Web 2.0

10
Web 2.0 Cesar Padilla C.I 25912790 José Gonzales C.I 25293344 Luis Rojas C.I 26820150 Manuel Delgado C.I 25433613 María Rodríguez C.I

Transcript of Web 2.0

Web 2.0

Cesar Padilla C.I 25912790José Gonzales C.I 25293344

Luis Rojas C.I 26820150Manuel Delgado C.I 25433613María Rodríguez C.I 26049951

Xorangel Casamayor C.I25688 720María Rivero C.I 26556663

Web 2.0

Comprende aquellos sitios que facilitan compartir información, obligándonos a cambiar de ser usuario consumidor de información a un productor, y al mismo tiempo como productor de contenidos.

La web 2.0. se divide en 8 diferentes tipos de productos:

BLOGS

MOTORES DE BUSQUEDAS

AGREGADORES

wikis

Redes sociales

Comunidades de contenido

Mundos virtuales

Aplicaciones Webtop de ofimática.

“Paginas Personales de creación libre y gratuita que

se enlazan mediante sistemas de sindicación para generar

blogosferas” (García Arieto /De Clercq 2009, 27)

“Además de los conocidos (Google, Yahoo etc. existen motores colaborativos que permiten

búsquedas de blogs mediante el uso de etiquetas y descriptores concretos como

technorati” (García Arieto/De Clercq 2009, 27)

“Es un sistema informático que busca archivo almacenados en servidores

web ”(Helmy oved febrero 2013)

Motores de Búsqueda

“Portales que permiten la agregación de noticias a partir de las aportaciones de los

usuarios, entorno ya integrado por la prensa

tradicional en sus sitios web” (García Arieto/

De Clercq 2009, 27)

AGREGADORES

“Espacio colaborativos que permiten la edición de textos para usos

compartidos. Unos de los ejemplos mas conocido es Wikipedia”

(García Arieto/ De Clercq 2009, 27)

WIKIS

“Quizás las herramientas mas conocidas por su extendido uso,

como facebook o twitter, permiten la comunicación sincrónica y

asincrónica de usuarios registrados” (García Arieto/

De Clercq 2009, 27)

REDES SOCIALES

“Espacios creados para intercambiar objetos entre usuarios registrados e incluso para difundir en abierto parte o totalmente el

contenido autorizado por sus propietarios. Youtube (videos), slideshare (presentaciones

de diapositivas), flickr o picasa (fotos), Dropbox (ficheros)”

(García Arieto/ De Clercq 2009, 27)

COMUNIDADES DE CONTENIDO

“Conocidos también como metaversos, son espacios virtuales de recreación del mundo

real donde los usuarios, normalmente mediante un avatar o un pseudónimo,

interactúan con otros usuarios en un sinfín de situaciones cotidianas”

(García Arieto/ De Clercq 2009, 27)

MUNDO VIRTUALES

APLICACIÓN WEBTOP DE OFIMATICA

“Se trata de aplicaciones como editores de texto o de presentaciones de diapositivas, de uso compartidos para generar documentos colaborativos. El mas común es Google docs

(García Arieto/ De Clercq 2009, 27)