repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía...

97
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL CDID NOMBRE DE LA ESTUDIANTE: JOSELYNE ALEJANDRA DELGADO VÉLIZ NOMBRE DE LA TUTORA: PSIC. TANYA BARCIA SALAS, MSC.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

SISTEMATIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL CDID

NOMBRE DE LA ESTUDIANTE:

JOSELYNE ALEJANDRA DELGADO VÉLIZ

NOMBRE DE LA TUTORA:

PSIC. TANYA BARCIA SALAS, MSC.

GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018.

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

DEDICATORIA

Con mucho amor, este trabajo está dedicado a mi madre, quien es mi maestra y mi inspiración; supo corregirme, motivarme y apoyarme en toda adversidad. Por entregar todo su esfuerzo y sacrificio para que yo pudiera cumplir mis metas y por haber cimentado valores en mí desde muy pequeña.

También está dedicado a mi abuelita quien es mi fuente de energía, por su cuidado y acompañamiento a lo largo de este proceso.

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

RESUMEN

El presente trabajo titulado Sistematización de los Estilos de Socialización Parental de familias beneficiarias del CDID nace a partir del proyecto Prevención y Atención Integral dirigida a la mujer, familia y pareja en crisis. La finalidad fue contribuir con la reflexión teórica sobre la importancia de los estilos parentales en el desarrollo armónico familiar, por tal razón se trabajó con el eje estilos parentales, identificados en familias de niños que asisten al Centro Comunitario Juanito Bosco, entre los que constan: Negligentes y permisivos. Existen padres que establecen reglas en base a la razón y a la fuerza, variable sensibilidad a las necesidades de sus hijos, dificultad para escuchar y dar consejos.

Metodológicamente la investigación fue fenomenológica de corte cualitativo que permitió la descripción de estilos parentales. La información fue recogida mediante revisión de informes de evaluación del sistema familiar, fichas sociodemográficas y bitácoras; interpretada desde los aportes del enfoque sistémico.

A partir de la reflexión, se considera que los estilos negligente y permisivo influyen negativamente sobre la autoestima de los hijos y los sentimientos que tienen hacia sus padres, estilos que a largo plazo pueden perjudicar la armonía familiar; ya que forman parte de una población vulnerable, expuesta a situaciones de pobreza, racismo y delincuencia.

Como conclusión y considerando el enfoque sistémico, la familia sostiene relaciones bidireccionales que provocan efectos recíprocos. Es decir que frente a padres autoritarios, indulgentes y negligentes, obtendremos hijos desobedientes y dominantes. Y, frente a padres democráticos, tendremos hijos independientes, con autocontrol.

Palabras claves: Familia, estilos de socialización parental

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,
Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

ÍNDICEDEDICATORIA

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................1

2. REVISIÓN DE LITERATURA...................................................................4

2.1. LA FAMILIA.......................................................................................4

2.2. LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA...............................................6

2.3. SOCIALIZACIÓN PARENTAL...........................................................8

2.4. ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL...................................10

2.5. ESTILOS PARENTALES.................................................................11

2.6. FACTORES INFLUYENTES EN LOS ESTILOS PARENTALES.....14

3. METODOLOGÍA.....................................................................................18

3.1. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS..............................................18

3.2. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN......................................................18

3.3. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN........................................................19

3.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS........................................................22

3.5. FORTALEZAS Y LIMITACIONES....................................................23

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO...........................................24

5. REFLEXIÓN CRÍTICA............................................................................34

6. CONCLUSIONES...................................................................................36

RECOMENDACIONES.....................................................................................36

7. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................37

ANEXOS

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización.............................................................19Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematización...................................................21Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida..................................................................33

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

1. INTRODUCCIÓNEl presente trabajo titulado Sistematización de los Estilos de Socialización Parental de familias beneficiarias del CDID fue un estudio realizado a partir del proyecto Prevención y Atención integral dirigida a la mujer, familia y pareja en crisis, que permitió desde las prácticas de servicio comunitario abordar a familias de niños que asisten al Centro Comunitario Juanito Bosco.

Las familias que contribuyeron a la elaboración de este trabajo son de tipología extensa, con variable presencia de la figura paterna; y monoparental manteniendo una relación conflictiva con los ex cónyuges, con un inadecuado establecimiento de reglas, de condición económica baja y en situación de vulnerabilidad ya que se encuentran expuestas a delincuencia y consumo de drogas.

En estas familias sobresalieron estilos parentales autoritarios y democráticos. Las familias con padres autoritarios establecían una comunicación indirecta, no había respeto hacia las diferencias individuales y una constante lucha por el poder. Las familias con padres democráticos establecían una comunicación clara y directa, había respeto hacia las diferencias individuales y búsqueda de la solución a los problemas.

El eje de sistematización estilos parentales. Metodológicamente se trabajó con un enfoque cualitativo que permitió conocer los estilos parentales de estas familias mediante la descripción de los mismos, y con los aportes de lo fenomenológico se pudo realizar un análisis e interpretación de los datos obtenidos bajo una mirada global e integradora; con la finalidad de contribuir con la reflexión teórica sobre la importancia de los estilos parentales en el desarrollo armónico familiar.

Lo novedoso en esta sistematización es que estas familias disfuncionales con una condición económica baja, viviendo en un contexto de alta vulnerabilidad, tienen una gran capacidad de resiliencia y están comprometidas con la educación de sus hijos; por lo que es necesario conocer cuál es la dinámica dentro de los estilos de socialización parental en estas familias.

El estudio de las familias siempre es un tema de actualidad en nuestra sociedad que atraviesa cambios rápidos y profundos, pues conllevan a problemas sociales complejos; que si bien se desarrollan dentro de determinados sistemas familiares, también se extienden a otros. De ahí, la necesidad de implementar una nueva visión con respecto a la educación en la familia por medio del establecimiento de normas, roles y comunicación asertiva.

Existen múltiples investigaciones que reconocen que la influencia del contexto familiar incide en el desarrollo socioemocional y cognitivo del niño. Los métodos de crianza tienen un rol activo en el desarrollo integral de los niños y es un tema latente, principalmente en el ámbito educativo y clínico de la

1

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

psicología. Mientras que en el ámbito social es un tema que se está introduciendo.

El sentido de este trabajo, aporta al área familiar porque nos va a permitir evidenciar a través de la sistematización, criterios claros de la forma en que padres trabajan sus pautas de crianza con sus hijos, cuáles son las respuestas ante ellas y cómo estos estilos repercuten en la funcionalidad de la familia.

El presente trabajo de sistematización fue elaborado con los aportes del enfoque sistémico que toma como referencia a la Teoría General de Sistemas, la cual se caracteriza por una perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y lo que a partir de ellas emergen. Para describir e interpretar las características, funciones y relaciones de las familias de Nigeria se hizo uso de su terminología general.

Un sistema es un conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global, normalmente persigue un objetivo. Para que exista un sistema abierto, es necesario observarlo bajo el complemento de dos posturas: Primero, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia y el orden de sus partes. Segundo, lo central son las corrientes de entrada y de salida estableciéndose una relación entre el sistema y su ambiente.

Estas dos perspectivas en el sistema implican complejidad, la cual no solo indica la cantidad de elementos que lo componen, sino también sus potenciales interacciones y el número de estados posibles que pueden producir. Trayendo entonces, entropía, quiere decir que se encuentra en progresiva desorganización para conseguir homogeneización con el ambiente. Pese a aquello, las familias pueden alcanzar estados de equilibrio por diversos caminos, a esto se le denomina equifinalidad.

Los sistemas complejos humanos se caracterizan por su capacidad para elaborar o modificar su forma, estructura y estado, a esto se le denomina morfogénesis. Con el objetivo de conservarse también mantienen procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar su organización, a esto se le denomina morfostasis. Dando paso a una retroalimentación, procesos mediante los cuales el sistema familiar recoge información sobre los efectos de sus decisiones internas y que influirán sobre sus acciones futuras.

Dichos procesos requieren del ingreso de recursos provenientes del ambiente hacia el sistema, estos pueden ser energéticos, materiales o información, a esta entrada se le denomina imput y a la salida de estos recursos se le denomina output. La cantidad de información que ingresa al sistema familiar permanece adentro, es igual a la información que existía más la que entra y la salida no elimina la información del sistema.

2

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

En las familias de Nigeria se observaron diversos problemas relacionados al inadecuado establecimiento de normas y reglas, lo cual se reflejaba en el comportamiento de los hijos dentro del hogar y en las instituciones educativas a las cuales pertenecen. Debido a la incorrecta difusión de las reglas, se originaban discusiones en el sistema y frustración en los padres, quienes optaban por el maltrato físico ocasional, pero resultaba un método inefectivo puesto que el cambio en los hijos era temporal.

A partir del proceso vivido; se construyó la reflexión crítica en relación a los estilos parentales permisivo y negligente, los cuales no influyeron únicamente y de forma negativa sobre la autoestima de los hijos, sino también en los sentimientos que se forman hacia sus padres; causando desorganización en los sistemas familiares.

Se concluye que toda familia sostiene relaciones bidireccionales, provocando cambios a nivel cognitivo, afectivo y conductual, tanto en el emisor como en el receptor. Quiere decir entonces, que frente a padres que afirman su poder y no promueven la comunicación, obtendremos hijos obedientes, dependientes, poco alegres y espontáneos. Frente a padres que ejercen poco control, obtendremos hijos desobedientes y un inadecuado autocontrol.

La elaboración de una sistematización de experiencias amerita recomendaciones. Es conveniente elaborar herramientas que permitan traer a la memoria un orden cronológico de la experiencia vivida, el contexto en el cual ocurrió y sus respectivas observaciones. De manera que se pueda generar un conocimiento válido y confiable y para una mayor optimización del tiempo.

3

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. LA FAMILIA La familia surge de la unión de un grupo de personas que comparten vínculos de consanguinidad, se desenvuelven en un espacio físico determinado, generan fuertes sentimientos de pertenencia hacia dicho grupo y comparten un plan de vida en común. “Es importante concebir abiertamente a la familia como un grupo social básico creado por vínculos de parentesco, presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a todos sus miembros: Cuidados y protección, compañía, seguridad y socialización” (Gómez & Villa,2014, pág. 14).

Los roles que desempeñan los padres de familia de Nigeria son principalmente las de cuidador y proveedor, prefieren mantener a sus hijos dentro del hogar y así alejarlos del peligro que existe en su sector. Dentro de sus posibilidades económicas, se encargan de cubrir la alimentación, vestimenta y estudios. Aunque en la actualidad existen diversas formas familiares, desde su origen, la familia se ha encargado de funciones como la reproducción, protección, la posibilidad de socializar y la canalización de afectos.

Internamente, cada familia tiene su propio estilo para relacionarse entre sí; con una jerarquía establecida, presencia o ausencia de roles, reglas asignadas para todos los integrantes, formas diferentes de lidiar con el estrés y de expresar las emociones. Además, el grupo familiar funciona como un sistema abierto y dinámico que también está en contacto con elementos de la cultura en la cual se encuentra.

La familia es un componente de la estructura de la sociedad. Como tal se encuentra condicionada por el sistema económico y el período histórico-social y cultural en el cual se desarrolla. Asimismo se inserta en la estructura de clase de la sociedad y refleja el grado de desarrollo socioeconómico y cultural de la misma. (Louro Bernal & otros, 2002, pág.11)

Las familias de Nigeria reflejaron la realidad económica de su sector, pues, en ocasiones los padres no podían proveer tres comidas diarias a sus hijos, razón por la cual promovían su asistencia al Centro Comunitario Juanito Bosco; espacio en donde podían adquirir un refuerzo alimenticio que suplemente sus carencias nutritivas. Asimismo, acudían a instituciones fiscales cercanas a sus viviendas para recibir clases formales y posteriormente al Centro Comunitario, para desarrollar sus tareas, recibir clases de marimba y su origen; sino que también, hacer uso de las canchas, practicar deportes y realizar ejercicio físico. Otra forma de evidenciar su condición económica fue la vestimenta sencilla y escasa que utilizaban.

4

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Las instituciones y las organizaciones son las encargadas de ofrecer productos y servicios a la población dentro de una sociedad; sin embargo, las familias desarrollan un papel importante en ella y se consideran como un subsistema abierto que no está aislado, sino que se encuentra en una constante interacción con otros subsistemas. Por ejemplo: La compañía para la cual laboran o que han decidido emprender, las instituciones a la cual asisten los hijos, la iglesia en la que se congregan conforme sus creencias, grupos que surgen de las necesidades de la comunidad a la que pertenecen, grupos especializados en el desarrollo de habilidades como canto, entonación de algún tipo de instrumento, baile, artes marciales, etc. Y son condicionados por las normas y costumbres que forman parte de la cultura de aquellos grupos, en ocasiones casi sin notarlo.

En nuestra sociedad una familia normal y tradicional es aquella que está conformada por: Mamá encargada de las actividades domésticas, papá encargado de trabajar para poder proveer económicamente en el hogar e hijos que estudian y en ocasiones colaboran en el orden del hogar. Sin embargo, hoy en día existen nuevas formas familiares: Aquellas en la cuales existe únicamente un padre o una madre, ya sea por separación, divorcio o muerte inesperada; abuelos encargados de la crianza de sus nietos debido al fallecimiento o abandono de los padres; padres que llevan consigo a hijos que son producto de anteriores parejas o familias en las cuales existen más de dos generaciones y están compuestas por tíos, primos o sobrinos.

Tradicionalmente los padres o quienes asumen el rol de cuidador en una familia, son los encargados de cubrir las necesidades biológicas de los hijos. Todo padre, madre o quien se encuentre en su lugar, sin duda, pretenden ser correctos con sus hijos, cumplir adecuadamente con su rol y ejecutar acertadamente sus funciones parentales. (Capano & Ubach,2013, pág. 1)

Tanto en familias nucleares como en familias monoparentales y en aquellas en las cuales había presencia de un padre sustituto o madre sustituta, se manifestaba compromiso por el rol que habían asumido dentro del hogar. En el contexto de los hogares monoparentales, las madres o abuelas que estaban a cargo de la crianza de sus hijos, procurando cubrir las necesidades biológicas y también de transmitir valores, principios y reglas. Es decir que desempeñaban doble rol: como cuidador y proveedor.

Y, por otro lado, aquellas figuras paternas sustitutas criaban a los niños como si en realidad fuesen sus hijos; realidad que se pudo confirmar por la preocupación demostraban ante ellos mediante su relato. También fue muy común encontrar a familias con una inadecuada alimentación, pese a aquello, los padres aseguraron que hacen todo lo que está a su alcance para brindarles los alimentos que requieren y demostraron optimismo por días en los cuales no atraviesen momentos difíciles.

5

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Ser padre o madre en ocasiones conlleva a atravesar temporadas en las que aparecen altos niveles de tensión debido a experiencias que generan frustración; no obstante, la parentalidad es una etapa que genera momentos de felicidad y satisfacción personal. Cualquiera que sea la estructura familiar, se espera que la persona que asume el rol de padre o madre, sea la encargada de la crianza de los hijos, al menos hasta cuando decidan dejar su familia de origen para formar su propio hogar, sea este un niño, un adolescente o un joven.

Al formar una pareja se puede mantener relaciones sexuales, así como asumir un mayor o menor compromiso mutuo, así como también en la actualidad se ha visto como un hecho normal el convivir antes de contraer matrimonio, pero el formar una pareja que tiene hijos lleva a asumir la responsabilidad y el compromiso de la crianza de sus descendientes. Citado por (López Micó, 2016, pág. 253)

Hoy en día ya no resulta extraño encontrar parejas que mantienen relaciones informales, en las cuales el compromiso no tiene cabida y los encuentros se dan únicamente para establecer prácticas sexuales. Sin embargo, también existen parejas que deciden otorgarle un carácter formal a su relación, creando su propia familia y concibiendo nuevas vidas. Desde el momento en el cual la pareja se transforma en madre y padre, reconoce que existen nuevas responsabilidades y obligaciones en el hogar.

2.2. LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIAEn el entorno familiar, la comunicación es un proceso habitual y dinámico que se da entre dos o más personas, en el cual el receptor debe evaluar los mensajes que le transmiten, las diversas formas en que el emisor los envía, y al mismo tiempo estar consciente de su propio sistema de recepción o de interpretación de los mensajes.

“La familia aporta un sano crecimiento en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización”, citado por (Valladares, 2008, pág. 9). En el grupo familiar se debería crear un espacio de comprensión en el que se facilite una libre expresión de todos los integrantes del sistema con la finalidad de promover un conocimiento mutuo.

Existía confusión en los integrantes de las familias que transmitían reglas poco claras e indirectas, lo cual generaba frustración en padres ya que no se cumplían las expectativas puestas en sus hijos y viceversa. En el caso de las familias en las cuales había escasa comunicación, las reglas transmitidas eran poco claras y generaban un ambiente de tensión. Comunicarse es mucho más que imponer reglas y aceptar un sí acompañado de una acción inmediata, implica un ejercicio mutuo de escucha y de réplica frente a las inquietudes y necesidades del otro.

6

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

El acto de comunicarse implica conducta no verbal y verbal dentro de un contexto social, las personas a nuestro alrededor nos creen por lo que decimos, pero también por la forma en que nos movemos, gesticulamos, sonreímos y reímos e inclusive por cómo miramos. Siendo la mirada una parte del lenguaje analógico y estando íntimamente relacionada con el estado de ánimo de un sujeto, en el entorno familiar, un inadecuado control de la misma puede generar malestar a quien escucha o conflictos dentro del sistema.

Se trata de uno de los elementos de la comunicación no verbal que más información aporta, si se sabe interpretar adecuadamente, pues cumple una serie de funciones, entre ellas: la regulación del flujo de la comunicación, la obtención de un feedback acerca de cómo los demás reaccionan a una comunicación, expresión de las emociones, comunicación de la naturaleza de la relación (diferencia de estatus, etc.). (Achury & Pinilla, 2016, pág. 58)

Por un lado, los padres de familia que transmitieron mensajes acompañados de una mirada muy abierta y cejas fruncidas provocaban temor o enojo en el receptor, por lo que preferían no hablar o enfrentarse a su emisor protestando y llevando la contraria de lo que se expresaba. Por otro lado, los padres que transmitían órdenes sin establecer contacto visual, no lograban obtener mayor atención por parte de sus hijos. En el proceso de comunicación debería existir congruencia entre la mirada y lo que se expresa, de no ser así se estaría enviando doble mensaje al receptor y las probabilidades de que no conseguir lo que el receptor está solicitando son muchas.

Otro componente del lenguaje no verbal es la expresión facial y gestual, conducta que revela aquello que en ocasiones no se puede o no se quiere expresar por cualquier motivo. “El cuerpo en general es el medio a través del cual se expresa la mente humana, es su vehículo de comunicación y es en el rostro, en las expresiones faciales, donde se puede leer o no el malestar o el bienestar de manera específica”, (Achury & Pinilla, 2016, pág. 58).

Los integrantes que estaban en desacuerdo tendían a fruncir las cejas, o mover la cabeza de forma negativa y aquellos que estaban de acuerdo movían la cabeza de forma positiva. En la comunicación familiar es muy importante prestar atención a la expresión facial y gestual de todos, ya que pueden revelar el grado de satisfacción o agrado hacia una persona o un mensaje.

La voz es un sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales de un sujeto cuando habla y su altura puede ser afectada por las emociones que este experimentando en determinado momento; es un complemento de la palabra, es decir, al contenido del mensaje que se transmite. “El tono de la voz y una serie de señales sutiles relacionadas con ella son de manera especial significativas cuando el que habla pretende bien engañar, bien ocultar información”, (Achury & Pinilla, 2016, pág. 58).

7

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

En las familias se pudo apreciar los cambios en la entonación de la voz cuando aparecían temas relacionados a la crisis que estaban atravesando. Aquellos integrantes que no habían expresado como se sentían con respecto al problema, lo hacían con un tono bajo y lento; aquellos a los que les causaba tristeza cambiaban la voz a un tono grave, plano, muy bajo o muy lento; aquellos a los que les causaba cólera cambiaban la voz a un tono medio alto y rápido y quienes se sentían sorprendidos hablaban con un tono alto medio. En la entonación de la voz subyacen emociones como alegría, tristeza, miedo, sorpresa, cólera, orgullo o sobrecogimiento que son provocadas por diversos factores o situaciones.

Claramente emitir órdenes no es un sinónimo de comunicación porque no hay un intercambio de ideas y probablemente éstas sean olvidadas eventualmente. En el entorno familiar, las palabras son el medio por el cual las personas pueden comunicar lo que piensan y sienten, les permite la prevención y resolución de conflictos que pueden surgir entre los integrantes del hogar. “La palabras crean mundos, porque son las que hacen construcciones de sentido”, (Achury & Pinilla, 2016, pág. 58).

Esta creencia se evidenció en aquellos padres que simplemente transmitían órdenes con la finalidad de que estas se cumplan y no haya posibilidad de ser refutadas. Lo contrario sucedió con aquellos padres que transmitían una orden, seguida de una explicación acerca de la importancia de que esta sea cumplida y cómo beneficiaría a los demás integrantes de la familia. Entre los errores más frecuentes que los padres cometen están la definición errónea acerca de la comunicación con los hijos, creyendo que equivale a hablarles y que ellos permanezcan pacientemente escuchando todo aquello que se les dice.

2.3. SOCIALIZACIÓN PARENTALEn términos generales, el término socialización es empleado para describir el proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesan los niños, en el cual aprenden las normas creadas por la sociedad, adquieren valores y características personales que los distinguen de los demás. A través de agentes de socialización como la familia e instituciones educativas, adquieren pautas de comportamiento que en el futuro les permitirá adaptarse a las exigencias de la sociedad.

La socialización de los miembros es especialmente importante en el período del ciclo vital que transcurre desde la infancia hasta la etapa del adolescente y adulto joven. Entre sus objetivos se encuentran la protección y continuación de la crianza, la enseñanza del comportamiento e interacción con la sociedad, la adquisición de una identidad de género, la inculcación de valores sociales, éticos y morales

8

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

y la confirmación de una identidad personal, familiar y social,(Valladares, 2008, pág. 9).

Las familias de Nigeria trataban de infundir principios básicos de convivencia dentro del hogar y fuera de él, a través del respeto hacia las pertenencias de sus coetáneos y a las autoridades del Centro Comunitario. Otro valor infundido por los padres fue la responsabilidad, inculcando a los hijos la importancia del cumplimiento de las tareas del hogar y las que son enviadas por las instituciones educativas.

Es la familia un agente de socialización primaria, puesto que los padres intervienen significativamente en las primeras etapas de desarrollo de los niños; no solamente cubren necesidades biológicas sino también sociales, inculcando un sistema de valores y creencias a sus hijos que en el futuro serán manifestados en su accionar.

Entre estos factores, la familia, como principal agente socializador, ha recibido una importante atención entre los investigadores. Así, variables como la estructura familiar, la cohesión y la presencia de conflictos en el hogar tanto entre los padres como entre padres e hijos, entre otras, han sido ampliamente estudiadas en relación con diferentes criterios del ajuste psicológico de los hijos (Gavazzi, 2013; Povedano, Hendry, Ramos, y Varela, 2011). Citado por (Fuentes, García, Gracia, & Alarcón,2015, pág. 118).

Las familias de Nigeria atravesaban diversos tipos de crisis; por ejemplo, familias de tipología extensa en las cuales existían conflictos entre los hijos de los miembros del sistema conyugal, embarazo inesperado de una adolescente y la espera del nacimiento de un nuevo integrante de la familia, estas situaciones se estaban manejando con una comunicación inadecuada, en la cual se emitían mensajes indirectos y poco claros.

En las familias de tipología monoparental existía el inadecuado manejo de la separación de los padres, trajo consigo problemas en la conducta de uno o varios de los hijos. En las familias en las cuales las abuelas asumían el rol que cumple una madre en el hogar, se generaba frustración al no obtener resultados en las pautas de crianza utilizadas, confusión y emociones negativas en los hijos.

Las crisis que surgen en el hogar causan pérdida de la homeostasis, por ejemplo: Aborto espontáneo, infidelidad de uno de los padres o de los dos, separación o divorcio, muerte inesperada, encarcelamiento, consumo de drogas, alcoholismo, violencia, homicidio u orientación sexual diferente a la esperada de uno o varios integrantes de la familia.

9

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Puesto que la familia es un agente de socialización primario, las características de la misma influyen notablemente en este proceso. Todos estos factores en conjunto con un incorrecto manejo de las emociones de los padres, inciden en el ajuste psicológico de los hijos, en su autoconcepto, en las estrategias que utilizan para abordar los problemas y las situaciones estresantes, estrategias adaptativas o no.

Entre los procesos o comunicación familiar ocupa un papel destacado aquellos cuyos objetivos son la socialización o interacción familiar de los hijos dentro de un sistema de valores. Creencias y normas. Alrededor de esta función de socialización se distribuyen las funciones familiares y se establecen las conductas de los padres. En estos procesos de integración social hay dos aspectos de gran importancia que es lo que se transmite y como se transmite. Citado por (López Micó, 2016, pág.252)

La transmisión oral de valores dentro del hogar, por parte de quienes asumen el rol de cuidador no es suficiente. Es necesario que esta transmisión vaya acompañada de la práctica de aquellos principios para que tengan un efecto en el aprendizaje de los hijos. Explicado de otro modo, el mensaje por sí solo no tiene un efecto inmediato en el comportamiento de los hijos, deben ser reforzados con un adecuado lenguaje no verbal y poner en práctica los mismos.

2.4. ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTALLa socialización parental es un proceso en el cual los padres ponen en práctica unas tácticas llamadas estilos educativos, prácticas de crianza o estrategias de socialización con la finalidad de influir, educar y orientar a sus hijos. Estas estrategias son utilizadas para influir en su desarrollo y facilitar su integración social, difieren de unos padres a otros y sus efectos en el comportamiento de los hijos también son diferentes.

“Por tanto, en el proceso de socialización cobran relevancia dos aspectos: las metas de los padres y las estrategias de socialización que emplean con sus hijos, es decir aquello que los padres desean que ocurra con sus hijos y los medios para alcanzar esos estados deseables (Goodnow, 1985 en Ceballos y Rodrigo, 2002)”. Citado por (Flores,Cortés, & Góngora, 2009, pág. 48)

Los padres de familia en Nigeria, deseaban que sus hijos obedezcan a toda orden que se dictaba sin controlar la emoción que los dominaba en aquel momento y el suceso que la provocó. Cuando pedían a sus hijos que mantengan orden en las diferentes áreas de la casa o que realicen las tareas enviadas por la institución educativa, lo hacían elevando el tono de voz o con una voz baja, en forma de ruego.

10

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Es importante no solo reconocer las prácticas de crianza que transmiten los padres hacia sus hijos, es decir las conductas específicas orientadas a una meta en particular. Sino también, las actitudes que las acompañan ya que estas son las encargadas de crear un clima emocional determinado; de ellas depende la consecución de la actividad deseada y la cosecha de los sentimientos de los hijos en relación a sus padres.

Uno de los objetivos propuestos por los padres es que los hijos interioricen las normas establecidas por la sociedad, de modo que puedan evaluar si su conducta personal es aceptada por los elementos culturales a los que pertenecen. Naturalmente, los períodos de la infancia, la niñez y la adolescencia son claves y primordiales en este proceso, es por esto que la familia sigue siendo considerada un lugar privilegiado para la transmisión de valores y para el ajuste psicológico de los hijos.

Los padres permisivos de Nigeria tenían muestras de afecto para con sus hijos, sea que estos tengan un comportamiento aceptable o no, pero la función de un padre no es únicamente la transmisión de afecto. “De los diferentes contenidos que se pueden transmitir según el entorno encontraremos: la autonomía, la independencia, la autoconfianza, la autorrealización y la competencia individual. En términos generales podemos extraer que el objetivo educativo de los padres se centra en que el hijo aprenda a valerse por si mismo”, citado por (López Micó, 2016). Una de las metas que se propone todo padre es, enseñar a sus hijos a desarrollar habilidades intrapersonales e interpersonales para que en la edad adulta tengan un correcto desenvolvimiento en la sociedad.

2.5. ESTILOS PARENTALES.Hay más de un estilo para describir las relaciones de los padres con sus hijos dentro del sistema familiar; para ello es pertinente reconocer que las familias: “También son organizaciones en las que los miembros deben compartir unas metas, unos objetivos comunes que, en la medida en que son “comunes” dan unidad al grupo y permiten el reparto de funciones y responsabilidades” (Crespo, 2011, pág. 92). Esto no se evidenció en las familias de Nigeria, ya que los quehaceres domésticos recaían en una sola persona, que generalmente eran las madres; y en los planes futuros no constaban los estudios académicos, era solo compromiso de unos cuantos integrantes.

Estas situaciones generaban malestar en el diario vivir de la familia y surgían discusiones entre padres e hijos ya que no había una adecuada distribución de las funciones. Para que esto ocurra, debería existir sentido de pertenencia al grupo y como consecuencia un apropiado establecimiento reglas y normas que conllevan a la participación de todos los integrantes de la familia.

11

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Resultaría sencillo poder clasificar a todos los padres de familia, según la forma de relacionarse con sus hijos dentro y fuera del hogar. Por tal razón, autores han establecido tipologías para conocer y explicar los estilos parentales. “La investigación de la socialización parental se ha basado tradicionalmente en el modelo teórico de dos grandes dimensiones teóricamente independientes (Darling y Steinberg, 1993; Maccoby y Martin, 1983), aceptación/implicación y severidad/imposición, que definen la actuación parental”, citado por (Fuentes,García, Gracia, & Alarcón, 2015, pág. 118).

La primera dimensión, hace referencia a la capacidad que tienen los padres para demostrar cariño, ofrecer apoyo y diálogo a sus hijos haciendo uso de la razón, inclusive cuando éstos se comportan de manera inadecuada. “La dimensión aceptación/implicación hace referencia al grado en el que los padres se implican de manera afectiva en la socialización de los hijos mostrándoles cariño, ofreciendo su apoyo y comunicándose con ellos haciendo uso de la razón cuando éstos se comportan de manera inadecuada”, (Fuentes, García,Gracia, & Alarcón, 2015, pág. 118).

En el caso de una familia de Nigeria que estuvo atravesando una crisis paranormativa, por el embarazo no esperado de su hija adolescente. Incluso ante el rechazo y rebeldía de la hija, los padres buscaban dialogar con ella y ofrecerle apoyo. Esta dimensión es útil cuando el diálogo es habitual entre padres e hijos y cuando se desea ofrecer calma y seguridad a los hijos que están atravesando cambios propios de la niñez y la adolescencia.

“La segunda dimensión se refiere al grado en el que los padres actúan de manera estricta e impositiva para establecer los límites en la conducta de los niños y así imponer su autoridad”, citado por (Fuentes, García, Gracia, &Alarcón, 2015, pág. 118). Esta dimensión predominó en muchos padres de Nigeria, quienes optaron por los gritos y maltrato físico ocasional, luego de haber sido flexibles y no obtener resultados en la disciplina de sus hijos. Esta dimensión no es eficaz a largo plazo ya que usualmente los hijos obedecen a sus padres para complacerlos y aplacar su ira, sin interiorizar lo que se les solicita.

Podemos decir que los estilos parentales representan la manera de proceder de los padres, la forma de comunicarse con sus hijos, la predisposición que tienen para brindarles apoyo, la calidez con la que se expresan y el grado en el cual fomentan su individualidad. La comunicación entre padres e hijos implica disposición a tener un diálogo abierto, siendo capaces de expresar opiniones y diferentes puntos de vista.

En base a estas dos dimensiones, se establecieron los siguientes estilos parentales que permiten ubicar a un padre según su forma de proceder con respecto a sus hijos. Es importante considerar que:

12

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

La revisión de la literatura destaca la importancia de combinar ambas dimensiones ortogonales, dando lugar a cuatro tipologías de actuación parental (autorizativo —alta aceptación/implicación y alta severidad/imposición—, indulgente —alta aceptación/implicación y baja severidad/imposición—, autoritario —baja aceptación/implicación y alta severidad/imposición—, y negligente —baja aceptación/implicación y baja severidad/imposición—), para representar todas las distinciones teóricas que ofrece el modelo (Lamborn, Mounts, Steinberg, y Dornbusch, 1991; Steinberg, Lamborn, Darling, Mounts, y Dornbusch, 1994). Citado por (Fuentes, García, Gracia, & Alarcón, 2015, pág. 119)

Aquellos padres que procuran crear un balance entre afecto y disciplina en el hogar son: “Los padres que ejercen el estilo democrático (afecto, control y exigencia de madurez) tienen hijos con un mejor ajuste emocional y comportamental. Son padres que estimulan la expresión de las necesidades de sus hijos, promueven la responsabilidad y otorgan autonomía (Torío López, Peña Calvo e Inda Caro, 2008)”, citado por (Capano & Ubach, 2013). Los padres democráticos en Nigeria procuraban seleccionar correctamente las palabras para indicar a sus hijos que habían cometido algún error y ayudaban a superar obstáculos, independientemente de la emoción que estuvieran experimentando, sea esta el enojo o la tristeza.

Este estilo parental se basa en el afecto y no en la imposición de la autoridad, caracteriza a padres que muestran una relación cálida y afectuosa, pero al mismo tiempo son firmes y exigentes con sus hijos. En esta relación los padres implantan exigencias a sus hijos para integrarlos a la familia, sin embargo, se requiere de esfuerzos disciplinarios y de voluntad para enfrentar a un niño que desobedece, atender a sus demandas de madurez y supervisión.

Cuando los padres utilizan un estilo de crianza permisivo, el apoyo es alto y el control es bajo. Es un estilo libre que permite a los hijos regular sus propias actividades con poca interferencia de los padres, debido a que no imponen reglas, solo las enuncian sin consecuencias por su transgresión, situación que permite su fluctuación y transformación constante (Nardone, Giannot & Rocchi, 2003). Citado por (García,Rivera, & Reyes, 2014, pág. 135)

En Nigeria se identificaron varios padres permisivos, que consideraban más de una vez antes de dialogar con sus hijos para imponer límites dentro y fuera del hogar. Madres que por temor a la reacción agresiva de sus hijos, preferían callar y soportar su comportamiento inadecuado. El estilo parental permisivo o indulgente elimina la imagen que debería tener un hijo sobre su padre o su madre en la jerarquía del hogar, trayendo consigo desobediencia y conductas oposicionistas.

13

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Por otro lado, es muy común encontrar padres negligentes, bien sea por motivos laborales o por falta de involucramiento en la crianza de sus hijos. “Los padres negligentes muestran poco o ningún compromiso con su rol, no ponen límites a sus hijos porque se carece de interés en hacerlo, son pocas las respuestas afectivas o de control conductual en situaciones diarias y/o en aquellas en que críticamente se requieren.”, citado por (García, Rivera, &Reyes, 2014, pág. 135). Aunque fue un estilo poco utilizado por las familias de Nigeria, eran hogares que tenían pocas reglas y poco claras. Estos padres establecen normas difusas y ocasionan confusión en la dinámica familiar.

El comportamiento de los padres tiene una incidencia ineludible en el de los hijos, ya sea por su estilo educativo o por las prácticas parentales, ya que muchos problemas de comportamiento del adolescente pueden solucionarse modificando algunos aspectos de nuestro estilo parental. En la etapa de la adolescencia es importante que se realicen ciertos cambios en relación con las dimensiones de apoyo y control parental. Por una parte, los padres deben procurar estar atentos a las necesidades del adolescente, incrementar su responsabilidad y toma de decisiones en la familia; y, al mismo tiempo, mantener la unión y afecto en el entorno familiar.

Es decir que, mientras el control disminuye, el apoyo debe permanecer elevado y viceversa. En cuanto a las prácticas parentales concretas, los adolescentes muestran un desarrollo más adecuado cuando sus padres: Mantienen normas claras en relación a su comportamiento, refuerzan las reglas y normas con sanciones que no son excesivamente duras, proporcionan una disciplina consistente, explican sus afirmaciones, permiten reciprocidad entre padres e hijo en las discusiones familiares, se implican en la vida diaria del adolescente y los animan a desarrollar sus habilidades y potencian la diferenciación permitiendo al adolescente desarrollar sus propias opiniones en un entorno cohesivo.

2.6. FACTORES INFLUYENTES EN LOS ESTILOS PARENTALESFrente a los cambios vertiginosos que acontecen en la sociedad actual, es muy común escuchar críticas por parte de los adultos hacia los jóvenes, acerca de su falta de interés por los temas políticos, los estudios académicos, el creciente deseo de poseer nueva tecnología, dejando de lado el valor de la unión familiar. “Desde hace décadas ya venimos escuchando, viendo y leyendo una crítica sistemática dirigida a nuestros jóvenes. Se señala su desinterés por el estudio, la excesiva apreciación por las cosas materiales, la falta de ideales políticos, su indiferencia por las injusticias sociales”, citado por (Balzano, 2003,pág. 103).

14

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Esta es una realidad que se palpó tanto en los niños como en los adolescentes de las familias de Nigeria, quienes demandaban gran cantidad de juguetes o videojuegos a sus padres o preferían pasar más tiempo con sus amigos que con su familia. Frente a esos cambios los padres se cuestionaron las diferencias que existen entre la forma en que ellos fueron educados y la forma en la que ellos educan a sus hijos hoy en día, poniendo en duda la validez de las pautas de crianza que se utilizan en la actualidad.

Por supuesto, las pautas de crianza que los padres inculcan en el hogar normalmente son una réplica de enseñanzas de abuelos y/o padres conservadores, en las cuales subyacen valores y principios, que desean que sean revividas por sus hijos. El modelo de crianza de un hijo está interiorizado en los adultos y por tal razón, duplican lo que aprendieron de su familia de origen.

Finalmente, esto nos llevará a considerar cómo, en los procesos de socialización en los que se aprende a ser madre/padre, los contextos histórico sociales en los que cada individuo y el grupo social estuvo inmerso, tienen un considerable impacto a la hora de comprender cómo van surgiendo las nuevas teorías relativas a la crianza y educación de los hijos. Citado por (Balzano, 2003, pág. 104)

Sin embargo, las exigencias del ambiente obligaron a las familias de Nigeria a establecer un horario de retorno al hogar debido a la peligrosidad del sector en altas horas de la noche. En vista de su condición económica baja, incitan a sus hijos a concurrir al Centro Comunitario y así poder ser beneficiarios del refuerzo escolar y alimenticio, lo cual justifica que el contexto histórico social en el cual se desenvuelve toda familia los obliga a crear nuevas prácticas para mantener la homeostasis del sistema.

Cada miembro de un sistema conyugal proviene de una familia de origen que practican sus propios valores y costumbres, lo cual significa que pudieron haber sido educados con un estilo parental diferente y como consecuencia puede haber incongruencias al momento de educar a sus hijos. Esto se confirmó cuando se identificaron madres permisivas y padres negligentes en las familias de Nigeria.

Por otro lado. Aquellos padres que fueron criados bajo un estilo parental negligente, permisivo o autoritario; en la actualidad reconocen el impacto negativo que tuvo en su niñez y adolescencia, promoviendo una adecuada comunicación con sus hijos, estableciendo normas flexibles dentro del hogar y brindando apoyo a sus hijos. De esta forma queda claro que el factor intergeneracional incide significativamente en los estilos parentales que caracterizan los padres.

15

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Para llegar a comprender las pautas de crianza que eligen los padres en la educación de sus hijos, es necesario saber que existe más de un factor que trasciende lo aprendido en el hogar del cual parten.

Para comprender los antecedentes o los factores que determinan los estilos de crianza, hay que tener en cuenta la eficacia de los diversos tipos de disciplina, las características del niño y de los padres, así como la interacción entre ambos. En este sentido, Palacios (1988) postula que las prácticas educativas de los padres pueden estar determinadas por una serie de factores que se dividen en tres grupos. Citado por (Ramírez, 2005, pág. 168)

Los padres de Nigeria mostraban un cuidado especial para con sus hijas, en relación a los lugares que frecuentaban, los amigos o amigas que las acompañaban y la hora de regreso a casa. Advertían sobre la importancia del cuidado de su cuerpo, formas de relacionarse con sus compañeros en el colegio, el mantenimiento de su higiene personal y promovían la cooperación en el hogar.

Fue muy evidente la diferencia en la crianza entre los hijos de ambos sexos; mientras que a las mujeres se las protegía más de los riesgos que se pueden encontrar en la sociedad, a los hombres se les enseñaba cómo defenderse de los mismos.

Además, se pudo observar una notable diferencia en el cuidado de los hijos más pequeños y los mayores; a estos últimos los padres exigían más responsabilidades para encontrar apoyo en la crianza de los más pequeños. “Un primer grupo relacionado con el niño: edad, sexo, orden de nacimiento y características de personalidad”, citado por (Ramírez, 2005, pág. 168). Tradicionalmente las mujeres son las encargadas de las actividades domésticas livianas y los hombres son los encargados de los trabajos que implican fuerza, marcando una clara diferencia en las pautas de crianza dirigidas a hombres y mujeres.

Usualmente, el rol de cuidador en el hogar correspondía a las madres y el rol de proveedor a los padres. Y aunque en mucho de los casos, fueron padres que no recibieron una educación completa debido a los escasos recursos económicos, deseaban brindar a sus hijos la oportunidad de estudiar. “Un segundo grupo relativo a los padres: sexo, experiencia previa como hijos y como padres, características de personalidad, nivel educativo, ideas acerca del proceso evolutivo y la educación y expectativas de logro que tienen puestas en sus hijos”, citado por (Ramírez, 2005, pág. 168).

Si bien es cierto; el esfuerzo de un padre por compensar lo que no tuvo durante su niñez y adolescencia, instaura un compromiso con la crianza de sus hijos, de manera que procuran proveer todo aquello que esté a su alcance. Pero

16

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

también es cierto que los padres pueden elaborar elevadas exigencias sobre el proceder de sus hijos sin considerar que los están perjudicando.

Por tratarse Nigeria, de en un sector altamente peligroso, los padres temían que a sus hijos les ocurra un evento desagradable. Por tal razón, preferían no exponerlos y establecer reglas que al momento de ser transmitidas utilizaban un tono de voz alto, que en lugar de demostrar preocupación, se interpretaba como enojo. “Un tercer grupo relacionado con la situación en la que se lleva a cabo la interacción: características físicas de la vivienda y contexto histórico”, citado por (Ramírez, 2005, pág. 168).

Asimismo, las viviendas en las que habitaban eran de un tamaño regular o reducido en comparación con la cantidad de integrantes de la familia. Por lo cual optaban por cohabitar varios de ellos en una sola habitación o realizar compartimentos que no estaban adecuadamente establecidos. Como es el caso de las cocinas que están junto a los dormitorios o al baño; según gráficos que fueron plasmados por ellos mismos.

17

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

3. METODOLOGÍA Metodológicamente la investigación fue fenomenológica de corte cualitativo que permitió la descripción de estilos parentales. La información fue recogida mediante revisión de informes de evaluación del sistema familiar, fichas sociodemográficas y bitácoras; interpretada desde los aportes del enfoque sistémico.

Para Simon (1969), citado por Sáez Vaca (2009) la popularidad del enfoque sistémico es la respuesta a la necesidad de sintetizar y analizar la complejidad y no el desarrollo de un cuerpo de conocimientos y técnicas para tratar la misma. Bajo esta mirada, la intención no fue fraccionar los componentes del sistema familiar, sino considerar las interacciones de las partes que lo componen.

3.1. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIASLa sistematización de experiencias resultó útil como un medio para generar conocimientos de la experiencia vivida, contribuyendo a la reflexión teórica y práctica mediante la recuperación del proceso vivido.

En nuestros proyectos y programas de acción debemos incluir tiempo y recursos para generar condiciones y disposiciones que posibiliten la intervención crítica de los múltiples actores, con nuestras múltiples miradas y sensibilidades, para encontrar hallazgos e interrelaciones que   complejicen nuestra visión de lo que acontece en nuestras prácticas y abrirnos a nuevas y creativas proposiciones. (Jara, 2012,pág. 68).

Además de tratarse de una investigación acción participativa en la cual las familias fueron autoras de su cambio, también se produjeron conocimientos a posteriori.

El uso del enfoque cualitativo permitió conocer los estilos parentales de estas familias mediante la descripción de los mismos. Desde el enfoque fenomenológico se pudo realizar un análisis e interpretación de los datos obtenidos bajo una mirada global e integradora.

3.2. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN.

La sistematización se logró a partir de la información analizada en las familias que asisten al Centro Comunitario Juanito Bosco, ubicado en Nigeria al sur de la ciudad. Forma parte de la Fundación Proyecto Salesiano y su objetivo principal es formar buenos cristianos y ciudadanos honorables, brindando

18

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

espacios de acogida temporal y transitoria a niños, niñas, adolescentes en condición de vulnerabilidad que facilita la permanencia en la escuela y la reinserción familiar; por medio de acompañamiento preventivo, cercano y permanente que incluye refuerzo escolar, atención psicológica y talleres de danza folclórica.

El tener familias con diferentes problemáticas me permitió sacar la información necesaria para elaborar esta sistematización. Fue importante la relación entre la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil y el Centro Comunitario Juanito Bosco a través del proyecto Prevención y Atención Integral dirigida a la mujer, familia y pareja, que se vincula con las prácticas de servicio comunitario en el cual participan los estudiantes de noveno semestre en proceso de titulación.

En la construcción de la presente sistematización contribuyeron educadores del Centro comunitario brindando información acerca de las características de las familias que asisten al mismo y los problemas psicosociales que existen en el sector Nigeria.

3.3. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN En estas familias se exploraron los estilos de socialización parental, considerando las variables: Afecto, indiferencia, diálogo, displicencia y privación. El hilo conductor de esta investigación fueron los estilos parentales como lo son: Autoritario, democrático, indulgente y negligente. Para recuperar la información se utilizaron fuentes como: Informes de evaluación del sistema familiar, fichas sociodemográficas, historias familiares y bitácoras

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Estilos de socialización parental de familias beneficiarias del CDID.Se identificó moderada afectividad positiva entre padres e hijos, moderada indiferencia hacia logros alcanzados por los hijos, escaso diálogo frente a un problema y privación de privilegios ante una conducta inadecuada.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Cuáles fueron los estilos parentales encontrados?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Informes de evaluación del sistema familiar, fichas sociodemográficas, historias familiares, bitácoras.

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

Autora: Alejandra Delgado

19

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

El trabajo desarrollado es un requisito previo al título de Psicóloga, tiene como finalidad contribuir con la reflexión teórica sobre la importancia de los estilos parentales en el desarrollo armónico familiar. El interés en este trabajo es vincularme con futuras experiencias relacionadas al trabajo con familias con nivel de alta vulnerabilidad.

Para la recuperación del proceso vivido se realizaron tres actividades: En primer lugar, el análisis de la información recogida en las bitácoras que fueron llenadas posterior a cada encuentro con las familias de Nigeria. En segundo lugar, se hizo una revisión de fichas sociodemográficas que permitieron traer a memoria las condiciones de vida de las familias. Y, en tercer lugar, la lectura de los informes de evaluación del sistema familiar que permitieron tener una perspectiva integral de la dinámica y funcionalidad de las familias.

La reflexión crítica se hizo mediante un análisis de la revisión bibliográfica de los estilos de socialización parental y la lectura de sistematizaciones vinculadas al mismo tema, en contextos educativos y clínicos.

Para la elaboración del producto final se hizo una revisión del cronograma de tutorías para verificar si las fechas y actividades establecidas se estaban efectuando. Asimismo, fue indispensable la aprobación de la primera y segunda propuesta del perfil de titulación por parte del Departamento de Coordinación de Titulación. Finalmente en las tutorías semanales, se realizaron revisiones y modificaciones de cada actividad asignada.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHARECUPERACIÓN DEL PROCESO

Act1. Análisis de bitácoras

Practicante 10/07/18

Act2. Revisión de fichas sociodemográficas

Practicante 16/07/1823/07/18

Act3. Interpretación de las guías de observación

Practicante 12/07/1816/07/18

Act4. Interpretación de entrevistas semiestructuradas

Practicante 11/07/18al30/’7/18

Act5. Análisis de las primeras sesiones

Practicante 11/07/18al30/07/18

Act6. Análisis de las sesiones subsecuentes

Practicante 12/07/18al31/07/18

Act7. Lectura de informes de evaluación del sistema familiar

Practicante 10/07/18al03/08/18

20

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

REFLEXIÓN CRÍTICA

Act1. Análisis de Bibliografía

Practicante, Docente Tutora

11/07/1813/07/18

Act2. Lectura de Sistematizaciones que se vinculan al tema propuesto

Practicante 12/07/1816/07/18

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

FINAL

Act1. Revisión del cronograma de tutorías

Practicante, Docente Tutora

21/05/18

Act2. Aprobación de la primera propuesta del perfil de titulación

Practicante, Departamento de Coordinación de Titulación

11/06/18

Act3. Aprobación de la segunda propuesta del perfil de titulación

Practicante, Departamento de Coordinación de Titulación

02/07/18

Act4. Tutorías:Elaboración del resumen introducción e índice. Elaboración de la metodología.Revisión de literatura.Recuperación del proceso vivido.Elaboración de la reflexión crítica.Elaboración de las conclusiones y recomendaciones.Elaboración de la bibliografía.Obtención del trabajo de titulación.

Practicante, Docente Tutor

11/06/1825/06/1802/07/1809/07/1816/07/1823/07/1830/07/1806/08/1813/08/18

Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematización

Autora: Alejandra Delgado

Para poder llevar a cabo la elaboración de este trabajo fue pertinente revisar herramientas que permitieron evocar información de las familias y el contexto en el cual se desarrollaron las prácticas de servicio comunitario. Como por ejemplo, la revisión de bitácoras en las cuales se plasmó la ayuda que brindaron los coordinadores y docentes del Centro Comunitario, quienes facilitaron el espacio para la atención psicológica y promocionando la

21

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

importancia del compromiso a las familias o la no asistencia periódica de algunas familias que inicialmente mostraron interés en el servicio ofrecido.

Por un lado, la lectura de los informes de evaluación del sistema familiar y las fichas sociodemográficas contribuyeron a la caracterización de familias, su condición socioeconómica, y los tipos de crisis que atravesaron. Por otro lado, a través de la revisión de la literatura, se pudo contrastar lo que dice la teoría acerca de los estilos de socialización parental con la práctica realizada. Estas actividades enriquecieron notablemente este trabajo de sistematización, no solo porque se pudo corroborar lo que dice la literatura acerca de los estilos parentales sino que también se identificaron cuáles son los factores que influyen en los estilos parentales de las familias de Nigeria.

Para la elaboración del producto final, fue indispensable obtener la aprobación del perfil de titulación por parte del Departamento de Coordinación de Titulación ya que de ello dependía la construcción del trabajo de titulación. Posteriormente, se elaboró un cronograma para una óptima distribución de las fechas y actividades. Finalmente, la asistencia semanal a las tutorías, horas en las cuales se realizaba la respectiva revisión y modificación por parte de la tutora.

3.4. CONSIDERACIONES ÉTICASPara construir el presente trabajo de sistematización, se recaudó información de un grupo de familias, a las cuales se les explicó que el proceso tenía fines científicos y académicos. Para otorgarle un carácter formal a lo anteriormente enunciado, se les administró un consentimiento informado, en el cual declararon que su participación en la investigación fue libre y voluntaria. Asimismo se les garantizó reserva de su identidad y confidencialidad de la información personal brindada.

En la revisión de la literatura, se reconoció la autoría de las fuentes bibliográficas de donde se extrajo la información y se utilizó información real que fue producto de la práctica de servicio comunitario, considerando así, la importancia de la honestidad académica para el desarrollo del presente trabajo.

De acuerdo a lo establecido en las normas éticas de Investigación y publicación de la Asociación americana de psicología; para la generación del conocimiento, el estudio se llevó adelante sin consignas engañosas que puedan perjudicar la integridad de los sujetos, se procuró utilizar información genuina y libre de declaraciones falsas.

3.5. FORTALEZAS Y LIMITACIONESFueron tres los elementos que permitieron la elaboración de la sistematización; como por ejemplo: El proceso de tutoría de la tesis, las tutorías por parte de la directora del proyecto en el desarrollo de las prácticas de servicio comunitario y

22

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

la abundante información que existe acerca de los Estilos de socialización parental.

Sin embargo; se presentaron un sinnúmero de limitaciones antes de iniciar el trabajo de sistematización: La no aprobación de la primera propuesta del perfil de titulación y el aplazamiento de la aprobación de la segunda propuesta. La falta de organización en las prácticas de servicio comunitario por parte de la facultad puesto que la información que se necesitó para la sistematización depende en su totalidad de la práctica realizada.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDOPara la realización de la sistematización de experiencias debo recurrir a mencionar lo vivido en las prácticas de servicio comunitario, las cuales se llevaron a cabo bajo el proyecto denominado “Prevención y atención integral dirigida a la mujer, familia y pareja en crisis”. Puesto que fue un proyecto vinculado con la sociedad, estudiantes de noveno semestre en proceso de

23

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

titulación, hicieron intervención comunitaria en el Centro Comunitario Juanito Bosco durante los meses de junio, julio y agosto del año 2018.

Al establecer contacto con la Coordinadora, los Educadores y la Psicóloga del Centro Comunitario, éstos asumieron el papel de informantes claves ya que proporcionaron información que contribuyó a la descripción de las familias de Nigeria y el contexto sociocultural en el cual se desenvuelven. A partir de esta primera actividad se elaboraron bitácoras, en las cuales se plasmaron detalles, cronología y contexto de todo el proceso realizado.

El taller "Familias en armonía" permitió que las familias de Nigeria pudieran expresar las diversas problemáticas que existen en sus hogares, reconocer la importancia de la guía de un psicólogo para la búsqueda de una solución de los mismos y se los incentivó a participar del proceso de atención psicológica.

Mediante las fichas sociodemográficas se establecieron los tipos de familia, según sus integrantes y la crisis que estaban atravesando. Se identificaron familias reconstituidas, extensas, y monoparentales; atravesando crisis de desorganización de tipo normativa y paranormativa. Los problemas que sobresalieron fueron: Embarazo en adolescentes, inadecuado comportamiento de los hijos tanto en el hogar como en las instituciones educativas y comunicación disfuncional.

Mediante las entrevistas semiestructuradas se evidenciaron hogares con roles tradicionales, en los cuales el papá era proveedor y la mamá era cuidadora; así como también, madres o abuelas que tenían un rol de proveedora y cuidadora. En la cúspide de la jerarquía de estos sistemas familiares se encontraban las madres ya que eran las encargadas de la organización y la toma de decisiones en el hogar. Los límites eran difusos en la mayoría de los casos, ya que no había reconocimiento de la autoridad, ni diferenciación de los niveles del sistema familiar.

Había una permeabilidad moderada ya que aunque las familias tenían contacto con otros sistemas, tales como: Las instituciones educativas o las iglesias, preferían reservar su situación familiar. Existía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar, pero estos no eran duraderos. Las etapas del ciclo vital que estaban atravesando eran de dos tipos: De expansión, por la situación de embarazo y espera del nacimiento de sus hijos. De consolidación, debido a los cambios que se dan en la etapa de desarrollo de niños y adolescentes. En lo que respecta al proceso de comunicación, los mensajes fluctuaban entre directos e indirectos.

En la primera entrevista, la guía de observación fue útil para examinar con atención diversos aspectos de las familias; como por ejemplo: Sus actitudes hacia el observador, predisposición para contestar las preguntas, uso de respuestas claras, directas y coherentes, necesidad de aclarar preguntas realizadas y predisposición para recibir orientación. 

24

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

A través de las pruebas FF-SIL y APGAR se identificó que la gran mayoría de las familias eran disfuncionales, lo cual fue corroborado en la narrativa de las mismas. En la aplicación de la escala valorativa y el escudo familiar se pudo apreciar una autovaloración positiva de las familias de Nigeria, reconocimiento de sus fortalezas y se obtuvo una noción de la forma en la cual afrontan los problemas.

Mediante la técnica role playing se logró fomentar la autoobservación de los padres en sus estilos de crianza y la repercusión en el comportamiento de sus hijos. Así como también reconocer que resulta más fácil obedecer a una regla cuando ésta está adecuadamente establecida.  

En los diversos temas tratados en la técnica psicoeducación, se transmitió conocimiento en relación a los diversos cambios que ocurren a lo largo de la niñez, la adolescencia y la transición de una a otra etapa de desarrollo; se promovió la importancia de las reglas en la funcionalidad familiar y la comunicación en el hogar.

Los talleres de intervención desarrollados en la comunidad Nigeria, tuvieron diversos objetivos, tales como: Promover una comunicación clara, congruente, oportuna y verificadora entre los integrantes de las familias de Nigeria por medio de la transmisión de información en relación a estos tipos de comunicación y la asignación de tareas que provoquen la participación activa de las familias.

25

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto2 de julio

Act1: Familiarización con el Centro Comunitario Juanito Bosco

Estudiantes, Directora del proyecto, Psicóloga del Centro, Coordinadora del Centro, Educadores del Centro

Obtener una breve descripción de las familias de Nigeria

Entrevista Información acerca del tipo de familias que asisten al Centro Comunitario y su cultura.Se indagó sobre el canal de aprendizaje predominante de las madres de familias (visual). A partir de esta información, en la planificación del Taller de desensibilización se incluyó material audiovisual para fomentar su atención.Establecimiento de los horarios y el espacio destinado para brindar atención psicológica

Las autoridades del Centro contribuyeron con una amplia información relacionada a las familias de Nigeria y adecuaron un espacio para los estudiantes de noveno semestre dentro del Centro Comunitario. Por otro lado, la tardanza del expreso de la facultad de Ciencias Psicológicas y de las autoridades del Centro demoraron el inicio de la reunión que se había acordado previamente

10 de julio

Act2: Desarrollo del taller "Familias en armonía"

Estudiantes, Psicóloga del Centro, Coordinadora del Centro, Educadores

Identificar los tipos de crisis.Incentivar a las familias a participar en

Observación Identificación de crisis normativas y paranormativas

La Coordinadora del Centro facilitó el laboratorio de computación para el desarrollo del taller y la proyección del material

25

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

del Centro. un proceso psicológico.

visual preparado. Aunque el taller inició una hora después de lo planificado, acudieron una gran cantidad de madres interesadas en la atención brindada

9 de julio al 19 de julio

Act3: Aplicación de fichas sociodemográficas previo al proceso de evaluación y diagnóstico del sistema familiar.Revisión de los datos recogidos en las fichas sociodemográficas

Estudiante, Familias beneficiarias

Establecer la tipología de las familias. Identificar tipos de crisis. Conocer su condición económica y grado académico

Método clínico

Se identificaron familias monoparentales, reconstituidas y extensas; atravesando crisis normativas y paranormativas y de condición económica baja

Las familias procuraron no omitir datos acerca de su composición familiar, situación económica o crisis; lo cual permitió avanzar en el proceso de atención psicológica

11 de julio al 30 de

Act4: Aplicación de entrevistas

Estudiante, Familias beneficiarias

Describir roles, jerarquía,

Método clínico

Se identificaron roles tradicionales: Padres proveedores, madres

En ocasiones, el temor a expresar los sentimientos en frente

26

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

julio semiestructuradas.Interpretación de las entrevistas semiestructuradas.

límites generacionales, permeabilidad socio familiar, adaptabilidad, ciclo vital y comunicación

cuidadoras; así como también, madres que desempeñaban el rol de proveedor y el de cuidadora.En todos los hogares las madres estàn en la cúspide de la jerarquía ya que eran las encargadas de la toma de decisiones en el hogar. Los límites eran difusos y había una permeabilidad moderada y adaptabilidad en cuanto a cambios dentro de las funciones en el hogar. El ciclo vital que estaban atravesando era de dos tipos: De expansión y de consolidación. En el proceso de comunicación, los mensajes fluctuaban entre directos e indirectos.

de toda la familia, limitó más que la cantidad, la calidad de la información y esto repercutía en la búsqueda de soluciones

11 de julio al 30 de

Act5: Aplicación e interpretación

Practicante Examinar con atención las actitudes

Método clínico

Las familias brindaron una amplia información acerca de la problemática que

Puesto que esta guía fue aplicada en la primera sesión con las

27

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

julio de las guías de observación

hacia el observador, predisposición para contestar las preguntas; respuestas claras, directas y coherentes, necesidad de aclarar preguntas realizadas y predisposición para recibir orientación.

llevaban a consulta y expresaron estar dispuestas a continuar con el proceso

familias y por tratarse de la primera entrevista, en ocasiones la tensión de las usuarios hacía que dieran respuestas cortas

11 de julio al 25 de julio

Act6: Elaboración y análisis de las bitácoras

Practicante Considerar la cronología y el contexto del proceso

Método clínico

Las bitácoras permitieron plasmar los acontecimientos que facilitaban o impedían que el proceso se lleve con normalidad

Durante el proceso de intervención con las familias, la puntualidad y el compromiso fueron dos factores que promovieron el desarrollo de las sesiones. Sin embargo,

28

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

hubieron obstáculos como el abandono del proceso de algunas familias

12 de julio al 26 de julio

Act7: Aplicación e interpretación de las pruebas FF-SIL APGAR.

Estudiante, Familias beneficiarias

Identificar la funcionalidad familiar

Método clínico

Las pruebas arrojaron resultados de familias funcionales en su gran mayoría y familias disfuncionales

La curiosidad de las familias por descubrir su funcionalidad familiar permitieron un adecuado desarrollo de las pruebas

Act8: Aplicación e interpretación de la escala valorativa y escudo familiar

Estudiante, Familias beneficiarias

Identificar las autopercepciones acerca de su familia. Reconocer los recursos de afrontamiento familiar

Método clínico

Las familias reconocieron que pese a los problemas que los aquejan se han mantenido unidos y que los lemas son un soporte para sus vidas

La curiosidad de las familias por auto descubrir sus fortalezas, deficiencias y el deseo de brindar información al entrevistador permitieron una adecuada descripción de las familias

15 de julio al 2 de agosto

Act9: Aplicación de la técnica role playing en relación a: “Reglas en el hogar”

Estudiante, Familias beneficiarias

Reconocer la repercusión del estilo parental en el comportamiento de los hijos.

Método clínico

Las familias identificaron inadecuados métodos de crianza, como: gritos, tono de voz muy bajo, ausencia de contacto visual o maltrato físico. Aprendieron a reconocer

El miedo a actuar por parte de las familias limitó la recreación de todos los detalles que ocurren en una situación real y cotidiana de las familias.

29

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Recrear una situación real en la cual se puedan agregar cambios en los métodos de crianza.

que las reglas no estaban adecuadamente establecidas y que en algunos casos no habían reglas

Sin embargo, se esforzaron por mostrar una situación cotidiana en sus familias

15 de julio al 1 de agosto

Act10: Aplicación de la técnica role playing en relación a: “La comunicación en la familia”

Estudiante, Familias beneficiarias

Identificar el tono de voz, la congruencia de los gestos y lo expresado. Recrear una situación real de la vida cotidiana en la cual puedan agregar una comunicación clara, congruente, oportuna y

Método clínico

Las familias identificaron que sus mensajes eran poco claros y que éstos provocaban una incorrecta interpretación en el receptor

El deseo de obtener armonía en los hogares, motivó el aprendizaje de pautas para lograr una comunicación asertiva

30

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

verificadora15 de julio al 1 de agosto

Act11: Desarrollo de la técnica psicoeducación en relación a “Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en la adolescencia”

Estudiantes, Familias beneficiarias

Brindar información relacionada a los cambios que se producen en esta etapa del desarrollo.

Método clínico

Los padres reconocieron que sus hijos están presentando cambios y que deben estar prestos a brindar su apoyo en esta transición

La curiosidad por parte de los padres hizo que pudieran ser empáticos con sus hijos adolescentes.

15 de julio al 2 de agosto

Act12: Desarrollo de la técnica psicoeducación en relación a: “Reglas en el hogar”

Estudiantes, Familias beneficiarias

Concientizar sobre la importancia de las reglas para establecer una adecuada organización en el sistema familiar.

Método clínico

Las familias reconocieron la importancia del establecimiento de reglas en el hogar y que una transmisión adecuada de las mismas genera un cambio en sus hijos al momento de cumplirlas

El interés por conocer la forma adecuada de la transmisión de reglas en el hogar, permitió que las sesiones se desarrollen con la participación activa de las familias

15 de julio al 2 de agosto

Act13: Desarrollo de la técnica psicoeducació

Estudiantes, Familias beneficiarias

Fomentar una comunicación asertiva en

Método clínico

Las familias reconocieron que los mensajes que transmitían no concordaban con su

El interés por conocer la forma adecuada para comunicarse en el hogar, permitió que las

31

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

n en relación a: “La comunicación en la familia”

las familias lenguaje corporal y que repercutían en la interpretación del receptor

sesiones se desarrollen con la participación activa de las familias

10 de julio al 3 de agosto

Act14: Elaboración y lectura de las fichas de las primeras sesiones familiares y las sesiones subsecuentes.

Estudiantes Elaborar una hipótesis acerca de la dinámica familiar. Establecer el objetivo de las sesiones subsecuentes

Método clínico

Mediante estas fichas, se pudo descartar o validar hipótesis.Diseño de un plan de intervención para cada familia posterior al proceso de evaluación y diagnóstico

La abundante información brindada por las familias permitió hacer un análisis integral de la dinámica familiar

10 de julio al 3 de agosto

Act15: Elaboración y lectura de los Informes de Evaluación del Sistema Familiar

Estudiante Describir los estilos parentales identificados durante el proceso de evaluación y diagnóstico

Método clínico

Mediante la descripción de los estilos parentales y una evaluación de los recursos intelectuales, afectivos, sociales y económicos de las familias, se trazó un al plan de intervención

La abundante información brindada por las familias permitió hacer un análisis integral de la dinámica familiar

30 de julio al 3 de agosto

Act16: Desarrollo de talleres de intervenciónTaller1:”Comunic

Estudiantes, Familias beneficiarias

Promover la comunicación asertiva en las familias. Asignar

Investigación Acción Participativa

Las familias reconocieron que la comunicación asertiva conlleva a una familia armónica y una comunicación disfuncional

El desinterés de algunas familias conllevó a la inasistencia de las mismas

32

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

aciòn clara en la familia” Taller2: “Comunicación congruente en la familia” Taller3: “Comunicación oportuna en la familia” Taller4: “Comunicación verificadora en la familia”

tareas a las familias para provocar cambios en la comunicación familiar

produce conflictos en el hogar

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida

Autora: Alejandra Delgado

Durante la práctica de servicio comunitario se realizaron un sinnúmero de actividades para evaluar, diagnosticar e intervenir en las familias de Nigeria, según las diversas problemáticas que traían a consulta. El manejo del orden de estas actividades y la revisión de los resultados obtenidos, permitieron evidenciar criterios claros de las pautas de crianza de los padres para con sus hijos, considerando el contexto en el cual se desarrolló el proceso.

Posterior a las prácticas, se reflexionó acerca de las altas expectativas que inicialmente tenían las familias en relación a los resultados del proceso, ya que su definición de psicólogo era de un profesional que brinda una solución a sus problemas. Sin embargo, conforme transcurrían las sesiones, las familias aprendieron que el comportamiento de los hijos dependía únicamente de

33

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

los estilos parentales, se empoderaron de sus roles y la noción acerca de un psicólogo cambió a la de un profesional cuya labor es guiar y orientar.

34

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

5. REFLEXIÓN CRÍTICAA partir de las prácticas de servicio comunitario, se trabajó sobre el eje estilos parentales; por tal razón el tema es Sistematización de los estilos de socialización parental de familias beneficiarias del CDID. En este trabajo se pudo identificar lo que plantea Silvia Balzano sobre el contexto histórico de un individuo en su familia de origen y su incidencia en la crianza y educación de sus hijos. Lo cual se reflejaba en los métodos de crianza utilizados por los padres de familia en Nigeria, quienes aseguraron que fueron criados con gritos, amenazas que incluían maltrato físico, por padres permisivos y con un escaso establecimiento de reglas en el hogar. De esta vivencia corroboré que los padres normalizan la gran parte de las pautas para educar a sus propios hijos y que éstas son aprendidas en su familia de origen.

El proceso de intervención en las familias de Nigeria fue satisfactorio, ya que estuvieron prestas a brindar toda la información necesaria en relación a su dinámica familiar, facilitando no solo el proceso de evaluación y diagnóstico, sino que también se involucraron en su proceso de cambio. Se pudo evidenciar entonces, el concepto de equifinalidad propuesto por la Teoría General de los Sistemas; ya que estas familias eligieron una vía alterna para alcanzar la homeostasis de su propio sistema. Inicialmente consideré que por ser un agente ajeno a las familias, podrían ser poco afectivas o pensar que su privacidad estaba siendo invadida y como consecuencia no se comprometerían con el proceso. Sin embargo, a lo largo del mismo, percibí que eran familias abiertas al diálogo y predispuestas a recibir orientación.

A través de la narrativa de las autoridades del Centro Comunitario Juanito Bosco y de las familias que asisten al mismo, se pudo conocer que dicha población tiene incluido en sus hábitos de vida el consumo de alcohol, expendio de drogas y delincuencia. Aunque los sistemas abiertos se caracterizan por su capacidad de morfogénesis, es decir, de modificar su estructura y estado, organizándose de modo que puedan mantener la homeostasis ante la información y recursos materiales provenientes del ambiente, la realidad en las familias de Nigeria es que tienen dificultades para agregar nuevos roles, establecer reglas y límites en el hogar. Es por esto que a partir de las evaluaciones de los sistemas familiares, considero que un hogar en el cual hay un inadecuado establecimiento de reglas, los riesgos frente a las problemáticas mencionadas son inminentes.

Durante el taller "Familias en armonía", un número considerable de familias demostraron gran interés por recibir atención psicológica, pero para ello debían realizar el agendamiento de la primera cita, las cuales eran programadas para la semana próxima, este es un procedimiento que se lleva a cabo en el CDID y que debía aplicarse en la comunidad también. En vista de que noté la necesidad de las familias por ser escuchadas y el desánimo que esto causó, opté por agendar sus citas en la misma semana según mi disponibilidad de tiempo. A partir de esta experiencia, considero que tanto los estudiantes en formación como los

34

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

profesionales en psicología deberíamos ser empáticos con respecto al dolor o dificultades que atraviesan los usuarios y estar prestos a abandonar la zona de confort.

A nivel profesional aprendí que para un profesional en psicología es imprescindible cuidar de su salud mental, y para ello, debe ser consciente de las emociones y sentimientos que surgen dentro y fuera del consultorio. Durante el proceso de evaluación e intervención pude darme cuenta que como cualquier ser humano, existen acciones, actitudes o formas de pensar de las demás personas que no son de mi agrado o que disgustan debido a mi historia personal. Es por esto, que considero que para el ejercicio de mi futura práctica profesional, la autoevaluación es un requisito para no causar una iatrogenia en los usuarios y no entorpecer el proceso.

A nivel personal comprendí que es inútil presentar la imagen de un ser humano, que por ser profesional en psicología; tiene una familia perfecta, libre de errores y de malas decisiones. Lo antes mencionado simplemente consolida los prejuicios que se tiene acerca de un psicólogo. Más bien, el proyectarse como un ser humano que también se equivoca, influye positivamente en el proceso de la terapia familiar haciendo que el sistema se identifique y esté dispuesto al diálogo. De lo cual, aprendí que la humildad e integridad en un ser humano son imprescindibles en la relación con los demás.

35

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

6. CONCLUSIONES A nivel teórico, desde la Teoría General de los Sistemas se considera que un sistema implica complejidad no sólo por la cantidad de elementos que lo componen, sino también por las interacciones que entre ellos se producen. A partir de este concepto y de acuerdo a las problemáticas identificadas en familias reconstituidas, monoparentales y extensas, en etapa de expansión y consolidación; se concluye que en las familias de Nigeria, existen múltiples y complejas interacciones, que conllevan a una entropía o desorganización continua en el sistema.

Puesto que la elaboración de la sistematización y las prácticas de servicio comunitario se dieron de forma paralela, al tener información limitada de la experiencia, se presentaron inconvenientes en el avance de la recuperación del proceso vivido. Resultó muy agotador y se requirió de mucha dedicación para poder sistematizar una experiencia que seguía ocurriendo.

RECOMENDACIONESLa intervención psicológica realizada no debería ser la única medida que se tome para intervenir en las familias de Nigeria, también es necesario complementar con la labor de la Coordinadora, Educadores y Psicóloga del Centro Comunitario. Sin embargo, el compromiso de los padres es fundamental en la crianza de sus hijos, no solo en el incremento de sus responsabilidades sino en la preservación de la unión y afecto en el entorno familiar. De tal manera que provoquen en ellos un sentido de pertenencia al grupo y que logren un balance entre las dimensiones de apoyo y control parental.

Por otro lado, se recomienda a la Facultad de Ciencias Psicológicas y al CDID, una adecuada organización, con respecto a la planificación y asignación de actividades a realizar por los estudiantes que se encuentran en proceso de titulación; y en la elección de organizaciones y comunidades aptas para ejecutar las mismas. De manera que se pueda llevar un orden cronológico de la sistematización de experiencias.

Las conclusiones plasmadas en el presente trabajo de titulación fueron socializadas en un taller dirigido a la Coordinadora, Psicóloga y Educadores del Centro Comunitario, haciendo uso de las técnicas de educación popular.

Se sugiere que la presente sistematización sea divulgada en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Psicológicas y de ser útil, ser socializada por docentes que deseen valerse de la misma para orientar a sus estudiantes en la elaboración de próximos trabajos de titulación.

36

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

7. BIBLIOGRAFÍAAchury, D., & Pinilla, M. (2016). La comunicación con la familia del paciente.

Enfermería Universitaria, 58.

Balzano, S. (2003). NO TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR...percepciones de las diferenciasgeneracionales en la crianzay educación de los hijos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 1, 103.

Capano, Á., & Ubach. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, 7, 1.

Crespo Comesaña, J. M. (12 de 09 de 2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia. Revista de Investigación en Educación, 92.

Crespo, J. (2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia. Revista de Investigación en Educación, 93.

FLORES GALAZ, M. M., CORTÉS AYALA, M. D., & GÓNGORA CORONADO, E. A. (2009). Desarrollo y validación de la Escala de Percepción de Prácticas Parentales de Crianza. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2. Recuperado el 14 de Julio de 2018

Flores, M., Cortés, M., & Góngora, E. (2009). Desarrollo y validación de la Escala de Percepción de Prácticas Parentales de Crianza para Niños en. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2, 48.

Fuentes, M. C., García, F., Gracia, E., & Alarcón, A. (2015). Los estilos parentales de socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 118.

García, M., Rivera, S., & Reyes, I. (2014). La percepción de los padres sobre la crianza de los hijos. Acta.colomb.psicol. , 135.

Giorgana, A. (Febrero de 2016). La familia según Virgina Satir. 1.

Gómez, & Villa. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia. Justicia Juris, 10, 14.

Jara, O. (Febrero de 2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: Aproximación desde tres ángulos. Revista internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo, 68.

López Micó, S. (2016). La importancia de la familia en el proceso educativo. Publicaciones Didácticas, 252.

Louro Bernal, I., & otros. (2002). Manual para la intervención en la salud familiar. La habana: Ciencias Médicas.

Ramírez, M. A. (2005). PADRES Y DESARROLLO DE LOS HIJOS: PRACTICAS DE CRIANZA. Estudios Pedagógicos, XXXI, 168.

37

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Rodríguez, B., Van Barneveld, H., González, N., López, A., & Unikel, C. (2011). Desarrollo de una escala para medir la percepción de. Pensamiento Psicológico, 9, 10, 11.

Sáez Vaca, F. (2009). Complejidad y Tecnologías de la información. Madrid: Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones.

Torres Mazanet, V. K. (2016). Estilos parentales de socialización y ajuste psicosocial de los adolescentes: un análisis de las influencias contextuales en el proceso de socialización. Lima.

38

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CENTRO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PARA

EL DESARROLLO HUMANO Y EL BUEN VIVIR

FACULTAD DE CIENCIAS

PSICOLÓGICASANEXOS

REGISTRO DE PRIMERA SESIÓN DE FAMILIA

MOTIVO DE CONSULTA:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBJETIVO DE LA SESIÓN:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO DE LA SESIÓN:

Narrativas de la Familia: Comunicación Extra verbal:

Genograma/Ecomapa Geografía de la Familia

Tipología: (Tradicional: Nuclear, Extensa, Ampliada. De nuevo tipo: Reconstituida, Monoparentales, Homosexuales).

Guayaquil,______/_____ de 201

Sesión 1 Cod:

Usuario: Psicólogo/a:

Practicante:

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

HISTORIA DE LA DEMANDA Y ANÁLISIS. (Procede a formular y registrar preguntas que estimulen la interacción comunicativa, como son lineales, circulares, reflexivas, estratégicas, enfocadas en los niveles comportamentales, cognitivos y emotivo – afectivo)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TIPO DE CRISIS: (NORMATIVAS, PARANORMATIVA Y TIPO)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TIPO DE RELACIÓN, SIMÉTRICA O COMPLEMENTARIA, ROLES, JERARQUÍAS, LÍMITES CLAROS O DIFUSOS.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDOS CON LA FAMILIA__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TRABAJAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HIPÓTESIS SISTÉMICAS DEL TERAPEUTA FRENTE A EL ANÁLISIS DE LA FAMILIA ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CENTRO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PARA

EL DESARROLLO HUMANO Y EL BUEN VIVIR

FACULTAD DE CIENCIAS

PSICOLÓGICAS

REGISTRO DE SESIÓN SUBSECUENTE

Guayaquil,______/_____ de 201

Sesión __ Cod:

Usuario: Psicólogo/a:

Practicante:

OBJETIVO DE LA SESIÓN:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO DE LA SESIÓN:

Narrativas de la Familia: Comunicación Extra verbal:

FUNCIONALIDAD DE LA FAMILIA

I. NIVEL DE ORGANIZACIÓN FAMILIAREstructura visible

Composición

Según el ejercicio de la autoridad (patriarcal o matriarcal)Según como se registren las relaciones al interior de la familia (normal, aglutinada, disgregada)Subsistemas: conyugal, parental, fraternal.

Hábitos

II. NIVEL DE DESARROLLO DE LOS PROCESOS INTERACTIVOSRelaciones entre subsistemas

LímitesÉtica relacional

Desarrollo psicoemocional Expresión de afectos positivos y negativos

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

EmpatíaSimbolización Identidad

Patrimonio simbólicoRitualización Rutinas cotidianas

Conductas ritualizadasCelebraciones

Mitos Tipos de MitosComunicación Estilos comunicativos

Solución de conflictosInteraccionesCoalicionesTriangulaciones

III. NIVEL DE FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD ACTIVA A LOS CAMBIOSCrisis AprendizajeCambio Redes de apoyo

RESUMEN DE LA SESIÓN: (Procede a formular y registrar las preguntas que estimulen la interacción comunicativa, como son lineales, circulares, reflexivas, estratégicas, enfocadas en los niveles comportamentales, cognitivos y emotivo – afectivo)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Hipótesis: Acuerdos: Trabajar la siguiente sesión:

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

ACTA DE CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO

Lugar y fecha: _________________________

Autorizo a _____________________________________________ estudiante de Psicología, de la Universidad de Guayaquil; receptar información a tráves de los registros y entrevistas correspondientes, con el objeto que puedan ser estudiadas y eventualmente utilizadas con fines educativos y/o científicos en estas u otras investigaciones.

Asumo que el presente consentimiento informado nos garantizará el cumplimiento de todas las normas de privacidad y confidencialidad de la información obtenida, protegiendo mi identidad, así como también el conocer todo análisis e informe respecto a la información recogida.

Autorizo de manera libre y voluntaria el uso y estudio de la información obtenida por los registros al igual que la entrevista, así como también el manejo de la información por parte del prácticante durante todo el proceso de investigación, devolución de resultados y publicación, de las prácticas pre profesionales del noveno semestre.

Manifiesto haber leído y entiendo el presente documento y estar de acuerdo con lo anteriormente expuesto.

Nombres y apellidos: ______________________________________________

Firma: ________________________________________________

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

Nombre del evaluador:

Fecha de la observación:

Lugar de la observación:

ITEMS OBSERVADOS SI NO

1.- La familia recibe adecuadamente al entrevistador.

2.- La familia presenta adecuado aseo personal.

3.- Se observa roles tradicionales.

4.- La familia denota predisposición para contestar las preguntas

5.- Es necesario explicarles o aclararles las preguntas realizadas.

6.- Sus respuestas son claras, directas y coherentes

7.- La familia se muestra predispuesta para recibir orientación.

Firma del evaluador:_____________________________

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

APGAR FAMILIAR

FUNCIÓN

Nunca

0 Puntos

Casi nunca

1 punto

Algunas veces

2 puntos

Casi siempre

3 puntos

Siempre

4 puntos

Estoy contento de pensar que puedo recurrir a mi familia en busca de ayuda cuando algo me preocupa.

Estoy satisfecho con el modo que tiene mi familia de hablar las cosas conmigo y de cómo compartimos los problemas.

Me agrada pensar que mi familia acepta y apoya mis deseos de llevar a cabo nuevas actividades o seguir una nueva dirección.

Me satisface el modo que tiene mi familia de expresar su afecto y cómo responde a mis emociones, como cólera, tristeza y amor.

Me satisface la forma en que mi familia y yo pasamos el tiempo juntos.

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

APGAR FAMILIAR

La interpretación del puntaje obtenido es la siguiente:

Función familiar normal: 17-20 puntos.

Disfunción leve: 16-13 puntos.

Disfunción moderada: 12-10 puntos.

Disfunción severa: 9 puntos o menos.

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)

Paciente: _____________________________________________________________________

Edad: ________________________ Fecha: _____________________________

Pregunta casi nunca

pocas veces a veces muchas

vecescasi

siempre1. ¿Se toman decisiones entre todos para cosas importantes de la familia?2. ¿En mi casa predomina la armonía?3. ¿En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades?4. ¿Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana?5. ¿Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa?6. ¿Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos?7. ¿Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones diferentes?8. ¿Cuándo alguien de la familia tiene un problema los demás ayudan?9. ¿Se distribuyen las tareas de forma que nadie este sobrecargado?10. ¿Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones?11. ¿Podemos conversar diversos temas sin temor?12. ¿Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas?13. ¿Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar?14. ¿Nos demostramos el cariño que nos tenemos?

PUNTUACION: __________

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)

A continuación les presentamos una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia. Necesitamos que Ud. Clasifique, PUNTÚE su respuesta según la frecuencia en que ocurre la situación.

Casi nunca (1), Pocas veces (2), A veces (3), Muchas veces (4), Casi siempre (5)

BAREMODe 70 a 57 puntos. Familia funcionalDe 56 a 43 puntos. Familia moderadamente funcionalDe 42 a 28 puntos. Familia disfuncionalDe 27 a 14 puntos. Familia severamente disfuncional

Número de pregunta y las Situaciones Variables que mide:1 y 8 ......................... Cohesión2 y 13 ......................... Armonía5 y 11 ......................... Comunicación7 y 12 ......................... Permeabilidad4 y 14 ......................... Afectividad3 y 9 .......................... Roles6 y 10 ......................... Adaptabilidad

Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas.

Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo.

Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de forma clara y directa.

Permeabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e instituciones.

Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros.

Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar.

Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y reglas ante una situación que lo requiera.

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

ESCALA VALORATIVA

PREGUNTAS CLAVES

¿Dónde ubicarías a tu familia? (Graficar)

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué le falta para llegar a estar entre las mejores?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué habría que hacer para resolver lo que le falta?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombres y apellidos del usuario:

_____________________________________________________________________________

Parentesco: _______________________________

Fecha de aplicación: _______________________ (Día, mes y año)

Nombres y apellidos del estudiante: ______________________________________________

Semestre: ____________________ Curso: __________________

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

ESCUDO DE ARMAS DE LA FAMILIA

Utilidad: técnica de expresión gráfica, que sirve para evaluar elementos de la identidad familiar, paradigmas, valores y mitos. (Mayor cualidad o virtud, los objetos más preciado, un lema o refrán, un valor).

Consigna:

1. Si esta familia tuviera un lema o refrán cual sería. 2. Si esta familia fuera un animal que sería. 3. Si esta familia fuera una planta que sería. 4. Si esta familia fuera un objeto que sería.5. Si esta familia fuera un metal que sería.

VARIANTE Consigna:

1. Lo que más nos une2. El objeto más preciado3. El valor más preciado4. El lema o refrán de la familia

VARIANTE Consigna:

1. El máximo logro o meta

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

2. Una costumbre que los caracteriza3. Lo que más valora de tú familia4. Lo que más te preocupa5. Una aspiración del grupo

Nota: Se solicita a cada miembro del grupo familiar por separado, lo cual permitirá que cada uno llegue a una imagen. Posterior se llega a un acuerdo grupal por votación. Finalmente se dibuja el escudo entre todos.

Nombres y apellidos del usuario:

_____________________________________________________________________________

Parentesco: _______________________________

Fecha de aplicación: _______________________ (Día, mes y año)

Nombres y apellidos del estudiante IX semestre: ______________________________________________

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CENTRO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PARA

EL DESARROLLO HUMANO Y EL BUEN VIVIR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

INFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA FAMILIAR(Instructivo)

Integrante

Nombres Apellidos Edad

Escolaridad Estado civil

Religión Ocupación

1. COMPOSICIÓN FAMILIAR.

2. PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR LA FAMILIACorresponde al problema considerado por la familia, el cual para el sistema esta generando el malestar o la disfunción familiar. El mismo que se deberá aclarar considerar que el problema que la familia muestra es simplemente la “tarjeta de presentación” que quiere mostrar, se debe considerar que el problema es más doloroso o vergonzoso para mostrarlo. De cualquier manera ambas situaciones nos sirve para el diagnóstico.

3. PROBLEMAS DETECTADOS POR EL PRÁCTICANTE DE PSICOLOGÍA O PROFESIONAL

A diferencia de una unidad de atención pública y privada, donde el sistema de familia conoce del servicio que se brinda, a la vez que identifica o reconoce de manera manifiesta la situación o dificulta que lo motivo en asistir a la consulta. En la Práctica Pre profesional se generá a la inversa, es decir usted deberá identificár la problemática que en primer orden bajo el interés académico de la PPP, se explorará, sin embargo en caso de no presentarse, nos guíamos con lo que aqueja al sistema familiar. Es necesario diferenciar lo siguiente, el concepto de "motivo de consulta" el cual refiere a una descripción de síntomas o problemas, el concepto de "demanda"

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

implica el reconocimiento de una necesidad subjetiva y el deseo de pedir ayuda. Para poder actuar en psicología es necesario que el motivo de consulta pueda expresarse en forma de una demanda. Una vez que se establece la demanda es necesario reconocer el recorrido del síntoma familiar, es decir desde hace cuanto tiempo y proceder a rastrear de acuerdo al modelo de entrevista trabajado. Al encontrar un problema secundario puede condicionar o favorecer la aparición de un problema de principios y por lo tanto también serviría como insumo técnico del diagnóstico. 4. HISTORIA FAMILIARSe considerará la información referente a la familia de origen de los padres o cuidadores del sistema familiar, la familia actualmente conformada, sus historias, mitos, vínculos, lealtadas, identidad, rutinas, distribución de roles, género, crisis, ciclo vital, duelos, eventos significativos, existencia de violencia o no, otros parientes significativos, rutinas familiares, creencias. 5. REVISIÓN DE LAS CATEGORÍAS DINÁMICAS Y ESTRUCTURALES

5.1. Tipo de familiaSe utilizará las clasificaciones de familia, revisadas en la asignatura de Psicología de la Familia, se puede considerar desde las tradicional, las de nuevo tipo y las demás revisadas de acuerdo a las guías de evaluación familiar.5.2. Permeabilidad socio familiarUbicar el tipo de permeabilidad familiar, (familia impermeable, excesivamente permeable, permeabilidad moderada), con su respectiva sustentación.5.3 Limites generacionalesEstablecer el tipo de límite (difusos, rígidos, claros).5.4. Roles Asignación de funciones dentro del sistema familiar (considerar los roles tradicionales, cuidadora, proveedor).5.5. Jerarquía Identificar quièn tiene el poder en el sistema familiar, en relación a los subsistema familiares.

5.6. Adaptabilidad (describir el grado en que la estructura familiar, se adapta al medio social o no, con la finalidad de mantener la homeostasis).5.7. Ciclo Vital (ubicar la fase actual del ciclo vital de la familia y explicar / constitución, extensión, contracción, disolución)5.8. Crisis(Identificar las crisis según la situación y describir, partiendo desde la clasificación general normativa – maduración o de desarrollo, y paranormativa - de desajustes o desgracias inesperadas, estructurales y desvalimiento)5.9. Comunicación

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

(clara, directa, indirecta, incongruente)

6. Instrumentos y técnicas aplicadas

Nro.

Instrumentos y Técnicas aplicadas Nro. Fecha de aplicación

1 Ficha Sociodemográfica2 Registro de Observación3 Acta de consentimiento4 Entrevista abierta5 Entrevista Semiestructurada6 Genograma7 Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL)8 APGAR Familiar9 Escala valorativa10 Escudo Familiar11 Guía de evaluación Virginia Satir12 Guía de evaluación Salvador Minuchin13 Guía de evaluación Patricia Arés

7. ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS

Genograma (Gràfico)

Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) (puntaje y resultado)

APGAR Familiar (puntaje y resultado)

Escala valorativa

Escudo Familiar

8. INTEGRACIÓN DIAGNÓSTICA.Deberá ubicar en síntesis la dinámica familiar encontrada considerando la hipótesis a la cual han llegado, bajo el enfoque sistémico, la misma que brinda una respuesta del drama familiar en relación a la problemática. Deberán ubicar entre comillas y

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

copia textual el discurso significativo del sistema familiar que serviría como referencia en la integración diagnóstica.

9. PLAN DE INTERVENCIÒNDiseño de las tècnicas que se aplicaràn en cada una de las sesiones y el objetivo de cada una de ellas para introducir cambios en el sistema familiar.

10. ORIENTACIÒN BRINDADARecordemos que el método aplicable en la PPP es Investigación Activa (IA), por lo cual no es simplemente el obtener la información del sistema de familia, por el contrario al momento del cierre de cada uno de los encuentros y previo a la elboración del Informe de evaluación familiar, se deberá realizar una orientación ligada a la demanda identificada, cuya finalidad radicará en el representante del sistema familiar.

11. EVALUACIÓN DE RECURSOS PREVIO AL PLAN TERAPEÚTICOIntelectuales (grado académico, nivel intelectual, nivel cultural, escolaridad)Afectivos (existen recursos afectivos, muestran la afectividad entre sus miembros, motivan a la solución de conflictos). Sociales (existe una adecuada relación con su medio cercano, amigos/as, vecinos/as, comunidad, entre otros)Económicos (cuentan con recursos económicos o no, podrían pagar una terapia o necesitan servicios de atención gratuita).

12. ANEXOS(Todas las fichas aplicadas incluye el acta de consentimiento, ficha sociodemográfica, registro de observación, instrumentos de evaluación y el análisis bajo las tres guías de evaluación).

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,

Elaborado por: __________________________ C.I. _________________________

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,
Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,
Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,
Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35350/1/TESIS... · Web viewExistía adaptabilidad en cuanto a los cambios que debían darse en las funciones en el hogar,