Viñedo

3
Un imponente castillo estilo francés recibe a los visitantes de Chateau DeFay, el único lugar en Centroamérica que produce cinco varieda- des de vino de calidad y tiene dos cosechas al año, ubicado a 30 minutos de Antigua Guate- mala, en las faldas del Volcán de Agua. Por: Sofía Medina Guatemala demuestra que es el país de la eterna primavera porque no tiene invierno para las uvas que se cultivan en Chateau DeFay, al momento de podarlas cada seis meses inicia un nuevo ciclo vegetativo en las plantas, que a diferencia de los viñedos en Europa y los Estados Unidos (EE.UU.), se obtiene una mayor producción con dos cose- chas al año, que se mezclan en una reserva. La iniciativa de comercializar del fermento de las vides cultivadas en un país tropical, venció el es- cepticismo de la gente local y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guate- mala (MAGA), que luego de tramitar los permi- sos fitosanitarios pertinentes, llegaron al país 12 variedades de uva del estado de Washington, en EE.UU., de las cuales la mitad se adaptó mejor al clima. Seis años pasaron antes de tener a la venta la primera reserva de vino guatemalteco Chateau DeFay 2007-2008. Jacques y Angie De- Fay, originarios de Haití y de Filipinas, com- praron 50 manzanas como una inversión para su retiro en Guatemala, sin imaginar que se convertiría en el primer viñedo de Centroamérica con una extensión de 15 manzanas cultivadas y de una producción de 25 mil botellas al año. Para alcanzar la meta de 60 mil botellas al año y así lograr un equilibrio económico, amorti- guar mejor el equipo y bajar los costos fijos, Chateau De- Fay está probando hacer vino con un toque tropical utilizando fruta local, en algunos tanques se está fermentando mora, arándano y mango. Variedad de vino Al momento se preparan cinco mezclas de vino, entre ellas: “Cabernet Sauvig- non-Merlo” de tipo bordeaux blend sin tantinos agresivos, es suave y con un toque de frutos de bosque; “White Merlo” recomendado especialmen- te para los antipasti; “Angies Blend”, dulce, ligero y que debe ser bebido frío; y el “Bruno´s Favorite”, que acompa- ña postres de chocolate o queso Cambert con mermelada. Durante el 2009, dos nuevas reservas de vinos de Chateau DeFay ingresaron al mercado nacional: “Family White”, un vino blanco con una mezcla de Pinot Gris y miel de abeja, y el “Family Red”, un vino tinto elaborado con una mezcla de uva moscato canelle, arandano y mora. P ioneros en la producción de vino

description

El único viñedo en Centro América se encuentra en Guatemala, cerca de la ciudad colonial de La Antigua

Transcript of Viñedo

Un imponente castillo estilo francés recibe a los visitantes de Chateau DeFay, el único lugar en Centroamérica que produce cinco varieda-des de vino de calidad y tiene dos cosechas al año, ubicado a 30 minutos de Antigua Guate-mala, en las faldas del Volcán de Agua.

Por: Sofía Medina

Guatemala demuestra que es el país de la eterna primavera porque no tiene invierno para las uvas que se cultivan en Chateau DeFay, al momento de podarlas cada seis meses inicia un nuevo ciclo vegetativo en las plantas, que a diferencia de los viñedos en Europa y los Estados Unidos (EE.UU.), se obtiene una mayor producción con dos cose-chas al año, que se mezclan en una reserva.

La iniciativa de comercializar del fermento de las vides cultivadas en un país tropical, venció el es-cepticismo de la gente local y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guate-mala (MAGA), que luego de tramitar los permi-sos fitosanitarios pertinentes, llegaron al país 12 variedades de uva del estado de Washington, en EE.UU., de las cuales la mitad se adaptó mejor al clima.

Seis años pasaron antes de tener a la venta la

primera reserva de vino guatemalteco Chateau DeFay 2007-2008. Jacques y Angie De-Fay, originarios de Haití y de Filipinas, com-praron 50 manzanas como una inversión para su retiro en Guatemala, sin imaginar que se convertiría en el primer viñedo de Centroamérica con una extensión de 15 manzanas cultivadas y de una producción de 25 mil botellas al año.

Para alcanzar la meta de 60 mil botellas al año y así lograr un equilibrio económico, amorti-guar mejor el equipo y bajar los costos fijos, Chateau De-Fay está probando hacer vino con un toque tropical utilizando fruta local, en algunos tanques se está fermentando mora, arándano y mango.

Variedad de vino

Al momento se preparan cinco mezclas de vino, entre ellas: “Cabernet Sauvig-non-Merlo” de tipo bordeaux blend sin tantinos agresivos, es suave y con un toque de frutos de bosque; “White Merlo” recomendado especialmen-te para los antipasti; “Angies Blend”, dulce, ligero y que debe ser bebido frío; y el “Bruno´s Favorite”, que acompa-ña postres de chocolate o queso Cambert con mermelada.

Durante el 2009, dos nuevas reservas de vinos de Chateau DeFay ingresaron al mercado nacional: “Family White”, un vino blanco con una mezcla de Pinot Gris y miel de abeja, y el “Family Red”, un vino tinto elaborado con una mezcla de uva moscato canelle, arandano y mora.

Pioneros en la producción de vino

La calidad de dichas variedades es reconocida por Cava Mundial, empresa distinguida en el país por su extenso portafolio de éxitos vinos a pre-cios competitivos tanto del Viejo como el Nuevo Continente, y que por el momento es único punto de venta de Chateau DeFay para Ciudad Guate-mala. En Antigua Guatemala, algunas botellas se encuentran en la Tieda Delicio (3 calle Poniente número 2) y en QMEC (5 Avenida Sur número 12 B).

Idea del negocio

Un día cenando fuera de casa y aunque no estaba incluido en el menú, los esposo DeFay ordenaron una botella de vino guatemalteco, se sorprendie-ron porque en el país no existía tal producto y decidieron en ese momento que emprenderían el proyecto. Convencieron y contrataron a su amigo Bruno Coppola, enólogo originario de Sicilia, Ita-lia, miembro de una familia con cinco generacio-nes de producir vino.

Chateau DeFay está probando hacer vino con un toque tro-pical utilizando fruta local, en algunos tanques se está fer-mentando mora, arándano y mango.

El sueño de tener un viña se complementa con un castillo medieval, una construcción inspirada en un viaje realizado por DeFay a la ciudad de Burdeaux, en Francia. El ambiente logrado trans-mite a los visitantes un estilo de vida europeo, en armonía con la naturaleza, con tan sólo recorrer 30 minutos desde Antigua Guatemala, Sacatepé-quez, rumbo hacia el Volcán de Agua.

Ahora Jacques DeFay, un consultor en economía retirado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a su equipo de trabajo que incluye a 15 personas locales; incursionan exitosamente en la vinicultura y dedican una porción del terreo disponible al cultivo de espárragos y café orgá-nico, como una forma de diversificar la produc-ción.

Prueba superada

En Europa una pequeña viñera como Chateau De-Fay acostumbra a rentar la maquinaria y debido que escasea este tipo de distribuidores a nivel re-gional, se decidió adquirir tecnología propia. “La maquinaria es pequeña y tenemos un laboratorio, el equipo nos ha permitido obtener en pocos años vino de alta calidad y de forma independiente”, comenta Coppola, quien aplica todos los conoci-mientos aprendidos en California, Nueva York y en Brasil.

“La maquinaria es pequeña y tenemos un laboratorio, el equipo nos ha permitido obtener en pocos años vino de alta calidad y de forma independiente”, comenta Bruno Coppola, enólogo originario de Sicilia, Italia, miembro de una familia con cinco generaciones de producir vino.

El viñedo no cuenta gran cantidad de agua debido a su ubicación y bajo estas condiciones, se logra obtener vino con un contenido más elevado de azúcar y por consecuencia de alcohol, aunque en menor cantidad en comparación a los niveles de producción que obtienen otros países durante el invierno.

En entrevista con Coppola, encargado de dirigir toda la línea de producción, explica la manera en que cultivan la vid: “nosotros esperamos un tiempo antes de regar la planta para que estas busquen el agua más abajo en el suelo, desarro-

llen más resistencia y la viña absorba mejor la humedad a través de sus hojas”.

Cabe mencionar, al no existir este tipo de indus-tria en el país fue necesaria la capacitación per-sonalizada para las 10 personas locales que ma-nejan la cosecha y la producción, quienes hoy en día cuentan con un nuevo puesto de trabajo que dura todo el año y está cerca de sus hogares.

Tours y restaurante

Durante fin de semana, Coppola atiende perso-nalmente de 10 a.m. a 4 pm., los 3 tours que se realizan en Chateau DeFay, el costo por perso-na es de Q25, incluye catación de cortesía y una comida. También, se pueden hacer reservaciones entre semana para grupos menores de 8 perso-nas, el precio es de US$20 o Q160 por persona, in-cluye botella de vino y el tour completo. La venta al por menor de las botellas de vino oscila entre los Q70 y los Q125.

La insistencia de los visitantes de los tours lle-vó a los encargados de Chateau DeFay a montar un restaurante, que no estaba contem-plado en los planos originales. Comenza- ron con queso y aperi- tivos, el menú actual in- cluye platillos que se acompañan con una bue- na copa de vino como el antipasto ita-liano, la pasta fettuccine pesto y la pasta linguine carbonara, entre otros.

Vinos de Chateau DeFay:

“Cabernet Sauvignon-Merlo” de tipo • bordeaux blend sin tantinos agresivos, es suave y con un toque de frutos de bosque.

“White Merlo” recomendado especial-• mente para los antipasti.

“Angies Blend”, dulce, ligero y que debe • ser bebido frío

“Bruno´s Favorite”, que acompaña pos-• tres de chocolate o queso Cambert con mermelada.

“Family White”, un vino blanco con una • mezcla de Pinot Gris y m i e l de abeja.

“Family Red”, un vino • tinto elaborado con una mezcla de uva moscato canelle, aran-dano y mora.