Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

download Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

of 11

Transcript of Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    1/11

    Errores frecuentes

    Los vicios idiomáticos 

    Son errores, defectos o incorrecciones que se cometen en la expresión oral o

    escrita. Todos los idiomas poseen una estructura gramatical, en la que la morfosintaxis

    y la ortografía hacen característica a cada lengua, otorgándole una identidad propia,

    muy asociada a la idiosincrasia de las comunidades que la emplean. Funciones,

    órdenes y formas darán vida al idioma, constituyendo una normativa de corrección que

    si es respetada; amplía las posibilidades de éste, pero que si se transgrede;

    empobrece su uso adecuado.

    •  Causas:

    Mala pronunciación de los términos.

    Incorrecta escritura de las palabras.

    Uso indebido de vocablos.

    Mala construcción de frases, oraciones.

    Sonidos desagradables de las expresiones.

    Repetición de ideas implícitas en otras.

    Escasez de ideas o palabras necesarias para la construcción de los

    pensamientos.

    Carencia o pobreza de vocabulario.Empleo de modismos inoficiosos... etc.

    A continuación veremos cuatro principales vicios idiomáticos, en los que un

    emisor puede incurrir, si no conoce las estructuras fundamentales de su idioma, o

    conociéndolas no valida responsablemente lo que escribe.

    1.  REDUNDANCIAS

    Apunta a la repetición de ideas o conceptos dentro de un texto.

    Observemos el siguiente ejemplo:

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    2/11

    Si obtiene la firma del gerente, podrá realizar todas las operaciones que desee, incluso

    podrá, en el futuro, operar sin la autorización del gerente.

    Como vemos, la repetición es de palabras y la solución se alcanza

    reemplazando la palabra repetida por otro término:

    Si obtiene la firma del gerente, podrá realizar todas las operaciones que desee,

    incluso, en el futuro, sin su autorización.

    Finalmente, encontramos la reiteración de estructuras.

    El seminario contó con la participación de los  empleados de los  departamentos de

    ventas y contabilidad.

    En este último caso, la solución es más compleja que los anteriores, ya que el simple

    reemplazo no bastará. Habrá que cambiar la redacción del texto.

    El seminario contó con la participación de los empleados pertenecientes a  los

    departamentos de ventas y contabilidad.

    La redundancia también apunta a la repetición de ideas que están implicadas en

    otras sin ningún enfático. Este tipo de redundancia es propia de los textos literarios en

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    3/11

    que se busca otorgar un efecto de realidad a la historia, mas cuando se trata de una

    redacción más objetiva, muchas veces su empleo genera una reiteración excesiva y

    puede confundir al lector.

    Si para evitar la repetición de palabras se emplean sinónimos, hay que

    procurar que sean de fácil entendimiento y que el significado del sinónimo

    reemplazante sea similar al de la palabra reemplazada. 

    Observemos el siguiente listado de redundancias:

    •  abstinencia (total)•  advertir (por adelantado)

    •  (a la hora del) mediodía•  a la (misma) vez•  bajar (hacia abajo)•  bono (adicional)•  (completamente) desnudo•  (completamente) destruido•  (completamente) gratis•  (completamente) seguro•  constelación (de estrellas)•  crisis (seria)•  (dar comienzo) comenzar•  (el día de) hoy•  (el libro de) la Biblia•  entrar (adentro)•  (en una fecha) más adelante•  (falso) pretexto•  garantía (absoluta)•  guardia (de seguridad)•  hemorragia (de sangre)•  historia (pasada)•   jauría (de perros)•  lapso (de tiempo)•  (línea del) horizonte•  lleno (a capacidad)

    •  lo vi (con mis propios ojos)•  mi opinión (personal)

    •  (nueva) iniciativa•  partitura (musical)•  (pequeña) notita•  peligro (potencial)•  periodo (de tiempo)•  persona (individual)•  planes (futuros)•  prever (de antemano)•  (primero) comenzó•  proseguir (adelante)•  regimiento (de soldados)•  reiterar (de nuevo)•  reservación (por adelantado)•  salir (afuera)•  saludo (de bienvenida)•  subir (para arriba)•  subrayó (debajo)•  tiritaba (de frío)•  traer (para atrás)•  un (antiguo) proverbio•  un error (no intencional)•  volar (en el aire)•  (vuelvo a) reiterar•  (vuelvo a) repetir

      Repetición de pronombres

    En el español existen unas estructuras que permiten reemplazar al nombre o al

    agente que realiza la acción y se relacionan con el verbo, son los pronombres

    personales:

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    4/11

     

    PERSONA

    GRAMATICAL

    SUJETO PRONOMBRE SIN

    PREPOSICIÓN

    PRONOMBRE CON

    PREPOSICIÓN

    SINGULAR

    1ª YO ME A MÍ, PARA MÍ, CONMIGO2ª TÚ/ USTED TE/ LO, LA, LE A TI, PARA TI, CONTIGO

    3ª ÉL / ELLA LO, LA, LE (SE) A ÉL, A ELLA; PARA ÉL,

    PARA ELLA; CONSIGO

    PLURAL

    1ª NOSOTROS(AS) NOS A NOSOTROS (AS), PARA..

    2ª VOSOTROS(AS) LOS, LAS (SE) A USTEDES, PARA USTEDES

    3ª ELLOS/ ELLAS LOS, LAS, LES (SE) A ELLOS, A ELLAS, PARA...

    Tal como lo muestra el cuadro, los pronombres pueden ir acompañados de una

    preposición o sin ella. Su función es no volver a repetir la misma palabra. por ejemplo:

    1. MARÍA ES MUY BONITA. ELLA TIENE EL CABELLO LARGO. 

    Atendamos a este otro ejemplo:

    2. A MARÍA LE REGALARON UNOS LIBROS.

    En este ejemplo, podemos ver que antes de ‘María’  hay una preposición: ‘a’  y

    después de la misma palabra hay un ‘le’. Este último elemento también es un

    pronombre y cumple la función de enfatizar a la persona que le hacen el regalo. Pues

    bien, un error muy frecuente es poner en lugar de ‘le’ un pronombre personal explícito,

    provocando una redundancia poco necesaria en español y, muchas veces, poco clara:

    3. A MARÍA LE REGALARON A ELLA UNOS LIBROS. 

    Otro error muy frecuente ocurre con la confusión que se genera con los

    pronombres sin preposición:

    1. ME PUDE APRENDERME SÓLO ESTOS EJERCICIOS

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    5/11

     

    En este ejemplo el problema está en que se vuelve a repetir la partícula ‘me’ sin

    ser necesario, ya que, de acuerdo a la norma culta, sólo se debe enunciar una sola vez

    la partícula. En este caso tenemos dos opciones:

    2. PUDE APRENDERME SÓLO ESTOS EJERCICIOS.

    3. ME PUDE APRENDER  SÓLO ESTOS EJERCICIOS.

    Atendamos a estos otros ejemplos que presentan errores frecuentes al momento

    de escribir utilizando las formas alternativas de los pronombres.

    1.  TE VAN A ENCARGARTE UNOS REGALOS.

    LO CORRECTO SERÍA:

    2. TE VAN A ENCARGAR  UNOS REGALOS.

    1. SE VAN A CAERSE LOS LÁPICES.

    LO CORRECTO SERÍA:

    2. SE VAN A CAER  LOS LÁPICES

    Atender al cuidado cuando estamos elaborando un texto de manera escrita u oral,

    es muy importante, ya que estos errores se relacionan con un tipo de registro

    que está fuera de la norma estándar y que se caracteriza por ser pococuidadoso e inculto. Y aunque no lo queramos, si alguien escucha o lee un texto con

    este tipo de redundancias, quizás comprenda con algún esfuerzo la idea central, pero

    lo que sí ocurrirá es que el autor del texto será catalogado en un nivel emocional

    como poco instruido, evaluación que no favorece en nada a quien desee ser

    parte del medio laboral.

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    6/11

     

    2. CACOFONÍAS

    Consiste en la igualación de los sonidos, habitualmente finales, de ciertas palabras.

    Ejemplos:

    Se otorga el presente certificado, a petición del interesado, para ser presentado

    en el Consulado de…

    3. DISCORDANCIAS

    Consiste en incongruencia presentada dentro de un texto, en relación a sus

    estructuras temporales, numéricas o de géneros. Este fenómeno atenta contra la

    precisión del mensaje, por cuanto confunde al receptor, quien finalmente no puede

    asegurar en que tiempo le es expresado el mensaje, ni quien es la persona que le

    comunica.

      Discordancia de tiempo verbal

    El choque ocurrió de la siguiente manera. Viniendo yo por Apoquindo me encuentro con un

    furgón escolar que no respetaba el disco pare. Entonces chocarlo fue inevitable.

    La alternancia de tiempos en este ejemplo es verdaderamente muy especial, por

    cuanto se va de pasado a presente de pretéritos indefinidos a imperfectos y otros.

    LO CORRECTO SERÍA:

    El choque ocurrió de la siguiente manera. Venía yo por Apoquindo cuando me encontré

    con un furgón escolar que no respetó el disco pare. Entonces fue inevitable chocarlo.

      Discordancia de número

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    7/11

    Deseo me envíe información con los últimos adelantos computacionales para que podamos 

    decidir si adquirimos  o no el software. Debo mencionarle que mi decisión  también

    depende de las facilidades de pago que nos ofrezcan. Nuestra empresa tiene excelente

    comportamiento de pago.

    En este ejemplo se demuestra cómo una incongruencia de número, puede llevar

    al receptor del mensaje a no saber si es una persona o una empresa la que le dirige el

    mensaje.

    Este tipo de incongruencia dificulta la precisión y eficacia del proceso.

      Discordancia de género

    La estructura del contrato presenta problemas de contradicción entre los diversos artículos, el

    cual debe ser corregido para no incurrir en un problema legal. 

    Al igual que los ejemplos anteriores, en el texto existe incongruencia; pero esta

    vez de género, lo que conlleva al receptor a una confusión innecesaria que interfiere en

    la correcta interpretación del mensaje.

    LO CORRECTO SERÍA:

    La estructura del contrato presenta problemas de contradicción entre los diversos artículos, la

    cual debe ser corregida para no incurrir en un problema legal. 

    4.  AMBIGÜEDAD O ANFIBOLOGÍA

    Consiste en incluir información que puede prestarse para más de una

    interpretación por parte del lector.

    Ejemplo:

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    8/11

    •  Te llamo por la cortadora de pasto

    •  Le pidió a su madre que viajaran en su auto

    •  Pañales para adulto desechable

    •  OTROS ERRORES FRECUENTES 

      Hipérbaton no deseado 

    Consiste en la alteración de la lógica estructural de una oración. Esta última

    plantea una secuencia de Sintagma Nominal(S) en función de sujeto y Sintagma

    verbal (P) en función de predicado, pudiéndose desglosar en:

    Sintagma Nominal (S) Sintagma verbal (P)

    Determinante + NÚCLEO + Adyacentes NÚCLEO + Complemento(s)

    (Artículo) + (Sustantivo) + (Adjetivo) (Verbo) + (compl. Circunstancial)

    LA + CASA + GRANDE ESTÁ + EN LA CIMA

    JEMPLO

     

    Esta estructura oracional nos indica varios puntos:

    1.  Un ordenamiento lineal que va de izquierda a derecha.

    2.  El núcleo del Sintagma nominal o sujeto corresponde al agente que realiza la

    acción. De modo que, en español, el agente debe preceder o estar antes del

    verbo.

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    9/11

    CUANDO SE ROMPE EL ORDENAMIENTO LINEAL DE LA ORACIÓN O NO SE

    ESPECIFICA ALGUNO DE LOS NÚCLEOS, SE PROVOCA UNA FALTA DE

    SENTIDO EN LA ORACIÓN. Y COMO, GENERALMENTE UN TEXTO ESTÁ

    COMPUESTO POR VARIAS ORACIONES, SI NO SE EXPLICITA CLARAMENTE

    EL AGENTE O EL VERBO EN CADA UNA DE ELLAS, SE GENERA UNACONFUSIÓN EN EL SIGNIFICADO DEL TEXTO.

    Ejemplo:

    EN LA CIMA LA CASA GRANDE ESTÁ

    A menos, que esta sea una oración que forma parte de la narración en que se

    persigue un fin estético, en la redacción habitual y formal del español, no se debe

    utilizar. Por lo tanto, revisar lo que se escribe, una vez finalizado el texto, es muyimportante para evitar confusión y ambigüedad.

      DEQUEÍSMO: 

    Consiste en anteponer la preposición "de" al nexo "que" sin requerirlo el

    régimen de la oración.

    Ejemplo:

    Incorrecto: 

    El Oficial de Presupuesto imagina "de que" no contará con la aprobación del proyecto.

    Correcto:

    El Oficial de Presupuesto imagina "que"...

    Incorrecto: 

    Creo "de que" habría resultado fácil el viaje

    Correcto: 

    Creo "que" habría...

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    10/11

    Incorrecto: 

    Es innecesario "de que" participe en la reunión

    Correcto:

    Es innecesario "que" participe...

      QUEÍSMO: 

    Consiste en no anteponer la preposición "de" al "que" cuando el régimen de la

    oración así lo exige.

    Ejemplo:

    Incorrecto Correcto

    Estoy seguro "que" vendrá Estoy seguro "de que" vendrá

    Me aseguraré que te llame Me aseguraré de que te llame

    Me percaté que llegaste Me percaté de que llegaste

    Se usa la expresión "de que" con verbos reflexivos como:

    Jactarse, Contentarse, Enterarse, Estar seguro, entre otros.

      MALA CONJUGACIÓN DEL VERBO "HABER" 

    Ejemplo:

    Se dice  Debe decirse 

    Habrán algunos clientes a esa hora. Habrá algunos ...

    Hubieron muchos postulantes. Hubo muchos...

    Habrían unos cien invitados. Habría ...

  • 8/18/2019 Vicios e Incorrecciones Idiomáticas

    11/11

    Habían varios premios. Había ...

    En estos casos el verbo haber es unipersonal, carece de sujeto y sólo se

    conjuga en tercera persona singular. Sin embargo, algunas formas verbales (habían,

    habíamos) si se usan en tercera persona plural, el verbo debe estar compuesto.

    Ejemplos de uso correcto

    •  A la fiesta habían salido todos los invitados.

    •  En la reunión habíamos estado hasta altas horas de la noche.

    ¿Por qué están correctos?

    Porque el verbo está formado por dos palabras.