Valores

17
Unidad de Competencia 1 Tema 1: Valores Mtro. Adrián Murrieta Luzanilla Lic. Moises Mar Trejo

Transcript of Valores

Page 1: Valores

Unidad de Competencia 1Tema 1: Valores

Mtro. Adrián Murrieta LuzanillaLic. Moises Mar Trejo

Page 2: Valores

1. Valores

Son la escala ética y moral que el individuo posee al momento de actuar.

Son aquellos que fortalecen al hombre en su cualidad humana y en relación con otros hombres.

ENTE SOCIAL

ENTE LABORAL

DistingueColoca

Pertenencia Fortalece

EstrategiaInnovación

Talento Decisiones

Page 3: Valores

Actividad

Con lo que poco que hemos visto hasta ahora…

¿Cuál sería tu definición de valores?

*Anótala en un documento de WORD ya que más adelante la utilizarás de nuevo.

Page 4: Valores

Diferentes Conceptos

Más definiciones de Valores

Un valor es algo que perfecciona al que lo posee, es algo valioso que lo enriquece. El hombre lo busca porque para él representa algo que lo va a hacer mejor ó le va a dar más.

Cada hombre tiene su propio orden de valores dependiendo de lo que quiera hacer en su vida. Todo lo que lo acerque a esta meta va a ser valioso para él, y rechazará todo lo que lo aleje de su fin.

Si un hombre no tiene claro lo que quiere lograr en su vida y vive por impulso, siguiendo la inspiración del momento, nunca va a lograr nada. Su vida será un dar vueltas sin sentido en un laberinto que no tiene principio ni fin. ¿Puede haber algo más espeluznante que esto? Tal hombre se tomará a sí mismo como un ser racional, pero la realidad es que vive a un nivel infra-humano.

Si quiero vivir mi vida a un nivel humano tengo que esforzarme.

El primer paso es tener clara mi meta o metas, el "por qué" de mi vida, lo que quiero lograr, y en vistas a ello estructurar mis valores de acuerdo a un orden de importancia.El darles un orden nos ayuda a situar los valores en el lugar correcto. Si no tengo este orden claro, voy a tender a sacrificar los valores superiores por otros inferiores.

Page 5: Valores

Otras Definiciones

Un valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben. EYRE. L. & Eyre R. (1999).

Al ahondar en la definición del valor y fijarnos en algunos de sus aspectos, observamos que los valores están unidos a los seres. Por eso, los valores no se crean, sino que se descubren. También podemos observar que el valor no se percibe sólo en modo racional. Es decir, el valor no surge normalmente como producto de una deducción lógica. Ante todo, el valor es percibido en modo estimativo. LLANES, R. (2001).

Page 6: Valores

Actividad

A continuación compara tu propia definición de valores con las presentadas por los otros autores y escribe una nueva definición debajo de la que habías hecho al inicio.

Page 7: Valores

Descubrir la capacidad de vivirlos

Todas las personas tenemos valores por naturaleza: valores innatos, regalos incluidos en nuestros genes desde antes de nacer, pero que están en semillas pequeñas que debemos:

Valores innatos

Perfeccionar

Ejercitar

Descubrir

Page 8: Valores

Descubrir la capacidad de vivirlos

También, existen otros valores que requieren aprendizaje y arduo trabajo para hacerlos nuestro. Analicemos el caso de una persona tímida: regularmente, estas personas son reservadas, no cometen errores como “hablar de más”. Éste será su valor innato, pero a esta misma persona le será difícil expresar sus ideas y sentimientos: éstos son los valores que tendrá que asimilar con más esfuerzo y procesarlos de la siguiente manera:

Cuando una persona vive los valores es más querida por la gente que la rodea, ya que vivir en los valores es olvidarse un poco de sí mismo y tener en cuenta las necesidades de los demás y, en esta medida, la vida, tenga sentido.

Aprender Asimilar Vivir

Page 9: Valores

Jerarquización de Valores

Persona:

Hombre o mujer con capacidad de optar y vivir de acuerdo con valores y principios.

Hombre:

Aunque con apariencia de persona, actúa toda su vida por instintos y sentimientos.

Animales:

Poseen vida y movimiento pero actúan únicamente en función de su destino.

Plantas:

Poseen vida en si mismas pero dependen de elementos externos para vivir.

Cosas:

Son solo objetos, existen en función de los demás seres, no tienen vida ni movimiento propios.

Page 10: Valores

Facultades del Ser Humano

Como personas se tienen muchas capacidades; pensar, analizar, optar, decidir, responder por nuestros actos, etc.; todo esto viene esencialmente de las facultades que se posee.

Veamos un ejemplo:

A María la invitan a una fiesta y mañana tendrá un examen importante. Por su gusto, sus sentimientos, sus deseos, iría a la fiesta, pero por su inteligencia considera que debe estudiare y aprobar el examen. María, usando su voluntad, opta por quedarse en casa a estudiar.

Existe una gran cantidad de individuos que sólo actúan por instintos, que jamás descubren el valor del uso de la voluntad.

Inteligencia

Se engloban todas las actividades cerebrales como:

•Memoria

•Aprendizaje

•Raciocinio

Voluntad

Es la fuerza interior por la que después de optar se actúa a pesar de:

•Gustos

•Sentimientos

•Deseos

Page 11: Valores

Reflexión

Anota en el mismo documento WORD donde hiciste los conceptos de valor.

¿Actúas por inteligencia o

voluntad?

Page 12: Valores

Clasificación de Valores

Morales

Perfeccionan al hombre en sí mismo, en su esencia como persona. Por ejemplo: justicia, templanza,

fortaleza, prudencia.

Sociales

Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.

Intelectuales

Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia, conocimiento, sabiduría. Dentro de esta clase. Podemos mencionar los relacionados con el arte.

Técnicos

Perfeccionan al hombre ayudando a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organización, trabajo, creatividad.

Vitales

Perfeccionan al hombre en su aspecto fisiológico. Por ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer,ejercicio.

Page 13: Valores

Actividad

En el mismo documento de tus anotaciones, elabora una jerarquización de los valores:

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que si para una persona lo más importante es la escuela, los valores técnicos

ocuparán el primer lugar en su jerarquía… si para otra lo más importante es la amistad, entonces en la cima de la pirámide estarán los valores sociales. De ésta manera reflexiona y construye una pirámide en relación con la

clasificación de valores antes mencionadas, explicando el porque del orden dado.

¿Por qué en ese orden?

Page 14: Valores

Beneficios

Ayuda a la toma de decisiones

Cumplimiento de estándares

Baja rotación de empleados

Éxito en los procesos.

Page 15: Valores

Responsabilidad

¿Cómo desarrollarla?

Decisiones adecuadas

Cumplimiento

de labores específicas

Soluciones y consecuencias

Cuido y mejoro en mi entorno

Soy responsable

Consiente de lo hecho

Page 16: Valores

Efecto Dominó

Page 17: Valores

Referencias Bibliográficas

CARILLO, R. & Hernandez, C. (1995) Domina los valores. México: Árbol Editorial.

EYRE. L. & Eyre R. (1999).Valores Morales. México: Editorial Océano.

HERRERA, R. M. (1998). La didáctica de los valores. México: Ediciones Castillo.

LLANES, R. (2001). Como enseñar y transmitir los valores. México: Editorial Trillas.