lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el...

31
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Prof. María Alejandra Sáez. Alumna Lorena Flores Vivar INACAP - ARICA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN APLICACIÓN DE ESTRATEGIA DE VALIDADCIÓN PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA EN LA ESCUELA OBJETIVOS: (1) Validar Plan de Acción para la mejora educativa. (2) Comunicar los resultados y propuestas de acción educativa. [Escribir texto] Página 1

Transcript of lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el...

Page 1: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

APLICACIÓN DE ESTRATEGIA DE VALIDADCIÓN PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA EN LA ESCUELA

OBJETIVOS:

(1) Validar Plan de Acción para la mejora educativa.

(2) Comunicar los resultados y propuestas de acción educativa.

Lorena Flores VivarProf. Maria Alejandra Sáez

Arica, 20 Octubre 2017

[Escribir texto] Página 1

Page 2: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

AREA DE LA GESTIÓN A INTERVENIR MBD y LE DIMENSIÓN:

• Liderando los procesos de enseñanza y aprendizaje.

PRÁCTICAS:

• Aseguran la articulación y coherencia del currículum con las prácticas de

enseñanza y evaluación como entre los diferentes niveles de enseñanza y

asignaturas.

• Monitorean la implementación integral del currículum y los logros de

aprendizaje en todos los ámbitos formativos de los estudiantes para el

mejoramiento de los procesos de enseñanza y la gestión pedagógica.

• Acompañan, evalúan y retroalimentan sistemáticamente las prácticas de

enseñanza y evaluación de los docentes.

Identifican y difunden, entre sus docentes y directivos, buenas prácticas de

enseñanza y aprendizaje como de gestión pedagógica, tanto internas como

externas y que respondan a las necesidades de sus estudiantes.

[Escribir texto] Página 2

Page 3: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

PROBLEMA:

Al detectar los constantes bajos resultados (históricos) de los alumnos

de 4° Básico en las evaluaciones Simce de Comprensión Lectora y Educ.

Matemática, a través del tiempo (2012 a la fecha). Puedo identificar, luego

de realizar variados acompañamientos al aula en este nivel; que el

problema se debe en la consolidación de los aprendizajes de los alumnos. (cierre de la clase y metacognición) Esto está directamente

relacionado con las metodologías docentes en el aula y el cumplimiento

de los alumnos a asistir a clases, llegar a la hora , la realización de tareas, repaso de los aprendizajes por los docentes y estudiantes.

ANTECEDENTES: SIMCE: RESULTADOS HISTÓRICOS

[Escribir texto] Página 3

Page 4: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

DIAGNÓSTICO:

[Escribir texto] Página 4

Page 5: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

• Se puede detectar a través de los análisis históricos Simce desde 2012 que los

resultados tanto en Comprensión de Lectura y Educación Matemática han sido

FLUCTUANTES. Se detecta significativamente MÁS BAJO en Comprensión

lectora y SIMILARES en Educación Matemática. No logran superar los 250 ptos.

• Un porcentaje superior al 80% de los alumnos se agrupan en los niveles

Insuficiente y Elementales. Bajo el 30 % de los alumnos se ubica en el nivel

Adecuado; en el logro de los aprendizajes requeridos para su nivel.

• Es sabido que las pruebas Simce evalúan los Objetivos de Aprendizaje de las

Bases Curriculares que son posibles de medir en pruebas de papel y lápiz.

• Permiten que los estudiantes puedan demostrar sus habilidades y conocimientos.

• Por lo expuesto se puede deducir que la consolidación de los aprendizajes y la

cobertura curricular en los alumnos de 4° Básico de la escuela Gabriela Mistral de

Arica no se encuentran en un nivel que permitan demostrar logros significativos.

• Se realizaron constante acompañamiento al aula para detectar metodologías

utilizadas por los profesores y cierre de clases en el logro de la metacognición.

Detectándose debilidades en el cierre de clases; no se verifica la metacognición,

tampoco se evidencia, cuanto aprendieron los alumnos del objetivo desarrollado

en la clase.

ÁREAS EVALUADAS:

• Matemática: Objetivos de Aprendizaje de 1° a 4° básico estipulados en las Bases

Curriculares 2012 (Decreto N.° 439).

• Lenguaje y Comunicación: Comprensión de Lectura Objetivos de Aprendizaje

del Eje de Lectura de 3° y 4° básico estipulados en las Bases Curriculares 2012

(Decreto N.° 439).

[Escribir texto] Página 5

Page 6: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

Recoger información acerca de los diferentes niveles de dominio y habilidades de los

estudiantes.

En ambos gráficos podemos detectar el gran número de alumnos que se encuentran en los niveles de aprendizaje insuficiente y elemental.

[Escribir texto] Página 6

Page 7: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

OBJETIVO GENERAL:

• Elevar resultados en evaluaciones Simce de los alumnos de 4° año Básico, en

Comprensión Lector y Matemática. A través de la movilidad de resultados desde

los niveles de Aprendizaje Insuficiente a Elemental y de Elemental a Adecuado.

En un porcentaje del 10% en cada nivel.

META:

• Bajar el porcentaje de alumnos en el nivel de aprendizajes Insuficiente en un 10%

y elevar el nivel de alumnos Adecuados en el nivel de aprendizajes en un 10% en

los resultados Simce de Comprensión Lectora y Matemática de 4° Básico 2018.

[Escribir texto] Página 7

Page 8: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

DURACIÓN:

• El Plan de acción se aplicará el 2° Semestre del año 2017 y gran parte del año 2018. Esto corresponde a quince meses de implementación del plan.

CAMPOS DE ACCIÓN:

[Escribir texto] Página 8

Bajos resultados de aprendizajes en evaluaciones externas

Page 9: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

FUNDAMENTACIÓN:

Campos de Acción Fundamentación

1. Consolidación de los aprendizajes.

Es fundamental que los alumnos consoliden los aprendizajes y se evidencien en resultados exitosos en las evaluaciones externas; los profesores verifiquen que las enseñanzas están siendo adquiridas por cada uno de los estudiantes.

2.- Evaluaciones internas. Equiparar el sistema de evaluación interna con las evaluaciones externas enfocando el proceso en relación al desarrollo de habilidades y aplicación de los contenidos.

3.-Metodologías Implementadas.

Implementar metodologías motivadoras y efectivas que permitan en cada clase el logro de los aprendizajes que aporten a un cúmulo de conocimiento y desarrollo de habilidades que nos permitan obtener buenos resultados en variadas situaciones de evaluación.

4.- Participación de los apoderados.

Es primordial la participación de los apoderados en el logro de los aprendizajes de sus hijos. Por lo mismo se requiere comunicación permanente, clara y fluida entre los docentes y los padres para hacerlos participe de las actividades que la escuela realiza y la forma que ellos pueden apoyar en el logro de los aprendizajes de sus hijos.

[Escribir texto] Página 9

Page 10: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

COMPONENTES:

La acción Resultados esperados

Aplicación de técnicas de metacognición en el aula.

Alumnos consientes de sus aprendizajes. Favorece el logro del aprendizaje cuando el alumno toma conciencia sobre lo aprendido en la clase y la importancia de ello.

Capacitación a los docentes en evaluaciones y metodologías efectivas.

Profesores capacitados. Permite que adquieran conceptos teóricos y prácticos sobres sus prácticas para modificar, mejorar o implementar nuevas estrategias de evaluación o técnicas metodológicas efectivas en el aula.

Identificar metodologías exitosas.

Docentes y alumnos motivados. Baja de frustraciones en ambos. Logro de aprendizajes.

Talleres de involucramiento a los apoderados en el aprendizaje de sus hijos.

Padres comprometidos. Alumnos motivados y considerados. Docentes percibe que no sólo él es el responsable, se siente acompañado y apoyado.

[Escribir texto] Página 10

Page 11: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CRONOGRAMA

* D M A M J J A S C

N D

APLICAR EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA de 1° A 4° Básico.

Unidad Técnica Evaluaciones externas

Docentes, alumnos

X

IDENTIFICAR ÁREAS DISMINUIDAS

Unidad Técnica

DOCENTES

Taller de reflexión

UTP- Docentes

X

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS Unidad Técnica

DOCENTES

Ficha de recopilación de datos. Docentes, UTP

X

SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN:

UNIDAD TÉCNICA

DOCENTES, ALUMNOS, CLASES

X

[Escribir texto] Página 11

Page 12: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

Acompañamiento al aula.

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACION APLICADA

Unidad Técnica Evaluación por nivel X

REFLEXIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS

Unidad Técnica

DOCENTES

Taller de reflexión. X

CONTINUIDAD DE IMPLEMENTACIÓN Y MODIFICACIONES: “Acompañamiento al aula”

Unidad Técnica Ficha de acompañamiento.

Refexión: UTP y Docente.

X x x X X X X

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS IMPLEMENTADOS

Unidad Técnica Evaluación.

Docentes, alumnos y UTP

x

[Escribir texto] Página 12

Page 13: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CRONOGRAMA

* D M A M

J J A S O N D

CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES: Metodologías innovadoras y Evaluación.

EQUIPO DIRECTIVO

CAPACITACIÓNDOCENTES, E. DIRECTIVO

X X X X X X X X

TALLERES A LOS APODERADOS: Compromiso en los aprendizajes de sus hijos.

ORIENTADOR Documentos Ad-hoc. Profesores, apoderados, padres.

X X X X X X X X X X

TALLER ENTRE PARES: “Metodologías exitosas”

Jefe UTPDocentes

Profesores, Taller. X X X X X

SEGUIMIENTO A LOS ALUMNOS AUSENTES Y ATRASADOS

INSPECTORES Informativos a los profesores y apoderados. Tabla de seguimiento.

X X X X X X X X X X

[Escribir texto] Página 13

Page 14: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

FACTORES QUE AFECTARÍAN LA IMPLEMENTACIÓN:

FACTORES ARGUMENTACIÓN ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN

Ausencia de capacitaciones a tiempo. Al solicitar la contratación de un ATE que realice la capacitación un se gestione a tiempo la compra por DAEM.

Realizar capacitaciones internas por UTP y docentes.

Docentes presentan dificultad en aplicar lo enseñado en los talleres de capacitación.

Los profesores son reacios a cambiar sus prácticas y continúan implementando estrategias ya instaladas a través del tiempo.

Realizar acompañamiento al aula por parte del UTP para guiar la instalación de las nuevas prácticas aprendidas en taller de capacitación.

Poca participación de los apoderados a reuniones.

Generalmente los apoderados son reticentes a participar en las reuniones.

Crear estrategias con los docentes que motiven a los apoderados a asistir a reuniones

Falta de tiempo para implementar las acciones.

Aspectos administrativos conllevan mucho tiempo en gestionar información externa.

Focalizar el trabajo a realizar y optimizar el tiempo.

[Escribir texto] Página 14

Page 15: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

[Escribir texto] Página 15

Page 16: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

ARGUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA:

• “En el proceso educativo existen dos grandes protagonistas: el profesor y los

alumnos. Desde el punto de vista del primero, un eje importante lo constituyen

los métodos de enseñanza, los cuales suponen objetivos seleccionados y

secuenciados por parte del docente para lograr las metas pedagógicas que se ha

propuesto. Dichos métodos corresponden a una determinada interpretación de la

actividad educativa cuyo principal objetivo es convertirse en guía para orientar y

desarrollar la práctica educativa. Desde el punto de vista de los alumnos,

principales receptores de estas prácticas, se pueden considerar como entes activos que no sólo reciben el saber sino que lo interpretan y reelaboran

desarrollando además de un saber conceptual acerca del mundo- una serie de

habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo, denominados

metacognición”.

( ¿Inciden los métodos de enseñanza del profesor en el desarrollo del conocimiento metacomprensivo

de sus alumnos? Cecilia Quaas y Nina Crespo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile)

• Es relevante que los profesores dominen una variedad de métodos que se deben

aplicar en el aula para el logro de los aprendizajes y aporten a la autonomía de los

alumnos en el accionar educativo y el desarrollo de habilidades superiores que les

permita crear y evaluar situaciones que se le presentarán en el futuro próximos en

su relación con el medio.

• En relación al mismo tema podemos nombrar diversos autores que investigan

sobre métodos de enseñanza como: Ausber (1976) Bandura (1990), Nérice

(1982), Bruner (1984), Coll, Martín, Mauri,Miras, Onrubia, Solé& Zabala,(1999). Y

muchos más, aún así el profesor se encuentra con otros elementos que influyen

en el trabajo diario en el aula. Lo que debemos tener claro que: “él necesita recurrir a ciertos referentes que guíen, fundamenten y justifiquen su actuación, es decir, necesita métodos que sirvan para planificar, para contextualizar y jerarquizar las metas y finalidades de la educación (Coll ,

Martín, Mauri , Miras, Onrubia , Solé & Zabala, 1999 ).”

[Escribir texto] Página 16

Page 17: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

• “La diversidad de métodos pareciera favorecer estrategias reparatorias

(remediales) dando cuenta de un mayor aumento de la capacidad de

autoevaluación del alumno frente a tareas cognitivas concretas.”

( ¿Inciden los métodos de enseñanza del profesor en el desarrollo del conocimiento metacomprensivo de sus alumnos? Cecilia Quaas y Nina Crespo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile)

• Es fundamental que el docente reciba capacitación constante dentro o fuera del centro escolar

para renovar sus conocimientos. Es sabido que “el trabajo que realiza el docente con sus alumnos

continúa forjado por vínculos de tipo doméstico y familiar. Se resiste por lo tanto a las lógicas

racionalizadoras y cientificistas que lo intentan dotar de mayor profesionalismo” (Vezub, 2005a). “La

formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad” 2007.

• “Por otra parte, varios estudios señalan al factor docente como elemento clave de la transformación

educativa, actor principal de la renovación de los modelos de enseñanza” (Aguerrondo, 2004; Fullan,

2002; Vaillant 2005). Esta es la razón principal que se requiere que el profesor esté capacitado para

que sea capaz de realizar el cambio dentro del aula focalizando las verdaderas necesidades que se

solicitan para dotar al maestro de herramientas que le permitan implementar estrategias acorde a sus

necesidades.

• Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya

que.;“Sabemos sin embargo que ningún programa de perfeccionamiento actúa de manera lineal y

automática sobre la práctica y que ésta, es algo mucho más difícil de modificar que la instauración de

un curso, taller, seminario, jornada de reflexión, o como sea que se llame.”( La formación y el

desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista

de currículum y formación del profesorado, 11, 1 (2007) . Por lo tanto la labor del Jefe de UTP es de

implementar estrategias que apoyen al docente a aplicar lo aprendido en sus capacitaciones.

• “Los docentes no son responsables únicos de los resultados y de la calidad del sistema educativo.

Tampoco pueden asumir el desafío del cambio en forma aislada e individual, pero tienen un rol

protagónico en la configuración de las experiencias de aprendizaje de los alumnos. Para poder

cumplir con su tarea es necesario –entre otras acciones-: implementar políticas sostenidas en el

tiempo que posibiliten su desarrollo profesional y la mejora de sus condiciones laborales” .”( La

formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad.

Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11, 1 (2007)

[Escribir texto] Página 17

Page 18: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

REFLEXIÓN:

• Por lo expuesto anteriormente y los resultados históricos obtenidos en

evaluaciones externas y la reflexión FODA y Árbol de Problema. Se puede

detectar que es necesario que los profesores sean capacitados para diseñar

didácticamente clases, que consideren los tiempos y estrategias, que aseguren los

momentos básicos de una clase, inicio- desarrollo y cierre y la estructura asociada

a cada uno de esos momentos.

• Aplicar Diagnósticos institucionales en las asignaturas fundamentales.

• Reflexionar en detalle dichas evaluaciones en relación a: Resultados por alumnos,

Ejes, Habilidades.

• Implementar estrategias enfocadas en áreas disminuidas.

• Realizar seguimientos en la implementación de las estrategias.

• Realizar acompañamiento al aula constante enfocado en las estrategias

implementadas y en los momentos de la clase sean desarrolladas

adecuadamente.

• Reflexiones permanentes con los docentes sobre su accionar en el aula y los

resultados obtenidos en evaluaciones mensuales.

• Rediseñar las estrategias implementadas según reflexión desarrollada, su correcta

aplicación en el aula y utilidad.

[Escribir texto] Página 18

Page 19: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

CONCLUSIONES:

• Todo este accionar está enfocado en el logro de los aprendizajes de los alumnos:

diariamente, mensual, semestral y anual. La idea es ir guiando, secuenciando y

acompañando un cúmulo de acciones que aporten a nuestro objetivo.

• Es fundamental que las metas sean a corto y largo plazo para medir paso a paso

el accionar y realizar las modificaciones a tiempo; si así fuese necesario.

• Luego de cada acompañamiento al aula, es prioritario realizar la reflexión de lo

observado en el mismo momento para modificar conductas erróneas y consolidar

buenas prácticas.

• Otro aspecto a considerar son las reflexiones semanales con los docentes

involucrados y sus paralelos; con el fin de tomar conciencia sobre lo que se está

haciendo dentro y fuera del aula y modificar a tiempo lo que se requiera.

• Aplicar evaluaciones constantes a las acciones implementadas para verificar su

eficacia.

• Constantes reflexiones con los involucrados para identificar acciones coherentes y

modificar las inadecuadas.

[Escribir texto] Página 19

Page 20: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS: Presentar Plan de Acción a la comunidad Educativa de

la escuela Gabriela Mistral.

[Escribir texto] Página 20

PLAN DE ACCIÓN

Lorena Flores Vivar

OBJETIVO: Elaborar un plan de acción para la mejora de un problema o necesidad en el contexto educativo.

Page 21: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

[Escribir texto] Página 21

Page 22: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

REFLEXIÓN FINAL EN RELACIÓN AL SENTIDO DE LA TAREA REALIZADA:

Realizar este curso, al inicio fue extenso y algo complicado, el tener que reunir tanta información del establecimiento que me permitiera detectar el problema. Luego tener que implementando paso a paso diferentes acciones implementadas en los diferentes talleres como:

Taller 1 “Mi comunidad Educativa.”

Taller 2 “Indicadores de mi escuela.”

Taller 3 “Desafíos de mi escuela”

Taller 4 “Diagnóstico en comunidad”

Taller 5 “Construyendo la mejora continua”

Todo este proceso me permitió realizar “un aprendizaje original y contectualizado” , reflexionar en forma individual y grupal y validar con la comunidad educativa lo construido en todo este proceso. Como lo plantea la metodología del curso.

También fui desarrollando un “Plan de Acción” contundente, con datos fidedignos y reflexión grupal con la Comunidad Educativa del establecimiento Gabriela Mistral.Arica.

Las grandes fortalezas que me entregó el curso fue:

Indagar la información de mi establecimiento en forma acuciosa y en profundidad. Organizar la investigación en forma sistemática, constante y contundente. Compartir lo investigado con la comunidad educativa. Realizar constantes reflexiones replanteando y focalizando el problema. Identificar soluciones coherentes al problema planteado a través de los diversos

diagramas presentados por el curso. Identificar responsables que aportan a la solución del problema. Diseñar una programación adecuada que permita organizar las acciones a

realizar. Reorganizar mi labor de UTP focalizado en el problema. Involucrar a variadas personas en la solución del problema y ejecución de las

acciones.

[Escribir texto] Página 22

Page 23: lorenafloresweb.files.wordpress.com  · Web view2017. 10. 22. · Se hace necesario realizar el seguimiento al profesor sobre lo que él aprendió en la capacitación ya que.;“Sabemos

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNProf. María Alejandra Sáez.Alumna Lorena Flores Vivar

INACAP - ARICA

Las debilidades fueron las siguientes: La rúbrica que exigía la reflexión en otros blog: las direcciones no eran conocidas

por todos los involucrados en el curso, los alumnos retrasaban su entrega y no era posible comentar, tampoco comentaban en nuestros blog lo necesario para poder realizar modificaciones como lo solicitaba la evaluación.

Clase presencial muy extensa sin optimizar los tiempos.

Finalmente puedo detectar que realmente fue un gran aporte, a mi labor como UTP, todo lo entregado en el curso “Gestión de la Información”.

Solo me resta agradecer la posibilidad que me brindaron de crecer en mis conocimientos, actualizar otros y validar los que ya poseía. Este curso hace realidad lo que plantea (CIAE,2015.p.14) “el rol y compromiso del liderazgo educativo, una gestión técnica pedagógica focalizada en el mejoramiento, una cultura compartida que permite identificarse como una comunidad que mejora y se esfuerza” todo esto es posible a través de los procesos que fui desarrollando en el curso, paso a paso.

En este momento tengo claridad en lo que realizaré en mi trabajo todo este semestre y la totalidad del año próximo con un trabajo sistemático, coordinado. Que parte de raíces sólidas y validadas por un diagnóstico consistente.

Por último se puede desprender de toda esta reflexión que el cambio esta acá y es liderado por los mismos actores que accionaron el Plan desde el interior de la institución.

Todo lo planteado fue desde una reflexión profunda del contexto y de los elementos que intervienen en la calidad educativa. (Altopiedi y Murillo Estepa,2011).

Quedo con la sensación de “Misión cumplida”.

Muchas gracias.

Lorena Flores Vivar

[Escribir texto] Página 23