Violencia Politica en El Perú

3
VIOLENCIA POLITICA EN EL PERÚ En el Perú en los años 1980-2000 vivíamos en un país lleno de injusticias y violentada por nuestras propias autoridades a causa de los grupos subversivos. Desde el inicio de la violencia armada que se dio origen en el mes de mayo en los años de 1980 en la ciudad de Ayacucho, esto se dio tras quemar las ánforas de votación y en la que era entonces presidente Fernando Belaunde Terry, el no hizo nada ni presto atención a los acontecimientos ocurridos y es por ellos que el terrorismo fue encaminándose y dando muerte a la sociedad peruana. Y lo mas devastador a mi parecer y creo que lo compartirían conmigo es que nuestro propio gobierno en ese entonces dejo todo en manos de las Fuerzas Armadas para combatir y darle fin al terrorismo pero, como tenían el respaldo del gobierno las fuerzas armadas no midieron su poder en contra de la sociedad y mataban a toda persona que no era blanca y no hablaba castellano pues para ellos eran subversivos, y es mas vergonzoso aun que hayan matado niños pues decían si su padre y su madre eran terroristas debían matarlo por que si no ellos te matarían. Pero que pecado pudieron haber cometido todas esas personas para que les mataran acaso ellos habían elegido donde nacer, que color de piel ser y que idioma hablar para que sufrieran de esa manera, acaso ellos eran los culpables de los desaciertos de todos los gobernantes de ese entonces que causaron retraso en el país. Frente a la guerra desatada por el partido comunista peruano y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, el estado tuvo derecho a defenderse y la obligación de hacerlo garantizando los derechos fundamentales de los ciudadanos. Buscando una respuesta rápida al avance de la subversión armada, que en pocos años se expandió por todo el país, los gobernantes

description

POLITICA

Transcript of Violencia Politica en El Perú

Page 1: Violencia Politica en El Perú

VIOLENCIA POLITICA EN EL PERÚ

En el Perú en los años 1980-2000 vivíamos en un país lleno de injusticias y violentada por nuestras propias autoridades a causa de los grupos subversivos.

Desde el inicio de la violencia armada que se dio origen en el mes de mayo en los años de 1980 en la ciudad de Ayacucho, esto se dio tras quemar las ánforas de votación y en la que era entonces presidente Fernando Belaunde Terry, el no hizo nada ni presto atención a los acontecimientos ocurridos y es por ellos que el terrorismo fue encaminándose y dando muerte a la sociedad peruana. Y lo mas devastador a mi parecer y creo que lo compartirían conmigo es que nuestro propio gobierno en ese entonces dejo todo en manos de las Fuerzas Armadas para combatir y darle fin al terrorismo pero, como tenían el respaldo del gobierno las fuerzas armadas no midieron su poder en contra de la sociedad y mataban a toda persona que no era blanca y no hablaba castellano pues para ellos eran subversivos, y es mas vergonzoso aun que hayan matado niños pues decían si su padre y su madre eran terroristas debían matarlo por que si no ellos te matarían.

Pero que pecado pudieron haber cometido todas esas personas para que les mataran acaso ellos habían elegido donde nacer, que color de piel ser y que idioma hablar para que sufrieran de esa manera, acaso ellos eran los culpables de los desaciertos de todos los gobernantes de ese entonces que causaron retraso en el país.

Frente a la guerra desatada por el partido comunista peruano y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, el estado tuvo derecho a defenderse y la obligación de hacerlo garantizando los derechos fundamentales de los ciudadanos. Buscando una respuesta rápida al avance de la subversión armada, que en pocos años se expandió por todo el país, los gobernantes aceptaron la militarización del conflicto, abandonando sus principales fueros y prerrogativas para la conducción de la lucha subversiva en manos de las Fuerzas Armadas, sin tomar las previsiones para impedir atropellos contra la vida y la dignidad de la población.

La frustración generada por todos los gobernantes en turno, generada por procesos de modernización truncos, creó el espacio para que ante la ausencia de propuestas desde el interior del sistema político. Las organizaciones subversivas intentaron utilizar y canalizar los conflictos y demandas de acción de ciertas regiones particularmente deprimidas.

Ya que todos estos acontecimientos trágicos las personas que Vivian en la ciudad de Ayacucho y otras ciudades que afecto el terrorismo abandonaron sus localidades de origen huyendo de los estragos de la violencia generada por el conflicto interno, al

Page 2: Violencia Politica en El Perú

encontrarse entres dos fuerzas enemigas el FFAA y PCP, ninguno entendió jamás la forma de vida del hombre del campo.

Como bien sabemos la discriminación étnica y racial fue un elemento presente en el conjunto de procesos de la violencia. En los diferentes momentos y ámbitos de su desarrollo, fue un factor que influyo significativamente sobre el comportamiento y percepciones de los diversos actores, aunque casi siempre de manera encubierta. Para que estas atrocidades no se repitan es necesario que curemos heridas en especial las personas de las ciudades que fueron afectados. Para que esto suceda es importante que el estado asuma su responsabilidad, en cuanto artífice de la violencia, pues en su centralismo y abandono de las ciudades facilito el desarrollo y avance de los terroristas, todo en ello por perjuicio de humildes hombres del campo y la selva

Page 3: Violencia Politica en El Perú