Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en...

9
DOMINGO 30 5 2010 MÁS ALLÁ DE LA FORMACIÓN SUPERIOR Universidades ESPECIAL INFOEMPLEO.COM Laura de Cubas Ha llegado el momento. Des- pués de décadas sumergida en calvarios reguladores y un largo proceso de adaptación docente, la universidad espa- ñola vuelve a estar lista para responder a la llamada de la sociedad. Pero ésta no es de re- conciliación, como en épocas anteriores, sino muy distinta, de auténtico socorro, ya que a nuestra Educación Superior se le ha encomendado la difí- cil tarea de sustentar el nuevo modelo socioeconómico a tra- vés de la agregación estratégi- ca de instituciones y el desa- rrollo del conocido triángulo del conocimiento (docencia, investigación e innovación). Recuperadas del esfuerzo para converger con Europa, las 76, universidades españolas se encuentran ahora en plena ‘Es- trategia 2015’, donde el Cam- pus de Excelencia Internacional (CEI), su principal apuesta, su- pera la frontera de Educación y alcanza a otras carteras como las de Ciencia e Innovación, Vi- vienda e Igualdad, además de involucrar a un extenso núme- ro de Ayuntamientos, comuni- dades y organismos públicos. El CEI, que no es uno sino decenas de proyectos, aspira a trans- formar cada universidad en el núcleo académico, científico, emprendedor e innovador de la localidad donde se emplace con la complicidad de su entorno. Y, entre todos ellos, construir un paradigma productivo dife- rente que impulse el empleo de alta cualificación y la creación de empresas. En el corazón de la región En la actualidad ya se encuen- tran en funcionamiento cinco CEI y cuatro ‘CEI Regionales’. Para su desarrollo, y el de otros nueve que consiguieron la de- nominación de ‘CEI Promete- dor’ el Ministerio de Educación dispuso una dotación de 200 millones de euros en calidad de subvenciones extraordi- narias el año pasado. Ayudas que se verán incrementadas en un 50% en la nueva con- vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán a concurrir muchas universidades españolas, bien de forma individual, bien —más que el año anterior— de manera conjunta. Porque la unión hace la fuer- za, y más si la suma nace de la propia Educación Superior. Un ejemplo claro de esta afirma- ción lo podemos encontrar en el Barcelona Knowledge Cam- pus, que reúne a las universi- dades Politécnica de Cataluña (UPC) y de Barcelona (UB) con el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de esta ciudad, el Consejo Superior de Inves- tigaciones Científicas (CSIC) y la Generalitat de Catalunya. Entre todos, 227 hectáreas, 16 centros docentes, 23 centros de investigación, dos parques científico-tecnológicos... y una meta común: «Cambiar el mo- delo económico y productivo». Mireia de la Rubia, gerente del Parque Científico de la UPC y una de las responsables de este CEI, apoya la razón de ser de este proyecto en el completo abanico de oferta académica y de investigación de ambas ins- tituciones de Educación Supe- rior y el apoyo de sus ‘partners’ para impulsar unos viveros de empresas que ya han dado ori- gen a 47 ‘spin-off’ y 192 paten- tes. «El 80% de los puestos que se generan en estas iniciativas son de alta cualificación y el número de contratos de trans- ferencia, muy elevado; además, nuestras infraestructuras de apoyo a la investigación no son de uso académico exclusivo, sino que se ponen al servicio de la sociedad y la empresa», comenta De la Rubia mientras hace un fuerte hincapié en la sostenibilidad y accesibilidad de este nuevo concepto de campus: «Queremos que sea integral, comprometido con el entorno». La agregación de universi- dades no es la única seña de identidad de un CEI. Sin ir más Protagonistas del nuevo modelo productivo Proyectos Mañana concluye el plazo para presentar candidaturas a la nueva convocatoria del programa Campus de Excelencia Internacional Su objetivo, convertir a las universidades en centros de investigación y creación de empresas Tres preguntas sobre los Campus de Excelencia 1. ¿Qué es el CEI? Un programa de ayudas y préstamos extraordinarios cuyo objetivo es fomentar la colaboración de la universidad española con diferentes instituciones y empresas de su entorno para convertirse en la piedra angular del desarrollo académico, científico, emprendedor e innovador de su región. 2. ¿A cuánto ascienden estas ayudas? Para su primera convocatoria se destinaron más de 200 millones de euros, además de otros 150 en préstamos. Para la siguiente, cuyo plazo de presentación de candidaturas acaba mañana, se destinarán 90,5 y 75 respectivamente. 2. ¿Cuántos CEI existen? El Barcelona Knowledge Campus (Barcelona y Politécnica de Catalunya), la Ciudad Universitaria de la Moncloa (Complutense y Politécnica de Madrid), la UAB CEI (Autónoma de Barcelona), el Campus Carlos III y la Campus de Excelencia Internacional UAM (CSIC). Además existen otros cuatro ‘CEI Regionales’ y nueve ‘CEI Prometedores’. El proyecto Campus de Excelencia Internacional (CEI) forma parte de la ‘Estrategia Universidad 2010’

Transcript of Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en...

Page 1: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán

domingo 30 — 5 — 2010

más allá de la formación superior

UniversidadesE S P E C I A L I n f o E m P L E o . C o m

Laura de Cubas

Ha llegado el momento. Des-pués de décadas sumergida en calvarios reguladores y un largo proceso de adaptación docente, la universidad espa-ñola vuelve a estar lista para responder a la llamada de la sociedad. Pero ésta no es de re-

conciliación, como en épocas anteriores, sino muy distinta, de auténtico socorro, ya que a nuestra Educación Superior se le ha encomendado la difí-cil tarea de sustentar el nuevo modelo socioeconómico a tra-vés de la agregación estratégi-ca de instituciones y el desa-rrollo del conocido triángulo

del conocimiento (docencia, investigación e innovación).

Recuperadas del esfuerzo para converger con Europa, las 76, universidades españolas se encuentran ahora en plena ‘Es-trategia 2015’, donde el Cam-pus de Excelencia Internacional (CEI), su principal apuesta, su-pera la frontera de Educación y alcanza a otras carteras como las de Ciencia e Innovación, Vi-vienda e Igualdad, además de involucrar a un extenso núme-ro de Ayuntamientos, comuni-dades y organismos públicos. El CEI, que no es uno sino decenas de proyectos, aspira a trans-formar cada universidad en el núcleo académico, científico, emprendedor e innovador de la localidad donde se emplace con la complicidad de su entorno. Y, entre todos ellos, construir un paradigma productivo dife-rente que impulse el empleo de alta cualificación y la creación de empresas.

En el corazón de la regiónEn la actualidad ya se encuen-tran en funcionamiento cinco CEI y cuatro ‘CEI Regionales’. Para su desarrollo, y el de otros

nueve que consiguieron la de-nominación de ‘CEI Promete-dor’ el Ministerio de Educación dispuso una dotación de 200 millones de euros en calidad de subvenciones extraordi-narias el año pasado. Ayudas que se verán incrementadas en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán a concurrir muchas universidades españolas, bien de forma individual, bien —más que el año anterior— de manera conjunta.

Porque la unión hace la fuer-za, y más si la suma nace de la propia Educación Superior. Un ejemplo claro de esta afirma-ción lo podemos encontrar en el Barcelona Knowledge Cam-pus, que reúne a las universi-dades Politécnica de Cataluña (UPC) y de Barcelona (UB) con el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de esta ciudad, el Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas (CSIC) y la Generalitat de Catalunya. Entre todos, 227 hectáreas, 16 centros docentes, 23 centros de investigación, dos parques científico-tecnológicos... y una

meta común: «Cambiar el mo-delo económico y productivo». Mireia de la Rubia, gerente del Parque Científico de la UPC y una de las responsables de este CEI, apoya la razón de ser de este proyecto en el completo abanico de oferta académica y de investigación de ambas ins-tituciones de Educación Supe-rior y el apoyo de sus ‘partners’ para impulsar unos viveros de empresas que ya han dado ori-gen a 47 ‘spin-off’ y 192 paten-tes. «El 80% de los puestos que se generan en estas iniciativas son de alta cualificación y el número de contratos de trans-ferencia, muy elevado; además, nuestras infraestructuras de apoyo a la investigación no son de uso académico exclusivo, sino que se ponen al servicio de la sociedad y la empresa», comenta De la Rubia mientras hace un fuerte hincapié en la sostenibilidad y accesibilidad de este nuevo concepto de campus: «Queremos que sea integral, comprometido con el entorno».

La agregación de universi-dades no es la única seña de identidad de un CEI. Sin ir más

Protagonistas del nuevo modelo productivoProyectos

Mañana concluye el plazo para presentar candidaturas a la nueva convocatoria del programa Campus de Excelencia Internacional

Su objetivo, convertir a las universidades en centros de investigación y creación de empresas

Tres preguntas sobre los Campus de Excelencia1. ¿Qué es el CEI? Un programa de ayudas y préstamos extraordinarios cuyo objetivo es fomentar la colaboración de la universidad española con diferentes instituciones y empresas de su entorno para convertirse en la piedra angular del desarrollo académico, científico, emprendedor e innovador de su región.2. ¿A cuánto ascienden estas ayudas? Para su primera convocatoria se destinaron más de 200 millones de euros, además de otros 150 en préstamos. Para la siguiente, cuyo plazo de presentación de candidaturas acaba mañana, se destinarán 90,5 y 75 respectivamente.2. ¿Cuántos CEI existen? El Barcelona Knowledge Campus (Barcelona y Politécnica de Catalunya), la Ciudad Universitaria de la Moncloa (Complutense y Politécnica de Madrid), la UAB CEI (Autónoma de Barcelona), el Campus Carlos III y la Campus de Excelencia Internacional UAM (CSIC). Además existen otros cuatro ‘CEI Regionales’ y nueve ‘CEI Prometedores’.

El proyecto Campus de Excelencia Internacional (CEI) forma parte de la ‘Estrategia Universidad 2010’

Page 2: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán

37domingo 30 — 5 — 2010 Especial Universidades

lejos, el resultante de sumar la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) apuesta por la vinculación con su ám-bito de influencia y, por eso, cuenta con el apoyo de, entre otros, el Parque Científico de Madrid, los Institutos Madri-leños de Estudios Avanzados y muchas de las asociaciones empresariales y ayuntamientos de la zona norte de esta Comu-nidad. Un entorno que deman-da una formación ‘diferente’, más cerca del mercado laboral y de la investigación: «El lide-razgo socioeconómico pasa por posgrados de un carácter más profesionalizante —comenta José Dorronsoro, vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM— pero, también, y cada día más, por la formación e incorporación a nuestro entorno de doctores y tecnólogos de formación sólida y dominio de técnicas avanza-das». La propuesta del UAM +

CSIC en este sentido es como la de la Universidad Carlos III o la del Campus de la Moncloa —que une Politécnica y Com-plutense de Madrid— y que no es otro que ser un referente del ‘longlife learning’ [educación a lo largo de la vida]. «Estas con-vocatorias son, en el fondo, el reflejo en España del esfuerzo de muchos países por crear un grupo de universidades de ex-celencia asimilables a las mejo-res instituciones norteamerica-nas», concluye Dorronsoro.

Referentes y especializadasPero no todas las apuestas de CEI vienen de las universida-des públicas —Pompeu Fabra, Deusto o Navarra accedieron a cerca de 10 millones euros en ayudas para sus proyectos en la primera convocatoria—, ni se circunscriben a un ámbito territorialmente acotado para alcanzar la excelencia. Prueba de ello es el Campus Agroali-mentario, CEI regional en 2009, que reúne a la mayoría de las universidades andaluzas y que este año volverá a presen-tar proyecto, o la iniciativa que también se presenta mañana de las universidades CEU San Pa-blo, que ha centrado su apuesta en el ámbito del Derecho con la colaboración de los ayunta-mientos de las ciudades donde se emplazan sus centros (He-rrera Oria, en Barcelona; San Pablo, en Madrid, y Abat Oliva, en Valencia) y los principales despachos. «Las grandes lo tie-nen más sencillo —comenta Pedro Robles, coordinador del Campus de Excelencia Interna-cional CEU—, pero creo que es, sobre todo, una cuestión más de especialización, de que las universidades nos sentemos a valorar nuestras fortalezas».

Tras el cambio en el modelo productivo y el empujón definitivo a la sociedad de la información, el CEI buscará atraer el talento internacional a sus aulas, laboratorios y empresas para entrar en competencia directa con las grandes universidades y centros de investigación norteamericanos

Talento

L. de C.

¿Cómo valora la respuesta a este programa?Bien, aunque requiere mucho más que un cambio en la cul-tura universitaria, que hasta hace poco había sido bastante individualista y competidora, y había llevado a nuestro sistema a la uniformidad y a la desagre-gación. Como consecuencia de ello, no aparecíamos en los ‘rankings’ internacionales...Y la apuesta por el conocimien-to, la investigación y la innova-ción requiere lo contrario... Sí, el objetivo es mejorar la dimensión internacional y la

competitividad a través de la búsqueda de la excelencia, promoviendo la agregación y rompiendo la homogeneidad del sistema a través de la poten-ciación de los elementos dife-renciadores de cada institución y su entorno. ¿Es fácil esa agregación?No. En la primera convocato-ria sólo se seleccionaron dos proyectos conjuntos de uni-versidades y otro de universi-dad con organismo público de investigación. En la segunda se avanzará en la agregación entre entorno público y priva-do, y empresas de las zonas de influencia.

¿Qué cambios se han introdu-cido en esta última?Ya en la primera, tras la evalua-ción del comité internacional, se vio que había unos proyectos con impacto global y otros con impacto regional y se especificó este punto; ahora, tras la eva-luación elaborada por el Minis-terio, se han introducido nue-vos aspectos de mejora como indicar que éste es un proceso que no acaba con una convoca-toria, que es necesario apoyar proyectos que incidan en ejes concretos de modernización y otros aspectos muy importan-tes, como la agregación de cen-tros de formación profesional superior, el impulso del sistema de alojamiento y la accesibili-dad de los campus. También se ha hecho especial hincapié en el desarrollo del Espacio Euro-peo de Educación. ¿Cree que esta evolución na-tural de la universidad contri-buirá al cambio en el modelo socioeconómico español?Claramente. Aunque no apa-recía en la idea inicial de CEI, estamos convencidos de que será así. Con la agregación de diferentes instituciones y el apoyo de las comunidades au-tónomas —que así reforzarán su planes estratégicos para salir de la crisis— pasaremos de un modelo basado en la especula-ción a otro fundamentado en la formación, la investigación y la innovación, que transformará el tejido productivo.

márius rubiralta secretario de estado de universidades

«Necesitamos mucho más que un cambio de cultura universitaria»

Pese al camino que queda por recorrer, Rubiralta destaca el «ecosistema de conocimiento» creado estos años, base hoy de los campus de excelencia

Entrevista

ME

C

L. de C.

«Cualquiera que sea la disci-plina, España está siempre en-tre las primeras, sin embargo, nuestras universidades no apa-recen nunca en ningún ‘ran-king’ internacional», reconoce

Miguel Carmelo, presidente de la Universidad Europea de Madrid y coautor de ‘Bran-ding Universitario. Marcan-do la diferencia’, donde se detalla cómo las técnicas de marketing actual se pueden —y deben— aplicar al siste-

ma de Educación Superior. No un eslogan, no un ‘packaging’, como Carmelo insiste, sino un modelo basado en la visión es-tratégica de un producto lla-mado a servir a estudiante, empleador y sociedad. En su opinión, esta última ha avan-zado mucho más rápido que la universidad, que, durante años, «no ha sabido evolucio-nar con ella; tiene que dejar de ser elitista, necesita convertir-se en sinónimo de formación continua y acercarse más, no

sólo a la empresa, sino tam-bién a las profesiones».

La visión completa y moder-nizada que propugna este ma-nual incide en las herramien-tas de estudio de mercado y de desarrollo de programas y servicios adaptados a las nece-sidades de la sociedad, y des-taca otros modelos de centros que sí se han convertido en re-ferentes internacionales tanto fuera —«Oxford, Harvard... no se han distinguido por sus grados sino por sus posgrados, que es donde se van a jugar los partidos durante los próximos años», desvela— como den-tro de nuestras fronteras: «Las escuelas de negocios españo-las sí están entre los primeros puestos, así que las universi-dades podrían también seguir su ejemplo».

La evolución del marketing permite aplicar muchas de sus técnicas al sector de la formación

Libros

cómo mejorar la imagen de la universidad

Nuevos modelos de estrategia para la Educación Superior

Branding universitarioAutores: Miguel Carmelo y Sergio CalvoEditorial: Delta PublicaconesISBN: 978-84-32453-88-7

Prologado por Luis Bassat y Juan Vázquez, este libro exporta las estrategias actuales de marketing a la Educación Superior.

Libros

Page 3: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán

CUNEF • Rector: Álvaro Cuervo García• Nº de Alumnos: 1.350 • Nº de Profesores: 84• Titulaciones oficiales: 3 grados• Acuerdos con empresas: 400 empresas colaboradoras• Bolsa de empleo: Sí. Tel.:91 448 9103 [email protected]• Campus: Madrid• Datos de contacto: C/ Serrano Anguita 8, 9 y 13 28004 Madrid [email protected]

ESERP• Director general: Mario Barquero Cabrero• Nº de Alumnos: 600• Nº de Profesores: 150• Titulaciones oficiales: 3 grados, 1 bachelor• Acuerdos con empresas: 800• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 91 350 12 12 [email protected]• Campus: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Sevilla y A Coruña• Datos de contacto: c/ Costa Rica, 928016 MadridTel.: 91 350 12 12 [email protected]

ESIC Business & Marketing School• Vicedecano de grado: Segundo Huarte• Nº de Alumnos: 2.699 • Nº de Profesores: 258 • Titulaciones oficiales:1 título propio, 3 grados oficiales (por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y por la Universidad Miguel Hernández de la Comunidad Valenciana), 3 dobles titulaciones y 1 programa especializado (el Major in Golf Marketing como complemento al resto de titulaciones)• Acuerdos con empresas: Colabora con más de 5.000 empresas • Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 914 52 41 25 [email protected]• Campus: Madrid, Barcelona, Brasil, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Navarra, Málaga, Bilbao, Granada, Santander• Datos de contacto: Avda. Valdenigrales, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid Tel.: 914 52 41 00www.esic.es

IE UNIVERSITY• Rector: Santiago Íñiguez de Onzoño• Nº de Alumnos: 1.100 • Nº de Profesores: 193• Titulaciones oficiales: 8 grados, 1 doble grado• Acuerdos con empresas: 820

• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 921 412 410 [email protected] • Campus: Sta. Cruz la Real (Segovia) y Madrid• Datos de contacto: Cardenal Zúñiga, 12 40003 SegoviaTel.: 921 412 410 [email protected]/university

LA SALLE Centro Universitario• Rector: Luis Timón• Nº de Alumnos: 2.200 • Nº de Profesores: 90• Titulaciones oficiales: 7 grados• Acuerdos con empresas: 250 • Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 917 40 19 [email protected]• Campus: Madrid• Datos de contacto:C/ La Salle, 1028023 MadridTel.: 917 40 19 [email protected]

LES ROCHES Marbella• Consejero Delegado: María Teresa Gozalo• Nº de Alumnos: 321• Nº de Profesores: 46• Titulaciones oficiales: 1 título universitario en Alta dirección hotelera y 1 diploma suizo en Alta dirección de hotel• Acuerdos con empresas: Colaboración con cadenas hoteleras y establecimientos hoteleros en más de cuarenta países• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 952 764 [email protected] • Campus: Marbella. Además, Les Roches International School of Hotel Management cuenta con campus en Suiza, Estados Unidos, China y Australia (dos).• Datos de contacto:Urbanización Lomas de Río Verde Carretera de Istán, km 129602 Marbella (Málaga)[email protected] www.lesroches.es

UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid• Rector: José Andrés Sánchez Pedroche• Nº de Alumnos: 950 • Nº de Profesores: 60• Titulaciones oficiales: 10 grados, 5 títulos propios• Acuerdos con empresas: 20 • Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 902 02 00 03• Campus: A distancia• Datos de contacto: Universidad a Distancia de MadridCamino de la Fonda, 2028400 Collado Villalba, MadridTel.: 902 02 00 [email protected]

UNIV. ALFONSO X EL SABIO• Presidente: Jesús Núñez• Rector: José Domínguez de Posada• Nº de Alumnos: 12.500• Nº de Profesores: 1.250• Titulaciones oficiales: 40 grados, 12 licenciaturas, 7 ingenierías y arquitectura, 4 ingenierías técnicas y arquitectura técnica, 9 diplomaturas, 26 dobles grados, 9 dobles titulaciones, 12 másteres, 25 doctorados, 9 títulos propios, 13 másteres universitarios, 25 programas de doctorado.• Acuerdos con empresas: 6.700 • Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 918 10 93 00 - [email protected]• Campus: Villanueva de la Cañada, Instituto de Postgrado UAX (ambos en Madrid)• Datos de contacto: Avda. de la Universidad, 1 28691 V. de la Cañada, MadridTel.: 902 100 [email protected] - www.uax.es

UNIV. DE ALMERÍA• Rector: Pedro Molina García• Nº de Alumnos: 13.059• Nº de Profesores: 1.080• Titulaciones oficiales: 38 nuevos grados, 33 másteres oficiales • Acuerdos con empresas: 90• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 950 01 55 43 [email protected] - http://icaro.ual.es • Campus: Todas las titulaciones se imparten en el campus de La Cañada, a excepción del grado Trabajo Social, en un centro adscrito en Almería capital• Datos de contacto: Ctra. De Sacramento, s/nTel.: 950 01 50 00 - 950 01 50 [email protected] - www.ual.es

UNIV. ANTONIO DE NEBRIJA• Rector: Pilar Vélez Melón• Nº de Alumnos: 3.473 • Nº de Profesores: 235• Titulaciones oficiales: 22 grados oficiales; diferentes dobles titulaciones oficiales (ponerse en contacto con la universidad); titulaciones en modalidad bilingüe• Acuerdos con empresas: Más de 2.500 y más de 2.000 convenios de Cooperación Educativa

Oferta de grado para el próximo cursoPese a que la universiad española ya ha concluido el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Edcuación Superior, son muchas las instituciones que hacen convivir los programas de grado con sus tradicionales títulos propios y las antiguas licenciaturas y diplomaturas. Ésta es una buena muestra:

Infoempleo acaba de publicar la ‘Guía DICES de Carreras y Estudios Superiores 2010 - 2011’ en formato papel y multimedia donde el futuro alumno podrá encontrar toda la información que necesite sobre programas y centros tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras. Más información: www.infoempleo.com

Claves

Los centros responden

Universidad de Almería

En mayo de 2007, el catedráti-co de Filosofía y Antropología Pedro Molina tomó posesión de su cargo como rector de la Universidad de Almería. Desde entonces, la UAL ha mejorado sus infraestructuras y dado un notable salto en investigación. Ahora toma un nuevo rumbo que supondrá la puesta mar-cha a partir de 2012 de doce nuevas titulaciones, entre ellas Medicina, Biotecnología Agroalimentaria, Energías Re-novables, Historia o Ciencias de la Actividad Física y el De-porte. Ahora comienza la verdadera cuenta atrás para la puesta en marcha de estas nuevas titula-ciones, ¿cómo asume el reto? Con ilusión y la certeza de que el trabajo previo se ha hecho muy bien. Ahora tenemos por delante una carrera apasio-nante que habremos de cul-minar en un par de años. Por otra parte, afrontamos el futu-ro con una tranquilidad en lo económico. En los últimos años hemos trabajado con absoluto rigor en el control presupues-tario y de personal porque sa-bíamos de los retos que se nos iban a presentar. El cambio en la Universidad va a ser evidente... Así es, por eso me parece ade-cuado hablar de la refundación de la Universidad de Almería. Estamos inmersos, además, en el proceso de adaptación total de todos nuestros estudios al EEES con el que nuestras uni-versidades van a afrontar los grandes retos del siglo XXI. ¿Qué panorama de futuro se le presenta a la UAL? Muy positivo porque el nue-vo mapa de titulaciones nos va a permitir mejorar nuestra

competitividad en un entor-no con una influencia cada vez más internacional. Por delante tenemos la consolidación del EEES, la financiación de las universidades y los pasos que tenemos que dar para que la investigación y la transferencia de conocimiento se equiparen a Europa. ¿Cómo responden estos gra-dos a las necesidades y ex-pectativas de crecimiento de Almería?De forma muy concreta y pre-cisa. Hace dos años nuestro consejo social reflexionó so-bre cuál debía ser el futuro de la institución y vio prioritaria la implantación de titulacio-nes relacionadas con la agroa-limentación y la tecnología de los alimentos. También apuntó la necesidad de completar la oferta con titulaciones en cien-cias económico-empresariales y estableció que había que am-pliar la oferta en ingenierías in-dustriales y energéticas, princi-palmente energías renovables y en especial en energía solar. A todo ello se añadió Medicina, una facultad anhelada por la sociedad almeriense.Aunque Medicina sea la más ‘popular’, otras también tienen mucha proyección social...La oferta está adaptada a las lí-neas del desarrollo económico almeriense. Nuestra agricul-tura y los estudios relaciona-dos con la agroalimentación son su eje fundamental y, al mismo tiempo, la dimensión académica más importante de la UAL. También se fortalecen las ingenierías industriales y las ciencias empresariales y económicas, y se fomentan las energías renovables, con una titulación nueva que no existía hasta ahora. ¿En qué lugar queda Almería en el contexto de las universi-dades andaluzas y españolas?Muy bien situada. Somos una universidad de tamaño medio, relativamente joven, pero con una clara estrategia de futuro y con titulaciones adaptadas a las necesidades y requerimien-tos de nuestro entorno y lo que es muy importante: con capa-cidad para afrontar con garan-tías la planificación que se ha hecho y con unas titulaciones muy específicas como el futuro Grado en Biotecnología Agroa-limentaria que queremos que se convierta en un referente internacional por su calidad.

«Las nuevas titulaciones suponen la refundación de nuestra universidad»

La Universidad de Almería da un salto cualitativo para el próximo curso

Entrevista

pedro molina rector de la Universidad de almería

UA

L

Page 4: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán

• Bolsa de empleo: Sí Tel.: 902 321 322• Campus: La Berzosa (Hoyo de Manzanares, Madrid), La Dehesa de la Villa y Fundación Antonio de Nebrija (ambos en Madrid centro)• Datos de contacto: 28240 Hoyo de Manzanares, Madrid Tel.: 914 52 11 01 [email protected]

UNIV. AUTÓNOMA DE MADRID• Rector: José María Sanz Martínez• Nº de Alumnos: 30.000• Nº de Profesores: 2.600• Titulaciones oficiales: 36 grados, 3 dobles grados, posgrado oficial (55 másteres y 45 doctorado) y títulos propios (65, de los que 39 son másteres) • Acuerdos con empresas: 2.000 • Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 914 97 49 69 - [email protected] • Campus: Cantoblanco y Campus de Medicina (ambos en Madrid)• Datos de contacto: C/ Einstein, 3. 28049 MadridTel.: 914 97 51 00 / 01/ 03Tel.: 914 97 53 00/ 54 [email protected] www.uam.es

U. CAMILO JOSÉ CELA• Rector: Rafael Cortés Elvira • Nº de Alumnos: 6.000• Nº de Profesores: 320 • Titulaciones oficiales: 27 grados, 150 másteres y títulos de postgrado, dobles grados y títulos propios sin selectividad. • Acuerdos con empresas: 600 Información: [email protected]• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 918 15 31 31 - [email protected] • Campus: Villafranca (Villanueva de la Cañada), Chamartín (Madrid), Campus de Arturo Soria (Madrid) y Campus La Latina (Madrid centro)• Datos de contacto: C/ Castillo de Alarcón, 49 28692 V. de la Cañada, MadridTel.: 918 15 31 31 [email protected] - www.ucjc.edu

UNIV. CARLOS III DE MADRID• Rector: Daniel Peña Sánchez de Rivera • Nº de Alumnos: 17.333• Nº de Profesores: 1.893• Titulaciones oficiales: 24 grados, 6 dobles grados, 7 licenciaturas, 6 licenciaturas de segundo ciclo, 7 diplomaturas, 3 ingenierías superiores, 7 ingenierías técnicas, 3 estudios conjuntos, 9 estudios combinados. 23 Másteres oficiales, 42 másteres propios y 18 programas de doctorado• Acuerdos con empresas: 2.826 • Bolsa de empleo: Sí. Tels.: 916 249 521 / 916 249 308 / 916 249 902 / 918 56 13 51- [email protected] • Campus: Getafe, Leganés y Colmenajero (C. Madrid)• Datos de contacto: C/ Madrid, 12628903 Getafe, MadridTel.: 916 24 60 00 [email protected]

UNIV. COMPLUTENSE DE MADRID• Rector: Carlos Berzosa Alonso-Martínez• Nº de Alumnos: 80.000 • Nº de Profesores: 7.020• Titulaciones oficiales: 61 grados; 101 másteres oficiales y más de 107 títulos propios• Acuerdos con empresas: 7.200

convenios de prácticas• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 913 94 12 94/95. [email protected] • Campus: Moncloa (Madrid); Somosaguas (Pozuelo de Alarcón. Madrid)• Datos de contacto: Avda. de Séneca, 2. - 28040 Madrid. Tel.: 914 52 04 00www.ucm.es [email protected]

UNIV. EUROPEA DE MADRID• Rectora: Águeda Benito Capa• Nº de Alumnos: 10.000• Nº de Profesores: 711• Titulaciones oficiales: 34 grados, 19 dobles grados, 1 triple grado, 45 másteres universitarios, 33 programas de postgrado propios, 19 doctorados y 17 programas compatibles con la actividad profesional• Acuerdos con empresas: 2.700 convenios• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 912 115 357 [email protected]• Campus: Valencia, Villaviciosa de Odón y La Moraleja (estos dos últimos en Madrid)• Datos de contacto: Tajo s/n, Urb. El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid902 23 23 50 [email protected] - www.uem.es

UNIV. INTERNACIONAL DE LA RIOJA • Rector: Jose María Vázquez García-Peñuela• Nº de Profesores: 91• Titulaciones oficiales: 7 grados; 2 másteres oficiales y 5 títulos propios• Acuerdos con empresas: 20• Bolsa de empleo: Tel: 911 89 23 [email protected] • Campus: Virtual. El rectorado está en Logroño• Datos de contacto: Ctra. Pozuelo. Tel.: 91 709 14 [email protected] - www.ufv.es

UNIV. DE LA LAGUNA• Rector: Eduardo Doménech Martínez• Nº de Alumnos: 21.200 • Nº de Profesores: 1.800• Titulaciones oficiales: 20 grados (más 21 en tramitación para el curso que viene), 28 licenciaturas, 5 títulos de maestro, 11 ingenierías, 10 diplomaturas, 23 másteres oficiales, 28 títulos propios de posgrado• Acuerdos con empresas: 31 convenios de colaboración científica, 41 de prácticas en empresas y 54 convenios marco de colaboración• Campus: Anchieta, Guajara, Central (La Laguna), Ofra y Santa Cruz de Tenerife. • Datos de contacto: C/Molinos de Agua S/N 38207 La Laguna, TenerifeTel.: 922 319 000/01www.ull.es - [email protected]

UNIV. DE LA RIOJA• Rector: José M.ª Martínez de Pisón Cavero• Nº de Alumnos: 5.693 • Nº de Profesores: 459• Titulaciones oficiales: 19 grados (9 en trámite de verificación) y 14 másteres (2 en trámite de verificación)• Acuerdos con empresas: 375 • Bolsa de empleo: Sí.Tel.: 941 299 155/145 [email protected]• Campus: Logroño

• Datos de contacto: Avenida de la Paz, 93 26006 Logroño, La RiojaTel.: 941 299 100 [email protected] www.unirioja.es

UNIV. DE MÁLAGA• Rector: Adelaida de la Calle• Nº de Alumnos: 32.464 • Nº de Profesores: 2.345• Titulaciones oficiales: 8 grados, 30 licenciaturas, 2 dobles licenciaturas, 16 Ingenierías y 20 diplomaturas• Acuerdos con empresas: 224• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 952 13 22 72 [email protected]• Campus: Campus de El Ejido y Campus de Teatinos • Datos de contacto: Avda. de Cervantes, 2 29071 Málaga Tel.: 952 13 10 00 - www.uma.es

UNIV. NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)• Rector: Juan A. Gimeno Ullastres• Nº de Alumnos: 180.000 • Nº de Profesores: 8.000• Titulaciones oficiales: 27 grados, más de 30 licenciaturas e ingenierías, más de 600 títulos propios y cursos de formación contínua, medio centenar de master oficiales. Enseñanza de 12 idiomas como lengua extranjera. Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años• Acuerdos con empresas: Más de 1.200• Bolsa de empleo: Sí Tel.: 913 98 81 [email protected] • Campus: Facultades y escuelas en la Ciudad Universitaria (Madrid). 61 centros asociados en todas las comunidades autónomas • Datos de contacto: C/ Bravo Murillo, 3828015 MadridTel.: 913 98 75 18 www.uned.es

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA• Rector: Imma Tubella • Nº de Alumnos: 41.803 • Nº de Profesores: 2.546 • Titulaciones oficiales: 15 grados, 4 ingenierías, 9 licenciaturas de segundo ciclo, 1 diplomatura y 1 licenciatura• Acuerdos con empresas: 200 ([email protected])• Bolsa de empleo: Sí. http://www.uoc.edu/opencms_colaboradors/opencms/ES/treballa/index.html• Campus: Virtual• Datos de contacto: Tel.: 902 372 373www.uoc.edu

UNIV. POLITÉCNICA DE MADRID• Rector: Javier Uceda Antolín • Nº de Alumnos: 35.479• Nº de Profesores: 3.363• Titulaciones oficiales: 37 grados y 54 másteres universitarios• Acuerdos con empresas: 2.532• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 91 336 62 32/20 [email protected]• Campus: Ciudad Universitaria, Centro de Madrid, Campus Sur y Campus de Montegancedo (Boadilla del Monte, Madrid)• Datos de contacto: Avda. Ramiro de Maeztu, 7.

Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Tel.: 91 336 62 00 - www.upm.es [email protected]

UNIV. PONTIFICIA DE COMILLAS• Rector: José Ramón Busto Sáiz• Nº de Alumnos: 6.826 • Nº de Profesores: 903• Titulaciones oficiales: 17 grados, 4 licenciaturas, 1posgrado, 16 másteresy 7 doctorados• Acuerdos con empresas: 2.052• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 915 40 61 00 [email protected] • Campus: Madrid y Cantoblanco. • Datos de contacto: Calle Alberto Aguilera, 21 28015 Madrid - Tel.: 91 540 61 20 [email protected]

UNIV. PONTIFICIA DE SALAMANCA (Madrid) • Rector: Marceliano Arranz Rodrigo• Nº de Alumnos: 900 • Nº de Profesores: 95• Titulaciones oficiales: 3 grados y 1 ingeniería de segundo ciclo (Organización Industrial)• Acuerdos con empresas: 60• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 915 14 17 07 [email protected]• Campus: Salamanca y Madrid• Datos de contacto: Pº Juan XXIII, 3. 28040 Madrid900 101 829 [email protected] www.upsam.com

U. REY JUAN CARLOS• Rector: Pedro González Trevijano• Nº de Alumnos: 27.109 • Nº de Profesores: 1.638• Titulaciones oficiales: 39 grados, 18 dobles grados, 9 grados on-line, 5 grados bilingües, 33 programas de postgrado y 43 títulos propios• Acuerdos con empresas: 2.744 • Bolsa de empleo: Sí Alcorcón: 91 488 89 22 [email protected]: 91 488 81 85 [email protected]óstoles: 91 488 70 61

[email protected]álvaro: 91 488 76 46 [email protected]• Campus: Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón y Vicálvaro (todos en Madrid)• Datos de contacto: C/ Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Tel. 91 665 50 60 - www.urjc.es

U. SAN PABLO CEU• Rector: Rafael Sánchez Sáus• Nº de Alumnos: 8.698• Nº de Profesores: 983• Titulaciones oficiales: 22 grados, 46 licenciaturas, 5 ingenierías, 9 diplomaturas y 35 posgrados • Acuerdos con empresas: 3.980• Bolsa de empleo: Sí. Tel.: 915 14 04 [email protected]• Campus: Moncloa (Madrid) y Montepríncipe (Boadilla del Monte, Madrid) • Datos de contacto: Julián Romea, 23. 28003 MadridTel.: 914 56 63 00 [email protected] www.ceu.es/ups

UNIV. TECNOLOGÍA Y EMPRESA• Rector: Alberto Martín Alfonso• Nº de Alumnos: 500 el primer año• Profesores: 82 el primer año• Titulaciones oficiales: 10 grados en el curso 2010-11 y 15 en el curso 2012-13. Siete títulos propios a partir del curso 2013-14• Acuerdos con empresas: 10 (y otros en proceso). Cuando la Universidad inicie su funcionamiento, tendrá un Dpto. de Orientación al Alumno.• Campus: Madrid• Datos de contacto: Carretera de Carabanchel a Villaverde, km 0,5. Madrid 28041Tel.: 902 00 66 [email protected]

* El número de alumnos contempla

sólo las titulaciones universitarias.

------------------------------------------------------

Toda la información ha sido

facilitada por los propios centros

domingo 30 — 5 — 10Los centros responden

Page 5: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán
Page 6: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán
Page 7: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán

:: ROSARIO SEPÚLVEDA

«Nadienospagapor sufrir.Nohayempresaquepueda com-pensar el sufrimientodeunapersona». La reflexión de lapsicólogaMaría Jesús Álavaconduceauntematan impor-tante comoabstracto; la rela-ciónde la felicidad conel tra-bajo. Porque, si el trabajo nopuede convertirse en unafuentedemalestar, ¿acaso lasempresas deben esforzarsepor hacer más ‘felices’ a susempleados? ¿O son éstos losresponsablesde supropio ‘es-tado de bienestar’? El debateestá servidoporque, además,en los últimos tiempos hanproliferado los estudios sobrela llamada ‘economíade la fe-licidad’, y hasta NicolasSarkozyha creadouna comi-siónpresididapor lospremiosNobel Joseph Stiglitz yAmartyaSencon la ideade in-cluir enelPIBunconceptodi-fuso como el de bienestar.Lo cierto es que la satisfac-

ción en el puesto de trabajomejora el rendimiento y elcompromiso con la empresa.Deahíqueel87%de losdirec-tores de Recursos Humanosconsultadospor laAsociaciónEspañola deDirección yDe-sarrollo de Personas,Aedipe,considere que la felicidad enel trabajo es una estrategiaadecuada para mejorar lacompetitividad. Por el ladode los empleados, una ma-croencuesta a 3.000 perso-nas del Instituto de la Felici-dad de Coca-Cola puso demanifiesto en 2008 que lasrelaciones con el jefe y loscompañeros, el reconoci-miento, el ‘amor’ hacia la em-presa o el entorno físico dellugar del trabajo influyen enla percepciónde la ‘felicidad’.De todas estas variables, lasdos más importantes son lasensación de utilidad en elpuesto, es decir, que lo quehaces tenga que ver con tuformación e intereses, y elreconocimiento, tanto de losjefes como de los compañe-ros. «La felicidad se basa, porun lado, en la capacidad y lasensación de estar anímica-mente bieny, por otro, en te-ner una vida plena en la cualdesarrolles tus capacidades.Las buenas vidas son alegres,pero también tienen un de-sarrollopersonal», afirmaCar-meloVázquez, catedráticodePsicopatología de la Univer-sidad Complutense y autor,entre otros títulos, de ‘Laciencia del bienestar’ (Alian-za Editorial).En sus investigaciones,

Vázquez también ha certifi-cadoque las ilusiones, enten-didas comometas o proyec-tos, tienen un efecto positi-vo enel bienestar general, in-cluso en la salud. «Sonmásimportantes que el estadoanímico, que esmás voluble.

La gente que tiene la sensa-ción de vivir una vida plenay completa alcanzamejoresniveles de salud», aseguraVázquez, enunade cuyas co-laboraciones con el institutode Coca-Colamidió la satis-facciónvital. «Unúnico tras-torno psicológico afecta treso cuatro vecesmás a la felici-dadqueuno físico comopue-de ser un problema crónicode riñón o un dolor de cabe-za. Los problemas físicos im-pactanpoco sobre la felicidadhumana, sí que impacta so-bre ella la manera en que túlos percibes, es decir, tu acti-tud frente a la enfermedad».El problema es que, en esa

búsquedade la ‘felicidad’, em-presas y empleados no siem-pre caminan juntos. ¿Sirvie-ronpara algo esos grandes de-sembolsos en gimnasios o sa-las de juegos que instalaronlas grandes compañías?Aho-ra, con la perspectiva que dael tiempo, los expertosmues-tran su escepticismo frentea estamoda. «No creo enesasfórmulas. Hemos de ser ca-

paces de separar la esfera pri-vada del trabajo. En lugar deuna jornada de ocho horascon futbolín, deberíamosha-cer una de seis. Soy partida-rio de trazar una frontera en-tre los tres ámbitos de la vida:trabajo, casa y ciudad. Simez-clas los espacios de la vida, alfinal terminan confundién-

dose», asevera el consultorJoan Elías, coautor del libro‘Enbusca del lovework’ (Em-presa Activa), que dedica atodos los directivos que hansabidonodesmotivarle. «Losdirectivos no debemos mo-tivar, porque la gente ha deser responsable de sus pro-blemas», sostiene.

María JesúsÁlava, sin em-bargo, semanifiesta en con-tra de esa idea. «En una cul-tura demínimos, las expec-tativas que se generan hacialos jefes son tan bajas quesólo se pide eso. Cuando unapersona dice que se confor-ma conqueno le desmotivenes que no se siente bien tra-

tada en su organización. Porsupuesto que un líder tienequemotivar, y el que no seacapaz de hacerlo será unmaljefe», explica.Ahora bien, lapsicóloga considera que, enese reparto de responsabili-dades para alcanzar la ‘felici-dad’, el empleado carga conla mayor parte. «Los demásno son los encargados de ha-cernos felices. Si no te sien-tes bien en el trabajo, piensaqué puedes hacer. ¿Puedo ircon elmejor ánimo posible?¿Puedo llevarme bien con, almenos, una parte de miscompañeros? ¿Puedo conse-guir que las relaciones conmi jefe sean aceptables?Cadauno tiene que tener sus pro-pios objetivos, y sentirse bienen función de lo que hace ycómo lo hace».Y, dado que no todos pue-

den hallar su trabajo ideal,Carmelo Vázquez hace unaproposición. «Probablemen-te, lomás sabio es que acabegustándote lo que haces, yeso le ocurre a la mayoría»,señala.

RECURSOSHUMANOS

¿Existen dos caminos parallegar al ‘paraíso’ laboral?

En la búsqueda de la ‘felicidad’ en el trabajo, las empresas han apostadopor algunos servicios que no aportanmás satisfacción a la plantilla

Un trabajador de Google en Dublín realiza sus tareas cómodamente sentado en un sillón ergonómico. :: AP

64%de las personas que se con-sideran ‘muy felices’ creeque en su trabajo les reco-nocen como semerecen.Fuente: ‘InformeCoca-Cola de la Felicidad 2008’.

87%de los directores de recur-sos humanos opinanquelas políticas de ‘felicidad’en el trabajo pueden au-mentar la competitividadamedio plazo.

LOS DATOSESPÉRESEACUMPLIR LOS 50

«Los 40 son la edadmadu-ra de la juventud; los 50,la juventud de la edadma-dura». Víctor Hugo resu-mió en una frase los cam-bios que se suceden enuna década que, según di-ferentes estudios, es lamás desdichada de la vida.Sin embargo, el último deesos estudios, que han ela-borado investigadores dela Universidad de StonyBrook (Nueva York), tiene

final positivo, porque con-cluye que la ‘felicidad’ au-menta a partir de los 50años, tanto que a los 73 sealcanza el gradomáximo.«La etapa profesional queva de los 40 a los 50 es di-fícil ymuy intensa. Des-pués, se produce un decli-ve de la potencia física, elcansancio llega casi de gol-pe, y eso hace que te vayasacompasando y consigashacer unamejor gestióndel tiempo e intentes rela-tivizar. Entonces dejas lavelocidad y pasas a la re-flexión», explicaMaría Je-sús Álava, autora de ‘Tra-bajar sin sufrir’.

22 DINEROYEMPLEO INFOEMPLEO

Domingo 6.06.10REDACCIÓN CENTRAL

Page 8: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán

:: CRISTINA M. FRUTOS

¿Imprime lasnoticiasqueen-cuentra por la Red para leer-lasmás cómodamente e, in-cluso, subrayarlas?¿Llamaporteléfonopara comprobar quesue-mail leha llegadocorrec-tamente al destinatario? ¿To-davíanoesusuariodeSpotifyni tiene ‘followers’ –seguido-res–enTwitter?Si su respues-taesafirmativa, almenosparados de las cuestiones, tengapor seguroqueentra en la ca-tegoría de inmigrantedigital.Pero, esmás, si, por el contra-rio, pensaba que estos com-portamientos sonya cosa delpasado probablemente tam-bién lo sea.Fueenel año2001cuandoMarcPrensky, exper-toeneducaciónynuevas tec-nologías, acuñó el término‘inmigrante digital’ en con-traposición a los nativos, es

decir, a aquellos que han na-cido en la sociedad digital y,por tanto,nohacumplido los20años.Ambasgeneracionescomparten lamisma tecno-logía, pero la usandemaneradistinta.Lógico si tenemosencuenta que, como apreciabaPrenskyenel artículoqueori-ginó esta división, «los nati-vos han crecido rodeados deordenadores,móviles, video-juegos... Demedia, antes deir a la Universidad estos chi-cos han pasado 5.000 horasde sus vidas leyendo en pan-talla ymásde 10.000delantede una consola».De estemodo, en ese gran

grupode inmigrantes digita-les, que por ahora sonmayo-ría, se encuentran profesio-nales con tal experiencia enel sector de lasnuevas tecno-logías comoel director gene-ral de Google en España, elconsejero delegado del Ins-tituto Superior para el Desa-rrollo de Internet (ISDI) o elimpulsor de laBibliotecaVir-tual Miguel de Cervantes.Esteúltimo,AndrésPedreño,

que también es consejero deUniversia, acepta este califi-cativo. «Hay un grupo de in-migrantes, entre losqueaspi-ro a estar, que hemos puestoentusiasmopor adaptarnos lomejorposible,peroeseviden-te que no lo hacemos de for-ma natural», añade. De estamisma opinión es Nacho dePinedo.El consejero delegado del

ISDI reconoce quemientrasa suhijo ledaun iPady loma-nejaencincominutos, «el res-to hemos aprendido en unmundoanalógico, por esohe-mos tenido que hacer un es-fuerzoparaaprenderyenten-derelmundode internet».DePinedo cree que, sin embar-go, dentrode los inmigrantesdigitaleshayun tercer grupo:los que no se mueven. «Nohan hecho ese esfuerzo, porloqueparaellos internetpue-de ser como el hielo para losdinosaurios».Elmiedo, el receloy lades-

confianza son las principalesrazones que llevan a este in-movilismo. Pedreño, por

ejemplo, con 57 años, tieneun ‘blog’, sabe lenguajeHTMLyXML,pero admitequepue-desermásdifícil acostumbrar-seacomprarunbilletedebajocoste a través de la Red. Pesea todo, lasnuevas tecnologíassehan colado ennuestras vi-das y siguen haciéndolo de

una forma imparable. Segúnlos últimos datos deNielsen,en febreromás de 25millo-nes de españoles accedieronaalgunapágina ‘web’.Otra ci-fra; en España diezmillonesdeusuarios comparten fotos,comentarios yopiniones consus ‘amigos’ de Facebook.El problema surge cuando

nos trasladamosde lavidapri-vada –la de las redes sociales,las descargas de música, la‘web’ 2.0...– a la profesional.«Es lamisma diferencia queexiste entre conducir un co-che y poder diseñarlo, fabri-carlo y comercializarlo», re-suelveDe Pinedo.

ElpasoeducativoEl primer paso para que elmundodigital cale enel de laempresa reside en la educa-ción. Con esta premisa porbandera, y conscientesdequeexistengrandes carencias for-mativasenesteámbito,el añopasado se celebró la primeraedición delMaster en Inter-net Business. Avalado e im-

partido por un grupo de pro-fesionales en activo como elpropioNachodePinedoo Ja-vier Rodríguez Zapatero, di-rector general deGoogle, par-tía deuna formación integralen internet,desdemárketing,métrica, diseño y gestión decontenidos amodelos de ne-gocio, redes sociales, integra-ción con elmóvil...La sorpresapara losorgani-

zadores fue que el alumnadoestabacompuestoal 100%portrabajadores conexperiencia.«Es un reflejo de que las em-presas quieren y deben aco-meter sus negocios digitalesconéxito, perono tienenex-pertos preparados para ello»,explica Rodríguez Zapatero,que lamenta que tan sólo450.000de lasmásde3,5mi-llones de pequeñas ymedia-nas empresas que hay en Es-paña tenganpresencia en in-ternet. En otro aspecto quevamospordetrás es el comer-cioelectrónico: «MientrasqueenEstadosUnidos supone el7%detodas lasventasdelpaís,aquí apenas llega al 1%».«España no se puede digi-

talizarmás rápido porquenotiene suficientes profesiona-les para conducir esa digitali-zación», explica De Pinedo.Oportunidades hay, la clavees cómoaprovecharlas.Así, eldirector general deGoogle enEspañaencuentra enelmun-do ‘on-line’ «el único sende-roverdeenestemomentodecrisis donde ves secarral portodas partes».Sin embargo, por mucha

formación que reciba un in-migrante digital, no pierdeesta identidad que le confie-renunas característicasdeter-minadas a la hora de enfren-tarse a la tecnología. Prenskycitaba, entre otros, el proce-samiento secuencial, la for-ma lineal de pensar o la prio-ridadde la lengua escrita. Porsuparte, JavierRodríguezZa-patero, que antes de Googleocupó la presidencia enYahoo!, confiesa quepara uninmigrante el esfuerzo y eltrabajo para adaptarse soncontinuos. «Noesqueelmun-do de las nuevas tecnologíassea complicado, es que cadadía salen novedades. El retoes dominar la velocidad a laque camina la tecnología ypara eso, fijémonos en cómolohacen los chavales, quenose agobian con los cambiossino que abrazan cada nove-dad incluso con emoción».

NUEVASTECNOLOGÍAS

En contraposición al inmigrante, el nativo digital ha vivido siempre rodeado de las nuevas tecnologías y crece con ellas. :: R. SCHULTZ

El primer paso paraque las nuevastecnologías calenen la empresa resideen la educación

España no se puededigitalizar másrápido porque nohay profesionalespara ello

NachodePinedoConsejerodel ISDI

«Para las em-presas, elmayor peli-gro de inter-net es no ha-cer nada: si nolo haces tú, en seguida lova a hacer otro.Además,muchas compañías creenque por tener una ‘web’,por estar en una red socialo por hacer una campañade buscadores lo tienentodo hecho, sin embargo,están amedias»

DOS RETOS

JavierRodríguezZapateroDirector deGoogle España

«Cuando losnativos di-gitales seincorporenalmercado

mostrarán unamayor capacidad de adap-tación. Si a esa poblaciónla formamos ennuevastecnologías –no hay queolvidar que la costumbreno garantiza el buen uso–,nos encontraremos tam-bién con un capital huma-no fantástico»

Inmigrantes enunmundo digital

Internet ha irrumpido en la vida privada, pero no tantoen la profesional, donde nos quedamucho por andar

Domingo 6.06.10REDACCIÓN CENTRAL INFOEMPLEO 23

Page 9: Universidades - Tu empleoblog.infoempleo.com/media/2010/06/Suplemento06062010.pdf · en un 50% en la nueva con-vocatoria del proyecto, que se cierra mañana, y a la que volverán