vuela137

33
AMÉRICA VUELA 137

Transcript of vuela137

Page 1: vuela137

AM

ÉR

ICA

VU

ELA

13

7

Page 2: vuela137
Page 3: vuela137

NO.

1 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

Después del trago amargo de vivir bajo Categoría 2 de la FAA, por fin se habla de un documento que fije una política aeronáutica más congruente con la realidad de

la aviación mexicana. Si bien desde diciembre nos libramos de esa nefasta y restrictiva calificación, el daño sufrido ha sido enorme: las aerolíneas nacionales perdieron un importante volumen del mercado internacional (se habla hasta del 60%) y se perdieron miles de empleos especializados en lo que quizá sea la etapa más oscura que ha sufrido la aviación en México.

La recuperación no será fácil, aunque afortunadamente algunas empresas han podido mantenerse y afianzarse, como AeroMéxico, Interjet o Volaris y aunque aún esperamos el regreso de Mexicana y Aviacsa, es la inminente publicación de la Política Aeronáutica por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la clave para fijar la ruta clara y moderna que esta industria demanda desesperadamente.

Este acontecimiento tan importante coincidirá con la 8ª. Edición de la ya tradicional e imprescindible Exposición y Convención Internacional de Aviación AeroExpo, que se presentará en la modalidad de “todo en un mismo recinto” en el Aeropuerto Internacional de Toluca, evento que será escenario de la presentación de este nuevo panorama que toda nuestra industria espera.

La cita es para los días 7, 8 y 9 de abril en AeroExpo 2011, estamos seguros que será una ocasión memorable para el encuentro de la gran familia aeronáutica mexicana y además servirá como marco del despegue hacia la plena recuperación de este estratégico sector.ED

ITO

RIA

L

Afectuosamente

Héctor Dávila Cornejo Director General

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

Page 4: vuela137

NO.

2 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

Ventas y publicidad: Tere Reyes [email protected](+52-55) 55 75 96 34

Vanessa [email protected](+52-55) 55 75 94 99

Circulación y SuscripcionesTere [email protected](+52-55) 55 75 96 34

RedacciónEnrique Lira [email protected] [email protected]

Presidente y Director General

Héctor Dávila Cornejo

Director General Adjunto

Enrique Lira Ochoa

Pilares 231 Int. 301, Colonia del Valle, México, D.F., C.P. 03100 Tels. (52-55) 5575-9613 (52-55) 5575-9499 (52-55) 5575-9551 (52-55) 5575-9640

En portada:Airbus A320neo

Número 137Febrero - Marzo 2011

www.vuela.com.mx

ImpresiónSEGUPRINT Impresos con Valor

Gral. Salvador Alvarado #105Col. Escandón Deleg. Miguel Hidalgo.

México, D.F. C.P. 11800 Tels. 5273-3248 y 5277-1358

Diseño Editorial Víctor M. Medina GarcíaAngélica Martínez Castro

Corrección de estiloNelson Cabrera Rueda

AdministraciónViridiana Larrauri

ColaboradoresEnrique Pérez CastañónJuan Antonio JoséMiguel A. RodríguezJosé Antonio QuevedoJosé Luis Cervantes

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

D I R E C T O R I O

16/19

20/22

24/25

26/27

28/29

30/39

40/58

AMÉRICA VUELA: La Revista de Aviación Latinoamericana, Copyright 2007. Publicación bimestral por Dávila, Lira y Asociados. Pilares 231 Int. 301, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO. Ejemplar suelto $45.00 M.N. Autorizada como publicación periódica por SEPOMEX, permiso PP09-0193, Tel. 5564-9931. Certificado de Licitud de Título No. 9100 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6375. El contenido de cada artículo es responsabilidad del autor y puede o no, reflejar la opinión de la Editorial.

DirectorioAEROPUERTOS y AEROLíNEAS

AeroPUertoSeN MÉXicoA UN SIGLO DE LEVANTADO EL VUELOPor Alfonso Flores con la colaboración de Enrique Lira O.

NoTAMSPor Enrique Lira O.

EJERCICIo CooPERACIÓN ICHILE 2010Por Claudio Cáceres Godoy

BoMBARDIERINAUGURÓ SU CUARTA PLANTAINDUSTRIAL EN QUERÉTAROPor Juan A. José

AERoFESTMAZATLÁN 2010Por Jesús Núñez

FESTIVAL DE GLoBoS AERoSTÁTICoS2a EDICIÓN 2010ZAPOPAN, JAL.Por Mariano García

FESTIVAL INTERNACIoNAL DEL GLoBoLEÓN, GTO. 2010Por Jesús Núñez

4/14

C O N T E N I D O

Page 5: vuela137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NO.

5 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Enrique Lira Ochoa

Como resultado de las nego-ciaciones y acuerdos mante-nidos entre los ministerios de

Defensa de Brasil y de Argentina, los ministros Nelson Jobim y Nilda Garré firmaron una declaración de intencio-nes para la par ticipación del vecino sudamericano en el programa de desa-rrollo del jet de transporte militar KC-390. El acuerdo marca el inicio de las negociaciones para la par ticipación de la industria argentina en la fabricación del nuevo avión, además de la futura adquisición de seis aeronaves KC-390 por par te del gobierno argentino.

“Estamos presenciando una fuer te manifestación del interés por el KC-390, lo que demuestra la adherencia de este nuevo producto a las exigen-cias del mercado de transporte mili-

tar”, dijo Orlando José Ferreira Neto, vicepresidente ejecutivo de Embraer para el Mercado de Defensa, también presente en la ceremonia. “Es, por lo tanto, con gran satisfacción que vemos la intención de Argentina en seguir en esta dirección, reforzando así, el vín-culo de integración tecnológica en el área de defensa en Sudamérica.” Este es el quinto anuncio de negociación de asociaciones internacionales para el programa KC-390 hecho por Embraer desde fines de agosto. Chile, Colom-bia, Portugal y la República Checa ya iniciaron conversaciones para definir las condiciones de par ticipación en el desarrollo y producción del nuevo avión de transporte militar. En julio, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) divulgó la intención de adquirir 28 jets. Con la

entrada de Argentina, tales negociacio-nes podrán resultar en el incremento de la car tera de pedidos a 60 aero-naves para las fuerzas aéreas de estos seis países. Sin duda un claro ejemplo de visión y sentido de desarrollo que muestran las naciones par ticipantes.

De igual forma, el constructor bra-sileño dio a conocer que el gobierno de Indonesia fincó un pedido por ocho aeronaves de ataque ligero EMB-314 Super Tucano, con opciones para dupli-car esta cifra. Los aparatos sustituirán a los actuales biturbohélices Rockwell OV-10 Bronco en misiones de ataque ligero, vigilancia, intercepción y contra insurgencia. Se espera que las entregas inicien en el 2012 junto con las estacio-nes terrestres de apoyo y paquetes lo-gísticos que se incluyen en el contrato.

EMBRAER ANUNCIA CONVERSACIONES DE ASOCIACIÓN CON ARGENTINA EN EL PROGRAMA KC-390

Los ministerios de Defensa de Brasil y Argentina

mantienen negociaciones para que

esta segunda nación participe en el

desarrollo del transporte Embraer KC-390, éste es el

quinto país en expresar su interés a nivel industrial, precedido por Chile,

Colombia, Portugal y la República Checa.

NO.

4 137

La Fuerza Aérea de Indonesia fincó un pedido inicial por ocho

aparatos Embraer EMB-314 Super Tucano de ataque ligero que podría escalar hasta las 16

unidades, para sustituir a sus Rockwell OV-10 Bronco. En la

imagen aparece un EMB-314 de la Fuerza Aérea de la República

Dominicana; en América, el modelo también es operado por

Brasil, Chile y Colombia.

Page 6: vuela137

NO.

6 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NO.

7 137

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALESNOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Presentado como “Safety Road Show”, el pasado viernes 26 de noviembre se llevó a cabo en un hotel de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el primer seminario sobre segu-ridad aérea que organizó el fabricante de helicópteros Eurocopter, con la participa-ción de diversas empresas y personal invo-lucrado en las operaciones de ala rotativa, a quienes se dirigió Jacques Delome, direc-tor de Heliescuela y reconocido piloto de pruebas de la firma europea, quien explicó a los presentes las condiciones de seguri-dad actuales en la operación de helicóp-teros en México, en las que destaca que

EUROCOPTER REALIZÓ UN SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD

Participantes al evento Safety Road Show organizado por Eurocopter de México, entre los asistentes se encontraban pilotos, oficiales de operaciones, técnicos de manteni-miento y directivos involucrados en la operación de naves de ala rotativa.

Jacques Delome y Paul Teboul durante el seminario sobre seguridad aérea, en la ciudad de México.

Entre el 15 y el 19 de noviembre se llevó a cabo la VI Conferencia Espacial de las Américas, (CEA), en la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo, organizada por la Comisión Federal de Telecomunicaciones y el gobierno del Estado, a través de Corporación Internacional Hidalgo (COINHI) or-ganismo encargado de fomentar el desarrollo estatal del sector expor-tador. La CEA se creó a inicios de los años noventa, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de acordar estrategias para promo-ver la utilización práctica de las apli-caciones espaciales en apoyo de los

programas de acciones con alto con-tenido social, así como para impulsar el avance y desarrollo de la legislación espacial y fortalecer los programas de educación y capacitación en ciencia y tecnología espacial. A la fecha se han celebrado cinco conferencias: la primera en Costa Rica (1990); la se-gunda en Santiago de Chile (1993); la tercera en Punta del Este, Uruguay (1996); la cuarta en Cartagena de In-dias, Colombia (2002) y la quinta en Quito, Ecuador (2006). El tema pro-puesto por México para la VI CEA fue: Espacio y Desarrollo - Las aplicacio-nes espaciales al servicio de la huma-nidad y el desarrollo de las Américas.

Además, en el marco de la VI CEA se realizaron dos eventos; La Feria Inter-nacional de la Industria Aeroespacial y Telecomunicaciones (FIIAT), que reunió a proveedores de productos y servicios relacionados con el sec-tor aeroespacial, percepción remota, SIG, GNSS y otras aplicaciones; y el Foro “La visión juvenil ante la realidad latinoamericana en materia espacial”. Durante la conferencia, México, pre-sentó la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) a la comunidad internacional, ya que las principales agencias espa-ciales y las asociaciones científicas más importantes del mundo estuvie-ron presentes.

Latinoamérica es de las regiones del mun-do con más elevados índices de accidentes. Esta preocupación ha llevado a Eurocop-ter y a los demás fabricantes líderes en el campo, a tomar acciones destinadas a bajar los niveles de accidentes registrados en la última década. A esta presentación siguió la de Paul Teboul, experto en seguridad aé-rea del grupo, quien ahora está al frente de ese departamento en Eurocopter México (EMSA). La idea es que toda organización

operadora de las aeronaves en cuestión, cuente con un sistema que permita identifi-car riesgos, mejorando la seguridad a todos los niveles, por ello desde el 2006 la OACI ha incluido el uso del SMS (Safety Mana-gement System) hoy en día aplicado en la mayor parte de mundo, principalmente en Europa y los Estados Unidos, lugares donde la adopción de este sistema incrementó la seguridad, reduciendo los riesgos previa-mente identificados.

VI CONFERENCIA ESPACIAL DE LAS AMÉRICAS

EL BIMOTOR TECMAN P2006T RECIBE LA CERTIFICACIÓN DE TIPO FAA

El estilizado bimotor ligero Tecman P2006T ha recibido la certificación de tipo por parte de la FAA de los EU. Con sólo 15 aparatos entregados, su cartera de pedidos suma alre-dedor de 100 unidades, su principal virtud es la de ofrecer desempeño y seguridad de bimotor a costos de adquisición y operación de monomotor.

El connotado fabricante italiano de aeronaves ligeras Tecman, recibió de manos de las autoridades ae-

ronáuticas estadounidenses la certifica-ción de tipo para su bimotor ligero de cuatro plazas P2006T, que está equipado con dos motores recíprocos Rotax 912 de 85 hp cada uno. El estilizado bimo-tor puede desarrollar una velocidad de crucero de 145 nudos con un alcance de

620 millas náuticas y está construido en aluminio. A la fecha se han entregado 15 aeronaves, con una cadencia de produc-ción de un aparato cada cinco días. Con la expedición del certificado de tipo para los Estados Unidos, se iniciarán las entre-gas en ese país para satisfacer la cartera de pedidos que ronda las 100 unidades. Se espera que en breve se expida la cer-tificación para Canadá.

Page 7: vuela137

NO.

8 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NO.

9 137

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

La selección de cien destacados Ingenieros en Aeronáuti-ca, fue la forma en que el Colegio de Ingenieros Mexica-nos en Aeronáutica celebró el centenario de la aviación

en el país. Esta prolífica carrera ha dado al país un número importante de profesionales que cursaron sus estudios en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde se imparte la carrera de Ingeniería en Aeronáutica. Para ello se nombró un jurado que analizó todas las propuestas y seleccionó a los más destacados personajes que en su vida profesional hicie-ron aportaciones a la aviación y a México.

Entre los cien personajes se incluyó a seis que no fueron in-genieros pero sí precursores y pioneros de la aviación en este país, sus nombres: Benito León Acosta, Joaquín de la Cantolla y Rico, José María Alfaro, Francisco Santarini y los hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro Suárez.

Los demás, ingenieros egresados de distintas escuelas y especialidades, fueron dándole vida y forma a esta carrera ligada desde hace años a la aviación. Fue la directora del IPN, doctora Yoloxóchitl Bustamante Diez, quien develó la placa conmemorativa en compañía de la presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos en Aeronáutica, A.C., María de la Luz Aguilera de Lucio, quienes recordaron a aquellos que ya no están físicamente, pero que dejaron un legado imborrable en la memoria de quienes han estudiado o dado clases en esta gran institución.

Con la asistencia de familiares, amigos, invitados y miembros de la comunidad aeronáutica, el Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, A.C., reconoció y agasajó a cien ingenieros que han aportado su experiencia y conocimientos en la docencia, investi-gación y como profesionales de la industria aérea de México.

CIEN INGENIEROS EN CIEN AÑOS DE AVIACIÓN

En la placa conmemorativa develada esa noche aparecen los nombres de cien personajes entre pioneros, precursores y profesionales de la ingeniería aplicada al campo de la aviación, misma que será colocada en el edificio del CIMA, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de México.

El 17 de diciembre de 1935 despegó de la pista de Clover Field, hogar de la Douglas Aircraft Company,

en Santa Mónica, California, el primer Douglas DC-3. Aquel día transcurrió sin que el suceso alterara la cotidiana activi-dad de la planta, los pilotos Carl Cover y Frank Collbohm encargados de probar el aparato, no encontraron dificultad al-guna y el vuelo de hora y media transcu-rrió como cualquier otro, pese a ser de características y dimensiones superiores a su predecesor, el DC-2. Lo sucedido aquel día marcó el inicio de una nueva era en la aviación, donde el transporte de mayor número de pasajeros y carga se hizo de una manera rentable, segu-ra y veloz. Las 24 butacas para vuelos diurnos o 14 camas para los nocturnos, hicieron del DC-3 el avión más popular de la aviación. Cuando la guerra llegó, su versión militar, el C-47 se produjo por millares, sus misiones como transporte de tropa, carga, vehículos, refacciones o como remolcador de planeadores o ca-ñonero fueron destacadas, entre éstas la participación de decenas de ellos en el llamado Día “D” cuando las fuerzas aliadas tomaron las costas de Norman-día, Francia, para iniciar la campaña que llevaría a la victoria en Europa, en junio de 1944. Una vez que volvió la paz al mundo, los más de diez mil seiscien-tos aviones DC-3 y C-47 fabricados, constituyeron la pieza fundamental de las principales aerolíneas del mundo. En nuestro país, Mexicana de Aviación, que ya los venía usando desde 1941, incrementó su flota a la vez que otras empresas como LAMSA, Aeronaves de

75 ANIVERSARIO DEL

DOUGLAS DC-3

A toda potencia, los motores radiales P&W R-1830 del XA-UDY rugieron nuevamen-te para celebrar el nacimiento del avión de transporte que revolucionó la aviación mundial. Este evento, llevado a cabo en En-senada, Baja California, se logró gracias a la colaboración y empeño de Aeroservicios California Pacífico, propietaria de la aero-nave (foto superior) y la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronáuticos Latinoamerica-nos, AC.

México, Aerotransportes y otras más los fueron adoptando como “caballo de batalla” en todas sus rutas. Bien aterri-zaba en pistas de pasto como de tierra, cruzando de un extremo a otro el país, con tal rentabilidad que hasta fechas recientes lo hacían muy popular, pero nuevos diseños más rápidos y con cos-tos de operación más bajos, los fueron sacando del mercado. Sin embargo, mu-chos siguen surcando los cielos, mante-niendo un óptimo estado. Por este gran legado, el único ejemplar sobreviviente en condiciones operativas en México, hizo sonar de nueva cuenta sus roncas gargantas el 17 de diciembre de 2010 tras meses de inactividad, participando en este acontecimiento que tuvo lugar en Ensenada, Baja California, hogar del avión, un C-47 de 1942 convertido a DC-3C, propiedad de la empresa Aero-servicios California Pacífico. Este singu-lar aparato matrícula XA-UDY recobró vida gracias a la contribución de su pro-pietario, el capitán Rogelio Velasco Gar-cía y a la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronáuticos Latinoamericanos A.C. (SMEAL), organizadores del evento, en el cual el avión funcionó a la perfección, no dejando duda de que el DC-3 es y será uno de los aviones más celebres de la aviación mundial. ¡Feliz Cumpleaños, Douglas DC-3!

Page 8: vuela137

NO.

10 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NO.

11 137

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIONES SATELITALES PARA MÉXICOLa Secretaría de Comunicacio-

nes y Transportes dio a conocer que celebró un contrato con el

gigante aeroespacial Boeing Defense por aproximadamente mil millones de dólares para la implementación de un sistema punto a punto de tres satéli-tes con dos estaciones terrestres más el equipo relacionado denominado MEXSAT.

Los satélites se pondrán en órbita en 2012, 2013 y 2014 y darán servicios de comunicaciones para todo el país así como en las zonas marítimas mexicanas del Pacífico y golfo de México. Con los objetivos de dotar a las entidades fe-derales de una red moderna de comu-nicaciones destinada a los organismos de seguridad nacional, así como comu-nicar a las poblaciones más aisladas del país y darles acceso a los servicios de e-educación, e-salud, e-gobierno, tele-fonía e internet, así como atender a la población e instituciones del gobierno en situaciones de desastres naturales.

Al mismo tiempo, los cuerpos de emergencia y fuerzas armadas tendrán a su disposición vías de comunicación que no dependen de infraestructura terrestre, que es susceptible a daños por desastres naturales.

Los satélites MEXSAT -1, MEXSAT – 2 y MEXSAT - 3 aparatos del modelo

El gobierno mexicano ha contratado con Boeing Defense el despliegue de un sistema de tres satélites y dos estaciones terrestres que proveerán de servicios de comunicaciones, voz y datos a las fuerzas de seguridad, así como a las poblaciones más inaccesibles del país.

La cuesta de enero del 2011 fue espe-cialmente dura con Mexicana de Avia-ción y todas las personas relacionadas con ella, puesto que pasó en tierra la temporada navideña y con ella la opor-tunidad de iniciar operaciones con bue-nos índices de ocupación. Entre tanto los hilos financieros, burocráticos y le-gales se siguen manipulando para que la línea pueda volver a volar en un futu-ro que nadie puede asegurar, al menos así era al cierre de esta edición.

Las definiciones en este complejí-simo asunto se presentan a gotas y sin seguridad de estar exentas de modifica-ciones posteriores, aunque parece que

cuando Mexicana inicie operaciones lo hará con seis aviones que atenderán ocho rutas: Cancún, Guadalajara, Los Ángeles, San Antonio, Chicago, Miami, Las Vegas y Nueva York. Después de cuatro meses de haber suspendido operaciones, la aerolínea prevé ampliar su gama de rutas de manera gradual, hasta llegar a contar en el futuro con 28 equipos Airbus A320, pero por lo pronto, antes de encender motores, deberá someter a 350 pilotos y otros tantos sobrecargos y mecánicos a pro-cesos de adiestramiento para obtener sus recalificaciones para el modelo de aeronave.

De igual forma, en cuanto a las finanzas de la aerolínea, el Instituto Federal de Especia-listas en Concursos Mercantiles, dio a co-nocer que la lista definitiva de acreedores de la compañía supera los 24,000, aunque no reveló el monto total de la deuda y sólo se especificaron los montos de los adeu-dos con el Banco Nacional de Comercio Exterior por 783 millones, 994 mil pesos, a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con mil 183 millones 673 mil pesos y a Ba-norte, con mil 325 millones 128 mil pesos. Asimismo informó sobre las obligaciones fiscales pendientes con el Instituto Mexi-cano del Seguro Social y la Tesorería de la Federación, entre otros.

MEXICANA DE AVIACIÓNCONTINÚA EN TIERRA

Boeing 702HP, serán ubicados en ór-bitas geosincrónicas y cuentan con un reflector en la banda L de 22 metros, complementado por una antena de 2 metros en la banda Ku alimentados por un conjunto de paneles solares de 14 kilowatts.

Boeing fue el proveedor de los sistemas de satélite Morelos 1 y Morelos 2 lanza-dos en 1985, así como los Solidaridad 1 y Solidaridad 2 (1993 – 1994) y Satmex 5 en 1998. Los servicios de lanzamiento y aseguramiento serán contratados duran-te el primer semestre del 2011.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en coordina-ción con la Dirección General de

Aeronáutica Civil (DGAC), la Secretaría de Marina, Escuela de Aviación México, Escuela de Aviación Aeronacional y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, celebraron el pasado 7 de di-ciembre el Día Internacional de la Avia-ción Civil en la Terminal 2 del Aeropuer-to Internacional de la Ciudad de México. Declarado por la Organización de Avia-ción Civil Internacional (OACI) en 1994 como reconocimiento al esfuerzo de va-rios países, entre ellos México, al firmar el 7 de diciembre de 1944 el Convenio de Chicago, sobre Aviación Civil Interna-cional, el cual dio origen a la constitución de la OACI. Para este año se escogió el

lema “Una Aviación Segura, Protegida y Sostenible Para Nuestro Planeta”, en ese sentido se pronunciaron los oradores del evento. Asistieron al acto el subsecreta-rio del Transporte, licenciado Humberto Treviño; el presidente del consejo de la OACI, ingeniero Roberto Kobeh Gon-zález; el director de Aeronáutica Civil, licenciado Héctor González Weeks y el director del AICM, licenciado Héctor Ve-lázquez Corona. Se realizaron honores a la bandera y guardia de honor para la OACI, mientras la Banda de Música de la Secretaría de Marina, interpretó temas diversos. Finalmente se recordó que hace cien años Alberto Braniff realizó en los llanos de Balbuena el primer vuelo regis-trado en la República Mexicana, el 8 de enero de 1910.

DÍA DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL

El subsecretario del Transporte, licenciado Humberto Treviño, dirige unas palabras al enca-bezar el Día de la Aviación Civil Internacional, que se conmemora desde hace dieciséis años cada 7 de diciembre. Autoridades del aeropuerto capitalino, acompañadas del director de Aeronáutica Civil y el subsecretario del Transporte, participaron en el evento, contándose con la presencia del presidente del consejo de la OACI, el mexicano Roberto Kobeh Gonzá-lez y la representante del organismo para México y la región, licenciada Loretta Martín.

Page 9: vuela137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NO.

13 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

En una noticia sorprendente, se dio a conocer la firma entre la aerolínea mexicana Interjet y SuperJet Internatio-nal (SJI) para la adquisición de 15 ejem-plares en firme más cinco opcionales del birreactor de 98 plazas SuperJet 100, contrato valuado en aproxima-damente 650 millones de dólares. Las primeras entregas están previstas para la segunda mitad del 2012. El contrato incluye la atención postventa propor-cionada por SJI durante 10 años en un sistema de mantenimiento permanente y diferenciado para cada aeronave y por

hora de vuelo. Con esta venta la cartera de pedidos del SuperJet 100 asciende a 170 unidades

SuperJet International está formada en un 51% por la firma italiana Alenia Aeronautica, una compañía de Finmec-canica, y el resto por la rusa Sukhoi Holding. Por su parte, Interjet inició operaciones en el mercado mexicano hace cinco años y actualmente opera 22 aeronaves de la familia Airbus A320. De esta manera Interjet se convierte en el primer usuario de este avión en México y el continente americano.

El birreactor de pasajeros Sukhoi Superjet 100 finalizó una de las últimas etapas de su programa de vuelos de prueba para obtener su certificación; se trata de las pruebas de aterrizaje con viento cruzado, para lo que el tercer pro-totipo invirtió cerca de un mes en el aeropuerto interna-cional de Keflavík, Islandia, lugar que combina vientos y aeropuerto ideal para dichas pruebas.

INTERJET ADQUIERE 15 BIRREACTORES

SUKHOI SUPERJET 100

Grupo AeroMéxico anunció que pondrá en marcha un ambicioso programa de expansión que incluirá la incorporación de aproximadamente 25 aeronaves más en su flota. Lo anterior obedece a que la aerolínea logró un acuerdo con su base de pilotos, para modificar las condiciones del Contrato Colectivo de Trabajo, con lo que podrá incrementar su productividad y competitividad. El director general de la

aerolínea, Andrés Conesa, señaló que el acuerdo “nos permitirá también ofrecer a nuestros clientes mayores destinos y mayores frecuencias, así como seguir me-jorando nuestros productos y servicios, además de que facilitará la consolidación de nuestra posición financiera para lograr una expansión ordenada y sustentable de nuestras operaciones. Finalmente, destacó que “este acuerdo permitirá poner en mar-

cha un ambicioso programa de crecimiento que incluirá la incorporación de al menos 25 aviones en los siguientes meses, inver-sión cercana a los mil millones de dólares, que generará nuevos empleos y coadyuva-rá a la revitalización de la industria aérea en México. Ahora se tiene un nivel de deuda muy bajo y exclusivamente con interme-diarios financieros y ya no con proveedo-res de ninguna otra índole”.

25 AERONAVES MÁS PARA AEROMÉXICO

El pasado 13 de diciembre, se llevó a cabo como cada año, el Desayuno de Instruc-ción y Desarrollo Aeronáutico de Grupo Idea, a cargo del Ing. Carlos Robledo y del Ing. Miguel A. Rosales, quienes gustosamente compartieron la mesa con todo su equipo de colaboradores, clientes y amigos para cerrar un año más de éxitos. Grupo Idea es una institución que desde su creación ha seguido los lineamientos grabados en su lema: Seguridad y Excelencia en cada una de las actividades que desarrolla, so-bre todo en las áreas de capacitación, adiestramiento y asesoría aeronáutica; cursos iniciales, periódicos, capacidades de equipos o alternancias, en aeronaves del servicio público comercial así como en el ramo de transporte aéreo ejecutivo

DESAYUNO DE INSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DEL GRUPO IDEA

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NO.

12 137

Page 10: vuela137

NO.

14 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NO.

15 137

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

El nuevo A320neo de Airbus, es una actua-lización de la línea de birreactores de pasi-llo sencillo, que presenta refinamientos ae-rodinámicos que incluyen aletas de punta de ala de nueva generación, denominadas Sharklets (aletas de tiburón) que mejoran sus índices de eficiencia y resaltan su atrac-tivo ante la competencia con un modo de afinación pro medio ambiente, que ofrece un ahorro del 15 por ciento en consumo de combustible, un aumento del alcance en 500 millas náuticas / 926 kilómetros – o dos toneladas más de carga, ventajas ga-nadas gracias a los motores de nueva ge-neración disponibles en las aerolíneas en dos opciones: el motor LEAP-X de CFM International y el PurePower PW1100G de Pratt & Whitney. Además los A320neo presentan una reducción de dos dígitos de

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

Desde 1954 Colombia y Estados Unidos se pusieron de acuerdo so-bre la forma como iban a manejar sus operaciones aéreas, 56 años después decidieron revisar esa relación y optar por la adopción de una política de cielos abiertos, que le dará total libertad a las opera-ciones aéreas entre los dos países. En otras palabras, cualquier aerolí-nea estadounidense podrá volar desde todos los puntos de Estados Unidos hacia destinos colombianos y sus contrapartes podrán hacer lo propio. El tratado entrará en vigencia en tres años.

El acuerdo contempla un periodo de transición hasta el 2013, que contará con dos fases: la primera irá hasta el 2012, tiempo durante el cual cada país aumentará hasta 21 frecuencias en las rutas ya operadas y podrá iniciar la operación de nuevos destinos sin limitaciones. Del 2012 al 2013 los dos países podrán incrementar en otras 21 frecuen-cias adicionales las rutas que ya trabajan y desde el primero de enero del 2013, entrará a regir en firme el acuerdo de cielos abiertos.

En la actualidad, Colombia y Estados Unidos comparten un núme-ro de frecuencias significativo, que suma 209 vuelos semanales de transporte aéreo regular. Ello representa una participación en el mercado aéreo internacional para Colombia del 37 por ciento, cifra representada en 2,100.000 pasajeros movilizados en el 2009. Entre enero y agosto de este año la movilización de personas entre los dos países registró un incremento del 14 por ciento. En ese periodo, el número de pasajeros que arribó procedente de Estados Unidos llegó a las 770.060 personas, mientras que 762.975 viajeros salieron hacia E.U.

Para los Estados Unidos, Colombia representa el segundo mer-cado de Sudamérica en materia de aviación. Además ahora las aero-líneas estadounidenses podrán utilizar a Colombia como punto de escala para volar a otros destinos del mundo e incorporar nuevas escalas en los vuelos que realicen entre los dos países.

Las autoridades aeronáuticas de los Estados Unidos (FAA) entregaron el certificado de tipo para el helicóp-tero Robinson R66, después de casi cuatro años de arduo trabajo de de-sarrollo y pruebas para certificación, contados desde que el fabricante dio a conocer públicamente sus planes para desarrollar un helicóptero con motor turboeje y cinco plazas, basado en el R44 Raven. Para la creación de este económico helicóptero fue in-dispensable la participación de Rolls-

EL HELICÓPTERO ROBINSON R66 RECIBE CERTIFICADO DE TIPO

Frank Robinson, fundador de Robinson Helicopter, recibe de manos del representante de la FAA estadounidense el certificado de tipo para su nuevo modelo Robinson R66, acto seguido se ini-ciaron las entregas a los primeros operadores.

Royce, que aportó el turboeje RR300 derivado de la serie 250 del fabricante. Actualmente Robinson se encuentra estableciendo una red mundial de representantes para apoyo post venta y servicio que ya cuenta con 60 compañías autorizadas.

CIELOS ABIERTOS ENTRE COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS

AIRBUS REJUVENECE LA LÍNEA A320 CON LOS NUEVOS A320neo

La aerolínea Virgin America será el cliente de lanzamiento de los nuevos birreactores de pasillo sencillo Airbus A320neo, ya que colocó un pedido por 30 A320 clásicos (en la gráfica) más 30 A320neo (foto de portada) la instalación de sus motores de última generación y refinamientos aerodi-námicos agregan importantes mejoras en desempeño y costos directos de operación.

NOx, menos ruido y costes operativos más bajos, manteniendo el 95 por ciento de piezas y sistemas comunes con la línea clásica de los mo-delos anteriores A319, A320 y A321.

Este nuevo modelo ya tiene cliente de lanzamiento, Virgin Ameri-ca, que colocó el pedido No. 10,000 para Airbus, con la adquisición de 60 A320, de los cuales 30 son A320neo. Aún no se ha anunciado el modelo de motor que lleva-rán los A320 y los A320neo, éstos tendrán la misma configuración que los A320 de su flota actual (146-149 asientos), disponibles en dos clases. Las primeras entregas están previstas para comienzos de 2016.

Desde la entrada en servicio del pri-mer Airbus en 1974 con Air France, Airbus ha visto crecer sus ventas cons-tantemente. Hacia 1989, Airbus había vendido 1,000 aviones y en1996 las ven-tas se habían elevado a 2,000 unidades. En 1998 Airbus alcanzó los 3,000 avio-nes. Para el 2000, la cifra de ventas se situó en las 4,000 unidades.

Page 11: vuela137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

En el transcurso del año 2007, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se realizó la

XLVII reunión de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER).

En dicha reunión los comandantes en jefe de las fuerzas aéreas americanas, integrantes del SICOFAA, determinaron realizar un ejercicio de integración entre sus miembros, para simular una situación de desastre natural con apoyo humanitario a la ciudadanía, y operaciones de búsqueda y rescate en un país a determinar.

Es así como la elección recayó en Chile, siendo la Fuerza Aérea de Chile la encargada de planificar y ejecutar el ejercicio denominado Cooperación I.

Cabe hacer presente que este tipo de ejercicios se inició en la década de los años 70, siendo el primero efectuado en Bolivia, que llevó por nombre Mobima y el segundo en Ecuador “Operación Amistad”. Para la Fuerza Aérea de Chile éste fue su tercer evento organizado, situando el primero de ellos en octubre del año 1976 bajo el nombre de “Operación Fraternidad”, el siguiente ejercicio se llamó “Operación Confraternidad” y se

los procedimientos y normas operativas.Durante el simulacro se obtuvo un

gran avance en la implementación de distintos rubros como: mantenimiento, abastecimiento, servicios y transportes, además se definió y se evaluó un sistema de control y mando que permitió supervisar y dirigir las operaciones involucradas.

Finalmente se realizó el estudio, proposición, incorporación y utilización de los diferentes medios tecnológicos, que pueden utilizar las fuerzas aéreas de las distintas naciones para la ejecución de las misiones encomendadas

El escenario escogido por la organización fue en esta ocasión el sur de Chile, específicamente la X región de “Los Lagos” y la XI Región de “Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo”, zona que se caracteriza por el aislamiento y las severas inclemencias del clima. Las tripulaciones de los países participantes en el ejercicio, se vieron frente a situaciones extremas que no son comunes en sus países de origen, como la meteorología y geografía. Por ejemplo los pilotos y tripulantes del Bell 212 de la Fuerza Aérea del Perú, señalaron que ellos acostumbran volar sobre la selva

o en las montañas, pero nunca en lugares con tanto viento y de clima cambiante en escasas horas.

Las operaciones se desarrollaron desde la II Brigada Aérea con base en “Pudahuel”, Santiago, y la III Brigada Aérea con base en “El Tepual” Puerto Montt. Además se habilitaron sub-bases en Quellón y Aysén, para así llegar con la ayuda humanitaria a personas que viven en continuo aislamiento natural.

Durante el ejercicio se realizaron operaciones aéreas de transporte de carga y pasajeros, enlaces, evacuaciones

La espina dorsal de transporte de la operación

Cooperación Chile 2010, fue el tetraturbohélice

Lockheed C-130 Hercules, modelo que utilizan

prácticamente todas las fuerzas aéreas del continente americano.

realizó en agosto del año 1988, hasta llegar al evento que se describe hoy, que se desarrolló entre los días 4 y 15 de octubre.

Los objetivos que se persigue con este tipo de operaciones conjuntas son elaborar, evaluar y comprobar la planificación y ejecución del ejercicio, con el fin de estandarizar los procedimientos y definir una acción común entre participantes, para que ellos puedan accionar con prontitud y eficiencia ante una emergencia real. Asimismo se comprobó el sistema de planificación OTAN y se estandarizaron

Ejercicio

CHILE 2010COOPERACIÓN I

AVIACIÓN MILITAR

Por Claudio Cáceres Godoy

NO.

16 137 NO.

17 137

La FACH asignó a la operación Cooperación Chile 2010, este Boeing 737-300 para tareas de traslado de personal y carga general.

El venerable Bell UH-1 Huey continúa prestando valiosos

servicios a las fuerzas armadas del continente, tal es el caso de este ejemplar

chileno.

Page 12: vuela137

NO.

18 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

aeromédicas y de búsqueda y salvamento de acuerdo con los requerimientos y necesidades, de esa manera se dio consistencia y coherencia a las operaciones. Como el recuerdo reciente del terremoto y tsunami del pasado 28 de febrero es aún reciente, se coordinaron las operaciones con organismos del Estado chileno como la Oficina Nacional de Emergencia, distintos ministerios como Salud y Educación, la Cruz Roja, y otros como la Asociación de Operadores de Pilotos de Aeronaves de Chile (AOPA), con el fin de aprovechar la capacidad de transporte y asistencia médica desplegada, con la realización de operativos de ayuda a la comunidad civil.

El Ministerio de Educación procedió a realizar una acción inédita, utilizando las aeronaves participantes, lo que permitió trasladar desde esas lejanas tierras del sur de Chile a más de 1,200 alumnos de distintas edades a Santiago, donde fueron llevados a distintos lugares, desconocidos para ellos, ya que uno de los requisitos aparte de tener buenos

durante el desarrollo del Ejercicio Cooperación I, para lo cual se recibió el briefing de seguridad correspondiente y luego nos dirigimos a los helicópteros que participarían de esta tarea, dos Bell UH-1H de la Fuerza Aérea de Chile y un Bell 212 de la Fuerza Aérea del Perú, que realizó apoyo operativo y reconocimiento de la zona, además de transportar a la prensa

Una vez que nos pusimos los chalecos salvavidas y abordamos el helicóptero FAP 605, despegamos desde la Base Aérea de “El Tepual” Puerto Montt con destino a la localidad de Puelo Bajo, situado a unos 80 kilómetros al sureste de la base, para ello debimos volar sobre el mar, cruzando el Seno de Reloncaví, a una altura de 2,800 pies, para luego entrar en los cajones de la Cordillera que muestran el esplendor y la maravillosa visión de la

región. Tras unos 35 minutos de vuelo nos posamos en la pista de Puelo Bajo de tan sólo 575 por 18 metros y superficie de adocreto. En este lugar se estableció una sub-base operativa y se descargó combustible para reaprovisionar los helicópteros a su regreso. Los habitantes del sector esperaban el transporte por parte de las aeronaves para cargar en ellas todo tipo de material e implementos de primera necesidad para subsistir en esa agreste zona.

Los dos helicópteros UH-1H de la FACH, cargaron material y personas y levantaron el vuelo para llevar esta preciosa carga a las localidades del Paso del León y Los Morros, mucho más al interior de la cordillera.

Entretanto el Bell 212 de la FAP, realizó vuelos de buena voluntad para los niños y gente del lugar, muchos de ellos jamás habían volado en su vida, y según su testimonio fue una experiencia maravillosa. Después de dos horas aproximadamente retornamos a la base con la satisfacción de haber contribuido con un grano de arena al cumplimiento de esta noble misión humanitaria encomendada a las Fuerzas Aéreas de nuestra América.

resultados académicos, era no conocer la capital del país.

Trece países americanos participaron en este ejercicio, unos en calidad de observadores como es el caso de República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia y Ecuador, y otros con aeronaves y tripulaciones, como Canadá y Colombia con un Lockheed C-130 cada uno, Estados Unidos con dos transportes C-130 Hércules de la Guardia Nacional de Texas, Brasil con un avión Casa 295 (C-105) y dos helicópteros Sikorsky S-70

Black Hawk, y Perú con un Lockheed L-100-20 y un Bell 212.

Por su parte la FACH como anfitriona, utilizó el siguiente material aéreo durante el desarrollo del evento: aviones C-130 Hércules, Casa 212, De Havilland DHC-6 Twin Otter, Cessna CJ1, Gates 35 Learjet, Boeing 767-300 ER y Boeing 737-300, en alas rotatorias utilizó Sikorsky S-70 Black Hawk y Bell UH-1H Huey.

El día 11 de octubre la prensa especializada, entre ellos “América Vuela” fue invitada a un vuelo operativo

A) Los DeHavilland DHC-6 Twin Otter son aparatos especialmente aptos para la operación en aeródromos pequeños, sin preparación y de difícil acceso. B) Otro tipo de transporte fue el realizado por este Learjet 35, que trasladó a numerosos funcionarios de alto rango. C) La tripulación de Sikorsky S-70 Black Hawk de la FACH.

Uno de los DeHavilland DHC-6 Twin Otter realiza un despegue corto y en la foto inferior otra vista del Boeing 737-300 de la FACH. La Fuerza Aérea de Brasil participó con este transporte CASA

295, entre otras aeronaves.

La tripulación del Bell 212 peruano realizó vuelos de buena voluntad en los que participaron personas del lugar que en su mayoría nunca habían volado, también tuvieron a cargo el traslado de víveres y productos diversos imprescindibles para pequeños poblados. Por último se aprecia el centro de control desde el que se coordinaron las operaciones multinacionales.

A C

B

NO.

19 137

Page 13: vuela137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

Con la presencia del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y otras personalidades de la política y la industria mexicana, se inauguró el pasado 21 de

octubre, en el Parque Aeroespacial ubicado en los linderos del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, México, las nuevas instalaciones para la manufactura de componentes del avión Learjet 85 de la prestigiada empresa canadiense Bombardier

vertical y horizontal, arneses eléctricos y sus subsistemas serán producidos en Querétaro y enviados por tierra a Wichita, Kansas, para terminar con el ensamble final de los aviones.

Las nuevas instalaciones, en donde por cierto tendrán lugar los procesos de manufactura basados en los materiales compuestos más avanzados de todas las plantas de Bombardier en el mundo, cubre un área de 17,187 m2 y es la cuarta planta de Bombardier en Querétaro, adonde llegó en el 2006 para producir arneses eléctricos para sus aeronaves. La planta actualmente emplea a más de 1,200 personas, que producen además componentes estructurales, sub-ensambles eléctricos y otras piezas para las aeronaves ejecutivas y comerciales fabricadas por Bombardier, entre ellas los birreactores

INAUGURÓ SU CUARTA PLANTA INDUSTRIAL EN QUERÉTARO

de transporte regional CRJ700/900 y 1000 así como los birreactores ejecutivos de cabina ancha Challenger 605/850 y la línea de aparatos de super largo alcance GlobalExpress.

En el marco de la inauguración de la nueva planta en Querétaro, tuvo lugar la entrega en donación por parte de Bombardier Aerospace del prototipo de su CRJ 200 (en estado operativo por cierto), a la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), cuyos estudiantes podrán aprovechar este equipo de vuelo de alta tecnología en sus estudios y prácticas profesionales. Y es que es evidente que Bombardier, la UNAQ y el gobierno del estado de Querétaro van de la mano en el desarrollo de la industria aeroespacial, sobre todo en la región del Bajío mexicano, donde las manufacturas aeroespaciales están en auge.

Al hacer uso de la palabra, el jefe del Ejecutivo mexicano destacó que México se ha convertido en la nación del orbe que registra un mayor crecimiento en la inversión en materia

Aerospace, fabricante de una de las líneas más completas de aeronaves de negocios, el cual se estima que recibirá su certificación de tipo en 2013.

En tiempos en los que se comienzan a registrar signos de recuperación en la demanda de jets ejecutivos en todo el orbe, la empresa con sede en Montreal estima llegar a producir hasta 75 Learjet 85, aeronaves cuyas alas, fuselaje, estabilizadores

DESDE MI VENTANILLADESDE MI VENTANILLA

Por Juan A. José

El Learjet 85 tendrá un fuselaje construido en materiales compuestos, fabricado en Querétaro, mientras que el ensamble final del aparato tendrá lugar en Canadá.

Entrada principal al cuarto complejo industrial aeronáutico que Bombardier ha instalado en Querétaro.

Con la presencia de personalidades estatales, federales e industriales, encabezadas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, se realizó la ceremonia de inauguración de la nueva planta de materiales compuestos de Bombardier, en Querétaro, México.

NO.

21 137NO.

20 137

Page 14: vuela137

NO.

22 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

aeroespacial, con casi 300 empresas del ramo ya instaladas en el país, lo que implica un crecimiento del 300%, algo que de acuerdo con el presidente Calderón, se debe a los bajos costos de producir en México, a la ubicación del país, que permite reducir los costos de logística y a la calidad de la mano de obra y los productos hechos en México, manufacturas de alto valor agregado, que suponen empleos bien remunerados para los técnicos e ingenieros mexicanos, afirmó. Comentó además que ya son 17 las instituciones de educación técnica y universitaria, como la UNAQ, que ofrecen carreras de aeronáutica en México. Calderón, quien venía acompañado de sus secretarios de Economía, licenciado Bruno Ferrari García de Alba y de Comunicaciones y Transportes, maestro Juan Francisco Molinar Horcasitas, mostró su entusiasmo por los resultados no sólo de Bombardier sino de todas las empresas del sector establecidas en territorio mexicano, entusiasmo que se refleja en su aspiración de que en el futuro un Learjet 85 ensamblado en México pudiera despegar del aeropuerto de Querétaro, aspiración que compartimos quienes formamos parte de la aviación nacional, misma que sin embargo no parece tener posibilidades de convertirse en realidad ni siquiera en el mediano plazo. En este sentido las palabras del señor Pierre Beaudoin, presidente y director ejecutivo de Bombardier sirven para comprender el por qué no será tan fácil ensamblar al 100% un avión Bombardier

mexicano: infraestructura, certificación y capacitación. Eso es lo que debe existir antes de que una aeronave como el Learjet 85 o cualquier otra pueda ser ensamblada en México, factores a los que debemos agregar, temas comerciales y de mercadotecnia tal y como lo expresó en conferencia de prensa el señor Guy Hachey, presidente y director general de operaciones del mismo fabricante, quien hizo votos para que el mercado, tal y como ya ha ocurrido con los automóviles, acepte con confianza a las aeronaves hechas en México.

¿Cómo es posible que los mexicanos andemos soñando con Learjets ensamblados y certificados en México cuando persisten las serias anomalías en los organismos de control de la aviación mexicana? Esta pregunta estaba en el aire en Querétaro. ¿Ingenieros y técnicos en aeronáutica y ciencias afines egresados de las universidades mexicanas que faciliten el establecimiento de crecientes operaciones de manufactura de componentes, equipos y sistemas aeroespaciales en México? Muy posible y muy deseablemente ¿Diseño aeronáutico? No lo veo tan optimista. ¿Ensamble y certificación final? No, al menos no en lo que me queda de vida.

Tal vez llegue a funcionar en el futuro el acuerdo bilateral celebrado entre México y los Estados Unidos de Seguridad en Aviación, conocido por sus siglas en inglés: BASA, que cubre la certificación recíproca (si es que esa palabra pudiese emplearse en una relación bilateral tan dispareja como la que México mantiene con la Unión Americana) de productos aeronáuticos, partes y componentes, pero en la realidad no tiene mucho que ver con todo lo que supone el ensamble, certificación y programas de vuelos de prueba de aeronaves, ni siquiera de monomotores biplazas, mucho menos de aparatos tan avanzados como el Learjet 85.

Es así que conforme me despedí, sentía que había tenido la oportunidad de asistir y cubrir un evento de gran clase, en el que se celebra un éxito industrial más que un evento aeronáutico. Quizás las barreras físicas que marcan los límites entre el Parque Aeroespacial y las pistas del aeropuerto queretano, dicen más que mil palabras.

La nueva planta de Bombardier, en Querétaro, está destinada a la fabricación de piezas y ensambles realizados con materiales compuestos avanzados.

Los interiores del Learjet 85 tendrán un estilo moderno, elegante y funcional, con espacio para dos conjuntos “Club” completos y un paquete de utilidades de oficina así como de entretenimiento.

DESDE MI VENTANILLA

Page 15: vuela137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

EVENTOS ESPECIALES

Por Jesús Núñez

AeroFest2010

Los cielos de Mazatlán se pintaron de colores al realizar-se por segunda ocasión el Aerofest Mazatlán 2010, los días 12 y 13 de noviembre. Miles de espectadores, entre

turistas y locales, fueron testigos de este singular evento que cautivó a los presentes.

Aerofest Mazatlán 2010 consistió en la exhibición de diver-sas disciplinas del deporte aéreo como paramotores, ultraligeros tipo pendular, parapente acro, ala delta (hang glider), mosquito (ala delta propulsada por un pequeño motor) y paracaidismo.

En esta edición del Aerofest Mazatlán 2010, se realizó por primera vez en México un campeonato de paramotores en el que participaron 12 pilotos de diferentes partes como Tijuana, Valle de Bravo, Distrito Federal, Mérida, Acapulco, Cancún, Guatemala y Venezuela.

Las pruebas realizadas fueron de destreza y precisión. Los ganadores de esta edición fueron: Juan José Thomas, Pablo Otero y Javier Medina, de Baja California, Cancún y Mérida, respectivamente. La adrenalina estuvo presente cuando se reali-

zaron exhibiciones en dos aviones ultraligeros; en el primero de ellos, piloteado por Juan de Dios Ortiz, se lanzó el paracaidista José Enrique Herrera “Fabulman”; y el segundo fue tripulado por “Vico” Gutiérrez que despegó su avión desde el malecón.

Posteriormente Juan de Dios Ortiz realizó una serie de acro-bacias en su avión ultraligero, con el que trazó figuras en el cielo con un listón de más de 300 metros de largo con los co-lores de México.

Gran sensación causó la exhibición realizada por el piloto de ala delta, John Heiney, quien ha sido campeón mundial en diversas ocasiones en ala delta acro y quien además posee el récord mundial al realizar 52 loops de manera continua en su aparato.

Luis Yépez, piloto de parapente acrobático, intentó realizar por primera vez en México una exhibición de acrobacias en parapente lanzado desde un paramotor que lo elevaría a una altura aproximada de mil metros. Desafortunadamente las con-diciones no permitieron que se elevara lo suficiente.

MAZATLÁN

EVENTOS ESPECIALES

Fabulman y Juan de Dios

Javier Medina

NO.

25 137

Rudy Gotés considerado el mejor piloto de ala delta en México, también realizó una serie de exhibiciones acro-báticas en su especialidad.

Estos dos pilotos de ala delta fue-ron remolcados por el avión ultralige-ro hasta una altura aproximada de mil quinientos metros, para posteriormente comenzar el descenso y ganar velocidad para realizar su serie de acrobacias.

Pedro Kordich voló en su “Mosqui-to”, que es una ala delta propulsada por un pequeño motor, instalado al final de su arnés. Para despegar corriendo del piso, utiliza un motor randal de 120 cc de dos tiempos, con propela de fibra de carbono o madera de 130 cm.

Tanto Raúl Llera Martínez, subse-cretario de Promoción y Operación Turística de Sinaloa, como José Ra-món Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas de Mazatlán, calificaron de exitoso el evento que trajo una ocupación hotelera superior al 70 por ciento el pasado fin de semana largo, de la conmemoración del centenario de la Revolución Mexi-cana.

Rudy Gotés.

Pedro Kordich

NO.

24 137

Page 16: vuela137

NO.

26 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

EVENTOS ESPECIALES

NO.

27 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

EVENTOS ESPECIALES

Durante los días 3, 4 y 5 de diciembre se realizó este pequeño pero bien ejecutado festival del globo en el pueblo de Venta del Astillero, municipio de Zapopan, a las afueras de la capi-

tal tapatía, donde por 3 días se presenció el siempre bello espectáculo del inflado y levantamiento de globos aerostáticos que junto con otras actividades, nos brindaron un fin de semana diferente y familiar para que este elemento primordial de la aviación se acercara a la población en general. Esta no es una de las actividades más desarrolladas ni promovidas en la nación, pero demostró contar con interesante poder de convocatoria.

La primera edición del evento se llevó a cabo en el municipio de Amatitlán, en la carretera libre a Tequila en 2009 y se le llamó “Festi-val Internacional de Globos Aerostáticos en el Paisaje Agavero”, con la idea de promover este patrimonio de la humanidad e impulsar el turismo a la región agavera de Jalisco. En esta segunda edición, los globos flotarían sobre la biósfera del Bosque de la Primavera, el cual es otro patrimonio de la humanidad que se encuentra en Jalisco y daría oportunidad a los viajeros para observar desde una posición privile-giada tanto la floresta como la ciudad de Guadalajara por un costo de 2,500 pesos (poco más de 200 dólares). Los 30 lugares disponibles para tan singular paseo se agotaron rápidamente y sólo quedó ver el espectáculo desde tierra.

La mañana en estas fechas decembrinas, en el descampado tapatío suele ser poco amable, sin embargo resulta ideal en términos de física para muchas actividades aeronáuticas y de esta manera a las 6 am los equipos de cerca de 20 globos estaban ya listos, con sus artefactos ex-tendidos en un predio especialmente preparado para albergar al festi-val y dado que las regulaciones no permiten que los pilotos levanten vuelo sin luz de día, el tiempo resultó perfecto para que los preparati-vos pre vuelo se hicieran con mucha calma y de modo artesanal, que finalmente de eso se trata esta actividad. De este modo poco a poco lo que antes eran lánguidas capas de tela doblada sobre el suelo, intentan tomar forma y empiezan a parecer lo que en realidad son: grandes, multiformes y coloridos globos que alegran el paisaje.

Globos Aerostáticos 2a Edición 2010Zapopan, Jal.

Festival dePor Mariano García

El sol por fin despunta y las figuras de chispa invertida empiezan a dibujarse en contraste con el alba iluminándose aleatoriamente por los fogonazos que sus pilotos lanzan para mezclar aire caliente dentro del globo, gas que sus quemado-res inflaman con un abrupto rugido cual si domasen un dra-gón; irónicamente, nos madruga un dirigible de aire caliente que por alguna razón se preparó más rápido que los demás y después de un par de vueltas el campo ya está sembrado de colores. Y así, el espectáculo comienza.

Hay algo muy interesante y reconfortante en este deporte y es que al contrario de los usuales festivales y exhibiciones aéreas donde mucho es rugido de motores, velocidad y acro-bacia, aquí por el contrario, es rico en elementos relajantes y contemplativos, incluso introspectivos; también es una opor-tunidad para iniciar a los hijos en cuestiones científicas que sí son prácticas y hasta históricas hablándoles de cómo en 1783 los hermanos Montgolfier inventaron lo que sería el globo ae-rostático que están viendo en ese momento.

Revuelto dentro de este acto principal, hay un ejército de marcas que indudablemente costean el grueso del evento y que aprovechan la oportunidad para filtrar algunos espectáculos alternos, como exhibiciones de cetrería, aeromodelismo (para lo que se adecuó una pista) observación de aves, globos de cantolla, campos de gotcha y tirolesa, etc. La organización es aplaudible, todos los involucrados y miembros del staff cono-cen el programa y saben hacer buenas sugerencias, también había presencia policiaca y suficientes instalaciones sanitarias que estuvieron bien atendidas.

El acceso costó 60 pesos, 40 para menores de 10 años y el estacionamiento fue adecuado con cerca de 5,000 lugares, pero se cobra aparte (50 pesos) del boleto de entrada y dado que el espectáculo es cosa tardada uno puede salir a comer y regresar a voluntad. Respecto de la comida, hay una amplia oferta por lo que en general sólo queda esperar que organiza-ciones así sean atendidas de mejor manera por los gobiernos estatales y otras instituciones que sin duda podrían también beneficiarse de espectáculos tan vistosos y alternativos para educar, promover y anunciar sus programas y actividades de una manera amigable además de aprovechar todas las bellezas naturales de la geografía mexicana. Esperemos que la corrien-

te actual no sólo se trate de una coyuntura histórica y se pueda crear una cultura alrededor de este tipo de eventos que tanta falta hacen.

Finalmente todo concluye con la enorme simplicidad y tranquilidad con que empezó, y en vez de ver los globos esca-parse silenciosamente con las corrientes de aire hacia alturas y paraderos inesperados, dejamos el campo sembrado de luces y colores.

Page 17: vuela137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

EVENTOS ESPECIALES

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

EVENTOS ESPECIALES

Festival Internacional

Del Globo leóngto.2010

EVENTOS ESPECIALES

Por Jesús Núñez

La novena edición del Festival In-ternacional del Globo (FIG), re-sultó todo un éxito, más de 320

mil personas se dieron cita en el Parque Metropolitano de la Ciudad de León, Guanajuato, para ser testigos de este fes-tival en el que participaron más de 130 globos de diferentes partes del mundo.

Pilotos de México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Alemania, España y Bélgica fueron los protagonis-tas y los responsables de pintar los cielos de León, así como dejar un grato recuer-do para todos aquellos que pudieron pre-senciar este espectáculo.

Sin duda este año el FIG asombró a todos los espectadores al presentar glo-bos con figuras caprichosas, que en edi-ciones anteriores no habían participado. Este fue el caso de un Bob Esponja que causó la admiración de chicos y grandes. Otra figura que llamó la atención fue la de Darth Vader, que participa por segun-

da ocasión. Además otras figuras de di-ferentes tamaños se significaron como la principal atracción este año.

También pudimos observar en vuelo el primer dirigible térmico tripulado de México, al mando del Cap. Javier Me-rino, quien tuvo la oportunidad de hacer un vuelo nocturno mientras se realizaba la Noche Mágica en el Parque Metropo-litano.

Y hablando de noche mágica, cada día que duró este festival durante las noches, la gente pudo vivir este espectáculo de luces que brindan los pilotos y sus glo-bos acompañados de buena música y cie-rre con fuegos pirotécnicos.

El Festival Internacional del Globo es el más importante de Latinoamérica y se coloca entre los más reconocidos a nivel internacional. El evento que mayor nú-mero de globos reúne a nivel mundial es el de Albuquerque, en Nuevo México, en el que participan hasta 800 globos.

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

EVENTOS ESPECIALES

En diferentes partes de México se han realizado festivales desde hace mucho tiempo ya, como es el caso del que se organiza en la ciudad de Gua-najuato, que reúne a pilotos de dife-rentes lugares de Estados Unidos.

También encontramos el Festival de Globos de Chihuahua, que se rea-liza año con año, que ha reunido alre-dedor de 50 globos, bajo la filosofía de convivir y compartir con la gente.

Así, hemos podido ver como poco a poco son cada vez más los destinos de México que se suman a este tipo de festivales, a través de los cuales se apoya la promoción del turismo.

Esperemos que este tipo de even-tos sean un motivante para que cada vez haya más actividades y festivales aéreos a través de los cuales se pro-mueva más la cultura por el deporte aéreo y la aviación en general, así como por el turismo.

Felicidades a la organización del Festival Internacional del Globo, que en este año ha superado todas sus ex-pectativas y seguramente habrá más sorpresas para la siguiente edición.

NO.

28 137 NO.

29 137

Page 18: vuela137

NO.

30 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

31 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

ACAAEROPUERTO DE ACAPULCO “JUAN N. ALVAREZ”BLVD. DE LAS NACIONES S/N COL. PLAN DE LOS AMATES ACAPULCO, GUERRERO C.P. 39901TELÉFONO (744) 4352060/ 2061 /466-9327 FAX (744) 466-9327 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. RUTILO PEDRAZA SOSAE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ GUILLEN. E-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

ADNAEROPUERTO DE MONTERREY“AEROPUERTO DEL NORTE”APARTADO POSTAL N°. 62 KM. 21 CARRETERA A NUEVO LAREDO APODACA, NUEVO LEÓN, C.P. 66600TELÉFONO / FAX (81) 8345-6634/ 80309090/133COMANDANTE DEL AEROPUERTO: C.P.A JOSE MARIO CHÁVEZ GAONAE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. RAÚL SABRE E-MAIL. [email protected] [email protected] [email protected] PÁGINA WEB. www.adelnorte.com.mx

AGSAEROPUERTO DE AGUASCALIENTES“LIC. JESÚS TERÁN”APARTADO POSTAL N°. 201 COL. CENTROAGUASCALIENTES, AGUASCALIENTESC.P. 20000TELÉFONO. (449) 918-2806/ 915-8132ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: JOSÉ MANUEL LÓPEZ MACUZÉJEFA DE RECURSOS HUMANOS: C.P. SARAI CASTELLANOS RODRÍGUEZE-MAIL. [email protected] PÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

A.I.C.M. AEROPUERTO INTERNACIONALDE LA CIUDAD DE MÉXICO “BENITO JUÁREZ”MEZANINE N°. 42MÉXICO, D.F. C.P. 15620TELÉFONO. (55) 2482-2424/ 2482-2200COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. JORGE BARRÓN GARCÍADIRECTOR ADJUNTO DE ADMINISTRA-CIÓN: ARTURO HERNÁNDEZ CABRERAE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.aicm.com.mx

A.I.C.M. (T-II)TERMINAL IITERMINAL DE AVIACIÓN GENERALZONA DE HANGARES DEL A.I.C.M.

MÉXICO, D.F. C.P. 15620TELÉFONO. (55) 2598-7268 AL 70EXT. 7268 / 7269PÁGINA WEB. www.aicm.com.mx

AITAEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA“LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”DOMICILIO CONOCIDOCOL. EX HACIENDA CANALEJASTOLUCA, EDO. DE MÉXICOC.P. 50200TELÉFONO. (722) 285-8680 AL 82FAX (722) 273-0827COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. ANGEL DURÁN ROMEROE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: LIC. ALEXANDRO ARGUDÍN LE ROYE-MAIL. [email protected] [email protected]. [email protected]ÁGINA WEB. www.am-ait.com

ASUR SERVICIOS AEROPORTUARIOS DEL SURESTE, S.A. DE C.V.BOSQUE DE ALISOS Nº. 47 A PISO 4 COL. BOSQUES DE LAS LOMAS MÉXICO, D.F. C.P. 05120TELÉFONO (55) 5284-0400 FAX (55) 5284-0454COORDINADOR DE SERVICIOS COR-PORATIVO Y RP: LIC. ALISTAIR MCCREADIEE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.asur.com.mx

BJXAEROPUERTO INTERNACIONAL DEL BAJÍOAPARTADO POSTAL N°. 9CARRETERA SILAO-LEÓN KM. 1.5FRACC. LA LUZ, SILAO, GUANAJUATOC.P. 36100TELÉFONO (472) 748-2089 / 2122FAX (472) 748-2089DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: JUAN MANUEL FLORES MURILLOE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

CENAEROPUERTO DE CIUDAD OBREGÓN“CIUDAD OBREGÓN”APARTADO POSTAL N°. 842COL. CENTROCIUDAD OBREGÓN, SONORA C.P. 85000TELÉFONO (644) 445-0004FAX (644) 445-0002COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. P.A. CAMILO ARAIZA ALDANAE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. ALEJANDRO CUÉLLAR GILE-MAIL: [email protected] PÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

CJSAEROPUERTO DE CIUDAD JUÁREZ“ABRAHAM GONZÁLEZ”COMANDANCIA DEL AEROP. INTL. KM. 18.5, CASETA NORTECIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUAC.P. 32690TELÉFONO (656) 633-1654 / 0735/ 633-0549/ 1014FAX (656) 633-0735COMANDANTE DEL AEROPUERTO: UBALDO ALBERTO ESPINOZA TREJOE-MAIL. [email protected] [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

CMEAEROPUERTO DE CIUDAD DEL CARMEN“CIUDAD DEL CARMEN”APARTADO POSTAL N°. 168 COL. CENTRO CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, C.P. 24100TELÉFONO. (938) 382-0858 / 1633COMANDANTE DEL AEROPUERTO: FREDY RAMÓN ORTIZE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

COLAEROPUERTO DE COLIMA“COLIMA”APARTADO POSTAL N°. 93COL. CENTROCOLIMA, COLIMA, C.P. 28000TELÉFONO (312) 313-6620, (312) 314-4157FAX (312) 314-4157ENCARGADO DEL AEROPUERTO: SERGIO ADRIÁN CUBAS BEJARANOE-MAIL. [email protected]

CPEAEROPUERTO DE CAMPECHE“ING. ALBERTO ACUÑA ONGAY” APARTADO POSTAL N°. 190COL. CENTROCAMPECHE, CAMPECHE, C.P. 24000TELÉFONO / FAX (981) 823-4059COMANDANTE DEL AEROPUERTO: FERNANDO BURGOSE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: LIC SERGIO DELGADILLO JIMÉNEZE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

CRBAEROPUERTO DE CÓRDOBACALLE 3 AV. 7 1ª. SECCIÓNCOL. SAN NICOLÁSCÓRDOBA, VERACRUZ, C.P. 94540TELÉFONO (271) 736-8642CEL. 0442717066781ENCARGADO DEL AEROPUERTO: CAP. SIMEÓN ESTRADA GARCÍAE-MAIL. [email protected]

CSLAEROPUERTO DE CABO SAN LUCASCEL. (045) (624) 143-1299COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. VALDEZ

COMANDANTE DEL AEROPUERTO: RAFAEL CUAUHTÉMOC ALARCÓN GÓMEZE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertodecuerna-vaca.com.mx

CVMAEROPUERTO DE CIUDAD VICTORIA“PEDRO JOSÉ MÉNDEZ”APARTADO POSTAL N°. 181COL. CENTROCIUDAD VICTORIA,TAMAULIPASC.P. 87000TELÉFONO (834) 316-4588FAX (834) 316-4587COMANDANTE DEL AEROPUERTO:LIC. ARELLANOE-MAIL. [email protected]

CYAAEROPUERTO DE CELAYA“CELAYA”APARTADO POSTAL N°. 233COL. CENTROCELAYA, GUANAJUATOC.P. 38000TELÉFONO / FAX (461) 611-0333 / 611-0732COMANDANTE DEL AEROPUERTO: MARTÍN OLALDE GÁMEZE-MAIL. [email protected]

CZAAEROPUERTO DE CHICHÉN ITZÁ“KAUA”APARTADO POSTAL N° 5SUC. F MÉRIDA, YUCATÁNC.P. 97000TELÉFONO (985) 851-0403 / 0404FAX (985) 851-0413COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JOSE LUIS GAMBOA HERRERAE-MAIL. [email protected]

CZMAEROPUERTO DE COZUMEL“COZUMEL”APARTADO POSTAL N°. 69COL. CENTROCOZUMEL, QUINTANA ROOC.P. 77600TELÉFONO (987) 872-0295FAX (987) 872-4351COMANDANTE DEL AEROPUERTO:P.A ROLANDO TOVAR LEALE-MAIL. [email protected]

DGOAEROPUERTO DE DURANGO“PUENTE GUADALUPE VICTORIA”APARTADO POSTAL N°. 4-009 SUCURSAL “D” PALACIO FEDERALDURANGO, DURANGO, C.P. 34009TELÉFONO (618) 118-7062 / 8516FAX (618) 118-7060COMANDANTE DEL AEROPUERTO:

ING. CLAUDIO TADEO LARA DORAMEE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. JOSÉ LUIS VILLANUEVA HERRERAE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

ENSAEROPUERTO DE ENSENADA“ENSENADA”BASE AÉREA MILITAR N°. 3 CIPRÉS BAJA CALIFORNIA ENSENADA, BAJA CALIFORNIAC.P. 22780TELÉFONO (646) 173-3382 / 6070FAX (646) 173-3382COMANDANTE DE BASE MILITAR: CORONEL JULIÁN CARLOS CALLS BARBOSAE-MAIL. [email protected]

GACMGRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A. DE C.V.CAP. CARLOS LEÓN S/NCOL. PEÑÓN DE LOS BAÑOS DEL. VENUSTIANO CARRANZAMÉXICO, D.F. C.P. 15620 TELÉFONO TERMINAL 1 (55) 2482-2424 / Ext 2413TELÉFONO TERMINAL 2 (55) 2598-7000DIRECTOR JURÍDICO: LIC. CARLOS LOBERA ESPINAL

Centenario de la AviaciónCentenario de la Aviación

Directorio de Aeropuertos y AerolíneAs

E-MAIL. [email protected]

CTMAEROPUERTO DE CHETUMAL“CHETUMAL”APARTADO POSTAL N°. 274COL. CENTROCHETUMAL, QUINTANA ROOC.P. 77000TELÉFONO. (983) 832-0465 (983) 832-0898COMANDANTE DEL AEROPUER-TO: ING. PEDRO JAVIER ARREOLA BALBUENAE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: FEDERICO EDUARDO RUIZ SOTO-MAYORPÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

CULAEROPUERTO DE CULIACÁN“CULIACÁN”APARTADO POSTAL N°. 1-6URBANA 6 (PLAZA LOMAS DEL BOULE-VARD)BLVD. EMILIANO ZAPATA N°. 3125-3 2ALOMAS DEL BOULEVARDCULIACÁN, SINALOAC.P. 80110TELÉFONO. (667) 760-0686 / 7019FAX (667) 760-7019E-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

CUNAEROPUERTO DE CANCÚN “CANCÚN” OFICINAS DE LA COMANDANCIA EN EL EDIFICIO DE AVIACIÓN GENERALADMINISTRACIÓN DE CORREOS N°. 3CANCÚN, QUINTANA ROOC.P. 77565TELÉFONO. (998) 848-7200COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. RICARDO QUINTAL MARTÍNEZE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. CARLOS TRUEBA COLPÁGINA WEB. www.cancun-Airport.com

CUU AEROPUERTO DE CHIHUAHUA“GRAL. ROBERTO FIERRO VILLALO-BOS”APARTADO POSTAL N°. 396AEROPUERTOCHIHUAHUA, CHIHUAHUAC.P. 31390TELÉFONO. (614) 420-4079 / 420-0676FAX (614) 420-4079COMANDANTE DEL AEROPUERTO: MIGUEL ANGEL PADILLA ANGUIANOE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

CVAAEROPUERTO DE CUERNAVACA“MARIANO MATAMOROS”ACATLIPA, MORELOSC.P. 62590TELÉFONO. (777) 385-0416FAX (777) 385-0763

E-MAIL. [email protected] [email protected]ÁGINA WEB. www.aicm.com.mx

GAPGRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICOAV. MARIANO OTERO N°. 1249-B TORRE PACÍFICO 6º. PISOCOL. RINCONADA DEL BOSQUEGUADALAJARA, JALISCOC.P. 44530TELÉFONO (333) 880-1100FAX (333) 3671-4583E-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

GDLAEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA“DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” EDIFICIO DE AVIACIÓN GENERAL AUTORIDADES FEDERALES AERONÁU-TICAS TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCOC.P. 45659TELÉFONO (33) 3688-5303FAX (33) 3688-5919COMANDANTE DEL AEROPUERTO: RAMÓN GONZÁLEZ CASTELLÓNE-MAIL. [email protected]

Page 19: vuela137

NO.

32 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

33 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

GMI GRUPO METAL INTRA, S.A. DE C.V. HANGARES Y TERMINALESURBINA N°. 56 NAUCALPAN, EDO. DE MÉXICOC.P. 53370TELÉFONO (55) 5300-6832 / 6835FAX (55) 5300-6474LADA SIN COSTO (01800) 717-6069COORDINADORA DE VENTAS:LIC. KARINA ÁLVAREZE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.gmi.com.mx

GYMAEROPUERTO DE GUAYMAS“GRAL. JOSÉ MARÍA YÁÑEZ”APARTADO POSTAL N°. 636COL. CENTROGUAYMAS, SONORAC.P. 85400TELÉFONO (622) 221-0044 / 221-0634FAX (622) 221-0044COMANDANTE DEL AEROPUERTO: RODRIGO WENCESLAO MURILLO CISNEROS.ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. HORACIO VALENZUELA PEREIRAE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

HMOAEROPUERTO DE HERMOSILLO“GRAL. IGNACIO PESQUEIRA GARCÍA”APARTADO POSTAL N°. 11-31LAS QUINTASHERMOSILLO, SONORAC.P. 01131TELÉFONO (662) 261-0113 / 1186 / 261-0000FAX (662) 261-0113COMANDANTE DEL AEROPUERTO: HUGO LÓPEZ CASTROE-MAIL. [email protected]

HUXAEROPUERTO DE BAHÍASDE HUATULCO “BAHÍAS DE HUATULCO”CARRETERA COSTERAPINOTEPA-SALINA CRUZ KM. 237 FRACC. EL ZAPOTE SANTA MARÍA HUATULCO, OAXACAC.P. 70980TELÉFONO (958) 581-9009 / 9006FAX (958) 581-9018COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JOSÉ CUAUHTÉMOC RIVERA PÉREZE-MAIL. [email protected]

JALAEROPUERTO DE JALAPA “EL LENCERO”CARRETERA JALAPA-VERACRUZKM. 13.5COL. DOS RÍOS MUNICIPIO EMILIANO ZAPATAJALAPA, VERACRUZC.P. 91000TELÉFONO (228) 820-0414 / 0090 / 0081FAX (228) 820-0080LADA SIN COSTO (01800) 716-3390COMANDANTE DEL AEROPUERTO:C. ROLANDO LÓPEZ HERNÁNDEZE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

JJCAEROPUERTO DE ATIZAPÁN“DR. JORGE JIMÉNEZ CANTÚ”DOMICILIO CONOCIDOCOL. CENTRO

ATIZAPÁN DE ZARAGOZAEDO. DE MÉXICOC.P. 54500TELÉFONO (55) 5308-3607 / 4826 / 0546FAX (55) 5308-3607ENCARGADO DE LA COMANDANCIA: JOSÉ ANTONIO ALEMÁN ROJASE-MAIL. [email protected] [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

LAPAEROPUERTO DE LA PAZ “GRAL. MANUEL MÁRQUEZ DE LEÓN”APARTADO POSTAL N°. 99COL. CENTROLA PAZ, BAJA CALIFORNIA SURC.P. 23000TELÉFONO (612) 124-6359 / 6307FAX (612) 124-6099COMANDANTE DEL AEROPUERTO: SERGIO FERREIRA SÁNCHEZ.E-MAIL. [email protected] LÓPEZ

LMMAEROPUERTO DE LOS MOCHIS“VALLE DEL FUERTE”APARTADO POSTAL N°. 725COL. CENTRO, LOS MOCHIS, SINALOAC.P. 81230TELÉFONO (668) 818-6870FAX (668) 818-5377COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JAIME GUTIÉRREZ ROJOE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: SAÚL ERNESTO SANABRIA GIBERTE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

LTOAEROPUERTO DE LORETO “LORETO”APARTADO POSTAL N°. 31COL. CENTROLORETO, BAJA CALIFORNIA SURC.P. 23880 TELÉFONO (613) 135-0498 / 135-0499 EXT. 3801FAX (613) 135-0565 / 0409COMANDANTE DEL AEROPUERTO:P.A. MARIO LANDEROS LIZÁRRAGAE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

LZCAEROPUERTO DELÁZARO CÁRDENAS“LÁZARO CÁRDENAS”CARRETERA LÁZARO CÁRDENAS - GUACAMAYAS S/NCOL. COMUNAL MORELOSLÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁNC.P. 60950TELÉFONO (753) 532-1920/ 532-0442FAX (753) 537-4103COMANDANTE DEL AEROPUERTO:LIC. ARTURO MARTÍNEZ GUTIÉRREZE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: CAP. RAÚL LOPERENA ROBLESPÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

MAM AEROPUERTO DE MATAMOROS“GRAL. SERVANDO CANALES”CARRETERA MATAMOROS-CIUDAD VICTORIA KM. 9, EJIDO EL GALANEÑO

MATAMOROS, TAMAULIPASC.P. 87560TELÉFONO (868) 812-2617/ 812-0001FAX (868) 812-2654COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. RAMÓN FRANCISCO SÁNCHEZ MEDINAE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUER-TO: LIC. ALEJANDRO HERNÁNDEZ ORTEGAE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

MIDAEROPUERTO DE MÉRIDA “LIC. MANUEL CRESCENCIO REJÓN”APARTADO POSTAL N°. 5 SUC. “F”MÉRIDA, YUCATÁN, C.P. 97291TELÉFONO (999) 940-6090 COMANDANTE DEL AEROPUERTO:ING MARTÍN NAVARRO NIÑO E-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: MARCO ANTONIO GÓNGORA AGUILAR E-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

MLMAEROPUERTO DE MORELIAADMINISTRACIÓN DE CORREOSCOL. ÁLVARO OBREGÓNMORELIA, MICHOACÁNC.P. 60742TELÉFONO (443) 313-6229/ 313-6780FAX (443) 313-6650COMANDANTE DEL AEROPUERTO: FRANCISCO SÁNCHEZ NAVARROE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. JOSÉ MANUEL LÓPEZ MACOUZETE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

MOVAEROPUERTO DE MONCLOVA“MONCLOVA”APARTADO POSTAL N°. 103COL. CENTROFRONTERA, COAHUILAC.P. 25000TELÉFONO (866) 634-2080/ 634-2001COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JORGE ANTONIO CRUZ CAREAGAE-MAIL: [email protected] DEL AEROPUERTO: MIGUEL ÁNGEL VILLARREAL MUÑOZ.E-MAIL. [email protected]

MTTAEROPUERTO DE MINATITLÁN“CÁNTICAS”CARRETERA ANTIGUA A MINATITLÁN KM. 21.5 APARTADO POSTAL N°. 398COL. CENTROMINATITLÁN, VERACRUZC.P. 96700TELÉFONO (921) 278-0000 / 0004/ 278-0026COMANDANTE DEL AEROPUERTO: EDUARDO MONTENEGRO COLÍNE-MAIL. [email protected]

MTYAEROPUERTO DE MONTERREY“MARIANO ESCOBEDO”APARTADO POSTAL N°. 62APODACA, NUEVO LEÓNC.P. 66600TELEFONO (81) 8369-0790 / (81) 8288-7700

FAX (81) 8369-0781 / 0950COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. JOSÉ MARIO CHÁVEZ GAONA E-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. RAÚL ZABRE E-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.gob.mx

MXLAEROPUERTO DE MEXICALI“GRAL. RODOLFO SÁNCHEZ”AV. ZARAGOZA N°. 2035MEXICALI, BAJA CALIFORNIAC.P. 21105TELEFONO (686) 553-5071/ 552-2317FAX (686) 554-6857COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JESÚS ANTONIO PAEZ LIZÁRRAGAE-MAIL. [email protected]

MZTAEROPUERTO DE MAZATLÁN“GRAL. RAFAEL BUELNA”APARTADO POSTAL N°. 366COL. CENTRO, MAZATLÁN, SINALOAC.P. 82000 TELÉFONO 669-982-2399/ 982-2088FAX (669) 981-1070E-MAIL. [email protected]

NLDAEROPUERTO DE NUEVO LAREDO“QUETZALCÓATL”APARTADO POSTAL N°. 223 COL. CENTRO, NUEVO LAREDO, TAMAULIPASC.P. 88000TELÉFONO (867) 718-1220 / 7181332FAX (867) 718-2425 ADMINISTRADOR DEL AEROPUER-TO: LIC. ALEJANDRO HERNÁNDEZ ORTEGAE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

NOGAEROPUERTO DE NOGALES“NOGALES”CARRETERA INTERNACIONAL NOGALES-HERMOSILLO KM. 13NOGALES, SONORA, C.P. 84092TELÉFONO. (631) 315-9040 / 9060 AL 906 Ext. 4101FAX (631) 315-9040COMANDANTE DEL AEROPUERTO: DARÍO EDGARDO VERDUGO AME-RICANOE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: CAP. MARIO CALDERÓNE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

OAXAEROPUERTO DE OAXACA “XOXOCOTLÁN”ADMINISTRACIÓN DE CORREOS N°. 3 APARTADO POSTAL N°. 265COL. CENTROOAXACA, OAXACA, C.P. 68101TELÉFONO. (951) 511-5078 / 5088FAX (951) 511-5078COMANDANTE DEL AEROPUERTO : LIC. EDUARDO GONZÁLEZ AGUILARE-MAIL. [email protected]

OMAGRUPO AEROPORTUARIOCENTRO NORTECARRETERA MIGUEL ALEMÁN KM. 24 S/N

APODACA, NUEVO LEÓNC.P. 666000 TELÉFONO (81) 8625-4300FAX (81) 8625-4392E-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

PAZAEROPUERTO DE POZA RICA“TAJÍN”CARRETERA POZA RICA-TUXPAN KM. 8 + 4, COL. MUNICIPIO TEHUITLÁNPOZA RICA, VERACRUZ, C.P. 93200TELÉFONO. (782) 822-0157/ 824-0490 COMANDANTE DEL AEROPUERTO:CAP JOSÉ RICARDO ÁLVAREZMARTÍNEZE-MAIL. [email protected]

AIPAEROPUERTO DE PUEBLA“HERMANOS SERDÁN”CARRETERA LIBRE MÉXICO-PUEBLA KM. 91.5, COL. HUEJOTZINGOPUEBLA, PUEBLA, C.P. 74160TELÉFONO (227) 102-5080FAX (227) 102-5070COMANDANTE DEL AEROPUERTO: T.A. RENÉ JUSTO CORTÉSE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: CAP. HUGO LEDEZMA UGALDEASISTENTE: SANDRA PALMAS ORTEGA E-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertopuebla.com

PCAAEROPUERTO DE PACHUCA“JUAN GUILLERMO VILLASANA”CARRETERA MÉXICO-PACHUCA KM. 87 1/2COL. AEROPUERTO ESTATALPACHUCA, HIDALGO

C.P. 42080TELÉFONO / FAX (771) 711-3775/ 711-4287COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. MARTIN PÉREZ MENDOZAE-MAIL: [email protected] DEL AEROPUERTO: LIC. GEMA GISELA GONZÁLEZ TREJOE-MAIL. [email protected]

PCEAEROPUERTO DE PLAYA DEL CARMEN15 AV. ENTRE 1ª. Y 3ª. AV. SURPLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROOC.P. 77710TELÉFONO / FAX (984) 873-0311/ 803-0972ENCARGADO DEL AEROPUERTO: GERMAN RUIZ TZUC E-MAIL. [email protected]

PNGAEROPUERTO DE PIEDRAS NEGRAS“PIEDRAS NEGRAS”APARTADO POSTAL N°. 118COL. CENTROPIEDRAS NEGRAS, COAHUILAC.P. 26000TELÉFONO. / FAX (878) 783-0105ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: JORGE ANTONIO AGUILAR VÁZQUEZ E-MAIL: [email protected] DEL AEROPUERTO: CAP. ANDRÉS SEGOVIA ACOSTAE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

PPEAEROPUERTO DE PUERTO PEÑASCO“PUERTO PEÑASCO”APARTADO POSTAL N°. 398CARRETERA PEÑASCO - SONORAPEÑASCO, SONORA

C.P. 83950TELÉFONO (638) 102-0411FAX (638) 102-0412COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. ALEJANDRO RANGEL OSEGUEDACORREO ELECTRONICO. [email protected]

PQEAEROPUERTO DE PALENQUECARRETERA A PALENQUE PAKAL-NA DOMICILIO CONOCIDO KM. 2PALENQUE, CHIAPAS C.P. 29960TELÉFONO (916) 345-2052 / 1696COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JOSÉ ÁLVARO GALICIA LÓPEZE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: ALBERTO GARCÍA MAGAÑAE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.palenque.asa.gob.mx

PVRAEROPUERTO DE PUERTO VALLARTA“LIC. GUSTAVO DÍAZ ORDAZ”EDIFICIO AVIACIÓN GENERALPUERTO VALLARTA, JALISCO C.P. 48311TELÉFONO (322) 221-1192 / 221-1298/ 221-1325 EXT. 211FAX (322) 221-1192COMANDANTE DELAEROPUERTO:SERGIO ANTONIO ARAUJOE-MAIL. [email protected] DELAEROPUERTO: ING. FRANCISCO VILLASEÑOR REYESE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

PXMAEROPUERTO DEPUERTO ESCONDIDO “PUERTO ESCONDIDO”APARTADO POSTAL N°. 91 COL. CENTROPUERTO ESCONDIDO, OAXACA C.P. 71980TELÉFONO / FAX (954) 582-0483/ 582-0491/92 EXT. 4605COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. GILBERTO SÁNCHEZ MARÍNE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: NURIS DIANA HERNÁNDEZ BARRIOS E-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

QETAEROPUERTO DE QUERÉTARO“ING. FERNANDO ESPINOZA GUTIÉ-RREZ” CARRETERA QRO-TEQUISQUIA-PAN, KM. 22.5, MUNICIPIO COLÓNQUERÉTARO, QUERÉTAROC.P. 76270TELÉFONO (442) 314-2011 AL 15, (442) 192-5500 FAX (442) 314-2005ADMINISTRADOR DEL AEROPUER-TO: DANIEL EDUARDO GUTIÉRREZ [email protected]: VIRIDIANA [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. FRANCISCO LUIS QUIROZ PULIDO.E-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.aiq.com.mx

REXAEROPUERTO DE REYNOSA “GRAL. LUCIO BLANCO”APARTADO POSTAL N°. 114

Centenario de la AviaciónDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlínEAs

Centenario de la AviaciónDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlínEAs

Page 20: vuela137

NO.

34 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

35 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

COL. CENTROREYNOSA, TAMAULIPASC.P. 88500TELÉFONO (899) 958-1646 / 958-0564FAX (899) 958-1647 / 0492COMANDANTE DEL AEROPUERTO: GRAL. JAVIER SACRAMENTOE-MAIL. [email protected] DEL ADMINISTRADOR. JAQUELINE SANDOVAL E-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

SERVICIOS AEROPORTUARIOS DEL CENTRO NORTE, S.A. DE C.V.AV. SAN JERÓNIMO N°. 999 PISO 10 COL. SAN JERÓNIMODELEG. / MUNICIPIO. MONTERREYMONTERREY, NUEVO LEÓN C.P. 64640TELÉFONO (81) 8625-4325FAX (81) 8625-4300 EXT. 328DIRECTOR DEL AEROPUERTO:ING. PORFIRIO GONZÁLEZ ÁLVAREZE-MAIL. [email protected] PÁGINA WEB. www.oma.aero

SJDAEROPUERTO DESAN JOSÉ DEL CABO“SAN JOSÉ DEL CABO”APARTADO POSTAL N°. 7COL. CENTRO, SAN JOSÉ DEL CABO,BAJA CALIFORNIA SUR, C.P. 23400TELÉFONO / FAX (624) 146-5203 / 146-5111 Ext. 103COMANDANTE DEL AEROPUERTO: LUIS GERMÁN GERALDO GARCÍAE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: LIC. PATRICIA MENDOZACORREO ELECTRONICO. [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

SLPAEROPUERTO DE SAN LUIS POTOSÍ“PONCIANO ARRIAGA”APARTADO POSTAL N°. 25-1COL. SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZSAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍC.P. 78430TELÉFONO (444) 822-2467 / 0565/ 2119COMANDANTE DEL AEROPUERTO: HECTOR REYNOSO RAMÍREZE-MAIL. [email protected] [email protected] AEROPUERTO: ING. ALEJANDRO ROJAS VIEYRAASISTENTE: BERENICE RAMÍREZE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

SLWAEROPUERTO DE SALTILLO“PLAN DE GUADALUPE”APARTADO POSTAL N°. 4CIUDAD RAMOS ARIZPE, COAHUILAC.P. 25900TELÉFONO (844) 488-0466/ 488-0040FAX (844) 488-2009COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. ALEJANDRO MARTÍNEZ RAMÍREZE-MAIL. [email protected] [email protected]

TAMAEROPUERTO DE TAMPICO“GRAL. FRANCISCO JAVIER MINA”BLVD. ADOLFO LÓPEZ MATEOSN°. 10001 COL. AEROPUERTOTAMPICO, TAMAULIPAS C.P. 89338TELÉFONO (833) 228-0571/59, (833) 228-2922COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. JAIME CARRANZA SUSTAITAE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: LIC. HUGO HERNÁNDEZ GARCÍAE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

TAPAEROPUERTO DE TAPACHULA“TAPACHULA”APARTADO POSTAL N°. 335COL. CENTROTAPACHULA, CHIAPASC.P. 30700TELÉFONO (962) 626-1025/ 626-4189COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. EDUARDO WILIBALDO LÓPEZ DE LEÓNE-MAIL. [email protected] [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. PERCY DAMIÁN CORZOE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asur.com.mx

TCNAEROPUERTO DE TEHUACÁN“TEHUACÁN”CARRETERA FEDERAL MÉXICO-VERACRUZ KM. 252 TEHUACÁN, PUEBLA C.P. 75855TELÉFONO (238) 382-0983/ 382-0993 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. IGNACIO GUILLÉN ALCALÁE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: ING. AMADO EDUARDO MARTÍNEZ MEDINAE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

TGZAEROPUERTO TUXTLA GUTIÉRREZ“ÁNGEL ALBINO CORZO”APARTADO POSTAL N°. 561COL. CENTROTUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPASC.P. 29000TELÉFONO (961) 153-6064 / 6065/ 615-5060 Ext. 113E-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: C. P. OBED GONZÁLEZ PEÑAE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.chiapas.aero

TIJAEROPUERTO DE TIJUANA “GRAL. ABELARDO RODRÍGUEZ”CARRETERA AL AEROPUERTO S/NEDIFICIO DE AVIACIÓN GENERALTIJUANA, BAJA CALIFORNIA C.P. 22300TELÉFONO (664) 683-1060 /1344 / 607-8200

FAX (664) 683-1060COMANDANTE DEL AEROPU ERTO: P.A. MARCO ANTONIO SANTILLÁN PATIÑOE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: LIC. GUILLERMO VILLALBA MORALESE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

TNYAEROPUERTO DE TEPIC“AMADO NERVO”APARTADO POSTAL N°. 207COL. CENTROTEPIC, NAYARIT, C.P. 63000TELÉFONO / FAX (311)-214-1850 Ext. 4905/ 214-2195OFICIAL DE OPERACIONES:MIGUEL ÁNGEL RUIZ MORANOE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO: SR. ROGELIO ROSALES RAMÍREZE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

TRCAEROPUERTO DE TORREÓN“TORREÓN”APARTADO POSTAL N°. 257COL. CENTROTORREÓN, COAHUILAC.P. 27000TELÉFONO (871) 712-4261 / 716-5397FAX (871) 712-7498COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JULIA MARTÍNEZ MONTOYAE-MAIL. [email protected] [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

UPNAEROPUERTO DE URUAPAN “GRAL. IGNACIO LÓPEZ RAYÓN”APARTADO POSTAL N°. 297COL. CENTROURUAPAN, MICHOACÁN C.P. 60000TELÉFONO / FAX (452) 523-7812/ 524-6490 EXT. 5202COMANDANTE DEL AEROPUERTO: GRAL. JORGE ÓSCAR DE LA FUENTE RODRÍGUEZE-MAIL. [email protected] DEL AEROPUERTO. ANDRÉS ALBERTO MONTES ALANÍSE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asa.gob.mx

TPQAEROPUERTO DE VERACRUZ“GRAL. HERIBERTO JARA”AEROPUERTO INTERNACIONAL DE VERACRUZ, JUNTO A LA TORRE DE CONTROLDOMICILIO CONOCIDO LAS BAJADAS COL. CENTRO VERACRUZ, VERACRUZ C.P. 91698TELÉFONO (229) 938-5544/ 934-9008/ 934-5372FAX (229) 938-3709COMANDANTE DELAEROPUERTO:LIC. MARIO JUÁREZ CERÓNE-MAIL. [email protected]

ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. ALEJANDRO PANTOJA LÓPEZE-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.asur.com.mx

VSAAEROPUERTO DE VILLAHERMOSA“CAP. CARLOS ROVIROSA”APARTADO POSTAL N°. 183 COL. CENTROVILLAHERMOSA, TABASCOC.P. 86000TELÉFONO (993) 356-0000/ 356-0156FAX (993) 356-0291COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. P. A GERARDO BOLIO SUÁREZE-MAIL. [email protected]

ZAMAEROPUERTO DE ZAMORA”ZAMORA”APARTADO POSTAL N°. 283COL. CENTROZAMORA, MICHOACÁNC.P. 59600TELÉFONO (351) 517-0847 / 0360COMANDANTE DEL AEROPUERTO: MARCO ANTONIO NÚÑEZ DE LEÓNE-MAIL. [email protected] [email protected]

ZCLAEROPUERTO DE ZACATECAS“GRAL. LEOBARDO C. RUIZ”APARTADO POSTAL N°. 396COL. CENTROZACATECAS, ZACATECASC.P. 98000TELÉFONO (478) 985-0144 / 985-0338COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. JOSÉ ANTONIO CABRERA GALLEGOSE-MAIL. [email protected] [email protected] DEL AEROPUERTO: LIC. MARCO ANTONIO CAMARENA GÁMEZE-MAIL: [email protected]: NANCY MÁRQUEZPÁGINA WEB. www.oma.aero

ZIHAEROPUERTO DE ZIHUATANEJO“IXTAPA-ZIHUATANEJO”APARTADO POSTAL N°. 8COL. CENTRO ZIHUATANEJO, GUE-RRERO , C.P. 40880TELÉFONO / FAX (755) 554-2291/ 554-2070COMANDANTE DEL AEROPUERTO: LIC. EDUARDO CARSENTES VALDOVINOS E-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB. www.oma.aero

ZLOAEROPUERTO DE MANZANILLO“PLAYA DE ORO”APARTADO POSTAL N°. 376COL. CENTRO, MANZANILLO, COLIMAC.P. 28200TELÉFONO / FAX (314) 333-2626 / 333-2525COMANDANTE DELAEROPUERTO: ING. J. GUADALUPE BARRANCO MEZAE-MAIL. [email protected]ÁGINA WEB. www.aeropuertosgap.com.mx

ABC AEROLÍNEAS, S.A. DE C.V. / INTERJETIGNACIO LONGARES MZA. 2, LOTE 2FRACC. PARQUE INDUSTRIALEXPORTEC 1 SAN PEDRO TOTOLTEPEC C.P. 50200TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO RESERVACIONES:Del D.F. 11 02 55 55Del interior de la República (sin costo)01 800 01 12345De USA lada sin costo) 1-866-2859525 horarios 07:00 - 23:00 Hrs.PÁGINA WEB: www.interjet.com.mx.Bases: El Aeropuerto Internacional de Toluca – “Adolfo López Mateos” y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Flota: 17 Airbus A-320, cada uno con 150 asientos y un ‘pitch’ de 34 pulgadas Código IATA: IJ Código ICAO: AIJ Destinos Nacionales: 25 ACAPULCO / CANCÚN / CHETUMAL / CHIHUAHUA / CIUDAD DEL CARMEN / CIUDAD JUÁREZ / CIUDAD DE MÉXICO / CIUDAD OBREGÓN / CULIACÁN / GUADALAJARA / HERMOSILLO / HUATULCO / IXTAPA-ZIHUATANEJO / LOS CABOS / LOS MOCHIS / MÉRIDA / MONTERREY / PUERTO VALLARTA / TAMPICO / TAPACHULA / TIJUANA / TOLUCA / TUXTLA GUTIÉRREZ / VERA-CRUZ / VILLAHERMOSA.

AEROLÍNEAS ARGENTINAS, S.A.PASEO DE LA REFORMA Nº. 381 PISO 1-101 COL. CUAUHTÉMOC

MÉXICO, D.F. C.P. 06500TELÉFONO (55) 5207-3263 EXT. 107FAX (55) 5207-4241CONTACTO: [email protected]ÁGINA WEB: www.aerolineas.comFLOTA: AIRBUS A340-300, A340-200, BOEING B747-400, B737-500, B737-700, EMBRAER, MD.DESTINOS MEXICANOS:CIUDAD DE MÉXICODESTINOS INTERNACIONALES:CENTRO, NORTE Y SUDAMÉRICA, EU-ROPA, ÁFRICA, AUSTRALIA, MALASIA Y NUEVA ZELANDA.SALIDAS A: ASUNCIÓN, AUKLAND, BAHÍA BLANCA, BARCELONA, BARI-LOCHE, BOGOTÁ, BUENOS AIRES, CARACAS, CATAMARCA, COMODORO RIBADAVIA, CÓRDOBA, CORRIENTES, EL CALAFATE, ESQUEL, FLORIANÓ-POLIS, FORMOSA, IGUAZÚ, JUJUY, LIMA, LA RIOJA, MADRID, MALARGUE, MAR DEL PLATA, MENDOZA, MIAMI, MONTEVIDEO, POSADAS, NEUQUEN, PORTO ALEGRE, PUNTA DEL ESTE, RESISTENCIA, RÍO DE JANEIRO, RÍO GRANDE, RÍO GALLEGOS, ROMA, RO-SARIO, SALTA, SAN JUAN, SAN LUIS, SAN PABLO, SAN MARTÍN DE LOS ANDES, SAN RAFAEL, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, SANTA FE, SANTA ROSA, SANTIAGO DE CHILE, SANTIAGO DEL ESTERO, SIDNEY, TRELEW, TUCUMÁN, USHUAIA, VIEDMA.

AEROMAR / TRANSPORTES AERO-MAR, S.A. DE C.V.

HANGAR NO. 1, ZONA DTERMINAL DE AVIACIÓN GENERALCOL. FEDERAL (AICM)MÉXICO, D.F. CP. 15620TELÉFONO (55) 5133 1107CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]ÁGINA WEB: www.aeromar.com.mxBase: Terminal 2 del Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de México Flota: 16 ATR-42 Motores: Pratt and Whitney - Canada PW127E.Código IATA: VW Código ICAO: TAO Destinos Nacionales: 21 ACAPULCO / AGUASCALIENTES / CIUDAD DE MÉXICO / CD. VICTORIA / COLIMA / HUATULCO / JALAPA / LÁZA-RO CÁRDENAS / LEÓN / MANZANILLO / MONTERREY / MORELIA / POZA RICA / PUERTO ESCONDIDO / REYNOSA / SALTILLO / SAN LUIS POTOSÍ / TEPIC / VERACRUZ / VILLAHERMOSA / ZACATECASDestinos Internacionales: 1 SAN ANTONIO, EE.UU.

AEROMÉXICOPASEO DE LA REFORMA N°. 445TORRE A Y BCOL. CUAUHTÉMOCMÉXICO, D.F. C.P. 06500RESERVACIONES: (55) 5133-4000LADA SIN COSTO (01800) 021-4000TELÉFONO: (55) 9132-4000PÁGINA WEB: www.aeromexico.comBase: AICM Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MéxicoFlota: 33 Boeing 737-700, 6 Boeing 737-800, 3

Boeing 767-200 ER 1 Boeing 767-300 ER, 4 Boeing 777-200 ER 28 Embraer ERJ-145, 4 Embraer ERJ-190 Código IATA: AM Código ICAO: AMX Destinos Nacionales: 39ACAPULCO / AGUASCALIENTES / CAMPECHE / CANCÚN / CHIHUAHUA / CIUDAD DE MÉXICO / CIUDAD DEL CARMEN / CIUDAD JUÁREZ / CIUDAD OBREGÓN / CULIACÁN / DURANGO / GUADALAJARA / HERMOSILLO / IXTAPA-ZIHUATANEJO / LA PAZ / LEÓN / LOS CABOS / LOS MOCHIS / MATAMO-ROS / MAZATLÁN / MÉRIDA / MEXICALI / MINATITLÁN / MONTERREY / MORELIA / NUEVO LAREDO / OAXACA / POZA RICA / PUERTO VALLARTA / QUERÉ-TARO / REYNOSA / SAN LUIS POTOSÍ / TAMPICO / TAPACHULA / TIJUANA / TORREÓN / VERACRUZ / VILLAHERMO-SA / ZACATECAS Destinos Internacionales: 22EE.UU.: 10 CHICAGO / HOUSTON / LAS VEGAS / LOS ANGELES / MIAMI / NUEVA YORK / ORLANDO / PHOENIX / SAN ANTONIO / SAN FRANCISCOAMÉRICA CENTRAL: 2 SAN JOSÉ (COSTA RICA) / SAN PEDRO SULA (HONDURAS)AMÉRICA DEL SUR: 5 BOGOTÁ (COLOMBIA) / BUENOS AIRES (ARGENTINA) / LIMA (PERU) / SANTIA-GO (CHILE) / SAO PAULO (BRASIL)EUROPA: 3 BARCELONA y MADRID (ESPAÑA) / PARÍS (FRANCIA)ASIA: 2 SHANGHAI (CHINA) / TOKIO (JAPÓN)

Centenario de la AviaciónDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlínEAs

Centenario de la AviaciónDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlínEAs

DIRECTORIO DE AEROLÍNEAS

Page 21: vuela137

NO.

36 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

37 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

AEROMÉXICO CONNECTPASEO DE LA REFORMA N°. 445TORRE A PISO 10 COL. CUAUHTÉMOCMÉXICO, D.F. C.P. 06500PÁGINA WEB: www.aeromexico.com.mxBase: Aeropuerto Internacional de Monte-rrey – “Mariano Escobedo” Flota:37 Embraer ERJ 145 (50 pasajeros)7 Embraer ERJ 190 (99 pasajeros - 11 en clase premier)Código IATA: 5D Código ICAO: SLI Destinos Nacionales: 37ACAPULCO / AGUASCALIENTES / CAMPECHE / CIUDAD DEL CARMEN / CIUDAD JUÁREZ / CIUDAD OBREGÓN / CHIAHUAHUA / CULIACÁN / DURANGO / GUADALAJARA / HERMOSILLO / LA PAZ / LEÓN / LORETO / LOS MOCHIS / MAZATLÁN / MÉRIDA / MEXICALI / MEXICO CITY / MONTERREY / MORELIA / OAXACA / PIEDRAS NEGRAS / POZA RICA / PUEBLA / PUERTO PEÑASCO / PUERTO VALLARTA / QUERÉTARO /REYNOSA / SAN LUIS POTOSI / TAMPI-CO / TAPACHULA / TIJUANA / TORREÓN / VERACRUZ / VILLAHERMOSA. Destinos Internacionales: 7 ALBUQUERQUE / DETROIT / HOUS-TON / LAS VEGAS / LOS ANGELES / PHOENIX / SAN ANTONIO.

AIR BERLÍN / ALEMANADESTINOS MEXICANOS:CANCÚNFLOTA:Airbus A319-112 / 319-132, Airbus A320-200, Airbus A321-200Airbus A330-300 /A330-200Boeing 737-300, Boeing 737-700, Boeing 737-800, Boeing B757-200PÁGINA WEB: www.airberlin.com

AIR CANADADESTINOS MEXICANOS:CANCÚN, CIUDAD DE MÉXICO, COZU-MEL, IXTAPA, LOS CABOS Y PUERTO VALLARTA.FLOTA: (200 AERONAVES)Airbus A319-100, Airbus A320-200, Airbus A321-200 ,Airbus A330-300Airbus A340-300Boeing 767-300, Boeing 777-200, Boeing 777-300Embraer ERJ 175, Embraer ERJ 190PÁGINA WEB: www.aircanada.comOFICINAS: BLVD. MANUEL ÁVILA CAMACHO N°. 1-8COL. LOMAS DE CHAPULTEPECMÉXICO, D.F. C.P. 11009TELÉFONO (55) 9138-0289 EXT. 2228FAX (55) 5395-9062

AIR EUROPE / ESPAÑOLADESTINOS MEXICANOS:CANCÚNFLOTA:3 Airbus 330-20033 Boeing 737-800, 4 Boeing 767-300PÁGINA WEB: www.aireurope.com

AIR FRANCE / FRANCESADESTINOS MEXICANOS:CIUDAD DE MÉXICOFLOTA:Airbus A320, Airbus A330Boeing 747-400ERF,Boeing 777-300ERPÁGINA WEB: www.airfrance.comOFICINAS:

JAIME BALMES N°. 8 - 802COL. LOS MORALESMÉXICO, D.F. C.P. 11510TELÉFONO (55) 2122-8200 / 8201 / 8272FAX (55) 2122-8216

AIRTRAN AIRWAYS / USADESTINOS MEXICANOS:CANCÚNFlota : Boeing 717, Boeing 737-700PÁGINA WEB: www.airtranairways.com

AIR TRANSAT / CANADIENSEDESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, CANCÚN, IXTAPA, MANZA-NILLO, PUERTO VALLARTA.FLOTA: (17 AERONAVES)Airbus A310-300Airbus A330-200Airbus A330-300 PÁGINA WEB: www.airtransat.comOFICINAS:MONTECITO Nº. 38 PISO 36, SUITE “B”COL. CUAUHTÉMOCMÉXICO, D.F. C.P. 03810TELÉFONO (55) 9000-1284 AL 86FAX (55) 9000-1287

ALASKA AIR / USADESTINOS MEXICANOS:CANCÚN, CIUDAD DE MÉXICO, GUA-DALAJARA, IXTAPA, LA PAZ, LORETO, LOS CABOS, MANZANILLO, MAZATLÁN, PUERTO VALLARTA.FLOTA:Boeing 737-400, Boeing 737-700, Boeing 737-800, Boeing 737-900Bombardier Q400, Bombardier CRJ-700PÁGINA WEB: www.alaskaair.comOFICINAS:HAMBURGO Nº. 213 - 1004COL. JUÁREZMÉXICO, D.F. C.P. 06600TELÉFONO (55) 5080-8440 EXT. 101-102FAX (55) 5080-8450

AMERICAN AIRLINES / USADESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, CANCÚN, CIUDAD DE MÉXICO, COZUMEL, IXTAPA, LOS CABOS, PUERTO VALLARTA.FLOTA:Airbus A300-600 Boeing MD80, Boeing 737-800, Boeing 757, Boeing 767, Boeing 777 PÁGINA WEB: www.aa.comOFICINAS:PASEO DE LA REFORMA N°. 300 PISO 2COL. JUÁREZMÉXICO, D.F. C.P. 06600TELÉFONO (55) 5268-0751FAX (55) 5268-0752

AMERICAN EAGLE AIRLINES, INC.PASEO DE LA REFORMA N°. 300 PISO 2COL. JUÁREZMÉXICO, D.F. C.P. 06600TELÉFONO (55) 5728-0108FAX (55) 5802-8150 PÁGINA WEB: www.aa.com

ARKEFLY / HOLANDESADESTINOS MEXICANOS:CANCÚNFLOTA:Airbus A320Boeing 737-800,Boeing 737-900,Boeing 767-300 PÁGINA WEB: www.arkefly.com

ASA - ATLANTIC SOUTHEASTAIRLINES / USA DESTINOS MEXICANOS:CANCÚN, CIUDAD DE MÉXICO, GUA-DALAJARA, IXTAPA, LA PAZ, LORETO, LOS CABOS, MANZANILLO, MAZATLÁN, PUERTO VALLARTAFLOTA:110 Bombardier CRJ200,38 Bombardier CRJ700 PÁGINA WEB: www.flyasa.com

AVIACSA,CONSORCIO AVIACSA, S.A DE C.V. HANGAR N°. 1, ZONA “C” (AICM)COL. AVIACIÓN GENERAL MÉXICO, D.F. C.P. 15520TELÉFONO (55) 5716-9005 EXT. 3575 (55) 5716-9006FAX (55) 5756-1272PÁGINA WEB: www.aviacsa.com.mx

AVIANCA / COLOMBIANADESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, CANCÚN, CIUDAD DEL CARMEN, CIUDAD DE MÉXICO, GUA-DALAJARA, LA PAZ, MÉRIDA, MONTE-RREY, PUERTO VALLARTA, TAMPICO, VERACRUZ.FLOTA:2 Airbus 319, 1 Airbus 320, 1 Airbus 330-2007 Boeing 757-200, 5 Boeing 767-200ER, 2 Boeing 767-300ER8 Fokker 5016 McDonnel Douglas MD-83 PÁGINA WEB: www.avianca.comOFICINAS:PASEO DE LA REFORMA Nº. 195 DESPACHO 301, COL. CUAUHTÉMOCMÉXICO, D.F. C.P. 06500TELÉFONO (55) 5546-3073 EXT. 111 (55) 5535-0227FAX (55) 5546-3073 EXT. 128

AVIATECAMONTECITO N° 38, SKY LOBBY LOCAL 1 COL. NÁPOLES (WTC)MÉXICO, D.F. C.P. 03810TELÉFONO-FAX (55) 1102-0430PÁGINA WEB: www.taca.com

BRITISH AIRWAYS / INGLESADESTINO MEXICANO:CIUDAD DE MÉXICOFlota: Airbus A319, Airbus A320, Airbus A321Avro RJ100Boeing 737-200, Boeing 737-300, Boeing 737-400, Boeing 737-500 Boeing 747–400, Boeing 757-200, Boeing 767-300 Boeing 777 De Havilland (Bombardier) Dash 8 , De Havilland Twin Otter Embraer ERJ 145Jetstream 31, Jetstream 32, Jetstream 41 Saab 340 PÁGINA WEB: www.britishairways.comOFICINAS:AICM, ÁREA INTERNACIONAL F3, MEZANNINE F 78MÉXICO, D.F. C.P. 15620TELÉFONO (55) 5785-8714 EXT. 2402 (55) 5785-8749FAX (55) 5785-7669

CANJET / CANADIENSEDESTINOS MEXICANOS:CANCÚN, PUERTO VALLARTA PÁGINA WEB: www.canjet.com

CLICK MEXICANASERVICIOS SUSPENDIDOSXOLA N°. 535 PLANTA BAJACOL. DEL VALLEMÉXICO, D.F. C.P. 03100TELÉFONO (55) 5448-3000PÁGINA WEB: www.click-mexicana.com

CONDOR / ALEMANADESTINO MEXICANO:CANCÚNFLOTA:12 Airbus A320 13 Boeing 757-300, 9 Boeing 767-300PÁGINA WEB: www.condor.com

COPA AIRLINES / PANAMEÑADESTINOS MEXICANOS:CANCÚN, CIUDAD DE MÉXICO, GUA-DALAJARAFLOTA:20 Boeing 737-7007 Boeing 737-80013 Embraer EMB 190ERPÁGINA WEB: www.copa.comOFICINAS:BERNA N°. 6, PLANTA BAJA COL. JUÁREZMÉXICO, D.F. C.P. 06600TELÉFONO (55) 5241-2009 / 2000FAX (55) 5533-0681

CONTINENTAL / USADESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, AGUASCALIENTES, CANCÚN, CHIHUAHUA, CIUDAD DEL CARMEN, CIUDAD DE MÉXICO, COZU-MEL, DURANGO, GUADALAJARA, HUA-TULCO, IXTAPA, LEÓN, MANZANILLO, MAZATLÁN, MÉRIDA, MONTERREY, MORELIA, OAXACA, PUEBLA, PUERTO VALLARTA, QUERÉTARO, SALTILLO, SAN JOSÉ DEL CABO, SAN LUIS PO-TOSÍ, TAMPICO, TOLUCA, TORREÓN, VERACRUZ, VILLAHERMOSA.Flota: Boeing 737-300, Boeing 737-500, Boeing 737-700, Boeing 737-800Boeing 737-900, Boeing 737-900ER, Boeing 757-200, Boeing 757-300Boeing 767-200ER, Boeing 767-400ER, Boeing 777-200ERPÁGINA WEB: www.continental.comOFICINAS:ANDRÉS BELLO N° 45 PISO 18COL. CHAPULTEPEC POLANCO MÉXICO, D.F. C.P. 11560TELÉFONO (55) 5279-7662FAX (55) 5280-3052

CORSAIR FLY / FRANCESADESTINO MEXICANO:CANCÚNFlota: 2 Airbus A330-2006 Boeing 747-400 PÁGINA WEB: www.corsairfly.com

CUBANA DE AVIACIÓNDESTINOS MEXICANOS:CANCÚN Y CIUDAD DE MÉXICOFLOTA:Airbus 330-200, Antonov AN-24DIliushin IL-62M, Iliushin IL-96 300Yakovlev YAK-42RVPÁG. WEB: www.cubanadeaviacion.comOFICINAS:TEMÍSTOCLES N° 246 L-3 COL. POLANCO, MÉXICO, D.F. C.P. 11550 TELÉFONO (55) 5255-3776 / 0646 FAX (55) 5255-0835

DELTA AIRLINES / USA DESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, AGUASCALIENTES, CAN-CÚN, CHIHUAHUA, CIUDAD JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO, COZUMEL, DURANGO, GUADALAJARA, HERMOSI-LLO, LEÓN, LOS MOCHIS, MAZATLÁN, MÉRIDA, MONTERREY, OAXACA, PUERTO VALLARTA, SAN LUIS POTOSÍ, TORREÓN, VILLAHERMOSA.Flota : Boeing 737-700, Boeing 737-800, Boeing 757-200, Boeing 757-200ERBoeing 767-300, Boeing 767-300ER, Boeing 767-400ER Boeing 777-200, Boeing 777-200LR, Boeing MD88, Boeing MD90 PÁGINA WEB: www.delta.comOFICINAS:HORACIO N°. 1855 PISO 1COL. LOS MORALES POLANCOMÉXICO, D.F. C.P. 11510TELÉFONO (55) 5279-0860FAX (55) 5557-1453

ENERJET / CANADIENSEDESTINOS MEXICANOS:CANCÚN, PUERTO VALLARTA, LOS CABOSFLOTA:BOEING 737-700PÁGINA WEB: www.enerjet.com

FIRST CHOICE / INGLESADESTINO MEXICANO:CANCÚNFLOTA:7 Airbus 320, 4 Airbus 32119 Boeing 757, 2 Boeing 767 PÁGINA WEB: www.firstchoice.co.uk

FRONTIER / USADESTINOS MEXICANOS:CABO SAN LUCAS, CANCÚN, COZU-MEL, MAZATLÁN Y PUERTO VALLARTA.FLOTA:11 Airbus A318, 43 Airbus A319, 2 Airbus A320 PÁGINA WEB: www.frontierairlines.com

GLOBAL AIRFLOTA: BOEING 737-2H4, BOEING 737-291, BOEING 737-201, BOEING 737- 2C3, BOEING 737- 205, BOEING 737-200, BOEING 737-300JOSÉ T. CUÉLLAR N°. 20COL. OBRERAMÉXICO, D.F. C.P. 06800TEL. (55) 5588-8156 / 7484FAX (55) 5761-0003PÁGINA WEB: www.globalair.aereo

GRUPO TACA / HONDUREÑADESTINOS MEXICANOS:CANCÚN Y CIUDAD DE MÉXICOFLOTA:Airbus 319, Airbus 320, Airbus 321Embraer EMB-190PÁGINA WEB: www.taca.com

IBERIA / ESPAÑOLADESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, CANCÚN, CIUDAD DE MÉXICO, GUADALAJARA, MÉRIDA, MONTERREY, OAXACA, PUERTO VALLARTA, VERACRUZ.FLOTA:22 Airbus A319, 47 Airbus A320, 19 Airbus A321, 21 Airbus A340-30012 Airbus A340-600

5 ATR-7235 Bombardier CRJ-200, 11 Bombardier CRJ-900, 19 Bombardier Q300 DHC-8 PÁGINA WEB: www.iberia.comOFICINAS:AV. EJÉRCITO NACIONAL Nº. 436-9COL. CHAPULTEPEC MORALESMÉXICO, D.F. C.P. 11570TELÉFONO (55) 1101-1551 FAX (55) 1101-1568

IBERWORLD / ESPAÑOLADESTINOS MEXICANOS:CANCÚNFLOTA:7 Airbus A320, 1 Airbus A330-200, 3 Airbus A330-300 PÁGINA WEB: www.iberworld.com

JAPAN AIRLINES INTERNATIONAL CO. L.T.D.PASEO DE LA REFORMA Nº. 505PISO 36, SUITE “B”COL. CUAUHTÉMOCMÉXICO, D.F. C.P. 06500TELÉFONO (55) 5242-0143 FAX (55) 5553-9567PÁGINA WEB: www. jal.com

JETAIRFLY / BELGADESTINOS MEXICANOS:CANCÚNFlota: Boeing 737, Boeing 767PÁGINA WEB: www.jetairfly.com

JET BLUE / USADESTINOS MEXICANOS:CANCÚNFLOTA:AIRBUS A320

EMBRAER ERJ 190PÁGINA WEB: www.jetblue.comOFICINAS:ORIZABA Nº. 101 - 206COL. ROMA MÉXICO, D.F. C.P. 06700TELEFÓNO 01 998-8860-638FAX (55) 5511-3138

KLM / HOLANDESADESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, AGUASCALIENTES, CAM-PECHE, CANCÚN, CIUDAD JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO, CULIACÁN, LEÓN, GUADALAJARA, HERMOSILLO, MÉRI-DA, MONTERREY, PUERTO VALLARTA, TAPACHULA, TIJUANA, TORREÓN, VILLAHERMOSA.FLOTA:Airbus A330-200Boeing 737-800, Boeing 737-900, Boeing 737-400, Boeing 747-400Boeing 777-200ER, Boeing 777-300ERFokker 100/70, Fokker 50McDonnell Douglas MD 11PÁGINA WEB: www.klm.comOFICINAS:HORACIO N°. 1855 PISO 1 OFICINA 104 LOS MORALES, COL. POLANCOMÉXICO, D.F. C.P. 11510TELÉFONO (55) 5879-0860FAX (55) 5557-1453LADA SIN COSTO (01800) 907-4700

LANCHILEDESTINOS NACIONALES:CIUDAD DE MÉXICOFLOTA:AIRBUS A318, AIRBUS A319, AIRBUS A320-200, AIRBUS A340-300BOEING 767-300

Centenario de la AviaciónDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlínEAs

Centenario de la AviaciónDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlínEAs

Page 22: vuela137

NO.

38 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

39 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

PÁGINA WEB: www.lan.comOFICINAS:IGNACIO RAMÍREZ Nº. 20-302 COL. TABACALERAMÉXICO, D.F. C.P. 06030TEL. (55) 5592-3870 EXT. 3001FAX (55) 5566-0665

LÍNEAS AÉREAS COSTARRICENSES, S.A. (LACSA) MONTECITO N°. 38, SKY LOBBY LOCAL 1 COL. NÁPOLES (WTC)MÉXICO, D.F. C.P. 03810TELÉFONO/ FAX (55) 1102-0430PÁGINA WEB: www.lacsa.com

LUFTHANSA / ALEMANADESTINO MEXICANO:CIUDAD DE MÉXICOFLOTA:10 Airbus A300-600, 20 Airbus A319, 36 Airbus A320, 14 Airbus A330-30033 Airbus A321, 28 Airbus A340-300, 20 Airbus A340-60018 Avro RJ8533 Boeing 737-300, 30 Boeing 737-500, 30 Boeing 747-40022 Bombardier CRJ 100 / 200, 20 Bom-bardier CRJ700, 12 Bombardier CRJ90019 McDonnel Douglas MD11PÁGINA WEB: WWW.LUFTHANSA.COMOFICINAS:AV. PASEO DE LAS PALMAS N°. 239-101COL. LOMAS DE CHAPULTEPECMÉXICO, D.F. C.P. 11000TELÉFONO (55) 4738-6561 FAX (55) 5230-0055

MAGNICHARTERSDONATO GUERRA Nº. 9COL. JUÁREZ MÉXICO, D.F. C.P. 06600TELÉFONO (55) 5141-1353, (55) 5756-0445FAX (55) 5700-7670, (55) 5141-1352Base: Aeropuerto Internacional de Monte-rrey – “Mariano Escobedo” FLOTA:5 Boeing 737Código IATA: UJ Código ICAO: GMT Destinos Nacionales: 11CANCÚN / CIUDAD DE MÉXICO / HUATULCO / IXTAPA-ZIHUATANEJO / LOS CABOS / MANZANILLO / MÉRIDA / MONTERREY / PUERTO ESCONDIDO / PUERTO VALLARTA Y LA RIVIERA MAYAPÁGINA WEB: www.magnicharters.com.mxOFICINAS:DONATO GUERRA Nº. 9COL. JUÁREZ MÉXICO, D.F. C.P. 06600TELÉFONO: (55) 5141-1353,(55) 5756-0445FAX (55) 5700-7670,(55) 5141-1352

MARTINAR / HOLANDESADESTINO MEXICANO:CANCÚNFlota:6 Boeing 767-300ER PÁGINA WEB: www.martinar.com

MEXICANA / COMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓN, S.A. DE C.V. (EN CONCURSO MERCANTIL)AV. XOLA N°. 535 PISO 30

COL. DEL VALLEMÉXICO, D.F. C.P. 03100TEL. (55) 5448-3000 PÁGINA WEB: www.mexicana.com

MEXICANA LINKSERVICIOS SUSPENDIDOSAV. XOLA N°. 535 PISO 30COL. DEL VALLEMÉXICO, D.F. C.P. 03100TEL. (55) 5448-3000 PÁGINA WEB: www.mexicana.com

MONARCH / INGLESADESTINO MEXICANO:CANCÚNFLOTA:Airbus A330-200, Airbus A321Boeing 757, Boeing 787WEB: www.monarch.co.uk

NORTH WEST AIRLINES-NWA / USADESTINOS MEXICANOS:CABO SAN LUCAS, CANCÚN, COZU-MEL, PUERTO VALLARTAFLOTA:Airbus A319, Airbus A320-200, Airbus A330-200, Airbus A330-300Boeing 747-100, Boeing 747-200, Boeing 747-400, Boeing 757-200Boeing 757-300PÁGINA WEB: www.deltat.comOFICINAS:HORACIO N°. 1855 PISO 1 OFICINA 104COL. LOS MORALES, POLANCOMÉXICO, D.F. C.P. 11510TELEFONO (55) 5279-0860FAX (55) 5557-1453

NOVA AIRARKANSAS N°. 31COL. NÁPOLESMÉXICO, D.F. C.P. 03810TEL. (55) 5536-7562FAX (55) 5882-3531PÁGINA WEB: www.chartersnovaair.comLADA SIN COSTO (01800) 300NOVA

PULLMANTUR AIR / ESPAÑOLADESTINOS MEXICANOS:CANCÚN FLOTA:3 Boeing 747-400 PÁGINA WEB: www.pullmanturair.es

RYAN INTERNATIONAL AIRLINESPROLONGACIÓN REFORMA Nº. 1190 PISO 25 COL. SANTA FEMÉXICO, D.F. C.P. 05300TELÉFONO (55) 5292-7814 FAX (55) 5092-7806

SKY SERVICE / CANADIENSEDESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, COZUMEL, CANCÚN, HUATULCO, LOS CABOS, MAZATLÁN, PUERTO VALLARTA.FLOTA:7 Airbus A320, Airbus A33011 Boeing 757 PÁGINA WEB: www.skyservice.com

SPIRIT AIRLINES / USADESTINO MEXICANO:CANCÚNFLOTA:Airbus A319, Airbus A321 PÁGINA WEB: www.spiritair.com

SUN COUNTRY AIRLINES / USADESTINOS MEXICANOS:CABO SAN LUCAS, CANCÚN, IXTAPA, MAZATLÁN, PUERTO VALLARTA.FLOTA:Boeing 737 PÁGINA WEB: www.suncountry.com

SUNWING AIRLINES / CANADIENSEDESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, CANCÚN, COZUMEL, HUA-TULCO, IXTAPA, LOS CABOS, OAXACA, PUERTO ESCONDIDO, PUERTO VALLARTA.FLOTA:Boeing B737-800PÁGINA WEB: www.sunwingairlines.com

TACA INTERNATIONAL AIRLINES, S.A. (TACA)MONTECITO N°. 38, SKY LOBBY LOCAL 1 COL. NÁPOLES (WTC)MÉXICO, D.F. C.P. 03810TELÉFONO / FAX (55) 1102-0430PÁGINA WEB: www.taca.com

TRANS AMERICAN AIRLINESMONTECITO Nº. 38 LOBBY LOCAL 1COL. NÁPOLES (WTC)DELEG. BENITO JUÁREZMÉXICO, D.F. C.P. 03810TELÉFONO (55) 1102-0435 / 0430FAX (55) 1102-0430PÁGINA WEB: ww.taca.com

THOMAS COOK AIRLINES / INGLESADESTINO MEXICANO:CANCÚNFLOTA: 8 Airbus A320, 6 Airbus A321, 4 Airbus A330PÁGINA WEB: www.thomascook.com

THOMSON AIRLINES / INGLESADESTINOS MEXICANOS:CANCÚN, COZUMEL, PUERTO VALLARTAFLOTA:2 Airbus A321-200, 6 Airbus A330-200, 7 Boeing 737-300 13 Boeing 737-800, 25 Boeing 757-200, 13 Boeing 767-300PÁGINA WEB: www.flight.thomson.co.uk

US AIRWAYS / USADESTINOS MEXICANOS:ACAPULCO, CABO SAN LUCAS, CAN-CÚN, CIUDAD DE MÉXICO, COZUMEL, GUADALAJARA, GUAYMAS, HERMOSI-LLO, IXTAPA, MANZANILLO, MAZATLÁN, PUERTO VALLARTA.FLOTA:Airbus A319, Airbus A320, Airbus A321, Airbus A330-200, Airbus A330-300 Boeing 737-300, Boeing 737-400, Boeing 757-200, Boeing 767-200ER Embraer 190, Beechcraft, Canadair, Canadair Regional Jet / CRJ700, Canadair Regional Jet / CRJ900De Havilland Dash-8/100 & 200, De Havilland Dash-8/300 , Embraer ERJ 145, Embraer 170 SAAB 340 PÁGINA WEB: www.usairways.com

UNITED AIRLINES, INC.(SUCURSAL MÉXICO) HAMBURGO N°. 213 PISO 10COL. JUÁREZMÉXICO, D.F. C.P. 06600

TEL. (55) 5208-9PÁGINA WEB: www.united.com.mx

US AIRWAYS, INC. MONTES URALES Nº. 760 - 201COL. LOMAS DE CHAPULTEPECMÉXICO, D.F. C.P. 11000TELÉFONO (55) 2623-0098FAX (55) 2623-0099

USA 3000 / USADESTINOS MEXICANOS:CABO SAN LUCAS, CANCÚN, COZU-MEL, IXTAPA, PUERTO VALLARTAFLOTA:Airbus A320-214 PÁGINA WEB: www.usa3000.com

VARIG DE MÉXICOANATOLE FRANCE N°. 51COL. POLANCOMÉXICO, D.F. C.P. 11560TELÉFONO (55) 5280-9027PÁGINA WEB: www.varig.com

VIVA AEROBÚSCARRETERA MIGUEL ALEMÁN KM. 24 S/N, CENTRO APODACA, NUEVO LEÓN, C.P. 66600RESERVACIONESMONTERREY: (81) 82-150-150 MÉXICO D.F.: (55) 47-775-050GUADALAJARA: (33) 47-770-770Desde EEUU / From USA: 1 888 9 FLY VIV (359 848)CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]ÁGINA WEB: www.vivaaerobus.comBase: Terminal C del Aeropuerto Inter-nacional de Monterrey – “Gral. Mariano Escobedo”.Flota: 11 Boeing 737-300 Código IATA: VI Código ICAO: VIV Destinos Nacionales: 25 ACAPULCO / CANCÚN / CHIHUAHUA / CIUDAD JUÁREZ / CIUDAD DE MÉXICO / CIUDAD OBREGÓN / CULIACÁN / GUADALAJARA / HERMOSILLO / LA PAZ / LEÓN / LOS CABOS / LOS MOCHIS / MAZATLÁN / MÉRIDA / MONTERREY / MORELIA / OAXACA / PUERTO VALLAR-TA / REYNOSA / TAMPICO / TIJUANA / TUXTLA GUTIÉRREZ / VERACRUZ / VILLAHERMOSA.Destinos Internacionales: 2 HOUSTON Y LAS VEGAS - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

VOLARIS PROL. PASEO DE LA REFORMA N°. 490 1ER. PISO, CORPORATIVO GECOL. SANTA FE PEÑA BLANCA MÉXICO, D.F. C.P. 01210TELÉFONO (55) 5261-6412 FAX (55) 5261-6460PÁGINA WEB: www.volaris.com.mxBase: Aeropuerto Internacional de Toluca “Adolfo López Mateos” – Estado de México.Flota: 21 Airbus A319 con 144 asientos y un ‘pitch’ de 31 pulgadas.Motores: V2500 de International Aero Engines (IAE). Código IATA: Y4 Código ICAO: VOI Destinos Nacionales: 24 ACAPULCO / AGUASCALIENTES /

CANCÚN / CHIHUAHUA / CIUDAD DE MÉXICO / CUERNAVACA / CULIACÁN / GUADALAJARA / HERMOSILLO / LA PAZ / LEÓN / LOS CABOS / MAZATLÁN / MÉRIDA / MEXICALI / MONTERREY / MORELIA / OAXACA / PUEBLA / PUER-TO VALLARTA / TIJUANA / TOLUCA / URUAPAN / ZACATECAS Destinos Internacionales: 3 LOS ANGELES / OAKLAND-SAN FRAN-CISCO / SAN JOSÉ EN LOS ESTADOS UNIDOS.

WESTJET / CANADIENSEDESTINOS MEXICANOS:CANCÚN, COZUMEL, IXTAPA, LOS CA-BOS, MAZATLÁN, PUERTO VALLARTA.FLOTA:BOEING 737-600, BOEING 737-700, BOEING 737-800PÁGINA WEB: www.westjet.comMONTECITO Nº. 38PISO 26 OFICINA 27COL. NÁPOLES (WTC)MÉXICO, D.F. C.P. 03810TELÉFONO (55) 9000-1284 AL 86FAX (55) 9000-1287

XL AIRWAYS / FRANCESADESTINO MEXICANO:CANCÚNFLOTA:1 Airbus A320-2112 Airbus A320-2142 Airbus A330–243Aerolíneas de CargaAerocaribbean ( CRN )www.aero-caribbean.com RAZÓN SOCIAL

AEROCARIBBEAN, S.A.OFICINASTeléfono: 5784-2125

AEROMEXPRESS ( MPX )www.aeromexpress.com.mx RAZÓN SOCIALAEROMEXPRESS S.A. DE C.V.ATENCIÓN A CLIENTES Tel: 5133-0256 /5133-0271www.aeromexpress.com.mxOFICINASAvenida Texcoco S/N, esq. Tahel, Col. Peñon de los BañosDeleg. Venustiano CarranzaC.P 15620México, D.F.

AERONAVES TSM ( VTM )www.aeronavestsm.com RAZÓN SOCIALAERONAVES TSM, S.A DE C.V.OFICINASTeléfonos: Coahuila 01-844-488-26-26.

AEROPACIFICO ( TAA )www.aeropacifico.com.mx RAZÓN SOCIALAEROPACIFICOOFICINASTeléfonos: 5571-7812

AEROPOSTAL ( PCG )www.aeropostalcargo.com.mx RAZÓN SOCIALAEROPOSTALCARGO DE MEXICO, S.A. DE C.V.OFICINASTeléfonos: 5592-5346

UPS ( UPS )www.ups.com RAZÓN SOCIALUNITED PARCEL SERVICE CO.ATENCIÓN A CLIENTES Teléfono: 5228-7900 / 01 800 90 29 200www.ups.comOFICINASAlmacén Fiscalizado No. 21 Dentro de la Aduana Internacional de la Ciudad de México

USAJET ( JUS )www.activeaero.com RAZÓN SOCIALUSA JET AIRLINES INCOFICINASTeléfono: 3003-1701

VARIGLOG ( VLO )www.variglog.com RAZÓN SOCIALVARIG LOGISTICA S.A.OFICINASTeléfonos: 5784-8790 y 5784-8689

VIGO JET ( VGJ ) RAZÓN SOCIALVIGO JET, S. A. DE C. V. (MEX JET, S.A. DE C.V. )ATENCIÓN A CLIENTES Tel: 5762-4519 y 5785-2350www.vigojet.com.mxOFICINASFuerza Aérea Mexicana Nº 465 Col. Federal Deleg. Venustiano Carranza C.P. 15700, México, D.F.

AEROTRANSPORTE DE CARGA UNIÓN S.A. DE C.V.ZONA “G” DE HANGARES

ZONA FEDERAL (A.I.C.M.)COL. EL CARACOLMÉXICO, D.F. C.P. 15620TEL. (55) 4777-7710 EXT. 111 / 130 FAX (55) 4777-7710 EXT. 210Lic. Carlos Herná[email protected]

AMERIJET INTERNATIONAL, INC.VICTOR HUGO Nº. 18 “A”COL. ANZURESMÉXICO D.F. C.P. 11590TEL. (55) 5554-8560FAX (55) [email protected]

JET PAQUETERÍABENJAMÍN FRANKLIN N°. 234 INT. 1COL. ESCANDÓN MÉXICO, D.F. C.P. 11800TEL. (55) 5272-7580 FAX (55) [email protected]

MAS AIR CARGOALMACÉN N°. 22 ADUANA INTERIOR DEL (A.I.C.M.) MÉXICO, D.F. C.P. 15520TEL. (55) 5786-9555FAX (55) 5786-9543www.masair.com

REGIONAL CARGOBLVD. MIGUEL ALEMÁN VALDÉS Nº 1663, LOCAL 3 COL. REFORMA TOLUCA, EDO. DE MÉXICOC.P. 52120TEL. (722) 327-8128www.regionalcargo.com.mx

Centenario de la AviaciónDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlínEAs

Centenario de la AviaciónDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlínEAs

Page 23: vuela137

NO.

40 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

41 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

Al igual que en otras partes del mundo, en México la aviación tuvo sus inicios en campos adaptados precariamente. El despertar de esta actividad en nuestro país atrajo a intrépidos ciudadanos quienes armando sus propios aparatos voladores, iniciaron las pruebas de los

mismos, en campos aledaños e incluso en terrenos de su propiedad. Para muestra de ello están los documentos de los hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro Suárez, en los que hicieron los bocetos de los puntos donde realizaban sus pruebas.En Tlalpujahua, Michoacán, hicieron volar de la ladera del cerro cercano a la mina Las Dos Estrellas, uno de sus prototipos de planeador y en 1908, en la ciudad de México, en terrenos de lo que sería la colonia Roma, probaron varias veces sus otros modelos de planeador, siendo su lugar preferido la calle de Querétaro, que estaba en construcción, al igual que el resto de la colonia. Otro pionero de la aviación nacional, Miguel Lebrija, utilizó los campos de la Vaquita, en lo que hoy es la colonia Anzures, al poniente de la capital, para hacer las pruebas de su planeador, en 1909.Fue con la llegada del primer aeroplano, en diciembre de 1909, que su dueño, el

joven aristócrata Alberto Braniff, analizó los posibles lugares para hacer pruebas de despegue y aterrizaje en la capital de la República. Entre los lugares escogidos inicialmente había un campo ubicado en la calzada de San Antonio Abad, por ser firme y plano, posteriormente decidió establecer su “campo aéreo” en los llanos de Balbuena, terreno al oriente de la ciudad de México, caracterizado por su tierra salitrosa, polvorienta, pero llana. Los árboles se ubicaban en las riberas de los ríos de La Piedad y La Magdalena y otros más por el camino a Puebla, a una distancia relativamente corta de la estación ferroviaria de San Lázaro, adonde llegaría procedente del puerto de Veracruz su aeroplano marca Voisin comprado en Francia y traído en barco desde el Viejo Continente.Además, esos campos estaban a cargo de la milicia y contaban con una guarnición en uno de sus extremos, lo que garantizaba que el joven Braniff trabajara sin mayores inconvenientes, ya que su proyecto contaba con el apoyo del presidente Díaz. Con la intención de montar el hangar y demás instalaciones necesarias para que se armara el aparato y posteriormente dieran inicio la pruebas de vuelo, buena parte del campo fue acondicionado por un regimiento de zapadores del Ejército, los que se encargaron de limpiar de maleza y piedras la zona designada

para los vuelos. Era el mes de diciembre de 1909 cuando se estableció el primer campo aéreo en México. Fue el 8 de enero de 1910 cuando el primer aeroplano voló en el país, el Voisin, biplano hecho a base de madera, tela, cables y estructura metálica pudo elevarse de Balbuena aquella mañana ante la mirada atónita de los pocos asistentes al peculiar suceso. Era el primer vuelo en México, por lo tanto el primer campo aéreo daba por iniciadas sus operaciones aunque de forma experimental. Transcurridas las semanas no sólo Braniff empleó el campo, vino igualmente de Europa el Bleriot XI de Ernesto Pugibett, quien fervientemente esperaba ver en el aire su avión y su marca de cigarrillos, sin embargo problemas técnicos

En MÉXICOA un siglo de levantado el vuelo

AEROPUERTOS

elevado a la categoría de Aeródromo Militar, sin que en realidad se contara con aeronaves destinadas para tal fin. La llegada de la Moisant International Aviators, que llevó a cabo exhibiciones en la capital, atrajo a más gente a aquel punto. Más al extremo sur de la capital, en la calzada de San Antonio Abad, a un costado del río de La Piedad se estableció otro campo aéreo para un festival planeado en aquel lugar en 1911, ahí se instalaron gradas y se trazó una pista de aterrizaje que corría de norte a sur, incluso se decidió que este campo se usara para dar clases de vuelo. Al poco tiempo se crearon otros

Centenario de la AviaciónCentenario de la Aviaciónaeropuertos en méxicopor Alfonso flores

En 1911 se montaron carpas en Balbuena para las primeras exhibiciones de la Moisant, la

algarabía creada atrajo a miles de capitalinos que se dieron cita en el lugar; muy probablemente

una de las más grandes concentraciones humanas a

nivel mundial para un evento de aviación de aquella época.

Los hangares construidos en Balbuena fueron multiplicándose a partir de 1915, cuando la industria aeronáutica militar inició actividades y los primeros pilotos mexicanos aprendieron a despegar y aterrizar en aquellos terrenos salitrosos, repletos de piedrecillas y rodeados de grandes árboles de ahuejote, que eran alimentados por dos riachuelos que marcaban los límites al sur y este del campo.

Balbuena, primer aeródromo en México. En 1910 Alberto Braniff seleccionó este lugar para hacer su histórico vuelo, el terreno formó parte de la Hacienda de Balbuena, mismo que en 1903 pasó a manos del gobierno por decreto del presidente Porfírio Díaz.

retrasaron el vuelo del aparato hasta que el joven mexicano Miguel Lebrija se propuso volarlo, consiguiendo esta hazaña en mayo de ese año. Primero en Pachuca y luego en la capital, el ingeniero Juan Guillermo Villasana se dio a la tarea de fabricar un aeroplano del que se dice consiguió se elevara en un campo de su natal Pachuca, Hidalgo. El suceso y su pasión por la aeronáutica lo atrajo a la capital, donde se dedicó a fabricar, reparar y diseñar aeroplanos, viéndosele con mayor frecuencia en los únicos hangares con que contaba Balbuena, el de Braniff y el de la cigarrera “El Buen Tono”.Ese año el campo de Balbuena fue

Con la colaboración de Enrique Lira O.

Page 24: vuela137

NO.

42 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

43 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

campos en Mérida, Monterrey, Guada­lajara y otras ciudades que fueron acondicionando los propios conforme llegaban los aeroplanos. En algunos casos se determinó que se consideraran exclusivos para tal actividad, naciendo así los primeros campos de aviación en el país. Fue la aviación militar, constituida en 1915, la primera en explorar los diversos territorios y establecer en ellos campos de aviación. En el puerto de Veracruz se montó un incipiente campo de aviación en Playa norte, ahí el primer jefe del Ejército Constitucionalista, don Venustiano Carranza, tuvo la oportunidad de observar una demostración aérea. En el norte del país, las fuerzas de Pancho Villa establecieron campos desde los que operaron sus aeroplanos. Ciudades como Chihuahua, Ciudad Júarez, Torreón y Hermosillo vieron sus primeras operaciones aéreas.La Revolución detonó esta actividad, para 1920 la necesidad dio lugar a que se sentaran las bases para el primer servicio aéreo reconocido por la

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, así como por la Secretaría de Guerra y Marina. Fue la convocatoria lanzada para el establecimiento del servicio aéreo por parte de la oficina de navegación aérea, a cargo del ingeniero Juan Guillermo Villasana, la que atrajo a los interesados y dio por resultado el otorgamiento de la primera concesión a la Compañía Mexicana de Transportación Aérea CMTA (actual Compañía Mexicana de Aviación), la que debía establecer los aeródromos en donde operasen sus aeroplanos, siendo las rutas asignadas las de ciudad de México, Tuxpan, Tampico, Matamoros, Monterrey, nuevo Laredo y San Luis Potosí. La compañía empleó desde el principio el campo aéreo de Balbuena, en la ciudad de México; en Tuxpan se escogió un terreno paralelo al camino que corría de la ciudad a la playa y en Tampico un terreno denominado “El Moralillo”, predios que fueron adquiridos por la empresa aérea para asegurar su viabilidad.Por ser ésta la primera aerolínea fun­

dada en México, los subsecuentes aeródromos fueron puestos en marcha por Mexicana, la que mantuvo siempre un contacto

estrecho con la aviación militar que también había establecido algunos cam­pos de aviación en diversos puntos del país, los más notorios fueron los que con motivo de la Revolución se ubica­ron en lugares estratégicos.El campo de Balbuena era el más completo y avanzado del país, ahí se construyeron una serie de hangares que crecieron conforme las necesidades y cantidad de aeronaves aumentó. Los tres primeros, de lámina y madera albergaron las primeras escuadrillas aéreas, que se ubicaron en la zona oriental del campo, justo donde el canal de agua y el camino a Puebla se unían; en la parte central se erigió una gran torre donde se daban las señales reglamentarias a los aviones y se mostraba con banderas la dirección del viento.Este aeródromo se anegaba con frecuen­cia en época de lluvias, por lo que la CMTA debió emplear los campos del Hipódromo de la Condesa para llevar a cabo sus primeros experimentos en agosto de 1921, posteriormente se dejó Balbuena cuando iniciaron los trabajos en un nuevo aeródromo civil ubicado a pocos kilómetros al noreste.Ahí se construyeron los hangares y un enorme edificio terminal, similar a los de las grandes urbes norteamericanas. Este proyecto, denominado Puerto Aéreo Central, en conjunto con la pavimentación de la pista resultaron atractivos para la aviación de aquel entonces.En Guadalajara, Monterrey, Puebla y Morelia los campo aéreos se usaban tanto para la aviación civil como militar, esta última se encargó de mejorar los terrenos al aparecer los primeros aviones de bombardeo Farman 50. Al extenderse las rutas comerciales fueron construyéndose aeródromos en todo el litoral del golfo de México, Veracruz con la pista en “Tejería”; Jalapa, con el campo en los potreros de “El Lencero” y un pastizal junto al río, en Minatitlán, permitieron a la incipiente aviación

El aeródromo de la capital del país tuvo un crecimiento acelerado, podemos apreciar en esta imagen algunos aparatos Serie “A” de fabricación mexicana y la torre de señales construida para facilitar las maniobras tanto en tierra como en el aire. Para ello se empleaban banderas de distintos colores.

Hélices y ServiciosAéreos de México,

S.A. de C.V.

- Hélices- Sistemas Hidráulicos- MagnaFlux- Zyglo- Eddy Current- Balances Dinámicos- Sand Blast

Elías Flores RojasDirector General

Av. Economía No. 132,Col. Federal C.P.15700,

México, D.F.Tels. 5571-5946 y 5571-6970

Fax: [email protected]

La Calidad esLa Calidad esnuestra mayornuestra mayorprpreocupacióneocupación

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

Trimotor Ford 5AT-B de la C.M.A. al inicio de su carreteo en el aeródromo de Balbuena.

Page 25: vuela137

NO.

44 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

45 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

extender sus alas a más lugares en el país. Villahermosa, Ciudad del Carmen y Campeche fueron los puntos desde los que la aerolínea pionera pudo alcanzar el extremo de la península de Yucatán, uniendo a la lejana Mérida con el centro del país. Inicialmente se probaron varios terrenos hasta que se decidió que el campo “El Fénix” era el más conveniente para la aviación yucateca, quedando éste a un costado del campo de béisbol.Para 1926 la Secretaría de Comunica­ciones y Obras Públicas (SCOP) cons­truyó un par de hangares en Balbuena, destinados a la aviación civil, sin em­bargo con el tiempo estos pasaron al ejército, una vez que las aeronaves ci­viles se mudaron al Puerto Aéreo Cen­tral cuando se completaron los trabajos de construcción. La terminal aérea fue inaugurada el 11 de diciembre de 1929, por el entonces presidente de la nación, licenciado Emilio Portes Gil; contaba con edificio terminal, hangares y una pista, el camino de acceso se constru­yó desde la calzada de Puebla. En aquel entonces esta zona, que formó parte del lago de Texcoco, estaba constituida por campos que habitaban pocos pobladores de la región, principalmente del pueblo del Peñón, asentados en la base del ce­rro del mismo nombre, famoso por las aguas termales que emanaban de su base. La Compañía Mexicana de Aviación desmontó el hangar que inicialmente había construido en Tejería y lo trasladó

a la capital, en donde, junto con otros propietarios de aeronaves particulares comenzaron a usar este aeropuerto. Posteriormente llegaron: Compañía Aeronáutica de Transportes, Pickwick Latinoamericana, Aerovías Centrales y Líneas Aéreas Occidentales, que impulsaron el transporte de pasajeros a las principales ciudades del país. En Guadalajara, la Pickwick usó el campo denominado “La nogalera”, a partir de

Cuando la Compañía Mexicana de Transportación Aérea (CMTA) inició su servicio en 1921, debió hacerlo en el Hipódromo de la Condesa a causa de las lluvias que inundaban Balbuena, antiguo territorio del lago de Texcoco. Otros sitios, como el Hipódromo de Peralvillo, sirvieron también a la naciente aviación comercial mexicana.

En Tuxpan, Veracruz, se habilitó un campo aéreo a cargo de autoridades militares, en donde inició su servicio la Compañía Mexicana de Aviación como escala intermedia entre la capital del país y el puerto de Tampico.

Foto aérea del campo de aviación “El Moralillo” en Tampico, Tamaulipas, en la que se marcan las dimensiones de las pistas. La mayor, con 600 metros de longitud, estaba orientada en paralelo al río Pánuco y en el punto de convergencia con la menor, de 450 metros, se localizaba el hangar de la CMA.

Hangar del antiguo campo militar en Guadalajara, Jalisco. En este punto se concentraron todas las operaciones civiles y militares por varios años, hasta la construcción de una terminal aérea para la aviación civil.

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

Page 26: vuela137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

47 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

1929, luego se mudó al campo militar de “Las Juntas”, que ofrecía mejores condiciones por lo que Líneas Aéreas Occidentales también se estableció ahí a partir de 1934.En Monterrey, el primer lugar fue un te­

rreno de la familia Zambrano, donde se presentó la Moisant en febrero de 1911, luego las primeras escuadrillas aéreas del Ejército se situaron cerca de la es­tación de ferrocarriles de aquella ciudad en 1918, dada la facilidad de transpor­tar los aviones a bordo de los vagones. Durante los años veinte, el sitio se con­virtió en la Ciudad Militar “General Rodolfo Zubiaga” en donde se mandó construir una pista de aterrizaje, la cual emplearon los aviones del Servicio Aé­

reo Postal y la Compañía Mexicana de Aviación, siguiéndoles la Corporación Aeronáutica de Transportes (CAT) y Líneas Aéreas Mineras (LAMSA).De regreso a la blanca Mérida, el cam­po de “El Fenix” fue tomando forma conforme la actividad aérea se incre­mentaba. De esporádicos vuelos, el uso de este campo se incrementó para 1928, cuando la CMA estableció formalmente una ruta a la capital de Yucatán; a bor­do del avión Fairchild FC­2 “Ciudad de Mérida”, que formalizó el trafico de pa­saje, correo y carga, cubriéndose la ruta a la ciudad de México con escalas en Campeche, Ciudad del Carmen, Villa­hermosa, Minatitlán y Veracruz. Puntos que por supuesto ya contaban con ins­talaciones aeronáuticas, rudimentarias pero funcionales.Entre 1920 y 1930 se produjo un importante crecimiento en el sureste del país, principalmente en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas se dieron las condiciones para que aparecieran campos aéreos por toda la región, principalmente donde se producía café, tabaco, chicle y henequén.Fueron grandes visionarios como el

En 1928 dio inicio la construcción del Puerto Aéreo Central, ubicado a dos kilómetros del de Balbuena. El proyecto original contemplaba una terminal que diera cobijo a los grandes aviones de la época por medio de un puente, sin embargo el diseño fue modificado y este primer edificio semi terminado debió ser demolido al ser dañado por un temblor.

Al arribar a la ciudad de Mérida, un Douglas DC-4 anuncia su llegada al pasar sobre la terminal aérea. Anteriormente, en la mayor parte de los aeropuertos se contaba con una campana, la que anunciaba con un tañido la llegada de un avión y con dos, su salida.

Sucursal TOLUCA:Calle Duraznos No.12

Col. Nueva San FranciscoTotoltepec, C.P. 50200Toluca, Edo. de MéxicoTel: 01 (722) 209 0368

Calle 645 No. 17U. Hab. San Juan

de AragónMéxico, D.F., C.P. 07970

Del. G.A. MaderoTel (55) 57948121

R E P R E S E N T A N T E E N M É X I C O

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

NO.

46 137

Page 27: vuela137

NO.

48 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

49 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

duranguense Francisco Sarabia, quienes forjaron las primeras comunicaciones aéreas en aquellos lares, su pasión y entrega fue más allá de simplemente entrar con sus aviones a aquellos campos, las condiciones geográficas y meteorológicas resultaron un enorme reto que debieron desafiar, construyendo campos de aviación y caminos en los puntos donde más se necesitaba el avión. En comunidades como San Cristóbal las

Casas, Chiapas, primero arribaron los aviones que los automóviles, ya que la espesura de la selva y lo intrincado de la montaña hacían imposible el acceso a los vehículos terrestres. Yajalón, en Chiapas, es otro ejemplo interesante, tuvo en sus mejores épocas mayor trafico aéreo que muchas de las principales ciudades del país, su ubicación geográfica lo hizo punto de enlace entre los diversos centros comerciales tanto de Chiapas

como de los estados vecinos. En la mayoría de estos sitios las instalaciones aeronáuticas eran mínimas y sólo algunos contaban con hangares y oficinas, los mejores hasta con bodegas para almacenar la carga que se movía a un ritmo acelerado. Hacia el occidente del país, se establecieron una serie de campos de aviación por la franja que corre al extremo noroeste que fueron los

Con la aparición de nuevos y modernos aviones, las principales líneas aéreas ampliaron sus servicios. Esta es la terminal aérea en Hermosillo, Sonora, punto estratégico para unir el norte del país con el interior de la República.

Terminal aérea de Durango, este modelo era el típico de la mayor parte de las existentes en el país entre los años treinta y cuarenta. Ahí se concentraban los servicios aeronáuticos, cablegráficos, express, carga, venta de boletos y la sala de espera para pasajeros.

Aeropuerto de Torreón, Coahuila, construido y puesto en operación por la empresa LAMSA; la que detonó las comunicaciones aéreas de la región noroeste del país. Su edificio terminal y principalmente los hangares de mantenimiento, eran únicos, debido a su alto grado de modernidad y calidad.

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

Page 28: vuela137

NO.

50 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

51 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

puntos de enlace al lejano territorio de Baja California y las más importantes ciudades de la costa oeste de los Estados Unidos. Morelia, comenzó a ser visitada por los aparatos de la CMA y la Fuerza Aérea, que inicialmente bajaban en un campo habilitado en las faldas del cerro de Santa María, luego se construyó otro campo más grande donde fue la hacienda de San José de la Huerta, ahí llegaban los monoplanos del Servicio Aéreo Postal y la CAT. Guadalajara, el siguiente punto, ya tenía el campo de Las Juntas, por donde partían las aeronaves que se dirigían a la fronteriza Tijuana, debiendo pasar por el puerto de Mazatlán, Sinaloa, lugar donde la Pickwick Latinoamericana y CAT hacían escala para reabastecerse de combustible y en algunos casos interconectar con otras rutas a Ciudad Juárez, Saltillo, Monterrey y Brownsville.El campo aéreo estaba situado en un lugar denominado Los Jabalines y de

ahí partían los aeroplanos en su trayec­to rumbo a Hermosillo, pasando por los campos de Culiacán, Los Mochis, na­vojoa y Ciudad Obregón, que servían de ruta y emergencia, siendo Hermosi­llo, capital del estado de Sonora, cruce de otras rutas y punto estratégico para interconectar el norte con el Occidente

y el Sur.Como la mayor parte de los campos de aterrizaje contaba sólo con el trazo de las pistas y en el mejor de los casos con un cono de viento y una caseta, llegó el momento que se debió tener mayor control en éstos; las primeras acciones corrieron por parte de la Sección Técnica

Con la creación de Aeropuertos y Servicios Auxiliares varias fueron las terminales administradas y operadas por la paraestatal. El de la foto (León, Guanajuato) fue inaugurado en 1953, era del tipo que la SCOP había diseñado en esa época y que se usó en distintos aeropuertos del país.

La terminal aérea de la ciudad de México, inaugurada en 1952, fue ampliada y modernizada al surgir los primeros aviones a reacción. Se construyó un edificio de carga, oficinas generales y se añadieron más espacios de estacionamiento. Las pistas también se alargaron, convirtiéndose en rodajes la

10-28 y 14-32, quedando en uso la 05-23 (derecha e izquierda) y de vientos cruzados, la 13-31.

IMPECABLEMENTE RESTAURADO

SE VENDE PIPER J3 AÑO 1943

PARA MAYORES INFORMES:Cel. 044 55 1412 [email protected]/j3

70 horas de overhaul de motor, planeador y hélice.Pisos nuevos.Vestiduras nuevas.Cinturones de 3 puntos nuevos.Parabrisas nuevo.Pintura.Ligas.Cowling.Vigas nuevas.Frenos de disco nuevos en llantas.

8.00 X 4.00.Escape nuevo de acero inoxidable.Dos tanques en las alas.Parabrisas y micas nuevos.Sistema eléctrico nuevo.Alternador nuevo.Marcha nueva.Motor overhauleado conCigüeñal nuevo STC 0-200.Cilindros nuevos conpistones, válvulas, pernos, etc.

Bielas nuevas.Arnés nuevo.Bujías nuevas.Velocímetro nuevo.Brújula nueva.

Altímetro nuevo.Tacómetro nuevo.Oil temp y PSI nuevo.ELT.Comunicador.

Matrícula XB-XUSNúmero de serie 9380Año de fabricación 1943Hélice No. de serie 20675Motor Continental CF-85-12FNo. de serie de motor 25003

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

Page 29: vuela137

NO.

52 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

53 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

de navegación Aérea a cargo de Juan Guillermo Villasana dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), la que posteriormente pasó a manos del Departamento de Aviación Militar, de la Secretaría de Guerra y Marina. Luego de esos azarosos años, la SCOP tomó las riendas de la aviación civil, una vez que fue creado por decreto presidencial el Departamento de Aeronáutica Civil, el 1 de julio de 1928, asignándose a Villasana la jefatura del citado departamento. Los cambios políticos favorecieron a la aviación, impulsaron en la década de los treinta el florecimiento de nuevas rutas y empresas, las que debieron participar en la nivelación y acondicionamiento de más campos destinados a la aviación.Con la entrada en servicio de aviones de mayor capacidad como los trimotores Ford, Stinson, Boeing 247, Douglas DC­2, Lockheed Electra y Curtiss, los principales aeródromos del país requirieron de mejoras notables, entre los avances estaban la pavimentación de las pistas, el uso de faros, sistemas de

iluminación y torre de control para guiar los aviones, salas de espera y oficinas, con inversión que en un principio corrió por cuenta de las propias líneas aéreas, dadas las precarias condiciones económicas del Departamento de Aeronáutica Civil. Mexicana de Aviación, Pickwick, CAT, Aerolíneas Occidentales, Aerovías Centrales y Líneas Aéreas Mineras, S.A., se encargaron en muchos de los casos de adquirir los terrenos hasta construir las pistas e instalaciones, a ello se sumaban los hangares y demás destinados al mantenimiento y reparación de las aeronaves; esto en el futuro fue motivo de disputas entre las empresas propietarias de los aeropuertos y las nuevas que pretendiendo operar, se acogían a las concesiones para competir en el transporte de pasaje y carga.Más de una docena de empresas explotaron sus concesiones a más puntos del país, ello requirió de un mejor manejo y control de los permisos expedidos, sin embargo, lejos de mejorar, la situación del Departamento

de Aeronáutica empeoró y debieron pasar varios años para que de nuevo se atendiera de forma debida este rubro. Entre 1935 y 1940 las principales ciudades del país contaban con servicio aéreo y muchos de esos lugares tenían sus propias instalaciones, amén de que los gobiernos en sus diferentes niveles participaban en el crecimiento y mejora de la aviación.En 1941, la Compañía Mexicana de Aviación estableció un servicio directo con DC­2 entre la ciudad de México y Monterrey, misma que al poco tiempo se extendió a la fronteriza nuevo Laredo, el trafico entre estos destinos llevó a la aerolínea a mejorar las instalaciones del Campo Militar, que para entonces ya era sede de la Escuela Militar de Aviación. La empresa Aero Transportes, S.A. entró a esa ruta y al año American Airlines obtuvo un permiso para volar entre Dallas y la ciudad de México, con escalas en El Paso y Monterrey, comprometiéndose a construir un nuevo aeropuerto y las balizas suficientes para cubrir la ruta de forma segura. Así nació

Con arquitectura modernista de los 70, este modelo de terminal aérea se usó en muchos de los aeropuertos en México.

Antiguo aeropuerto de Minatitlán, Veracruz.

Page 30: vuela137

NO.

54 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

55 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

el que hoy se conoce como Aeropuerto del norte, que formó parte de la primer aerovía o ruta balizada en nuestro país, que contaba con dos radio­faros (estaciones emisoras en la banda de 300­1600 Khz) ubicadas en Monclova, Coahuila y Tepexpan, Estado de México. Entre ambas se “garantizaba” una señal radial que guiara a los DC­3, así mismo esta ruta contaba con dos aeropuertos de emergencia: uno en Tamuín, San Luis Potosí y otro en Actopan, Hidalgo, este último al menos, con una plataforma hecha a base de rejillas de acero. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno mexicano adoptó su postura a favor de los países aliados, obteniendo como beneficio la dotación de aviones, equipo y pertrechos para la Fuerza Aérea. Sin embargo los compromisos adquiridos como nación fueron más allá. Al grado de que se debían construir o mejorar aeropuertos o bases aéreas para permitir el paso y abastecimiento de aeronaves norteamericanas y aliadas en su tránsito hacia los diversos países del continente. Firme en sus decisiones, al no permitir la intervención de fuerzas extranjeras en el país, el gobierno del general Ávila Camacho evitó esa

imposición a cambio de que la Pan American World Airways y su agente en México, la CMA, realizaran las obras bajo la supervisión de la SCOP, para lo cual se había destinado un fondo monetario especial. En 1943 dio inicio la construcción de un nuevo aeropuerto en Mérida, con dos pistas de 1,850 metros de largo cada una, así como calles de rodaje, plataforma e instalaciones específicas; en Ciudad del Carmen, Campeche, se construyó otro aeropuerto con una pista de 1,830 metros de longitud por 45 de ancho, suficiente para ser operado por las “Fortalezas Volantes” B­17 y B­29, el cual entró en servicio en 1945. Uno más fue el de Villahermosa, en tanto que en Tampico, Tamaulipas, se hicieron tres pistas, la mayor con una longitud de 1,980 metros, algo similar sucedió en Veracruz, donde cada pista media 1,520 metros de largo y tenía instalaciones completas para operar, si fuera necesario, tanto de día como de noche. Por el extremo sur del país se construyeron dos aeropuertos destinados a este fin, el de Tapachula, Chiapas, que se edificó sobre el antiguo campo de aviación de aquella fronteriza ciudad y otro en Ixtepec, Oaxaca. El de

Tapachula tuvo dos pistas convergentes de 1,520 metros de largo, mientras que el de Ixtepec, diseñado totalmente para operaciones militares se proyectó con una pista de 3,000 metros de longitud, calles de rodaje, plataforma e instalaciones subterráneas en caso de recibir ataques. Para 1946, Torreón era la base de LAMSA, la que entonces pasó a poder de United Airlines, aerolínea que invirtió en la construcción de un nuevo aeropuerto, edificios y un hangar, por mucho tiempo considerado el más grande y avanzado del país. Sin duda estas mejoras en los servicios a la aviación se complementaron con la puesta en operación de equipos y un sistema de comunicaciones a cargo de Radio Aeronáutica Mexicana, servicio inaugurado por el entonces jefe del Departamento de Aeronáutica Civil, general Alfredo Lezama, el día 1 de junio de 1945. Durante la posguerra, el gran número de aviones disponibles facilitó que nuevos interesados en la industria de la aviación tuvieran acceso a aeronaves que se vendían a precios muy accesibles, permitiendo el crecimiento de la aviación regional en México. Por consecuencia más poblaciones recibieron los beneficios del transporte aéreo, principalmente aquellas ubicadas en sitios alejados y de difícil acceso por tierra en la compleja geografía mexicana. Así se incrementó la lista de los aeródromos establecidos en México, muchos de ellos municipales, otros tantos estatales y los demás, particulares. Fue en septiembre de 1952 que el Departamento de Aeronáutica Civil se convirtió en Dirección General por decreto presidencial, para darle la importancia que retomaba esta actividad en el país, ello impulsó las leyes y normatividades en esta materia. Un ejemplo es la publicación del Manual para el Manejo de Aeropuertos Federales que apareció en julio de 1958, cuando la industria aérea mundial crecía a pasos agigantados y los nuevos aparatos urgían la mejora de las terminales aéreas del planeta.La aparición de los transportes a

Ubicado en tercer lugar, sólo detrás de Estados Unidos y Rusia (entonces conocida como la URSS), México llegó a ocupar este sitio por número de aeropistas y aeródromos a nivel mundial. Casi cada municipio en el país tenía una pista de aterrizaje, aunque fuera ésta de terracería o pasto.

SI VOLAR ES SU NECESIDAD,NOSOTROS SU SEGURIDAD

CONTAMOS CONMÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIAEN SEGUROS DE AVIACIÓN Para Nuestros Clientes Efectuamos Sin Costo

Sus Trámites De Seguros y Fianzas Ante La D.G.A.C.

CALZADA IGNACIO ZARAGOZA No. 251 INT. 301COL. JARDÍN BALBUENA C.P. 15900,

DEL. VENUSTIANO CARRANZA, MÉXICO, D.F.TEL.Y FAX: (55) 5784-0966 CON SEIS LÍNEAS.

CEL. 04455 5418-2442 Nextel. (55) 9118-6685 ID: 52*199397*[email protected]

www.aguirreaviacion.com.mx

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

Page 31: vuela137

NO.

56 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

reacción significó la necesidad de mejorar las principales terminales aéreas del país, el primer aeropuerto en adaptarse a estas condiciones fue el de la ciudad de México, toda vez que la Compañía Mexicana de Aviación había adquirido los nuevos aparatos a reacción ingleses DeHavilland Comet IV­C. Las mejoras alcanzadas permitieron que no sólo el aeropuerto de la ciudad de México se beneficiara, terminales como Monterrey, Guadalajara, Acapulco y varias más se hallaban en condiciones de recibir los Boeing 707, BAC 1­11 y Douglas DC­8 de las principales aerolíneas extranjeras. Para 1965 se creó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), organismo descentralizado del gobierno federal, que se hizo cargo de la mayor parte de los aeropuertos del país, y se liquidó a los propietarios, como fue en varios casos la Compañía Mexicana de Aviación, el valor de las terminales aéreas que poseía.El nuevo orden supuso un mayor cre­cimiento al elaborarse el Plan nacional de Aeropuertos, con el que se planeó la construcción de nuevas terminales aéreas con una inversión del propio gobierno, que ahora se hacía cargo de la operación, mantenimiento y administración de la mayor parte de los aeropuertos del país quedando a su cargo las terminales de: Acapulco, Campeche, Ciudad del Car­men, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Culiacán, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, León, Matamoros, Mazatlán, Mé­rida, Mexicali, México, D.F., nogales, Oaxaca, Puerto Vallarta, San Luis Poto­

sí, Tampico, Tamuín, Tapachula, Tijua­na, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa y Zihuatanejo. A partir de 1970 fueron agregados a la lista los aeropuertos de Aguascalientes, Cancún, Cozumel, Chetumal, Loreto, Guaymas, Manzanillo, Morelia, Reynosa y San José del Cabo, a la vez que se incorpo­ró lo que fuera la empresa nacional de Combustibles nACOA, con lo que se aseguró el abasto de combustibles para todos los aeropuertos de la red de ASA. En la década siguiente se integraron los aeropuertos de Minatitlán y Puerto Es­condido, mientras otras terminales se ampliaban para recibir aviones cada vez más grandes, como los Douglas DC­10 que recién se habían incorporado a las flotas de Aeroméxico y Mexicana de Aviación y a los que se sumaban los Lockheed L­1011 y Boeing 747.Se construyeron entonces los aeropuer­tos de Huatulco, Los Mochis, Puebla y Tlaxcala, mientras que otras terminales, como la de Cuernavaca, se hacían por iniciativa del gobierno local; caso simi­lar ocurrió con la de Toluca, en el Esta­

do de México, que colocó a la terminal aérea como punto estratégico en aquella entidad. Sin olvidarnos de la aviación militar, ésta fue creciendo con notoriedad a partir de 1951, cuando dio inicio la construcción de las bases de Zapopan, Jalisco y Santa Lucía, en el Estado de México. Ambas fueron de primordial importancia para el desarrollo de la Fuerza Aérea. Por su parte la Armada de México fue estableciendo bases en diversos puntos del país, en ocasiones compartió instalaciones en los aeropuertos civiles, lo que también sucedió con la FAM, entre ellos mencionamos los de Mérida, Cozumel, Ensenada, La Paz, Campeche, Veracruz y Tuxtla Gutiérrez, que por años han mantenido la convivencia.Siguiendo esquemas internacionales, el gobierno mexicano decidió privatizar la mayor parte de los aeropuertos del país al aparecer el modelo neoliberal, sur­gido durante el gobierno de Miguel de la Madrid y aplicado de lleno en el de Carlos Salinas de Gortari. Entre 1994 y el 2000 se llevaron a cabo cambios

Con una inversión de 916 millones de pesos, se inauguró en octubre de 2009 la segunda pista del aeropuerto de Cancún, una torre de control de 96 metros de alto y la tercera terminal de pasajeros, que duplicaron su capacidad de operaciones para permitir atender hasta 28 millones de pasajeros al año.Aquí apreciamos el espectacular puente sobre la carretera.

www.aviacion-integral.com TELS: 5308-4705, 5308-4706, [email protected]

CENTRO DE CAPACITACIÓN ADIESTRAMIENTO AÉREO AIRE S.C.

LA PASIÓN DE VOLAR

CARRERAS

PILOTO PRIVADO.

PILOTO COMERCIALDE ALA FIJA.

SOBRECARGO.

BASE DE OPERACIONES: AEROPUERTODE ATIZAPAN (zona esmeralda) HANGAR No. 9

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

NO.

57 137

Page 32: vuela137

NO.

58 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

NO.

59 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

constitucionales que facilitaron la pri­vatización de varios medios de comu­nicaciones y transporte, tal es el caso de los ferrocarriles y los satélites. En esta etapa de “Desincorporación del Sector Paraestatal”, se da primero la privatización de los ferrocarriles en 1994; siguiendo ese modelo se tomó la determinación de vender 35 de los 57 aeropuertos operados por ASA, en­tre éstos, los más rentables o de mayor volumen de operaciones. La privatiza­ción integral de las terminales aéreas la determinó el gobierno mexicano en un proceso que arrancó en 1997 y culmi­nó un año después con la venta de los aeropuertos en cuatro paquetes: Grupo Ciudad de México (AICM con 1 aero­puerto), Grupo Sureste (ASUR con 9 aeropuertos), Grupo Pacífico (GAP con 12 aeropuertos) y Grupo Centro­norte (OMA con13 aeropuertos).La licitación inicial ofrecía una parti­cipación del 15% a las empresas, pos­teriormente en el año 2000 el gobierno vendió otro porcentaje aún mayor, y culminó el proceso con la totalidad de la operación en el año 2005. Las ter­minales involucradas en el proceso fue­ron las de la ciudad de México, D.F., Cancún, Cozumel, Huatulco, Mérida, Minatitlán, Oaxaca, Tapachula, Vera­cruz, Villahermosa, Aguascalientes, Guadalajara, Bajío, Hermosillo, La Paz, Los Cabos, Los Mochis, Manzani­llo, Mexicali, Morelia, Puerto Vallarta, Tijuana, Acapulco, Ciudad Juárez, Cu­liacán, Chihuahua, Durango, Mazatlán, Monterrey, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Zacatecas y Zihua­tanejo.De acuerdo con un estudio realizado por la IATA en el año 2007, la privati­

zación de los aeropuertos sólo ha deja­do beneficios a las empresas o consor­cios propietarios, lejos de beneficiar a los usuarios con mejoras en las termi­nales aéreas, siendo Chile y México los primeros países de Latinoamérica que tomaron ese modelo iniciado en Ingla­terra años atrás. Sin embargo, terminales como la de Cancún o la de la ciudad de México han debido modernizarse y ampliar sus instalaciones. En el primer caso se construyó la terminal número tres con una superficie total de 45,263 metros cuadrados, se hizo una nueva pista de 2,800 metros de largo por 45 de ancho, quedando intercomunicada con el resto de las instalaciones por un puente úni­co en su tipo; y la puesta en operación de la torre de control más alta de Lati­noamérica, con una altura de casi cien metros, que permite visualizar la mayor parte de las áreas de maniobra y opera­ción de dicho aeropuerto;En el caso del AICM se construyó la terminal número dos, que entró en ser­vicio en noviembre de 2007; sus 229 mil metros cuadrados de superficie, 23 posiciones de contacto y 6 remotas, permiten atender un mayor número de vuelos y pasajeros estimados en poco más de 10 millones al año; sin embargo esta medida “mediática” fue el resulta­do de un fallido intento del gobierno fe­deral por construir una nueva terminal aérea.Los estudios realizados entonces arro­jaron como resultado que el lugar idó­neo era San Salvador Atenco, localiza­do a unos 25 kilómetros de la ciudad de México, sin embargo una serie de errores políticos, mala planeación y los infructuosos intentos por desalojar a los

pobladores de esas tierras mexiquenses dieron al traste con el proyecto que de­bió ser cancelado en el año 2002, cuan­do el presidente Vicente Fox dio mar­cha atrás a tan necesario aeropuerto. Entonces se anunció el lanzamiento de un proyecto que pretendía el estableci­miento de una red de aeropuertos me­tropolitanos, que involucraba a las ter­minales de Toluca, Querétaro, Puebla y Cuernavaca, que lejos de convertirse en una opción real dejó en claro la po­lítica errónea del gobierno en materia de aviación, pese al intento de varias aerolíneas y sus filiales por establecer vuelos regionales como alternativa a la terminal capitalina, sólo hubo resulta­dos parciales en el caso del aeropuerto de Toluca, Edo. de México.Este esfuerzo se vio afectado con la cri­sis económica del 2008, la influenza y las decisiones de la SCT, que mataron varios de estos proyectos al desapare­cer empresas como ALMA, AVOLAR, nOVA AIR y ALADIA. Aún hoy, las difíciles condiciones de la aviación han agudizado el cese de operaciones. Mexicana de Aviación, uno de los dos operadores más grandes de la red aero­portuaria nacional es un caso que su­mado a la degradación de la autoridad mexicana a la categoría 2 de la FAA, complica el panorama aeroportuario pese al intento gubernamental de captar cada vez más vuelos provenientes de los Estados Unidos y Canadá.Hoy en día los 35 aeropuertos conce­sionados, los 18 operados por ASA, que a su vez suministra el combustible a través de 59 estaciones distribuidas por todo el país, forman el grueso de la red aeroportuaria en México, a esto sume­mos algunas terminales administradas por gobiernos de los estados o por em­presas privadas, entre éstas las de Tuxt­la Gutiérrez, Chiapas; Lázaro Cárdenas, Michoacán; San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco, en Sonora. Así se con­forma esta delicada e insustituible red, cuya infraestructura, prioritaria para el desarrollo, es asunto no sólo económico o turístico, sino de seguridad nacional y estrategia en beneficio de los habitantes y el progreso de la nación, algo tan in­calculable como valioso.

La mayor parte de los aeropuertos del país han sido concesionados a cuatro grupos aeroportuarios que se han encargado de mantener, operar y administrar las terminales aéreas nacionales.

Centenario de la Aviaciónaeropuertos en méxico

Page 33: vuela137

NO.

60 137

La AUTÉNTICA Revista de Aviación Latinoamericana

www.heliescuela.com.mx

Nuestra Escuela cuenta con la experiencia de la mejor Escuela de Pilotos de ala fija del país: Escuela de Aviación “México” ; y el principal fabricante mundial de helicópteros: Eurocopter.

Base de vuelo: Veracruz

Tels. (55) 5785-9329 y 01 (22) 9956-8050 Procuraduría General de Justicia 207Colonia Federal, C.P. 15700; México, [email protected]

CURSOS:

Piloto Aviador Privado de Helicópteros.

Piloto Aviador Comercial de Helicópteros.

Transición de Piloto Aviador

de Ala Fija a Helicóptero.

Cursos de la Gama Eurocopter.

Los cursos son reconocidos por la DirecciónGeneral de Aeronáutica Civil (DGAC).Permiso F-101

Centro de Formación y Capacitación para Pilotos de Helicópteros

INFORMES: