Vías de administración Intradermica, Oral y Oftalmica..docx

download Vías de administración Intradermica, Oral y Oftalmica..docx

of 5

description

Manual para enfermería sobre métodos y técnicas para la administración de medicamentos via

Transcript of Vías de administración Intradermica, Oral y Oftalmica..docx

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESZARAGOZACARRERA DE ENFERMERALICENCIATURA EN ENFERMERA

DISCIPLINA: ENFERMERA.

UNIDAD: ENFERMERIA COMUNITARIA

TTULO DEL TEMA: VAS DE ADMINISTRACIN: INTRADRMICA, ORAL Y OFTLMICA.

NOMBRE DEL ALUMNO: JONATHAN MENDOZA QUIROZ.

NO. DE CUENTA: 311032064.

GRUPO: 3103.

PROFESORES RESPONSABLES DE LA UNIDAD:

DRA. SILVIA CRESPO KNOPFLER.MTRA.PATRICIA DAVALOS SOTELO.LIC. YESENIA BAUTISTA CRUZ.MTRA. LIZETTE MARTNEZ FELIPE.

FECHA: MXICO, D.F. A 24 DE ENERO DEL 201.CONCEPTO.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS:

Es el procedimiento por medio del cual se introduce al organismo sustancias medicamentos, por diferentes vas.

Es responsabilidad del mdico prescribir lo frmacos en la dosis correcta para lograr el efecto deseado sin poner en riesgo la salud del nio. Sin embargo, las enfermeras deben tener conocimientos de las dosis teraputicas de los medicamentos que administran a los nios, as como sus acciones farmacolgicas, posibles efectos adversos, y signos de toxicidad.

Son diversas las formulas en que se incluye la edad, el peso y el rea de superficie corporal como base para el clculo de la dosis farmacolgica en nios a partir de la dosis estndar para adultos. La administracin de medicamentos es responsabilidad de la enfermera, por lo que estas no slo deben conocer la accin de los frmacos y la respuesta de los pacientes, sino tambin alguno de los mtodos empleados para calcular las dosis adecuadas en nios.

Todo frmaco debe pasar a circulacin sistmica (comportamiento central) que a partir de ella logre distribuirse a tejidos perifricos, si el medicamento va a desarrollar su accin en alguno de estos dos compartimentos, debe alcanzar unas concentraciones que permitan a la fraccin libre del frmaco ejercer su efecto teraputico.

La biodisponibilidad es una importante aplicacin de la farmacintica que estudia la velocidad de absorcin del medicamento y la cantidad total que es realmente absorbida. Estos parmetros son cruciales para obtener el efecto teraputico deseado y minimizar la toxicidad del medicamento o el riesgo de que aparezcan efectos secundarios indeseados.

Hay algunos factores que pueden influir en la absorcin del medicamento: pH gastrointestinal motilidad gstrica, superficie gastrointestinal disponible para la absorcin flujo sanguneo gastrointestinal, presencia de alimento, interaccin con otros medicamentos y enfermedades gastrointestinales, hepticas, pancreticas y biliares.

Los factores que pueden alterar la actividad farmacolgica de un medicamento son: forma de principio activo, sustancia vehiculante (excipiente), capa o cubierta del medicamento, humedad del medicamento, diluyente, viscosidad, pH recipiente (tipo de material), fecha y literatura adjunta, contaminacin, condiciones de almacenamiento, agentes olorosos y colorantes.

La administracin de medicamentos puede ser realizada segn modalidades diversas que depende del medicamento administrado, del carcter de urgencia de la administracin y del estado fisiopatolgico del enfermo.

El de las vas de administracin permite combinar estos diferentes factores de manera que una mejor eficacia sea compatible con una menor toxicidad. Siendo importante la comodidad del paciente.

Se considera que una va de administracin es general, cuando el medicamento se difunde ampliamente en el organismo, despus de su paso por el flujo sanguneo.

Las vas digestivas y parenterales son vas generales.

La administracin digestiva de los medicamentos puede efectuarse en diversas partes del tubo digestivo: la mucosa bucal (va sublingual), el tubo digestivo, estmago e intestino (va oral); mucosa rectal (va rectal).

Administracin por vas parenterales: Va venosa, subcutnea, intradrmica, intramuscular, otras vas parenterales: intraperitoneal, e intersea.

Administracin por vas locales son: tpico, oftlmica, va respiratoria, ptica y vaginal.

OBJETIVOS.El alumno de enfermera conocer y pondr en prctica los mtodos de administracin de medicamentos, en esta ocasin principalmente de va oral, intradrmica y oftlmica, para as prevenir y tratar enfermedades en un paciente

MATERIAL.INTRADERMICA: Guantes Jeringas Solucin inyectable Torundas secas y alcoholadasOFTALMICA: Guantes Gotas oftlmicasPRECAUCIONES. No dejar que el paciente tome los medicamentos sin uso de liquidos. Antes de realizar la suministracin de cualquier medicamento verificar que existan los 5 correctos de enfermera. Fijarse en la fecha de vencimiento del medicamento. Nunca dar un medicamento si el envase carece de etiqueta o es ilegible. Evitar que el gotero o tubo del ungento toque el ojo.

PROSEDIMIENTO:

Administracin va oral:1. Coloque al paciente en posicin semi-Fowler o sentado.2. Medir el medicamento exacto utilizando elementos de medicin indicadas como: jeringas cucharas medidoras.3. Pasar al paciente el medicamento.4. Indicarle o explicarle como injerir el medicamento.5. Observar cualquier reaccin que presente el medicamento.

Administracin va intradrmica:1. Descubra la zona de aplicacin.2. Colocarse los guantes.3. Haga la desinfeccin del rea con tcnica asptica.4. Tome la jeringa con el bisel hacia arriba e introdzcala en un ngulo de 10-15 grados de tal forma que la punta la aguja quede en la dermis.5. Inyecte la sustancia lentamente hasta formar el botn.6. Retire la aguja sin hacer masaje7. Dejar una torunda seca o alcoholada en el punto de inyeccin.

Administracin va oftlmica:1. Lavado de manos con tcnica asptica antes y despus del procedimiento (segn protocolo).2. Emplear un gotero en buenas condiciones y verificar en que ojo se va aplicar el medicamento.3. Coloque al paciente en posicin supina o decbito dorsal, con la cabeza extendida (sin almohada), y se le pide al paciente que mire hacia arriba.4. Se usa una mano para tirar del prpado inferior hacia abajo, y se apoya en la cabeza la mano que sujeta el gotero.5. Se forma un pequeo "saco" de la conjuntiva tirando el prpado inferior hacia abajo; en el se aplica la solucin o el ungento, nunca directamente en el globo ocular.6. Otra tcnica eficaz es tirar del prpado inferior hacia abajo y afuera, para formar una "taza" en la que se deposita el medicamento.7. Se cierran con suavidad los prpados para evitar la expulsin del medicamento, y se pide al paciente que mueva el ojo en todas las direcciones para lograr la distribucin uniforme del frmaco.8. Se limpia el exceso de medicamento del ngulo interno hacia afuera, a fin de evitar la contaminacin del otro ojo.5