VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes:...

34
lnfoi me de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada- Sello reconocimiento CAl Unicef Comité Español VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ ESPAÑOL INFORME DE SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE NAVACERRADA AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA (MADRID) CONCEJAL RESPONSABLE: ALESSIA FATTORINI afattorini(üaytonavacerrada.org TÉCNICO RESPONSABLE: ESTHER DUEÑAS NIETO [email protected] Teléfonos de contacto: 91 856 000 06 / fax 91 856 04 36 Índice: I. Método de elaboración del Informe. II.- Realidad contextual del municipio: cultura, economía dotación de servicios, ocio en el monte, grupos sociales y tejido asociativo III. Informaciones específicas IV. Potencialidades del territorio y de la población V. Análisis DAFO VI. Conclusiones VII. Fuentes consultadas. Entidades y personas que han colaborado en la elaboración de este Informe VIII Anexos I. MÉTODO DE ELABORACIÓN DEL INFORME DE SITUACIÓN Dada la premura en el tiempo, (empezamos en abril; las personas que podían dedicar parte de su tiempo a realizar estos documento; ( documentos imprescindibles para la obtención del sello CAI) y que se acercaba el final de curso, ...estos factores, entre otros, hacían muy difícil poder realizar un diagnóstico por una empresa especializada (no había tiempo material para realizar el concurso). Por ello, me plantee cuáles eran las acciones, que con nuestros medios, podíamos realizar. Aún asi, el tiempo se nos ha echado encima, fundamentalmente porque las personas que nos hemos dedicado a este precioso proyecto, no lo podíamos hacer en exclusividad, sino que hemos seguido atendiendo nuestros departamentos: en mi caso, solicitud de subvenciones, atención a usuarios, realización de nuevos programas y proyectos, asistencia a reuniones, etc, etc y en el

Transcript of VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes:...

Page 1: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

lnfoi me de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAl Unicef Comité Español

VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ ESPAÑOL

INFORME DE SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE NAVACERRADA

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA (MADRID)

CONCEJAL RESPONSABLE: ALESSIA FATTORINI afattorini(üaytonavacerrada.org

TÉCNICO RESPONSABLE: ESTHER DUEÑAS NIETO [email protected]

Teléfonos de contacto: 91 856 000 06 / fax 91 856 04 36

Índice:

I. Método de elaboración del Informe. II.- Realidad contextual del municipio: cultura, economía dotación de servicios, ocio en el monte, grupos sociales y tejido asociativo III.Informaciones específicas IV. Potencialidades del territorio y de la población V. Análisis DAFO VI. Conclusiones VII. Fuentes consultadas. Entidades y personas que han colaborado en la elaboración

de este Informe

VIII Anexos

I. MÉTODO DE ELABORACIÓN DEL INFORME DE SITUACIÓN

Dada la premura en el tiempo, (empezamos en abril; las personas que podían dedicar parte de su tiempo a realizar estos documento; ( documentos imprescindibles para la obtención del sello CAI) y que se acercaba el final de curso, ...estos factores, entre otros, hacían muy difícil poder realizar un diagnóstico por una empresa especializada (no había tiempo material para realizar el concurso). Por ello, me plantee cuáles eran las acciones, que con nuestros medios, podíamos realizar. Aún asi, el tiempo se nos ha echado encima, fundamentalmente porque las personas que nos hemos dedicado a este precioso proyecto, no lo podíamos hacer en exclusividad, sino que hemos seguido atendiendo nuestros departamentos: en mi caso, solicitud de subvenciones, atención a usuarios, realización de nuevos programas y proyectos, asistencia a reuniones, etc, etc y en el

Page 2: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Info, me de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAl Unicef Comité Español

caso de Abraham, atención a los chicos, realización de las carrozas de San Antonio, programación del verano infantil y juvenil, clases de apoyo para el final del curso, asistencia a reuniones, etc, etc...

Pero el entusiasmo de Abraham que vive con intensidad y cercanía la problemática de sus chicos, su amor por la profesión, su certeza de que con apoyos, recursos y trabajo, la cosas se consiguen, su enorme conocimiento de la casuística de cada niño, de cada familia, su preocupación sobre los recientes incidentes con bandas en el municipio, su desvelo porque algún niño no pueda tener lo que se merece....todo esto y más, me hizo seguir adelante, escribir y escribir durante horas los últimos fines de semana y realizar, con nuestros medios, un plan que integrara todo aquello que consideré importante para poder realizar un diagnóstico del que pudiéramos entresacar unas mínimas conclusiones que nos permitan avanzar.

Asi, me plantee que podía seleccionar a cuatro tipos de actores que a través de diversas herramientas, pudieran ofrecer información: las familias, los niñ@s y jóvenes y los expertos

• Las familias y Ja encuesta (anexo 1) - Para conocer que es lo que piensan, cuáles son sus problemas, qué consideran más o menos importante en la educación de sus hijos...todas estas cuestiones se podían conocer a través de una encuesta. Me lancé a la búsqueda de aquellas preguntas que podían dar respuesta a nuestros interrogantes: "Encuesta a los padres y madres para conocer la situación de la infancia y adolescencia"

Lo hemos realizado a través de Google Forms. Han sido más de 40 preguntas. El que muchas de las respuestas fueran múltiples, ha dificultado muchísimo la evaluación de resultados puesto que el formulario de google, no tiene herramientas avanzadas para realizar los gráficos múltiples...y si lo hace...no es visible ni representativo. Asi que muchos de los resultados, han sido tabulados uno a uno y confeccionado los "quesitos" o los diagramas de barras de manera única y expresamente para la pregunta.

Una vez confeccionado el formulario, se envió a los participantes del grupo de gestión del Plan, a los compañeros del ayuntamiento y a todo@s los padres y madres del C.P. Príncipe de Asturias y del l.E.S La Dehesilla, a través de sus equipos directivos, Susana y Emilia.

Un problema añadido ha sido nuestro propio servidor: recientemente, el ayuntamiento había sufrido un ataque cibernético y los controles que se colocaron, han impedido que muchos formularios no pudieran pasar la barrera de control.

Aún asi, hemos recibido más de 40 formularios. Los resultados, los he incluido en el DAFO y en las conclusiones haré referencias a determinados aspectos no recogidos en él.

• Los niños y los jóvenes - Las dinámicas de participación (anexo II)- En el grupo impulsor del Plan solicitamos ayuda y apoyo para poder trabajar con los niños de primaria, poder realizar algunas dinámicas participativas y Susana, la jefa de estudios, se puso manos a la obra.

Primero, tuvimos una reunión Abraham y yo, con todos los tutores del colegio. Les explicamos el programa y les pedimos su ayuda en varios aspectos: en que hablaran en

Page 3: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y lo adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CA! Unicef Comité Español

sus clases de Unicef y que nos permitieran poder disponer de tiempos o espacios para trabajar con los diferentes grupos del colegio.

Al cabo de un par de días, recibimos un email de Susana, indicando las horas que había organizado con los tutores y que podíamos disponer: 18 horas de trabajo!!!!

En medio del final de curso, los exámenes de la Comunidad de Madrid de aplicación de la LOMCE, la fiesta final de curso, los exámenes de inglés, consiguieron encontrar huecos para nosotros: Mil graciasmli Ha sido impresionante!!

Abraham es una gran experto en el manejo de herramientas de dinámicas de grupo. Con los ejemplos que están en la página web de Unicef, realizó con los cursos de 4 2, 5 2 y 62

las 18 horas de trabajo: cómo ven su municipio, cuáles son los grupos sociales que encuentra aquí, qué les gustaría cambiar.

Los resultados, están de manera íntegra, tal y como fueron surgiendo. Los hemos utilizado para las conclusiones y para la elaboración del Plan de Acción.

• Los expertos,- Análisis DAFO (anexo III).-

Hemos convocado reuniones con diversos grupos de personas vinculadas de una manera u otra con la infancia y adolescencia: El primer grupo estaba compuesto por: un médico especialista en psiquiatría infantil y adolescente, que además es vecino de nuestro pueblo y con el que trabajamos habitualmente organizando un congreso anual sobre TDAH; una empresaria cuya empresa se dedica a la educación, al ocio, a actividades en la naturaleza y que ha trabajado con los niños y jóvenes de Navacerrada durante años, organizando talleres, campus de verano, cuentacuentos, etc; ; una profesora psicopedagoga, con muchos años de experiencia en varios colegios: un orientador de centros de primaria y secundaria actualmente recién jubilado; una filósofa que ha trabajado varios años c en el cole con un taller "aprender a pensar" basado en el método de "filosofía para niños" ;nuestro técnico de juventud„ experto y conocedor de los niños y niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está preparando para ser monitor de ocio y tiempo libre y el tercero, experto en temas de montaña y voluntario con los grupos scouts.

Este primer grupo, fue realmente estupendo. Los chavales, entre 17 y 21 años, al principio no intervenían demasiado. Después, descubrieron lo estupendo que es opinar y hablar de lo que sabemos, de lo que conocemos, de la que intuimos. De todo aquello en lo que no nos hemos parado a pensar antes pero que, a través de una pregunta de otra persona, te hace replantearte tu posición inicial. Escuchas, te escuchan, tu opinión es importante.

No había un esquema pre determinado sino que comenzaron a hablar sobre cómo veían la evolución de la educación; sus oportunidades y sus carencias. Los objetivos: obtener una visión AQUÍ Y AHORA de la situación de la infancia y adolescencia de Navacerrada en los ámbitos: educativo, ocio y familia, desde el punto de vista de la sanidad, de la educación de las necesidades sociales y desde el punto de vista de los jóvenes, cómo ven su realidad, y las soluciones que proponen a determinados problemas que se han puesto

Page 4: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Info, me de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CA! Unicef Comité Español

de manifiesto. Las conclusiones, algunas las he incluido en el DAFO y otras nos servirán como base para la elaboración del Plan de Acción.

Después de más de dos horas y media, el entusiasmo por la actividad se veía en todas las caras. Todos pidieron que se repitiera y que intentáramos incluir a padres (ellos también lo eran, pero su punto de vista era más profesional) y niños.

Les emplazamos a una siguiente reunión por la que ya todos preguntan!!!!

t Los niños: Creación del ler FORO INFANTIL

De las dinámicas que hizo Abraham en el cole, surgieron representantes por aclamación popular, de cada una de las clases, para participar en el 1 FORO INFANTIL. Y fueron convocados.

6 niños eran los representantes e invitados a participar a esta reunión. Ya no había colegio, asi que los trajeron sus padres o abuelos, a los que desde aquí, les volvemos a agradecer su interés por el tema.

Les contamos que era lo que queríamos, y que ellos, de manera libre, nos dijeran cómo veían el cole, cómo percibían la convivencia, cuáles eran los problemas que detectaban, cómo se podrían resolver, en qué empleaban el tiempo libre, qué les hacía sentirse bien y qué les hacía sentirse mal; qué cosas les gustaban de Navacerrada y cuáles no; cómo lo cambiarían y porqué; porque creían que había gente con diferentes opiniones y qué les parecía, ....Participaron tan activamente, de una manera tan democrática que aún se me ponen los pelos de punta de la emoción al recordarlo y fue donde más conciencia tomé de que SU VOZ es la más importante, porque tienen mucho...más bien, tienen todo, que decir. Tienen opinión y les encanta expresarla. La expresan con convicción, sin ambages, con naturalidad A nosotros nos encantó escucharla.

Les hemos emplazado a una segunda reunión para este verano. Aceptaron

entusiasmados.

II.REALIDAD CONTEXTUAL DEL MUNICIPIO: CULTURA, ECONOMÍA, CULTURA, DOTACIÓN DE SERVICIOS, OCIO EN EL MONTE, GRUPOS SOCIALES Y TEJIDO ASOCIATIVO

Navacerrada es un municipio del NW de la Comunidad de Madrid con una extensión de

32,5 km2. Este municipio comenzó a gestarse en el siglo XII, cuando los pastores

segovianos buscaban un hueco entre las montañas para establecerse como ganaderos.

Su nombre deriva de Nava, que es un emplazamiento en altura más o menos llano, con

suelos húmedos y ricos en pastos, mientras que Cerrada se refiere a las cumbres y

cerros que la encierran. Hoy, Navacerrada, mantiene el encanto natural que ya

apreciaron sus primeros pobladores.

Page 5: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Info, me de lo situación de la infancia y lo adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAl Unicef Comité Español

Se asienta en un paisaje natural de media montaña (1.203 mts) pero a un paso de la

alta montaña: sus picos más altos son La Bola del Mundo (2.258 mts) y La Maliciosa

(2.227 mts)

Navacerrada mantiene la belleza primigenia de sus bosques, prados y montañas, asi

como una flora y fauna que no se han resentido con el paso del tiempo. Un hábitat que,

además de preservarse, quiere hacer partícipe al hombre de todo lo que ofrece. Ser un

punto de encuentro para los amantes de la naturaleza y para quienes buscan

actividades deportivas y de ocio en un marco sin parangón.

Más del 90% del territorio está protegido, ya que pertenece al Parque Regional de la

Cuenca alta del Manzanares (47% del territorio de Navacerrada) al aporta 16.000

hectáreas. Además sus ecosistemas han sido declarados Reservas de la Biosfera por la

UNESCO en 1992 y pertenece a la Red Natura 2000 con el LIC (Lugar de Interés

Comunitario) de la Cuenca Alta del Manzanares y el LIC de la Cuenca del Guadarrama.

Recientemente, se ha creado el Parque Nacional del Guadarrama y Navacerrada

pertenece en un 100%.

Podemos disfrutar de variados ecosistemas como el embalse, construido en 1969 y que

se asienta en el río Samburiel, afluente del Manzanares, y su entorno, el robledal de la

Dehesa de La Golondrina, los pinares del Valle de la Barranca e incluso el ambiente

urbano, se considera como un ecosistema más pudiendo disfrutar de las golondrinas,

las cigüeñas o los vencejos.

Varias vías pecuarias surcan los montes y podemos hacer bellas excursiones a la Fuente

de la Campanilla y a los Miradores del Valle de la Barranca o realizar bellas ascensiones

a la Bola del Mundo, a La Maliciosa o al Nacimiento del Río Manzanares.

En Navacerrada podemos disfrutar de los deportes asociados a deportes de naturaleza,

casi podemos hacer de todo: senderismo, pesca, rutas en bicicleta, escalada,

geocaching, deportes de invierno (la estación de esquí del Puerto de Navacerrada se

encuentra a 7 km del pueblo). Los amantes de la micología, la ornitología, la fotografía

o la astronomía, podrán disfrutar de un entorno paradisiaco en el que la

contaminación lumínica para la observación de los astros desde el Valle, es mínima.

1. NAVACERRADA CULTURA

-Su asentamiento data del siglo XII, con la llegada de pastores segovianos. Una ruta por

el casco viejo empedrado por el que discurre el Camino de Santiago (desde Madrid) te

dejará ver casas construidas con sillares de piedra, teja y madera, de anchos muros y

ventanas estrechas, con bellos tejados y anchos balcones.

Sus fuentes, alguna de ellas compartida antaño por el hombre y las bestias que

abrevaban, de granito labrado o piedra rústica, son de agua de manantial y te invitan a

dar un trago.

5

Page 6: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CA! Unicef Comité Español

Verjas protegidas, la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, del siglo XVI declarada

BIC (Bien de interés cultural), la pila bautismal de la misma fecha, y la Ermita de San

Antonio, lugar de peregrinaje durante la romería del Santo, no os dejarán indiferentes.

Sin dejar de mirar al pasado, Navacerrada ha apostado fuerte por el arte

contemporáneo y ha añadido a lo "viejo", obras de lo más vanguardista. La Puerta de

Navacerrada, escultura de Vicente Palacios, es un icono de entrada al pueblo por la M-

607. La Torre de Los Vientos de Mar Solis, se eleva imponente en un mural de la Casa de

Cultura y la escultura del Gran Tetramorfo de Diego Canogar, has de descubrirla en el

Parque del Sotillo.

La actividad cultural del pueblo está vertebrada por la casa de la cultura y la biblioteca:

exposiciones permanentes, itinerantes de todo tipo de manifestaciones artísticas;

conciertos al aire libre, concursos de cuentos y microrrelatos; mercadillos artesanos y

de productores biológicos; exposiciones de coches antiguos los primeros domingos de

mes y un rastro de antigüedades cada domingo.

Se fomenta la participación ciudadana con obras populares como Romeo y Julieta, en

la que han participado desde jóvenes de 10 y 12 años (los más pequeños) hasta

personas más allá de los 65: artistas, actores, costureros, atrezzo, literatos, directores,

expertos en sonido, corales han participado de manera desinteresada en el montaje y

desarrollo de esta maravillosa obra. Hace unos 10 años, se hizo otra en relación al

Quijote en el 400 aniversario de su muerte.

Romeo y Julieta ha sido un gran acontecimiento del que ha surgido un grupo de teatro

intergeneracional que ya está trabajando en la representación de La Escalera, de Buero

Vallejo, antiguo vecino de Navacerrada.

Los niñ@s están muy presentes en la programación cultural: el proyecto Gira, Gira en

el que participaron todos los colegios y niñ@s de los municipios de Navacerrada,

Collado Villalba y Colmenarejo, durante los dos últimos años, ofrecieron obras de

teatro y títeres, talleres especiales con las mujeres de Viento y bonos solidarios para los

más desfavorecidos financiados por los comercios y empresarios de la localidad.

Titirimundi de la Sierra.- Un proyecto de los títeres más preciosos del mundo, al que se

adhieren las casas de cultura de la sierra aprovechando la sinergia de este gran evento

de la cercana Segovia..

2. NAVACERRADA Y SU ECONOMÍA.

La economía local se sustenta fundamentalmente en dos pilares: el comercio y la

hostelería/restauración. Si eres un comprador de arte, puedes entrar en las Galerías

Nolde; los amantes del coleccionismo y antigüedades encontrarán el rastro los

domingos por la mañana, haga fria o calor; si quieres comprar una buena carne,

disponemos de la carne de Guadarrama, Denominación Geográfica Protegida, y

puedes adquirirla en alguna de las carnicerías del pueblo.

6

Page 7: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAI Unicef Comité Español

Mercadillos de artesanía, tiendas de bisutería, ropa y muebles, cerámica, cristal o

pinturas; y si eres un nostálgico del motor, la exposición de coches antiguos que se

reúnen los primeros domingos de mes, es cita obligada.

Navacerrada dispone de acogedores restaurantes que se inspiran en los productos de la

zona para cocinar platos de la cocina regional castellana y serrana: asados, potajes,

sopas, judiones o caza (perdiz, conejo o ciervo)

Más de 30 bares, cafeterías y restaurantes conforman una oferta gastronómica

inmejorable. La oferta hotelera está pensada para albergar cualquier evento con más

300 plazas repartidas en hoteles rurales, de 3 y 4 estrellas y casa ruralesl. Todos ellos (-Comentario [eD1.]:

representan más 68% de las contrataciones en el municipio.

Muchos jóvenes de Navacerrada trabajan durante los fines de semana en estos bares y

restaurantes lo que les permite tener una pequeña economía de subsistencia que, sin

hacerles autónomos totalmente, les permite sufragar sus gastos más básicos. Esto, sin

embargo, también se ha convertido en una cuestión que les ha dado un trabajo fácil y

cercano, y no se han sentido motivados para salir del pueblo y buscar un empleo mejor

y más acorde con sus conocimientos. Esta facilidad, ha supuesto el que un gran número

de jóvenes, cualificados, con estudios universitarios, se hayan quedado "atrapados" por

la facilidad de conseguir estos fondos.

El resto de actividades del municipio, se reparte entre jardineros, personal de limpieza

doméstica, cuidado de personas mayores y niños, y en la construcción, sector que se ha

mantenido a duras penas, con gran pérdida de empleos en esta época de crisis.

El paro es prácticamente estructural y están en el segmento de parados de larga duración

mayores de 30 años..

3. DOTACIÓN DE SERVICIOS

Salud.- El municipio dispone de un Centro de Salud que atiende de lunes a viernes en

horario de mañana y tarde. Dispone de servicio de pediatría. Las urgencias, se derivan

al Centro de Salud de Cercedilla.

Los Hospitales de referencia son el Hospital de Collado Villalba (12 km); el Hospital

Puerta de Hierro (Majadahonda 30 km) y el Hospital de San Lorenzo de El Escorial (20

km). Toda la oferta de hospitales privados de la Comunidad, están a disposición de los

usuarios con pólizas privadas de salud.

Educativos.- Dispone de un Colegio Público de 2 líneas de Infantil y Primaria, y una Casa

de Niños de O a 3 años. Disponen de comedor escolar para ambos centros y patios de

juegos diferenciados para infantil y primaria

Culturales.- Dispone de 1 Centro Cultural en el que están integrados por 1 biblioteca, 1

teatro , 1 sala de exposiciones y 2 aulas para talleres.

Page 8: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAl Unicef Comité Español

Deportivos.- El municipio cuenta desde 1987 de un Centro Polideportivo con pistas

multiusos, un gimnasio, pistas de tenis y piscina municipal. En otros lugares, dispone de

una pista de patinaje sobre ruedas, al aire libre, una pista multiusos y un circuito de BTT

Transporte.- El transporte público es a través de autobús. El trayecto transcurre desde

Navacerrada- Becerril de la Sierra- Collado Villalba- Madrid (intercambiador de

Moncloa) sin que haya ninguna otra parada. Durante la época de nieve, existe una

extensión que sube al Puerto de Navacerrada y a la Estación privada de Valdesqui.

El tren, aunque transcurre por una zona mancomunada de Cercedilla y Navacerrada, su

trayecto comienza en la estación de Cercedilla y continúa hasta el Puerto de

Navacerrada y Cotos. No une el municipio de Navacerrada ni con Cercedilla ni con el

Puerto.

El paisaje es inigualable, por la falda de Siete Picos.

Ayuntamiento.- Dado el carácter marcadamente turístico del municipio, el

ayuntamiento ofrece servicios que, no siendo de su absoluta competencia de acuerdo a

la Legislación de Haciendas Locales, ha optado por ofrecer: Oficina de Turismo, Área de

Medio Ambiente, Área de Desarrollo Local, Mancomunidad de Servicios Sociales y

Mujer, Servicio de Ayuda a Domicilio, Cultura, Biblioteca, Juventud y Deportes

Navacerrada ocio.- No abundan los locales de ocio en Navacerrada: prácticamente se

circunscriben a bares de copas. Las discotecas, pubs y cines, se encuentran en los

municipios cercanos como Collado Villalba (12 km); las Rozas (unos 25) o Madrid (51

km), a dónde los jóvenes se desplazan fundamentalmente en coche o transporte

público si son menores.

La Casa de juventud.- Si la casa de cultura es el dinamizador cultural de Navacerrada,

la casa de juventud, lo es para los niños y los jóvenes.

Comenzó siendo un servicio para jóvenes hasta 25 años, pero nuestro técnico,

Abraham, se dio cuenta que debía trabajar con los niños de primaria incitándoles a que

participaran en todas las acciones que organiza: talleres de lectura, dibujo, sexualidad,

género, intolerancia, bailes, rock, salidas al monte, juegos, etc, etc, etc. Así,

disponemos de un conocimiento muy directo de cuál es la problemática, cuáles sus

carencias y afectos, sus necesidades y deseos y podemos realizar programas que

vengan a solucionar o paliar algunas de sus carencias.

Asi, se ha programado una actividad tutelada por un joven, para los sábados hasta las

12 de la noche en la Casa de Juventud, donde pueden jugar, escuchar música o

sencillamente estar.

Los niños@s disponen de actividades en el polideportivo también los sábados

realizando actividades relacionadas con competiciones de futbol y tenis, sobre todo.

Durante los veranos, se programan campamentos urbanos y de naturaleza, campus de

baloncesto, de gimnasia rítmica y deportivos y de esa manera, se da servicio de

8

Page 9: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Info, me de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CA! Unicef Comité Español

conciliación familiar y laboral a los padres, tanto los que viven habitualmente durante

todo el año, como los que tienen en Navacerrada su segunda residencia y disfrutan de

un verano de vacaciones en la sierra.

Si normalmente somos unos 3.000 habitantes, durante el verano, la población puede

triplicarse.

4. OCIO EN EL MONTE: UNA OPORTUNIDAD

El medio ambiente de nuestro municipio, invita a la realización de multitud de actividades:

esquí durante el invierno, fomentado a través del colegio y el instituto; senderismo, pesca en las

presas del Chiquillo, de la Barranca y embalse; baños en la presa de Los Almorchones; recogida

de setas o visitar el Área Temática del Valle de la Barranca, en el que podemos conocer los

"Ritmos de la Memoria: Los Ritmos de la Barranca: tiempo al tiempo", guiados por el comic

que se realizó en el año 2007 (ver anexo) .

5. GRUPOS SOCIALES MÁS REPRESENTATIVOS

Los niños y adolescentes menores de 18 años, suponen más del 15% de la población.

Unos 400 niñ@s, estudian en el colegio público del municipio que tiene 2 líneas de

primaria e infantil y una casa de niños de O a 3 años. Al colegio, acuden muchos niños

de poblaciones cercanas por tener buena reputación por su formación. No existe

absentismo escolar.

El instituto de secundaria de referencia para estudiar ESO y Bachillerato, está en el

municipio de Cercedilla, a unos 4 km de distancia. Los chavales, se desplazan en rutas

de autobús, pero sólo se produce este desplazamiento en horario lectivo: para

encontrarse con sus amigos del centro, deben ser llevados por sus padres, ya que no

existe comunicación por transporte público entre ambos municipios.

Muchos niñ@s de Navacerrada, estudian en colegios privados que se encuentran en

municipios como Collado Villalba, Guadarrama, Moralzarzal, San Lorenzo del Escorial,

Alpedrete, Aravaca o Cercedilla, entre otros, con distancias que oscilan entre 4 y 35 km.

Las rutas de la mayoría de esos colegios, pasan por el pueblo por la mañana y los traen

de vuelta al mediodía.

Otros, son llevados y recogidos por sus padres ya que no existe una ruta para

transporte como es el caso del Colegio Estudio en Aravaca

La decisión para optar por esta elección puede estar basada en la necesidad de los

padres porque sus hijos aprendan idiomas, tengan una determinada tendencia

religiosa, o dispongan de un ideario acorde a sus preferencias personales o ideológicas.

Los Ciclos Medios y Superiores de Formación Profesional, se encuentran en municipios

más alejados (Collado Villalba, Las Rozas, Pozuelo, Torrelodones, etc entre 12 y 25 km)

destacando enseñanzas en auxiliares de infancia, comercio, administración, integración

social, o informática entre otros.

Page 10: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAI Unicef Comité Español

Los estudios universitarios, tanto en centros públicos como privados, se realizan en

Madrid, fundamentalmente y dependiendo de la elección de la carrera universitaria,

pueden optar por cualquier universidad siendo las más cercanas la Universidad Carlos

III en Colmenarejo o la Universidad María Cristina en San Lorenzo de El Escorial.

Cuando los jóvenes optan por la universidad, muchos de ellos deciden vivir en Madrid,

o en el municipio donde se encuentra la facultad, compartiendo piso, dada la dificultad

de Navacerrada al no disponer de un transporte público con horarios compatibles con

la universidad: este transporte público, sólo realiza rutas directas a Madrid, sin que se

establezcan rutas transversales que puedan comunicar a los estudiantes con los centros

de la Universidad Autónoma, Somosaguas o Colmenarejo, entre otros.

Esta cuestión, no es un tema baladí para las familias de Navacerrada, que deben

sufragar un gasto adicional al del estudio y matriculaciones: mantener a sus hijos

durante todo el periodo universitario en pisos durante todo su periodo formativo.

Estas cuestiones (colegios privados y mantenimiento de la universidad, entre otras) ha

organizado un tejido productivo especial, dado que para poder realizar estos gastos, los

padres están pluriempleados en la mayoría de los casos: jardineros, servicio doméstico,

hostelería y "chapuzas" en la construcción, son las principales segundas ocupaciones de

los padres y madres de muchos niños y jóvenes de Navacerrada

Mayores.- los mayores en Navacerrada, disponen de varios servicios municipales: el

Hogar del Pensionista, conjuntamente con la Mancomunidad de Servicios Sociales

organiza actividades de ocio para los mayores: excursiones, talleres o juegos y les

ofrece ayudas de auxiliares de ayuda a domicilio, terapias o animadores.

El ayuntamiento dispone asimismo de un servicio propio de auxiliares de ayuda a

domicilio, por lo que, entre ambos organismos, están prácticamente cubiertas las

necesidades de este servicio en el municipio.

Hace varios años, se realizó un estudio exhaustivo sobre la población de más de 65

años: una entrevista personal a cada una de estas personas, determinó que, en general,

las personas mayores de Navacerrada, no tenían graves carencias económicas (y si asi

era, recibían ayudas estatales o de la CAM) y quizás, su mayor problema era la soledad

o el que sus hijos estuvieran lejos. Los mayores en este pueblo, como seguramente la

mayoría de las personas mayores de nuestro país, son verdaderos supervivientes.

Personas que han padecido guerras, hambrunas, emigración y paro, han hecho de ellos

personas con una gran resistencia física con edades que superan los 80 años de edad.

No perder su legado, muy valioso para todos, pero especialmente para los niños y

jóvenes, es un objetivo de este plan.

En el año 2004, el ayuntamiento financió un libro que se denomina "Navacerrada, a

través de sus gentes" (ver anexo). Un libro que hizo una recopilación histórica del

municipio y muchas entrevistas a personas mayores de nuestro pueblo: a la antigua

bibliotecaria, alcaldes, maestros o conocedores de oficios tradicionales. Este libro se

realizó conjuntamente con un video "Usos oficios y costumbres del municipio de

l o

Page 11: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Info! me de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrado-

Sello reconocimiento CAl Unicef Comité Español

Navacerrada" (ver anexo) para no perder nuestra memoria, nuestra historia y que, de

alguna manera pudiéramos contarla a nuestros hijos.

Inmigrantes.-El alto nivel de vida que tiene Navacerrada, al ser un municipio destinado

principalmente al sector turístico, ha provocado el que la inmigración sea menor que en

los municipios colindantes: los alquileres son más elevados en relación a otros pueblos

y no disponemos de industria u otro comercio de grandes superficies en el que puedan

insertarse laboralmente.

Aún asi, hay más de 40 nacionalidades distintas entre las que destacan la población

rumana, búlgara, latinos y marroquí.

Las personas de los países del este, aprenden con gran rapidez y facilidad el idioma, lo

que les hace sentirse integrados muy rápidamente. No asi ocurre con los de origen

magrebí: los niños aprenden bien el idioma, los hombres, se "defienden" con pocas

palabras y las mujeres tienen grandes dificultades para aprenderlo ya que su relación

social se realiza entre iguales y su integración social está muy marcada por sus

costumbres culturales.

Población adulta en general- Muchos de los adultos de Navacerrada que viven en

Navacerrada, trabajan en Madrid o pueblos colindantes, por tanto, salen temprano por

la mañana y regresan más allá de la media tarde, por lo que su momento vital se

desarrolla fuera del municipio o en su casa. Suelen salir a tomar el aperitivo durante los

fines de semana y es cuando toman el pulso a la vida del pueblo. Durante los veranos,

suelen tener familiares que se hacen cargo de sus hijos mientras ellos trabajan, o bien

aprovechan la oferta del verano de campamentos que os comentaba anteriormente.

El colectivo de adultos que, o bien no trabajan, o bien trabajan en el pueblo, suelen

encontrarse en los comercios, en las calles, en las terrazas. Se encuentran, se saludan,

se paran a charlar, se preguntan por sus enfermos y familiares, ofrecen sus

condolencias por los fallecimientos. Caminan juntos por las calles más planas o por

senderos del Valle. Corredores, caminantes, bicicletas de montaña, paseadores de sus

mascotas, se encuentran en el camino del embalse, en las terrazas tomando una

cerveza o sencillamente en sus traslados en coche que suelen ser abundantes, dado

que el transporte colectivo no es eficaz y el uso del vehículo privado se hace

imprescindible, tan imprescindible como la calefacción durante el invierno.

Muchos profesionales que trabajan desde su domicilio, se han venido a vivir a

Navacerrada: profesores universitarios, diseñadores, informáticos, expertos en

marketing, pintores, músicos, escritores, han decidido que la calidad de vida que aporta

vivir en este entorno, favorece su creatividad. La llegada de las nuevas tecnologías, ha

favorecido la instalación de estos colectivos y con la fibra óptica se mejorarán

sustancialmente sus canales de comunicación.

1 1

Page 12: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

;rifo, me de lo situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CA! Unicef Comité Español

6. TEJIDO ASOCIATIVO.

En Navacerrada existen varias asociaciones, muchas de ellas vinculadas a un tema muy

específico como la de cazadores, Cáritas, AMPA o teatro. Sin embargo, hace unos años,

se revitalizó por parte de personal de la casa de cultura, una Asociación Cultural que se

denomina La Maliciosa. Su actividad se ha incrementado muchísimo con el paso de los

años y sus cursos, talleres, visitas guiadas a exposiciones a Madrid o viajes

internacionales, han cobrado fama y es reconocida en todos los pueblos de la sierra.

Algunos de sus talleres se replican en Madrid, dado que mucha gente, sólo viene al

pueblo los fines de semana pero están interesados en participar en ellos. Talleres de

Café Filosófico, Seminario de Historia, Arte contemporáneo, Salud Mental, Nutrición,

Cocina, Club de lectura, Astronomía para familias, Cursos de Fotografía, Viajes a Berlín,

Segovia o Málaga, visitas a exposiciones al Thyssen, Reina Sofía, El Prado, Fundación

Mafre o cualquier otra entidad que traiga exposiciones interesantes; salidas al teatro,

conciertos, Edición de la Revista 2227 (en homenaje al pico más alto del municipio),

Arte contemporáneo para niños, etc: cualquier propuesta que los socios puedan

proponer y sea factible, se programa.

Desde la casa de juventud se ha promovido una Asociación de Jóvenes de la cuál han

surgido iniciativas interesantes como el Club de MTB o el Grupo de teatro. La

conforman chavales, fundamentalmente de la ESO y jóvenes que estudian ciclos

superiores o universidad.

Existe un Club de Guías de montaña y una Asociación de protección de los animales

(Animavida). Todas ellas, son las más activas en la realización de actividades

participativas.

Las peñas locales, se reúnen en las festividades locales de San Antonio de Padua (13 de

junio) y la fiesta de la Patrona, La Natividad de Nuestra Señora (8 de septiembre) y

participan organizando alguno de los eventos de la fiesta: carrozas, barbacoas o juegos

populares.

III. INFORMACIONES ESPECÍFICAS

Cantidad de niños del municipio entre O y 18 años, segmentados por grupos

de edad, sexo, nacionalidad y distribución geográfica.

TIPO Edad entre 0-4 Edad entre 5-9 Edad entre 10-14 Edad entre 15-17 Total

NIÑOS 83 84 68 58 293

NIÑAS 52 109 86 51 298

12

Page 13: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Nayacerrada-

Sello reconocimiento CAl Unicef Comité Español

135 193 154 109 591 TOTAL

PAÍS VARONES

HASTA 18 AÑOS

MUJERES

HASTA 18 AÑOS

Total

BULGARIA 6 3 9

ESPAÑA 230 244 474

FRANCIA 2 2

ITALIA 1 1

POLONIA 4 4

POTUGAL 1 2 3

REINO UNIDO 8 8

RUMANÍA 12 11 23

UCRANIA 2 4 6

RUSIA 1 1

MARRUECOS 11 8 19

EEUU 1 1

MÉXICO 2 2

HONDURAS 2 2

ARGENTINA 1 1 2

BOLIVIA 2 3 5

COLOMBIA

ECUADOR

2 1 3

2 2

13

Page 14: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAI Unicef Comité Español

PAÍS VARONES

HASTA 18 AÑOS

MUJERES

HASTA 18 AÑOS

Total

PERÚ 3 2 5

VENEZUELA 1 1

CHINA 2 1 3

INDIA 1 1

NO CONSTA PAÍS 2 2

TOTAL 579

Número de plazas escolares por tramos de edad y según titularidad de Centro

Público: 150 alumnos de 3 a 5 años, siendo 57 niñas y 65 niños; y 300 alumnos

de Educación Primaria de 6 a 12 años, siendo 134 niñas y 109 niños.

Estado de salud, discapacidades y prevalencia de enfermedades:

número de niñas y niños con discapacidad, integración o necesidades

curriculares): niñas de 4 a 6 años: 1 y niños: 1 y de 7 a 12 años: 4 niñas y 7

niños, siendo 1 motórico, 1 sordo y 11 sin especificar.

Alumnos de origen extranjero escolarizado en el centro: 6 alumnas y 6

alumnos de educación infantil; y 10 alumnas de primaria y 11 alumnos de

primaria

Niveles de escolarización, absentismo y fracaso escolar. La escolarización es

completa y no existe absentismo escolar.

Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) por la

Infancia.

Los niños de Navacerrada de 42, 52 y 62, disponen de dispositivos móviles o

tablets casi en su totalidad, con más o menos restricciones y muchos ellos

utilizan istagram como Red social en la que cuelgan fotografías y videos

Potencialidades del territorio y de la población.-La mayor potencialidad del

territorio en el que se enclava Navacerrada es su medio ambiente; su

estructura de pueblo, en torno a una plaza en la que los días de más afluencia

de público, se convierte en peatonal; su proximidad a Madrid (50 km) que

permite a los chic@s y jóvenes acercarse a todo el elenco cultural que ofrece

una ciudad como Madrid y a la vez, su lejanía, que hace posible disfrutar de

una calidad de vida donde los "ruidos" más estridentes con los que te levantas

son los de los pájaros cercanos.

14

Page 15: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Infotme de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CA! Unicef Comité Español

La altitud a la que se encuentra, 1200 mts, favorece la calidad del aire. El

monte, se encuentra a un paso del centro. Antiguamente, los pobladores de

Navacerrada, se dedicaban a las labores forestales: corta de troncos, arrastre

de pinos, entresaca de madera. La construcción de un Hospital para enfermos

de tuberculosis a finales del siglo XIX en lo alto de la montaña, propició un

cambio radical de usos: abandonaron el monte y se convirtieron en

hospederos y hosteleros en aras de ofrecer un servicio a aquellos que venían a

visitar a sus enfermos. Y dado que el viaje no bajaba de 3 días, optaban por

quedarse unos meses. Eso repercutió en gran medida: se crearon hospederías,

tabernas, alojamientos en casas particulares, se abrieron hoteles,

restaurantes, y los vecinos se especializaron en el sector servicios para dar

cobertura a las necesidades de los nuevos moradores de Navacerrada: cuidar

jardines, cuidar de los niños o ancianos, ayudar en la limpieza doméstica,

carpinteros, pintores, cristaleros, escayolistas, fontaneros, electricistas,

albañiles, pizarristas, canteros, guardas arquitectos, cocineros,

economistas, publicistas...

Y asi nació también, la segunda residencia. Muchos decidieron quedarse y

hacerse una casa de verano, de manera que pasaran el calor sofocante de

Madrid entre pinos.

De aquellos tiempos, aún quedan ganaderos que hacen trashumancia de los

pastos del robledal a los pastos del pinar

En aquellos tiempos, las familias acudían con frecuencia al campo: el primero

de mayo era tradición coger la tortilla, los pimientos y los filetes empanados y

echar a andar hasta la Fuente de la Campanilla, fuente entre pinares del Valle

de la Barranca.

Los rigores del verano se sacudían con los baños en la poza del río para los que

sabían nadar y en las pocitas pequeñas para los que no sabían. Todos iban al

río con el calor de la tarde para volver con la fresca de la noche. No existían las

urbanizaciones ni había piscinas en las casas.

Aunque muchas de estas tradiciones se han perdido, muchos de nuestros

niños caminan con sus padres por el campo o en bicicleta, descubriendo los

paisajes de Navacerrada. Y visitan nuestra sierra, más de 90.000 personas al

año que provienen de Madrid capital, principalmente, de toda su comunidad,

de Castilla León y de lugares próximos de Castilla La Mancha.

Esto ha propiciado un encuentro entre los oriundos y los forasteros. Esta

diferencia, era más acusada a principios del siglo XX y las diferencias

motivaron un enfrentamiento, que a veces, aún perdura entre "veraneantes" y

"los del pueblo".

Las infraestructuras y los servicios en Navacerrada mejoraron mucho y muchos

de sus servicios pueden estar a la altura de cualquier gran municipio.

15

Page 16: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y lo adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAI Unicef Comité Español

Es reconocido por su buena y variada gastronomía. La estructura empresarial,

ha variado poco a lo largo del tiempo: son estructuras empresariales

familiares, dueñas del local y que ofrecen un producto determinado.

A los nuevos empresarios, les cuesta poner en marcha sus negocios dados los

altos alquileres que les proponen.

Su contexto de municipio turístico, hace que durante la semana apenas haya

establecimientos abiertos: abren a partir del jueves hasta el domingo durante

los inviernos. Durante el verano la apertura es total.

Su participación en la vida pública del municipio es variada: hay empresarios

muy motivados que inmediatamente que se les plantea una idea, la aceptan

de inmediato. Otros, sin embargo, no consideran que deban hacer nada más

de lo que hacen. Desde el ayuntamiento, se insiste en que su participación es

fundamental, que deben promover cambios en sus establecimientos y que sus

ideas y propuestas benefician a todos.

Si bien es cierto, que cuando las iniciativas tienen que ver con los niños, su

apuesta es más determinante. Asi, cuando hemos solicitado bonos para el

proyecto de teatro, Gira Gira para los niños más desfavorecidos, se han

volcado.

16

Page 17: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la s itu ac ión de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimien to CAl Unicef Comité Español

FORTALEZAS Los p u ntos fu ertes

Lo q ue funcio na bie n

Marca la dife re ncia

Nos hace menos vu lnera bles

OPO RTU NIDADES Situa c iones posit ivas en el hor izo nte

Buenas pe rsp ectivas

Ocas io nes qu e hay q ue aprovec har

DEBILIDADES Pu ntos d ébi les Aq uello en que se flaq uea

Lo q ue p rovoca que no se fu nc ione de forma óptima

Lo qu e debe r ía mejora rse

AMENAZAS Situac iones negativas q ue están por llega r Previsiones de cam bio

Compete ncia externa

Page 18: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

a) o

=

<o a

.1., ro

o.-

-0

ro -0

"‹.71 C

l. CO C

o

QJ O

-0

ro

as u

c

C

QJ W

73

V) O

CU

13

__ ro

t N

V

I =

CL) >

a) 13

L. c

CU -0

0

<13 U

CD

CL

a) O

u') -o

2 cc 15.5

o_ irs E

ca a, _o

t_o

a) 2

o.

_o =

o_ c

o

o.1 c

o

a> u v

i 5

ca W

'.- 4-,

CT

w

s.... d1

4-, n ro

:E2

= =

«,

o O

u ,...

W

4'

Q1<13

7

73

C

Vi ° 3

Q1 >. C

•0

ai

(1:1

VI

CO U

,"

O • .1

3

2 clj

o C

le

l ,-

133 1:111

U (11

C :5

C

-0 a

.) G

., .0

CU

....J 1-

VI E

'7) o

v, a

s 2 —

in o

ro

-, vs

u

,... ro

E

,_ E

ro o_

W2

-0

o

0 VI

L> O

CU C

ID

o -

0

OCU

‘fr_ O

11:1

Cr

>

O

-O

4d

>.

ro cu vi

al ro

4-, 4

- O

O

E V

I ro

0

- W

D

,

1

o

ro —

vs

ro u

nj

c

a, E

,

uzo a) >

V

I a

l c

u °V

)

v> a) w

, _o

ro =

112 ..")

o

2 a --0.^

w =

G

ro o

. u)

v) ns ro

cs. 7

3

4-, >

.(13

QJ C

o :-.;

u

CL 4j O

L_

, To

u C

1)

O o

.-

0-

o c

Q)

> >,._

W I...

co

Z) .1

3 ,,,, 15 a

) u

-o

- , _o -

o o

0-.. >

. cu

cu et- u°

"

5 '— r

n

o_

o- c o

ou ' 2 h

°u ' oE

o

VI r

o

_I a,

-.J L

r/ LIJ

7

13

u

13 , v

l v3U

E 1

5., 6>" -

tis-v, 11- 7

0: , O

=

4-, o

_ v

)

O o t

to

CU

al

Q1 O

° C

111 u

) -

o

7 L.-

O n

) 7

C

'■•• U

13 U

U

V>

O

0- C

C

>"

C W

4,

"Cl 43.1

CU 2

CU =

W ,- c

f, 03 o

sn

e

>

-cs a)

vs ,c) u) C

D '"

30

Q1 0

O

O

o_

5 O

-0

v

' -

00 E

-0 —

CU

4-, 2

7

03 V

) C

D —

03

12 v, 4->

QJ

4-, QJ

4-4 6 w

= 0

.0a

) -5

"IE

. 7 ,--

7

a-

a3

2. .) U •

1 -

92 7

3 9

2

. - ......, V

>

,...... ,- .......

-J -o

CU CD

5

u) 51.

74 -ci

_o o

,,, u

ro -0

ro ..c ro

..c.--. E

VI

VI

C

V/ V

)

... 10 0

a) o

ro

— E

E

O

a) Q

, W

CL

C

VI E

3

cr o

cc 12

a) ro '

4-4 .47-,

L CL

vl

1:3 CU

aJ ro

o

:° 13 1.5.

C1

vs 7) C

L

N

Q1 C

se va loren

a

a

a

• •

• 111

Los chava les deposita n su identidad en las redes socia les

El desa rro llo hormo na l se rea liza mucho antes q ue en generac iones a nte riores

La estructura fam i liar les afecta de u na manera bruta l a los n i ñ@s

E l moobing es into lera b le. es u n p rob lema socia l

se desconoce n los efectos de los dispos it ivos móvi les sobre e l ce re bro

-O

cu ,

...., -o

c

03 , w

a, ,f. (6.

a) u

as = a)

v) c

'ro a)

os ,...

.— ,_

vl

c

co U

7

O

0*

C

CO o

tn CU

VI O

O

C

-C

4-

'0.)

c _O

VI

O

'U

- 1

/1 7-, o

-

vs ., :2

ca

O

'U

cu as o

u

u

o

E (1-1 zo

c

cu E v

) a)

b.0 CO

13 CU

L

Il u

=

E

u

e

c

-o

.1 =

,-- _o -O

CU `Tu u

cu

V/ .c

(1:1 .<1:2

•U

CL

E

a)

u U./

v) CL>

o O

o

o

0.0 (13

-1"3 r° O

c

vi W

CU

O O

al

o_ 1

1

u) eL

O 4-•

u

CU 0- z

O

V>

scla.

<u o

3 ro

go

>

7

3

U V

I

O

c

ro 9

c o

V>

0) <

0 e

) ó —

a) U

:C o

a) c

l o

op w

O

4-4

o

o

o

r° C

T a

3 0

3 C

O

4,

1,1? -O

v

■ E

.- o v

) E

-o

11) ...-

a Q

J

CO

U O

>

o. -

a)

(11

C

c(1) •=

0

3 u

..0

E

..e -113s

ro O

o

fl, 1

3

0

o

ro c

Q

1

U

u)

ny C

L O

a

.= u

CU O- C

U

v, v,

_c v)

■-+

45

7:3 1

3 O

cn E

E-

ni -0

0

3

E

•..- ,T,

o

ro .-

CL C

t. evt "

O

13 ns

-cs .aa co

o

o

C

Q1

03 CO

w E

o

ca

••

• •

• •

Factores exte rnos

N

CO

E

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocim ien to CAl Un icef Comité Esp añol

o

vl

o

u

c

as

CL

Q>

O • -

.I.,

C U

lebi li .

c hicos: ver

Debi lidades

Factores internos

Page 19: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

e Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Nayacerrada-

Sello reconocimien to CA I Unicef Comité Esp añol

a) z

CF

C

ro C

E

o

uC

a)

rr, o

a) E

C

C

a) O

a)

C

ro

C

a)

uC

a)

es la inmediatez de ha b la r con sus am igos

O C

<u

>.

.5 C

O r

W

2

In v,

ro E

o

c.) C

C

U 0

:3 C

In

W

O

1:3 O

QJ

u)

.r, w

ro

<-.) ui ro

ro C

L "O

.0

- .

U u

16-

iii C

vs

QJ u

CU vs

w

cr, .ii

(=> V

I (1) O

- CC

03 03

QJ 7

-.2 .- s

_

=

-n3

O5

ra

--, CV

C >

C

F

Cr E

1E

cl T

3

C13 (I)

ro

U

,c13 -7, ,

' v, QJ

w 4

-9 7

15

QJ 414

CU 47-;

CL

a) -6

o

9 0.1

u

1, c

‘.., -o t :o

' U

. o =

c <

,>.. sn Q3

T3

.-

O_ =

C

F sn

._$ ,fil

0.

‘") QJ Q

J -.°

5

CL) o ss$

i: '5

(i) '=

-O

C

L

cx, .-

4-) .1

ro

c

--js o

- -o

.E

1:3 c

vb

CD

-0

4C2 o)

o

u

c

-0

a) c

cu

>

z

ro co

.0

>. c

,-

c u

u x

al

o_ (I)

4-. -u-

rI3 CC'

Q.) In

-47, 7

C n

i 113

v) '0

a

l r13

vs W

4,

w -0

03 (1:1 4

- `O

.5

4-,

I_ : -,7,

C

us w

us

11 íz5

1.4

S.-

17) l-

C T

a

4-

C a

y (13

...=. .L

) 03

Ce

t C

L C

L

T3

"C

3 ID

T3

'4"'c W

0-

.0 crs

v)

O

o

r C

D

o

uy 0

3

..

co

4-, , 4

.....

47, °-

E

E

N

..... ,,, 13

rt1 a)

O

ro 1

CL

1)

,n c

1:1 e.,

el O

rts 4,

1.0

4/1 ro

o u

9-

sn ru =

w

rn w

C

.1) 9.-", _

63. 03- ...2

re 'O

•,..,-

ro

t E

s- o

2 T

co a

s

U

QJ -O

O

W

T

3 O

"O

W

C C

3

O

C3

0) v

s

(=>

cn .....

(/)

CL .-

-

-I° O

ro

"' O

o

.

..... u

ra '5

o

s._

n

n3 >

cn

r0

v) r0

u

E

a ,

00 O

0-1:

c ts

C

o-s. LO

25 ,5

-Cr)

ii_ C

C

al (-)

G/ a

s cD

a

0) u

) ,..„;• "c71 'O

, 1...

E c el o

_ e

- vi

w O

C

O C

1 >

. rt3

C

O—

C c

o

C

C •

u.] -, -r

) os ---

a) w

cu

u) n

crs

QJ '115

1

c

sn 0

3 u

D

C

L L

ti .<7.,

C n

3

(3

(3.) .0

vs C

I3

CL) 4-,

s_ 4

-• a

In

(1)

CL) -§-, e)

,,= 4-•

C

Lil-ejul =

CU

751a)

us

t'u _

e2 o

na'-'

.,- c

O

E

..., E

. s.n

al *

-

0.,) W

iii

res 4.1

(-V

C

C

‹..1= f

f; 7

9 a `

11 <1)'- o u o

wc o

o o

C1.3 • -

O v

i

N 5

- T.3

C

9_.)

o E

a)

a' =

o

cu t.,,

,„.. -o

u

v) u

al f0

O.>

rutas 1

cr

=r0

c4 -ur oC-

cv,L

a . Ordst V.O=

: . .8.:

e)

_=

15" 5

G.) 4/1

n13 .A

U

CTS 6, .-

0

C

O u

5 o

4-d 0

u o

u

-o

w c

c 5

E

c

.- c

c

c

vi 7t:,

y e

l v) s-4

•0

IV c

o

o

o c

u O

>-

a

O

o

re ,5

t,

12

)1) a

-o

61)

0

"O

Z hr0

4/1 -,

CS -, u

y s_s

4-, r1

1 0

3

03 -c3

ro c

ro

Ln

ID re‘-

n5

1-..1 E

(I)

,TJ

T3

0

ro ro

a.) o w

4

0

,0

4, ,

4-, al

4,

11.j :C3

4, O

. CO

O y

'-

CL

w

=

Z

a, o

c, o

,,, o ,.... 7

1 o

3 c u

o o

o u

l .0

u) w

cu

O

sn

>

W —

a

) 5 8

"u- a

, cow

a c

u

O

a c

a) Q

3 tn

w

O

v) a

i vi +

., vs

0-

,..°) .(7)

I' 11

--

u c u

coul

u o

,... .4-.4

Z

9Y

4•-4. U

15

15 w

Cu

.4-,

= In

.--' "C3 ----- v

) o

._,

c.) 4.7,

QJ O

vi

ret O

s., oc-:

,, 4-,

ro 'I=

s.n

"O C

r !C

- -(D

sn

!C

- C$

2

r- 7

, a) :c

..c o_

._ c

o

c

E

o

C in

o.

-0

m-

10

QJ

• •

• •

• •

Page 20: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

e Sello reconocimien to CA I Unicef Comité Español

Informe de la situación de la infancia y lo adolescencia de Nayacerrada-

Oportun idades

cl)

roC

s 4-.

-0

u .5 ■4

- as f6

c cs O

V

I tu E

-u

V)

O

o

Q

-o

a) .1 ra

> E

'5

Q

o

_a co

ro ro

(13 C

L

U V

)

C)

U) V)

O

-O

as ro

0_

O

O

a) -o

ro

5

(7) —

E

a) Q

O

<o E

ra

vt

O)

-o

O

0

tc

_c c✓

7

ra C

r Zi

Q

_C

O

_c Q

E

u ro

ro ro

ro

o

u.

Cr ‘-

mC

L fl,

_

u

ro 42 _C

L

ro

C

4-, ro

61' c

4-, O)

Cr

cc

E

.... ro

0

a) u

a)

o

ro

'40 s._

ro ,0)

ro CL

un 7

ro 0

- vs

es a>

Na) u

ra

ro c3

•-

> u

l C

ro

w

0.) _c

E

U (1

) ra

VI

,6

-o

O ro

C

C

0

Di

4--

ro z

.._

c

0.0 Cr

O

O

vs CL)

O

c C

O

u a

) CLI

4., -10 v

ro ._

vs 4_, ro

I.- E

a) T.-.

= =

o

c c

u

_O

as e

l "ID

ro

O

7.3 O

11.) ro O

_ -O

0- E

o

v) v

ra cu ._

4.-,

:o

c

E o

=

es 7 e

s

L C

U ro

O. a) '"

o

. o

<9 CL

O O

C

vs 0

o

72 a)

>

"CS -ro

,._ c

CL) <o

C

..-• O

V

I

O.

W

vs 1.is

'5

CU r0

ro ‘,=

-D

as ,e,

U o O

- ' -*

o_ 1E

e>

C-

a) w

vs

al? ,_

(0

VI

:= c

o

o e

o_

u

9 al L

e,

as -

4-, 03

C W

Z

C =

-0

c-• V

I

'-

o

W

N,_

) o

E

VI t

C

O

(1) E

-C

) ro

W

ea -a

-

O5

u,

o_

'.o. a

) E

I c

m

u .c

>

V

cm 5

N

I O

.

CO E

.,_ 2

a, ,

tr, v?

(5 113

Cl) '-' al c

0= 0

- O

O

u

"CS ....

rO .,...,

ro c

U

I.-

4-, a

) a.)

In C

cov'

o o

. — u

rcs O

_ H

0,

momentos de

• •

• •

imaginación y la creativ idad

Nuestro pa isaje, nuestro medio am biente

C 2

5 .

U c

L

47.,

ro "

O

vs ro

a"

O. a)

-r, ._

mrriv, o

-o .,

o-'5

c T

u

..,o .a

> o

in>

É u

,_ ra

L

.ro

ro 12

5 T

u

1_

.r.J _c

0.

Tti

Q)

V1

12

1) TI

ea

a) a)

O-

ra r,

ro

1:7>u

o_ ' -

o '-

ro ro

c

4-, U

Z

V)

m

a) O

E

o

'5 rig-

71.1

es

0

0 O

_

1°' to.0

cues 0

E 0

á_

ro ru

- e, a,

CU -C1

vs e

s O

O

5

E E

c 0

cu a)

o

ID C

_c C

L : 0

E

u)

a) wu

>

4-,

O 13

o. o.

ro O

co 0 c

- ._,

=

-

kr) _

c ra

es

-r_ a)

vr ro

cd.

oE

N

.(7)

ro 1..,..0

C

a)

de sentir apego, car iño y atención

c u> ro

ci 1.2 f6 o

71, ro

E >

o

= ni'

u a)

>7) as co

u

.

VI VI

I ,

c "5

9

cu c E

c

E

c c 0:0

99 2 , ., ,C

211

._, I--

V/ 4

-

E 70 o_

E n3

.ro vi' 45

o U

u)

7,

77) O

cu

ro '5

ro

r.) 4-,

.0

o, U

e -Da' >CI)

4-, CU u

E

V1

••

ro ct. c

03 (r)

.47-■

o _

w TD

a> ro

lei a)

VI

a> as o

)

11 'O

a)

TD 4E'

VI a

)

al al

E

78

vi -O

t rs cvi L

Ou'

ro C

D c

In

O O

Y

42

my' ro

:5

cl) '13 _C

tv

U

-0

O a

s w

Cr

>- c

4-, ro 18, ") E

ro

o ›-

••

• •

:t

L un movimiento scout: tenemos los

(resu ltados encuesta ) La fami lia es la instituc ión q ue más se

Page 21: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Nayacerrada-

•c

(i) tr)

(1.) -O

N

(1)

a) Z

C

<

a) in N

E

(9, O

C7' -ro

O

4-, cr>

.0

a) <7,

¿ti c

O<13

1:5 2

_ .> o ▪ o

u

E

o

▪C

E

c _

c

-ro u

•N

47

CO

W

9-

u

C C

D

-c

•w

•C

• ca

a) •O

.—

73 —

ca cO

c

0_

co

o_ o

E

-o

0

tr, O

C

1=

1

_C

O.

a)

cr

ro O.

ro E

a)

O

a)

4-1

.V

1

1.71

E

DI

O

ad O

-To

a) a)

C-

C

(O

aJ

171 c

o

a)

cO

U

C

C

03 U 1/1

1.4

O

a)

(o W

_

0

OO

N

uy

1) O

C

O

preocupa por la infa ncia

Sello reconocimien to CAI Unicef Comité Español

Page 22: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

e

• • •

•n

t11

••

• n

•-i-

o., e

s• e

e >

tu

O

r" .

o

trl

a-

su

cD

r•

,- >

g

cm.

z r z

=

>

e g

/ N

I

G

wcn

al, c

pcn (

,-;

ala) -

(Da, a

u5

....2 l

i 1

. ,.<tu

cro

(DO 1

eri

0

1-

S )

ó

12s)

1 a O

O

cr

so.

ro

vói

al- on

rD

C

>1 1

, sa>1.-1

C

rt el)

z i 2

11*

1 '5

1.

v'

NCu

= a),

0.) r

i' rb

g

-c,

f, ›rs

o

Fu ..5

4 ,...

,. o

fa'

=

_

-• ‹.

--t

. O

Y •

-

z

cn

alm

I"...

V'

)-i

-1 ..,

m

zn ,

„ a g

CD

3

,rD

• Z

C

51) Z

1.

rp ng

) 1

:3

en

- ° "

".

°

17.

-- 0

9 o

. 9,

ro

n

o

s< 9

ID-

<1) >1

:1 15`

9

o

1 ''

1:1;‘

1 C

T 1

<I

' <-9

. p

.),

o -

0-

ro n

_

-• .

0 O

_

CL

. n

CA

g

A> -

. 5

, lu

s

c -,

.-i,

el

,-,

- -

TI

1 -i ro , <

-. Ti

-, o

■f. '

.....

- o

_,11) ,

...

-1 o

o)

-

o o

-

al.

- su n

O

on

0z

, su

D.)

.-0

.0

-so

--i);

a)

=

c.,,

- ,-

o o

-I

a ,,

, o ..

„... o

1,--,

E.

CD

e, 1o1 r

o c

n p

., -

• cs-

CD

w

z X

) Ir n a

s z

c.)

o. c.,

<

,•). O

ro

a)

ro g

o ala

)

oocaaH

lo

-ro

o°--1

1

(1,-

, (.4

n

o

„- .

in

•.-

- „,

.c 7

-; o

.... , o

,D

o

-.

ocno,

o

n

,-t

O

:.,-

) tu

su

Aa.

...,-....

a. n

,- „E,

I

I, »

cs C

,<

a.

N. .

n

11

v)

CrarD

,cti

=,.1D

on'O

.-o5:2 - a)

g

fa,

..1 c

r7

E ,z

.) . ,-

,.. C

C

A (

i)

n D

.)

cro

Zu r

-t-

D.)

Z .

0o C

p 1

u

1 .

• ' '

' '-1

n cn

cr

cr,

- .

...

.-.- o

,-.

3

1 ,

„' o

v,

< o

crá

>3

cc.

vi

-1

o s <

-•

c

a.)

b=

1 P

I o

z

G._

_a)

ca-- p

. o

o

cD

so

O. '

•rsZ

;5

f'n)30

(Ten

° rt

rD ° t

u '%

=3

O -

I n

CP

C C

PD

o C

D r

4

1

B

(

,

-1 O

• •

O (

'711

El 9

'2

9, 3

(1" ,-o

CD

27

= a

) 9'1

a)

)<

. , , ,.,

V'

O.

2 "

r C

L.

126

C 't

=1

fl. 1

:1)

a , 1

1'

0 9

.-

w =

c

O

ID a

' C

In..

cn

•TI) l'2 C

17

o 7)

. s

°

.-1-

,.t,

,

'l

et)

'...

t.

-/.

n

Q.

9

<C5' C

° f

D O

C .

e '

CA

O (

D•

W

r, a

. ,

o

cn

'=

C

D D

.) 1

. n

9,

g

cn

r,

o

1

tr 'O

O

ca

ne'

O

su

-1o rrl `O

1 -

- D

) CA

ro

ric

o I

no.)

m -

c.n

cn

'1

1 ...

et

, ....:

w 5

c u

2

o

19

,0 n

c

Q- 1 . ,

sz.

c D

., a

l w

nz t

. . _

, _a 5- =

91.

- 1

w

c t ,w a

,

o

so

CA

51.

1 1-

1 .1

=

Cl

' M

.:

' ..

, S

r'o

o

....

• o

°v

a

0, .

"O

. ID

,Y

'O C

fQ a

" ) °

fp

ri '

fp

a

ro

o

--

a >

ep

ot..

M ,

cn

Cu

O

su

z ,

«C C

D

rD -

1.

'I C

D w

...,

O

• ,

n n

= •

- e

r. .

.,_,..

a)

CD

....

n

CP

a.

n

CA

CD

, (D

^I

n.0

-N-

.. -

.v) a

l ,,

,

rpo

00

,-,.

. D

35

-/

°

9

'

ro

....: O

n O

>

fig

n s

us

r.,) o

a.

v)

z <

--)

a,

n

ro 4

) o

n cm

Do rn

o

_,,

su o

C z

9, w

3 =

8

1

....,

°

• rD

a

, 1.9

a '•<

°'

n

o O

r

C "

O

9 O-

9;

ac

ro .1

.> -

. C

. 5

..-a,

==

,..,

• -zzzo

c.,, (T

) CC

) <

c

n ..,

.-1 O

- 113

W

cl,

O

CP

V)

or,

CD

,,,

., ro

g

g

C

In

CU

z 5

; ,,,

•-•

~

'I.

.1-

rDn W

'r.

' r+

iC

cn

.1

O.

°•O

‹9)

° E

' 2 o

c''

° c

p

O o

. 1)

-1

C''

ro s

u O

''cl

,-P

es- -

I o

C -

-- o

su

o

.%

O

0

O C

l

O n

o' =

>1

o

o' v)

su

, z

nW

srO

nn

1:1

- O

TI

tu

To00o50 -1G

0.1

CA

(1

) O

o

C

n . 1

o

o)

o o

el

. , w

O

O

. 0

., -

. ,.

.„

v)

a)

ro

-1

1).

9 9

al -

n

n (

1)

(1)

al D

I rol a

. u

7

.-.,

-•

- R

. v)

,-cs

o

<1)

O

rD (-

/',"

rD

. o

<

'

°°

5:11,

D.' " C

V) °

y . O

pl C

^1

C O

= =

w

N ID

II

cn

W S

i ~

. O

9)

O

C6/`

U)

V)

rt

0'-'

cn

ft)

CD

(1

) cn ^

9

., - o

T

3 r

) ri

T C

fQ C

D f

,

O'

o

I 0

"

O

O ,..,

al o

-,

ro

cn

n"

CD

rt ..

(1)

,--.

• (7

) 1

C

) 1

° Ir

a

CD

2 w

1,-

95

o -

.1 O

=

O

O

115

.•1

0'

p

11 f

1)

el .

E° „

tz°

=

r5 V

'

e■

M •

- o

.,.

..V)

n -

t '1

o o

- c,r,

tu -

O-

u)

3

•1o e

t, e

D-ri

(D I

ti

a,-

. o.)

cr

fD

O

Ir,

w

C/1

0.)

O

n

cr)

Oo.)

a. 11. g

2 1

7 o

c.n

ó

ro

•-

• ,-

/ 1-

-. z C

A

c.

, "O

O.

tri >

C

a' °

5).) 0

.1

O

Co '

,.., .

C F

j (I

) "

'■

. • cro

cr

o 9

=,..

0 e.•

o 3

= , a

a

,o

_cD

rIzo=

,7„.

1 a

a, ,

..,

z °

-, a

CD

° S

A O

° C

'-,

o

1

sa.)

CD .,

ro

o

-1

(1)

2

4,

x

al. ,

-,

a) o

o

ro

,

n u

)

b-. r

o o

. ro

, m

. c„,

,

_

CD

o... . o -

• c.)

a

o

51)

.'l W

W

O. C

l., ;•

.' '' (

A r

...•

Y.

, e

)

"C

ro

O °

C''.

O 'O

.., "

°

0."

n

O

rp

-1

O

cr

, C

D '..

. P

) ro

ro

ro

O

n

o

9,

ra o

u-

, 0.)

rD

y o

o n

C .-s

N

O

v)

.- tri

--:

ro

1:1, .

0 S

D

-

.-1

- o

' C

u O

' cn

C

'-1

.-s

to3

o

O1:

1 su =

C

A C

A V

3

O

r,

a,

p.)

■-

■-■

0-

cm

n

O

ro -

, o

o.)

11) C

ID

V)

D.)

=

Z

CD

,I.

rD

O'

N.

6)

(Do- e

.DG.

2.- 0

35 a 1

ao

1

oCf

Q '1

"1

"1

O

n "

o

n -

) -c

s

74' o

ep

,-i o

. C

O o

N

O

o

D''

••

0.)

su

o

o

- n

Sz

. r-i

. "

9

2. z

r- Ir

o =

a)

.-t.

o

2)

NO

cm

o

-fo

,...,

o ,-

-r =

-. w

o

o -

• .O

-t.

, c>

fD

C

A o

.-

,

■-t

Os a fDo

ro

O

11

5 O.

a)

(D D

I C

D

•Y

Y •

N

O

V)

O

W

cr

en

a)

so

(r)

n

Cl.

»1:3

ro .12 1

o e-

1 a

) "

< =

Z

(1)

n •

-%

0 O

,s

0 o

O

o la. '/' =

• o

rt

o.)

.-1

c

Z

rD „

D =

^s

O.

O

"1

O

CD

C. =

CArD C

eri.

11

S.

a'

1

V)

e-I.

.-I

E

,-.1.

o

ro 1

ro

ro O

»T

I cn

"ji

• ,,,,

1-7 ' O

' a.

'4

o

.-. •

-• s

u a.)

-o

><

o

,-1.

- -,

-. a

: .

o 1

o

° F

i 1

-1 _...,

o

Ir O

O

CD

cn

„,

- 9 I

n

1::s

.) I-

,

o

C ,.

rD

-t o

n O

al

0.'

su

• cr,

1 O

.--:

o

el- e

D T

I o

o

cn

0, o

n

P

-1 0

-.

n

O.

.,1

. 1

,:,..1)

C 0

-: •

- 1 ,

< o

, o

o

1.' '"

2

5/2 1

1 .

= ri:

, ,1

3 i

l-

=

r, c

rq

-.

o p

..,

-< F

) o

so

l o

rD

ro

•-•

cr ,

e,

n

x »o

l ...

(DO

W

0 1

, r,

O

0

(D

CA

A)

»O

=

= '-'

,..... 0

.) B

.O

O °

9.

4 C

O

'T

i ^I

,

R.

C a

l- In

e-

1 w

,

2 so

• •

o s

u

cp,

C

o.3

ro

C.

su

-I

•-•

.-1

e-1.

ro

su

ro

t ,

S 0

,„;

C

,„

, o a

) sn

n

.-t

P.

zI

rDrl.

I

Q

CA

fD

o v

) ,

.. ..

‘,..

>,‹

v,

el,

(DC

DD

O

▪Z

CD

cn

cn

r-

r CM

ft)

- -

--

O

1

9'

O

O

-b o

O

V)

n

E;

f'D

ril

..1, (

t)

O-

,r1

o o

C

D Y

sO

.1

5/)

C

O 'S

CD

°

11) °

CD

CrQ

9)0jO

n

CD

O

■,,

m•

1

(4

Ir

1:3 '''

C.4

a)

ro o

Z

a

,, a

l w

ra.

2 1

-1

tC r)

O n

y a

g

O (

,)

.1

ro o

ca , a

, ou

... c,„

CD

O

=

n O

o

c.fs

v)

O

a''

o o

w

52

. 1

1' °

,.

ti'

N.

,-1.

-1.

-

..•,

O h

yl

. -.

ft

o .y..

cr.

"1

O

V)

ID W

e,

I ,

c,,,

a =

-1

.

-io

,,,c 1

o

,<

-I C

r)

<

b z

1,,

. 0

.1 o

n.

eD

r u

) C

r •c

s -ii

N o

--

-1 r

o CD

T

I O

.1

N'O

< O

O

In v

) G CD

C

L n

•-

.0

O

=

o n

. (1)

.-‹

O

.0

-1

O

O

rD I

D '1

3 ..°0

'le"

n

(1)

si

C

pj

- o

ne I

CD

N

O

n .

..I .-

O

O

O

a"

la.

5' O

o,--2

O A

l.

cl.

a)

11, a

> (1

) e

).,

O

< .1

n

N a

> c

n

o

n

'-h

O+

o

3 r

a-, n

O

rib

O

.....

N

C o c

l n

'f'

o c

.,)

-, r

o r

i)

5-

a o

,< 9

o

..c

W/

C

-Z •

o `

.‹ o

13

C

D O

D.)

1

*

,,, 2

-c

),

re,,

""-

,--,

cno

=

Z

C

D ..

y..

ID Z

c.,

»S

O w

O

.-

... (Dt,

c

cr -

- . c

-

O 0

.. 1

o)

ro

cr

u.)

C 9

c t

t

C- C

M e'

0 C

o

-. -ID

vi

o cr

o u)

a)

: so

1:1

9

(1 '

sna

a) ro

o =

o .9

,-

< n

. o

(T,

e,

z

1

CD

D.)

Ow

•.9

)t,5

•-'e

L,

-5

su .5

')

4:1

9:5

<1)

c'''

a

n <

31.

11

n

O G

G <

00

05

O

O

vil

a7

DI D

O

fD

fD

O

O O

P

Si,

a)

a) S

'? u

)

100111110101M

Page 23: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

• •

• •

• •

••

••

••

Con sid eran que d ebemos darles más espaci o, empoderarl es, ser más d ueños de su vid a .

les en cad en a: los youtoubers les marcan lo

Se pl antean en que haya es pacios para el "abur ri miento", donde n ada esté programad o y sea su pro pia i magi nación quién establ ezca lo que van a hacer .

E studiar sus códigos de comunicació n .- A unos l es parece preten cioso y a ot ros i n cl uso pel igroso y amb i cioso .

r- K

Z

,-,

< O

_ 0

., -I

.

al o

1

i) O

_ 0

n

n N

I Z

O

-

o..

(D.

2

(Do_ c

oz

O ro

e

L c

O.

„Cr

rD r

o

mi"

ni

ao

CrC9

o

0 F

I. 3

3

u,

-, 9

.> °

u,

al

= r

t, F

I c rIcL

) a

=

-0 =

_. m

=

a, . _0

3 a,

v+ a

> a'

N 0

) . .

a>

R.

.1

(ri

C° U

lfiR -D

1

S

r

7

us

Las famil ias son la parte fundamental de esta soci edad, pero h ay que ver có mo está const ruid a la soci edad act ual .

Discrepan entre ellos y consideran que la madurez, más que un tema b iológico es un tema cultural

TI

(1,

(D

,76

.5 O

n

N

5- ro . n

N

c ,-, 3

ro

(TI

o:

rTs›..

CD

111 C°

C O

""

<

-0

o

O_

(D

CL

m

m 'O

(1)

O

m

O 7

4

sol

O "

O

CL

c) a

C a

rD

rD

.0

o

_O

C

3 5

. -8

o

o

3

ro

mi

n

o a

o

(0

(n

Ct.

fD

CL

rD

a

l a

) Ñ

O

.0

n c

OJ f

D

■-).

■-t-

O

y' C

U

C

7

CL

O

n

-

C2

7

Ct.

-.1

n

. °'

5

-5

. -h

3

0, C

u

7 -

s

0.)

C

rD c

n

O m

- O

O

t)

O

(D

"""

o)N'

°-

ct, o o

, 7 N

o

to.

u

O n

71

; ro

E).

(iol

O

•-v.'

Z

07

0.1

m

(1)

n

CL

fD

O O

in

ro

P-

1 5

- n

o eL

n

— o

: o

a>

o_

rD

a>

1:3 O

O _

•-).

fD

rD

O

(7,

r-1-

_o

rD c

••

•< (7

). (1:1

--es

CL

OJ

ft,'

_O

<71 O

. n

o al 7

e-1

. 0

G.1

/ C

U

..r- f

p

-'

ro a

) o

_ o

0\5

" co<

‹,..

a)

7 -

1

CU

u>

R.

n

C

3 n

. (D

, 2

nrnz

9 c

5-

(--D

- o

ri o

c .

.< c

u,

O

ci.

cT

S -

0 a o

oa

7p, e 0

cu

3 1

' ro

ro

nco

o

C

. (-1

; ro

. c7›

. ui a

5

c% r

o z

a>

2

-D

no o

n,

..-..

(D (

0

7 T

D 7

<

nCD ,-.

_ori r0

D- . ' o ,-

a _

I:

5 7 .

ow '

3

.r-

'0-

1 n

r

no

z l''

cii

. O

(1)

, c

o

o a

l .-

•• u

C o

_

fp n o

Wo

o_

o O

o t

7,3

‘ n

-o

ro

o

u,

o r

D

u,

a.)

o

o

n. t-

Cr C

O

,

o '-'

5 0

.7 (

1) O

<a>-

3 n

i o tn

In

c 3

.

a ,.,, o _

o r

o

ro

: c

o

5- o

ro °

ni

O.

u,

,,,

= a

) <

o 3

o

..!

." -

-‹

ro

u,

-o c

o o

c o r 8

m

r.2

1

C

r C

L

7 O

2

•<

. us

CU

7

17,

0

1 -

< .

r,

O

-0

5 5

. 3

o- o

3 o

0

c c

u

ro

3 n

i ro

c

-,

rt,

5

-- z

-.

, «o

,- ,

-

ro o

-. a

NI I

P 0

, <

<A

< °

- f

D e

u

ro o

O

. o

a)

a)

rD O

(1

) o

r o o

u,

71?)

C

o_

n O

6n 3

. Cl =

,.; ro 2

o

3 z

-, o n

. o

o_

rt,

a •

-).

3

ro o

rD

rD

io-

' 3

<..

c

ni

,-. -,

- o

: 8

=

o

el

cu

oL

. c o

eL

o- o o (

D

a)

, (D

o

--■

5

o r

i- E

n .--

, o O

I"

O a

b

-,

7 .

0 o

- C

U E

7 C

IL

1 , c "á

". -

7D

. .

ts

3 8

- u

, o a

ro

137). • —

I (1)

O

-o

a 1

r. tn

, p.

) n. =

t

. -

3 5

,-,

. e-1

. en

al

S

5•

rr' 0

n E

r

al o

1

rt)

11)

fp

o)

-, o

,

E:, 5

o u

, lo-

ni u

, O

_

(,)

ji n

n)(1'

cf,

-,

(1) r

t) (I)

TD

(13 q

w.

o,'

O

v<T).

rD

>

o

(t)

o

" a

O

lo

(11 o -

c)

;á ,9«

o

2

Cu

11

C z :1

o

0

n

O

(-1

n s

o z

(1)

r.n

o.

co

9 :

-0 O

0

- rD

0

v>

O

(,)

o

o o

O

a)

O

n.

rD o

o_

6rj)

Q.

?S

o

9)

ot. ro ro,

Er

o O

.

an

n.

o o

, n)

u)

izs

3 o- -

3 0

., 1

1)

-.

vO

•••

•1

a~)

0.1

7.1

O 5

' a>

ro <

Er

(D

u>

ni

3

(OD

n.

z o 5

- ro

,"

ro o

Ir

US

o

n

o n

, 11

) n

(0R

Ej.

3 ,

n n 5:

13) 1

1 fD

, ot

i V>

71

1 O

al

cm

•-t•

9

ro

O

ri 7

11,

.; o

`-^

a-, a

a

r -

o .1

1D..

3 ro

o

Q'

-o ..

so

o o

°' (5

- 11, o

an

_

o 3

al

M or

D -9

3 c

u o

_

n,

z

°- O

-O

0

-- c

'90a

rD

C ó

7

0, (D

I/'

rt

n,

1/1

n r,

Z' O

ro

c•

rv 'el u 0

, n

. ot,

m(9

0.

O

• o

.1

^iT

a)

11 r

.•1 2,

o

NZ C

U 0

_

o

°

CO

ro r

D

O

ro o

-1

mn

za>

ro

3 1

5. 1

2,

on c rr

o

c cc

cu

a)

a,

O

1.1

3 °

o

°

o r

ri o u,

ro

u,

c o

74

' su

OJ

o

, O

_

tn °

fD

a

rl••

o) QQ

o

cn

9 1=

Q

co

l .1

°

n

a "

ro

4/ O

rD

o

,..,

Co0

1n

ro

•-••

N

rO

0.•

rD

0 a

l V

I vi

01

oo

.5°' r

o

O.

Cr]

rp

rD

O I

n

nr O

o

v) O

11.)

a o °

o

rD

eá.

roo O

ri

ro Im

ro

0,

a> a

> n

O c

rO

n

o n

i n

.

su 9 O1

o «

t.n

Cr

al

9 -

1

mos p

O

o. a.

ro r

o

r21

Cr

51-

A)

O

0 '

1' rD 4

rt)

w trD

9 O

o

o O

fD

P" rD

'1 C

r

el)

ala enanu

lo que at rib ui mos a la n atural eza

Sello reconocimiento CAI Unicef Comi té Español

Informe de la situación de la infan cia y la adolescencia de Navacerrada-

Page 24: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

••

.0 r

a U

' n

-

D4 0 o

3

CD

(1

) 0 2

y

.-. n

"

-12

om

a'

cr, O

6

0 , C

u 3

3

ID

cu

u, cu

3

3 -

°

-a

F5•

n C

-3

CD

o

j, O

3

Di

1

,c- )

1 1

MI

cu

-..

O C

D_

3

n e

) •

• C

D 3

c

-1

- su

o

c. 9

3

vn

c

u"

o, rD

cl t

aa-

n. o

cu

-13

-C3.

C W

o

3

e)

OJ

v1-i.

-,

n

Ó c

u

o •

• -

-,,

O c

c <

,,

0 r

'-'

3

cr

S o

-s3

0.9

- -P

u a-

..<

,

o_ e

° (1

) o

n -

12

3 (

o' n

8 (

1).

cm

o

tr,

n _

C)

C

CU

C n

•,) C

D -

C

A

_i O

'

CD

sl.)

a

-0 -

a 1

- 3

a)

0 s

u n

i .-

t -,

-,

o3

rD n

. rD

CL Di

o

,73 CD 71

o

n

O'-r

t O

A)

u)

-0

3

n.

o_

ocu

CD

o

, Si •..> D 3 3 o

r...

CD

-.0

, c cr, -o a)

n0

3

N a

l O

CL

(A

3 .

0 ▪

o_

C f

'D

O0

r:

' ,,

,h o

CD.

-h

CUC

1 •

C

cu 2

ro S

, (1)

<

3 n

N C

D

°

CIT

0.

N•

o 3

CD

o

ro

=

(.0-'

, , ,

• n

- 5 O

n 3

3

- Cr

QC 2

.1

-C3

m 3

n -

=-:

v, n r

c. O

CD

8.

D-)..

z. .5

- 3

3

c):

0

ro

(t)

o tu 3

3

'otr

, o_ „.

-0

n..)

CD

o C

u

cl.)r

.. o

cn

n

o

▪"ID

<

o a

cu

41

-1

3

_z, m

O t

u

Cr

(0.,

3

7.D. 0

,

OO

i"

ro

O 3

_O

O

oc^ 0

o

CD ,

f, rIT cl) G

(t)

Ocu

o -h

n

ro

O-

IL 0

cl 3

o.

CD

, =,

.. -o

sT

3' Y

' Dl

.

m

3 F

i v.

3 c

u a

' '

(no

o j0_

03j- wg

ro -

V' -,

ro

r, a

l 1:1

a cr.

o c

r c

-a

o

n

Cu

Cu c

u

r, .

- o

_

n.

o 1 o

5

-o -

4, su 3

su

Cli

rt

P, 3

3

=

r-

Cu

C

• n,

S O

C

L tc.

3

al

CD I

D_

o

n

. z.

a:

r--1

ca) a

, <

0

3 <

0 3

-43.-

15" (

1) < (

-)1>

D)o

-I

-, o

D.,

D

) In

tu

V

)

r-

v)

(1).

cu

-0

(")

o

n.n

O

<5

-9, O

. 3 .0

cu 0

0 X

. N

, E

o.

c 3

0 c7

, 3

er, J

.,

_

,-,

,-,

ro r

o

=a

:., . . ,12:= .

- aluma -_ .

...: ( D

wn 5a

. : )(1) 2:1

) _.;

n z

, o

cro

--,

. .

-.,

3' -

m In

cu

u.,

, n

la

a

.,/ o

Ó

O

n

(a n n

(I)

-O 3

V

) cu

O

u, 3 m

"''

E s

o.

‘,.,

CC

D A)3

a)

CA

C

3 -

, 1::: C

rcl. -

C3

Cu

n•

Cu

(T

) cu

ID

D C

L n

C

n.

0_

=

n m

i)

m

<o

1 c

i Y'

-0 .‹

...n e

Ñ c

o

o -

0

• 0 3

,,,

, 0

w

ro 3

o

o

,

cu 3

o

,-,

a m

o

su

o

vi •

..,

(..)

o

,

"X 3

a

o

3

3 (

7.

oo

O

ro 3

,-,

o o

o

Z"

n o

1 c

u O

O_

on

(t)

cu

,.<

6:

0.)

3

3

o

O

o C

D

CD

) (1

) n

3•

CD

Si

-o- •

-o

ai 'O

o

a c

H F

,.

-,

o s

ID o

o

r)

ii, 4

-1.

Cr. a

: a

9.!

io 3

m

v.,

. O

<D, ‹

3.

a (

1)

n. a)

ro r

el 0

-

4.5? r

D

CL

3

(15

CA

(I)

rD

3 o

S n

n

, .-

1.

enp

R

... _

>

w-,

n5 W

.1

2 <

N

-<

D1

c n

o

ID

H n

ai,

o

Cr -O

EL

.Y'

1

c7

D)

ro

,,,

lo n

rt

(1

3 'O

-)

W

m 1

:3

o c

u

3 '.

1.

cuO

-

O-

n

CU

71

CDC

L V

In

2

O

v, _

o

co a

c c

-a c

u

, .-

-▪ - r

t)

ID '."

D

)<

z c

u

a v

v, t

r,

I'D

3

A)

nn

(

D 1

1.2,

0.)

p

wE m

n

V'

-.

5

o,

m v

.

cu

O _

o

0.

-,

M

ro

2 Ñ

Q 9

3

ro

ro

N 3

3

ro o

Si

-a 'o

o

rr,

eT

-<

3

,-1-

3

00

ro

0

a)

cu

n

n

a)

_a r

° CA

3

C 7

4'

■-1..

M

ca

gi

curo 3

-,

3

3

cu

m o

Proponen hacer una gimcana matemática conjunta de padres y niños .

Sería i mportante que los pad res puedan refl exionar sob re lo que l es pasa, i n cl uso pensando que lo h acen " bien" .

Los papás d e i nfantil , está n muy motivados : c uidan, escuch an, no control an .

Dar espacio a l a "frustració n" es i m presci nd ible y necesaria para el d esar rollo del niño .

Por últi mo, una propuesta de multicultural idad si n que ni ngún niño pueda quedarse fuera por su raza, religión o economía .

Y en el ai re, una pr egunta a los adol escentes que está n i ntegrad os en un grupo nazi : ¿Qué te motiva para ir al hogar social?

Sello reconocimiento CAI Unicef Comité Español

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

cn

,-m

u,

r-

oS

I w

a »

,,

....

y

o 7

11 •

• • •

Ó

c

3

cn ._,

3

3

al

7.,:

Ot-

3 .

-i

c--)

Cri

O

cr)

^.. a

) 0

e•-■

~.

11

1

cm

'5

o (

7). g

a

Z

k .w

. n

O C

l'cl

3

cr

9,....

. n

o -

- cu

a.

3

a,

In a

0 Y

> 1

1

•O

-.

13. D

...

CL

CIA

Á

)

(D

23

rt)

GCu

3

-1

h

l r0

X

n

cm

.4

S:

u 13

--

-0

Ore•1

)) 3

5

CD

o :

ro

6 ,

74.

1 n

O

(A

a) O

1:

:1

j:1 •

ro

3 c

) C

CA

a.•

O 2

3 r

o

13.

'L3 O

3 o

O3

'

. cD

n' n

5

Er

•o

A) 3

o

E

O

. r''

G O

O

et)

CL.

Cl.

O

-1 3 C

D - 3

_

: u) 3

W

'-'

3

O.

OA

b

:-.

rt)

`<

'''.

,<

ro

O0)

9

z s

u o

cill

cr

in-

1:7

cD

5

O G

. IS

- O

u)

.,..„

Cu

rD C

D c

D

v)

3

3

,--t

ne

-1 e

-1 O

CA

5

XI

rD.

e-1

7,

' 0

Ab

O O

G

O

CD

9 =

-cs

"0

rD

71

o

O C

D O

O

CM

n)

O

rD

A

A3

rD

3 X

n

o

11

3O

-O

-) O

h

O

u)

ro

o

ro

g' -1

-

. n

CD

ro

a

Fp'

a.

O

n

3

A.

O

ri.' •

,‹

A.

O

n

rt)

CD

I3-

3

G

o

o

n m

o

rD

-)

(1)

m

3)ID

O

=

3

cr

3

a) 1

o

su. (

,)

o

IA

rI,

C

CDCD

a

) a

+

a

n-

y,

6•

w

o

.-f-

<cl

" rt

A)

23

Cu

.• 3

3

C

a '

5-

ro

R.

a

- .

-

n

ro

ro

rD

5

n P

IID

in

.54

..1."

(1)

CU

<3

0.

o▪ •

o

`<

O

R.

9

<

Oo.

n•

O

n

n

5

Z D

( 9

17

a)

oa-

o

n

o11

) n

Cu

`<

nO

C

r -C

3

ro

O

-t•

0.

5-

3

23

(D

n

•1

3

o

C3_

n

13.)

CD

O

Cr

'-''

cD

) 3

3

Cu

n

G

. n

n

. 9

,....

z A

l o

-<

5

o

-.

re

-

o

Da

13.

ro

5'

ocr

) (-)

r.

• 13

. C

'O

rD

o

Eo

O.

.-Ti

3

0

-C)

X

O- CD.(D

ri),

0

-.

3-

0

O-

23

ril

<

z

ro

ro

3

t.)

a.

(S)

'-Z ,,,

o0_

m

9/

m

n

ro

3

-1

C

9

9

, FI3 '

'o

-5:

a.

6

ro

Cr

o

CD

3

-I

M

rD

O

CD

o

.0

oc

Cr

"C73

. 0'1

9

o

3- CD

Cu

Page 25: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

• •

I) I

n

Ó a

C

Co

a)-

C

,„ o

S

1)

O

N

.

fp .

0 ,

,..

N o

a)

5 , o

1 ..o

0-

ul o

"c

3 o

C

° -

-

0

u,

al

CD C

2

C

.

C O

(15

5 -

, ,.

..- ,

C

1 I

. ...<

n

e 0

,-)

0

01

-10

0

ro

`''C

14 c

'' A

) Z

. fp

0 °

,o

0

. r

o

al' 1

2.

10 'O

„I

z C

Ir /1 ..-f'

• E

„6 •

z)(1). C

L8

1.

p s

< n

o

ci cn

O c

rA

n .0

p)

0

N C

o

--

Os l O

- 0 0

n

o

O

O O

O

-,

0

O

o

on 0

" f

p" n

0

0 ,

pi <

CI)

< 0

0 c

fp

cn

cn

el

c n- D

O O

0- 9

a)

cn

O 0

9

C c

o

fD - E

'12

S ri>

. °:

0. a

l A

) O

Ñ w

c a 0

t 2

o o

)

1)

;:' rj -

„C). -

e al

or)D o! 1 ;

. :

s i 1

1

re a!

9:

o

n f

pcz •

.-

er =

FP

'<

9

u)

a)

.2 <

cn

n

-- 1

0c a

) ,-

' =

Lp

=

CU

,-.

ZU

9

a)

o a

o a

b ,

o .

0

o

e›

o

Cil

117 a

f7

. (c)

a. 1 E

, o ,,

u, 0

. a

, 1

, <4

9 -

1*•

a.)

-: ,..p

- -

. m

,:-

= i4"

ao -o

D) 1

1

04 lo

cn

Su

o>

. ... "C

f Co

l , a

) a

> O

O

ori

A)

CU, 0 o

. V

5 =

. A

> In

< ,,I•

,. A

) C

,a) C

0

n. o

,,,

,cr)

a)

o

.5.

0 C

IL P

. 5- o

E

. -to

n)

zn

11

1.1

,-;

ot

9 O

A

›. 0

u)

a) c

r 0

, <

a

o

fp

s.

7.1.

0, 0 0

0, r

.1 rn

~:

ID O

O

g 2

IN

) ID

= S

' 1:1

, 9

.P

r,

0

9

rp .

9.

0 0

or t

o) C

u.i 0a

, CD

fa

. o

P

0-'4 9 .8

-,..

0. cn

I>

fp

- a

b c

0 c

N c

f,

caq 1

-9 2'

JD:

1 ro

c

D0

c

51

.L)

.-

: r•

.

0 O

. iu

0'' o

cr>

o

C. C

>

fD '''<

1 a `

1" o

,54 :

0 0

8 `

o

Ir •

••11»

. Cs O

o y

...

la

ch

ri

.

..-

: 1 .: 0 1

1:

5113.

c ra

rp w

.. O

::

c :.

o r

l' 0

an

tr

O

"< o

71

0

lo c

Ir

<1

1,

21 2

II,

al ,

,,,

.0 0

.

r 9

a ) c

9 r

• 1, .

. . .

° o r

OID

1c 0

.,,,,,„

o,

a, .....

0-

E

I

1 ,

15

"

0

o

9:1:1)

C9-

>93

1

1

N 9

)

Cu

0 0

o.

li.

a)

S ,1

.

.ci

u)

CD

0

n u

> u

>

4)

51)

.0

. o

...

.,

fa.

o

ta

. m

cs c

n 0

o

C

.--

...

. ill

(I)

":

5 a/ «

g r 1

cD

<

o f

a.

a)

o

0.

0 r

1)

.54 o

la

. o

O 0

v)

1

Cl.. ,.

n

1

Cr

,/-1-

9

9,›

8-

C

D a

l ■-.

fn

47

C o

C .-1

s

, 9,

1,

9_

,-,0

„, g

a

ci., o

i o

C 0

. 1

a.

0

---

o z

Ñ

o .

.,,o 01

0, : 1

..0: 1

111

. go

aa

al O

A>

1

ro

az ‹

./,

z. o

,_, Z

s<

O

0

co

l In

o

0

iz

:I"

..0

a)

Cr O

' 0

o a.

-9 o

w v

. az,

a- a

- o

1) `

11/

71'•,' r

u á

a) o-

9 9

o

cn

a>

° .0 1

.

<

In P

..)

C

Cr

Clel) .

<

a/

a (5

, .

2

..< 76

- a 0

o a

) ro

, ó";

-¿,:

ri.

p)

-1 o

1,

a.

9 a

1

....

'S

o

5 0

2, 0

O 9

-.

113'0 O

C

DO

00

r0

Cb . " '

71 g

e

CIL

0

9

8

' el

§ Q.

o 1 °

z

1 n 1

Er

1 2

"D

w

a 9

.? ,,..

ris- 1

o G

. O

,.

O

11)

9 "‹

C

Ol

o C

u '

1 5 =

<

ry- 2

. =

= ,

y)

ca P

El

s< >0

1

C :.

rl.

-

c'D

n .

....

,

D.,

U)

rt

A)

O a

} Ñ

CD

pu

co

1:,

C

O -

Cr>

ts.1

,-.

.. o

MO

O

5:

1- '

II °

" >

17

1 C

. 1

.

cr

O

1

co

°

.0 •

co:

til

11

> /

0

0 '- 0

,1

n•

U>

1

0 o

9 o

9<

5

10

co

l C

5-

o, o

-,

,o0

a)

C.''

o

o

_ ,,,„

o

n ••

0 O

5. >

al

2 a

zu

e-1

. .

e")

"

1 A

> '->

9

..1

E

c c

a.

El rc

, g "

4 1

o

, - 1

,o

o

‘‹ a

cc,

■-• o

VI

O C

II.

..' 7

: 1.

1

n

G

o e

r:.

s.

, a.

' O

o %

S 'C

3C

l-

V)

a)

9.1)

■-t

Q A

,)‹.D •

:1 1

19

.- 1 o

cr" cal

1.

. r D

I

-•

rt)

ai 0

-

0

-I

0

- e., ,

-1 O

o 7

C

1 o

o (

IQ ,,C

'I) o

1. 1 "

al

" 11

). 1

.),

G.

II c

l)

-(

o-

e m

In

Cn

O C

- 0

w.-

.-/ .1,

Ir

oj,

la O

C

D c

n c

o

1 .0

cn

C

n O

C

"..)

O

/ 0

. '<

9

E 17

n''

su ...,

10 0

.-I

rD

el 11

. 1

A

os

= '1

1-.>

°

>0 o

. CS

. O

. O

E 1

.--'.

cp d

eD

ri

Q C

0

C1)

CU

O

n

9,_

v)

a

3 ...

.t4. 0°

" C

D „la' =

a

.a

C

. <

al

c.,)

o

o ,./

0 ch

o o

z c

r)

0

9 e

a

o 5;

rD

=

X)

N „fl / s

f l. a

g í

• ,

. 1 f 9 r

O D

I 1

g 4

a 9

co>

tr.

Cu

u;

O

5 9

a. o

1. I

c,,_,

<9.

-.1

1.2*

s.C/7

9-

zual i

. i": 01.

0

r0,

o

•.)

...... 0

/1

o

w O

C

..1:

3-t

115. geD

1

4 r

Q.

O

o

■.,, E

9-•

54

l --'-

a T

i --

..

• o

•t

el )

o

Crci

'o

0

CD

10 M

. C9

) C

C

0 r

D ,

. ..

.9

0

9 .

C1

0 O

0 n

0 C

" C

9

' 1

. N

40 c

cl

0' co

) O

. 0

/

ill

0 c

,„ n

, .1

. o

I' s

o -,

w E

cn

C

-c

,r)

0 O

w

,r3

-t

o

z

< ti

o I

I>

9 a. 0

r„, ,-

1. -

,T ,

0,

lo 1: :

1 1 .061

wo 61

' ° 1

c1;5 : :

:: 1

e 1-5 « :

: - 1

I „

, : o sl I : g

i 0

-61 1c 19 .

cn

n '',<

o

..

0 O

a>

c

cn

'.<

C::

0

1. 2 1

O

r0

`•<

<1

'1

n

"Cl

S'

9 ?

Nu

14 I'

o

,-)

O

ej- C

D n

2,-

, 1

1 1

. 6.,,, o .9 . , 0

12,, o

" sn.

A>

c7).

"O

0 -

-"

0

O

o

Al

Q.

cn

-

CD

5 c

,.1

?

ab

-

c.

0 JZ

9)

.--

0 ... •

-•

n

O

a>

9 o

O

•J

...

C

gID

O

09

en

COC

D>

O

0 n

A>

cn

0

'<

0-

9

n r

D

0

0 f

u o

2 Z

. c

0

CD

rt

ri) °

al

1:$

o

SI)

CM

rt

) o

O

In

In

O .0 r

i.1 o

..

1 c-i

. fp

ey

. cD

10

o

n .

.0

...- .-1.

„, g

. g 1

:7-

c nfl

) a

)

20 . •

r 1 )

A>

>0

,

-1

o'

. =

9-

ilr' p

.)&'

cn

0"

'2

o

c)

9 o

a)

o

cr o

- CO

c-.1 O>

.

N

O P

>

(r)

(1)

11

1 C

D O

. 25

. O C

D .

..“

C

'0 0

0

A>

o

'0

"<

A)

o O

'.

O o

-I

cr c

r -. Z

rD

A>

O

.-1

o

.0

a :

o

o

9 9

1>

'5'

a) P E

Y,F

, 1, E

<

Ei I

I. 11

-:

o o

c

9 o

cr

cn

C

C C

u.

<

cn

.

z

0

ra, o

r

rD

CD I

n o

la

o

C 6

15 0

0 V

>

C

=

= n

-o

,-,

t•

7- C

U c

ol

o O

1:3

,,, fa

. .54

0 O

-I

ro

c

O

o ''.<

0,1

c..

prl•

A>

Su

rD

cr

,,

. 0

C

, -1

o

;J

o

g o o

0

• - . . O 4

P9

r D0

8 1

,-,

.0

o

, ;.,.

4

n

Cl.

fD.-•

0L.

0

O

/0

R

. C

O

C

CD

0

0 p

) •-

• e

c E

7

a.

CD

..1

..1

-:

rt)

O "

.-

o-

C

0.

C

n

10 In

0

O.

et)

ri•

z O

•-i

a. '.

531 9..

. o

D. c

r)

O A

> O

a)

ca -

0

0.

o.

A>

fa•

0> »

. .0

=

C.

13),

ro Z

- to.,

= an

fp

N C

0

e

l .1

0 0

n

,cl

03

111- C

D

a)

n

O

O c

4

O ,•,

C r

c

o-

< "u

°

O

a .-,

v, (D

n 1

:9-•

o

w .

1 O

Cr

o

.-:

cal 0

".

0 o

cr

0 a

) 0

CD

Z"

C C

t..."-

:

C -

C

A.

0.

N

5 Z

, c

o

-o

a)

o

O

, <

tu

0 e

n

tu 2

cnri

)

0

O

O. O

o

O

C

c

n a

) 0

` l• 0 O

-

O

0 0

0..

rij f

.• 4

en

n

Q

. o

(

rr

I, .

-1

rD

,,,, Q

. ...<

.0

r)

. 0, A

l a.

9

14 0

(r.2

el

; -

cD

C

0

0. ..

CD

CC>

r'

0 0

C

cn

C

0

c

-1 1

:n

5

`<

c

. c

A).

a)

Ah

• -

0

0

0

A>

la

(D

-1 o

6

O

"1

O

In C

n

c„ ,

a u

_

. O

. a)

O

.-

0

0 0

p.1

.,/

cm

G C

M

c st.

=

rD

n

O

‘<

a)

C .-1

9 o

rt

9

9 >o

O.

`1

o 1

3

o o

y)

-1

1 0

, cn

n

0 /

0

o 0

o

..r

O

co)

C

XI

.0

P ..t

o o

? O

4

0 .1

O

‘< 0

O f

u A

i 0

t'D

1-9 o o

o

o o

0.

.-

1 O

4/3

N

O y

O

C

O

O>

O

Page 26: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

• •

• •

• •

z

Cr °

O C

p

no

CD

cn

Co

C

O C

VI

1-

" Cr p

> 513

n

12

O c

n

O

o

cos

o.

»1

91.

CoCD cn a.

O

A

o

o

o

o.

eo

o

N

es.

eo

eo

O

CD

fD

o

CD lD

o

.0

C

CD a.

cr

CO

ci O

0.) CD 9 rus

en o

ra) a

. CD

N a) cr

Ñ

o 9 o 9 CD a) 1-7

-o

fD

C/1 A)

N

0

`•<

O C

D

CD

O

N 3

"

O

9'

5 (t,

: o

o

8 „, I '

o

o (

03

o- a, o

9 9 r

, ^3

su

9 o

C

r C

D

o

cr1 < 7-7

11) o

.0

o o

o

.c)

9 o

o g a.

C10

(15

A/

n

fu s

u O

co

fu s

o ro

lD

CD 1 0)w

O '<

OO

O

O

<2.

.0 o

o

n

o

9"

al

cr.

o o

en

ro

CD

O

O

n

o

o

o

rf

0.

»-

O

cf,

rt

o

'9 f

p

9 o

-o

A)

CO

o. ci

Q

O

o

o

O 1 0

`.<

o

o

o

o,

-t o -o

O

C

O.

Os o

ti

CD

fp

C

D N

"12

1 (1

5 O

CO

O

a (¢rO

Ó cr

C

O

tO

O

o O

O

o

cr

E 0

O

9 a,

- (p

,c

1 CA

O

M

ta

.

(

or- ob

1)

o o

ID

en cs

a

o

CD

.»1 en

al 9

. CD

p

< O

O

E (4

a

0 0

Cu

CD

'0

Cr

tp Á

lD

O

Cr

G.

O09'

171

ro o

o C

a 9

-o ,

.0

Oo ».1

O

. cp

O

O

N

,c)

0

C

`<

- 4,

9 .5) ca 5. C

O21

. O

ro

o)

"

ro

ar en en o

.1:2

ty, ,„

5 g

Á

o •

tr)

CO

R.)

ro

o n

P3.

111

-o

o

a

. C

D o

.

O C

M

c0 O

"en,

o o g

et.

M

V) ce. o o O

CO

CD

1.7 9 O

o

O

N O 9 Ñ

o.

(O

C

CY

ro

O .c)

X' 2

o

lo

o I) CD

1.1 su en

su

O CD

0

. O

crg

O

0

0 o

1:1 551:

CO

;J

. O

C

r C

O

en

rs

e•l•

0 O

V

I A

)

CA O

en

• o o

••

•• C

h.

c

a)

e o

0 O

a

. -

ro V

1

-

e O

o e

t)

o o

-0

/ID

ro

0

».n

CDC

G.

O c

w.•

„,, co

s 07

'CJ

C

O u

l

CA O

1.

0 C

CD 0

<

o

A: e

l.

(O

CD

o

E

en

O o

O"

aro

CD

1:0

15

o 5

o a

cp

o 0

0 O

.01

13

CD

0

C)

o o O s

a

o

SI

Cu

`.< C

D

»../.

CD

O

CD

••••

CD

CD

o

cr ,

CD

r

Oc

CD

"

0, X

. o

- »

I

0

11 C

A

: CD

CD

CD

CD o

0

3.1

0

o

CD

„in CD

O a

. 0

'01 CD

o.

CD

a.

o N

a- e

- E-

<

MI

N C

D O

A

D 0

. V

I V

I

111

O

n

cl. 1

6.,

-,

o o.

o

,I,

ez)

E. rs"

..o

o. o

_ =.

o o

o

m

o o

,

<.

en e

n Cn

0

Al

8

15 !

5

lo

y sm

: 1:, a.)

o .1

-0

A

) .1

0 A

)

o o

o

cr

,,,»9

o

e5

a-

11;

.o ... I

= 0

co

9 c

a

o

DI

O

o I

ca

. 1

o -

, CU

=i

.

113 4

<

n

en e

n

o 0

O O

O

O

OC

D v

>

-, Ir

9 ID

2

en

o 9

en

cr

. c

o I

'

9 s<

o

rt In

'

S.

o

. tu

o

'

9 C

r7

rz,

en

P o

o.

o

.--

,<

o

a

r1

.0( D

O

cr

.n

o

rel

0'

tr

= O

fl

>C0 C

AD

2 5

su

..12

>o

or

0es

0

.....

, .1

a)

Co

o

o

en

CD

N

"3

o o

lo o

o

8

= ml.

CD

a)

1

an

1

9

o

9

C

o e

t rh

0

'9

C.01

117

<A C

CD

Cr

ol 1

-

a,

.9

<

Fi

IO

O D

u

- O

'C

l /-1

11 4

1

CD

=°+

o

, ro

o.

su

o,

ro

5 G

. -1

CA

0

Al

o '

-:

en

O

o o

C

r ru

el

en 1.

o

o

.9

.....

o' -

.9

tu o

11

. Cc

'

A:C

' a)

se

,

N., .

..,1

0

0

(I O

IM

. o

0 »

0

,-1

ro

'o

2

cn

o

~e,

0

CD

en,

VI

ft>

o so

9 PL

en

su :

=

o

o

o .n.

CD

O

o

CD

1-1

`•<

,.... sw o

-

o

a)

Co

.0

CD

CD

CD

CD o ro

r) C

A

CD

»"'

C' 1

:1

-I a

l

Co a

m

< 0

C7

41

CDO

.5'

1 0

te,

CtO 7

CD

1 c

n

CO

CD

CD

CD

rI

CO

CD 1 o

Clases de enfermería.- Por VI CD

(D-

r1

CD

z C17

511

»O

CD

O

0 COa.

CD

■-•

ro 9

O

CD

cn

ti o o o 9

fD o

1.7 O

CD CD O o

a. r-r•

CO

0-

^1

CA

COro

..o

CO a.

cr)

co

o1

o

Co

p.)

o

O

o

Co

(71"

ro

7D- oa

^%

ni

o COCO

-o o en CO. Co

O

O 9 S')

11/

ti

CO

'10 CO

3M o.

N o

loyodsg aj!wag PD!

ro ro un

as

ro

o

o

O O

O_

¿S'

cl

1")

0 adolescencia de Navacerrada-

Page 27: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

**

**

**

• •

• •

• •

• •

0

CA

0 >

=

. W

.2 »

O r

. .01

r' r' 4

5

12

. 9

:1 V

I n

>

r...7

"e

ril 1

zr

x •

19

0

- r-

-

,-.

." O

111

/ D

o

,..__

,-. n

en

n e

ft

> 1

3 f

D

1.1

CA

0

-'11

) O

cn

CE

E

15.

a>

O O

en

<

ti

elt1

01:

erls

ro

en

- a

,

In r

e:

e r

)

1 »I 1

:

'11 -1

1 C

fg9'

C1 4

.' .-1

O' e O

1

"

'1%

o E

a

lo Z

. 0

en

O =

o

-. 1

3-

O

E,

O :A

.1 -

, en e

n el

.CI

w

O

y)

- 'F

', ■

r .)

o

rr

n t-

r "

." »Da

-t-

.. e

.■

i c.9

11

1 O

cl' r

t 1

Do

a> In

o

O

cl

(D

5,)

''j• ,••

c

na)

.-1

cn=

a

) n

. 1

.1 m

. o

_ 1 ,

9

On

al .9

al ©

ci)

-: -

1

..., -

1 .-1.

C o

r ‹

,,...i- --

I.

C. 9

r.T

D- (1)

el

rpe,

o r

-r

. CD

>

c)

ro

trl °

O r

o

D)

"Cl a

o

^I O

E

rh

1 c

hrD n

e

CA

(1

1 t

i e 4

»O

_ , w

o' v) s

u

ro

et

C.D

a)

(p

'"

el 1

1,

C: : 5 c 1 1

c19 E

, 1

O.

a>

tu n

C

C 1

).

al -

n

n D

o

90 a

o

2>

el>

no

22

. ,-

, O

nci <

k) g

o

..o

O

cn

O

e ,

....

0.•

o)

tu

...)

CD

O

C C

cn e

e a

),

9

<

r.)

al' c

r. c

n

■-1

.1:1

a

) fl

i r-

t ....

en

ro

O

ro a

>

51.>

en

O

o

Sr

O I

D 1

C

• t.

O

n t," cr cr

-•

crci

(A

C>

O.

a>

oO

O

el n

yD

,) 7

D- »

D.

O

CD

C c

l• o

o"

515 /

e e

-t.

-1 r

o J

O

tus

....

^i.

O

9 "

O O

ea

an

> z O

CID

my. 1

`l

n•

Uf

rD

Ir.,

- w

DD

CL

■ m

, -

1, '-

C t

ol cn

sn

1

o-

AJ

o

O

CA

. cp

eD

t•-

■ 1

a D

.)

C 1

Su

g

. 1

ro

n

9

O O

-O

1 e

t.

CD

"O

O

a

.

ro O

1 =

"

<")

C C

D 4

11

z

.-0

n

9

rD O

O

a) nO

O

.... al

e„,

v,

.9. a) O

O

cn

e-1 C

.)

O

.....

»0

o o

c

cr

v'

C

Cr

n .

e. z

CD

=

o

/,,, -

O c.

) 1 s

. al

(4- .

0. <

9

fa,

=

a>

.... •

-zi

a

O

n e

n O

')

bO

,-t

- 1 .9 :

.9 c

n

erz

O••

• en

rt -

rD

A>

0 p

. CD

C

M m

•:-.

., .

0 e

-1

fD

si.>

9 o

o.

-,

o

C.

ro

c.. 'e

s A)

9. 'c

'.-.

w

511 r

o

Oe

11

) e

o w

-1

o

-es

a)

et)

CP

ro

1

.-I su

o

1,2

<9

c1)

e rr 1

«-i-

rD

<

ws

..... a

o

O

te

a)

e

e

111 O

ri•

1D.' %

cO

.

on

11

: Ir

<9

C

r 0

»O

t" .-1

lo

O

,-,

ro

ti

en

.-1

z

. 0

Cr

e 9

.

-.

.1 -

t.

-e

e 1

.>"

a)

su D

o

<

,• O

F

i (*)

"1

G,

o

O

ro

-.

cr -

'O ir.

O

"‹ O

. Do

1

eng.1

c a

> 0

In

eg.

1 R

O F

).

C.

o r

e)

en c

n

.0

"e

O r

.54

Al

0 O

ro

en

e

'''

''',.. ‘.<

1:5

v

C

CD

a) y

ID

Al

y

o

r-ll

cm

-:

•-r

-5

112.

5- .6

9 ' en

C.

.-I

r) a

) el)

n

O

o

,_

t-i. C

D

U')

O =

en

»1

rD

C f

lo C

u O

O

O

0 e

n

n

<9

e '0:

cn

....

1)

ce>

fD

O e

D

O

v-

e r

9 a

)

5

O

. e-

,-1

.

St

CP

.-:

1 a)

'c

l C

D C

.1

`.<

fn t,

O

CD

: 1

O

O

n O

O

O

<

=

0\71.

1

O

"C

l /1

O

11

:"

01.

el.

O

n

.-..

-

<-

1

0.

Al'

en

C.

O <

9

.-.

n:,

42

O

.9

ri•

1:'

•-,

11.

O

e.

-,

rD

■-r

en

en

e

n

C

n

i ,)

e S

o

fD

O

"I

a> "

--%

s...

f-r

al

CD

<

O

eD

»I

C

A O

en

o

e

n O

C

O

-.

o 2

ro

o

o

en

or

o

o.

m. 1

1)

._

•-s

S

(1)

O C

D

CD

en

CA

ab

O

•-.

. al

o o

. o»

ro

a)

r,

O .

- ro

o.

..‹

o

9). 2

m

1 C

D

a)

cn

0- -

"G,1

- e

oj

ro

. o

C.

8-

<-1.

CD

bn

O

O

Ab

ro

<

a

O

= t

u

G

z

cn

O

-e

. •

a)

.±.

O.

VI

Z

"C)

1:5

CD

Z r.

TD

ro

rD r

e:

e

'I C

M

o c

r .-p

. o

fD

9

-

o

a.

o

en

<9 0

Al

, e

e

I

C

n

11)

o '1

:1

o

o .

.0

O

O

O - z

C =

.1

en S

'?

e C

,..

. O

O

Ir

o* .

.. e

o

o „,:

, _•

,‘-1.

...e

erl

rD

O

4:D

u,O

u

Or

Cl. S

I.

12

"cl '1

O

v°,D.

) C

Z

u Z

0.1

-O

,, D

I

"1:1

42

,...,

o o

o

rt

Ila

et)

lcu

O ,

-r.

n

0

-I z

O

9

ID f

p,

e)

06 a

l w

O

9

o o

n A

) ,: C

r

o

.54 z

ctr

O

,-5°. rD

O

er

o .

, o c

, , ro

0

. ro

cr 9

o

.-r.

CA

rt•

a>

Z1

1.<

11

5

1

n '"

., a.

9

..., o o

o -1

-:

•-•3

llo

»0 W

C

O

..-

-3

n

O o

.54

en

n

en

lia. .

...

.

0

0./

en ,-/

, en

0

O:1

""' I

o fy

17

<-, C

r

.-.

..ro

ro

to

n

u.,

z

=

O

n

S

O e

D

O

9

o

oro

O

ro

Do. O

n O

rr

.,

e

>d

JO

O

C

ti:2.

ro II

a)

n

O

t-i

CID

C

a-o

- »-3

U)

O

cr.

o o

n.) o

.-1

a) .1

%

CD C

• 1

/1 a

r

5.

ar

-o

en

en

el>

b

o O a

l `O

O n

CU

cn

in ,

`!

r

CD.

C C

rh

O

19

J O

ti

l. a

l (/

)

o 1

o -

o

-

..o

o o

o

e

<9.

O "

O

en

O

.0

`.‹ ...

erl

C/)

o

n

O

C

7-7

Sm

1/

r-. 1

en

e

o

en

9.>

-..-.

o.

O o o

o

o o

>

3 1

9'

o..)

n

e

O

S'

en

C

Z

O

a)

n

.:-

.9

O

e a) Ir

A>

o

CY

0 O

=

.?

ro

O

o

mO

. RJ

C

r

no

eiS ,

0 <

7.

O

- O

C

a

) AQ

e

z

l)

o

9 c

Ul.

CM

C

r 0

,

en

<

a)ro

O

o ,-,

. o

1 1

o

o •,

.1

= .

. r

5,,

O 11)

.0

0.

ro

.-i•

-s.

n .1:i

O

a>

ro

erl °

C

l. ro

e-1

.

VD

Os

O

O

ro

.11)

ao

-O

n

t-r

CM

Z

O

C

O

e

ro

ro-

c-1._

<9

-:

II)

0

O

ti)

o

o

1).

n

O

<

eT

: tn

en

>0

e"

O

1::

ro

O o

n

a)

a'

n

en

9

U:).

-I un

o

O

O

:

Nin

en

o P

..

O

O

11..

o

ro

rn

0

O

en

.9

›cS

OO

.

,-"

fD

9 a.>

o

o

o ..-:

trl

■-r

C c

n

t-

. W

ro

s

< O

ro

VNI77413S 9(7 SVAILI SO7

Sello reconocimiento CA1 Unicef Comité Español

Informe de la si tuación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Page 28: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

• •

El 73%,9 está de acuerdo en que las televi siones d eberían aumentar la programación di rigida a niños y adolescentes

que l een; Las tel evi si o nes d eberían ad aptar sus contenidos en horario infantil .

Sin embargo, el 9 1,3 % está d e acuerdo en que los pad res tien en la obl i gación de cont rol ar lo que ven sus h ijos en tel evi sión , los vid eoj uegos y l o

El 52,2% está de acuerdo en que el ocio de los ad olescentes está cada vez más asociado a la noche

El 74% de los encuest ados está de acuerdo en que los menores que navegan por I nternet lo suelen hacer sin la ayuda o parti cipación de sus pad res

o

O-

u,

a)

O-

3

01

0)

al

5. a

o_

E

CU

0

.0 v

, c

rt, 3

O e

l)

O

O

u)

u,

((TI

O O

(/1

O

su

O

fD

O

n

O

VI 7

rD

OV

01

1

7

(13

CL

C

O O

7

O

5i

O

tu

00

0)

00

O

c

rD

c

_o

0)

ro

ro

,-+

ro

o

0)

2-

ro

0)

3

0

rD

3

a)

0

7as

u9peui2ewi a azeiapii

quedand o las i nstit uciones y l a ad mi nist ración en t ramo en el que se preocu pan poco o nad a

Claramente consideran que la famil ia es la i nstitución que más se preocupa por la i nfancia y adolescencia. Le sigue l a escuel a ,

Sello recon ocimiento CA1 Unicef Comité Español

Informe de la situación de la infan cia y la adolescencia de Navacerrada-

••

3 1

:7

1:2-

a)

(7D

S

.-0.

Fi

O

-,,

I—

o,

o

C c

r,

tn

u)

n

u,

_o -

o

ó

"O

-.<

13

C

ro

ci)

3

3

P

IV

(D

n 0

-

12 0

a,

o

O_

=

Er

aTo

o

-o

--

O

_ 3

71

n

--,

a>

-'.

tu a

l o a

.) u

, -0

u

_.

(11

7-

n

o

a

1

rD

n

(1)

-,

0)

o o

0

re-

"ID

ro

1

,,1

- o

11

1 13

7

fp

n

11)

z jj 0

.-1.

a v,

1

m

= al v,

a,

O-

D 7

C

L , C

u V

. er

, -c

=

n.

,a n

a)

•u,

`"IT

h E.)

F,

cr 1

=

o 3

cv c

o)

,=.

ri) X

' E

O

o ,s

u

:::;

fp

o)

(i)

0)0_ 2

E

l E

O

. o,

a)—

o

u, u

, O

z

!ArD 1

. O

_ M

0

;

O

f 0

-C3 aj

71

) 7

.1

l) i

— "

,,

I"

o

ro o

o

Hro

° a

l ro

FE

7.1

n

. =

-O

CP

T:1:

1

3 `

"• r

2-

' v)

u), ,

a)

5 n

C

r2

. rD

3<

o

wE>

. o

ts, <

ro a

) z

11)

,

r i o

o

o =

n

n

tu

00-

1 g

. 8+

ft'

,

C1

ce,

=

=

5;

3

,,,

O

e

co

ro

3

=

= v

, -o

-O

yO

a)

ro o

=

o

n

c 3

m

D

(t)

o V

ta

3

o o

o.

1

CU

al

n <

O

a) ,

m

2 0

D

Cl.

u>at

v23

' u

, CIL

1 .-I

. O

C

Fa"

o>

M

CD

.-

1 ,

..,

D.)

cu

Eu- ,--

,- cr

iCr

c

•<

3

`2-

O.

co

3 F

a'

MI

7 r

D

M

(D 0

'

1:3

Z1.1

0

CU

<

•-0

ro

o_ ..

P

OU

o

o t

u

ii, o

sT

) I

co -6

,• o-

% D

--

(7

o

.- o

-O I

D

0.

0

_o o

3 O

Ó

c

CD

Cu

(D

0

c m

3 p

o 0

,-,'

,-1.

s.),

1

(o u

, o

, O

) I'D

(.

" "

a

. (1

) rD

, ni

1 <

o,

,,•"›

j-

(7

-p. n

=

u,

co .

ri o

'<

n

-o

G

i 7

D 7

0

cT.)

-O

O

5,

n

0

-,,

c

0

D

<.

D

w

ro =

3 a

ln

o

<

o

(0

0_

( rt

'1

t) C

ITI

-113.

1

c,:

c

-,

o v

i 1:0

a)

V

j .!'n

ti)

75-

ro

o

D a

ro

ro <

=

ro

<

<.,-,

(0

M

CRI o

(o

3

u)

m

3

o

.

E).

im

■17 .

E"

a)

crin

o

co

r-

3 O

a

- a,

v)

es,

7-,'

ó ;

0

. o

c

o

n o

E

a)

15'

1

0.)

a,

o .

-1

n

crin

O

o

('D

O

1

o w

, c o

. 0

.

-7 e

e

7

n'T a

l -I

. m

n

3V0

a7

C

o

- el.

o

n.

<

(1)

0)

a V

I s

, O

- 7

17

76 -

3

S,

..<

m ....

c n

u)

3

tD

.

r#5.

..15

"1:30

C "

Z

.

n

rl

'O

tu

=-. ~

o

m

5

O

-.<

n

n t

u

o

1

o

.--,.

7

0.

1

3

0

ri

,Z

-C3

14

7

D

C.

ro c

0)

,-rrD

fp

D

r,

-.<

2

■=

3

t:. o-

co

Z

so

, E-

a)

0.

=

Q`‹

3

3

3

so -

,‹

13

M

su

Ct.

, <

In

O

M C

U

O

(." z

FI

)".

c

M

15:

n.

o.

o

o

Fu O

cu

Page 29: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

se quede embarazada a que ell os d ejen embarazada a una ch i ca .

Res pecto a la pregunta sobre la edad en la que un menos pod ría tomar decisiones, las respuestas están muy dividida s:

0

0 0 0

0

0 0 0 0

C)

O

-0

a)

a)

O

o-

er

eL

ro

ro

-.

cr

E

—, ar:L

"C3

,-1.

a>

o

ro

r-5

o_

=

a

co

ro

--,

R

,

(7Ds

I-

Q

(/)

7-

3

T3

O

T3

O

,

v,

=

a,

cu

cL

(3)

el-

m

ro

cu

j>".

711

,

CM

.-+

CU

F).

Q

. 23

O

T

3 V

I a,

5

a)

,

U,

7

n

cu

o

O-

CDcu

n

C

=

0_

0

3

0

J=

.11.

W c

o

In

LL

3

g

cro

mi un osniaul a so!

ro

o

91 sol ap J!Jed e WE

Se

o

o Pod ría decidi r l a hora de acostarse en días l ectivos: Un 52% d i cen que a parti r de los 16 años

Deb ería parti ci par en la toma de d eci sion es famil iares i mportantes: un 26% a los 10 años pero un 2 1, 7 d icen que a parti r de 12 y a parti r de

Pod ría salir por la noche los fi nes de semana : 65,2% a parti r de 16 años

Pod ría ll eva r y utili zar un teléfono móvil . Un 43,5€ a parti r de los 14 años

Tend ría ca pacid ad para d ecid i r cont raer mat ri monio: Un 65,2 % más de 18 años pero un 30,4 a partir de 18 años

• •

(-I -n

C

,

T

7- C

ro

F

i' 3

T

I 01

ru

T

o

o

7

o

CO

E

1 1

vs,

O

=

ro

a

n 0

- o

mi

• O

D'' 0

O

h 3 5

' 0 o

. a

ro

n, 0

v>

eD

cl,

u,

cu

rf

Ul

<

c

e> c

u e

=-

eD

9, F

,' cl

a

CL

) S

I) 7

O

v>

a)

o 3

=

_o a

) c

. .0

C

(D

.0

11

O

o C

el

f ro

ro

'

ro

tu

ct.

x

= c

ro

.7,

- .-1

. 5

3 r

o

ti;

=

u,o

n

"C3

1 T

3 S

. O

O c

u

n

0

CL

W

Y' á (

II

ol

Ul V

/ CU

14

1—

<

r*

rtl

ro u

tu

ro

v,

3

CI)

-I.

73

7 C

U

CO

rti

o 2

17

, rr

o

1

13.' n

vl

in

cu

o

In

o

rl

.

Ñ

3

ti

o..

Cu

13 7

a)

3

o

cc)

o

r"ii*

c ,-)-"'

3 e)

--

rf

tif

O

.-C3.

7- 7

ab

_,

to)

-o

C-.1

uf

In.

b

a,

3 c

u o

CU

' C

O

OJ

3 3

O_Q

17

ro

5

?-;-

c =

U, M

ro

O

o

eu

CL

"-

-..r1

r")

- o r

o(/' —

. o

o

ro

3

'<ir

3 ..-

,"' E

" 1

:1

3-:

ro 3

mr1

r0-

7

rn

a>

al A

cu

n

..-.

't

ni'

cu 3

(t)

o

com .

c2

n

u)

Eh.

O

M

C

'O

=

SU

SW

Div'

lij

roL"'

al

o

n

I,

v.

a>

3

-‹ c

u y

., tr

, a

On

o

o

D

1

v>

0 5

1

O r

i•

)

a)

o 1

ro

a>

• u

>

Q.

13

Q.

Q r

o c

u

3 z

cra

a>

a .

7 cT

, <

i> t

n 3

(DI—

-o

(.7

. v,

FI

3

P

tu

, n

ro c

—.

O T

3

3

n

a,

"0

o

O

-cs 3

,

,-..

cu c

u,

eu

v, z

3 _

o (

-5.

cus

c 5

.>"

u, ro

_o

a)

c

a7>

sj

ro

u, c

m

ro

rir

rou'

tu

Informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Page 30: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Sello recon ocimiento CAI Unicef Comité Español

Informe de la si tuación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

!s anb aalp HL

La diferente preparación de hijos y padres ante las nuevas tecnologías: Ba stante 39,1 y Poco . 52,2

O o o

1—

r-

cu cu

-es

-es

tu

cu

.-4.

.4,

tu

cu

O.

ot.

to

ro

n

•o

ro

3

C

-3 ci

7.

o

a.

o o o

Dl

o

ro

o

C

rD

C ro

-1 rD

X. °:

Ql

o.

rD

o o -s

o

VI iv

o

tu

In

o Una educación muy permisiva :M ucho 47,8 Bastante 47,8

o Una educación muy autoritaria: M ucho 47,8 Bastante 47,8

7:1 ro

17

rt

o

F.O

3

o

rD

rD

Q

ro

F>.

O) o.)

O

o

u,

O_

O

O

o

ro

LU-

Z

<1.) O

O

rD

.53 rt,

o

ro

o ri o ree

•e< ro

o

o.

ro

C

cr• o)

r.

1 a:

01 o_

-o o 01

-o

A

ti)

o E

rr D

VI o

3

1:11 ro

Ol

n.

O

(13

O_

rD

O_

F). Cu

r)

(1.

O

O

3

D

o

rD

(D

01

(1).

o

rrl

CD

o

fD

3

cu

O

ro

O

O

69,6% indica que es poco tiempo y el motivo pri nci pal por el que

••

= r

-.

.0 r

nz .n

I>

Dl

m

c z

_

C

0.)

M

cD

" ro

a)

O_

D

ro -

,

.0

c•

n

. 'O

.,.>

c

. C

u

M -,

(7),

ro.

< r

, cu 1

3 c

m

tzt. 5

: i.r,

fD

c

M

tD O

.0

C

ó

,-,

Q

= r

., ro

a>

:31

CO

(1

) n

c.r>

o

. <

,..

, .-t

- O

a)

n

0 s

..,

VI 71

n

--1

ril

TV

71;

-i,,, 0

a)

n

ro

o

O

,-, ro

=,

3

árz

c13

3 —

'

C

yr

O

ul

O_

CL

.0.

M r

o

-1

17, O

_

_o

ro .

<

o o

)

c

o,

O.

o_ o

no

5i

11)

ro

m t

r, _O

rn

3

v CL

01

o

C •

si

N

a

tu

ro .<

.1

.4 r

o

..

,,,

...<

c

to,

=

Z

1

X)

03-

cr

e L

n

tD 'O

O Si

ro O

_

o O

CL 0

ft1 o

01

CV

ID 1

-

' O

Ln

cm

Cr

rs.)

C

al

Ql O

CW

CU

-13

Of

3o

M

3 O

tD

-I u

.t.i'

Ti

O

r`•

fr

.--1.

O

al

-, n

1-

> o

n

7

= r

o

F". N

}

n

v.

Ve 0

1

C

7

M

-,

i

al

o, C

3

O

In

-, 3

_

0.1•

o

r.T

. I"

, .o

* al

rD

5

1:27

O_

7

n C

0

. p

-

a,

7"

tD (

0

o

CU. a)

- o_

a m

-O

7 M

C

C

-••■

Cr

rD

CU

..-.1

r u

CL

0 o

0-

ro

01

rt,

3 c

u2'

i.

52.

c

tu c

o

-,

Cms

al c

u

il o

rl

o_

e+.

n,

5

7 n

C

-

C

C 0

. .0

o

.=

i-7

R

O

,.

-,.

D)

0 0

--,

5'

o o

a)

o

, O

. a

v,

ás

13. m

M

Cu

7 0

cu

n

lb

(2-

n.

O

5: z

al cl)

O07 <

;.

?

ro

1

O-

o

Cr

o o

(7D‘

0,

ro

=

E í

o>

,-.

ro

-,

0

m 1

-O

•-..1

O

1

O.

-1

15

• o_

O

Ft

' o

cu

cu C

(!

dE

.

'O

o

O_

át

M

-,

CL

CD

fD

'15

.

O

s »C

T5 a

l o

o

Ly

7•

NO

) o

.=:

Cu

In

g

O

,-..

./2

, F,

=

7

0

,, F

i.

CL

3

o

c

rl

n

tt,

fD

O'

13

Cr

1:1

Z

C

O

fD

.9

,-,..

o-

o

iV1

ro v

i

w

in

..,,

.1,

.<

,,.

O)

o r

o

m

v)

1:1

1.0

Y1

1

3 r

..)

11)

.5"

Page 31: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

Z'SR saJped so' ap el anb 1en81 a 8'VE

(% Vgz oil! said ¡a A ejueDia3

La elección del col egio: valoran la transmisión en valores (69,6%) , el equipamiento e i nstalaciones, 52%), la orientación religiosa,(34,8%) la

Respecto al rend i miento escolar, y las responsabilidades un maestro es mayor, igual o menor que la de los pad res: Mayor que l a d e los pad res

• •

o__

N

(2;

-PD a

et)

O

(D

LP

CL

N

(711

O

_o

c

(D

(D (

D

fl>

o> E

O

3

—o)

O_

a>

Ñ

o

3

O

cf,..

m r.

N

07

-O

5

a (T)

0.0

Dl

3

n _ o

_

z r

o

-< _

m

(0

IQ

O

0)

E a

. o4 O

o,

7

O

N

(T) cu

.0 0)

o ro

a.

O

ro

0) o 3

o

fD

O

:Jeiona 0503C iap ewal13

en2uai el Jan' 6E ua A sq2aiop

Respecto a las c uesti ones que i nfl uyen más en el f racaso escol ar .- más del 90% considera que los programas escol ares son i nad ec uad os

informe de la situación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Sello reconocimiento CAÍ Unicef Comi té Español

78,3 i nd ica que si debido fundamental mente a Las

Medios universitarios 34,8 y Su periores 47,8%

m

1733

OX) O

O- fD

fD

n.

o_

3

0)

O

O

O_

fD o

fD

fD

C13

O_

O

tr,

fD

(I)

entre 35 y 44 años, casado/a (60,9%), Divorci ado/a 8.9%, Soltero/a 21,7€ y su nivel de est udios:

El profesorado no sabe qué hacer en estos casos Más bi en de ac uerdo 69,5

••

-o <

z<

vl

n.

1

rr)

n

i; :

ro

71

7

17

3 v

) ....

ro

o-

cd

o

0)

, o

C

cn

o .

..

O.

,-,

Su

7 C

U

7

(ri

a

-7

c

9

vi

0)

fD

N

'O

41

V)

n .

0

O

•-r.

=

v,

n

roo

E

=

- O

=

: N

rir

o

a

<

o

o)

ft/

O

.-1

. C

L

VI <

(1)

0)

CL

11)

ro

ro

su

E =

o

N 0 7 n

7

III

1

o

—.

a-

>ro

N

. =

- LA

Ó.

O e

5

fl)

n. e

3

5

E a

b

•-•

O_

n

(D

ro

ro

5U)

=

_o

7 M

"

E

C

ro

su

o

ro

u,

o

Ña>

=1

3 C

A

O

n

=

-o

o)(D

S i

O

Fos

=

O

--,

a

....

o

fD

e

(O

n

u, ro

-<

a .

. t»

3

n=

co

o'

-o

ro

=

O

/1,,

o 4-

5 CU

LA

0

17

,

CL

a

cu

ro

171

u,

ro

>

111

=

ro

E

ra

. ti

ro

n

3

a>

a ro

o

=

o

-.

5'

tr,

o -

..,

o

a

óo

u, N

ron

NI 1,

u,

,o u

, n

o

>

(7

1.

o

c

v,

.<

.

a7

= =

I -1

n

0.

a)

-,.>

41

vl

CU

Tcu

,

71

vl

7 C

coi

0 7

al

n

3"

Y'

cu

su

o

41.. gz,

oo > r

o

m

n

O!

-Oo

Fir

E

m -I.

=

N

-0

N

su

o-

o.

E

,-,-"" ....7

.:

O.

rD

E

o t

7,

al"

o)

a>

N

-O

--%

= n = 5

o

ro

>-.

E 0

ro

--..

> o

o

--o.

,,

5

LA

CU

1/1

C

o

ios 1

13

<

CU

a

n

-0

o -%

rIi o

o

o

=

n

u

, o

,-. o

a o

fi

/ O

a

'O

N

1

U L

A

r-t

7

f" C

L

vD ) fD

Off)

-.<

u,

-,

=

5

ro o

ix

, C

=-

= ,=

: .53

IN

o

1.r,

3 Y

' 11

: N

O O

O

O

rfl

rrl

0J

C 3

o

0-

o

O

u,

O.

■-e•

ro

O

3

CU.

V)

D-

O

101 ro

OX1

7-

(D

o

cl

-0

in

ro

o

O

ro 3 o

O

41

M" V>

11)

(D

V5

0-

fD

0)

s.c a

Uf

O

O.

ro

O

O)

o

o

O

o

fD

o

O)

CU,

CT)

CL

(D

(D

O

CT)

Ñ

Los casos de acoso escolar entre al umnos no suelen ser h abituales Más b i en de acuerdo 65%

• •

Page 32: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

CL

ro C

rt) -G

. S

0.

. O

_ O

o

-rj",

O_

($0

ro

>

14

c

-,.

O

!"

nc0

o

c

(. rD

-2.

z

ro

ro

13- Ln

ro z

Ó

V) r

irr

n.

Fu

ro-,

-< <

.

Z. 0.

ri r

o

o

S

ro

n.

o

O

FO rn

rO

O

Q

O

o.

ZZ'

O

o'

ro

H O

O

Gl

o

17.

o

>C-0

rti

o

A -

9

r0

rOp

4a .

r1 ,„

rp

ZEI•

O

(te

co

r0

(10

lo

o o

ro O

0-

,

<o, 1

1.

0

0.4

r«-j-

O

rz,

<.<5

0 Ó

.

O.

o

,

n

n

o:

11..

a-ro

le:

Iz-

o

n

CS.

Cl"

o U12

91

0 cz

rp"

ES" r

t,

p.

1:"."2

1- o-

o

n o

O

o. o

o o

• (13

Q

tn_

o..

o.

Guía CA I 201 6 Sello —UNI CEF e

C)

G)

is.)

rn

rn

(-

) C

) r"

" -1O

---

-- n

DO

CO

n:1

,_,C) Z

(T

I 2 c

v9

0.--

-O

2 1. ó,

1.3

' II

' o"

" 41. 2 (

("' c

n•

---n

,„C. '-

--., l

o r

o

cm

•.z..

. C

Iz

i 3 r

p

I. C

> y

°

K.) o 1

3-

2. .

11,'

n D

a

c, In

ro ...-

o.

rn o

el-

ro

-- -,

lo

o_

,..

, o

It•

1

1:

3 --,

_ -

0 y

ro

c:5

,...›

as

o o

cr

, ts

o 1

12 g

ó I

n>

tr

e'r

" r

"r

1 lo

o

o

r0 `

S•

CD

C1

0

--.1

Q r

0 e

il

5-1.

...

o 1

4

-a -

-.

o

---.1- O

r 10

a-

uN

O', e

t. -

-- c

)rn' C

.

e)...

r0

-A-- -,

O

r.r,

'-‘.

O

co

Q (

O .,- ci.'

O 4

O O

s

u,

-- •

--;

-o o

: o

O

n r

o

-C3 t

„,

o_

co

z o

--,.O

<O

ro

-O n

=

in O

z o

....

.

n

n o

-

o.

0,

5'.-'

. 1

rzr- <

„,

-.2

Ó.

b-5-

Q, '

O

ve 1

0 .4

1 '

n 11 , .

,,, . 0, . . ,.

L:11

2,5

I. , . . . .rs' - ' ter "

` 1

5:: :

. . . .

:0

n.

' -.

. . . . n. n

. 0

O

CL r

0

O

.. A

Cl

,-.,

-1 ,,

2 z

,,

Ñrs

O O

r.",

C r

t) n

) o

0 n

)

O.

Z

o cz

, o n

-•

J. <

1 0

Q Z

Z

...

4 •-

" O

..,_

..- al 1

-, r

rl

1::›

--

(1)

0- l

, Ir 1. 1 .

.7+- ' '

9 ° . 1

r 0

Z

. .

11 1

•,..

-,

ro

F>

I.' I

I'

....,

o

,-..:

.,..,

coo_ C

O. c

O.

- -

,-• o

5:›

ar

13

. .,

, 5,

hl

a, u z o o

C--

o z

(--

) v,

a

n

O.

-1m

11 n

--n

0'

rO

< ..<

VI z,.:

.4 '

re, ...-

o' n

r0 v

, ■-

hu.'

a (

1)- Z

2 1

1 31.- 5 1

6-'''

ro o

o b

. ,-

5.

- ni

C1'

795' 2 r

.1

Z

11

ag

. .

7 s

<

22:

C) rr

-ri-‘j r

o ,n3

o

ro

<--,

ft o

-

o' 1

-

al

.). ro

z

a. b. t

Cm u

.,

r-5.

<-5

CD

> n

ro

O

-<

Q

vr .

('-' r

ri o

v,

,,..._

---,.

In o_

n_

o

.c.

-o

c 9

..

1-, z

o

. =

ro

' rn

.

H n

Z_

_i

,,,

c (

,-

O n

F>

2

n,•

o.. c

:2-

c--

) rn

O

1."

1:1

n

= Q

0

. m

(-1

u, r.

4

-1-1

FI'

Csk

---

O Z

C

VI

<0 n

i N

-

tn z

v,

LS

".

O

1 I

I

v,rt. Or.

, e-4

(-u

cu

jj 'o

6Z

ro

.,,

1 1

-7-1

o

1-..

riT

. ■-

„9-

i- n C

D

E . r

0)

n

n. '',

0.3

<

c ■ 5

F, .•

0

Cr

O 1

2,.

rn no A

. -o

O

, et. o

0- á

7.

mi o

_ 1

. C1

1.

pz C

O

O

(O

-I r

0 -

.‘ .

O

(11 ...,

11.1

0

á 5

; v,rn

cr

.---

cn

-0

cl.

(I)

m

Z

C

Q

G.),

ro 0

., O

ni

°:

5'

-n L

'' 0)-11

°-

u,

us

6

rn

ó

3

3: (T7

, o. o>

.-4

. 0.)

co

o_

c.T.;

,T.,

b.

2 n c

e. -:

.

15:

0.,

co

7

Q m

(..

o_ a

r

F5

ro

.

romeo c

i,

z, a

: E

n

Z

61 C

o .

w

2

, cu

o 3

. 1

m

o

F)

N-1

= r

.:2

. C

L m

C>

=

5.

-0

y

-n U

-1 C

u cu

0-

O-

m

N T

VI

-<

O_

CD

O <

a) -o

(D

cu

>

si

r -a

P

Z<

1

-n

al

ci,

>

O

416 4 -ii 1

.- o

3PC

r.

li

7

)"

61

n

-,

--=

'O

r-11

C

<

7..>

7:75

o_

Z "

:--

c>

o

co

FI

c

i-.

ul

c._

mo

-

-n

5.

n

n

N,

c'

O

o:,

a_

i C

) tu

ro•

o_

m

ro

u,

-a

Z

G,

cu

zz

a_

o

-, a

lodp!unw uoipod

ihTLI VAAIIIIIMM:1 IVO 111 I

Sello recon ocimiento CAI Unicef Comité Español

Informe de la si tuación de la infancia y la adolescencia de Navacerrada-

Page 33: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

R

'"'•

ID >

>

>

>

>

-1 >

>

>

=

SZ

)

O

O

=

Z

< c

t)

fD

rD

rD

rt›

IQ

CD

ro

ro

ro, >

<

>e

>e

><

><

><

><

><

14

CD

o

O

o

O

O. °

O

O

o., n <

<

<

<

,'

0 —

=

r-.

■-•

, 11)

Z:

,' ,,,

0-

*, cn

o

, cn

X

o

-1c

a, c..1

-, 0:

1 O

rr

l Q)

cr)

ni

(o

X

-1

o C

c''

n

o 711

a a

) D

.)

rD

In

2

1:1••

O r

) In

<

rt"

. a

1:1

O O

‹.

-, o

n

a)

a. E,

.

a.)

r,

r0 o

rD

D.,

un

.

cn.,.

v,

ro

•-i

n

z

9 c.

,, ,..

,. =

9

,<

nIn

O,

=F

). O

c"-I

D)

O,

<

ro

O

o rti

8

u,

ci,

-.---

c-.)

3 In

In

ID

C

. IL

I O

rp

ID

CTI

rD

n

r,

-:

-2.1

><

rz-

crci

O

.-. •

Os

-. a

) '-0

g -c

s . ,

n c

-D-

a O

rri "

-

O.

v,

°

70

X

E

61) 1

a:3

D)

•-:

E5

:1.

Q)

CD

-

3 ,-4

. ,-

1- O

, rD

o

n

(2,

-•

O

cn

Ir,

>,

X

'-'

v,

_

cil

ro

,..,

-1

n)

In

"rl

'O

O.

rp

ro

9

a .

a> ro

°

,-,-

0 o

>

'

a) cs

- a)

v)

-.

Z

U

D..

>o

-s

a.

1:3

X

o

--. 0

, H

1

O

, o

o

O

ro

n.

o

o

n

cr

v) .-1

ers r'l

, ...,--

,s-,

o o

5,., (1

, ....

o

o.

.- n

. -

', cr

a)

0

o ''0

o o

15-

,--,.

., .

a) •-p

. o.

<

o

, n

o n

.-.1

c.,5

c--)

< a

o -

rD

n

E

2II.

ID

a 5

1.)

=

.ag.

‘<

`•<

= a

rD -

5

6

n

E

o -

o

>

< 2

sn

O as

0

. 0

XJ

Su

.<

fD

O

O

o. =

Ir

Q1

rD

-s

c cl-

-

a

a-

O

en

o

CD

CA

n

a. iz

, >

n

rD

ID

X

1

r. in

- n

n

C

,..d

Zu

0

-.

ol

TS

a

n

. .0

C

e

d 0

O

W

P.)

O

r-

. D

I ••?

) •-1

r-o

• O

l. 1

Cc/:1)

-) O

a>

C

.) ID

P

.) `,.

.",)

(1.'

-:

'"O

X

2 Z

o

n.

Cr;

O

In

1:1

11)

l'-'

DI

0

oo

01.

O

<

cn

rrl

... '..

cD

fa

. Si)

n

C.)

C-

1---

1)))

rD

n

X

r_,

>ni

o n

o-

C

-1 cn o

c..,

-1

-1 ›.-

Ñ a)

>o rt

. '

n c).

. 2

1 -.

o

t...1

O sw

ez

c.,) o

o-

i--,

as

al In

-i ch

cn

O ^o

CDu5 o al

ro S

ZL

, lo

S

a.

.-1

CD

<:'

I-

, a

,

bz 1

..5m

z

1-

O --1

cr,

2 , z

—.

zu

1::) -...,, , ,

. a.

Ñ.z.,. O

-1

n ro

9 C

5' S

.5"

,,,.

52,. IN

) •-

■• co>

ro

' n

o

•--

O

.-i

- ''-

-C3 O

t Sr

' -1

0

=

ro /,

E

sz

o.

-- n

C

n:'

a.)

II

-1

v)

><

ro -

1

'O

0

0.

ril

0.

ro o

n

o

:-. ,

-

Sello recon ocimiento CA! Unicef Comi té Español

Informe de la situación de la infan cia y la adolescencia de Navacerrada-

Page 34: VII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAI UNICEF COMITÉ … · niñas de Navacerrada y tres jóvenes: un chaval aún en el instituto, voluntario de servicios sociales, otro que se está

• •

Nouraddine Aharchi (23 años) (Monitor de Ocio y Tiempo Libre)

Pedro Solano (O rientador de primaria y secundaria)

(aivaDoQ) seuana meXim

Beatriz Valverde (Bibl iotecari a)

Abraham Rivero (Técnico de Juventud)

Hilario Blasco (Psiquiatra infanto adolescente)

Lucía Sainz (Filósofa y experta en la metodología "filosofía para niños)

José Flores (Técnico de empleo y desarroll o Local)

O a`r

••

• •

• •

• •

• Susana Pedrero Notario (Jefe de Estudios del C .P. Príncipe de Asturias) y tutores de primaria del C.P. Príncipe de Asturias

MilIZI:11~ ro mi in;

o•

E

fA •

(o,

rl

9

ON

t:,

ro

(-)

N

o,

---.

1Z

, 11) •

(1)

ro

•O

c-)

re,

Co

CTI

r)

111

E a

z

9

ro

c-)

cD

O

O

ro

ro

rt)

CD

O o cn o r-)

o

Fr7 Q o a.

11)

51)

ro

N

O O

11) E O o ro

O

9

o o N

o

O

O

CID

en

lD

cn

(1)

X

(A.

)1)