b 40  ab 30  a 26  aEIC 76  e 73  de 72  cde 61  bcd 58  abc 47  ab 43  aEIA 73  d 66  d -­‐ 46  c 38  bc 19  a 24  abEIB 65  c 69  c 58  c 38  b 27  ab 20  a 17  aEIC 68  d 62  d 60  cd 47  bc 42  ab 33  a 29  aEIA 53  a 52  a -­‐ 52  a 55  a 54  a 52  aEIB 57  bc 59  c 58  c 57  bc 54  a 54  ab 54  abEIC 58  a 57  a 60  a 60  a 54  a 55  a 54  aEIA 44  ab 46  abc -­‐ 47  bc 43  a 48  bc 49  cEIB 45  bc 42  a 43  ab 46  c 46  c 47  c 47  cEIC 40  ab 39  a 43  bc 44  cd 45  cde 46  de 47  e

Experimento Rango  de  color

Hue  pulpa

Chroma  pulpa

Pérdida  peso  (%)

Firmeza  cásc.  (N)

Firmeza  pulpa  (N)

Variable

Page 56: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

43    

En  cuanto  al   lote   IC,   se  observó  que   las   frutas  con  3  pintas,  que  presentaron  un  

15%  de  color  amarillo,  fueron  diferentes  estadísticamente  a  las  de  2  y  5  pintas,  las  cuales  

presentaron  22  y  20%,  respectivamente  (Figura  2).  Esto  podría  respaldar  que  existe  una  

diferencia  entre   los   rangos  1  y  2   (Cuadro  4)   y  que  por   lo   tanto,  podrían   ser  estados  de  

madurez  independientes.  

Según   las   variables   evaluadas,   se   estableció  que  de   las   tres   escalas  utilizadas,   la  

tercera  es  la  más  adecuada  para  conocer  el  comportamiento  en  la  maduración  del  híbrido  

‘Pococí’.   En   la   figura   4   se  muestra   dicha   escala,   en   la   cual   el   E1,   E2   y   E3   son   estados  

precosecha  y  el  resto  corresponden  a  frutos  cosechados  en  esos  primeros  estados  y  que  

continuaron   su   maduración   de   manera   natural   en   la   etapa   poscosecha,   al   ser  

almacenados  a  20  °C  y  85-­‐90%  de  humedad  relativa.  

   

     

 Figura  4.  Aspecto  visual  de  frutos  de  papaya  ‘Pococí’  para  cada  estado  de  madurez  (E1,  E2,  E3,  E4,  E5,  E6  y  E7).      

Page 57: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

44    

  La  escala  de  maduración  poscosecha  descrita  para   las  variedades  ‘Sunrise  Solo’  y  

‘Golden’,   por   Fonseca   et   al.   (2003),   coincidió   con   la   segunda   escala   evaluada   en   este  

trabajo  y  por  lo  tanto,  muy  similar  a  la  tercera  escala  que  fue  la  establecida  para  el  híbrido  

‘Pococí’.  Esto  puede  ser  debido  a  que  según  Mora  y  Bogantes  (1999-­‐2002),  este  híbrido  

posee  genes  de  las  variedades  del  grupo  ‘Solo’.  

 

 

5.1.3  Caracterización  de  parámetros  de  calidad  y  actividad  respiratoria  para  la  escala  de  

maduración  de  papaya  ‘Pococí’  

 

  Durante  la  maduración  de  los  frutos  correspondientes  al  experimento  I  (promedio  

de   los   lotes   IA,   IB   y   IC)   y   clasificados   de   acuerdo   a   la   escala   establecida   para   ‘Pococí’  

(descrita  anteriormente  en  el  apartado  5.1.2),   se  presentó  un   incremento  gradual  en   la  

pérdida  de  peso,  desde  0,1%  para  el  E1  hasta  2,9%  para  el  E7  (Cuadro  5).  

  En  cuanto  a   la   firmeza,  se  observó  una  disminución  gradual  desde  el  E1  hasta  el  

E6,   de   79   a   37   N   en   cáscara   y   de   69   a   24   N   en   pulpa.   Luego   ocurrió   una   disminución  

menos  drástica  del  E6  al  E7,  donde  se  presentaron  valores  de  35  N  para  cáscara  y  de  23  N  

para  pulpa  (Cuadro  5).  

  Los   grados   brix   y   el   hue   y   el   chroma   en   pulpa   presentaron   pocas   variaciones  

durante  la  maduración  del  híbrido.  El  contenido  de  sólidos  solubles  fue  muy  similar  para  

todos  los  estados  de  madurez,  con  un  rango  de  valores  entre  9,0  y  10,1  °Brix  (Cuadro  5).    

  Por  su  parte,  el  ángulo  de  hue  disminuyó  desde  56°  para  el  E1,  hasta  53°  para  el  

E7,  presentando  un   cambio  de   color  en   la  pulpa  de   anaranjado  a   anaranjado-­‐rojizo.   En  

cuanto  al  chroma  en  pulpa,  se  observó  un  leve  incremento  de  43  para  el  E1  a  48  para  el  

E7,  presentando  una  mayor  intensidad  en  el  color  para  el  E7  (Cuadro  5).    

 

Page 58: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

45    

Cuadro  5.  Caracterización  del   comportamiento  de  parámetros  de   calidad  promedio,  para   frutos  de  papaya  ‘Pococí’  correspondientes  al  experimento  I  y  clasificados  según  la  escala  de  maduración  establecida   (E1:   0-­‐15%,   E2:   16-­‐25%,   E3:   26-­‐40%,   E4:   41-­‐55%,   E5:   56-­‐70%,   E6:   71-­‐80%   y   E7:   81-­‐100%  de  porcentaje  de  color  amarillo  en  cáscara).  

   

 

En   cuanto   al   contenido   total   de   fenoles,   no   se  mostró   un   comportamiento  muy  

claro.  Del  E1  al  E3,   se  presentó  una  disminución  continua  de  45  a  34  mg  EAG/100  g  de  

peso  fresco,  siendo  el  E1  distinto  estadísticamente  del  E3  (p=0,0001)  (Anexo  1,  Cuadro  2).  

Luego  el  contenido  más  bien  incrementó,  de  34  a  48    mg  EAG/100  g,  desde  el  E3  hasta  el  

E7  (Figura  5),  presentando  estos  dos  estados  diferencias  significativas  (p=0,0001)  (Anexo  

1,  Cuadro  2).    

Según  Gayosso-­‐García  et  al.  (2010),  el  contenido  fenólico  en  pulpa  disminuyó  con  

el  avance  en  la  maduración  de  papaya  ‘Maradol’.  Por  el  contrario,  Mahattanatawee  et  al.  

(2006),  obtuvo  un  mayor  contenido  fenólico  en  papaya  ‘Red  Lady’  madura,  comparado  a  

un  estado  verde.    

Debido  a  que  los  autores  anteriores  reportan  el  contenido  total  de  fenoles,  al  igual  

que  en  el  presente  trabajo,  no  es  posible  observar  el  comportamiento  de  cada  compuesto  

fenólico  por  individual,  donde  podría  ser  que  algunos  compuestos  tienden  a  disminuir  con  

la   maduración,   mientras   que   otros   tienden   a   incrementar.   Esto   podría   influir   en   el  

comportamiento   del   contenido   total   de   fenoles   y   puede   ser   por   esta   razón   que   se  

presenta  de  manera  muy  variable.  

1 2 3 4 5 6 7Pérdida  de  peso  (%) 0,1 0,3 0,7 1,3 2,2 2,8 2,9

Firmeza  de  cáscara  (N) 79 78 72 58 50 37 35Firmeza  de  pulpa  (N) 69 66 59 44 36 24 23Sólidos  solubles  (°  Brix) 10,1 9,7 9,0 9,3 9,2 9,2 9,5

Hue  pulpa 56 56 59 56 54 54 53Chroma  pulpa 43 42 43 46 45 47 48

Variable Estado  de  madurez

Page 59: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

46    

En   papaya   ‘Maradol’,   resultaron   valores   de   fenoles   totales   de   1,91   a   0,88   mg  

EAG/100   g   de   peso   fresco   (Gayosso-­‐García   et   al.   2010),   los   cuales   son   bastante   bajos,  

comparados  a  los  obtenidos  en  papaya  ‘Pococí’  (Figura  5).    

En  otras  variedades,  se  han  reportado  mayores  contenidos  de  fenoles  totales,  con  

respecto   a   los   que   resultaron  en  el   presente   trabajo.   En   las   variedades   ‘Sunrise   Solo’   y  

‘Red  Lady’,  se  presentaron  valores  de  65  y  53  mg  EAG/100  g,  respectivamente  (Özkan  et  

al.  2011).  Por  su  parte,  la  papaya  ‘Tainung’  obtuvo  un  valor  de  41  mg  EAG/100  g  (Özkan  et  

al.  2011),  el  cual  es  similar  a  lo  observado  en  ‘Pococí’  (Figura  5).  

 

 

 Figura  5.  Cambios  en  el   contenido   total  de   fenoles  promedio  para   siete  estados  de  maduración  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%,  E3:  26-­‐40%,  E4:  41-­‐55%,  E5:  56-­‐70%,  E6:  71-­‐80%  y  E7:  81-­‐100%  de  color  amarillo   en   cáscara)   de   papaya   Pococí.   Barras   indican   error   estándar.   Letras   distintas   entre  estados  de  madurez  indican  diferencias  estadísticas  a  p≤0,05  (Tukey).      

Así  mismo,  se  ha  evaluado  el  contenido  fenólico  en  otras  frutas  tropicales,  debido  

a  la  alta  correlación  que  se  presenta  entre  estos  compuestos  y  la  capacidad  antioxidante  

(Mahattanatawee   et   al.   2006,   Özkan   et   al.   2011).   De   acuerdo   con   los   resultados  

reportados   por   Özkan   et   al.   (2011),   en   guayaba   y   naranja   (138   y   75   mg   EAG/100   g,  

cdabc

aab

abcd bcdd

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7

Feno

les  (mg    EAG

/100

g    pf)  

Estado  de  maduración

Page 60: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

47    

respectivamente)   se   han   alcanzado   mayores   contenidos   a   los   reportados   en   papaya,  

mientras   que   en  manzana   de   agua   y   pitaya   (35   y   21  mg   EAG/100   g)   se   han   obtenido  

menores  valores.  

  En  cuanto  al  contenido  de  pigmentos  en  cáscara,  se  observó  que  la  clorofila  a  y  la  

clorofila   b   presentaron   un   comportamiento   muy   similar.   La   clorofila   a   disminuyó  

gradualmente   del   E1   donde   obtuvo   174   μg·∙g-­‐1   de   peso   fresco,   a   18   μg·∙g-­‐1   para   el   E7  

(Figura   6-­‐A),   donde   el   E1   fue   significativamente   mayor   que   E7   (p=0,0001)   (Anexo   1,  

Cuadro  2).  Así  mismo,  la  clorofila  b  presentó  también  una  disminución  importante  (Figura  

6-­‐A),  donde  el  E1  fue  significativamente  el  estado  con  el  mayor  valor  y  el  E7  con  el  menor  

(p=0,0001)  (103  y  16  μg·∙g-­‐1  de  peso  fresco,  respectivamente)  (Anexo  1,  Cuadro  2).    

  En  un  estudio  realizado  con  frutos  de  papaya  ‘Maradol’,  también  se  observó  una  

importante   disminución   en   el   contenido   de   clorofilas,   de   290   μg   g-­‐1   al   inicio   de   la  

maduración   hasta   6.5   μg   g-­‐1   de   cáscara   en   los   estados   de   madurez   de   consumo  

(Santamaría  et  al.  2009a).    

  Con   respecto   al   contenido   de   carotenoides   en   cáscara,   no   se   presentó   un  

incremento  tan  marcado  entre  los  estados  de  madurez.  Sin  embargo,  se  observó  un  leve  

aumento  del  E5  al  E7,  de  41  a  68  μg·∙g-­‐1  de  peso  fresco  (Figura  6-­‐B),  similar  a  lo  obtenido  

por  Santamaría  et  al.  (2009a),  de  67  μg·∙g-­‐1  de  peso  fresco  para  frutos  de  papaya  ‘Maradol’  

en  madurez  de  consumo.  

Por   su  parte,  De  Oliveira  et  al.   (2007)  mostraron   incrementos   importantes  en  el  

contenido   de   carotenoides   totales   en   cáscara.   Para   ‘Sunrise   Solo’,   detectaron   un  

incremento  de  58  μg  g-­‐1  (de  27  μg  g-­‐1  al  momento  de  cosecha  a  85  μg  g-­‐1  en  madurez  de  

consumo)  y  de  30  μg  g-­‐1  (de  43  μg  g-­‐1  en  el  estado  de  cosecha  a  73  μg  g-­‐1  en  madurez  de  

consumo)  para  papaya  ‘Golden’.    

En   el   presente   trabajo,   a   pesar   de   que   se   obtuvieron   valores   menores   a   los  

reportados  por  De  Oliveira  et  al.  (2007),  se  observó  un  incremento  de  27  μg  g-­‐1  del  E5  al  

E7,  el  cual  es  similar  al  obtenido  para  la  variedad  ‘Golden’.    

Page 61: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

48    

En  su  estudio,  Bhaskarachary  (2010)  reporta  el  contenido  de  carotenoides  totales  

en   una   variedad   de   pulpa   anaranjada   (‘Honey   Dew’),   con   2703   μg/100g   de   fruta   en  

madurez  de  consumo  y  una  variedad  de  pulpa  roja  (‘Sunrise  Solo’),  con  2288  μg/100g  de  

fruta  en  madurez  de  consumo.    

  Según  Schweiggert  et  al.  (2011a),   la  papaya  ‘Pococí’  es  considerada  una  variedad  

de  pulpa  roja.    

   

 

 Figura  6.  Cambios  en  el  contenido  promedio  de  A)  clorofila  (Cfl)  a  y  b  en  cáscara  y  en  el  contenido  de  B)  carotenoides  (Carot)  totales  en  cáscara  y  en  pulpa,  para  siete  estados  de  maduración  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%,  E3:  26-­‐40%,  E4:  41-­‐55%,  E5:  56-­‐70%,  E6:  71-­‐80%  y  E7:  81-­‐100%  de  color  amarillo  en   cáscara)  de  papaya  Pococí,   almacenados  a  20   °C   y  85%  de  humedad   relativa.  Barras   indican  error  estándar.  

 

0

30

60

90

120

150

180

210

1 2 3 4 5 6 7Estado  de  maduración

Clf  a  Cáscara Clf  b  Cáscara

0102030405060708090

1 2 3 4 5 6 7

Estado  de  maduración

Carot  Cáscara Carot  Pulpa B

Pigm

entos  (μg

*g-­‐1  peso  fresco)

A

Page 62: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

49    

  En  cuanto  al  contenido  de  carotenoides  en  pulpa,  se  observó  un  aumento  gradual  

de  12  a  48  μg·∙g-­‐1  de  peso   fresco   (equivalentes  a  1204  y  4746  μg/100g  de  peso   fresco,  

respectivamente)  (Figura  6-­‐B),  donde  el  E1  obtuvo  significativamente  el  menor  valor  y  el  

E7  obtuvo  el  mayor  (p=0,0001)  (Anexo  1,  Cuadro  2).    

  Por  su  parte,  Schweiggert  et  al.  (2011b)  realizaron  también  un  estudio  con  papaya  

‘Pococí’  y  reportaron  contenidos  de  6214-­‐5414  μg/100  g  de  peso  fresco,  para  los  últimos  

estados   de  maduración   de   ‘Pococí’.   Así   mismo,   Schweiggert   et   al.   (2011a),   reportaron  

contenido  de  carotenoides  totales  para  ‘Pococí’  de  5924  μg/100  g  de  peso  fresco.  Ambos  

estudios  indicaron  valores  similares  a  los  obtenidos  en  este  trabajo,  aunque  un  poco  más  

elevados.  

En  la  figura  7,  no  se  observaron  diferencias  estadísticas  entre  estados  para  ningún  

día   de   evaluación   (Anexo   1,   Cuadro   3);   sin   embargo,   se   detectó   un   incremento   en   la  

respiración  para  cada  estado  de  cosecha.  De  acuerdo  con  Zhang  y  Paull  (1990)  y  Gayosso-­‐

García  et  al.  (2010),  dicho  incremento  corresponde  a  la  etapa  de  climaterio,  el  cual  es  un    

comportamiento  típico  en  respiración  de  frutos  climatéricos.  

Los   tres   estados   (E1,   E2   y   E3)  mostraron   un   incremento   importante   en   su   tasa  

respiratoria  en  el  día  4  (Figura  7),  cuando  presentaron  entre  26  y  46%  de  color  amarillo  en  

cáscara   (Figura   8).   De   igual   manera,   Zhang   y   Paull   (1990)   detectaron   un   importante  

incremento  en  el  día  3  para  las  variedades  ‘Kapoho’  y  ‘Sunrise’,  cuando  presentaron  entre  

20  y  30%  de  color  amarillo.    

Para  el  E3,  la  tasa  de  respiración  incrementó  hasta  el  día  7,  donde  alcanzó  un  pico  

en   la   respiración   de   54,5  mgCO2*kg*h   y   luego   disminuyó,   lo   cual   parece   haber   sido   la  

etapa  de  climaterio  (Figura  7).    

Posteriormente,   el   E2   en   el   día   9   y   el   E1   en   el   día   12   alcanzaron   picos   en  

respiración  de  57,4  y  de  60,6  mgCO2*kg*h,  respectivamente  (Figura7),  los  cuales  parecen  

corresponder   a   la   etapa   de   climaterio   para   cada   estado.   Dichos   incrementos   fueron  

probablemente   debido   a   que   al   ser   almacenados   juntos   los   tres   estados,   la   alta  

Page 63: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

50    

producción  de  etileno  que  presentó  el  E3  en  el  día  7,  pudo  haber  acelerado  la  maduración  

del  E1  y  E2.      

Tanto  el  E2  como  el  E3,   luego  del  primer  pico,  mostraron  una  disminución  en   la  

tasa  respiratoria  seguido  de  un  nuevo  incremento  hasta  alcanzar  otro  pico  de  respiración,  

el  cual  fue  mayor  que  el  primero.  Ambos  estados  alcanzaron  el  segundo  pico  en  el  día  13,  

con  60,9  mgCO2*kg*h  para   el   E2   y   58,8  mgCO2*kg*h  para   el   E3   (Figura   7).   Este  último  

incremento,   pudo   haber   sido   provocado   por   la   producción   de   etileno   del   E1,  

correspondiente  al  día  12.      

De  acuerdo  a  lo  anterior,  la  etapa  del  climaterio  para  los  frutos  cosechados  en  E1  y  

E2,   sucedió   entre   los   estados   E3   y   E4   (Figura   8-­‐A   y   8-­‐B,   respectivamente).   Además,   se  

observó  un  incremento  en  la  intensidad  del  color  amarillo  cuando  la  fruta  avanzó  del  E3  al  

E4   (Figura   8-­‐A   y   8-­‐B),   probablemente   debido   a   que   la   alta   producción  de   etileno   entre  

estos  estados  aceleró  el  proceso  de  maduración.  

Por   su   parte,   para   el   E3   la   etapa   del   climaterio   ocurrió   entre   el   E4   y   el   E5,  

caracterizada  también  por  un  incremento  en  la  intensidad  del  color  amarillo  (Figura  8-­‐C).  

Los   picos   alcanzados   en   la   tasa   respiratoria   en   el   presente   trabajo,   son  

equivalentes  a    33,1,  31,4  y  29,8  mLCO2*kg-­‐1*h-­‐1,  para  E1,  E2  y  E3,  respectivamente.    

Umaña   et   al.   (2011)   obtuvieron,   también   para   papaya   ‘Pococí’,   picos   de  

respiración  entre  24,54  y  37,64  mLCO2*kg-­‐1*h-­‐1,  los  cuales  son  similares  a  los  observados  

en  el  presente  trabajo  a  pesar  de  que  los  estados  de  cosecha.  En  el  caso  de  Umaña  et  al.  

(2011),   se   determinaron   como   grado   0   cuando   la   fruta   presentaba   un   incipiente   color  

amarillo  y  como  grados  1,  2  y  3  cuando  presentaban  1,  2  y  3  franjas  de  color  amarillo  en  

cáscara,  respectivamente.    

Por  su  parte,  Bron  y  Jacomino  (2006),  utilizaron  4  estados  de  cosecha  para  papaya  

‘Golden’,  donde  el  estado  0  ellos  lo  designaron  como  totalmente  verde,  el  estado  1  como  

fruta  con  menos  de  15%  de  color  amarillo  en  cáscara,  el  estado  2  de  16  a  25%  de  amarillo  

y  el  estado  3  de  26  a  50%.    

Page 64: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

51    

Los   anteriores   estados   para   ‘Golden’   son   muy   similares   a   los   establecidos   para  

‘Pococí’,  excepto  por  el  estado  0,  el  cual  no  fue  cosechado  en  este  trabajo  debido  a  que  

es  difícil  determinar  si  está  maduro  fisiológicamente.  Es  probable  que  por  esta  similitud,  

los  valores  máximos  en  respiración  observados  para  el  presente  trabajo  concuerdan  con  

los  obtenidos  por  Bron  y  Jacomino  (2006),  de  31  mLCO2*kg-­‐1*h-­‐1  para  los  estados  0,  1  y  2  

y  de  37  mLCO2*kg-­‐1*h-­‐1  para  el  estado  3.    

 

 

 Figura   7.   Cambio   en   la   tasa   de   respiración   de   frutos   de   papaya   Pococí,   cosechados   en   tres  distintos   estados   de   maduración   (E1:   0-­‐15%,   E2:   16-­‐25%   y   E3:   26-­‐40%   de   color   amarillo   en  cáscara)  y  almacenados  a  20  °C  y  85%  de  humedad  relativa.      

El   pico   en   la   tasa   de   respiración   para   los   tres   estados   del   presente   trabajo,   se  

alcanzó  a   los  12,  9  y  7  días  después  de   la  cosecha  para  el  E1,  E2  y  E3,  respectivamente,  

bajo  condiciones  de  20  °C  (Figura  7).    

Umaña  et   al.   (2011)   detectaron  para   todos   los   grados   (descritos   anteriormente)  

los  mayores  valores  de  respiración  entre  los  3  y  5  días  después  de  la  cosecha,  durante  el  

almacenamiento  a  22   °C.  Por   su  parte,  Bron  y   Jacomino   (2006)  obtuvieron   los  mayores  

valores  en  papaya  ‘Golden’  aproximadamente  a  los  5  días  después  de  la  cosecha,  durante  

30

35

40

45

50

55

60

65

1 3 5 7 9 11 13 15 17

Prod

ucción

 de  CO

2  (m

g*kg*h

)

Día  de  evaluación

E1

E2

E3

Page 65: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

52    

el   almacenamiento   a   23   °C.   Probablemente   debido   a   esas   mayores   temperaturas  

utilizadas,  la  maduración  fue  más  acelerada  que  la  observada  en  el  presente  estudio.    

Según  Zhang  y  Paull  (1990),  la  papaya  ‘Sunrise’  presentó  un  85%  de  color  amarillo  

en  cáscara  al  momento  del  climaterio.  Por  su  parte,  Umaña  et  al.   (2011)  observaron  en  

‘Pococí’  aproximadamente  entre  15  y  40%  de  color  externo  cuando  los  frutos  alcanzaron  

el  pico  climatérico.    

Sin  embargo,  en  el  presente  trabajo  la  etapa  del  climaterio  se  detectó  cuando  los  

frutos  presentaron  aproximadamente  49%  de  color  amarillo  externo  para  E1  y  E2  y  55%  

para   el   E3   (Figura   8).   Dichos   valores   de   color   externo   corresponden   al   E4   de   la   escala  

establecida  para  ‘Pococí’,  descrita  anteriormente  en  el  apartado  5.1.2  (Figura  4).    

Posteriormente,   los   frutos  alcanzaron  el  estado  de  madurez  de  consumo  cuando  

presentaron  al  menos  un  75%  de  color  amarillo  en  cáscara,  que  de  acuerdo  con  la  escala  

establecida,  corresponde  al  E6  (Figura  4).    

Dicho   estado   se   caracterizó   por   presentar   un   color   llamativo   y   una   firmeza   en  

cáscara  y  en  pulpa  típica  de  una  papaya  madura.  Cuando  los  frutos  alcanzaron  valores  de  

más  de  90%  de  color  amarillo  en  cáscara,  los  frutos  ya  se  encontraban  sobremaduros,  con  

pulpa  muy  suave  y  acuosa.    

Los   frutos   cosechados   en   E3   alcanzaron   el   estado   de   consumo   en   el   día   13,  

seguido   de   frutos   cosechados   en   E2   en   el   día   17.   Por   su   parte   el   E1,   durante   esta  

evaluación,  no  alcanzó  a  estar  en  E6,  presentando  mayor  vida  útil  que  el  E2  y  el  E3  (Figura  

8).  

En  las  variedades  ‘Sunrise  Solo’  (Miller  y  McDonald  1999)  y  ‘Maradol’  (Santamaría  

et  al.  2009a),  también  se  ha  establecido  que  a  partir  del  75%  de  color  amarillo  en  cáscara  

los  frutos  alcanzan  la  madurez  de  consumo.  Así  mismo,  en  papaya  ‘Pococí,  Umaña  et  al.  

(2011)  sugieren  que  el  estado  de  consumo  podría  ser  a  partir  del  75%  de  color.  

 

 

Page 66: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

53    

 Figura   8.   Avance   de   color   amarillo   en   cáscara   para   papaya   cosechada   en   tres   estados   de  maduración   A)   E1:   0-­‐15%,   B)   E2:   16-­‐25%   y   C)   E3:   26-­‐40%   de   color   amarillo   en   cáscara.   Fruta  almacenada  a  20  °C  y  85%  de  humedad  relativa  y  evaluada  en  los  mismos  días  en  que  se  tomaron  los  datos  de  respiración.        

 

 

0

20

40

60

80

1 3 5 7 9 11 13 15 17

0

20

40

60

80

100

1 3 5 7 9 11 13 15 17

0

20

40

60

80

100

1 3 5 7 9 11 13 15 17

Día  de  evaluación

Color  (%)

A

B

C

E1E2

E3

E4

E5

E2E3

E4

E6E5

E3E4

E5E6 E7

Page 67: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

54    

5.2  Experimento  II:  Evaluación  del  potencial  de  vida  útil  durante  el  almacenamiento  de  

papaya  ‘Pococí’  para  mercado  norteamericano  y  europeo.  

 

Frutos  de  papaya   ‘Pococí’  cosechados  en  E1,  E2  y  E3  y  almacenados  en  periodos  

de  7,  14  y  21  días  en  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C,  seguidos  de  almacenamiento  

a  20  °C,  en  general,  alcanzaron  su  madurez  de  consumo  entre  los  21  y  31  días  posteriores  

a  la  cosecha.    

Frutos  correspondientes  al  periodo  de  7  DST,  comenzaron  a  estar  en  maduración  

de  consumo  a  los  21  días  después  de  la  cosecha.  Por  su  parte,  los  correspondientes  a  los  

periodos  de  14  y  21  DST,  iniciaron  su  maduración  el  día  24  y  el  día  28  luego  de  cosecha,  

respectivamente  (Figura  9).    

Se  observó  que  fruta  almacenada  durante  21  días  a  14  °C  alcanzó   la  maduración  

de   consumo   a   los   7   días,   mientras   que   fruta   almacenada   por   14   y   7   días,   a   la   misma  

temperatura,   alcanzaron   el   estado   de   consumo   a   los   10   y   14   días   después   del  

almacenamiento,   respectivamente   (Figura   9).   Según   lo   anterior,   entre  más   largo   fue   el  

periodo   de   simulación   a   14   °C,  más   se   retrasó   el   proceso   de  maduración   de   la   fruta   y  

menor  fue  el  tiempo  de  duración  en  simulación  de  vida  en  anaquel.    

En  papaya   ‘Formosa’,  Rocha  et  al.   (2005)  obtuvieron  que   la  mayor  extensión  de  

vida  útil,  hasta  alcanzar  la  madurez  de  consumo  con  buena  calidad  interna  y  externa,  fue  

de  20  días  a  10  °C  seguido  de  7  días  de  almacenamiento  a  20  °C.  Dichos  resultados  son  

similares   a   los   reportados  en  el   presente   trabajo  para  el   periodo  de  21  DST,   donde   los  

frutos  alcanzaron   la  madurez  de  consumo  a   los  10  días  después  de   la   salida  de  cámara  

(promedio  de  E1,  E2  y  E3),  almacenados  a  20  °C  (Figura  9).  

Umaña  et  al.   (2011),  en  papaya   ‘Pococí’,  observaron  que   los  frutos  alcanzaron   la  

madurez   de   consumo   luego   de   2   semanas   a   14   °C,   seguido   de   7   días   a   22   °C.   Para   el  

mismo  periodo  de  almacenamiento  a  14  °C,  ‘Pococí’  mostró,  en  el  presente  trabajo,  una  

mayor  vida  útil  comparada  a  la  reportada  por  Umaña  et  al.  (2011),  debido  a  que  los  frutos  

Page 68: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

55    

alcanzaron  la  madurez  de  consumo  hasta  13  días  después  del  periodo  en  frío,  durante  el  

almacenamiento  a  20  °C  (Figura  9).    

En   papaya   ‘Kundang’,   Lam   (1990)   observó   que   la   madurez   de   consumo   fue  

alcanzada  luego  del  almacenamiento  a  10  °C  durante  14  días,  seguido  de  4  días  a  25  °C.  

En  este  caso,   la  vida  útil  también  fue  menor  a   la  obtenida  para  ‘Pococí’,  probablemente  

debido  a  que  en  el  presente  trabajo  se  utilizó  una  menor  temperatura  durante  el  periodo  

de  simulación  en  anaquel,  lo  que  pudo  haber  retrasado  el  proceso  de  maduración.  

Para  cada  periodo  de  simulación  de   transporte  del  presente  trabajo,   resultó  que  

los   primeros   frutos   que   llegaron   a   maduración   de   consumo   fueron   en   su   mayoría   los  

cosechados   en   E3,   seguido   por   E2,   mientras   que   los   frutos   que   tardaron   más  

correspondieron  al  E1  (Figura  9).    

Para  el  periodo  de  14  DST,  se  observó  que  tanto  el  E3  como  el  E2,  tardaron  12  días  

en  simulación  de  anaquel  (DSA)  hasta  alcanzar   la  madurez  de  consumo;  sin  embargo,   la  

mayoría   de   frutos   que  maduraron   de   primero   correspondieron   a   un   50%   de   los   frutos  

cosechados  en  E3  y  a  un  33%  de  los  cosechados  en  E2.  Lo  mismo  resultó  para  el  periodo  

de   7   DST,   en   donde   el   E3   y   el   E2   tardaron   17   DSA,   pero   la   mayoría   de   frutos   que  

maduraron  de  primero  correspondieron  al  50%  de  los  cosechados  en  E3  (Figura  9).    

Lo   anterior   concuerda   con   Bron   y   Jacomino   (2006)   y   con   Umaña   et   al.   (2011),  

quienes   reportaron   que   frutos   de   papaya   ‘Golden’   y   papaya   ‘Pococí’,   respectivamente,  

adquirieron  la  maduración  de  consumo  en  menor  tiempo  cuando  fueron  cosechados  en  

estados  más  maduros,  comparado  con  frutos  cosechados  en  estados  más  verdes.  

Según  Bron  y  Jacomino  (2006)  y  Santamaría  et  al.  (2009b),  el  estado  de  madurez  al  

momento   de   la   cosecha   tiene   una   importante   influencia   en   la   fisiología   poscosecha  

durante  la  comercialización  de  papaya.  Entre  más  verde  es  la  cáscara  en  dicho  momento,  

mayor   vida   útil   presenta   (Calegario   et   al.   1997),   por   lo   que   fruta   cosechada   en   los  

primeros   estados   debe   ser   utilizada   para   exportación   a   destinos   lejanos.   Por   su   parte,  

fruta   cosechada   con   mayor   porcentaje   de   color   amarillo   en   cáscara   debe   ser  

Page 69: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

56    

comercializada   a   nivel   nacional,   debido   a   que   según   Gayosso-­‐García   et   al.   (2010),   la  

maduración  en  estos  frutos  es  más  acelerada  y  tiene  un  menor  periodo  poscosecha.  

Así  mismo,  Santamaría  et  al.  (2009b)  propusieron  que  los  dos  primeros  estados  de  

madurez   establecidos   para   ‘Maradol’,   son   los   adecuados   para   el   transporte   a   larga  

distancia,  mientras  que  el  estado  3  debe  ser  cosechado  para  el  mercado  local,  donde  en  

este  caso,  el  estado  1  corresponde  a  fruta  verde  con  una  tenue  franja  amarilla  en  cáscara,  

el   estado   2   a   una   franja   amarilla   bien   definida   y   el   estado   3   a   una   o   más   franjas  

anaranjadas.      

 

 

 Figura  9.  Distribución  del  porcentaje  de  frutos  que  alcanzaron  la  madurez  de  consumo,  para  tres  estados  de  cosecha  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%  y  E3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  de  papaya  ‘Pococí’  y  el  promedio  de  días  en  simulación  de  anaquel  (DSA)  a  20  °C  (  )  y  85%  de  humedad  relativa  que  tardaron  en  alcanzarla,  posterior  a  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C  (    )  y  85%  de  humedad  relativa.    

 

0 7 14 21 28 35

Estado  1

Estado  2

Estado  3

Estado  1

Estado  2

Estado  3

Estado  1

Estado  2

Estado  3

Día  de  evaluación

100%            10  DSA

100%            10  DSA

33%              67%            16  DSA        

50%                  25%                    25%                                        17  DSA

33%                  33%                    33%                                        17  DSA

17%                                                      67%            17%            20  DSA

25%            75%                9  DSA

50%                    50%                                          12  DSA

33%                      67%                                        12  DSA

Page 70: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

57    

Los   frutos   correspondientes   al   experimento   II   presentaron   una   larga   vida   útil,  

donde  la   incidencia  de  enfermedades  poscosecha  fue  baja.  Dicha  incidencia  se  presentó  

solamente  al  momento  en  que   los   frutos  alcanzaron   la  madurez  de  consumo,   siendo   la  

enfermedad  más   común   la   pudrición   peduncular,   de   la   cual   se   observó   una  muy   baja  

severidad.  Los  datos  de  incidencia  y  severidad  se  presentan  en  el  Cuadro  4  del  Anexo  3.    

En   cuanto   a   la   variable  de   color   externo,   se  presentaron  diferencias   estadísticas  

entre  los  tratamientos  E1,  E2  y  E3  (Anexo  1,  Cuadro  4),  a  los  0  DST  y  las  salidas  de  cámara  

de  7  y  14  DST.    

Para  0  y  7  DST,  los  tres  estados  de  cosecha  fueron  distintos  (p=0,0001  para  ambos  

días)  (Anexo  1,  Cuadro  4),  siendo  el  E1  el  que  presentó  los  menores  porcentajes  de  color  

amarillo   externo   y   el   E3   los   mayores   (Figura   10-­‐A).   Así   mismo,   el   E3   tuvo   el   mayor  

aumento  de  color  (11%)  de  0  a  7  DST,  seguido  del  E2  (7%)  y  el  E1  (5%)  (Figura  10).    

Umaña  et  al.   (2011)  observaron  para  papaya   ‘Pococí’  que  el  grado  3,  el   cual   fue  

descrito  por  los  autores  como  aquel  que  presentó  3  áreas  (franjas)  de  cambio  de  color  de  

verde  a  amarillo,  fue  el  que  obtuvo  los  mayores  valores  de  color  amarillo  en  cáscara  y  los  

mayores  incrementos  en  dicho  color.  Lo  anterior  indica  que  frutos  cosechados  con  mayor  

coloración   amarilla   tienen   una   maduración   más   acelerada,   lo   cual   concuerda   con  

Gayosso-­‐García   et   al.   (2010),   quienes   obtuvieron   en   papaya   ‘Maradol’   una   mayor  

producción  de  CO2  entre  mayor  coloración  en  cáscara  presentó  el   fruto  al  momento  de  

cosecha.  

A   la   salida   de   cámara   después   de   14   DST,   los   tres   estados   de   maduración  

presentaron  valores  más  altos  en  su  color  externo  que  a  los  7  DST;  sin  embargo,  sólo  el  E3  

fue  diferente  estadísticamente  (p=0,0093)  (Anexo  1)  a  los  otros  dos  estados  (Figura  10-­‐A).  

Los   porcentajes   de   color   externo   fueron   mayores   en   frutos   en   maduración   de  

consumo  que  a  la  salida  de  cámara,  luego  de  periodos  de  simulación  de  transporte.    

Al  momento  de   las  salidas  de  cámara,   los  mayores  porcentajes  de  color  amarillo  

en  cáscara  obtenidos  para  cada  estado  de  cosecha  fueron  de  37%  para  E1,   luego  de  21  

Page 71: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

58    

DST;   y   de   31%   para   E2   y   46%   para   E3,   luego   de   14   DST.   Al  momento   de   consumo   los  

valores  más  altos  de  color  fueron  85,  88  y  86%,  para  E1,  E2  y  E3,  respectivamente,  lo  cual  

implicó   un   aumento   de   casi   un   50%   de   color   amarillo   en   cáscara,   desde   las   salidas   de  

cámara  hasta  que  alcanzaron  el  estado  de  consumo  (Figura  10).  

   

 Figura  10.  Avance  del  porcentaje  de  color  promedio  en   la   cáscara  para   tres  estados   iniciales  de  maduración   de   cosecha   (E1:   0-­‐15%,   E2:   16-­‐25%   y   E3:   26-­‐40%   de   color   amarillo   en   cáscara)   de  papaya  ‘Pococí’.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C  y  85%  de  HR.  B)  Después  de  7,   14   y  21  DST,  más  almacenamiento  a  20   °C  hasta  alcanzar  madurez  de  consumo.  Barras  indican  desviación  estándar.      

0

20

40

60

80

100

0 7 14 21

E1 E2 E3

0

20

40

60

80

100

0 7 14 21

Días  de  almacenamiento  a  14  °C    

BColor  (%)

A

Page 72: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

59    

De  acuerdo  con  Gayosso-­‐García  et  al.  (2010),  durante  la  simulación  de  anaquel  se  

observan   cambios   más   evidentes   y   se   desenmascaran   pigmentos   encargados   de  

tonalidades  rojas  y  amarillas.    

Según  Rocha  et  al.  (2005),  cuando  las  papayas  se  exponen  a  bajas  temperaturas  se  

reduce  la  producción  de  etileno,  lo  que  conlleva  a  una  mayor  degradación  de  la  clorofila  y  

por   consecuente   a   un   retraso   en   la   maduración   y   en   el   desarrollo   de   color   amarillo.  

Umaña   et   al.   (2011)   observaron   que   luego   de   periodos   en   frío   los   frutos   vuelven   a   su  

ritmo  normal  de  maduración.    

Con   respecto   a   la   variable   pérdida   de   peso,   se   observó   que   esta   aumentó  

gradualmente  a  una  temperatura  de  14  °C,  desde  los  0  a  los  14  DST  para  los  tres  estados  

de  madurez.  Luego  aumentó  en  aproximadamente  el  doble  hasta   los  21  DST  (Figura  11-­‐

A).    

Según  Miller  y  McDonald  (1999),  fruta  más  madura  al  momento  de  cosecha  perdió  

más   peso   al   llegar   a   madurez   de   consumo.   Sin   embargo,   en   el   presente   trabajo,   se  

observó   que   el   E3   mostró   mayores   pérdidas   de   peso   solamente   cuando   alcanzó   la  

maduración  de  consumo  luego  de  21  DST  (Figura  11-­‐B),  aunque  no  fue  significativamente  

distinto  a  los  demás  estados  (p=0,5905)  (Anexo  1).  

Para  ninguno  de  los  tres  periodos  de  almacenamiento  se  presentaron  diferencias  

estadísticas   entre   estados   al   momento   de   maduración   de   consumo,   lo   cual   era   de  

esperarse  debido  a  que  se  encontraban  en  un  mismo  estado.    

Se   observó   que   se   perdió   más   peso   conforme   más   largo   fue   el   periodo   de  

almacenamiento   a   14   °C,   lo   cual   concuerda   con   De   Morais   et   al.   (2007),   quienes  

observaron  que  para  papaya  UENF/Caliman  01,   la  pérdida  de  peso  aumentó  de  manera  

linear  con  el  tiempo  de  almacenamiento.  

Los  mayores  valores  de  pérdida  de  peso  fueron  de  3,31%  para  E1,  3,16%  para  E2  y  

3,44%  para  E3,  los  cuales  se  observaron  al  momento  de  maduración  de  consumo  luego  de  

21  DST  (Figura  11-­‐B),  cuando  tenían  más  de  20  días  luego  de  la  cosecha.    

Page 73: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

60    

De   Morais   et   al.   (2007)   obtuvieron   una   mayor   pérdida   de   peso   (10,47%)   a   la  

obtenida  en  este  trabajo  en  el  octavo  día  de  almacenamiento  a  25  °C,  debido  a  una  alta  

deshidratación  de  frutos  a  causa  de  una  baja  humedad  relativa  (55%).  Por  su  parte,  Miller  

y  McDonald  (1999)  obtuvieron  menores  pérdidas  que  De  Morais  et  al.  (2007),  de  6,0%  y  

6,7%  a  12  y  15  °C,  respectivamente,  debido  a  una  mayor  humedad  relativa  (90%).  

   

 Figura  11.  Pérdida  de  peso  promedio  para  tres  estados  iniciales  de  maduración  de  cosecha  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%  y  E3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C  y  85%  de  HR.  B)  Después  de  7,  14  y  21  DST,  más  almacenamiento  a  20  °C  hasta  alcanzar  madurez  de  consumo.  Barras  indican  error  estándar.    

 

0  

1  

2  

3  

4  

0 7 14 21

E1 E2 E3

0

1

2

3

4

0 7 14 21

Días  de  almacenamiento  a  14  °C    

B

Pérdida  de

 peso  (%

)

A

Page 74: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

61    

Para   la   variable   de   firmeza,   se   observó   un   comportamiento   similar   entre   las  

firmezas  de  cáscara  y  de  pulpa,  tanto  para   las  salidas  de  cámara  de  almacenamiento  en  

frío,  como  para  el  momento  en  que  alcanzaron  la  madurez  de  consumo.    

Este   comportamiento   similar,   probablemente   es   debido   a   que   se   realizó   la  

medición  de  firmeza  en  cáscara  a   la  par  de   la  medición  de  firmeza  en  pulpa,  en   la  zona  

apical,  en   la  zona  ecuatorial  y  en   la  zona  distal  del  fruto.  Sin  embargo,  es  posible  que  si  

cada   dato   de   firmeza   se   hubiera   tomado   en   distintas   caras   del   fruto,   también   habrían  

presentado  un  comportamiento  similar  entre  sí,  debido  a  la  tendencia  de  decremento  por  

parte  de  la  variable,  durante  el  proceso  de  maduración.  

Además,   se   observó   que   para   cada   día   de   evaluación,   en   todos   los   estados   de  

madurez,   la   firmeza   de   pulpa   siempre   resultó  menor   que   la   firmeza   de   cáscara   (Figura  

12).  

Antes   de   los   periodos   de   almacenamiento   (0   DST),   los   valores   de   firmeza   de  

cáscara  fueron  de  89  N  para  E1  y  de  86  N  para  E2  y  E3,  mientras  que  para  pulpa  fueron  de  

72,  69  y  70  N  para  E1,  E2  y  E3,   respectivamente   (Figura  12).   Los  valores  anteriores   son  

muy   similares   a   los   reportados  por  Umaña  et  al.   (2011),   también  para  papaya   ‘Pococí’,  

entre  75  y  95  N  de  firmeza  en  cáscara  y  entre  64,6  y  79,4  N  en  pulpa,  donde  los  estados  

más  maduros  de  cosecha  obtuvieron  las  menores  firmezas.  

Se   observó   que   los   valores   de   firmeza   disminuyeron   conforme  más   largo   fue   el  

periodo  de  almacenamiento  (Figura  12-­‐A  y  12-­‐D).  Lo  mismo  fue  observado  por  De  Morais  

et  al.  (2007),  en  papaya  UENF/Caliman  01,  pero  en  almacenamiento  a  25  °C.  

 Principalmente  de  14  a  21  DST,   se  obtuvieron   importantes  pérdidas  de  30,  20  y  

14%  de  la  firmeza  inicial,  para  E1,  E2  y  E3,  respectivamente.  A  los  21  DST,  se  obtuvieron  

los  menores   valores   de   firmeza,   tanto  para   cáscara   (58,   67   y   70  N  para   el   E1,   E2   y   E3,  

respectivamente)  como  para  pulpa  (48,  57  y  57  N  para  el  E1,  E2  y  E3,  respectivamente)    

(Figura  12-­‐A  y  12-­‐C).  

Page 75: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

62    

En  cuanto  a  los  frutos  en  madurez  de  consumo,  la  firmeza  de  cáscara  y  pulpa  fue  

menor   en   comparación   con   la   firmeza   a   las   salidas   de   cámara,   luego   de   periodos   de  

almacenamiento  a  14  °C  (Figura  12-­‐B  y  12-­‐D).  Lo  anterior  coincide  con  Miller  y  McDonald  

(1999),  quienes  encontraron  que  frutos  de  papaya   ‘Sunrise  Solo’  perdieron  más   firmeza  

conforme  la  temperatura  de  almacenamiento  aumentaba.  

Al  momento  de   las   salidas   de   cámara   y   durante   el   almacenamiento   a   20   °C,   los  

frutos  alcanzaron  porcentajes  de  color  amarillo  en  cáscara  entre  25  y  50%  (Figura  10).  De  

acuerdo   con   Paull   y   Chen   (1983)   y   Zhang   y   Paull   (1990),   cuando   las   frutas   de   papaya  

alcanzan   dicho   color,   se   inicia   el   incremento   en   la   actividad   de   enzimas   como   α-­‐,   β-­‐

galactosidasas,    poligalacturonasas  y  pectina  metilesterasa,  entre  otras,   las  cuales  están  

asociadas   a   la   degradación   de   paredes   celulares   (Chen   et   al.   2007,   Razali   et   al.   2007,  

Thumdee  et  al.  2007).  

Para  el  E1,  la  menor  firmeza  (31  N  en  cáscara  y  21  N  en  pulpa)  resultó  cuando  los  

frutos   alcanzaron   la  madurez   de   consumo   luego   de   7   DST,   al   igual   que   el   E3   (35  N   en  

cáscara  y  26  N  en  pulpa);  mientras  que  para  el   E2,  el  menor  valor  de   firmeza   (32  N  en  

cáscara  y  23  N  en  pulpa)  se  presentó  al  momento  de  madurez  de  consumo  luego  de  14  

DST  (Figura  12-­‐B  y  12-­‐D).    

Los  valores  obtenidos  para  firmeza  de  pulpa  en  frutos  que  alcanzaron  la  madurez  

de   consumo,   son   mayores   a   los   encontrados   para   papaya   ‘Golden’   con   18   N   (Bron   y  

Jacomino  2006),   para   ‘Sunrise   Solo’   con  6,0  N   (Miller   y  McDonald   1999)   e   incluso  para  

‘Pococí’  que  presentó  valores  de  menos  de  10  N    (Umaña  et  al.  2007).  Por  su  parte,  Bron  y  

Jacomino   (2006)   encontraron   que   papayas   cosechadas   con   mayor   grado   de   madurez  

obtuvieron   mayor   pérdida   de   firmeza   y   por   ende,   menores   valores   de   firmeza,   sin  

embargo,  esto  no  fue  observado  en  el  presente  trabajo.    

Lo  anterior  puede  ser  debido  a  que  según  Bogantes  et  al.   (2011),  para  el  híbrido  

‘Pococí’   se   presenta   en   algunas   épocas   del   año   un   problema   fisiológico   que   impide   el  

suavizamiento   de   la   pulpa,   el   cual   parece   estar   asociado   a   variaciones   climatológicas,  

Page 76: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

63    

aunque  no  se  sabe  con  exactitud  la  causa.  Además,  en  el  experimento  I  (apartado  5.1.1)  

se   dedujo   que   distintas   prácticas   agronómicas   podrían   provocar   distintos   valores   de  

firmeza.  

 

 

 

Figura  12.  Firmeza  promedio  para  tres  estados  iniciales  de  maduración  de  cosecha  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%  y  E3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  En  cáscara  y  C)  en  pulpa,  después   de   0,   7,   14   y   21   días   de   simulación   de   transporte   (DST)   a   14   °C   y   85%   de   humedad  relativa.   B)   En   cáscara   y  D)   en  pulpa,   después  de  7,   14   y   21  DST,  más   almacenamiento   a   20   °C  hasta  alcanzar  madurez  de  consumo.  Barras  indican  error  estándar.  

 

 

En  cuanto  a  la  variable  de  sólidos  solubles,  los  frutos  presentaron  al  momento  de  

cosecha,   8,8   °Brix   para   E1,   10,0   °Brix   para   E2   y   9,9   °Brix   para   E3   (Figura   13-­‐A).   Dichos  

valores   de   sólidos   solubles   son   similares   a   los   obtenidos   por   Umaña   et   al.   (2011),   en  

frutos  cosechados  de  papaya  ‘Pococí’.    

0

20

40

60

80

100

0 7 14 21

E1 E2 E3

C

0

10

20

30

40

50

60

0 7 14 21

D

0

20

40

60

80

100

0 7 14 21

E1 E2 E3

0

10

20

30

40

50

60

0 7 14 21

Firm

eza  (N)

Días  de  almacenamiento  a  14  °C    

A

B

Page 77: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

64    

Durante   el   almacenamiento   de   los   frutos   se  mostraron   pocas   variaciones   en   el  

contenido  de   sólidos   solubles   (Figura  13),   al   igual   que  Umaña  et  al.   (2011),   observaron  

pocos  cambios  en  el  contenido  de  sólidos  solubles.  Por  su  parte,  las  variedades  ‘Golden’  

(Bron  y  Jacomino  2006)  y  ‘UENF/Caliman  01’  (De  Morais  et  al.  2007),  presentaron  un  leve  

incremento   en   los   grados   Brix,   pero   sin   mostrarse   diferencias   estadísticas   entre   los  

estados  utilizados.    

Sin   embargo,   se   observó   un   leve   incremento   en   los   sólidos   solubles   para   cada  

estado  de  madurez,   desde   cada   salida  de   cámara  hasta   el  momento   respectivo  en  que  

alcanzaron   la   madurez   de   consumo   (Figura   13).   Los   mayores   incrementos   para   cada  

estado  (1,1  °Brix  para  E1,  1,7  °Brix  para  E2  y  1,6  °Brix  para  E3),  sucedieron  desde  la  salida  

de  cámara  luego  de  21  DST  hasta  el  momento  en  que  alcanzaron  la  madurez  de  consumo  

(Figura  13),  sin  embargo  no  hubo  diferencias  estadísticas  entre  estados  (p=0,9643)  (Anexo  

1).    

 

 

Page 78: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

65    

 

Figura  13.  Contenido  promedio  de  sólidos  solubles  para  tres  estados   iniciales  de  maduración  de  cosecha  (estado  1:  0-­‐15%,  estado  2:  16-­‐25%  y  estado  3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C  y  85%  de  HR.  B)  Después  de  7,   14   y  21  DST,  más  almacenamiento  a  20   °C  hasta  alcanzar  madurez  de  consumo.  Barras  indican  error  estándar.  

 

 

Los  mayores  valores  de  sólidos  solubles  se  obtuvieron  al  momento  de  madurez  de  

consumo  luego  de  21  DST,  con  10,6,  10,4  y  10,5  °Brix  para  E1,  E2  y  E3,  respectivamente  

(Figura   13-­‐B),   lo   cual   es   similar   a   lo   encontrado   en   la  madurez   de   consumo  de   papaya  

‘Maradol’,   con   valores   entre   10   y   11,5   °Brix,   durante   el   almacenamiento   a   23   °C  

(Santamaría  et  al.  2009a).    

En   ‘Pococí’,  Umaña  et  al.   (2011)  obtuvieron  mayor  contenido  de  sólidos  solubles  

que   en   el   presente   trabajo,   presentando   un   valor   máximo   de   11,3   °Brix   en   fruta   que  

6

8

10

12

0 7 14 21

E1 E2 E3

6

8

10

12

0 7 14 21

Días  de  almacenamiento  a  14  °C

B

Sólid

os  so

lubles  (°Brix)

A

Page 79: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

66    

estuvo   almacenada   2   semanas   a   14   °C   y   posteriormente   almacenada   a   22   °C   hasta  

madurez  de  consumo.    

Con  respecto  al  color  de  pulpa,  se  observó  en  la  figura  14,  un  cambio  de  amarillo-­‐

anaranjado  a  anaranjado  con  valores  entre  70  y  58°,  desde  cada  salida  de  cámara  hasta  el  

momento  en  que  cada  estado  alcanzó  la  madurez  de  consumo.  

Se  observó  que  en  la  mayoría  de  los  frutos  a  lo  largo  del  periodo  de  evaluación,  el  

valor  de  hue  disminuyó  hasta  alcanzar   la  madurez  de  consumo.  En  promedio,  el  mayor  

cambio  de  color  se  observó  desde  la  salida  de  cámara  luego  de  7  DST,  hasta  el  momento  

en  que  se  alcanzó  el  estado  de  consumo,  con  valores  de  64°  a  59°.  Por  otra  parte,  luego  

de   14   y   21   DST   hasta   el   momento   de   maduración   de   consumo,   los   valores   de   hue  

disminuyeron  de  62°  a  60  °  y  de  67°  a  64°,  respectivamente  (Figura  14).    

Colores  de  pulpa   similares   fueron  obtenidos  por  Santamaría  et  al.   (2009a)   y  por  

Santamaría   et   al.   (2009b),   quienes   reportaron   valores   de   hue   cercanos   a   60°   en   los  

últimos  estados  de  maduración  de  papaya  Maradol.  Miller  y  McDonald  (1999)  reportaron  

para   ‘Sunrise   Solo’   en  maduración   de   consumo,   valores   de   hue  más   bajos,   entre   50   y  

51,3°,  indicando  que  es  una  pulpa  más  anaranjada-­‐rojiza.  Por  su  parte,  Bron  et  al.  (2006)  

reportaron  valores  más  altos,  aproximadamente  70°   (amarillo-­‐anaranjado),  para  papaya  

‘Golden’.  

 

 

Page 80: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

67    

 Figura  14.  Ángulo  de  hue  promedio  en  pulpa  para  tres  estados  iniciales  de  maduración  de  cosecha  (estado  1:  0-­‐15%,  estado  2:  16-­‐25%  y  estado  3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C  y  85%  de  HR.  B)  Después  de  7,   14   y  21  DST,  más  almacenamiento  a  20   °C  hasta  alcanzar  madurez  de   consumo.  Barras  indican  error  estándar.    

 

En   la   figura   15,   se   observó   un   cambio   en   el   chroma   de   pulpa,   es   decir,   en   la  

intensidad   del   color,   con   valores   entre   36   y   49,   desde   las   salidas   de   cámara   hasta   el  

momento  en  que  los  frutos  se  encontraron  en  madurez  su  consumo.    

En  cada  día  de  evaluación  y  para  cada  estado  de  cosecha,   los  valores  de  chroma  

incrementaron   desde   cada   salida   de   cámara   luego   de   periodos   de   simulación   de  

transporte,  hasta  que   los   frutos  alcanzaron   su  madurez  de  consumo,  donde  obtuvieron  

en   promedio,   valores   de   47.   Dicho   valor,   indica   que   el   color   que   se   presentó   en   ese  

50

55

60

65

70

75

7 14 21

E1 E2 E3

A

50

55

60

65

70

75

7 14 21

Días  de  almacenamiento  a  14  °C    

B

Ángu

lo  de  hu

e  en

 pulpa

 (°)

Page 81: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

68    

momento   fue   muy   vívido   y   puro,   lo   cual   es   una   característica   deseable   por   parte   del  

consumidor.    

Lo  mismo  fue  observado  en   ‘Maradol’  por  Santamaría  et  al.   (2009),  en   la  cual  el  

chroma   aumentó   de   24   a   42,   aproximadamente,   desde   el   estado   de   cosecha   hasta   la  

madurez  de  consumo.  Miller  y  McDonald  (1999),  presentaron  también  datos  similares  al  

momento  de  consumo,  de  47  y  48  para  papaya  ‘Golden’.  

 

 

 

Figura   15.   Chroma   promedio   en   pulpa   para   tres   estados   iniciales   de   maduración   de   cosecha  (estado  1:  0-­‐15%,  estado  2:  16-­‐25%  y  estado  3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  de  papaya  Pococí.  A)  Después  de  0,  7,  14  y  21  días  de  simulación  de  transporte  (DST)  a  14  °C  y  85%  de  HR.  B)  Después  de  7,   14   y  21  DST,  más  almacenamiento  a  20   °C  hasta  alcanzar  madurez  de   consumo.  Barras  indican  error  estándar.    

32

34

36

38

40

42

44

7 14 21

E1 E2 E3

45

46

47

48

49

50

7 14 21

Días  de  almacenamiento  a  14  °C    

Chroma  en

 pulpa

Page 82: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

69    

6.  Conclusiones  

 

 

1. Durante  el  proceso  de  maduración,   los  parámetros  que  más  correlacionaron  con  

el   porcentaje   de   color   amarillo   en   cáscara   fueron   pérdida   de   peso   y   firmeza   en  

cáscara   y   en   pulpa.   El   resto   de   los   parámetros   también   presentaron   cambios  

durante   la  maduración,   sin   embargo,   obtuvieron  menor   correlación   con  el   color  

externo.  

 

2. El   contenido  de   sólidos   solubles,   el   hue  y  el   chroma  en  pulpa   y  el   contenido  de  

fenoles,   presentaron   pocas   variaciones   durante   el   periodo   de   maduración  

poscosecha.    

 

3. Las  variables  color,  pérdida  de  peso,  firmeza  en  cáscara  y  en  pulpa,  contenido  de  

pigmentos   y   respiración,   presentaron   cambios   importantes   con   el   avance   en   la  

maduración.  

 

4. De   acuerdo   a   las   variables   evaluadas   durante   el   proceso   de   maduración  

poscosecha,  el  híbrido  ‘Pococí’  presentó  una  escala  de  maduración  compuesta  por  

siete  estados  distintos.    

 

5. El  sistema  de  pintas  utilizado  por  el  productor  nacional  es  subjetivo,  poco  preciso  

y   no   está   estandarizado,   por   lo   que   afecta   negativamente   la   homogeneidad   de  

madurez  de  lotes  de  papaya  ‘Pococí’  que  se  comercializan.  

 

Page 83: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

70    

6. La  escala  de  maduración  establecida  en  el  presente  trabajo  para  ‘Pococí’,  es  más  

adecuada  para  conocer  el  comportamiento  en  la  maduración  de  dicho  híbrido,  en  

comparación  a  utilizar  el  sistema  de  pintas.  

 

7. La  etapa  del  climaterio  ocurrió,  para  los  tres  estados  de  cosecha  utilizados  (E1,  E2  

y  E3),  cuando  los  frutos  presentaron  entre  49  y  55%  de  color  amarillo  en  cáscara,  

lo  cual  corresponde  al  E4  de  la  escala  de  maduración  establecida.  

 

8. La   madurez   de   consumo   correspondiente   al   E6   (71-­‐80%   de   color   amarillo   en  

cáscara)  de  la  escala  de  maduración  establecida,  no  se  vio  afectada  por  la  madurez  

al  momento  de  cosecha.  

 

9. La  vida  útil  del  fruto  se  vio  afectada  por  el  estado  de  madurez  en  que  se  cosechó.  

Frutos  cosechados  en  estados  más  verdes  presentaron  mayor  vida  útil,  siendo  el  

E1  el  que  tardó  más  días  en  llegar  a  madurez  de  consumo,  mientras  que  el  E3  fue  

el   que   maduró   más   rápidamente,   independientemente   del   periodo   de  

almacenamiento  en  frío.  

 

10. Los  tres  primeros  estados,  E1,  E2  y  E3,  de  la  escala  de  maduración  establecida  en  

el   experimento   I   para   el   híbrido   ‘Pococí’,   podrían   utilizarse   para   la   exportación  

hacia  Canadá  y  hacia  el  mercado  europeo,  por  su  larga  vida  poscosecha.    

 

11. Sólo   los  estados  E1  y  E2,  podrían   ser  utilizados  para   la  exportación  de  papaya  a  

Estados  Unidos,  debido  a  que  el   E3  presenta  una   coloración  amarilla  en   cáscara  

mayor  a  la  aceptada  por  dicho  mercado.      

 

 

Page 84: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

71    

7.  Recomendaciones  

 

1. Los   valores   de   firmeza   en   cáscara   y   en   pulpa,   varían   entre   lotes   de   cosecha.   Se  

recomienda   para   futuras   investigaciones,   tomar   en   cuenta   esta   variación   y   su  

posible  relación  con  el  manejo  agronómico  del  cultivo,   la  época  de  producción  y  

factores  climáticos.  

 

2. En   cuanto   a   la   evaluación   de   respiración,   se   recomienda   para   futuras  

investigaciones   almacenar   los   estados   E1,   E2   y   E3   por   separado,   en   recintos  

independientes  para  cada  estado.    

 

3. Se   recomienda   validar   la   escala   obtenida   en   este   trabajo   y   asegurar   que   es  

consistente   en   el   tiempo,   tomando  en   cuenta   variaciones   climáticas,   edad  de   la  

planta   y   época   de   cosecha,   especialmente   para   E1,   E2   y   E3.   Como   parte   de   la  

validación,  se  recomienda  utilizar  otras  herramientas  como  el  análisis  de  imágenes  

y  las  pruebas  de  impacto.  

 

4. Se   recomienda   realizar   análisis   sensorial   para   caracterizar   mejor   los   atributos  

asociados  al  estado  de  madurez  de  consumo,  correspondiente  al  E6.  

 

5. Se  recomienda,  para  futuras  investigaciones,  evaluar  el  efecto  que  pueda  tener  la  

maduración   de   los   estados   de   la   escala   en   fruta   mantenida   en   la   planta,  

comparado  a  los  estados  madurados  durante  el  periodo  poscosecha.  

 

6. Se   recomienda,  para   futuras   investigaciones,   realizar  pruebas  de  envío  de   frutos  

de   papaya   ‘Pococí’   cosechados   en   E1,   E2   y   E3   y   asegurar   que   lleguen   en   buen  

Page 85: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

72    

estado  a  cada  destino  de  comercialización,   tomando  en  cuenta   los   requisitos  de  

flexibilidad  en  tiempo  que  exige  cada  mercado.  Además,  se  recomienda  realizar  un  

análisis  sensorial  para  determinar  si   la  calidad  de  consumo  es  aceptable  para   los  

tres  estados  de  cosecha,  al  momento  en  que  llegan  a  su  mercado  destino.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 86: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

73    

8.  Literatura  citada  

 

 

Amarasinghe  D.I.,   Sonnadara  D.U.J.   2009.   Surface   colour   variation  of  papaya   fruits  with  

maturity.  Proceedings  of  the  Technicals  Sessions  25:  21-­‐28.  

 

Arauz   L.F.   y  Mora  D.  1983.  Evaluación  preliminar  de   los  problemas  postcosecha  en   seis  

frutas  tropicales  de  Costa  Rica.  Agron.  Costarr.  7  (1/2):  43-­‐53.  

 

Baraona  M.,  Sancho  E.  1991.  Piña  y  papaya:  fruticultura  especial.  EUNED,  San  José,  Costa  

Rica.  76  p.  

 

Bhaskarachary  K.  2010.  Papaya  carotenoids   for  combating  vitamin  A  deficiency  and  age  

related  macular  degenerative  diseases.  Acta  Hort.  851:  29-­‐36.  

 

Bogantes   A.,   Mora   E.   2006.   Validación   del   rendimiento   del   híbrido   de   papaya   ‘Pococí’  

(Carica  papaya  L.)  en  el  Caribe  de  Costa  Rica.  Alcances  Tecnológicos  4(1):  53-­‐57.  

 

Bogantes   A.,  Mora   E.,   Umaña  G.,   Loría   C.L.   2011.   Guía   para   el   cultivo   de   la   papaya   en  

Costa  Rica.  MAG/UCR/INTA,  San  José,  Costa  Rica.  59  p.  

 

Bron  I.U.,  Jacomino  A.P.  2006.  Ripening  and  quality  of  ‘Golden’  papaya  fruit  harvested  at  

different  maturity  stages.  Braz.  J.  Plant  Physiol.  18(3):389-­‐396.  

 

Bron   I.U.,   Jacomino  A.P.,  Pinheiro  A.L.  2006.   Influence  of  ripening  stage  on  physical  and  

chemical   attributes   of   ‘Golden’   papaya   fruit   treated  with   1-­‐methylcyclopropene.  

Bragantia  65(4):  553-­‐558.    

Page 87: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

74    

Bron   I.U.,   Ribeiro   R.V.,   Azzolini   M.,   Jacomino   A.P.,   Machado   E.C.   2004.   Chlorophyll  

fluorescence   as   a   tool   to   evaluate   the   ripening   of   ‘Golden’   papaya   fruit.  

Postharvest  Biology  and  Technology  33:  167-­‐173.  

 

Calegario   F.F.,   Puschmann   R.,   Finger   F.L.,   Costa   A.F.S.   1997.   Relationship   between   peel  

color  and  fruit  quality  of  papaya  (Carica  papaya  L.)  harvested  at  different  maturity  

stages.  Proc.  Fla.  State  Hort.  Soc.  110:  228-­‐231.  

 

Chen  N.M.,  Paull  R.E.  1986.  Development  and  prevention  of  chilling  injury  in  papaya  fruit.  

J.  Am.  Soc.  Hort.  Sci.  111:639-­‐643.  

 

Chen   N.J,   Manenoi   A.,   Paull   R.E.   2007.   Papaya   postharvest   physiology   and   handling:  

problems  and  solutions.  Acta  Hort.  740:  285-­‐293.    

 

De  Morais  P.L.D.,  Da  Silva  G.G.,  Menezes,  J.  B.,  Nogueira  M.F.E.,  Dantas  D.J.,  Sales  R.  2007.  

Pós-­‐colheita   de   mamão   híbrido   UENF/CALIMAN   01   cultivado   no   rio   grande   do  

norte.  Rev.  Bras.  Frutic.  29(3):666-­‐670.  

 

De  Oliveira  M.A.B.,  Vianni  R.,  De  Souza  G.,  Araújo  T.M.R.  2002.  Caracterização  do  estádio  

de  maturação  do  papaia   ‘golden’  em   função  da  cor.  Rev.  Bras.  Frutic.  24(2):559-­‐

561.  

 

De  Oliveira  M.J.,  Rocha  N.,  Cenci  S.A.,  Cecon  P.R.,  Bressan-­‐Smith  R.E.,  De  Souza  J.M.  2007.  

Evolução   dos   pigmentos   durante   o   amadurecimento   de  mamão   ‘Sunrise   Solo’   e  

‘Golden’.  Rev.  Bras.  Frutic.  29(3):  451-­‐455.  

 

Page 88: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

75    

Desai  U.T.,  Wagh  A.N.  1995.  Papaya,  pp.  297-­‐313.   In:  D.K.  Salunkhe  y  S.S.  Kadam  (eds.).  

Handbook  of  food  science  and  technology:  production,  composition,  storage  and  

processing.  Marcel  Dekker,  Nueva  York,  Estados  Unidos.  

 

Dewanto  V.,  Wu  X.,  Adom  K.,   Liu  R.   2002.   Thermal  processing  enhances   the  nutritional  

value  of   tomatoes  by   increasing   total  antioxidant  activity.   Journal  of  Agricultural  

and  Food  Chemistry  50:  3010-­‐3014.  

 

Durán  A.,  Mora  D.  1988.  Diagnóstico  de   las  enfermedades  postcosecha  de   la  papaya  en  

Costa  Rica  I.  Pruebas  de  patogenicidad.  Agronomía  Costarricense  12(1):  1-­‐6.      

 

Durán  A.,  Mora  D.,  Ramírez  L.  2000.  Los  peciolos  de  la  papaya  como  fuente  de  inóculo  de  

la   antracnosis   y   su   eliminación   como   práctica   de   control.   Agronomía  

Mesoamericana  11(2):  07-­‐14.  

 

Elizondo  A.   2009.   Análisis   del  mercado   de   papaya   (en   línea).   Servicio   de   Información   e  

Inteligencia   de   Mercados   (SIIM).   Consejo   Nacional   de   Producción   (CNP).   Costa  

Rica.   Consultado   3   marzo   2010.   Disponible   en   http://www.cnp.go.cr/  

php_mysql/admin/KTML/uploads/files/boletines/Bol_1_PAPAYA_Dic_2009.pdf  

 

FAO   (Food   and   Agriculture   Organization).   2011.   Committee   on   commodity   problems:  

intergovernmental  group  on  bananas  and  tropical  fruits  (en  línea).  San  José,  Costa  

Rica.   Consultado   29   mayo   2012.   Disponible   en   http://www.fao.org/  

docrep/meeting/  022/am481t.pdf  

 

Page 89: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

76    

FAOSTAT.  2010.  Food  and  agricultural  commodities  production  (en  línea).  Consultado  29  

mayo   2012.   Disponible   en   http://faostat3.fao.org/home/index.html#  

VISUALIZE_BY_  DOMAIN  

 

Fonseca  M.J.O.,  Leal  N.R.,  Cenci  S.A.,  Cecon  P.R.,  Bressan-­‐Smith  R.E.  2003.  Comparación  

entre   las   papayas   var.   Sunrise   Solo   y   var.   Golden   durante   siete   estados   de  

madurez.  Rev.  Iber.  Tecnología  Postcosecha  5(2):  86-­‐91.  

 

Gayosso-­‐García  L.E.,  Yahia  E.M.,  Martínez-­‐Téllez  M.A.,  González-­‐Aguilar  G.A.  2010.  Effect  

of  maturity  stage  of  papaya  Maradol  on  physiological  and  biochemical  parameters.  

Am.  J.  Agri.  &  Biol.  Sci.  5(2):  194-­‐203.

Giacometti  D.C.  1987.  Papaya  breeding.  Acta  Horticulturae  196:  53-­‐60.  

 

Gomez  M.,  Lajolo  F.,  Cordenunsi  B.  2002.  Evolution  of  solubles  sugars  during  ripening  of  

papaya  fruit  and  its  relation  to  sweet  taste.  Journal  of  Food  Science  67:  442-­‐447.  

 

Grierson  W.   2002.   Fruit   development,  maturation,   and   ripening.   In:  M.  Pessarakli   (ed.).  

Handbook  of  plant  and  crop  physiology.  Marcel  Dekker,  Inc.,  Nueva  York,  Estados  

Unidos.  

 

Guzmán  G.A.  1998.  Guía  para  el  cultivo  de  la  papaya  (Carica  papaya  L.).  Serie:  Cultivos  no  

tradicionales  (en  línea).  San  José,  Costa  Rica.  Consultado  19  junio  2012.  Disponible  

en  http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_papaya.pdf.  

 

Hewett   E.W.   2008.   Postharvest   requirements   for   underutilized   tropical   and   subtropical  

fruit  crops.  Acta  Hort.  770:  95-­‐102.  

Page 90: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

77    

Jiménez  J.A.  2002.  Manual  práctico  para  el  cultivo  de  la  papaya  hawaiana.  EARTH,  Limón,  

Costa  Rica.  108  p.  

 

Kader  A.A.  1999.  Fruit  maturity,  ripening,  and  quality  relationships.  Acta  Hort.  485:  203-­‐

208.  

 

Kader  A.A.   2002.   Postharvest   technology  of   horticultural   crops.  University   of   California,  

California,  Estados  Unidos.  535  p.  

 

Lam  P.F.  1990.  Respiration  rate,  ethylene  production  and  skin  colour  change  of  papaya  at  

different  temperatures.  Acta  Horticulturae  269:  257-­‐266.  

 

Lichtenthaler  H.K.,  Buschmann  C.  2001.  Extraction  of  photosynthetic  tissues:  chlorophylls  

and   carotenoids,   pp.   F4.2.1-­‐F4.2.6;   Chlorophylls   and   carotenoids:   measurement  

and   characterization   by   UV-­‐VIS   spectroscopy,   pp.   F4.3.1.-­‐F4.3.8.   In:   Current  

protocols   in   food   analytical   chemistry.   John  Wiley   &   Sons,   Nueva   York,   Estados  

Unidos.  

 

Mahattanatawee  K.,  Manthey  J.A.,  Luzio  G.,  Talcott  S.T.,  Goodner  K.,  Baldwin  E.A.  2006.  

Total  antioxidant  activity  and  fiber  content  of  select  Florida-­‐grown  tropical  fruits.  

J.  Agric.  Food  Chem.  54:  7355-­‐7363.  

 

McGuire   R.G.   1992.   Reporting   of   objective   color   measurements.   HortScience   27(12):  

1254-­‐1255.    

 

 

Page 91: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

78    

Medina   J.C.,  Moreira   J.L.,  Galeb  E.A.,  Vieira  L.F.,  Renesto  O.V.,  de  Figueiredo  N.M.S.,  do  

Canto  W.L.   1980.  Mamão:   da   cultura   ao   processamento   e   comercialização.   São  

Paulo,   Brasil,   Governo   do   Estado   de   São   Paulo,   Secretaria   de   Agricultura   e  

Abastecimento.  244  p.  

 

Miller  W.R.,  McDonald   R.E.   1999.   Irradiation,   stage   of  maturity   at   harvest,   and   storage  

temperature  during  ripening  affect  papaya  fruit  quality.  Hort.  Science  34(6):  1112-­‐

1115.  

 

Mitra  S.K.  2007.  Sustainable  papaya  production  in  West  Bengal,  India.  Acta  Hort.  740:  31-­‐

34.  

 

Monterrey-­‐López   M.,   Baraona-­‐Cockrell   M.,   Aguirre-­‐Rosales   D.,   Flores-­‐   del   Valle   W.,  

Madrigal-­‐Villa  H.  1993.  Determinación  del  mejor  estado  fisiológico  para  cosechar  

papaya   (Carica   papaya   L.)   y   madurarla   con   etefón   (ácido   2-­‐cloro-­‐etilfosfónico).  

REVITECA  2(1):  7-­‐11.  

 

Mora   E.,   Bogantes   A.   1999-­‐2002.   Evaluación   del   potencial   comercial   de   líneas   S2   de  

papaya  (Carica  papaya  L.)  en  la  región  atlántica  de  Costa  Rica.  Rev.  Agr.  Trop.  32:  

73-­‐80.  

 

Mora   E.,   Bogantes   A.   2004a.   Evaluación   de   híbridos   de   papaya   (Carica   papaya   L.)   en  

Pococí,  Limón,  Costa  Rica.  Agronomía  Mesoamericana.  15(1):  39-­‐44.  

 

Mora  E.,  Bogantes  A.  2004b.  Herencia  de   la  concentración  de   los   sólidos   solubles  entre  

líneas   parentales   de   papaya   (Carica   papaya   L.)   y   sus   híbridos.   Agronomía  

Mesoamericana  15(1):  81-­‐84.  

Page 92: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

79    

Navarro  J.R.,  Arauz  L.F.  1999.  Exactitud  y  repetibilidad  de  dos  métodos  para  la  evaluación  

de   la   severidad   de   enfermedades   fungosas   en   el   fruto   de   la   papaya   (Carica  

papaya).  Agronomía  Costarricense  23(1):  89-­‐96.  

 

Özkan   A.,   Gübbük   H.,   Güneş   E.,   Erdoğan   A.   2011.   Antioxidant   capacity   of   juice   from  

different  papaya  (Carica  papaya  L.)  cultivars  grown  under  greenhouse  conditions  

in  Turkey.  Turk.  J.  Biol.  35:  619-­‐625.  

 

Paull  R.E.,  Chen  N.J.  1983.  Postharvest  variation  in  cell  wall-­‐degrading  enzymes  of  papaya  

(Carica  papaya  L.)  during  fruit  ripening.  Plant  Physiol.  72:  382-­‐385.  

 

Paull   R.E.,   Nishijima  W.,   Reyes  M.,   Cavaletto   C.   1997.   Postharvest   handling   and   losses  

during   marketing   of   papaya   (Carica   papaya   L.).   Postharvest   Biology   and  

Technology.  11:  165-­‐179.  

 

Razali  M.,  Ali  Z.M.,  Lazan  H.,  Othman  R,  Rahman  R.A.  2007.  Quality  related  changes  and  

softening   enzymes   activities   during   ripening   of   ‘Sekaki’   papaya.   Acta   Hort.   740:  

333-­‐335.  

 

Reyes  M.U.,  Paull  R.E.,  Williamson  M.R.,  Gautz  L.D.  1996.  Ripeness  determination  of  ‘Solo’  

papaya   (Carica   papaya   L.)   by   impact   force.   Applied   Engineering   in   Agriculture  

12(6):  703-­‐708.  

 

Risch   S.   1983.   Papaya,   pp.   97-­‐98.   In:   D.   Janzen   (ed.).   Costa   Rican   Natural   History.   The  

University  of  Chicago  Press,  Chicago,  Estados  Unidos.    

 

Page 93: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

80    

Rivera-­‐Pastrana   D.M.,   Yahia   E.M.,   González-­‐Aguilar   G.A.   2010.   Phenolic   and   carotenoid  

profiles   of   papaya   fruit   (Carica   papaya   L.)   and   their   contents   under   low  

temperature  storage.  J  Sci  Food  Agric  90:  2358-­‐2365.  

 

Rocha  R.H.C.,  Nascimento  S.R.  de  C.,  Menezes  J.B.,  Nunes  G.H.  de  S.,  Silva  E.  de  O.  2005.  

Qualidade  pós-­‐colheita  do  mamão  Formosa  armazenado  sob  refrigeração.  Revista  

Brasileira  de  Fruticultura  27(3):  386-­‐389.    

 

Salisbury   F.B.,   Ross   C.W.   1992.   Plant   physiology.  Wadsworth   Publishing   Co.,   California,  

Estados  Unidos.  682  p.  

 

Samayoa  O.,  Revilla  F.A.  1999.  Estudio  global  para  identificar  oportunidades  de  mercado  

de  frutas  y  hortalizas  para  los  países  de  Centroamérica.  IICA,  Guatemala.  262  p.  

 

Santamaría   F.,   Díaz   R.,   Sauri   E.,   Espadas   y   Gil   F.,   Santamaría   J.M.,   Larqué   A.   2009a.  

Características   de   calidad   de   frutos   de   papaya   Maradol   en   la   madurez   de  

consumo.  Agricultura  Técnica  en  México  35(3):  347-­‐353.  

 

Santamaría   F.,   Sauri   E.,   Espadas   y   Gil   F.,   Díaz   R.,   Larqué   A.,   Santamaría   J.M.   2009b.  

Postharvest   ripening   and   maturity   indices   for   Maradol   papaya.   INTERCIENCIA  

34(8):  583-­‐588.  

 

Schweiggert  R.M.,  Steingass  C.B.,  Heller  A.,  Esquivel  P.,  Carle  R.  2011a.  Characterization  of  

chromoplasts  and  carotenoids  of   red-­‐  and  yellow-­‐fleshed  papaya   (Carica  papaya  

L.).  Planta  234:  1031-­‐1044.  

 

Page 94: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

81    

Schweiggert  R.M.,   Steingass  C.B.,  Mora   E.,   Esquivel   P.,   Carle  R.   2011b.  Carotenogenesis  

and  physico-­‐quemical  characteristics  during  maturation  of  red  fleshed  papaya  fruit  

(Carica  papaya  L.).  Food  Research  International  44:  1373-­‐1380.  

 

Singleton   V.L.,   Rossi,   J.A.   1965.   Colorimetry   of   total   phenolics   with   phosphomolybdic-­‐

phosphotungstic  acid  reagents.  American  Journal  of  Enology  and  Viticulture.  16:3  

144-­‐158.  

 

Sistema  de   Información   e   Inteligencia   de  Mercados   (SIIM).   2011.  Análisis   de  mercados:  

papaya  (en   línea).  Consejo  Nacional  de  Producción  (CNP).  Costa  Rica.  Consultado  

24  mayo  2012.  Disponible  en  http://web.cnp.go.cr/images/SIIM/analisis/rutas/  

papaya/2011/A_papaya_01_10-­‐11.pdf.  

 

Thangaraj  T.  2010.  An  insight  into  the  post  harvest  handling  and  storage  of  papaya  (Carica  

papaya  L.).  Acta  Hort.  851:  497-­‐504.  

 

Thumdee   S.,   Manenoi   A.,   Paull   R.E.   2007.   Activity   of   papaya   fruit   hydrolases   during  

natural  softening  and  modified  softening.  Acta  Hort.  740:  317-­‐322.  

 

Umaña  G.,  Loría  C.L.,  Gómez  J.C.  2011.  Efecto  del  grado  de  madurez  y  las  condiciones  de  

almacenamiento   sobre   las   características   fisicoquímicas   de   la   papaya   híbrido  

Pococí.  Agronomía  Costarricense  35(2):  61-­‐73.  

 

Vázquez   G.   1994.   Papaya,   pp.   65-­‐94.   In:   Perfil   de   mercados   externos   para   productos  

frescos:  mango,  melón,  papaya  y  piña.  CINDE,  Costa  Rica.  

 

Page 95: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

82    

Zhang  L.X.,  Paull  R.E.  1990.  Ripening  behavior  of  papaya  genotypes.  HortScience.  25:  454-­‐

455.  

 

Zhou  L.,  Paull  R.E.  2001.  Sucrose  metabolism  during  papaya  (Carica  papaya)  fruit  growth  

and  ripening.  J.  Amer.  Soc.  Hort.  Sci.  126(3):  351-­‐357.  

 

Zuchowski  W.  2005.  A  guide  to  tropical  plants  of  Costa  Rica.  Distribuidores  Zona  Tropical,  

Miami,  Estados  Unidos.  529  p.  

 

 

                                         

Page 96: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

83    

         

Anexos                                    

Page 97: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

84    

Anexo  1:    Resumen  de  análisis  estadístico  

   Cuadro   1.   Evaluación   del   porcentaje   de   color   amarillo   en   cáscara   según   el   número   de  pintas  presente  al  momento  de  la  cosecha,  para  tres  lotes  de  frutos  de  papaya  ‘Pococí’:  IA  agosto  2010,  IB  octubre  2010  y  IC  febrero  2011.    

 Promedio  ±  D.E.  Letras  distintas  en  la  misma  columna  indican  diferencias  significativas  a  p≤0,05  (Tukey).  

   

Cuadro   2.   Determinación   del   contenido   total   de   fenoles,   de   clorofila   (Cfl)   a   y   b   y   de  carotenoides  (Carot),  para  frutos  de  papaya  híbrido  ‘Pococí’  cosechados  en  3  estados  de  madurez  de   la  escala  establecida  (E1:  0-­‐15%,  E2:  16-­‐25%  y  E3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en  cáscara)  y  almacenados  a  20  °C  y  85%  de  humedad  relativa.    

 Promedio  ±  E.E.  Letras  distintas  en  la  misma  columna  indican  diferencias  significativas  a  p≤0,05  (Tukey).  n=6  

IA IB IC1 6  ±  0,0  a   31  ±  4,9  a 15  ±  6,9  ab2 13  ±  7,4  ab 26  ±  5,9  a 22  ±  8,3  c3 15  ±  7,5  ab 30  ±  7,1  a 15  ±  6,9  a4 14  ±  8,4  ab 29  ±  7,4  a 17  ±  5,5  abc5 17  ±  6,5  b 29  ±  12,0  a 20  ±  7,6  bcn 50 30 165

Valor  p 0,1587 0,8393 0,0001

Color  (%)Número  de  pintas

mg  EAG/100  g  pfFenoles Clf  a  Cáscara Clf  b  Cáscara Carot  Cáscara Carot  Pulpa

E1 45  ±  3,5  cd 174  ±  8,1  d 103  ±  14,5  d 64  ±  3,9  a 12  ±  1,2  aE2 40  ±  2,0  abc 134  ±  11,1  c 57  ±  6,5  c 49  ±  3,1  a 16  ±  4,5  aE3 34  ±  1,7  a 112  ±  7,6  c 45  ±  3,1  bc 45  ±  2,7  a 25  ±  3,3  abcE4 37  ±  2,6  ab 75  ±  2,6  b 33  ±  2,0  abc 47  ±  2,2  a 23  ±  2,4  abE5 42  ±  0,9  abcd 37  ±  6,3  a 21  ±  2,8  ab 41  ±  3,7  a 42  ±  6,0  bcE6 43  ±  0,9  bcd 25  ±  1,0  a 18  ±  0,6  ab 59  ±  6,7  a 47  ±  7,6  cE7 48  ±  1,3  d 18  ±  1,4  a 16  ±  1,9  a 68  ±  14,3  a 48  ±  7,2  c

Valor  p 0,0001 0,0001 0,0001 0,0344 0,0001

Tratamiento μg·∙g-­‐1  pf  

Page 98: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

85    

Cuadro  3.  Determinación  de  la  tasa  de  respiración  para  frutos  de  papaya  híbrido  ‘Pococí’,  cosechados  en  4  estados  de  madurez  (estado  0:  0-­‐5%,  estado  1:  6-­‐15%,  estado  2:  16-­‐25%  y   estado   3:   26-­‐40%   de   color   amarillo   en   cáscara)   y   almacenados   a   20   °C   y   85%   de  humedad  relativa.  

 Promedio  ±  E.E.  Letras  distintas  en  la  misma  fila  indican  diferencias  significativas  a  p≤0,05  (Tukey).  n=7    

 

 

 

 

 

 

 

 

Día Estado  1 Estado  2 Estado  3 Valor  p2 41  ±  3,1  a 45  ±  2,3  a 53  ±  4,9  a 0,10003 40  ±  3,3  a 39  ±  2,4  a 45  ±  4,7  a 0,40004 42  ±  5,1  a 42  ±  2,7  a 49  ±  4,0  a 0,41005 43  ±  5,3  a 43  ±  2,8  a 48  ±  3,6  a 0,64006 44  ±  5,7  a 44  ±  3,2  a 49  ±  3,1  a 0,63007 48  ±  5,6  a 49  ±  3,0  a 55  ±  3,6  a 0,54008 47  ±  4,8  a 53  ±  2,6  a 54  ±  2,8  a 0,36009 50  ±  4,8  a   57  ±  2,9  a 52  ±  2,0  a 0,330010 50  ±  5,1  a 55  ±  1,6  a 54  ±  2,5  a 0,540011 54  ±  4,7  a 59  ±  1,9  a 53  ±  3,0  a 0,510012 61  ±  6,2  a 61  ±  2,6  a 55  ±  3,2  a 0,570013 61  ±  3,3  a 61  ±  4,5  a 59  ±  1,9  a 0,900014 60  ±  2,9  a 59  ±  4,4  a 58  ±  2,3  a 0,870015 60  ±  2,6  a 57  ±  4,8  a 51  ±  1,0  a 0,360016 50  ±  2,2  a 58  ±  5,5  a 53  ±  3,7  a 0,410017 50  ±  2,1  a 53  ±  5,1  a 52  ±  0,8  a 0,7700

Page 99: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

86    

Cuadro   4.   Evaluación   del   potencial   de   vida   útil   durante   el   almacenamiento   de   papaya  ‘Pococí’   para   mercado   norteamericano   y   europeo,   cosechada   en   tres   estados   de  maduración  de  cosecha  (estado  1:  0-­‐15%,  estado  2:  16-­‐25%  y  estado  3:  26-­‐40%  de  color  amarillo  en   cáscara)   y  almacenados  a  14   °C   seguido  de  almacenamiento  a   temperatura  ambiente.      

 

Promedio   ±   E.E   (±D.E.   para   variable   Color).   Letras   distintas   en   la  misma   columna   indican   diferencias   significativas   a  p≤0,05  (Tukey).    

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 100: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

87    

Anexo  2:    Detalle  de  color  amarillo  en  cáscara  

 

 

A)               B)  

             

Figura   1.   Manchas   amarillas   en   la   cáscara   de   frutos   de   papaya   ‘Pococí’,   A)   en   la   cara  expuesta  al  sol  y  B)  en  la  cara  sombreada.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 101: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

88    

Anexo  3:  Enfermedades  en  frutos  de  papaya  durante    

el  periodo  poscosecha    

 

Cuadro   1.   Evaluación   del   porcentaje   promedio   de   frutos   afectados   (incidencia)   y   el  porcentaje  promedio  de  área  afectada  por  fruto  (severidad),  durante  el  almacenamiento  a   20   °C   y   85%   de   humedad   relativa   de   frutos   de   papaya   ‘Pococí’   correspondientes   al  experimento  IA.    

   

 

 

Antracnosis Pudr.  peduncular Phomopsis  sp. Antracnosis Pudr.  peduncular Phomopsis  sp.1 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 0 20 0 0 11 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 0 20 0 0 31 0 0 0 0 0 02 0 100 0 0 43 03 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐4 100 50 0 2 20 05 60 100 0 7 22 0

6

9

12

15

Frutos  afectados  (%)  (Incidencia) Área  afectada  por  fruto  (%)  (Severidad)Día

Tratamiento  (pintas)

0

3

Page 102: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

89    

Cuadro   2.   Evaluación   del   porcentaje   promedio   de   frutos   afectados   (incidencia)   y   el  porcentaje  promedio  de  área  afectada  por  fruto  (severidad),  durante  el  almacenamiento  a   20   °C   y   85%   de   humedad   relativa   de   frutos   de   papaya   ‘Pococí’   correspondientes   al  experimento  IB.    

 

 

 

 

Antracnosis Pudr.  peduncular Phomopsis  sp. Antracnosis Pudr.  peduncular Phomopsis  sp.1 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 17 0 0 5 01 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 17 0 0 5 05 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 05 0 17 0 0 25 01 0 33 0 0 35 02 0 67 0 0 33 03 0 50 0 0 60 04 0 67 0 0 39 05 0 33 0 0 98 01 33 67 0 3 53 02 33 100 0 5 52 03 0 83 0 0 50 04 33 100 0 0 33 05 0 50 0 0 57 0

12

15

18

21

Frutos  afectados  (%)  (Incidencia) Área  afectada  (%)  (Severidad)

0

3

6

9

DíaTratamiento  (pintas)

Page 103: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

90    

Cuadro   3.   Evaluación   del   porcentaje   promedio   de   frutos   afectados   (incidencia)   y   el  porcentaje  promedio  de  área  afectada  por  fruto  (severidad),  durante  el  almacenamiento  a   20   °C   y   85%   de   humedad   relativa   de   frutos   de   papaya   ‘Pococí’   correspondientes   al  experimento  IC.    

 

 

 

 

 

 

 

Antracnosis Pudr.  ped. Phomopsis  sp. Otros Antracnosis Pudr.  ped. Phomopsis  sp. Otros1 0 0 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 0 0 0 02 0 0 0 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 0 0 04 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐1 17 17 0 0 1 20 0 02 0 0 0 0 0 0 0 03 0 17 0 0 0 5 0 04 -­‐ -­‐ -­‐ 0 -­‐ -­‐ -­‐ 01 0 0 0 0 0 0 0 02 0 17 0 0 0 10 0 03 0 33 0 17 0 8 0 14 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐1 0 17 0 17 0 20 0 12 17 17 0 0 3 40 0 03 17 50 0 0 3 37 0 04 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐1 17 33 0 0 12 95 0 02 50 83 0 17 5 80 0 13 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐4 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐1 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐2 0 100 0 17 0 53 0 13 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐4 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐

9

12

15

18

21

Frutos  afectados  (%)  (Incidencia)

0

3

6

Área  afectada  (%)  (Severidad)Tratamiento  (escala  1)Día

Page 104: Universidad*deCosta*Rica* Facultadde ...

91    

Cuadro   4.   Evaluación   del   porcentaje   promedio   de   frutos   afectados   (incidencia)   y   el  porcentaje  promedio  de  área  afectada  por  fruto  (severidad),  durante  el  almacenamiento  a   20   °C   y   85%   de   humedad   relativa   de   frutos   de   papaya   ‘Pococí’   correspondientes   al  experimento  II.    

     

 

 

 

 

 

Antracnosis Pudr.  ped. Phomopsis  sp. Otros Antracnosis Pudr.  ped. Phomopsis  sp. OtrosEstado  1 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  2 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  3 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  1 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  2 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  3 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  1 0 67 0 0 0 5 0 0Estado  2 0 50 0 0 0 7 0 0Estado  3 0 25 0 0 5 0 0Estado  1 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  2 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  3 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  1 0 67 0 0 0 19 0 0Estado  2 0 50 0 0 0 17 0 0Estado  3 25 25 0 0 1 5 0 0Estado  1 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  2 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  3 0 0 0 0 0 0 0 0Estado  1 0 83 0 17 0 12 0 1Estado  2 0 33 0 33 0 5 0 1Estado  3 0 75 0 25 0 7 0 1

7  días  14  °C  +  alm.  20  °C

14  días  14  °C

14  días  14  °C  +  alm.  20  °C

21  días  14  °C

21  días  14  °C  +  alm.  20  °C

7  días  14  °C

Frutos  afectados  (%)  (Incidencia) Área  afectada  por  fruto  (%)  (Severidad)Simulación Tratamiento

0  días