· Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima,...

108
PRESENTACIÓN El presente documento es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que define y caracteriza la personalidad de la Institución Educativa N° 22463 “Ricardo Palma” A través del Proyecto Educativo Institucional, buscamos impulsar el mejoramiento de la calidad y eficiencia del servicio educativo que brinda la I.E. y que nos va a permitir alcanzar la visión institucional a través de nuestra misión. Con el Proyecto Educativo Institucional, agrupamos un conjunto de aspiraciones y prioridades de la educación y que se ha realizado con la participación de los agentes educativos y que para ello hemos trabajado por medio de la técnica del FODA Confiamos en que el trabajo realizado beneficiará a nuestra comunidad educativa, , ya que es el resultado de un proceso creativo y la amplia participación de los diversos miembros, proponiendo cambios progresivos, importantes y necesarios para nuestra comunidad educativa. Debemos dejar establecido que el presente instrumento de gestión debe ser asumido como una propuesta que ésta sujeta a cambios en las medidas que en los últimos 5 años el desarrollo de la ciencia y la tecnología vienen sufriendo adelantos vertiginosos. El presente proyecto por tanto constituye uno de los mayores retos de la I.E., comprendiendo que la I.E. forma parte del cambio que nos enseña a vivir en comunidad y actúa como una

Transcript of  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima,...

Page 1:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

PRESENTACIÓN

El presente documento es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que define y caracteriza la personalidad de la Institución Educativa N° 22463 “Ricardo Palma” A través del Proyecto Educativo Institucional, buscamos impulsar el mejoramiento de la calidad y eficiencia del servicio educativo que brinda la I.E. y que nos va a permitir alcanzar la visión institucional a través de nuestra misión. Con el Proyecto Educativo Institucional, agrupamos un conjunto de aspiraciones y prioridades de la educación y que se ha realizado con la participación de los agentes educativos y que para ello hemos trabajado por medio de la técnica del FODA Confiamos en que el trabajo realizado beneficiará a nuestra comunidad educativa, , ya que es el resultado de un proceso creativo y la amplia participación de los diversos miembros, proponiendo cambios progresivos, importantes y necesarios para nuestra comunidad educativa. Debemos dejar establecido que el presente instrumento de gestión debe ser asumido como una propuesta que ésta sujeta a cambios en las medidas que en los últimos 5 años el desarrollo de la ciencia y la tecnología vienen sufriendo adelantos vertiginosos.

El presente proyecto por tanto constituye uno de los mayores retos de la I.E., comprendiendo que la I.E. forma parte del cambio que nos enseña a vivir en comunidad y actúa como una institución de formación permanente, comprendiendo que la calidad educativa es el resultado de la búsqueda de diseños dirigidos a mejorar los aprendizajes, especialmente en nuestra comunidad

En la elaboración del P:E:I se ha desarrollado los siguientes componentes:

Diagnóstico ( análisis del FODA) Identidad de la I.E. Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión Proyectos de Innovación

Page 2:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

INDICEPRESENTACIÓN

RESOLUCIÓN DIRECTORAL.

I.- IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN.

II.- DIASGNOSTICO Y CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE ATIENDE.

III.- OBJETIVOS.

IV.- PROPUESTA PEDAGOGICA.

V.- PROPUESTA DE GESTIÓN.

VI.- VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL P.E.I

I.- IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 3:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 22463 “Ricardo Palma”2.- CREACIÓN : R.M. N° 27243.- FUNDACIÓN : 01-06-19644.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Dirección : Calle Sánchez Cerro N° 210 Localización : Sector de la Pascana. Distrito : Pisco. Provincia : Pisco Departamento : Ica. Gestión : Estatal . Unidad de Gestión Educativa : Pisco.

5.- DOCUMENTO LEGAL DECREACIÓN : R.M. N° 2724

6.- FECHA DE CREACIÓN : 01 – 06- 1964

7.- UBICACIÓN DE LA I.E. Norte : Calle Los Rosales. Sur : Calle La Esperanza Este : Calle Sánchez Cerro Oeste : Pasaje los Nardos

8.- NIVELES QUE ATIENDE : Educación Inicial Educación primaria9..- TURNOS : Mañana y tarde11.- SEXO : Mixto12.- MODALIDAD : Menores.13.- ALCANCE TEMPORAL : Fecha de inicio : Marzo del 2007 Fecha de término: Diciembre del 2011

14.- PERSONAL DIRECTIVO: Directora : Profesora Rosario Hernández Quiróz.

Page 4:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

15.-DOCENTES :

NIVEL INICIAL : Profesora Mayela Del Rosario Flores Velasquez.

NIVEL PRIMARIA:

Prof. Angelica Olivares CarbajalProf. Cristina Huarcaya Huaccachi.Prof. Sofia Conislla ArangoProf. Alex Huarcaya Ramos.Prof. Leonidas Santiago Cárdenas

EDUCACIÓN FÍSICA :Prof. Carlos Zuñiga Martinez.

PERSONAL DE SERVICIO: Trabajador de Servicio : Rodecindo Peralta Huamani. Trabajador de Guardiania . Luis Mateo Martinez

16.- TENENCIA DEL LOCAL: Condición de la tenencia : Propio. Area : 1 274 m2 Uso del Local : Exclusivo Infraestructura : Moderna. Aulas . : 06 S.S.H.H : 02

1.1.- RESEÑA HISTORICA:

Page 5:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

FUNDACIÓN : La Institución Educativa, fue fundada por Resolución Ministerial N° 2724 en 01 de junio del año 1964, como Escuela Fiscal N° 5712, en la primera cuadra de la calle los Rosales, con un área de 1274 m2 , donado por el señor Amado Ferreyra Cossio y esposa, la primera edificación se hizo mediante actividades y con la mano de obra de los pobladores de la comunidad del sector de la pascana, esta Institución Educativa comenzó a funcionar con 30 alumnos, la primera Directora fue la profesora señora Lucila Valencia TipactiEn 1974 al crearse las Direcciones zonales todas las escuelas cambiaron de número y se convierte en Escuela Estatal N° 22463, En 1997 de acuerdo a la Resolución Directoral N° 278 de fecha 30-06-1997, se le asigna el nombre de Escuela Estatal N° 22463 “Ricardo Palma”, en la actualidad cuenta con 170 alumnos en el nivel primaria y en el año 2001 se incrementa el aula de articulación ( cinco años).

PERSONAJES Y AUTORIDADES - Sr. Amado Ferreyra Cossio.- Sr. Alberto Galleno Tapia- Alcalde de la Municipalidad- Sr. Juan Diaz Buleje - Alcalde de la Municipalidad.- Sr. Juan Uchuya- Sr. Comandante Gustavo Dávila Angulo- Sr. Roberto Aguilar.- Sr. Carlos Blanco Oropesa.- Sr. Edgar Nuñez Roman – Alcalde de la Municipalidad- Sr. José Muchaypiña- Sub región Paracas.- Sr. Tomas Moriano Godoy- Director de la USE.- Sr. José Luyo Silva. Sub Prefecto- Sr. Germán Román Gutierrez. Director de la USE.- Sra: Angelica Cajo- Sra: Gladys Pedemonte Hernández- Sra: Teresa Mendoza de Pisconte- Sr. Percy Torres Calle.

EDIFICACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR:

En el año 1994, la Directora de la I.E., profesora Rosario Hernandez Quiróz, solicita el apoyo a INFES para la edificación del local escolar , ya que este se encontraba en estado de inhabitable declarado por defensa civil de esta

Page 6:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

provincia, esta gestión fue apoyada en todo momento por los padres de familia con sus aportes económicos para las gestiones y con el apoyo de l personal que laboraba en esta I.E.

Esta gestión fue apoyada también por las autoridades de esta provincia entre ellos: el Comandante de la P.N.P. Gustavo Dávila Angulo, José Luyo Silva, Percy Torres Calle, Mario Meza, hasta que en el año 1999, fue aprobado la edificación total de la infraestructura, y el 10 de octubre del 1999, sale en los diarios nacionales el aviso de convocatoria para la construcción de esta infraestructura, con el convenio de Préstamo PERU-BIRF N° 3826, la construcción estuvo a cargo de la constructora el Palmar, y el día 05 de junio del 2001 se hizo la entrega de la construcción, con la presencia del Director de la USE, prof. Germán Román , el ingeniero Civil Jorge Luis Nuñez Smith.

LOGROS OBTENIDOS:

Desde su creación la I.E. ha participado en diferentes eventos culturales, deportivos, religiosos, tratando de incentivar la participación de los alumnos y padres de familia, logrando grandes éxitos, que consideramos como fortalezas y que debemos seguir potenciando:Primer puesto.- En la parábola del buen Samaritano.Primer puesto.- En el tema de la IglesiaPrimer puesto.- Concurso de canto, teatro y folklore a nivel provincial y departamental con la participación de alumnos.Primer puesto.- Concurso de canto, teatro y folklore a nivel provincial y departamental con participación de madres de familiaPrimer puesto .- concurso de teatro a nivel provincial y departamental con participación de los docentes.Segundo puesto .1997- concurso de comprobantes de pago, haciéndonos acreedores a 01 módulo de mobiliario y material didáctico.Segundo puesto1998.- concurso de comprobantes de pago, haciéndonos acreedores a una computadoraSegundo puesto.- Concurso de pintura y dibujo.

DIRECTORES QUE CONDUJERON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Directora : Profesora Lucia Valencia Tipacti.Directora : Profesora Aurora Loayza de GarciaDirector : Profesor Carlos Gutierrez Hernández

Page 7:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Directora : Profesora Nelly Muñoz Lurita.Directora : Profesora Rosario Hernández Quiróz.

PERFIL REAL:

ALUMNOS: Presentan problemas de aprendizajes. Con problemas sociales como: agresivos, indisciplinados, irresponsables, Irrespetuosos. Demasiada inasistencia injustificadas. Dispuestos al cambio. Presentan habilidades para el ate, deporte, trabajo, comercio. Son comunicativos y hacen vida social entre ellos con facilidad. Presentan adicción a programas de TV inadecuados. Poco colaboradores en las actividades programadas. Practican juegos de azar inadecuados. Son creativos.

DOCENTES:

Colaboradores y participativos. Algunos docentes son impuntuales Creativos Es critico y autocrático. Aceptan sus errores como aprendizajes. Irresponsabilidad en la presentación de documentos..

PADRES DE FAMILIA: Bajo nivel intelectual. Poco interés en el aprendizaje de sus hijos. Poca identificación con la I.E

1.2.- VISION: La Institución Educativa N° 22463 “Ricardo Palma” después de haber realizado el análisis de la realidad del entorno y de acuerdo al nuevo enfoque educativo, pretendemos ;

Page 8:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Mejorar la calidad educativa mediante el desarrollo del pensamiento, con una educación en democracia, educación para el trabajo, basadas en valores , que permita forjar alumnos con capacidad creativa, crítica, emprendedora, innovadora, con un equilibrio emocional y una elevada autoestima será una I.E. de calidad con docentes capaces e innovadores que hagan aflorar en los alumnos, habilidades, destrezas, y desarrollen valores humanos que busquen la justicia y equidad

1.3.-MISION:

La Institución Educativa N° 22463 “Ricardo Palma”, plantea como misión: Que la I.E. brinde un servicio educativo de calidad, proyectado a una educación en valores positivos fortaleciendo las relaciones humanas y con una elevada autoestima. Fomentar en los alumnos acciones positivas para la conservación del medio ambiente Que el alumno sea constructor y descubridor de su propio aprendizaje, basados en valores éticos, morales y sociales, capacidades, conocimientos y principios que le permita desarrollar su pensamiento y proyectarse un futuro mediante una educación para el trabajo creativo y productivo Que la Directora desempeñe su función en forma democrática, innovadora, asertiva, y haga de la I.E., la escuela amiga basada en valores, que ofrezca un ambiente de armonía y propugne una comunicación de empatía entre todos los elementos de la I.E. Que los Docentes sean facilitadores, mediadores, orientadores, modelo en valores, con una elevada autoestima, Que cumplan adecuada y eficientemente las labores técnico-pedagógicas. Que sea impulsor de un aprendizaje holístico y una comunicación empática en los alumnos, para que sean capaces de progresar con eficiencia en la vida social, cultural, familiar y comunal. Que el padre de familia sea artífice del aprendizaje de su hijo, comprometido con la labor educativa, basada en valores y principios, demostrando identidad a la I.E. como ejemplo para sus hijos

NUESTRO LEMA:

“HONRADEZ, PAZ, ESTUDIO Y TRABAJO”

1.4.- PRINCIPIOS:

Page 9:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

La imagen de la I.E.N° 22463 “Ricardo Palma” para los próximos cinco años estará centrada en los siguientes principios: Una educación que se caracterice por el desarrollo de sus potencialidades creativas y la actitud emprendedora de nuestros alumnos. Una educación para la paz a fin de conservar la dignidad e integridad de la persona, que se rechace la violencia en sus diversas manifestaciones. Una educación para el trabajo y cambio social a fin de formar a los alumnos en el trabajo como fuente y autorealización

1.5.- VALORES:

HONRADEZ.- respetar las pertenencias de los demás HONESTIDAD.- Decir siempre la verdad, sin aprovecharse de situaciones para sacar ventaja personal. AMISTAD.- saber compartir secretos, dudas, planes y experiencias hacerse ver los errores y ayudar a superarlos SOLIDARIDAD.- ayudar a resolver juntos los problemas, acudir al llamado de los demás. PAZ.- Propiciar un clima de paz entre todos los integrantes de la comunidad educativa para desarrollar en el educando la convivencia en armonía y comprensión. CRITICIDAD.- ser capaz de opinar, pensando reflexivamente. RESPONSABILIDAD.- cumplir con nuestras obligaciones DEMOCRACIA.- donde haya participación plena. DIGNIDAD.- Como seres humanos. COMPRENSIÓN.- Comprender a los demás. IDENTIDAD.- Identificarse con su realidad y respetar la de los demás. JUSTUCIA.- Ser equitativos. AUTOESTIMA.- Quererse a sí mismo, saber que es importante. IDENTIDAD NACIONAL.- Valorar nuestra cultura y legajo histórico. RESPETO.- Por los demás. ESTIMA.- al trabajo humano y de sus frutos, amor al trabajo, aprecio por aprender, ser perseverante.- PUNTUALIDAD.- La acción de cumplir una obligación cualquiera, en la hora y fecha indicada.

II.- DIAGNOSTICO Y CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE ATIENDE.-

2.1.- NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES.-

Page 10:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Necesidad de entendimiento .- Los niños y niñas necesitan conocer y comprender el mundo en que viven y actúan Necesidad de Crear.- Los niños y niñas requieren de oportunidades para ejercitar su capacidad creativa, para elaborar juicios propios, resolver problemas, producir nuevos conocimientos Necesidad de juego y recreación.- Por su naturaleza eminentemente activa, necesitan del juego y del movimiento, en el juego y por el juego los niños y niñas conocen el mundo,, toman conciencia de lo real, se relacionan con los demás. Necesidad de libertad.- Los niños y las niñas sienten que necesitan libertad, pero deben aprender a hacer un uso responsable de ella. Necesidad de identidad.- necesitan desarrollar capacidades de autovaloración positiva, tener confianza y seguridad en sí mismo y afirmar su sentimiento de pertenencia a un grupo social Necesidad de trascendencia.- Esta necesidad está vinculada, tratándose de niños y niñas a las primeras interrogantes que se plantean, según su entorno cultural, sobre el origen del hombre, de las cosas, o sobre el creador del universoNecesidad de subsistencia.- .- los niños y niñas tienen la necesidad de recibir de los demás los cuidados adecuados para el desarrollo de su salud física y socio-emocional, pero ellos deben además desarrollar las estructuras afectivas, cognitivas, sociales, y morales que definirán su personalidad y harán que sean capaces de afrontar los retos de su vida en comunidad

2.2.- CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES.

Los niños y niñas tienen talentos para el deporte, para la informática, para el arte Los niños y niñas en la actualidad pasan por una crisis de valores, debido a la desintegración familiar y a la influencia negativa de los medios de comunicación Tiene habilidades para el comercio Desconocimiento de su realidad histórica, geográfica, ambiental del lugar donde viven. Muy poco se identifican con su I.E. Poco participativos en las actividades que realiza su I.E. Niños y niñas violentos. Carentes de valores

2.3.-DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO

Deficiente alimentación en los educando Bajo rendimiento de creatividad en el educando, debido a las metodología y estrategias inadecuadas de los docentes.

Page 11:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Bajo desarrollo de la autoestima de los alumnos y docentes debido al desconocimiento de sus potencialidades y técnicas para su desarrollo. Docentes desconocen técnicas para elaborar indicadores de evaluación. Docentes no realizan adecuadamente la diversificación curricular. No se utiliza correctamente el tercio curricular. Limitada practica de valores. 70% de docentes no ejecutan el liderazgo en sus aulas. Las relaciones humanas entre docentes no son tan buenas. Problemas de desintegración familiar ( madres solteras, padres separados) Abandono de los hijos, por que los padres trabajan Bajo ingresos económicos n los padres de familia. Falta de hábitos de lectura en docentes, alumnos y padres de familia

2.4.-IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS INTERNOS:

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES

ALUMNOS

RENDIMIENTO

DISCIPLINA

DESERCIÓN

VALORES

TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO

El 65% de los educando cuentan

con un buen rendimiento

El 60 % de los alumnos asumen

un comportamiento positivo.

El 40% de los alumnos asisten

puntualmente al colegio, terminando

satisfactoriamente su primaria

El 20 % de alumnos demuestran

la practica de valores positivos.

Algunos de nuestros alumnos

cuentan con hábitos de estudio

35% de alumnos cuentan

con un rendimiento

deficiente.

El 40% de alumnos

asumen comportamientos

negativos.

El 60% de alumnos

faltan constantemente a la

I.E., por lo tanto no llegan a

terminan satisfactoriamente

el nivel primaria

El 80% de alumnos no

practican los valores.

La gran mayoría de los

alumnos no tiene hábitos de

lectura

Page 12:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

DOCENTES

CAPACITACIÓN

PARTICIPACIÓN.-

COMPROMISO

VALORES

CURRICULUM

DIVERSIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

METODOLOGIA

ENFOQUE PEDAGÓGICO

PADRES DE FAMILIA

RESPONSABILIDAD

OCUPACION

VALORES

Gran Mayoría de los docentes

tienen disposición de cambio .a

través de las capacitaciones

La gran mayoría participan en las

actividades que se realizan en la I.E

Gran Mayoría de los docentes

identificados con la I.E.

Docentes demuestran actitudes

que evidencian la práctica de valores

Hay interés en los docentes para

realizar la diversificación curricular

Docentes planifican , ejecutan y

evalúan los programas curriculares

Docentes con interés de

capacitarse en el nuevo diseño

curricular

Algunos padres de familia

asumen su rol de formadores de sus

hijos

El 40 % de padres de familia

cuentan con estudios secundarios

25 % de Padres de familia con

trabajo estable

Algunos padres de familia

practican los valores

L a I.E. cuenta con gran cantidad

Algunos docentes son

recios al cambio.

Algunos docentes no les

gusta participar en las

actividades de la I.E.

Algunos docentes no se

identifican con la I.E.

Existen docentes que no

practican los valores.

Desconocimiento para la

diversificación. curricular

Falta de coordinación

entre los docentes, algunos

no cumplen con presentar sus

documentos en la fecha

indicada

Falta de capacitación en

el nuevo diseño curricular.

La gran mayoría de

padres de familia no asumen

el rol que les corresponde

El 60% de los padres de

familia cuentan con estudios

primarios.

75 % de padres de

familia son pescadores y

tienen trabajos eventuales.

Gran mayoría de padres

de familia no practican

valores

Alumnos no conservan

Page 13:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

MATERIAL DIDACTICO

EQUIPAMIENTO

EVALUACIÓN

de material didáctico

Docentes con deseos capacitarse

en nuevas técnicas sobre evaluación

los materiales didácticos

Dificultad para elaborar los

indicadores de evaluación,

Dificultad para aplicar

técnicas e instrumentos de

evaluación.

2.5. IDENTFICACIÓN DE PROBLEMAS EXTERNO:

VARIABLES OPORTUNIDADES AMENAZASPOBLACIÓN, FAMILIA Y

SEXUALIDAD

ESTUDIANTES SIN PADRE

Y/O MADRE

ESTUDIANTES CON

SALUD PRECARIA Y

DESNUTRICIÓN

VIOLENCIA FAMILIAR

Estudiantes con ausencia de

sus padres logran superar las

dificultades

Contamos con el desayuno

escolar.

Atención gratuita para los

estudiantes por parte del sector

salud.

Contamos con el comedor

escolar

. Conocimiento de sus derechos

por parte de algunos alumnos

Cuidado y protección por

parte de la P.N.P,DEMUNA y

otras instituciones

Abandono de los padres

ocasiona que los alumnos se

dediquen a otras actividades

negativas.

Propagación de epidemias y

enfermedades que repercuten

negativamente en el rendimiento

académico de los estudiantes

Alimentación insuficiente e

inadecuada

Alumnos no traen 0.50

centimos que cuesta el menú

escolar

Gran mayoría de los alumnos

desconocen sus derechos.

Poco apoyo de las

Instituciones correspondiente por

velar por los derechos de los

alumnos

CONSERVACIÓN DEL Se cuenta con los servicios I.E. ubicada en un lugar

Page 14:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

MEDIO AMBIENTECONTAMINACIÓN DEL

SUELO, AIRE Y AGUA

básicos

Recursos naturales que

brinda la comunidad

Adelantos científicos,

Internet, Telecable, TV, diarios

locales y nacionales

donde existe focos infecciosos,

debido a la basura que arrojan en

el perímetro

SEGURIDAD

CIUDADANA

ROBOS, ASALTOS,

ALCOHOLISMO,

DROGADICCIÓN.

PROSTITUCIÓN

Estudiantes analizan las

consecuencias negativas de los

robos, violaciones, drogadicción

y prostitución

Estudiantes propensos a

conformar parte de los grupos de

pándillaje, consumo de droga,

alcohol y prostitución.

DIAGNOSTICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL:

ANALISIS INTERNO:

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES1.- ORGANIZACIÓN ESTUDIANTES.

DOCENTES

PADRES DE FAMILIA.

Estudiantes motivados en

participar como integrantes de

los diferentes comités

Docentes motivados a

participar en las diversas

comisiones de gestión.

P.F. con entusiasmo para

participar en actividades

Estudiantes no ponen

empeño y no se esfuerzan por

cumplir con sus funciones o

responsabilidades.

Algunos docentes no se

identifican con la I.E.

Padres de familia no

participan en las APAFAS o

comités de aulas

2.- ADMINISTRACIÓN

Page 15:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

DE PERSONALCONTROL Y

EVALUACIÓN DEL

PERSONAL DOCENTE Y

ADMINISTRATIVO

.Evaluación del trabajo docente y

administrativo Dirección con sección a cargo

que no le permite un control

eficiente

3.-ADMINISTRACIÓN

DE RECURSOS

FINANCIEROS

. Limitados ingresos de recursos Recursos financieros, deficientes

administración financiera

4.- CLIMA

INSTITUCIONAL

Inquietud del personal docentes

por mejorar las relaciones

humanas

Existe entre el personal docente y

directivo escasa comunicación.

Algunos docentes solo se dedican

a ver lo que hace la dirección

para después criticar

5.- RELACIONES CON LA

COMUNIDAD.

Predisposición del personal

docente para mantener buenas

relaciones con las instituciones

de la comunidad

Falta de comunicación entre la

I.E. y de las Instituciones y

organizaciones públicas y

privadas de la comunidad

6.- INFRAESTRUCTURA,

MOBILIARIO Y

EQUIPAMENTO

Mantenimiento permanente de la

infraestructura y mobiliario de la

I.E.

Falta de equipamiento de la I.E. (

biblioteca, computadora, otros)

7.- INSTRUMENTOS DE

GESTIÓN Y

ADMINISTRATIVOS

Elaborar y actualización

permanente de los documentos

de gestión

No se cumple con lo establecido

en los documentos de gestión

8.- SUPERVISIÓN Y

MONITOREO

Se cuenta con el Plan Anual de

Supervisión y monitoreo

Pocas veces se lleva a cabo las

supervisión y monitoreo

9.- CAPACITACIÓN Se capacita al personal en los

documentos de gestión y otros

La Dirección y la I., pertinentes

no realizan eventos de

actualización y capacitación

docentes

2.6.- CARACTERISTICA DEL ENTORNO ECONOMICO-

PRODUCTIVO Y SOCIO-CULTURAL:

Page 16:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

ECONOMICO- PRODUCTIVO:

Los niños y niñas provienen de hogares de bajos recursos económicos,

teniendo en cuenta que en años anteriores sus padres han tenido una posición

económica regular, pero en estos últimos años la gran mayoría son trabajadores

eventuales

Comercio informal, cuidando a sus hermanos menores, porque ambos padres

trabajan, descuidando la educación de sus hijos

SOCIO-CULTURAL

Actualmente la condición socio- cultural en la que vive el niño ( niña) proceden

de hogares poco formados, existen diversas posiciones socio-culturales, debido a

esta deficiencia surge la baja autoestima, crisis moral en muchos hogares, que

traen como consecuencia hijos ilegítimos, niños abandonados, madres solteras,

convivientes

Todos estos factores influyen en la formación del niño (a), el nivel cultural de

los padres que en su gran mayoría tiene secundaria incompleta, no tienen hábitos

de lectura, leen periódicos de baja calidad, se dedican a los juegos de azares

Padres que no practican los valores positivos.

2.7.- MANEJO DE TÉCNICAS PARA EL DIAGNOSTICO:Con la participación de los docentes ,CONEI, se ha realizado un análisis de nuestra

problemática a fin de superar las dificultades que se encuentran con los docentes, alumnos,

padres de familia, para esto se ha tenido en cuenta las siguientes fases:

PLANEAMIENTO

Tema central del diagnostico

Fuentes donde se escoge información

Metodología y técnicas a emplear

Tiempo de utilización

Lugares donde se desarrollan las actividades

Instrumentos para la obtención de datos.

RECOLECCIÓN DE DATOS:

DE los instrumentos

Page 17:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. Se clasifica, tabula , analiza e interpreta la información recogida

ELABORACIÓN DEL INFORME diagnostico con sus análisis interno y externo (FODA)

2.8.- CONCLUSIONES:ASPECTOS PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCI

A

ALTERNASTIVA

DE SOLUICIÓN

PEDAGOGICO

GESTIÓN

Alumnos con bajo

rendimiento

académica

Estudiantes que

no logran terminar

el año académico

Estudiantes que

no practican valores

Docentes que no

se actualizan

Docentes que no

participan en

actividades

Falta de apoyo de

los padres

Inasistencia de

los alumnos a la

I.E

Malos

ejemplos de la

Comunidad.

Influencia

negativa de los

medios de

comunicación

Falta de

medios

económicos

Docentes con

poco interés en las

capacitaciones

Dejadez y

Atraso escolar

Logro

deficiente de

aprendizaje

Repitencia de

grado

Formación

deficiente de la

personalidad

Agresividad

Abandono y

descuido de sus

estudios

Docentes

desactualizados

Llamada de

Mayor dialogo con

los estudiantes y

padres de familia

Charla a loa

P.F. sobre el rol que

debe cumplir frente

a la educación de

sus hijos

Escuela de

Padres

Mayor dialogo

Charlas con

especialistas.

La UGEL o I.E

debe programar

cursos a bajos

costos

Aplicar las

normas

Page 18:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

pedagógicas y

administrativas

descuido del

personal docentes

atención por

trabajos

incumplidos

El 80 % de alumnos provienen de hogares donde existen desorganización familiar

caracterizada por la ausencia de uno de los padres , escasa participación en la educación

de sus hijos, maltrato psicológico y/o físico, para tratar de solucionar se formara la

Escuela de Padres.

Falta de identidad institucional en algunos docentes ocasionan que las relaciones

humanas se deterioren.: se motivara la participación de todos los docentes en el

cumplimiento de tareas basadas en el dialogo y la comunicación

Existe un alto índice de alumnos que no tienen hábitos de lectura , para superar se

supervisará la hora de lectura.

Un 70 % de alumnos tiene un alto grado de desnutrición y un 80% de los padres de

familia desconocen el valor nutritivo de los alimentos, para mejorarlo se dará charlas

sobre el valor nutritivo a los padres de familia con la participación de profesionales de

MINSA

No se tiene en cuenta el tercio curricular, para superar se capacitara al personal

docente sobre diversificación curricular.

Falta promover acciones que mejoren el medio ambiente

III.- OBJETIVOS:3.1.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS Inculcar el hábito de lectura en los educando

Comprometer a los padres de familia en la tarea educativa

Propiciar un medio ambiente menos contaminado.

Optimizar las funciones del CONEI.

Ejecutar programas de capacitación docente sobre: Formulación de indicadores de

evaluación, elaboración y aplicación de materiales educativos, diversificación curricular

Page 19:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Promover un conocimiento cabal y profundo de la historia de nuestra cultura,

fomentando la identidad nacional

Promover un sujeto con valores en el ámbito personal y social que contribuya a la

formación de una vida en democracia.

Propiciar las relaciones para crear un clima adecuado que contribuya al

mejoramiento de la I.E.

Incentivar en el educando la autoestima y autodisciplina mejorando su sociabilidad

IV.- PROPUESTA PEDAGOGICA:Nuestra propuesta pedagógica , está orientada a plantear y definir el modelo pedagógico

de la I.E.N° 22463 con el fin de alcanzar la misión y la visión del P.E.I.

OBJETIVOS: Formular y actualizar el P.E.I. con la participación de todos los miembros de la I.E.

con el fin de brindar un servicio de calidad.

Formar niños que desarrollen capacidades y actitudes a través de la construcción de

sus propios aprendizajes

Elevar el nivel de desarrollo y la autoestima alumnos- docentes, mediante la toma de

conciencia de sus potencialidades, participando en cursos talleres, forun eventos

culturales, etc.

Elevar el nivel de calidad y crea6tividad de los alumnos, docentes a través de los

círculos de estudio y talleres pedagógicos.

Desarrollar en los miembros de la I.E. una educación y practica de los valores

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS:Están orientados a las realización de la acción pedagógica de nuestra institución como

instrumento estratégico y permanente de los fines educativos.

Respeto a los niños (as)

Reconocer a los niños (as) como actores del proceso enseñanza- aprendizaje.

Page 20:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Desarrollar su identidad como ser individual y social, valorándolos y reconociendo

sus posibilidades y limitaciones

Desarrollar aprendizajes ( individuales-colectivos) significativos, tomando como

base “ los saberes previos”

Respeto al docente:

Estimular en los docentes la construcción de nuevos conocimientos, desarrollando

habilidades, actitudes y destrezas para que aprendan a aprender (haciendo)

Dar mayor énfasis al desarrollo práctico de las competencias básicas de C.I y L.M

(Razonamiento) y la vivencia en valores, atendiendo la emergencia educativa.

Brindar una educación científica usando innovaciones pedagógicas y tecnológicas

que mejoren la calidad educativa

Respeto la relación Docente - alumno Fomentar la relación horizontal “Docente-alumno” a través del respeto mutuo.

4.1.- COMPETENCIAS GENERALES Y CAPACIDADES QUE

DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES.

4.1.1.- AREA : COMUNICACIÓN INTEGRAL

FUNDAMENTACIÓN: Considerando que el lenguaje es el vehículo para entender, interpretar, apropiarse y

organizar información proveniente de la realidad; el área de Comunicación Integral se

constituye como el eje central en el desarrollo de los aprendizajes de las demás áreas, debido a

la naturaleza instrumental y transversal de las competencias y las capacidades que lo integran.

Esta área está sustentado en el enfoque comunicativo y textual :

- La Comunicación Comunicativa: Plantea que al leer un texto se busca satisfacer

diversas necesidades (informarse, aprender, entenderse, seguir instrucciones, etc.)

igualmente, escribir significa tener en claro a quién se escribe y sobre qué se

escribe.

Page 21:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

- La posición Textual :el niño desde sus primeros encuentros con materiales escritos,

construye hipótesis de significado a parir de distintos indicios( títulos, subtítulos,

siluetas o formato del texto, etc ) pero el indicio de mayor ayuda es la situación de

comunicación, es decir el propósito o la intención, derivada de la necesidad de

comunicar, la que nos lleva a construir e interactuar con un texto 1.- EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

Expresa con claridad sus necesidades , intereses, sentimientos, experiencias y escucha con

atención, comprendiendo los mensajes y en situaciones comunicativas, conversaciones,

diálogos y narraciones.

Expresa con claridad y seguridad sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias,

adecuando su discurso a los interlocutores y escucha con atención comprendiendo los

mensajes en diversas situaciones comunicativas, conversaciones, diálogos, narraciones y

exposiciones.

Expresa en forma organizada, clara y oportuna sus necesidades, intereses, sentimientos y

experiencias, adecuando su discurso a los distintos interlocutores y escucha con atención y

espíritu crítico, comprendiendo los mensajes en diversos situaciones comunicativas,

conversaciones, diálogos, exposiciones y debates

2.- COMPRENSIÓN DE TEXTOSLee con un propósito y comprende textos de diversos tipos, valorándolos, reflexionando sobre

aspectos elementales de la lengua.

Lee con variado propósito y comprende textos de diversos tipos, valorándolos como fuentes de

disfrute, conocimiento e información de su entorno cercano, reflexionando sobre aspectos

elementales de la lengua.

Lee con variados propósitos y comprende textos de diversos tipos, valorándolos como fuente

de disfrute, información y conocimiento de la realidad, emitiendo juicio crítico y

reflexionando sobre aspectos elementales de la lengua

3.- PRODUCCION DE TEXTOSProduce textos para comunicar experiencias, intereses, deseos, necesidades y creaciones de su

fantasía, adecuándose a situaciones comunicativas de su entorno y aplicando de modo

reflexivo, elementos textuales y lingüísticos que favorecen el sentido de los textos

Page 22:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Produce textos de diversos tipos para comunicar ideas, experiencias, necesidades, intereses,

sentimientos y su mundo imaginario, adecuándolo a situaciones comunicativas de su entorno y

aplicando de modo reflexivo elementos textuales y lingüísticos que favorecen el sentido y la

organización de textos

Produce textos de diversos tipos para comunicar ideas, experiencias, necesidades , intereses,

sentimientos y su mundo imaginario, adecuándolos a diversos situaciones comunicativas y

aplicando de modo reflexivo, elementos textuales y lingüísticos que favorecen la coherencia y

la cohesión de los textos.

4.1.2.- AREA DE LOGICO MATEMATICA:

NÚMEROS, RELACIONES Y FUNCIONESResuelve problemas para cuya solución se requiere aplicar estrategias y conceptos de las

operaciones de adición y sustracción de números naturales. Aprecia la utilidad de los números

en la vida diaria. Demuestra confianza en sus propias capacidades y perseverancia en la

búsqueda de soluciones.

Resuelve problemas para cuya solución requiere la aplicación de estrategias, conceptos y

algoritmos de la adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales y de la

adición y sustracción de fracciones.

Aprecia la utilidad de los números en la vida diaria, demuestra confianza en sus propias

capacidades y perseverancia en la búsqueda de soluciones.

Formula y resuelve problemas para cuya solución requiere la aplicación de estrategias,

conceptos y algoritmos de las operaciones con números naturales, fracciones y decimales.

Aprecia la utilidad de los números en la vida diaria, demuestra confianza en sus propias

capacidades y perseverancia en la búsqueda de soluciones

GEOMETRÍA Y MEDIDA:

Page 23:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Establece y comunica relaciones espaciales haciendo uso de sistemas de referencia para

describirla, reconoce, nombra y describe figuras geométricas, asociándolas con objetos de su

entorno.

Demuestra actitud exploradora del medio que le rodea y aprecia la utilidad de la medición en

la vida diaria.

Resuelve problemas que implican establecimiento de relaciones espacial4es, la interpretación

y representación en el plano usando sistema de referencia. Demuestra actitud exploradora del

medio que le rodea y aprecia la utilidad de la medición en la vida diaria.

Formulas y resuelve problemas que implican relaciones métricas, longitud, superficie,

volumen, tiempo, masa. Demuestra actitud exploradora del medio que le rodea y aprecia la

utilidad de la medición en la vida diaria

ESTADISTICAS Y PROBABILIDAD:Registra y comunica información sobre situaciones de su realidad, utilizando cuadros,

esquemas y códigos, aprecia el lenguaje gráfico como forma de representación y

comunicación.

Elabora e interpreta cuadros y gráficos estadísticos que presentan información sobre

situaciones de su realidad. ,.Aprecia el lenguaje gráfico como forma de representación y

comunicación, juzgando críticamente la información obtenida.

Formula y resuelve problemas que implican la representación e interpretación de cuadros y

gráficos estadísticas. Manifiesta la actitud crítica ante la informaciones y mensajes estadísticos

y probabilisticas difundidos en los medios de comunicación

4.1.3.- AREA: PERSONAL SOCIAL:

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y CONVIVENCIA

DEMOCRATICAExpresa sus intereses, emociones, sentimientos y preferencias, reconoce y acepta sus

características corporales. Se reconoce parte de su entorno familiar y escolar e interactúa

demostrando respeto a si mismo y a los demás

Reconoce y aprecia como persona valiosa con responsabilidades y derechos. Se reconoce parte

de su entorno familiar, escolar y comunal e interactúa de manera autónomas, cooperativa y

solidaria, mostrando sentido democrático.

Se reconoce y valora como persona digna con responsabilidades y derechos

Page 24:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Se reconoce parte de su medio familiar, escolar, comunal e interactúa con los demás de

manera autónoma, cooperativa y solidaria rechazando toda forma de violencia, corrupción y

discriminación.

ORIENTACIÓN Y COMPRENSION ESPACIO-TEMPORALSE orienta en el espacio y en el tiempo y reconoce las características de su medio natural y

social, mostrando aprecio por la biodiversidad existente.

Se orienta en el espacio y en el tiempo reconociéndose parte de la historia y de su medio local,

regional y nacional. Interviene en el cuidado y preservación del entorno natural y cultural.

Se identifica en el espacio y en el tiempo con su medio local, regional y nacional: valora y

preserva la diversidad natural y cultural; y construye reflexivamente conocimientos acerca de

las relaciones e interaciones, sociales, culturales e históricas geográficas de la realidad

nacional.

4.1.4. AREA : CENCIA Y AMBIENTE

CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE SU AMBIENTEExplora e identifica los cambios que se producen en el ambiente, valorando su importancia

para la vida.

Experimenta, interfiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones

de los elementos de la naturaleza, desarrollando hábitos de conservación del ambiente.

Indaga y elabora conclusiones en relación a los conceptos científicos básicos, comprendiendo

las interaciones entre los seres vivos bióticos y los elementos abióticos de la naturaleza, para a

contribuir a la conservación y mejoramiento del ambiente

CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Y CONSERVACIÓN DE

SU SALUD EN ARMONIA CON SU AMBIENTEIdentifica, compara y diferencia el funcionamiento de órganos y sistemas de los seres vivos en

interrelación con el ambiente, desarrollando hábitos de cuidado para conservar la salud.

Relaciona e interfiere las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y

reproducción de los seres vivos en su ambiente, desarrollando hábitos de higiene, cuidado y

protección de su salud corporal.

Page 25:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Relaciona y juzga el funcionamiento y regulación de los sistemas de los seres vivos en

armonías con el ambiente, valorando convenientemente la práctica de higiene, prevención y

seguridad integral

INTERVENCIÓN HUMANA EN EL AMBIENTEManipula objetos tecnológicos- inventos de su entorno y reconoce sus características y

estructura para valorar su importancia en la solución de problemas cotidianos.

Aplica los conocimientos de las ciencias, utilizando adecuadamente las técnicas y

herramientas sencillas para desarrollar procesos tecnológicos simples de su entorno haciendo

uso racional de los recursos naturales.

Transforma objetos y procesos tecnológicos de su entorno aplicando el conocimiento

científico con imaginación y creatividad para solucionar necesidades inmediatas de la vida

cotidiana, contribuyendo al desarrollo sostenible

4.1.5. EDUCACIÓN POR EL ARTE.

EXPRESIÓN ARTISTICA

Manifiesta sus vivencias, sentimientos y conocimientos manejando algunos de los elementos

estéticos de las diversas formas de comunicación artística, música, expresión gráfica- plástica,

dramática y corporal, de acuerdo al nivel de evolución propio de su edad y disfrute con ellas.

Manifiesta sus vivencias, sentimientos y conocimientos manejando los elementos estéticos de

las diversas formas de comunicación artística: música, danza, teatro, expresión gráfico-

plástica y disfruta con ellas.

Manifiesta sus vivencias, sentimientos e ideas manejando los elementos estéticos de las

diversas formas de comunicación artística: música, danza, teatro, expresión gráfico- plástica, y

disfruta con ellas.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA.Manifiesta sus opiniones al observar su propio trabajo y el de sus compañeros.

Manifiesta sus opiniones al observar su propio trabajo y el de sus compañeros, así como

algunas expresiones artísticas de la cultura local.

Page 26:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Manifiesta sus opiniones al observar su propio trabajo y el de sus compañeros, así como

algunas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su localidad.

4.1.6.- AREA EDUCASCIÓN RELIGIOSA:

CAMINO DE FÉSe interesa por conocer el plan amoroso de Dios para la humanidad expresa en la creación de

la naturaleza y del ser humano y reconoce que Jesús como hijo de Dios cumple las promesas

del Padre hachas al pueblo de Israel, Agradece a Dios el don de la vida

Reconoce y acepta que Jesús como hijo de Dios es la plena revelación del Padre que nos da a

conocer su mensaje de Salvación y se esfuerza en la vida diaria por vivir en coherencia con las

enseñanzas de Jesús

Profundiza en el conocimiento del plan salvador de Dios, expresado en Cristo Jesús y lo acoge

como salvador suyo y de la humanidad y de acu4erdo a sus posibilidades, trabaja con otros en

la construcción de su reino

CAMINO DE VIDACoopera en la conservación y cuidado de la naturaleza y de la vida y agradece a Dios por

asociarlo a su obra creadora y por las manifestaciones de su amor expresadas en su hijo Jesús.

Practica las oraciones básicas.

Acepta y vive las enseñanzas de Jesús que nos invita a vivir como hijo de Dios y hermanos en

una comunidad de Fe. Recibe los sacramentos y practica las obras de misericordia

Participa en una comunidad de creyentes en donde profundiza y acoge la palabra de Dios. La

da a conocer a los demás y da testimonio de su fe en la vida diaria. Practica las obras de

misericordia. Recibe los sacramentos y vive las bienaventuranza

ASPECTO TRASCENDENTE:

Expresa con actos concretos el respeto por toda forma de vida, el cuidado de su cuerpo y de

los amigos como cumplimiento de la voluntad de Dios.

Promueve en su entorno relaciones de comunión con su familia, amigos y vecinos como

respuesta a la invitación de Dios a trabajar por una mejor convivencia humana.

Se compromete a trabajar con otros en la promoción de la paz, la justicia, el respeto a los

derechos humanos, como respuesta a la invitación de Dios a trabajar por una sociedad más

justa y más humana

Page 27:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

4.1.7. AREA . EDUCACIÓN FISICA

PERCEPTIVO MOTRIZ.Explora y realiza situaciones motrices variadas con los diferentes segmentos corporales en

relación con el espacio y el tiempo

Selecciona los segmentos corporales a utilizar en diferentes acciones motrices, en relación con

el espacio y el tiempo.

Controla y ajusta a la acción de su cuerpo en relación con el espacio y el tiempo. Valora el

desarrollo y estructuración de su esquema corporal.

SOCIOMOTRIZ:Crea situaciones motrices a partir de sus experiencias cotidianas, explorando sus habilidades

motrices durante la realización de actividades lúdicas. Respeta las reglas y las normas sociales

de convivencia.

Distingue y utiliza sus habilidades y destrezas motrices son autonomía y pertenencia, adopta

decisiones individuales y grupales , de acuerdo a las actividades lúdicas, deportivas y

recreativas que realiza, respetando el juego limpio.

Resuelve problemas que exigen el dominio de habilidades y destrezas motrices, adopta

decisiones individuales y grupales de acuerdo a las actividades lúdicas, deportivas y

recreativas que realiza, respetando el juego limpio

Page 28:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

PLAN DE ESTUDIO DEL NIVEL INICIAL

AREAS DE DESARROLLO HORAS

LOGICO MATEMATICA

COMUNICACIÓN INTEGRAL

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y AMBIENTE

Page 29:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

PLAN DE ESTUDIO DEL NIVEL PRIMARIA

AREA DE

DESARROLLO

MINIMO DE

HORAS SEMANALES

TERCIO

CURRICULAR

MAXIMO

DE HORAS

COMUNICACIÓN

INTEGRAL 4

TALLERES DE LIBRE

DISPONIBILIDAD

( INCLUIR EN SU P.C.C COMO PARTE DE SU P.E.I.)

EDUC POR EL

ARTE 2

LOGICO

MATEMATICA

4

CIENCIA Y

AMBIENTE 2PERSONAL

SOCIAL

2

FORMACIÓN

RELIGIOSA 2

TUTORIA 1

EDUCACIÓN

FISICA

3

TOTAL 20 Hrs 15 horas 35 horas

Page 30:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

4.3.- ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA:DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (D.C.N)El D.C.N constituye un documento normativo y de orientación válido para todo el país

que sintetiza las intenciones educativas y resume los aprendizajes previstos. Da unidad

y atiende al mismo tiempo a la diversidad de alumnos

El D:C:N asume los principios y fines orientadores de la Educación ( ética, equidad,

inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e

innovación)

Su función es establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y

mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos

contextos y servir como instrumento común para la comunicación entre los distintos

actores del quehacer educativos

El D:C:N está sustentado sobre la base de fundamentos que explican 4el qué, el para

qué, y cómo enseñar y aprender.

Propone capacidades, conocimientos, valores y actitudes a lograr debidamente

articulados y que se evidencian en el saber actuar de los estudiantes

CARACTERISTICAS EL DISEÑO: Diversificable.- Se adecua a las características y demandas socio-económicas

geográficas, culturales y educativas de las regiones, localidades e instituciones

educativas, donde se aplica en este sentido es:

Abierto.- Está concebido para la incorporación de contenidos que lo hagan

pertinente a la realidad y su diversidad

Flexible.- Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social,

estas características están orientadas a la promoción de aprendizajes significativas,

es decir, aprendizajes útiles, vinculados a las caractterísticas, intereses y

necesidades de los educando y responder a su contexto de vida mediante una

interacción afectiva y cognitiva entre los nuevos aprendizajes y los saberes previos.

AREAS DE DESARROLLO

Page 31:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

De acuerdo al nuevo Diseño Curricular en el nivel de primaria tenemos las siguientes

áreas de desarrollo: Lógico Matemática, Comunicación integral, Personal Social;

Ciencia y Ambiente, Educación por el arte, Educación Religiosa, Educación física.

SON

A nivel nacional son 7 A nivel de I.E trabajaremos 5

TEMAS TRANSVERSALES

SITUACIONES PROBLEMA A NIVEL LOCAL, NACIONAL Y MUNDIAL Y SE PRIORIZAN DE ACUERDO A LAS

DEBILIDADES DEL DIAGNOSTICO

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANÍA.

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, PAZ Y LA CIUDADANIA.

EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS

HUMANOS.

EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

EDUCACIÓN EN ALORES Ó FORMACIÓN ÉTICA.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUALIDAD.

EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS

HUMANOS

EDUCACIÓNAMBIENTAL

EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ETICA

EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y7 LA SEXUALIDAD

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 32:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

LOGROS DE APRENDIZAJE ( competencias)

En el contexto educativo se evalúa a través de las capacidades, cuando se ponen en juego determinados conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.En este sentido, en la evidencia del “saber hacer reflexivo” se evalúa cómo se realiza una determinada actividad o tarea.

CAPACIDADES Y ACTITUDES

Están conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir.

Están referidos a los conceptos, procedimientos y actitudes. Garantizar el desarrollo integral de los estudiantes (razonamiento conceptual,

procedimental y actitudinal.

PROCESO DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

El punto de partida para la diversificación curricular es el diagnóstico de la problemática pedagógica de la institución educativa y en función a ello el diseño nacional curricular es enriquecido y adecuado s las condiciones y modos de vida de los estudiantes

CARACTERISTICAS DEL CURRICULO

DIVERSIFICABLE: Su diseño permite un fluido proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, geográficas, culturales y educativas de las regiones, localidades e instituciones educativas de done se aplica, cada I.E. por ser la instancia principal de la descentralización educativa construye su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial . En este sentido el curriculo es:

ABIERTO: Esta concebido para la incorporación de contenidos que lo hagan pertinente a la realidad y su diversidad: Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.

FLEEXIBLE: Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y e los cambios que la sociedad plantea

Estas características están orientadas a la promoción de aprendizajes significativos, es decir aprendizajes útiles, vinculados a las características, intereses y necesidades de los estudiantes y responder a su contexto de vida mediante una interracción afectiva y cognitiva entre los nuevos aprendizajes y los saberes previos

Page 33:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

NIVEL NORMATIVO Y OPERATIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CURRICULO Y EL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

El proceso de diversificación se inicia con los lineamientos de política Regional, documento normativo que debe ser elaborado por las regiones educativas, en donde se expresan lo objetivos, la problemática del contexto, los problemas priorizados para ser atendidos a partir de una propuesta de contenidos transversales en el aula.

PROGRAMACIÓN CURRICULARProgramar es la preparación anticipada de una serie de acciones que realizan los docentes y alumnos que incluye el conocimiento del contexto, saberes previos de niños y niñas para el logro de las competencias.

PERFILES IDEALESPERFIL DEL DOCENTE

Un profesor que utiliza los métodos que se ejecutan a la madurez

biosicosocial de sus alumnos y su proceso de aprendizaje.

Que participa en los órganos técnico-pedagógicos de la I.E.

Que se organice trabajando en equipo actividades extraescolares en

beneficio de los alumnos.

Que administra adecuadamente el tiempo.

Que participa con la dirección y con los demás profesores en la

programación general de la escuela en la realización de sus actividades.

Un profesor que sabe escuchar, democrático, crítico, autocrítico, creativo,

honesto, responsable y con elevada autoestima.

Que valore las ideas creativas.

Que tome conciencia de las necesidades de actualización personal,

científica, didáctica y ambiental.

Monitorea, asesora, apoya y evalúa la labor educativa de los docentes.

Estimula y premia a docentes y alumnos.

Fomenta en la I.E., la disciplina, honradez, solidaridad y el amor al

trabajo.

Page 34:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Se identifica y comparte con los miembros de la comunidad.

PERFIL DEL ALUMNO Tener un pensamiento crítico, autocrítico y creativo.

Asuma actitudes de responsabilidad, honestidad, solidaridad y

puntualidad.

Demuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su

autoestima, valorándolos como autorrealización.

Asume actitudes de honradez y respeto con las personas y sus derechos.

Tener una participación activa en el desarrollo socio económico de su

comunidad.

Que facilite al niño experiencias de aprendizaje, en consideración a su

desarrollo y madurez intelectual.

Qué participe en la elaboración del proyecto educativo y curricular.

Ordenado en la ejecución de su planificación.

Que reflexione junto a sus alumnos.

Que acepte los errores como aprendizaje.

Que perfeccione técnicas de trabajo y propicie hábitos de estudio en sus

alumnos.

Que planifique su programación adecuándola a las necesidades y al medio

donde vive y trabaja (I.E., comunidad).

Que construya una auto imagen positiva.

Que mantenga relación con las familias de los alumnos, particularmente

con sus padres de familia, fundamentando su actuar en la práctica de

valores.

Tener capacidad como investigador de fenómenos físicos, psicológicos y

sociales.

Tener capacidad de dominio de razonamiento lógico y lingüístico.

Page 35:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Demuestre ser participativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Demuestre ser analítico de las situaciones problemática de su realidad personal y

social.

Tener capacidad de propuesta de alternativas de solución a los problemas

observados.

Demuestre ser democrático y tener identidad.

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA.

Que sean los primeros educadores de sus hijos en sus hogares.

Que Participen activamente en el proceso enseñanza – aprendizaje de sus

menores hijos, orientándolos en su desarrollo.

Demuestren un buen comportamiento, practicando valores de respeto,

responsabilidad, honestidad, etc., frente a los demás.

Ser paciente y comprensivo frente a las dificultades y necesidades de su

menor hijo.

Que Reconozcan y demuestren que su deber es brindar seguridad física,

moral y espiritual a sus hijos.

Participen armoniosamente en el desarrollo de actividades programadas

por la I.E. y la comunidad.

Identificarse con la problemática de la Institución, apoyando

responsablemente en sus soluciones.

4.4.- LINEAMIEMNTOS EDUCATIVOS SOBRE CURRICULO:

Lo ideal del sistema educativo es que antes de la formulación de los proyectos

curriculares de la I.E, intervenga una Instancia regional que provea de

lineamientos específicos para la diversificación de los programas curriculares

básicos en la región, y que tengan valor para todas las I.E del ámbito regional ,

Page 36:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

para ello se tomará en cuenta la diversidad de situaciones que se dan dentro del

mismo. Las tareas que se ejecutan en esta instancia son las siguientes:

Identificación de los contenidos transversales, a fin de determinar cuáles se

van a incorporar en el currículo. A fin de realizar una mejor contextualización

de los mismos, estos nos permiten ver que contenidos tienen Mayor Prioridad

incluso se podría determinar nuevos contenidos no considerados en la E.C.B

pero que tienen importancia en la región.

Análisis de las Areas, para formular recomendaciones para su diversificación

y aplicación en el ámbito regional

_ En la I.E. se debe elaborar el Proyecto Curricular de Centro Educativo (PCC)

esta tarea consiste en construir programas curriculares de los grados que

conforma los ciclos, para ello se requiere un cuidadoso examen de las

competencias y capacidades de las áreas, con la finalidad de delimitar que se van

a trabajar en un grado y que se trabajan en el otro grado, al mismo tiempo se

tratara de conseguir una mayor contextualización de los programas, hay que

tener presenten que las competencias son permanentes y lo que se distribuyen

son las capacidades de acuerdo a su complejidad y de acuerdo al grado

PROGRAMACION A NIVEL DE AULA

Una vez que se tiene el P.C.I., el docente sabe que va a desarrollar en cada grado. Los docentes de los grados respectivos tienen que planificar el desarrollo del currículo, es decir, tienen que planificar acciones educativas concretas, teniendo en cuenta las características del grupo de educando que tiene a su cargo y del ambiente socio-cultural donde trabaja.

La Programación Curricular a nivel de aula, supone dos actividades que se realizan en diferentes momentos:

a) Programación Anual Tiempo : Cronología y temporalización. Calendario Comunal. Competencias del Currículo.

Page 37:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

b) Programación a corto plazo.- Son actividades que deben estar previstas con anticipación suficiente y se van desarrollando a través de:

Unidades didácticas Unidades de Aprendizaje. Proyectos de Aprendizaje ó Módulos de aprendizaje.

TUTORIA:

Es un servicio de acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los

niños (as) y que deben ser parte del desarrollo curricular y aportar al logro de los

aprendizajes y a la formación integral en la perspectiva del desarrollo humano..

Se considera una hora de tutoría dentro de las horas obligatorias en las áreas del

Plan de estudio, esta hora semanal no es una hora de clase, sino un momento

para tratar asuntos relevantes de la tutoría y dar oportunidad a los niños (as) para

interactuar y conversar sobre sí mismo y el grupo

La hora de tutoría esta a cargo el profesor de aula y también se debe dar

importancia a las normas básica de convivencia y trabajar los asuntos referidos a la

salud física y mental, desarrollo personal, social, ayuda comunitaria, apoyo académico

En la I.E. se forma el comité de tutoría y debe estar conformado por :

La Directora.

02 profesores

01 representante de los padres de familia.

01 regidor de los derechos humanos.

También se elabora un plan de trabajo y que es aprobado por la asamblea de docentes

EVALUACIÓN Y MONITOREO:

El monitoreo y evaluación, nos brinda información de cómo se va desarrollando el proceso de

gestión pedagógica y administrativa, a fin de tomar decisiones necesarias para lograr los

objetivos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Page 38:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Es un proceso pedagógico, mediante el cual se observa, recoge y analiza información

relevante, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas

y pertinentes para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

La evaluación se realiza mediante criterios e indicadores de logros que especifican y

evidencian los aprendizajes que desarrollan los estudiantes. SE EVALÚA PARA :

Identificar.- si los niños (as) poseen capacidades, conocimientos y experiencias previas

entre otras información relevante, que les permita comprender y desarrollar en forma

significativa, los nuevos aprendizajes.

Intervenir y regular a tiempo los aprendizajes, mientras estos se realizan, para adecuar,

comprender, retroalimentar y mejorar los procesos pedagógicos.

Verificar.- el nivel de logro alcanzado por los niños (as) al final de un periodo ó al

finalizar el año académico, debiéndose tomar en cuenta los indicadores previamente

establecidos, la información recogida a través de la aplicación de los

instrumentos de evaluación

¿Qué se evalúa en educación primaria?

1. Logros de aprendizaje, (competencias,) en el contexto educativo se evalúa a través de capacidades.

2. Capacidad; Como conjunto de habilidades mentales, motrices, se evalúa a partir de los indicadores.

Conductas observables, mediante pruebas de desempeño, pruebas objetivas, listas de cotejo, informes, cuestionarios, ensayos, entre otros instrumentos 3. Conocimientos: es el conjunto de concepciones, representaciones y

significados., es decir se pretende que los conocimientos se procese, la sepa utilizar, aplicar como medio o herramienta para desarrollar capacidades

Page 39:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

4. Valores y actitudes, los valores no son directamente evaluados, normalmente son inferidos a partir de conductas manifiestas( actitudes evidentes), por lo que su evaluación exige una interpretación de las acciones ó hechos.

¿Cómo se evalúa?En las siguientes etapas:

1.- Análisis de los logros de aprendizajes, competencias, capacidades y

actitudes. Se analizan los aprendizajes, fundamentos de la programación anual (

unidades didácticas)es decir lo que deben aprender o desarrollar en las distintas

situaciones de aprendizaje en un tiempo determinado

2.- Selección de capacidades que se evaluaran .- a través de indicadores de

menor a mayor complejidad , las teorías, instrumentos y números de items,

preguntas o tareas que harán evidente el desempeño del estudiante.

3.- Búsqueda y recojo de información relevante,.- se obtiene a través del

seguimiento al niño (a) y de su desarrollo en las actividades de aprendizaje a

través de los indicadores y también por la autoevaluación y coevaluación, la

información recabada va al registro auxiliar de evaluación y después al registro

general de evaluación.

4.- Organización y análisis de la información.- la realiza el docente y la

contrasta con los indicadores establecidos previamente, con el fin de obtener una

representación lo más fidedigna posible del nivel de logro alcanzado por el

alumno al final e cada unidad didáctica

5.-Valoración.- la valoración se manifiesta verbalmente o por escrito, Esto

supone una calificación que indique el nivel de logro de las capacidades

desarrolladas con la escala de calificación:

a) AD = logro destacado

b) A = Logro

c) B = en proceso

d) C = en inicio.

Page 40:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

además de una descripción e interpretación de lo ocurrido en el registro de

evaluación de los aprendizajes

6.-Toma de decisión. Significa que el docente debe intervenir para mejorar,

profundizar aprendizajes y subsanar deficiencias, permite nivelar, reajustar,

consolidar procesos pedagógicos y al finalizar el año lectivo decidir sobre la

promoción , recuperación o permanencia de cada estudiante en el mismo grado

7.- Comunicación de la información: debe comunicarse oportunamente al

educando a través de una explicación clara, el desarrollo de sus capacidades y

actitudes, así como las dificultades encontradas de manera que se dé una mejor

explicación para mejorar su aprendizaje

Debe comunicarse oportunamente al padre de familia, en forma clara y precisa

para que pueda enterarse acerca del progreso y necesidades de su hijo.

4.5.-ORIENTACIONES Y USOS DE RECURSOS EDUCATIVOS:

MATERIALES EDUCATIVOS:

Son los medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y

construcción de aprendizajes, por que estimulan las función de los sentidos y

activan las experiencias y aprendizajes previos para añadir más fácilmente a la

información del desarrollo de habilidades y destrezas y a la formación de

actitudes y valores

Los niños (as) van conociendo su entorno a través del contacto con los

objetos, mediante

- sistema, como uno de los componentes se encuentra ocupado con

materiales educativos adicionales y cuando estos son La manipulación

- La observación

- La experimentación

Page 41:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Los niños (as) utilizan los materiales como medio de relación integrándola en

sus actitudes lúdicas. Estas actividades ocupan la mayor parte del tiempo y las

realizan en forma voluntaria, hecho del cual se puede valer la tarea pedagógica

para la adquisición de aprendizajes sin que se consideren como algo impuesto.

Desde esta perspectiva, los materiales educativos son considerados en nuestro

medio por los niños (as) como una forma de aprendizaje

TIPOS DE MATERIALES EDUCATIVOS:

a) Peguen los medios de comunicación que emplean;

Materiales Impresos.- textos, manuales, folletos, etc

Materiales audiovisuales.- videos, películas, diapositivas, programas de radio,

grabaciones de audio, programas de enseñanza por computadoras, Internet,

celular

Objetos diversos para la Enseñanza maquetas, módulos de anatomía, etc.

b).- Según su intencionalidad.-

No estructurados . Aquellos no elaborados con propósito definido, generalmente

se recolectan del entorno ( chapas, hojas, cordones, botones, envases,

instrumentos musicales, figuras, retazos de tela, lana, etc)

Estructurados.- son aquellos elaborados para que sirvan de soporte en las

actividades de aprendizaje( colores, bloques lógicos, tarjetas lógicas, maquetas

armables, rompecabezas)

FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS MATERIALES EDUCATIVOS:

Motivan el aprendizaje

Favorecen el logro de las competencias.

Coadyuvan a la construcción de conocimientos

Presentan nueva información

Propician la aplicación de lo aprendido

Facilitan que los alumnos la comprobación de los resultados del aprendizaje.

Page 42:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS

Los nuevos puntos de vista sobre el material educativo, han surgido con el

advenimiento de nuevas

Ideas sobre la educación. Es evidente que las ayudas sensoriales cautivan el

interés del escolar. Muchos de estas ayudas dan al alumno la oportunidad de

manipular y participar en forma directa, otras permiten que concentren su

atención y comprendan con más facilidad.

Los materiales educativos utilizados inteligentemente por el docente, despiertan

y desarrollan el interés del escolar y de esta manera motivan el aprendizaje en

forma efectiva.

El material educativo es un elemento básico para la motivación del proceso

enseñanza-aprendizaje, ya que establece una relación entre las palabras y la

realidad

ELABORACIÓN DE MATERIALES:

Los materiales que los niños (as) produzcan, deben ser distinto a los que hay en

el aula y deben ser útiles como puedan para el logro de las capacidades y

actitudes.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS

MATERIALES:

Los materiales educativos deben ser :

Atractivos.

De colores vivos

Ilustrativos

Forma y colores definidos

Ofrecer garantía de seguridad( no tóxicos, libres de astillas)

Respetar la pertenencia cultural del niño

Page 43:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Reflejar las características de la población, vestimenta, costumbres, alimentos

y tradiciones.

Los materiales educativos deben ser archivados, debidamente protegidos y

almacenados para mantener el orden y conservación para otra oportunidad

4.6.- UTILIZACIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD

Las I.E. pueden disponer del uso de 10 horas de libre

disponibilidad, para el nivel de educación primaria.

En ellos se puede desarrollar talleres ó áreas, que contribuyan al logro de

determinados aprendizajes, considerados prioritarios o de especial importancia

para la realidad local o las necesidades específicas del educando. Esta decisión

debe estar expresada en el P.C.C. la aprobación de los aprendizajes se considera

también para efectos de promoción y repitencia del grado. Todo Plan de estudio

de la I.E. tiene valor oficial

También se puede incrementar las horas de las áreas de Comunicación Integral y

lógico matemática sobre la base de una formación en valores

V.- PROPUESTA DE GESTIÓN 5.1.- LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS SOBRE:

5.1.1.-MODELO ORGANIZACIÓNAL

La Propuesta de Gestión es un conjunto articulado de acciones de

conducción de nuestra institución educativa, las que serán llevados a cabo con

el fin de lograr los objetivos contemplados en el P.E.I.

Las acciones de conducción deben estar planificadas, en ellas se deben prever e

identificar las estrategias necesarias para convertir lo deseado, valorado y

pensado en realidades educativas

Page 44:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

En nuestra propuesta consideramos un modelo de organización que refleja y

perfecciona la organización que realmente funciona en la I.E.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE GESTIÓN: Desarrollar una cultura organizativa y eficiente, con responsabilidades bien

definidas

Conducir las diversas acciones educativas para el logro de las metas y

objetivos, creando las condiciones necesarias para su cumplimiento

Evaluar tanto los procesos como los resultados del servicio educativo para

identificar logros, deficiencias y soluciones creativas que lo optimicen

Conseguir que cada uno de los miembros de la comunidad educativa cumpla

PRINCIPIOS:

Idea fuerzas que orientan la gestión de la I.E.

Gestión centrada en los alumnos, porque son la razón de la I.E., teniendo en

cuenta los perfiles que deseamos conseguir.

Ejercer la autoridad y jerarquía sin interferir en las competencias de ejecución

propias de cada órgano

Espíritu de tolerancia, comprensión y respeto mutuo entre los integrantes de

la comunidad educativa.

Establecer un trabajo coordinado, armonioso y colectivo entre los miembros

de la comunidad educativa

Canalizar el apoyo de entidades públicas y privadas a favor de la ejecución

del P.E.I.

PERFIL DEL DIRECTOR: Tener una visión global de la I.E., partiendo de la realidad de los educando

Tiene amplios conocimiento pedagógicos y gestión institucional y

administrativa

Page 45:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Asesorar y orienta el trabajo educativo de los docentes asegurando una

educación de calidad

Conoce y aplica normas técnicas y procedimientos para el mantenimiento de

la infraestructura y el equipamiento educativo y local

Despierta el compromiso de los padres de familia

Busca el desarrollo del dominio personal de modelos mentales, modernos y

sistemáticos

Participa en la elaboración de diversos instrumentos de gestión pedagógicos,

institucional y administrativa

Planificar, programar, ejecutar y evalúa las actividades de la I.E

Fomenta las buenas relaciones entre docentes, alumnos, padres de familia.

PERFIL DE LOS DOCENTES: Un Profesor que utiliza los métodos que se ejecutan a la madurez

biosicosocial de los alumnos y su proceso de aprendizaje

Que participa en los órganos técnico-pedagógico de la I.E.

Que se organice trabajando en equipo actividades extraescolares en

beneficio de los alumnos

Que administre adecuadamente el tiempo

Que participe con la dirección y con los demás profesores en la

programación general de la escuela en la realización de sus actividades

Que sabe escuchar, democrático, critico, autocritico, creativo, honesto,

responsable y con elevada autoestima.

Que tome conciencia de las necesidades de actualización personal, científica,

didáctica y ambiental

Que valore las ideas creativas

Fomente n la I.E. la disciplina, honradez, solidaridad y el amor al trabajo.

Se identifique y comparta con los miembros de la comunidad.

PERFIL DEL ALUMNO: Tener un pensamiento crítico, autocrítico y creativo

Page 46:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Asume actitudes de responsabilidad, honestidad, solidaridad y puntualidad

Demuestre y practique hábitos de estudio y trabajo con alineación de su

autoestima, valorándolos como autorrealización.

Asuma actitudes de honradez, respeto con las personas y sus derechos.

Tener una participación activa en el desarrollo socio económico de su

comunidad.

Que construya una autoimagen positiva

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA: Ser Los primeros educadores de sus hijos en sus hogares

Participar activamente en el proceso enseñanza- aprendizaje de sus

menores hijos, orientadolos en su desarrollo

Demostrar un buen comportamiento, practicando los valores del

respeto, responsabilidad, honestidad etc, frente a los demás

Ser paciente y comprensivo frente a las dificultades y necesidades de su

menor hijo

Reconocer y demostrar que su deber es brindar seguridad física, moral y

espiritual a sus hijos

Participa armoniosamente en el desarrollo de actividades programas por

las I.E. y la comunidad.

Identificarse con la problemática de la Institución, apoyando

responsablemente en sus soluciones

5.1.2.- ESTILO DE GESTIÓN

La Dirección de la I.E.N° 22463 “Ricardo Palma” promueve relaciones de tipo

horizontal con los profesores, alumnos, padres de familia, autoridades

municipales , comunales, religiosas, políticas, culturales de la localidad:

Las relaciones con la comunidad son de trabajo y cooperación mutua

Page 47:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Las relaciones con el manejo del personal es con sentido democrático,

pluralista en coordinación con el CONEI y considerando la Constitución

Política del Perú, Ley General de Educación y la Ley del Profesorado

La I.E.N! 22463, cuenta con una modernas infraestructura agradable para el

desarrollo de las diferentes acciones educativa

5.1.3.- CLIMA INSTITUCIONALEs la percepción común de un sistema de significados (valores) que comparten

todos los miembros de la I.E. y que distinguen a una organización de otra.

Es el ambiente ganado en la I.E. a partir de la vivencia cotidiana de sus

integrantes , estas percepciones tienen que dar con las actitudes, creencias,

valores y motivaciones que cada uno tiene y se expresan en sus relaciones

personales y profesionales.

Buena parte de la formación que ofrecemos a nuestros alumnos está dada no

sólo por lo que les decimos en las aulas, sino también por lo que ello constatan

en nuestro comportamiento cotidiano al ejercer autoridad o resolver un conflicto, por eso

decimos que el clima institucional también educa.

La experiencia demuestra que un buen clima institucional contribuye

notablemente a la eficiencia

COMO MEJORAR NUESTRO CLIMA INSTITUCIONAL:

- Desarrollar la autoestima y afirmación personal, a través de una

adecuada definición de políticas de motivación y estimulo.

- Crear una atmósfera de cooperación y con responsabilidad. A través de

políticas de comunicación y coordinación, para lograr acuerdos

concertados.

POLITICAS DE MOTIVACIÓN Y ESTIMULO:

- Reconocimiento

Page 48:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

- Capacitación docente

- Logros

- Exigencias.

5.1.4.-FORMALIZACIÓN:Conociendo la Identidad de la I.E.,, diagnostico, objetivos, propuesta

pedagógica y de gestión., todos los integrantes debemos de asumir el

compromiso de nuestro P.E.I y a fin de hacer realidad nuestros propósitos

debemos asumir cada uno de los miembros nuestras responsabilidades. Y

cumplir con las normas.

REGLAMENTO INTERNO

Es un instrumento que debe guardar unidad y coherencia con las normas

vigentes, debe ser revisado y actualizado periódicamente

INTRODUCCIÓN

Se indicara la importancia y finalidad del documento, las normas básicas que

sustentan su elaboración y la referencia sucinta de los principales aspectos que

comprende el Reglamento

TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO IDEL REGLAMENTO

Page 49:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

CONCEPTO, FINES, BASES LEGALES Y ALCANCE

Se señalara el concepto de lo que es un Reglamento, los fines que se persigue, el sustento legal con relación a los diferentes dispositivos vigentes, el alcance a todo el personal de la I.E, así como a educando y padres de familia y procedimiento de actualización del reglamento

CAPITULO IIDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CREACIÓN, FINES, OBJETIVOS, SERVICIOS QUE BRINDA

Se indicara el dispositivo que crea la institución educativa, los fines, los objetivos y los diferentes servicios educativos que brinda a la comunidad

TITULO IIDE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAPITULO IIIDE LAS FUNCIONES GENERALES Y ESTRUCTURA ORGANICA

Las funciones generales de la I.E, se formularan empleando el verbo en infinito.

CAPITULO IVDE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS ORGANOS Y MIEMBROS QUE LA

INTEGRAN

TITULO IIIGESTIÓN PEDAGOGICA

CAPITULO V

DE LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Se indicara lo referente a: Planeamiento Educativo (P:C.C) procedimientos en su elaboración y aprobación, visión de trabajo educativo. Duración del año escolar, Programación Curricular, Metodología, Evaluación, Promoción, Supervisión, Monitoreo y Recursos Didácticos

TITULO IVGESTIÓN ADMINISTRATIVA

CAPITULO VIDE LA ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Se señalara en forma precisa con respecto a los órganos que tiene la I.E.

CAPITULO VII

Page 50:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

DEL FUNCIONAMIENTO

Debe desarrollarse sobre: jornada de trabajo, horario, control de asistencia, permanencia en la I.E, tardanzas, faltas, permisos, justificaciones, licencias, vacaciones

CAPITULO VIII

DEL INGRESO, RATIFICACIÓN DE MATRICULA, CERTIFICACIÓN Y TRASLADO

Se senalara las acciones referentes al proceso de ingreso del educando a la I.E. ratifcación de la matricula y traslados a otras I.E.

CAPITULO IX

DE LOS DERECHOS, ATRIBUCIONES, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES, ESTIMULOS, FALTAS, SANCIONES DEL PERSONAL DOCENTE Y

ADMINISTRATIVO

CAPITULO X

DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES, ESTIMULOS, FALTAS Y SANCIONES DE LOS EDUCANDO

CAPITULO XI

RECURSOS ECONOMICOS

CAPITULO XII

RECURSOS MATERIALES

Se indicara la administración de los bienes y enseres de la I.E.

Titulo V

RELACIONES Y COORDINACIONES

CAPITULO XIII

DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Se precisa la participación de los padres de familia con el servicio educativo, la colaboración de la asociación de los docentes

CAPITULO XIV

SERVICIO DE BIENESTAR SOCIAL, RECREACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y EDUCANDO

Page 51:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

CAPITULO XV

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PLAN DE TRABAJO ANUAL

Es UN instrumento que cronograma las actividades académicas, culturales deportivas, sociales, religiosa, que se desarrollan dentro del año lectivo

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO

PRESENTACIÓN.

I.- DATOS GENERALES DE LAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA

II.- EVALIACIÓN DIAGNOSTICA: NECESDADES PRIORITARIAS

III.- OBJETIVOS ANUALES- AREA INSTITUCIONAL- AREA PEDAGOGICA- AREA ADMINISTRATIVA

IV.- METAS

V.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

- ACTIVIDADES DEL AREA INSTITUCIONAL- ACTIVIDADES DEL AREA PEDAGOGICA- ACTIVIDADES DEL AREA ADMINISTRATIVA

VI.- PROYECTO DE INNOVACIÓN

VII.- PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

VIII.- PLAN DE EVALUACIÓN

-MONITOREO Y SUPERVISIÓN:

La supervisión educativa es el servicio especializado de asesoría

orientación permanente para el mejoramiento cualitativo de la enseñanza-

Page 52:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

aprendizaje a través de un proceso integral, sistemático de verificación para su

retroalimentación.

SON OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN: Lograr que los docentes conozcan y comprendan el concepto y las técnicas de la educación

moderna.

Descubrir y estimular las capacidades individuales.

Orientar y asesorar a los docentes

Ayudar a los docentes a analizar,

Evaluar los resultados de la tarea escolar

El director es el supervisor por excelencia y elabora con los docentes el plan de

supervisión y las fichas de supervisión general y especializada

ESQUEMA DEL PLAN DE SUPERVISIÓN

INTRODUCCIÓN

I.- DATOS INFORMATIVOS

II.- CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

III.- OBJETIVOS

GENERALES

ESPECIFICOS

IV.- METAS

Page 53:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

ATENCIÓN

OCUPACIÓN

SUPERVISIÓN GENERAL

SUPERVISIÓN ESPECIALIZADA

CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN

V.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

VI.- RECURSOS

VII.- EVALUACIÓN

FICHA DE SUPERVISIÓN ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN FÍSICA

I. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : ______________________________________1.2. Lugar : ______________________________________1.3. Docente Supervisado : ______________________________________1.4. Docente Supervisor : ______________________________________1.5. Nivel : Primaria Turno : _______________________1.6 Área : EDUCACIÓN FÍSICA1.7 Grado y Sección : ______________________________________1.8. Números de alumnos : ___________Asistente ___________________

Matriculados : 1.9 Fecha : _____________________Hora : ___________

II DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA

ASPECTOS SI NO OBSERVACIONES

2.1 Tiene su Plan Anual de Trabajo.

2.2 Utiliza las Programaciones: Anual y Trimestral

2.3 Elabora y utiliza el esquema de clase.

2.4 El avance programático registrado en el esquema coincide con la clase.

III EJECUCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ASPECTOS SI NO

3.1 Demuestra originalidad en la motivación.

Page 54:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

3.2 Estimula la participación de los alumnos en el desarrollo de sus estrategias.

3.3 Existe concordancia entre competencia y capacidades.

3.4 Propicia el trabajo de grupos y autoestima.

IV METODOLOGIAS

ASPECTOS SI NO OBSERVACIONES

4.1 El Docente aplica metodología activa a los educandos.

4.2 El método y técnica mantiene y despierta el interés

cognoscitivo del alumno.

V. EVALUACION

ASPECTOS SI NO

5.1 Hay relación entre competencias, capacidades e indicadores.

5.2 Los instrumentos aplicados permiten medir y observar el nivel

de logros.

5.3 Registra la asistencia de los educandos.

VI RELACIONES HUMANAS

ASPECTOS SI NO

6.1 Participa en actividades de la Institución Educativa.

6.2 Realiza reuniones periódicas con Padres de Familia.

6.3 Participa en actividades del Calendario Cívico Escolar.

VII SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONESDE LAS NIÑOS Y NIÑAS

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DEL DOCENTE OBSERVADO_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 55:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

DE LOS PADRES DE FAMILIA_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DEL RESPONSABLE DEL MONITOREO_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________ _____________________________ DOCENTE OBSERVADO RESPONSABLE DEL MONITOREO

Page 56:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS

Es un documento de gestión que describe en forma explícita la secuencia de operaciones administrativas y son gráficos del recorrido que se utiliza en el Manual de Procedimientos Administrativos, para recuperarlas en forma gráfica u objetiva, los pasos para cada tratamiento en la I.E.Los trámites que se ejecutan en la I.E.

Traslados, rectificación de nombres y apellidos.

Exoneración del Área de Educación Física y Educación Religiosa.

Permisos, visitas, duplicado de certificados, libretas, Uso

del patio, Constancias de Matrícula, vacantes, prácticas profesionales,

reconocimiento de Comités de Apoyo.

Page 57:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

SOLICITAR RECTIFICACIÓN DE NOMBRE

Page 58:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

(M.O.F.)

Es un documento normativo, que describe la organización de la I.E.,

las funciones de cada uno de los Órganos que la integran, los cargos que

comprenden, las relaciones que establece entre ellos, sirva para que cada

integrante encuentre su lugar, sepa sus funciones y responsabilidades.

Este documento es elaborado por el Director con participación de los

docentes, personal administrativo, teniendo en cuenta las normas legales

vigentes.

ESQUEMA DEL MOF

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1

: DISPOSICIONES FINALES

Contenidos

Alcances

CAPITULO II :

Page 59:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

DE LA DIRECCIÓN DE LA I.E.

Base Legal

Estructura Orgánica.

Cuadro de asignación de horario.

CAPITULO III:

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS

ORGANOS COMPETENTES DE LA I.E.

Órgano De Dirección

Funciones del Director.

Órgano de Ejecución.

Funciones de los docentes.

Órgano de Apoyo

Funciones del Personal Administrativo.

Comités

CONEI

CAPITULO IV :

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

5.6. PROYECTOS DE INNOVACION

Page 60:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

PROYECTO DE INNOVACIÓN N° 11. NOMBRE DEL PROYECTO

“IMPLEMENTACION DOCENTE”

2. JUSTIFICACIÓN El Sistema Educativo ha ido cambiando en estos últimos años y debido a la

falta de capacitación por parte del M.E. , órganos intermedios y medios económicos

del docente, a fin de mejorar la calidad educativa en nuestra I.E. en el presente lustro,

haremos una capacitación permanente a los docentes.

3. OBJETIVOS Eleva la calidad profesional del docente.

Propicia la innovación docente en relación con el nuevo enfoque pedagógico.

4. DESCRIPCIÓN

Se impulsará la capacitación docente a través de Seminarios, Talleres Curriculares

de Estudio, exposición de trabajos, con participación de los exponentes de la UGEL u

otros profesionales del sector Educación.

5. DURACIÓN Del año 2007 al 2011.

6. META

08 Docentes.

Page 61:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 2007 RESPONSABLE07 08 09 10 11Reunión de coordinación X Directora - ProfesoresCapacitación Normas Legales X X X X X Directora- UGELCapacitación sobre elaboración de documentos

X X X X X Director a- UGEL

Capacitación PCC X X X X X Directora- UGELX X X X X

Capacitación sobre elaboración de mapa conc.

X X X X Directora- UGEL

Educ. ambiental. Defensa Civil. Uso indebido de drogas.

X X X X X Directora- UGEL y otros

Evaluación x x x X X Directora - CONEI

7.- PRESUPUESTO Total : S/. 40.00

8. FINANCIAMIENTO Aporte de padres de familia S/.40.00

PROYECTO DE INNOVACIÓN N° 2

Page 62:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

1. NOMBRE

Convivencia y Disciplina.

2. JUSTIFICACIÓN

En los últimos años la disciplina escolar, se está deteriorando, los alumnos

exigen sus derechos, pero no practican sus deberes ante la escuela y la sociedad, a fin

de mejorar la disciplina, elaborarán las normas de convivencia en los niños (as), y

padres de familia, las sanciones que puedan darse deben ser justas, oportunas y

reparadora. Desterrándose la discriminación ó método que vaya en contra de la

integridad física, psicológica, sexual y moral de los niños y niñas.

3. OBJETIVOS

Propiciar en el educando el cumplimiento de sus deberes.

Plasmar en el educando hábitos y actitudes de comportamiento en el aula y la

comunidad.

4. DESCRIPCIÓN

Desde el inicio del año escolar, orientarán a los niños (as) sobre la disciplina

escolar, participando en la elaboración de las normas de convivencia, Reglamento

Interno del aula, conjuntamente con los padres de familia, a fin que el educando con

estos 5 años cambie su comportamiento.

5. DURACIÓN

Del año 2007al 2011.

6. METAS

170 alumnos.

Page 63:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

08 docentes.

02 trabajadores administrativos.

7. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES 2007 RESPONSABLE07 08 09 10 11Análisis de la disciplina escolar. X Directora -

ProfesoresCoordinación X Directoar – Tutoría-

CONEIElaboración de normas de convivencia alumnos y PP.FF.

X X X X X Profesores Tutoría

Orientación al alumno en el patio. X X X X X Profesores turno.Capacitación al alumno x x x X X Docentes, P.N.P.,

Fiscal de la Nación, Psicólogos, repres. De DD.HH.

Evaluación x x x x x Directora - CONEI

8. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

S/. 100.00 (S/. 100.00 por año.)

9. FINANCIAMIENTO

Aporte de APAFA s/. 500.00

Page 64:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

PROYECTO DE INNOVACIÓN N° 3

1 NOMBRE

“CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE”

2.- JUSTIFICACIÓN

Los niños (as) deben tener conciencia crítica sobre nuestro medio

ambiente que está contaminado, y aportar a disminuir dicha contaminación con el

mantenimiento de los jardines, usando correctamente los cilindros para los diferentes

residuos.

3 OBJETIVOS

Mantener el patio, aula y alrededores de nuestra I.E. limpios.

Usar adecuadamente los cilindros de residuos sólidos, plásticos, papeles, etc.

Crear conciencia crítica ambienta.

Fomentar el respeto por la naturaleza en la escuela, hogar, localidad.

4 DESCRIPCION

Se fomentará el cuidado de los jardines y el uso correcto de los cilindros de

reciclaje para contribuir a mejorar la salud ambiental de nuestra I.E.

5 DURACIÓN

Del año 2007 al 2011.

6 METAS

08 Docentes

170 alumnos.

Page 65:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

7 CRONOGRAMA

ACTIVIDADES2007

RESPONSABLE07 08

09 10 11

Planificación X Directora - ComitéCoordinación X Directora y ComitéEjecución de actividades X X X X X Directora – Docentes

ComitéCharlas sobre medio ambiente

X X X X X Directora – Docentes - Comité

Evaluación x x x X X Directora - Comité

8 .- PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Costo S/. 80.00 por año

Total S/. 400.00

9 .-FINANCIAMIENTOAporte de los padres de familia.

Page 66:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

PROYECTO DE INNOVACIÓN N° 4

1. NOMBRE

“TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA”

2. JUSTIFICACIÓN

Siendo la comprensión lectora la clave para mejorar el

aprendizaje, se necesita aplicar metodología que nos ayuden a

comprender lo que se lle y de esta manera desarrollar una actitud crítica

y pensante en los niños (as).

3 OBJETIVOS

Mejorar la comprensión lectora

Inculcar en los niños (as) el hábito de la lectura.

Ampliar su léxico y conocimiento del significado de palabras nuevas.

Convertir la hora de lectura en una hora recreativa y de diálogo.

Page 67:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

4 DESCRIPCIÓN

Este Taller de comprensión lectora se desarrollará 2 horas semanales,

intercambiando docentes, para que aprovechen los mejores métodos de

estudio y análisis de lectura, que diferentes docentes le proporcionen.

5 DURACIÓN Del año 2 007 al 2011.

6 METAS

170 alumnos.

7 CRONOGRAMA

ACTIVIDADES2007

RESPONSABLE07 08 09

10 11

Planificación X Directora – ComitéCoordinación. X Directora - ComitéEjecución. X X X X X Directora – ComitéIntercambio de metodología.

X X X X X Directora – Comité - Docentes

Concursos. Directora – Comité - Docentes

Evaluación x x x X X Directora - Comité.

8 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Costo S/. 300.00 por año

Total S/. 1,500.00

9 FINANCIAMIENTOSerá financiado por cada niño (S/. 0.20 semanales.)

Page 68:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

PROYECTO DE INNOVACIÓN N° 05

I.- NOMBRE:

Escuela de Padres.

II.-JUSTIFICACIÓN:

Las consecuencias de la falta de preparación para formar familias pueden observarse en la mayoría de los hogares con matrimonios disueltos o niños de madres solteras que motiva una serie de problemas colaterales como: niños abandonados, drogadicción, pandillas juveniles, bajo rendimiento académico, deserción escolar, etc.

III.- DESCRIPCIÓN:

Se impulsará la capacitación a los padres de familia a través de charlas, cursos, seminarios de consejos y orientación sobre todo de planificación familiar, en hábitos de higiene y alimentación, paternidad responsable y drogadicción.

IV.- OBJETIVOS:

Objetivo General: Mejorar la calidad educativa. Objetivo Especifico:

Page 69:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Obtener mejor rendimiento académico

V.- DURACIÓN: Del 2007 al 2011

VI.- METAS: 120 padres de familia.

VII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES AÑOS RESPONSABLE2007 2008 2009 2010 201

1

PLANIFICACIÓN X DIRECTORA Y

COMISIÓN

COORDINACIÓN X

DIRECTORA Y COMISIÓN

EJECUCIÓN DE CHARLAS, CURSOS, SEMINARIOS

X X X X X

DIRECTORACOMISIÓNDOCENTES

EVALUACIÓN X X X X XDIRECTORACOMISIÓN

VIII.- PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO:

COSTO: S/. 60.00 POR AÑO

Page 70:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

TOTAL S/. 300.00

IX.- FINANCIAMIENTO:

APORTE DE LA APAFA S/. 200.00 CUOTA DE LOS PADRES DE FAMILIA S/. 100.00

5.5. ALIANZAS ESTRATEGICAS

A fin de dar cumplimiento con las Proyectos de Innovación, realizaremos

Alianzas Estratégicas con :

La Municipalidad.

La P.N.P.

El Área de Salud.

La Fiscalía del Niño y Adolescente.

Empresas Privadas.

Instituciones Educativas Públicas y Privadas.

Plus PETROL

FUNSUR.

MERCADEO SOCIALNuestra I.E. N° 22463 “RICARDOPALMA”, ubicada en el Sector de la Pascana

donde existen las siguientes I.E.

I.E. N° 22462 “Hilda Bringas”

I.E.P. “Juan Pablo II”.

I.E.P. “Ignacio de Loyola”

Page 71:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

I.E.P “ Melchorita”

I.E.P “ Britanico”

I.E.P.-“Ignacio de Reclade”

Por la cantidad de las I.E. que están cerca de la nuestra, Se está brindando:

Taller de Razonamiento Matemático, elaboración de textos, comprensión de lectura,

Inglés.

Taller de Teatro – Declamación

Participación en Concursos de Dibujo, Pintura, Floklore, Teatro, Reciclaje.

Capacitan a madres de familia en manualidades.

Campañas de corte de cabello gratuito.

VI.- VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

METAS

ESTADISTICA

Nivel Inicial :

AÑO SECCION CANTIDAD DE ALUMNOS 2002 5 años 33 2003 5 años 24 2004 5 años 18 2005 5 años 26 2006 5 años 25

Nivel Primaria :

Page 72:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

ESTADISTICA DEL AÑO 2003

SITUACIÓN 1ro 2do 3ro 4to 5to 6to TOTALMATRICULADOS 34 35 26 40 24 33 192APROBADOS 17 24 23 33 17 32 146DESAPROBADOS -- 04 02 02 --- --- 08RETIRADOS 17 07 01 05 07 01 38TRASLADADOS ---- ---- --- --- ---- ----- -----

ESTADISTICA DEL AÑO 2004

SITUACIÓN 1ro 2do 3ro 4to 5to 6to TOTALMATRICULADOS 44 30 20 24 28 15 161APROBADOS 28 19 15 21 24 14 121DESAPROBADOS --- 03 01 01 -- -- 05RETIRADOS 16 08 04 02 04 01 35TRASLADADOS --- -- --- --- -- -------

ESTADISTICA DEL AÑO 2005SITUACIÓN 1ro 2do 3ro 4to 5to 6to TOTALMATRICULADOS 30 38 23 15 23 21 150APROBADOS 24 32 22 13 17 19 127DESAPROBADOS --- 01 01 -- 04 --- 06RETIRADOS 05 05 -- 02 02 02 16TRASLADADOS 01 -- --- -- --- -- 01

ESTADISTICA DEL AÑO 2006

Page 73:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

SITUACIÓN 1ro 2do 3ro 4to 5to 6to TOTALMATRICULADOS 15 38 31 25 19 20 14 8APROBADOS 11 32 25 22 12 19 121DESAPROBADOS --- 04 05 -- 04 --- 13RETIRADOS 04 02 01 03 03 01 14TRASLADADOS -- --- -- --- --

OCUPACIONAL :

CARGOS CONDICION

N. Inicial N. PrimariaCont. Nomb Cont Nomb.

DIRECTORA --- ---- ---- 01 DOCENTES DE AULA -- 01 -- 06 DOCENTE ED. FISICA --- -- -- 01 PERS. SERV. --- -- -- 01PERS. GUARDIAN --- -- -- 01

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.-

Para el desarrollo de las actividades programadas y los proyectos de innovación se ha previsto la obtención de diferentes recursos para conseguir los fines previstos Se trabajarán de acuerdo a un planeamiento estratégico que comprenda un uso adecuado y ordenado de los recursos existentes y los que se puedan captar.

SE CONSIDERA COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 74:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las

Recursos aportados por la APAFA Recursos propios Donaciones Aporte del estado Aporte del sector privado

ORGANIZACIÓN EDUCATIVA: La organización de nuestra I.E. sirve para utilizar mejor los recursos

con los que contamos, con el fin de hacer más fácil el trabajo que se realiza y

obtener mejores resultados. La organización comprende los elementos humanos

y materiales que intervienen y tiene por objeto coordinar los esfuerzos para que

las actividades escolares se desarrollen sin interferencias y de acuerdo a

determinados principios que permitan lograr mejores resultados

La organización de nuestra I.E. se precisa mejor a través de una estructura

organizativa

ORGANIGRAMA organización.

Organización documental

Organización del personal docente y administrativo

Organización de la gestión pedagogica

Organización de la gestión administrativa

Organización de la gestión de infraestructura educativa

Page 75:  · Web viewDemuestra y practica hábitos del estudio y trabajo con alineación de su autoestima, valorándolos como autorrealización. Asume actitudes de honradez y respeto con las