UniversidadYGlobalizacion-4897837

14
163 SÍNTESIS El resultado del creciente proceso de concen- tración mundial de la producción y del conoci- miento, la nueva división social del trabajo con la fragmentación, ya no de tareas individuales sino de procesos en empresas que funcionan en redes en diferentes países, la profundización del tratamiento positivo de los fenómenos sociales (“cosificación” de los hechos sociales para po- der universalizarlos), son los retos que debe afrontar la Universidad y que la llevan a cues- tionar su propia relación con las estructuras de la globalización. DESCRIPTORES: Internacionalización; sistema mundo; Univer- sidad; Capital social; Progreso social INTRODUCCIÓN El mundo moderno ha sufrido gran- des transformaciones en las esferas social, cultural, política y económi- ca, con la consolidación de un siste- ma mundial cimentado desde las tres revoluciones industriales de los si- glos XVIII, XIX y XX, que desarro- llaron los sistemas de producción capitalista, industrial y el de las re- ABSTRACT The result of the increasing process of world- wide concentration of the production and the knowledge, the new social division of the work with the fragmentation - no longer of tasks but of processes in companies that work in networks in different countries, the deepening of the positive treatment of the social phenomena ( the “merchandise” of the social facts, to be able to global them), they are the challenges that must confront the University and that takes it to question their own relation with the structures of the global world. DESCRIPTORS: Internationalization; System world; University; Share capital; Social progress UNIVERSIDAD Y GLOBALIZACIÓN “La globalización no es, a priori, ni buena ni mala. Será lo que la gente haga de ella. Ningún sistema es un fin en sí mismo, y es necesario insistir en que la globalización, como cualquier otro sistema, debe estar al servicio de la persona humana, de la soli- daridad y del bien común” Juan Pablo II Lucía Ruiz Granada des globales. El orden mundial se fundamentó en dos grandes pilares: Uno, la promesa de la felicidad hu- mana asentada en el progreso so- cial y el cual era consecuencia natu- ral de la mayor riqueza. Este pilar estaba basado en la existencia de la ecuación + ciencia = + tecnología = + riqueza = + bienestar. Dos, cual-

description

academic

Transcript of UniversidadYGlobalizacion-4897837

163

SÍNTESIS

El resultado del creciente proceso de concen-tración mundial de la producción y del conoci-miento, la nueva división social del trabajo conla fragmentación, ya no de tareas individualessino de procesos en empresas que funcionan enredes en diferentes países, la profundización deltratamiento positivo de los fenómenos sociales(“cosificación” de los hechos sociales para po-der universalizarlos), son los retos que debeafrontar la Universidad y que la llevan a cues-tionar su propia relación con las estructuras dela globalización.

DESCRIPTORES:

Internacionalización; sistema mundo; Univer-sidad; Capital social; Progreso social

INTRODUCCIÓN

El mundo moderno ha sufrido gran-des transformaciones en las esferassocial, cultural, política y económi-ca, con la consolidación de un siste-ma mundial cimentado desde las tresrevoluciones industriales de los si-glos XVIII, XIX y XX, que desarro-llaron los sistemas de produccióncapitalista, industrial y el de las re-

ABSTRACT

The result of the increasing process of world-wide concentration of the production and theknowledge, the new social division of the workwith the fragmentation - no longer of tasks butof processes in companies that work in networksin different countries, the deepening of thepositive treatment of the social phenomena ( the“merchandise” of the social facts, to be able toglobal them), they are the challenges that mustconfront the University and that takes it toquestion their own relation with the structuresof the global world.

DESCRIPTORS:

Internationalization; System world; University;Share capital; Social progress

UNIVERSIDAD Y GLOBALIZACIÓN

“La globalización no es, a priori, ni buena ni mala.Será lo que la gente haga de ella. Ningún sistema

es un fin en sí mismo, y es necesario insistir en quela globalización, como cualquier otro sistema, debeestar al servicio de la persona humana, de la soli-

daridad y del bien común” Juan Pablo II

Lucía Ruiz Granada

des globales. El orden mundial sefundamentó en dos grandes pilares:Uno, la promesa de la felicidad hu-mana asentada en el progreso so-cial y el cual era consecuencia natu-ral de la mayor riqueza. Este pilarestaba basado en la existencia de laecuación + ciencia = + tecnología =+ riqueza = + bienestar. Dos, cual-

164

quier necesidad humana se puede con-vertir en un bien o servicio, se puedecosificar y su satisfacción se torna su-jeto de la actividad económica.

Desde esta perspectiva se quieredesarrollar el presente escrito: ¿laUniversidad debe tener el alcancede una Institución con la resonan-cia de estos dos pilares para unirsea la promesa de la felicidad? o ¿laUniversidad debe apartarse de estacondición para poder ser la concien-cia de la sociedad?

GLOBALIZACIÓN YPROGRESO SOCIAL

La ciencia moderna se desarrolla apartir del supuesto de la primacíade la razón científica y tecnológica,en una visión optimista del desarro-llo de las fuerzas productivas comoel camino hacia el progreso socialbasado en la reducción y la simpli-ficación, y en la cuantificación dela realidad. El paradigma científicose fue desenvolviendo con una cla-ra correspondencia con el paradig-ma productivo; a la separación quehace la ciencia entre el hombre y lanaturaleza a la que pone a su servi-cio, corresponde la separación tra-bajo manual y trabajo intelectual,característico del desarrollo indus-trial, con su máxima expresión enel taylorismo.

El sistema de producción capitalistapasa rápidamente de la organizaciónde la producción basada en peque-ños productores y trabajadores pro-fesionales, al sistema manufacture-ro o de producción en serie, dondees desplazado el saber de los traba-jadores por el de los técnicos e inge-nieros, inicialmente, y de los centrosde Investigación y las Universidades,después. El control sobre el conoci-miento científico se convierte así enla condición para que el capital pasea ser el principal factor de produc-ción, debido a que el control sobre elconocimiento es la base sobre la quese organizan los niveles jerárquicosen la empresa, en la sociedad y es laexplicación del ordenamiento mun-dial de los países.

El capitalismo como sistema de pro-ducción de mercancías se centra enla relación propiedad privada delcapital y de la mano de obra asala-riada, dirige su producción a mer-cados competitivos y separa la es-fera de lo económico de la esfera delo político (Giddens, 2002, p.70).Esta característica permite la ecua-ción que se anotó en la introduccióny explica la idea de que si las em-presas tienen condiciones propiciasde funcionamiento en esos merca-dos competitivos, pueden generar lariqueza que se distribuye en la so-ciedad y el bienestar de todos de-

165

pendería del esquema de coopera-ción voluntaria sin el cual ningunode nosotros podría llevar una vidasatisfactoria. La condición decompetitividad supone al Estadocon el papel de ordenar las esferasde lo económico, lo social y lo po-lítico, y de garantizar el libre flore-cimiento de la iniciativa privada. Elbienestar social queda explicadoporque los agentes económicos, pro-ductor – trabajador, al establecer lasrelaciones de cooperación acuerdan

los deberes y los derechos básicos ytambién los beneficios sociales.Esta decisión se supone racional,libre, imparcial y por tanto justa. Eneste sistema la industria es la ma-yor generadora de riqueza, de em-pleo y es la satisfactora de necesi-dades, por eso ocupa el primer ni-vel en la apropiación de la ganan-cia social.

Más adelante, con la revolucióncientífica, se consolida el industria-lismo como un sistema de produc-ción masiva de mercancías, en elque el trabajo manual es sustituidopor las máquinas en todos los pro-cesos donde ello es posible. En labúsqueda incesante de opciones dedemanda el sistema crea necesida-des y deseos y por esta vía afectatodos los espacios sociales, inclusola vida familiar; cuando se saturanlos mercados domésticos, estas op-

ciones las busca en otros países apo-yados en los desarrollos tecnológi-cos de las comunicaciones y el trans-porte, afectando de nuevo el papeldel Estado. La empresa económicacapitalista sustituye al Estado en supapel económico y social, porqueejerce un inmenso poder económi-co, posee incluso la capacidad deinfluir en la política del país sedede su actividad y en la de los otrospaíses con los que establece relacio-nes (Giddens, 2002, p.73). Esta con-dición plantea una situaciónnovedosa a los acuerdos de debe-res, derechos y beneficios, los sacadel espacio de la empresa y de lasfronteras del país, y los lleva a unaescala planetaria, los acuerdos ad-quieren la condición de contratosglobales.

Finalmente, el sistema de producciónbasado en redes globales explica lainternacionalización económica porla configuración de sistemas de re-lación y organizaciones empresaria-les no jerárquicos, donde las gran-des empresas afianzan su poder demercado y controlan su posición enla industria internacional. La red quese configura enlaza a los consumi-dores, los proveedores, las empresasparticipantes en la actividad, las ins-tituciones públicas y privadas (Ra-mos, 1998; Ramón, 2000; Cardona,2001; Gereffi, 2001). Las redes

166

globales son posibles por la frag-mentación de las actividades eco-nómicas en su cadena de valor y laposterior integración y reubicaciónya no sólo en otras empresas delmismo país, sino en las de variospaíses. En las pautas de localizaciónde las empresas, los determinantesmás comunes incluidos son los quehacen referencia tanto a los meno-res costos de mano de obra, al ta-maño del mercado y su potencial decrecimiento, como a los relativos ala afinidad social y cultural, la esta-bilidad del mercado, del sistemaeconómico y político y a la capaci-dad de las empresas locales de man-tener las barreras de entrada a laactividad económica de la que setrate (Kindlerberger, citado por Ra-món, 2000, p. 49-65).

El nuevo paradigma productivo pa-rece mostrar dos caras. Por un lado,con la conformación de las redesempresariales, se sugiere la susti-tución de los principios tayloristaspor un mundo del trabajo más de-mocrático, estable, agradable ymejor remunerado para todos. Deotro lado, se está conviviendo enalgunas empresas con la“precarización” del empleo en otrossegmentos del proceso productivo.Esta nueva estructura industrial, aje-na al control social, tiende a dividirel trabajo entre empresas a partir del

contenido tecnológico de las diver-sas fases del proceso productivo; elmayor contenido tecnológico se con-centra en el centro de la red y los demenor contenido se relegan al finalde la cadena donde se producen laspiezas más sencillas (Da Silva y DePaula, 2003, p.115). Esta concep-ción se acerca a la de centro perife-ria, en el centro de la red estaríanlas empresas de los países desarro-llados y en el extremo estarían lasde los países en desarrollo.

La técnica moderna se ha transfor-mado en un infinito impulso haciaadelante de la especie humana, suempresa más importante es el pro-greso continuo, que se supera a símismo e intenta ver la misión de lahumanidad y la realización de sudestino en el máximo dominio so-bre las cosas y los propios hombres(Jonas, 1995, p.36). La insercióneconómica de los individuos y delos países en esta visión de progre-so, solo es posible para aquellos queinviertan mayores recursos en inves-tigación, desarrollo, infraestructuray educación, porque podrán ofrecerlas mejores condiciones para que lasempresas ejerzan el liderazgo tec-nológico y logren los mayores in-crementos de la productividad labo-ral y su distribución internacional(Thurow, 1996, p.89). De esta ma-nera el control sobre el conocimien-

167

to científico adquiere una dimensiónglobal y a la ecuación de la felici-dad humana cimentada en el progre-so social se le agrega la condiciónde la globalización. El conocimien-to sigue el mismo camino de las otrasnecesidades, la profundización deltratamiento positivo, su«cosificación» como hecho socialpara poder ser universalizado.

En este contexto, la Universidadtambién se globaliza y como insti-tución en la que se forman los re-cursos humanos de alto nivel ad-quiere un papel protagónico. EnAmérica Latina un buen número deUniversidades nace en la década delos 70 obedeciendo al concepto deeducación como necesidad básica ypor tanto a mayor educación, ma-yor desarrollo humano.

PROGRESO SOCIALY UNIVERSIDAD

Abordar el tema de la globalizacióndesde la perspectiva de la Universi-dad, implica cuestionar el papel deuna de las instituciones más antiguasy que hoy se considera tal vez comola que tiene mayor influencia en laevolución de la sociedad; la Uni-versidad es, desde su nacimiento, suconciencia crítica, es la forjadora defuturo en la medida en que avizoraconstantemente nuevas posibilidades

y en los resultados de esta explora-ción se sustentan las decisiones delos distintos actores de la economía,el gobierno y la sociedad.

¿Cuál es el estado de cuentas en lasrelaciones ciencia – universidad -sociedad? ¿Qué desafíos y tensio-nes produce la globalización? Elespíritu de los tiempos tiene unacreciente sensibilidad social y pre-ocupación política por las conse-cuencias negativas de una ciencia ytecnología fuera de control, un ejem-plo claro es el temor ante la siste-mática amplificación del riesgo enlas sociedades industrializadas.

Para afrontar este reto, la Universi-dad debe cuestionar su propio lu-gar en el mundo, su relación con lasestructuras de la globalización y lasresponsabilidades que surgen de supapel. Para hacerlo puede asumiruna de dos posiciones, acoge la tra-dicional, optimista e ilusionante dela cultura de “progreso”: a mayoreducación, mayor bienestar social oadopta los conceptos de lasostenibilidad ambiental y social.Esta segunda vía es una reacciónsocial, política, académica y educa-tiva, frente a los retos planteados porla ciencia y la tecnología en laglobalización. Se trata de asumirdesde la Universidad el nuevo con-cepto de técnica, de ciencia y de

168

naturaleza en la que se ponga la téc-nica al servicio de la humanidad yse subordinen los intereses econó-micos a los sociales. Esto significaque la tecnología y la economía pa-san a estar bajo control social. Estacondición debe ser razonada clara-mente por la Universidad como ins-titución, porque permite entenderque la primera consideración sobrela globalización es que no sólo afec-ta a la economía, a la empresa y almercado, es toda la persona la queestá en juego.

Si la Universidad se piensa desdela posición optimista, será una “ins-titución formadora” de los profesio-nales que demanda el mercado y enese caso su razón de ser es transfe-rir conocimiento. Así entendida, laUniversidad puede convertirse en laacreditadora del conocimiento de lostécnicos globales y en el mejor sen-tido porteriano, asumir las estrate-gias dirigidas a la racionalizaciónde procesos, mejoras en su eficien-cia operativa y reducción de las es-tructuras que no le generen venta-jas competitivas en el largo plazo(Porter, 1990, p.157).

El modelo de la ventaja competiti-va de Michael Porter (Porter 1990,1997, 1998, 2000) presente en mu-chos de los últimos planes de desa-rrollo de América Latina determina

a partir de los cuatro factores queforman el “diamante competitivo”,las condiciones que deben cumplir-se para crear o potenciar las venta-jas competitivas en las empresas,generadas a través de la innovación.

Esta teoría basada en la posesión deactivos intangibles (conocimiento)vincula a la Universidad en los pro-cesos de desarrollo sectorial a tra-vés de su papel de formadora delfactor trabajo y como una institu-ción conexa al tejido de los secto-res, que apoya el comportamientoestratégico de las empresas. En eldesarrollo que hace Baena (2003)de esta perspectiva, afirma que lasempresas y los sectores que tienenmejores resultados son los que es-tablecen relaciones de cooperacióncon organizaciones e instituciones;esta relación se debe basar en pro-cesos de investigación y desarrollo;por ejemplo, las llevadas a cabo enlas universidades.

Se puede llegar así a participar enla conformación de una región quees atractiva para la ubicación deactividades económicas que deman-dan mano de obra barata, con acti-vidades manufactureras basadas enlas formas elementales de integra-ción que no propician el aprendiza-je y el desarrollo tecnológico; dehecho, en los años ochenta y noven-

169

ta el desplazamiento de actividadesde fabricación e incluso deposfabricación hacia los países deAmérica latina no ha implicado unascenso social porque las plantasmaquiladoras pagan salarios queson solo una fracción del que pa-gan los países desarrollados(Reygadas, 2002, p.131) con lasimplicaciones en la conformaciónde un mercado interno.

Si la Universidad adopta los con-ceptos de la sostenibilidad ambien-tal y la social, será la fuerza queplantea una manera diferente de in-serción social y económica, su ra-zón de ser fundamental es generarnuevos saberes. Desde esta perspec-tiva la Universidad reconoce queexisten en la globalización unos fac-tores que afectan su quehacer, por-que la expansión incesante del co-nocimiento y el desarrollo tecnoló-gico ha transformado a la genera-ción de nuevo saber y a la educa-ción en elementos estratégicos devital importancia para los países(Mayor, 1995).

Con este reconocimiento la Univer-sidad apoya la consolidación deuna región que logra competitividadinternacional con la mayor articu-lación de los procesos productivos,el uso de tecnologías duras y laestructuración - no como apéndice

- de nuevas formas organizacionalesintra e ínter empresa, puesto que seha identificado el conocimiento dehabilidades tecnológicas adquiridasa través de Investigación y Desarro-llo como los elementos claves en laexpansión internacional de las pe-queñas y medianas empresas.

El análisis de las implicaciones éti-cas (márgenes de libertad y valores)de la globalización de la Universi-dad nos revela tres posibles cami-nos en el tratamiento ético de supapel en la nueva economía: laintrasubjetiva, que se refiere a lasmotivaciones y a la responsabilidadde modelar a través de las decisio-nes individuales el propio ethos per-sonal (el concepto de la UCPR deser apoyo para llegar a ser gente debien); la intersubjetiva, que se re-fiere a las consecuencias de las de-cisiones individuales sobre los de-más y la propiamente social, que serefiere al modo como las institucio-nes, en particular la Universidad yla política, inciden en la configura-ción del mercado y en la distribu-ción de los poderes y los bienes eco-nómicos. Esta última es el objeto deatención aquí, porque constituye elmarco en el que se dan las relacio-nes interpersonales y porque mode-la en gran parte las posibilidades ylas realizaciones de las personascomo sujetos individuales. Es en

170

este ámbito donde se define si laUniversidad se conformará deacuerdo a la lógica globalizadora -homogeneizante de la economíaactual o será el resultado de acuer-dos sociales que respondan a la di-versidad de los ethos sociales quemuchas veces coexisten al interiorde un Estado.

Es necesario enfatizar que la Univer-sidad no es una organización que condeterminados medios persigue la rea-lización de unos fines o propósitos.Se asume desde el concepto econó-mico como una institución que tienecomo papel ayudar a configurar laforma en que se relacionan los se-res humanos de una determinadasociedad o colectivo, buscando elmayor beneficio para el grupo (Miró,2003; Hodgson, 2003, p. 196).

Finalmente, aunque la Universidades consciente de los retos que leplantea la globalización, la discu-sión se aborda desde la perspecti-va tradicional de la cultura de “pro-greso”, como se desprende de lasfuentes de influencia externa sobreel cambio de las universidades eu-ropeas (ICFES, 2000 , p.11) seña-lado en la conferencia de rectoresde Universidades Españolas cele-brado en 1997, donde se señala quelos puntos de interés para ellas sonentre otros: la política de reducción

de la contribución estatal al presu-puesto de las instituciones de edu-cación superior, la demanda gene-ralizada para que los estudiantesreciban las competencias necesariaspara un aprendizaje continuo, lageneración de un mercado del co-nocimiento que produce tanto nue-vas oportunidades en el mercadolaboral como nuevas competencias,el impacto de los medios de infor-mación y sus tecnologías en la for-mación profesional, la pérdida de launiversidad del monopolio de laproducción y de la transmisión delsaber. En ninguno de estos temasaparece la sostenibilidad socialcomo centro de atención de la Uni-versidad.

En consonancia con esta aprecia-ción, en Colombia el ICFES (2000,p. 9) reitera que los vertiginososcambios económicos, sociales, cul-turales y su relación con las nuevasformas de producción del conoci-miento demandan de las institucio-nes de Educación Superior la capa-cidad, no solo de responder a losnuevos retos, sino adelantarse a losmismos. El nivel de Educación Su-perior, actuaría entonces, como unmedio importante de selección ydistribución social, ocupacional ycultural de los futuros profesiona-les del país.

De alguna manera las demandas

171

externas influyen en la dinámica delas universidades, ellas están adop-tando una serie de acciones:redimensionamiento de sus misio-nes, visiones y proyectos educati-vos institucionales; la definición deprincipios plurales y de valoresinstitucionales que atienden a la es-pecificidad de la Universidad y delcontexto en el que ella se desen-vuelve; el equilibrio entre las fun-ciones tradicionales de docencia,investigación y extensión por me-dio de un vuelco hacia la investi-gación y la proyección social comomedios de formación académica yprofesional; la vivencia de unacultura académica moderna centra-da en la formación integral; la de-finición de un modelo pedagógicopropio para cada institución; laadopción de prácticas administra-tivas modernas, asimiladas cada

vez más a las de una empresa decategoría mundial; los afanes dereconocimiento académico por me-dio de la acreditación de calidad,las alianzas que privilegian sobretodo lo internacional; las conside-raciones apremiantes acerca de laflexibilización de los currículos yfinalmente la reorganización aca-démica.

Se observa como punto en comúnla ausencia del tema de lasostenibilidad social como un pun-to en la agenda de las Universida-des. Estos entes en su conjunto, hanvenido fortaleciendo lainstitucionalidad de la EducaciónSuperior pero la discusión sobre surelación con las estructuras de laglobalización y las nuevas manerasde inserción social siguen en pie.

172

BIBLIOGRAFÍA

APARECIDO Da Silva, Roque, De Paula Leite, Marcia. Tecnología y cam-bio tecnológico en la sociología latinoamericana del trabajo. En Tratadolatinoamericano de sociología del trabajo. DE LA GARZA Toledo Enrique(coordinador). México. FCE, 2003.

BAENA Marulanda, Ernesto. Estudio de competitividad de la industriadel departamento de Risaralda (Colombia): Propuesta de un modelo quepotencie el desarrollo del sector de confección textil. Tesis de doctoradoUniversidad Politécnica de Valencia, España, 2003.

BASSI, Eduardo. Globalización de negocios. Construyendo estrategiascompetitivas. México: Limusa, c2003

CARDONA, Acevedo Marleny. Redes sociales en la cadena productivade la industria del vestido. Los casos de Monterrey (México) y Medellín(Colombia). Medellín: Colección textos de administración Fondo Edito-rial Universidad EAFIT, 2001.

FINKEL, Lucila. La división social del trabajo vista por los clásicos. EnSinopsis de la organización social del trabajo. Disponible en: http://apolo.uji.es/Emilio/SIND/Tema3a.html. (4 feb. 2003).

GEREFFI, Gary. Las cadenas productivas como un marco analítico parala globalización (2001). En: Problemas del desarrollo. México. Vol. 32 No125. Disponible en www.ejournal.unam.mx/problemas_des/pde125/PDE12502.pdf. (14 oct. 2003).

GIDDENS, Anthony. Consecuencias de la modernidad. Madrid : AlianzaEditorial, 2002.

HODGSON, Geoffrey M. (2003). «El enfoque de la economíainstitucional». En: Revista Comercio Exterior. Vol. 53, No. 10, octubre de2003; pp. 895 - 916.

173

ICFES. Estándares mínimos de calidad para la creación y funcionamien-to de programas universitarios de pregrado: referentes básicos para suformulación. Bogotá : ICFES, 2001

JONAS, Hans. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética parala civilización tecnológica. Barcelona: Editorial Herder, 1995

MAYOR Federico. La memoria del Futuro. Francia : UNESCO : Univer-sidad de Francia, 1995

MIRÓ, Rocasolano Pablo. El concepto de «institución». Disponible en:http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm. (13 feb. 2004).

PÉREZ Carlota. “Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo comoblanco móvil”. En: Revista de la CEPAL. No. 75. 2001; pp. 115-134.

PORTER Michael E. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis delos sectores industriales y de la competencia. México, D.F.: EditorialCECSA, Vigésima quinta impresión, 1998

PORTER Michael E. Crear las ventajas del mañana. En Preparando elfuturo. Barcelona : Gestión 2000, 1997

PORTER, Michael E. Ensayo: Como las fuerzas competitivas le dan for-ma a la estrategia. En Mintzberg, Henry, Quinn, James y Voyer, John. ElProceso estratégico, conceptos, contextos y casos. México : Editorial PrenticeHall, primera edición en español, 1997. pp.. 96-104

PORTER, Michael E. La ventaja Competitiva de las naciones. BuenosAires: Editorial Vergara, 1990.

RAMÓN Rodríguez, Ana Belén (2001). La internacionalización de la in-dustria hotelera española. Tesis de Doctorado, Universidad de Alicante,Biblioteca virtual. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=3735 2000 (4 febrero de 2004)

174

RAMOS, Ramos, Rosario. Modelos de evaluación de la competitividadinternacional: una aplicación empírica al caso de las Islas Canarias. Bi-blioteca virtual. Tesis de Doctorado. Disponible en: bdigital.ulpgc.es/digital/visualizar/ propiedad.php?accion=tesis&id=220&vol=no –

REYGADAS, Luis. Ensamblando culturas. Diversidad y conflicto en laglobalización de la industria. México: Gedisa, 2002.

RIVERA Ríos, Miguel Ángel (2001). México en la economía global:reinserción, aprendizaje y coordinación. Problemas del Desarrollo, vol.32, núm. 127, 78 México, IIEc-UNAM. http://www.ejournal.unam.mx/problemas_des/pde127/PDE12704.pdf. (14 enero 2004)

THUROW, Lester. El futuro del capitalismo. Cómo la economía de hoydetermina el mundo de mañana. Buenos Aires: Vergara, 1996

VENABLES, Anthony J. (2001), Comercio, localización, y desarrollo:una descripción de la teoría. Escuela de Londres. Documento preparadopara los miembros del proyecto de integración económica global, oficinadel principal economista, América latina y región del Caribe, Banco Mun-dial. http://econ.lse.ac.uk/staff/ajv/lac3.pdf. (12 dic. 2003).

175

Zona nororiental de la Universidad.

“Coronas” Se maduran, se abren, se exponen, se transforman.

176