· Web viewque se llevó a cabo en 108 países, las mujeres aparecían en el 11% de las noticias...

2
Las futbolistas invisibles en los medios de comunicación LA VANGUARDIA | Junior Report, 07/06/2019 - Laura Andrés Tallardà Las futbolistas no suelen ocupar portadas 1 en los periódicos ni tienen el mismo espacio en la televisión ni en la retransmisión de partidos que los futbolistas . Por ejemplo, en noviembre de 2017 la selección femenina de fútbol intentaba clasificarse para el Mundial de Francia de 2019 . Los partidos no fueron retransmitidos por ninguna televisión pública ni privada. En cambio, en esas mismas fechas, la selección masculina jugó dos partidos amistosos que sí aparecieron en la televisión. Este es solamente un ejemplo de los miles que se producen cada día en los medios de comunicación . En una investigación 2 que se llevó a cabo en 108 países, las mujeres aparecían en el 11% de las noticias deportivas , mientras que los hombres en un 89%. En España, la prensa deportiva solo le dedica el 5% de su espacio a las deportistas . Como las mujeres tienen poca presencia mediática no pueden dedicarse profesionalmente al deporte. Pocas empresas deciden invertir 3 en estas competiciones porque “supuestamente” suponen un menor espectáculo. Esto implica que las diferencias de sueldos 4 y de premios 5 pueden llegar a ser abismales. Por ejemplo, en el caso de la Liga Santander, los equipos se embolsan 6 una cantidad superior a los 20 millones de euros más un premio adicional de 2 millones de euros. En cambio, en el caso de la Liga Iberdrola, el equipo campeón de la competición femenina , gana una cantidad de 1.352,28 euros a repartir entre todo el equipo. Los juegos olímpicos, radiografía de los medios Hablamos de invisibilidad de la mujer en los deportes femeninos . Y cuando se informa sobre ellas en muchas ocasiones los medios se centran más en la imagen de la mujer que en sus logros 7 o en su rendimiento. Los juegos olímpicos fueron un ejemplo muy claro de esto. Por ejemplo, tras el oro en bádminton conseguido por Carolina Marín, el diario AS publicó un artículo con un tweet demoledor 8 y muy polémico: “Rivas, el hombre que convirtió en oro las rabietas 9 de Carolina”. El 1 La portada : la une d’un journal 2 Una investigación : une enquête, une étude 3 Invertir-ie-i : investir 4 Un sueldo = un salario 5 Un premio : un prix (une récompense) 6 Embolsarse : se mettre dans la poche, empocher 7 Un logro : un succès, une réussite, une victoire 8 Demoledor-a : dévastateur 9 Una rabieta: un caprice, une crise de colère Amanda Sampedro y Silvia Meseguer, jugadoras de la selección española de fútbol, durante un 5 10 15 20 25 30 35 5

Transcript of  · Web viewque se llevó a cabo en 108 países, las mujeres aparecían en el 11% de las noticias...

Page 1:  · Web viewque se llevó a cabo en 108 países, las mujeres aparecían en el 11% de las noticias deportivas, mientras que los hombres en un 89%. En España, la prensa deportiva solo

Las futbolistas invisibles en los medios de comunicación LA VANGUARDIA | Junior Report, 07/06/2019 - Laura Andrés Tallardà

Las futbolistas no suelen ocupar portadas1 en los periódicos ni tienen el mismo espacio en la televisión ni en la retransmisión de partidos que los futbolistas. Por ejemplo, en noviembre de 2017 la selección femenina de fútbol intentaba clasificarse para el Mundial de Francia de 2019. Los partidos no fueron retransmitidos por ninguna televisión pública ni privada. En cambio, en esas mismas fechas, la selección masculina jugó dos partidos amistosos que sí aparecieron en la televisión.

Este es solamente un ejemplo de los miles que se producen cada día en los medios de comunicación. En una investigación2 que se llevó a cabo en 108 países, las mujeres aparecían en el 11% de las noticias deportivas, mientras que los hombres en un 89%. En España, la prensa deportiva solo le dedica el 5% de su espacio a las deportistas.

Como las mujeres tienen poca presencia mediática no pueden dedicarse profesionalmente al deporte. Pocas empresas deciden invertir 3 en estas competiciones porque “supuestamente” suponen un menor espectáculo. Esto implica que las diferencias de sueldos4 y de premios5 pueden llegar a ser abismales. Por ejemplo, en el caso de la Liga Santander, los equipos se embolsan6 una cantidad superior a los 20 millones de euros más un premio adicional de 2 millones de euros. En cambio, en el caso de la Liga Iberdrola, el equipo campeón de la competición femenina, gana una cantidad de 1.352,28 euros a repartir entre todo el equipo.

Los juegos olímpicos, radiografía de los mediosHablamos de invisibilidad de la mujer en los deportes femeninos. Y cuando se informa sobre ellas en muchas ocasiones los medios se centran más en la imagen de la mujer que en sus logros 7 o en su rendimiento. Los juegos olímpicos fueron un ejemplo muy claro de esto.

Por ejemplo, tras el oro en bádminton conseguido por Carolina Marín, el diario AS publicó un artículo con un tweet demoledor 8 y muy polémico: “Rivas, el hombre que convirtió en oro las rabietas9 de Carolina”. El artículo ensalza10 los méritos del entrenador dejando a la campeona en un segundo plano.

También hubo otros titulares que se centraban más en el físico de las jugadoras que en sus logros o que ensalzaban a hombres en lugar de a las deportistas.

1 La portada : la une d’un journal2 Una investigación : une enquête, une étude3 Invertir-ie-i : investir4 Un sueldo = un salario5 Un premio : un prix (une récompense)6 Embolsarse : se mettre dans la poche, empocher7 Un logro : un succès, une réussite, une victoire8 Demoledor-a : dévastateur 9 Una rabieta: un caprice, une crise de colère10 Ensalzar : faire l’éloge, vanter

Marca la información con rotuladores (CE) antes de expresarte en el oral (EO).1. Destaca la temática y el punto de vista del artículo de prensa y da ejemplos.2. Destaca las consecuencias perjudiciales para las mujeres deportistas y da ejemplos.3. ¿De qué otra injusticia son víctimas las mujeres deportistas en los medios de comunicación?EO4. ¿Qué reacciones / comentarios te inspira la información que acabas de leer en este artículo?5. ¿Conoces otros casos de injusticias hacia las mujeres deportistas en el fútbol o en otros deportes?

Cuéntalos a tus compañeros de clase.Aprende de memoria el vocabulario subrayado.Aprende a decir y escribir las cifras.Copia en tu cuaderno y aprende de memoria el pretérito y el imperfecto del indicativo de los verbos regulares, -AR, -ER, -IR.

Amanda Sampedro y Silvia Meseguer, jugadoras de la selección española de fútbol, durante un entrenamiento.

5

10

15

20

25

5

10