Web 2.0

25
web 2.0

description

Una sintesis de que es la web 2.0 y las PR 2.0

Transcript of Web 2.0

Page 1: Web 2.0

web 2.0

Page 2: Web 2.0

web 2.0

- Los mercados son conversaciones. - Los mercados consisten de seres humanos, no de sectores demográficos.- Ya sea transmitiendo información, opiniones, perspectivas, argumentos en contra o notas humorosas, la voz humana es abierta, natural, sincera.- Internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación. - Las conversaciones en red hacen posible el surgimiento de nuevas y poderosas formas de organización social y de intercambiode conocimientos.- Como resultado los mercados se vuelven más inteligentes, más informados, más organizados. - Las personas que participan en estos mercados interconectados han descubierto que pueden obtener mucha mejor información y soporte entre si mismos que de los vendedores. Ya basta de la retórica corporativa acerca de añadir valor a productos de consumo general.- No hay secretos. El mercado en red sabe más que las empresas acerca de sus propios productos. Y ya sea que las noticias sean buenas o malas, se las comunican a todo el mundo. - Las corporaciones no hablan en la misma voz que estas conversaciones interconectadas. Para su "audiencia objetivo", las compañías suenan huecas, opacas, literalmente inhumanas. - En sólo unos pocos años, la actual "voz" homogenizada del mundo de los negocios -- el sonido demisiones corporativas y folletos oficiales -- parecerá tan rebuscada y artificial como el lenguaje de la corte francesa en el siglo XVIII.

Page 3: Web 2.0

- Las compañías que asumen que los mercados en línea son iguales a los mercados que ven sus anuncios por televisión, se engañan a si mismas. - Las compañías que no se dan cuenta que sus mercados ahora están interconectados personaa persona, y por consecuencia volviéndose más inteligentes y profundamente unidos en conversación, están perdiendo su mejor oportunidad.- Las empresas necesitan "alivianarse" y tomarse menos seriamente. Necesitan tener sentido del humor. - Tener sentido de humor no significa poner chistes en la Web corporativa. Requiere tener valores, un poco de humildad, honestidad y un punto de vista sincero. - Las compañías necesitan bajar de su pedestal y hablarle a la gente con quien esperan establecer relaciones. - Al usar un lenguaje que resulta distante, poco atractivo, arrogante, levantan muros que las distancian de sus mercados. - La mayoría de los planes de mercadeo se basan en el temor de que el mercado pueda enterarse de lo que realmente sucede dentro de la compañía. - Los mercados no quieren conversar con charlatanes y vendedores ambulantes. Quieren participar en las conversaciones tras la pared de protección corporativa.- Queremos tener acceso a tu información corporativa, a tus planes y estrategias, a tus mejores ideas y a tu conocimiento genuino. No nos vamos a conformar con tus folletos a cuatro colores, o con tu Web sobrecargadode chuchearías visuales pero con muy poca sustancia.

web 2.0

Page 4: Web 2.0

- Este nuevo mercado nos parece mucho mejor. De hecho, nosotros lo estamos creando. - Estás invitado, pero es nuestro mundo. Quítate los zapatos y déjalos junto a la puerta. Si quieres comerciar con nosotros, ¡baja de tu camello! - También tenemos algunas ideas para tí: nuevas herramientas que necesitamos, algún mejor servicio. Cosas por las cuales estamos dispuestos a pagar. ¿Estas tan ocupado "haciendo negocios" que no puedes contestar nuestro correo electrónico? ¿Quieres que pongamos nuestro dinero? Nosotros queremos que pongas atención. - Estamos tanto adentro de empresas como fuera de ellas. Los límites que separan nuestras conversaciones semejan el muro de Berlín hoy, pero son sólo un estorbo. Sabemos que caerán. - Trabajaremos de ambos lados para hacerlos caer. - Para las corporaciones tradicionales, las conversaciones interconectadas parecen un mar de

confusión. Pero nos estamos organizando más rápido que ellas. Tenemos mejores herramientas, más ideas nuevas, y ninguna regla que nos detenga.Estamos despertando y conectándonos. Estamos observando. Pero no estamos esperando. - No te preocupes, aún puedes hacer dinero. Eso sí, mientras no sea lo único en tu mente.

web 2.0

Page 5: Web 2.0

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

Cuando la web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

web 2.0

Page 6: Web 2.0

Porque al menos la mitad de las mas importantes marcas usarán tácticas y estrategias sobre medios sociales en este año de acuerdo a un estudio de Jupiter Research.

Paul Capriotti está investigando hace mas de tres años temas de Responsabilidad Social Empresaria, y comentó de sus conclusiones, que no son ni mas ni menos, un llamado a la acción:

“Las empresas consideran muy importante el tema de la RSE, pero no lo comunicanadecuadamente en sus websites corporativos, y tampoco utilizan todas laspotencialidades de internet para establecer un diálogo fluido con sus públicos.”

¿Por qué pensar en w e b 2.0?

web 2.0

Page 7: Web 2.0

¿Qué es un weblog?Es un sitio web periódicamente actualizado que recompila cronológicamente

textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente,

donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea

pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus

comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un

diálogo. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal,

periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos, etc.

web 2.0

Page 8: Web 2.0

Los sitios web tradicionales son la pieza institucional que comunica los valores más estables de la institución,organización o empresa. Es un discurso unidireccional y la interacción con las personas a las que nos dirigimos (cliente/usuario) se da por ejemplo a través del e-mail, donde la publicación está controlada totalmente por el autor y no tiene la inmediatez de un comentario.

Un weblog complementa esta comunicación, generando un canal donde se refleja el devenir cotidiano, se habla en un tono menos formal y se genera un intercambio fluido. Es un medio donde se hace foco en la subjetividad, donde además del éxito se reflejan inquietudes, cambios de rumbo y errores y las condiciones que afectan nuestro desarrollo. Luego aparece el otro con su aporte, criticando, apoyando y poniendo en crisis nuestro mensaje. Además, en este intercambio se generan microcomunidades temáticas o locales y con ellas nuevos contenidos.

El weblog propone una conversación; el sitio web informa y documenta. En un sitio web puedes darte a conocer, ofrecer servicios o productos, pero siempre es pasado, son las cosas hechas; el weblog da cuenta delo que sucede en tiempo real y del proceso con su contexto.

En los blogs hablan creadores de barriletes, diseñadores de diarios, asociaciones profesionales, etc. y todosdesde su blog, como personas, grupos o instituciones muestran una visión única de su mundo y nos invitana ser parte, a identificarnos y a vivirlo con ellos.

Los sitios web son necesarios porque son una referencia para el material a largo plazo y los weblogs recogenla necesidad de renovar el discurso día a día y de vincularnos con otras personas de manera más directa.

web 2.0

Page 9: Web 2.0

La periodista Maria Naranjo desarrolló para la Revista de Clarín, una nota titulada “El poder de venta de los blogs”, donde brinda una mirada sobre la implementación de blogs en las organizaciones y presenta diez buenas razones para integrar blogs a las estrategias de comunicación de empresas:

5) Un blog se convierte en un espacio de referencia de la empresa en escenarios online, que permite comunicar sus fortalezas, los atributos de productos y servicios, su experiencia en el dominio profesional. Es una plataforma para abrir conversaciones sobre temas relevantes de la industria, compartir noticias, conocimiento y contenidos de valor de la empresa.

2) Lejos de la formalidad, los mensajes vacíos de marketing y los aburridos discursos corporativos, en unblog se desarrolla una conversación “real”. Con voz humana, fresca y autentica. Es un espacio de construcción de confianza, transparencia y credibilidad.

3) En estas conversaciones, a través de comentarios y referencias, las empresas obtienen un valioso feedback de clientes y nuevos prospectos. Brindando información de valor, genera interesantes espacios de comunidad y mantienen actualizados a sus clientes.

4) Un blog se convierte en un espacio para construir identidad corporativa única, particular y diferente. Fortalece el desarrollo de relaciones profesionales y es una manera de mantener conversaciones con todo el abanico de públicos de la empresa, como proveedores, inversores, periodistas y los propios empleados.

5) La versatilidad de las herramientas permiten integrar y combinar audio, imágenes, textos y vídeos, para potenciar los mensajes. Los contenidos de valor que se publican en el blog crean fidelización con audiencias bien segmentadas y fortalecen acciones de marketing y promoción.

web 2.0

Page 10: Web 2.0

6) Estos contenidos se distribuyen en espacios interactivos y sociales. Una vez publicados, quedan abiertos, accesibles, disponibles y encontrables. Quedan en Internet con un registro histórico y con un link propio para ser referencia directa.

7) Pueden utilizarse para mejorar las comunicaciones internas y fortalecer la productividad de equiposde trabajo. Eliminan los flujos de correo electrónico innecesarios y las interrupciones. Son ideales para trabajar con ellos en proyectos.

8) Un blog ayuda a posicionarse en los buscadores por los temas claves de la empresa. La condensación de contenidos sobre el tema de la actividad profesional promueve ser referente y posicionarse como experto.

9) Se utiliza como medio inmejorable para atraer nuevos empleados y socios a la empresa. Ayudan a compartir conocimiento de forma fácil y rápida. Contribuyen al aprendizaje organizacional. Motivan a explorar nuevas oportunidades, hacer pedidos de colaboración y generar nuevas alianzas.

10) Es el escenario ideal para comunicar, mostrar y llevar la acción, la visión de la empresa, sus compromisos, los proyectos y fundamentalmente sus valores.

Buenas razones para comenzar a planear en las Empresas la apropiación de nuevas tecnologías sociales, que están cambiando la forma de hacer y ser comunicación corporativa.

web 2.0

Page 11: Web 2.0

BlogCaracterísticas técnicas

Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.

ComentariosMediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos.

EnlacesUna particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlacesa otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, lapresencia de (entre otros):Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll).

Enlaces inversosEn algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios. Pero no siempre es así.

FotografíasEs posible además agregar fotografías a los blogs, a lo que recientemente se le ha llamado Fotologs.

SindicaciónOtra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluiralgún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes demuchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque desde el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom.

web 2.0

Page 12: Web 2.0

Blog Características socialesTambién se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados porprofesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales.Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudocomo herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasionesllegan a ser considerados como una comunidad.

Enemigos del correcto funcionamiento de un blogAl igual que en los foros , los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar problemaslos fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios).Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbie) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de ingresar.Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.

TaxonomíaAlgunas variantes del weblog son los openblog, fotolog, los vlogs (videoblogs), los audioblogs y los moblog (desde los teléfonos móviles). Además, cada vez son más los weblogs que incorporan podcast como sistema adicional de informaciónu opinión.El término weblog fue acuñado por Jorn Barger en diciembre de 1997.

Castellanización de la palabraMuchas personas denominan bitácora a una bitácora de red o blog, haciendo referencia a la idea de llevar un registrocronológico de sucesos, contando cualquier historia o dándole cualquier otro uso (posiblemente influidos por el uso deltérmino que se hace en la serie de ciencia ficción Star Trek para aludir al diario de a bordo del capitán de la nave)En el año 2005 la Real Academia Española de la Lengua introdujo el vocablo en el Diccionario Panhispánico de Dudas con el objeto de someterlo a análisis para su aceptación como acepción y su posterior inclusión en el Diccionario.

web 2.0

Page 13: Web 2.0

¿Weblog?

No se puede escribirComentarios.

Tiene el logo de XMLPero no se puede Sindicalizar.

Es una pagina inst. rígida y vertical.

Tuvo sólo críticas porlos Bloggers.

web 2.0

Page 14: Web 2.0

rssRSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión o sindicación.El RSS no es otra cosa que un sencillo formato de datos que es utilizado para sindicar (redifundir) contenidos a suscriptores deun sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, lo cual también puede verse comodesventaja ya que necesita de la instalación de otro software. Algunos adelantos han permitido utilizar el mismo navegadorpara ver los contenidos RSS mediante programación de los denominados scripts de interpretación. Así también las nuevasversiones de los navegadores permitirán leer los RSS sin necesidad de software adicional. El acrónimo se usa para los siguientesestándares:

Rich Site Summary (RSS 0.91)

RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)

Really Simple Syndication (RSS 2.0)

Los programas que leen y presentan fuentes RSS de diferentes procedencias se denominan agregadores.Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes RSS) se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio de tu sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs.Pero lo verdaderamente importante es que a partir de este formato se está desarrollando una cadena de valor nueva en el sectorde los contenidos que está cambiando las formas de relación con la información tanto de los profesionales y empresas del sectorcomo de los usuarios. Varias empresas están explorando nuevas formas de uso y distribución de la información.La sindicación no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque han ayudado mucho a su popularización. Siempre se hansindicado contenidos y se ha compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma podemos ofrecer contenidopropios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales.

web 2.0

Page 15: Web 2.0

rssweb 2.0

Page 16: Web 2.0

web 2.0

Blog

Page 17: Web 2.0

Post CastingEs una nueva forma de acceder a contenidos de audio que representa un quiebre en la clásica distribución deprogramación de radio y el mapa de medios.El cambio se materializa gracias a las nuevas tecnologías de distribución y producción de contenidos sobre escenarios digitales ytiene un profundo impacto sobre los usos, hábitos y costumbres de las personas.Podcast se distribuyen sobre Internet en multiplicidad de canales webs, gracias tecnologías de sindicación, para ser luegoreproducida sobre distintos plataformas de reproducción digital, como computadoras de escritorio, notebooks, reproductoresde mp3, teléfonos celulares, televisión digital y otros.Las programaciones en formatos podcasting, están fuertemente segmentadas por temas y públicos específicos, abriendo la posibilidad para el anunciante de generar experiencias directas con el consumidor.La experiencia podcasting se diferencia con otros contenidos de audio, por utilizar formatos RSS 2.0 de sindicación. Esta tecnología simple y amistosa para el usuario, permite que cualquier empresa se transforme en una productora decontenidos, y abre sus posibilidades de crear, publicar, distribuir y trasmitir programación de radio enfocada a los gustos y preferencias del consumidor. Los públicos claves de la organización pueden acceder a estos contenidos en cualquier lugar y en el momento que quieran, sin depender de horarios ni historicidad. Este hecho cambia significativamente la forma de en que se desarrollan las relaciones consumidor-medio, abriendo infinitas posibilidades y oportunidades. Hasta ahora había una barrera entre las empresas y el usuario: medios tradicionales. Este cambio en la forma de acceder a contenidos de audio, permite a lasempresas tener sus propios canales de comunicación, e iniciar su propia comunicación personal y directa con los públicos.Podcasting corporate

Podcasting es una nueva forma de comunicación, se trata de un tipo de radio con la naturaleza “on demand” que esta enpleno auge en EUA y Europa.A pesar de ser un fenómeno reciente, el podcasting ya es utilizado por numerosas empresas innovadoras, en múltiples utilidades:

Desarrollo de comunicaciones segmentadas Radios online de marcas Distribución de prensa, discursos, presentaciones Mensaje del CEO Complemento para programas de educación Contenido técnico Cobertura de eventos

web 2.0

Page 18: Web 2.0

web 2.0 Pod Casting

Page 19: Web 2.0

WikisUn wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de formacolaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando unhistorial de cambios que permite recuperar de manera sencilla cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita unapágina wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.Wiki también se puede referir a una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.

web 2.0

Page 20: Web 2.0

PR 2.0

web 2.0

Page 21: Web 2.0

La convergencia de nuevas tecnologías de comunicación y el crecimiento cualitativo de las redes socialespresentan un emergente escenario online que abre posibilidades, oportunidades e importantes desafíos para los profesionales de relaciones públicas y equipos de comunicación en las organizaciones. Estamos siendo testigos de un ensayo de nuevas dinámicas de relaciones y originales interacciones sociales. Internet sugiere un antes, un ahora inmediato y un futuro vertiginoso. La urgente conceptualización de la web 2.0 obliga a explorar alternativas creativas y trazar nuevos mapas para desarrollar estrategias y programas de comunicación.Las complejas redes sociales, en compañía de tecnologías convergentes, están provocando irreversiblescambios en las relaciones mercado y empresa, presentando situaciones inéditas, alarmantes y sorprendentes.Estos procesos exigen re-pensar y re-diseñar las palancas de acción e intervención de las PR. El hoy sugiere sumar nuevos dominios, distinciones y matrices que se integren en estrategias abiertas, descentralizadas, con foco en la apertura, valores y la transparencia.A continuación se presentarán ideas y conceptos disparadores (y por qué no provocadores) para la comunidad profesional y equipos de comunicación de organizaciones y empresas. El interés de esta propuesta es incentivar la construcción compartida de una nueva mirada particular de la práctica profesional de PR,con un enfoque directo a la búsqueda de resultados y objetivos de las organizaciones.

Invito a explorar un primer esquema comparativo entre los dominios de acción de las Relaciones Públicas tradicionales y las nuevas prácticas, que podemos definir con el nombre de Relaciones Públicas 2.0,concepto que no pretende un cambio en políticas, programas, ni espacios de intervención; el enfoque es unsalto cualitativo y el encuentro de puntos de partida, bases para pensar, imaginar, y lograr distincionesen la práctica.

web 2.0

Page 22: Web 2.0

*RSVP = respirar, sentir, vivir y pensar en las nuevas tecnologías.

Relaciones Publicas Tradicionales

Relaciones publicas 2.0

Públicos Claves Micro-targets, Tribus, redes sociales

La empresa en los medios La empresa es el medio

Un mensaje clave Redes de conversaciones dinámicas

Estrategias de comunicación Experiencias de comunicación

Tecnología como soporte RSVP* en tecnología

Información de prensa Contenido de valor social

“Manejo de percepciones” Constructores de confianza

Comunicación oficial RSS de empleados

Imagen de la empresa Diseño de conversaciones

Atributos Valores

web 2.0 Cuadro por Matías Dutto

Page 23: Web 2.0

Press roomweb 2.0

Page 24: Web 2.0

Los mercados son conversaciones

Las tecnologías de comunicación social cambiaron las reglas de juego en prácticas de comunicación corporativa.

Facilitar la implementación de tecnologías y medios digitales. Integrar estrategias de comunicación sobre escenarios online.

Diseñar para las Empresas programas de entrenamiento en habilidades y competencias claves para:

Integrar nuevas tecnologías Potenciar canales de comunicación

Ofrecer experiencias y mejores servicios Fortalecer la identidad e imagen Incrementar el valor de la marca

Obtener demanda y generar resultados

web 2.0

Page 25: Web 2.0

Todos conocemos del poder de un mensaje boca a boca.

Internet son miles, millones de bocas y orejas dispuestas a compartir mensajes.

web 2.0