Violencia contra las mujeres en Lima - flora.org.pe · han atendido a 6,643 personas afectadas por...

2
Feminicidios ocurridos, y de víctimas sobrevivientes (tentativas)* Lima 2009 2010 2011 2012 (ene-ago) Feminicidio 48 37 39 17 Tentativa 26 9 26 19 Total 74 46 65 36 (*) Datos del registro del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Como resultado de estas agresiones, las mujeres terminaron con moretones y dolores (57.6%), con heridas, quemaduras, dientes o huesos rotos (10.8%), y en el 11.1% de los casos tuvieron que acudir a recibir atención médica por la gravedad de sus lesiones. La violencia psicológica se encuentra ampliamente extendida y se expresa en las situaciones de control, trato humillante y amenazas, que vulneran los derechos a la libertad y autonomía de las mujeres. Violencia contra las mujeres en Lima Entre enero del año 2009 y agosto del 2012, 141 mujeres han muerto víctimas de feminicidio en Lima, y otras 80 han sobrevivido a los ataques feminicidas. Muchas de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas han pasado por diversas situaciones de violencia física, psicológica y sexual. La ENDES 2011 indica que cuatro de cada 10 mujeres en Lima han sufrido alguna forma de violencia física y que ocho de cada cien han sido sometidas a una experiencia de violencia sexual. Sin embargo estas cifras evidencian un alto subregistro debido a las resistencias y dificultades de muchas víctimas a reconocer su situación, temor, vergüenza, entre otros. En el 2011, los distritos de Lima Metropolitana con mayor número de casos fueron. 14 5 0 10 15 12 5 4 4 3 3 3 3 Los Olivos Chorrillos Santa Anita Callao Ate Villa María del Triunfo San Martín de Porres San Juan de Lurigancho Comas 2.0% 3.2% 11.2% 16.0% 24.0% 29.1% 36.5% 37.4% Atacó con cuchillo / pistola Trató de estrangularla o quemarla Pateó o arrastró Golpe con puño u otro Abofeteó, retorció el brazo Empujó, sacudió, tiró algo Alguna forma de violencia física Alguna forma de violencia Violencia Física 8.5% 7.2% 4.4% Alguna forma de VS Obligó a tener relaciones sexuales Obligó a realizar actos que no aprueba Violencia Sexual 63.8% 13% 42.8% 23.5% 14.6% 46.5% Algún control Desconfía con el dinero Insiste en saber dónde va Impide recibir y realizar visitas Acusa de infidelidad Celos Situaciones de Control 22.3% Situaciones Humillantes Situaciones Humillantes Amenazas 10.1% 21.8% Con hacerle daño Irse de casa,quitarle a hijos/as o ayuda

Transcript of Violencia contra las mujeres en Lima - flora.org.pe · han atendido a 6,643 personas afectadas por...

Feminicidios ocurridos, y de víctimas sobrevivientes (tentativas)* Lima

2009 2010 2011 2012(ene-ago)

Feminicidio 48 37 39 17Tentativa 26 9 26 19Total 74 46 65 36

(*) Datos del registro del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Como resultado de estas agresiones, las mujeres terminaron con moretones y dolores (57.6%), con heridas, quemaduras, dientes o huesos rotos (10.8%), y en el 11.1% de los casos tuvieron que acudir a recibir atención médica por la gravedad de sus lesiones.

La violencia psicológica se encuentra ampliamente extendida y se expresa en las situaciones de control, trato humillante y amenazas, que vulneran los derechos a la libertad y autonomía de las mujeres.

Violencia contra las mujeres en LimaEntre enero del año 2009 y agosto del 2012, 141 mujeres han muerto víctimas de feminicidio en Lima, y otras 80 han sobrevivido a los ataques feminicidas.

Muchas de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas han pasado por diversas situaciones de violencia física, psicológica y sexual.

La ENDES 2011 indica que cuatro de cada 10 mujeres en Lima han sufrido alguna forma de violencia física y que ocho de cada cien han sido sometidas a una experiencia de violencia sexual. Sin embargo estas cifras evidencian un alto subregistro debido a las resistencias y dificultades de muchas víctimas a reconocer su situación, temor, vergüenza, entre otros.

En el 2011, los distritos de Lima Metropolitana con mayor número de casos fueron.

14

50 10 15

12

5

4

4

3

3

3

3 Los Olivos

Chorrillos

Santa Anita

Callao

Ate

Villa María del Triunfo

San Martín de Porres

San Juan de Lurigancho

Comas

2.0%

3.2%

11.2%

16.0%

24.0%

29.1%

36.5%

37.4%

Atacó con cuchillo / pistola

Trató de estrangularla o quemarla

Pateó o arrastró

Golpe con puño u otro

Abofeteó, retorció el brazo

Empujó, sacudió, tiró algo

Alguna forma de violencia física

Alguna forma de violencia

Violencia Física

8.5%

7.2%

4.4%

Alguna forma de VS

Obligó a tener relaciones sexuales

Obligó a realizar actos que no aprueba

Violencia Sexual

63.8%

13%

42.8%

23.5%

14.6%

46.5%

Algún control

Desconfía con el dinero

Insiste en saber dónde va

Impide recibir y realizar visitas

Acusa de infidelidad

CelosSituaciones de Control

22.3%Situaciones Humillantes

Situaciones Humillantes

Amenazas

10.1%

21.8%

Con hacerle daño

Irse de casa,quitarle a hijos/as o ayuda

Se estima que solo el 25% de mujeres violentadas

denuncia a su agresor. Las denuncias son presentadas

principalmente ante las comisarías, seguidas de otras instituciones como

las fiscalías, juzgados y Centros de Emergencia Mujer (CEM).

De acuerdo a la Policía Nacional del Perú, la mayor incidencia de denuncias se registra en el departamento de Lima. El año 2010 alcanzó a 41,818 denuncias, 41.48% del total nacional. De ellas el 90% corresponde a agresiones contra las mujeres y 10% a hombres.

Los CEM dependen del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y funcionan en Lima metropolitana un total de 18. Entre los meses de enero a septiembre del 2012 han atendido a 6,643 personas afectadas por la violencia familiar y/o sexual.

0

200

400

600

800

1000

944863

548500

413

Lima San Juan deLurigancho

VillaEl Salvador

San Martínde Porres

Ate

Distritos con el mayor número decasos atendidos por los CEM (2012)

Según los registros policiales, las denuncias por el delito de violación a la libertad sexual sumaron 1,766 en Lima durante el 2010, un promedio de 147 al mes, 5 al día y 2 por hora, siendo mujeres la gran mayoría de víctimas y entre ellas las adolescentes.

Víctimas mujeres 1,687 casos

Víctimas hombres 79 casos

6 – 9 años : 120 6 – 9 años : 2810 – 13 años : 353 10 – 13 años : 2114 – 17 años : 790 14 – 17 años : 2118 años a más : 424 18 años a más : 9

Fuente: Anuario Estadístico PNP 2010 / Elaboración: C.M.P Flora Tristán

Fuente: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público

Lima

Cercado de Lima

Callao

San Juan de Lurigancho

Ate

Villa María del Triunfo

San Martín de Porres

Ventanilla

Villa El Salvador

San Juan de Miraflores

Comas

2645

1293

909

584

440

214

2612.7%

2.2%

3.4%

9.4%

6.0%

4.6%

4.4%

4.2%

27.4%

13.4%

429

408

329

Violencia sexualEntre el año 2000 y el 2011 se han producido 9,658 hechos de violencia sexual en los 49 distritos de Lima y Callao1, lo que en promedio significan 73 cada mes y dos cada día. Ocho de cada diez denuncias fueron de mujeres sumando 7,044 (80%), mientras que la de hombres llegó a 1,752 (20%). La mayoría se presentó en diez distritos de Lima y Callao.