€¦ · Web view5.2.7 XIII Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano – Entepola: interés...
Embed Size (px)
Transcript of €¦ · Web view5.2.7 XIII Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano – Entepola: interés...

126º PERÍODO LEGISLATIVO
31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
23 DE OCTUBRE DE 2008


CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
1 SUMARIOAsunto Página
1 SUMARIO..........................................................................................................................................1
2 ASISTENCIA.....................................................................................................................................6
3 APERTURA DE LA SESIÓN...........................................................................................................7
4 VERSIÓN TAQUIGRÁFICA...........................................................................................................7
5 ASUNTOS ENTRADOS....................................................................................................................7
5.1 COMUNICACIÓN OFICIALES........................................................................................................75.2 DICTÁMENES DE COMISIÓN........................................................................................................8
5.2.1 Cuidados Paliativos en servicios de salud............................................................................85.2.2 Convenio con Superintendencia de Riesgos del Trabajo (mejoramiento permanente en la calidad del empleo): aprobación.........................................................................................................85.2.3 VIII Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios: interés legislativo........85.2.4 II Simposio de Hipertensión..................................................................................................85.2.5 Provisión de ambulancia a la localidad de Tacuarendí........................................................85.2.6 Proyecto cinematográfico “Siete Jefes”: interés legislativo.................................................95.2.7 XIII Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano – Entepola: interés legislativo...........95.2.8 Preocupación por crisis del sector lácteo.............................................................................95.2.9 Proyecto de Trabajo “Plan Arraigo”: interés legislativo.....................................................95.2.10 Gestiones ante el Gobierno Nacional para el depósito de los fondos de Emergencia Agropecuaria........................................................................................................................................95.2.11 Preocupación ante reapertura de actividades de la Unidad III de la Empresa Servicios Portuarios S.A. en Rosario...................................................................................................................95.2.12 Reglamentación Ley 11.614 (profesionales de la salud que se desempeñan en la educación): informes............................................................................................................................95.2.13 Planes sociales en el Gran Santa Fe al 31/12/07: informes.............................................95.2.14 Reparación primer tramo Ruta Prov. 31, tramo Avellaneda a Flor de Oro....................95.2.15 Denuncias de contaminación con pesticidas en General Lagos: informes....................105.2.16 Adjudicación de la gestión de la Tarjeta Única de Ciudadanía: informes....................10
5.3 PROYECTO DEL PODER EJECUTIVO...........................................................................................105.3.1 Ausencia del Gobernador por viaje a Brasil.......................................................................10
5.4 PROYECTOS DE LOS SEÑORES DIPUTADOS................................................................................10Proyectos de ley:.............................................................................................................................................10
5.4.1 Expropiación de inmueble ocupado por Barrio Pueblo Nuevo en Las Toscas (regularización de dominios).............................................................................................................105.4.2 Restricciones a urbanizaciones cerradas residenciales......................................................105.4.3 Adhesión a Ley Nac. 25.831 “Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental”.........................................................................................................................................105.4.4 Prohibición de expendio de combustibles a motociclistas que no utilicen casco...............115.4.5 Adhesión a Ley Nac. 26.390 (Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente).......................................................................................................................................115.4.6 Adhesión a Ley Nac. 26.001 (22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad)...115.4.7 Ley 11.644 (tarifa eléctrica para instituciones deportivas): modif. art. 6º.........................11
Proyectos de resolución:.................................................................................................................................115.4.8 Convocatoria al Concurso de Monografías, Expresión Audiovisual y Expresión Artística “Hacia la Argentina del Bicentenario, por la Identidad Nacional, Nuevo Desafío para la Ciudadanía”.......................................................................................................................................115.4.9 Muestra pictórica “El Oro de América” de la artista plástica Angélica Rochon..............12
Proyectos de declaración:...............................................................................................................................12
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 1 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
5.4.10 XVII Campamento Regional de Discapacitados: interés legislativo..............................125.4.11 4to. Congreso Nacional de Políticas Sociales: interés legislativo.................................125.4.12 Repudio ante agresión sufrida por docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 125.4.13 2da. Conferencia Industrial de la Provincia de Santa Fe “Camino al Bicentenario. Desafíos para la Consolidación de un Modelo Productivo”: interés legislativo..............................135.4.14 Marcha de cierre de la campaña nacional “Ni un pibe menos. El Hambre es un Crimen 2008”: interés legislativo...................................................................................................................135.4.15 Primer Foro Regional contra las Fumigaciones y los Desmontes: interés legislativo. .13
Proyectos de comunicación:...........................................................................................................................145.4.16 Destacamento policial del Barrio Sarmiento de Firmat: dotación de personal, mobiliario, línea telefónica y vehículo...............................................................................................145.4.17 Programa Provincial de Lucha contra el Mal de Chagas y su implementación: informes
145.4.18 Convenios de colaboración con Dirección Ejecutiva de Canal 7: informes..................145.4.19 Escolarización obligatoria del tercer ciclo: informes sobre su impacto........................145.4.20 Proyecto “Puerto de la Música”: informes....................................................................145.4.21 Enfermedad neumocóccica: campaña de vacunación gratuita......................................145.4.22 Canje de lámparas incandescentes por las de bajo consumo: informes........................145.4.23 Cocina centralizada de Granadero Baigorria: mejoras edilicias..................................145.4.24 Patrullaje policial en inmediaciones del Bosque de los Constituyentes de Rosario......145.4.25 Implementación Ley 10.975 (Área Metropolitana del Gran Rosario): informes...........155.4.26 Escuela Especial de Formación Laboral Nº 2.120 de Vera: ampliación edificio..........155.4.27 Destacamento policial con asiento en Tacuarendí: dotación de efectivos y móvil policial 155.4.28 Continuidad de la intervención del Samco de Firmat: informes....................................155.4.29 Jardín de Infantes Nucleado Nº 184 de Villa Eloísa: creación de cargo.......................155.4.30 Jardín de Infantes Nº 48 de Santa Teresa: creación de cargo.......................................155.4.31 Ampliación de competencias de educación artística en Educación Primaria y Secundaria 155.4.32 Autos “Gabapel SRL c/Municipalidad de Granadero Baigorria s/Amparo” – Expte. Nº 553/2008: informes............................................................................................................................165.4.33 Incremento de señalización en intersección Rutas Nacional 19 y Provincial 10...........16
5.5 PROYECTOS DEL SENADO.........................................................................................................175.5.1 Comisión de Estudios Enlace Ferrovial Coronda – Diamante...........................................175.5.2 Adhesión al Convenio Marco MECyT Nº 698/05 suscripto con la Nación.........................17
5.6 NOTAS DE LOS PARTICULARES..................................................................................................17
6 PETICIONES DE LOS SEÑORES DIPUTADOS.......................................................................17
6.1 BENEPLÁCITO ANTE INICIATIVA LEGISLATIVA DEL GOBIERNO NACIONAL PARA UNIFICAR EL SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES................................................................................................176.2 REALIZACIÓN DE LA “CONSTITUYENTE SOCIAL” EN JUJUY: INTERÉS LEGISLATIVO................176.3 PRÓRROGA LEY 12.340 (USO TEMPORAL DE INMUEBLE POR COOPERATIVA DE TRABAJO DIC)
176.4 RÉGIMEN ESPECIAL DE TITULARIZACIÓN DE VIVIENDAS DE PLANES EJECUTADOS POR LA DPV Y U.................................................................................................................................................186.5 CONVENIO CON UPCN (IMPLEMENTACIÓN DE BECAS): APROBACIÓN......................................186.6 CONFERENCIA SOBRE VIOLENCIA EN LA TERCERA EDAD: INTERÉS LEGISLATIVO...................196.7 ADOPCIÓN DE MEDIDAS ANTE CRÍTICA SITUACIÓN DE INDUSTRIAS MADERERAS.....................196.8 REPUDIO A DECLARACIONES DEL VICEPRESIDENTE DE CRA EN LA EXPO 2008......................196.9 PRÓRROGA LEY 12.340 (USO TEMPORAL DE INMUEBLE POR COOPERATIVA DE TRABAJO DIC)
206.10 DESALOJO DE FAMILIAS DE UN TERRENO EN BARRIO SANTA LUCÍA DE ROSARIO: INFORMES 206.11 PADRÓN DE PESCADORES PARA EL PERÍODO DE VEDA 2008-2009: INFORMES.........................206.12 SISTEMA PROVINCIAL DE ESCUELAS Y SERVICIOS HOSPITALARIAS Y DOMICILIARIAS...........206.13 HOMENAJE AL SESQUICENTENARIO DE COLONIA SAN CARLOS E IMPRESIÓN DEL LIBRO “SAN CARLOS NORTE – EL PUEBLO Y EL POETA”.............................................................................................21
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 2 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
6.14 CÓDIGO PROVINCIAL DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS...............................216.15 REMISIÓN DE ANTECEDENTES DEL JUZGADO EN LO PENAL DE SENTENCIA DE LA CUARTA NOMINACIÓN DE SANTA FE....................................................................................................................216.16 EMISIÓN DE CARTAS DE PORTE POR LA F.A.A. Y FEDERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIADORES: GESTIONES PARA SU CONTINUIDAD*.......................................................................................................216.17 DEUDORES CON GARANTÍAS HIPOTECARIAS DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA: INFORMES................................................................................................................................................216.18 EDIFICIO SEDE DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE SAN CRISTÓBAL: PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA..................................................................................................................226.19 GESTIONES ANTE LA NACIÓN PARA EQUILIBRAR VENTAJAS IMPOSITIVAS A EX CURTIEMBRE YOMA S.A. DE LA RIOJA EN DESMEDRO DE INDUSTRIAS LOCALES........................................................226.20 DEROGACIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIAD CIVIL PARA ALUMNOS DE ESTABLECIMIENTOS OFICIALES: INFORMES..............................................................................................................................226.21 FIESTA NACIONAL DEL FERROVIARIO: INTERÉS LEGISLATIVO.................................................236.22 OBRAS NECESARIAS PARA PERMITIR EL LIBRE ESCURRIMIENTO DEL CURSO DE AGUA DEL RIACHO SANTA FE...................................................................................................................................236.23 ACTOS POR 40º ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO: INTERÉS LEGISLATIVO............................................................................................................................................236.24 AUTORIDAD QUE SOLICITÓ AMPLIACIÓN DE CUPOS DE EXPORTACIÓN DE SÁBALO: INFORMES246.25 NO DISTRIBUCIÓN A FRIGORÍFICOS DE CUPO ADICIONAL PARA EXPORTACIÓN DE SÁBALO.....246.26 INVITACIÓN A MINISTROS PARA QUE INFORMEN SOBRE POLÍTICA PESQUERA..........................246.27 ROTONDA E ILUMINACIÓN EN CRUCE DE RUTAS PROV. 93 Y NAC. 33.....................................256.28 EXPO VINOS & GOURMET 2008 “SABORES Y SENTIDOS” EN FIRMAT: INTERÉS LEGISLATIVO256.29 23º FIESTA DE LA TRADICIÓN EN FIRMAT: INTERÉS LEGISLATIVO...........................................256.30 MARATÓN “CARLOS SACCHI” EN ROSARIO: INTERÉS LEGISLATIVO........................................256.31 JORNADA O CLASE ALUSIVA A LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA, EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES..............................................................................................................................................266.32 PRÓRROGA DEL PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES.................................................................266.33 REEMPLAZO DEL DIPUTADO RUBEO POR EL DIPUTADO LABBÉ EN COMISIÓN DEL CRECENEA266.34 DESIGNACIÓN DE DIPUTADOS PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS.........................................................................................................................................26
7 TRATAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO.........................................................................................................................................26
8 MANIFESTACIONES DE LOS SEÑORES DIPUTADOS.........................................................27
8.1 ENVÍO DE PROYECTO AL CONGRESO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA PONER FIN A LA LEY 24.241 (JUBILACIONES Y PENSIONES PRIVADAS).....................................................................................278.2 AUMENTO DEL CUPO DE EXPORTACIÓN DE SÁBALO.................................................................298.3 PRESENCIA DE LA DIPUTADA NACIONAL DE BOLIVIA, JULIA RAMOS.......................................358.4 REGULARIZACIÓN DEL DIRECTORIO DEL ENRESS.....................................................................35
9 APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO...................................................................................40
9.1 PALABRAS DE LA DIPUTADA NACIONAL DE BOLIVIA, JULIA RAMOS.......................................40
10 TRATAMIENTOS SOBRE TABLAS...........................................................................................44
10.1 PRÓRROGA DEL PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES.................................................................4410.2 DESIGNACIÓN DE DIPUTADOS PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS.........................................................................................................................................4410.3 REEMPLAZO DEL DIPUTADO RUBEO POR EL DIPUTADO LABBÉ EN COMISIÓN DEL CRECENEA4510.4 REPUDIO ANTE AGRESIÓN SUFRIDA POR DOCENTES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 4510.5 AUTOS “GABAPEL SRL C/MUNICIPALIDAD DE GRANADERO BAIGORRIA S/AMPARO” – EXPTE. Nº 553/2008: INFORMES..........................................................................................................................4510.6 REPUDIO A DECLARACIONES DEL VICEPRESIDENTE DE CRA EN LA EXPO 2008......................4610.7 EMISIÓN DE CARTAS DE PORTE POR LA F.A.A. Y FEDERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIADORES:
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 3 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
GESTIONES PARA SU CONTINUIDAD*.......................................................................................................4610.8 OBRAS NECESARIAS PARA PERMITIR EL LIBRE ESCURRIMIENTO DEL CURSO DE AGUA DEL RIACHO SANTA FE...................................................................................................................................4610.9 PRÓRROGA LEY 12.340 (USO TEMPORAL DE INMUEBLE POR COOPERATIVA DE TRABAJO DIC)
4710.10 JORNADA O CLASE ALUSIVA A LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA, EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES..............................................................................................................................................4710.11 DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO DE DIVERSOS EVENTOS............................................48
11 TRATAMIENTO PREFERENCIAL DE PROYECTOS............................................................49
11.1 PROGRAMA DE INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS ELECTORALES (VOTO ELECTRÓNICO)..............................................................................................................................4911.2 PROGRAMA DE RECICLADO DE COMPUTADORAS PARA ESCUELAS............................................4911.3 CÓDIGO FISCAL: NUEVO INCISO DEL ART. 160 (EXENCIÓN INGRESOS BRUTOS A TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS).........................................................................................................................5011.4 CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS ASIGNADAS A LA PROVINCIA (PLAN FEDERAL II): GARANTÍAS DE ESTUDIOS DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA.........................................................................................5011.5 LEY 7.797: MODIF. ART. 1º (EQUIPARACIÓN TRIBUTARIA EN MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA)...............................................................................................................................5011.6 RESCISIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN CON LA UNIDAD EJECUTORA CORREDOR VIAL Nº 9
5011.7 LEY 6915 – JUBILACIONES – PROFESIONALES DEL ARTE DE CURAR: SUSTIT. INC. D) ART. 34
5111.8 AYUDA ECONÓMICA A MUNICIPIOS Y COMUNAS AFECTADOS POR LA EMERGENCIA HÍDRICA-PLUVIAL DE MARZO DE 2007...................................................................................................................5111.9 EMERGENCIA AGROPECUARIA: INCORPORACIÓN DE DISTRITOS DE LOS DEPTOS. SAN JERÓNIMO Y CONSTITUCIÓN.....................................................................................................................................5211.10 PAVIMENTACIÓN RUTA PROV. 36, TRAMO ROMANG-VERA (ESTUDIO DE FACTIBILIDAD).......5211.11 ANÁLISIS DE HISTOCOMPATIBILIDAD A PACIENTES SIN COBERTURA DE OBRA SOCIAL: INFORMES................................................................................................................................................5211.12 FALLECIMIENTO DE UN MENOR EN HOSPITAL REGIONAL DE SAN JAVIER EL 10-08-08: INFORMES................................................................................................................................................5511.13 LEY 2.756, ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES (MODIF. ART. 7º) – LEY 2439, ORGÁNICA DE COMUNAS (INCORP. ART. 36 BIS)............................................................................................................5811.14 DENUNCIAS CONTRA EL JUEZ SUBROGANTE DEL JUZGADO DE DISTRITO Nº 15 EN LO PENAL DE INSTRUCCIÓN CORRECCIONAL Y FALTAS DE TOSTADO: INFORMES..................................................5811.15 AUTOR DEL CRIMEN DE TATIANA AGÜERO: INFORMES............................................................5911.16 IMPACTO EN CURTIEMBRES LOCALES ANTE VENTAJAS IMPOSITIVAS A EX CURTIEMBRE YOMA DE LA RIOJA............................................................................................................................................60
12 ORDEN DEL DÍA............................................................................................................................61
12.1 APROBACIÓN DECRETO Nº 2.321/97 (PRESUPUESTO PARA EL PLAN PREVENTIVO DE LA EPE PARA ÉPOCAS ESTIVALES).......................................................................................................................6112.2 PLAN DE SOLUCIONES HABITACIONALES Y ORDENAMIENTO FÍSICO DE LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES: APROBACIÓN DE ACTA – ACUERDO................................................................................6112.3 ADDENDA COMPLEMENTARIA AL CONVENIO DEL 31/03/04 ENTRE LOS MINISTERIOS DE SALUD DE LA PROVINCIA Y DE LA NACIÓN: RATIFICACIÓN....................................................................6112.4 EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES EN ROSARIO (CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD).........................................................................................................................6212.5 CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ADOPTAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: APROBACIÓN.............................................................................................6212.6 EFECTIVO CUMPLIMIENTO LEY 12.505/05 (CREACIÓN DEL JUZGADO DE CIRCUITO Nº 36 EN AVELLANEDA).........................................................................................................................................6312.7 PUENTE COLGANTE DE SANTA FE: PATRIMONIO CULTURAL PROVINCIAL..............................6312.8 LEY 12.616 (EXPROPIACIÓN INMUEBLES EN LA GALLARETA): MODIF. ART. 1º......................6412.9 ACUERDO CON MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE PARA CONSTITUCIÓN DEL
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 4 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
GABINETE SOCIAL: APROBACIÓN............................................................................................................6412.10 CONVOCATORIA A MIEMBROS DE LA UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL PARA EJECUCIÓN LEY NACIONAL 24.443...................................................................................................................................6512.11 ADHESIÓN A LEY NAC. 25.938 (REGISTRO NACIONAL DE ARMAS DE FUEGO Y MATERIALES CONTROLADOS, SECUESTRADOS O INCAUTADOS)..................................................................................6512.12 EXPROPIACIÓN DEL USO TEMPORAL DE MAQUINARIAS Y OTROS BIENES DE H.M. Y ASOCIADOS S.R.L. (EX PASTAS MERLAT)..................................................................................................................6612.13 ADHESIÓN A DOCUMENTO EMITIDO POR UNASUR CONTRA INTENTO DE RUPTURA DEL ORDEN INSTITUCIONAL EN BOLIVIA....................................................................................................................6612.14 CUERPOS DE BOMBEROS ZAPADORES: INFORMES....................................................................6712.15 PEDIDO DE DIGITALIZACIÓN DE LÍNEA TELEFÓNICA DE BOMBEROS ZAPADORES DE RAFAELA
6712.16 3º MEGACONCIERTO DE NIÑOS CANTORES 2008 EN RAFAELA: INTERÉS LEGISLATIVO...........6712.17 PARTICIPACIÓN DE LA POETA CIVARELLO OTTANDO EN EL XXVIII CONGRESO MUNDIAL DE POETAS: INTERÉS LEGISLATIVO...............................................................................................................6712.18 RECHAZO AL DECRETO 1.472/08 DEL GOBIERNO NACIONAL QUE LIMITA LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE DE PASAJEROS AL AMBA....................................................................................................6712.19 REFUERZO DE LA SEÑALIZACIÓN EN RUTA PROVINCIAL 10.....................................................6812.20 CAMPAÑA SOBRE RIESGOS DEL USO IMPROPIO DE INTERNET POR NIÑOS Y JÓVENES...............6812.21 SÍNDROME DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH): MEDIDAS PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA........................................................................................................6812.22 ESCUELA Nº 1379 DE ROSARIO: ESTADO DEL TRÁMITE DE DIVERSOS EXPEDIENTES...............6812.23 ESCUELA PRIMARIA Nº 375 DE ATALIVA: RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
6912.24 REFORMA DECRETO Nº 4.762/82 (SUPLENCIAS PARA EL PERSONAL DE SUPERVISIÓN, DIRECTIVO, DOCENTE Y AUXILIAR DOCENTE).........................................................................................6912.25 NUEVAS CANALIZACIONES DE SALVAT E IBARLUCEA: INFORMES............................................6912.26 GARITAS EN PARADAS DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS, EN INTERSECCIÓN RUTAS NAC. 9 Y 178 (ARMSTRONG)...................................................................................................................6912.27 ORGANIZACIONES DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR CONVOCADAS A DISCUTIR AUMENTOS TARIFARIOS DE ASSA Y EPE..................................................................................................................6912.28 CIRCUNVALACIÓN RECONQUISTA Y AVELLANEDA: GESTIÓN ANTE EL PEN...........................7012.29 NUEVO PUENTE SOBRE ARROYO COLASTINÉ: INCLUSIÓN EN PLIEGOS DE LA PRÓXIMA CONCESIÓN DE LA AUTOPISTA SANTA FE-ROSARIO................................................................................7012.30 REUBICACIÓN DEL JARDÍN Nº 8249 DE ROSARIO: INFORMES...................................................7012.31 RESOLUCIÓN FAVORABLE A EXPEDIENTE DEL JARDÍN DE INFANTES Nº 8.061 DE RECONQUISTA.........................................................................................................................................7012.32 DICTÁMENES QUE AUTORIZAN A ASSA A INCREMENTOS DE TARIFAS: REMISIÓN...................7012.33 REPAVIMENTACIÓN DE RUTA PCIAL. Nº 62, TRAMO PROVIDENCIA-MARÍA LUISA: INCLUSIÓN EN PRESUPUESTO 2009............................................................................................................................7112.34 RECLAMO DE JUBILADOS NACIONALES POR AJUSTE DEL HABER Y MOVILIDAD PREVISIONAL. 7112.35 DISMINUCIÓN DE RACIONES DE ALIMENTOS A INTERNOS DE CORONDA Y PIÑERO: INFORMES7212.36 HECHOS EN PABELLÓN 3 DE LA UNIDAD PENITENCIARIA DE CORONDA EN AGOSTO DE 2008: INFORMES................................................................................................................................................7212.37 ADECUADO SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS A INTERNOS DE UNIDADES PENITENCIARIAS: INFORMES................................................................................................................................................7212.38 PROBLEMAS ESTRUCTURALES EN EDIFICIO DE LA UNIDAD PENITENCIARIA III DE ROSARIO...72
13 INASISTENCIAS.............................................................................................................................72
14 INDICE DE oradores.........................................................................................................................73
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 5 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
2 ASISTENCIADIPUTADOS PRESENTES BLOQUE LOCALIDAD DEPARTAMENTO
ARANDA, LUCRECIA BEATRIZ FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
BERTERO, INÉS ANGÉLICA FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
BOSCAROL, DARÍO ALBERTO FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL
BLANCO, JOAQUÍN FRANCISCO ALFONSO FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
BONOMELLI, GRACIELA BEATRIZ FV VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ ROSARIO
BRIGNONI, MARCELO JOSÉ FPCS-EDE ROSARIO ROSARIO
CEJAS, ALBERTO CARLOS FV SANTA FE LA CAPITAL
CRISTIANI, ROSARIO GUADALUPE FV RAFAELA CASTELLANOS
DE CÉSARIS, S ILVIA SUSANA FV-17OCT SANTA FE LA CAPITAL
DADOMO, V ÍCTOR HUGO FPCS-UCR CAPITÁN BERMÚDEZ SAN LORENZO
DI POLLINA, EDUARDO ALFREDO FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
DRISUN, MARIO FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
FASCENDINI, CARLOS ALCIDES FPCS-UCR ESPERANZA LAS COLONIAS
FATALA, OSVALDO HÉCTOR FPCS-BS RECONQUISTA GENERAL OBLIGADO
FRANA, S ILVINA PATRICIA FV SANTA FE LA CAPITAL
FREGONI, MARÍA CRISTINA FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
GASTALDI, MARCELO LUIS FV ROSARIO ROSARIO
GONCEBAT, N IDIA ALICIA AURORA FPCS-BS SANTO TOMÉ LA CAPITAL
GUTIÉRREZ, ALICIA VERÓNICA FPCS-SI ROSARIO ROSARIO
JAVKIN, PABLO LAUTARO FPCS-ARI ROSARIO ROSARIO
LABBE, MARTÍN JULIO ÁNGEL FV TEODELINA GENERAL LÓPEZ
LACAVA, MARIO ALFREDO FV SANTA FE LA CAPITAL
LAGNA, JORGE ALBERTO FV-PSF VENADO TUERTO GENERAL LÓPEZ
LAMBERTO, RAÚL ALBERTO FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
LIBERATI, SERGIO CLODOLFO FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
MARCUCCI, HUGO MARÍA FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL
MARIN, ENRIQUE EMILIO FV RECONQUISTA GENERAL OBLIGADO
MASCHERONI, SANTIAGO ÁNGEL FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL
MAURI, LUIS ALBERTO FPCS-PDP SANTO TOMÉ LA CAPITAL
MENNA, ALFREDO OSCAR FPCS-UCR FIRMAT GENERAL LÓPEZ
MENDEZ, ESTELA ROSA FPCS-PDP RAFAELA CASTELLANOS
MONTI, ALBERTO DANIEL FV-PSF CORREA IRIONDO
NICOTRA, NORBERTO REYNALDO FV-BF ROSARIO ROSARIO
PEIRONE, R ICARDO M IGUEL FV RAFAELA CASTELLANOS
PERALTA, MÓNICA CECILIA FPCS-UCR ROSARIO ROSARIO
PERNA, ALICIA NOEMÍ FPCS-UCR RECONQUISTA GENERAL OBLIGADO
RAMÍREZ, V ICTORIA FV-17OCT ROSARIO ROSARIO
REAL, GABRIEL EDGARDO FPCS-PDP FIRMAT GENERAL LÓPEZ
REUTEMANN, ROBERTO FEDERICO FV-17OCT SANTA FE LA CAPITAL
RICO, GERARDO FV ROSARIO ROSARIO
RIESTRA, ANTONIO SABINO FPCS-ARI SANTA FE LA CAPITAL
RUBEO, LUIS DANIEL FV ROSARIO ROSARIO
SALDAÑA, CLAUDIA ALEJANDRA FV ROSARIO ROSARIO
SCATAGLINI, MARCELO DARÍO FV-17OCT SANTA FE LA CAPITAL
SIMIL, ADRIÁN MANUEL AUGUSTO FV-17OCT SAN JAVIER SAN JAVIER
SIMONIELLO, LEONARDO JAVIER FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL
SCHPEIR, ANALÍA L ILIAN FPCS-UCR VERA VERA
URRUTY, OSCAR DANIEL FV-PPS ROSARIO ROSARIO
VUCASOVICH, MARÍA ALEJANDRA FV-BF MÁXIMO PAZ CONSTITUCIÓN
DIPUTADOS AUSENTES BLOQUE LOCALIDAD DEPARTAMENTO
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 6 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
TESSA, JOSÉ MARÍA FPCS-ARI ROSARIO ROSARIO
REF. : FPCS: FRENTE PROGRESISTA, CÍVICO Y SOCIAL (BS: BLOQUE SOCIALISTA, UCR: UNIÓN CÍVICA RADICAL, ARI: AFIRMACIÓN PARA UNA REPÚBLICA IGUALITARIA, PDP: PARTIDO DEMÓCRATA PROGRESISTA, EDE: ENCUENTRO POR LA DEMOCRACIA Y LA EQUIDAD) FV : FRENTE PARA LA VICTORIA (17 OCT: 17 DE OCTUBRE, SF: POR SANTA FE, PPS: PARTIDO PARA EL PROGRESO SOCIAL)
3 APERTURA DE LA SESIÓNEn la ciudad de Santa Fe, a las 15 y 30 del 23 de octubre de 2008, los señores
diputados presentes en la Sala de Sesiones, ante la falta de quórum, solicitan a la Presidencia que continúe llamando hasta lograr el número reglamentario.
A las 18 y 44 se reúne la Cámara de Diputados de la Provincia en la 22ª Sesión Ordinaria del 126º Período Legislativo.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se pasará lista de las diputadas y diputados
presentes.– Así se hace.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con la presencia de 49 señoras diputadas y señores
diputados declaro abierta la sesión.– Se encuentra ausente el señor diputado Tessa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Invito a los señores diputados Adrián Simil y Leonardo
Simoniello a acercarse al mástil del recinto para izar la Bandera Nacional.– Así se hace. Aplausos.
4 VERSIÓN TAQUIGRÁFICASR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra a consideración del Cuerpo la versión
taquigráfica correspondiente a la sesión ordinaria realizada el día 16 de octubre del corriente
año.
Si no se formulan observaciones se dará por aprobada.– Resulta aprobada.
5 ASUNTOS ENTRADOSSR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará cuenta de los Asuntos Entrados Nº 23,
con su destino correspondiente.– Se lee:
5.1 COMUNICACIÓN OFICIALES
Asunto Nº 1 – El señor Concejal de la ciudad de Santa Fe Rubén Mehauod, remite copia de la Declaración Nº 1.336/08 (en relación a la obra del Lago Pedro A. Candioti del Parque General Manuel Belgrano). (Nº 1.478/08).
– Girado al Archivo.
Asunto Nº 2 – El Concejo Municipal de Esperanza, remite nota solicitando la aprobación del proyecto de ley (Expte. Nº 21.247 – Senado – Coparticipación a Municipios y Comunas). (Nº 1.479/08).
– Girado a sus antecedentes.
Asunto Nº 3 – Intendentes y Presidentes de Comunas de la Provincia, remiten nota solicitando la aprobación del proyecto de ley (Expte. Nº 21.247 – Senado – Coparticipación a Municipios y Comunas). (Nº 1.480/08).
– Girado a sus antecedentes.
Asunto Nº 4 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de la Observación Legal Nº 007/08 (designación de personal de gabinete en la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación – Ministerio de la Producción).
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 7 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
(Nº 1.481/08).– Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Asunto Nº 5 – La Corte Suprema de Justicia de la Provincia, remite la Nota Nº 5.113/08 (solicita la designación de un diputado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados de la Provincia). (Nº 1.482/08).
– Girado a la Presidencia.
Asunto Nº 6 – El Concejo Municipal de Reconquista, remite copia de la Resolución Nº 3.202/08 (aprobación del proyecto de ley – Expte. Nº 20.890 – UCR, reducción del 50% en la tarifa del autotransporte de pasajeros para alumnos y docentes). (Nº 1.484/08).
– Girado a sus antecedentes.
Asunto Nº 7 – El Concejo Municipal de Las Toscas, remite copia de la Resolución Nº 52/08 (coparticipación a Municipios y Comunas). (Nº 1.485/08).
– Girado a sus antecedentes.
Asunto Nº 8 – El Concejo Municipal de Las Toscas, remite copia de la Resolución 44/08 (aprobación del proyecto de ley – Expte. Nº 20.890 – UCR, reducción del 50% en la tarifa del autotransporte de pasajeros para alumnos y docentes). (Nº 1.486/08).
– Girado a sus antecedentes.
Asunto Nº 9 – El Concejo Municipal de Venado Tuerto, remite copia de la Resolución Nº 3.731/08 (aprobación del proyecto de ley – Expte Nº 20.922 – Senado, Coparticipación a Municipios y Comunas). (Nº 1.487/08).
– Girado a sus antecedentes.
Asunto Nº 10 – La Administración Provincial de Impuestos – API, remite nota adjuntando un cuadernillo conteniendo el Estado de Recaudación de Tributos Provinciales, correspondientes al mes de septiembre de 2008. (Nº 1.488/08).
– Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Asunto Nº 11 – El Instituto de Capacitación Parlamentaria – ICAP, remite los anteproyectos presentados por los alumnos del Liceo Militar General Belgrano, EEM 3.106 “Santa Rita de Casia” y el Instituto Adventista “Francisco Ramos Mejía”, en la sesión del Programa Diputados por un Día “Pido la Palabra” de fecha 10-10-08, presidida por el diputado Marcelo Gastaldi. (Nº 1.489/08).
– Girado a la Dirección General de Comisiones.
Asunto Nº 12 – El Ministerio de Educación de la Provincia, remite copia del Decreto Nº 2.071/08 (aprobación Convenio de Ejecución – Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, Funcionamiento de Comedores Escolares, celebrado el 29 de julio de 2008). (Nº 1.493/08).
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda.
5.2 DICTÁMENES DE COMISIÓN
5.2.1 Cuidados Paliativos en servicios de saludAsunto Nº 13 – Dictámenes de las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General en el proyecto de ley de los señores diputados Gutiérrez, Riestra, Lamberto, Goncebat, Liberati, Tessa y Drisun, por el cual el Ministerio de Salud de la Provincia implementa en sus servicios los Cuidados Paliativos. (Expte. Nº 20.939 – FP).
– Girado al Orden del Día.
5.2.2 Convenio con Superintendencia de Riesgos del Trabajo (mejoramiento permanente en la calidad del empleo): aprobación
Asunto Nº 14 – Dictámenes de las comisiones de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión y de Asuntos Constitucionales y Legislación General en el proyecto de ley y Mensaje Nº 3.519, por el cual se aprueba el convenio suscripto en fecha 30-07-08 entre la Provincia y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, con el objeto de lograr un mejoramiento permanente en la calidad del empleo. (Expte. Nº 21.273 – PE).
– Girado al Orden del Día.
5.2.3 VIII Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios: interés legislativo
Asunto Nº 15 – Dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social en el proyecto de declaración de los señores diputados Drisun, Blanco y Fatala, por el cual esta Cámara declara de su interés el VIII Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios, a desarrollarse desde el 29 de octubre al 1 de noviembre de 2008 en el Centro Cultural Parque España de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 21.215 – FP - PS).
– Girado al Orden del Día.
5.2.4 II Simposio de HipertensiónAsunto Nº 16 – Dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social en el proyecto de declaración de los señores diputados Drisun, Blanco y Fatala, por el cual esta Cámara declara de su interés el II Simposio de Hipertensión
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 8 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Arterial de Rosario, a desarrollarse los días 24 y 25 de octubre de 2008 en la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 21.216 – FP - PS).
– Girado al Orden del Día.
5.2.5 Provisión de ambulancia a la localidad de TacuarendíAsunto Nº 17 – Dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social en el proyecto de comunicación de los señores diputados Fatala, Bertero, Goncebat, Blanco, Lamberto y Drisun, por el cual se solicita se disponga proveer de una ambulancia a la localidad de Tacuarendí, departamento General Obligado. (Expte. Nº 21.008 – FP - PS).
– Girado al Orden del Día.
5.2.6 Proyecto cinematográfico “Siete Jefes”: interés legislativoAsunto Nº 18 – Dictamen de la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social en el proyecto de declaración de los señores diputados Saldaña, Blanco, Schpeir, Javkin, Gastaldi y Peirone, por el cual esta Cámara declara de su interés el Proyecto Cinematográfico “Siete Jefes”, documental realizado por jóvenes santafesinos, estudiantes avanzados del Instituto Superior de Cine y Artes Visuales Nº 10 de Santa Fe y de la Universidad Nacional del Litoral. (Expte. Nº 21.245 – DB).
– Girado al Orden del Día.
5.2.7 XIII Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano – Entepola: interés legislativoAsunto Nº 19 – Dictamen de la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social en el proyecto de declaración de los señores diputados Saldaña, Schpeir, Javkin y Gastaldi, por el cual esta Cámara declara de su interés el “XIII Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano – ENTEPOLA”, a realizarse del 12 al 15 de noviembre de 2008 en la ciudad de Santa Fe. (Expte. Nº 21.246 – DB)
– Girado al Orden del Día.
5.2.8 Preocupación por crisis del sector lácteoAsunto Nº 20 – Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de declaración del señor diputado Bertero, Goncebat, Drisun, Fatala, Lamberto, De Micheli, Fregoni y Fascendini, por el cual esta Cámara declara su preocupación por la situación de acuciante crisis por la que atraviesa el sector lácteo en la provincia, que se manifiesta en el masivo cierre de tambos e industrias lácteas. (Expte. Nº 21.185 – FP).
– Girado al Orden del Día.
5.2.9 Proyecto de Trabajo “Plan Arraigo”: interés legislativoAsunto Nº 21 – Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de declaración de los señores diputados Peralta y Javkin, por el cual esta Cámara declara de su interés el proyecto de trabajo “Plan Arraigo”, realizado por la “Federación Agraria Argentina” que funciona en la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 20.691 – FP).
– Girado al Orden del Día.
5.2.10 Gestiones ante el Gobierno Nacional para el depósito de los fondos de Emergencia Agropecuaria
Asunto Nº 22 – Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de comunicación de las señoras diputadas Schpeir y Perna, por el cual se solicita se disponga gestionar ante el Gobierno Nacional la posibilidad de realizar el depósito de los fondos destinados a esta Provincia por Ley 26.410/08 de Emergencia Agropecuaria. (Expte. Nº 21.240 – FP – UCR).
– Girado al Orden del Día.
5.2.11 Preocupación ante reapertura de actividades de la Unidad III de la Empresa Servicios Portuarios S.A. en Rosario
Asunto Nº 23 – Dictámenes de las comisiones de Transporte y de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el proyecto de declaración de la señora diputada Ramírez, por el cual esta Cámara declara su preocupación respecto de la reapertura de las actividades de la Unidad III de la Empresa de Servicios Portuarios S.A. en la zona del Puerto Norte del Barrio Refinería de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 21.212 – 17”O” – FV).
– Girado al Orden del Día.
5.2.12 Reglamentación Ley 11.614 (profesionales de la salud que se desempeñan en la educación): informes
Asunto Nº 24 – Dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el proyecto de comunicación de la señora diputada Peralta, por el cual se solicita se disponga informar si se ha efectuado la reglamentación de la Ley 11.614 (sobre coordinación y asesoramiento de los profesionales de la salud que se desempeñan en la educación). (Expte. Nº 20.414 – FP – UCR).
– Girado al Orden del Día.
5.2.13 Planes sociales en el Gran Santa Fe al 31/12/07: informesAsunto Nº 25 – Dictamen de la Comisión de Promoción Comunitaria en el proyecto de comunicación de la señora
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 9 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
diputada De Césaris, por el cual se solicita se disponga informar cuáles eran los planes sociales que existían en el Gran Santa Fe y a cuánto ascendían los beneficiarios de los mismos al 31 de diciembre de 2007. (Expte. Nº 21.205 – 17”O” – FV).
– Girado al Orden del Día.
5.2.14 Reparación primer tramo Ruta Prov. 31, tramo Avellaneda a Flor de OroAsunto Nº 26 – Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos en el proyecto de comunicación del señor diputado Marín, por el cual se solicita a través del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, se disponga realizar la reparación inmediata del primer tramo de la Ruta Provincial 31, desde la ciudad de Avellaneda a Flor de Oro – Distrito Lanteri. (Expte. Nº 21.248 – PJ – FV).
– Girado al Orden del Día.
5.2.15 Denuncias de contaminación con pesticidas en General Lagos: informesAsunto Nº 27 – Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el proyecto de comunicación de los señores Javkin, Mascheroni y Mauri, por el cual se solicita se disponga informar respecto de las medidas que ha tomado la Subsecretaría de Medio Ambiente, ante denuncias sobre habitantes con signos de contaminación con pesticidas en la localidad de General Lagos, departamento Rosario. (Expte. Nº 21.252 – FP).
– Girado al Orden del Día.
5.2.16 Adjudicación de la gestión de la Tarjeta Única de Ciudadanía: informesAsunto Nº 28 – Dictámenes de las comisiones de Promoción Comunitaria y de Industria, Comercio y Turismo en el proyecto de comunicación de los señores diputados Lagna y Monti, por el cual se solicita a través del Ministerio de Desarrollo Social, se disponga informar si se ha convocado a Licitación Pública para la adjudicación al Banco Municipal de Rosario y Tarjeta Cabal de la gestión de la Tarjeta Única de Ciudadanía. (Expte. Nº 21.066 – PSF – FV y Adj. Expte. Nº 21.073 – DB).
– Girado al Orden del Día.
5.3 PROYECTO DEL PODER EJECUTIVO
5.3.1 Ausencia del Gobernador por viaje a BrasilAsunto Nº 29 – Mensaje Nº 3.523, por el cual el señor Gobernador de la Provincia comunica que viajará el día 20 de octubre de 2008 a la República Federativa de Brasil. (Expte. Nº 21.420 – PE).
– Girado al Archivo.
5.4 PROYECTOS DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Proyectos de ley:
5.4.1 Expropiación de inmueble ocupado por Barrio Pueblo Nuevo en Las Toscas (regularización de dominios)
Asunto Nº 30 – Proyecto de ley de los señores diputados Rico y Urruty, por el cual se declara de interés general y sujeto a expropiación el inmueble ocupado por el Barrio Pueblo Nuevo en jurisdicción de la ciudad de Las Toscas, departamento General Obligado, el cual será destinado a regularizar la situación dominial de los actuales ocupantes. (Expte. Nº 21.391- DB).
– Girado a las comisiones de Vivienda y Urbanismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
SR. RICO.– Pido la palabra.
Como fue acordado en Labor Parlamentaria, solicito que este asunto no se envíe a la
Comisión de Vivienda y Urbanismo y se gire únicamente a las comisiones de Presupuesto y
Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.
Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
5.4.2 Restricciones a urbanizaciones cerradas residencialesAsunto Nº 31 – Proyecto de ley de la señora diputada Saldaña, por el cual se determinan restricciones al establecimiento y la conformación de las urbanizaciones cerradas residenciales en todo el ámbito jurisdiccional de la Provincia. (Expte. Nº 21.419 – PJ – FV).
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 10 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
– Girado a las comisiones de Vivienda y Urbanismo, de Asuntos Comunales, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
5.4.3 Adhesión a Ley Nac. 25.831 “Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental”
Asunto Nº 32 – Proyecto de ley de la señora diputada Peralta, por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 25.831 “Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental”. (Expte. Nº 21.431 – FP – UCR).
– Girado a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
5.4.4 Prohibición de expendio de combustibles a motociclistas que no utilicen cascoAsunto Nº 33 – Proyecto de ley de los señores diputados Perna, Dadomo, Marcucci, Simoniello, Mascheroni y Schpeir, por el cual se prohíbe el expendio de combustibles en las estaciones de servicio habilitadas en la provincia, a todos aquellos conductores de motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos que al abastecerse, lo hagan sin utilizar casco, tanto el conductor como el acompañante. (Expte. Nº 21.435 – FP – UCR).
– Girado a las comisiones de Transporte, de Industria, Comercio y Turismo y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
5.4.5 Adhesión a Ley Nac. 26.390 (Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente)
Asunto Nº 34 – Proyecto de ley de la señora diputada Saldaña, por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 26.390 sobre Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. (Expte. Nº 21.436 – PJ – FV).
– Girado a las comisiones de Promoción Comunitaria, de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
5.4.6 Adhesión a Ley Nac. 26.001 (22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad)
Asunto Nº 35 – Proyecto de ley de la señora diputada Saldaña, por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 26.001, que establece el día 22 de octubre de cada año como Día Nacional del Derecho a la Identidad. (Expte. Nº 21.437 – PJ – FV).
– Girado a las comisiones de Derechos y Garantías y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
SRA. SALDAÑA.– Pido la palabra.
Solicito que este proyecto sea tratado con carácter preferencial, con dictamen de
comisión, en la próxima sesión.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por la señora diputada
Saldaña.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
5.4.7 Ley 11.644 (tarifa eléctrica para instituciones deportivas): modif. art. 6ºAsunto Nº 36 – Proyecto de ley del señor diputado Dadomo, por el cual se modifica el artículo 6º de la Ley Nº 11.644 (tarifa eléctrica para instituciones deportivas). (Expte. Nº 21.438 – FP – UCR).
– Girado a las comisiones de Promoción Comunitaria, de Obras y Servicios Públicos y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 11 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Proyectos de resolución:
5.4.8 Convocatoria al Concurso de Monografías, Expresión Audiovisual y Expresión Artística “Hacia la Argentina del Bicentenario, por la Identidad Nacional, Nuevo Desafío para la Ciudadanía”
Asunto Nº 37 – Proyecto de resolución de los señores diputados Saldaña, Gastaldi, Peirone, Schpeir y Javkin, por el cual esta Cámara resuelve convocar al Concurso de Monografías, Expresión Audiovisual y Expresión Artística “Hacia la Argentina del Bicentenario, por la Identidad Nacional, Nuevo Desafío para la Ciudadanía”. (Expte. Nº 21.418 – DB).
– Girado a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Presupuesto y Hacienda.
SR. BRIGNONI.– Pido la palabra.
Solicito, si la autora del proyecto está de acuerdo, que este asunto se acumule con el
expediente Nº 21.333 – DB, que plantea la creación de una comisión que trata temas referidos
al festejo de bicentenario y que incorpore lo que plantea aquel proyecto como su primera
actividad, en el marco del tratamiento conjunto en la Comisión de Cultura y Medios de
Comunicación Social, que es donde están radicados.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción solicitada por el señor diputado
Brignoni.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
5.4.9 Muestra pictórica “El Oro de América” de la artista plástica Angélica RochonAsunto Nº 38 – Proyecto de resolución de los señores diputados Blanco, Javkin y Lamberto, por el cual esta Cámara resuelve disponer la realización en fecha 20 al 27 de noviembre de 2008, en el Hall de la Legislatura, de una muestra pictórica denominada “El Oro de América” de la artista plástica Angélica Rochon residente en la ciudad de Venado Tuerto. (Expte. Nº 21.430 – FP)
– Girado a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Presupuesto y Hacienda.
SR. BLANCO.– Pido la palabra.
Solicito que este proyecto de resolución sea tratado con carácter preferencial, con
dictamen de comisión, en la próxima sesión.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor diputado
Blanco.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
Proyectos de declaración:
5.4.10 XVII Campamento Regional de Discapacitados: interés legislativoAsunto Nº 39 – Proyecto de declaración de la señora diputada Perna, por el cual esta Cámara declara de su interés al XVII Campamento Regional de Discapacitados a realizarse los días 13, 14 y 15 de febrero de 2009 en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado. (Expte. Nº 21.386 – FP – UCR).
– Girado a la Comisión de Promoción Comunitaria.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 12 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
5.4.11 4to. Congreso Nacional de Políticas Sociales: interés legislativoAsunto Nº 40 – Proyecto de declaración del señor diputado Rico, por el cual esta Cámara declara de interés el 4to. Congreso Nacional de Políticas Sociales a realizarse en la ciudad de Santa Fe los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2008. (Expte. Nº 21.390 – PJ – FV).
SR. RICO.– Pido la palabra.
Tal como fue acordado en Labor Parlamentaria solicito el pase al Archivo de este
proyecto.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.
Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
5.4.12 Repudio ante agresión sufrida por docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asunto Nº 41 – Proyecto de declaración de los señores diputados Tessa y Riestra, por el cual esta Cámara expresa su más enérgico repudio a la salvaje agresión de la que fueron víctimas los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 20 de octubre de 2008. (Expte. Nº 21.424 – FP – ARI).
SR. RIESTRA.– Pido la palabra.
Según lo acordado en Labor Parlamentaria, solicito que este asunto sea reservado en
Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.– Queda reservado. Ver punto 10.4.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
5.4.13 2da. Conferencia Industrial de la Provincia de Santa Fe “Camino al Bicentenario. Desafíos para la Consolidación de un Modelo Productivo”: interés legislativo
Asunto Nº 42 – Proyecto de declaración de los señores diputados Lacava y Frana, por el cual esta Cámara declara de interés legislativo la 2da. Conferencia Industrial de la Provincia de Santa Fe “Camino al Bicentenario. Desafíos para la Consolidación de un Modelo Productivo”, a realizarse el 30 de octubre de 2008 en el Complejo Puerto Rivera – Centro de Convenciones “Los Maderos”, Dique 1 – Puerto de la ciudad de Santa Fe. (Expte. Nº 21.425 – PJ – FV).
SR. LACAVA.– Pido la palabra.
Conforme fue acordado en Labor Parlamentaria, solicito que este asunto sea reservado
en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.– Queda reservado. Ver punto 10.11.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
5.4.14 Marcha de cierre de la campaña nacional “Ni un pibe menos. El Hambre es un Crimen 2008”: interés legislativo
Asunto Nº 43 – Proyecto de declaración de los señores diputados Riestra, Tessa y Gutiérrez, por el cual esta Cámara declara de su interés la marcha de cierre de la campaña nacional “Ni un pibe menos. El Hambre es un Crimen 2008”, que se realizará el 03 de noviembre de 2008, desde la Plaza Colón hasta la Plaza de Mayo de la ciudad de Santa Fe. (Expte. Nº 21.426 – FP).
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 13 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
– Girado a la Comisión de Promoción Comunitaria.
5.4.15 Primer Foro Regional contra las Fumigaciones y los Desmontes: interés legislativo
Asunto Nº 44 – Proyecto de declaración del señor diputado Rico, por el cual esta Cámara declara de su interés el “Primer Foro Regional contra las Fumigaciones y los Desmontes”, a realizarse el 25 de octubre de 2008 en la Escuela Normal de la ciudad de San Justo, departamento homónimo. (Expte. Nº 21.428 – PJ – FV ).
SR. RICO.– Pido la palabra.
Según lo acordado en Labor Parlamentaria, solicito que este asunto sea reservado en
Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.– Queda reservado. Ver punto 10.11.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
Proyectos de comunicación:
5.4.16 Destacamento policial del Barrio Sarmiento de Firmat: dotación de personal, mobiliario, línea telefónica y vehículo
Asunto Nº 45 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Real y Menna, por el cual se solicita se disponga dotar al destacamento policial del Barrio Sarmiento de la ciudad de Firmat, departamento General López, de trece (13) agentes policiales, un jefe, un subjefe, el mobiliario necesario, una línea telefónica y un móvil tipo pick up. (Expte. Nº 21.387 – FP).
– Girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
5.4.17 Programa Provincial de Lucha contra el Mal de Chagas y su implementación: informes
Asunto Nº 46 – Proyecto de comunicación de los señores diputados De Micheli, Real y Mauri, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud y Medio Ambiente, se disponga informar sobre aspectos relacionados con el Programa Provincial de Lucha contra el Mal de Chagas y su implementación. (Expte. Nº 21.388 – FP – PDP).
– Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social.
5.4.18 Convenios de colaboración con Dirección Ejecutiva de Canal 7: informesAsunto Nº 47 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Rico y Saldaña, por el cual se solicita a través de la Secretaría de Comunicación Social, se disponga informar si aún subsisten los convenios de colaboración con la Dirección Ejecutiva de Canal 7. (Expte. Nº 21.389 – PJ – FV).
– Girado a la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social.
5.4.19 Escolarización obligatoria del tercer ciclo: informes sobre su impactoAsunto Nº 48 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Rubeo, Gastaldi y Marín, por el cual se solicita se disponga informar cuál es el impacto en términos cuantitativos y cualitativos en la escolarización obligatoria del tercer ciclo desde su implementación en 1998 a la fecha. (Expte. Nº 21.392 – PJ – FV).
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda.
5.4.20 Proyecto “Puerto de la Música”: informesAsunto Nº 49 – Proyecto de comunicación del señor diputado Rubeo, por el cual se solicita se disponga informar si el llamado proyecto “Puerto de la Música” está en un todo de acuerdo a lo establecido en el Plan Regulador del Puerto de Rosario aprobado por Decreto del PEN Nº 2.322/70. (Expte. Nº 21.393 – PJ – FV).
– Girado a las comisiones de Transporte y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 14 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
5.4.21 Enfermedad neumocóccica: campaña de vacunación gratuitaAsunto Nº 50 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Bonomelli, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud, se disponga iniciar una campaña de vacunación gratuita para prevenir o disminuir la posibilidad de la enfermedad neumocóccica, especialmente en niños menores de dos (2) años de edad. (Expte. Nº 21.394 - PJ - FV).
– Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social.
5.4.22 Canje de lámparas incandescentes por las de bajo consumo: informesAsunto Nº 51 – Proyecto de comunicación del señor diputado Riestra, por el cual se solicita a través de la EPE, se disponga informar sobre aspectos relacionados con el canje de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo en los hogares de la provincia. (Expte. Nº 21.415 – FP – ARI).
– Girado a la Comisión de Obras y Servicios Públicos.
5.4.23 Cocina centralizada de Granadero Baigorria: mejoras ediliciasAsunto Nº 52 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Ramírez, por el cual se solicita se disponga mejorar las condiciones edilicias en las que desarrolla su actividad la cocina centralizada de la ciudad de Granadero Baigorria, departamento Rosario. (Expte. Nº 21.416 – 17 “O” – FV).
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión.
5.4.24 Patrullaje policial en inmediaciones del Bosque de los Constituyentes de Rosario Asunto Nº 53 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Ramírez, por el cual se solicita se disponga ejercer periódicas tareas de patrullaje policial en inmediaciones del predio perteneciente al Bosque de los Constituyentes de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 21.417 – 17 “O” – FV).
– Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
5.4.25 Implementación Ley 10.975 (Área Metropolitana del Gran Rosario): informesAsunto Nº 54 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Javkin, Boscarol y Dadomo, por el cual se solicita se gestione a la Subsecretaría de Transporte, disponga remitir una reseña de las actuaciones llevadas a cabo para lograr la implementación de la Ley Nº 10.975, que determina la puesta en vigencia del Área Metropolitana del Gran Rosario. (Expte. Nº 21.423 – FP).
– Girado a la Comisión de Transporte.
SR. JAVKIN.– Pido la palabra.
Solicito que este proyecto sea tratado con carácter preferencial dentro de dos sesiones.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor diputado
Javkin.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
5.4.26 Escuela Especial de Formación Laboral Nº 2.120 de Vera: ampliación edificioAsunto Nº 55 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Schpeir, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga ampliar el edificio donde funciona la Escuela Especial de Formación Laboral Nº 2.120 de la ciudad de Vera, departamento homónimo. (Expte. Nº 21.427 – FP – UCR).
– Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
5.4.27 Destacamento policial con asiento en Tacuarendí: dotación de efectivos y móvil policial
Asunto Nº 56 – Proyecto de comunicación del señor diputado Marín, por el cual se solicita se disponga dotar de un móvil policial y de efectivos a la comisaría o destacamento policial con asiento en la localidad de Tacuarendí, departamento General Obligado. (Expte. Nº 21.429 – PJ – FV).
– Girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 15 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
5.4.28 Continuidad de la intervención del Samco de Firmat: informesAsunto Nº 57 – Proyecto de comunicación de la señora diputada De Césaris, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud, se disponga informar las causales respecto de la continuidad de la intervención del Samco de Firmat, departamento General López. (Expte. Nº 21.432 – 17 “O” – FV).
– Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social.
5.4.29 Jardín de Infantes Nucleado Nº 184 de Villa Eloísa: creación de cargoAsunto Nº 58 – Proyecto de comunicación de la señora diputada De Césaris, por el cual se solicita se disponga crear un (1) cargo de portero/a para el Jardín de Infantes Nucleado Nº 184 de la localidad de Villa Eloísa, departamento Iriondo. (Expte. Nº 21.433 – 17 “O” – FV).
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda.
5.4.30 Jardín de Infantes Nº 48 de Santa Teresa: creación de cargoAsunto Nº 59 – Proyecto de comunicación de la señora diputada De Césaris, por el cual se solicita se disponga crear un (1) cargo de portero/a para el Jardín de Infantes “El Cielito” Nº 48 de la localidad de Santa Teresa, departamento Constitución. (Expte. Nº 21.434 – 17 “O” – FV).
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda.
5.4.31 Ampliación de competencias de educación artística en Educación Primaria y Secundaria
Asunto Nº 60 – Proyecto de comunicación del señor diputado Dadomo, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga arbitrar de sus medios para realizar la ampliación de las competencias del área de educación artística en los espacios curriculares de la Educación Primaria y Secundaria (Artículo 11 inc. t) de la Ley Nacional Nº 26.606). (Expte. Nº 21.439 – FP – UCR).
– Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
5.4.32 Autos “Gabapel SRL c/Municipalidad de Granadero Baigorria s/Amparo” – Expte. Nº 553/2008: informes
Asunto Nº 61 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Javkin y Ramírez, por el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, para que por su intermedio el Sr. Juez del Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 9º Nominación de Rosario, disponga informar sobre aspectos relacionados en autos “Gabapel SRL c/Municipalidad de Granadero Baigorria s/Amparo” – Expte. Nº 553/2008. (Expte. Nº 21.440 – DB).
SR. JAVKIN.– Pido la palabra.
Según lo convenido en Labor Parlamentaria, solicito que este asunto sea reservado en
Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.– Queda reservado. Ver punto 10.5.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.– Se lee:
5.4.33 Incremento de señalización en intersección Rutas Nacional 19 y Provincial 10Asunto Nº 62 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Goncebat, por el cual se solicita al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, disponga un incremento sustancial en las obras de señalización vertical y horizontal y todo lo necesario para garantizar la atención de quienes circulan por la Ruta Provincial Nº 10 en su intersección con la Ruta Nacional Nº 19. (Expte. Nº 21.441 – FP – PS).
– Girado a la Comisión de Transporte.
SR. FASCENDINI.– Pido la palabra.
Este proyecto de la diputada Goncebat es coincidente con un proyecto de
comunicación –Expte. Nº 21.079 – FP – UCR– que se va a tratar hoy en el Orden del Día.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 16 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Consecuentemente, señor presidente, solicito que este proyecto se adjunte al que ya
tiene dictamen, que es del mismo tenor y va a tener sanción en el día de la fecha.
Del mismo modo, señor presidente, ya que estoy en uso de la palabra, lo iba a pedir
después pero como es sobre el mismo tema, hay un proyecto del diputado Lacava –Expte- Nº
21.238 – FV – PJ, que tiene dictamen de las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de
Presupuesto y Hacienda, también sobre el mismo tema. Es un pedido de iluminación o de
refuerzo de iluminación y señalización en la intersección de las rutas Nacional Nº 19, y
Provincial Nº 10, en la cual ya han ocurrido varios accidentes graves, el último este fin de
semana con el luctuoso saldo de dos víctimas fatales.
Por eso, señor presidente, también solicito que este proyecto se acompañe al
tratamiento del que vamos a considerar en el Orden del Día, y le demos tratamiento conjunto a
todos.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Como la formulada es una moción de preferencia y es la
acumulación con el dictamen del Orden del Día, se vota la moción del diputado Fascendini.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los asuntos entrados.– Se lee:
5.5 PROYECTOS DEL SENADO
5.5.1 Comisión de Estudios Enlace Ferrovial Coronda – DiamanteAsunto Nº 63 – Proyecto de ley, venido en revisión, por el cual se crea la Comisión de Estudios Enlace Ferrovial Coronda – Diamante, para la realización de estudios, investigaciones y evaluaciones sobre la factibilidad técnica, económica y ambiental del Proyecto de Enlace Ferrovial Coronda – Diamante. (Expte. Nº 21.421 – Senado).
– Girado a las comisiones de Transporte, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
5.5.2 Adhesión al Convenio Marco MECyT Nº 698/05 suscripto con la NaciónAsunto Nº 64 – Proyecto de ley, venido en revisión, por el cual el Ministerio de Educación de la Provincia adhiere, mediante Acta de Adhesión Nº 686/06 de fecha 22 – 08 – 06, al Convenio Marco MECyT Nº 698/05 suscripto con la Nación en fecha 15 – 11 – 04. (Mensaje Nº 3.513 – Expte. Nº 21.422 – PER).
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
5.6 NOTAS DE LOS PARTICULARES
Asunto Nº 65 – Los Autoconvocados en Defensa de la Vivienda Única de Rosario, remiten nota solicitando una solución a su problemática hipotecaria. (Nº 1.491/08).
– Girado a las comisiones de Promoción Comunitaria, de Vivienda y Urbanismo y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Asunto Nº 66 – La Federación Industrial de Santa Fe – Fisfe, remite nota por la cual adhiere a la Ley Nacional Nº 25.551/01 “Compre Nacional”. (Nº 1.492/08).
– Girado a la Comisión de Industria, Comercio y Turismo.
Asunto Nº 67 – El señor Juan José Vaez, miembro titular de la Comisión Contralor de Cuentas de Grütly, solicita información económica sobre la Cuenta Nº 647/06 Sucursal 508 de Esperanza. (Nº 1.494/08).
– Girado a la Comisión de Asuntos Comunales.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 17 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Asunto Nº 68 – El señor Jorge Andrés Mondino, miembro titular de la Comuna de Grütly, remite nota solicitando ante la falta de funcionamiento, se regularicen los problemas de la misma. (Nº 1.495/08).
– Girado a la Comisión de Asuntos Comunales.
6 PETICIONES DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
6.1 BENEPLÁCITO ANTE INICIATIVA LEGISLATIVA DEL GOBIERNO NACIONAL PARA UNIFICAR EL SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES
SR. RUBEO.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto por el cual esta Cámara declara su beneplácito ante
la iniciativa tomada por el Gobierno Nacional, referida a someter a consideración del Congreso
el proyecto por el cual se persigue la unificación del sistema de jubilaciones y pensiones.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 21.459 – PJ – FV)– Asentimiento.
– Girado a las comisiones de Seguridad Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.**confirmar comisiones**
6.2 REALIZACIÓN DE LA “CONSTITUYENTE SOCIAL” EN JUJUY: INTERÉS LEGISLATIVO
6.3 PRÓRROGA LEY 12.340 (USO TEMPORAL DE INMUEBLE POR COOPERATIVA DE TRABAJO DIC)SR. BRIGNONI.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada a dos proyectos. El primero, de declaración, autoría de los
diputados Riestra, Liberati, Tessa, y quien les habla, y que se reserve para su posterior
tratamiento sobre tablas
El segundo, de ley, referido a la prórroga de la Ley Nº 12.340, de la Cooperativa de la
ex Carrocera Dic de la ciudad de Rosario.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada, con la
indicación del señor diputado para el primero de los proyectos. (Exptes. N° 21.456 – FP y Nº
21.473 – FP)– Asentimiento.
– El Expte. Nº 21.456 – FP queda reservado. Ver punto 10.11.
– El Expte. Nº 21.473 – FP queda reservado. Ver puntos 6.9 y 10.9.
6.4 RÉGIMEN ESPECIAL DE TITULARIZACIÓN DE VIVIENDAS DE PLANES EJECUTADOS POR LA DPV Y U
SR. BOSCAROL.– Pido la palabra.
Solicito que se agregue al Expte. Nº 20.904 – PE, Mensaje del Poder Ejecutivo, referido
a la Regularización de Viviendas del Fonavi –que ya tiene anexado un expediente de autoría
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 18 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
del diputado Lacava–, el Expte. Nº 20.439 – FP – UCR, del diputado Marcucci, y pido una
preferencia para la próxima sesión para que los tres expedientes sean tratados en forma
conjunta.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor diputado
Boscarol.– Resulta afirmativa.
6.5 CONVENIO CON UPCN (IMPLEMENTACIÓN DE BECAS): APROBACIÓN
SR. BOSCAROL.– Pido la palabra.
Por otro lado, solicito preferencia para la próxima sesión, con tratamiento sólo de la
Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, del expediente que vino en
revisión a esta Cámara, Expte. Nº 21.360 – PER, Mensaje Nº 3499, que se aprobó el año
pasado y refería a un Convenio entre UPCN, la Facultad de Ciencias Económicas y el Poder
Ejecutivo Provincial y luego fue a la Cámara de Senadores donde sufrió modificaciones y volvió
en revisión.
Este proyecto ha sido girado a cuatro comisiones, lo cual no nos parece correcto, en
función de que es una revisión de un Mensaje ya aprobado por esta Cámara. Es por ello que
vamos a pedir que se gire sólo a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación
General, con preferencia para una sesión.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor diputado
Boscarol.– Resulta afirmativa.
6.6 CONFERENCIA SOBRE VIOLENCIA EN LA TERCERA EDAD: INTERÉS LEGISLATIVO
6.7 ADOPCIÓN DE MEDIDAS ANTE CRÍTICA SITUACIÓN DE INDUSTRIAS MADERERAS
SR. MONTI.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada a dos proyectos. El primero, por el que se declara de interés
legislativo la Conferencia sobre Violencia en la Tercera Edad que se va a dictar en la sede del
Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, y que se reserve para su posterior tratamiento
sobre tablas.
En segundo lugar, el proyecto de comunicación por el que se solicita al Poder Ejecutivo
arbitre los medios a los fines de asesorarse de la crítica situación que está sufriendo la industria
ligada al sector maderero radicado en la Provincia de Santa Fe y para este proyecto solicito
preferencia para la próxima sesión.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada, con la
indicación del señor diputado para el primero de los proyectos. (Exptes. N° 21.455 – PSF – FV
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 19 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
y Nº 21.471 – DB)– Asentimiento.
– El Expte. Nº 21.455 – PSF – FV queda reservado. Ver punto 10.11.
– El Expte. Nº 21.471 – DB es girado a las comisiones de Industria, Comercio y Turismo y de Presupuesto y Hacienda.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción de preferencia formulada por el señor
diputado Monti.– Resulta afirmativa.
6.8 REPUDIO A DECLARACIONES DEL VICEPRESIDENTE DE CRA EN LA EXPO 2008SRA. RAMÍREZ.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada, y que se reserve para su posterior tratamiento sobre tablas, al
proyecto por el cual la Cámara de Diputados declara su más enérgico repudio a las
declaraciones de intolerancia política y social efectuadas por el vicepresidente de
Confederaciones Argentinas, Néstor Roulet, en la ciudad de Venado Tuerto, en el marco de la
Expo 2008.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada, con la
indicación de la señora diputada. (Expte. N° 21.453 – 17”O” – FV)– Asentimiento.
– Queda reservado. Ver punto 10.6.
6.9 PRÓRROGA LEY 12.340 (USO TEMPORAL DE INMUEBLE POR COOPERATIVA DE TRABAJO DIC)
6.10 DESALOJO DE FAMILIAS DE UN TERRENO EN BARRIO SANTA LUCÍA DE ROSARIO: INFORMES
6.11 PADRÓN DE PESCADORES PARA EL PERÍODO DE VEDA 2008-2009: INFORMES
SR. URRUTY.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada a tres proyectos. El primero por el cual se prorroga la vigencia de
la Ley 12.340, y pido, además, que se reserve en Secretaría y se trate, conjuntamente, sobre
tablas, tal lo convenido en Labor Parlamentaria, con el otro proyecto que también plantea dicha
prórroga, que tiene que ver con la Cooperativa Dic, de la ciudad de Rosario.
En segundo lugar, el proyecto de comunicación referido a la situación que se produce
en la ciudad de Rosario, luego del desalojo de treinta familias en la Avenida de Circunvalación
y 27 de Febrero, y para el cual solicito tratamiento preferencial para la próxima sesión.
En tercer lugar, el proyecto de comunicación relacionado con el padrón de pescadores
en la Provincia de Santa Fe.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada, con la
indicación del señor diputado para el primero de los proyectos. (Exptes. N° 21.472 – DB; Nº
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 20 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
21.469 – DB y Nº 21.470 – DB)– Asentimiento.
– El Expte. Nº 21.472 – DB queda reservado. Ver punto 6.3 y 10.9.
– El Expte. Nº 21.469 – DB es girado a las comisiones de Vivienda y Urbanismo y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
– El Expte. Nº 21.470 – DB es girado a la Comisión de Agricultura y Ganadería.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción de preferencia formulada por el señor
diputado Urruty para el segundo de los proyectos ingresados.– Resulta afirmativa.
6.12 SISTEMA PROVINCIAL DE ESCUELAS Y SERVICIOS HOSPITALARIAS Y DOMICILIARIAS
SR. FATALA.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de ley, en el cual me acompañan diputados de
distintos bloques, que establece la creación de un Sistema Provincial de Escuelas y Servicios
Hospitalarias y Domiciliarias bajo la dependencia del Poder Ejecutivo provincial, a través del
Ministerio de Educación, que deberá atender las demandas educativas de alumnos que, por
razones de enfermedad o impedimentos físicos, se vean imposibilitados de iniciar o continuar
con el proceso educativo formal de su escuela de origen en las que estuvieran cursando
regularmente la escolaridad obligatoria en sus niveles inicial, primaria, primaria especial y
secundaria.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 21.445 – DB)– Asentimiento.
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
6.13 HOMENAJE AL SESQUICENTENARIO DE COLONIA SAN CARLOS E IMPRESIÓN DEL LIBRO “SAN CARLOS NORTE – EL PUEBLO Y EL POETA”
SRA. GONCEBAT.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de resolución, en el año del sesquicentenario de la
fundación de la Colonia de San Carlos, relacionado con la edición del libro “San Carlos Norte,
el pueblo y el poeta”, realizado por los autores Roberto Lance y Juan Carlos Pedroni.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 21.450 – FP)– Asentimiento.
– Girado a las comisiones de Cultura y Medios de
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 21 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Comunicación Social y de Presupuesto y Hacienda.
6.14 CÓDIGO PROVINCIAL DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
6.15 REMISIÓN DE ANTECEDENTES DEL JUZGADO EN LO PENAL DE SENTENCIA DE LA CUARTA NOMINACIÓN DE SANTA FE
SR. MARCUCCI.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada a dos proyectos. El primero establece un Código de Defensa de
Usuarios y Consumidores, y por el segundo se solicita al Poder Ejecutivo que, a través del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, requiera los antecedentes del Juzgado a cargo del
Dr. Mauricio Frois y, en particular, el informe que se hubiese realizado por parte de la
Presidencia de la Cámara de Apelaciones.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada. (Exptes.
N° 21.444 – FP – UCR y Nº 21.465 – – FP – UCR)– Asentimiento.
– El Expte. Nº 21.444 – FP – UCR es girado a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
– El Expte. Nº 21.465 – FP – UCR es girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
6.16 EMISIÓN DE CARTAS DE PORTE POR LA F.A.A. Y FEDERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIADORES: GESTIONES PARA SU CONTINUIDAD*
6.17 DEUDORES CON GARANTÍAS HIPOTECARIAS DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA: INFORMES
SRA. VUCASOVICH.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada a dos proyectos. Uno, de comunicación, referido al tratamiento
que va a dar el Gobierno Nacional a las cartas de porte, y que se reserve en Secretaría para su
posterior tratamiento sobre tablas, de acuerdo con lo convenido en Labor Parlamentaria.
El otro de los proyectos, es un pedido de informes al Poder Ejecutivo respecto al
tratamiento que le va a dar el Gobierno de la Provincia a los deudores con garantías
hipotecarias del Banco de la Nación Argentina, el cual solicito que sea tratado con carácter
preferencial, con dictamen de comisión, en la próxima sesión.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada. (Exptes.
N° 21.461 – BF – PJ y Nº 21.466 – DB)– Asentimiento.
– El Expte. Nº 21.461 – BF – PJ queda reservado. Ver punto 10.7.
– El Expte. Nº 21.466 – DB es girado a las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 22 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción de preferencia formulada por la
señora diputada Vucasovich. – Resulta afirmativa.
6.18 EDIFICIO SEDE DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE SAN CRISTÓBAL: PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA
SRA. BERTERO.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de ley por el que se declara Patrimonio Histórico y
Cultural de la Provincia a la Sede de la Sociedad Italiana, de la ciudad de San Cristóbal.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 21.446 – FP – PS)– Asentimiento.
– Girado a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
6.19 GESTIONES ANTE LA NACIÓN PARA EQUILIBRAR VENTAJAS IMPOSITIVAS A EX CURTIEMBRE YOMA S.A. DE LA RIOJA EN DESMEDRO DE INDUSTRIAS LOCALES
6.20 DEROGACIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIAD CIVIL PARA ALUMNOS DE ESTABLECIMIENTOS OFICIALES: INFORMES
SRA. FRANA.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada a dos proyectos. El primero, de comunicación, por el cual se
requiere al Poder Ejecutivo Provincial que interceda ante el Poder Ejecutivo Nacional por un
artículo de la ley de presupuesto que perjudica a las empresas de nuestra provincia.
El segundo es un proyecto de comunicación formulado por niños que participaron en
las jornadas de “Diputados por un día”, por el que piden al Poder Ejecutivo les informe los
motivos por los cuales se derogó el seguro de responsabilidad civil para alumnos regulares de
establecimientos de gestión oficial.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada. (Exptes.
N° 21.468 – PJ – FV y Nº 21.467 – PJ – FV)– Asentimiento.
– El Expte. Nº 21.468 – PJ – FV es girado a las Comisión de Industria, Comercio y Turismo y de Presupuesto y Hacienda.
– El Expte. Nº 21.467 – PJ – FV es girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda.
6.21 FIESTA NACIONAL DEL FERROVIARIO: INTERÉS LEGISLATIVO
SR. JAVKIN.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada, y que se reserve en Secretaría para su posterior tratamiento
sobre tablas, al proyecto por el que se declara de interés la Fiesta Nacional del Ferroviario que
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 23 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
se va a desarrollar en Laguna Paiva, el día 8 de noviembre de este año.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 21.454 – FP)– Asentimiento.
– Queda reservado. Ver punto 10.11.
6.22 OBRAS NECESARIAS PARA PERMITIR EL LIBRE ESCURRIMIENTO DEL CURSO DE AGUA DEL RIACHO SANTA FE
SR. MASCHERONI.– Pido la palabra.
Solicito que sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas el
expediente Nº 21.371 – FP – UCR, que figura entre las preferencias como número 14, pero,
habida cuenta de que no tiene dictamen, acordamos en Labor Parlamentaria darle tratamiento
sobre tablas.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.– Queda reservado. Ver punto 10.8.
6.23 ACTOS POR 40º ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO: INTERÉS LEGISLATIVO
SR. GASTALDI.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de declaración que, como se trata del 40º aniversario
de la creación de la Universidad Nacional de Rosario, solicito que sea girado solamente a la
Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada, con la
indicación del señor diputado. (Expte. N° 21.458 – DB)– Asentimiento.
– Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.*
6.24 AUTORIDAD QUE SOLICITÓ AMPLIACIÓN DE CUPOS DE EXPORTACIÓN DE SÁBALO: INFORMES
6.25 NO DISTRIBUCIÓN A FRIGORÍFICOS DE CUPO ADICIONAL PARA EXPORTACIÓN DE SÁBALO
6.26 INVITACIÓN A MINISTROS PARA QUE INFORMEN SOBRE POLÍTICA PESQUERA
SR. LACAVA.– Pido la palabra.
En el día de ayer, 22 de octubre, se ha tomado conocimiento público de la Resolución
Nº 368, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, por la cual
se dispone incrementar los cupos de pesca en el Río Paraná en la cantidad de 2.500
toneladas, distribuyendo porcentajes a Entre Ríos y Santa Fe. Por este motivo, voy a dar
ingreso a tres proyectos: un pedido de informes, un proyecto de comunicación y otro de
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 24 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
resolución.
El primero, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo informe: qué autoridad de la
Provincia de Santa Fe solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de
la Nación, la ampliación de los cupos de exportación de la especie sábalo, otorgado para el
2008, y la asignación de cupos para especies tararira y boga; cuáles fueron los argumentos
técnicos, económicos y ambientales en los cuales se fundamentó tal pedido; y se remitan
copias certificadas de la nota de la autoridad del Gobierno Provincial que requirió estos
aumentos y también de los estudios que fundamentan y respaldan ese requerimiento.
Señor presidente, estamos frente a un hecho, en principio, insólito. En el año 2007 el
Consejo Federal Agropecuario recomienda en su artículo 1°…
SR. BOSCAROL.– No es el momento…
SR. LACAVA.– Si no puedo fundamentar, para acelerar el trámite de la reunión, me voy a
reservar para hacer una manifestación, no tengo ningún inconveniente, señor presidente.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así lo habíamos acordado en Labor Parlamentaria.
SR. LACAVA.– Discúlpeme, señor presidente, y compañero y amigo Boscarol.
El segundo de los proyectos, tiene que ver con solicitar al Poder Ejecutivo Provincial
que se abstenga de distribuir entre los frigoríficos instalados en el territorio provincial el cupo
adicional de 1200 toneladas otorgadas por la Secretaría de Agricultura, que es la Resolución
que acabo de referir.
Y el tercer proyecto, de resolución, por el que se invita a los ministros Antonio Roberto
Ciancio, de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, e Ingeniero Juan José Bertero, de
Producción, que son las dos carteras que tienen ingerencia directa en el área medio ambiente y
pesca en la Provincia de Santa Fe, a venir –del modo que se considere posible– a la
Legislatura en un plazo corto, a dar explicaciones sobre un largo cuestionario, señor
presidente, que fue votado por esta Cámara, hace ya dos o tres meses –más tres que dos– y
que todavía no tiene respuesta, vinculado, precisamente, a la problemática de la que estamos
hablando y que se ha visto agravada por la resolución de la Secretaría Nacional que autorizó
los cupos.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada. (Exptes.
N° 21.462 – DB; Nº 21.463 – PJ – FV y Nº 21.451 – DB)– Asentimiento.
– Los Exptes. Nº 21.462 – DB y Nº 21.463 – PJ – FV son girados a las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Medio Ambiente y Recursos
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 25 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Naturales.
– El Expte. Nº 21.451 – DB es girado a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
6.27 ROTONDA E ILUMINACIÓN EN CRUCE DE RUTAS PROV. 93 Y NAC. 33
6.28 EXPO VINOS & GOURMET 2008 “SABORES Y SENTIDOS” EN FIRMAT: INTERÉS LEGISLATIVO
6.29 23º FIESTA DE LA TRADICIÓN EN FIRMAT: INTERÉS LEGISLATIVO
SR. REAL.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada a tres proyectos. Uno, de comunicación, por el cual se requiere al
Poder Ejecutivo gestione la construcción de una rotonda e iluminación en el cruce de la Ruta
Nacional 33 y la Ruta Provincial 93, en el distrito Firmat.
En segundo lugar, el proyecto por el que se declara de interés legislativo la Expo Vinos
y Gourmet 2008, Sabores y Sentidos, que organiza el Ente Turístico de Firmat, en el mes de
diciembre.
Y, por último, al proyecto por el cual la Cámara declara de su interés a la 23º Fiesta de
la Tradición, que organiza el Centro Tradicionalista Posta de Juárez, de la ciudad de Firmat,
para el cual pido su reserva en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.
Los tres proyectos son de autoría del diputado Menna y quien habla.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, les dará entrada, con la
indicación del señor diputado para el último de los proyectos. (Exptes. N° 21.464 – FP; Nº
21.457 – FP y Nº 21.452 – FP)– Asentimiento.
– El Expte. Nº 21.464 – FP es girado a las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Presupuesto y Hacienda.
– El Expte. Nº 21.457 – FP es girado a la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social.
– El Expte. Nº 21.452 – FP queda reservado. Ver punto 10.11.
6.30 MARATÓN “CARLOS SACCHI” EN ROSARIO: INTERÉS LEGISLATIVO
SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.
Solicito la reserva del expediente Nº 21.355 FP – PS para su posterior tratamiento
sobre tablas.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.– Queda reservado. Ver punto 10.11.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 26 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
6.31 JORNADA O CLASE ALUSIVA A LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA, EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES
SRA. PERNA.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada –y se reserve para su posterior tratamiento sobre tablas– al
proyecto de comunicación por el cual se requiere al Poder Ejecutivo que, por intermedio del
Ministerio de Educación, realice una Jornada de Trabajo, alusiva a los 25 años de la
democracia, el día 30 de octubre, en todos los establecimientos escolares. Si bien es cierto que
el 10 de diciembre recordamos los 25 años de la democracia, los alumnos no estarán ya en la
escuela, por lo tanto, nos parece que debe hacerse el día 30 de octubre.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada, con la
indicación de la señora diputada. (Expte. N° 21.460 – DB)– Asentimiento.
– Queda reservado. Ver punto 10.10.
6.32 PRÓRROGA DEL PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES
6.33 REEMPLAZO DEL DIPUTADO RUBEO POR EL DIPUTADO LABBÉ EN COMISIÓN DEL CRECENEA
6.34 DESIGNACIÓN DE DIPUTADOS PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS
SR. SECRETARIO (Enrico).– Obran en Secretaría, para su ingreso y posterior tratamiento
sobre tablas, los siguientes proyectos de resolución: el primero, por el que se dispone prorrogar
el período de sesiones ordinarias por un mes, de acuerdo con el artículo 40 de la Constitución
Provincial; el segundo, dispone reemplazar el lugar que ocupa el diputado Luis Daniel Rubeo
en la Comisión del Crecenea por el diputado Martín Julio Ángel Labbé; y en tercer lugar, por el
que se dispone designar, para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados, previsto
en la Ley 7050, al señor diputado Santiago Ángel Mascheroni, en carácter de titular, y a los
señores diputados Raúl Alberto Lamberto y Gabriel Edgardo Real, por su orden, como
miembros suplentes.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada. (Exptes.
N° 21.447 – DB, Nº 21.448 – PJ – FV y Nº 21.449 – DB)– Asentimiento.
– Quedan reservados. Ver puntos 10.1, 10.3 y 10.2.
7 TRATAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO
SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.
De acuerdo a lo conversado en Labor Parlamentaria, queremos proponer a este
Cuerpo una forma de tratamiento de los proyectos por los que se declaran de interés de esta
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 27 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Cámara los distintos eventos, aniversarios o festejos que son propuestos por los señores
diputados.
Se propone que el tratamiento sobre tablas se acumule en una única declaración que
en su contenido enumerará todas las declaraciones solicitadas y se votará en la sesión
respectiva. Por supuesto, no se efectuará en aquellas declaraciones en las que la Cámara
manifieste su posición u opinión como Cuerpo, tales como las adhesiones o repudios.
Por supuesto que esto se hará mediante mociones y serán votadas por la Cámara.
A su vez, los proyectos que no tienen tratamiento sobre tablas y que vayan a la
Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social, la propuesta es dictaminarlos en una
única declaración, conteniendo todos los eventos enumerados.
Esta propuesta obedece a lo siguiente. Por un lado, porque cuando se tratan los
proyectos sobre tablas, cada diputado lo ingresa en forma individual, si hay alguna mención la
puede hacer en esa oportunidad y en segundo lugar, esto va a facilitar su tratamiento ya que en
la última sesión se trataron aproximadamente 27 ó 28 proyectos de esa temática.
Nos parece que se cumple el mismo objetivo y, por supuesto, cada agrupamiento no
exime de la entrega de los diplomas individuales que se otorga a los diputados y que con la
firma de la Presidencia de la Cámara se hace llegar a cada institución involucrada o
peticionante.
Nos parece que son metodologías que van a ayudar al tratamiento y van a acelerar los
tiempos parlamentarios.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor diputado
Lamberto.– Resulta afirmativa.
8 MANIFESTACIONES DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
8.1 ENVÍO DE PROYECTO AL CONGRESO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA PONER FIN A LA LEY 24.241 (JUBILACIONES Y PENSIONES PRIVADAS)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– De acuerdo con lo establecido en Labor Parlamentaria,
corresponde que haga uso de la palabra la diputada Silvia De Césaris.
SRA. DE CÉSARIS.– Pido la palabra.
Señor presidente, el bloque 17 de Octubre quiere manifestar su más sincero
beneplácito por la decisión adoptada por el Gobierno Nacional al haber enviado un proyecto de
ley al Congreso de la Nación, mediante el cual pone fin a la Ley de Jubilaciones y Pensiones
Privadas, que fue instaurada por la Ley 24.241.
Atento a que ésta no cumplió con las intenciones con las que fue dictada, atento a que
se cobraron comisiones exageradas, atento a que concluyó con la pérdida del capital
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 28 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
constituido por el aporte de los trabajadores y, sobre todo, para nosotros lo más importante,
indudablemente, ese sistema de jubilación de reparto, es la prueba inexorable de que se
cumple realmente con lo que para nosotros es la justicia social y un sistema equitativo de
distribución.
No nos oponemos a que exista un sistema de jubilaciones privadas, pero debe ser
optativo, jamás debe ser obligatorio. Y creemos que lo más importante y esclarecedor de esta
discusión, de este debate, es conocer realmente qué nos interesa saber. Si nos interesa
conocer el haber que los trabajadores cobran por sus jubilaciones, o si nos interesa conocer la
cuenta de los banqueros, la cuenta de los gerentes que se ha abultado inexorablemente a raíz
de sacarle el dinero a los trabajadores.
Indudablemente, a nuestro bloque nos interesa lo primero, saber cuál es el haber
jubilatorio de los trabajadores y por eso pensamos que es el Estado el único que garantiza una
jubilación cobrable.
Además, estamos satisfechos porque vemos que el Gobierno Nacional está
demostrando la seriedad con la que trabaja, al reconocer que habrá que armar un sistema de
blindaje del sistema previsional argentino, para evitar que estos fondos puedan ser utilizados
en otros destinos o tengan un uso discrecional.
Y también vemos con beneplácito y apoyamos esta idea, porque el Gobierno ha
expresado que todos los trabajadores que están dependiendo de las AFJP continuarán y se les
garantizará su fuente de trabajo.
Por eso nosotros, como trabajadores y legisladores peronistas, queremos hacer llegar
nuestro más ferviente apoyo a nuestra presidenta de la Nación, la compañera doctora Cristina
Fernández de Kirchner, por haber privilegiado las jubilaciones y las pensiones de la fuerza
laboral y no subsidiar a las entidades financieras.
Queremos decir que esta manifestación y este pensamiento, los haremos llegar al
Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación. Muchas gracias, señor presidente.
SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.
Señor presidente, sin entrar en la situación actual y solicitando disculpas por no haber
planteado esto en Labor Parlamentaria, simplemente, el Bloque Socialista quiere, en cierta
forma, rendir homenaje a nuestro compañero que en el debate sobre el sistema de jubilaciones
y pensiones, en la década del ‘90, sentó una posición, en cierta forma, anticipando mucho de lo
que después sucedió. Nos referimos al entonces diputado Guillermo Estévez Boero.
Nosotros vamos a pedir la inserción de sus palabras vertidas tanto en la Comisión de
Presupuesto y Hacienda como cuando se debatió la modificación al sistema nacional de
previsión social.
Simplemente, si me permiten voy a leer tres párrafos. Uno vinculado a algo que
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 29 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
siempre discutimos, que es la coparticipación provincial, que en ese momento el doctor Estévez
Boero decía. “Que este proyecto, conjuntamente con el Decreto 879, altera toda la base de la
coparticipación. Pero nosotros, al calor de la solidaridad con los jubilados, no podemos alterar
algo que se está alterando cada día más, como es la relación Provincia–Estado, sin hacer una
redefinición de qué país queremos”.
Y en relación con el tema de las AFJP, el diputado Estévez Boero decía: “El Estado
renuncia a su responsabilidad en seguridad social, en educación, en salud y en calidad de vida,
y avala a los capitales privados para que se dediquen a hacer negocios en esas áreas. Yo me
pregunto en qué filosofía político económica se inscribe ese aval otorgado a ciertas
corporaciones privadas para que ganen grandes cifras con el aporte obligatorio de los
trabajadores argentinos. Una experiencia similar que vivimos en la Argentina, cuando Martínez
de Hoz otorgó un aval a fondos bancarios, fue muy mala: el Estado perdió millones. Hoy en día,
nos alarmamos por lo que perdemos con los jubilados, con las escuelas o con la universidad,
pero nos olvidamos de lo que perdimos por avalar a la patria financiera. Y ahora queremos
volver a hacerlo”.
Y un último párrafo decía: “La previsión social no es un instrumento de política
económica sino de política social y sus recursos no deben ser tomados como meros recursos
fiscales, sino que deben atender a las necesidades de una franja importante y creciente de la
población ante las contingencias sociales derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte”.
Quiero dejar sentado esto, porque entiendo que ha sido un acto de coherencia que
merece ser rescatado.
SR. BRIGNONI.– Pido la palabra.
En el mismo sentido en que se expresaron los diputados anteriormente, quiero
expresar nuestro aval a la decisión de recuperar la potestad del Estado en la garantía de la
seguridad social de los santafesinos y de los argentinos en general; y, por la misma razón, para
recordar y repudiar a quienes votaron esa nefasta ley en una década oscura de la Argentina
que durante catorce años saqueó los ingresos de los trabajadores.
8.2 AUMENTO DEL CUPO DE EXPORTACIÓN DE SÁBALO
SR. SIMONIELLO.– Pido la palabra.
Pretendemos hacer una manifestación sobre un tema que hace algunos minutos
planteó el diputado Lacava y que tiene que ver con la Resolución Nº 368 de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación que, nada más y nada menos,
posibilita un aumento del cupo de exportación en relación con los recursos naturales ictícolas
de nuestra zona.
Y sabiendo que esta Cámara, muchos de los que están aquí, muchos sectores en esta
Provincia luchamos muchísimo por la defensa de este recurso, nos llama la atención y nos
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 30 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
preocupa esta resolución que, por lo menos, particularmente pienso, significa un retroceso en
una lucha que se ha venido sosteniendo, en donde, inclusive, no siempre se contó con el apoyo
del Estado.
Un Estado que debe ser el primero en custodiar los recursos naturales y no dejarlos a
expensas de los intereses económicos. Digo esto porque esa lucha fue muy fuerte, muy
grande, porque esta Provincia durante muchos años estuvo a expensas de esos intereses
económicos. Esta Provincia hizo tierra liberada del negocio de los acopiadores, los frigoríficos,
e inclusive no controló, no sólo el negocio, sino lo que tenía que ser la medida de cada una de
las especies.
Decía que no puedo dejar de manifestar la preocupación porque si uno analiza
directamente lo que plantea la resolución con esta suba de cupos, es –nada más y nada
menos– que un 25% más de posibilidades que van a tener estos frigoríficos –no debidamente
controlados– de exportar. Podemos decir, también, que es un 25% más de meterle la mano al
río y sacar un recurso que, como mínimo, está terriblemente afectado.
Algunos dirán que el río está saneado, que las especies están en su mejor esplendor.
Particularmente, señor presidente, tengo dudas, las mismas dudas que planteamos hace dos
años cuando se hizo aquel estudio que posibilitó una diferenciación con las mallas, una
disminución en la medida de sábalos. Esas mismas dudas no sólo que las tenemos sino que se
deben tener.
Y no puedo dejar de leer algunos de los puntos de los considerandos de esta
resolución que –por lo menos, para mí– es contradictoria, y cuando hay contradicciones en
temas referidos al medio ambiente y que se plasman en una resolución, a uno le llaman más la
atención, porque da la sensación de que quienes tienen que cuidar el medio ambiente, no lo
están haciendo y que el lobo está defendiendo las gallinas. Y esto sabemos que no es así, ni
va a ser así.
Habla de campañas, de estudios que se vienen haciendo desde el 2005 y esta
resolución dice que: “En dicha campaña participan equipos de investigadores junto a técnicos
de las provincias involucradas, en este caso Entre Ríos y Santa Fe; asimismo, cabe señalar
que los resultados de las mismas han sido expuestos para su exhaustivo análisis, junto a la
situación actual de la citada pesquería en sucesivas reuniones de la mencionada Comisión.
Que según dichos datos, las poblaciones de la especie de sábalo se mantienen en estado
sostenible y en calidad sanitaria apta, habiéndose notado en la llanura de inundación de la baja
cuenca que el clima adverso del año 2007 produjo una amplia mortalidad de juveniles de la
especie, que repercutirá en las poblaciones que ingresen a la explotación en un período igual o
mayor a dos años”.
Si tuvimos problemas en el 2007, va a llevar, por lo menos, dos años que se
solucionen, por lo tanto, no estamos con una capacidad apta. Estamos hablando de sostener
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 31 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
las 12.000 toneladas y ni siquiera se nos había ocurrido una ampliación de este cupo.
También manifiesto, había que decirlo y es nuestra preocupación –y sería bueno que
se desmienta en el caso de que no fuera así– porque esto es lo que dice la resolución, no son
papeles que yo tengo firmados y esto lo quiero aclarar: “Que las autoridades de las Provincias
de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, mediante notas obrantes en el expediente, han
solicitado recientemente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura una posible ampliación del
cupo de la especie sábalo, otorgado para el año 2008…”
Inclusive, incorpora, y esto hay que tenerlo en cuenta también, una nueva especie con
la obligación de ser capturada bajo el arte denominado “espinel”, situación también confusa
para el control de la tararira. Que este es un tema que se le va a empezar a agregar a la
problemática del sábalo. Dice que “La Subsecretaría de Pesca y Agricultura … continuará con
los estudios emprendidos en la baja cuenca del Río Paraná, especialmente destinados a
obtener mayores conocimientos sobre las poblaciones … con la participación de las provincias
involucradas”.
“…cabe destacar que las 12.000 toneladas otorgadas para el 2008 lo fueron en
carácter de cupo inicial…” A esto no lo entiendo. Asimismo, dice que “…las autoridades de las
Provincias involucradas han solicitado, además, el otorgamiento de cupos de exportación
destinados a las especies tararira y boga…”. Luego: “Que no se observa inconveniente en el
otorgamiento de un cupo destinado a la exportación de las especies comerciales mencionadas
en el considerando anterior, estando de acuerdo las provincias que forman parte de la
Comisión de Pesca…” y sigue.
En definitiva, 4.000 más. Escuchaba algunas manifestaciones, en este sentido, de
sectores muy involucrados en la defensa del recurso ictícola, que tienen que ver con ONGs, y
alguna especie de acusación respecto del manejo que ha tenido el Gobierno e, inclusive, en
algunos lados ha salido algo vinculado a lo que tiene que ver con la Comisión de Medio
Ambiente de esta Cámara. Quiero decir que en esta Comisión, que preside el señor diputado
Mascheroni y que compartimos con diputados de distintos bloques, creo que ha sido uno de los
temas más tratados en las últimas reuniones. Inclusive, en uno de los casos, con la presencia
de la gente de Medio Ambiente.
Hemos manifestado muchísimo, y largamente, la preocupación de lo que está pasando
y, fundamentalmente, esto que para nosotros es el nudo más importante, que es el control de
los frigoríficos. Pero si, encima, a los frigoríficos les damos más posibilidades, vamos a estar en
mayores problemas.
Y se decía que esta medida no tiene impacto en la Provincia de Santa Fe, porque
estamos a pocos días de iniciar la veda. Sé que después va a hablar otro diputado y me lo
pueden aclarar. Pero la veda es de pesca. Es eso lo que se va a vedar. Es decir que si lo
frigoríficos están stockeados porque han sacado el recurso del río a través de los pescadores,
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 32 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
acopiadores y demás, van a poder seguir vendiendo. Y el recurso, sale de toda una zona en
donde involucra, necesariamente, a la Provincia de Santa Fe. ¿Cuántas veces hemos hablado
de la necesidad de integrar normas con la Provincia de Entre Ríos y otras?
Señor presidente, creo, e insisto, que esto es un retroceso, no porque estemos viviendo
la panacea, porque a esto hay que decirlo claramente. Los gobiernos anteriores no pudieron,
no supieron, no quisieron ponerle el cascabel al gato y los frigoríficos hicieron lo que quisieron.
Y una situación que es tan fácil de controlar, porque no son innumerables las cantidades de
frigoríficos, no se pudo y esto hay que decirlo. Y son muy pocos los que han hecho grandes
negocios con este recurso natural. Y así es como se recibió esta situación.
Pero nosotros estamos preocupados porque queremos mejorar la situación, no
empeorarla, y entendemos que este aumento de los cupos que dicta la Nación, supuestamente,
vuelvo a decir, con el aval de las provincias involucradas, genera un problema mayor para el
Estado en cuanto a su obligación de cuidar el recurso natural y un beneficio enorme para
quienes han venido lucrando con el recurso de todos.
SR. LACAVA.– Pido la palabra.
En el mismo sentido que el diputado Simoniello, quiero agregar algunas cuestiones
referidas al mismo tema y que había adelantado en mi intervención anterior.
Si hubo una política de Estado en esta Provincia, ha sido la política de pesca. ¿Por qué
digo esto? Porque es verdad. Ha habido muchísimos problemas con el tema del río, del uso y
abuso que se le ha dado al río. Eso es verdad. Pero también es verdad que hace cinco años
esta Legislatura sancionó la Ley 12.212, de Pesca, que es una ley ponderada en todos los
foros sobre el tema a los que uno pudo asistir o escuchar. Fue aprobada por esta Legislatura
por unanimidad, modificada por unanimidad. Y también la Ley 12.703, del año 2006, que
establece la veda en la Provincia de Santa Fe, en los meses de noviembre, diciembre y enero,
para la pesca del sábalo.
Esto, lo que quiere decir, es que se fijó, desde esta Legislatura, una política de Estado
para que el Poder Ejecutivo obrara en consecuencia, mejorando los controles, tratando de
diversificar la producción o los emergentes de la producción ictícola, en la Provincia,
posibilitando una cada vez menor captura de peces en el río para favorecer su reproducción.
Y eso es, precisamente, lo que venimos acá a rescatar y a reivindicar con los más y
con los menos, asumiendo la culpa que nos compete asumir, pero también diciendo que llegó
un día que desde esta Legislatura algunos legisladores aquí presentes, que han defendido a
capa y espada la causa del río, quizás, reconociendo también que por acción vehemente,
persistente y tesonera de legisladores de la oposición de entonces se lograron sancionar estas
leyes que, realmente, dan un marco regulatorio al necesario control y que, al fin y al cabo,
apuntan a que, alguna vez, dadas las condiciones económicas y sociales de todo lo que rodea
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 33 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
esta actividad, se pueda establecer una veda absoluta los 12 meses de año a la pesca del
sábalo que, como todos sabemos, es el comienzo de la reproducción de la riqueza ictícola.
Por estas consideraciones, precisamente, señor presidente, es que vemos con mucha
preocupación esta resolución de la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Nación. A sólo una
semana de comenzar la veda –como bien señalaba el diputado Simoniello–, cabría entonces
preguntarse si las 1.500 toneladas de sábalos están en el río o están en las cámaras. ¡Habría
que preguntárselo! Y eso es muy fácil de responder si se contesta urgentemente el pedido de
informes que acabo de presentar.
Es más, sería muy interesante que la semana que viene, en esta Cámara, en el ámbito
que sea –en el recinto o en su despacho, señor presidente–, tengamos la presencia de algún
funcionario responsable o algunos funcionarios responsables de esta área, sea o no el Ministro.
Por una cuestión reglamentaria y constitucional, me gustaría que sean los dos ministros los que
vengan aquí, pero no hay problema que venga un secretario, un subsecretario, alguien
responsable del área de Medio Ambiente y del área de Pesca, porque no podemos, no
tenemos tiempo, señor presidente, para pasar por el tratamiento normal de las comisiones
parlamentarias.
La semana que viene comienza la veda. Hoy, esta resolución que autoriza la pesca o la
venta de 1.500 toneladas más en la Provincia de Santa Fe, está vigente, se van a distribuir los
cupos que están en el río o que están en las cámaras. Y a mí y a todos los que firmamos esos
proyectos nos gustaría saber de qué se trata. Nos gustaría saber quién fue el funcionario que
firmó la nota que obra en el expediente en la Secretaría de Agricultura de la Nación, que
requirió –la Secretaría– que las provincias de Entre Ríos y Santa Fe solicitaran por escrito, y
eso pasó.
Nos gustaría conocer los fundamentos técnicos, ecológicos que usaron para solicitar un
cupo de 4.000 toneladas más. Y, en consecuencia, frente a esta realidad y los tiempos, no
tenemos el derecho, como legisladores, a demorar el tratamiento de estos temas en las
comisiones parlamentarias.
Esta mañana, muchos de los que estamos acá, seguramente, hemos escuchado la
queja de dirigentes de asociaciones medioambientales, luchadores por el río Paraná y por su
riqueza ictícola, diciéndonos que nosotros, los diputados, somos responsables del control que
debemos ejercer sobre el Poder Ejecutivo, y es verdad que somos responsables. Lo que quizás
estos dirigentes no sabían es que esta Cámara aprobó, hace más de tres meses, un pedido de
informes que apuntaba, en gran medida, a prevenir el problema que hoy estamos tratando.
Por eso, señor presidente, es imprescindible que tomemos una decisión. La semana
que viene tiene que venir a la Cámara un funcionario de alta jerarquía, a darnos una
explicación sobre todo lo que estamos hablando.
Acá no hay un partido político que esté embanderándose en un tema, ni que esté
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 34 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
enarbolando una consigna propia. Lo ha dicho el diputado de la Unión Cívica Radical, hay otros
diputados como Santiago Mascheroni que han sido fuertes defensores de esta problemática y
debo reconocer que ha sido, en gran medida, quien ha marcado caminos en este tema. Esto ha
transformado, señor presidente, la causa del río en una causa de la Provincia de Santa Fe.
En consecuencia, voy a terminar diciendo que podrá haber informes técnicos que
puedan sustentar este incremento de cupos de exportación en 4.000 toneladas, pero debemos
recordar el informe de la realidad de los últimos meses.
El informe de la Fiesta del Amarillo en Helvecia 2008: 110 lanchas, 8 piezas capturadas
en 4 horas. Debemos recordar y confrontar con los informes técnicos a los que puede aludir la
resolución de la Secretaría de Pesca de la Nación. Debemos confrontar con el informe de la
Fiesta del Surubí, Reconquista 2008: 500 lanchas, 79 piezas, pocos días atrás. Año 2007: 300
piezas. Vamos de mal en peor. Entonces, este es el informe de la realidad de la pesca, señor
presidente, esta es la verdad que debemos tener en cuenta. ¿Conocía el área responsable
estos informes? ¿Conocía esta realidad? Estas son las cosas que queremos saber.
Por eso, señor presidente, apelando a todo lo que se ha dicho entonces y ahora y se
podrá decir en esta Cámara, esto hay que clarificarlo, y pronto. No tenemos tiempo para
discutirlo mucho en comisiones, no importa la redacción de los proyectos, solicito a los colegas
diputados que en la Comisión emitamos un despacho, hay que preguntar cuatro o cinco cosas
y, si fuera posible, señor presidente –lo reitero una vez más–, que venga un funcionario de
jerarquía, responsable del área, y nos dé a nosotros y a las asociaciones defensoras del río las
explicaciones que debe dar y que se merece Santa Fe y la causa que tanto nos abraza.
SR. MASCHERONI.– Pido la palabra.
Sin intentar abrir o profundizar la polémica, quiero hacer una apelación al Cuerpo, a
través suyo, señor presidente, para que, más allá de que los temas se discutan en comisiones,
se haga por Presidencia una invitación a funcionarios del área de producción y recursos
medioambientales, vinculados con la pesca, para que, en forma urgente, se los invite a una
reunión en Presidencia o donde usted establezca o coordine, para la semana entrante, y se les
notifique a las diferentes jefaturas políticas de la Cámara de Diputados. Es una moción que
hago.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el diputado
Mascheroni.– Resulta afirmativa.
SR. SIMIL.– Pido la palabra.
Con igual criterio, desde nuestro bloque, en virtud de que mis compañeros de bancada
han presentado proyectos, pedidos de informes, atinentes al tema, que todavía no han sido
contestados, considero propicio contar con funcionarios del área que permitan obtener
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 35 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
respuestas satisfactorias a lo que tan ampliamente ha detallado el diputado Simoniello y ha
manifestado el diputado Lacava. Queda claro que detrás de la resolución nacional existe un
aval o una consideración de algún funcionario provincial.
Me preocupa, finalmente, porque esto no estaba pactado –apelo a su buena voluntad y
a los demás integrantes del Cuerpo–, que el hilo se corte por lo más fino y es bastante injusto
que estemos a cinco días de una veda que ha costado mucho sacrificio, mucho trabajo de esta
Cámara. Me consta, por haber sido funcionario en otra área de una ciudad costera, del trabajo
que hicieron los legisladores del período anterior al respecto, de considerar esta ley de pesca y
de trabajar, cuerpo a cuerpo, para lograr algo que no es fácil de lograr, que es una veda, que
implica, momentáneamente, la falta de ingresos al sector más vulnerable de esto, que es el
pescador.
Pero permítame manifestarle, señor presidente, mi preocupación por la tremenda
injusticia que se genera, a cinco días de una veda, ampliar un cupo, precisamente, para los que
siempre ganan con esto. Hace muchos años venimos intentando que algún día el hilo deje de
cortarse por lo más fino y nos aboquemos a los tres o cuatro que se hacen ricos con esto.
SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.
Me acabo de comunicar con el Ministro de la Producción y me ha manifestado que no
hay inconvenientes en conversar con los diputados y que, por Presidencia, se coordine el día y
la hora para que pueda comparecer.
8.3 PRESENCIA DE LA DIPUTADA NACIONAL DE BOLIVIA, JULIA RAMOS
SRA. GUTIÉRREZ.– Pido la palabra.
Quiero anunciarles a las compañeras y compañeros diputados, que en el día de hoy,
con motivo de realizarse el III Encuentro Latinoamericano de Mujeres Urbanas y Rurales por la
Soberanía Alimentaria, contamos con la visita de un grupo de compañeras del Movimiento
Agrario Popular de Paraguay, del Movimiento San Isidro, de San Pedro, Paraguay, y, sobre
todo, de la diputada nacional Julia Ramos, del Movimiento al Socialismo de Bolivia, el partido
de Evo Morales, un país que hoy está siendo sometido, como muchos países de América
Latina, a una gran presión por parte de intereses económicos trasnacionales. Solicito un
aplauso para esta compañera.– Aplausos en el recinto.
8.4 REGULARIZACIÓN DEL DIRECTORIO DEL ENRESS
SR. LACAVA.– Pido la palabra.
Había solicitado, oportunamente, el tratamiento sobre tablas de un proyecto de
comunicación que consta de dos aspectos: solicitar la derogación del aumento de la tarifa de
agua, dispuesto por el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos de la Provincia, consecuente
con la Resolución 258, del día 3 de octubre de 2008 de la Defensoría del Pueblo, que
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 36 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
argumenta que dicha resolución del Ministerio no reúne los requisitos legales establecidos en
las normas que regulan la prestación de servicios de agua y cloaca.
Y el otro aspecto en el que venimos insistiendo desde hace mucho tiempo, señor
presidente, es solicitar al señor Gobernador que remita a esta Legislatura los pliegos para
cubrir las vacantes en el directorio del Enress, teniendo en cuenta que hoy este organismo se
encuentra acéfalo. Pero, a partir de la semana que viene, vamos a encontrarnos en una
situación mucho peor aún, porque los dos integrantes que no tienen acuerdo legislativo, que
fueron designados, oportunamente, por decreto, interpretando de una manera –diría– única
para el caso, para la oportunidad, para la ocasión, la Ley 11.220; se nombró por decreto, por el
término de un año, por la excepcionalidad de la situación imperante, que estaba dada por la
cercanía de la asunción de un nuevo gobierno, a partir del 10 de diciembre. Aquel decreto al
que hago referencia, fue el del 26 de octubre del año pasado y, teniendo en cuenta que el
señor Gobernador que asumía –ahora Gobernador de la Provincia, el Dr. Binner– había
manifestado su voluntad de producir algunos cambios en los organismos de control, en
consecuencia, no se enviaron a esta Legislatura los pliegos correspondientes como debía
haber sido y, a los efectos de que no quedara acéfala la conducción del Enress, se nombró –
como vengo detallando– a dos funcionarios de carrera que, integrados con un director todavía
en funciones, conformaban los tres que exige el quórum para poder funcionar. Esta situación se
vio agravada el día 10 de diciembre cuando terminó el mandato del Dr. Usandizaga quedando
la conducción del organismo reducido a sólo dos directores.
Desde el mes de mayo, los legisladores del Partido Justicialista venimos solicitando
que se envíen los pliegos del Enress que estaba acéfalo y que, además, se modifique la Ley
11.220 en el sentido de posibilitar que los nuevos integrantes del Enress –que solicitábamos se
envíen sus nombres para ser aprobados sus pliegos– durasen cuatro años o hasta tanto un
nuevo órgano de control los reemplace.
Le dábamos al Poder Ejecutivo, señor presidente, todas las herramientas para cumplir
con la ley, con la transparencia necesaria en las acciones públicas, cumplir con la calidad
institucional y cumplir con el necesario e imprescindible control que debe ejercer el Enress
sobre el servicio de aguas y cloacas en la Provincia de Santa Fe, conforme lo establece la ley y
conforme lo establece el contrato de vinculación entre el Gobierno de la Provincia y la empresa
Aguas Santafesinas S.A., que es explícita en este tema. Aguas Santafesinas SA, empresa
integrada por capitales de la Provincia de Santa Fe y de los municipios de la concesión, tiene el
control en todos sus aspectos operativos del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios.
Resulta que a partir de la semana que viene el Enress no va a tener conducción, no va
a haber ni uno, porque los dos que hoy, en minoría, dictaminan –y por ello cuestionamos la
legalidad del aumento de aguas, como acá lo hemos explicitado reiteradamente–, dejan de
pertenecer al directorio, vuelven a sus cargos ejecutivos normales de planta y nos quedamos
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 37 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
sin Enress. ¿Qué va a pasar? No quiero pensar, señor presidente, que habrá un nuevo decreto.
¿En qué se va a fundamentar un nuevo decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia para
nominar directivos del Enress? ¿En excepcionalidad? ¿Se va a aludir que por esta única vez,
aunque ya no va a ser la única sino la segunda? ¿Se dirá, tal vez, para no dejar acéfalo, lo que
no quisieron integrar durante todo el año 2008? ¿Se argumentará, tal vez, que se está
pensando en un nuevo órgano de control, cuando después de diez meses de gestión no
apareció, señor presidente, ni un papel, en la Legislatura sobre este tema?
¿Qué se va a explicar? Si es que la salida se la ve por el lado de un decreto, que yo
francamente, desearía –desde esta banca– que eso no ocurra porque, entonces, si ocurriese,
la cuestión sería muy delicada, desde el punto de vista institucional. Tan delicada, como si la
salida a esta acefalía total del Enress, sea la intervención del organismo. ¿Se va a intervenir el
organismo? Esto se lo pregunta la gente, se lo preguntan los dirigentes, se lo preguntan los
municipios, las cooperativas. Está todo trabado.
Lo veo al señor diputado Dadomo, que ha presentado un proyecto, oportunamente,
para tratar de acelerar el funcionamiento de la autorización que el Enress debe hacer
formalmente a los incrementos solicitados por cooperativas. ¿Dónde está ese expediente? En
un cajón. En algún cajón, de alguna comisión.
Entonces, señor presidente, estamos frente a un hecho muy grave, institucionalmente.
Y lo digo así, porque no es la primera vez que intervengo en este tema. En mayo presentamos
un proyecto para que envíen los pliegos a la Legislatura. Había que completar el Enress. Eso
es la ley. Este gobierno, que habló tanto sobre legalidad, sobre institucionalidad, sobre apego a
la ley, sobre transparencia, en esto ¿dónde está la legalidad y la transparencia? ¿Dónde está el
respeto institucional? ¿Qué es la Legislatura de la Provincia de Santa Fe? La división de
poderes, de la que tanto se habla hoy en día en clases de educación democrática, tan
atractivas, ¿dónde funciona en la Provincia de Santa Fe? Porque el Gobernador tiene el
derecho constitucional y legal de nombrar los miembros del Ente de control. Pero esta
Legislatura es la que tiene que dar el plácet o acuerdo, a través de las comisiones
correspondientes y de la Asamblea Legislativa. Eso lo dice la ley. Y eso es lo que hay que
respetar.
Repito, hubo una excepcionalidad por pedido del Gobernador entrante. Esto no lo
pueden desmentir porque participé de las comisiones de la transición y eso es lo que
correspondía políticamente hacer: quien había ganado legítimamente las elecciones en Santa
Fe tenía el derecho a pensar un nuevo diseño del ente de control y tenía el derecho a proponer
a quienes le parecieran con capacidad, con aptitud y demás, para ocupar el ente de control.
A lo que no tiene derecho, señor presidente, aún habiendo ganado las elecciones
legítimamente en Santa Fe, es a no integrar los organismos de control, es a que el control no
funcione, aún siendo una empresa estatal. Esa es la discusión de fondo que viene bajando y la
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 38 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
vamos a dar, porque lo que está atrás del control del servicio es la gente y eso nada tiene que
ver con la política, nada tiene que ver con los partidos. Es un derecho de la gente. No tiene que
ver con la concepción del Estado, tiene que ver con la concepción moderna de la democracia
en donde la gente tiene cada vez más presencia, más protagonismo y más derecho.
Esto lo sabemos todos, lo hemos escuchado en la campaña y al Gobernador lo hemos
escuchado decir, muchísimas veces, y no podemos desconfiar, que no cree profundamente en
esas ideas, pero vemos una contradicción entre el decir y el obrar.
Entonces, señor presidente, estamos en las vísperas de un problema institucional.
Se viene el agua, advertíamos en mayo. Se viene el agua la semana que viene, el agua
que no va a tener control. Esto es lo que va a pasar acá.
Queda acéfalo el organismo. Que lo sepa Santa Fe: ¡queda acéfalo el organismo de
control!
¿Cuál va a ser la ingeniería jurídica? ¿Qué vamos a discutir acá? ¿una ingeniería, si es
por decreto, si es intervención? ¿qué se pergeña?
Fíjese, señor presidente, que en épocas de mucha alusión a los diálogos y a las mesas
de diálogo, hubiéramos conversado, se hubiera hablado este tema.
Se nos va a atropellar con una resolución, salvo que quede acéfalo, salvo que no se
cumpla la ley y ¿en quién va a parar la denuncia por incumplimiento de deberes de
funcionario? Porque ¡ojo!, acá hay cuestiones muy graves en juego y lo decimos con la
autoridad moral de haberlo dicho hace mucho tiempo. Este discurso hubiera sido innecesario si
se hubiera cumplido con la ley, con la transparencia y la institucionalidad.
Porque, además, señor presidente, hemos presentado desde la bancada del
Justicialismo, un proyecto de ente de control de los servicios públicos con otra concepción,
quizás, con otro diseño. No sé si es el mejor, ni creo que lo sea, pero era una letra escrita, era
la intención política que no pudimos llevar a cabo en la otra Legislatura por razones políticas,
de oportunidad, de relación de fuerzas, pero que tuvimos la voluntad de volverla a presentar
para discutirla, porque no sé si este es mejor que el otro, pero tuvimos esa voluntad que no
tuvo el Poder Ejecutivo.
Entonces, señor presidente, lamento enormemente que esta Cámara me haya
rechazado el tratamiento sobre tablas porque no conseguimos el acuerdo en Labor
Parlamentaria. ¿Y sabe por qué lo lamento? Porque este es un proyecto que ya estaba, no es
reciente, es del 16 de octubre, es de la semana pasada. ¿Y sabe por qué lo lamento? Porque
acá hay una delegación de funciones.
La función de esta Legislatura es controlar. Hemos escuchado muchas críticas hacia
nosotros cuando éramos oficialistas. Entonces, ahora, lo que estamos haciendo es requerirles
a los hoy oficialistas que actúen con el libreto que tanto nos endilgaban a nosotros en contra.
Nosotros pudimos habernos equivocado y, como dijo una vez Lamberto, vamos a pedir perdón
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 39 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
por muchas cosas; lo vamos a hacer y lo estamos haciendo, pero peor van a hacer ellos que
van a tener que pedir perdón por no hacer lo que prometieron que iban a hacer.
SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.
Como se trata de un pedido de tratamiento sobre tablas de un proyecto, voy a dar una
explicación. Este proyecto se presentó otras veces, modifica el artículo 22 de la Ley 11.220,
que es el marco regulatorio de la concesión de la empresa Aguas Provinciales de Santa Fe.
Hoy tenemos una empresa con figura de sociedad anónima, donde sus integrantes son
entes públicos, la Provincia y los municipios, pero tenemos el marco regulatorio de la concesión
de cuando la empresa era privatizada.
Esto siempre generó algún tipo de problema jurídico, especialmente en el encuadre de
lo que debe ser un ente regulador. Salvo excepciones, que son muy esporádicas y muy difíciles
de encontrar, los entes reguladores son entes que controlan empresas privadas.
De hecho, lo que se intenta es que haya un organismo que no sea el propio
concedente, sino que sea un organismo con un grado de autonomía o de autarquía, que ejerza
el control de una empresa privatizada.
Tan así es, que la mayoría de las privatizaciones generaron en su propia ley de
privatización, los entes reguladores para el control de las empresas privatizadas.
Pero al margen de esto, que evidentemente hoy nos genera algún tipo de dificultad por
la conformación de una empresa con características y cuya dirección son entes públicos, esta
administración que encabeza el doctor Binner, en cuanto al Enress no deja de valorar –y lo ha
dicho con frecuencia– que el ente regulador, en cuanto a su característica técnica de control del
agua y del servicio, es un órgano cuya existencia es importante, se lo jerarquiza y sin duda, en
todo este tiempo, ha actuado en el control de la prestación del servicio de la empresa ASSA.
O sea, que no se puede gratuitamente endosar a esta Administración, que la empresa
ASSA no esté controlada por el Enress, porque ese equipo técnico se ha mantenido y ha
perdurado al margen de la composición del directorio.
Quiero aclarar esto, porque parecería que si no hay directores, no hay control del agua
y es deber de la bancada oficialista desmentir semejante aseveración.
En segundo lugar, nos parece que tampoco, frente a una situación de dificultad legal,
sea menor haber demorado la remisión de los pliegos. El Ejecutivo los va a remitir, va a tratar
de establecer el directorio, como se pide, aún en el convencimiento de que estamos frente a
una dificultad de un ente que es público y que va a controlar a una empresa con características
públicas. Esto no es menor, evidentemente no es lo deseable desde el punto de vista de la
realidad.
Y en cuanto al proyecto, ya que no es nuestro estilo cuestionar proyectos, pero yo
quiero que se sepa porqué no le hemos dado la preferencia que nos han pedido.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 40 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Este proyecto dice que los directores permanecerán en sus funciones por un período
de cuatro años, como lo dice actualmente, y agrega, “o hasta el momento de la sanción de una
ley que lo reemplace”; o sea, quiere decir que si nosotros nunca dictamos esta ley, este
directorio puede quedar más de cuatro años; “o disuelva el actual Ente Regulador de Servicios
Sanitarios”. Disuelva. Se puede modificar, cambiar, mejorar. Desde el punto de vista técnico, es
insostenible una modificación de estas características.
Nos parece que es correcto, adecuado, no dar preferencia; eventualmente, trabajarlo
en la comisión, pero no sacar esto que, desde el punto de vista técnico no se condice, es más,
cuando estamos en deuda –y realmente estamos en deuda– en establecer un marco
regulatorio para una empresa diferente porque todavía estamos con el marco regulatorio de la
empresa privatizada. Es decir, hace diez meses que estamos en el Gobierno y no tenemos
ninguna duda en reconocer que hay cosas que todavía debemos ponerlas en marcha, algunas
irán más rápido y otras menos rápido. Me parece que la prioridad, en el marco del servicio
sanitario, era poner en marcha la Empresa Assa, pero lo que no nos cabe ninguna duda es que
no podemos ser toreados por una Administración que durante catorce años no hizo nada para
cambiar esto. Porque no se hizo nada. Y si hoy nos dicen que falta el Directorio en el Enress, le
quiero refrescar la memoria al diputado Lacava en qué tiempo récord se creó la Empresa Assa,
porque se fue la empresa privatizada y se tuvo que crear todo en menos de diez días.
Entonces, esa es la realidad de lo que se vivió y yo les aseguro que hablamos muchísimo
tiempo en este recinto planteando que esa realidad se iba a venir y después se vino.
Y ni queremos siquiera traer a la memoria los alegatos a Ivanissevich, o al que era
dueño de Cerámicas Alberdi, muchos de los funcionarios y empresarios exitosos que, después
no fueron nada exitosos, que se traían a este recinto como alternativas de reemplazo a la
empresa francesa que se iba de la concesión.
Entonces, todo eso, si quiere, lo podemos volver a discutir. De todas formas, para la
realidad, que es lo que hoy se está discutiendo, que se quede tranquilo el diputado Lacava, que
va a haber control de aguas, que vamos a jerarquizar los equipos técnicos del Enress y, sin
embargo, vamos también, si es necesario, a designar, como corresponde, al Directorio con los
pliegos mandados a este recinto, porque no hay otra forma de designarlo porque así lo
establece la ley.
SR. LACAVA.– Pido la palabra.
Quiero hacer una pequeña aclaración sobre el proyecto al que hace mención el
diputado Lamberto. El mismo ingresó a esta Cámara de Diputados en mayo de este año. El
párrafo que él leyó es lo que estamos, justamente, desde entonces, tratando de discutir.
Nosotros no estamos pegados al párrafo, que se puede cambiar. Pero esa pequeña línea no se
discutió.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 41 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
En segundo lugar, la Empresa Assa existe desde el año 2006, no empezó a funcionar
en el año 2008. Los informes y el balance de gestión del año 2007 del Plan de Inversiones que,
con un enorme esfuerzo, la Provincia de Santa Fe hizo a la empresa, fue aprobado, entre otros,
por el actual Ministro Ciancio. En cualquier momento puede poner a disposición la
documentación correspondiente.
9 APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO
9.1 PALABRAS DE LA DIPUTADA NACIONAL DE BOLIVIA, JULIA RAMOS
SRA. GUTIÉRREZ.– Pido la palabra.
Solicito un apartamiento del Reglamento para que la señora diputada nacional de
Bolivia, Julia Ramos pueda saludarnos y luego un cuarto intermedio para que los diputados y
las diputadas podamos despedirla.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción de orden de pedido de apartamiento
del Reglamento para que la señora diputada nacional de la República de Bolivia, Julia Ramos,
nos pueda dirigir la palabra. – Resulta afirmativa.
SRA. RAMOS.– Muchas Gracias. Para mí es un honor estar aquí, frente a ustedes. Un gran
saludo de parte de nuestro hermano, como decimos nosotros al Presidente Evo Morales, a
todos ustedes, a la Directiva.
Me alegro que también haya mujeres presentes en esta Casa, donde se decide el
destino de muchas políticas en beneficio del pueblo porque, para nosotros, los que hacemos
política, no solamente nos tenemos que acordar del pueblo el día de las elecciones, sino que
más es el compromiso de trabajar y responder las necesidades con políticas que beneficien a
todos.
Nosotros, en Bolivia, estamos viviendo cambios estructurales, vamos desde abajo
hacia arriba para poder romper estructuras que han estado por años estatuidas dentro de
autoridades, de políticos que, hasta el 2005 respondieron a políticas de intereses de unos
cuantos y no favoreciendo a la mayoría.
Para nosotros, como gobierno, ahora que venimos con el mandato del pueblo, popular,
por ejemplo, yo para estar frente a ustedes, en este momento, vengo propuesta por una
organización social; soy representante de las mujeres campesinas, indígenas y originarias
Bartolina Sisa, del departamento de Tarija y de esta forma vamos participando y llegando hasta
los niveles de decisión, para poder seguir generando políticas de bienestar basadas en la
transparencia, la honestidad y el servicio a todos y a todas.
Hoy, como un gran reto que estamos viviendo en Bolivia –estuve hasta el día lunes,
pasaron nueve días–, estuvimos tres noches a la expectativa y esperando todo ese mar de
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 42 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
gente que llegaba de todas partes para exigir a aquellas autoridades que aún quedan
defendiendo un modelo que ya, para nosotros, es ortodoxo y que tiende, poco a poco, a
desaparecer.
Ya no se pueden defender solamente políticas de unos cuantos; hoy, es la gran
responsabilidad, como mandatarios, como padres y madres de la Patria que nos llaman,
defender. Para mi llegar allá, cuando no era parlamentaria, era solamente dirigente, pero ahora
veo mi gran responsabilidad como madre de la Patria, de luchar por todos los hijos, seamos
blancos, morenos, unos más bonitos, otros más feos, todos somos seres humanos basados en
ese desarrollo integral del hombre y de la mujer.
Ya no más analfabetismo, ya no más hermanos sin tierra, ya no más familias sin un
techo digno, sin tener el acceso a la educación, a la salud y, lo más valioso de todo, el derecho
al agua y los derechos universales e individuales de cada uno. Así vamos dando este mensaje
desde Bolivia a América del Sur y al mundo entero. Tenemos la obligación y el mandato del
voto popular para generar a una nueva mujer, a un nuevo hombre basado en valores, en el
respeto a la vida. El día que perdamos eso, ya no seremos seres vivos; podremos caminar,
podremos respirar, pero ya no podremos decir realmente “esto siento por mi pueblo”.
Como parlamentarios o colegas me alegra estar compartiendo aquí un derecho
fundamental, porque nos estamos reuniendo con hermanas de diferentes países, como
Paraguay, Perú, Méjico, van a llegar de Venezuela, creo que seremos más de seis países los
que vamos a estar reunidos para discutir el tema de seguridad, y le agregaría más, seguridad y
soberanía alimentaria. La gran responsabilidad de nosotras, también, como mujeres, de cuidar
la salud familiar brindando una alimentación segura a todos. Hay hombres y mujeres. Y eso
vamos a discutir. Vamos a analizar desde mañana.
Realmente, espero que, tanto como en Bolivia y aquí también, tener el gran honor de
estar frente a ustedes, se pueda hacer mucho. Está en nuestras manos poder generar leyes en
cuanto a muchos productos transgénicos que tenemos frente a nosotros y que nos hacen daño
a la salud.
Y debemos cuidar nuestras tierras. La madre tierra no la debemos utilizar, solamente
para fines de lucro y fines de intereses que nos permitan enriquecernos y destrocen el medio
ambiente. Hay temas fundamentales, como la tierra, el agua y los servicios, tanto salud como
educación, esos no se negocian. Eso tiene que ser un servicio, realmente, de primera línea
para nuestro pueblo: el desarrollo.
Quiero decirles, con mucho cariño, que transmitiré a Bolivia también el hecho de haber
estado aquí frente a ustedes. Y ojalá no nos separen las distancias, ni haya fronteras, como
decimos. Nosotros estamos colindantes con Argentina y nos sirve este trabajo para unir
esfuerzos y buscar mejores días, garantizando un futuro mejor, ¿para quiénes?, para nuestros
hijos, para nuestras hijas. Y así, entre todos, sin discriminarnos, sin hacer racismo, podamos
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 43 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
generar este proceso de cambios para el día de mañana, asegurando un futuro, garantizado en
base a los valores, al respeto, y estructurando una casa donde todos podamos vivir en igualdad
de oportunidades, en justicia social, donde realmente nos respetemos como somos. Porque
todos somos seres humanos. Podemos hablar diferentes idiomas, podremos vestirnos
diferentes, pero somos seres humanos. Y esa es la obligación a la que nos llama el pueblo y
nos ordena: seguir trabajando por ellos. Y esperamos que todo lo que se hace desde acá sea
para beneficiar a aquella gente, a los hermanos y hermanas y a los jóvenes, en especial, que
vivan mejor, el día de mañana.
Quiero agradecer a todas las personas que tuvieron la gentileza de gestionar y poder
llegar ante ustedes para vernos de frente. Y con esa gran responsabilidad, de seguir
compartiendo este trabajo, que lo vamos llevando en Bolivia, de hablar. Nuestra única arma de
lucha, como mujeres y hombres que venimos desde el pueblo, es nuestra palabra, nuestra
lengua, nuestra ideología, nuestros principios: ética y moral. Servidores públicos, sencillos
frente al pueblo, porque somos servidores. Y a no servirnos del pueblo, sino servirlos a ellos,
para que realmente vivan bien.
Eso sería mi sentir, mi transmisión, frente a todo este proceso que vivimos en Bolivia.
Teníamos gran preocupación con toda la marcha que hemos tenido, pero ahora lo decimos con
mucho orgullo, que el pueblo desde abajo no es malo. Nos dijeron por muchos medios de
comunicación que llegaban los movimientos asesinos, ya sabemos quienes, pero no hubo ni el
destrozo de un vidrio, no hubo insultos. Tuvimos la capacidad de demostrar que solamente
exigimos, respeto, justicia, ante todo este proceso que vivimos. – Aplausos.
SRA. RAMOS.– Y hoy estamos aquí para decirles que nosotros, en Bolivia, hemos recortado
un año de mandato. Próximamente tenemos elecciones, uno el referéndum divididor, tema de
tierras, el otro de la aprobación de la nueva Carta Magna, quién será, el soberano el que tendrá
la última palabra. Si o no a todo el trabajo de los asambleístas que nos presentaron. Y a fin de
año tendremos las elecciones generales, nuevamente, para poder ratificar ese mandato
popular. Y si bien el 2005 hemos tenido el 54%, el 10 de agosto, en esta gestión, tuvimos el
77%. Y esperamos seguir de la mano del pueblo, esperamos seguir consolidando este proceso
democrático, participativo y popular de servicio y de transparencia.
Quiero realmente compartirlo con ustedes y me voy muy contenta. El haber estado aquí
para mí ha sido un honor y cuando vayan a Bolivia nos tendrán a nosotros, estamos en todas
partes trabajando y realmente no hay que tener miedo al mandato del pueblo. Cuando uno está
del lado del pueblo no hay nada que perder y nunca nos vamos a equivocar.
Allá nos obstaculizaron, de que nuestro presidente, pueda estar escrito en la Carta
Magna de que nuestro presidente podía tener una reelección más, o sea, de los cinco años
tenía derecho a uno más, pero a esto se opusieron, hasta lo último. ¿Qué dijo nuestro
presidente? Renunciemos a esto porque aquí manda el pueblo y lo que diga el pueblo se hará.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 44 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Aquí estamos y esperamos que el pueblo hoy no sea acharlado, como decimos
nosotros.
En el ’85 nos instauraron un modelo neoliberal donde todo era realmente para unos
cuantos, pero hoy el pueblo analiza, critica y propone, y así tenemos que seguir adelante
hombres y mujeres, responsables de una política verdadera, y no una política de oportunismo y
de enriquecimiento ilícito.
Esperamos romper, no solamente en Bolivia, la corrupción, ese es otro flagelo grande
que nos lleva y mucho, en todos estos movimientos que se han dado desde mucho antes pero
hoy queremos decirles basta, basta al nepotismo, basta a la soberbia. Queremos autoridades
que realmente estén al lado de nosotros. Queremos ese mandato y así lo vamos haciendo y
espero que, realmente, las veces que esté por acá también podamos hablar de muchas cosas
que nosotros venimos, ya desde el ’94, hablando de ese brazo político, de ese brazo que el
pueblo participa y la política ya no es de unos cuantos sabios, sino que es de todos. Todos
hacemos política pero política de servicio, política que desarrolla todo, cuidando nuestros
recursos naturales, que realmente deben de ser lo que existe, tanto en el seno de la madre
tierra, que sea para todos y de desarrollo de todos.
Muchísimas gracias y realmente estoy muy contenta de poder compartir este
sentimiento que nosotros compartimos con todos. Mis respetos y quiero decir que aquí
estamos, hoy nos necesitamos, blancos, morenos, sabios, y el que no sabe ni escribir ni la jota,
valemos igualitos y por eso tenemos la gran responsabilidad de ayudarnos entre todos y si
entre todos nos ayudamos, todos seremos felices el día de mañana, triunfadores, que hemos
podido ayudar cada uno con lo que sabe al que no sabe, y el que no sabe no es maestreado ni
letrado, pero sabe de otra cosa, del campo.
Igualito nos juntamos para podernos desarrollar entre todos y de esta forma decirles
“aquí estamos” y que entre todos construiremos el nuevo modelo, no solamente en Bolivia, en
América Latina, y que caben oportunidades, muchas, a nivel de otros países, con grandes
encuentros.
Otro mundo es posible, justo, social, para todos.– Aplausos.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Vamos a realizar un breve cuarto intermedio para despedir a
la diputada nacional de Bolivia, Julia Ramos.– Son las 20 y 28.
10 TRATAMIENTOS SOBRE TABLAS
10.1 PRÓRROGA DEL PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES
– A las 20 y 40 dice:
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con quórum legal, se reanuda la sesión.
Corresponde considerar los proyectos reservados en Secretaría para su tratamiento
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 45 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
sobre tablas.
En primer lugar, el proyecto de resolución acordado en Labor Parlamentaria, por el cual
se prorroga por un mes el período ordinario de sesiones, conforme con lo establecido por la el
artículo 40, 2º párrafo de la Constitución Provincial y dispone comunicar la presente al Senado,
al Poder Ejecutivo y a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia (Expte. N° 21.447 – DB).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº Expte. N° 21.447 – DB.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
10.2 DESIGNACIÓN DE DIPUTADOS PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de resolución, acordado
en Labor Parlamentaria, por el que se propone designar, para integrar el Tribunal de
Enjuiciamiento de Magistrados, previsto en la Ley 7.050, puesta en vigencia mediante la Ley
9.543 y su modificatoria Ley 11.115, al señor diputado Santiago Mascheroni, en carácter de
titular, y a los señores diputados Raúl Lamberto y Gabriel Real, por su orden, como miembros
suplentes (Expte. Nº 21.449 – DB).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº 21.449 – DB.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
10.3 REEMPLAZO DEL DIPUTADO RUBEO POR EL DIPUTADO LABBÉ EN COMISIÓN DEL CRECENEA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de resolución de los
diputados Rubeo y Labbé, por el cual se dispone reemplazar el lugar que ocupa el diputado
Luis Rubeo, perteneciente al bloque Frente para la Victoria, Partido Justicialista, en la Comisión
del Crecenea, por el diputado Martín Labbé del mismo bloque partidario (Expte. Nº 21.448 – PJ
– FV).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº 21.448 – PJ – FV.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 46 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
10.4 REPUDIO ANTE AGRESIÓN SUFRIDA POR DOCENTES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de declaración de los
diputados Tessa y Riestra, por el que se dispone que la Cámara exprese su más enérgico
repudio a la salvaje agresión de la que fueron víctimas los docentes de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, el día 20 de octubre de 2008 (Expte. Nº 21.424 – FP – ARI).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº 21.424 – FP – ARI.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
10.5 AUTOS “GABAPEL SRL C/MUNICIPALIDAD DE GRANADERO BAIGORRIA S/AMPARO” – EXPTE. Nº 553/2008: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de comunicación del
diputado Javkin, por el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que, por
su intermedio, el Sr. Juez del Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial,
de la 9ª Nominación de Rosario, informe sobre aspectos relacionados en autos “Gabapel SRL
c/Municipalidad de Granadero Baigorria s/Amparo (Expte. Nº 21.440 – DB).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº 21.440 – DB.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
10.6 REPUDIO A DECLARACIONES DEL VICEPRESIDENTE DE CRA EN LA EXPO 2008SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de declaración de la
diputada Ramírez, por el cual la Cámara de Diputados declara su más enérgico repudio a las
declaraciones de intolerancia política y social efectuadas por el Vicepresidente de
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señor Néstor Roulet, en la ciudad de Venado
Tuerto en el marco de la Expo Rural 2008 (Expte. Nº 21.453 – 17”O” – FV).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº 21.453 – 17”O” – FV.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 47 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
10.7 EMISIÓN DE CARTAS DE PORTE POR LA F.A.A. Y FEDERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIADORES: GESTIONES PARA SU CONTINUIDAD*
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de comunicación, de
autoría de la señora diputada Vucasovich, por el cual se solicita al señor Gobernador de la
Provincia y a los señores legisladores nacionales por la Provincia de Santa Fe, que intercedan
ante el Poder Ejecutivo Nacional a los fines de que éste suspenda la decisión de prescindir del
servicio de emisión de cartas de porte que prestan la Federación Agraria Argentina y la
Federación de Centros de Acopiadores desde 1991 (Expte. Nº 21.461 – BF – PJ).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº 21.461 – BF – PJ.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
SR. RUBEO.– Pido la palabra.
Quiero que conste mi voto por la negativa.
SR. URRUTY.– Pido la palabra.
En el mismo sentido, solicito que conste mi voto por la negativa al proyecto.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señores diputados.
10.8 OBRAS NECESARIAS PARA PERMITIR EL LIBRE ESCURRIMIENTO DEL CURSO DE AGUA DEL RIACHO SANTA FE
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de comunicación del
señor diputado Mascheroni, por el cual se solicita se disponga realizar las obras necesarias
para permitir el libre escurrimiento del curso de agua del Riacho Santa Fe, con el objeto de
recuperar la navegabilidad del mismo, desde su nacimiento en el Río Colastiné, hasta la
desembocadura en el Canal de Derivación Norte (Expte. Nº 21.371 – FP – UCR).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº 21.371 – FP – UCR.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 48 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
10.9 PRÓRROGA LEY 12.340 (USO TEMPORAL DE INMUEBLE POR COOPERATIVA DE TRABAJO DIC)SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de ley del señor diputado
Urruty, en tratamiento en conjunto con el del señor diputado Brignoni, y relativos a la
Cooperativa de Trabajo de la ex Carrocera DIC (Exptes. Nº 21.472 – DB y 21.473 – FP).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Exptes. Nº 21.472 – DB y 21.473 – FP.
SR. URRUTY.– Pido la palabra.
Señor presidente, alcancé a la Secretaría hace un momento un texto consensuado de
ambos expedientes para que se ponga a consideración.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar un breve cuarto intermedio para resolver este
tema. – Resulta afirmativa.
– Eran las 20 y 48.
– A las 20 y 50, dice el:
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con quórum legal, se reanuda la sesión.
Por Secretaría se dará lectura al proyecto de ley consensuado.– Se lee:
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, el proyecto recibe media sanción y se
comunica a la Cámara de Senadores.
10.10 JORNADA O CLASE ALUSIVA A LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA, EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado el proyecto de comunicación de la
señora diputada Perna, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del
Ministerio de Educación, implemente en todos los establecimientos escolares de la Provincia
una jornada o clase alusiva, celebrando los 25º años de la democracia el 30 de octubre de
2008 (Expte. Nº 21.460 – DB).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Expte. Nº 21.460 – DB.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 49 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
10.11 DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO DE DIVERSOS EVENTOS
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– A continuación, por Secretaría se dará lectura a los proyectos
de declaración y los vamos a votar –como fue mocionado por el señor diputado Raúl
Lamberto– en forma conjunta. – Se lee:
SR. SECRETARIO (Enrico).– Proyectos de declaración:
Del señor diputado Lamberto, por el que se declara de interés legislativo la Maratón
Carlos Sacchi, a realizarse el día 9 de noviembre de 2008, organizada en conjunto por el
"Grupo de Entrenamiento Carlos Sacchi" y por "Plataforma Deportiva (Expte. Nº 21.355 FP –
PS).
De los señores diputados Real y Menna, por el que se declara de interés legislativo la
23º Fiesta de Tradición, que realiza el Centro Tradicionalista Posta de Juárez, de la ciudad de
Firmat (Expte. Nº 21.452 – FP).
Del señor diputado Javkin, por el que se declara de interés de esta Cámara la Fiesta
Nacional del Ferroviario, a desarrollarse en la ciudad de Laguna Paiva, el próximo 8 de
noviembre del corriente año (Expte. Nº 21.454 – FP).
Del señor diputado Monti, por el que se declara de interés de esta Cámara la
Conferencia sobre Violencia en la Tercera Edad, a realizarse el 24 de octubre de 2008, en la
Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, organizada por la Fundación 8 de
Mayo (Expte. Nº 21.455 – PSF – FV).
Del señor diputado Brignoni, por el que se declara de interés legislativo la realización
de la Constituyente Social, que se efectivizará en San Salvador de Jujuy, el próximo viernes 24
y sábado 25 de octubre del corriente año, organizada por la Central de Trabajadores
Argentinos (Expte. Nº 21.456 – FP).
Por el cual esta Cámara declara de su interés el Primer Foro Regional contra las
Fumigaciones y los Desmontes, a realizarse el 25 de Octubre de 2008 en la Escuela Normal de
San Justo (Expte. Nº 21.428 – PJ – FV).
Por el cual esta Cámara declara de su interés la Segunda Conferencia Industrial de la
Provincia de Santa Fe “Camino al Bicentenario. Desafíos para la consolidación de un modelo
productivo”, a desarrollarse el 30 de Octubre de 2008 en el Complejo Puerto Ribera, Centro de
Convenciones Los Maderos, Dique 1, ciudad de Santa Fe (Expte. Nº 21.425 – PJ – FV).
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.– Resulta afirmativa.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 50 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración los proyectos de declaración de interés
leídos por Secretaría.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.– Resultan aprobados.
11 TRATAMIENTO PREFERENCIAL DE PROYECTOS
11.1 PROGRAMA DE INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS ELECTORALES (VOTO ELECTRÓNICO)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– De conformidad con lo resuelto oportunamente por la
Cámara, corresponde considerar los proyectos acordados con preferencia para esta sesión.
En primer lugar, el proyecto de ley (Expte. Nº 21.085 – FP) por el que se crea, bajo la
órbita del Tribunal Electoral, el “Programa de Incorporación de Nuevas Tecnologías en los
Procesos Electorales”, con el objeto de implementar el sistema de voto electrónico en la
Provincia, no cuenta con dictamen de comisión.
SR. BOSCAROL.– Pido la palabra.
Solicito que este proyecto sea tratado con carácter preferencial, con dictamen de
comisión, dentro de dos sesiones.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor diputado
Boscarol.– Resulta afirmativa.
11.2 PROGRAMA DE RECICLADO DE COMPUTADORAS PARA ESCUELAS
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– El proyecto de ley (Expte. Nº 20.942 – 17 “O” – FV) por el que
se crea el Programa Provincial de Reciclado de Computadoras para Escuelas, no cuenta con
dictamen de comisión.
SRA. RAMÍREZ.– Pido la palabra.
Solicito que este proyecto sea tratado con carácter preferencial, con dictamen de
comisión, para la próxima sesión, de acuerdo con lo convenido en Labor Parlamentaria.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por la señora diputada
Ramírez.– Resulta afirmativa.
11.3 CÓDIGO FISCAL: NUEVO INCISO DEL ART. 160 (EXENCIÓN INGRESOS BRUTOS A TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– El proyecto de ley (Expte. Nº 21.254 – DB) por el que se
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 51 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
incorpora como nuevo inciso del Artículo 160 del Código Fiscal, del Libro II, Título I, Capítulo V
- Ley Nº 3456 t.o. y sus modificatorias (exceptúa del impuesto sobre los Ingresos Brutos a las
empresas de Transporte Urbano de Pasajeros), no cuenta con dictamen de comisión.
11.4 CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS ASIGNADAS A LA PROVINCIA (PLAN FEDERAL II): GARANTÍAS DE ESTUDIOS DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– El proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.989 – 17 “O” –
FV) por el que se solicita se disponga garantizar, por parte de los Municipios, la realización de
los estudios de pre-factibilidad técnica requeridos para la construcción de las veinte mil
(20.000) unidades habitacionales asignadas a la Provincia, en el marco del Plan Federal II, no
cuenta con dictamen de comisión.
SRA. RAMÍREZ.– Pido la palabra.
Del mismo modo, solicito la renovación de esta preferencia, para dentro de una sesión.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por la señora diputada
Ramírez.– Resulta afirmativa.
11.5 LEY 7.797: MODIF. ART. 1º (EQUIPARACIÓN TRIBUTARIA EN MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte.
Nº 21.237 – DB) por el que se solicita se disponga tramitar ante el Presidente de la Comisión
de Tierras Fiscales Nacionales, a cargo del “Plan Arraigo”, se informe respecto del estado
actual de las escrituras traslativas de dominio de los lotes resultantes de los fraccionamientos
realizadas en las manzanas identificadas con los números 231 y 279, de la Sección Séptima de
la ciudad de Rosario.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictamen de la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Legislación General. Expte. Nº 21.237 – DB.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
11.6 RESCISIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN CON LA UNIDAD EJECUTORA CORREDOR VIAL Nº 9SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– El proyecto de ley (Expte. Nº 19.041 – UCR) por el que se
autoriza al Poder Ejecutivo a rescindir, de común acuerdo, el Contrato de Concesión celebrado
entre el Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad y la Unidad Ejecutora Corredor Vial
Nº 9, Rutas Provinciales Nros. 70 y 6, no cuenta con dictamen de comisión.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 52 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
11.7 LEY 6915 – JUBILACIONES – PROFESIONALES DEL ARTE DE CURAR: SUSTIT. INC. D) ART. 34SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de ley (Expte. Nº 19.875
– PJ) por el que se sustituye el inciso d) del Artículo Nº 34, de la Ley Nº 6915 y sus
modificatorias (Jubilaciones – Profesionales del Arte de Curar – Medicina Legal).
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Asuntos
Laborales, Gremiales y de Previsión, de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Expte. Nº 19.875 – PJ.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto en general y en particular por
constar de un solo artículo.– Resulta aprobado.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, el proyecto recibe media sanción y se
comunica a la Cámara de Senadores.
11.8 AYUDA ECONÓMICA A MUNICIPIOS Y COMUNAS AFECTADOS POR LA EMERGENCIA HÍDRICA-PLUVIAL DE MARZO DE 2007
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– El proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.386 – 17 “O” –
FV) por el que se solicita se disponga implementar las normas que permitan a los municipios y
comunas, que fueron afectados por la emergencia hídrica – pluvial de Marzo de 2007, atender
la recuperación de las condiciones adecuadas de su infraestructura urbana y rural y prever
futuras contingencias, no cuenta con dictamen de comisión.
SRA. DE CÉSARIS.– Pido la palabra.
Conforme con lo acordado en Labor Parlamentaria, solicito la renovación de la
preferencia para dentro de dos sesiones.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por la señora diputada De
Césaris.– Resulta afirmativa.
SR. LIBERATI.– Pido la palabra.
A los efectos de agilizar. Tenemos en nuestras bancas las preferencias acordadas. Si a
usted, señor presidente, en consulta con los presidentes de bloque, le parece bien, lo podemos
tratar por número de orden, así evitamos la lectura en particular, por lo menos de las que no
tienen despacho. Y así vamos avanzando. Es una moción concreta, señor presidente.
SR. RUBEO.– Pido la palabra.
Nosotros estamos contestes con la mecánica que propone el diputado Liberati, con
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 53 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
excepción del punto N° 16, sobre el cual solicito se dé lectura al dictamen oportunamente.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor diputado
Liberati.– Resulta afirmativa.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción realizada por el señor diputado
Rubeo.– Resulta afirmativa.
SR. SIMIL.– Pido la palabra.
Apoyamos el cambio de tratamiento, no obstante hacemos reserva para hacer nuestra
manifestación sobre el Expte. Nº 20.955 – 17 “O” – FV, tema identificado como número 12.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– De todos modos, la moción del señor diputado Liberati fue
que no se leyeran las que no tienen despacho; las que sí tiene despacho, se leen.
11.9 EMERGENCIA AGROPECUARIA: INCORPORACIÓN DE DISTRITOS DE LOS DEPTOS. SAN JERÓNIMO Y CONSTITUCIÓN
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte.
Nº 21.208 – BF) por el que se solicita se disponga evaluar la posibilidad de incorporar en la
Emergencia Agropecuaria a los distritos de los departamentos San Jerónimo y Constitución.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictámenes de las comisiones de
Agricultura y Ganadería, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Expte. Nº 21.208 – BF.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
11.10 PAVIMENTACIÓN RUTA PROV. 36, TRAMO ROMANG-VERA (ESTUDIO DE FACTIBILIDAD)SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte.
Nº 21.239 – FP – UCR) por el que se solicita se disponga realizar un estudio de factibilidad del
proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 36 que une la localidad de Romang,
departamento San Javier y la ciudad de Vera, departamento homónimo, nexo Ruta Nacional Nº
11 con Ruta Provincial Nº 1.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Obras y
Servicios Públicos, y de Presupuesto y Hacienda. Expte. Nº 21.239 – FP – UCR.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 54 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
11.11 ANÁLISIS DE HISTOCOMPATIBILIDAD A PACIENTES SIN COBERTURA DE OBRA SOCIAL: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte.
Nº 21.236 – DB) por el que se solicita, a través de los organismos correspondientes, se
disponga informar respecto de los motivos de la no realización, desde hace meses, de los
análisis de histocompatibilidad a pacientes sin cobertura de obra social.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Salud
Pública y Asistencia Social, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Expte. Nº 21.236 – DB.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.
SR. LAGNA.– Pido la palabra.
Pese al apuro de algunos legisladores, me voy a permitir unas breves palabras sobre el
particular. Creo que este tema tiene una gran importancia: trata sobre el trasplante de órganos
en la Provincia.
A raíz de una crónica muy detallada, una investigación del diario Crítica, en su Sección
Santa Fe, del domingo 21 de septiembre de 2008, ha surgido una serie de interrogantes sobre
el manejo que se está teniendo en el Cudaio, que es el Centro Único de Donación, Ablación e
Implantes de Órganos.
Todo tiene que ver con las denuncias de algunos pacientes sobre la no realización de
los análisis de histocompatibilidad. Estos análisis son necesarios para que el paciente pueda
ingresar en lista de espera para ser trasplantado.
La denuncia completa que relata el periódico habla de seis meses de demora en la
realización de estos estudios.
Con la seriedad que tiene el caso, y teniendo en cuenta –como dije– que se trata de un
tema muy sensible, es que necesitamos una serie de informes, por lo que se lo solicitamos al
Ministerio de Salud y al Ministerio de Justicia también, porque hay muchas dudas que estimo
que hay que develar cuanto antes.
La crónica data de que estos análisis de histocompatibilidad tienen un costo en los
laboratorios privados –hay dos habilitados en Rosario– de 600 pesos, por lo cual el Cudaio no
se está haciendo cargo del costo de estos estudios cuando se trata de personas carenciadas,
que no cuentan con ningún tipo de obra social.
El propio Director del Cudaio, Dr. Guillermo García, relató al medio periodístico que el
problema era que no les enviaban los reactivos. Pero, por otro lado, la gente del Incucai, de la
dependencia nacional, dice que sí, que esos reactivos se están enviando en tiempo y forma,
por lo tanto es necesario dilucidar aquí quién miente.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 55 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
No voy a tomar partido por ninguna de las dos dependencias, pero en el medio hay
gente que está desesperada necesitando un transplante y solamente en el hospital Centenario
de Rosario, a septiembre de este año, había veinte pacientes en espera para la realización de
estos benditos análisis de histocompatibilidad.
Otro problema que surge y que es necesario dilucidar, da cuenta de la designación,
como asistente técnica, uno de los máximos responsables junto al director Guillermo García del
ente en la Provincia de Santa Fe, de la señora Adriana Scollo, que revistaba como auxiliar de
enfermería en el Cudaio. Por el Decreto 1153, del 29 de abril de 2008, el ministro Capiello la
designa en tan importante cargo. Y acá, sin hacer ningún tipo de valoración, se centran las
mayores dudas a las cuales hay que darles certezas.
La señora Adriana Scollo es una de las titulares de uno de los dos laboratorios privados
que hacen estos benditos análisis de histocompatibilidad y, además, es una de las
responsables del organismo en Santa Fe.
Nos preguntamos si se ha tenido en cuenta esta posible incompatibilidad en una
persona que es dueña de un centro privado y, a su vez, es la encargada de fiscalizar estos
centros privados que realizan estos análisis. No es poca cosa el tema.
Además, la crónica periodística señala que la citada funcionaria tiene una denuncia por
usurpación de títulos, porque hacía peritajes, como bióloga, para el Instituto Médico Legal de
Rosario y resulta que reviste el cargo de profesora de Biología, un cargo de nivel terciario y no
un cargo profesional.
Otra duda que surge de la investigación del periódico es que la citada Scollo figura
como jefa de laboratorio de este laboratorio privado encargado de hacer estos análisis y, según
las normas legales, para ser jefe de laboratorio se necesita ser médico, bioquímico o biólogo y
la señora es profesora de Biología; dista bastante la incumbencia.
O sea, todo este esquema se ve agravado porque la propia funcionaria Scollo dice que
el ministro Capiello estaba en conocimiento de todo esto antes de nombrarla, con lo cual el
grado de celo que ha puesto el ministro en este nombramiento, más allá de que se trate de una
persona con aptitudes, no es el requerido.
Es más, esta persona se presentó para ser jefa de laboratorio del Cudaio y hay un
dictamen de Legales, del propio Ministerio, donde la inhabilita por no ser profesional en la
materia.
Y hay otros interrogantes que surgen de la investigación y que tratamos de develar. Es
muy grave que entre dependencias nacionales y provinciales se estén echando la pelota unas
con otras cuando en el medio hay gente con estas necesidades.
Por eso, señor presidente, la razón de ser de este pedido de informes, que
escuetamente estoy relatando, es la necesidad de que las áreas pertinentes del Ministerio
aclaren esta situación debidamente a la comunidad, sobre todo a los pacientes que, como dije,
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 56 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
están en lista de espera y están desesperando, en realidad. Ese es el motivo de la premura que
nosotros tenemos en la aprobación de este pedido de informes.
Quiero hacer una digresión antes de terminar, porque luego se modificó el pedido. Me
parece que es una mala praxis que se está haciendo en esta Cámara la de modificar los
pedidos de informes y proyectos de comunicación sin previa consulta al autor de los mismos.
A veces, puede haber errores en un pedido de informes, puede estar redactado como
afirmación cuando tiene que estar redactado en potencial; eso sí es algo que se puede
modificar y mejorar, pero esta función pretoriana que se pretenden adjudicar algunos jefes de
comisión me parece que no va con el espíritu de los pedidos de informes.
No estamos tratando la Ley de Leyes, estamos tratando un mero pedido de informes y
me parece que lo mejor que le podemos hacer al gobierno de turno es aprobarlos rápidamente
y no desnaturalizar su sentido.
Yo sé que después que me retiré de la comisión hubo un debate y se modificó lo que
se quería modificar. Si uno quiere preguntar si hay una denuncia por usurpación de título contra
una persona que acaban de nombrar en un cargo importante, no veo lo grave de preguntar si
es cierto o no. No estoy diciendo que esa persona ha sido condenada, pero lo mejor es
aclarárselo a la sociedad. Vale para este caso y para otros.
Me parece que como una buena práctica parlamentaria, en todos los casos que vaya a
haber modificaciones –que a veces son correctas– de un pedido de informes, de un proyecto,
se convoque al autor. Esa es la mejor manera de evitar situaciones enojosas. Y después, si se
tiene que modificar el proyecto, porque la mayoría de la comisión lo cree conveniente, que se
modifique. Pero, como una buena praxis previa, es conveniente que se consulte al autor del
proyecto, sin importar de quien se trate.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar.– Resulta aprobado.
11.12 FALLECIMIENTO DE UN MENOR EN HOSPITAL REGIONAL DE SAN JAVIER EL 10-08-08: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte.
Nº 20.955 – 17 “O” – FV) por el que se solicita a través del Ministerio de Salud, se disponga
informar sobre aspectos relacionados con lo sucedido con un menor que ingresó para ser
atendido en el Hospital Regional de San Javier, en fecha 10-08-08.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Salud
Pública y Asistencia Social, y de Presupuesto y Hacienda. Expte. Nº 20.955 – 17 “O” – FV.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Presupuesto
y Hacienda.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 57 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
SR. SIMIL.– Pido la palabra.
Oportunamente, presenté en este recinto un pedido de informes, a raíz de un hecho
muy grave que aconteció en la ciudad de San Javier, que fue la muerte de un niño en el
Hospital Público; y por el reclamo de los padres de que eso había sucedido por falta de
atención médica adecuada debido a anormalidades en el funcionamiento.
Como es lógico, la reacción de la comunidad fue de alarma e indignación ante lo que
aparecía como una tremenda falla en el efector del sistema de salud estatal. Sistema que es
sostenido con el aporte de todos los santafesinos, y es el que debe velar por la salud y la vida
de los que a él recurren. Esta es la obligación constitucional que tiene, en este caso, el Poder
Ejecutivo; en otros, son la seguridad, la educación, la obra pública, etcétera.
Como legisladores electos por el pueblo, también tenemos obligaciones que la
Constitución nos impone, que hacen a la salud del sistema democrático: controlar que estas
obligaciones del Estado, que son su razón de ser, se cumplan. Y si hay incumplimientos, que
los responsables sean sancionados y que se aproveche la experiencia para el futuro.
Por eso, y en la necesidad de cumplir con mi obligación, presenté el pedido de informes
al Poder Ejecutivo. Es la herramienta que los legisladores tenemos, de conocer la verdad
acerca de cualquier situación en la que el Estado esté involucrado, de una u otra manera, e
ignoremos respuestas que sí puede dar el Poder Ejecutivo.
El pedido de informes, señor presidente, contenía algunas preguntas, técnicamente
específicas que, a mi criterio, nos iba a permitir, de acuerdo con las respuestas que se dieran,
tomar conocimiento de cuál es la verdad de lo ocurrido en el Samco de San Javier. Digo esto
porque no fue caprichosa mi actitud de pedir la vuelta a comisión del dictamen de la Comisión
de Salud Pública y Asistencia Social, que había descartado algunas de estas específicas
preguntas. Tenía la certeza de que si no aparecían en el texto que debía aprobar este
Honorable Cuerpo, siempre quedarían flotando las dudas de lo que realmente ocurrió. Por eso
es que agradezco a este Cuerpo por haberme acompañado en el pedido de vuelta a comisión y
a los integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social que entendieron mi
planteo.
No voy a dejar de reconocer y de hacer constar, que el punto número 5 del presente
pedido de informes ha sido incorporado, casi textualmente, luego de la vuelta a comisión en la
Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, pero que va atado a los resultados de la
auditoría que se esté realizando y que de allí provendrá la respuesta necesaria.
Lo que sí quiero dejar en claro es que el destiempo con el que hemos tratado este
proyecto quizás vaya muy detrás de la realización del propio sumario y quizás, en el futuro, nos
encontremos con un sumario ya terminado, cuando haya llegado este pedido de informes. Es
una aclaración que es necesario hacer, señor presidente, no obstante reiterar la buena
predisposición de mis colegas diputados.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 58 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Si el hospital público cumplió, como corresponde, con su cometido, los padres de este
chico –lamentablemente muerto– podrán comenzar el difícil camino de la resignación; pero, si
por el contrario, se confirman las falencias que se denuncian, será el momento de la sanción de
los culpables con las responsabilidades penales que les correspondan y, por otra parte, el
Gobierno deberá hacer un serio replanteo sobre la eficiencia de su sistema de salud porque, si
esto fuera así, el replanteo del que hablo no es sólo una cuestión teórica o técnica, es la
necesidad imperiosa de aprender de la desgracia, corregir y cambiar todo lo que sea necesario,
todo lo que sabemos que no se cumple o no funciona para que hechos como este no se
vuelvan a repetir.
SRA. GUTIÉRREZ.– Pido la palabra.
Quiero hacer un señalamiento con respecto a este proyecto que con tanto énfasis el
diputado Simil acaba de plantear.
Ya en otra oportunidad la Comisión cometió el error de no haberlo consultado al
modificar el proyecto; entendíamos que ese despacho sí contenía las preguntas que él estaba
formulando. Sabemos que el Poder Ejecutivo realizó un sumario administrativo y,
probablemente, ya esté terminado. No hubo voluntad de dilación, directamente no hubo quórum
durante varias semanas en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social.
Por otro lado, me interesa señalar que, precisamente, si este sumario administrativo
encuentra responsables –como probablemente los haya o no, no sabemos– el Gobierno no va
a necesitar hacerse un replanteo, porque ya se hizo un replanteo del sistema de salud
heredado; porque hoy, en la Provincia de Santa Fe, se está planteando un sistema único de
salud integral y universal y, sobre todo, tendiendo a la gratuidad, que no es lo que hemos
heredado, lamentablemente, un sistema de salud totalmente fragmentado y que no responde a
las necesidades de la gente.
Eso es lo que ha heredado la Provincia de Santa Fe, por eso hoy hay todo un replanteo
tendiendo a una regionalización, a una descentralización del sistema de salud, que apunte a
mejorar la calidad de vida de los santafesinos.
SR. SIMIL.– Pido la palabra.
Brevemente, quiero dejar en claro que lo que he manifestado proviene, precisamente,
de un hecho desgraciado que ocurrió en mi comunidad. Estuve tratando de que mis colegas
pudieran dar rápido dictamen a un pedido de informes que trata de esclarecer como murió un
chico de siete años.
Dispuestos a encontrar la verdad, creo que este es el tema fundamental y que no está
en mi pretensión sacar de contexto el verdadero espíritu de mi pedido de informes: lograr la
verdad, saber cómo murió en los pasillos del hospital de San Javier un nenito de siete años.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 59 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
SR. MONTI.– Pido la palabra.
Como se hizo alusión a la descentralización del sistema de sanidad de la Provincia,
quiero dejar sentadas mis dudas en ese sentido.
Lo digo porque, habiendo en su momento un área de salud en la ciudad de Cañada de
Gómez, que comprendía los departamentos Iriondo, Belgrano y parte del departamento
Caseros, toda esta estructura pasó a depender del nodo Rosario.
El llamado nodo Rosario, no sé si existe. Pasando a tener la conducción,
prácticamente, de la salud de estos dos departamentos y medio, desde una centralización y no
de una descentralización como se pretende exhibir aquí. Todo lo contrario.
Resulta que hace quince días, después de haber pasado dos o tres situaciones muy
duras con respecto a un accidente que se produjera en una localidad vecina a Cañada de
Gómez, y dado el hecho de que la premura para llegar al paciente se vio dilatada, en función
de los distintos trámites que se debían realizar, el encargado del nodo Rosario –tuve la
oportunidad de estar con él– me manifiesta que se ha conformado un subnodo. Pregunté qué
era el subnodo. Y resulta que es una delegación del nodo. Y pregunté: ¿qué contemplaba el
subnodo? ¿Qué territorios contemplaba? ¡Oh casualidad!, contemplaba el departamento
Iriondo, el departamento Belgrano y parte del departamento Caseros. O sea que el bendito
subnodo no es, ni más ni menos, que la antigua área de salud.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar el
proyecto.– Resulta aprobado.
11.13 LEY 2.756, ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES (MODIF. ART. 7º) – LEY 2439, ORGÁNICA DE COMUNAS (INCORP. ART. 36 BIS)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de ley (Expte. Nº 21.332
– FP – PS) por el que se modifica el Artículo Nº 7 de la Ley Nº 2756 – Orgánica de
Municipalidades y se incorpora el Artículo Nº 36 bis a la Ley Nº 2439 – Orgánica de Comunas.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee Dictámenes de las comisiones de Asuntos
Comunales y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Expte. Nº 21.332 – FP – PS.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto de ley en general.– Resulta aprobado.
– En particular, se aprueban los artículos 1º al 2º; artículo 3º, de forma.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, el proyecto recibe media sanción y se
comunica al Senado.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 60 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
11.14 DENUNCIAS CONTRA EL JUEZ SUBROGANTE DEL JUZGADO DE DISTRITO Nº 15 EN LO PENAL DE INSTRUCCIÓN CORRECCIONAL Y FALTAS DE TOSTADO: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte.
Nº 21.382 – FP – PS) por el que se solicita a través del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, se disponga recabar información al Juzgado de Distrito Nº 15 en lo Penal de
Instrucción Correccional y Faltas, de la ciudad de Tostado, departamento 9 de Julio, respecto
de denuncias que acusan al Juez Subrogante de dicho Juzgado, Dr. Julio César Clementín.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictamen de la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Legislación General. Expte. Nº 21.382 – FP – PS.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
11.15 AUTOR DEL CRIMEN DE TATIANA AGÜERO: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte.
Nº 21.409 – DB) por el que se solicita, en relación al crimen de Tatiana Agüero, se disponga
informar cuál es la institución de la Provincia encargada del seguimiento de los liberados y
cuáles fueron los informes técnicos tenidos en cuenta para otorgar la libertad asistida al autor
del crimen.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictamen de Asuntos Constitucionales y
Legislación General. Expte. Nº 21.409 – DB.
SR. LACAVA.– Pido la palabra.
Personalmente, no me queda claro, de la lectura que acabo de escuchar, el sentido
que tiene el pedido de informes que nosotros presentamos.
Según tenemos entendido, el presunto violador y homicida de esta nena estaba bajo el
régimen de libertad asistida en la Provincia de Santa Fe. Había, o debía haber habido, una
autoridad administrativa que practicara el seguimiento de este señor, que controlara sus actos y
que lo asistiera conforme a la normativa vigente.
Eso es lo que tengo entendido. Además, tengo entendido que este señor gozaba de
libertad asistida desde el mes de julio, creo, y no volvió, y nadie sabe porqué no volvió. Esas
son las preguntas que me parece debían haberse formulado.
Esa es mi preocupación porque ¿cuál es el motivo del pedido de informes?
El motivo del pedido de informes es saber si es cierto que el violador, o supuesto o
presunto violador, matador de esta nena, estaba bajo el régimen de libertad asistida y alguien
tenía que controlarlo. Ese es el motivo del informe, sino es una cuestión periodística. Ya
sabemos lo otro.
Ese es el tema central, el de fondo. Sugiero, concretamente, que se pregunte si estaba
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 61 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
bajo el régimen de libertad asistida y quién debía controlar a este delincuente, porque era un
delincuente.
SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.
En realidad, este señor, presunto autor del homicidio, no estaba bajo libertad asistida
sino que estaba bajo el régimen transitorio cuyo control lo hace el juez.
Por eso, lo que se pregunta son los detalles del pedido de libertad condicional
concedida por el juez y, lo que no es menor, son los antecedentes que tiene el juez para
conceder este tipo de libertad, que es el informe técnico criminológico del Consejo
Correccional. En este caso, el que actúa es el juez, en base a las opiniones técnicas de
psicólogos y de los que integran el organismo técnico criminológico.
Es lo que quería aclarar. Por eso se pregunta lo que se pregunta. Son dos temas
distintos.
SR. LACAVA.– Pido la palabra.
O sea que el presunto violador y homicida de esta criatura no estaba bajo el régimen
de libertad asistida, ¿no había ninguna autoridad administrativa y/o judicial?
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– El propio juez.
¿Quiere hacer una interrupción, señora diputada Alicia Gutiérrez? ¿Le concede la
interrupción, señor diputado?
SR. LACAVA – Sí, como no.
SRA. GUTIÉRREZ.– Tenía librada una orden de captura y, por otro lado, estaba detenido por
robo a mano armada y no por violación.
SR. LACAVA.– Eso no preguntamos. Sabíamos que era por robo calificado a mano armada.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Discúlpenme, señores diputados. No podemos estar tratando
el proyecto en el recinto, o vuelve a comisión o tratamos el despacho que llegó de la Comisión
de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
SR. LACAVA.– Mocionamos que el proyecto vuelva a comisión.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción de vuelta a comisión del proyecto.– Resulta afirmativa.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 62 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
11.16 IMPACTO EN CURTIEMBRES LOCALES ANTE VENTAJAS IMPOSITIVAS A EX CURTIEMBRE YOMA DE LA RIOJA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte.
Nº 21.412 – FP – UCR) por el que se solicita se disponga gestionar ante el PEN se morigere el
impacto que va a provocar en las curtiembres radicadas en la Provincia, las ventajas
impositivas otorgadas en el Proyecto de Presupuesto Nacional 2009, a la ex Curtiembre Yoma
–hoy de capitales extranjeros–, radicada en la Provincia de La Rioja.
Por Secretaría se dará lectura.– Se lee: Dictamen de la Comisión de Industria,
Comercio y Turismo. Expte. Nº 21.412 – FP – UCR.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12 ORDEN DEL DÍA
12.1 APROBACIÓN DECRETO Nº 2.321/97 (PRESUPUESTO PARA EL PLAN PREVENTIVO DE LA EPE PARA ÉPOCAS ESTIVALES)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el Orden del Día Nº 22.
Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 1.– Se lee: Dictámenes de las comisiones de
Presupuesto y Hacienda, de Obras y Servicios Públicos y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.112 – PER – Mensaje Nº 3368 del Poder Ejecutivo - Venido en revisión
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra se va a votar el proyecto de ley en general y en
particular por constar de un solo artículo.– Resulta aprobado.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe sanción definitiva y se comunica al
Poder Ejecutivo.
12.2 PLAN DE SOLUCIONES HABITACIONALES Y ORDENAMIENTO FÍSICO DE LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES: APROBACIÓN DE ACTA – ACUERDO
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 2.– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Vivienda
y Urbanismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.041 PE – Mensaje Nº 3512
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto en general y en particular por
constar de un solo artículo.– Resulta aprobado.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe sanción de la Cámara y se comunica
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 63 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
a la Cámara de Senadores.
12.3 ADDENDA COMPLEMENTARIA AL CONVENIO DEL 31/03/04 ENTRE LOS MINISTERIOS DE SALUD DE LA PROVINCIA Y DE LA NACIÓN: RATIFICACIÓN
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 3.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 20.997 PER - Mensaje 3465, Venido en revisión
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto en general y en particular por
constar de un solo artículo.– Resulta aprobado.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe sanción definitiva y se comunica al
Poder Ejecutivo.
12.4 EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES EN ROSARIO (CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 4.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 20.993 PE - Mensaje 3510
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
SR. URRUTY.– Pido la palabra.
No voy a poner obstáculos a la aprobación de este proyecto, pero quiero hacer notar
que en más de una oportunidad, he visto que en la carátula –más en este expediente que trata
de la expropiación de 22 inmuebles–, no figura la comisión que tiene la competencia de revisar,
previamente, el tema de urbanismo, más allá de las consideraciones de las comisiones de
Salud Pública y Asistencia Social y de Presupuesto y Hacienda, que pueda tener.
Acá no se sabe si estos inmuebles realmente responden…, y lo digo porque hoy, en
Labor Parlamentaria, hicimos mención a un expediente que también contenía el tema de una
expropiación y se hizo referencia, justamente, a darle tiempo para el tratamiento, porque tenía
que ir a comisión para revisar la competencia sobre cuestiones ligadas a catastro.
Acá se ha aprobado la expropiación de 22 inmuebles y no ha pasado el tema por la
Comisión de Vivienda y Urbanismo. No quiero poner obstáculos al tratamiento, porque han
firmado diputados de diferentes bancadas, creo que hay voluntad de que esto se lleve
adelante.
Lo que digo es que prestemos atención cuando caratulamos, porque estos
expedientes, inevitablemente, tienen que pasar por la Comisión de Vivienda y Urbanismo.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 64 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra se va a votar el proyecto
de ley en general.– Resulta aprobado.
– En particular, se aprueban los artículos 1º al 3º; artículo 4º, de forma.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe media sanción y se comunica a la
Cámara de Senadores.
12.5 CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ADOPTAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: APROBACIÓN
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 5.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Expte. Nº 19.967 PE – Mensaje Nº 3433 del Poder Ejecutivo - Venido en segunda revisión
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra se va a votar el proyecto de ley en general.– Resulta aprobado.
– En particular, se aprueban los artículos 1º y 2º; artículo 3º, de forma.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe sanción definitiva y se comunica al
Poder Ejecutivo.
12.6 EFECTIVO CUMPLIMIENTO LEY 12.505/05 (CREACIÓN DEL JUZGADO DE CIRCUITO Nº 36 EN AVELLANEDA)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 6.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.124 FP – UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto según el dictamen de la
Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.– Resulta aprobado.
12.7 PUENTE COLGANTE DE SANTA FE: PATRIMONIO CULTURAL PROVINCIAL
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 7.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 20.780 DB
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 65 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
SR. MARCUCCI.– Pido la palabra.
Señor presidente, voy a ser breve. Con esta media sanción estamos dando lugar a la
posibilidad de que, con la sanción que está faltando de la Cámara de Senadores, sea
declarado por ley, Patrimonio Cultural de la Provincia de Santa Fe, el Puente Colgante Marcial
Candioti.
Este proyecto fue firmado por todos los diputados de todos los sub bloques, y tiene un
objetivo central, que es mandatar, darle un imperativo al Poder Ejecutivo, para que preserve,
para que mantenga, para que le dé los cuidados correspondientes a un puente que, a lo largo
de su historia, sufrió estos olvidos, desde cuando se derrumbó y desapareció su estructura en
las aguas de la Laguna Setúbal, como así también cuando su estética modernista fue burlada
por unas lucecitas colgadas, que –dicho sea de paso– le salieron bastante caras a la ciudad de
Santa Fe. Pero esta historia, que después pudo también regenerarse a partir de su
reconstrucción en épocas anteriores, tiene que mandatar al Poder Ejecutivo sobre su
preservación.
Y también me parece que es el momento para reflexionar acerca de la falta, en nuestra
Provincia, de una ley que regule, que plantee la preservación del patrimonio cultural de los
santafesinos. No tenemos ley. Es una vacancia de largo tiempo. Sólo hay un registro que no
tiene sentido sin un marco, sin una ley.
Creo advertir también en esto la necesidad de que, en las comisiones
correspondientes, donde hay proyectos sobre esta temática, nos aboquemos a un pronto
tratamiento de los mismos.
Por último, señor presidente, planteo una simple modificación en el dictamen que
tenemos a votación. Hay una corrección del proyecto original. Planteo que se preserve la
palabra “Declárase”, en lugar de “Declárese”.
Con lo expuesto lo someto a la consideración de mis pares.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar, con la
modificación propuesta por el diputado Hugo Marcucci, el proyecto en general y en particular
por constar de un solo artículo.– Resulta aprobado.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe media sanción y se comunica al
Senado.
12.8 LEY 12.616 (EXPROPIACIÓN INMUEBLES EN LA GALLARETA): MODIF. ART. 1ºSR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 8.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Presupuesto y Hacienda, Expte. Nº 21.045 PER -
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 66 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Mensaje Nº 3493 – Venido en revisión
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto en general.– Resulta aprobado.
– En particular, se aprueban los artículos 1º y 2º; artículo 3º, de forma.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe sanción definitiva y se comunica al
Poder Ejecutivo.
12.9 ACUERDO CON MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE PARA CONSTITUCIÓN DEL GABINETE SOCIAL: APROBACIÓN
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 9.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Promoción Comunitaria y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Expte. Nº 21.113 PER - Mensaje Nº 3482- Venido en revisión
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto en general y en particular por
constar de un solo artículo.– Resulta aprobado.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe sanción definitiva y se comunica al
Poder Ejecutivo.
12.10 CONVOCATORIA A MIEMBROS DE LA UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL PARA EJECUCIÓN LEY NACIONAL 24.443
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 10.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Promoción Comunitaria y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Expte. Nº 20.799 P.J. - FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.11 ADHESIÓN A LEY NAC. 25.938 (REGISTRO NACIONAL DE ARMAS DE FUEGO Y MATERIALES CONTROLADOS, SECUESTRADOS O INCAUTADOS)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 11.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 20.159 FP – Venido en 2da. revisión
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen producido por la Comisión de
Asuntos Constitucionales y Legislación General para el proyecto de ley, venido en segunda
revisión, que aconseja aceptar la enmienda introducida por la Cámara de Senadores el 25 de
septiembre de 2008.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 67 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
– Resulta aprobado.
SR. SIMONIELLO.– Pido la palabra.
Brevemente, voy a mencionar dos o tres cuestiones. En primer lugar, a partir de la
sanción de esta ley, la Provincia de Santa Fe se suma a un sistema de información, a un
Registro Nacional de Armas de Fuego y Materiales Controlados, Secuestrados o Incautados,
que prevé la Ley nacional 25.938. Entiendo esto de suma importancia en lo que tiene que ver
con el cuidado de los procedimientos que deben existir con las armas entregadas,
decomisadas o incautadas.
La Provincia de Santa Fe tiene, por procedimientos judiciales y policiales, ya destruidas
más de dieciséis mil armas y, nobleza obliga, en el ínterin de lo que fue el proceso de discusión
de esa ley y la revisión del Senado, había un pedido de la Corte para que esa ley incorporara la
obligatoriedad de que los procedimientos se realicen en la Provincia de Santa Fe, en el
territorio provincial, para que no haya que trasladar las armas, de hecho las armas que tienen
esa instancia están siendo destruidas, definitivamente, en el territorio de la provincia de Santa
Fe. Nosotros asumimos el compromiso de solicitar que en la reglamentación figure esa
posibilidad, porque entendemos que la Provincia de Santa Fe está capacitada para esto.
Un tercer punto, que me parece importante destacar, es que las otras armas que se
han empezado a destruir tienen que ver con programas de desarme que organiza el Renar y
que son apoyados por distintas entidades de la sociedad civil, municipalidades, comunas que
adhieren para que esto sea posible.
Esta historia del desarme, que comenzó hace bastante tiempo –poco menos de diez
años con mucha fuerza–, en un primer momento, parecía una cuestión ilógica, y se planteaba
que quién iba a entregar el arma cuando, justamente, los que tenían las armas eran los más
violentos. Por suerte, estamos en otra instancia, me parece que estamos avanzando
muchísimo en esto; en el país se han entregado mas de cien mil armas, y hay cincuenta y seis
mil destruidas completamente. En nuestra provincia, se entregaron en el último año, año y tres
meses, más de 9.000 armas, 4.000 y pico en Santa Fe; 4.000 y pico en Rosario y 600,
aproximadamente, en Rafaela.
Somos partidarios del desarme de la sociedad civil, y este procedimiento también viene
a asegurar que las personas que entreguen el arma sepan que hay un método, un
procedimiento legal, para que las armas que son entregadas no terminen nuevamente en el
marcado negro y generen nuevos delitos.
Es alarmante la cantidad de gente que, necesariamente, está armada; en muchos
casos, para algunos, es justificable. Creemos que para eso está la policía y quienes nos tienen
que defender. Hace poco tiempo, se hizo una encuesta en la ciudad de Santa Fe donde, más
del 51% de los hombres tendrían un arma, esto baja ostensiblemente en las mujeres. También
hay que decir que en los sectores de menor educación, que es en donde más se pretende
tener armas, en los sectores más jóvenes es donde más se ve esto.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 68 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Y este tipo de procedimientos, insisto, viene a llenar un vacío que también le sirve al
Renar para seguir ejecutando estos programas de entrega voluntaria.
Santa Fe se suma, entonces, a una red de provincias que ya están adheridas a esta ley
y por eso lo vemos con satisfacción.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe sanción definitiva y se comunica al
Poder Ejecutivo.
12.12 EXPROPIACIÓN DEL USO TEMPORAL DE MAQUINARIAS Y OTROS BIENES DE H.M. Y ASOCIADOS S.R.L. (EX PASTAS MERLAT)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 12.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.228 FP - UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto de ley en general.– Resulta aprobado.
– En particular, se aprueban los artículos 1º al 4º; artículo 5º, de forma.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe media sanción y se comunica al
Senado.
12.13 ADHESIÓN A DOCUMENTO EMITIDO POR UNASUR CONTRA INTENTO DE RUPTURA DEL ORDEN INSTITUCIONAL EN BOLIVIA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 13.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.184 P.J. - FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.14 CUERPOS DE BOMBEROS ZAPADORES: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 14.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.206 17 “0” - FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.15 PEDIDO DE DIGITALIZACIÓN DE LÍNEA TELEFÓNICA DE BOMBEROS ZAPADORES DE RAFAELA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 15.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 69 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.226 FP - PDP
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.16 3º MEGACONCIERTO DE NIÑOS CANTORES 2008 EN RAFAELA: INTERÉS LEGISLATIVO
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 16.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social; Expte. Nº 21.164 PJ - FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.17 PARTICIPACIÓN DE LA POETA CIVARELLO OTTANDO EN EL XXVIII CONGRESO MUNDIAL DE POETAS: INTERÉS LEGISLATIVO
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 17.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social; Expte. Nº 21.214 FP - PS
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.18 RECHAZO AL DECRETO 1.472/08 DEL GOBIERNO NACIONAL QUE LIMITA LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE DE PASAJEROS AL AMBA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 18.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Transporte; Expte. Nº 21.220 FP
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
SR. RUBEO.– Pido la palabra.
Solamente, para que conste mi voto por la negativa, señor presidente.
SR. URRUTY.– Pido la palabra.
En el mismo sentido, señor presidente.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará.
Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 70 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
12.19 REFUERZO DE LA SEÑALIZACIÓN EN RUTA PROVINCIAL 10SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 19.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Transporte; Expte. Nº 21.079 FP – UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.20 CAMPAÑA SOBRE RIESGOS DEL USO IMPROPIO DE INTERNET POR NIÑOS Y JÓVENES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 20.
– Se lee: De las Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Expte. Nº 20.870 F.P. - UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.21 SÍNDROME DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH): MEDIDAS PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 21.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Expte. Nº 21.044 PPS – FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.22 ESCUELA Nº 1379 DE ROSARIO: ESTADO DEL TRÁMITE DE DIVERSOS EXPEDIENTES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 22.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Obras y Servicios Públicos; Expte. Nº 20.778 PJ – FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.23 ESCUELA PRIMARIA Nº 375 DE ATALIVA: RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 23.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Expte. Nº 21.059 PJ - FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 71 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.24 REFORMA DECRETO Nº 4.762/82 (SUPLENCIAS PARA EL PERSONAL DE SUPERVISIÓN, DIRECTIVO, DOCENTE Y AUXILIAR DOCENTE)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 24.
– Se lee: : Dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Expte. Nº 21.159 FP - UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.25 NUEVAS CANALIZACIONES DE SALVAT E IBARLUCEA: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 25.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos; Expte. Nº 21.104 DB
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.26 GARITAS EN PARADAS DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS, EN INTERSECCIÓN RUTAS NAC. 9 Y 178 (ARMSTRONG)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 26.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos; Expte. Nº 21.119 FP - ARI
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.27 ORGANIZACIONES DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR CONVOCADAS A DISCUTIR AUMENTOS TARIFARIOS DE ASSA Y EPE
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 27.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos; Expte. Nº 21.176 - DB
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.28 CIRCUNVALACIÓN RECONQUISTA Y AVELLANEDA: GESTIÓN ANTE EL PENSR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 28.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos; Expte. Nº 21.218 FP. - UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 72 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
– Resulta aprobado.
12.29 NUEVO PUENTE SOBRE ARROYO COLASTINÉ: INCLUSIÓN EN PLIEGOS DE LA PRÓXIMA CONCESIÓN DE LA AUTOPISTA SANTA FE-ROSARIO
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 29.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos; Expte. Nº 21.241 FP - UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.30 REUBICACIÓN DEL JARDÍN Nº 8249 DE ROSARIO: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 30.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda; Expte. Nº 20.900 PJ - FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.31 RESOLUCIÓN FAVORABLE A EXPEDIENTE DEL JARDÍN DE INFANTES Nº 8.061 DE RECONQUISTA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 31.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda; Expte. Nº 20.966 FP - PS
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.32 DICTÁMENES QUE AUTORIZAN A ASSA A INCREMENTOS DE TARIFAS: REMISIÓN
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 32.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.174 DB
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.33 REPAVIMENTACIÓN DE RUTA PCIAL. Nº 62, TRAMO PROVIDENCIA-MARÍA LUISA: INCLUSIÓN EN PRESUPUESTO 2009
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 33.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº 21.016 FP - UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 73 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.34 RECLAMO DE JUBILADOS NACIONALES POR AJUSTE DEL HABER Y MOVILIDAD PREVISIONAL
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 34.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Seguridad Social y de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión; Expte Nº 20.716 17”O” – FV
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
SRA. ARANDA.– Pido la palabra.
Dejo sentado mi voto negativo para este dictamen.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se toma nota, señora diputada.
SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.
Nos parece que este proyecto fue formulado en un momento que estaba en tratamiento
la movilidad jubilatoria, con lo cual se solicitaba su tratamiento pero hoy ya ese proyecto es ley,
así que nos parece que esto debería ser reconsiderado y girado al archivo.
SR. SCATAGLINI.– Pido la palabra.
No está la autora del proyecto y veo que ha tenido despacho en la sala de comisiones
el día 21 de agosto. ¿En qué fecha dice usted, diputado…?
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– ¿Quiere mocionar un cuarto intermedio, señor diputado?
SR. SCATAGLINI.– No, señor presidente. Le agradezco la paciencia. Mociono su pase a
comisión, nuevamente, así lo podemos discutir.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor Scataglini.– Resulta afirmativa.
12.35 DISMINUCIÓN DE RACIONES DE ALIMENTOS A INTERNOS DE CORONDA Y PIÑERO: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 35.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Derechos y Garantías; Expte. Nº 21.257 FP – UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 74 –

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
23 DE OCTUBRE DE 2008 31ª REUNIÓN 22ª SESIÓN ORDINARIA
12.36 HECHOS EN PABELLÓN 3 DE LA UNIDAD PENITENCIARIA DE CORONDA EN AGOSTO DE 2008: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 36.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Derechos y Garantías; Expte. Nº 21.258 FP – UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.37 ADECUADO SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS A INTERNOS DE UNIDADES PENITENCIARIAS: INFORMES
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 37.
– Se lee: Dictamen de la Comisión de Derechos y Garantías; Expte. Nº 21.259 FP – UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
12.38 PROBLEMAS ESTRUCTURALES EN EDIFICIO DE LA UNIDAD PENITENCIARIA III DE ROSARIO
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 38.
– Se lee: Dictámenes de las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Derechos y Garantías; Expte. Nº 21.063 FP - UCR
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Derechos y
Garantías.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.– Resulta aprobado.
13 INASISTENCIASSR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se tomará nota de las inasistencias para su
justificación.
No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.– Son las 21 y52.
ALFREDO F. BARBOZADIRECTOR DEL CUERPO DE TAQUÍGRAFOS
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 75 –

14 INDICE DE ORADORESDiputado Página
FPCS-ARI
GUTIÉRREZ, Alicia.................................................................................................................35, 40, 57, 60JAVKIN, Pablo................................................................................................................................15, 16, 23RIESTRA, Antonio......................................................................................................................................13
FPCS-BEDE
BRIGNONI, Marcelo......................................................................................................................11, 17, 29
FPCS-BS
ARANDA, Lucrecia....................................................................................................................................71BERTERO, Inés...........................................................................................................................................22BLANCO, Joaquín......................................................................................................................................12FATALA, Osvaldo......................................................................................................................................20GONCEBAT, Nidia.....................................................................................................................................21LAMBERTO, Raúl..................................................................................................25, 27, 28, 35, 38, 59, 71LIBERATI, Sergio.......................................................................................................................................51
FPCS-PDP
REAL, Gabriel.............................................................................................................................................25
FPCS-UCR
BOSCAROL, Darío.........................................................................................................................18, 24, 49FASCENDINI, Carlos.................................................................................................................................16MARCUCCI, Hugo...............................................................................................................................21, 63MASCHERONI, Santiago.....................................................................................................................23, 34PERNA, Alicia.............................................................................................................................................26SIMONIELLO, Leonardo......................................................................................................................29, 65
FV-17OCT
DE CÉSARIS, Silvia.............................................................................................................................27, 51RAMÍREZ, Victoria........................................................................................................................19, 49, 50SCATAGLINI, Marcelo..............................................................................................................................71SIMIL, Adrián...........................................................................................................................34, 52, 55, 57
FV-BF
VUCASOVICH, María Alejandra...............................................................................................................21
FV-PJ
FRANA, Silvina..........................................................................................................................................22GASTALDI, Marcelo..................................................................................................................................23LACAVA, Mario.....................................................................................................13, 24, 32, 35, 40, 59, 60RICO, Gerardo.................................................................................................................................10, 12, 13RUBEO, Luis.............................................................................................................................17, 46, 51, 68SALDAÑA, Claudia....................................................................................................................................11
FV-PPS
URRUTY, Oscar..................................................................................................................20, 46, 47, 62, 68
FV-PSF
LAGNA, Jorge.............................................................................................................................................53MONTI, Alberto....................................................................................................................................19, 57
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 77 –

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 78 –

Señor/a diputado/a: Sírvase firmar, una vez leída, la presente Versión Taquigráfica.
Si desea que se le envíe vía e-mail el archivo Word de la VERSIÓN TAQUIGRÁFICA,
solicítelo al Cuerpo de Taquígrafos.
Para acceder a las versiones taquigráficas y diarios de sesiones en la intranet, seguir la
ruta de acceso: Entorno de red>>Toda la red>>Diputados>>Servidor>>Taquígrafos.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 79 –