Vivir Mas, Vivir Mejor

6

Click here to load reader

description

Contenido desarrollado por D. Lorenzo Moreno y publicado en su web.

Transcript of Vivir Mas, Vivir Mejor

Page 1: Vivir Mas, Vivir Mejor

1

Tema 2. Vivir más. Vivir mejor

La salud es un estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y

social.

La salud y la enfermedad de las personas están condicionados por diversos factores: genéticos;

biológicos; ambientales y personales

Estilos de vida saludables

Un estilo de vida saludable es aquel que incluye hábitos de prevención frente a los factores de

riesgo para la salud. Los principales aspectos que se pueden considerar son:

- Dieta equilibrada: En una dieta equilibrada la energía procedente de cada tipo de

nutrientes debe ser aproximadamente la siguiente: hidratos de carbono(60%)

;grasas(25%),proteínas(15%). El equilibrio entre la energía suministrada por los

alimentos y el consumo energético tienen como resultado el peso ideal

- Dieta cardiosaludable, (dieta mediterránea). Las principales características de esta

dieta:

a) Bajo contenido en grasas de origen animal sustituidas por aceites vegetales

como el aceite oliva virgen

b) Evitar los alimentos preparados

c) Consumir cítricos y vegetales ricos en fibra( fruta, verduras, legumbres) y en

vitaminas antioxidantes,(A,E y C), que impiden la formación de radicales libres.

d) Limitar la ingesta de sal,(para evitar la hipertensión)

e) Consumir pescado,(azul), y otros alimentos ricos en grasas insaturadas omega

3 que favorecen la reducción del nivel de colesterol en sangre

f) Moderar el consumo de bebidas como el café y bebidas alcohólicas

- Actividad física: La práctica regular de ejercicio físico tiene un efecto beneficioso para

la salud de las personas independientemente de su edad. El ejercicio físico más

recomendable es el ejercicio aeróbico,(ejercicio físico repetitivo que afecta a grandes

grupos musculares, se realiza con una intensidad baja y se prolonga en el tiempo( más

de 30 minutos).

- Tabaco, alcohol y drogas: Constituyen un problema para la salud. El alcohol es un

depresor del sistema nervioso central, reduce la inhibición y la sensación de fatiga,

pero también el autocontrol y la concentración,(peligro para la conducción).El

consumo excesivo es la causa del alcoholismo, que es la causa de la cirrosis hepática

- Prevención y defensa frente al estrés: Unas pautas generales de defensa frente al

estrés pueden ser:

a) Basar las relaciones personales en el diálogo

b) Practicar algún deporte de forma regular

c) No tolerar cualquier tipo de abuso, maltrato o acoso

- Disfrute del tiempo libre: Contacto con el medio natural,(senderismo, ciclismo,);

participación en actividades deportivas con amigos y familiares); actividades

culturales,(cine, lectura, música); disfrutar del descanso diario

- Proteger la piel de una exposición excesiva al sol,(causa del melanoma)

- Evitar el abuso del ordenador, televisor y teléfono móvil

Page 2: Vivir Mas, Vivir Mejor

2

- Prevención de accidentes domésticos y de tráfico,(cumplimiento normas de

circulación)

- Adoptar unas medidas de higiene personal y en las relaciones sexuales

Las enfermedades

Una enfermedad es una perturbación del estado de salud debido a una disfunción física o

mental que se caracteriza por una serie de síntomas observables por el paciente o por el

médico.

Las enfermedades pueden tener una causa interna, como en el caso de las enfermedades de

origen genético o pueden obedecer a causas externas como las infecciosas.

Por otra parte pueden ser:

- Agudas: se desarrollan y alcanzan su máxima intensidad en un corto intervalo de

tiempo

- Crónicas: se desarrollan lentamente y perduran durante mucho tiempo

Enfermedades infecciosas

Hay muchas formas de vida con capacidad para producir infecciones en el ser humano. La

infección es el resultado del establecimiento y la multiplicación del microorganismo en el

interior del cuerpo lo que da lugar a un conjunto de síntomas característicos de la enfermedad

infecciosa.

Las vías de transmisión de la enfermedad pueden ser:

- El aire, al toser o estornudar. Es el caso de la tuberculosis

- El agua, cuando está contaminada o no ha sido tratada. Es el caso del cólera y el tifus

- Los alimentos contaminados , como en la salmonelosis

- Los animales, como en el caso de los insectos que transmiten la malaria o animales

domésticos

En una infección microbiana podemos distinguir las siguientes fases:

- Colonización de la superficie celular

- Penetración a través de las barreras defensivas

- Multiplicación e invasión

- Producción de alteraciones en los tejidos y órganos

Para combatir las infecciones disponemos de:

- Antibióticos: Son compuestos producidos por hongos que tiene una acción

bactericida (mata la bacteria) o bacteriostática(impide su desarrollo). Como ejemplo

de antibiótico tenemos la penicilina. Esta sustancia es producida por hongos de la

familia penicillium. Debido a la facilidad de las bacterias para mutar se ha detectado

una creciente aparición de bacterias resistentes a su acción. Por ello para una correcta

aplicación de los antibióticos debemos tener en cuenta:

Page 3: Vivir Mas, Vivir Mejor

3

a) Utilizar solo el antibiótico en caso de una infección bacteriana

b) No interrumpir el tratamiento una vez iniciado

- Vacunas: Una vacuna se puede considerar como un conjunto de antígenos que una

vez dentro del cuerpo humano va a producir anticuerpos. Esto provoca la aparición de

una memoria inmunológica transitoria frente a la enfermedad. Se supone que los

antígenos antes citados son los producidos por los microorganismos causantes de la

misma. Como ejemplo de vacunas tenemos la vacuna de la gripe.

- Antivirales: Son sustancias que se utilizan para combatir las infecciones producidas

por virus. Como sabemos el virus necesita una célula huésped para desarrollarse y el

antiviral va a intentar impedir este desarrollo, cuando está en el interior del cuerpo

humano), en algunas de sus fases,:

a) fijación en la pared celular

b) inyección del ADN o ARN

c) replicación del ácido nucleído

d) síntesis de los componentes víricos

e) ensamblaje de los mismos para la formación del nuevo virus

f) y por último liberación de los nuevos virus y muerte de la célula huésped.

Hay que distinguirlos de los viricidas. Como ejemplo tenemos el tamiflú un antiviral

de la gripe

Distinguiremos los siguientes tipos de infecciones

a)Enfermedades de origen bacteriano

Son organismos procariotas sin núcleo celular. El ADN se encuentra en una cadena circular

denominada plásmido. En condiciones apropiada una solo bacteria puede originar por

división celular miles de millones de individuos en el plazo de unas horas.

Según su forma las bacterias pueden ser:

- Cocos: forma esférica. Agrupaciones de cocos: diplococo(dos); estafilococo( racimo);

estreptococo(cadena)

- Bacilos: con forma cilíndrica redondeada

- Vibrios: con forma de coma

- Espirilos y espiroquetas: formas helicoidales

Su acción patógena se debe a la secreción de toxinas.

Entre las enfermedades de origen bacteriano destacamos:

- Tuberculosis: (Producida por el bacilo de Koch, mycobacterium tuberculosis). La

bacteria se trasmite a través del aire y produce graves lesiones pulmonares y óseas

Page 4: Vivir Mas, Vivir Mejor

4

- Cólera: ( Producida por el vibrio cholerae). Esta bacteria produce una toxina que

afecta al epitelio intestinal, produciendo vómitos, y deshidratación

- Meningitis: Producida por un meningococo,(neisseria meningitidis), que produce una

inflamación de las meninges,(membranas que envuelve el encéfalo y la médula

espinal)

- Neumonía: Esta enfermedad infecciosa pulmonar puede ser originada por distintos

microorganismos. Una de las más graves es la originada por el

neumococo,(streptococcus pneumoniae) una bacteria que coloniza el tejido pulmonar

- Tétanos: Provocada por la bacteria clostridium tetani, que se encuentra en el suelo y

metales oxidados. La bacteria produce una toxina que penetra en las células nerviosas

llegando hasta el sistema nervioso central

b)Enfermedades causadas por hongos

Estas micosis pueden ser:

- Superficiales: Afectan a la piel. Como por ejemplo la tiña y el pie de atleta.

- Subcutáneas: se originan en las heridas o incisiones que favorecen el crecimiento de

los hongos bajo la piel.

- Sistémicas: Afectan a órganos internos del cuerpo. Como por ejemplo: candidiasis

c)Enfermedades causadas por protozoos

Entre las enfermedades producidas por protozoos tenemos:

- Malaria o paludismo. Producida por protozoos del género plasmodium. Se transmite

por la picadura del mosquito hembra del género anopheles. Un síntoma característico

son los periodos de 6 a 8 horas con fiebres altas y escalofríos que se repiten cada dos o

tres días.

- Enfermedad del sueño, producido por un protozoo,(tripanosoma), y transmitido por la

mosca tse-tse

- Toxoplasmosis provocada por el protozoo toxoplasma y cuyo vehículo de contacto es

el gato

d)Enfermedades causadas por virus o priones

Los virus son responsables de graves enfermedades como el sida, la rabia o la viruela. El sida es

causado por el virus de la inmunodeficiencia humana,(VIH), que ataca a los linfocitos-T del

sistema inmunológico. Esto facilita el desarrollo de infecciones y tumores.

Otras enfermedades de origen vírico son la gripe, la poliomielitis, la rabia, la hepatitis, la

meningitis, etc.

Por otra parte los priones,(partículas subvíricas), que producen enfermedades en los animales

pueden tener capacidad para infectar al ser humano. Un ejemplo es el mal de las “vacas locas”,

o encefalopatía espongiforme

Page 5: Vivir Mas, Vivir Mejor

5

Enfermedades causadas por animales parásitos

Algunos animales son parásitos del ser humano. Podemos distinguir dos grupos:

- Ectoparásitos: que viven sobre la superficie. Los más importantes son artrópodos:

pulgas, piojos…. Pueden transmitir graves enfermedades infecciosas

- Endoparásitos: que viven en cavidades internas del cuerpo humano. La mayor parte de

ellos son gusanos. Como por ejemplo la tenia

Algunas de las enfermedades parasitarias más peligrosas dan lugar a quistes, en cuyo interior

se encuentran las larvas del parasito. Este es el caso de la triquinosis que se puede adquirir al

comer carne de cerdo infectada poco cocida

Enfermedades cardiovasculares

Afectan al corazón y vasos sanguíneos. Están aumentando mucho en los sectores más jóvenes

debido a hábitos de vida poco saludables. Entre ellas podemos citar:

- Aterosclerosis: engrosamiento de las paredes de las arterias debido al depósito de

colesterol; macrófagos y tejido fibroso que forman placas de ateroma. La aterosclerosis

favorece la formación de trombos,(embolia)y aneurisma(rotura arteria→hemorrágia

- Enfermedades coronarias: Las coronarias suministran sangre al miocardio,(corazón). El

estrechamiento u obstrucción va a producir una isquemia cardiaca .(Isquemia: falta de

riego sanguíneo en un tejido). Esta falta de riego puede producir una angina de pecho

(isquemia en el miocardio) o incluso un infarto de miocardio( cuando se produce la

necrosis del mismo).

Enfermedades oncológicas

El cáncer se origina por pérdida del control de la división celular que es llevado a cabo por

distintos factores entre los que destacan algunos genes:

- Protooncogenes: son genes que estimulan la división celular, pero su mutación

favorecida por agentes carcinógenos,(radiaciones, virus, sustancias químicas,…),los

transforma en oncogenes, que inducen una división celular sin control, lo que da lugar a

la formación de un tumor

- Genes supresores de tumores: Inhiben la división celular y pueden activar el proceso de

apoptosis,(muerte celular),cuando las células han sufrido un daño irreversible

Un tumor maligno se origina cuando la célula cancerosa prolifera y logra la infiltración e

invasión de los tejidos circundantes. Sus células transportadas los la sangre o linfa pueden

producir nuevos tumores,(metástasis) . Algunas células del sistema inmunológico pueden

destruir a las células cancerígenas y evitar el crecimiento tumoral

Para tratar un tumor maligno tememos: Cirugía; radioterapia y quimioterapia

Enfermedades y trastornos inmunitarios

La disfunción del sistema inmunitario,( encargado de la defensa del organismo frente a

agentes extraños), da lugar a diferentes trastornos:

Page 6: Vivir Mas, Vivir Mejor

6

- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas

- Procesos de autoinmunidad, en los que el sistema inmunitario actúa contra

componentes del propio organismo; por ejemplo la esclerosis múltiple y diabetes tipo-I

- Procesos de hipersensibilidad, como las alergias.

Enfermedades y desordenes alimentarios

- Obesidad. Propia de los países desarrollados, que es factor de riesgo para múltiples

enfermedades, como por ejemplo la diabetes tipo-II

- Anorexia: pérdida de apetito → desnutrición → muerte

- Bulimia: Ingesta exagerada de alimentos seguida de eliminación de los mismos

mediante vómito provocado.

Enfermedades hereditarias y congénitas

En esta categoría tenemos dos tipos de enfermedades:

- Las hereditarias. Como por ejemplo la hemofilia y el síndrome de Down

- Malformaciones congénitas no heredables

Enfermedades y trastornos mentales

Estos trastornos afectan al pensamiento, los sentimientos y la conducta. Entre ellos

tenemos:

- Esquizofrenia: Se pierde el sentido de la realidad, suele ir acompañado por

alucinaciones y alteraciones afectivas y de la conducta

- Ansiedad: Estado de preocupación excesiva. Fobia(miedo irracional ante una situación)

- Trastorno bipolar: bruscos cambios del estado de ánimo

- Paranoia: delirios,(manía persecutoria, celos irracionales…)

Enfermedades degenerativas o de la vejez

Se caracterizan por la pérdida progresiva de células o tejidos. Muchas de ellas tienen su

origen en el propio proceso de envejecimiento. Por ejemplo:

- Osteoporosis. Pérdida de tejido óseo

- Enfermedad de Alzheimer. Un proceso degenerativo de la neuronas que tiene como

consecuencia la pérdida de memoria y de otras facultades mentales y físicas