Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

12

Click here to load reader

description

Trabajo del Pla

Transcript of Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

Page 1: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

PLAN DEL BUEN VIVIR

ANDREA ORELLANASEPTIMO CICLO

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DR.MANUEL GONZALOREMACHE BUNCI

CUENCA 04 mayo de 2013

Page 2: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

BUEN VIVIR

Page 3: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

LA ELABORACIÓN SUPUSO ENFRENTAR DESAFÍOS:

ARTICULARLA PLANIFICACIÓN AL NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL.

REFORZAR LA PLANIFICACIÓN POR OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR.

IMPULSAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

GENERAR PROCESOS DE ARTICULACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN INTERESTATAL PARA INTEGRAR GESTIÓN POR PROCESOS.

INCORPORAR EFECTIVAMENTE A LA PLANIFICACIÓN Y AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 4: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.1.-DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES SOBRE LA PLANIFICACIÓN NACIONAL

La Constitución de 2008posiciona laplanificación comoinstrumentos para laconsecución de losobjetivos del Buen Viviry garantía de derechos

Tiene como objetopropiciar equidad social yterritorial y promover laconcertación.

Asumiendo comoprioridad la erradicaciónde la pobreza, promociónde desarrollo sostenible yredistribución equitativade recursos y de lariqueza como condicionespara alcanzar el BuenVivir.

Page 5: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.2.-ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN.

La Constitución del Ecuador es el principal referente del proceso de formulación de la planificación nacional.

Este plan genera que se esté construyendo un estado Plurinacional e Intercultural, que refleja el cambio de Paradigma del desarrollo como medio para alcanzar le Buen Vivir.

Page 6: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.2.-ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN

La planificaciónalrededor de grandesobjetivos nacionalesdemanda una nuevacultura institucionalbasada en laarticulación por mediode los ministerioscoordinadores

Esta articulación sesustentó en un procesode diseño de agendassectoriales consideradascomo instrumentos decoordinación yconcertación sectorial

Page 7: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.2.-ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN

Las metas e incorporados en el Plan corresponden a indicadores de carácter cuantitativo, siendo instrumentos de verificación del cumplimiento de políticas públicas y por ende de los Objetivos Nacionales.

El plan incluye mecanismos de diálogo con la ciudadanía para identificar resultados de programas públicos y seguimiento físico a la ejecución de la inversión pública.

Es un Plan de doble vía, la planificación local alimentó y nutrió a la planificación nacional y viceversa

Page 8: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.3.PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL BUEN VIVIR

Participación de lapoblación en laformulación de políticaspúblicas elementofundamental para lograrlos derechos del BuenVivir.

Esta participacióncaracterizada por ladiversidad de actores queformaron parte del procesorealizado medianteveedurías ciudadanas,consulta ciudadana nacionaly regional y diálogo yconcertación con actoressociales e institucionales

Page 9: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.4. LOGROS DEL PROCESO

1. Consolidado la planificación por objetivos nacionales.

2. Alto grado de involucramiento de las instituciones públicas rectoras de las políticas

3. Se difundió a amplios sectores los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir.

4. Alto grado de participación y deliberación, debate y discusión en el proceso.

Page 10: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.4. LOGROS DEL PROCESO

5. Sentado las bases para la construcción de un sistema participativo que contribuya a radicalizar la democracia en el futuro.

Page 11: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.4.1. ALCANCES DEL PROCESO

1. Impulsar un sistema departicipación social quepermita integrarpermanente y efectivalas aspiraciones de lasociedad

2. Propiciar mayor debateen los territorios para laaplicación del plan yconformación efectivade la conformación delSistema NacionalDescentralizado dePlanificaciónParticipativa.

Page 12: Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

1.4.1. ALCANCES DEL PROCESO

3. Mayor articulación y sinergia entre intervenciones públicas de diversos niveles de gobierno para optimizar las acciones en los territorios.

4. Consolidar el proceso para mejorar la articulación entre la planificación y asignación de recursos en función de prioridades nacionales para el cumplimiento de derechos y el Buen Vivir.