Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

23
Trabajo Final de Grado Monografía Vigorexia: “El día que Hércules perdió su Musculatura” Estudiante: Ignacio Rodríguez Vega C.I.: 2.881.934-4 Tutora: Patricia Domínguez Montevideo - Uruguay - 2020

Transcript of Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

Page 1: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

Trabajo Final de Grado

Monografía

Vigorexia:

“El día que Hércules perdió su Musculatura”

Estudiante:

Ignacio Rodríguez Vega

C.I.: 2.881.934-4

Tutora:

Patricia Domínguez

Montevideo - Uruguay - 2020

Page 2: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

2

RESUMEN

En nuestra sociedad hipermoderna se observa una marcada tendencia a la

jerarquización del cuerpo, ésta tendencia da lugar a demandas, en la población,

direccionadas al deseo de poseer un cuerpo musculoso con medidas proporcionadas. Esta

situación determina que el hombre construya un universo con elementos necesarios para la

satisfacción de dichas demandas, dentro de esos elementos, encontramos, investigación y

producción de conocimiento teórico acerca de cómo aumentar la masa muscular, cuyos

resultados se materializan en gimnasios con equipamiento especifico, protocolos de

prácticas y producción de sustancias químicas para tales efectos.

Éste fenómeno generó una población de personas dedicadas a usufructuar estos

elementos para lograr dichos objetivos, lo que a su vez determinó que muchos de ellos

desarrollaran tendencias patológicas a causa de ello, lo que determinó la aparición de

trastornos relacionados con estas prácticas. Ésta monografía pretende dar cuenta de uno de

estos trastornos, denominado vigorexia.

Palabras clave: Vigorexia, trastorno dismórfico corporal, dismorfia muscular,

hipermodernismo, deporte.

Page 3: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

3

ÍNDICE

Resumen

1. Introducción

2. Antecedentes

3. Factores predisponentes, síntomas, diagnóstico y tratamiento

3.1 Factores predisponentes

3.2 Síntomas

3.3 Diagnóstico

3.4 Pautas diagnósticas para vigorexia – escalas de medición

3.5 Trastornos psicológicos asociados a la vigorexia

3.5.1 Trastorno de la conducta alimentaria (TCA)

3.5.2 Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

3.6 Tratamiento

4. Investigaciones relacionadas a la vigorexia

5 Otra mirada: La vigorexia en la era hipermodernista

6 Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

Page 4: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

4

1 INTRODUCCIÓN

Esta monografía tiene como propósito indagar los aspectos más importantes en

relación con el trastorno dismórfico corporal, subtipo muscular (TDCm) conocido

genéricamente como Vigorexia. A partir del análisis de la creciente producción científica se

aborda el tema desde los diferentes modelos etiológicos que comprenden, el trastorno de

conducta alimentaria (TCA), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno

dismórfico corporal (TDC). Actualmente el manual diagnóstico y estadísticos de los

trastornos mentales, DSM V incluye el trastorno dismórfico corporal (TDC) dentro del

capítulo de los trastornos obsesivo-compulsivos y los trastornos relacionados, jerarquizando

como elemento principal la preocupación extrema por uno o más defectos percibidos en su

apariencia física; en este trabajo nos enfocaremos principalmente en el subtipo dismórfico

muscular que se refiere a la percepción patológica de “ser demasiado pequeños o poco

musculosos”.

El trabajo monográfico se propone una identificación a partir del perfil psicológico del

vigoréxico, describiendo algunos instrumentos de evaluación, las variables de su

presentación clínica, diagnóstico y tratamiento, considerando éstos aspectos, quedará de

manifiesto la importancia de la percepción de la imagen corporal, los factores psicosociales

que influyen en nuestra era hipermodernista y sus alcances en la actualidad.

Page 5: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

5

2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Vigorexia fue documentada por primera vez por el científico y médico Harrison G.

Pope junto a Jr. David L. Katz y James I. Hudson en 1993 en un trabajo que involucró a 108

culturistas masculinos, describiendo el Trastorno como "anorexia inversa", dado que se

caracterizaba principalmente por el aumento de la ingesta de proteínas en busca de

aumento de volumen muscular. Anteriormente, en 1987, Harrison Pope había considerado

este trastorno como una forma de psicosis. Posteriormente, a partir de un trabajo de campo

evaluando la insatisfacción de la imagen corporal en varones, realizado por José I. Baile

Ayensa y colaboradores en 2003 y 2005, comienza a jerarquizarse su clasificación dentro

del trastorno dismórfico acuñando el término popular de vigorexia, en el cual se identifican

características específicas para este trastorno, tales como:

● Alteración de la percepción de la imagen corporal. Conductas de verificación diaria de

medidas musculares, por lo general de mañana ante la idea de pérdida de masa muscular

durante la noche.

● Pensamientos obsesivos en relación con su aspecto; preocupación excesiva con dedicación

de más de una hora diaria.

● Ansiedad o depresión con sentimientos negativos;

● Baja autoestima, ideas de frustración, autopercepción de fracaso. Personalidad introvertida

e inmadura.

● Compulsión por el ejercicio físico con pesas, con grado de dependencia a la actividad

deportiva implicando prácticas diarias con duración promedio de 3 a 4 horas.

● Síndrome de abstinencia ante la imposibilidad de la práctica deportiva, manifestándose

sintomáticamente como cuadro de ansiedad y depresión. En ocasiones se mantiene el

programa de entrenamiento a pesar de la contraindicación médica, social y familiar.

● Rasgos obsesivos con relación a la dieta estricta autoimpuesta, caracterizada por el mínimo

consumo de grasas y aumento de la ingesta de glúcidos como fuente energética, así como

de proteína para ganar musculatura, para acelerar el proceso asociado al uso de complejos

Page 6: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

6

vitamínicos y minerales para minimizar el déficit consecuente de este programa nutricional

restrictivo.

● Aislamiento socio familiar;

● En ocasiones consumo de sustancias como anabolizantes y suplementos alimenticios.

En algunos casos la sintomatología que queda de manifiesto ante el exceso de ejercicio

revela patología mental subyacente, relacionada con trastornos de ansiedad, depresión y

trastornos obsesivos compulsivos.

Page 7: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

7

3 FACTORES PREDISPONENTES, SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

3.1FACTORES PREDISPONENTES DE LA VIGOREXIA

La etiología del trastorno se plantea desde el paradigma factorial biopsicosocial

identificando variables predisponentes, desencadenantes y mantenedoras de la patología,

estos factores pueden ser socioculturales, psicológicos y biológicos (Adams, y Kirby, 1998).

Actualmente las variables tecnológicas de la comunicación, en especial las redes

sociales, manifiestan una particular relevancia sobre aspectos visuales, físicos y estéticos,

que no configuran necesariamente una realidad, pero sí constituyen una influencia que

incide desde una temprana edad y se vuelve relevante en la etapa más crítica de la

adolescencia, cuando ciertos elementos del desarrollo de esa personalidad predisponen al

individuo a incrementar conductas que pueden incidir en el aumento de un trastorno

perceptivo de su imagen corporal.

Sin embargo, el deseo de tener un cuerpo perfecto no es una explicación suficiente,

porque no hace que todos los sujetos terminen siendo vigoréxicos, hay personas que hacen

mucho ejercicio o que toman suplementos proteicos, sin desarrollar este trastorno.

Otros autores han propuesto una vulnerabilidad genética o biológica que predispone

a este trastorno con patrón similar a las adicciones (Muñoz y Gómez, 2004). Se ha

identificado un bajo rendimiento del sistema serotoninérgico que acompañaría a este

trastorno (Alonso, 1996), pudiendo aparecer, un desequilibrio de otros neurotransmisores

cerebrales, como el gaba, encargado de la inhibición específica de comportamientos, o la

dopamina, cuyos niveles aumentan significativamente en la práctica excesiva de deporte,

igual que en otras adicciones, lo que biológicamente acercaría la vigorexia a la adicción.

Otra explicación biológica implica al sistema nervioso simpático y una dependencia

de los niveles aumentados de catecolaminas que acompañan a la práctica regular de

ejercicio (Martell, 2006). Otra línea de investigación, prometedora pero incipiente es la que

sugiere que este trastorno podría ser el resultado de un déficit de opioides endógenos,

estimulados por el ejercicio. Aunque en nuestra revisión se encontraron diversos estudios,

estos no son concluyentes, ya que, además de tratarse de estudios anecdóticos la mayoría

de las evidencias de la conexión entre endorfina y vigorexia se presentan como una teoría

asociativa más que como una evidencia causal.

Page 8: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

8

Los resultados no son concluyentes y no aclaran si las alteraciones en la

neurotransmisión son la causa o el resultado de la vigorexia. En cuanto a la influencia de

variables individuales se puede destacar la importancia de ciertos problemas psicológicos

(De la Paz, 2002; García, 2002). Los sujetos suelen presentar una historia de burlas sobre

su apariencia, fracasos, relaciones interpersonales negativas, de forma similar a lo que

sucede en la Anorexia. Los sujetos realizan cogniciones equivocadas sobre su propia

imagen y aparecen pensamientos obsesivos relacionados con experiencias previas. El

perfeccionismo, la baja autoestima, el miedo al ridículo y al fracaso y la opinión de los otros

sobre ellos juegan un importante papel (De la Serna, 2004).

3.2 SÍNTOMAS

Los síntomas de la vigorexia están directamente relacionados con la preocupación

persistente por uno o varios defectos o imperfecciones percibidos en la apariencia que son

imperceptibles o sólo ligeramente perceptibles para los demás.

De esta forma, en respuesta a su preocupación, los individuos que padecen

vigorexia, se involucran en comportamientos repetitivos y excesivos, que incluyen examinar

la apariencia o la gravedad del defecto o la imperfección percibidos, manifiestan intentos

excesivos de disimular el defecto percibido, o tienen una marcada evitación de situaciones

sociales que aumentan el malestar por el defecto o la imperfección percibidos. Los síntomas

son lo suficientemente graves como para provocar un malestar o deterioro significativos en

el ámbito, personal, familiar, social, educacional y ocupacional de los vigoréxicos.

Según el manual diagnóstico DSM V, el trastorno dismórfico corporal integra las

siguientes características:

A. Preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto

físico que no son observables o parecen sin importancia a otras personas.

B. En algún momento durante el curso del trastorno, el sujeto ha realizado

comportamientos o actos mentales repetitivos como respuesta a la preocupación por el

aspecto.

Page 9: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

9

C. La preocupación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,

laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

Asimismo, a partir de su afán por lograr determinada forma en su cuerpo. Los sujetos

que padecen vigorexia, toman decisiones conscientes y llevan a cabo acciones

consecuentes con ellas,

Por otra parte, el levantamiento de pesas y el programa de entrenamiento

característico se orienta exclusivamente a satisfacer la preocupación incisiva por el

desarrollo muscular; consecuentemente, ésta conducta, que estimula la superación de los

límites saludables del ejercicio conlleva consecuencias, efectos negativos a nivel somático,

que resultan en lesiones que evolucionan paulatinamente al deterioro y/o malestar corporal

(Arbinaga y Caracuel 2007). Muchas veces, esto se constituye en el primer contacto con el

servicio de asistencia sanitaria, oportunidad en que la vigorexia pasa desapercibida,

motivado fundamentalmente por la ausencia de protocolos específicos para su

jerarquización y detección en estos casos particulares.

3.3 DIAGNÓSTICO

3.4 PAUTAS DIAGNÓSTICAS PARA VIGOREXIA - ESCALAS DE MEDICIÓN

Existen una variedad de escalas de medición que posibilitan identificar el trastorno.

Los instrumentos más concretos para establecer criterios objetivos sobre variables

mensurables son:

La Escala de Satisfacción Muscular (ESM; González-Martí, Fernández, Contreras y

Mayville, 2012). Este cuestionario corresponde a la traducción del Muscle Appearance

Satisfaction Scale (MASS; Mayville, Williamson, White, Netemeyer y Drab, 2002) en éste

cuestionario se evalúan 19 ítems que refieren a aspectos cognitivos, conductuales y

afectivos de las personas que padecen Vigorexia. Las variables más destacadas a evaluar

para la vigorexia se pueden sintetizar en: dependencia al fisicoculturismo, conductas de

verificación, uso de sustancias, grado de insatisfacción muscular.

El Cuestionario de autoconcepto Físico (CAF; Goñi, Ruíz de Azúa, y Liberal, 2004)

que surge a partir del modelo de Fox y Corbin (1989). Está diseñado para obtener una

aproximación sobre el autoconcepto físico a partir de cuatro dimensiones o escalas: 1.

atractivo físico, 2. habilidad física, 3. condición física y 4. fuerza, y dos dimensiones

generales: autoconcepto físico general y autoconcepto general.

Page 10: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

10

3.5 TRASTORNOS PSICOLÓGICOS ASOCIADOS A LA VIGOREXIA

A partir de la literatura, se observan derivaciones relacionadas al diagnóstico

diferencial que integran básicamente dos trastornos, que comparten ciertos elementos

característicos con la vigorexia. Vamos a referirnos a cada uno de ellos para conocer sus

características específicas.

3.5.1 Trastorno de la conducta alimentaria (TCA)

Dentro del TCA se identifican síntomas conductuales que comparten características

de la vigorexia, sin llegar a componer el cuadro clínico específicamente. La alteración de la

representación mental de la apariencia física, deriva causalmente en ciertas conductas de la

alimentación, que se relacionan a la percepción patológica de la imagen corporal, lo que

conlleva, por lo general, a conductas de riesgo en materia alimentaria, incluyendo trastornos

tales como, Anorexia y Bulimia.

La alteración de la imagen corporal presenta un desequilibrio en los aspectos que

definen la apariencia física, que integran fundamentalmente tres componentes: el

perceptivo, el cognitivo-afectivo y el conductual (Thompson, 1990).

Para los vigoréxicos el componente conductual y perceptivo, incluye manifestaciones

tales como el cumplimiento de un programa autoimpuesto de entrenamiento físico de

elevada exigencia a intensidades, frecuencias o condiciones que causan deterioro.

(Arbinaga y Caracuel, 2003),

El tiempo que dedican a esta actividad es una conducta que interfiere en la

adaptación social, laboral, familiar y de pareja (De la Serna, 2004). En el caso de la

vigorexia, la dieta se enfoca en el logro del aumento de la masa corporal, incluyendo un gran

consumo de proteína, a través de suplementos dietéticos, y otras fuentes.

3.5.2 Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Se estima que el 15% de las personas con vigorexia, asocia un trastorno obsesivo

compulsivo (TOC) (Frare, 2004). Actualmente, y tomando en cuenta la inclusión de este

trastorno en el DSM V, queda establecido como una entidad nosológica independiente al

TOC. La vigorexia se encuentra relacionada con la distorsión de la imagen corporal, más

específicamente con la conformación muscular, a diferencia de las manifestaciones típicas

de un trastorno obsesivo compulsivo que responde a factores psicológicos y socioculturales

asociados a las características de personalidad del individuo, asimismo, otro factor

Page 11: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

11

diferencial es que el TOC se presenta principalmente en la edad adulta, a diferencia de la

vigorexia, que se presenta en la adolescencia o la juventud.

La imagen corporal como elemento central del trastorno se asocia a ciertos rasgos

psicopatológicos de personalidad, principalmente narcisismo y compulsividad con escasa

presentación de conductas obsesivas. La presencia de pensamientos y conductas

recurrentes pueden variar con tal de lograr la finalidad deseada y no conlleva

necesariamente a la ejecución de actividad física placentera.

En la vigorexia, existen pensamientos negativos, ante la idea de no ejercitarse lo

necesario, generando ansiedad, lo que conlleva a concretar una planificación de ejercicios

que contrarresta la idea de perder masa muscular en ausencia de actividad física.

En la vigorexia, no se compone necesariamente un ritual característico como en el

TOC, que se caracteriza por no tener un objetivo real concreto y por ser una conducta rígida,

estereotipada y poco flexible.

La ejecución de rutinas de alta intensidad asociadas a un componente alimentario que

presenta características diversas, de acuerdo al plan de musculación del individuo, varían de

acuerdo a la apreciación de cada individuo considerando variables tales como la simetría, el

volumen y la definición, del sector muscular a trabajar, para éstas personas el cuerpo se ha

convertido en el componente más importante de su identidad.

3.6 TRATAMIENTO

En primer lugar, cabe señalar, que como el trastorno dificulta la autopercepción y

conciencia de enfermedad en el individuo, resulta difícil acceder a la población que presenta

vigorexia. Generalmente las personas con este trastorno llegan al consultorio psicológico a

través de sus familiares, quienes pueden percibir los signos patológicos que presenta la

vigorexia, ya que los que padecen el trastorno no tienen conciencia de enfermedad, por lo

tanto no demandan asistencia psicológica.

Para que el tratamiento sea lo más eficaz posible, una persona con vigorexia deberá

ser asistida por un equipo sanitario multidisciplinario, constituido por: un nutricionista, para

regular los desórdenes alimenticios, un psiquiatra, que de ser necesario, recomendará

fármacos que controlarán los trastornos relacionados con la dependencia al ejercicio físico y

Page 12: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

12

un psicoterapeuta, para indagar cuales son las razones por las cuales se produce la

obsesión por el deporte

Con respecto al rol del psiquiatra dentro del grupo multidisciplinario, de ser necesario, se

basará en la incorporación de terapia farmacológica, la cual ha demostrado efectividad,

mediante el uso de antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

(ISRS), los cuales actúan a nivel de la regulación y estabilización del humor, mejorando los

síntomas depresivos, además del control sintomático de los patrones de comportamiento

obsesivo-compulsivos de la vigorexia.

El rol del nutricionista dentro del grupo multidisciplinario, proporciona un contexto de

organización de una dieta equilibrada que incluya todos los grupos alimenticios, en

cantidades suficientes para la distribución de la jornada, con la introducción gradual de

alimentos que en el proceso patológico fueron excluidos arbitrariamente.

Con respecto al tratamiento psicológico, es pertinente realizar una psicoeducación,

como herramienta psicoterapéutica, en la cual se deberá hacer énfasis en los temas más

relevantes que constituyen al trastorno, tales como la conducta alimentaria, el ejercicio

mesurado, la toma de conciencia sobre el riesgo del uso de sustancias anabolizantes,

esteroideas, entre otros. (González, 2015).

Existen diversas orientaciones psicoterapéuticas que ofrecen herramientas efectivas

en el abordaje psicológico, una de ellas es la terapia cognitivo conductual. La terapia

cognitivo conductual, se caracteriza por promover comportamientos tendientes al cambio de

los patrones de pensamiento distorsionados, a partir de la identificación de conductas

anómalas. De esta forma, se inicia un análisis de su situación, organizando la información

para que el paciente pueda tomar contacto con la dimensión del problema, jerarquizando

datos concretos sobre su condición. A partir de la modificación de las conductas patológicas

se inicia un proceso de recuperación que proporciona al individuo una percepción realista de

su cuerpo, y como consecuencia el individuo adquiere conciencia del exceso, en este caso

del ejercicio y de los programas nutricionales, que dentro del régimen vigoréxico se

constituyen como objetivos irreales y perjudiciales para su salud.

Una estrategia útil en esta etapa puede desarrollarse en torno a la comparación con

otros individuos que no tengan vigorexia y que posean proporciones musculares similares,

con el objetivo de que puedan flexibilizar su autopercepción como primer paso en el camino

de la toma de conciencia del trastorno.

Page 13: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

13

Una vez logrado el objetivo de la flexibilidad en la autopercepción de su cuerpo, se

comenzará a trabajar con el procesamiento de pensamientos positivos acerca de su cuerpo,

incidiendo en su autoestima y las características que conforman su individualidad. El

proceso de aceptación e identificación de cualidades personales destacadas, promueve la

identificación de proyectos de desarrollo personal, que a largo plazo reemplazarán a los

patrones de conducta anómalos que derivaron en la vigorexia.

Una herramienta psicoterapéutica eficaz a utilizar, podría incluir el procesamiento de

los sentimientos negativos sobre el propio cuerpo, que muchas veces se encuentra

relacionado con la objetivación de experiencias traumáticas de su historia de vida, violencia

doméstica, acoso escolar, entre otros.

Asimismo, resulta relevante realizar un abordaje sobre las conductas compulsivas

relativas a la modificación corporal, que emplea el sujeto estratégicamente para ocultar el

defecto imaginado acudiendo compulsivamente al gimnasio, estas conductas pueden

modificarse a partir de un diseño que contrarreste los mecanismos de recompensa que

genera la práctica en el gimnasio.

Cabe destacar que existen otras alternativas psicoterapéuticas para el abordaje de la

vigorexia, como el psicoanálisis, la psicoterapia psicodinámica, entre otras, en este sentido

es pertinente especificar que al momento de dar cuenta acerca del tratamiento de la

vigorexia, mi interés al respecto, consistió en enfocarme en el tratamiento cognitivo

conductual.

Page 14: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

14

4 INVESTIGACIONES RELACIONADAS A LA VIGOREXIA

En la búsqueda realizada no se encontraron trabajos específicos sobre estudios de

campo para determinar prevalencia de este trastorno en Uruguay, pero podemos extrapolar

algunos hallazgos registrados en otros países:

El Doctor Harrison G. Pope en el 2002 evaluó que aproximadamente un 10% de los

usuarios habituales de gimnasios padecían este trastorno, confirmando la apreciación que

efectuó en 1993 con un grupo de colaboradores, en el estudio sobre el uso de esteroides

anabolizantes en varones de la ciudad de Boston, identificado en esa época como anorexia

reversa.

En España se estima una población de vigoréxicos de entre 20.000 y 30.000

(Alonso, 2002). En Europa se establece que el 6% los usuarios de gimnasios pueden

presentar este problema (Méndez, 2002):

“El perfil de los potenciales afectados identificados por la Consejería

de Sanidad de la Xunta de Galicia en 2010 es el de un hombre joven, de

entre 15 y 35 años, con rasgos en su personalidad que incluyen introversión,

inseguridad y baja autoestima...”.

A continuación se enumeran las siguientes investigaciones:

1. En este trabajo se confirma la presencia de síntomas de dismorfia muscular entre

asistentes a gimnasios que entrenan levantando pesas sistemáticamente, lo que debiera ser

pesquisado tempranamente para evitar las consecuencias negativas de estas conductas

extremas sobre la salud. (Dismorfia muscular, imagen corporal y conductas alimentarias en

dos poblaciones masculinas. Behar R., Molinari D. Revista Médica de Chile 2010; 138:

1386-1394).

2. En ésta investigación se realiza un trabajo científico que concluye que la prevalencia

de posibles casos de Dismorfia Muscular se asemeja a la tasa total de Trastornos

Alimentarios en mujeres. También se discuten las características asociadas con Trastornos

Alimentarios y Dismorfia Muscular en hombres. (Two-Stage Epidemiological Study of Eating

Disorders and Muscle Dysmorphia in Male University Students in Buenos Aires. Compte E.J,

Sepulveda A.R, Torrente F. A. Int. J. Eat Disord. 2015; 48: 1092-1101).

Page 15: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

15

3. Este estudio, consiste en la realización de un trabajo que concluye que los

estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile investigados, presentan Vigorexia de

preocupación leve y moderada, lo que no afecta su quehacer diario, al respecto se aprecia

que las carreras con mayor presencia de Vigorexia de nivel leve, corresponden a las

relacionadas con la actividad física y la salud, alcanzando entre ellas un 43% de la muestra;

en relación a la presencia de Vigorexia de preocupación moderada, la carrera con mayor

prevalencia corresponde a Pedagogía en Educación Física, la que obtuvo un total de 48

casos de Vigorexia. (Prevalencia de vigorexia en estudiantes universitarios de Temuco.

Valdés y colaboradores. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 14(2), 7-13, 2013).

4. En éste trabajo se desarrolla el trastorno dismórfico corporal y más específicamente la

dismorfia muscular, ambas constituyen un reto con respecto a su diagnóstico y tratamiento.

Estos trastornos con frecuencia se asocian al abuso de esteroides que suelen traer

consecuencias sistémicas que requieren la intervención multidisciplinaria. Los esteroides

generan dependencia y síndrome de abstinencia y los pacientes que abusan de esteroides

deben manejarse igual que los pacientes que abusan de otras sustancias. La población de

mayor riesgo está constituida por los jóvenes que asisten con regularidad a gimnasios o que

son atletas de alto rendimiento. (Rev. Colombiana de Psiquiatría. 2007; 36(1): 154-164, los

autores, Pérez Restrepo V, Nelly Valencia M, Rodríguez G. M., Gempeler R, J,).

5. Este estudio científico concluye que los síntomas de Dismorfia Muscular estuvieron

presentes en un número importante de usuarios varones de gimnasios. La composición

corporal tanto de los varones con síntomas como de los varones sin síntomas fue normal y

en ambos grupos se observó que tienden a incrementar el consumo de proteínas, siendo

mayor en los varones con síntomas que en los varones sin síntomas. Este hecho debe

tomarse en cuenta debido a que aun cuando ha habido un gran desarrollo científico en el

área de la nutrición deportiva, algunos deportistas y entrenadores, desconocen o ignoran el

impacto real que la dieta tiene sobre el rendimiento físico y el estado nutricional, e

implementan acciones que comprometen su salud, tanto física como emocional. (Estado

nutricional y sintomatología de dismorfia muscular en varones usuarios de gimnasio. Zepeda

P.E, Franco P.K, Valdés M.E. Rev. Chil. Nutr. 2011; 38(3): 260-267).

Page 16: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

16

5 OTRA MIRADA: LA VIGOREXIA EN LA ERA HIPERMODERNISTA

Este capítulo tiene como objetivo dar cuenta sobre la relación que existe entre el

universo hipermoderno y la vigorexia, según la elección de los autores y las temáticas que

parecen más relevantes.

Dentro de estas temáticas, daremos cuenta de, la producción de subjetividad, la era

del vacío y la filosofía, que tienen la característica de estar enmarcados dentro del ámbito de

los contenidos teóricos que comprenden a la psicología en general y que resultan

imprescindibles para dar cuenta de ésta relación.

Se inicia por dar cuenta del concepto de producción de subjetividad, como elemento

tomado de la psicología social, para luego aplicarlo al ámbito de la vigorexia. La producción

de subjetividad, hace referencia a la incidencia de un comportamiento social de los

miembros de una sociedad, que luego es vaciado de su contenido simbólico, para luego

convertirse en una práctica naturalizada pasible de cuestionamiento reflexivo. Siendo esta

subjetividad la reproducción e inter-influencia de las prácticas culturales de la cultura

dominante, entre todos los actores sociales. De esta manera se genera una dialéctica

psicosocial, donde el sujeto constituirá la tesis del paradigma, el objeto la antítesis para

finalmente concluir en la síntesis del mismo sujeto (Fernández, 2002).

A manera de ejemplo, podemos visibilizar que en el caso de los niños, las temáticas

relacionadas en torno a la belleza, como constructo humano y como objetivo a alcanzar, no

tienen un peso importante dentro de los contenidos intelectuales que los caracterizan, en

esta etapa, los niños son objeto de producción de subjetividad. A medida que los niños

crecen, son influenciados por el impacto de los estímulos ambientales y comienzan a

desarrollar las mismas demandas que los estímulos le generaron. Es decir que cuando los

niños crecen, son influenciados por los mensajes de los medios de comunicación que

jerarquizan al cuerpo sobre el intelecto, comienzan a ser sujeto de producción de

subjetividad y como consecuencia de ello, actúan en función de lo que el mensaje

dictamina, y finalmente influencian a otros como ellos y así sucesivamente (Deleuze, 1984).

Con respecto a los contenidos pertinentes a la era del vacío, diremos que se refieren a

las características del comportamiento de los integrantes de la sociedad occidental dentro

de hipermodernismo. En este caso la frivolidad y la ausencia de pensamiento crítico, marcan

el pulso de la era del vacío.

Page 17: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

17

De esta forma, el hipermodernismo tiene las características de esta era, en la cual se

exacerban los discursos y las prácticas que refieren a temas inherentes al vacío y a lo

efímero, como una forma de vida, un posicionamiento de las personas en la sociedad, tanto

en su posición como hombres dentro de su comunidad, que se antepone con otras épocas

en las cuales lo exacerbado era el pensamiento y las ideas.

Asimismo, la indiferencia frente al dolor y al sufrimiento, también son elementos

constitutivos de la era del vacío, que determinan las características del hipermodernismo.

Esto determina que exista una necesidad de ocultar la muerte y el sufrimiento, lo cual

provoca un profundo vacío en la vida espiritual de los sujetos sociales. Dentro de este

universo vacío y efímero nacen prácticas que están relacionadas a cultivar el cuerpo,

considerando los cánones de belleza impuestos por la sociedad.

La evitación del dolor que caracteriza al hombre hipermoderno trae aparejada la falta

de un mundo interno y un mundo reflexivo, podría decirse que el hombre de hoy es la

antítesis del hombre moderno, quien tenía una postura ante la vida que estaba directamente

relacionada a querer saber sobre las cosas, a querer pensar sobre las cosas y a tener

ideales. De esta forma la vigorexia como fenómeno social, está en consonancia con los

valores hipermodernos, ya que se presenta como un vacío de reflexión y una exacerbación

del cuerpo (Lipovetski, 2006).

Por otra parte, como mencionamos anteriormente, utilizaremos contenidos que

pertenecen al ámbito filosófico como herramienta para analizar los fenómenos del culto al

cuerpo en el universo del hipermodernismo.

El culto al cuerpo presenta un nuevo paradigma político donde el cuerpo es el

epicentro, en la modernidad el músculo era concebido como un instrumento para la fuerza y

actualmente es concebido como un elemento vinculado a la estética.

Dentro de los contenidos de este nuevo paradigma hipermodernista, encontramos que

la forma se sitúa por sobre la función y lo visual por sobre lo intangible, asimismo el dolor se

convierte en placer y existe una creación de símbolos que generan prácticas y políticas que

se manifiestan en el plano psicosocial; entre ellas una analogía entre el fisicoculturismo y el

nazismo italiano, donde existe la figura de un héroe político-social que va a pelear por la

nación, a diferencia de la figura del fisicoculturista como un héroe musculoso que no tiene

un sentido reivindicativo ni una causa por la que luchar, ni revolucionaria ni religiosa.

Page 18: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

18

A partir de éste paradigma, se conceptualiza que según la forma del cuerpo será el

valor del sujeto, es decir que la forma del cuerpo representa un medidor socio-político del

sujeto social, que a su vez proporciona confianza y autoestima. Asimismo, se concibe una

subcultura con prácticas propias, como la alimentación, los instrumentos y el conocimiento

necesario para generar el cambio en la forma del cuerpo, que son consideradas como las

tecnologías de esta práctica.

Por otra parte, como elemento relevante de este paradigma se concibe al dolor como

el medio para lograr el objetivo mediante la disciplina deportiva hipertrofiante y a través de

un cuerpo disciplinado y adoctrinado mediante prácticas recurrentes se logra un resultado

final, que se traduce como un objeto modelado para el desempeño social, una obra de arte

tecnológica concebida a través del dolor.

Se puede plantear un paralelismo entre la danza y el culturismo para intentar explicar

fenómenos inherentes al lugar que ocupa el cuerpo del culturista en el espacio y dentro del

simbolismo escénico, en este sentido, se afirma que la danza tiene un valor artístico en sí

mismo, no necesita ser perpetuada en el tiempo ya que su valor artístico hace que su valor

efímero sea parte de ello, como contrapartida, en el culturismo no sucede así, ya que el

culturismo no es una forma de arte en sí misma y a diferencia de la danza necesita ser

perpetuada en el tiempo a través de la fotografía. El movimiento del cuerpo ocupa un lugar

en el espacio y el espacio es el contingente que determina la forma que el culturismo

necesita para contextualizar su práctica.

Por otra parte los cuerpos de los fisicoculturistas están al servicio del movimiento, pero

no tienen una historia o una representación, como en el caso del actor. Desde el punto de

vista ontológico, el cuerpo constituye relaciones con el universo y la escena constituye el

epicentro donde el cuerpo es el protagonista. Por naturaleza el culturismo tiene su propia

cultura, con sus propias características, prácticas y políticas psico-sociales. En la

posmodernidad era concebido como una subcultura y como toda subcultura se define por

antagonismo de la cultura dominante, en el caso de la hipermodernidad esta subcultura ha

tomado prestigio y se ha convertido en parte de la cultura dominante.

Asimismo, resulta relevante dar cuenta que como consecuencia de la revolución

industrial, se genera un rechazo del hombre como ser natural, de esta manera se produce la

construcción social de un hombre – máquina, la cual a su vez entre otras cosas da origen al

concepto de cyborg, una entidad mitad hombre y mitad máquina. En la constitución de un

cyborg existen partes hombre y partes máquina, dentro de la parte hombre está la carne, el

sustrato blando, la que posee el defecto y la parte máquina en sí misma, que no tiene los

Page 19: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

19

defectos de la carne; a diferencia del cyborg, el hombre posee espíritu, lo que determina que

el hombre tenga un universo teológicamente simbólico.

Por otra parte, cabe destacar la posibilidad de realizar un paralelismo entre el héroe

musculoso del hipermodernismo, representado en los medios de comunicación masivos por la

figura de Rambo y los fisicoculturistas. La caricatura de la película de Rambo como héroe

musculoso y revolucionario e ideológico en el contexto de la guerra de Vietnam, se contrasta con la

figura simbólica de los fisicoculturistas, son dos figuras antagónicas ya que Rambo sustenta

símbolos y características revolucionarias que los fisicoculturistas no poseen, ya que no necesitan

una ideología para aumentar su masa muscular, sino que la necesidad surge internamente, a partir

del deseo de transformación corporal autoimpuesta, sustentada en el modelo de belleza de su

contexto psicosocial, en este caso el hipermodernismo (Sánchez Rodríguez, 2018).

Cabe mencionar que los superhéroes contemporáneos de las sociedades hipermodernas

tienen su origen en las circunstancias culturales en las cuales existe una necesidad de

supervivencia y de reivindicación sobre todo en la época industrializada del siglo XIX. De esta

forma en el contexto de los sucesos que acontecían en la modernidad surgen los primeros relatos

que son antecesores a los superhéroes clásicos, uno de los primeros representantes de los

superhéroes contemporáneos es “Tarzán”, el cual es un representante de la raza blanca, y de

cómo la raza blanca se impone sobre la naturaleza y sobre las otras razas, a este superhéroe le

sigue “Conan El Bárbaro” el cual también está representado por la raza blanca, tiene

connotaciones morales por lo tanto es un defensor del bien. Luego le sigue la figura de Popeye

como paradigma de hombre fuerte y posteriormente la del Zorro como un héroe con doble

identidad, característica icónica de muchos de los superhéroes de la actualidad, y finalmente

surgirían Superman y Batman, todos estos ejemplos tienen una influencia ontológica representada

por el símbolo de la figura de Charles Atlas, quien se podría describir como una persona tímida que

a partir del modelado de su cuerpo se convierte en un hombre valiente y poderoso, de esta forma

sus vivencias serían plasmadas posteriormente en sus personajes. Superman es un ejemplo

paradigmático de ello, tiene una doble identidad, la cual una de ellas está caracterizada por la

timidez y la otra por el poder.

Asimismo, los superhéroes de hoy en día nacen en lo que se denomina la literatura Pulp o

literatura de la cultura americana. A su vez, muchos de los primeros relatos de los superhéroes

fueron creados por escritores judíos, debido a que en ese periodo sucedió la emigración de los

judíos a Estados Unidos, impregnando a sus personajes características de la cultura judeo-

cristiana, como los ideales, la redención y la pertenencia de un código moral. Asimismo,

encontramos características icónicas de los superhéroes que deben adaptarse para ser aceptados

en la sociedad, tienen un propósito para hacer el bien y ese propósito está determinado por una

Page 20: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

20

razón que le da sentido a su lucha, como ejemplo gráfico, podemos mencionar a Batman y a

Superman cuya razón y propósito de su lucha está basado en el asesinato de sus padres.

La influencia de la vestimenta de los superhéroes se imprime en la población fisicoculturista,

ya que al igual que ellos, se visten con ropa ajustada, sienten que son poderosos y se ven igual a

ellos, esto sucede debido a que los fisicoculturistas fueron creados a su semejanza. Por otra parte,

es relevante mencionar que se realizó un estudio en EEUU que consistía en comparar el biotipo de

los muñecos de acción con los que jugaban los niños en la década del setenta para contrastarlo

con los biotipos de los muñecos de la década del ochenta; el resultado arrojó información relevante

relacionada al modelo de belleza de época, en la década de los setenta estos juguetes

representaban personajes con un cuerpo delgado sin embargo, en la década del ochenta, los

muñecos de acción pasaron a ser personajes musculados. Los modelos de belleza de cada época

se manifiestan en todos los discursos y las prácticas específicas de sus culturas, en este caso los

niños incorporan estos modelos, toman contacto con los objetos que la cultura produce, como los

juguetes. Desde muy temprana edad los niños están expuestos a diversos estímulos culturales,

específicamente relacionados con personajes musculados que ellos consumen en los comics,

dibujos animados y finalmente se materializan en juguetes. Es así que los niños pueden tocar a los

personajes con los que ellos se sienten representados, pasando del plano de la vista al plano del

tacto teniendo una experiencia mucho más estimulante e interactiva donde el deseo por poseer

esos cuerpos se intensifica (García, 2011).

Todos estos fenómenos dan lugar a reflexionar sobre el rol decisivo que juega el

hipermodernismo en fomentar ideales de belleza en la humanidad, con su consecuente

potencial de determinar que los hombres que la constituyen sean más vulnerables a

padecer vigorexia.

Page 21: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

21

6 CONSIDERACIONES FINALES

La inclusión de la Dismorfia muscular en el DSM-5 incorporando los criterios

identificados por Pope en 1993, aporta un avance importante en la comprensión de este

trastorno, que actualmente presenta una incidencia mayor en varones cuyos modelos de

belleza masculinos promueven la imagen corporal musculada. La psicopatología

desencadenada en los individuos vulnerables se presenta en forma silente y no

necesariamente jerarquizada dada sus características nosológicas y la escasa o inexistente

percepción de enfermedad del individuo.

Por otra parte cabe destacar que estamos frente a una patología compleja que está

dentro de la trama del universo humano donde “la belleza” tiene una importancia dramática

desde el inicio de la humanidad, a su vez, este hecho contribuye con que el diagnóstico y el

tratamiento de la vigorexia sea difícil de realizar. Asimismo, es pertinente preguntarse cuál

será el lugar que ocupe la belleza en el universo humano en el futuro, ya que de eso

dependerá la existencia y la forma de existir de este trastorno dentro de la humanidad.

Para finalizar cabe resaltar que a pesar de que existen muchas personas que se

encuentran incómodas según la forma de sus cuerpos, determinado por los paradigmas

contemporáneos de belleza, cada vez surgen más grietas y fisuras en dichos paradigmas

que permiten que las personas puedan percibir al universo humano de otra manera,

jerarquizando a las personas por su potencialidad de hacer y de ser. Los niños traen

consigo el germen del “hombre nuevo”, uno que tal vez pueda percibirse a sí mismo y a los

demás como una obra acabada y no como un conjunto de piezas separadas, ellos

mantienen viva la esperanza de que pronto los hombres puedan ser jerarquizados, unos a

otros, según sus diversos talentos y no solamente por la forma de sus cuerpos.

Page 22: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguado Vázquez, José Carlos. “Cuerpo Humano Identidad E Imagen Corporal”. México

Facultad de medicina. UNAM. 2004.

Baile Ayensa, José I., & Monroy Martínez, Karina Elvira, & Garay Rancel, Fernando (2005).

Alteración de la imagen corporal en un grupo de usuarios de gimnasios. Enseñanza e

Investigación en Psicología, 10(1),161-169.[fecha de Consulta 16 de Julio de 2020]. ISSN:

0185-1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29210111

Deleuze, Gilles, Guattari, Félix. “Rizoma”. Valencia. Pre-Textos. 1984.

Zepeda P, Eréndira, Franco P, Karina, & Valdés M, Elia. (2011). ESTADO NUTRICIONAL Y

SINTOMATOLOGÍA DE DISMORFIA MUSCULAR EN VARONES USUARIOS DE

GIMNASIO. Revista chilena de nutrición, 38(3), 260-267. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-

75182011000300001

Fernández, Ana María. “El campo grupal”. Buenos aires. Nueva Visión. 2002.

Garcia Alonso, Almudena. “Vigorexia: la prision corporal”. Madrid. Editorial pirámide. 2011.

González Dávila, Christopher. ”Vigorexia Y Preocupación De La Imagen Corporal En

Usuarios De Los Gimnasios De La Ciudad De Loja Octubre A Noviembre Del 2015”

Pontificia Universidad Católica Del Ecuador. Quito 2015.

González-Martí, I., Fernández Bustos, J., & Contreras Jordán, O. (2012). Contribución para

el criterio diagnóstico de la Dismorfia Muscular (Vigorexia). Revista De Psicologia Del

Deporte, 21(2), 351-358. Recuperado de https://www.rpd-online.com/article/view/1132

Harrison G. Pope; Jr. David L. Katz y James I. Hudson “Comprehensive Psychiatry, Vol. 34,

No. 6 November/December, 1993: pp 406-409

Lipovetsky, Gilles. “Los Tiempos hipermodernos”. Barcelona. Editorial Anagrama. 2006.

Lipovetsky, Gilles. “La era del vacío”. Barcelona. Editorial Anagrama..2006.

Page 23: Vigorexia - Bienvenidas/os al Sistema de Información de ...

23

R. Muñoz y A. Martínez. Trastornos de la Conducta Alimentaria 5 (2007) 457-482

Rodríguez Molina, José Miguel. “Vigorexia: adicción, obsesión o dismorfia; un intento de

aproximación”. Salud y drogas, vol. 7, núm. 2, 2007, pp. 289-308, España. 2007.

Rodríguez Molina, José Miguel, Rabito Alcón, María Frenzi, vigorexia: de la adicción al

ejercicio a entidad nosológica independiente. Salud y drogas, 2011, Disponible en:

<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83918877006> ISSN 1578-5319.

Sánchez Rodríguez Antonio Jesús. Estudio filosófico-estético de la iconografía del cuerpo

muscular en la comunicación de masas del siglo XX: el cuerpo hipertrofiado "bodybuilder"

como símbolo social y como metáfora política. Memoria para optar al grado de doctor

universidad complutense de Madrid. Facultad de filosofía. Madrid 2018.

Cantón Chirivella, Enrique (2010). LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE COMO PROFESIÓN

ESPECIALIZADA. Papeles del Psicólogo, 31(3),237-245.[fecha de Consulta 16 de Julio de

2020]. ISSN: 0214-7823. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=778/77815136002

Zygmunt Bauman. Sociedad de consumo.: “inclusión social y daño colateral: el ser humano

como producto de consumo”. Fondo de cultura económica. 2007.