Ver Salud

download Ver Salud

of 15

Transcript of Ver Salud

  • 8/13/2019 Ver Salud

    1/15

    INTRODUCCIN

    Con la elaboracin de este trabajo nos introduciremos ms hacia el tema a definir que normas

    vigentes rigen dicho sector Econmico asignado en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, en

    nuestro caso son las Instituciones de Educacin Preescolar, Bsica y Media, entendindolas como

    cualquier caracterstica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generacin deriesgos para la seguridad y la salud del trabajador. En la ltima dcada la legislacin Colombiana ha

    venido sufriendo una serie de cambios que la posicionan como una de las mejores de Amrica Latina,

    convirtindola en una Nacin de proyeccin en la proteccin de los trabajadores; las Normas

    existentes se han vuelto ms exigentes en los temas de control de los accidentes de trabajo y de las

    enfermedades profesionales, as como tambin en la exigencia del control de las actividades de alto

    riesgo.

    Por otra parte veremos como la investigacin de accidentes de trabajo, establece la organizacin ymetodologa a seguir para la gestin y el control de los accidentes e incidentes. La investigacin de

    accidentes es una herramienta fundamental en el control de las condiciones de trabajo, y permite

    obtener a la empresa una informacin valiossima para evitar accidentes posteriores. En ningn caso

    esta investigacin servir para buscar culpables sino soluciones. La Investigacin de Accidentes,

    desde el punto de vista de la prevencin, se define como La tcnica utilizada para el anlisis en

    profundidad de un accidente laboral, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos, determinar

    el porqu de lo sucedido e implantar las medidas correctoras para eliminar las causas y evitar la

    repeticin del mismo accidente o similares.

    Otro de los temas a tratar en este trabajo colaborativo es el del anlisis de enfermedades laborales,

    ya que con este tema veremos que la tarea de reconocer que una enfermedad puede ir ligada a un

    riesgo laboral, hace que se preste una particular atencin a este riesgo, lo que nos llevara a una

    mejora en la prevencin, ya que, adems de poner de manifiesto el peligro existente, se preconizan

    medidas de proteccin y se pueden ejercer controles ms eficaces para evitar el riesgo y por tanto la

    enfermedad.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    2/15

    OBJETIVOS

    1 Analizar la situacin actual de la normatividad del sector educacin Sector Educacin

    considerando Instituciones de Educacin Preescolar, Bsica y Media, siguiendo la gua de

    actividades.

    2Profundizar sobre el tema de la investigacin de accidentes de trabajo y realizar la investigacin

    teniendo en cuenta la lista de chequeo de los posibles accidentes que se pueden presentar a los

    trabajadores en el desempeo de sus funciones por el sector educacin considerando Instituciones

    de Educacin Preescolar, Bsica y Media, lista realizada en el TC1.

    2Realizar un anlisis de enfermedades laborales descritas en el trabajo colaborativo No.1.

    3Revisar los conceptos de la Unidad 2, Seguridad Industrial.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    3/15

    ACTIVIDADES

    ACTIVIDAD 1. Actividad Individual

    Siguiendo con el desarrollo de la actividad, y teniendo el Sector Econmico Asignado al Grupo; cada

    integrante del grupo procedern a consultar, investigar y analizar:

    1. Normograma:Para este punto cada integrante del grupo realizar un cuadro donde se seale al

    menos tres (3) normas vigentes que rige las empresas que pertenecen al Sector Econmico asignado

    en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    2. Investigacin de accidentes de trabajo: Teniendo en cuenta la lista de chequeo de los posibles

    accidentes que se pueden presentar a los trabajadores en el desempeo de sus funciones por el

    sector asignado realizada en el TC1, cada integrante del grupo dar explicacin de uno (1) como

    ejemplo e identificar cada una de las siguientes pautas:

    - Descripcin de los hechos que se presentaron

    - Motivo del porque ocurri el accidente

    - Factores que incidieron en la ocurrencia del accidente

    - Secuencia del Accidente- Costos del Accidente

    3. Enfermedades Laborales:Teniendo en cuenta el listado de las posibles enfermedades laborales

    que se presentan en las empresas que desarrollan sus actividades dentro del sector asignado

    realizado en el TC1, cada integrante del grupo deber tomar dos (2) como ejemplo y realizar el

    siguiente anlisis:

    - Diagnstico de la Enfermedad o Malestar (Descripcin)

    - Clasificacin de la Enfermedad o Malestar (para esto tendrn en cuenta la Tabla de EnfermedadesProfesionales en ColombiaDecreto 2566 de 2009)

    - Como puede estar asociada la enfermedad al trabajo

  • 8/13/2019 Ver Salud

    4/15

    4. Propuesta de Actividades: Teniendo en cuenta los riesgos identificados en el TC1, cada

    integrante del grupo propondr al menos dos (2) actividades por enfoque; que busquen preservar,

    mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes

    de trabajo, enfermedades laborales y optimizar la prestacin del servicio a los trabajadores que

    laboran en empresas desarrollan sus actividades dentro del sector asignado, teniendo en cuenta los

    siguientes enfoques:

    - Comit Paritario de Salud Ocupacional (COPASO)

    - Comit de Convivencia Laboral

    - Medicina Preventiva y del Trabajo

    - Seguridad Industrial

    - Higiene Industrial

    ACTIVIDAD 2. Trabajo en Grupo

    Luego de que todos los participantes del grupo hayan entregado sus aportes; el grupo deber

    comenzar a construir, organizar y consolidar el trabajo a entregar con la siguiente estructura y

    especificaciones:

    1. Normograma

    2. Casos de Accidentes y/o Incidentes de Trabajo

    3. Casos de Enfermedades Laborales

    4. Listado de Propuesta de actividades teniendo en cuenta los enfoques solicitados.

    5. Bibliografa.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    5/15

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES

    ACTIVIDAD 1. Actividad Individual

    1 Normatividad vigente de Seguridad y Salud en el Trabajo del sector educativo, considerando

    Instituciones de Educacin Preescolar, Bsica y Media.

    NORMOGRAMA:

    NORMA TEMA APLICACIN

    LEY 1562 DE 11-07-2012ARTCULO 21.

    SALUD OCUPACIONAL DEL MAGISTERIODOCENTES

    LEY 1280 DE 2009 LICENDIA POR LUTOESTUDIANTES Y

    DOCENTES

    LEY 1616 DE 2013

    ARTCULO 9.

    PROMOCIN DE LA SALUD MENTAL Y

    PREVENCIN EN EL MBITO LABORAL

    DOCENTES

    DECRETO 1295 DE 1994

    Artculo 14.

    AFILIACION Y COTIZACIONES AL SISTEMA

    GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

    ESTUDIANTES Y

    DOCENTES

    DECRETO 1850/2002 JORNADA ESCOLAR DOCENTES

    DECRETO 2831 DE 2005 INCAPACIDADES DOCENTES

    DECRETO 614 DE 1984

    BASES PARA LA ORGANIZACIN Y

    ADMINISTRACIN DE LA SALUD

    OCUPACIONAL

    INSTITUCIN

    EDUCATIVA

    DECRETO 2566 DE 2009TABLA DE ENFERMEDADES

    PROFESIONALESDOCENTES

    RESOLUCIN 7550 DE

    1994

    PREVENCIN Y ATENCIN DE

    EMERGENCIAS

    INSTITUCIN

    EDUCATIVA

  • 8/13/2019 Ver Salud

    6/15

    2 -INVESTIGACIN DE ACCIDENTES DE TRABAJO:

    ACCIDENTE CADAS DEL MISMO NIVEL

    PAUTAS

    Descripcin de los hechos que se presentaron El Profesor Carmelo Garca se encontrabadictando clase en el aula del curso 8B, al sonarla campana de cambio de clase, se diriga haciael saln de 10A, durante el trayecto comenz aleer un artculo de una revista que llevabaconsigo, articulo que se iba a colocar en debateen el saln, durante la lectura no se percat deuna irregularidad en una de las baldosas delpasillo la cual se encontraba levantada, lo queocasiono que tropezara con ella, cayendoaparatosamente sobre el hombro derecho.

    Motivo del porque ocurri el accidente - Condiciones Inseguras.- Mal estado de las instalaciones delestablecimiento educativo.- Desconcentracin.

    Factores que incidieron en la ocurrencia delaccidente

    - Falta desealizaciones de advertencia.- Mantenimiento inadecuado a las instalaciones.- Factores derivados del medio ambiente.

    Secuencia del Accidente - Desconcentracin por lectura del artculo.- Tropiezo con la irregularidad en el suelo delpasillo.- Cada del mismo nivel.- Golpe fuerte hombro derecho.

    Costos del Accidente - Valor traslado hospital:$ 12.000- Valor de 1 semana de incapacidad:$ 260.000- Valor drogas y accesorios de curacin:$ 65.000- Valor terapias:$ 150.000- Valor sustituto para dictar clases:$ 320.000

    TOTAL: 807.000

    COSTOS DIRECTOS PERSONAL AFILIADOA ARP

  • 8/13/2019 Ver Salud

    7/15

    ACCIDENTE INHALACIN AGENTES QUIMICOS

    PAUTAS

    Descripcin de los hechos que se presentaron En un colegio del sector de suba se presenta enuno de los salones una emergencia de orden

    bizarro , el caso, uno de los alumnos lleva un gaspimienta el cual es activado por este , causandouna emergencia en dicho saln y expandindoseesta al resto del colegio , en la evacuacinporque se genera de orden general , sepresentan varios lesionados , dentro de estos uncaso particular de na alumna , la cual presentadesmallo , con prdida de conocimiento por unossegundos, se entera el personal de emergenciasquien atiende esta, que la menor tenaproblemas o presentaba problemas de ordencardiaco , con antecedentes hereditarios.

    Motivo del porque ocurri el accidente - Accidental por falta de conocimiento einformacin por parte del joven quien activadicho dispositivo.- Acto Inseguro

    Factores que incidieron en la ocurrencia delaccidente

    - Desconocimiento.- Imprudencia.- Negligencia.- Factores derivados del Individuo.

    Secuencia del Accidente 1- Activacin del gas pimienta2 - Generalizacin del pnico3 - Confusin4 - Pnico

    5 - Activacin de Alarma de emergencia6 - Evacuacin7 - Llamada entidades de socorro8 - Atencin de Emergencia9 - Evaluacin del incidente10 - Recomendaciones11 - Secuelas.

    Costos del Accidente En este caso no se cuentan con los valores peroestn alrededor de 300.000, ms el costo deldesplazamiento de las otras entidades desocorro, adems de los gastos mdicos aposteriori que se generen por posible demanda

    de los afectados.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    8/15

    3 ANALISIS ENFERMEDADES LABORALES:

    TRASTORNOS FONITRICOS, NDULOS EN LAS CUERDAS VOCALES

    PAUTAS

    Diagnstico de la Enfermedad o Malestar Estos trastornos se producen por una emisinincorrecta de la voz debida, principalmente, porhablar demasiado alto, durante mucho tiempo,de forma tcnicamente inadecuada y enambientes y espacios sonoramenteinconvenientes

    Los ndulos de las cuerdas vocales soncrecimientos benignos (no cancerosos) enambas cuerdas vocales causados por el abusode la voz. Con el transcurso del tiempo, el abusocontinuo de las cuerdas vocales tiene como

    resultado un tejido suave e inflamado en cadauna de las cuerdas vocales. Estos tejidos puedenendurecerse y convertirse en lesiones similares aun callo llamados ndulos. Mientras ms seprolongue el abuso de la voz ms se agrandarny endurecern los ndulos. Los plipos puedentomar distintas formas, y algunos de ellospueden ser causados por el mal uso de la voz.Pueden hallarse en una o en ambas cuerdasvocales y pueden tener la apariencia de unainflamacin o protuberancia. La mejor manera deentender la diferencia entre los ndulos y los

    plipos es imaginar que un ndulo es un callo yun plipo es una ampolla.

    Los ndulos y los plipos causan sntomassimilares:- Ronquera- Voz entrecortada- Voz "spera"- Dolor que corre de oreja a oreja- Sensacin de tener algo atorado en la garganta- Dolor en el cuello- Disminucin de la escala tonal

    - Fatiga corporal y de la voz

    Si se ha tenido ronquera durante ms de dos otres semanas, debe consultar a un mdico. Unaevaluacin completa, la cual debe incluir:1 - Un examen mdico, preferiblementeefectuado por un otorrinolaringlogo2 - Una evaluacin de la voz efectuada por unpatlogo del habla y el lenguaje.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    9/15

    Clasificacin de la Enfermedad o Malestar(Decreto 2566 de 2009)

    Otras lesiones osteo-musculares yligamentosas:En esta clasificacin encontramos los trabajosque requieran sobreesfuerzo fsico, movimientosrepetitivos y/o posiciones viciosas.

    Asociacin de la Enfermedad o Malestar altrabajo

    Dentro de la actividad del docente, al ser la vozsu principal herramienta de trabajo. Los

    principales factores de riesgo para la voz son:- Hablar mientras se escribe en la pizarra, laexposicin al polvo de tiza irrita las mucosas.- Imponer la autoridad con el grito, lo que obligaa elevar el tono de voz.- El elevado nmero de alumnos, que provocanun mayor nivel de ruido ambiental.- La actitud del alumnado, y los factoresacsticos del entorno fsico.- La imparticin de determinadas asignaturas,como, la imparticin de Educacin Fsica, alrealizarse al aire libre.

    PATOLOGAS PSIQUITRICAS (ESTRS, DEPRESIN, ANSIEDAD)

    PAUTAS

    Diagnstico de la Enfermedad o Malestar En el mbito de los docentes, se habla muchodel estrs y del efecto burnout (tambinllamado sndrome de estar quemado sndromede la quemazn, sndrome del estrs laboralasistencial, sndrome del desgasteprofesional), el profesional de la enseanza

    percibe y padece esta situacin a travs de lospropios sntomas de estrs. Enfermedad quepuede venir acompaada de fuerte irritabilidad,insomnio, vmitos, inestabilidad emocional,arritmias cardiacas, tensin nerviosa,preocupaciones excesivas, falta de energas.

    El estrs y el efecto burnout inciden,especialmente, en aquellos profesionales quemantienen un contacto directo y permanente conlas personas que son beneficiarias del propiotrabajo, en concreto docentes, personal sanitario,

    servicios sociales.A continuacin daremos a conocer lasmanifestaciones del estrs y el efecto burnout:- Consecuencias psicosomticas: fatiga, doloresde cabeza, trastornos del sueo, trastornosgastrointestinales, hipertensin, doloresmusculares y desrdenes menstruales.- Manifestaciones emocionales: Eldistanciamiento afectivo, la impaciencia y lairritabilidad, los recelos de llegar a convertirse en

  • 8/13/2019 Ver Salud

    10/15

    una persona poco estimada y que puedendegenerar en desconfianza y actitudesdefensivas.- Consecuencias conductuales: absentismolaboral, aumento de la conducta violenta y de loscomportamientos de alto riesgo, conflictosfamiliares y matrimoniales.

    - La actitud defensiva se manifiesta en laincapacidad de estos individuos para aceptar sussentimientos. La negacin de sus emociones esun mecanismo con el que el sujeto trata dedefenderse contra una realidad que le esdesagradable.

    Clasificacin de la Enfermedad o Malestar(Decreto 2566 de 2009)

    Patologas causadas por estrs en el trabajo:Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiadotrabajo en relacin con el tiempo para ejecutarlo,trabajo repetitivo combinado con sobrecarga detrabajo. Trabajos con tcnicas de produccin enmasa, repetitiva o montona o combinada con

    ritmo o control impuesto por la mquina.Trabajos por turnos, nocturno y trabajos conestresantes fsicos con efectos psicosociales,que produzcan estados de ansiedad y depresin,Infarto del miocardio y otras urgenciascardiovasculares, Hipertensin arterial,Enfermedad acidopptica severa o Colonirritable.

    Asociacin de la Enfermedad o Malestar altrabajo

    Las causas que originan el estrs entre losdocentes, son:- La falta y premura de tiempo para terminar eltrabajo relacionado con las clases (preparacin

    de las mismas, correccin de exmenes,programacin de actividades, etc.)- Las altas ratios que padecen las clases- La falta de disciplina por parte de los alumnos,con reiteradas faltas de respeto hacia losprofesores.- La mala organizacin que padecen algunoscentros.- La excesiva burocracia a la que se vensometidos los docentes por parte de la

    Administracin.- Las respuestas y soluciones ineficaces dadas

    en el entorno educativo.- El excesivo nmero de horas lectivas quesoportan algunos profesionales a lo largo de la

    jornada escolar.- La falta de apoyo.- La baja consideracin social que actualmente laprofesin de la enseanza.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    11/15

    CALAMBRE OCUPACIONAL DE MANO O ANTEBRAZO

    PAUTAS

    Diagnstico de la Enfermedad o Malestar Por la ejecucin de la repetitividad demovimientos en la escritura y adems de laincomodad y no existencia de una buenaergonoma se presentan dolores en las mulecasdel personal discente, empeorando con el tiempocalambres y dolores en el carpo, de igual manerano hay existencia de pausas activas con el fin depoder liberar de tensin estas partes afectadas.

    Clasificacin de la Enfermedad o Malestar(Decreto 2566 de 2009)

    Calambre ocupacional de mano o deantebrazo: Trabajos con movimientosrepetitivos de los dedos, las manos o losantebrazos:Dentro de este riesgo se encuentra adems delestrs que se tiene por carga laboral y se sumala zona donde el maestro pueda desempear sulabor , sobre todo aqu en Colombia las zonasllamadas rojas all por amenazas a los maestrosgenera una carga laboral extra.

    Asociacin de la Enfermedad o Malestar altrabajo

    Como se describe con antelacin en caso delsndrome de tnel del carpo, se asocia esta porlos movimientos repetitivos en caso de maestrode primaria los cuales deben escribir en lapizarra demasiado, para el otro caso , estaedemas en uno de los decretos anteriores lascausa de traslados obligados por presentarseesta situacin , estas peticiones las hace , claroel maestro involucrado .

  • 8/13/2019 Ver Salud

    12/15

    4 ENFOQUE DE RIESGOS:

    BIOLOGICO - VIRUS

    ENFOQUES PARA PRESERVAR, MANTENER Y MEJORAR LA SALUD

    Comit Paritario de Salud Ocupacional(COPASO) - Formulacin de procedimientos para mantenerla higiene en la manipulacin de alimentos ycontagio de virus.- Realizar inspecciones de salubridad.- Supervisar el cumplimiento de losprocedimientos para el control del riesgoBiolgico.- Difundir informacin de los casos presentadospor el riesgo Biolgico.- Realizar programas de capacitacin referente altema de riesgo Biolgico.- Establecer mecanismos de evaluacin para

    verificar el cumplimiento de las actividadesexpuestas en los procedimientos.- Colocar avisos de prevencin, como el demantener un buen lavado de manos y unacorrecta manipulacin de alimentos.

    Comit de Convivencia Laboral - Establecer acciones en caso del nocumplimiento a los procedimientos expuestos porCOPASO.- Establecer estrategias para manejar losdiferentes casos que se presenten de riesgosBiolgicos.

    Medicina Preventiva y del Trabajo - Prevenir, detectar anticipadamente y controlar

    enfermedades con respecto al riesgo Biolgico.- Realizar seguimiento peridico al personal paraidentificar a que riesgos se encuentranexpuestos.- Implementar un adecuado servicio de primerosauxilios.

    Seguridad Industrial - Mantener actualizado el listado de trabajadoresexpuesto a los riesgos Biolgicos.- Identificar, valorar y controlar las causasbsicas de los riesgos Biolgicos.- Implementar mecanismos de monitoreo ycontrol de los factores que generen el riesgo

    Biolgico.Higiene Industrial - Realizar inspecciones a las reas en donde semanipule la alimentacin.- Identificar y evaluar estudios sobre losalimentos y sus fechas de expedicin.- Investigar y evaluar las causas de losaccidentes por el riesgo Biolgico.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    13/15

    BIOMECANICO INADECUADA POSTURA

    ENFOQUES PARA PRESERVAR, MANTENER Y MEJORAR LA SALUD

    Comit Paritario de Salud Ocupacional

    (COPASO)

    - Formulacin de procedimientos para evitar una

    inadecuada postura en los puestos de trabajo.- Realizar inspecciones a los puestos de trabajo.- Supervisar el cumplimiento de losprocedimientos para el control de una correctapostura.- Difundir informacin de los casos presentadospor la inadecuada postura.- Realizar programas de capacitacin referente alos problemas que causa la inadecuada postura.- Establecer mecanismos de evaluacin paraverificar el cumplimiento de las actividadesexpuestas en los procedimientos.

    - Colocar avisos de prevencin.Comit de Convivencia Laboral - Establecer acciones en caso del nocumplimiento a los procedimientos expuestos porCOPASO.- Establecer estrategias para manejar losdiferentes casos que se presenten de lesionespor posturas inadecuadas.

    Medicina Preventiva y del Trabajo - Prevenir, detectar anticipadamente y controlarenfermedades con respecto a la inadecuadapostura.- Realizar prcticas de ejercicios de pausasactivas.

    - Implementar un servicio de primeros auxilios.Seguridad Industrial - Identificar, valorar y controlar las causasbsicas del riesgo Ergonmico.- Implementar mecanismos de monitoreo ycontrol de los factores que generen el riesgoErgonmico.

    Higiene Industrial - Identificar y evaluar estudios sobre el estado ylos puestos de trabajo para mantener unacorrecta postura.- Investigar y evaluar las causas de las lesionespor las posturas inadecuadas.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    14/15

    CONCLUSIONES

    1La parte ms fundamental en el programa de salud ocupacional es la de concientizar a todas laspersonas del medio, en la importancia que tiene la participacin activa de cada una de ellas en lasdiferentes actividades propuestas en el programa.

    2Para que un programa de salud ocupacional sea eficaz se debe tener al frente un personal idneoy elaborar reportes de todos los incidentes y enfermedades que ocurran en la entidad educadora.

    3 - Debido al mal estado de algunas plantas fsicas de las instituciones educativas, existe un grannmero de docentes, administrativos y estudiantes que se encuentran en riego de sufrir accidentes,por lo cual es conveniente desarrollar un plan de salud ocupacional.

    4 Las capacitaciones constantes, crean una cultura de autocuidado y proteccin hacia sussemejantes.

    5 La Salud Ocupacional va de la mano con el trmino de trabajo, ya que con esta unin poco apoco los patrones se han dado cuenta que el trabajador rinde ms cuando est sano y se siente bien.

  • 8/13/2019 Ver Salud

    15/15

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    - CASTRO ESCOBAR, Sandra Milena; acreditado por DELGADO BOBADILLA, Edwin Eduardo;Mdulo curso Salud Ocupacional; Pamplona, Norte de Santander, Colombia; Universidad Abierta y aDistancia UNAD; Escuela ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera, Julio 2009.

    - CASTRO ESCOBAR, Sandra Milena; Gua de actividad y Rbrica de Evaluacin de la actividad No.

    10, trabajo colaborativo No. 2 del mdulo de Salud Ocupacional; Pamplona, Norte de Santander,Colombia; Universidad Abierta y a Distancia UNAD; Escuela ciencias Bsicas Tecnologa eIngeniera, 2013.

    CIBERGRAFA