Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

17
VENEZUELA: CONTEXTO VENEZUELA: CONTEXTO ACTUAL Y TENDENCIAS ACTUAL Y TENDENCIAS Arturo Peraza Materiales elaborados por Margarita López Maya Diciembre 2010.

description

Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

Transcript of Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

Page 1: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

VENEZUELA: CONTEXTO VENEZUELA: CONTEXTO ACTUAL Y TENDENCIASACTUAL Y TENDENCIAS

Arturo PerazaMateriales elaborados por Margarita López

Maya

Diciembre 2010.

Page 2: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

ESQUEMAESQUEMA• CONTEXTO GENERAL:CONTEXTO GENERAL:

• POLÍTICOPOLÍTICO• ECONÓMICOECONÓMICO• SOCIALSOCIAL• INTERNACIONALINTERNACIONAL• GESTIÓN PÚBLICAGESTIÓN PÚBLICA

• LAS ELECCIONES DEL 26S: BALANCELAS ELECCIONES DEL 26S: BALANCE

• TENDENCIAS HACIA 2012TENDENCIAS HACIA 2012

Page 3: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

CONTEXTO POLÍTICO…CONTEXTO POLÍTICO…Relaciones Estado-sociedad moldeadas por el populismo

-Forma de hacer política, que aparece para impulsar aspiraciones de inclusión social. Su eje definitorio es un discurso dicotómico de gran valor movilizador, que construye sujetos políticos antagónicos e irreconciliables: el pueblo y la oligarquía (de la Torre, 2000).

-Modalidad de democracia directa, que privilegia el vínculo identitario entre líder y bases, y rechaza las formas mediadas. Es democrático, pero tiende a prescindir de instituciones de representación, concentrándose en la movilización tras el líder como el instrumento político por antonomasia. Termina produciendo profundos déficits de democracia en la sociedad (Peruzzotti, 2009).

- Populismo de izquierda. Busca igualdad e inclusión, enfatizando una movilización popular direccionada “desde arriba” (Levitsky & Roberts, inédito).

Page 4: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

……CONTEXTO POLÍTICO…CONTEXTO POLÍTICO…Relación directa Chávez - masas a través de:

1. Campaña permanente con lógica plebiscitaria: 15 elecciones en 11 años. Se debilitan mediaciones y control social sobre el Estado Desinstitucionalización

2. Estado Comunicador con eje en el líder y cuyo fin es enfrentar a los enemigos. Permanentes cadenas de radio y TV, Aló Presidente, etc. Creciente dominio del espacio mediático Debilita DD civiles como libertad de expresión

3. Vasto tejido organizativo político-social, impulsado desde el gobierno y centrado en la figura de Chávez para la movilización eficaz y frecuente. Dinámica desde arriba. Lógica clientelar Debilita empoderamiento social

Page 5: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

……CONTEXTO POLÍTICOCONTEXTO POLÍTICO• TRANSICIÓN A UNA “DEMOCRACIA TRANSICIÓN A UNA “DEMOCRACIA

PROTAGÓNICA Y REVOLUCIONARIA”PROTAGÓNICA Y REVOLUCIONARIA”– Declive de instituciones liberales. Proceso de pérdida Declive de instituciones liberales. Proceso de pérdida

de autonomía y separación de los poderes públicosde autonomía y separación de los poderes públicos– Estado recentralizado. Planificación central. Estado recentralizado. Planificación central.

Debilitamiento de gobernaciones y alcaldíasDebilitamiento de gobernaciones y alcaldías– Creación de Creación de Poder comunal Poder comunal controlado por el controlado por el

Estado-gobierno-partido: ciudades socialistas, Estado-gobierno-partido: ciudades socialistas, comunas y consejos comunalescomunas y consejos comunales

– Prácticas intimidatorias a formas de disidencia social Prácticas intimidatorias a formas de disidencia social y políticay política

– Alianza civil-militar. Protagonismo y lógica militaresAlianza civil-militar. Protagonismo y lógica militares

Page 6: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

CONTEXTO ECONÓMICO...CONTEXTO ECONÓMICO...• EN TEORÍA: MODELO “PRODUCTIVO SOCIALISTA” de predominio de EN TEORÍA: MODELO “PRODUCTIVO SOCIALISTA” de predominio de

propiedad social, eliminación de división y jerarquización social del propiedad social, eliminación de división y jerarquización social del trabajo y de ganancia capitalistatrabajo y de ganancia capitalista

• EN LA PRÁCTICA: MODELO “RENTISTA SOCIALISTA” de propiedad EN LA PRÁCTICA: MODELO “RENTISTA SOCIALISTA” de propiedad estatal y dependiente del ingreso fiscal petroleroestatal y dependiente del ingreso fiscal petrolero

– Desaceleración de la actividad económica desde 2005 y recesión desde 2008– Estatizaciones masivas (347 empresas según Conindustria). La mayoría

estancadas en su producción o quebradas (por ej., las básicas de Guayana)

– Expropiaciones masivas de tierras. Salvo pocas excepciones, caída de producción agrícola. Importaciones masivas de alimentos

– Rígido e engorroso sistema de control de divisas (CADIVI-SITME)– PDVSA: producción a la baja por paradas de refinerías, disminución de derivados,

gestión pobre, diversificación a otras actividades económicas, falta de inversión, aumento de burocracia

Page 7: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

Año Variación PIB

Variación PIB

Sector Público

Variación PIB Sector

PrivadoInflación

Tasa de Desocupa-

ción*

Precio promedio del barril*

2004 18,3 12,5 17,2 19,2 15,1 32,88

2005 10,3 2,8 12,9 14,4 12,2 46,15

2006 9,9 2,7 11,3 17,0 10,0 56,96

2007 8,2 7,4 7,5 22,5 8,5 65,13

2008 4,8 16,3 -0,1 30,9 7,4 89,08

2009 -3,3 0,9 -4,5 25,1 7,9 56,93

2010** -3,5 23,0*** 8,4*** 70,69

*promedios anuales ** primer semestre*** octubre y septiembreFuente: BCV (www.bcv.org.ve), INE (www.ine.gov.ve) y MPPEP (www.mem.gob.ve en base

de datos L. E. Lander)

……ALGUNOS INDICADORES MACROECONÓMICOSALGUNOS INDICADORES MACROECONÓMICOSY PRECIOS DE LA CESTA PETROLERA Y PRECIOS DE LA CESTA PETROLERA

VENEZOLANAVENEZOLANA2004 – 20102004 – 2010

Page 8: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

CONTEXTO SOCIALCONTEXTO SOCIAL• Pobreza en disminución gracias a políticas y misiones sociales

• 2009 = 27,5% ; 2010 = 24,5% (INE, 2010)• Igual tendencia en Coeficiente de Gini e IDH (posición

75 según PNUD, 2010)• Sin embargo, deterioro del salario real (25% desde 1999)• Desde 2009, aumento de tasa de desocupación, aumento de

empleo informal y formal público, destrucción de empleos privados (INE, 2010)

• Protesta popular sigue en aumento: 1.581 en primer semestre de 2010 (14% + que en ese semestre de 2009). Demandas laborales y por servicios públicos predominan

• Diversas expresiones de violencia social siguen en aumento: homicidios, delitos comunes, secuestros

Page 9: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

DESEMPEÑO DE GESTIÓN PÚBLICA• Frecuentes apagones de luz (con crisis en abril 2010) y racionamiento Frecuentes apagones de luz (con crisis en abril 2010) y racionamiento

de aguade agua

• Sostenido déficit de viviendasSostenido déficit de viviendas

• Inoperancia de servicios de seguridad ciudadana: 75 homicidios X Inoperancia de servicios de seguridad ciudadana: 75 homicidios X 100.000hab en 2010. Policías delincuentes: 1 de cada 4 delitos es 100.000hab en 2010. Policías delincuentes: 1 de cada 4 delitos es cometido X policías. Impunidad: 91% en homicidios, 97% en delitos cometido X policías. Impunidad: 91% en homicidios, 97% en delitos comunes en 2009 (OVV, 2010). Crisis y violencia en las cárceles: aprox. comunes en 2009 (OVV, 2010). Crisis y violencia en las cárceles: aprox. 370 reos muertos X año (Provea, 2010, OVP, 2010)370 reos muertos X año (Provea, 2010, OVP, 2010)

• Infraestructura y transporte insuficientes y deterioradosInfraestructura y transporte insuficientes y deteriorados

• Pudrición de toneladas de alimentos en PDVALPudrición de toneladas de alimentos en PDVAL

• Crecientes denuncias de corrupción. Caso PDVAL y de intervención a Crecientes denuncias de corrupción. Caso PDVAL y de intervención a bancos relacionados a grupos económicos cercanos al chavismo. bancos relacionados a grupos económicos cercanos al chavismo. Impunidad de 78%Impunidad de 78%

Page 10: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

CONTEXTO INTERNACIONAL…CONTEXTO INTERNACIONAL…- OBJETIVOS

• Convertir a Venezuela en “potencia energética con influencia mundial” combinando uso del petróleo con políticas de integración regional y mundial favorable al proyecto nacional

• Construir un mundo multipolar con polos de poder nuevos que quiebren la hegemonía del imperialismo norteamericano. Sin embargo:

Page 11: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

……CONTEXTO INTERNACIONALCONTEXTO INTERNACIONALDESEMPEÑO• Inestabilidad del precio internacional petrolero desde 2008

debilita planes protagónicos e integracionistas de Venezuela

• Cambio de gobierno en EEUU dejó a Chávez sin contrincante polarizador

• Tensiones y distensiones con Colombia , protagonismo fallido en Honduras, tensiones con ONG de DDHH, etc. debilitan imagen de Chávez

• Reorganización política en AL no favorece política beligerante de Chávez

• Venezuela perdiendo relevancia en AL

Page 12: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

CONTEXTO ELECTORAL 2010CONTEXTO ELECTORAL 2010Evento electoral del 26S realizado con Evento electoral del 26S realizado con desigualdad de condiciones, que favorecieron desigualdad de condiciones, que favorecieron al gobierno (Ojo Electoral, 2010)al gobierno (Ojo Electoral, 2010)

– Aprobación de la LOPRE: conversión del sistema Aprobación de la LOPRE: conversión del sistema electoral en un sistema de cuasi-mayoríaselectoral en un sistema de cuasi-mayorías

– Ventajismo mediático por parte del oficialismoVentajismo mediático por parte del oficialismo– Utilización de los recursos públicos por parte de Utilización de los recursos públicos por parte de

los actoreslos actores– Delimitación de circunscripciones electorales Delimitación de circunscripciones electorales

favorecieron al oficialismofavorecieron al oficialismo

Page 13: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

RESULTADOS RESULTADOS PARLAMENTARIAS 2010…PARLAMENTARIAS 2010…

• PSUV y aliados obtuvieron más votos: 5.451.422. PSUV y aliados obtuvieron más votos: 5.451.422. Ganaron más estados (16 de 24) y circunscripciones Ganaron más estados (16 de 24) y circunscripciones (56 de 87). Obtuvieron 98 diputados asignados, (56 de 87). Obtuvieron 98 diputados asignados, alcanzaron mayoría absoluta (83 diputados)alcanzaron mayoría absoluta (83 diputados)

• MUD obtuvo 5.334.309, obtuvo 65 diputados y PPT MUD obtuvo 5.334.309, obtuvo 65 diputados y PPT 354.856 votos y 2 diputados354.856 votos y 2 diputados

• La sumatoria de opciones no chavistas superaron voto La sumatoria de opciones no chavistas superaron voto chavista (5.877.646). En porcentajes: voto chavista chavista (5.877.646). En porcentajes: voto chavista 48,6%, voto no chavista 51,4%48,6%, voto no chavista 51,4%

• PSUV y aliados no lograron ninguna de las mayorías PSUV y aliados no lograron ninguna de las mayorías calificadas en la ANcalificadas en la AN

Page 14: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

RESULTADOS RESULTADOS PARLAMENTARIAS 2010PARLAMENTARIAS 2010

• Polarización política consolidándose en el marco legal Polarización política consolidándose en el marco legal y en la prácticay en la práctica

• Los 7 estados no chavistas concentran 54% de la Los 7 estados no chavistas concentran 54% de la población. Gobierno derrotado en los 5 municipios de población. Gobierno derrotado en los 5 municipios de Caracas. Voto opositor creció en estados opositoresCaracas. Voto opositor creció en estados opositores

• Enfoque plebiscitario usado por gobierno convierte el Enfoque plebiscitario usado por gobierno convierte el

virtual empate entre fuerzas de PSUV y aliados (48,1% virtual empate entre fuerzas de PSUV y aliados (48,1% de los votos) y fuerzas de MUD (47,1%) en una derrota de los votos) y fuerzas de MUD (47,1%) en una derrota política para Chávez. Chávez puede perder en 2012política para Chávez. Chávez puede perder en 2012

• Los votos no polarizados sumaron 4,8% (3,1% el PPT y Los votos no polarizados sumaron 4,8% (3,1% el PPT y 1,7% otros). Pueden ser decisivos en 20121,7% otros). Pueden ser decisivos en 2012

Page 15: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

TENDENCIAS HASTA 2012…TENDENCIAS HASTA 2012…En lo político: Se profundiza democracia revolucionaria. En lo político: Se profundiza democracia revolucionaria.

Fuertes resistencias por parte de fuerzas políticas y Fuertes resistencias por parte de fuerzas políticas y sociales de oposición. Se espera AN conflictiva. sociales de oposición. Se espera AN conflictiva. También confrontación del oficialismo con las ONG de También confrontación del oficialismo con las ONG de DDHH. Fuerzas opositoras intensificarán denuncias DDHH. Fuerzas opositoras intensificarán denuncias internacionales. Oficialismo puede fortalecerse en internacionales. Oficialismo puede fortalecerse en elecciones de dic. 2010 pero retrocede en 2011elecciones de dic. 2010 pero retrocede en 2011

En lo económico: Continua socialismo rentista con En lo económico: Continua socialismo rentista con estatizaciones de empresas, expropiaciones de tierras estatizaciones de empresas, expropiaciones de tierras y elaboración de leyes conducentes a promover un y elaboración de leyes conducentes a promover un economía fuertemente controlada por el Estado. economía fuertemente controlada por el Estado. Mejorarán algunos indicadores económicos, siempre Mejorarán algunos indicadores económicos, siempre que se mantengan altos los precios internacionales del que se mantengan altos los precios internacionales del petróleo (sobre $70 el barril). Seguirá endeudamiento petróleo (sobre $70 el barril). Seguirá endeudamiento públicopúblico

Page 16: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

TENDENCIAS HASTA 2012…TENDENCIAS HASTA 2012…En lo social: Se estancarán indicadores de pobreza, informalidad y En lo social: Se estancarán indicadores de pobreza, informalidad y

desempleo. Habrán esfuerzos por darle más racionalidad y desempleo. Habrán esfuerzos por darle más racionalidad y eficiencia a las misiones con escasos resultados. La protesta y eficiencia a las misiones con escasos resultados. La protesta y violencia social seguirán altos. Represión intermitenteviolencia social seguirán altos. Represión intermitente

En gestión pública: Los esfuerzos por mejorar la calidad de En gestión pública: Los esfuerzos por mejorar la calidad de servicios básicos como luz y agua exhibirán algunos resultados, servicios básicos como luz y agua exhibirán algunos resultados, pero continuarán grandes déficits en viviendas, infraestructura, pero continuarán grandes déficits en viviendas, infraestructura, transporte, etc. También esfuerzos en seguridad ciudadana, transporte, etc. También esfuerzos en seguridad ciudadana, sobre todo continuación de reforma policial, pero tendrán sobre todo continuación de reforma policial, pero tendrán resultados insuficientes. Continúa ineficiencia, corrupción resultados insuficientes. Continúa ineficiencia, corrupción administrativa y su impunidadadministrativa y su impunidad

En relaciones internacionales: Gobierno mantiene su estrategia de En relaciones internacionales: Gobierno mantiene su estrategia de construir aliados políticos ajenos a EEUU, pero pierde influencia. construir aliados políticos ajenos a EEUU, pero pierde influencia. Seguirá su fuerte vinculación con Cuba. ALBA estancada. Seguirá su fuerte vinculación con Cuba. ALBA estancada. Mantiene actual Mantiene actual modus vivendi modus vivendi con EEUU y Colombiacon EEUU y Colombia

Page 17: Venezuela: Contexto Actual Y Tendencias

EN CONCLUSIÓNEN CONCLUSIÓN• En consolidación los cambios que llevan al Estado En consolidación los cambios que llevan al Estado

socialista, centralizado y autoritariosocialista, centralizado y autoritario• En consolidación una economía estatizada. No se vislumbra En consolidación una economía estatizada. No se vislumbra

superación del superación del rentismo rentismo económico. Sigue endeudamiento económico. Sigue endeudamiento y deterioro pero no hay colapso económico inminentey deterioro pero no hay colapso económico inminente

• Continúa construcción del Continúa construcción del Poder ComunalPoder Comunal• Continua ineficiencia y corrupción administrativa. Continúa Continua ineficiencia y corrupción administrativa. Continúa

violencia, descomposición social y anomiaviolencia, descomposición social y anomia• Prosigue un proceso de fortalecimiento de organizaciones Prosigue un proceso de fortalecimiento de organizaciones

civiles y políticas de oposiciónciviles y políticas de oposición• Disminución de la influencia de Venezuela en AL y el mundoDisminución de la influencia de Venezuela en AL y el mundo• Escasa intervención y/o interés de actores internacionales Escasa intervención y/o interés de actores internacionales

en Venezuelaen Venezuela