· Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones...

13
Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz Boletín No. 87 NOTICIAS SOBRE NEGOCIACIONES, PAZ Y JUSTICIA TRANSICIONAL AGOSTO14a 16DE 2013 ____________________________ HECHOS “Propuestas de las FARC divide opiniones en el país” –La Opinión, 13 de agosto de 2013 El diario La Opinión recoge algunas reacciones de figuras políticas del país frente a la invitación de las FARC para que partidos y movimientos sociales apoyen el proceso de paz. Según el artículo, varios sectores políticos han sido enfáticos en afirmar que dicho proceso no tendrá un resultado satisfactorio y que negociar con la guerrilla resulta una incongruencia. Para el precandidato presidencial del Centro Democrático, Francisco Santos, la propuesta de las FARC no debe ser aceptada y por el contrario, debe buscarse la forma de someter a los guerrilleros a la justicia y obligarlos a reparar a las víctimas. En este mismo sentido, para el presidente del Partido Conservador, Omar Yépes, la invitación de la guerrilla busca “poner a desfilar a la gente para conversar (y) no es lo correcto; ellos firmaron una agenda con el Gobierno a la que se deben atener". Para finalizar, la nota plantea que, pese a que algunos partidos políticos se rehúsan a respaldar el proceso, se destaca igualmente el hecho de que algunos congresistas hayan viajado a La Habana con el propósito de mantener encuentros con la delegación de las FARC. Ver más aquí “Desde hoy inicia estudio de la ponencia sobre el Marco Jurídico para la Paz” –Caracol Radio, 14 de agosto de 2013

Transcript of  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones...

Page 1:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

Boletín No. 87NOTICIAS SOBRE NEGOCIACIONES, PAZ Y

JUSTICIA TRANSICIONALAGOSTO14a 16DE 2013

____________________________

HECHOS “Propuestas de las FARC divide opiniones en el país”

–La Opinión, 13 de agosto de 2013 El diario La Opinión recoge algunas reacciones de figuras políticas del país frente a la invitación de las FARC para que partidos y movimientos sociales apoyen el proceso de paz. Según el artículo, varios sectores políticos han sido enfáticos en afirmar que dicho proceso no tendrá un resultado satisfactorio y que negociar con la guerrilla resulta una incongruencia. Para el precandidato presidencial del Centro Democrático, Francisco Santos, la propuesta de las FARC no debe ser aceptada y por el contrario, debe buscarse la forma de someter a los guerrilleros a la justicia y obligarlos a reparar a las víctimas. En este mismo sentido, para el presidente del Partido Conservador, Omar Yépes, la invitación de la guerrilla busca “poner a desfilar a la gente para conversar (y) no es lo correcto; ellos firmaron una agenda con el Gobierno a la que se deben atener".

Para finalizar, la nota plantea que, pese a que algunos partidos políticos se rehúsan a respaldar el proceso, se destaca igualmente el hecho de que algunos congresistas hayan viajado a La Habana con el propósito de mantener encuentros con la delegación de las FARC. Ver más aquí

“Desde hoy inicia estudio de la ponencia sobre el Marco Jurídico para la Paz” –Caracol Radio, 14 de agosto de 2013

Según informa la cadena radial Caracol, la Sala Plena de la Corte Constitucional inició esta semana el estudio de la demanda de inconstitucionalidad que algunas organizaciones no gubernamentales le hicieron al Marco Jurídico para la Paz. Según la nota, es muy probable que se acepte el Marco Jurídico, pero tendrá condicionamientos en el tema de protección a las víctimas, pues la Corte debe velar porque haya verdad, justicia, reparación, y lo más importante, que se promuevan garantías de no repetición.

Page 2:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

Para los demandantes del Marco Jurídico para la Paz, es necesario que la Corte Constitucional declare inexequible la reforma puesto que, según ellos, vulnera los derechos de las víctimas y abre la puerta a la impunidad de los crímenes cometidos por las FARC. Ver másaquí

“La ONU reafirmó apoyo de la comunidad internacional en posconflicto colombiano”- W Radio, 14 de Agosto del 2013.

En declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad internacional dar asistencia humanitaria a las víctimas del conflicto armado en caso de firmarse un acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. Así mismo, Hochschild añadió que esta asistencia a las víctimas se debe dar independientemente de quién fue el grupo victimario. Finalmente, Hochschild confirmó y ratificó el compromiso por parte de la comunidad internacional frente a los esfuerzos para la consecución de la paz en Colombia. Ver más aquí

“No se dejen confundir por lo quedicen las FARC fuera de la mesa” –El País, 14 de agosto de 2013

En esta nota el diario El País registra las declaraciones del presidente Juan Manuel Santos respecto a recientes afirmaciones de las FARC y de la oposición en torno al proceso de paz. El presidente Santos hizo un llamado a la población para que no atienda las declaraciones que hacen los jefes de las FARC fuera de la mesa de diálogo, así como de quienes se oponen a que se esté negociando con la guerrilla. Así mismo, el primer mandatario advirtió que "en La Habana no estamos negociando el Estado, no estamos negociando nuestro sistema político, no estamos negociando nuestro modelo económico", razón por la cual, debe haber un mayor apoyo por parte del sector privado hacia los esfuerzos de paz. Finalmente, Santos reiteró que lo que se logre acordar en la mesa de negociación con las FARC debe ser refrendado por los colombianos: "nada se negocia y nada se decide sin en el concurso de la nación".Ver más aquí

“Polo pide 'autorización' parareunirse con las FARC” –El Espectador, 15 de agosto de 2013

En este artículo, el diario El Espectador informa acerca de la carta enviada por Clara López, presidenta del Polo Democrático, al jefe de la delegación de paz del Gobierno en La Habana, Humberto De la Calle. En la carta, López pide que el Gobierno dé a conocer su opinión sobre la posibilidad del encuentro en La Habana entre las FARC y los candidatos presidenciales colombianos. Para la presidente del Polo, la autorización de este encuentro por parte del Gobierno contribuiría al buen éxito de las negociaciones de paz. Ver más aquí

Page 3:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

“Comisiones de Paz del Congreso rendirán informe a Santos sobre foros regionales” –Caracol Radio, 16 de agosto de 2013

Los congresistas de las Comisiones de Paz del Congreso solicitaron una reunión con el presidente Santos para discutir los avances en el tema de participación política y los resultados de las Mesas Regionales y foros que se han hecho a lo largo del país. La representante por el Partido Verde, Ángela Robledo, afirmó que lo que pretende la reunión con Santos es “contarle qué sentimos, qué vivimos y las expectativas que tenemos. Eso sí le diremos que al proceso de paz le hace falta hacer más pedagogía”.

Para finalizar, Robledo aseveró que en el encuentro con el mandatario colombiano también se abordará la fecha en la que el grupo de representantes de las víctimas viajarán a encontrarse con los delegados de las FARC para dialogar sobre las experiencias adquiridas en los foros regionales. Ver más aquí

“Gobierno defendió la paz ante gobernadores y empresarios” –Revista Semana, 16 de agosto de 2013

En el marco de una cumbre realizada en Medellín con los 32 Gobernadores del país, el presidente Juan Manuel Santos aseveró que el camino para el país es el fin del conflicto y que su Gobierno trabaja fuertemente para que pronto se firme un acuerdo de paz con las FARC. Así lo registró la Revista Semana agregando que en la reunión se discutió la forma en la que las regiones deben abordar el escenario de posconflicto. Los gobernadores argumentaron que el verdadero reto que el país tiene es lograr que en cada rincón del territorio nacional haya paz y que por tal razón desde lo local se debe empezar a trabajar desde ya. En este sentido, el gobernador de Antioquia Sergio Fajardo, insistió en que el gobierno de Santos cuenta con todo el apoyo de los gobernadores para que se siga adelantando el proceso de paz en La Habana. Para concluir, el Jefe de la Delegación de Paz del Gobierno, Humberto de la Calle, defendió la mesa de negociación con las FARC ante los empresarios. De la Calle aprovechó para informar a los industriales que Luis Carlos Villegas se retira de la presidencia de la ANDI porque se dedicará exclusivamente al tema de la paz. Ver másaquí

Page 4:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

ANÁLISIS Y COLUMNAS DE OPINIÓN “La nueva cúpula es para la paz: analistas” –El

Colombiano, 13 de agosto de 2013De acuerdo con analistas consultados por el periódico El Colombiano, la nueva cúpula militar fue conformada por el presidente Santos pensando en un eventual escenario de posconflicto que el país deberá afrontar si se firma el acuerdo de paz con las FARC. Según John Marulanda, analista militar, Santos le “apuesta a la firma de un acuerdo en La Habana y desde ahora remueve oficiales al mando que vienen con una actuación meramente tropera, como Navas y Mantilla”. Pero a diferencia de esta opinión, el general (r) Harold Bedoya considera que, pese a que lo que pretende el mandatario colombiano es preparar a las Fuerzas Armadas para el posconflicto, “nunca se sabe que se está pensando en el Gobierno. Nosotros andamos en el Gobierno del secretismo, del engaño, de todo eso que se engendra en el monstruo de Cuba”.

El artículo concluye afirmando que, de acuerdo con los analistas, las modificaciones en la cúpula militar y de Policía constituye una decisión importante para Colombia puesto que se debe acercar la Fuerza Pública a la sociedad civil para enfrentar los nuevos retos que se le presentan al país en materia de seguridad. Ver másaquí

“Preparativos íntimos para la paz”: María Alejandra Villamizar –El País, 13 de agosto de 2013

La columnista del diario El País, María Alejandra Villamizar, habla sobre los posibles preparativos y escenarios que se podrían presentar para los colombianos en caso de que se firme la paz con las FARC. Para Villamizar, que se logre algún acuerdo de paz en La Habana, podría generar una serie de cambios a mediano y largo plazo, en la medida en que alteraría la forma cómo los ciudadanos se ‘conciben en el país’. Según la columnista, deben empezar a surgir interrogantes en torno a cómo sería un país sin guerrilla; estos son algunos ejemplos de cómo podrían ser estos interrogantes: “¿Permitiría a quienes dejarán la guerra que comiencen una nueva vida? ¿Puedo ver el lado humano de quienes empuñaron armas? ¿Aceptaré exguerrilleros en mi empresa? ¿Estaré tranquilo si mis hijos estudian junto a los hijos de los desmovilizados?”

El siguiente paso para Villamizar consiste en desligar el plano personal y priorizar el interés y deber como ciudadano, es decir, tener en cuenta las implicaciones que el fin de la guerra tendría para el país. Esto en últimas, y según la columnista, terminaría por revelar que las complicaciones y temores respecto al posconflicto serían menos complejas de lo que se cree. Villamizar

Page 5:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

advierte finalmente que “la paz no es de Santos, y la guerra no es de Uribe”, sino que afecta y pertenece a los ciudadanos. Ver más aquí

“Esperando al ELN”: Aldo Cívico –El Espectador, 14 de agosto de 2013

Para Aldo Cívico, columnista del diario El Espectador, existe mucha expectativa en el país en torno al posible inicio de las negociaciones con el ELN. Para Cívico, la eventual liberación del ciudadano canadiense por parte de la guerrilla, sería un importante gesto de paz con el que se daría paso a un nuevo proceso de negociación como el que se da actualmente con las FARC. Según el columnista, las intenciones del ELN pueden ser redirigidas hacia escenarios que descarten el uso de las armas como estrategia colectiva, y por el contrario, faciliten la discusión política en torno a temas sensibles para el país como el manejo de los recursos públicos. Finalmente, Cívico afirma que la paz en Colombia no se puede pensar sin la participación del ELN, lo que incluye una agenda independiente pero articulada con la de La Habana. Esto, concluye el autor, complementaría la intención de ponerle fin a la guerra en el país y garantizaría una paz más estable. Ver más aquí

“Caminos para que las FARC participen en política” –El Nuevo Siglo, 14 de agosto de 2013

El diario el Nuevo Siglo reseña las opiniones de varios expertos colombianos en torno a las opciones que tienen el Gobierno y las FARC para llegar a un pronto acuerdo en el tema de participación política. Son cuatro los escenarios posibles planteados por los analistas: la participación directa y permanente de las FARC en el Congreso con asignación de curules; la participación directa con asignación de curules por una sola vez; la posibilidad de participar en las elecciones para ganar escaños como los demás partidos políticos; y por último, la creación de una circunscripción especial como la tienen las minorías. Para el excomisionado de Paz, Víctor G. Ricardo y para Horacio Serpa, ex gobernador de Santander, puede darse la posibilidad de que se les asignen curules por un tiempo determinado. Sin embargo, aseguran que no pueden ser otorgadas inmediatamente porque las elecciones están muy próximas y aún no se firma el acuerdo de paz. Por otro lado, para los politólogos León Valencia y Alejo Vargas, la posibilidad más real es que a las FARC se les otorguen curules por más de un periodo legislativo con el fin de que se afiancen como fuerza política y puedan ganar un caudal electoral significativo para que no se pierdan del panorama político. Concluyendo, el doctor en Ciencia Política, Pedro Medellín, afirma que lo más viable en la coyuntura actual del país es que el movimiento político de las FARC que surja después del acuerdo de paz, compita en las urnas en igualdad de condiciones como los demás partidos políticos. Según Medellín, si la guerrilla

Page 6:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

decide ingresar a la vida democrática, debe asumir el costo de su decisión y ganar el apoyo social por medio de propuestas y no de armas. Ver más aquí

“¿Deben las FARC recibir las 14 curules que la UP tuvo en el Congreso?” –El Tiempo, 15 de agosto de 2013

El diario el tiempo analiza la posibilidad de que a las FARC se le otorguen las 14 curules que le pertenecían a la Unión Patriótica y recoge las posiciones de algunos conocedores del tema. La idea fue impulsada por León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación y miembro del Grupo de Memoria Histórica. Para Valencia, concederle a las FARC las 14 curules que en 1986 le pertenecían a la UP, es un “acto de justicia y de reparación con esa fuerza política y una señal importante de paz”. Sin embargo, para el ex comisionado de Paz, Camilo Gómez, es contradictorio que se vincule a las FARC con la UP porque este partido político siempre buscó la forma de desligarse de la guerrilla. Según Gómez, lo que el Gobierno le debería ofrecer al grupo armado es la posibilidad de competir en las urnas con los demás fuerzas políticas, siempre y cuando se comprometan a entregar las armas. Esta propuesta también es apoyada por el ex gobernador de Nariño y ex militante del M-19, Antonio Navarro Wolf, quien afirma que si las FARC están dispuestas a abandonar la guerra, deben ganarse el apoyo de la ciudadanía por medio de propuestas y asumir el juego democrático. Para concluir, el presidente de la UP, Omar Calderón, aseguró que el partido está dispuesto a buscar la forma de que el Estado le devuelva las curules que le pertenecían en el año 86, no obstante, fue enfático en afirmar que, pese a que el partido político estaba integrado por desmovilizados de las FARC, no eran los únicos, y que la colectividad no está dispuesta a “feriar” los avales.Ver más aquí

“Fiscal de la Corte Penal Internacional mete la cucharada en discusión sobre el Marco Para La Paz” –La Silla Vacía, 15 de agosto de 2013

De acuerdo con la Silla Vacía, en plena discusión sobre la constitucionalidad del Marco Jurídico para la Paz, la Sala Plena de la Corte Constitucional recibió una carta confidencial de la Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda. En la misiva, Bensouda sostiene que el Marco Jurídico para la Paz podría significar un riesgo para el país porque al aprobarse se permitiría la suspensión de penas a los responsables de las FARC, sin exigirles que cuenten toda la verdad y reparen a las víctimas. Esto, continua la carta, constituiría un perdón que podría permitirle a la CPI interferir para aplicar justicia. Según La Silla, esta eventual intervención de la CPI constituiría un freno al proceso de paz, pues los Delegados de la Comisión de Paz de las FARC han aclarado que están dispuestos a abandonar la violencia, pero no a costa de

Page 7:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

terminar pagando penas ilógicas en la cárcel que le cierren la posibilidad de llegar al poder. Ver más aquí

“La guerrilla y la sociedad civil” Juan Gabriel Vásquez, El Espectador, 16 de agosto de 2013

El escritor y periodista Juan Gabriel Vásquez discute el rol que desempeñan la guerrilla y la sociedad civil en la historia reciente del conflicto armado colombiano. Vásquez plantea que las declaraciones de la guerrilla de las FARC criticando la democracia colombiana y proponiendo disminuir las desigualdades son “cínicas e insolentes”y no representan ninguna novedad para la sociedad civil que, como menciona el autor, “todos los días se enfrenta con pies y manos, pero sin armas, a la corrupción, el clientelismo y las mafias”.

Según argumenta Vásquez, la sociedad civil colombiana ha logrado materializar conquistas como la de la Séptima Papeleta a finales de los noventa y ha enfrentado problemas como el de los “falsos positivos” de manera autónoma y pacífica. Mientras tanto, sugiere el columnista, la guerrilla de las FARC no solo ha causado muerte y profundizado la violencia en el país sino que, con sus pretensiones de “impunidad”, alimenta los intereses de una “derecha defensora a muerte de un Estado inequitativo y cerrado”. En ese sentido, plantea el autor, la crítica de las FARC a la democracia colombiana no tiene lugar cuando esa guerrilla se ha negado a reconocer a sus víctimas y sin ese reconocimiento no puede alcanzarse ningún tipo de paz. Finalmente, llamando la atención sobre la importancia de un proceso que no prolongue el desgaste de la población colombiana, Vásquez concluye: “puede ser que la sociedad civil no sepa a veces por qué apoya el proceso; pero cuando deje de hacerlo, señores de las Farc, tendrá muy claras las razones”.Ver más aquí

ENTREVISTAS “La paz verdadera es con justicia social” Semanario

Voz, 14 de agosto de 2013

El Semanario Voz publica una entrevista con los comandantes de las FARC y miembros de la delegación de paz de esa guerrilla, Iván Márquez’ y ‘Pablo Catatumbo’ quienes compartieron su postura frente a los diálogos de La Habana. Inicialmente, ‘Márquez’ llamó la atención sobre lo que se estableció en el acuerdo general en el sentido de promulgar reformas políticas y sociales para “acceder a la paz”. Según el guerrillero, las FARC tiene disposición y propuestas para hablar de aspectos trascendentales como la tregua bilateral, víctimas y narcotráfico.A su turno, el comandante del Bloque Occidental de las FARC, ‘Pablo Catatumbo’, aseguró que el Gobierno pretende condicionar el proceso a la

Page 8:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

desmovilización de la guerrilla sin explorar otras alternativas. “No estamos derrotados ni doblegados; jamás tendrán la fotografía de las FARC-EP entregadas, que se quiten eso de la cabeza” sostuvo ‘Catatumbo’. Así mismo, los jefes guerrilleros se refirieron al comunicado que la guerrilla emitió en respuesta a las declaraciones del General del Ejército Sergio Mantilla en las que aseguró que las FARC perderán la guerra en poco tiempo. “Los vaticinios del adivino se parecen a los de hace medio siglo, cuando atacando a Marquetalia calcularon que en tres semanas acabarían con las guerrillas de Manuel Marulanda Vélez; pero las decenas de generales que lo enfrentaron durante 44 años nunca pudieron derrotarlo” aseguró ‘Márquez’. Finalmente, ‘Márquez’ y ‘Catatumbo’ expresaron que la guerrilla sigue teniendo plena disposición para la búsqueda de acuerdos con el Gobierno. Sin embargo, ‘Catatumbo’ concluye sentenciando: “No podemos revelar hechos concretos de la mesa porque están cubiertos por la estricta confidencialidad y nosotros honramos la palabra (…) pero una cosa sí le digo: si sigue la guerra la culpa es de los que no quisieron hacer la paz, esos no somos nosotros”.Ver más aquí

“Las Farc están ordeñando a Santos”– Confidencial Colombia, 15 de agosto de 2013

En entrevista con el medio virtual Confidencial Colombia, el ex vicepresidente y precandidato presidencial del Movimiento Centro Democrático, Francisco Santos, expresó su opinión frente a los diálogos de paz que adelantan el Gobierno y las FARC en La Habana. Expresando su oposición a la forma en la que se adelantan las conversaciones de paz, el precandidato aseguró que la guerrilla de las FARC buscará extender el proceso hasta comienzos del próximo año a fin de “sacarle la mayor rentabilidad y ordeñar al Presidente Santos”. Del mismo modo, el periodista sostuvo que de llegar a ser presidente continuaría con el proceso de paz con la condición de que las FARC promulguen un cese de hostilidades unilateral. Refiriéndose al Marco Jurídico para la Paz, el periodista manifestó no entender las razones por las cuales el Gobierno promulgó ese Acto Legislativo, pues según él, algunas reformas la Ley de Justicia y Paz habrían sido útiles para el proceso de paz con las FARC. Sin embargo, a la pregunta sobre si reglamentaría el Marco en caso de ser presidente, Francisco Santos señaló que incluiría una disposición para que los jefes de las FARC involucrados en crímenes atroces sean condenados y no tengan acceso al Congreso de la República. Finalmente, el precandidato Santos sostuvo que quienes lo señalan a él y a los demás integrantes del Centro Democrático, son personas que justifican la violencia armada. En ese sentido, concluye Santos, “Nosotros no somos enemigos de la paz, nosotros somos enemigos de una paz con impunidad y sin víctimas”.Ver más aquí

Page 9:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

““Entrevista a ‘Timoleón Jiménez’” Vicky Dávila” –La FM, 16 de agosto de 2013

En entrevista a la emisora La FM, el Comandante del Estado Mayor Central de las FARC, ‘Timoleón Jiménez’, habló sobre los avances en la mesa de negociación, el desarme, la participación política y el Marco Jurídico Para la Paz. Respecto al tema de avances y participación política que se está discutiendo actualmente en La Habana, ‘Timochenko’ sostuvo que el proceso está demorado porque el Gobierno le “dice no” a todas las propuestas y que no se le puede negar a los integrantes del grupo armado hacer política porque esa es la intención de cualquier acuerdo de paz. Por otro lado, ‘Timochenko’ se refirió al Marco Jurídico para la Paz como una alternativa, pero no la única, para encontrar una salida negociada al conflicto y agregó que es un tema que todavía no se puede tratar porque aún se está en el punto dos de la agenda.En respuesta a la pregunta sobre desarme, el jefe de las FARC admitió que si se firma el acuerdo de paz las armas quedarán en segundo plano y que eso al pueblo colombiano no le deberá preocupar porque si se decide ingresar a la democracia, será esta la vía por la cual se luche para lograr un país con justicia social. Para finalizar, ‘Timochenko’ aseveró que la Constituyente es todavía una posibilidad que se debe estudiar a fondo cuando se aborde el tema sobre la forma en la que se refrendarán los acuerdos, y ratificó su disposición a que los delegados de las FARC en La Habana reciban todas las propuestas de la sociedad civil que ayuden a crear un mejor país. Ver más aquí

“Hay que garantizar seguridad ahora y en el posconflicto”–Semana, 16 de agosto de 2013

El recientemente nombrado director general de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, concedió una entrevista a la Revista Semana en la que se refirió al tema de seguridad y el posconflicto a propósito de las negociaciones con la guerrilla de las FARC. Palomino se refirió a los esfuerzos por parte de la Policía para aumentar la seguridad a través del aumento de la confianza en la ciudadanía. Respecto al tema del conflicto armado y las negociaciones de paz, el Director General de la Policía afirmó que es urgente que la fuerza pública se esfuerce por garantizar la seguridad de la población durante los diálogos con los grupos armados y sobre todo en el posconflicto. Respecto a la función de la Policía en el posconflicto, Palomino aseguró que el objetivo por parte de la Policía es el de asegurar a toda costa la seguridad, generar solidaridad y consolidar la confianza de la ciudadanía. Ver más aquí

Page 10:  · Web viewEn declaraciones a la emisora W Radio, Fabrizio Hochschild, jefe de misión de Naciones Unidas en Colombia, advirtió que debe ser una obligación del Estado y de la comunidad

Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz

COMUNICADOS ““Cuando morimos descansamos, Santos” Timoleón

Jiménez” -Página oficial del Estado Mayor Central de las FARC, 15 de agosto de 2013

En respuesta a las declaraciones del General Mantilla y de Santos, el Comandante del Estado Mayor Central de las FARC, Timoleón Jiménez, emitió un comunicado en el que asegura que la posición guerrerista del Gobierno no ha logrado, ni logrará derrotar a esa guerrilla.Para ‘Timochenko’, a la clase dirigente colombiana no le interesa negociar la paz porque no están dispuestos a ceder en temas fundamentales como el sistema económico que reproduce la desigualdad en el país y planteó que el país no le debe echar la culpa a la guerrilla de no querer acabar la guerra, pues fue esta quien en el gobierno de Andrés Pastrana se sentó a negociar. “Fue el régimen quién se paró de la Mesa”, sostiene el guerrillero agregando que ahora las FARC están dispuestas a firmar la paz siempre y cuando el Gobierno acepte que se deben hacer unos cambios necesarios para que en el país exista una democracia verdadera con justicia social. Para concluir, Timoleón Jiménez asegura que la dificultad para encontrar acuerdos pronto con el Gobierno radica en “las confesiones públicas de Santos (...) y que los guerrilleros no estamos defendiendo ningún sistema criminal de gobierno, ni estamos empeñados en sacar adelante una política económica que beneficie a las transnacionales en desmedro del pueblo de nuestro país”. Ver más aquí