VOZ DEL NORTE 205

16
AÑO 13 • Núm. 205 • Enero de 2011 • PUBLICACIÓN MENSUAL • $ 7.00 Ayuntamiento de Bolaños está de luto Alcalde de Villa Guerrero se reúne con migrantes Totatiche reanuda obra pública al iniciar el año En San Martín Mejoran servicios de salud Gira del Gobernador de Zacatecas en Tlaltenango Chimaltitán: Más Electrificaciones en 2011 CUNorte al rescate de los lugares sagrados wixáricas Ahualulco atrae generación masiva de empleos Huejuquilla, obras de impacto social al comienzo de año El Arenal: Busca ser el municipio más limpio de la región Colotlán Gestiona Recursos con sus migrantes GESTIONAN MÁS DE 600 EMPLEOS PERMANENTES PARA AHUALULCO Se aleja la temporada invernal y retornan los climas cálidos, tal como se aprecia ya en esta silueta nocturna del viejo templo de Bolaños.

description

El Periódico de la Vida Regional

Transcript of VOZ DEL NORTE 205

Page 1: VOZ DEL NORTE 205

AÑO 13 • Núm. 205 • Enero de 2011 • PUBLICACIÓN MENSUAL • $ 7.00

Ayuntamiento de Bolaños está de luto

Alcalde de Villa Guerrerose reúne con migrantes

Totatiche reanuda obra pública al iniciar el año

En San MartínMejoran servicios de salud

Gira del Gobernador de Zacatecas en Tlaltenango

Chimaltitán:Más Electrificaciones en 2011

CUNorte al rescate de los

lugares sagrados wixáricas

Ahualulco atrae generación

masiva de empleos

Huejuquilla, obras de impacto

social al comienzo de año

El Arenal:

Busca ser el municipio

más limpio de la región

Colotlán Gestiona Recursos

con sus migrantes

GESTIONAN MÁS DE 600 EMPLEOSPERMANENTES PARA AHUALULCO

Se aleja la temporada invernal y retornan los climas cálidos, tal como se aprecia ya en esta silueta nocturna del viejo templo de Bolaños.

Page 2: VOZ DEL NORTE 205

DIRECTORIODIRECTOR GENERALAntonio Arteaga Paz

DIRECTOR EDITORIALBernardo Carlos Casas

DIRECTOR ADMINISTRATIVORosalba Suazo Valdespino

DISEÑO EDITORIALTeodoro Sosa Castro

EDITOR SECCIÓN MISTERIOMarino Quezada Hernández

DEPORTESJuan Herrera de la OILUSTRACIONES

Carlos Alberto Márquez ÁlvarezCOORDINADOR EDITORIAL

Héctor Torres SerratoDISTRIBUCIÓN

Ma. Guadalupe Espinoza V.CoRRESPoNSAL

JALISCO y ZACATECAS:Iván Cristóbal López Figueroa

CoLAboRAdoRESNorte de Jal.: J. Alonso Serrano Cam-pos / Marco Abel Melchor. / Armando Javier Alejo. GUADALAJARA: Lic. Pedro Vargas Ávalos / San Martín de Bola-ños: Porfirio Miramontes. Tlaltenango: Lucía Rivera. / Antonio Jaimes Huejú-car: José Ángel Márquez Ortega. Hue-juquilla: Arcadio Madera Sarmiento. Totatiche: Esteban Valdés. Florencia: Mitzi Flor Valle. Indigenismo: Oscar Ukeme. Hispanofobia: José Ramírez.

La Editora no se hace responsable del contenido y sentido político de los ar-tículos firmados por sus autores. Está permitida la réplica del material aquí publicado, siempre y cuando se cite al periódico Voz del Norte como fuente informativa.

PUbLICIdAdLLAmE gRAtIS:

01 800 640 83 28

oFICINAS gENERALES: Río bajo 2574Ex-Hda. San Antonio, Zapopan. Jal.

Conmutador: 33 31 80 28 80 / Cel: (044) 333 945-74-81

oFICINAS EN tLALtENANgo, ZAC.C. Abasolo #36 “A”. / barrio Alto.

tel. 01 (437) 95 406 40 y/o Cel. 044 (437) 100 30 66

Página WEb: www.vozdelnorte.comE-mail: [email protected]

¿dESEA ESCRIbIRLE AL dIRECtoR? E-mail: [email protected]

publicidad, llame gratis: 01 800 640 83 28

Página 2 Enero de 2011

EDITORIAL

QUÉ TIEMPOS AQUELLOS,SR. DON SIMÓN

Qué tiempos aquellos cuando los padres de familia acudían a la escuela a inscribían a sus hijos. Era costumbre llegar con el maestro y decirle: hay le encargo a mi hijo, se lo dejo con todo y nalgas, dándole la facultad de reprender al alumno por portarse mal, no hacer la tarea o no aprender las lecciones de memoria, Etc.…

Aunque en los pueblos la ma-yoría nos conocíamos por nuestros nombres y apodos, el maestro nos hacía presentarnos con nombre y apellido, y él se presentaba de la misma manera. Luego, comenzaba a poner reglas, a pedirnos que tra-bajáramos en todo lo que él nos en-señaba; decía que a él no le gustaba castigar a nadie, pero si era necesa-rio tendría que sacrificarse porque tanto él como nosotros teníamos que dar resultados de aprendizaje. Ese era el objetivo de estar en la es-cuela.

Recuerdo que empezábamos con una escala de valores. Respetar-nos los unos a los otros, ser justos y honrados, aprender que el silencio a veces dice más que mil palabras; conectar el cerebro con la lengua antes de hablar; que el trabajo era ley para todos para ganarse hones-

tamente la vida y apreciarlo como un deber fundamental, ya que del trabajo se derivan las personas, la familia y la comunidad.

Los maestros nos enseñaron a realizarnos en el presente huyendo del activismo frenético y las dema-siadas preocupaciones del mañana. Fomentaban en nosotros el amor a la verdadera modestia sin caer en la soberbia o el orgullo, a ser sanamen-te activos evitando la súper-activi-dad tan perniciosa como la pereza, nos enseñaban a controlar la avari-cia, la envidia, y la lujuria y a cam-biarlo todo por buenos hábitos.

El hombre está llamado a rea-lizarse en la verdad, en el equilibrio, en la honestidad, en la bondad, está destinado a construir una obra de gran belleza ¡Ser hombre! y llegar a serlo es tener voluntad, aquí radica el secreto de toda realización perso-nal, por la voluntad, el hombre es perfecto, justo, bueno y honrado.

Los buenos maestros nos ense-ñaron a querernos a nosotros mis-mos, a respetar a nuestros padres, y a los mayores de nuestro pueblo, nos inculcaron el amor a la patria que es lo más grande que tenemos. Qué tiempos aquellos Sr. Don Simón… (ERL)

Con el fin de ayudar a que las perso-nas que padecen alguna enfermedad dege-nerativa, psíquica o mental, la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, diputada Mariana Fernández Ramírez, anunció la próxima presentación de una iniciativa, la cual pre-tende adicionar la fi-gura de “autotutela” al Código Civil, donde este tipo de personas puedan designar a alguna persona de su confianza que se en-cargue de sus bienes y de los tratamientos que decida someterse o rechazarlos.

Esta iniciativa busca que la ins-titución de la tutela no quede rebasada por la realidad social que se vive en el estado “en la actualidad no se cubre con esta necesidad y los bienes y decisiones de dichas personas incapaces de tomar-las, recaen en una tutela que en ocasiones no disponen correctamente de los bienes inmuebles del propietario o incluso los

tratamientos médicos que eligen no son los que el paciente hubiera querido”, con-sideró Fernández Ramírez.

Agregó que el procedimiento de un juicio para declarar el estado de interdic-

ción de una persona es largo y costoso, por lo que la iniciativa busca que las personas con escasos recursos, pue-dan determinar con anterioridad la perso-na que tomará sus de-cisiones en cuanto a su salud o bienes inmue-bles, además de que la cesión de derechos se hará bajo la supervi-sión de Notario Públi-co para que este tenga

la validez que requiere y certifique que el enfermo tomó la decisión estando en pleno derecho y en estado de lucidez.

Actualmente diversas legislaciones locales han adoptado la figura de auto-tutela o tutela auto designada, como: Coahuila, Morelos y Baja California; además de la Ley General de Salud que contempla la posibilidad de designar a un tutor en caso de caer en estado de inca-pacidad.

La Organización Mundial de la Sa-lud estima que en el mundo el Alzheimer afecta a entre 17 y 25 millones de perso-nas, representando el 70 por ciento de las enfermedades geriátricas, en México 2 millones padecen enfermedades degene-rativas y el tratamiento de dicha enfer-medad, así como de otras del tipo degene-rativo son costosas, superando los 40 mil pesos mensuales.

Para personas enfermas o con discapacidad…

BUSCAN CREAR FIGURA DE TUTELA AUTODESIGNADA

Un Pocode Humor

Un niño se sube al camión y le dice al

chofer: ¿Cuánto cuesta el camión?A lo que el chofer responde:Seis pesos.Y el niño le dice:¡Bueno, bájense todos que me lo llevo!

Diputada Mariana Fernández Ramírez

Page 3: VOZ DEL NORTE 205

www.vozdelnorte.com cON las NOticias al dÍa

Página 3Enero de 2011

¿HASTA CUANDO, SRES. GOBER-NADORES?- De acuerdo a una investi-gación periodística realizada por algunos municipios del Norte del Estado de Jalisco y sur de Zacatecas, se constató de la psi-cosis y el miedo que viven las personas al transitar por estos lugares.

Además se observó el grave descui-do y abandono en que se encuentran las carreteras que comunican a lugares como San Martín de Bolaños, Chimaltitán, Bo-laños, Villa Guerrero, Mezquitic y Hueju-quilla.

¿Qué pasó con la gestión de los di-putados? ¿Y qué con las promesas del go-bernador?

Nuestras autoridades dan vergüen-za ajena por su negligencia. Se les ha ol-vidado que el buen funcionamiento de las carreteras que unen a estos pueblos con serios problemas de inseguridad, es res-ponsabilidad suya.

Todos ellos, tal vez necesiten que les recuerde las palabras que en su cara dijo el señor Alejandro Martí a las autoridades federales: “Si no pueden renuncien”.__________________________________

EXIGE PRD ZAC., ESCLARE-CER CRIMEN DE ELOY CORREA.- El dirigente del partido en el estado, Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, demandó que la Procuraduría de Justicia haga un pro-nunciamiento en torno al avance de la investigación para esclarecer el móvil del asesinato del ex funcionario analista, Eloy Correa Salcedo, asesinado en días pasados a las afueras de su casa. El líder perredista considera que la administración estatal y el procurador en lo particular, Arturo Na-hle García, estarían fomentando la impu-nidad en caso de continuar con la misma “tibieza” hasta ahora mostrada.__________________________________

A LA ALZA LA POLICIA DE CO-LOTLAN.- Una buena noticia para el pueblo de Colotlán, y un punto a favor para sus autoridades. Recientemente, el director de la policía de este lugar. An-tonio García Gutiérrez, anunció el incre-mento de personal en su plantilla opera-tiva a fin de hacer frente al embate de delincuentes.

Además del incremento de policías, la corporación recibirá más armamen-to, equipo y capacitación en la Ciudad de Morelia, Michoacán. Esta noticia, sin duda elevará el ánimo de los Colotlenses.__________________________________

A CLASES MÁS DE 23 MIL ALUM-NOS DEL NIVEL BASICO EN MPIOS. DEL NORTE.- A pesar del intenso frio que se vivió en varios municipios del Norte, poco más 23 mil 500 alumnos de nivel básico re-partidos en 430 planteles escolares de los 10 municipios de esta región, reanudaron actividades con normalidad durante la se-gunda semana del año.

El profesor Osbaldo Gallegos Lara, director regional de la Oficina de Servi-cios Educativos, de la Secretaría de Edu-cación, informó que una vez transcurrido el periodo decembrino más de 2 mil maes-tros de ambos subsistemas, reanudaron actividades en los diez municipios de la región.

Aclaró que el primer día de clases hubo inasistencias de niños, pero en su mayoría se dieron por estar enfermos de gripe, y estuvieron bien justificadas pues las indicaciones del mismo secretario de Educación, Antonio Gloria Morales, pidió a directores y maestros, evitar la cerca-nía de niños contagiados de gripe con sus compañeritos sanos, dejando a los prime-ros mejor en casa.__________________________________

Luego de establecer su gobierno el Jefe del Ejecutivo en Zacatecas está visitando las

regiones del estado; aquí con su amigo el al-calde de Florencia Fortino Cortés. F. Archivo

Amparados en que hay indefinición de límites municipales entre Amatitán y El Arenal,

en serio problema legal están metidos los empresarios de estas dos fábricas que se

están construyendo sin licencia municipal. La primera es una destiladora y la segunda una planta procesadora de desechos del agave. Ambas construcciones se ubican al margen del antiguo puente de las vías del tren a la

altura de la destiladora Tres Mujeres.

Don Bernar-do Navarro es un sano promotor

del deporte en Ahualul-co, donde entrena a

futbolistas del Club ”Los

Gavilanes” y promete

que de ellos saldrá la selección municipal.

La más reciente reunión de Cabildo en San Cristóbal de la Barranca; entre

otros puntos se cui-daron los detalles

de la próxima fiesta del Santo Patrono

del lugar.Con infraestructura vial, la región Valles se prepara para recibir la mancha urbana.

Page 4: VOZ DEL NORTE 205

lo perfecto es enemigo de lo bueno.

Página 4 Enero de 2011

Bolaños, Jal/El pasado 8 de enero, falleció a consecuencia de un paro cardia-co, el señor Alfonso Benavides Bugarín, quien se desempeñaba como director de Obras Públicas en el Ayuntamiento.

El presidente munici-pal, Gutmaro López Raygo-za, tan pronto fue informado del deceso de su compañero y amigo, ordenó se brindaran las facilidades necesarias a la familia para los trámites funerarios de ley, y por igual encabezó la larga fila de amigos que asistieron a los deudos en los momentos difíciles por la irreparable pérdida de quien se supo ga-

SENTIDO DECESO DEL DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS DE BOLAÑOS

nar el respeto y aprecio tanto de sus subal-ternos como de sus compañeros de trabajo en la actual Administración.

Por cierto, el primer edil, dio a conocer que por respeto a la memoria del Sr. Alfonso Benavides, su cargo y nombramiento de director de Obras Públicas quedará vacante hasta nuevo aviso.

Cabe destacar que el deceso del servidor público tuvo un gran impacto entre

la población, debido a la sencillez de su trato y por haber sido uno de los promo-tores del cambio político en este munici-pio norteño.

El Ayuntamiento de Huejúcar ad-quirió de una empresa privada, dos enci-clopedias consistente en material audio-visual, digital e impreso sobre superación personal, una de las cuales fue entregada a la biblioteca municipal.

Este equipo formará parte del acer-

HUEJUCAR COMPRA EQUIPO MULTIMEDIAvo cultural de ese centro comunitario y podrá consultarlo cualquier usuario; la otra enciclopedia estará a disposición del personal de la presidencia munici-pal a fin de obtener beneficios integra-les para los trabajadores, con talleres y conferencias.

Chimaltitán, Jal/Antonio Arteaga.- Este año, el Ayuntamiento de Chimaltitán, tiene contemplado concluir diversas obras pendientes e iniciar otras, a fin de mejo-rar los servicios públicos tanto en cabecera como en rancherías, informó el presidente municipal, Rubén Orozco Bugarín.

Destacó que en este momento se es-tán realizando obras por más de cinco mi-llones de pesos en electrificaciones y otras obras, “Tenemos electrificaciones en “Pi-sotita, en San Francisco, en Agua Caliente y la construcción del puente del Durazni-to, entre otras; todas a punto de iniciar pues ya nos depositaron los recursos que estaban etiquetados desde el año pasado”, citó el alcalde.

Aprovechó para agradecer a los di-putados federal y local, Nacho Téllez y Gustavo Macías por las gestiones realiza-das en favor de Chimaltitán “la función de los diputados ha sido muy buena, gracias a ellos hemos tenido obras que ya están en proceso y otras que van a llegar”.

Respecto a la partida especial del

CHIMALTITÁN, MÁSOBRA PÚBLICA EN 2011

Ramo 23 que recibida en días pasados de parte del Gobierno del Estado, Orozco Bugarín, aseguró que la totalidad del di-nero será aplica-do en la remode-laicón de la plaza de San Juan de Potreros-

I n f o r m ó también que se trabaja en otros frentes como es la introducción de la red de agua potable en Tepi-zuac, continúa la construcción del centro de salud y la secundaria al ingreso de la cabecera, señaló finalmente el fun-cionario.

Orozco Bugarín confía en que las gestiones realizadas el año pasado ante el Gobierno Federal y el Estado rindan fru-tos y que se puedan conseguir más recur-sos para su municipio.

Guadalajara, Jal/Redacción.- Gracias a las gestiones de sus diputados, la totali-dad de los presidentes municipales de ex-tracción panista, recibirán este mes un millón de pesos, provenientes del gobierno federal a través de la partida del Ramo 23.

En días pasados la mayoría de los alcaldes panistas de Jalisco se reunieron con diputados federales y con su dirigencia estatal para ser notificados oficialmente de la llegada de un millón de pesos para cada uno de sus municipios, producto del tra-bajo legislativo de la fracción panista en el Congreso de la Unión.

El secretario de la Asociación de Al-caldes Panis-tas de Jalisco, Fredy Medi-na Sánchez,

Alcaldes cuyos municipios serán beneficia-dos con el recurso federal:

Ramiro Amézquita Díaz, alcalde de San Marcos y coordinador de la Casa de Enlace de Alcaldes panistas en la región Valles, y

Rodrigo Bonifacio Silva, coordinador de los presidentes municipales del Norte.

Un Pocode Humor

¿En qué se parece un abogado a

un canguro?En que ambos son unas ratas gi-

gantes.

ALCALDES DEL NORTERECIBEN UN MILLÓN DE PESOS

y presidente municipal de Huejuquilla, aclaró que este recurso obedece a la buena coordinación que los ayuntamientos hemos tenido con nuestros diputados, quienes simplemente pusieron sobre la mesa las ne-cesidades que oportunamente les presenta-mos por medio de proyectos y peticiones”

Los recursos recibidos se dijo, serán empleados de inmediato en obras de infraes-tructura urbana, deportiva y obras asisten-ciales como el caso de El Arenal donde se re-quiere con urgencia acondicionar la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) que brinda-rá servicios a la región”, según lo confirmo su alcalde, Alejandro Romero Serna

Por igual, el presidente municipal de San Marcos, Ramiro Amézquita Díaz adelantó que el millón de pesos recibido del ramo 23 será canalizado a obras de de-sazolve, empedrado y muro de contención del arroyo que atraviesa por la cabecera municipal, así como en obras de fomento deportivo.

Cabe destacar que de los 24 munici-pios del distrito 01, 14 municipios son go-bernados por Acción nacional, 9 de los cua-les pertenecen a la Zona Norte.

Page 5: VOZ DEL NORTE 205

mente sana, cuerpo sano.

Página 5Enero de 2011

San Martin de Bolaños.- A más tar-dar el último de febrero, el pueblo de San Martín de Bolaños contará con mejores servicios de salud, dado que para esa fe-cha estará operando la unidad de rayos X, dada la fuerte demanda de este tipo de servicios que la población demandaba desde años atrás.

El presidente municipal de este lu-gar, Francisco Ayón Jiménez, informó que este servicio es una prioridad para la po-blación en general, por lo que su operación permitirá mejorar la calidad de vida de las familias del municipio.

Informó que la construcción y el equipamiento médico de la unidad de rayos X, costará un millón 052 mil pe-sos, procedentes del Fondereg; la unidad se ubicará dentro de las instalaciones del

MEJORAN EN SAN MARTIN, LOS SERVICIOS DE SALUD Y DE VIALIDAD

centro de Salud. Igualmente, y por su parte, el se-

cretario del Ayuntamiento, Felipe Valdés, informó que ya inició la construcción de la primera etapa del libramiento sur de la cabecera municipal, con el que se desaho-gará el tráfico pesado de la mina y dismi-nuirá la contaminación por polvos que se genera en esa zona urbana.

El costo de la obra será de dos y me-dio millones de pesos, los cuales fueron aportados también por el Gobierno del Estado a través del Fondereg.

El libramiento y la unidad médica de rayos X, deberán estar concluidos para la segunda quincena de febrero, según se acordó con las secretarías de Desarrollo Urbano y Salud, para efectos de compro-bación, señaló finalmente.

Villa Guerrero, Jalisco.- Con el pro-pósito de mantener la buena relación entre autoridades civiles y pueblo de Villa Gue-rrero con sus migrantes radicados en los Estados Unidos, a principios del pre-sente año, el alcal-de de este lugar, profesor, Reginaldo Rodríguez Medi-na, se reunió con representantes del Club Social Villa Guerrero en la ciu-dad de Los Ángeles California.

La visita a aquella ciudad, fue aprovechada por el presidente municipal para dar a conocer las obras y avances realizados en su pri-mer año de gobierno en el ejercicio 2010, y al mismo tiempo agradecer el apoyo que ha recibido el municipio de parte de los migrantes para la realización de obras a través de los programas 3x1 estatal y fe-deral.

El edil estuvo acompañado de su es-posa, la Sra. Alma Lorena Ureña Martí-nez, presidenta del DIF municipal, quien aprovechó también para informar a los villaguerrerenses de lo realizado por la

SE REUNE ALCALDE DE VILLA GUERERO CON CLUB SOCIAL DE MIGRANTES EN CALIFORNIA

dependencia a su cargo a favor de los que menos tienen.

A su retorno, el alcalde dijo: “Tuvi-mos un excelente recibimiento, y nos ma-

nifestaron la buena disposición para continuar apoyan-do a su municipio durante éste año 2011, y así seguir trabajando de manera coordina-da”…

Cabe mencio-nar que una de las obras importantes que se llevan a cabo

de manera coordinada con el club social, es la rehabilitación de la casa hogar San José que desde hace muchos años ellos sostienen como un gesto de amor y ayuda a favor de los ancianos del municipio.

Un Pocode Humor

Dos iguanas iban caminando y una

le dice a la otra:¿Iguana, cómo te llamas? Iguanita

que tú.

Quienes hayan congeniado con don Feli-pe Vega sabrán a quién me refiero. No hubo en esa cuadra de la famosa Calle de Arriba perso-na más dinámica y más madrugadora que él. A las cuatro de la mañana prendía el motor de su molino, mucho antes de que “la competen-cia”. Lo recordarán “las mo- li-neras” por su sombrero chi-quito, de palma, por su estampa de torero y por su bigote corto y bien recortado. Era serio al punto de intimidar con su mirada cejijunta y nunca se sabía si estaba enojado o si vacilaba. Le decían Felipe “el molinero”, a sus espaldas.

La mañana en cuestión era veraniega, razón por la que había terminado de moler los nixtamales temprano y ahora, mientras los sembradores invadían el campo con el rui-do de sus arados, él picaba a escoplo y mar-tillo la piedra de su motor. Doña Petra había entrado al cuarto un par de veces con la esco-ba en las manos.

Entonces se oyó un sorpresivo ruido metálico proveniente de la calle. Don Felipe suspendió escoplo y martillo en el aire, con la respiración contenida. Enarcó una ceja al estilo Cantinflas.

El pueblo era agrícola y le pareció un pecado imperdonable que a esa hora deambu-lara gente ociosa por las calles. Sigilosamente tendió la mirada hasta la otra banqueta sin que lo vieran. Era un forastero de camisa blanca que tocaba con insistencia la puerta de don Reynaldo Armas. Por fin salió.

“A quién busca, amigo?”“A don Reynaldo, señor. Aquí vive?”“Sí.

Qué asunto trae con él?”“Dicen que tiene bueyes de muy buena

raza y vengo a ver si me renta un par”.“Sí, señor. Tengo un terrenito al que le

quiero sembrar unos elotes, pero me falta con qué.”“Apenas va a sembrar?”

“Nos llovió tarde por allá y…”“No pierda su tiempo. Ve aquella casa

donde termina la cuadra?”“Sí, señor..“Vaya y tóqueles. Va a salir una mujer

de antiparras que tiene dos bueyes nalgones rebuenos pal arado que no halla en qué ocu-

par. Dígale que se los rente. A la mejor le co-bra barato. Buena suerte.”

El hombre se dirigió hacia allá. Don Felipe se quedó mirándolo desde la puerta, un tanto impaciente, entonando “El barzón” con un chiflido doble.

Al primer toquido, se asomó la mujer, quien era mayor. En su esfuerzo

por tratar de reconocerlo, lo miró sobre los aros de los len-

tes bifocales, como si lo hus-meara. De inmediato notó que el hombre no era del pueblo.

“¿Qué se le ofre-ce?” Le preguntó.

“Mire, ando sembrando un maicito y vengo a ver si me renta sus bueyes.”

“¿Mis bueyes?”“Sí, señora, me haría un gran favor”.“¿Cuáles bueyes?”Me dijeron que tiene dos bueyes muy

grandes, nalgones y muy buenos pal arado y que ahorita los tiene “dioquis”

Una mueca de coraje se le dibujó en la cara a la mujer. Lo que tenía eran dos hijos grandes que repartían el tiempo entre la casa y el billar.

“¿Se puede saber quién le dijo esa pendejada?”-“El señor del molino.”

“Ah, ¿ese viejo sinvergüenza? ¡Ese no es ningún señor! Es un energúmeno. Vaya y dígale que le preste un par de las mulas culo-nas que tiene metidas en la casa. Dígale que yo dije.”

No fue necesario que el hombre le lle-vara el recado a don Felipe. Nuestro perso-naje escuchó claramente cuanto dijo. Luego, riéndose a carcajadas, se metió a su casa y cerró la puerta con tranca, por si le venía a reclamar.

“Feliiipeee,” le gritó doña Petra desde el patio “ya haz de haber hecho otra travesu-ra”. -No”, le dijo él “el que la hizo fue otro.”

NOTA: Crónica basada en un hecho real. La dramatización es de este servidor. Los detalles los aportó gentilmente un hue-juquillense, narrador nato, que tuvimos el gusto de saludar en Chicago, hace un par de años. La historia es historia y pido disculpas si piso algún callo. Ricardo Enrique Murillo, [email protected]

DON FELIPE VEGA:UN AMIGO DEL TIEMPO

Estimado Sr. Director, gracias por publicar mi humilde opinión en su pres-tigiado medio:

-¡Cómo es la vida! Entre más se vive más cosas atroces se ven. Tal es el caso de la decisión de los “mandama-ses” de la Secretaría de Cultura de Ja-lisco, de mezclar instrumentos y artis-tas de la Sinfónica, con músicos de una banda grupera, es un atentado al arte y una ofensa a la dignidad de los reales músicos, eso es una aberración.

Mi pregunta es: ¿Qué pecado co-metieron los verdaderos artistas musi-cales para que los pongan a tocar con banda, en la Sinfónica de Jalisco?

Cada quien a lo suyo ¡Por Dios!, señores músicos, no sigan cometiendo esa masacre. De seguir obedeciendo a

Carta al director“funcionarios de cultura” que no saben ni lo que hacen.

Desgraciadamente, hoy día, los que tienen la fuerza o el poder, tienden la trampa, como al ganado porcino, y pueden hacer lo que quieran con la vo-luntad de sus subalternos.

¡Por el amor de Dios! Esto ya fue el pecado del 2010 y, si no cambian las cosas, peor: ¡Será el pecado del siglo!

A mis respetables músicos de la Sinfónica de Jalisco que obedecieron ór-denes como corderos y no levantaron el rostro con dignidad, Dios los perdone, y que la buena música descanse en paz.

Atentamente:Zapopan, Jalisco, Enero de 2011Músico violinista y trompetista:Roberto Arellano Correa.

Page 6: VOZ DEL NORTE 205

No hay mejor maestra que la experiencia.

Página 6 Enero de 2011

Por Eva Selene

ARIES MAR-ZO 21-ABRIL 19. Excelente quince-na para compartir con amigos y fa-miliares. Irradian energía positiva y eso se proyecta ha-cia los demás. Re-cibirán una noticia que los alegrará. Si están esperando el resultado de un examen o un con-curso, la espera ha

terminado y lo lograron. Todo lo relacionado con el dinero va en aumento, recibirán dinero extra.

TAURO ABRIL 20-MAYO 20. Cuidado, es un mes de mucho peligro para las uniones consolidadas. La llegada de un tercero pondrá en peligro los cimientos de su relación. Utilice su intuición y evalué lo más importante para usted, tengan en cuenta el presente y futuro. Realicen ejercicios fí-sicos o caminen durante 30 minutos los ayudará a combatir el estrés.

GÉMINIS MAYO 21-JUNIO 20. Están confusos y no saben porque, su mente los guía hacia un lugar y su corazón en la dirección contraria. No tomen ninguna decisión en es-tos días, esperen la bruma pasará. Tendrán más trabajo que lo habitual, se sentirán agotados, pero hacia el final de mes serán recompensados. Buena. Ideal para realizar salidas al aire libre.

CÁNCER JUNIO 21-JULIO 22. Estarán rodeados por su familia y gente que le quiere bien. Recibirán una invita-ción a una reunión con amigos de su niñez, se divertirá. Exce-lente, todo marcha a las mil maravillas. Todo lo relacionado con tramites, papeleo, terminará de forma positiva. Se verán tentados a consumir muchas calorías, intenten controlarse.

LEO JULIO 23-AGOSTO 22. Mucho cuidado con su carácter, las discusiones serán varias y su paciencia puesta a prueba. No dramatice la situación, al contrario debe restarle importancia. Será un mes agitada con muchas decisiones que tomar. Intente culminar todo el trabajo atrasado, redundará en su beneficio. No sigan postergando esa visita al doctor es necesario que vayan.

VIRGO AGOSTO. 23 - SEP. 22. Una persona cercana les declarará sus sentimientos hacia ustedes, ello provocará malos entendidos en la pareja, y discusiones en el hogar. Re-cibirán una grata sorpresa, que los incentivará en su trabajo. Su dinero está en alza, pero cuidado no despilfarre. Necesitan canalizar el estrés, caminen, disfruten de la naturaleza.

LIBRA SEP. 23 - OCT. 22. La armonía reinará este mes.

Aquellos que están solos tendrán la oportunidad de conocer alguien especial que los seducirá. Dejen que su intuición sea la guía. Todo marcha muy bien. Será un mes tranquilo, sin altibajos. Su espalda puede jugarle una mala pasada no rea-lice esfuerzos innecesarios.

ESCORPIO OCT. 23 - NOV. 21. Utilicen la cautela, tendrán un problema importante con alguien muy cercano, en consecuencia su energía descenderá. No se preocupe es pasajero, la calma volverá. Ustedes necesitan un cambio en su rutina. Algunos de ustedes sentirán que llego el momento de cambiar de empleo. Analicen la situación.

SAGITARIO NOV. 22 - DIC. 21. Vivirán momentos muy felices junto a su familia. Su relación de pareja atravie-sa un período maravilloso lleno de armonía. Disfrútelo. Us-tedes serán el centro de atención por estos días, se le presen-tará una oportunidad de crecimiento profesional. Aumente su dosis de vitamina C, posibles resfriados y enfriamientos.

CAPRICORNIO DIC. 22 - ENE. 19. Este mes recibi-rán la visita de gente muy querida para ustedes. Los lazos con la familia se fortalecen y se aclaran malos entendidos. Excelente. Todo sale mejor de lo que pensaban, es un buen momento para solicitar ese cambio o aumento que desean. Evite las glotonerías, su hígado esta sensible.

ACUARIO ENE. 20-FEB. 18. No escondan sus senti-mientos sean honestos con ustedes mismos y con aquellos que aman. Es un buen momento para aclarar las cosas. Pre-senciarán discusiones y malos entendidos. Su intervención puede solucionar los conflictos que se presenten. Sus pares confían en usted. Buena. No tendrán altibajos.

PISCIS FEBRERO 19- MARZO 20. Estarán más ro-mánticos de lo habitual, sorprenderán a su pareja. Reina la calma y la armonía. Se verán tentados a realizar gastos innecesarios, cuiden su dinero porque mañana puede fal-tarles. Necesitan salir, tomar aire y disfrutar de la natu-raleza.

Marino Quezada

Sección MisterioEL ESPANTO DE LAMESA ROBLOSA

Primera parte

Al pie de la sierra, arriba del pueblo de Atz-queltán, están los terrenos que las gentes de este pueblo les llaman Las mesas; la de Patoltita, es quizá, más bien un pequeño valle lleno de encinos; al oriente hay algunos árboles que se hacen más abundantes donde comienza la “Mesa Roblosa”.

En este lugar, la flora de robles abunda. Por 1930, recién pasada la Revolución cristera, las gentes deseaban vivir en paz, labrar la tierra y co-sechar maíz y frijol, porque de eso vivían.

En el rancho de Patoltita, entre los sirvien-tes que allí trabajaban estaba Francisco Cándido Reyes, soltero, bajito de estatura, trigueño, con buen carácter, de unos 30 años, al que solo le lla-maremos Francisco.

Allí trabajaba todo el año, pues siempre había algo que hacer. Un buen día, el patrón le dijo:

-¡Ey! Pancho!, mañana como que te disi-mulas y temprano sales a buscar cuatro vaquillas que hace días que no las veo. Sí señor, ¿cuáles se-rán? Pregunto Francisco.

-Mira, son la uva, la aguililla, la mistona, y una hosca graniza colis blanca, a ver si las en-cuentras.

Al día siguiente, temprano, Francisco salió montando una mula prieta, como había ordenado el patrón. Al poco caminar comenzó a recordar a su madre doña Secundina Conar, que hacía varios años que no la veía y al atravesado de su herma-no Librado, que junto con su madre se habían ido a vivir a un rancho, de Monte Escobedo, Zac., al que llamaban “la otra banda”.

Y vino a su memoria aquel año de la gri-pe española, la de 1918, esa terrible epidemia que muchos estragos causó en la región, cuando su padre que en vida se llamó Pedro Pablo Reyes, estaba ya muy grave, su madre mandó a Libra-do, el hijo mayor, a casa de doña María Fermina Ávila, a pedir un Cristo prestado, ya que ellos no tenían.

A las gentes que supieron del caso les pa-reció divertido. Antes de amanecer, Librado que en ese tiempo tenía como21 años, montó un mula hosca golondrina, y al salir el sol, llegó a casa de doña Fermina, que ya había limpiado la chime-nea y andaba tirando la ceniza en una esquina del corral, y sus hijas, Agustina, andaba barriendo el patio, y Alfonsina iba al corral a ordeñar tres vacas, que impacientes les bramaban a sus bece-rros.

Doña Fermina vio que un hombre iba lle-gando a casa y se fue a la puerta a ver quién era y qué quería, Librado se apeo de la mula y entro corriendo, y con voz fuerte y sonora, despacio y claro, dijo: buenos días de a montón, (a todos) cómo les va del chorrete (han estado enfermas), mi madre me manda a que nos empresten, un Cristo, pos nosotros no tenemos y mi padre está en las ultimas tarascadas.

Contesta doña Fermina: ¡Válgame Jesús del Huerto! ¿Tan malito está don Pedro Pablo?

Está muncho malito, está mascando el me-cate, estirando la pata, se está jodiendo.

¡Qué barbaridad! Contestó Fermina y se encaminó a la sala, volteó y dijo -así que su padre está grave.

Pos ay tantiele, se viene en los calzones, si lo hubiera visto como amaneció todo “batido”.

Moviendo la cabeza doña Fermina, entró a la sala diciendo: dejemos las cosas como están. Un minuto después salió con un crucifijo envuelto en un tramo de terciopelo negro, se lo entregó a Librado y le recomendó: me saluda mucho a doña Secundina, y le dice que si el enfermito no se ali-via, deje allí el Crucifijo, hasta que pase el novena-rio y me lo devuelve, vaya con Dios.

Librado, algunos meses después de la muer-

te de su padre, doña Secundina, lo mandó que vi-niera al salitre de Guadalupe y le dijera al padre capellán que querían la intención de una misa por don Pedro Pablo, que fuera algo solemne.

Librado visitó al sacerdote y le dijo: ven-go a mandar decir una misa, pero la quero muy sonada, de tres en ringla (de tres padres), con jumadera por las patas (mucho incienso), gritos sobre el tapanco (el cantor y coro) y regañada en el petacón (sermón en el pulpito). No pudo menos que sonreírse del modo hablar de su hermano, y se prometió que pronto iría a visitarlos.

Francisco volvió a la realidad y dejó sus recuerdos atrás…. y como sirviente que era, co-nocía bien el terreno, así que como a las dos de la tarde encontró las vaquillas y las arreó para la propiedad del patrón.

Como ya hacía hambre, cortó unas tunas del primer nopal que encontró, y esa fue su comi-da, y decidió regresar al rancho hasta por la no-che, porque al patrón nunca le faltaba que hacer, y se dijo: ya parece que lo oigo: oiga Pancho, como que se disimula y va a cortar aquellos encinos, no le hace que hoy mismo haga la leña y la traiga, y, tenga cuidado, no se vaya a dar un hachazo y amelle mi hacha… mejor voy a visitar a mi amigo José Idalio, a jugar unos conquianes, aunque sea de a pellizco, ni él, ni yo tenemos dinero.

Y se encaminó a casa de su amigo, Francis-co ni se daba cuenta de la hermosura del paisaje que le rodeaba. La tarde iba cayendo y las hojas de los arboles se agitaban con algunos remolinos, Francisco llegó al jacal de José Idalio, y saludó.

Al oír que alguien llegaba, salió al patio Ju-liana, la esposa de José Idalio, contestó el saludo y pregunto: ¿qué hubo Pancho? ¿Qué andas ha-ciendo tan lejos de tu casa? No me digas que tú también vas al baile. Francisco no sabía nada que fuera a haber baile en algún rancho, pero como era pícaro, contestó: claro que vamos a ir al baile, aquí quedamos de vernos José Idalio, y yo, ¿no me digas que este jodido ganó y se fue solo?

Juliana, que estaba enojada casi sollozando dijo: claro que ya se fue, yo tanto que le rogué que me llevara, pero no quiso el muy indino y hasta me amenazó, que si seguía jodiendo me ponía unos carajazos, pa que viera quien mandaba.

Por onde se fue, preguntó Francisco, pa ver si lo alcanzo.

-Parece que estoy viendo a Idalio todito enconchado, bailando con su antigua novia la Mi-caela, maldita vieja nalgona, respingó ella.

Juliana era una joven trigueña, de no malos bigotes, nativa del rancho Jocotic, en Monte Es-cobedo; se había huido de su casa con José Idalio, y ahora quizá para vengarse de José Idalio por-que no la llevó al baile, muy cariñosa dijo: pero Pancho, llega, pasa, siéntate y descansa, aunque sea un ratito, al fin que el baile ya debe de haber empezado, y mientras llegas, o ¿qué tú también me vas a dejar sola?

Francisco dijo: pos cuando llegué tú esta-bas sola, pero en fin me quedaré, aunque sea un ratito. El jacal donde vivían José Idalio y Juliana, era de piedra sobre piedra emboquillada con ba-rro por dentro, el techo era de zacate…

La plática estaba muy sabrosa y no supie-ron cómo se hizo tarde la noche, que con rapidez establecía sus dominios, y se apropiaba del paisa-je, al que cubría con sombras violetas y negras.

Pronto todo era negro y Pancho y Juliana bien agarraditos de la mano entraron al jacal, pasó mucho rato y salió Francisco y mirando el cielo dijo: las cabrillas (las pléyades) andan a medio cielo, ya debe de ser media noche, me voy porque Idalio no debe tardar, y volteando a ver a Juliana le dijo: eres muy mujer, pase buenas no-ches.

Contestó Juliana: que te vaya bien, Pancho y vete con cuidado no te vaya a asustar la “llorona”.

Francisco se hizo al camino, aunque no ha-bía luna, la noche era muy clara, después de ca-minar un rato llegó a la Mesa Roblosa, en la que hay un lienzo de piedra canterosa que va de norte a sur, por donde pasa el camino hay una puerta y cuando iba a unos pasos de la puerta, se escucho un aterrador alarido, que lo hizo estremecerse.

Un sudor frio humedeció su cuerpo, el ca-bello se le erizó, su boca estaba seca y amargosa, por instinto sacó la daga que llevaba en la cintura y volteó, a donde se oía aquel alarido y vio que a

unos 30 metros de altura, se podría decir que vola-ba de pie una sombra con figura de mujer, era tan negra que se podía ver aun en la noche, parecía como si un fuerte viento la alejara de Francisco que para darse valor tartamudeando gritó: pos croque deberás existes hija de la chin… y si el dia-blo eres, no te tengo miedo.

Mi agradecimiento al Sr. don Agapito Ra-mos González, y a las demás personas que entre-visté y tuvieron a bien contarme en fragmentos para poder completar esta historia

Amigo lector, pase usted buenas noches y que duerma su sueño completo. CONTINUARA...

Un Pocode Humor

En un anuncio del periódico decía:Hombre invisible busca a mujer trans-

parente para hacer cosas jamás vistas.

Page 7: VOZ DEL NORTE 205

para torear y casarse, hay que arrimarse.

Página 7Enero de 2011

En su reporte de inicio de año, la Dirección de Obras Públicas de este mu-nicipio a cargo del ingeniero Jorge Luis Pinedo Casas, informa del comienzo de la represa en Acaspulco, una obra respalda-da por el Programa de Conservación y Uso del Suelo y el Agua (COUSSA), en la cual se dará empleo a obreros del municipio y se utilizarán materiales de construcción de la región.

Igualmente dio a conocer que a más tardar a finales de febrero habrá conclui-do la remodelación de la fachada de la presidencia, lo que incluye ampliación y remodelación de las oficinas de sindicatu-ra y registro civil, dada la necesidad que se tenía por la demanda de los servicios que ahí se prestan a la población.

BALANCE DE OBRAS Y RECURSOS INVERTIDOS EN 2010 EN TOTATICHEADMINISTRACION COMIENZA EL 2011 CON OBRAS HIDRAULICAS

INGRESOS $24,350,968.77EGRESOS $16,311,753.04

EVENTOS SOCIALES Y/O CULTURALES $716,034.22DESARROLLO INTEGRAL (DIF) $772,964.51DESARROLLO RURAL Y APOYO AL CAMPO $9,055,324.00DEPORTES $124,707.95TURISMO $36,537.00EDUCACION (APOYOS Y CAPECE) $519,414.42CULTURA $176,440.13IMAGEN $131,008.40SEGURIDAD PUBLICA $1,409,345.46SERVICIOS BASICOS $2,700,973.70

PROGRAMA3X1 (FEDERAL) CALLE PORFIRIO DIAZ ENTEMASTIAN, JAL.

$1,823,749.00

EMPLEO TEMPORAL, 111 FAMILIAS BENEFICIARIAS(PENDIENTE 30%)

$569,731.00

FACHADA PRESIDENCIA, RECONSTRUCCION (PENDIENTE 50%) $821,544.00CONSTRUCCION CENTRO DE SALUD (RECURSOS PENDIENTES) $4,500,000.00REPRESA EN ACASPULCO (RECURSOS PENDIENTES) $2,500,000.00OBRA DIRECTA DEL H. AYUNTAMIENTO $602,500.00

EQUIPACION CENTRO DE SALUDNUEVOPLAZA SANTA RITA $4,907,250.00ACCESO AL SILVESTRE

AMPLIACION DE RED DE ELECTRIFICACION EN SANTA RITAPUENTE ACASPULCO, CONSTRUCCION ALCANTARILLA YREHABILITACION DEL CAMINO ACASPULQUILLO

$977,600.00

CONSTRUCCION PUENTE Y VADO, REHABILITACION CAMINOEN SANTA RITA

GRAN TOTAL $31,367,523.79ENTRE OTRAS OBRAS Y ACCIONES

HACIENDA MUNICIPAL

ACCIONES GENERALES

OBRA PÚBLICA

PROGRAMA 3X1 (ESTATAL)

FONDEREG

FISE

Como en cada comienzo de año y apegados a las costumbres de su cultura, los habitantes de las comunidades Wixá-rikas de la sierra, realizaron la ceremonia de cambio de mando, llamada “cambio de vara”, lo que significa el nombramiento de nuevas auto-ridades tra-dicionales.

P a r a for mal izar esta costum-bre del pue-blo huichol, c e l e b r a d a el pasado 9 de enero, un c o n s i d e r a -ble número de líderes y habitantes de Tuxpan de Bolaños, Mesa del Tirador y otras comunidades menores, se dieron cita en la presidencia municipal donde los recibió el alcalde Gutmaro Ló-pez Raygoza.

Se debe resaltar que para el cambio de vara adquiera la relevancia, respeto e interés necesarios por parte del gobierno civil del municipio, es necesario que las autoridades tradicionales salientes y las

Colotlán, Jal.- Con acciones como la construcción de bordos y desazolve de otros, fue puesto en marcha el Programa estratégico para el desarrollo de la ganadería en la micro región que los municipios de Colotlán, Huejú-car, Santa María y Totatiche.

Esto fue po-sible gracias a la coordinación de la SAGARPA, la Secretaría de Desarrollo Rural y a la Di-rección de Desarrollo Rural del gobierno municipal, a través del Consejo de admi-

Eligen Wixárikas de Bolaños nuevas autoridades tradicionales

electas se presenten en la presidencia mu-nicipal para que el alcalde les tome protes-ta y se les reconozca su mando entre sus hermanos de raza.

Este trámite es el antecedente a la realización del culto que rinden las nuevas

autoridades tradicionales a sus deida-des natura-les.

De esta manera, la oficina don-de despacha el presidente m u n i c i p a l G u t m a r o López Ra-ygoza, fue el

lugar donde el domingo 9 se resguardaron las “varas” para entregarlas al día siguien-te a las nuevas autoridades.

Por su parte, el alcalde Gutmaro López reconoció que las nuevas autorida-des tradicionales tienen una gran respon-sabilidad antes sus comunidades, por lo que les pidió que durante 2011 desarro-llen su encargo con honestidad, y respeto, ante todo.

APLICAN SAGARPA PROGRAMA PARA IMPULSAR A GANADEROS DEL NORTE

nistración regional de bienes integrada por los referidos ayuntamientos.

Con el apoyo a todos los municipios que integran el Consejo, del 6 de octubre del 2010 al 15 de enero del 2011, la maquina-ria se la SEDER se encuentra rea-lizando asignada a la cabecera muni-cipal de Colotlán.

En el caso de este último muni-

cipio, en dicho lapso, se han beneficiado 21 productores con la elaboración de 11 bordos nuevos y un total de 17 desazolve de bordos.

Lic. Luz Elena Cárdenas, presidenta munici-pal

Page 8: VOZ DEL NORTE 205

Quien no conoce de abuela, no sabe cosa buena.

Página 8 Enero de 2011

Juan Carlos Ávila CanelaABOGADO

Cédula Profesional 1883705Tel/Cel.045 333 971 7487

Basilio Terán #1Colotlán, JaliscoTel. 01 (499) 99 22434

Colón #18Villa Guerrero, JaliscoTel. 01 (437) 96 45220

Guadalajara, Jal. / Antonio Arteaga- Hasta el último día de su vida Edgardo Levy fue un hombre alegre, optimista, franco, entregado a su familia, a sus ami-gos y sobre todo a su público. Durante 25 años, el aprecio de su auditorio radiofónico, televi-sivo y escrito, fueron su alimen-to diario y su mayor satisfacción laboral.

Pero su voz se apagó el pa-sado 10 de junio, cuando sufrió un paro cardiaco. Sin mayores sobresaltos cumplió su tarea en la vida y se despidió de Guada-lajara, la tierra que lo vio crecer y proyectarse profesionalmente como abogado, como servidor público, pero sobre todo como comunica-dor, y como tal, fue siempre gran amigo de esta casa editorial.

Desde mediados de la década de los 70’s y hasta 1985, fue agente del Ministe-rio Público en la Procuraduría de Justicia del Estado de Jalisco, para dar un salto a los foros radiofónicos desde el noticiero policiaco de la XEW, más tarde lo hizo en la televisión y en medios impresos.

Edgardo Levy abrazó con tanto ca-riño su nueva faceta como comunicador, que en semanas el elevó el rating del no-ticiero y alargó el espacio de media hora a dos horas y media.

También en su faceta profesional, en varios periodos fungió como relacionista público y como vocero de distintas corpo-raciones policiacas.

Durante 20 años, desfila-ron por la cabina de XEW radio bajo la conducción de Edgardo Levy. Infinidad de personali-dades y muchos colaboradores tuvieron cabida en su programa de más de 20 años, donde tenían cabida tanto jefes policiaco, como elemento de tropa de las corporaciones, como amas de casa, personalidades de todos los partidos políticos y público en general. Incluso llegó a ser tan o más popular que don Eduardo

Chimely, otro decano, ya extinto, del pe-riodismo policiaco.

En 2005, arrancó el programa de te-levisión policiaco, llamado Patrulla W21, para continuar en radio en el programa Pulso Policiaco, en el 880 de AM. Duran-te varios años colaboró en el periódico La Prensa Jalisco y de otros medios de comu-nicación.

Edgardo, se despidió de sus radioescu-chas y lectores el 7 de junio de 2010, cuando cumplía 25 años en el periodismo.; un año después (10 de junio) se despidió definitiva-mente. La voz del amigo Edgardo Rogelio salió del cuadrante para siempre.

SALE DEL AIRE EL CONDUCTOR POLICIACO DE LOS ULTIMOS 25 AÑOS

Descanse en paz Edgardo Rogelio Levy Gallardo

COLOTLAN INICIA EL AÑO CON IMPORTANTES OBRAS

Colotlán, Jalisco.- Gracias a la libera-ción del recurso del Programa 3x1 Estatal, recientemente, el Ayuntamiento de este lu-gar inició importantes obras que darán im-pulso al municipios y empleo a la población.

Dichas obras son, la construcción del patio de usos múltiples en la casa de la Cultura, construcción de casa de Salud en la localidad Mesa de Flores, rehabilitación de banquetas en calle México, del barrio de Acaponeta y la construcción de módulos de baños para la escuela “20 de Noviembre”.

Con la liberación de un total de 632 mil 928 pesos de operación de programa 3x1 Es-tatal, el gobierno municipal se comprometió a aportar la cantidad de 316 mil 464 pesos, y

la misma cantidad aportarán los migrantesEntrevistado sobre el plan de obra

Santa María de los A./Antonio Arteaga.- Por fin, en febrero próximo arrancará en Santa María de los Ángeles, la pavi-mentación de la carretera Huacasco -El Jaguey con recursos provenientes de la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes, informó el presidente mu-nicipal de Santa María de los Ángeles, Jorge Ausen-cio Flores, quien añadió que en tan anhelada obra se invertirán 15 millones de pesos gra-cias a la gestión del diputado federal

para 2011, José Luis Carrillo, alcalde de este lugar, se congratuló de la promesa del go-bierno estatal de que este año se entregará la partida del FON-DEREG antes de marzo, y adelantó que entre otras aplicaciones...“Se continuará con la llamada ruta Wixárika, la cons-trucción de una unidad de rehabiIi-tación básica, arre-glar el bulevard, el rastro municipal.

También se está dialogando con la Secre-taria de Salud construir un hospital de primer contacto bajo el esquema de peso a peso”.

En otro tema, adelantó que el 23 de febrero estará en Chicago con el club de Colotlenses, porque queremos que el go-bernador nos ayude con el monto para la carretera que va de Colotlán a El Carrizal, a la cual el gobierno federal nos autorizó para este 2011 sólo 9 millones de pesos, ahora esperamos que el Gobernador nos

apoye con más recursos pero para eso necesi-tamos que los migrantes nos ayuden”.

SANTA MARIA DE LOS ANGELES INVIERTE 15 MDP EN PAVIMENTACION DE HUACASCO

Ignacio Téllez.Tras informar que en su munici-

pio, ya está concluida la totalidad de las obras del programa Fondereg 2010, anunció que su ayunta-miento presentará a fina-les de este mes, los nuevos proyectos 2011 de dicho programa.

Con la llegada del millón de pesos que en días pasados recibió su ad-ministración por parte del

gobierno federal, el alcalde abundó, que ese recurso se destinará a la pavimenta-ción de la calle principal en la comuni-dad Sauz de los Márquez, “se trata de una obra que hemos venido planeando junto con esta comunidad desde hace tiempo”, citó el edil.

Estos trabajos consisten en un em-pedrado ahogado en cemento en el que se invertirá la totalidad del millón de pesos, cuya obra beneficiará a una po-blación superior a 800 personas.

Un Pocode Humor

Llega don Cosme a su casa y le dice a

su esposa:Oye vieja, ¿hiciste café?Y ella responde:No, hice verde, pero ya me siento me-

jor.

Page 9: VOZ DEL NORTE 205

si vas a pasear, las medias has de cambiar.

Página 9Enero de 2011

Enero de 2011/Arcadio Madera Sar-miento- Huejuquilla celebró una vez más su ya tradicional feria de fin de año, la cual ha tomado interés en toda la región e incluso en el extranjero, sea por sus atrac-tivos históricos, su gente o por los hermo-sos paisajes que ofrece este pintoresco y mágico pueblo del Norte de Jalisco.

En ese tenor, la fe-ria se llevó a cabo en un marco de cordialidad y convivencia familiar, suficiente motivo para brindar por los presen-tes y ausentes que por alguna razón no acu-dieron esta vez a su pueblo a disfrutar de la tamales, enchiladas, carne asada, buñuelos, la canelita, el té de cua-chalalá, el vino y otros menjurjes. Puro Hue-juquilla señores... con olor y sabor a temacha-ca, ¿Quién da más?

También nos inclinamos y nos soli-darizamos con todo respeto a familiares y amigos que han perdido a un ser querido. A ellos les digo que sólo se nos han ade-lantado en el camino del no retorno, pero siguen presentes en nuestro pensamiento y en nuestros corazones. Un recuerdo a todos ellos a través del tiempo y la distancia.

En esta ocasión, la reina de la fe-ria lo fue, libra por libra, la señorita Elia Reyes Acuña quien fue coronada por el presidente municipal, Lic. Fredy Medina Sánchez.

La representante de la belleza Hue-juquillense, es hija de don Miguel Reyes Falcón y de la señora Gracia Acuña Ro-mero. Las dos hermosas princesas son Emma García Resendez y Mary Elisa Vela Carreón.

Por cierto y a propósito de reinas se-gún información que se tiene la primera reina de Huejuquilla fue Carmen Ramí-rez Figueroa, madre del señor del micró-fono, Antonio Caldera quien fungió en la mayoría de los eventos de esta fiesta car-navalesca.

Este año, el lema de la feria fue “Fe, cultura y de tradición”, por primera vez se organizó una exposición ganadera, sin que faltaran los clásicos rodeos, charrea-das, pirotecnia y las devotas procesiones y liturgias en honor al santo patrono, el Divino Preso.

Se deben destacar el éxito de los en-cuentros deportivos, con la participación de equipos de diversas disciplinas tanto de Fresnillo como de Valparaíso, Soc., y Mezquitic. Con un lleno total del estadio,

los aficionados al beisbol disfrutaron del profesionalismo de la selección local de Huejuquilla.

Entre otros artistas sobresalientes, figuraron, la huejuquillense Marbella Me-dina García y Víctor Manuel Arellano Pa-dilla, de Colotlán.

En el concierto de guitarras, se lucieron Jorge Agui-lar, Edgardo Sánchez, Francisco Pantoja, Gil-berto Betancourt, Ar-nulfo Sánchez Quiroz.

Quien echó la casa por la ventana, fue la Casa de la Cultura cuya responsabilidad recae en José Antonio Carrillo Madera, quien presentó el ballet folklórico ga-nador del segundo lugar a nivel regional en cate-goría infantil; además, presentó una excelente orquesta sinfónica in-fantil local.

Se montó la exposición fotográfica de Alejandro Sánchez Spineti titulada “Cuerpo y Sangre”.

Otra original obra fue la presentada por el maestro Wenceslao Rodríguez Ra-mos, titulada “Caras Nombres y Membre-cías”.

También fue presentado el libro es-crito por una mujer huejuquillense, Sofía Madera Escalante; se trata de un receta-rio de cocina de este pintoresco pueblo. Sofía es hermana del tremendo beisbolis-ta Javier Madera.

Arcadio Madera Sarmiento

En paz y con saldo blanco, Huejuquilla el Alto, la Feria del Bicentenario

Superar o al menos igualar el monto de los recursos invertidos el año pasado en obra pública, con lo que se pretende sentar las ba-ses para que la población mestiza e indígena tengan mejores oportunidades de desarrollo y una mejor calidad de vida, son parte de las metas del actual gobierno municipal de Mez-quitic para este 2011.

Entrevistado sobre los avances en obras y proyectos realizados durante el año pasado en el que se ejercieron cerca de 162 millones de pesos, superando con mucho al resto de los municipios del Distrito 01, el pre-sidente del municipio más grande de Jalisco, Ramón Bañuelos Bonilla, destacó que esto fue posible gracias al trabajo en equipo con sus compañeros regidores, y a la buena coor-

MEZQUITIC BUSCA SUPERAR LAS METAS DEL AÑO PASADO

dinación de sus colaboradores de confianza y del personal del ayuntamiento.

En otro tema, se dijo contento por el buen desenlace de la llamada Feria del Bi-centenario Mezquitic 2010, celebrada en la última semana de diciembre, en la cual los

migrantes y visitantes en general, pudieron apreciar el cambio de la imagen de la cabece-ra y de muchas obras más que se realizaron en su primer año de gobierno.

Finalmente, Bañuelos Bonilla agra-deció a todos los sectores de la población e incluso al personal del ayuntamiento, por su colaboración para que los eventos culturales, deportivos, charros y certamen de belleza llegaran a buen término y con saldo blanco.

Colotlán, Jalisco.- Apoyados por el Centro Universitario del Norte, a finales del presente mes, se llevará a cabo en Colotlán el primer encuentro de líderes y autoridades tradiciona-les del pueblo Wixárika, a fin de establecer estrategias jurídicas y sociales para de-fender sus lugares sagrados ante la “agresión” de com-pañías mineras.

Gabriel Pacheco Sal-vador, catedrático y jefe del área de len-guas indígenas en el Centro Universitario del Norte, dio a conocer que los días 27 y 28 de enero, se reunirán esta ciudad dece-nas de autoridades tradicionales, líderes sociales y marakames, para establecer una agenda de autodefensa y frenar el extermi-nio de hasta el 70% del territorio sagrado que su pueblo posee en Wirikuta, San Luis

CUNorte Convoca a Líderes Wixárikasa Defender su Territorio Sagrado

Potosí, a consecuencia de la presencia de una empresa minera canadiense.

El también responsable de la División de Cultura y Sociedad del CUNorte, destacó la im-portancia de este encuen-tro convocado esta vez por esa casa de estudios, y en el que participarán autorida-des tradicionales, estudian-tes y miembros de la Unión Wixárika defensora de los

centros ceremoniales de Jalisco, Nayarit y Durango.

Pacheco Salvador aclaró que la elec-ción quien los representará para defender sus lugares sagrados, no será como lo ha-cen los mestizos, sino, que será a la usan-za tradicional; es decir, los marakames y líderes espirituales serán quienes lo elijan mediante rituales, ayunos y sueños.

Un Pocode Humor

SHERLOCK HOLMES Y EL DR. WATSON.-

El dúo famoso, salió de paseo por el campo y al anochecer entraron a una carpa que habían levantado y se duermen. Cuando ya amanecía se levanta Holmes y todo acelerado despierta a Watson.

-Levanta tu cabeza al cielo y dime, ¿qué ves?

Veo millones de estrellas... dice Wat-son.

Y, ¿cuál es el significado de esto?, insis-te Sherlock Holmes...

Luego de un profundo respiro, contesta Watson:

Desde el punto de vista astronómico, que el universo es inmenso...

Y estadísticamente… que hay posibilida-des de vida en otras galaxias.

Acongojado, Sherlock Holmes contesta: ¡No!.. ¡No!.. y .,,¡No!

Desde el punto de vista práctico... ¡nos robaron la carpa!

Page 10: VOZ DEL NORTE 205

uno a ganar y cinco a gastar;

Página 10 Enero de 2011

Con el fin dar atender las inquietudes de algunos ciudadanos de la región cañera, en días pasados, el senador Alberto Cárde-nas y los diputados, local y federal, Gus-tavo Macías e Ignacio Téllez, participaron en una gira de trabajo en la que se reunie-ron con autoridades de Tala, San Juanito, y San Marcos.

En primer lugar, el senador se reunió a desayunar con los diputados y con los alcaldes de San Juanito, Jesús Arana, Ra-miro Amézquita de San Marcos y Jorge Rivera de Tala; además estuvieron varios empresarios y regidores de la región quie-nes le expusieron algunos de los problemas ecológicos que enfrentan esta parte del es-tado.

Luego, estuvieron en la comunidad agraria de Ahualulco para dialogar con ejidatarios, agricultores, apicultores, ca-ñeros, ganaderos y aguacateros.

El senador comentó algunas de las opciones que tienen para crecer su negocio o proyectos. Además los asistentes expu-sieron algunos de sus problemas que tie-nen como productores, y coincidieron que la falta de agua y la concesión de la misma, sin olvidar la comercialización del produc-to final, son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan principalmente.

Sobre el particular el diputado Gus-tavo Macías dijo que en la medida de sus posibilidades, siempre ha estado al pen-diente de los problemas del campo y ahora con el apoyo más directo del senador, las gestiones podrían agilizarse.

En ese tenor, Ignacio Téllez, diputa-do federal, aseguró que a pesar de no estar en la Comisión de Agricultura, su apoyo ha sido constante a este tipo de proyectos, tal es el caso del agro parque que opera en Etzatlán y al sector cañero.

RASTRO TIF DE ETZATLÁN, DE LOS MEJORES DEL MUNDO: SEDER

Los diputados por el distrito 01, Gustavo Macías e Ignacio Téllez, estuvie-ron en Etzatlán acompañados del Secre-tario de Desarrollo Rural, Alvaro García Chávez, para visitar el rastro tipo TIF perteneciente a la familia Garibay, don-de constataron que éste está catalogado como uno de los mejores del mundo.

El titular de SEDER aseguró que ha visitado rastros en más de 30 países y ninguno tiene la tecnología y equipo que el TIF Garibay de este lugar.

Los rastros TIF son aquéllos que además de prestar servicios básicos que proporcionan los municipales, permiten una industrialización de los productos derivados de la carne. Opera fundamen-talmente para que el producto se comer-cialice y exporte, razón por la cual, la inspección sanitaria que se hace sobre las

carnes y procesos de in-dustrialización son muy importantes.

Son alrededor de 200 millones de pesos lo que se han invertido en el lugar y las insta-laciones cuentan con la última tecnología en este tipo de procesos, misma que es de origen español.

Dicho rastro lleva poco más de dos años en construcción y requiere del apoyo del gobierno para poder terminarlo

y así, dar empleo a más de 300 personas, en su mayoría mujeres y personas discapa-citadas, afirmaron los dueños del lugar.

García Chávez se comprometió a im-pulsar el proyecto desde la secretaria a su cargo, el cual no solo beneficiará a la región Valles, sino a Jalisco por ser el primero en su tipo y uno de los mejores equipados en el país y el mundo. A este pronunciamien-to se sumaron ambos legisladores.

MACÍAS SERA SECRETARIO DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

El diputado local por el primer dis-trito Gustavo Macías Zambrano, será secretario en la nueva mesa directiva del Congreso del Estado de Jalisco, quien fun-girá a partir del 1 de febrero y hasta el 31 de mayo.

Entre sus funciones estará ver el cumplimiento en la aprobación de inicia-tivas y puntos de acuerdo que presenten los diputados, así como el análisis de las mismas, estar presentes en todas las sesio-nes ordinarias y extraordinarias, conteo de votos, lectura de acuerdos, etcétera. Sobre esta nueva responsabilidad, el le-gislador agradeció al coordinador de la fracción política del PAN en el Congreso, José María Martínez por la confianza en él depositada.

IMPULSARÁN EL FESTIVALDE LA OBSIDIANA

Los diputados que representan el Distrito 01 de Jalisco, Gustavo Macías e Ignacio Téllez, asistieron a una reunión con el secretario de Turismo, Aurelio Ló-pez Rocha, para impulsar la comercializa-ción y explotación moderada de la obsi-diana a través de un festival.

Cabe recordar que los diputados jun-to con maestros y arqueólogos de la Uni-versidad de Guadalajara y el Colegio de Michoacán, dieron a conocer a los artesa-nos que trabajan el mineral y autoridades municipales, un proyecto que mejoraría la comercialización y regulación de la explo-tación de la piedra semi-preciosa.

DIPUTADOS REALIZAN GIRA DE TRABAJO CON EL SENADOR ALBERTO CÁRDENAS

HUEJUQUILLA APOYA A SUS MIGRANTESHUEJUQUILLA APOYA A SUS MI-

GRANTES.- En días pasados, el presiden-te municipal de Huejuquilla hizo entrega

de cheques a migrantes o sus familias que fueron beneficiados por el Programa Fon-

do de Apoyo a Migrantes. El objetivo del programa es apoyar

a personas que han retornado de los Es-tados Unidos sin empleo, sumando el total de recur-sos 319 mil 683 pesos los cuales serán aplicados a negocios como tiendas de abarro-tes, equipo para carpintería, com-pra y engorda de ganado bovino, caprino y crianza de cerdos, bloc-keras, compra de revolvedora, equi-po para lonchería,

taller de costura y venta de calzado por catálogo.

En los últimos tres años, el número de habitan-tes en el municipio de Mag-dalena, creció en casi un 20 por ciento, superando con mucho el incremento regis-trado en la región Valles, al pasar de 18 a 21 mil poblado-res, según arroja el censo del INEGI, lo que ocasiona pro-blemas sociales al municipio, según informa su presidenta

MAGDALENA CRECIO EN UN 25 POR CIENTO EN TRES AÑOS

municipal, María de los Do-lores Juárez:

La alcaldesa, afirma que la poblacional flotante es alta por la llegada a la región, y a Magdalena en lo particular, de unos cuatro mil obreros que laboran en la hidroeléctrica La Yesca en Hostotipaquillo, la mayoría procedentes de estados del sureste del país.

Con el arranque de diversas obras en cabecera y comunidades, como la pavi-mentación de poco más de mil 100 m2 de la calle Victoria (entre el arroyo Chapul-tepec y la calle Laureles), la cual tendrá un costo de 362 mil 308 pesos, el gobierno de Huejuquilla inició el año trabajando.

Además, comenzaron ya los tra-bajos de “Rescate y remodelación del Centro Histórico” los cuales consisten en repavimentación con concreto estampa-do, cambio de líneas de agua potable y drenaje en las calles: Juárez, Porfirio Díaz, Guerrero y Victoria, en lo que concierne a las calles Matamo-ros, Plaza Hidalgo y Morelos, hasta el arroyo Chapultepec con un costo total de dos millones 171 mil 890 pesos; otra obra de relevancia y en proceso, consiste en la construcción de la primera etapa de la unidad deportiva

Huejuquilla comienza 2011 con inversión millonaria en obras

de Tenzompa, la cual beneficiará a dos 2,000 habitantes con una inversión de un millón 151 mil 567 pesos; además, se invertirán 760 mil 000 pesos en la elec-trificación de la colonia La Ladera en la cabecera municipal.

Están por concluir las obras com-plementarias de la carretera Los Mezqui-

tes-Mesa de Cristo, con una inversión de un millón 029 mil 468 pesos y por realizarse el muro de contención en el predio “Cerrito del Lobatos” con cos-to de $2´408 mil 838 pesos, en tanto que la construcción de la se-gunda etapa del dre-naje en Haimatsie, reporta un avance de 80% con una inver-sión de un millón 897 mil 660 pesos.

Igual, continúan los trabajos de la II etapa en el Centro Supera, el cual re-gistra 20% de avance, con una inversión total de 4 millones 752 mil pesos.

Los presidentes de Huejuquilla, Fredy Medina, y de Unión de Tula, secretario y

presidente respectivamente, de la Asocia-ción de Alcaldes Panistas de Jalisco

Page 11: VOZ DEL NORTE 205

Página 11Enero de 2011

Tepechitlán/Iván López.- Con el pro-pósito de escuchar propuestas y retomar compromisos de gobierno con la gente del sur zacatecano, el gobernador Miguel Alonso Reyes realizó la semana pasada

una gira de trabajo por los municipios de Florencia de Benito Juárez y Tepechitlán, en el cañón de Tlaltenango.

En el primer municipio llegó hacia el mediodía, y fue recibido por su amigo el presidente Fortino Cortés Sandoval con quien dialogó sobre diversos temas y acor-dó continuar brindando apoyos a su gente de diversas maneras.

Cabe recordar que gracias a los bue-nos oficios de Fortino Cortés, antes de ce-rrar el 2010 Florencia ya tenía etiquetados

GOBERNADOR DE ZACATECAS VISITA CAÑON DE TLALTENANGO

recursos millonarios para el re encarpe-tado de la carretera Teul-Florencia, así como para realización de otros proyectos carreteros que están a punto de arrancar.

Más tarde y acompañado de varios de sus colaboradores de confianza, el gobernador continuó la gira en Te-pechitlán donde Manuel Castro le dio la bienvenida y dialogaron de las necesi-dades más apremiantes del municipio.

En ambos municipios gobernados por el PRI el gobernador dio audiencias a la ciudadanía, y estuvo acompañado por directores de primer nivel a quienes canalizaba a las personas que atendía, si el caso lo

requería.Esta, es la primera gira que el man-

datario realiza en el cañón de Tlaltenango. Asistieron alcaldes de Teul Marco Aurelio Rivas, de Florencia Fortino Cortes Sando-val y de Tepechitlán Manuel Castro Ro-mero.

También se incorporaron los alcaldes de Santa María de la Paz, Mario Cervantes González, el de García de la Cadena, Ar-nulfo Guzmán Guzmán, y la de Atolinga, Elizabeth Cortés Sandoval.

Tlaltenango/ Iván López.- La ad-ministración municipal no escriturará los terrenos donde está el Campus del Sur de Zacatecas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), antes de abril de 2011.

Con ello, pretenden recu-perar la mayor parte de las 20 hectáreas que le fueron donadas en la adminis-tración 1998-2001, a excepción de las áreas que tengan construidas al llegar a esa fecha “Nece-sitamos una reserva territorial porque el municipio necesita espacios para realizar proyectos futuros”, informó el presidente municipal Marco López Martínez.

El regidor petista José Pinto Robles,

LE QUITARAN TERRENO A LA UAZ EN TLALTENANGO

quien fuera presidente municipal durante la donación de los terrenos, explicó que después de 3 años de recibir el beneficio, la superficie vuelve a la propiedad del mu-

nicipio si éste no ha sido usado para el fin al que fue des-tinado.

Los integran-tes del cabildo vo-taron por unanimi-dad que no se le va a permitir la escri-turación de ningún terreno del campus

de la UAZ, y llegada esa fecha, procederán a restituir el terreno al municipio.

El terreno recuperado servirá para dotar de una reserva territorial al munici-pio. En el campus de la UAZ actualmente existe una preparatoria y la licenciatura en nutrición.

García de la Cadena, Zacatecas/Ene-ro 15.- Saldo blanco y con una buena asis-tencia de visitantes de la Zona Metropoli-tana y de hijos ausentes, concluyeron las actividades religiosas y culturales que este año se realizaron en este lugar con motivo de las fiestas patrona-les en honor de la vir-gen de Guadalupe.

Así lo dio a co-nocer el profesor, Anselmo Torres Al-varado, secretario de Gobierno Municipal, quien reconoció que este año no se tuvo una fuerte afluencia de visitantes como en otras ocasiones, pero, puntualizó que tanto las actividades or-ganizadas por l Ayuntamiento como por la parroquia y el pueblo, tuvieron un final feliz y la gente disfrutó los eventos depor-tivos, culturales y de esparcimiento.

Explicó que entre otras cosas, el día

SALDO BLANCO EN FIESTAS PATRONALES DE GARCIA DE LA CADENA

9 de enero, se realizaron varios eventos en honor de los hijos ausentes del municipio, destacando las actividades del teatro del pueblo y la presentación del club de danza

Tonantzin que dirige el profesor Mario Castro. Por cierto, la actuación de los jóvenes danzante fue de los números más aplaudidos.

En otro tema, informó que en torno al programa de reha-bilitación de caminos que realiza la Junta

Estatal de Caminos y el Ayuntamiento de García, registra un considerable avance y pronto estarán comunicadas todas las rancherías del municipio con la cabecera.

Finalmente, añadió que actualmen-te se está perforando el pozo profundo en Las Vueltas, y se trabaja en el proyecto de otro pozo profundo para la cabecera mu-nicipal.

Tlaltenango/Iván López.- Durante la Feria Regional se presentaron cuatro de-mandas en la Visitaduría Regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), según los confirmó su titular, José de Jesús Campos González.

El funcionario informó que los cuatro casos ocurrieron por separado, y todos consis-ten en presuntos abusos por detención ilegal por parte de la policía municipal “las quejas se han recibido, y estamos en proceso de se-guir con el procedimiento para examinar los hechos y que el municipio de su versión”.

De las personas que interpusieron su queja, una es mujer y el resto son hombres, de los que uno es menor de edad.

DEJA FERIA DE TLALTENANGO 4 QUEJAS EN DERECHOS HUMANOS

El funcionario explicó que el año pa-sado se presentaron más quejas durante la Feria, ya que fueron entre 6 y 8 casos. El procedimiento para finalizar una queja pue-de llevar hasta cuatro meses

Un Pocode Humor

Le dice la señora al marido:¡Pepe, Pepe, despierta!¿Qué? ¿Qué quieres?Y dice la mujer:¡Se te olvidó tomarte la pastilla para

dormir!

Page 12: VOZ DEL NORTE 205

Página 12 Enero de 2011

Apreciable señor director, agradezco el favor de su atención en la que le pido publique el sentir de mi familia y creo que del municipio entero, respecto a la ac-tuación de nuestro presidente municipal Marco Antonio López, cuya carta a conti-nuación escribo:

No son pocas las críticas que ha generado entre la gente de Tlaltenango, la actitud un tanto soberbia del nuevo alcalde Marco López quien ya es seña-lado de darse la gran vida a pesar de que no cesa de lamentarse que las arcas municipales están vacías.

Este 12 de enero, se entregó en la presidencia municipal de Amatitán, el primer crédito FOJAL a la Sra. Judith Zepeda Velazco para ampliación de su negocio. El cheque del crédito fue entregado por la Lic. Yadira Yolan-da Gaytán García, enlace de FOJAL en la región, y estuvieron presentes el presidente municipal, Eutimio Pérez y el direc-tor de Promoción Económica, Prisciliano Flores Ríos.

Dicho crédito asciende a cien mil

Lo irónico de la situación es que el flamante edil panista, ya se compró una “garrita” de camioneta valuada en más de 300 mil pesos para no andar a pata.

De todas maneras no hay necesi-dad de un mea culpa, al fin y al cabo que cuenta para todo con la bendición del Sr. Cura de la parroquia, a pesar de que el mismo alcalde se dice de otra re-ligión ¡Qué poca señor presidente!

AtentamenteTlaltenango, Zac., Enero de 2011Familia Velázquez Magallanes

Amatitán, Jal/Comunicado oficial.-Este lunes 10 de enero, el alcalde de este lugar, Eutimio Pérez Ocampo, colocó la primera piedra de la construcción del puente vehicular de “La Unidad”.

Cabe mencionar que en el lugar se realizan obras colaterales desde hace más de un mes, ya que anteriormen-te se realizó el entubado de las aguas negras, y en la actualidad se realiza el levantamiento de un canal para el paso del agua de las lluvias, obras supervisa-das por el titular del área, Arq. Daniel Absalón Meléndrez.

Al final se colocarán lozas de ce-

El Arenal, Jalisco/Redacción. En un hecho inusual, las autoridades de este mu-nicipio, levaron a cabo la limpieza del ca-mellón de ingreso a la cabecera, y al frente

de la brigada estuvieron el presidente Ale-jandro romero Serna y el director de Eco-logía, los regidores: María Elena Rosales, la maestra Socorro, Dionisio González y Pablo Abundis.

También participaron los señores Noé Cortes, sindico municipal y directo-res de área como: Aida González Lara de

Ante el problema que vive la pobla-ción asentada cerca del cauce del rio en la

Con este slogan el Ayuntamiento de El Arenal, DIF municipal y fundaciones partici-pantes como SACUDEE A.C. y una decena de organizaciones más, arrancará la Tercera Cam-paña en pro de la salud auditiva en la región agavera.

FLUYEN CRÉDITOS PARA MICRO EMPRESARIOS EN AMATITÁN

pesos, de los cuales el 2 por ciento se que-da como seguro, en caso de muerte del ti-

tular del crédito este es liquidado por medio de este seguro. El crédito fue adquirido por la C. Judith Zepeda para am-pliar su establecimiento de pizzas.

Cabe señalar que toda la población puede tener acceso a este tipo de créditos, acercándose

a la Dirección de Promoción Económica local. Mayores informes al 01 (800) 365 25 74.

COLOCAN EN AMATITÁN PRIMERA PIEDRA DE PUENTE VEHICULAR

mento, por donde transitarán los vehícu-los, esta obra se planea concluya en mar-zo próximo.

EL ARENAL BUSCA SER EL MUNICIPIOMÁS LIMPIO DE LA REGIÓN

Registro Civil, el médico municipal y Ale-jandro Sandoval, entre otros.

Hay que recordar que El Arenal, es puerta de entrada al Paisaje Agavero, por

lo que esta acción es importante debido a la imagen de pueblo limpio que perci-be el visitante a su llegada a la cabece-ra, máxime que este pueblo tendrá sus festejos patronales del 25 de enero al 02 de febrero.

Con esta acción el actual Ayunta-miento pretende invitar a la población a que contribuya para que El Arenal sea el municipio más limpio de la Re-

gión Valles y del Estado de Jalisco.Finalmente el Ing. Alejandro Ro-

mero aseguró que los Arenalenses esta-rán de “manteles largos”, pues gracias a las platicas de con el comité organi-zador de los Juegos Panamericanos El Arenal será sub-sede de los juegos pa-namericanos.

PARA QUE EN LA REGION VALLES ESCUCHEMOS TODOS…

Martin Ortega, coordinador de esta campaña informó que el próximo 21 de mar-zo se pretenden entregar en esta cabecera, alrededor de 200 aparatos auditivos a niños de 4 años en adelante de toda la Región Va-lles.

DESAGUAN RIO EN ARENAL PARA REDUCIR MALOS OLORES

Carta al director

cabecera de El Arenal, el alcalde de este lugar, Alejandro Romero, giró instruccio-

nes para desagüarlo.De esta manera, la dirección de

Agua Potable y Alcantarillado inició las labores de desagüe a fin de reducir los malos olores que causan las aguas negras que arrojan vecinos y comer-ciantes así como algunos tequileros que producen vinazas, según explicó el director de Obras, Rubén Yáñez, quien pidió la colaboración de la ciu-dadanía para frenar este problema.

Page 13: VOZ DEL NORTE 205

Página 13Enero de 2011

Con la asistencia de la coordinadora de la Secretaría de Desarrollo Humano en la región Valles, Laura Xóchitl Pacheco y el alcalde de Ahua-lulco, Francisco Mora, entre otros funcionarios, el 12 de ene-ro arrancó el programa Piso Firme 2011, en la modalidad de dosificado, el cual favorece-rá a 73 familias de San Ignacio, Santa Cruz, La Peña, Chapuli-mita, El Carmen y El Espinal.

Ante el buen resultado de aplicar entre los internos de la cárcel ubicada en Ahualulco de Mercado, el programa piloto de modelo de readap-tación social denomi-nado PARLI (Progra-ma de Apoyo para la Reinserción Laboral de los Internos), el actual ayuntamiento propondrá a las auto-ridades penitenciarias del Estado, que dicho sistema de readaptación sea aplicado en otros reclusorios.

Este programa está sustentado y de-pende del programa de reciclaje “Ahualul-co limpio” y es coordinado por las direc-ciones de Ecología y Seguridad Pública.

ENTREGA DE UNIFORMES A DEPORTISTAS

El alcalde de Ahua-lulco, Francisco Mora en-tregó uniformes y balones al equipo “Tigres”, y apro-vechó para jugar con ellos y anotar un gol de penal.

DE CONCRETARSE LLEGADA DE INVERSIONISTAS AGRICOLAS

ESTE AÑO AHUALULCO PODRÍA TENER HASTA 600 EMPLEOS PERMANENTES

Este año, podrían crearse hasta 600 empleos permanentes y 900 más de carác-ter temporal en el municipio de Huatulco de Mercado, de concretarse el proyecto de agricultura tecnificada de zarzamora, arándano, berry y otros cultivos alter-nativos con alta demanda en los Estados Unidos.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente municipal de este lugar, Fran-cisco Mora Oaxaca, quien aseguró que se tiene buen avance en las negociaciones con empresarios agrícolas que con tecnología chilena, ya están operando en municipios de la ribera de Chapala y del sur del Es-tado, “están interesados en hacer grandes inversiones a diez años rentando hasta 300 hectáreas en nuestro municipio para cultivar dichas especies que hoy día tienen una alta demanda en el extranjero“, citó el edil.

Abundó que se está en pláticas con empresarios interesados en rentar has-ta 300 hectáreas de tierra para estable-cer macro túneles donde cultivar espe-cies como zarzamora, berry y arándano, principalmente “esto provocaría que los agricultores del municipio reciban ingre-sos modestos por la renta de sus tierras, tendrían empleo en sus propias parcelas y al cabo de una décadas podrían recuperar sus tierras dominando otra técnica de cul-

tivo que es mucho más redituable que la caña de azúcar”.

Cabe destacar que en Etzatlán, ya existe un agro parque desde donde se cultiva y empaca pimiento morrón con destino a Estados Unidos; sin embargo, en la mayoría del territorio de la región Valles solo se cultivan únicamente la caña de azúcar, maíz y agave en menor escala, por lo que de concretarse este proyecto se mitigaría en mucho la crisis económica de este y otros municipios de la zona.

En otro tema, el alcalde de extrac-ción perredista se dijo abierto a recibir apoyos de donde vengan para su munici-pio, y que su gobierno le apostará a pro-yectos de desarrollo compartido algo así como sucede en Tlajomulco, donde su ho-mólogo Enrique Alfaro, está dándole ma-yor participación a la ciudanía en la toma de decisiones.

También aseguro que su adminis-tración impulsará todo lo relativo a la mejora de servicios públicos y obras que mejoren la imagen urbana puesto que por sus atractivos naturales como el parque de las piedras bola y pertenecer a la ruta de los Guachimontones, Ahualulco tiene grandes posibilidades de convertirse en un atractivo turístico y que haya captación de recursos para la gente que se dedica a esta actividad.

ARRANCA EN AHUALULCO PROGRAMA PISO FIRME

Ahualulco, por un modelo de readaptación de internos con terapias ocupacionales

Cabe destacar que la administración municipal que preside Francisco Mora Oaxaca, asegura que la creación del progra-

ma tiene como finalidad que los internos de los reclusorios obtengan algún ingreso con la elaboración de artesanías a base de reci-clados basura, y de paso les sirva de terapia ocupacional. Actualmente hay 17 internos de Ahualulco inscritos en este programa.

Page 14: VOZ DEL NORTE 205

Página 14 Enero de 2011

EFEMÉRIDESMUNDIALESDE ENERO

1º ENE. 1916 - Venustiano Carranza llega a Querétaro, y proclama a esta ciudad, Capital de la República.

2 ENE. 1829 - Se decreta la expulsión de los españoles residentes en México.

3 ENE. 1782 - Nace Juan José de los Reyes García, el Pípila, héroe de la Guerra de Independencia.

4 ENE. 1845 - Se levanta en armas el general Mariano Arista en Monterrey (Méxi-co), para secundar el movimiento de repudio por el regreso de Santa Anna al poder.

5 ENE. 1822 - Los ayuntamientos de Guatemala votan la anexión del país al Im-perio de México, recientemente proclamado por Agustín Iturbide.

6 ENE. 1412 - Nace Juana de Arco, heroína francesa, santa católica. Fallecida en 1431.

7 ENE. 1907 - Matanza de obreros huelguistas en Río Blanco, México

8 ENE. 1642 - Fallece Galileo Galilei, intelectual italiano del Renacimiento.

9 ENE. 1324 - Muere Marco Polo, céle-bre navegante veneciano.

10 ENE.1957 - Muere Gabriela Mis-tral, poetisa chilena, Premio Nobel de Lite-ratura 1945.

11 ENE. 1960 - Comienza a construir-se en Egipto la gigantesca presa de Asuán sobre el rio Nilo.

13 ENE. 1916 - Fallece Victoriano Huerta, ex presidente de México.

14 ENE. 1876 - Graham Bell patenta el teléfono.

16 ENE. 1826 - Nace en San Pablo (hoy Galeana, Nuevo León) el general Ma-riano Escobedo.

17 ENE. 1706 - Nace Benjamín Franklin, científico y diplomático estado-unidense

18 ENE. 1915 - Pancho Villa se procla-ma presidente de México y asume poderes militares y civiles.

19 ENE. 1809 - Nace Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.

20 ENE. 1913 - Fallece José Guadalu-pe Posada, grabador mexicano

21 ENE. 1793 - Luis XVI de Francia, es ajusticiado en París con la guillotina.

23 ENE. 1516 - Fallece el Rey Fernan-do de Aragón, uno de los Reyes Católicos.

24 ENE. 41 - Muere Calígula, empera-dor de Roma.

25 ENE. 1949 - Fallece Alfonso Capo-ne, padrino de la mafia italo-americana.

26 ENE. 1540 - El alemán Valerio Cor-dus descubre el éter.

27 ENE. 1756 - Nace Wolfgang Ama-deus Mozart, compositor austríaco.

28 ENE. 1853 - Nace José Martí, poe-ta y héroe de la independencia de Cuba.

30 ENE. 1933 - En Alemania Adolfo Hitler asume la Cancillería del Reich.

31 ENE. 1888 - Muere San Juan Bos-co, fundador de la Orden de los Salesianos.

Ningún servidor público podrá tener un salario igual o superior al que percibe el Gobernador del Estado de Ja-lisco, de acuerdo con la reforma al ar-tículo 111 de la Constitución Política, aprobada recientemente por los diputa-dos miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos.

NINGÚN FUNCIONARIO GANARÁ MÁS QUE EL GOBERNADOR

El presidente de la Comisión, Jesús Casillas explicó que el dictamen de esta iniciativa de los legisladores Rocío Coro-na Nakamura, Héctor Álvarez Contreras y Gustavo Macías Zambrano, establece la necesidad de ser aprobada por la mayoría de los municipios jaliscienses, para que tenga vigencia, y que dicha ley no aplica retroactivamente.

San Martín de Bolaños/ Antonio Arteaga.-Fui padre de muchos hijos y alum-no de la vida. No fui a la escuela, aprendí con los años.

Así inicia la entrevista don “Olivo” como le conoce la gente de su pueblo a don Olivio Núñez Haro un hombre curtido por los años quien nació un 3 de marzo del año de 1926 en este pueblo asen-tado sobre el cauce de la es-carpada sierra del cañón de Bolaños.

Sus primeros pasos los dio en medio de un escenario violento de la cristiada, un movimiento que conocieron muy de cerca, sus mayores de la familia y de la comarca en general.

Con un lenguaje propio de las personas “letradas” y con un sabor campirano que contagia, el en-trevistado entabla el diálogo con facilidad y sencillez. Habla de todo, ha leído de muchos temas y afirma que el estudio no tiene por-que estar peleado con la religión “La ciencia debe avanzar pero sin perder de vista que su meta es Dios”.

Sentado al borde del corral donde or-deña sus vaquitas para disfrutar un “paja-rete” con don Beto y otros de sus amigos, don Olivo habla del tipo de lectura que acostumbra: “Cuando un libro no me gusta lo cierro y abro la Biblia, ese es el mejor de todos”… Sus palabras reflejan un profundo conocimiento de las cosas y de la vida: “La avaricia es como el seno del hombre, no tiene llena de dinero”.

Pero cuestionado sobre la descomposi-ción social que se vive hoy día, tanto en las ciudades como en provincia, don Olivo ex-presa tajante. “La gente está acostumbrada a exigir pero no a dar. Hace falta que los gobiernos representen realmente al pueblo, pero que éste participe y ayude a su gobier-no, sólo así podremos salir adelante”.

Y a manera de ejemplo para los jóve-nes, y en especial para quienes gobiernan San Martín, don “Olivo” recuerda un caso singular que ocurrió hace muchos años en un pueblo del sur de Jalisco…

En la región de Sayula, vivía un señor llamado Lencho a quien la gente del pueblo le pidió que aceptara el cargo de presidente municipal. -Entonces no cualquiera quería el puesto porque eran puras broncas y poco o nada de salario, así que “don Lencho” se negó, pero la gente insistió. Entonces él les preguntó:

-A ver: ¿tú, y tú, y tú y todos ustedes me van a ayudar a hacer mi trabajo?

Pues que sí, todos contestaron.-Bueno, pues así si le entro, dijo don

Lencho.Pasó un tiempo, y la gente pensaba

que todo iba a ser igual. Que se iban a se-guir robando la gallina, el puerco o la vaca

del vecino, a emborracharse y hacer escándalo, a descuidar a los hijos, a usar sus influen-cias para pisotear a los demás, a golpear a la señora, y así por el estilo…

Pero no. Don Lencho les pidió primero a todos y cada uno de los vecinos del pueblo que le ayudaran a go-bernar.

-Si ustedes me pusieron aquí, ustedes me van a ayu-

dar a gobernar. Y no estoy jugando. Sobre aviso no hay engaño, les volvió a decir…

Muchos lo juzgaron, otros se rieron. Pronto supieron que Lencho no estaba ju-gando.

A los infractores de la ley, les avisaba una vez y hasta se las dejaba pasar, pero a la segun-da o tercera, no hubo perdón. Muchos fueron a parar a la cárcel. Y a los que estaban acostum-brados a humillar a otros y con sus influencias no pisar la cárcel, pues rápido la pisaron. A es-tos últimos les decía –Discúlpame, pero… hay cosas que se pagan con dinero y otras se pagan con dignidad. Tú me pusiste aquí, - así que te pido me ayudes y te me quedes en la cárcel has-ta que cumplas la multa y sepas el valor de la libertad y tengas vergüenza y no vuelvas a ha-cerlo. A todos se las aplicó por igual.

De esta manera, don Lencho hizo his-toria en su pueblo… La comunidad retomó su curso, y poco a poco volvió el orden y el respeto y los hogares de aquella comarca. Don Lencho simplemente le dio validez al significado de la palabra política que provi-ne del griego (politikós), relativo al ordena-miento de la ciudad o pueblo, o ciudadano al servicio del pueblo. ¿Nuestros políticos conocerán el significado de esta palabra?

Con esta historia real -aclara el en-trevistado –contesto tu pregunta de que si ¿San Martín puede volver a ser el pueblo de antes? Yo digo que sí, pero hace falta que nuestros gobernantes, pero todos, desde el más humilde hasta el presidente municipal pongan el ejemplo. Hace falta que el presi-dente se faje los pantalones y cumpla y haga cumplir la ley. Solo así San Martín volverá a lo que nunca debió dejar de ser.

DISCÚLPAME... HAY COSAS QUE SE PAGAN CON DINERO Y OTRAS QUE SOLO CON DIGNIDAD

Page 15: VOZ DEL NORTE 205

Vuelve la promoción del 2x1

Página 15Enero de 2011

La Comisión de Inspección y Vigi-lancia del Congreso del Estado que preside Salvador Barajas del Toro, dio a conocer los resultados arrojados por la Auditoria Supe-rior del Estado sobre la auditoría realizada al ejercicio fiscal 2009 del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, que presidió Antonio Tatengo Ureña.

La cantidad total de conceptos que no se comprobaron fue de 156 millones 450 mil 68 pesos distribuidos en varios conceptos: administrativa financiera se arrojó la canti-dad de 1 millón 324 pesos; en obra pública ejecutada con recursos propios del ayunta-miento fueron 7 millones 871 mil 303 pesos;

EN 2009 AYTO. DE TLAJOMULCO NO JUSTIFICÓ MÁS DE 156 MILLONES DE PESOS

en obra pública ejecutado con recursos del Ramo 33, fueron 954 mil 245 pesos.

NOMBRE DE LA PLAZA ADSCRIPCION DE LA PLAZANo. DEPLAZAS

INDIVIDUALMENSUAL

GRUPALMENSUAL

GRUPALANUAL

DIRECTOR SEGURIDAD PUBLICA 1 8,840 8,840 106,080COMANDANTE SEGURIDAD PUBLICA 2 7,980 15,960 191,520SUBCOMANDANTE SEGURIDAD PUBLICA 2 7,536 15,072 180,864PRIMER OFICIAL SEGURIDAD PUBLICA 1 7,536 7,536 90,432OFICIAL DARE SEGURIDAD PUBLICA 1 7,536 7,536 90,432POLICIA DE LINEA SEGURIDAD PUBLICA 8 6,754 54,032 648,384PRESIDENTEMUNICIPAL PRESIDENCIA 1 31,050 31,050 372,600CHOFER PRESIDENCIA PRESIDENCIA 1 8,556 8,556 102,672SECRETARIO GENERAL SECRETARIA 1 17,056 17,056 204,672SECRETARIA SECRETARIA 1 5,408 5,408 64,896AFANADORA SECRETARIA 1 4,000 4,000 48,000ENCARGADA DEL REGISTRO CIVIL DIRECC. REGISTRO CIVIL 1 4,814 4,814 57,768ENCARGADA DE LA BIBLIOTECA EDUCACION PUBLICA MPAL. 1 5,066 5,066 60,792AFANADORA EDUCACION PUBLICA MPAL. 1 2,810 2,810 33,720ASESOR DE COMPUTACION EDUCACION PUBLICA MPAL. 1 4,160 4,160 49,920AUXILIAR DE EDUCACION MUNICIPAL EDUCACION PUBLICA MPAL. 1 1,278 1,278 15,336AFANADORA DE J DE NIムOS EDUCACION PUBLICA MPAL. 1 1,406 1,406 16,872CHOFER ESTUDIANTES EDUCACION PUBLICA MPAL. 1 6,240 6,240 74,880CHOFERMAESTROS EDUCACION PUBLICA MPAL. 1 6,260 6,260 75,120ENC DE LA HACIENDA MUNICIPAL HACIENDA PUBLICA 1 17,056 17,056 204,672SECRETARIA HACIENDA PUBLICA 1 5,408 5,408 64,896DIRECTOR DE CATASTRO DIRECC. DE CATASTROMPAL. 1 10,684 10,684 128,208SECRETARIA DIRECC. DE CATASTROMPAL. 1 4,160 4,160 49,920DIRECTOR DEOBRAS PUBLICAS OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 1 13,804 13,804 165,648SECRETARIA OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 1 4,814 4,814 57,768SECRETARIA OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 1 4,160 4,160 49,920ENCMODULO DEMAQUINARIA OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 1 8,556 8,556 102,672CHOFER DE VOLTEO OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 3 7,142 21,426 257,112OPERADORMOTOCONFORMADORA OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 1 10,806 10,806 129,672OPERADOR RETROEXCAVADORA OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 2 7,534 15,068 180,816OPERADOR TRACTOR D8N OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 1 9,880 9,880 118,560AUX DEOPERADOR OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES 1 5,000 5,000 60,000ENTRENADOR DE DEPORTES DIRECC. DE DEPORTES 1 3,414 3,414 40,968ENC PREDIOS RUSTICOS REGULARIZACION DE PREDIOS 1 8,000 8,000 96,000ENC. PROYECTOS PRODUCTIVOS DEPTO. DE PROYECTOS PRODUCT. 1 8,000 8,000 96,000JUEZMUNICIPAL JUZGADOSMUNICIPALES 1 8,854 8,854 106,248ENC PROMOC AGRICOLA Y G DEPTO. DE PROMOC. AGRIC Y GANA 1 3,221 3,221 38,652DR DE SEMADES Y SEMARNAT DEPTO. DLMEDIO AMBIENTE 1 8,000 8,000 96,000ENCARGADO DE BODEGA MPAL SERVICIOS PUBLICOS 1 6,240 6,240 74,880ENCARGADO DE COMEDOR COMEDORMUNICIPAL 1 4,216 4,216 50,592ENCARGADA DEOFICINA DE CORREOS OFICINA DE CORREOS 1 4,814 4,814 57,768AUXILIAR GENERAL SERVICIOS PUBLICOS 1 6,240 6,240 74,880AUXILIAR GENERAL SERVICIOS PUBLICOS 1 5,000 5,000 60,000CHOFER CASA DE LA CULTURA EDUCACION PUBLICA MPAL. 1 5,404 5,404 64,848CHOFER ASEO PUBLICO ASEO PUBLICO 1 5,170 5,170 62,040ASEADORA ASEO PUBLICO 1 4,000 4,000 48,000AUX ASEO PUBLICO ASEO PUBLICO 1 4,500 4,500 54,000MANT DEL PANTEONMPAL CEMENTERIOS 1 4,000 4,000 48,000JARDINERO ISLA PARQUES Y JARDINES 1 3,372 3,372 40,464BARRENDERA PARQUES Y JARDINES 2 4,000 8,000 96,000ELECTRICISTA ALUMBRADO PUBLICO 1 6,142 6,142 73,704ENC DISTRIBUCION DE AGUA AGUA POTABLE Y ALCANTARULLADO 1 4,500 4,500 54,000ENC DEMANT DE VEHICULOS TALLERMUNICIPAL 1 9,180 9,180 110,160MEDICOMPAL SERVICIOS MEDICOS 1 14,548 14,548 174,576PARAMEDICO SERVICIOS MEDICOS 1 5,720 5,720 68,640

SUELDO BASE

CONSTITUCIONAL DE SAN CRISTOBAL DE LA BARRANCA, JALISCOPLANTILLA DE PERSONAL QUE LABORA EN EL H. AYUNTAMIENTO

CHOFER DE CENTRO DE SALUD SERVICIOS MEDICOS 1 5,404 5,404 64,848AFANADORA CENTRO DE SALUD SERVICIOS MEDICOS 1 2,000 2,000 24,000CHOFER DE AMBULANCIA SERVICIOS MEDICOS 1 6,240 6,240 74,880SINDICO SALA DE REGIDORES 1 17,056 17,056 204,672REGIDORES SALA DE REGIDORES 9 10,275 92,475 1'109,700

TOTAL DE LAPLANTILLA

7,219,344

TU MIRADAContarte quisiera, que abierta aun la herida tengoEl llanto en la risa llevo, y muriendo de prisa voy.En las noches de luna llena desnuda tu silueta veoPor una sublime caricia tuya, al instante mi vida doy.

Prisionero de tu recuerdo, blasfemo a la maldad del tiempoEn la oscuridad de la noche veo tus claros ojos negrosAl percibir de ellos la soledad que también a mi me ahogaTe siento cada vez más mía, en el eterno susurro de un beso.

Page 16: VOZ DEL NORTE 205

Página 16 Enero de 2011