Web 2.0

13
3º3ª INTEGRANTES: COLOMBO, ESTEFANIA NUÑEZ, MARIA JOSE QUIROGA, ANDREA

Transcript of Web 2.0

3º3ª

INTEGRANTES:COLOMBO, ESTEFANIANUÑEZ, MARIA JOSEQUIROGA, ANDREA

Multimedia

aquello que utiliza varios medios de

manera simultánea en la transmisión de una información.

Los medios que suelen utilizarse para una obra

multimedia son:

 Textos Imágenes 

 Videos o Animaciones Audio 

¿Qué es la web 2.0?

El término Web 2.0  utilizado por primera vez

en el 2004, para referirse a una segunda generación

de Web basada en las comunidades de usuarios. Abarca un amplio catálogo de sitios y servicios web.

Propósito

Su propósito fundamental es

fomentar la colaboración y el intercambio ágil de información

entre los usuarios.

Principio Fundamental:

El principio fundamental de la Web 2.0 es que "Todo está en

la web". Esto significa que el usuario solo necesita un

navegador web para conectarse desde cualquier equipo o lugar e

interactuar con los sitios o aplicaciones.

ALGUNOS DE SUS SERVICIOS:

es un servicio de alojamiento y publicación en línea de

presentaciones realizadas con herramientas como Powerpoint. Puedes utilizarlo para subir tus presentaciones y compartirlas..

Slideshare:

Youtube:

es un servicio de búsqueda y alojamiento de vídeos que ofrece la posibilidad de asignar tags o

etiquetas a los mismos para facilitar su localización.

Flickr:

Subir fotosOrganizarCompartirMapas.Publicaciones. Mantenerse en contacto.

es un espacio donde se puedes administrar y compartir tus fotos en línea.

Las características más destacadas de este servicio son:

Slide.com :

es un servicio que nos permite subir una colección de imágenes

y luego obtener en línea una atractiva presentación que las muestra de forma secuencial y

con efectos especiales.

CUADRO COMPARATIVO:

¿Que es la Web 3.0?

se basará en una Internet más “inteligente”, los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural, la información

tendrá semántica asociada y podrá relacionar conceptos,

también podrá deducir información

a través de reglas asociadas al significado del contenido.

BIBLIOGRAFIA Fernando Posada Prieto (2008) “Diseño de materiales multimedia

Web 2.0”. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. Formación en red Red.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/web20/web2001.html Cobo Romaní, Cristóbal, Pardo Kuklinski, Hugo. (2007). “Planeta

Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food”. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF. 

http://www.planetaweb2.net/index.html Matias Basilico (2012) “Web 3.0: La Web Inteligente”. Matias

Basilico's Blogs.

http://mbasilico.com.ar/2012/03/25/web30-la-web-inteligente/ María Jesús Lamarca Lapuente.(2013) Hipertexto: El nuevo concepto

de documento en la cultura de la imagen. Universidad Complutense de Madrid

http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm