V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

9

Click here to load reader

description

18-22 de octubre de 2010. Alcañiz (España) http://homenajeajuangil.blogspot.com/

Transcript of V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

Page 1: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

V CO�GRESO I�TER�ACIO�AL

DE HUMA�ISMO

Y PERVIVE�CIA DEL MU�DO CLÁSICO

Homenaje al profesor

Juan Gil

Alcañiz 18 al 22 de octubre de 2010

2ª circular

Page 2: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

V CO�GRESO I�TER�ACIO�AL DE HUMA�ISMO Y PERVIVE�CIA DEL MU�DO CLÁSICO

El Instituto de Estudios Humanísticos, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Alcañiz, la Excma. Diputación Provincial de Teruel, a través del Instituto de Estudios Turolenses, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y la Comarca del Bajo Aragón, convoca el V Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico, que tendrá lugar en la ciudad de Alcañiz (Teruel) del 18 al 22 de octubre del año 2010. Este Congreso se enmarca dentro de las actividades culturales en pro de los estudios humanísticos que desde el año 1990 se vienen desarrollando en Alcañiz como cuna que fue de Juan Sobrarias, Pedro Ruiz de Moros, Juan Lorenzo Palmireno, Bernardino Gómez Miedes, Domingo Andrés y otros muchos humanistas del siglo XVI.

HOME�AJE AL PROFESOR JUA� GIL El Comité Organizador e Instituciones patrocinadoras de este V Congreso, así como los estudiosos de las distintas manifestaciones del humanismo y la pervivencia del mundo clásico que participamos en él, queremos rendir un merecido homenaje al profesor Juan Gil por su decisiva contribución a la Filología Clásica y, dentro de ella, al conocimiento de nuestro humanismo. Cabe recordar que, como demuestra su dilatada y brillante bibliografía, el profesor Juan Gil ha destacado en múltiples ámbitos de la Filología Griega y Latina: dentro de ésta última descuella en materias tan diversas como la crítica textual, la lingüística y la literatura latinas del periodo clásico, el latín tardío, el latín medieval o la epigrafía. En el campo del humanismo la labor del profesor Juan Gil es ingente: así lo ponen de relieve, por ceñirnos sólo al ámbito hispano, sus estudios y ediciones sobre el Descubrimiento de América (y, en especial, sobre figuras tan señeras como Marco Polo o Cristóbal Colón); sus trabajos sobre humanistas españoles de primera fila (Rodrigo Fernández de Santaella, Juan Ginés de Sepúlveda, Benito Arias Montano, etc.); sus investigaciones sobre el erasmismo en España o sus monumentales ocho volúmenes sobre los conversos y la Inquisición sevillana. A todo ello cabe añadir su relevante producción sobre la tradición clásica en el Renacimiento, la Ilustración o el mundo contemporáneo. El profesor Juan Gil, que ha creado una de las escuelas de Filología Latina más importantes de España y cuenta con un reconocimiento internacional de primera magnitud, personifica en sí mismo la figura de un sabio humanista que destaca no sólo por su abrumadora producción científica, sino muy especialmente por su rigor y profundos conocimientos filológicos.

Page 3: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

ORGA�IZACIÓ� CIE�TÍFICA

Dirección: José María Maestre Maestre,

Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz. Director del Instituto de Estudios Humanísticos.

Coordinación: Violeta Pérez Custodio,

Profesora Titular de Filología Latina de la Universidad de Cádiz. Bartolomé Pozuelo Calero,

Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Cádiz. Secretaría: Manuel Antonio Díaz Gito,

Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Cádiz. Antonio Serrano Cueto,

Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Cádiz. Secretaría de Edición: Sandra Inés Ramos Maldonado,

Profesora Titular de Filología Latina de la Universidad de Cádiz.

ORGA�IZACIÓ� TÉC�ICA Coordinación: José Ignacio Micolau Adell,

Vicedirector del Instituto de Estudios Humanísticos. Secretaría: Francisco Javier Sáenz Guallar,

Secretario del Instituto de Estudios Humanísticos.

Page 4: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

RELACIÓ� DE PO�E�TES JUA� GIL FER�Á�DEZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla, “Mis maestros”. JUA� FRA�CISCO ALCI�A ROVIRA, Catedrático de Filología Latina de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, “Notas sobre algunos manuscritos de Antonio Agustín”. ALFREDO ALVAR EZQUERRA, Profesor de Investigación del CSIC, “Política, literatura y sociedad: la canonización de S. Isidro Labrador”. TRI�IDAD ARCOS PEREIRA, Profesora Titular de Filología Latina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, “Los primeros niveles de la enseñanza de la retórica en Europa: los progymnasmata”. JERZY AXER, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Varsovia, “Las relaciones hispano-polacas en el siglo XVI a través del epistolario de Juan Dantisco”. PEDRO MA�UEL CÁTEDRA GARCÍA, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca, “Helenismo español en la imprenta de Giambattista Bodoni”. CARME� CODOÑER MERI�O, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Salamanca, “Séneca y Nerón en el siglo XVII español”. JE�ARO COSTAS RODRÍGUEZ, Catedrático de Filología Latina de la UNED, “Ambrosio de Morales, crítico literario del castellano del siglo XVI”. CÉSAR CHAPARRO GÓMEZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Extremadura, “Rezar en el siglo XVI: a propósito de una antología de plegarias bíblicas de la Biblioteca de Barcarrota”. LUIS CHARLO BREA, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, “Uso de la lengua latina en una obra médica de finales del s. XVII”. JUA� JOSÉ CIE�FUEGOS GARCÍA, Catedrático de Latín del I.E.S. “Padre Luis Coloma” de Jerez de la Frontera (Cádiz), “Qualis Latinitas in Hispania discetur?”. EMMA FALQUE REY, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Sevilla–Daniel López-Cañete Quiles, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla, “Semblanza del profesor Juan Gil”. LUIS GIL FER�Á�DEZ, Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, “La De

rebus Persarum epistola de D. García de Silva y Figueroa”. BE�JAMÍ� GARCÍA HER�Á�DEZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad Autónoma de Madrid, “Los precursores de Descartes y la querella de antiguos y modernos”. TOMÁS GO�ZÁLEZ ROLÁ�, Catedrático de Filología Latina de la Universidad Complutense, “Los orígenes del problema converso: aproximación filológica a sus textos fundacionales”. GREGORIO HI�OJO A�DRÉS, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Salamanca, “Influencias clásicas en el De medicalibus Indorum herbis”.

Page 5: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

JOSÉ JAVIER ISO ECHEGOYE�, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Zaragoza, “Marco Bruto en Cicerón y Quevedo”. JOSÉ EDUARDO LÓPEZ PEREIRA, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de La Coruña, “Del relato literario de viajes al viaje como peregrinación del Mundo Antiguo al Renacimiento”. JUA� LORE�ZO LORE�ZO, Catedrático de Filología Latina de la Universidad Complutense, “Los tres tenores de la Retórica en el Renacimiento”. JESÚS LUQUE MORE�O, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Granada, “Juan Gil, ‛filólogo extremista’: Prōficio (< *prō-facio) vs. profectō (< prō- factō)”. JOSÉ MARÍA MAESTRE MAESTRE, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, “¿Gonzalo de Santa María fuente de la biografía latina de Juan II de Aragón compuesta por Lucio Marineo Sículo?”. MARC MAYER OLIVÉ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona, “El prefacio de Juan Annio de Viterbo a su obra: oportunidad e intención política”. JOAQUÍ� MELLADO RODRÍGUEZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Córdoba, “De Ovidio a Garcilaso: Apolo y Dafne”. JOSÉ LUIS MORALEJO ÁLVAREZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares, “De nuevo sobre el tacitismo español del s. XVII”. FRA�CISCA MOYA DEL BAÑO, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Murcia, “D. Francisco de Quevedo, ‛filo-filólogo’ clásico”. AIRES AUGUSTO �ASCIME�TO, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Lisboa, “Humanismo, uma atitude mais que um momento na história”. FER�A�DO �AVARRO A�TOLÍ�, Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Huelva, “Macrobio y el sueño literario: pervivencia y tradición”. JUA� MARÍA �ÚÑEZ GO�ZÁLEZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Oviedo, “La doctrina De conscribendis epistolis de Pedro Juan Núñez”. JESÚS PA�IAGUA PÉREZ, Catedrático de Historia de América de la Universidad de León, “Animales y mitos clásicos en Indias”. JORDI PÉREZ DURÁ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Valencia, “Los escritores clásicos soporte de las críticas de los ‛Diaristas’ a Gregorio Mayans”. A�TO�IO PÉREZ LAS HERAS, Profesor Titular de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, “Góngora y la tradición clásica”. MIGUEL RODRÍGUEZ-PA�TOJA MÁRQUEZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Córdoba, “Traducciones de Erasmo al castellano en el s. XVI”. DIRCK SACRÉ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Lovaina, “Erasmus versificatus sive De civilitate morum puerilium libellus a Francisco Haemo elegiaco redditus carmine”.

Page 6: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

EUSTAQUIO SÁ�CHEZ SALOR, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Extremadura, “El mesianismo sobre Jerusalén en la Edad Media y en el Renacimiento. A propósito de: Juan Gil, ‛Carlomagno, el imperio y Jerusalén’”. JAIME SILES RUIZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Valencia, “Juan Gil, sus aportaciones a la epigrafía prerromana de la Península Ibérica”. EMILIO SUÁREZ DE LA TORRE, Catedrático de Filología Griega de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, “Juan Gil y el fin del mundo”. FRA�CISCO TALAVERA ESTESO, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Málaga, “Los clásicos y la propaganda en la época del Papa León X”. VITALI�O VALCÁRCEL MARTÍ�EZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad del País Vasco, "Biógrafos e historiadores clásicos en la biografía castellana de los ss. XIV/XV: Fernán Pérez de Guzmán y Hernando del Pulgar". CO�SUELO VARELA BUE�O, Profesora de Investigación del C.S.I.C., “El oficio de intérprete en el Nuevo Mundo”. JOSÉ LUIS VIDAL PÉREZ, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona, “Felix Medelssohn-Bartoldy, intérprete de Sófocles”.

SECRETARÍA CIE�TÍFICA Las solicitudes de inscripción e información sobre cuestiones relativas al alojamiento en Alcañiz durante los días del Congreso, deben remitirse preferentemente por e-mail a la dirección electrónica del responsable que corresponda según el primer apellido del congresista: [email protected] (primer apellido comprendido entre las letras A–F). [email protected] (primer apellido comprendido entre las letras G–L). [email protected] (primer apellido comprendido entre las letras M–Q). [email protected] (primer apellido comprendido entre las letras R–Z). o, en su defecto, a la siguiente dirección postal: V CO�GRESO DE HUMA�ISMO Y PERVIVE�CIA DEL MU�DO CLÁSICO Homenaje al profesor Juan Gil Instituto de Estudios Humanísticos C/ Mayor 13-15 44600 ALCAÑIZ

Page 7: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

PO�E�CIAS Y COMU�ICACIO�ES

Las ponencias y comunicaciones tratarán sobre las diversas facetas del Humanismo y la

pervivencia del Mundo Clásico.

Las ponencias serán impartidas por prestigiosos especialistas españoles y extranjeros, cuya

relación se dará a conocer en la segunda circular. Las comunicaciones serán expuestas durante un máximo de 15 minutos, y para su

publicación los autores dispondrán de una extensión máxima de 15 folios a doble espacio. El título y un breve resumen del contenido de las comunicaciones deberán enviarse con

anterioridad al 30 de junio del año 2010 por e-mail a la persona responsable según el primer apellido del congresista.

En el Programa del Congreso figurará la hora y lugar de exposición de cada comunicación, que previamente serán anunciados a cada comunicante.

PUBLICACIÓ� Siguiendo la norma de los congresos anteriores, las ponencias y comunicaciones serán publicadas bajo el título Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico V. Homenaje al profesor

Juan Gil.

CERTIFICADOS Los participantes y asistentes recibirán al final del Congreso el correspondiente certificado.

I�SCRIPCIÓ� Y CUOTAS

A. Comunicantes con derecho a recibir las Actas del Congreso: 80 € B. Asistentes sin comunicación con derecho a recibir las Actas, y estudiantes y licenciados en

paro con derecho a presentar comunicación y recibir las Actas: 60 € C. Comunicantes y asistentes sin derecho a Actas: 40 €

TRA�SFERE�CIAS BA�CARIAS Instituto de Estudios Humanísticos V Congreso de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Juan Gil IBERCAJA Nº cta.: 2085-3903-31-0300012828 Códigos Internacionales: BIC: CAZRES2Z IBAN: ES23

Una vez realizada la correspondiente transferencia, los interesados remitirán por email, junto con el boletín de inscripción, copia escaneada de la misma a una de la cuatro direcciones electrónicas arriba indicadas o, en su defecto, fotocopia de la transferencia a la dirección postal también indicada anteriormente.

Page 8: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

SOLICITUD DE I�SCRIPCIÓ� (debe remitirse por e-mail, junto con la copia escaneada de la transferencia bancaria, a una de la cuatro

direcciones electrónicas o, en su defecto, a la dirección postal arriba indicadas) APELLIDOS: �OMBRE: CE�TRO DE TRABAJO: DIRECCIÓ�: TELÉFO�O: CORREO / E-MAIL: DOMICILIO PARTICULAR: TELÉFO�O: CORREO / E-MAIL: Desea asistir al V Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor Juan Gil

La cuota abonada para la inscripción es la siguiente:

A. Comunicantes con derecho a recibir las Actas del Congreso 80 € B. Asistentes sin comunicación con derecho a recibir las Actas, y estudiantes y licenciados en

paro con derecho a presentar comunicación y recibir las Actas 60 € C. Comunicantes y asistentes sin derecho a Actas 40 €

TRA�SFERE�CIAS BA�CARIAS

Instituto de Estudios Humanísticos V Congreso de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Juan Gil IBERCAJA – Nº cta. (Territorio nacional): 2085-3903-31-0300012828 Códigos Internacionales: BIC: CAZRES2Z IBAN: ES23

Una vez realizada la correspondiente transferencia, los interesados remitirán por email, junto

con el boletín de inscripción, copia escaneada de la misma a una de la cuatro direcciones electrónicas arriba indicadas o, en su defecto, fotocopia de la transferencia a la dirección postal también indicada anteriormente. Fecha:

Los datos que Ud, nos facilita se recogen confidencialmente en un fichero en el Instituto de Estudios Humanísticos, el cual, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, Ud. tiene derecho a acceder, pudiendo cancelar o rectificar la información incluida en él.

V CO�GRESO DE HUMA�ISMO Y PERVIVE�CIA DEL MU�DO CLÁSICO

Homenaje al profesor Juan Gil Instituto de Estudios Humanísticos

C/ Mayor 13-15 44600 ALCAÑIZ

http://www.estudioshumanisticos.org http://homenajeajuangil.blogspot.com

[email protected]

Page 9: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO: 2ª Circular

ALOJAMIE�TO E� ALCAÑIZ PARADOR NACIONAL*** (www.paradores.es) Dirección: Castillo Calatravos, s/n Tlfno.: 978 83 04 00 e-mail: [email protected] HOTEL CALPE*** (www.hotelcalpeteruel.com) Dirección: Ctra. Zaragoza, s/n Tlfno. 978 83 07 32 e-mail: [email protected] HOTEL GUADALOPE** (www.hotelguadalope.es) Dirección: Plaza España, 8 Telf: 978 830750/54- Fax: 978 833233 E-mail: [email protected] TORRE ALTA DE RAM (www.torrealtaderam.com) Vivienda Rural de Categoria Superior Dirección: C/ Val de Zafán, s/n Tlfno. 978 830 861 / 608 205 456 HOTEL SENANTE (www.hotelsenante.com) Dirección: Ctra. Zaragoza, 13 Tlfno.: 978 83 05 50 e-mail: [email protected] HOSTAL ALCAÑIZ Dirección: Plaza de Santo Domingo, 6 Tlfno.: 978 83 43 40 fax: 978 87 08 34 e-mail: [email protected] HOSTAL TRILLERO (www.hostalrestaurantetrillero.es) Dirección: Plaza de Santo de Santo Domingo, 1 Tlfno.: 978 83 10 26 CAMPING ALCAÑIZ (www.campingalcaniz.com) Dirección: Ctra. de la Estanca, s/n Tlfnos.: 978 72 20 46 / 609 77 68 77 e-mail: [email protected]

***