repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue...

75
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN PSICODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO DEL SECTOR JUAN MONTALVO COOPERATIVA LUCHADORES DEL NORTE. AUTORES: SÁNCHEZ RENTERÍA YANETH GRACE SANTILLÁN DUEÑAS MARÍA BÉLEN TUTOR: PSIC. EFRÉN ALEJANDRO VITERI CHIRIBOGA GUAYAQUIL, OCTUBRE 2020

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

PSICODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO DEL SECTOR JUAN MONTALVO COOPERATIVA LUCHADORES DEL NORTE.

AUTORES:SÁNCHEZ RENTERÍA YANETH GRACE

SANTILLÁN DUEÑAS MARÍA BÉLEN

TUTOR:PSIC. EFRÉN ALEJANDRO VITERI CHIRIBOGA

GUAYAQUIL, OCTUBRE 2020

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

DEDICATORIA

A Dios, por prestarme salud y vida para tener la fuerza necesaria y no decaer ante

las adversidades de la vida y lograr culminar esta hermosa etapa de mi vida.

A mi madre, Gleysis Rentería, por ser mi pilar principal en mi vida por su gran

fortaleza que a pesar de no contar con el apoyo de mi padre jamás se dio por

vencida y darme su amor y apoyo incondicional que hoy dan sus frutos.

A mi pequeña hija Aytana Sánchez Rentería, que hace dos años llego a mi vida

para transformarla y ser mi mayor motivación de culminar mi carrera.

A mi tía Verónica, su apoyo constante y estar cuando lo hemos necesitado con mi

madre.

A mi tía – comadre Isabel Martínez León, que ha sido mi segunda madre, que con

sus palabras y apoyo económico he podido ser la mujer que soy ahora firme en

mis decisiones y concreta en mis acciones.

Grace Yaneth Sánchez Rentería

Este presente trabajo de titulación quiero dedicarlo a personas muy importantes

que han permanecido durante mi proceso de vida.

A mi madre Gloria Dueñas, que ha sido la principal acompañante en cada una de

mis logros, siempre ha estado en mis momentos más difíciles dándome apoyo

emocional, económico y guiándome en cada decisión tomada, gracias a su

dedicación y amor me demostró la valiosa esencia del aprender.

De manera muy especial a mi hijo Michael Fierro Santillán, qué llegó a mi vida

hace seis años manteniéndome fuerte desde los inicios de mi carrera, qué al

I

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

retornar a casa veía su rostro y al recibir sus abrazos fueron los que me

fortalecieron a seguir luchando por él y continuar con mis metas establecidas.

A mi hermana Mailyn Santillán Dueñas quien aportó con su ayuda esencial

durante todo el proceso de mi carrera, siendo una persona que a su cortedad

mantuvo su apoyo y cuidado con mi hijo.

María Belén Santillán Dueñas

II

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios, a mi familia y amigos a las personas que

llegaron y se quedaron a las que se fueron que dejaron grandes lecciones de vida

y gracias a los que están por llegar.

Gracias por el apoyo de mi madre y hermanos Gleysis Rentería, José Pata

Rentería y Jeremy Pata Ratería , quienes son el apoyo esencial los que cuidan a

mi niña mientras yo salgo hacer mis obligaciones y en los que confió, a mi hija

Aytana Sánchez Rentería, mi mayor motivación de seguir adelante y así

plantearme nuevas metas y ser su mejor ejemplo a seguir, a mi tía Verónica

Rentería e Isabel Martínez, grandes mujeres que han sido mis mejores ejemplos

a seguir, a mi abuelita materna Estela Chichande, que con sus cuidados mi niña

estuvo bien mientras yo tenía que ir a clases, a todos ellos gracias son la base

principal para tener las fuerzas y culminar esta meta que me propuse hace

muchos años atrás.

Y el Gracias más importante es para mí, que a pesar de todas las circunstancias

difíciles que he pasado en mi vida cuando creía que no daba para más en

ocasiones pensaba que era una persona incapaz, lo cual pude autotrabajar en

aquellos pensamientos mediocres y observar que este mundo no es para

cobardes que es solo para los que luchan por cumplir sus objetivos.

Gracias por caer y en seguida levantarte, gracias por jamás borrar esa hermosa

sonrisa de tu rostro por esos “vamos que tú puedes”, que, si los demás lo hicieron,

tu porque no, gracias por todo esto no acaba aquí esta es una de las tantas metas

que quiero alcanzar e historias por escribir de mano de tu pequeña hija Gracias.

A mis amigos y compañeros que fueron la herradura perfecta para este camino

tan corto y a la vez tan largo con sus esencias dejan en mis lindos recuerdos.

III

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

A mi amigo Andrés Caballero Milán, ha demostrado ser una persona leal y

honesta, amiga y pareja de tesis Belén Santillán, que ha sido mi confidente.

Agradezco a todos los docentes que formaron parte de mi formación profesional,

en Especial a la Psi. Paola Samaniego, Psi. Hugo Merchán, Psi. Carlos López,

quienes me motivaron y me decían el gran potencial que poseo.

Mis más sinceros agradecimientos a mi tutor Psi. Efrén Viteri, por su dedicación y

paciencia que tuvo a lo largo de este proceso, enseñarnos de la mejor manera y

así culminar con éxitos, de ante mano muy agradecida.

Por último, agradezco a la Universidad de Guayaquil, junto a la Facultad de

Psicología, por acogerme en sus instalaciones y seguir con mis sueños de

culminar una carrera universitaria, Gracias.

Grace Yaneth Sánchez Rentería

Agradezco a Dios por haberme mantenido con salud y vida y así poder culminar

de la mejor manera esta etapa universitaria. Durante todo este tiempo de estudio,

se me presentaron momentos muy difíciles, en los que muchas veces quise tirar la

toalla, desistir de mi mayor sueño, el ser una Psicóloga. Pero gracias a mi familia

por su apoyo y amor incondicional logré alcanzar con mucho esfuerzo esta meta.

Mamá, Gloria Dueñas, te agradezco infinitamente por ser ese pilar fundamental

en mi vida, en los días más difíciles, tus consejos y apoyo moral fueron muy

importantes para mí. Me demostraste esa desesperación por el cuidado especial

hacia mi hijo Michael Fierro Santillán, gracias por todo tu esfuerzo y dedicación,

recuerda que siempre serás su segunda mamá.

Gracias a mi hijo Michael que fue mi motor, motivación y razón de seguir adelante

y ser su mayor ejemplo de madre.

IV

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Quiero también agradecer a mi hermana Mailyn Santillán por el cuidado y atención

brindado con mi hijo, por esas noches al verme desesperada y triste, ser mi

confidente y mi única hermana.

También quiero agradecer a mis compañeros y amigos que estuvieron presentes

en todo este aprendizaje.

A Karolyne Pozo, por ser esa amiga especial que estuvo conmigo en momentos

de quebrantos, dándome esa confianza y amistad bonita y sincera.

Grace Sánchez Rentería, pareja de tesis, que se cruzó a mitad de mi camino y

supe ganarme su amistad, por ser la única que me ha demostrado que quiere que

yo sea una persona con aspiraciones de superación, verme siempre alegre.

A mi amigo Andrés Caballero, por ser sincero en decir las cosas y estar hasta el

final de nuestro proceso de titulación, siendo un profesional excelente.

Quiero agradecer a mi tutor Psic. Efrén Viteri, por su paciencia, perseverancia y

constancia con cada uno de nosotros, ganándose esa confianza y demostración

como el profesional que muestra.

Gracias a la universidad Guayaquil, Facultad de Psicología, por darme la dicha de

pertenecer a un grupo de profesionales, por tener grandes Psicólogos que ilustran

nuestras capacidades y van plasmando anécdotas inolvidables para nuestras

vidas y así formarnos como futuros colegas.

María Belén Santillán Dueñas

V

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

“PSICODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO DEL SECTOR JUAN MONTALVO COOPERATIVA LUCHADORES DEL NORTE”Autor: Yaneth Sánchez – María Belén Santillán

Tutor: Efrén Alejandro Viteri Chiriboga

ResumenLa presente sistematización realizada en la cooperativa Juan Montalvo, en

conjunto con el centro Diurno “Mi razón de vida”. La experiencia a sistematizar fue

el Psicodiagnóstico participativo comunitario. Objetivo fue describir el

Psicodiagnóstico participativo comunitario del sector Juan Montalvo Cooperativa

Luchadores del Norte. La pregunta eje fue ¿Cuál es la aportación académica e

investigativa a partir de la descripción del proceso Psicodiagnóstico del proyecto

de prácticas preprofesionales realizado en el sector Juan Montalvo Cooperativa

Luchadores del Norte? La metodología es la sistematización de experiencias, con

un alcance exploratorio, los participantes fueron la comunidad del sector

Luchadores del Norte, las herramientas que se utilizaron fueron, Entrevista

semiestructurada, mapeo comunitario, árbol de problemas, encuesta,

conversatorio. Dentro de lo que se pudo analizar se pudo vivenciar que existe una

VI

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

molestia que sienten los moradores al no poder tener todos los servicios básicos

dentro de la comunidad.

Palabras Claves: Psicodiagnóstico, diagnóstico, participación, comunidad,

participación comunitaria.

ANEXO XIV. - ABSTRACT OF THE DEGREE WORK

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

"COMMUNITY PARTICIPATORY PSYCHODIAGNOSIS OF THE JUAN MONTALVO COOPERATIVE LUCHADORES DEL NORTE SECTOR"

Author: Yaneth Sánchez - María Belén Santillán

Advisor: Efrén Alejandro Viteri Chiriboga

AbstractThe present systematization carried out in the Juan Montalvo cooperative, in

conjunction with the "My reason for life" daytime center. The experience to be

systematized was the community participatory psychodiagnosis. Objective was to

describe the community participatory psychodiagnosis of the Juan Montalvo

Cooperativa Luchadores del Norte sector. The main question was: ¿What is the

academic and research contribution from the description of the Psychodiagnostic

process of the pre-professional internship project carried out in the Juan Montalvo

Cooperativa Luchadores del Norte sector? The methodology is the systematization

of experiences, with an exploratory scope, the participants were the community of

the Luchadores del Norte sector, the tools that were used were, semi-structured

interview, community mapping, problem tree, survey, discussion. Within what could

VII

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

be analyzed, it was possible to experience that there is a nuisance that residents

feel when they cannot have all the basic services within the community.

Key Words: Psychodiagnosis, diagnosis, participation, community, community

participatio.

INDICE

Dedicatoria............................................................................................................................i

Agradecimiento..................................................................................................................iii

Resumen.............................................................................................................................vi

Abstract..............................................................................................................................vii

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA..................................................................................3

1.1 PSICODIAGNOSTICO.........................................................................................................3

1.2 ETAPAS DEL PSICODIAGNOSTICO...............................................................................3

1.3 DIAGNOSTICO COMUNITARIO........................................................................................5

1.4 COMUNIDAD.........................................................................................................................5

1.5 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.....................................................................................6

2. METODOLOGÍA............................................................................................................8

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS....................................................................................................................8

2.1 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN.........................................................................................10

2.2 CONSIDERACIONES ÉTICAS.........................................................................................14

Cuestiones éticas formales..............................................................................................14

Cuestiones éticas amplias................................................................................................14

2.3 FORTALEZAS Y LIMITACIONES....................................................................................15

3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO...............................................................15

4. REFLEXION CRITICA.................................................................................................22

VIII

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................27

6. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................29

7. ANEXOS......................................................................................................................32

INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización……………………………………11

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización……………………………13

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida……………………………………….2

IX

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

INTRODUCCIÓN La presente sistematización fue realizada a través de las prácticas

preprofesionales efectuadas en el Sector Juan Montalvo, Cooperativa Luchadores

del Norte, se llevan a cabo con la intención de que los habitantes del sector

detecten a través de un método de investigación-acción participativa y a través de

la organización de distintas reuniones y actividades de familiarización y

socialización con la comunidad, las problemáticas que se presentan en la

comunidad ya mencionada.

A través del Psicodiagnóstico participativo comunitario se valoró la

participación de la comunidad en general, reconociendo cuales eran las

problemáticas que más aquejaba dentro del sector, estas prácticas pre

profesionales tuvieron como objetivo generar estrategias o soluciones por parte de

los miembros de la comunidad en conjunto con la orientación del cuerpo de

estudiantes del Séptimo semestre, a través de las distintas actividades,

permitiendo que estas estrategias puedan ser aplicadas en pro de la calidad de

vida de la comunidad, aun con la existencia de limitaciones en cuanto a la

colaboración por parte de los miembros de la comunidad y la falta de espacio para

el desarrollo de dichas actividades.

En la actualidad existen muchas variables individuales a tener en cuenta al

momento de realizar un Psicodiagnóstico; sin embargo, como regla fundamental

es necesario saber que se debe tratar la información de manera pertinente,

cuidadosa, realizar diferentes hipótesis y chequear para que determinada

conducta, rasgo, o estilo de personalidad pueda deducirse, tiene que estar

presente de manera sistemática tanto en la recogida de información inicial como

visualizarse en el transcurso de todas las técnicas utilizadas.

El sentido de trabajo tiene como objetivo generar nuevos conocimientos y

brindar información a los profesionales que realizan actividades interactivas que

permitan recopilar datos relevantes y se pueda realizar un psicodiagnóstico

efectivo, cabe recalcar que este proceso es muy necesario para las

1

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

investigaciones porque gracias a el se puede llegar a una comprensión más viable

sobre cuáles son las necesidades, ventajas o desventajas que tiene la comunidad

del sector Juan Montalvo e identificando los personajes claves de cada

investigación.

Para realizar el presente trabajo se tomó en cuenta cinco categorías claves

para la realización de la sistematización:

Revisión de la literatura: donde se conoce los conceptos más apegados a lo

científico sobre cada variable que comprende el tema de la sistematización.

Metodología: se describe los métodos e instrumentos utilizados durante el

proceso.

Recuperación del proceso vivido: Se contextualiza los acontecimientos dados

de la experiencia que está siendo sistematizada, brindado información acerca de

los instrumentos aplicados.

Reflexión crítica: a partir de la información recaudada se reflexiona de forma

crítica que procedimientos fueron los adecuado o que faltó para que se realice un

psicodiagnóstico efectivo.

Y por último las conclusiones y recomendaciones que se plantean en base a

la pregunta eje de la sistematización.

La pertinencia de nuestro trabajo tiene como propósito elaborar una

sistematización en base a la información obtenida de acuerdo a la experiencia

vivida en el ámbito comunitario de las prácticas pre profesionales teniendo en

cuenta que es un requisito para poder graduarse y obtener el título como

psicólogos.

2

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA1.1 PSICODIAGNOSTICO

El psicodiagnóstico es una técnica de la psicología que ha tenido un amplio

desarrollo en los últimos tiempos así como un gran impacto en las diversas ramas

de la psicología, puesto que ha dado el valor añadido que se buscó durante

décadas en referencia a las investigaciones empíricas que demanda el desarrollo

de cualquier ciencia, el psicodiagnóstico ha tenido una gran influencia en líneas de

investigación de la psicología clínica, laboral, educacional y social, por ello

podemos inferir que el psicodiagnóstico cumple la tarea fundamentan de delimitar

las caracterologías potenciales del desarrollo de un individuo o grupo determinado,

en este marco Macías y Gonzales (2007) plantean que:

El psicodiagnóstico es un proceso que tiene diversos objetivos y etapas.

Sus objetivos fundamentales son: lograr un acercamiento al sujeto de

investigación, tener una visión más dinámica del examinado,

comprendiendo e integrando los elementos parciales de éste, y describir al

examinado en algún aspecto específico (ejemplo: capacidad intelectual,

personalidad, habilidades, etc.), o en su totalidad de acuerdo con un

propósito inicial (p.86)

Con lo planteado podemos entender que el psicodiagnóstico facilita la

detección y ayuda al diagnóstico y evaluación de un sujeto o grupo. Es parte

fundamental del ejercicio profesional del psicólogo, puesto que el mismo pauta un

proceso de investigación profunda llevándolo a la reflexión de aspectos

fundamentales tales como experiencias, vivencias respecto a situaciones,

capacidades individuales, capacidades personológicas, y habilidades que facilitan

el determinar y limitar un fenómeno dentro de un contexto y/o de sus evaluados.

1.2 ETAPAS DEL PSICODIAGNOSTICO

3

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

A nivel procedimental se entiende que el psicodiagnóstico cuenta con

ciertas etapas, que caracterizan su metodología, como objetivo fundamental esta

técnica en cada una de sus etapas ordena y organiza los datos obtenidos en

función de su marco teórico referencial y el fenómeno a investigar, a grandes

rasgos Macías y Gonzales (2007) plantean las siguientes etapas:

Contacto inicial. Puede ocurrir incluso antes de que el paciente acuda a la

consulta. Indica quién pide la consulta y a quién tiene que responder el

psicodiagnóstico. Entrevista inicial. Permite obtener el motivo de consulta

(manifiesto y latente), el rapport (relación entre entrevistador y entrevistado)

y realizar la planificación de la evaluación, es decir, seleccionar las pruebas

que se van a aplicar al examinado y en qué orden (...) La etapa que sigue

es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

y pruebas diagnósticas. Cierre del proceso y devolución de la información:

se realiza a través de una breve entrevista con el examinado. Es una fase

clave y muy necesaria (...) Consiste en una explicación estratégica de lo

que se encontró en el proceso de evaluación, limitándose a mencionar

aquellos aspectos que son de utilidad para el proceso terapéutico (...)

Análisis de los resultados y confección y entrega del Informe Psicológico:

Dirigido al solicitante del proceso de psicodiagnóstico. Sólo es posible

hablar de estas etapas cuando ya el psicodiagnóstico ha establecido sus

fines, categorías y principios; sin embargo, para ello ha tenido que recorrer

un largo camino (pp. 86-87).

En referencia a lo antes citado y planteado en este acápite el

psicodiagnóstico resulta de vital importancia como herramienta de intervención

para un psicólogo, puesto que facilita el contacto con los sujetos de estudio

además de que cada una de sus etapas es fundamental para la recopilación de

datos, facilitando así la consideración de todo ese contenido latente, ayuda

también a generar espacios para la identificación de particularidades a través de

los instrumentos, y es aquí donde el psicólogo hace uso del criterio deontológico

4

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

en relación a la confidencialidad de los datos obtenidos así como su debida

devolución de los mismos a los usuarios.

1.3 DIAGNOSTICO COMUNITARIO

El diagnóstico es un proceso continuo cuyo objetivo fundamental es plantear e

identificar determinantes del estado de salud o enfermedad de una población

específica, en este aspecto proporciona una guía que puede establecer

fenómenos de carácter primordial a abordar, Borroto y Alvarez (1996) proponen

varias etapas, entre ellas ¨I. Identificación de problemas. II. Exploración de

alternativas de solución. III. Determinación de prioridades. ¨ (p. 290), desde lo

referido en primer lugar el aceptar la existencia de la individualidad de cada

miembro de la comunidad resulta primordial, puesto que ayudara a direccionar y

delimitar las fronteras de acción y su posición como actor de la problemática, a

nivel psíquico se genera una movilización desde la presencia de los evaluadores

como sujetos que representan autoridad. En este sentido además los usuarios

propondrán demandas que argumentan de manera manifiesta el disgusto hacia

cierto ámbito en la comunidad, por otra parte en relación a la exploración de

alternativas se describe la dimensión y qué importancia se le da a los actores

como agentes de cambio, puesto el hecho de que estén en primera línea con los

fenómenos a nivel subjetivo son generadores de alternativas más eficaces

adaptadas y ajustadas a su realidad, por último el determinar prioridades es

necesario en una toma consiente de decisiones que facilitara a la comunidad,

plantear las prioridades de los problemas previamente identificados teniendo en

cuenta la magnitud del fenómeno así mismo que tan severo está siendo el impacto

en el grupo, desde el análisis de fortalezas y oportunidades se plantea una

estrategia eficaz y factible que nos facilite la obtención de resultados.

1.4 COMUNIDAD

5

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Para hablar de comunidad y de su definición más general en primera

instancia recurrimos al concepto más universal que reposa en el diccionario online

de la institución de lingüística referencia a nivel mundial, la cual define a la

comunidad como un ´Conjunto de personas vinculadas por características o

intereses comunes ´ (Real Academia Española, 2020, s/p). Tomando en cuenta lo

mencionado, se plantean varios elementos que conforman a la comunidad como

unidad, en primer lugar se reconoce un conjunto de personas como elemento

fundamental, es necesario tener en cuenta que en esta interacción reciproca se

ven en juego un sinnúmero de categorías que irán dando identidad a la comunidad

como unidad de estudio. En este sentido, (Álvaro, 2010) menciona que Tönnies

será el primero en abordar con una óptica científica este tema, puesto que hará

uso del concepto de comunidad y le proporcionara rasgos generales, llevando a

cabo un análisis estructural desde categorías que servirán para identificar

aspectos negativos u positivos, debiendo ser auténticos y que generen cierto

grado de experimentación de una totalidad orgánica lo que implicaría plantear un

objeto y un método en el abordaje de este fenómeno. Desde un punto de vista

socio histórico haciendo referencia al carácter interaccional de la comunidad como

unidad y a las características de su estructura es necesario citar a Blanco (1988)

quien define a la comunidad como una “pluralidad de individuos que se congregan

geográficamente en torno a una estructura normativa, valorativa e incluso

comparten algunos modelos de conducta formando una serie de grupos más o

menos extensos” (p. 14), lo planteado connota una naturaleza de elementos

humanos comunes con sentido de pertenencia siendo este un elemento esencial

que comparten sus integrantes, facilitando así la organización, interpretación e

interacción de sus miembros más allá de una ubicación geográfica que comparten

una historia, una identidad y una realidad física de costumbre hábitos normas y

símbolos comunes.

1.5 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

6

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

La participación comunitaria como noción de forma general busca involucrar

a todos los miembros de una comunidad en particular en la búsqueda de

soluciones para una problemática que los aqueja de manera común, estas

personas en ocasiones adquieren cierto compromiso y se identifican con un fin en

común por ello Hernández, Caballero y Orozco (2019) mencionan que la ¨

participación como categoría social es muy antigua, tanto como los primeros

grupos sociales, pero desde la perspectiva del desarrollo comunitario es mucho

más reciente¨(p. 219), desde las lecturas previamente hechas se estableció que el

concepto se empezó a aplicar en la década de los cincuenta del siglo XX, donde

se incorporaron un sin número de proyectos sociales vinculados a desarrollar

estrategias orientadas a lograr una división equitativa de los recursos, con el fin de

transformar y modernizar la autosostenibilidad de la sociedad.

Al hablar de comunidad surge la idea de lograr un desarrollo de manera

grupal y participativo buscando el desarrollo de manera general atendiendo a las

problemáticas y dificultades particulares del conjunto, desde la experiencia existen

características que son necesarias a plantear en torno a la participación

comunitaria Bronfman y Gleizer (1994) destacan aspectos en relación con ¨a)el

aspecto, etapa o momento del programa en el cual la comunidad participa; b)los

mecanismos a través de los cuales se propone la participación; c)el horizonte

temporal de la participación; y d)el tipo de acciones que realiza la comunidad ¨ (p.

116), esto implica que en primera instancia es necesario tomar en cuenta una

distinción de las propuestas de los programas como característica de la

participación comunitaria puesto que no son individuos aislados sino que por lo

contrario busca realizar un encuentro participativo armónico entre cada uno de sus

integrantes, por consiguiente el establecer vehículos de participación que sean

apropiados será fundamental para promover motores de cambio comunitario que

sirvan de ejecutores de los programas planteados en la comunidad, en tercer lugar

establecer un horizonte permitirá encontrar diferencias conceptuales entre los

programas empleados que precipiten la participación comunitaria de manera

activa, por último es necesario encontrar un espectro de objetivos en los

programas empleados puesto que los criterios a los que nos ceñimos

7

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

determinaran el tipo de conducta de los comunes en la obtención de metas, todo

esto enmarca el fin de la participación comunitaria como agentes de cambio que

faciliten consolidar las organizaciones asociativas que y más tarde promuevan la

obtención eficaz de metas planteadas en los proyectos con fin comunitario.

2. METODOLOGÍA

La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias, por medio

de ella se puede describir la experiencia vivida, compartiendo lo aprendido y

generando nuevos conocimientos y enseñanza a otras personas, según Jara

(2014) es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias, que a partir

de su ordenamiento y reconstrucción descubre o explicita la lógica del proceso

vivido (p. 61), esta metodología nos permite tener acceso a la realidad en la que

vivimos, plasmando de forma argumentativa y critica la experiencia que se vivió

durante las prácticas y ayudando a encontrar posibles soluciones a las

problemáticas más significativas.

Es importante considerar esta metodología ya que nos permite contar la

experiencia de inicio a fin tal y como sucedió, el presente proyecto se realizó en la

sector Juan Montalvo, específicamente en la cooperativa Luchadores del Norte, de

la zona Norte de la Ciudad de Guayaquil, en un período de 4 meses que

corresponde a las 80 horas practicas expuestas en el inicio del programa, las

actividades se desarrollaron en conjunto con la comunidad, se realizó la

familiarización del proyecto para dar a conocer cuál era nuestra intervención,

asegurándonos que podríamos contar con su participación, las reuniones para las

actividades fueron en los parques centrales del sector donde se les hicieron

entrevistas y talleres, donde se les brindaba información y descubríamos cuales

eran las problemáticas más significativas dentro de la comunidad.

8

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS La presente sistematización de experiencia utiliza diversas técnicas que

recogen discursos de temas en específico, esta se puede definir “como la

investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las

personas, habladas o escritas, y la conducta observable” (Castaño, 2002, p. 7) es

decir, que a través de este método se puede recoger información más específica

por parte de los involucrados puesto que sus discursos son más detallados y

pueden ayudar a la investigación desde la generación de nuevos conocimientos

enfocados en las caracterologías del fenómeno a estudiar.

El método cualitativo es inductivo ya que gracias a la observación se puede

llegar a obtener conclusiones de manera generalista, Sandoval (2002) menciona

que “su ruta metodológica se relaciona más con el descubrimiento y el hallazgo

que con la comprobación o la verificación” (p 41) es decir, que se observa el

fenómeno que se quiere estudiar para obtener información, se compara con otros

datos para saber si es una problemática general, por ultimo creando una teoría

para obtener conclusiones universales.

El trabajo hace énfasis a la práctica preprofesionales que se 99Illevó a cabo

en 7mo semestre, se trabajó con la comunidad del sector Juan Montalvo en la

cooperativa Luchadores del norte, los registros que se tienen sobre este

procedimiento fueron: Entrevista semiestructurada, lluvia de ideas, role play y

conversatorio.

9

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN. Juan Montalvo es un sector de la Ciudad de Guayaquil al principio todas las

calles tenia arbustos, plantas, manglares; no había vías de acceso, eran limitadas

las entradas a este sector, con el tiempo ocurrieron muchos cambios, hubo calles

pavimentadas, alumbrado público, la gente comenzaba ya a construir sus propias

casas, tienen su propio Upc, su centro de salud donde atienden las 24 horas del

día, comenzaron a construir centros educativos que hoy en día son útiles para que

las personas de sus alrededores no tengan que matricular a sus hijos lejos de sus

hogares.

El sector en el que se centró el trabajo de sistematización se caracteriza por

tener unos habitantes muy serviciales, amables, dispuestos a trabajar con

nosotros para poder brindarle conocimientos que hasta el momento no lo tenían, el

sector tiene sus propios parques, la gente de sus alrededores mantienen limpia las

calles y los arboles ya que nos comentan que son lugares que visitan sus hijos.

La naturaleza del sector: el número de habitantes del sector y sus

alrededores es de 11294 personas, las cuales están distribuidas en toda la

parroquia Tarqui al norte: comienza con la Avenida Martha Bucaram hasta llegar a

una parte de la Avenida las Aguas (Urdesa). Al sur: todo lo que rodea a la Avenida

Guillermo Pareja Rolando (Cdla. La Garzota, Cdla. La Herradura, Cdla. Ietel). Al

este: se encuentra la Avenida Víctor Emilio Estrada hasta llegar a la Avenida Juan

Tanca Marengo. Al oeste: está situada la Avenida Juan Tanca Marengo.

Las relaciones sociales dentro del sector son muy buenas ya que entre

vecinos cada quien se apoya, son solidarios, se apoyan mutuamente, si existe un

problema cada quien ayuda con lo que tiene para poder solucionarlo, realizan

actividades dentro del sector para poder recaudar fondos, cuando ya llega navidad

o fin de año realizan programas donde eligen a la princesita de navidad, regalan

dulces a los niños, es decir, tienen una relación muy sólida y todos buscan en

bienestar de la comunidad, que a pesar de que no sea tan seguro el sector se

unen para poder batallar sobre la delincuencia.

10

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Dentro de lo que se pudo analizar como grupo, se puede evidenciar la

molestia que tienen los moradores por no tener los recursos necesarios para

atenderse en un mejor Centro de Salud, y esto conlleva a la situación de no

sentirse muy a gusto. Ellos al hablar de su comunidad de manera insistentes nos

expresan que son muy unidos como moradores, vecinos y amigos, sim embargo

mencionaron que el dinero se convirtió en una problemática muy significativa ya

que es fundamental para los arreglos de la comunidad, ellos ganaron un concurso

del arreglo de veredas y parque, en el que ganaron cierto valor, pero cuando el

premio llego a sus manos se lo dividieron esperando para ver que hacían con

ellos.

2.1 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

La experiencia sistematizada fue el Psicodiagnóstico participativo comunitario

del sector Juan Montalvo cooperativa Luchadores del norte, ya que los moradores

del sector estuvieron muy dispuestos a trabajar en función de llegar a tener más

conocimiento sobre los temas que se trató.

De acuerdo a la experiencia vivida durante las prácticas preprofesionales con

la comunidad del sector Juan Montalvo se planteó una interrogante que tiene

mucha importancia dentro del proceso a académico de los estudiantes de

Psicología, esta fue ¿Cuál es la aportación académica e investigativa a partir de la

descripción del proceso Psicodiagnóstico del proyecto de prácticas

preprofesionales realizado en el sector Juan Montalvo Cooperativa Luchadores del

Norte?, interrogante que más adelante en la reflexión crítica se va a poder

describir a partir de nuestra experiencia.

Para la realización de esta sistematización se utilizaron diferentes técnicas

para la recolección de información tales como: recolectar información, como:

Entrevista semiestructurada, lluvia de ideas, role play, conversatorio y se llevaron

a cabo talleres donde se les brindó información y también ellos nos brindaron

información sobre el sector.

Tabla 1 Elementos básicos de la sistematización

11

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

EXPERIENCIA

SISTEMATIZADA

Psicodiagnóstico participativo comunitario del sector

Juan Montalvo cooperativa Luchadores del norte

EJE DE

SISTEMATIZACIÓN:

“PREGUNTA EJE”

¿Cuál es la aportación académica e investigativa a

partir de la descripción del proceso

Psicodiagnóstico del proyecto de prácticas

preprofesionales realizado en el sector Juan

Montalvo Cooperativa Luchadores del Norte?

FUENTES DE

INFORMACIÓN

Entrevista semiestructurada

Mapeo comunitario,

Árbol de problemas

Encuesta

Conversatorio

En la tabla a continuación se detalla el proceso que se realizó para la

sistematización de experiencias donde se detalla con fecha cuales fueron las

actividades que se desarrollaron para llegar al producto final que es la

sistematización de experiencias, documento que servirá como requisito para

obtener el título de Psicólogo.

Tabla 2 Procedimiento seguido para la sistematización

12

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Proceso de sistematización

Actividad Participantes Fecha

Recuperación del proceso

Revisión de información

recogida: Entrevista

semiestructurada, lluvia

de ideas, role play,

conversatorio

Ma. Belén

Santillán.

Grace Sánchez

14/05/2018

15/05/2018

Identificación del objeto a

sistematizar.

Grace Sánchez 19/01/2019

Elaboración del tema y

revisión del perfil que se

sistematizara

Ma. Belén

Santillán

16/05/2020

Aprobación del tema de

titulación

Grace Sánchez 25/05/2020

Reflexión crítica

Revisión de artículos

científicos, revistas,

sistematizaciones, etc.

Ma. Belén

Santillán

Grace Sánchez

01-06-2020

04-06-2020

Analizar toda la

información de manera

general.

Ma. Belén

Santillán

Grace Sánchez

11-06-2020

Describir las lecciones

aprendidas según la

experiencia

Ma. Belén

Santillán

Grace Sánchez

04/09/2020

Elaboración del producto Presentación del informe

al docente tutor

Ma. Belén 04/09/2020

13

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

final

Santillán

Grace Sánchez

Presentación del informe

a docente revisor

14/09/2020

21/09/2020

Presentación de los

resultados finales al

tribunal académico

Ma. Belén

Santillán

Grace Sánchez

22/10/2020

28/10/2020

La finalidad de la presente sistematización fue la generación de nuevos

conocimientos para así contribuir a la reflexión teórica, adquiriendo experiencia en

el proceso de prácticas, aportando de manera significativa información para

futuras sistematizaciones, siempre y cuando dando a conocer cuáles fueron las

falencias o errores que se cometieron durante las prácticas y buscando estrategias

o soluciones para mejorarlas, de igual manera esta sistematización es un requisito

para poder graduarnos y obtener nuestro título como psicólogos.

2.2 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Cuestiones éticas formales En este apartado se habla sobre los documentos que fueron utilizados para

que la participación de la comunidad sea voluntaria, el consentimiento informado

es uno de los documentos que se utilizó para darles a conocer a los participantes

sobre el proyecto que se iba a realizar, este también informa que toda la

información obtenida dentro de las practicas será netamente utilizada para fines

académicos, una vez firmado el consentimiento informado se de apertura a

continuar con el proyecto bajo responsabilidad y confidencialidad por parte de los

estudiantes de Psicología.

Otro punto que también debemos hacer referencia es al código APA el cual

se utiliza para poder citar la información que será utilizada dentro de proyecto,

14

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

cabe mencionar que si no se realiza este procedimiento dicha información será

tomada como plagio e invalida, la información que deben obtener tiene que ser

acorde al tema de investigación, consultado fuentes válidas y citando a su autor ya

sea libro, revistas, periódicos, documento en línea, etc.

Cuestiones éticas amplias El presente trabajo se realizó bajo una metodología de sistematización de

experiencias; en la cual se narró de forma crítica la experiencia que obtuvimos al

realizar las practicas preprofesionales respectivas a los semestres anteriores,

generando conocimientos y aprendizajes para compartirlos a futuros lectores, los

cuales van a tener una base donde se orientaran con una perspectiva

transformadora.

Cuestiones éticas respecto al rol de las/os psicólogos se basa en el respeto

que este debe tener a la dignidad de cada uno de los pacientes que atiende, velar

por el bienestar de cada individuo, este se caracteriza por ser una persona

responsable, honorable, confiable, trascendente y digno. Independientemente al

campo en el que se especialice el psicólogo debe tener en cuenta sus

limitaciones, recursos y principios éticos, ya que eso dependerá de su eficiencia

profesional.

2.3 FORTALEZAS Y LIMITACIONESFortalezas

Se evidenció mucha colaboración por parte de los miembros de la

comunidad, quienes nos brindaron información y aceptación para poder

realizar las actividades planeadas dentro del sector.

Comunicación armónica entre los miembros de la comunidad, respetan

diversidades de pensamientos y opiniones y colaboración constante cuando

se presente alguna problemática.

Se concientizo a la comunidad para que puedan integrarse en armonía y

así solucionar las problemáticas presentadas.

Limitaciones

15

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

No hubo tiempo para poder dar indicaciones de la socialización del proyecto

para que la comunidad muestre interés y se familiarice con los talleres a

realizar.

Falta de predisposición y colaboración por parte de las autoridades como la

policía dentro del sector, ya que era un lugar vulnerable y no conocíamos a

las personas que viven ahí.

No realizan actividades de integración para tomar decisiones para generar

beneficios dentro de la comunidad.

3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO Para la realización de esta sistematización en el “Psicodiagnóstico

participativo comunitario del sector Juan Montalvo cooperativa Luchadores del

norte”, se realizaron ciertas actividades donde se recolecto información para poder

identificar cual era el objetivo a sistematizar y así poder generar nuevos

conocimientos en la reflexión crítica, donde se pudo describir cual era nuestro

punto de vista sobre estas prácticas y poder reflexionar sobre los procedimientos

que se llevaron a cabo dentro de la misma, y así generar nuevas propuestas para

que el público que pueda leerla tenga nuevos conocimientos de cómo abordar

ciertas problemáticas, y por último se presentó el producto final donde los tutores

hacen su revisión y nos dan apertura para seguir con el proceso de sustentación

del proyecto.

Semana 1: El día 22 se realizó la reunión para socialización del proyecto de

intervención comunitaria entre los estudiantes del 7mo semestre en el cual se

realizó las primeras planificaciones del trabajo a realizar, el 28 nos reunimos para

la organización y la división del sector al cual se iba a intervenir, cuales eras los

puntos a identificar, líderes del sector, lugar donde se llevarían las reuniones.

Semana 2: El día 1 de diciembre se seleccionó los líderes del grupo entre

los estudiantes, con eso nos organizamos en las estrategias y recomendaciones

que se tomarían para intervenir en la comunidad. El día 5 de diciembre se

coordinó y selecciono a un grupo de estudiantes que asistirían por primera vez al

16

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

reconocimiento de campo, para poder realizar con esa información la formación de

los grupos y días de trabajo.

Semana 3: El 11 de diciembre se llevó a afecto el reconocimiento en

campo, además se socializo el proyecto con el que se iba a trabajar con la

coordinadora del Centro diurno "Mi razón de Vida". El día 12 de diciembre nos

movilizamos a campo a realizar la invitación, a la actividad inaugural, de

bienvenida a los participantes de la comunidad al proyecto con el que se realiza la

intervención.

Semana 4: Se desarrollaron 8 horas de prácticas, las cuales

correspondieron a los días 14 y 15 de diciembre del 2018. Se realizó un bingo con

la comunidad teniendo como finalidad principal presentarnos, socializar el proyecto

con sus objetivos y las actividades que tentativamente iban a ser realizadas y

podían beneficiar a la comunidad. También se realizaron actividades recreativas y

dinámicas y, por último, la entrevista semiestructurada a cada uno de los

miembros del sector que se encontraban presentes.

Semana 5: En esta semana se realizaron 6 horas de prácticas que

correspondieron a los días 18 y 19 de enero del 2019. El día viernes 18 se realizó

la convocatoria a la comunidad para la reunión que se generaría al día siguiente

en el parque pastor vera del sector luchadores del norte de la Coop. Juan

Montalvo. El día sábado 19 se desarrolló una reunión participativa con la

comunidad, en la cual se logró la recogida de información y posteriormente, una

devolución de información sobre problemáticas que afectan a la comunidad.

Semana 6: En esta semana se realizaron 6 horas de prácticas que

correspondieron a los días 23 y 25 de enero del 2019. El día 23 se desarrolló la

planificación comunitaria con el grupo de trabajo académico y el día 25, la

familiarización de actividades, la reunión técnica de asamblea y la elaboración del

mapeo comunitario.

17

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Vale resaltar que la reunión no pudo darse de manera general en el parque

con todos los miembros de la comunidad, por lo tanto, para lograr crear el mapeo comunitario se recurrió a acercarnos a cada casa y conversar con los habitantes.

Semana 7: En esta semana se generaron 6 horas de prácticas en los días

26 y 30 de enero del 2019. Estas horas corresponden a las siguientes actividades:

elaboración de árbol de problemas en conjunto con la comunidad y a la reunión

grupal académica y planificación comunitaria respectivamente.

Semana 8: En esta semana se llevaron a cabo 6 horas de prácticas que

estuvieron compuestas por 3 horas de planificación el día 13 de febrero en donde

se pudo socializar con el cuerpo estudiantil las distintas experiencias obtenidas de

la semana anterior, así como la sistematización de dicha información; y se realizó

3 horas de prácticas el 15 de febrero de 2019 mediante una visita a la comunidad

donde se realizó actividades recreativas y se aplicó una encuesta enfocada en

problemáticas de salud.

Semana 9: En esta semana, específicamente el día 16 de febrero de 2019,

se realizó el plan de acción de acuerdo a las necesidades de la comunidad;

también se planificó y coordinó la siguiente visita que se realizó el 18 de febrero en

donde se ejecutó el plan de acción realizado dando un total de 6 horas.

Semana 10: En esta semana se realizaron 6 horas de prácticas. El día 20

de febrero de 2019, durante un lapso de 3 horas se elaboró el plan estratégico de

la comunidad y se planificó la próxima visita a realizarse en la comunidad. El día

22 de febrero de 2019 se realizó la visita antes mencionada donde se ejecutó el

plan estratégico mediante el desarrollo de actividades lúdicas y un conversatorio y

retroalimentación sobre la problemática existente en la comunidad.

Semana 11: En la última semana se realizaron 6 horas de prácticas, para la

finalización de estas, el día 23 de febrero de 2019 se planificó la visita a través de

la preparación del contenido y resultados a ser devuelto a la comunidad, también

se definieron parámetros para la presentación de actividades participativas. El día

25 de febrero de 2019 se realizó la visita comunitaria en donde se realizaron las

18

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

respectivas actividades de cierre lo que requirió la participación de los miembros

de la comunidad en diferentes actividades tanto de recreación como informativa.

19

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Tabla 3 Recuperación de la experiencia vivida

Fecha Actividad (inicial) Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

22

NOV.

2018

Socialización del

Proyecto

Estudiantes VIII

semestre

Docente

Conocer sobre el proyecto

de intervención

comunitaria en el sector

Juan Montalvo

Expositivo Realizar las

primeras

planificaciones

del trabajo

Educativo

28

NOV.

2018

División de los

sectores

Estudiantes VIII Identificar cuáles eran los

puntos o lugares que se

iban a trabajar

Exploratori

o

Conseguir lugar

de prácticas

Comunitari

o

14

DIC.

2018

Presentación del

proyecto a la

coordinadora del

Centro Diurno

Estudiante

Coordinadora

Directora

Socializar el proyecto a la

coordinadora del Centro

Diurno “Mi razón de vida”

Expositivo Aceptación por

parte de la

coordinadora.

Comunitari

o

15

DIC.

2018

Aplicación del

Consentimiento

informado

Estudiantes

Docentes

Directora

Explicar en qué consiste el

documento y cuál es su

validación

Explicativo Firmar el

Consentimiento

informado

Comunitari

o

20

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Fecha Actividad ( desarrollo) Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

15

DIC.

2018

Realización de un

bingo solidario en el

sector

Estudiantes

Comunidad

Socializar el proyecto

con sus objetivos

Experiment

al

Dar a conocer el

proyecto y las

actividades a realizar

Comunita

rio

15

DIC.

2018

Entrevista

semiestructurada

Estudiantes

Comunidad

Descubrir cuáles

eran las necesidades

que tenían las

moradoras

Exploratori

o

Conocer la forma de

vida que tienen

Comunita

rio

19

DIC.

2018

Reunión participativa. Estudiantes

Comunidad

Recoger información

sobre las

problemáticas más

significativas

Exploratori

o

Conocer las

problemáticas que

afectan a la

comunidad

Comunita

rio

25

DIC.

2018

Mapeo comunitario Estudiantes

Comunidad

Elaboración del

mapeo comunitario

Exploratori

o

Conocer con que

entidades públicas

consta el sector

Comunita

rio

15 Árbol de problemas Estudiantes Elaborar el árbol de Exploratori Conocer cuál era la Comunita

21

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

DIC.

2018

Comunidad problemas con la

comunidad

o problemática más

fuerte dentro del

sector

rio

19

DIC.

2018

Encuesta. Estudiantes

Comunidad

Recoger información

sobre las

problemáticas de

salud

Exploratori

o

Conocer los

problemas de salud

que tienen los

moradores del sector

Comunita

rio

Fecha

Actividad (final) Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

22

DIC.

2019

Conversatorio Estudiantes

Docentes

Retroalimentación sobre

lo antes trabajado sobre

las problemáticas de la

comunidad

Experiment

al

Identificación de lo

positivo y negativo

que queda después

de nuestra

intervención

Comunitar

io

28

DIC.

2019

Memoria técnica Estudiantes Presentación de

memoria técnica

Educativo

22

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

4. REFLEXION CRITICA

¿Cuál es la aportación académica e investigativa a partir de la descripción

del proceso Psicodiagnóstico del proyecto de prácticas preprofesionales realizado

en el sector Juan Montalvo Cooperativa Luchadores del Norte?

El presente trabajo facilitó la construcción de nuevos conocimientos en

torno a evidenciar la aportación académica e investigativa a partir de la

descripción del proceso psicodiagnóstico de la experiencia sistematizada, puesto

que a nivel de calidad de procesos académicos no se suele contemplar el

contenido científico generado por parte de los estudiantes, teniendo en cuenta que

a lo largo de la etapa académica se orienta a los estudiantes de psicología a

profundizar en la investigación, la misma que en ese ejercicio práctico –

enseñanza - aprendizaje, proporcione espacios en los que se logre afianzar

conocimientos desde sustentos de teorías expuestas en las aulas que lleven a

reflexionar sobre conocimientos de lo aprendido en las mismas en relación a lo

teórico, y posterior a esto se busca que el estudiante desde ese proceso reflexivo

genere aportes desde lo vivido en las prácticas en relación a lo experiencial.

En el proyecto de prácticas preprofesionales ejecutado en el sector Juan

Montalvo Cooperativa Luchadores del Norte se realizó un proceso de

psicodiagnóstico en el cual se emplearon una serie de técnicas tales como

entrevista semiestructurada, mapeo comunitario, árbol de problemas, encuesta, y

conversatorios, todo esto con el fin de identificar problemáticas sociales que

aquejen a la comunidad, en este marco Montero (2004) menciona que el

psicodiagnóstico como estandarte de la psicología comunitaria puede ¨definirse

más como una práctica que como una nueva rama de la psicología ¨ (p. 21).

Desde la revisión de la literatura y contrastando con la recuperación del

proceso vivido podemos contemplar que bajo una mirada científica exploratoria el

diagnóstico comunitario realizado y desde la aplicación de instrumento

proporcionados por los docentes, los estudiantes tuvieron dificultades para

generar nuevos conocimientos ya que a nivel gubernamental en el Ecuador el

sistema educativo no plantea como metodología de enseñanza la investigación e

23

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

innovación de nuevos aprendizajes a partir de fenómenos comunes del contexto,

esto se da en la instrucción primaria y secundaria, lo que hace que los estudiantes

al adentrarse en la educación superior no tengan ese hábito por generar nuevos

conocimientos e investigar sobre ciertas problemáticas sociales además de que a

los docentes se los sujeta a cargas administrativas que dificulta el desarrollo de

propuestas investigativas.

Una de las instancias de proyecto fue la elaboración del árbol de problema

como técnica metodológica para la evaluación de la comunidad, la misma que

evidenció los fenómenos que aquejan a la comunidad desde la óptica de los

estudiantes de las prácticas preprofesionales de séptimo semestre, en este marco

Martínez y Fernández (2008) definen que el árbol de problemas ¨Es una técnica

participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y

organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones

causales que lo explican¨ (p. 2), la práctica metodológica antes mencionada debía

servir como vehículo para la generación de nuevos conocimientos a nivel científico

– investigativo, puesto que el focalizar fenómenos manifiestos de una comunidad

específica, ayuda a plantear un problema central o los considerados apremiantes

a resolver desde la óptica de la comunidad.

Los estudiantes en torno a esto tuvieron una limitada apreciación crítica de

los fenómenos por el hecho de no estar acostumbrados a investigar, el estudiante

de psicología se encuentra en una época de estancamiento que imposibilita la

revitalización de dispositivos teóricos experimentales, no se contemplan a los

fenómenos como desafíos para innovar, a pesar de que existen respuestas

insuficientes desde los marcos conceptuales facilitados por los docentes, los

cuales son conscientes del panorama al ser actores fundamentales en los

procesos académico investigativo, en este sentido estos son limitados por una

excesiva gestión administrativa, Peraza (2007) menciona que ¨Las excesivas

actividades de planificación y evaluación, la práctica permanente de transmisión

de conocimientos, y el poco tiempo para desarrollar proyectos, evitan que el

educador genere procesos de investigación y reflexión¨ (p. 175).

24

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Dentro de la experiencia sistematizada se llevaron a cabo un sin número de

reuniones participativas con la comunidad, en la que facilitaron información acerca

de las problemáticas de la comunidad, en este marco es importante entender que

el contacto experiencial facilita a los estudiantes afianzar conocimientos teóricos

prácticos, y los coloca como sujetos facilitadores de estrategias de cambio social,

por ello , Muiños (2008) plantea que ¨comprender la investigación como agente de

cambio social, conlleva también volvernos a plantear la cuestión de quien debe ser

el sujeto de la investigación¨ (p. 24), con la contrastación entre el proceso vivido y

lo citado podemos entender que el psicodiagnóstico ayudo en el generar un

contenido académico con un rigor científico puesto que los estudiantes después

de cada experiencia práctica, generan contenido académico a través de las

memorias técnicas y sistematizaciones donde reposa toda la información

recolectada, la misma que es supervisada por los docentes tutores de prácticas

preprofesionales.

En el presente trabajo se generaron nuevos conocimientos, aumentando el

nivel de competencia en los estudiantes ya que pudieron apreciar vivencias

propias del discurso de los habitantes, en este sentido la evidencia empírica que

proporcionaron tanto el contacto directo con la comunidad, como las técnicas

empleadas que fueron proporcionadas por los docentes dieron un carácter

conceptual a las practicas preprofesionales, Molina Huamaní y Mayta-Tristán

(2008) mencionan que ¨el perfil del profesional tiene una influencia directa en la

del estudiante, se reconocen también perfiles estudiantiles; así, existen

estudiantes que sólo adquieren conocimientos y otros que sí se interesan por la

adquisición de destrezas para poder generarlos¨ (p. 325).

El hecho de que los estudiantes de séptimo semestre hayan tenido cierto

grado de conocimiento de los procesos de desarrollo comunitario y ciertas

nociones conceptuales a partir de cátedras como metodología de la investigación,

facilitó una ejecución de técnicas proporcionadas por los docentes sumada a su

experiencia con entidades gubernamentales sociales, todo esto hace posible llevar

a cabo una experiencia preprofesional académica que contempla todos los

procesos que la conllevan, en este sentido Viteri, Terranova y Velis (2018)

25

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

mencionan que ¨es necesario diferenciar, aquellas acciones planificadas desde

“arriba”, desde actores externos a la comunidad, que establecen acciones

mediante la prestación de servicios, bajo un acercamiento directivo y con fines

preestablecidos¨ (p. 302)

Esto hace que la adquisición de estas nuevas competencias permita

ocuparnos de aquellos aspectos generales acerca de las entidades

gubernamentales con las que se trabaja a nivel social y su rol procesual en el

ámbito de estudio acerca de métodos apropiados que deben ser utilizados para

indagar en problemáticas sociales, por ello Palamidessi, Gorostiaga y Suasnábar

(2014) plantean que ¨la investigación juega un rol clave en la resolución de los

problemas y desafíos que afrontan las políticas públicas¨ (p. 51).

Un último aspecto fundamental es que se pudo obtener en el proceso antes

mencionado el aprendizaje de nuevas habilidades aplicadas directamente al

contexto ecuatoriano, esto resulto fundamental ya que al demostrar el interés

hacia las personas que conforman la comunidad facilita la apertura de compartir

vivencias y enriquece el proceso investigativo por ello Martínez y Márquez (2014)

plantean que ¨ La formación y desarrollo de habilidades investigativas en el

pregrado constituye una temática abordada en diversas investigaciones

educativas del contexto ¨ (p. 348)

Lecciones aprendidas

Las presentes lecciones aprendidas nacen del análisis reflexivo del proceso

experimentado, siendo su fin dar respuesta a la pregunta eje.

Lecciones aprendidas en relación con lo personal

En relación a lo personal a pesar de haberse encontrado dificultades para elaborar

nuevos conocimientos, cabe destacar que las destrezas, competencias y

habilidades personales que se han formado en los estudiantes a lo largo de la

etapa de grado, ya que esto facilitó el acercamiento teórico práctico de la

experiencia sistematizada, gracias a la tutela de los docentes que direccionaron la

ejecución de lo planteado previamente en el aspecto metodológico y logístico de

las prácticas preprofesionales, además de que cave recalcar que mediante estas

26

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

practicas que se ejecutaron se destaca la importancia que ese aprendizaje

adquirido podremos usarlo mas tarde en la praxis como psicólogos, ya que en este

proceso que vivimos como estudiantes desarrollamos habilidades y estrategias

Lecciones aprendidas en relación con lo metodológico

En relación a lo metodológico es clave tener en cuenta que es necesario poseer

un marco teórico referencial que sustenten las practicas preprofesionales, desde

esta óptica destacar que el modelo ecológico usado por la psicología comunitaria y

la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil ayudo a los

estudiantes a entender y desarrollar nuevos conocimientos a partir del diagnóstico

comunitario, puesto que el enfoque antes mencionado facilita la interrelación entre

los los sujetos y el ambiente en el que se desenvuelven, y plantea la correlación

entre la teoría y lo experimentado.

Lecciones aprendidas en relación con ético

En relación con lo ético es importante que los futuros psicólogos se comprometan

con el desarrollo científico investigativo de la psicología puesto que será la única

manera de ajustar la labor a las necesidades actuales, lo cual reafirmara el

compromiso deontológico que debe tener todo profesional de la salud con la

sociedad.

27

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1 Conclusión Teórica El psicodiagnóstico es una herramienta que tiene como objetivo ampliar y

profundizar la información que se ha obtenido a través de los instrumentos

utilizados, Macías (2007) plantea que “El psicodiagnóstico es un proceso

que tiene diversos objetivos y etapas, logrando un acercamiento al sujeto

de investigación” (p.86),para la ejecución de los proyectos hay que tener en

cuenta que se debe realizar un buen psicodiagnóstico ya que gracias a este

proceso se puede llegar a una mejor comprensión sobre la problemática en

la que se esta trabajando y poniendo en evidencia las dificultades por las

que se está evaluando a dichos sujetos.

Queda claro que con esta técnica lograremos tener un mayor acercamiento

y resultados eficaces de investigaciones.

5.2 Respecto a los resultados refleja de vital importancia la ejecución de un

proceso psicodiagnóstico para relacionarnos con la comunidad, se obtuvo

la atención focalizada de los miembros del sector Juan Montalvo Coop.

Luchadores del Norte, en la cual manifestaron una gran apertura para la

integración a las diversas participaciones de actividades y obtuvimos un

excelente equipo de trabajo.

5.3 Conclusión Práctica La aportación académica que se generó dentro de las prácticas

preprofesionales realizadas dentro del sector Juan Montalvo, se dio

mediante las técnicas utilizadas como la observación, las entrevistas, árbol

de problemas, conversatorios, entre otros; todas estas técnicas permitió

que los estudiantes puedan acceder e inferir sobre la comunidad, y así

poder realizar un psicodiagnóstico positivo y poder hacer una

retroalimentación con los sujetos sobre las problemáticas que se reflejó a

través de la aplicación de los instrumentos o técnicas, teniendo en cuenta

que es la misma comunidad quien decide que temas se van abordar e

investigar brindan la información.

La formación académica e investigativa del estudiante tiene que ir en

desarrollo junto a lo planificado por parte de los gestores de las prácticas

28

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

preprofesionales; ya que, si no se investiga sobre lo que se va a realizar,

no podrá haber una óptima intervención, los docentes de prácticas son

actores fundamentales para la generación de nuevos conocimientos por

eso se debe tener en cuenta cuales son los recursos o conocimientos que

debe poseer un estudiante para poder realizar un buen psicodiagnóstico, ya

que este tiene como objetivo llegar a una buena comprensión del sujeto

evaluado.

5.4 Recomendaciones Tener en cuenta que al realizar un psicodiagnóstico comunitario se debe

tener interacción directa con la comunidad ya que debe existir un proceso

de recolección de datos, estudio y análisis de toda la información que

brinda la misma, sin olvidar que la comunidad es quien crea su realidad

siendo capaces de buscar solución a sus propias problemáticas en

conjunto, ya que, son ellos mismo quien pueden transformar esa realidad

con ayuda de un facilitador experto en el área comunitaria.

Convidar a los estudiantes la pertinente formación académica, para que

puedan tener una construcción crítica y reflexiva, el adquirir conocimientos

no es suficiente para realizar un buen trabajo o prácticas, sino que también

debe existir esa interacción con la comunidad y así poder generar nuevos

conocimientos a través de la experiencia vivida, nutriendo los

conocimientos de los estudiantes que forman parte de la práctica,

Los gestores de las prácticas preprofesionales deberían crear lineamientos

factibles en la que los estudiantes sean libres de elegir cuales son las

alternativas o técnicas metodológicas que se debería tener en cuenta para

el fortalecimiento académico de los mismos, elaborando estrategias para

poder obtener un aprendizaje significativo a través de la experiencia vivida

dentro de las prácticas preprofesionales.

29

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

6. BIBLIOGRAFÍAMacías, Y. C., & González, E. J. L. (2007). Psicodiagnóstico, una mirada a su

historia. Medisur, 5(3), 85-91. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020205014.pdf

Álvaro, D. (2010). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand

Tönnies. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity

Research, 2010(1). Recuperado de

https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/12289/11211

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión

23.3 en línea]. Recuperado el 17 de agosto del 2020, https://dle.rae.es

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros

mundos posibles. Recuperado de

https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/

20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. Recuperado de

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1167/1/

La%20investigaci%c3%b3n%20cualitativa.pdf

Raffino, E. (23 de Enero de 2020). Concepto.de. Recuperado

https://concepto.de/metodo-cualitativo/.

Sandoval, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: ARFO

Editores e Impresiones Ltda. Recuperdado de

https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia

%20cualitativo.pdf

Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa.

Revista de psicodidactica(14), 5-39. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

30

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Blanco, A. (1988). La Psicología Comunitaria ¿Una nueva utopía para el final del

siglo XX. Psicología Comunitaria. Madrid: Visor.

Reiner Hernández, L., Cruz Caballero, B. A., & Orozco Muñoz, C. (2019). La

participación comunitaria como eje de la atención primaria de la salud.

Edumecentro, 11(1), 218-233. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

28742019000100218

Bronfman, M., & Gleizer, M. (1994). Participación comunitaria: necesidad, excusa

o estrategia? O de qué hablamos cuando hablamos de participación

comunitaria. Cadernos de saúde pública, 10, 111-122. Recuperado de

https://www.scielo.br/pdf/csp/v10n1/v10n1a12

Borroto Chao, R., & Liz Alvarez, M. (1996). Diagnóstico comunitario de la situación

de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 12(3), 289-294.

Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21251996000300014

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos Aires:

Paidós. Recuperado de http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-

montero-introduccion-a-la-psicologiacomunitaria.pdf

Martínez, R., & Fernández, A. (2008). Árbol de problema y áreas de intervención.

México: CEPAL. Recuperado de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55890990/Arbolproblemasyobjetivos.p

df?1519496062=&response-content-disposition=inline%3B+filename

%3DMETODOLOGIAS_E_INSTRUMENTOS_PARA_LA_FORM.pdf&Expire

s=1599568934&Signature=aC6iUmyuRNHPsomBMuMmE~dTQ99KtIvaAwd

7AaqT22ToZ5WtRtjRNf2ke637r4vDVg3AXkWEGpDuPYWlQP~XUhprE-

EfFYhNph~e8DSPharOzfZwpuCvx7jVxlKxsvPZL5Rm~SfBx8ODrnGYpd5S3

c0p-rbA8CP2eurrUnDSmKZbLVB8CDU-

9XXbmB9fAOSME0PjdLRIzgmYDHoaFTuZb3Az~-

1rEvNyC6tOsJ9DvpK8YCvw3nwctCTJcjYK7SHAlHWDCe49rExIfiSYOGz5A

31

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

wuajBkAv15nxnaWAmP9YrXP81pEFAktgixQZZsEz0h0aphzq5mcu1c4gUc2

tNQDUA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Muiños, R. (2008). El diagnóstico participativo. EUNED. Recuperado de

https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=sl7d4ZcpsSIC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Diagnostico+comunitario

&ots=60wfZ5ksBk&sig=uov-khwurmkZ-

S_W4RZgize7BLE#v=onepage&q=Diagnostico%20comunitario&f=false

Molina-Ordóñez, J., Huamaní, C., & Mayta-Tristán, P. (2008). Apreciación

estudiantil sobre la capacitación universitaria en investigación: estudio

preliminar. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública,

25(3), 325-329. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/363/36311611014.pdf

Chiriboga, E. V., Barrezueta, A. E. T., & Aguirre, L. M. V. (2018). Funcionalidad

familiar y autoestima del adulto mayor, en situación de maltrato. Un estudio

participativo comunitario. Revista Lasallista de investigación, 15(2), 300-

314. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=6938043

Aranguren Peraza, G. (2007). La investigación-acción sistematizadora como

estrategia de intervención y formación del docente en su rol de

investigador. Revista de pedagogía, 28(82), 173-195. Recuperado de

http://ve.scielo.org/pdf/p/v28n82/art02.pdf

Palamidessi, M. I., Gorostiaga, J. M., & Suasnábar, C. (2014). El desarrollo de la

investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación

en América Latina. Perfiles educativos, 36(143), 49-66. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v36n143/v36n143a4.pdf

Martínez Rodríguez, D., & Márquez Delgado, D. L. (2014). Las habilidades

investigativas como eje transversal de la formación para la

investigación. Tendencias pedagógicas. Recuperado de

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/663144/TP_24_24.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

32

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

7. ANEXOS

Árbol de Problemas

33

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

MAPEO COMUNITARIO

34

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

Entrevista semiestructurada.

35

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

36

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

37

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

38

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

39

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

40

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISORGuayaquil, 20 de octubre de 2020

Sra. Mg.

Nadia Soria Miranda

SUBDECANA

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación PSICODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO DEL SECTOR JUAN MONTALVO COOPERATIVA LUCHADORES DEL NORTE de los estudiantes SÁNCHEZ RENTERÍA YANETH GRACE y SANTILLÁN DUEÑAS MARÍA BÉLEN.Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:El título tiene un máximo de 11 palabras.La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.Los soportes teóricos son de máximo 5 años.La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:El trabajo es el resultado de una investigación.El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso+ de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.Atentamente,

PS. ILEANA ALVAREZ MOLINA, MSc.

41

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

DOCENTE TUTOR REVISORC.I. 0909587230FECHA: 20 de octubre de 2020

ANEXO IX.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN DOCENTE REVISOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

Título del Trabajo: “PSICODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO DEL SECTOR JUAN MONTALVO COOPERATIVA LUCHADORES DEL NORTE”.Autor(s): SÁNCHEZ RENTERÍA YANETH GRACE y SANTILLÁN DUEÑAS MARÍA BÉLEN.ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMOCALFICA-CIÓN

COMENTARIOS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3 3Formato de presentación acorde a lo solicitado. 0.6 0.6Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras. 0.6 0.6Redacción y ortografía. 0.6 0.6Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación. 0.6 0.6Adecuada presentación de tablas y figuras. 0.6 0.6RIGOR CIENTÍFICO 6 6El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación. 0.5 0.5La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece.

0.6 0.6

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar. 0.7 0.7Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo general. 0.7 0.7Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al desarrollo de la investigación.

0.7 0.7

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la Investigación. 0.7 0.7

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos. 0.4 0.4Factibilidad de la propuesta. 0.4 0.4

Las conclusiones expresan el cumplimiento de los objetivos específicos. 0.4 0.4Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas. 0.4 0.4Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia Bibliográfica. 0.5 0.5

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta. 0.4 0.4La investigación propone una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional.

0.3 0.2

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la Carrera. 0.3 0.3CALIFICACIÓN TOTAL* 10 9,9* El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.****El estudiante que obtiene una calificación menor a 7/10 en la fase de tutoría de titulación, no podrá continuar a las siguientes fases (revisión, sustentación).

PS. ILEANA MARÍA ALVAREZ MOLINA, MSc.Docente RevisorC.I. 0909587230

42

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

FECHA: 20 DE OCTUBRE DE 2020

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: PSICODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO DEL

SECTOR JUAN MONTALVO COOPERATIVA LUCHADORES

DEL NORTE.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): SANTILLAN DUEÑAS MARIA BELEN-SANCHEZ RENTERIA GRACE YANETH.

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)(apellidos/nombres):

PSIC. ILEANA MARÍA ALVAREZ MOLINA, MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Psicológicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: No aplica

GRADO OBTENIDO: Psicólogo

FECHA DE PUBLICACIÓN: OCTUBRE 2020 No. DE PÁGINAS: 48

ÁREAS TEMÁTICAS: PSICOLOGIA COMUNITARIAPALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE

INVESTIGACIÓN- PSICODIAGNÓSTICO, DIAGNÓSTICO,

PARTICIPACIÓN, COMUNIDAD, PARTICIPACIÓN

COMUNITARIA.

RESUMEN/ABSTRACT La presente sistematización realizada en la cooperativa Juan Montalvo, en conjunto con el centro Diurno “Mi razón de vida”. La experiencia a sistematizar fue el Psicodiagnóstico participativo comunitario. Objetivo fue describir el Psicodiagnóstico participativo comunitario del sector Juan Montalvo Cooperativa Luchadores del Norte. La pregunta eje fue ¿Cuál es la aportación académica e investigativa a partir de la descripción del proceso Psicodiagnóstico del proyecto de prácticas preprofesionales realizado en el sector Juan Montalvo Cooperativa Luchadores del Norte? La metodología es la sistematización de experiencias, con un alcance exploratorio, los participantes fueron la comunidad del sector Luchadores del Norte, las herramientas que se utilizaron fueron, Entrevista semiestructurada, mapeo comunitario, árbol de problemas, encuesta, conversatorio. Dentro de lo que se pudo analizar se pudo vivenciar que existe una molestia que

43

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD______________

CARRERA_____________

“TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN”

AUTOR____________

“TÍTULO

DEL TRABAJO DE

TITULACIÓ

N”

AÑO

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

sienten los moradores al no poder tener todos los servicios básicos dentro de la comunidad.Palabras Claves: Psicodiagnóstico, diagnóstico, participación, comunidad,

participación comunitaria.

The present systematization carried out in the Juan Montalvo cooperative, in

conjunction with the "My reason for life" daytime center. The experience to be

systematized was the community participatory psychodiagnosis. Objective was to

describe the community participatory psychodiagnosis of the Juan Montalvo

Cooperativa Luchadores del Norte sector. The main question was: ¿What is the

academic and research contribution from the description of the Psychodiagnostic

process of the pre-professional internship project carried out in the Juan Montalvo

Cooperativa Luchadores del Norte sector? The methodology is the systematization

of experiences, with an exploratory scope, the participants were the community of

the Luchadores del Norte sector, the tools that were used were, semi-structured

interview, community mapping, problem tree, survey, discussion. Within what could

be analyzed, it was possible to experience that there is a nuisance that residents

feel when they cannot have all the basic services within the community.

Key Words: Psychodiagnosis, diagnosis, participation, community, community

participatio.

ADJUNTO PDF: SI (X) NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:09636735360967285241

E-mail:m [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad de Ciencias PsicológicasTeléfono: 042394315E-mail:

44

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52907/2... · Web viewLa etapa que sigue es la aplicación de la evaluación y la administración de test y otras técnicas

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

NO ACADÉMICOS

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, MARIA BELEN SANTILLAN DUEÑAS con CI. No. 0950705434 y GRACE YANETH SANCHEZ RENTERIA con CI. No. 0952522290, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PSICODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO DEL SECTOR JUAN MONTALVO COOPERATIVA LUCHADORES DEL NORTE.” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos la utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de Guayaquil.

MARIA BELEN SANTILLAN DUEÑAS GRACE YANETH SANCHEZ RENTERIA MARIA BELEN SANTILLAN DUEÑAS GRACE YANETH SANCHEZ RENTERIA C.I. No 0950705434 C.I. No. 0952522290

45