web 1.0 y 2.0

download web 1.0 y 2.0

If you can't read please download the document

description

la web

Transcript of web 1.0 y 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARINSTITUTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICASNIVEL: IIGRUPO : HTRABAJO DE INVESTIGACION # 1INTEGRANTES:Bersabe DavilaRichar GavilanesKlever BorjaSandra PicoJorge ReaDOCENTE:ING: GINA VALENCIAPERIODO:Septiembre 2014-Enero 2015

2. Web 1.0LA WEB 1.0: Fue el principio del inicio del desarrollo de lastelecomunicacin, con la web 1.0 el usuario era restringido aleer la misma informacin ya que no se poda actualizarcontinuamente. 3. Risea HistRicaLa Web 1.0 empez en los aos 60's junto al Internet,de la forma ms bsica que existe, con navegadoresde solo texto. Despus en los 90 surgi HTML (HyperText Markup Language) como lenguaje hipertexto ehizo que las pginas Web sean ms agradables a lavista y puedan contener componentes como imgenes,formatos y colores, los usuarios pueden navegar atravs de ellas usando hiperenlaces. Los primerosnavegadores visuales fueron Netscape e InternetExplore 4. Caractersticas: Esta pagina ha sido construida dinmicamente a partir de una o varias basesde datos. Son pginas estticas y no dinmicas, por el usuario que las visita. Posee formularios HTML, los que son enviados por va email, en el cual, elusuario llena dicho formulario y luego de hacer clic es enviado mediante uncliente de correo electrnico, con el problema que en el cdigo se puedenobservar los detalles del envo del correo electrnico. Contienen contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su lectura. 5. ElEmEntos dE disEo WEb 1.0Algunos elementos de diseo tpicos de un sitio Web 1.0 incluyen: Pginas estticas en vez de dinmicas por el usuario que la visita No se podan aadir comentarios ni nada parecido Todas sus pginas se creaban de forma fija y muy pocas veces seactualizaban. No se trata de una nueva versin, sino de una nueva forma de ver lascosas. 6. VEntajasExposicin al mundo entero a travs del Internet. El presentador de la informacin tiene total control y autoridad de lopublicado.dEsVEntajas La comunicacin es pasiva. No se permite retro alimentacin perdiendo la oportunidad de teneracceso a informacin relevante. No se conoce inmediatamente la reaccin del pblico en relacin ala informacin compartida. 7. Es una segunda versin de Web basada encomunidades de usuarios y una gama especial deservicios, como las redes sociales, los blogs, loswikis, que fomentan la colaboracin y elintercambio gil de informacin entre los usuarios. 8. Este avance tecnolgico es de vital importancia yaque ayuda a las empresas a ser ms competitivas yposicionarse en el mercado a travs de variasvertientes. Como tambin es posible que gracias aesta tecnologa, crear wikis para definir un lenguajebsico corporativo. 9. CaractersticasLa Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participacin del usuario comocontribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edicin. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinmicas. 10. Ventajas Mensajera instantnea Disponibles desde cualquier lugar. Multiplataforma: Funcionan independientementedel sistema operativo que se use e incluso sepuede acceder desde cualquier dispositivo. Colaboracin: Pueden trabajar varias personas a lavez y desde diferentes lugares del mundo Editor fotogrfico 11. Desventajas Se pierde un poco el contacto fsico entre alumno profesor, que es degran importancia para captar las posibles areas de fallas quepresente el alumno. La enseanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es portiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno. Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puedeentrar a pginas inadecuadas a la educacin por parte de los usuarios. Saturacin. Oportunistas. 12. EjEmplos dE la wEb 2.0BlogsWikiServicios de red social 13. Gracias